PRACTICA N 3 TEJIDO CONECTIVO. INTRODUCCIÓN: OBJETIVOS GENERAL. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
|
|
- Lourdes Córdoba Morales
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 PRACTICA N 3 TEJIDO CONECTIVO. INTRODUCCIÓN: El tejido conectivo esta compuesto por células y una sustancia fundamental que contiene fibras, matriz extracelular y líquido tisular. Esta diseminado por todo el organismo y separado por láminas basales de los diferentes epitelios y por láminas externas de los tejidos musculares y las células del sistema nervioso. Los tejidos conectivos en general, cumplen con una serie de funciones diferentes pero tienen ciertas características comunes que permiten agruparlos. Con fines didácticos se clasifican en: tejido conectivo embrionario: mucoso y mesenquimático, tejido conectivo del adulto: laxo, denso no modelado y denso modelado, tejido conectivo especializado: adiposo, cartílago, hemopoyético, linfático, óseo, sanguíneo. En su estructura presentan: células y sustancia fundamental. La población celular la conforman células fijas o residentes las cuales son relativamente estables. Estas son: fibroblastos, macrófagos, adipocitos, mastocitos, células mesénquimatosas indiferenciadas. Una población transitoria, libre o errante que consiste en un grupo celular que ha migrado de la sangre en respuesta a un estimulo específico, como son linfocitos, plasmocitos, neutrófilos eosinófilos, basófilos, monocitos. En la sustancia fundamental tenemos 2 componentes: matriz extracelular y fibras de varios tipos: colágenas, elásticas y reticulares.dependiendo el tipo de tejido conectivo, sus elementos variaran en cantidad, así en el tejido conectivo laxo tendremos igual cantidad de componentes celulares y fibrilares, mientras que en el tejido conectivo denso irregular, tendremos mayor cantidad de fibras en relación a la cantidad de células. En cuanto a sus fibras estas se presentan en cantidades variables, según las necesidades estructurales y las funciones del tejido. Los tejidos conectivos especializados: cartílago, hemopoyético, linfático, óseo y sanguíneo, presentan la misma estructura de los tejidos conectivos: células y sustancia fundamental: fibras y matriz extracelular, pero su función es especifica de acuerdo al sitio del organismo donde se ubiquen. En esta práctica observaremos los elementos del tejido conectivo, y los diferentes tipos de tejido conectivo que se observan en el adulto. OBJETIVOS GENERAL. Al finalizar la práctica el estudiante estará capacitado para identificar los elementos que conforman un tejido conectivo, tanto células como sustancia fundamental y de discriminar los diferentes tipos de tejidos conectivos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Identificar en un corte de tejido conectivo los diferentes elementos que lo constituyen: células: fibroblastos, adipocitos, linfocitos, plasmocitos, macrófagos, con sus diferentes características, fibras colágenas, matriz extracelular.
2 Así mismo se identificara diferentes tipos de vasos sanguíneos: arteriales y venosos cortados en distintas direcciones. Identificar en un corte de piel de dedo el tejido conectivo del adulto tanto laxo como denso no modeladoy sus diferentes características, tejido adiposo, vasos sanguíneos arteriales y venosos. Identificar en un corte de tendón el tejido conectivo denso modelado y sus características. Identificar en un corte de arteria elástica las fibras elásticas con una coloración de Weigert. Identificar en un corte de ganglio linfático las fibras reticulares con una coloración especial. CONTENIDOS A DESARROLLAR DURANTE LA ACTIVIDAD PRÁCTICA: Definición de tejido conectivo. Definir los elementos que componen que lo componen: células y sustancia fundamental. Características histológicas de los diferentes elementos que conforman el tejido conectivo: células, sustancia fundamental y matriz extracelular. Clasificación del tejido conectivo. Características histológicas del tejido conectivo embrionario. Características histológicas del tejido conectivo del adulto: laxo y denso. Características histológicas del tejido conectivo denso no modelado y modelado.
3 ACTIVIDAD PRATICA. Fig. 1. Piel Gruesa, Coloración: Hematoxilina y Eosina, Aumento: (x400). Señale: 1.-epidermis, 2.- dermis, 3.- tejido conectivo laxo 4.-zona reticular, 5.-zona papilar, 6- mamelones epiteliales, 7- papilas dérmicas. Clasifique el epitelio, el conectivo reticular y el conectivo papilar Figura 2. Tejido Conectivo. Coloración: Hematoxilina y Eosina. Aumento: mediano (x400).. Señale:1- fibroblastos 2- fibras colágenas, 3- linfocitos,4-sustancia fundamental, 7,8 y 9- vasos sanguíneo cortados en diferentes direcciones
4 Fig. 3: Piel Gruesa Coloración: Hematoxilina y Eosina Aumento: mediano (x400) Señale: 1.- Dermis papilar, 2.- Conductos excretores de glándulas sudoríparas, 3.- diferentes elementos del tejido conectivo, 4.-Clasifique el tejido conectivo. Fig. 4: Tendón Coloración: Hematoxilina y Eosina Aumento: mediano (x400) Señale: 1- Fibrocitos, 2-Matriz extracelular, 3-Fibras colágenas, 5.-Cadenas de células tendinosas, 6-Clasifique el tejido conectivo -
5 fig. 5: Arteria Elástica Coloración: Weigert Aumento: mediano (x400). Señale: fibras reticulares formando una red Fig.6: Ganglio Linfático, Coloración: rio ortega Aumento: mediano(x400) Señale: red de fibras reticulares
6 AUTOEVALUACIÓN. Enumere los tipos de tejido conectivo. Describa las características histológicas de las células fijas del tejido conectivo. Describa las características histológicas de las células móviles del tejido conectivo. Describa las características histológicas de los elementos de la matriz extracelular. Qué tipo de tejido conectivo se encuentra en la dermis de la piel? Qué tipo de tejido conectivo se encuentra rodeando vasos sanguíneos y glándulas? Qué estructura presenta el tejido conectivo tendinoso? Qué caracteriza al tejido conectivo denso irregular? En qué sitios del organismo podemos encontrar tejido conectivo denso irregular? Nombre los tipos de tejido conectivo especializado. Qué coloración se utiliza para observar fibras elásticas? Qué aspecto presentan las fibras colágenas vistas con hematoxilina y eosina? Qué coloración se utiliza para observar fibras reticulares? A qué se debe el aspecto que presentan las células adiposas cuando se aplica la técnica de Hematoxilina y Eosina? Describa la epidermis de la piel gruesa. Describa la epidermis de la piel delgada. Describa la dermis de la piel gruesa y delgada. Defina queratinocitos. Defina melanocitos. Defina célula de Merkel. Defina célula de Langerhans. Nombre las capas del epitelio de la piel gruesa. Nombre las capas del epitelio de la piel delgada. Nombre las funciones de la piel.
7
PRACTICA N 2 y 3 TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO, GLÁNDULAR Y TEJIDO CONECTIVO
PRACTICA N 2 y 3 TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO, GLÁNDULAR Y TEJIDO CONECTIVO INTRODUCCIÓN. La célula constituye la unidad estructural y funcional del ser humano debido a que forman los órganos y sistema
PRÁCTICA #3: EPITELIO GLANDULAR.
PRÁCTICA #3: EPITELIO GLANDULAR. Introducción. El tejido epitelial tiene características distintivas ya que está conformado casi exclusivamente por células que se encuentran unidas a través de complejos
Tejido Conectivo. Kinesiologia. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Objetivo de la clase :Describir, Identificar y clasificar el Tejido conectivo
Tejido Conectivo Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Kinesiologia Objetivo de la clase :Describir, Identificar y clasificar el Tejido conectivo IPCHILE - DOCENTE: Veronica Pantoja S. 2013 Tejido que
PRACTICAS 9-10. UNIDAD III TEJIDO CONJUNTIVO
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD- SEDE CARABOBO ESCUELA DE CIENCIAS BIOMÉDICAS Y TECNOLÓGICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS Y FORENSES HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA PRACTICAS
En el cartílago fibroso o fibrocartílago los condrocitos se agrupan en hileras.
PRÁCTICA Nº 5: TEJIDO CARTILAGINOSO. INTRODUCCIÓN. El tejido cartilaginoso o cartílago es un tejido conectivo de tipo especializado que al igual que otros tejidos conectivos está constituido por células
Tejido conectivo Kinesiologia
Tejido conectivo Kinesiologia Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Generalidades Se caracteriza morfológicamente por presentar diversos tipos de células, separadas por abundante material intercelular,
Atlas de Histología Animal y Vegetal Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal
Atlas de Histología Animal y Vegetal CUESTIONARIO Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA FUNCIONAL Y CIENCIAS DE LA SALUD. FACULTAD DE BIOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE VIGO. (VERSIÓN:
PRÁCTICA N 13. MUCOSA BUCAL.
PRÁCTICA N 13. MUCOSA BUCAL. La cavidad bucal forma parte del sistema estomatognático, como unidad morfo funcional que comprende estructuras óseas, musculares, nerviosas, dentales y glandulares, que se
Característica principal:
TEJIDOS CONECTIVOS TEJIDOS CONECTIVOS Son un grupo de tejidos que se encargan del sostén y protección del resto de las estructuras del cuerpo del animal. Característica principal: Sus células están rodeadas
Los tejidos animales
Los tejidos animales Tejidos animales Casi todos los animales excepto aquellos que tienen sólo organizacion celular (p. ej. los poríferos o esponjas) presentan tejidos. Los tipos básicos de tejidos son:
TEJIDO CONJUNTIVO. Generalidades. Composición Células Matriz extracelular
Clase I TEJIDO CONJUNTIVO TEJIDO CONJUNTIVO Generalidades Composición Células Matriz extracelular Células del tejido conjuntivo Residentes (fijas): fibroblastos células reticulares células mesenquimáticas
TEJIDOS 2. Tejidos conectivos. Tejido conjuntivo Tejido adiposo Tejido cartilaginoso Tejido óseo Tejido hematopoyético. Tipos
Cajal II TEJIDOS 2 Tejidos conectivos Tipos Tejido conjuntivo Tejido adiposo Tejido cartilaginoso Tejido óseo Tejido hematopoyético TEJIDOS CONECTIVOS Se encargan de la nutrición, unión de otros tejidos,
Piel Laboratorio no. 5
Piel Laboratorio no. 5 La piel es el órgano más grande del cuerpo humano. Representa el 16% del peso corporal total, y recubre toda la superficie, cumpliendo múltiples funciones. Entre dichas funciones
Atlas Digital del Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina Tejido conjuntivo común: Células propias
Tejido conectivo Tejido conjuntivo común: Células propias El tejido conjuntivo común contiene vasos sanguíneos abundantes, grandes cantidades de sustancia intercelular forme y amorfa y una gran variedad
Atlas de Histología Animal y Vegetal Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal
Atlas de Histología Animal y Vegetal CUESTIONARIO Respuestas Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA FUNCIONAL Y CIENCIAS DE LA SALUD. FACULTAD DE BIOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE
HISTOLOGÍA. TEJIDO: Conjunto de células que cumplen una función determinada y poseen un origen común
HISTOLOGÍA Definición: Estudio de los tejidos. Ciencia que se dedica al estudio morfológico microscópico y funcional de los tejidos, la célula (citología) y de la estructura de los órganos. TEJIDO: Conjunto
Histología. Definición Tejidos: concepto Clasificación n de los tejidos a animales fundamentales: criterios morfológicos y funcionales
Histología Definición Tejidos: concepto Clasificación n de los tejidos a animales fundamentales: criterios morfológicos y funcionales Tejido Epitelial Todos los epitelios se originan de las tres hojas
CLASIFICACIÓN Y VARIEDADES DE TEJIDO CONJUNTIVO
8 CLASIFICACIÓN Y VARIEDADES DE TEJIDO CONJUNTIVO ESTRUCTURA DEL TEMA: 8.1 Introducción. 8.2 Tejido conjuntivo mesenquimal. 8.3 Tejido conjuntivo mucoso. 8.4 Tejido conjuntivo laxo común o areolar. 8.5
PRACTICA N 2. TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO
PRACTICA N 2. TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO INTRODUCCIÓN. El tejido epitelial esta compuestos por células muy unidas entre sí y con muy escasa sustancia intercelular. Es avascular y se apoya sobre
TPH3 - TRABAJO PRÁCTICO Nº 3: TEJIDO CONECTIVO NO ESPECIALIZADO y TEJIDO ADIPOSO
TPH3 - TRABAJO PRÁCTICO Nº 3: TEJIDO CONECTIVO NO ESPECIALIZADO y TEJIDO ADIPOSO I. TEJIDO CONECTIVO NO ESPECIALIZADO OBJETIVOS DEL TP Describir y reconocer las características morfológicas del Tejido
DERMATOLOGIA I 1ª UNIDAD GUIA nº 2: Estratos de la piel: epidermis, dermis
1 DERMATOLOGIA I 1ª UNIDAD GUIA nº 2: Estratos de la piel: epidermis, dermis Estratos de la piel: - Epidermis - Dermis - Hipodermis EPIDERMIS La epidermis no tiene vasos sanguíneos ni linfáticos (es avascular);
PRÁCTICA N 4 TEJIDOS Y ÓRGANOS LINFÁTICOS
PRÁCTICA N 4 TEJIDOS Y ÓRGANOS LINFÁTICOS INTRODUCCIÓN El sistema linfático consiste en un grupo de órganos, tejidos y células que vigilan las superficies corporales y los compartimientos líquidos internos
Tejido Conjuntivo TEJIDO CONJUNTIVO. Constituyentes y variedades. Curso Biología Celular y Tisular, Componentes:
Universidad de la República Facultad de Medicina Escuelas de Tecnología Médica Tejido Conjuntivo Constituyentes y variedades Componentes: Células del tejido conjuntivo. Matriz extracelular (Sustancia fundamental
UNIDAD DIDACTICA TEJIDOS RESOLUCION DE ACTIVIDADES
UNIDAD DIDACTICA TEJIDOS RESOLUCION DE ACTIVIDADES AUTORES FONTANA,Sebastián LUCERO, Rosita Nilda del Valle MALBERTI, Alicia Inés QUINTEROS, ADA de la Merced VERDICCHIO, Marcela TEJIDO EPITELIAL 1- Cuál
Tejido conjuntivo adulto ( conectivo)
Clasificación: Tejido conjuntivo adulto ( conectivo) Tejido conjuntivo propiamente dicho Laxo Denso modelado (regular) no modelado (irregular) Tejido conjuntivo de propiedades especiales Adiposo Reticular
CAPÍTULO 16. Sistema tegumentario. MCGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES Todos los derechos reservados
CAPÍTULO CAPÍTULO 16 16 SISTEMA TEGUMENTARIO Figura 16-1. Esquema que muestra las capas de la piel y sus anexos. Figura 16-2. Fotomicrografía de piel que muestra la epidermis (1), la dermis papilar (2)
Cartilla para Estudiantes. Trabajo Práctico Nº2: Tejidos Epitelial y Conectivo. Cátedra de Histología Normal y Elementos de Histopatología
Cartilla para Estudiantes Trabajo Práctico Nº2: Tejidos Epitelial y Conectivo Cátedra de Histología Normal y Elementos de Histopatología Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia U.N.T. 2012 TRABAJO PRACTICO
Introducción de la practica de Tejido Conectivo General (TCG).
Introducción de la practica de Tejido Conectivo General (TCG). Para el estudio microscópico del tejido conectivo general debemos tener claros algunos aspectos: Es un tejido cuyas células están muy separadas
1. Número de capas celulares. Si solo hay una capa de células se denomina simple. Si hay dos o más capas se denominan estratificado.
PRACTICA DE TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO INTRODUCCIÓN El tejido epitelial esta compuestos por células muy unidas entre si, con muy escasa sustancia intercelular. Es avascular y se apoya sobre una
En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.
HISTOLOGIA ANIMAL En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida. Tejidos Los animales pueden alcanzar grandes tallas
4. TEJIDOS ANIMALES. Se pueden diferenciar dos grandes grupos: Tejidos conectivos. Tejido epitelial Tejido muscular Tejido nervioso.
4. TEJIDOS ANIMALES Se pueden diferenciar dos grandes grupos: Tejidos poco especializados Tejidos muy especializados Tejidos conectivos Tejido epitelial Tejido muscular Tejido nervioso Conjuntivo Adiposo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CATEDRA: INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA (L.I.G.A.) TRABAJO PRACTICO Nº 3 (TEJIDOS) ALUMNO: FECHA: TEJIDO VEGETAL
Práctica 3 TEJIDO CARTILAGINOSO, ÓSEO Y OSIFICACIÓN.
Práctica 3 TEJIDO CARTILAGINOSO, ÓSEO Y OSIFICACIÓN. INTRODUCCIÓN. El tejido cartilaginoso o cartílago es un tejido conectivo de tipo especializado que al igual que otros tejidos conectivos está constituido
TEMA 3: LA ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS. tejidos animales
TEMA 3: LA ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS tejidos animales LOS TEJIDOS ANIMALES En los animales la diversidad de especializaciones celulares es extraordinaria. En un vertebrado pueden haber 200
Variedad de tejidos que se caracterizan por: CONECTAR (conectivo), UNIR, y proporcionar NUTRICIÓN, SOPORTE Y PROTECCIÓN.
TEJIDO CONECTIVO Área Morfología Bioq, María Eugenia Biancardi GRUPO DIVERSO DE CÉLULAS INCLUÍDAS EN UNA MATRIZ EXTRACELULAR HISTOESPECÍFICA CARACTERÍSTICAS Variedad de tejidos que se caracterizan por:
Duodeno Laboratorio no. 17a
Geneser F. Geneser Histología. ed. Editorial Médica Panamericana; 0. Capítulo Pg 8 9 Duodeno Laboratorio no. a S i s t e m a D i g e s t i v o El Duodeno es la primera porción del Intestino Delgado. Su
Autoras: Leonor Prieto - Farmacéutica Mercedes Abarquero - Farmacéutica TEMA 1: LA PIEL-ESTRUCTURA Y FUNCIONES
Autoras: Leonor Prieto - Farmacéutica Mercedes Abarquero - Farmacéutica TEMA 1: -ESTRUCTURA Y FUNCIONES Conceptos Básicos Estructura macroscópica: Recubre toda la superficie corporal, acabando donde comienzan
Tejidos animales. Presentación montada por Jose Antonio Pascual I Atlas Interactivo de Histología
Tejidos animales Presentación montada por Jose Antonio Pascual I Atlas Interactivo de Histología EPITELIOS DE REVESTIMIENTO SIMPLES APLANADOS POLIÉDRICOS ESTRATIFICADOS GLANDULARES glandulares Epitelios:
Los órganos hematopoyéticos y linfoides. Los ganglios linfáticos. Distribución de los elementos. Los órganos hematopoyéticos y. linfoides.
Los órganos hematopoyéticos y Dos funciones principales: Defensiva (estructuras linfoides). Hematopoyética (médula ósea). Estructuras linfoides: Los ganglios linfáticos. El bazo. Las formaciones linfoides
Tema 3: Tejido Conectivo
Universidad la República Escuela de Salud Licenciatura en Enfermería Asignatura: Histología Tema 3: Tejido Conectivo Unidad de Histología Mg Bárbara Cuevas Montuschi Tejido Conectivo Es un conjunto heterogéneo
La piel, estructura y función Patología de la piel: Dermatitis atópica y otras dermatosis Tratamiento de la dermatitis atópica Propiedades de
La piel, estructura y función Patología de la piel: Dermatitis atópica y otras dermatosis Tratamiento de la dermatitis atópica Propiedades de Dermaveel La piel es uno de los mayores órganos del cuerpo
F1157. Teórico-práctica Optativa Arlette Amalia Hernández Franyutti. Biología de la reproducción, Anatomía y fisiología de organismos acuáticos
Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO HISTOLOGÍA ANIMAL Programa Educativo: Licenciatura en Biología Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas:
INTRODUCCIÓN A LA PRÁCTICA DE SISTEMA TEGUMENTARIO. M.V. esp. Eduard Martinez 2017
INTRODUCCIÓN A LA PRÁCTICA DE SISTEMA TEGUMENTARIO M.V. esp. Eduard Martinez eduardmartinez@ucla.edu.ve 2017 PARA TENER EN CUENTA: o o o o o La piel está constituida por dos capas: Epidermis y Dermis,
Tejido Epitelial: células unidas, sin sustancia intercelular
Tejido Epitelial: células unidas, sin sustancia intercelular revestimiento de las superficies corporales intercambio de sustancias Epitelio monoestratificado en microvellosidades intestinales Epitelio
Alfonso Blanco Rodríguez Aniceto Méndez Sánchez José Pérez Arévalo Mª José Bautista Pérez Juana Martín de las Mulas González-Albo
Prácticas de Histología a Veterinaria (Tejidos) Alfonso Blanco Rodríguez Aniceto Méndez Sánchez José Pérez Arévalo Mª José Bautista Pérez Juana Martín de las Mulas González-Albo Autores Alfonso Blanco
TEJIDO ANIMAL. Los tejidos animales se clasifica en cuatro grupos: Epitelial, Conectivo, Muscular Y Nervioso
TEJIDO ANIMAL Los tejidos animales se clasifica en cuatro grupos: Epitelial, Conectivo, Muscular Y Nervioso 1. TEJIDO EPITELIAL: Incluye la piel y todas las superficies internas que cubren los órganos
PRÁCTICA Nº 1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA HISTOLÓGIA Y MANEJO DEL MICROSCOPIO DE LUZ. INTRODUCCIÓN
PRÁCTICA Nº 1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA HISTOLÓGIA Y MANEJO DEL MICROSCOPIO DE LUZ. INTRODUCCIÓN El microscopio es un instrumento óptico, que se utiliza para la observación de objetos sumamente pequeños
TEJIDOS ANIMALES por Jorge Alegría y Zoé Álvarez
TEJIDOS ANIMALES por Jorge Alegría y Zoé Álvarez ÍNDICE INTRODUCCIÓN EPITELIAL. TIPOS CONECTIVO. TIPOS ÓSEO.TIPOS MUSCULAR.TIPOS NERVIOSO.NEURONAS.CÉLULAS GLIALES. CÉLULAS DE SCHWANN INTRODUCCIÓN Células
ADIVINA QUÉ ES MERISTEMO PRIMARIO O APICAL!!
REPASO HISTOLOGÍA Tejido vegetal. Formado por células totipotentes. - Da lugar al cuerpo primario de la planta. - En ápices de raíces y tallos de la planta. - Responsable del crecimiento en longitud de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS BIOLOGÍA GRADO DÉCIMO TEJIDOS ANIMALES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS BIOLOGÍA GRADO DÉCIMO TEJIDOS ANIMALES Los tejidos animales se clasifica en cuatro grupos: Epitelial, Conectivo, Muscular Y Nervioso 1. TEJIDO EPITELIAL: Incluye
HISTOLOGÍA. Rama de las ciencias que se ocupa del estudio de los tejidos.
HISTOLOGÍA Rama de las ciencias que se ocupa del estudio de los tejidos. Tejido: agregado o conjunto de células que tienen igual función e igual origen embriológico. Composición de los tejidos a) Células:
LEYENDA IMÁGENES TEJIDO CONJUNTIVO
LEYENDA IMÁGENES TEJIDO CONJUNTIVO TEJIDOS CONJUNTIVOS/DE SOSTÉN. IMÁGENES Figura 1 Fibroblastos en el tejido conjuntivo. A la izquierda, microfotografía de una muestra de tejido conjuntivo incluida en
PRÁCTICA N 6: TEJIDO ÓSEO. INTRODUCCIÓN.
PRÁCTICA N 6: TEJIDO ÓSEO. INTRODUCCIÓN. El tejido óseo es una variedad de tejido conectivo especializado, en el cual la matriz extracelular está mineralizada, lo que le confiere la dureza y resistencia
Anatomía humana I. Epidermis
Epidermis Es la parte más extensa y externa de la piel, formada por un tejido epitelial. Está estructurada por cinco estratos celulares: 1) estrato basal o germinativo 2) estrato espinoso 3) estrato granuloso
Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología
Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología ACTIVIDAD N 4 Tejido cartilaginoso. Tejido óseo. CARTÍLAGO HIALINO TRÁQUEA TRÁQUEA La tráquea es un tubo flexible
TEJIDO CONECTIVO. MATRIZ EXTRACELULAR (fibras, proteínas adhesivas, proteoglicanos).
TEJIDO CONECTIVO El Tejido Conectivo corresponde en el más amplio sentido a 4 tipos de tejido: 1) Conectivo propiamente tal; 2) Cartilaginoso; 3) Oseo; y, 4) Linfo y Mielorreticular. Dependiendo de las
TEJIDOS ANIMALES EPITELIAL MUSCULAR CONECTIVOS NERVIOSO. GLANDULAR REVESTIMIENTO Cardíaco Conjuntivo. Exocrino Simple Estriado Adiposo
HISTOLOGÍA ANIMAL TEJIDOS ANIMALES EPITELIAL MUSCULAR CONECTIVOS NERVIOSO GLANDULAR REVESTIMIENTO Cardíaco Conjuntivo Exocrino Simple Estriado Adiposo Endocrino Compuesto Liso Óseo Cartilaginoso Hematopoyético
Área Académica: Biología Avanzada. Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar
Área Académica: Biología Avanzada Tema: Organismos Pluricelulares Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar Periodo: Enero-Junio 2014 Abstract This presentation shows the characteristics of multicellular
HISTOLOGÍA ANIMAL BIOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO
HISTOLOGÍA ANIMAL BIOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO TEJIDO EPITELIAL Sólo está constituido por células que están muy próximas unas a otras. Entre las células existen mecanismos de unión que son especializaciones
Los tejidos animales
Los tejidos animales Tejidos animales Los tipos básicos de tejidos son: epitelial, conectivo, muscular, nervioso. Tejidos epiteliales o epitelios Tejidos epiteliales Según su función se clasifican en:
CONECTIVO. El tejido conectivo es el principal constituyente del organismo. Se le considera
CONECTIVO El tejido conectivo es el principal constituyente del organismo. Se le considera como un tejido de sostén puesto que sostiene y cohesiona a otros tejidos dentro de los órganos, sirve de soporte
FJA. Modelo de unión hermética. Tipos de uniones en las células epiteliales. Organización de las uniones de anclaje. Modelo de unión tipo conexón
Epitelios FJA Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología Modelo de unión hermética Tipos de uniones en las células epiteliales Organización de las uniones de anclaje Modelo de unión tipo
SISTEMA DIGESTIVO. Histología y Embriología I Prof. Titular: Dra. Silvia Galliano Ayudante Docente Alumno: Antonela Oyarbide
SISTEMA DIGESTIVO Esófago Estómago Intestino Delgado Intestino Grueso Consta de: a) tubo digestivo: compuesto por la boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado (yeyuno-íleon), intestino grueso
Tejido Conectivo General: Contenido. Origen embrionario. Características generales del tejido conectivo general.
Tejido Conectivo General: Contenido Origen embrionario. Características generales del tejido conectivo general. Componentes: Células Matriz intercelular Líquido tisular Células: Fibroblastos, fibrocitos,
EJERCICIOS: RESPUESTAS
ATLAS d e H I S TO LO G ÍA VE G E TAL y AN I M AL HISTOLOGÍA ANIMAL EJERCICIOS: RESPUESTAS Pilar Molist, Manuel A. Pombal, Manuel Megías Departamento de Biología Funcional y Ciencias de la Salud. Facultad
SISTEMAS DE CONTROL Y MOVIMIENTO HUMANO TEJIDOS CORPORALES DR OSCAR MELENDEZ
SISTEMAS DE CONTROL Y MOVIMIENTO HUMANO TEJIDOS CORPORALES DR OSCAR MELENDEZ TEJIDO: INTRODUCCION CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURA FORMADA POR EL MISMO TIPO DE CELULAS Y QUE REALIZAN UNA FUNCION ESPECÍFICAS.
ORGANOS DEL SISTEMA BUCAL. Labios Mejillas Lengua Paladar Dientes Periodoncio de protección Glándulas salivales.
Mucosa oral GENERALIDADES. Es una cavidad de tipo virtual Limitada hacia delante por los labios, atrás por el istmo de las fauces, arriba por la bóveda palatina, abajo por la lengua y a los lados por los
GUÍA PRÁCTICA PARA EL ESTUDIO DEL TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO: CARTILAGINOSO- ÓSEO
GUÍA PRÁCTICA PARA EL ESTUDIO DEL TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO: CARTILAGINOSO- ÓSEO M.V. esp. Eduard Martínez Área de Anatomía Microscópica y Embriología Veterinarias 2016 Este material sencillo tiene
HISTOLOGÍA. Marcello Malpighi Microscopio de Hook ( )
HISTOLOGÍA Marcello Malpighi 1628 1694 Microscopio de Hook (1635-1703) HISTOLOGÍA 1- Parte de la biología que estudia la composición, estructura y características de los tejidos orgánicos de los seres
2a Unidad Instrucciones Generales. Tejido Epitelial. Evaluación
2a Unidad Instrucciones Generales Para esta unidad trabajaremos un poco diferente. 17 de abril al 23 de junio 2017 Las guías de estudio se entregarán cada semana, durante el segundo período, según guía
ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL HISTOLOGÍA ANIMAL 3. TEJIDO CONJUNTIVO SANGRE
ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL HISTOLOGÍA ANIMAL 3. TEJIDO CONJUNTIVO SANGRE Pilar Molist Manuel A. Pombal Manuel Megías Depto. de Biología Funcional y Ciencias de la Salud Facultad de Biología Universidad
PERIODONTO DE PROTECCIÓN.
PRÁCTICA Nº 12: PERIODONTO DE PROTECCIÓN. INTRODUCCIÓN. El término periodonto quiere decir peri alrededor y odonto diente, por lo cual se refiere a los tejidos que rodean al diente, existen dos tipos:
Tarea 1 Los estudiantes, bajo la dirección del docente deberán:
Tema 1: La Célula. Generalidades. Métodos y técnicas de estudio. Asunto: Utilización del microscopio óptico de campo brillante. Célula eucariota: núcleo y citoplasma Objetivos Utilizar el microscopio óptico
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN Meristemos Meristemos primarios Meristemos secundarios Parénquima Parénquima clorofílico o en empalizada Parénquima de reserva TEJIDOS vegetales
PRÁCTICA #7: TEJIDOS DENTARIOS I (ESMALTE Y COMPLEJO DENTINO- PULPAR).
PRÁCTICA #7: TEJIDOS DENTARIOS I (ESMALTE Y COMPLEJO DENTINO- PULPAR). Introducción. El diente al igual que cualquier otro órgano del cuerpo humano está conformado por un conjunto de tejidos histológicos
Esófago Laboratorio no. 16a
Geneser F. Geneser Histología. 4 ed. Editorial Médica Panamericana; 2014. Capítulo 15 Pg 471 474 El Esófago se extiende desde la faringe, al nivel del cartílago cricoides en el cuello, pasando a través
TEJIDO CONECTIVO -1. Dr. Carlos Martín. Profesor Adjunto Cátedra de Citología, Histología y Embriología A. Facultad de Ciencias Médicas.
TEJIDO CONECTIVO -1 Dr. Carlos Martín Profesor Adjunto Cátedra de Citología, Histología y Embriología A. Facultad de Ciencias Médicas. UNLP Membrana Basal Estructura que se ubica entre el epitelio y el
A pesar de la complejidad del organismo de los mamíferos sólo hay cuatro tejidos básicos: el epitelial, el conjuntivo, el muscular y el nervioso.
TEJIDOS BASICOS INTRODUCCION Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embrionario común y que funcionan en asociación para desarrollar actividades especializadas. En el
Sonia González Pineda
UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA AREA DE HISTOEMBRIOLOGÍA MSc. SONIA GONZÁLEZ PINEDA TEJIDOS CONECTIVOS O CONJUNTIVOS Estos tejidos se derivan del mesénquima,
ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL Órganos animales
ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL Órganos animales TEGUMENTO Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal Departamento de Biología Funcional y Ciencias de la Salud. Facultad de Biología. Universidad
Cartilla para Estudiantes. Trabajo Práctico Nº2: Tejidos Epitelial y Conectivo. Cátedra de Histología Normal y Elementos de Histopatología
Cartilla para Estudiantes Trabajo Práctico Nº2: Tejidos Epitelial y Conectivo Cátedra de Histología Normal y Elementos de Histopatología Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia U.N.T. 2017 TRABAJO PRACTICO
Atlas de Histología Animal y Vegetal Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal
Atlas de Histología Animal y Vegetal Conectivo PROPIAMENTE DICHO Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA FUNCIONAL Y CIENCIAS DE LA SALUD. FACULTAD DE BIOLOGÍA. UNIVERSIDAD
La clasificación del tejido conjuntivo está fundamentada en la composición y la organización de sus componentes celulares y extracelulares y en sus
TEJIDO CONJUNTIVO Variedad de tejidos que se caracterizan por: CONECTAR (conectivo), UNIR, y proporcionar NUTRICIÓN, SOPORTE Y PROTECCIÓN. Actividades inductoras de la morfología, diferenciación y arquitectura
TEMA 1: El ser humano como organismo pluricelular LA CÉLULA
TEMA 1: El ser humano como organismo pluricelular Qué es? Qué forma? LA CÉLULA Qué partes tiene? Para qué sirve? Epitelial Conjuntivo Cartilaginoso Tejidos Óseo Muscular nervioso Órganos Aparatos Unidad
Sistema Cardiovasculares Prof. Marygnacia E. Suárez J.
Sistema Cardiovasculares Prof. Marygnacia E. Suárez J. Objetivo: El alumno será capaz de reconocer cada una de las estructuras y órganos de sistema cardiovascular. Arteria de gran calibre o Elástica o
ANATOMÍA APLICADA TEMA 1. LA CÉLULA Y LOS TEJIDOS
ANATOMÍA APLICADA TEMA 1. LA CÉLULA Y LOS TEJIDOS LA CÉLULA EUCARIOTA http://www.biologia.edu.ar/cel_euca/index.htm Procariota-eucariota La célula eucariota (Siempre serán los dibujos más atractivos que
La Célula Animal
Los Animales Niveles de Organización La Célula Animal Tejidos Animales La estructura animal tiene una jerarquía Tipos de Tejidos Tejido Epitelial Escamoso Cuboidal Columnar Glándulas Tejido Muscular Esquelético
TEJIDO CONECTIVO Prof. Dra Silvia Colombo de Holgado
TEJIDO CONECTIVO 2016 Prof. Dra Silvia Colombo de Holgado Temario Tejido Conectivo Propiamente dicho: clasificación. Funciones. Compuestos extracelulares: matriz amorfa y sustancia intercelular. Composición
Riñón Laboratorio no. 20a
Geneser F. Geneser Histología. 4 ed. Editorial Médica Panamericana; 2014. C a p í t u l o 1 5 Pg 363-377 Riñón Laboratorio no. 20a A p a r a t o U r i n a r i o Los riñones son los órganos principales
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. IES LAS VIÑAS. Manilva, Málaga SUSANA SERRADILLA
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. IES LAS VIÑAS. Manilva, Málaga SUSANA SERRADILLA TIPOS DE TEJIDOS Conjunto de células similares que tienen generalmente el mismo origen embrionario y que funcionan conjuntamente para
Tegumento o cutis. Recubre la parte externa de la supeficie corporal
Tegumento o cutis Recubre la parte externa de la supeficie corporal Es el órgano más grande de la economía 15-20% de la masa corporal total Mide entre 1,2 y 2,2 m² El conocimiento de la histología de la
GUIA DE ESTUDIO: Histología de órganos y sistemas
GUIA DE ESTUDIO: Histología de órganos y sistemas SISTEMAS DE COORDINACION E INTEGRACION Define con tus propias palabras tejido, órgano y sistema. Qué se entiende por sistemas de coordinación e integración?
HISTOLOGÍA GENERAL SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. PERÍODO ACADÉMICO: Marzo - Julio 2015 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: CARRERA: ODONTOLOGÍA
SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PERÍODO ACADÉMICO: Marzo - Julio 2015 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 10004 HISTOLOGÍA GENERAL CARRERA: CICLO O SEMESTRE: EJE DE FORMACIÓN: ODONTOLOGÍA PRIMERO BÁSICO CRÉDITOS
CAPÍTULO 3 EXTRACELULAR. Matriz extracelular. MCGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES Todos los derechos reservados
CPÍTULO CPÍTULO 3 3 MTRIZ EXTRCELULR Figura 3-1.. Esquema que muestra algunos componentes de la matriz extracelular.. Fotomicrografía de tejido conectivo laxo en la que se observan fibras de colágena (1),
En cualquier caso las células han de tener superficies en contacto con el medio interno para alimentarse y relacionarse.
2 - Tejidos Las células de nuestro organismo se organizan en tejidos En este tema se estudiarán los tejidos humanos prestando especial atención a los tejidos implicados en los órganos locomotores; conjuntivo,
b) Se pueden realizar cortes de especímenes congelados con un criostato. a) Ramón y Cajal hizo observó las neuronas al microscopio electrónico.
1.- Señale la respuesta correcta: a) La fijación se puede hacer con formol. Se pueden realizar cortes de especímenes congelados con un criostato. La fijación se puede hacer con formol y glutaraldehído.
Trabajo Práctico: Hígado, vesícula biliar y páncreas exocrino
Trabajo Práctico: Hígado, vesícula biliar y páncreas exocrino Observación al microscopio En los círculos en blanco dibuje Ud. mismo lo que ve relacionado al preparado que está observando al MO e indicando