T8 Telefonía móvil. José Gorjón

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "T8 Telefonía móvil. José Gorjón"

Transcripción

1 T8 Telefonía móvil José Gorjón

2 Radiocomunicaciones La radiocomunicación es la tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante las ondas electromagnéticas. Estas ondas no necesitan que haya un medio físico para su propagación, pueden propagarse tanto a través del aire como del espacio vacío.

3 Ondas electromagnéticas. FFC (EEUU) ITU-R (Mundial) Tipo Frecuencias Uso Ondas de radio 30 MHz hasta 1 GHz Aplicaciones omnidireccionales Microondas 1 GHz hasta 40 GHz Haces altamente direccionales Enlaces punto a punto Comunicaciones satelitales Infrarrojos 3x10 11 y 2x10 14 Hz Conexiones locales punto a punto. Aplicaciones multipunto en áreas confinadas

4 Atenuación (db) Atenuación en microondas L = 10 log 4πd λ 2 db 130 Atenuación ( frecuencia y distancia ) Donde: d es la distancia λ la longitud de onda Distancia (m)

5 Ventajas Completan los recursos de acceso fijo o de cable. Comunicar zonas y localidades difíciles de alcanzar Alta flexibilidad, conectividad inmediata a la red (x ej: conciertos, reuniones, etc)

6 Tecnologías

7 Tipos de Propagación de la señal Tipo Frecuencias Comentarios De superficie Bajas Se acopla ruido, y BW reducido Ionosférica 3 30 MHz Gran alcance, (barcos) Espacial > 30 MHz Ondas directas o reflejadas. La atmosfera produce fenómenos de refracción, dispersión y absorción

8 Clasificación según: Banda de frecuencia Dirección de transmisión Configuración de lo sistemas Movilidad del suscriptor Recursos de transmisión Banda licenciadas o no Cartera de servicios Modulación empleada y esquema de codificación Método para utilizar el ancho de banda Acceso a los recursos compartidos Pública y privada

9 Redes Moviles

10 Componentes básicos de un sistema celular BS MS Acceso Radio BS BSC BSC BSC Control Conmutación MSC Pasarela PSTN Componente de radio Infraestructura fija MS BS BSC MSC PSTN Mobile Station Base Station Base Station Control Mobile Switching Center Public Switched Telephone Network

11 Generación de sistemas móviles

12 Evolución de la telefonía celular

13 Movil = wireless? Movilidad implica la capacidad de desplazarse, y poder seguir comunicándose - > Handover (uk), handoff (USA), Transferencias de celdas Abarcar el máximo espacio posible. Ser compatible con otros países. Servicios nuevos Movilidad vs. Tasa de bits WLAN Wireless Local Area Network UMTS Universal Mobile Telecommunications System GSM Global System for Mobile Communications DECT Digital Enhanced Cordless Telecommunications MBS Multimedia Broadcast Service

14 Introducción de la arquitectura celular CONCEPCIÓN INICIAL Maximizar la zona de cobertura -Potencia de las estaciones base (BS) muy elevada. -Potencia de los móviles (MS) elevada. R handicap Eficiencia en términos de número de canales por unidad de superficie es pequeña. Un número de usuarios alto requiere un ancho de banda muy grande. Eficiencia = N canales Superficie N canales = BW Total BW Canal Solución: Arquitectura celular Eficiencia = n. N canales Superficie PRINCIPIOS BÁSICOS: Fragmentación en células de la zona a cubrir. Potencia de las BS y los MS reducida. Reuso de frecuencias. Estructura pensada para reducir la interferencia cocanal. REQUIERE: Asignación de frecuencias. Gestión eficiente de los traspasos de llamadas (HANDOVERS)

15 Tamaños de celdas Celda rural Macrocelula 1 a 20 km 1 a 10 W Celda Satelital Microceldas 100m a 1km 0,1W a 1W Picoceldas < 100m 0,1W a 1W metros Femtoceldas

16 Estructura Jerárquica de Celdas

17 Infraestructuras grandes. Granja de Antenas Ubicación múltiple (co-location) Antena unidireccional (LMDS) De BSS a NS

18 Introducción de la arquitectura celular Reuso de frecuencias limitación: Interferencias f 3 f 2 f 1 f 2 f 3 f 1 f 4 f7 f 5 f 7 f 6 f 4 f 6 f 3 f 1 f 2 f 4 f 5 f 7 f 6 f 5 CLUSTER : conjunto de células que emplean frecuencias diferentes En este caso el cluster es de 7 células. Hand-off Limitación:Complica el control de la red

19 Tipos de celda en función del área de cobertura. El área de un clúster que usa las tres o siete celdas es aproximadamente igual a la zona de interferencia media

20 Celdas sectorizadas.

21 Sectorización La reducción del número de BTS se consigue sectorizando esto que las estaciones base individuales no están colocados en los centros de las celdas (antenas omni), sino en los puntos de intersección de tres celdas adyacentes formando un sector (antenas sectoriales con directividad)

22 División de celdas.

23 Comparación de Técnicas de Acceso A cada usuario se le asigna una frecuencia Varios usuarios utilizan el mismo canal de frecuencia secuencialmente Las ranuras de tiempo se repiten Cada canal se esparce sobre la banda de frecuencia disponible Varios usuarios usan la misma banda al mismo tiempo. A cada usuario se le asigna un código único.

24 Access techniques for mobile communications FDMA (TACS) P T F TDMA (GSM, DECT) ATDMA (UMTS) P F T CDMA (UMTS) P - Power T - Time F - Frequency P T F

25 FDMA

26 TDMA

27 FDMA / TDMA

28 CDMA

29 CDMA

30 Acceso a las bandas de frecuencia Dúplex por división en el tiempo. Dúplex por división en frecuencia. Enlace descendente Enlace Ascendente Separadas en el tiempo pero se les asigna la misma frecuencia. Una antena Requisitos de sincronización Frecuencias separadas pero la transmisión y la recepción son simultaneas. Dos antenas Implementación menos compleja.

31 CONTROL DE TRANSFERENCIA CELULAR

32 El teléfono inalámbrico.

33 DECT: Caracteristicas TDMA/MC/TDD Access Method Original band 1880 to 1900 MHz, 10 carriers Mbit/s gross modulated bit rate per carrier with standard modulation Mbit/s gross modulated bit rate per carrier with enhanced p/8 D8PSK modulation 10 ms frames providing 24 time-slots 250 mw peak TX power Dynamic Channel Selection/Allocation Terminal-directed seamless handover (soft handover) High level of security GAP (Generic Access Profile),

34 DECT Timing Frame FP tra nsmitting 10 ms or bit PP tra nsmitting Slot µs or 480 bit S D Z Pa cket µs or 424 bit CO RD (E)

35 Acceso al medio

36 MS: Estación móvil (Mobile Station)= TERMINAL+SIM - Como equipo, la MS proporciona la plataforma física para el acceso, pero es "anónima y no puede funcionar con la red hasta que se la "personaliza" mediante la inserción de una "tarjeta inteligente" (smart card) denominada módulo de identidad de abonado, SIM (Subscriber Identity Module) donde figura, entre muchas informaciones, la identidad del abonado IMSI (International Mobile Subscriber Identity) dentro de la red. - En GSM se considera por separado al usuario (SIM) y a los terminales, lo que aumenta la movilidad personal, pues la SIM puede insertarse en cualquier terminal homologado y acceder con ello a los servicios abonados. -La SIM además contiene los algoritmos de cifrado, datos de configuración de la red (celda de localización, frecuencias de la estación base, etc) y almacena mensajes cortos provenientes de la red. SIM EEPROM CPU RST I/O CLK Vcc GND RAM ROM

37 ENCRIPTACIÓN El propósito de la encriptación es mantener la privacidad y la confidencialidad de los datos de usuario, se suministra a comunicaciones de voz y datos

38 Seguridad - Autenticación

39 PROCESO AUTENTICACIÓN 3 Cosas son requeridas en el proceso de autenticación: 1. Ki key es una clave que tan sólo está en la SIM y en el perfil de usuario en el AuC 2. RAND: Es un número generado aleatoriamente dentro del AuC 3. SRES: Es el signal result,código generado en el AuC despúes de pasar el KI +el RAND a través de un algortitmo llamado algoritmo 3 A3. El AuC sobre requirimiento de la MSC genera un número de seguridad de información conocido como triplets cada uno lleva un RAND,SRES y una clave Kc (esta es usada para encripación ).Esta tripleta es enviada y almacenada en elvlr Asociado a la MSC.Cada vez que se solicita una autorización una nueva tripleta es generada y usada

40 PROCESO AUTENTICACIÓN 1. El abonado solicita acceso a la red enviando su IMSI/TMSI a la MSC. 2. La MSC chequea si su VLR mantiene un triplete valido inusado.si no se solicitan nuevos al AuC.La msc entonces envía el componente RAND al MS 3. Usando el propio Ki (de la SIM)+el RAND crea el SRES y lo manda a la MSC 4. La MSC compara su SRRES con el recibido del MS si son iguales auroriza el acceso.

41 GSM: Seguridad. Autentificación. Anonimato TMSI - Temporary Mobile Subscriber Identity RAND Algoritmo A3 32 bits SRES SIM RAND (128 bits) 128 bits K i RAND Algoritmo A8 64 bits K c Algoritmo A3 32 bits SRES Generador Aleatorio RAND (128 bits) 128 bits K i TRIPLETA Algoritmo A8 64 bits K c AuC RAND MSC BSC VLR RAND SRES HLR MS SRES (3) BTS =?

42 Asignación de frecuencias para servicios de telefonía móvil GSM GSM asc. desc. DCS 1800 asc. DCS 1800 desc. DECT UMTS (FDD-TDD-MSS) UMTS (FDD-MSS) MHz DCS-1800 pensado para entornos microcelulares: celdas típicas entre 300 m. (urbanas); y 5 km. (rurales)

43 Tipos de servicio Telefonía Servicios de mensajes Correo de voz Servicios bancarios Servicios financieros Tarjetas prepago. Etc.

44 Características de GSM Metodo de acceso múltiple TDMA/FDMA Rango de frecuencias uplink (MS BS) 933 a 960 MHz Rango de frecuencias downlink (BS MS) 890 a 915 MHz Espaciado de canales 200 khz Modulación GMSK (Gaussian múltiple PSK) Regulación de la potencia de emisión SI Codificación de voz /rango (voz) RPE-LTP /13 kbps Canales de voz por cada canal de frecuencia 8 Velocidad de canal 270,833 kbps Duración de un frame 4,6 ms

45 GSMK Y 8PSK MODULATION GMSK (Gaussian Minimum Shift Keying) De una codificación a la siguiente hay un cambio de fase de 90 grados, pero nunca mayor. Siempre hay un cambio, con lo que es fácil mantener el sincronismo La demodulación utiliza un filtro Gaussiano que pasa las frecuencias bajas y suprime las altas. 8PSK

46 Estructura de tramas.

47 Arquitectura GSM

48 Elementos de GSM. MS (mobile station) Es el teléfono móvil o similar. Lo forman: SIM Subscriber Identify module (la tarjeta) IMSI Intl. Mobile subscriber identify (n. teléfono) HLR Home Location Register ME Mobile equipment (el móvil) IMEI Intl.Mobile Equipment Identfity BTS Base transceiver station BSC Base station center MSC Mobile services switching centre Contiene los transistores y receptores, filtros, mezcladores, etc., que definen una celda, y se encarga de los enlaces radio con el móvil. Su misión es coordinar los recursos de enlace radio entre celdas, como asignación de canales, saltos de frecuencia y transferencias de celda Desde el lado de la red telefónica se comporta como una conmutación más. Lleva el control de los abonados: registros, autentificación, acutalización, localización, transferencia, itinerancia. HLR: Localización de usuarios normales VLR: Localización de usuarios en roaming AuC: Clave privada para encriptación de codificación audio EIR: Bloqueo de móviles robados, etc.

49 Esquema de bloques de un terminal movil

50 Calculo del DownTilt

51 Datasheet Antena Tribanda

52 Datasheet Antena Tribanda

53 Ejemplo Calcular el DownTilt Calculo para UMTS Sector 1 Sector 2 Sector 3 H ant 40 m 40 m 40 m H terreno_antena 228 m 228 m 228 m H terreno_borde_celda 249 m 218 m 234 m D borde celda 2000 m 2300 m 2400 m Factor haz 0,5 0,5 0,5 Ancho de haz vertical 6,2 6,2 6,2 Tilt calculado 3,6 4,3 3,87 Calculo para GSM Sector 1 Sector 2 Sector 3 H ant 40 m 40 m 40 m H terreno_antena 228 m 228 m 228 m H terreno_borde_celda 249 m 218 m 234 m D borde celda 2000 m 2300 m 2400 m Factor haz 0,5 0,5 0,5 Ancho de haz vertical Tilt calculado 7,5 8,2 7,7

54 BSS TOPOLOGIAS CHAIN. Barata y fácil de implementar. Si una BTS cae arrastra más RING. Es la más fiable ya que si se cae una BTS la comunicación fluye por la otra parte del ring. STAR. Si falla un enlace se cae una BTS Los enlaces entre BTS y BSC son mediante MW, Fibra,Cable

55 Terminal móvil y su conexión a la estación base.

56 Evolución a partir de GSM PSTN MSC BSC GSM BTS GSM BTS

57 GPRS sobre una red GSM PDN PSTN GGSN MSC SGSN BSC GSM BTS PCU GSM BTS GGSN Gateway GPRS Support Node SGSN Serving GPRS Support Node PCU Packet controller units

58 GPRS

59 Transmisión de datos CSD No siempre se requieren mecanismos de protección muy robustos Protocolo RLP, realimentación entre remitente y destinatario, cuando los datos han llegado con errores. La

60 Transmisión de datos HSCSD Conmutación de circuitos Utilizar simultáneamente diversos intervalos de tiempo para servir a un usuario. 32 canales de 64kbit/s, y subcanales de 16 kbits/s Los datos se fusionan secuencialmente en la Transcoder and Rate Adaptation Unit

61 Transmisión de datos GPRS Modo de transmisión orientada en paquetes. Equipos nuevos El acceso de los usuarios se permite a través de APN (Access Point Name) Enlaces de transmisión no están permanentemente bloqueados Aumento del retraso

62 Transmisión de datos EDGE

63 Universal Mobile Telecommunication System (3G) Abarca muchas especificaciones técnicas para mejorar gradualmente el UMTS

64 Asignación de frecuencias UMTS E-UTRA Band Duplex Mode F (MHZ) Nombre Común Enlace Ascendente Enlace Descendente 1 FDD 2100 IMT MHz MHz 33 TDD 2100 IMT MHz 34 TDD 2100 IMT MHz

65 WCDMA (Wideband Code Division Multiple Access) Los datos se multiplican por datos pseudoaleatorios, llamados chips, obtenidos con los códigos de extensión CDMA. El factor de reuso de frecuencia es 1. La frecuencia utilizada en todas las celdas es la misma. El receptor rastrillo (rake). Combate el efecto negativo causado por los obstáculos en la propagación de las señales de radio. Control de potencia. La potencia recibida por todos los usuarios debe ser la misma en la estación base. Soft handover. Los usuarios pueden estar conectados simultáneamente a dos estaciones utilizando dos códigos

66 Evolución UMTS Nuevo tipo de red de acceso de radio. UTRAN (Universal Transmision Recepcion Radio Access Networks) Separación de portadoras en el CS Introducción de nuevos interfaces en la red CS IMS (IP Multimedia Subsystem) Especificación HSDPA (High Speed Downlink Packet Access) Especificación HSUPA (High Speed Uplink Packet Access) Modulaciones más eficaces Técnica MIMO (Multiple Input Multiple Output)

67 Arquitectura UMTS Gestión de la movilidad en la UTRAN Nuevos algoritmos criptográficos Cifrado en el RNC Tratamiento de voz en CN IMS Nuevos servicios Conexión IP entre los equipos de usuario

68 UMTS sobre una red GPRS PDN PSTN GGSN MSCu SGSNu BSC PCU RNC Radio Network Controller (RNC) Control de recursos de radio Control de admisión Ubicación de canales Ajuste de control de potencia Control de la transferencia de celdas Diversidad de Macro Cifrado Segmentación / Reensamblado Señal de Broadcast Control de potencia en lazo abierto Node-B Interfase radio Tx/Rx Modulación / Desmodulación Codificación física de canales CDMA Diversidad Micro Gestión de errores Control de potencia en lazo cerrado. GSM BTS GSM BTS Node B Node B

69 HSPDA (High Speed Downlink Packet Access) Evolución de HSDPA Configuración MIMO Introducción modulación 64 QAM Método de DC. El principio es agregar más portadoras

70 HSPDA Programación rápida de datos Round Robin (RR); programados con la misma probabilidad independientemente de las condiciones del canal de radio Maximum Carrier-to- Interference ratio, Max-C/I, asigna todos los recursos radio a los usuarios con mejor calidad del canal y por lo tanto maximiza el flujo HSDPA por celda. Proporción justa (Proportional Fair PF) la probabilidad de que el UE pueda recibir datos depende tanto de la calidad del canal como de la cantidad de datos recibidos en el pasado

71 HSDPA Retransmisiones de datos rápidas. Hybrid ARQ (Automatic Repeat request), almacena datos corruptos, y paquetes de datos recibidos recientemente.

72 HSDPA Adaptación rápida del enlace.

73 HSUPA (High Speed Uplink Packet Access) 1. UE + Datos, solicita recursos al Node B, que gestiona la potencia de los UE. 1. Potencia UE Probabilidad de programación 2. Potencia de otras UE para compensar. 2. Si UE Datos, Potencia

74 Calidad de servicios (QoS) Clase de servicio Clase conversación Clase flujo continuo o streaming Clase interactiva Clase de background Descripción Elevados requisitos respecto al retardo con tráfico simétrico o casi simétrico, y respecto a la cantidad dedicada de recursos radio Menores requisitos de retardo en comparación con la clase de conversación, pero también se requiere una cantidad dedicada de recursos radio Altos requerimientos en cuanto al retardo, pero no se requiere ninguna cantidad específica de recursos radio Pocos requisitos tanto sobre el retardo como en la cantidad de recursos de radio

75 Long Term Evolution (Advanced) LTE(-A)

76 Long Term Evolution (Advanced) Acceso OFDMA y SC-FDMA OFDMA para acceso multiple Técnicas DC (Dual Carrier), y 64 QAM IMT- Advanced Agregación de portadora Coordinación de las interferencia entre celdas Mejoras en la transmisión de multiples antenas (MIMO) Comunicación multipunto cooperativa Arquitectura femtoceldas (Home enode B)

77 Arquitectura LTE

La Evolución de la Tecnología en Telefonía Móvil

La Evolución de la Tecnología en Telefonía Móvil Universidad de Chile Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Eléctrica La Evolución de la Tecnología en Telefonía Móvil Profesor : Patricio Valenzuela C. Las Generaciones de la

Más detalles

Sistemas de Telecomunicación TEMA 7 COMUNICACIONES MÓVILES 3G

Sistemas de Telecomunicación TEMA 7 COMUNICACIONES MÓVILES 3G Sistemas de Telecomunicación TEMA 7 COMUNICACIONES MÓVILES 3G 7.0. Contenidos 7.1. Introducción 7.1.1. Definición de 3G 7.1.2. IMT-2000 7.2. Estándares 3G 7.3. UMTS 7.3.1. Introducción a UMTS 7.3.2. Descripción

Más detalles

Sistema telefónico celular

Sistema telefónico celular Universidad Católica Andrés Bello Sistema telefónico celular Prof. Wílmer Pereira Historia de la Telefonía Celular Telefonía inalámbrica que tiende a mezclar diversos dispositivos con múltiples servicios

Más detalles

Escuela de Ingeniería en Telecomunicaciones

Escuela de Ingeniería en Telecomunicaciones UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO Urb. Montalbán - La Vega - Apartado 29068 Teléfono: 442-9511 Fax: 471-3043 Caracas, 1021 - Venezuela Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones

Más detalles

Protocolos de acceso inalámbrico En muchos casos usuarios quieren acceder a un medio común para obtener un servicio. Ejemplos: computadores

Protocolos de acceso inalámbrico En muchos casos usuarios quieren acceder a un medio común para obtener un servicio. Ejemplos: computadores Protocolos de acceso inalámbrico En muchos casos usuarios quieren acceder a un medio común para obtener un servicio Ejemplos: computadores conectadas a una red, teléfonos inalámbricos fijos y móviles,

Más detalles

Sistema Celular. Interferencia cocanal: Interferencia de canal Adyascente:

Sistema Celular. Interferencia cocanal: Interferencia de canal Adyascente: Sistemas Celulares Los sistemas celulares se desarrollaron con la intención de reutilizar los recursos (una banda de frecuencias), para lo cual se reduce el área de cobertura de las transmisiones en áreas

Más detalles

La tecnología 3G: UMTS 6

La tecnología 3G: UMTS 6 La tecnología 3G: UMTS 6 2. LA TECNOLOGÍA 3G: UMTS 2.1 - INTRODUCCIÓN El sistema UMTS (Universal Mobile Telecommunications System) fue promovido inicialmente por ETSI (European Telecommunications Standards

Más detalles

Sistemas de Radio Telecomunicaciones

Sistemas de Radio Telecomunicaciones UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO Urb. Montalbán - La Vega - Apartado 29068 Teléfono: 407-4493 Fax: 407-4590 Caracas, 1021 - Venezuela Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones

Más detalles

Sistemas de Telecomunicación TEMA 7 COMUNICACIONES MÓVILES 3G

Sistemas de Telecomunicación TEMA 7 COMUNICACIONES MÓVILES 3G Sistemas de Telecomunicación TEMA 7 COMUNICACIONES MÓVILES 3G 7.0. Contenidos 7.1. Introducción 7.1.1. Definición de 3G 7.1.2. IMT-2000 7.2. Estándares 3G 7.3. UMTS 7.3.1. Introducción a UMTS 7.3.2. Descripción

Más detalles

Redes de Comunicación II

Redes de Comunicación II 1 Redes de Comunicación II Módulo II. Redes multiservicio conmutadas Tema 4. Redes móviles Parte B. Redes 2.xG Tema 4. Redes móviles 2 Perspectiva 2G: Second Generation Diferencia esencial frente a 1G:

Más detalles

Centro Universitario de la Defensa Escuela Naval Militar de Marín. Sistemas de Radiocomunicaciones Actuales. Tema 6. Curso 2015/16

Centro Universitario de la Defensa Escuela Naval Militar de Marín. Sistemas de Radiocomunicaciones Actuales. Tema 6. Curso 2015/16 Centro Universitario de la Defensa Escuela Naval Militar de Marín Sistemas de Radiocomunicaciones Actuales Tema 6 Curso 2015/16 Centro Universitario de la Defensa Escuela Naval Militar de Marín Parte 1

Más detalles

Network Switching Subsystem

Network Switching Subsystem NSS Página 1 de 6 Network Switching Subsystem El NSS juega la parte central en cada red Mobile. Mientras la BSS proporciona el acceso de Radio para los Mobile Station MS, varios elementos de la red sobre

Más detalles

3 ra Generación WCDMA / UMTS

3 ra Generación WCDMA / UMTS 3 ra Generación WCDMA / UMTS Universidad de Chile Av. Tupper 2007, Santiago - Fono: 978 4196 - Fax: 695 3881 E-mail: liliana.zepeda @ die.uchile.cl 2007 Página 1 Resumen Evolución de 2G a 3G Arquitectura

Más detalles

Capítulo 1. Estructura de la red UMTS.

Capítulo 1. Estructura de la red UMTS. Capítulo 1. Estructura de la red UMTS. UMTS (Universal Mobile Telecommunication System) presenta una arquitectura en la cual se describen tres elementos principalmente, el UE o equipo de usuario, UTRAN

Más detalles

Sistemas de Telecomunicación TEMA 6 REDES CELULARES 2G - GSM

Sistemas de Telecomunicación TEMA 6 REDES CELULARES 2G - GSM Sistemas de Telecomunicación TEMA 6 REDES CELULARES 2G - GSM 6.0. Contenidos 6.1. Introducción 6.1.1. Redes 1G 6.1.2. Evolución a redes 2G 6.2. Sistema Global para comunicaciones Móviles (GSM) 6.2.1. Introducción

Más detalles

HSDPA: La Banda Ancha del UMTS (WCDMA)

HSDPA: La Banda Ancha del UMTS (WCDMA) HSDPA: La Banda Ancha del UMTS (WCDMA) Este tutorial presenta los conceptos básicos del High Speed Downlink Packet Access (HSDPA), extensión del WCDMA para implementación de un enlace descendente banda

Más detalles

Capítulo 2: El Sistema GSM

Capítulo 2: El Sistema GSM Capítulo 2 El Sistema GSM 2.1 Introducción En la Europa de los años ochenta muchos países habían desarrollado sus propios sistemas de telefonía celular, lo que impedía la interoperabilidad más allá de

Más detalles

Fundamentos de la telefonía móvil

Fundamentos de la telefonía móvil Fundamentos de la telefonía móvil Fundamentos de la telefonía móvil Técnicas de acceso Fundamentos de la telefonía móvil Fundamentos de la telefonía móvil Fundamentos de la telefonía móvil Fundamentos

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Práctica Modem. Andrea Huertas Ruiz

Práctica Modem. Andrea Huertas Ruiz Práctica Modem Andrea Huertas Ruiz ÍNDICE - Módem - Técnicas de modulación digital - Velocidad de transmisión - Tipo de transmisión - Modo de transmisión - Recomendaciones de la ITU-T - Esquema a bloques

Más detalles

Redes de Computadores. Capa Física. http://elqui.dcsc.utfsm.cl 1

Redes de Computadores. Capa Física. http://elqui.dcsc.utfsm.cl 1 http://elqui.dcsc.utfsm.cl 1 Indice Sistemas de TX inalámbrica de datos Radio Frecuencia Satélites Geoestacionarios de baja órbita: Iridium Microondas Infrarrojo Laser Radio Celular: Beepers, Análogo y

Más detalles

Redes de Computadoras

Redes de Computadoras Redes de Computadoras Conferencia 2: Capa física Bibliografía: Andrew S. Tanembaum, Redes de Computadoras, Tercera Edición, (1996 inglés, 1997 español), (edición cubana, en 3 tomos, disponible para todos

Más detalles

3GPP -LTE. Daniel Serrano

3GPP -LTE. Daniel Serrano 3GPP -LTE Daniel Serrano Julio de 2013 Contenido Historia Estándares de Comunicaciones Móviles en el tiempo Tecnología vs Reguladores Evolución 3GPP Proceso de Estandarización 3GPP Requerimientos y objetivos

Más detalles

Arquitectura de Sistemas de Comunicaciones Móviles. pvc

Arquitectura de Sistemas de Comunicaciones Móviles. pvc Arquitectura de Sistemas de Comunicaciones Móviles ERMINAL Arquitectura de un Sistema de Comunicaciones Movil ESTACIONES BASE CONTROL BASES DE DATOS ESTACIONES CENTRO BASE DE CONMUTACION VLR Base de Informacion

Más detalles

GSM Global System for Mobile communications

GSM Global System for Mobile communications GSM Global System for Mobile communications javierp@fing.edu.uy Instituto de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República Uruguay 19 de septiembre de 2011 Agenda 1 Introducción

Más detalles

SERVICIOS DE TELEFONÍA MÓVIL TERRESTRE

SERVICIOS DE TELEFONÍA MÓVIL TERRESTRE SERVICIOS DE TELEFONÍA MÓVIL TERRESTRE José Manuel Huidobro Revista Digital de ACTA 2015 Publicación patrocinada por 2015, José Manuel Huidobro 2015, Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación

Más detalles

Tecnologías para el Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles. Parte 2

Tecnologías para el Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles. Parte 2 Tecnologías para el Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles. Parte 2 Sesión 2. Sistemas de telefonía y comunicaciones móviles 2014-2015 Escuela Politécnica Superior Puntos a tratar! Sistemas

Más detalles

Capítulo 4: Sistemas celulares clásicos (FDMA/TDMA) Comunicaciones Móviles: 4

Capítulo 4: Sistemas celulares clásicos (FDMA/TDMA) Comunicaciones Móviles: 4 Capítulo 4: Sistemas celulares clásicos (FDMA/TDMA) 1 Sistemas celulares clásicos (FDMA/TDMA) 1. Concepto celular clásico.. Estructura celular y cálculo de interferencias. 3. Dimensionamiento. 4. Arquitectura

Más detalles

3GPP-EPS Evolved Packet System

3GPP-EPS Evolved Packet System 3GPP-EPS Evolved Packet System LTE+SAE Long Term Evolution + System Architecture Evolution Carlos Jacomé Ferrao Marcos Morió García 1 INDICE Introducción Conceptos básicos 3GPP Realese 8 Antecedentes LTE

Más detalles

Sistemas de 2da Generación (GSM/GPRS/EDGE) Mg. David Ramirez de los Reyes_

Sistemas de 2da Generación (GSM/GPRS/EDGE) Mg. David Ramirez de los Reyes_ Curso Comunicaciones Móviles - 2017 (GSM/GPRS/EDGE) Mg. David Ramirez de los Reyes_ 2 Primero fue uno que dos 1era. Generación Móvil Celular 1979 Martin Cooper (Chicago Illinois 1928) 3 Primero fue uno

Más detalles

Arquitecturas y Servicios de Redes sin Hilos

Arquitecturas y Servicios de Redes sin Hilos Arquitecturas y Servicios de Redes sin Hilos Sistemas Celulares 17/12/07 1 Modelos de propagación Introducción Elementos y Definiciones Modo de operación Gestión de la movilidad Handoff Roaming Reuso de

Más detalles

CUARTA GENERACION DE SISTEMAS MOVILES (4G)

CUARTA GENERACION DE SISTEMAS MOVILES (4G) CUARTA GENERACION DE SISTEMAS MOVILES (4G) 4G (son las siglas de la cuarta generación de telefonía móvil. La 4G no es una tecnología o estándar definido, sino una colección de tecnologías y protocolos

Más detalles

Introducción a GPRS. General Packet Radio Service. Ing. Edgar Velarde edgar.velarde@pucp.pe blog.pucp.edu.pe/telecom

Introducción a GPRS. General Packet Radio Service. Ing. Edgar Velarde edgar.velarde@pucp.pe blog.pucp.edu.pe/telecom Introducción a GPRS General Packet Radio Service Ing. Edgar Velarde edgar.velarde@pucp.pe blog.pucp.edu.pe/telecom CSD (Circuit Switched Data) y HSCSD (High Speed Circuit Switched Data) HSCSD Tasa de bits

Más detalles

*Evolución de los teléfonos inalámbricos Redes de Comunicación

*Evolución de los teléfonos inalámbricos Redes de Comunicación 1G *Evolución de los teléfonos inalámbricos Redes de Comunicación EVOLUCIÓN DE TELEFONÍA INALÁMBRICAS Los sistemas de comunicaciones móviles de primera generación o 1G representan al conjunto de estándares

Más detalles

Conmutación de circuitos

Conmutación de circuitos Conmutación de circuitos Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario Introducción Arquitecturas, protocolos

Más detalles

Introducción a GSM. Global System for Mobile communications. Ing. Edgar Velarde edgar.velarde@pucp.pe blog.pucp.edu.pe/telecom

Introducción a GSM. Global System for Mobile communications. Ing. Edgar Velarde edgar.velarde@pucp.pe blog.pucp.edu.pe/telecom Introducción a GSM Global System for Mobile communications Ing. Edgar Velarde edgar.velarde@pucp.pe blog.pucp.edu.pe/telecom Sub-Sistemas de GSM Mobile Station Air A MS BSS NSS O&M Network Switching Subsystem

Más detalles

Global System for Mobile Communications (GSM: originalmente de Groupe Spécial Mobile) es el estándar más popular para los teléfonos móviles en el

Global System for Mobile Communications (GSM: originalmente de Groupe Spécial Mobile) es el estándar más popular para los teléfonos móviles en el Global System for Mobile Communications (GSM: originalmente de Groupe Spécial Mobile) es el estándar más popular para los teléfonos móviles en el mundo. Su promotor, la GSM Association, estima que el 92%

Más detalles

Cómo se produce LA COMUNICACIÓN?

Cómo se produce LA COMUNICACIÓN? Cómo se produce LA COMUNICACIÓN? Las comunicaciones móviles permiten comunicarnosa distancia en cualquier momento y lugar, ofreciendo servicios de voz, datos y banda ancha móvil. En las comunicaciones

Más detalles

Tetra vs P25 y DMR 1

Tetra vs P25 y DMR 1 Tetra vs P25 y DMR 1 BANDAS DE FRECUENCIA Tetra (Terrestrial Trunked Radio): UHF (380-430 MHz) 806-871 MHz P25 (Association of Public-Safety Communications Officials-International): VHF (132-174MHz) UHF

Más detalles

Sistemas GSM / GPRS. Ing. Eduardo Cerna Sánchez Area Telecomunicaciones Escuela Ingeniería Electrónica UNPRG. 08 de Marzo del 2008 UNPRG.

Sistemas GSM / GPRS. Ing. Eduardo Cerna Sánchez Area Telecomunicaciones Escuela Ingeniería Electrónica UNPRG. 08 de Marzo del 2008 UNPRG. / GPRS Ing. Eduardo Cerna Sánchez Area Telecomunicaciones Escuela Ingeniería Electrónica Groupe Special Mobile Global System for Global Communication (GSM) Obtuvo un crecimiento sin precedentes a nivel

Más detalles

Principio de sistemas móviles. Ing. Edgar Velarde edgar.velarde@pucp.pe blog.pucp.edu.pe/telecom

Principio de sistemas móviles. Ing. Edgar Velarde edgar.velarde@pucp.pe blog.pucp.edu.pe/telecom Principio de sistemas móviles Ing. Edgar Velarde edgar.velarde@pucp.pe blog.pucp.edu.pe/telecom Elementos básicos de un sistema móvil Estación móvil o equipo de usuario Radio base o estación base Elementos

Más detalles

Comunicaciones Inalámbricas

Comunicaciones Inalámbricas Comunicaciones Inalámbricas 3G Iván Bernal, Ph.D. imbernal@mailfie.epn.edu.ec http://ie205.epn.edu.ec/ibernal Escuela Politécnica Nacional Quito Ecuador Copyright @2006, I. Bernal IMT2000 Agenda CDMA2000

Más detalles

REDES MOVILES. CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. GSM (2G)

REDES MOVILES. CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. GSM (2G) GSM (2G) REDES MOVILES GSM o Global System for Mobile communications proveniente en un principio de Groupe Special Mobile es el estándar más popular y extendido para teléfonos móviles en todo el mundo.

Más detalles

Capitulo 4: La telefonía móvil

Capitulo 4: La telefonía móvil Capitulo 4: La telefonía móvil 4.1 Historia de la telefonía móvil La telefonía móvil se forma básicamente por dos elementos: la red de comunicaciones y las terminales. En su versión análoga, fue presentada

Más detalles

Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos

Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos M6: TÉCNICAS DE MULTIPLEXACIÓN Autor: Isabel Pérez Revisado: Carmen Vázquez Grupo de Displays y Aplicaciones Fotónicas (GDAF) Dpto. de Tecnología Electrónica

Más detalles

Redes de Computadores

Redes de Computadores es de Computadores Tema 7 Arquitectura en capas Aplicación Presentación Sesión Transporte Aplicación Presentación Sesión Transporte de comunicación de datos 1 Capas Aplicación Presentación App Sesión Transporte

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Página 1 de 6 Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Curso: Semestre: Nº Créditos Nº Horas de dedicación del estudiante: 150

Más detalles

3.1 Tipos de redes inalámbricas

3.1 Tipos de redes inalámbricas 3 Redes inalámbricas Una de las tecnologías más interesantes de la industria actual probablemente sea la de las comunicaciones inalámbricas. Esta afirmación no se basa en el hecho de ser el último avance

Más detalles

TECNOLOGÍAS MÓVILES MIS 204

TECNOLOGÍAS MÓVILES MIS 204 TECNOLOGÍAS MÓVILES MIS 204 PROFESOR: MTRO. ALEJANDRO SALAZAR GUERRERO 1 1. TECNOLOGÍAS MÓVILES 1.1. Conceptos 1.1.1. Móvil 1.1.2. Tecnología móvil 1.2. Introducción a las redes móviles privadas 1.3. Historia

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R M.1823

RECOMENDACIÓN UIT-R M.1823 Rec. UIT-R M.1823 1 RECOMENDACIÓN UIT-R M.1823 Características técnicas y operacionales de los sistemas móviles terrestres celulares digitales para los estudios de compartición (Cuestiones UIT-R 1/8 y

Más detalles

Introducción a la Ingeniería

Introducción a la Ingeniería Introducción a la Ingeniería TEMA 3* Redes de telecomunicaciones *Todas las imágenes de esta presentación son reproducciones del libro: Una panorámica de las telecomunicaciones, Prentice-Hall, 2002. Introducción

Más detalles

Comunicaciones Móviles

Comunicaciones Móviles Comunicaciones Móviles Examen Final 1 de Junio de 2.011 APELLIDOS: NOMBRE: DNI: El examen se realizará sin libros ni apuntes y tendrá una duración total de 120 minutos. Puede utilizarse calculadora no

Más detalles

Tecnologías para el Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles. Parte 2

Tecnologías para el Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles. Parte 2 Tecnologías para el Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles. Parte 2 Sesión 3. Conectividad móvil. Tecnologías 3G, 4G, WIFI, Bluetooth y NFC. 2014-2015 Escuela Politécnica Superior Puntos

Más detalles

Capítulo 1 SISTEMAS DE 3G

Capítulo 1 SISTEMAS DE 3G Capítulo 1 SISTEMAS DE 3G 1.1 Introducción 3G (Tercera Generación) es un término puesto dentro de la comunidad global de celulares para indicar la siguiente generación de servicios móviles en donde se

Más detalles

Sistemas de Telecomunicación TEMA 4

Sistemas de Telecomunicación TEMA 4 Sistemas de Telecomunicación TEMA 4 INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES INÁMBRICAS 4.0 Contenidos 4.1. Introducción 4.2. El espectro electromagnético 4.3. Propagación de ondas electromagnéticas 4.4. Antenas

Más detalles

Capítulo 2. Evolución Global de Datos. Mejorado EDGE.

Capítulo 2. Evolución Global de Datos. Mejorado EDGE. Capítulo 2. Descripción de GPRS Servicio de Radio de Paquetes Generales y Evolución Global de Datos Mejorado EDGE. 48 2.1 GPRS. 2.1.1 Antecedentes. A mediados de la década de los 90, el European Telecommunications

Más detalles

Protocolos de Interconexión de Redes

Protocolos de Interconexión de Redes Protocolos de Interconexión de Redes Tema 05. Internet móvil Luis Sánchez González DPTO. DE INGENIERÍA DE COMUNICACIONES Este tema se publica bajo Licencia: CreaIve Commons BY NC SA 3.0 Contenido Introducción

Más detalles

IMSI. Trabajo de Wimax. 2º ESI Marcos Santeiro Diaz IMSI

IMSI. Trabajo de Wimax. 2º ESI Marcos Santeiro Diaz IMSI IMSI Trabajo de Wimax 2º ESI IMSI Índice: 1. Introducción:... 3 2. Objetivos:...4 3.1Wimax... 5 3.2Beneficios:... 5 4. Conclusiones extraídas:... 8 5. Bibliografía:... 8 2 1. Introducción: WiMaX (Worldwide

Más detalles

Capítulo 6 Utilización del ancho de banda: Multiplexación y Ensanchado

Capítulo 6 Utilización del ancho de banda: Multiplexación y Ensanchado Transmisión de datos y redes de comunicaciones 4ª edición Capítulo 6 Utilización del ancho de banda: Multiplexación y Ensanchado 6.1 Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction

Más detalles

ArquitecturaGPRS SGSN (Serving GPRS Support Node) GGSN (Gateway GPRS Support Node) PCU (Packet Control Unit)

ArquitecturaGPRS SGSN (Serving GPRS Support Node) GGSN (Gateway GPRS Support Node) PCU (Packet Control Unit) Tecnolgia orientada al trafico de datos Wap, SMS, MMS ArquitecturaGPRS SGSN (Serving GPRS Support Node) GGSN (Gateway GPRS Support Node) PCU (Packet Control Unit) Conocida como EGPRS Funciona con la

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA ANÁLISIS DE LOS PARÁMETROS CPICH, RSCP Y Ec/Io EN REDES 3G TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO EN COMUNICACIONES

Más detalles

EFECTO DE LAS REDES DE CUARTA GENERACIÓN (LTE) EN LOS SERVICIOS MÓVILES EN CHILE

EFECTO DE LAS REDES DE CUARTA GENERACIÓN (LTE) EN LOS SERVICIOS MÓVILES EN CHILE UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA EFECTO DE LAS REDES DE CUARTA GENERACIÓN (LTE) EN LOS SERVICIOS MÓVILES EN CHILE MEMORIA PARA OPTAR

Más detalles

Introducción a Tecnologías de Redes vía Satélite

Introducción a Tecnologías de Redes vía Satélite Introducción a Tecnologías de Redes vía Satélite Luis Alejos Administrador REDDIG SAM Lima, Perú - Julio 2011 Cobertura geográfica Topología de la red Determinada por los requerimientos de comunicaciones

Más detalles

Entienda la solución del iwag para los datos del móvil 3G

Entienda la solución del iwag para los datos del móvil 3G Entienda la solución del iwag para los datos del móvil 3G Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Antecedentes Acrónimos Explicación de la terminología usada Entienda los

Más detalles

Ing. Jorge Luis Herrera Palomino Lima, Noviembre 2010

Ing. Jorge Luis Herrera Palomino Lima, Noviembre 2010 Banda Ancha Móvil sobre tecnologías HSPA Ing. Jorge Luis Herrera Palomino Lima, Noviembre 2010 Temario Introducción Tecnología UMTS 3G Tecnología HSPA Evolución de las tecnologías móviles 1G Analógico

Más detalles

INTRODUCCION A UMTS. Claudio Avallone 14 de septiembre de 2011 IIE. Universal Mobile Telecommunications System 1 / 54

INTRODUCCION A UMTS. Claudio Avallone 14 de septiembre de 2011 IIE. Universal Mobile Telecommunications System 1 / 54 1 / 54 INTRODUCCION A UMTS Universal Mobile Telecommunications System Claudio Avallone avallone@fing.edu.uy IIE 14 de septiembre de 2011 2 / 54 Agenda 1 Introducción 2 Principios de CDMA Técnicas de acceso

Más detalles

Comunicaciones Móviles. El sistema GSM. Carlos Crespo Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones ccrespo@us.es

Comunicaciones Móviles. El sistema GSM. Carlos Crespo Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones ccrespo@us.es Comunicaciones Móviles Tema 6 El sistema GSM Carlos Crespo Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones 19/12/2006 Carlos Crespo CM-5IT 1 El sistema GSM 1. Estructura de la red GSM 2. Interfaz radio

Más detalles

Sétimo Boletín Tecnológico. Presentación

Sétimo Boletín Tecnológico. Presentación Febrero 2007 Sub-Gerencia de Investigación Área Tecnológica Gerencia de Políticas Regulatorias OSIPTEL Sétimo Boletín Tecnológico Presentación En la actualidad, la industria viene poniendo a disposición

Más detalles

Sistemas de Telecomunicación Privados TETRA

Sistemas de Telecomunicación Privados TETRA Sistemas de Telecomunicación Privados TETRA Necesidades de un nuevo estándar En los años 80 habían multitud de redes con diferentes tecnologías y fabricantes Entre los gobiernos y los usuarios profesionales

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL MIGRACION DE GSM A UMTS. Tesina de Seminario. Previa a la obtención del Titulo de: Presentado por

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL MIGRACION DE GSM A UMTS. Tesina de Seminario. Previa a la obtención del Titulo de: Presentado por ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación MIGRACION DE GSM A UMTS Tesina de Seminario Previa a la obtención del Titulo de: INGENIERO EN ELECTRONICA Y

Más detalles

TECNOLOGÍAS MÓVILES MIS 204

TECNOLOGÍAS MÓVILES MIS 204 TECNOLOGÍAS MÓVILES MIS 204 PROFESOR: MTRO. ALEJANDRO SALAZAR GUERRERO 1 1. TECNOLOGÍAS MÓVILES 1.1. Conceptos 1.1.1. Móvil 1.1.2. Tecnología móvil 1.2. Introducción a las redes móviles privadas 1.3. Historia

Más detalles

Red telefónica. Area de Ingeniería Telemática

Red telefónica. Area de Ingeniería Telemática ARQUITECTURA DE REDES, Red telefónica Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 2º ARQUITECTURA

Más detalles

LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES

LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: REDES MÓVILES DE CUARTA GENERACIÓN (TECNOLOGÍA 4G LTE) INTEGRANTES: TITO OSORIO, CHRISTIAN JESÚS ACEVEDO DONATO, VÍCTOR HUGO PÉREZ

Más detalles

Redes y Servicios. Módulo II. Redes multiservicio conmutadas. Tema 4. Redes móviles. Parte C. Redes 3G y B3G

Redes y Servicios. Módulo II. Redes multiservicio conmutadas. Tema 4. Redes móviles. Parte C. Redes 3G y B3G 1 Redes y Servicios Módulo II. Redes multiservicio conmutadas Tema 4. Redes móviles Parte C. Redes 3G y B3G 2 Motivación Camino evolutivo 2G 2.xG 3G 3.xG 4G 4.G 3 Motivación de la estructura HSDPA y HSUPA

Más detalles

INDICE 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 2. Circuitos de Radiofrecuencia 3. Modulación de la Amplitud 4. Modulación Angular

INDICE 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 2. Circuitos de Radiofrecuencia 3. Modulación de la Amplitud 4. Modulación Angular INDICE Prefacio xi 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 1 1.1. Introducción 3 1.2. Elementos de un sistema de comunicación 3 1.3. Dominios del tiempo y la frecuencia 8 1.4. Ruido y comunicaciones

Más detalles

PUERTOS DE COMUNICACIONES

PUERTOS DE COMUNICACIONES INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES CORREO jesus.madronero@hotmail.com GRADO NOVENO FECHA 19 DE ABRIL DE 2016 PUERTOS DE

Más detalles

MODELO DE CAPACIDAD EN ACCESO A UNA RED HSPA EN UN ESCENARIO BÁSICO DE UNA CELDA MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL ELECTRICISTA

MODELO DE CAPACIDAD EN ACCESO A UNA RED HSPA EN UN ESCENARIO BÁSICO DE UNA CELDA MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL ELECTRICISTA UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ÉLECTRICA MODELO DE CAPACIDAD EN ACCESO A UNA RED HSPA EN UN ESCENARIO BÁSICO DE UNA CELDA MEMORIA PARA OPTAR

Más detalles

Análisis de Técnicas de Modulación Adaptiva en Redes Inalámbricas de Banda Ancha (IEEE , WiMAX) para usuarios móviles.

Análisis de Técnicas de Modulación Adaptiva en Redes Inalámbricas de Banda Ancha (IEEE , WiMAX) para usuarios móviles. Análisis de Técnicas de Modulación Adaptiva en Redes Inalámbricas de Banda Ancha (IEEE 802.16, WiMAX) para usuarios móviles. Capítulo 2 Descripción de la tecnología Broadband Wireless Access (BWA) Facultad

Más detalles

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación CURSO: LINEAS DE TRANSMISIÓN. PROFESOR: ING. RUBEN, COTERA BARZOLA. ESCUELA: ING. ELECTRÓNICA. NIVEL: VII CICLO. TEMA: COMUNICACIONES

Más detalles

REDES Y SERVICIOS MÓVILES GSM Y GPRS.

REDES Y SERVICIOS MÓVILES GSM Y GPRS. REDES Y SERVICIOS MÓVILES GSM Y GPRS. Ángela Hernández Profesora de Ingeniería Telemática Ingeniería Electrónica Índice Introducción Sistemas Celulares GSM GPRS Introducción Red Móvil Pasarela de Acceso

Más detalles

CAMILO EDUARDO TORO PIRACÓN UNIVERSIDAD SANTO TOMAS FACULTAD DE INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES BOGOTA D.C.

CAMILO EDUARDO TORO PIRACÓN UNIVERSIDAD SANTO TOMAS FACULTAD DE INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES BOGOTA D.C. DESARROLLO, ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LOS APLICATIVOS BASE DE DATOS NACIONAL Y FALLOS DENTRO DE LA HERRAMIENTA RFTOOLS DE LA JEFATURA DE RF DE LA EMPRESA MOVISTAR CAMILO EDUARDO TORO PIRACÓN UNIVERSIDAD

Más detalles

Un enlace de microondas es un sistema de comunicaciones que utiliza un haz de ondas de radio en la gama de frecuencias de microondas para transmitir

Un enlace de microondas es un sistema de comunicaciones que utiliza un haz de ondas de radio en la gama de frecuencias de microondas para transmitir Un enlace de microondas es un sistema de comunicaciones que utiliza un haz de ondas de radio en la gama de frecuencias de microondas para transmitir información entre dos ubicaciones fijas en la tierra.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO REDES INALÁMBRICAS Y MÓVILES 1974 9º 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería en Telecomunicaciones

Más detalles

Redes Móviles Dual Stack. Ing. Gonzalo Escuder Bell

Redes Móviles Dual Stack. Ing. Gonzalo Escuder Bell Redes Móviles Dual Stack Ing. Gonzalo Escuder Bell Agenda Arquitectura de una red móvil 2G/3G/LTE Nodos, interfaces, protocolos, funciones, estándares y servicios Conectividad a Internet Dual Stack (IPv4/IPv6)

Más detalles

Índice. Generalidades Resumen b a OFDM Espectro y tomas de decisión h Futuro de las redes Wi-Fi

Índice. Generalidades Resumen b a OFDM Espectro y tomas de decisión h Futuro de las redes Wi-Fi Índice Generalidades Resumen 802.11b 802.11a OFDM Espectro y tomas de decisión 802.11h Futuro de las redes Wi-Fi 802.11: Generalidades Familia de estándares para LAN inalámbrica Define requerimientos para

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA ENSENADA MYDCI - POSGRADO EN TELEMATICA TAREA # 1 VILLALPANDO PÉREZ MONICA

FACULTAD DE INGENIERÍA ENSENADA MYDCI - POSGRADO EN TELEMATICA TAREA # 1 VILLALPANDO PÉREZ MONICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERÍA ENSENADA POSGRADO EN TELEMATICA TAREA # 1 SURVEY DE EDGE, GPRS Y UMTS LARA GARCIA HECTOR MANUEL MUÑOZ ORTIZ JOSE RAFAEL VILLALPANDO PÉREZ

Más detalles

"Presentación de la Cuarta Práctica Calificada del Curso Sistemas de Comunicaciones"

Presentación de la Cuarta Práctica Calificada del Curso Sistemas de Comunicaciones UNVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS "Presentación de la Cuarta Práctica Calificada del Curso Sistemas de Comunicaciones" Tema: "Redes Celulares" Noviembre de 2002 Digital contra Analógico. Actualmente,

Más detalles

CDMA2000 TELECOMUNICACIONES AVANZADAS PARA UNA COSTA RICA EMPRENDEDORA

CDMA2000 TELECOMUNICACIONES AVANZADAS PARA UNA COSTA RICA EMPRENDEDORA CDMA2000 TELECOMUNICACIONES AVANZADAS PARA UNA COSTA RICA EMPRENDEDORA San Jose de Costa Rica Jueves 20 de Marzo de 2003 1 Orígenes de la telefonía móvil celular 1946 AT&T Primer servicio de teléfonos

Más detalles

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc.

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc. REDES DE DATOS Modelo OSI Angélica Flórez Abril, MSc. Jerarquía de protocolos Organización en capas o niveles. El número de capas y sus funciones difieren de red a red. Cada capa ofrece servicios a las

Más detalles

Solución de LTE para Cuba

Solución de LTE para Cuba Revista Telem@tica. Vol. 13. No. 2, mayo-agosto, 2014, p. 53-61 ISSN 1729-3804 Solución de LTE para Cuba Ing. Yanela Fernández Cruz 1, Ing. Yilian Villanueva Martínez 2, Ing. Nelson A. Fleitas Hernández

Más detalles

Introducción a tecnologías WAN y redes de acceso

Introducción a tecnologías WAN y redes de acceso Fundamentos de Tecnologías y Protocolos de Red Introducción a tecnologías WAN y redes de acceso Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación,

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESTUDIO Y SIMULACIÓN DEL CANAL MÓVIL PARA BANDAS DE LTE CON DISTRIBUCIONES RICIAN Y RAYLEIGH EN EL MODELO DE PROPAGACIÓN OKUMURA-HATA

Más detalles

SERVICIOS DE VALOR AGREGADO EN TECNOLOGIA 3G MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL ELÉCTRICISTA GONZALO FRANCISCO CONTRERAS HERRERA

SERVICIOS DE VALOR AGREGADO EN TECNOLOGIA 3G MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL ELÉCTRICISTA GONZALO FRANCISCO CONTRERAS HERRERA SERVICIOS DE VALOR AGREGADO EN TECNOLOGIA 3G MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL ELÉCTRICISTA GONZALO FRANCISCO CONTRERAS HERRERA PROFESOR GUÍA: PATRICIO VALENZUELA CANO MIEMBROS DE LA COMISIÓN:

Más detalles

GLOSARIO 1.2G: 2-2.5G 3G: Bluetooth: Bps: Bits por Segundo CEPT (European Postal Telephone and Telegraph):

GLOSARIO 1.2G: 2-2.5G 3G: Bluetooth: Bps: Bits por Segundo CEPT (European Postal Telephone and Telegraph): GLOSARIO 1.2G: Segunda generación de la telefonía móvil. Nace en el momento en el que se empieza a utilizar la tecnología digital para las comunicaciones móviles, a través de una red GSM, en 1991. 2-2.5G:

Más detalles

TEMA 10. Wireless Wide Band. Juan Carlos Crespo crespozj@.fi.upm.es

TEMA 10. Wireless Wide Band. Juan Carlos Crespo crespozj@.fi.upm.es Tecnología de Comunicaciones Inalámbrica (TCI) 2012-2013 2013 TEMA 10. Wireless Wide Band Juan Carlos Crespo crespozj@.fi.upm.es 1 1. REDES WIRELESS. INTRODUCCIÓN Estándares de comunicación ió inalámbrica

Más detalles

Radiaciones no ionizantes. Introducción

Radiaciones no ionizantes. Introducción Radiaciones no ionizantes Introducción Qué es la radiación electromagnética La radiación electromagnética es una combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes y perpendiculares entre sí que

Más detalles

1 EDGE

1 EDGE EDGE Este tutorial presenta los conceptos básicos de Enhanced Data rate for GSM Evolution (EDGE) que triplica la transmisión de datos de los sistemas GSM/GPRS. Marilson Duarte Soares Consultor de Estrategias

Más detalles

Índice general. Terminología. Terminología

Índice general. Terminología. Terminología Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Curso 2007/2008 Índice general TEMA 2 Transmisión de datos Transmisión de datos y señales Medios de transmisión guiados Medios de transmisión no guiados Multiplexación

Más detalles

Capacitando a los ciudadan@s, para un mejor acceso, uso, y aplicación de las TIC S!!!

Capacitando a los ciudadan@s, para un mejor acceso, uso, y aplicación de las TIC S!!! Información general del curso: Sistemas Móviles, GSM y su Evolución a GPRS/EDGE Usted aprenderá a analizar los conceptos básicos y avanzados de los sistemas celulares del estándar GSM y su evolución hacia

Más detalles

TEMA 11 CONMUTACIÓN DE PAQUETES

TEMA 11 CONMUTACIÓN DE PAQUETES TEMA 11 CONMUTACIÓN DE PAQUETES La conmutación de circuitos fue diseñada para transmisión de voz o Recursos dedicados a una llamada en particular o Parte considerable del tiempo la conexión de datos no

Más detalles