Fracturas diafisarias de tibia y peroné
|
|
- María del Rosario Cárdenas Córdoba
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 593 Fracturas diafisarias de tibia y peroné I. Miranda Gómez, E. Sánchez Alepuz, R. Calero Ferrándiz Anatomía y epidemiología La superficie anteromedial de la tibia tiene una localización subcutánea, por lo que las fracturas diafisarias de tibia y la afectación de las partes blandas que la envuelven no son raras y además existe una alta incidencia de fracturas abiertas comparadas con las fracturas de otros huesos largos. Las fracturas diafisarias de tibia son las fracturas más frecuentes de huesos largos y tienen una prevalencia de 26 por habitantes y año. Es más frecuente en varones (aproximadamente 3:1) y en población joven (edad media de 37 años). Mecanismo lesional Las fracturas diafisarias de tibia se producen frecuentemente a causa de un traumatismo de alta energía: caídas de altura, lesiones deportivas, impactos directos, accidentes de tráfico y lesiones por arma de fuego. En nuestro ámbito, predominan las fracturas por caídas de altura, accidentes de tráfico e impactos directos; en los 2 primeros casos, las fracturas de tibia suelen ir acompañadas de otras fracturas u otras lesiones en el organismo que pueden poner en riesgo la vida del paciente. Diagnóstico Exploración física Se debe realizar una evaluación completa del paciente (recordemos que frecuentemente ha sufrido un traumatismo de alta energía) antes de centrarnos en la evaluación de la pierna. Los pacientes con fractura diafisaria de tibia y peroné presentan dolor y deformidad y se observará un edema de partes blandas en la zona de la
2 594 fractura desde un estadio muy precoz. Los pacientes presentan incapacidad para la bipedestación y la marcha. Manual Setla - Conceptos Prácticos en Traumatología y Medicina Laboral Se debe valorar la movilidad activa y pasiva de la rodilla y del tobillo. Es muy importante la valoración de las partes blandas (que va a condicionar el tratamiento inicial, el definitivo y el pronóstico): la presencia de fractura abierta (muy frecuentes las fracturas abiertas puntiformes, de dentro a fuera), de heridas o erosiones y el grado de tumefacción. Se debe realizar un examen neurológico completo de la pierna, ya que las fracturas de tibia pueden producir con frecuencia lesiones del nervio peroneo común, tibial posterior, sural y safeno. Se deben evaluar cuidadosamente los pulsos distales. Debe descartarse la presencia de síndrome compartimental, que es muy frecuente con fracturas de esta localización. Estudios de imagen Radiología simple. Es imprescindible la realización de dos proyecciones (anteroposterior y lateral) de la tibia y peroné que incluyan la rodilla y el tobillo (Figura 17 y Figura 18); en el caso de que la rodilla Figura 17. Radiografías simples de una fractura de diafisaria de tibia (proyecciones anteroposterior y lateral) Debe completarse el estudio con proyecciones de rodilla y tobillo
3 595 y el tobillo no puedan ser valorados con la proyección obtenida, deben solicitarse radiografías específicas de rodilla y tobillo. Tomografía axial computarizada (TAC). No es necesaria su realización de rutina, aunque puede ser útil ante la sospecha, en la radiografía simple, de fractura extendida hacia las articulaciones (rodilla o tobillo). Tratamiento Actuación inicial En el contexto de un paciente politraumatizado, hay que seguir las reglas de atención inicial del politraumatizado (ABCDE). Una vez estabilizado el paciente, se procederá al tratamiento de la fractura. En cualquier caso, sea o no un paciente politraumatizado, se debe colocar una vía periférica para administración de medicación. Una vez comprobado el estado neurovascular y la afectación de las partes blandas se debe inmovilizar la fractura mediante una férula isquiopédica y colocar la pierna en elevación (en una férula de Braun). Se Figura 18. Radiografías simples de la misma fractura de la Figura 17 intervenida La fractura fue osteosintetizada mediante un enclavado endomedular
4 596 debe pautar analgesia adecuada y crioterapia en espera del tratamiento definitivo. Es aconsejable dejar al paciente en ayunas hasta ser valorado por el traumatólogo. Manual Setla - Conceptos Prácticos en Traumatología y Medicina Laboral En el caso de las fracturas abiertas se debe realizar un lavado abundante de las heridas con suero fisiológico, cobertura con compresas estériles e inmovilización. Además de la analgesia, se debe pautar antibioterapia (protocolo para fracturas abiertas según la clasificación de Gustilo) y administrar profilaxis antitetánica. Las fracturas abiertas diafisarias de tibia y peroné se consideran una urgencia quirúrgica, por lo que se debe gestionar la intervención quirúrgica de manera urgente. En caso de no ser intervenido de urgencias se debe realizar una vigilancia estrecha de las partes blandas y de un posible síndrome compartimental. Tratamiento definitivo Debido al tipo de pacientes que se atienden en el ámbito laboral (pacientes jóvenes y activos) y al mecanismo lesional (traumatismos de alta energía), el tratamiento de estas fracturas es habitualmente quirúrgico. En ocasiones es necesario diferir el tratamiento definitivo por la afectación de las partes blandas y colocar un fijador externo en un primer tiempo. Las fracturas diafisarias de tibia pueden osteosintetizarse mediante placas (con distintas conformaciones) o mediante enclavado endomedular (con fresado o no del canal medular). No hay consenso en si es necesario sintetizar el peroné en estas fracturas. Pronóstico y complicaciones La mayoría de las complicaciones y el pronóstico de estas fracturas vienen determinados en casi todos los casos por la afectación de las partes blandas. Complicaciones agudas La afectación vascular grave puede poner en peligro la viabilidad del miembro e incluso ser necesaria la amputación. Por la disposición de los compartimentos musculares, es relativamente frecuente la aparición de síndrome compartimental en esta localización. Debe prevenirse la infección, sobre todo en fracturas abiertas.
5 597 Complicaciones crónicas y secuelas La afectación de la vascularización y de las partes blandas puede provocar un aumento de los problemas de consolidación. Puede producirse una consolidación defectuosa, con alteración del eje del miembro o con deformidades residuales o un retraso en la consolidación o pseudoartrosis. Menos frecuentemente se ha descrito la aparición de distrofia simpático-refleja. Debe vigilarse la aparición de infección cónica (por infecciones del implante o secuestros óseos). Como consecuencia de la intervención quirúrgica se han descrito dolores anteriores de rodilla (en relación con el! punto de entrada del clavo) y roturas del material de osteosíntesis. TO TAKE HOME Alta incidencia de fracturas abiertas y de síndrome compartimental. Valoración de la afectación de las partes blandas (va a condicionar el tratamiento inicial, el definitivo y el pronóstico). Se deben realizar radiografías simples de tibia y peroné (anteroposterior y lateral) que incluyan el tobillo y la rodilla. En la mayoría de los casos precisan tratamiento quirúrgico.
Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Fractura Diafisaria Cerrada del Cúbito
Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de Fractura Diafisaria Cerrada del Cúbito GPC Guía de Práctica Clínica Número de Registro: IMSS-266-10 Guía de Referencia Rápida S52.2 Fractura de la
FRACTURAS SUPRACONDILEAS DEL HÚMERO EN NIÑOS. María del Carmen Álvarez Val Serv. Cirugía Ortopédica y Traumatología CHU SANTIAGO DE COMPOSTELA
FRACTURAS SUPRACONDILEAS DEL HÚMERO EN NIÑOS María del Carmen Álvarez Val Serv. Cirugía Ortopédica y Traumatología CHU SANTIAGO DE COMPOSTELA Definición Fractura supracondilea Fractura transversa extraarticular
Fracturas y Luxaciones
Fracturas y Luxaciones Fracturas y Luxaciones Aunque son dos problemas diferentes, las causas son similares. Lo que se debe hacer, tanto para prevenir como para atender los primeros auxilios, es bastante
Fracturas Húmero proximal
Fracturas Húmero proximal Fracturas Húmero proximal Frecuencia: Del 2 al 7% de todas las fracturas Distribución: más del 60% en mujeres mayores (es la tercera en frecuencia) La mayor parte poco desplazadas
Fracturas de tibia y peroné distal
Fracturas de tibia y peroné distal Curso de Traumatología Pediátrica Maestros: Dr. José Fernando de la Garza Dr. Aurelio Martínez (asesor) Dr. Alberto Moreno Dr. Guillermo Salinas Ponente: Dr. Alejandro
Fracturas extrarticulares de rodilla. Dr. Ricardo Galván Martínez RII.
Fracturas extrarticulares de rodilla. Dr. Ricardo Galván Martínez RII. Fracturas de fémur distal. La rodilla durante la infancia tiene características particulares Presencia de centros de osificación secundaria.
Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the
Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the New York University School of Medicine. He completed
Lesiones músculo-esqueléticas en el montañista. Dra. Angélica Ibáñez L. Ortopedia y Traumatología U.C.
Lesiones músculo-esqueléticas en el montañista Dra. Angélica Ibáñez L. Ortopedia y Traumatología U.C. Lesiones músculoesqueléticas Son las lesiones del aparato locomotor Generalmente se asocian a lesiones
Contenido. Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones...
Contenido Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones... xxxv xlv xlix Primera parte Atención básica e inmediata...
Radiología del Pie y Tobillo. Dr. Ángel Arnaud Dr. Jorge Elizondo Dr. Azael Calderón R II
Radiología del Pie y Tobillo Dr. Ángel Arnaud Dr. Jorge Elizondo Dr. Azael Calderón R II Radiografias simples del pie Anteroposterior Lateral Oblicuas Radiografias simples del pie Anteroposterior Evalúa
Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Fractura de la Diáfisis de Tibia
Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de Fractura de la Diáfisis de Tibia Guía de Referencia Rápida S82.2 Fractura de la Diáfisis de la Tibia GPC Diagnóstico y Tratamiento de Fractura de
Guía de Práctica Clínica GPC
Guía de Práctica Clínica GPC Diagnóstico Oportuno De O S T E O S A R C O M A en Niños Y Adolescentes En Primer Y Segundo Nivel De Atención Médica Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de GPC: IMSS-197
LESIONES Y TRAUMATISMOS
LESIONES Y TRAUMATISMOS Es la separación permanente de las superficies articulares de forma que los huesos que forman la articulación quedan fuera de su sitio. Dolor intenso. Imposibilidad de movimiento
Dolor en el hombro izquierdo tras una caída en bicicleta
1 Dolor en el hombro izquierdo tras una caída en bicicleta Cristina Gavete Martín 1 y Antonio Sánchez-Fortún Pérez 2 1 Médico adjunto. Servicio de Urgencias. 2 Jefe de sección. Unidad de la Extremidad
BOMBA VENOSA. Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico.
BOMBA VENOSA Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico. Enero 2010 RECUERDO ANATOMO- FISIOLÓGICO DEL SISTEMA VENOSO. DE LOS MIEMBROS INFERIORES. 1-INTRODUCCIÓN Es el responsable
LESIONES DEPORTIVAS DEL NIÑO EN CRECIMIENTO
LESIONES DEPORTIVAS DEL NIÑO EN CRECIMIENTO Debido al incremento existente en la práctica deportiva en las últimas décadas, ha aumentado igualmente las lesiones relacionadas con el deporte TIPOS DE LESIONES
Síndrome de dolor en las extremidades
www.printo.it/pediatric-rheumatology/es_es/intro Síndrome de dolor en las extremidades Versión de 2016 10. Osteocondrosis (sinónimos: osteonecrosis, necrosis avascular) 10.1 Qué es? La palabra «osteonecrosis»
REHABILITACION DE LESIONES DE RODILLA DR. JOSE MANUEL SANCHEZ CASTAÑO ESPECIALISTA MEDICINA FISICA Y REHABILITACION
REHABILITACION DE LESIONES DE RODILLA DR. JOSE MANUEL SANCHEZ CASTAÑO ESPECIALISTA MEDICINA FISICA Y REHABILITACION OBJETIVOS CONCEPTOS GENERALES SOBRE LA REHABILITACION DE LAS LESIONES TRAUMATICAS DE
TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO
TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO INTRODUCCION Es una patología menos frecuente que en la edad adulta Se trata casi siempre de extirpe benigna, como son las lipomas, hemangiomas, etc. Dado que son raros
LUXACIONES ACROMIOCLAVICULARES
LUXACIONES ACROMIOCLAVICULARES ARTURO MUÑOZ RUIZ SERVICIO DE CIRUGIA ORTOPEDICA Y TRAUMATOLOGIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA RECUERDO ANATOMICO DIARTROSIS. DISCO MENISCOIDE.
FRACTURA DE PELVIS EN FUNDACION CLINICA CAMPBELL. Dr. Iván Reatiga Ortopedia y Traumatología
FRACTURA DE PELVIS EN FUNDACION CLINICA CAMPBELL Dr. Iván Reatiga Ortopedia y Traumatología Una fractura pélvica es una disrupción de la estructura ósea de la pelvis. Esta generalmente requiere fuerzas
T.R. Emmanuel López Meza CT Scanner del Sur México, D. F.
T.R. Emmanuel López Meza CT Scanner del Sur México, D. F. Lo que el T.R debe saber de la escoliosis. Justificación En la actualidad, el papel del Técnico Radiólogo juega un papel importante en el diagnóstico
VALORACIÓN DEL TRATAMIENTO EN LAS FRACTURAS DE ASTRÁGALO Y SU RESULTADO FUNCIONAL Y LABORAL
VALORACIÓN DEL TRATAMIENTO EN LAS FRACTURAS DE ASTRÁGALO Y SU RESULTADO FUNCIONAL Y LABORAL Elena Colmena Borlaff Elías Javier Emmanuel Martínez Gloria López Hernández Fernando García de Lucas INCIDENCIA:
Caso clínico: P-31. Varón de 43 años que presenta dolor, deformidad e impotencia funcional de pierna izquierda tras caída desde 3 5 metros de altura.
Caso clínico: Varón de 43 años que presenta dolor, deformidad e impotencia funcional de pierna izquierda tras caída desde 3 5 metros de altura. La exploración neurovascular es normal y no hay soluciones
ARTROSCOPIA DE HOMBRO. El hombro es fuente de dolor habitual, que condiciona la actividad laboral, las
ARTROSCOPIA DE HOMBRO El hombro es fuente de dolor habitual, que condiciona la actividad laboral, las actividades de la vida cotidiana y la actividad deportiva o recreacional. Los procesos más habituales
Clasificación de Fracturas Resoluciones médicas
Bibliografía consultada Resoluciones médicas Lic. Silvina Tironi Klgo. Pablo La Spina Fracturas. Hoppenfeld. Ed. Marban. Traumatología. Balibrea. Ed. Marban. Cirugía ortopédica. Campbell. Ed. Médica Panamericana.
TRAUMATISMOS. En Tejidos Blandos. Luciano J. Gandini, TSEM Rosario, Argentina Traducido y modificado de: Blesde; Porter: Cherry. Luciano J.
TRAUMATISMOS En Tejidos Blandos www.reeme.arizona.edu Luciano J. Gandini Luciano J. Gandini, TSEM Rosario, Argentina Traducido y modificado de: Blesde; Porter: Cherry Objetivos: Reconocer la anatomía y
Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Cirugía ortopédica y traumatología. Itinerario de la asignatura: Cuarto curso
Licenciatura en Medicina - Facultad de Medicina Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina Asignatura: 29088 Cirugía ortopédica y traumatología Itinerario de la asignatura: Cuarto curso Curso académico:
Fracturas de Tobillo. Curso de Pie y Tobillo Maestros: Dr. Angel Arnaud Franco Dr. Jorge Elizondo Rodríguez Ponente: Dr.
Fracturas de Tobillo Curso de Pie y Tobillo Maestros: Dr. Angel Arnaud Franco Dr. Jorge Elizondo Rodríguez Ponente: Dr. Felipe Delgado R4 Epidemiología Se sugiere un aumento en la incidencia Incidencia
Las fracturas de cadera van ligadas en gran medida a la vejez, y debido al aumento de la esperanza de vida su prevalencia es cada vez mayor.
INTRODUCCIÓ: Las fracturas de cadera van ligadas en gran medida a la vejez, y debido al aumento de la esperanza de vida su prevalencia es cada vez mayor. En España actualmente ya se superan los 60.000
Dr. Manuel Torres Vázquez COT Mc-Mutual, Sevilla
TRATAMIENTO DE URGENCIAS EN CENTROS PERIFERICOS FRACTURAS DE LAS FALANGES Dr. Manuel Torres Vázquez COT Mc-Mutual, Sevilla El pie soporta las cargas de pe todo el cuerpo y las distribuye, siendo el responsable
FRACTURAS DEL TOBILLO
FRACTURAS DEL TOBILLO ALVARO BUJAN DE GONZALO MIR COT Junio 2008 Servicio de C.O.T. Complexo Hospitalario de Pontevedra EPIDEMIOLOGÍA Mujeres > 50 años frente hombres atletas jóvenes Tabaquismo y masa
Sinovitis Transitoria Inespecífica
Sinovitis Transitoria Inespecífica Es una inflamación aguda y autolimitada precedida casi siempre de una infección del tracto respiratorio superior de etiología vírica. Aparece de forma brusca con dolor
LESIONES TRAUMÁTICAS AGUDAS. Ana María Bueno Sánchez
LESIONES TRAUMÁTICAS AGUDAS Ana María Bueno Sánchez Las características anatómicas del aparato locomotor del niño y el mecanismo de producción conducen a una lesión que se podrá reconocer por la respuesta
Artritis Reumatoidea, Espondilitis Anquilosante, Artritis Reumatoidea Juvenil, Fibromialgia, Fiebre Reumática, Colagenopatías
Objetivos Tomar conocimiento de los distintos procesos reumáticos Reconocerlos según sus manifestaciones clínicas Poder realizar diagnósticos diferenciales entre los distintos procesos Interpretar los
Diagnosticos Omitidos con Riesgo de Muerte
Diagnosticos Omitidos con Riesgo de Muerte Abel García Villafuerte Medico Emergenciologo Presidente SPMED Vicepresidente ALACED garvilla@hotmail.com TRAUMA Primera causa de muerte en menores de 45 años
Dr. Luis Irribarra Trivelli Departamento de Ortopedia y Traumatología Pontificia Universidad Católica de Chile
Rodilla Aguda Dr. Luis Irribarra Trivelli Departamento de Ortopedia y Traumatología Pontificia Universidad Católica de Chile Introducción Anatomía / biomecánica Fuerzas externas Demandas funcionales Lesiones
Curso de Cadera y Miembro Inferior
Curso de Cadera y Miembro Inferior Dr. Arnoldo Abrego Treviño Dr. Tomás Ramos Morales Dr. Eduardo Álvarez Dr. Félix Vílchez Cavazos Dr. José de Jesús Siller Dávila RII Hospital San José Tec de Monterrey,
TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES. Introducción
TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES Introducción El hueso infantil presenta una serie de peculiaridades, tanto en su composición como en su fisiología, que determinarán la especial morfología de las fracturas
PROGRAMA DE CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN INSTRUMENTACION QUIRURGICA EN TRAUMATOLOGIA Y CIRUGIA ORTOPEDICA
PROGRAMA DE CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN INSTRUMENTACION QUIRURGICA EN TRAUMATOLOGIA Y CIRUGIA ORTOPEDICA MODULO 1: INTRODUCCION AL AREA QUIRURGICA - ESTRUCTURA DEL AREA QUIRURGICA - Zonas de área
Fracturas del Húmero Distal. Dr. CHRISTIAN ALLENDE
Fracturas del Húmero Distal Dr. CHRISTIAN ALLENDE Departamento de Miembro Superior Hospital Misericordia Hospital de Niños de la Santísima Trinidad Sanatorio Allende. Córdoba, ARGENTINA. DECISIONES A TOMAR
TRAUMA DE EXTREMIDADES EN NIÑOS. El objetivo de este capítulo es recordar los puntos más importantes a tener en cuenta al
TRAUMA DE EXTREMIDADES EN NIÑOS El objetivo de este capítulo es recordar los puntos más importantes a tener en cuenta al evaluar un trauma de extremidades en niños. El capitulo esta dividido en tres secciones
Fracturas de Calcáneo
Fracturas de Calcáneo DR. AGUSTIN JAIME DAVILA MARTINEZ RII ASESOR DR. JORGE ALBERTO ELIZONDO RODRÍGUEZ 14 DE JULIO DEL 2015 Antecedentes 1720: reporte de casos de fracturas de calcáneo e inmovilización
TRATAMIENTO Y COMPLICACIONES DE LOS TRAUMATISMOS MECÁNICOS LOCO-REGIONALES
TRATAMIENTO Y COMPLICACIONES DE LOS TRAUMATISMOS MECÁNICOS LOCO-REGIONALES TRATAMIENTO DE LA CONTUSIÓN - Elevación de la zona afectada (extremidades) - Reposo - Inmovilización de la zona afectada - Vendaje
P-37. Navarro Ortiz, R; Mansor Ben-Mimoun, O; Valiente Valero, J; Aroca Cabezas, A. Servicio C. O. T. del H. G. U. Alicante
Torrevieja, 18 y 19 de mayo de 2012 Navarro Ortiz, R; Mansor Ben-Mimoun, O; Valiente Valero, J; Aroca Cabezas, A. De los pacientes que presentan clínica de foot drop, existen series en las cuales se refleja
Fracturas de Antebrazo INSTITUTO ALLENDE. Christian Allende. Córdoba, ARGENTINA
Fracturas de Antebrazo Christian Allende Córdoba, ARGENTINA ANATOMIA - BIOMECANICA PROXIMAL SUPINACION PRONACION DISTAL FCT RADIO 20% 80% UNIDAD FUNCIONAL OSTEO- ARTICULAR PROXIMAL SUPINACION PRONACION
Fracturas de radio distal
Fracturas de radio distal Son lesiones frecuentes que suponen entre un 10 y un 25% de todas las fracturas y el 75% de las fracturas de la muñeca. Afecta especialmente a mujeres entre la 6ª y 7ª década
GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G145 - Cirugía III Grado en Medicina Curso Académico 2014-2015 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Medicina Tipología y Obligatoria. Curso 5 Curso Centro
LESIONES TRAUMATICAS DE LOS MIEMBROS INFERIORES Generalidades
RESOLUCION S.R.T. N : 761/13 LESIONES TRAUMATICAS DE LOS MIEMBROS INFERIORES Generalidades Se realiza la protocolización de las principales lesiones por accidentes de trabajo en los miembros inferiores.
Fracturas de Colles. Introducción.
Fracturas de Colles Introducción. El epónimo de fractura de Colles se utiliza normalmente para referirse a las fracturas de la extremidad distal del radio, hasta 2 cm por encima de la interlinea articular.
9.1. RECUERDO ANATÓMICO Y BIOMECÁNICO DEL ANTEBRAZO 9.2. FRACTURAS DIAFISARIAS: MONTEGGIA Y GALEAZZI. FISIOTERAPIA EN FRACTURAS PROXIMALES
9.1. RECUERDO ANATÓMICO Y BIOMECÁNICO DEL ANTEBRAZO El radio y el cúbito están sólo unidos en sus extremos. Proximalmente están unidos por la cápsula del codo y el ligamento anular. Distalmente están unidos
Anatomía del pie Arcos longitudinales o Conformación de cada uno o Pie dinámico o Pie estático Arcos transversales
Objetivos Recordar conceptos fundamentales de anatomía y biomecánica del pie Tomar conocimientos de los distintos grupos de alteraciones que afectan el pie Interpretar las diferentes alteraciones desde
Los nervios interdigitales son los que están entre los dedos y que se encargan de la sensibilidad de los dedos de los pies.
DR. JAVIER VAQUERO RUIPÉREZ NEUROMA DE MORTON El neuroma de Morton (también llamado neuroma interdigital o neuroma plantar) se produce por la irritación por compresión de los nervios interdigitales a nivel
1. Qué son y como actúan los factores de crecimiento?
FACTORES DE CRECIMIENTO. PLASMA RICO EN PLAQUETAS. 1. Qué son y como actúan los factores de crecimiento? El factor de crecimiento derivado de plaquetas (en inglés, PDGF, por platelet derived growth factor)
Dr. Ángel Arnaud Franco. Dr. Jorge Elizondo. Dr Luis Alberto Navarro Vera R3
Dr. Ángel Arnaud Franco. Dr. Jorge Elizondo Dr Luis Alberto Navarro Vera R3 PARALISIS CEREBRAL INFALTIL Se define como una encefalopatía estática. Espasticidad es el problema principal en estos pacientes
Hallux Valgus. Introducción.
Hallux Valgus Introducción. Definimos el hallux valgus (popularmente conocido como juanete) como la deformidad del primer dedo en valgo (más de 8 hacia fuera) y el primer metatarsiano en valgo (más de
INMOVILIZACIONES y MOVILIZACIONES. 1ª Parte
INMOVILIZACIONES y MOVILIZACIONES 1ª Parte ASPECTOS GENERALES Son maniobras de riesgo que exigen el conocimiento de formas para realizarlas y el empleo de materiales diversos que nos permitan realizar
CLASIFICACIÓN, MANEJO Y TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS DE RADIO DISTAL.
CLASIFICACIÓN, MANEJO Y TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS DE RADIO DISTAL. OBJETIVOS 1..-Diagnóstico correcto de las fracturas de EDR. Valoración de Estabilidad: conminución metafisaria y afectación articular.
TRAUMATISMOS TORÁCICOS
TRAUMATISMOS TORÁCICOS SERVICIO DE CIRUGÍA TORÁCICA. HOSPITAL 12 DE OCTUBRE DE MADRID. MC. MARRÓN FERNÁNDEZ Introducción 1era causa mortalidad en< 45 años USA. > 65 años 5ª causa de mortalidad. Pero traumatismo
XIII Jornadas de la Sociedad Española de Rehabilitación Infantil. QUEMADURAS EN LA INFANCIA Dra. Z. Ros Hospital Infantil La Paz.
XIII Jornadas de la Sociedad Española de Rehabilitación Infantil QUEMADURAS EN LA INFANCIA Dra. Z. Ros Hospital Infantil La Paz. Madrid Introducción Las quemaduras en la infancia producen graves secuelas
CLASIFICACIÓN N DE LAS HERIDAS. Prado Criado Grande
CLASIFICACIÓN N DE LAS HERIDAS Prado Criado Grande Es una de las patologías más frecuentes en los Servicios de Urgencias. Se define como la solución de continuidad que se produce en un tejido u órgano
Guía del Curso Operador de Rayos X
Guía del Curso Operador de Rayos X Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 160 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La radiografía
DISMETRÍAS. DIFERENCIA DE LONGITUD EN LOS MIEMBROS INFERIORES
DISMETRÍAS. DIFERENCIA DE LONGITUD EN LOS MIEMBROS INFERIORES (Discrepancia o diferencia en la longitud de los miembros inferiores) La diferencia en la longitud de los miembros inferiores menor a los 2
DEFINICIÓN: PATOGÉNESIS: SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO:
1 DEFINICIÓN: La infección en la columna vertebral se denomina espondilodiscitis infecciosa. Suelen tener un curso lento, y el diagnóstico suele ser difícil y tardío. Los gérmenes causales son generalmente
Diagnóstico y Tratamiento de las lesiones de la Articulación de Lisfranc
Diagnóstico y Tratamiento de las lesiones de la Articulación de Lisfranc Dr. David López Capapé Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología CLINICA CEMTRO (Madrid) La articulación tarsometatarsiana
KINESIOLOGIA EN TRAUMATOLOGIA
Facultad de Ciencias de la Salud KINESIOLOGIA EN TRAUMATOLOGIA Klgo. Rafael Pizarro Mena Coordinador Kinesiología UPV TIPOS DE PATOLOGIA Instalación Súbita Agudas y Traumáticas Deportivo - Laborales Instalación
SÍNDROMES DOLOROSOS MUSCULOESQUELÉTICOS
SÍNDROMES DOLOROSOS MUSCULOESQUELÉTICOS DOLORES DE CRECIMIENTO o FUNCIONALES Qué son? Son una causa muy frecuente de consulta al pediatra; se trata de un proceso benigno que se caracteriza por dolor típico
1.2.- Traumatismo del Pabellón Auricular (Orejas). 1.3.- Hemorragias en ORL (Otorrinolaringología).
CAPÍTULO 2: MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS (II) 1.- Urgencias en Otorrinololaringología. 1.1.- Fractura de los Huesos de la Nariz. 1.2.- Traumatismo del Pabellón Auricular (Orejas). 1.3.- Hemorragias en ORL
Protocolo de uso de Elementos en Traumatología. Instituto Autárquico Provincial de Obra Social IAPOS
Protocolo de uso de Elementos en Traumatología Instituto Autárquico Provincial de Obra Social IAPOS 2015 Contenido: PROTOCOLO DE USO DE ELEMENTOS EN TRAUMATOLOGIA... 2 I.- Prótesis Total de Cadera (PTC)...
1. INTRODUCCIÓN Definición del cuadro nosológico (terminología) 12
ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 11 1.1. Definición del cuadro nosológico (terminología) 12 1.1.1. Clasificación de la patología femoropatelar 12 1.1.1.a. El síndrome doloroso femoropatelar 12 1.1.1.b. La inestabilidad
Durante este curso conoceremos las causas más frecuentes de accidentes y las distintas soluciones para cada uno de los casos.
Primeros Auxilios Duración: 50 horas Objetivos: Durante este curso conoceremos las causas más frecuentes de accidentes y las distintas soluciones para cada uno de los casos. Primeros auxilios Durante este
TEMA 3. TRATAMIENTO DE FRACTURAS
TEMA 3. TRATAMIENTO DE FRACTURAS Conseguir que la consolidación ósea se desarrolle correctamente. Lo importante es la recuperación de la forma y función del segmento fracturado: (las 3 R) 1. Reducción
10º Congreso Argentino y 5º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias
10º Congreso Argentino y 5º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias TENDINITIS POSTQUIRURGICAS ALREDEDOR DE LA RODILLA Antonio Rosato La Plata - arosato@intramed.net RESUMEN Las tendinitis son inflamaciones
PIE DIABÉTICO. Epidemiología
PIE DIABÉTICO Dra. Ana Claudia Villarroel B. Unidad de Diabetes Prof. Dr. Manuel García de los Ríos Medicina Interna Msc Nutrición Clínica Epidemiología Prevalencia de 5,3% a 10,5% Riesgo de ulceración
una artrosis de cadera mediante un reemplazo
Resultados encuesta 1.- El parámetro mas importante para operar una artrosis de cadera mediante un reemplazo articular es: 1.- Sintomatología (dolor) 95% 2.- Estado radiológico 5% 3.- Claudicación 0% 4.-
CASOS CLINICOS PIE DIABETICO
CASOS CLINICOS PIE DIABETICO Elena&Bereciartua-&Enfermedades&Infecciosas& Pilar&Vela-&Cirugía&Vascular& Hospital&Universitario&Cruces& Diciembre&2014& Caso clínico 78 años, MP, Sintrom, IRC Diabetes mellitus,
Guía docente. Postgrado de Experto Universitario en Fisioterapia del aparato locomotor: diagnóstico, terapia manual y ejercicio terapéutico
Guía docente Postgrado de Experto Universitario en Fisioterapia del aparato locomotor: diagnóstico, terapia manual y ejercicio terapéutico Índice Seminarios... 1. Programa... 2. BLOQUE 1: Diagnostico de
Atencion Inicial del paciente Politraumatico con sospecha de lesión medular en el HUVH
Atencion Inicial del paciente Politraumatico con sospecha de lesión medular en el HUVH Alejandro Candela Noviembre 2016 1 Objetivos Prevenir y tratar las lesiones con riesgo inminente de muerte. Tomar
Noviembre. Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en la fuente que generó el accidente.
CONTENIDO Introducción Descripción del caso Medidas preventivas y correctivas Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en la fuente que generó el accidente. Que se tuvieron o se deben tener en cuenta
MATERIAL Y MÉTODO MATERIAL Y MÉTODO. Alberto Calvo de Cos 117
MATERIAL Y MÉTODO Alberto Calvo de Cos 117 3- MATERIAL Y MÉTODO 3.1- MATERIAL. 3.1.1- TIPO DE DISEÑO. Se ha realizado un estudio retrospectivo de casos y controles a partir de un grupo de 132 casos intervenidos
Patología del hombro
Patología del hombro PATOLOGÍA DEL HOMBRO Alta prevalencia 40% personas afectadas alguna vez en su vida La prevalencia aumenta con la edad Es una articulación móvil y el húmero está suspendido del omoplato
Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor
Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor ANALGESIA EPIDURAL EN EL PARTO Anestesia epidural en el parto El nacimiento de un hijo constituye una de las experiencias más gratificantes de la vida.
Estimación del riesgo de ulceración del pie en personas con diabetes. PASOS 1º 2º 3º 4º 5º Historia de úlcera o amputación? No presenta EAP ni DEF
Estimación del riesgo de ulceración del pie en personas con diabetes FECHA: PASOS 1º 2º 3º 4º 5º Historia de úlcera o amputación? Sensibilidad protectora a EAP b o DEF c Grupos de riesgo Recomendación
SUMARIO EPIDEMIOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA 38-49% 27% EPIDEMIOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA LESIONES Y ACCIDENTES EN EL FÚTBOL (ACTUACIÓN SOBRE ELTERRENO)
SUMARIO LESIONES Y ACCIDENTES EN EL FÚTBOL (ACTUACIÓN SOBRE ELTERRENO) Dr. Vicente Ferrer López Epidemiología lesional en el fútbol Lesiones más frecuentes: Esguince de tobillo Lesiones musculares Patología
Tenotomía del tendón flexor digital profundo
CIRUGÍA DEL SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO EN EL CAMPO Gareth L. Fitch BVetMed MS DACVS MRCVS Cirugía Equina, HCV, Universidad Alfonso X El Sabio, Madrid Tenotomía del tendón flexor digital profundo Indicaciones
PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA
PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA DR. IGNACIO LÓPEZ BLASCO SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO HOSPITAL DE SAGUNTO EVALUACIÓN RADIOLÓGICA PA leve: Las pruebas de imagen NO son necesarias para el
6.4. Dismetrías de las extremidades
6.4. Dismetrías de las extremidades La diferencia de longitud en las extremidades se debe a un crecimiento aumentado (hipermetría) o disminuido (hipometría) de toda una extremidad o de un segmento. Puede
DIAGNÓSTICO DE FRACTURAS DEL TERCIO DISTAL DEL ANTEBRAZO POR ECOGRAFÍA CLÍNICA
DIAGNÓSTICO DE FRACTURAS DEL TERCIO DISTAL DEL ANTEBRAZO POR ECOGRAFÍA CLÍNICA SEUP 2016 VALENCIA 1 Galletebeitia Laka I, Samson F, González Hermosa A, Plaza Fraga G, Espinosa Pousa A, Vázquez López N.
FRACTURAS EXPUESTAS MANEJO PREHOSPITALARIO Y HOSPITALARIO. www.reeme.arizona.edu
FRACTURAS EXPUESTAS MANEJO PREHOSPITALARIO Y HOSPITALARIO Concepto Solución n de continuidad de un segmento óseo en contacto con el medio exterior, sean visibles o no los extremos fracturarios. Constituyen
International Trauma Life Support. CARMEN BOTELLO GARCÍA ENFERMERA Sesión Serv. Urgencias CHU Badajoz. Junio 2016
International Trauma Life Support CARMEN BOTELLO GARCÍA ENFERMERA Por qué hablar del ITLS? Aumento de incidencia de accidentes de trauma 3.500 muertes/día 100.000 lesionados/día En 2020, accidentes de
PROTOCOLO DE COLOCACIÓN DE UNA FÉRULA
PROTOCOLO DE COLOCACIÓN DE UNA FÉRULA AUTORES Ultima actualización Natalia Sánchez Cayado Ángeles Vega Martínez Fecha Enero 2011 REVISORES Comisión Cuidados Enfermería Natalia Sánchez Cayado Ángeles Vega
Ecografía MSQ ABC para el radiólogo de guardia
Ecografía MSQ ABC para el radiólogo de guardia Ignacio López-Vidaur Franco Angel Bueno Horcajadas Jose Martel Villagrán Ana Sanz Merino Miguel Ángel Trapero Objetivos Conocer las indicaciones más importantes
Ondas de baja frecuencia que se impulsan de forma radial y repetitiva sobre un área predeterminada
PONENCIA EN EL CONGRESO DE LA TRAUMATOLOGIA DEPORTIVA DEL SIGLO XXI EN EL FUTBOL VALENCIA, 2 de Junio del 2.001 TRATAMIENTO MEDIANTE ONDAS DE CHOQUE RADIALES ES REALMENTE EFECTIVO? Dr. CESAR COBIAN R.C.DEPORTIVO
Jorge Sevil de la Torre R1 COT Supervisada por José Currás Móstoles Hospital Universitario de la Ribera
Jorge Sevil de la Torre R1 COT Supervisada por José Currás Móstoles Hospital Universitario de la Ribera ANATOMIA DE LA RODILLA TEORÍAS DEL CRUJIDO ROTULIANO Teoría del gas liberado. Teorías del movimiento
INSTRUCCIONES para pacientes
INSTRUCCIONES para pacientes Prótesis Articular de TObillo Este manual proporciona información importante para su cirugía. Léalo cuidadosamente! PRÓTESIS DE TOBILLO Qué es? 1. El reemplazo articular o
Digital Teeth, Immediate Smiles
nemotec The Digital Dentistry Company NemoScan Digital Teeth, Immediate Smiles Diagnóstico y Planificación La base de un correcto tratamiento es saber diagnosticar el problema y planificar minuciosamente
INSTRUCCIONES para pacientes
INSTRUCCIONES para pacientes Prótesis Articular de Codo Este manual proporciona información importante para su cirugía. Léalo cuidadosamente! PRÓTESIS DE CODO Qué es? 1. El reemplazo articular o prótesis
TUMORES ÓSEOS DURANTE EL CRECIMIENTO
TUMORES ÓSEOS DURANTE EL CRECIMIENTO INTRODUCCIÓN Tanto las displasias como los tumores óseos, han atraído de especial manera al cirujano ortopédico La tendencia a la recidiva local de la patología tumoral
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTENARIO HOSPITAL MIGUEL HIDALGO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES Ortopedia y Traumatología USO DE ACIDO ACEXAMICO COMO COADYUVANTE EN LA CONSOLIDACION DE LAS FRACTURAS DIAFISARIAS DE TIBIA TRATADOS CON CLAVO INTRAMEDULAR COMPARACION
FRACTURAS DE LA PELVIS Y CADERA EN NIÑOS
PELVIS Y CADERA EN NIÑOS DR: FERNANDO DE LA GARZA. DR. AURELIO MARTINEZ. DR. ALBERTO MORENO. DR. GUILLERMO SALINAS. PONENTE: DAVID MELCHOR MATA. 27 de Julio del 2007. PELVIS EN NIÑOS INDICATIVAS DE TRAUMATISMO