María Berenguer Pont Subdirección general de Orientación y Formación Profesional Ministerio de Educación Cultura y Deporte
|
|
- Martín Rojas Ortíz
- hace 7 años
- Vistas:
Transcripción
1 María Berenguer Pont Subdirección general de Orientación y Formación Profesional Ministerio de Educación Cultura y Deporte Congreso Fundación Jóvenes y desarrollo (17 y 18 de octubre 2014)
2 Factores clave para las reformas en Europa Incremento del desempleo juvenil. Alta tasa de abandono escolar temprano. Divergencias entre la formación profesional y las necesidades de los sectores productivos y el mercado laboral. Retos de eficacia. Transición escuela empleo Retos demográficos.
3 Propuesta de FP Dual El Gobierno mediante el Real Decreto 1529/2012, desarrolla el contrato para la FyA y se establece las bases para la FP dual. Impulso al desarrollo de la FP Dual Este real decreto tiene por objeto El desarrollo reglamentario del contrato para la FyA tanto para títulos de FP como certificados de profesionalidad. La regulación de determinados aspectos de la formación dual. El marco para el desarrollo de proyectos de FP dual en el Sistema educativo. 3
4 Propuesta de FP Dual Artículo 1. Objeto. Artículo 2. Definición de formación profesional dual. la regulación de determinados aspectos de la formación profesional dual, que combina los procesos de enseñanza y aprendizaje en la empresa y en el centro de formación. Conjunto de las acciones e iniciativas formativas, mixtas de empleo y formación, que tienen por objeto la cualificación profesional de los trabajadores en un régimen de alternancia de actividad laboral en una empresa con la actividad formativa recibida en el marco del sistema de formación profesional para el empleo o del sistema educativo. Tendrá la consideración de formación profesional dual: la actividad formativa inherente a los contratos para la formación y el aprendizaje. Los proyectos desarrollados en el ámbito del sistema educativo.
5 La formación profesional dual Centro de trabajo Centro de formación Contrato para la FyA en el sistema educativo y en el de empleo. 75%-85% tiempo de trabajo efectivo relacionado directamente con el título o CP. 15%-25% tiempo de formación en el centro educativo o empresa autorizada. Proyectos FP dual en el sistema educativo cuando no medie un contrato de Fy A. Establece las bases para la el desarrollo de experiencias de FP dual en el sistema educativo español, a través de acciones e iniciativas que tienen por objeto la combinación de los procesos de EyA en la empresa y en el centro de FP. Se trata de buscar una mayor colaboración y participación de las empresas en la formación profesional del sistema educativo y en el propio proceso formativo del alumnado. Actual ordenación de la FP. 20% módulo de FCT. 80% módulos del ciclo formativo en el centro de formación.
6 Formación Centro-empresa EMPRESA 75% 85% CENTRO EDUCATIVO/FORMATIVO FCT (20%) MP en CENTRO FORMATIVO La formación combinada entre un centro educativo y la empresa permite que sean ambos copartícipes en los procesos de enseñanza y aprendizaje, en distinta proporción. 6
7 Modalidades de FP Dual Implicación de la empresa La empresa actúa como centro de formación. Empresa dispone de autorización para impartir la formación. Coparticipación en los procesos de enseñanza y aprendizaje durante la actividad laboral. Impartición de algún módulo por la empresa autorizada. Facilitan espacios, instalaciones. Facilitan expertos que colaboran con el profesor. e) Formación en exclusiva en la empresa. d) Formación compartida en el centro formativo y la empresa. c) Formación en empresa autorizada o acreditada. b) Formación con participación de la empresa. FCT FCT Mínimo un 20 % Alternancia en el centro de formación + actividad laboral relacionada en empresa. Módulos teórico-prácticos. Centro de formación a) Formación exlusiva en el centro de formación. 7
8 Proyectos de FP dual en el sistema educativo f) Obtener datos cualitativos y cuantitativos que permitan la toma de decisiones en relación con la mejora de la calidad de la formación profesional. a) Incrementar el número de personas que puedan obtener un título de enseñanza secundaria postobligatoria a través de las enseñanzas de formación profesional. b) Conseguir una mayor motivación en el alumnado disminuyendo el abandono escolar temprano. Finalidades: e) Potenciar la relación del profesorado de formación profesional con las empresas del sector y favorecer la transferencia de conocimientos. d) Incrementar la vinculación y corresponsabilidad del tejido empresarial con la formación profesional. c) Facilitar la inserción laboral como consecuencia de un mayor contacto con las empresas.
9 Proyectos de FP dual en el sistema educativo Se llevan a cabo en centros educativos Han de aplicarse Según: Las características del ciclo formativo: de la actividad profesional a la que responde y de la formación implicada. Las características de las empresas del entorno del centro educativo. Las características de la actividad profesional a la que responde el ciclo formativo 9
10 Proyectos de FP dual en el sistema educativo Distintos grados de participación del profesorado de los centros y de expertos de la empresa. Mínimo del 33% de formación con participación de la empresa. La duración del ciclo formativo podrá ampliarse hasta tres años. Tutores de la empresa y del centro formativo. Se cursará previamente la formación necesaria que garantice la seguridad y la eficiencia.
11 Proyectos de FP dual en el sistema educativo La distribución de la jornada formativa garantizará la adquisición de los Resultados de Aprendizaje del ciclo. Seguimiento mediante reuniones mensuales de control. Responsabilidad del centro: programa de formación, evaluación del alumnado, coordinación con los responsables de formación con la empresa. Medidas para garantizar a los alumnos la formación para la obtención del título en el caso de no haber superado alguno de los módulos profesionales. 11
12 Proyectos de FP dual en el sistema educativo Convenio centro de formación-empresa, incluye: Autorizado por la administración educativa correspondiente. Plan de formación: las actividades a realizar en el centro y en la empresa. la duración de las mismas. los criterios para su evaluación y calificación. Alumnos participantes. Jornada y horario en el centro y en la empresa. Condiciones que deben cumplir las empresas y los alumnos. Seguros para el alumnado y el profesorado.
13 Proyectos de FP dual en el sistema educativo Relación del alumno con la empresa: Contratos de formación y aprendizaje. Otros contratos Becas Sin contraprestación los alumnos podrán estar becados por: Las empresas y/o Las Administraciones educativas. el régimen de becas se concreta en el convenio con la empresa. 13
14 Proyectos de FP dual en el sistema educativo Seguimiento y evaluación de los proyectos: Responsabilidad de las administraciones educativas. La DGFP del MECD, en colaboración con las CCAA, establece los mecanismos de recogida y tratamiento de la información tras su finalización. Los instrumentos de evaluación recogen: Alumnos matriculados, los que abandonan y sus causas, los que finalizan el proyecto. Alumnos que siguen en la empresa en tareas relacionadas con el título. Supervisión educativa para el seguimiento de los programas en el centro y en la empresa. El seguimiento de los contratos de formación y aprendizaje es responsabilidad conjunta del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el de Empleo y Seguridad Social. 14
15 Proyectos de FP dual en el sistema educativo Resumen de datos ( ): 650 proyectos 330 centros 1600 empresas Mayor incidencia en las familias profesionales de: Fabricación mecánica. Electricidad y electrónica. Instalación y mantenimiento Administración y gestión de empresas
16 FP Dual en la LOMCE Artículo 42 bis. Formación Profesional dual del Sistema Educativo Español. La Formación Profesional dual del Sistema Educativo Español es el conjunto de acciones e iniciativas formativas que, en corresponsabilidad con las empresas, tienen por objeto la cualificación profesional de las personas, armonizando los procesos de enseñanza y aprendizaje entre los centros educativos y los centros de trabajo. El Gobierno regulará las condiciones y requisitos básicos que permitan el desarrollo por las Administraciones educativas de la Formación Profesional dual en el ámbito del sistema educativo.
17 FP Dual en la LOMCE Aprender de las experiencias. Dar pasos cortos y firmes. Implicar a los diferentes actores. Identificar retos y asegurar fondos y recursos adecuados. Crear las infraestructuras y recursos necesarios. Crear el marco legislativo, que facilite de forma transparente la colaboración y la implicación de las empresas.
18 Aprendiendo de las experiencias Modelos en otros países Aprendices/Dual. FP en centros educativos con parte importante de formación en empresas. FP fundamentalmente en centros educativos.
19 Aprendiendo de las experiencias Consideraciones No hay un único modelo, pero si una serie de estructuras de éxito y prácticas que pueden servir de inspiración. Cada País debe desarrollar su propio esquema de FP: Política, Mercado Laboral; Marcos educativos y culturales. Normalmente se combinan modelos. Estructuras con recursos: el mercado laboral y estructuras educativas. Esencial. Se necesita un tiempo para tener resultados. Elegir sectores prioritarios. Importancia del tamaño de la empresa y hay que buscar distintas soluciones
20 Aprendiendo de las experiencias Aprendizaje basado en el trabajo Su valor como forma de aprendizaje. Mejora el desarrollo profesional de las personas. Facilita la transición de la escuela al mundo laboral. Permite acercar el resultado de aprendizaje a las necesidades de las empresas. Contribuye a la productividad e innovación de las empresas. Transferencia de conocimiento centro/empresa.
21 Aprendiendo de las experiencias Aprendizaje basado en el trabajo Aprender trabajando Pagado No Pagado
22 Aprendiendo de las experiencias Acotar las las alternativas que permiten realmente un modelo de éxito. Encontrar la colaboración del sector empresarial para asegurar puestos en empresas. Simplificar los aspectos burocráticos y administrativos para atraer a las empresas. Establecer protocolos y modelos que faciliten la labor de todos los implicados. Garantizar los derechos y deberes de todos los implicados en cada una de las diferentes funciones. Asegurar que se consiguen todos los resultados de aprendizaje incluidos en el título. Garantizar el nivel académico y la polivalencia de los titulados. Posibilitar la formación de profesores y formadores de la empresa. Concienciar a la sociedad en general. Tener en consideración el valor de los centros educativos. Asegurar los mecanismos de evaluación para no perder la confianza en el sistema. Asegurar la calidad de los nuevos esquemas de FP
23
FORMACIÓN PROFESIONAL EN ALTERNANCIA
FORMACIÓN PROFESIONAL EN ALTERNANCIA El aprendizaje basado en el trabajo Algunos datos para reflexionar Los países de nuestro entorno cuentan con una mayor población con formación profesional, siendo ésta
3 años de FP Dual. IES Clara del Rey Comunidad de Madrid. Amadeo Mora fpdual@iesclaradelrey.es coordinador de fp dual
3 años de FP Dual IES Clara del Rey Comunidad de Madrid Amadeo Mora fpdual@iesclaradelrey.es coordinador de fp dual Presentación Administración y gestión Comercio y marketing Informática y comunicaciones
FORMACIÓN PROFESIONAL EN ALTERNANCIA
FORMACIÓN PROFESIONAL EN ALTERNANCIA El aprendizaje basado en el trabajo Algunos datos para reflexionar Los países de nuestro entorno cuentan con una mayor población con formación profesional, siendo ésta
k) Facilitar la transferencia de conocimiento de buenas prácticas educativas que sean de aplicación y utilidad para otros centros.
INFORMACIÓN AL ALUMNADO QUE SE MATRICULA EN EL CURSO ACADÉMICO 2014-2015 DE LOS ASPECTOS DEL PROYECTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ALTERNACIA EN EL IES AGUADULCE Finalidades de la formación profesional
JORNADA FORMACIÓN DUAL EN ARAGÓN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL: Herramienta de competitividad y empleo
JORNADA FORMACIÓN DUAL EN ARAGÓN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL: Herramienta de competitividad y empleo José María Marco Pérez Jefe de Servicio de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial
LA FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL EN ARAGÓN
REUNIÓN OAPEE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL EN ARAGÓN Madrid, 29 de octubre de 2013 José Mª Marco Pérez Jefe de Servicio de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial Formación profesional
J.Mariano Carballo Dirección General de Formación Profesional
MEJORANDO LA FORMACIÓN PROFESIONAL J.Mariano Carballo Dirección General de Formación Profesional Formación del ámbito laboral MERCADO DE TRABAJO FORMACIÓN PARA EL EMPLEO CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD
III. Otras Resoluciones
9401 III. Otras Resoluciones Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad 1835 Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos.- Resolución de 23 de marzo de 2015, por la que
LA FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL EN CASTILLA-LEÓN
LA FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL EN CASTILLA-LEÓN FCT CICERON CÁMARAS DE COMERCIO AULA I.- APRENDIENDO DE LA II.- APRENDIENDO A EMPRENDER III.- HACER VISIBLE EL A LA IV.- APOYO A LA INNOVACIÓN.. F.P.DUAL
Pequeña guía para implantar la Formación Profesional Dual en su empresa
Pequeña guía para implantar la Formación Profesional Dual en su empresa Desde la publicación del Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje
III. Otras Resoluciones
28384 III. Otras Resoluciones Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad 5520 Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos.- Resolución de 31 de octubre de 2013, por la
III. Otras Resoluciones
9564 III. Otras Resoluciones Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad 1571 Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos.- Resolución de 17 de marzo de 2014, por la que
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso
Formación Profesional Básica en la LOMCE
ÍNDICE Qué ha cambiado?... 2 La nueva Formación Profesional Básica.. 2 El acceso a la Formación Profesional Básica 2 Atención a la diversidad 2 Objetivos de la Formación Profesional Básica... 3 Tipos de
FP EN ALTERNANCIA EN UN CENTRO DOCENTE. EXPERIENCIAS Y MOTIVACIONES. IES Juan Ciudad Duarte (Bormujos) CFGM Gestión Administrativa
FP EN ALTERNANCIA EN UN CENTRO DOCENTE. EXPERIENCIAS Y MOTIVACIONES. IES Juan Ciudad Duarte (Bormujos) CFGM Gestión Administrativa Normativa Configuración del proyecto Experiencias Motivaciones Normativa
ANTEPROYECTO DE LEY DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA ANDALUCÍA
ANTEPROYECTO DE LEY DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA ANDALUCÍA UNA LEY QUE ABRE PUERTAS PARA INVERTIR EN EL CAMBIO DE MODELO PRODUCTIVO DE ANDALUCÍA Estructura de la cualificación de la población activa A
FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL
FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL PUBLICADO EN EL BOE DEL 9 DE NOVIEMBRE RD 1529/2012 DE 8 DE NOVIEMBRE Resumen realizado por el Este RD regula: o Los contrato de formación que según RDL 10/2011 de 26 de agosto,
LEY CANARIA EDUCACIÓN NO UNIVERSITARIA EL ALUMNADO
LEY CANARIA EDUCACIÓN NO UNIVERSITARIA FICHA VÍDEO Nº 4 ALUMNADO EL ALUMNADO Alumnado derecho y el deber de conocer Constitución española, Estatuto de Autonomía de Canarias, formarse en sus valores y principios,
QUÉ SE PUEDE HACER AL TERMINAR BACHILLERATO IES SANTA TERESA. DEPARTAMENTO DE ORIENTACION
QUÉ SE PUEDE HACER AL TERMINAR BACHILLERATO IES SANTA TERESA. DEPARTAMENTO 1 Con TÍTULO de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria Cursar una de las tres modalidades de Bachillerato. Acceder a Ciclos
Ordeno. Artículo 1. Objeto. Artículo 2. Ámbito de actuación y destinatarios. Artículo 3. Estructura de los cursos. Artículo 4.
Orden XX/2015, de XX de abril, de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, por la que se regulan los cursos de formación y actualización sobre el desarrollo de la función directiva así como la certificación
III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS
AÑO XXXIV Núm. 121 23 de junio de 2015 20538 III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Educación, Cultura y Deportes Orden de 20/05/2015, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la
CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE: NOVEDADES INTRODUCIDAS POR EL REAL DECRETO 1529/2012
CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE: NOVEDADES INTRODUCIDAS POR EL REAL DECRETO 1529/2012 Tomás Sala Franco Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Director de Formación Abdón
ANTEPROYECTO DE LEY DE ECONOMIA SOSTENIBLE
CAPÍTULO VIII Formación Profesional Sección 1ª El sistema de formación profesional Artículo 80. Objetivos en materia de formación profesional En el ámbito de las enseñanzas de formación profesional, esta
FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO
ESTRUCTURA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL (F.P.) La F.P. se estructura en Familias Profesionales. Dentro de cada Familia Profesional, la F.P. organiza en Ciclos Formativos (CC.FF.): CC.FF. de Grado Medio.
PROYECTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO ACTIVIDADES COMERCIALES FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING
PROYECTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO ACTIVIDADES COMERCIALES FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING IES VALLE DEL AZAHAR 29580 -Cártama Estación (Málaga) 1 1. QUÉ ES LA
LAS CUALIFICACIONES Y LA FORMACIÓN PROFESIONAL
LAS CUALIFICACIONES Y LA FORMACIÓN PROFESIONAL LA LOCFP Dentro de los principios rectores de la política social y económica, la Constitución, en su artículo 40, exige de los poderes públicos el fomento
141015- CONT-EXT ORDEN EEDD A DISTANCIA.doc
Proyecto de Orden,de de, por la que se regula el régimen de enseñanza a distancia de las enseñanzas deportivas de régimen especial, en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE LA FORMACION PROFESIONAL INICIAL
REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE LA FORMACION PROFESIONAL INICIAL OBJETO. El objeto del presente documento es definir los REQUISITOS de la Agencia Vasca para la Evaluación de la Competencia y la Calidad de
PROPUESTAS EN MATERIA EDUCATIVA
Programa electoral Elecciones Autonómicas de Andalucía 2012 PROPUESTAS EN MATERIA EDUCATIVA NOTAS ACLARATORIAS: Se han copiado solamente las propuestas y medidas concretas. Se ha resaltado donde se menciona
Qué es la Formación Profesional Dual REAL DECRETO 1529/2012 POR QUÉ LAS CÁMARAS? SI ERES JOVEN. la Formación Profesional Dual EN LA SOCIEDAD
la EN LA La combina la formación académica con el aprendizaje en una empresa al mismo tiempo. De esta manera, se logra una mayor cualificación de los participantes y una implicación más activa de la empresa
La Formación Profesional Básica en Andalucía
La Formación Profesional Básica en Andalucía Ciclos de Formación Profesional Básica Dirigidos a alumnado que presente dificultades para alcanzar los objetivos y la correspondiente titulación de la Educación
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL Introducción. Características generales del Proyecto de Formación Profesional Dual 1.1- El IES: Características generales y del entorno. El IES Juan de Lucena es
PROYECTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO ACTIVIDADES COMERCIALES FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING
PROYECTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO ACTIVIDADES COMERCIALES FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING IES VALLE DEL AZAHAR 29580 -Cártama Estación (Málaga) 1 QUÉ ES LA FORMACIÓN
RESUMEN DEL PLAN DE ACCIÓN PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE. Nuevas oportunidades para aprender.
RESUMEN DEL PLAN DE ACCIÓN PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE. Nuevas oportunidades para aprender. 1. INTRODUCCIÓN La Unión Europea no va a alcanzar en 2010 el objetivo del 12,5% en participación de adultos
PROPUESTA ORGANIZATIVA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL PARA EL 4º CURSO DEL PCPIE DE AYUDANTE DE COMERCIO. CURSO 2013-2014.
PROPUESTA ORGANIZATIVA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL PARA EL 4º CURSO DEL PCPIE DE AYUDANTE DE COMERCIO. CURSO 2013-2014. C.I. MARÍA ANA SANZ Autores: Ana Palacio Ochoa. Orientadora. Jefa Dpto. de Orientación.
LEYORGÁNICA 4/2011, COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE (B.O.E. 12/03/2011)
LEYORGÁNICA 4/2011, COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE (B.O.E. 12/03/2011) Artículo primero. Modificación de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación
Cualificaciones profesionales y certificados de profesionalidad: herramientas para la formación, la orientación y el empleo.
Cualificaciones profesionales y certificados de profesionalidad: herramientas para la formación, la orientación y el empleo. Antonio Prieto Clemente Orientador Sociolaboral Mesa de Empleo de Fuenlabrada
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL DE INSTRUCCIÓN EN YOGA.
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL DE INSTRUCCIÓN EN YOGA. El Centro de Yoga Sivananda mantendrá, a través de este enlace, la información actualizada de los trámites que la Administración Española lleve a cabo,
30 PREGUNTAS SOBRE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES Y FORMACIÓN PROFESIONAL
30 PREGUNTAS SOBRE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES Y FORMACIÓN PROFESIONAL 1. Qué es un Certificado de Profesionalidad? Es un documento de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional
DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60
5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60 5.1. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE
FUNCIONAMIENTO PRÁCTICAS EXTERNAS EXTRACURRICULARES
Introducción FUNCIONAMIENTO PRÁCTICAS EXTERNAS EXTRACURRICULARES El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales, en su artículo
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
6695 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN de 27 de febrero de 2009 por la que se regula la evaluación del alumnado en la Educación Infantil. (2009050103) El artículo 12.1 del Estatuto de Autonomía de Extremadura,
EL DESARROLLO DEL CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE
EL DESARROLLO DEL CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE Se ha publicado en el BOE el Reglamento que desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje, y donde se establecen las bases para
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS Facultad de Ciencias
LEY ECONOMÍA SOSTENIBLE. UNA NUEVA REFORMA EN LA FP
LEY ECONOMÍA SOSTENIBLE. UNA NUEVA REFORMA EN LA FP 1. Breve Resumen El Título II introduce una serie de reformas directamente vinculadas con la formación profesional, que se lleva a cabo mediante una
RESUMEN DE LA LEGISLACIÓN DE LOS CICLOS DE G. MEDIO Y SUPERIOR
RESUMEN DE LA LEGISLACIÓN DE LOS CICLOS DE G. MEDIO Y SUPERIOR LA ORDEN 2694/2009 DE 9 DE JUNIO, REGULA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SISTEMA EDUCATIVO. (Modificada por la Orden 11783/2012 de 11 de diciembre
LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA EN ANDALUCIA
LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA EN ANDALUCIA INDICE Joaquina Montilla Luque 1.- INTRODUCCIÓN 2.- LA FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA 3.-IMPLANTACACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL, LOE EN ANDALUCIA
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES Información del Certificado y Programación General del Curso
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES Información del Certificado y Programación General del Curso Formación Tierra de Barros S.L. c/ Electricidad 7 06200 Almendralejo
a) Contribuir a la formación integral de los estudiantes complementando su aprendizaje teórico y práctico.
FUNDAMENTACIÓN Las prácticas extracurriculares que ofrecemos a los alumnos de Máster de la Universidad de Alcalá, de Madrid, se formalizan al amparo de lo previsto en el Real Decreto 1707/2011 de 18 de
Régimen de enseñanza a distancia de las enseñanzas deportivas de régimen especial
Régimen de enseñanza a distancia de las enseñanzas deportivas de régimen especial 24/03/2015 - Legislación Orden ECD/499/2015, de 16 de marzo, por la que se regula el régimen de enseñanza a distancia de
Congreso internacional sobre productividad laboral e inversión en capital humano: el desafío del empleo juvenil. Bérgamo, 16-19 de octubre de 2012
Congreso internacional sobre productividad laboral e inversión en capital humano: el desafío del empleo juvenil Bérgamo, 16-19 de octubre de 2012 La apuesta española por la formación ante el acuciante
INSTRUCCIONES. Primera. Objeto
Ref: 49/054368.9/14 DIRECCIÓN GENERAL DE BECAS RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE BECAS POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES SOBRE EL PROCEDIMIENTO PARA LA TRAMITACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE AUTORIZACIÓN
EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL 2013/2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ECOLOGÍA. Facultad de Ciencias UAM
EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL 2013/2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ECOLOGÍA Facultad de Ciencias UAM NÚMERO DE EXPEDIENTE NÚMERO RUCT DENOMINACIÓN TÍTULO Máster Universitario
1. La nueva ley de educación en primaria. Los alumnos de primaria tendrán las siguientes asignaturas:
LOMCE 1. La nueva ley de educación en primaria. La educación primaria se seguirá organizando en tres ciclos, pero se dividirá en dos a efectos de la evaluación individual; esto es, cuando finalicen los
DISPOSICIONES GENERALES
32069 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO ORDEN de 15 de septiembre de 2015 por la que se establece la regulación, organización y funcionamiento de los centros educativos públicos
SISTEMA DE GARANTÍA DE
SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN ESTRATÉGICA Y Índice Pág. Presentación 1 A. Responsables del Sistema de Garantía de Calidad del Título 2 A.1. Estructura del Sistema
01. Diseñar la ordenación de las enseñanzas de Formación Profesional.
PROGRAMA 426: FORMACIÓN PROFESIONAL Unidad responsable: Servicio de Formación Profesional Objetivos/ Acciones/ Indicadores del programa 01. Diseñar la ordenación de las enseñanzas de Formación Profesional.
CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL FAMILIA PROFESIONAL: TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS
CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL FAMILIA PROFESIONAL: TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS Técnico superior en automoción + DUAL Técnico sup. mantenimiento aeromecánico + DUAL Técnico superior
FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO
FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO Tras más de 12 años de actividad y contacto directo con deportistas de alto rendimiento, desde la Fundación Miguel Induráin, hemos constatado
QUÉ CENTROS PUEDEN PARTICIPAR EN LA FORMACIÓN DUAL?
Organiza: Financian: Organiza: Financian: El 9 de noviembre de 2012 se publicó en el Boletín Oficial del Estado, el Real DECRETO 1529/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN SANITARIA
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN SANITARIA Facultad de Ciencias de la Salud y de la Educación UDIMA INFORMACIÓN PUBLICA
INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN
EXPEDIENTE Nº: 4311242 FECHA: 29/05/2015 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Centro (s) donde se imparte Menciones/Especialidades que se
PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL PARA DIRECTORES
Justificación PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL PARA DIRECTORES La ORDEN EDU/807/2009, de 7 de abril, convoca concurso de méritos para la selección y nombramiento en 2009 de directores de centros docentes
REGLAMENTO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO, APROBADO POR EL CONSEJO DE GOBIERNO EN SESIÓN DE 30 DE SEPTIEMBRE DE 2010
REGLAMENTO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO, APROBADO POR EL CONSEJO DE GOBIERNO EN SESIÓN DE 30 DE SEPTIEMBRE DE 2010 El Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación
a) Objetivos generales de la Orientación Académica y Profesional.
PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL El plan de orientación académica y profesional tendrá como finalidad facilitar la toma de decisiones a cada alumno respecto a su itinerario académico y profesional,
MODIFICACIONES QUE INTRODUCE EL PROYECTO DE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE Y EL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL
MODIFICACIONES QUE INTRODUCE EL PROYECTO DE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE Y EL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL GABINETE TÉCNICO Octubre 2010 ÍNDICE 1. MODIFICACIONES
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 270 Viernes 9 de noviembre de 2012 Sec. I. Pág. 78348 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 13846 Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato
GUÍA DE FORMACIÓN DUAL PARA LA EMPRESA. 05/12/2015
2015 GUÍA DE FORMACIÓN DUAL PARA LA EMPRESA. 05/12/2015 INDICE I. Introducción. 2 II. Contrato de formación y aprendizaje. 4 III. Guia de Implantación de la FP-Dual. 7 IV. Enlaces de Interés. 10 1 I. Introducción.
Certificado de profesionalidad Docencia de la formación profesional para el empleo (SSCE0110)
Certificado de profesionalidad Docencia de la formación profesional para el empleo (SSCE0110) Presentación El Certificado de profesionalidad de Docencia de la formación profesional para el empleo - SSCE0110_3
PROGRAMACIÓN DE FCT. DEPARTAMENTO Informática y Comunicaciones CURSO 2014-2015 CICLO FORMATIVO Administración de Sistemas Informáticos en Red MÓDULO
Página 1 de 11 DEPARTAMENTO Informática y Comunicaciones CURSO 2014-2015 CICLO FORMATIVO Administración de Sistemas Informáticos en Red MÓDULO FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO 1. Introducción. Este módulo:
ATENCIÓN N a la DEPENDENCIA
ATENCIÓN N a la DEPENDENCIA CERTIFICADOS de PROFESIONALIDAD: Atención sociosanitaria a personas en el domicilio Atención sociosanitaria a personas en instituciones sociales ALGUNOS CONCEPTOS CUALIFICACIÓN
programa Erasmus+ Educación Superior acción clave1 movilidad para el aprendizaje estancias de alumnos para realización de prácticas en empresas
Información El programa Erasmus+ Educación Superior es un programa europeo que tiene como objetivo atender las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todos los participantes en educación superior formal
DIRECCION DE PROYECTOS II
DIRECCION DE PROYECTOS II DESARROLLO DEL CURSO PROFESIONAL EN DIRECCION DE PROYECTOS II: Durante el desarrollo del Curso Profesional en Dirección de Proyectos II, el alumno irá asimilando el contenido
Enseñanzas deportivas de régimen especial en la LOMCE
ÍNDICE Principios generales...2 Organización...3 Titulaciones y convalidaciones...4 1 Principios generales Las enseñanzas deportivas tienen como finalidad preparar al alumnado para la actividad profesional
PRACTICAS NO LABORALES EN EMPRESAS PARA JOVENES DESEMPLEADOS
PRACTICAS NO LABORALES EN EMPRESAS PARA JOVENES DESEMPLEADOS En el contexto de la situación actual de crisis económica, se encuentran con una especial dificultad de inserción en el mercado laboral aquellas
DIRECTRICES PARA LA COORDINACION DE TITULACIONES EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
DIRECTRICES PARA LA COORDINACION DE TITULACIONES EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA La puesta en marcha de las nuevas titulaciones oficiales de Grado y Máster en la Universidad Española conlleva importantes
Fabiola Martín Martín
Fabiola Martín Martín INTERRELACIÓN 1 2 3 FORMACIÓN CUALIFICACIÓN EMPLEO SECUENCIA LÓGICA? INCIDENCIA DE LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO LOS DATOS DEMUESTRAN NIVELES DE ACTIVIDAD, OCUPACIÓN Y DESEMPLEO RELACIONADOS
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN COMUNICACIÓN Facultad de Ciencias de la Información UCM INFORMACIÓN
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 217 Martes 10 de septiembre de 2013 Sec. I. Pág. 66037 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 9463 Real Decreto 614/2013, de 2 de agosto, por el que se establecen seis
UN NUEVO MODELO DE PROFESIONALIDAD DOCENTE ( MIR EDUCATIVO ) SINTESIS
UN NUEVO MODELO DE PROFESIONALIDAD DOCENTE ( MIR EDUCATIVO ) SINTESIS Índice 1.- Introducción 2.- Breve historia de la formación del profesorado en España 3.- Diagnóstico de la situación actual 4.- La
Curso Experto. Curso de Director de Proyectos según la Norma UNEISO-21500:2013
Curso Experto Curso de Director de Proyectos según la Norma UNEISO-21500:2013 Índice Curso de Director de Proyectos según la Norma UNE-ISO-21500:2013 1. Sobre Inesem 2. Curso de Director de Proyectos según
SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES DE FORMACION PROFESIONAL. Regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES DE FORMACION PROFESIONAL. Regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. MINISTERIO PRESIDENCIA BOE 17 septiembre 2003, núm. 223, [pág. 34293] SUMARIO
EL SISTEMA DE FORMACION DUAL EN ARAGON
EL SISTEMA DE FORMACION DUAL EN ARAGON Sesión Federación de Empresas Químicas y Plásticos de Aragón. Imparte: Ángel Gutiérrez Díez JEFE DEL SERVICIO DE FORMACIÓN DEL INAEM REGULACION DE LA FORMACIÓN DUAL
MF1444_3 Impartición y Tutorización de Acciones Formativas para el Empleo (Online)
MF1444_3 Impartición y Tutorización de Acciones Formativas para el Empleo (Online) MF1444_3 Impartición y Tutorización de Acciones Formativas para el Empleo (Online) Duración: 100 horas Precio: 100 * Modalidad:
LA FP, HACIA UNA INTEGRACIÓN DE LOS TRES SUBSISTEMAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL: REGLADA, OCUPACIONAL Y CONTINUA Y SU RELACIÓN CON EL MUNDO EMPRESARIAL.
II Jornada de la red de enseñanza Madrid, 9 de mayo de 2009 LA FP, HACIA UNA INTEGRACIÓN DE LOS TRES SUBSISTEMAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL: REGLADA, OCUPACIONAL Y CONTINUA Y SU RELACIÓN CON EL MUNDO EMPRESARIAL.
Sesión Formativa-informativa: Después de los CFMG
Sesión Formativa-informativa: Después de los CFMG Coordinación de FP Inspectoría Mª Auxiliadora ANTE LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL Normativa FPI LA NUEVA REALIDAD DE LA FP, RETOS Y OPORTUNIDADES Normativa
El Gobierno tiene el propósito de poner en marcha una iniciativa de formación profesional inspirada en el sistema dual alemán.
Comentarios borrador decreto contrato formación y sistema dual Mariano del Castillo El Gobierno tiene el propósito de poner en marcha una iniciativa de formación profesional inspirada en el sistema dual
Permite a la empresa la incorporación y formación de una plantilla joven y su posterior consolidación en la empresa con la debida formación.
Formación Formación Profesional Dual y el aprendizaje_ Ventajas para la empresa y el trabajador Esta modalidad contractual se configura como un instrumento destinado a favorecer la inserción laboral y
LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN con las modificaciones 1 introducidas por la LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
I. Disposiciones generales. Otras Administraciones. Boletín Oficial de Canarias núm. 37, martes 24 de febrero de 2009 3669
Boletín Oficial de Canarias núm. 37, martes 24 de febrero de 2009 3669 Dirección General de Ordenación y Promoción Turística.- Anuncio por el que se hace pública la Resolución de 3 de febrero de 2009,
PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS
1 PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PRESTACION DEL SERVICIO DE IMPARTICION DE LAS ESPECIALIDADES DE PELUQUERIA-ESTETICA, MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS Y MANTENIMIENTO DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO
INSTRUCCIONES. Por todo ello esta Dirección General ha resuelto dictar las presentes. Primera Ámbito de aplicación
Ref: 49/133432.9/14 DIRECCIÓN GENERAL DE BECAS Y RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE BECAS Y, POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES RELATIVAS AL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS EN PROGRAMAS AUTORIZADOS
[ Sistema Nacional de. Garantía Juvenil ]
[ Sistema Nacional de Garantía Juvenil ] 1 [ Recomendación Europea ] La Recomendación del Consejo Europeo de 22 de abril de 2013 sobre el establecimiento de la Garantía Juvenil define la Garantía como
CONVALIDACIÓN DE MODULOS PROFESIONALES DE TITULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 23/09/2013
CONVALIDACIÓN DE MODULOS PROFESIONALES DE TITULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 23/09/2013 ÍNDICE 1. Aspectos generales. 3 2. Convalidación y exención LOGSE-LOE de módulos profesionales. 5 3. Convalidación
Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9
Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden ECD/.../2012, de XX de xxxxx, por la que se establece el currículo del ciclo formativo
Sesión Formativa-informativa: Del PCPI a los CFGM y CP
Sesión Formativa-informativa: Del PCPI a los CFGM y CP Coordinación de FP Inspectoría Mª Auxiliadora ANTE LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL Normativa FPI LA NUEVA REALIDAD DE LA FP, RETOS Y OPORTUNIDADES
13.8 Formación En Centros De Trabajo (FCT). CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA.(2014/2015).
13.8 Formación En Centros De Trabajo (FCT). CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA.(2014/2015). Por Módulo Profesional de FCT se entiende un bloque coherente de formación específica, constituido por un conjunto
PROPUESTA DE INICIATIVAS
DE INICIATIVAS SENSIBILIZACIÓN La crisis ha golpeado duramente a los colectivos vulnerables endureciendo las condiciones de inserción laboral de este grupo en favor de trabajadores sobrecualificados y
Módulo formativo:asesoramiento de productos y servicios de seguros y reaseguros (MF1796_3)
Módulo formativo:asesoramiento de productos y servicios de seguros y reaseguros (MF1796_3) Presentación El Módulo Formativo de Asesoramiento de productos y servicios de seguros y reaseguros - MF1796_3
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NIVEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS EN RED MÓDULO PROYECTO INTEGRADO
IES GUADALPEÑA ARCOS DE LA FRONTERA (CÁDIZ) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NIVEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS EN RED MÓDULO PROYECTO INTEGRADO CURSO ACADÉMICO: 2014