I INFORME SOBRE LA INFORMACIÓN DE LAS EMPRESAS DEL IBEX xxxxxxxxx

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "I INFORME SOBRE LA INFORMACIÓN DE LAS EMPRESAS DEL IBEX xxxxxxxxx"

Transcripción

1 I INFORME SOBRE LA INFORMACIÓN DE LAS EMPRESAS DEL IBEX xxxxxxxxx Con la colaboración de

2 Introducción El objetivo del presente informe del Foro del Pequeño Accionista es averiguar si las empresas que cotizan en el Ibex 3, el índice selectivo de la Bolsa de Madrid, ofrecen en sus páginas web resúmenes de los informes que emiten analistas, bancos de inversión y agencias de calificación, tal y como recomienda el Informe Aldama. Los pequeños accionistas conforman el colectivo que más acusa la rapidez y volatilidad de los mercados de valores, y por ello se hace cada vez más importante que las sociedades anónimas cotizadas se esfuercen por ofrecerles toda la información necesaria que les permita adoptar sus decisiones de inversión en igualdad de condiciones con los inversores institucionales y los grandes accionistas. El Informe de la Comisión Especial para el Fomento de la Transparencia y Seguridad en los Mercados y en las Sociedades Cotizadas, conocido como Informe Aldama, hace alusión, en su apartado., a los cauces para hacer efectiva la transparencia del gobierno corporativo. En el apartado..b, se detallan los puntos esenciales que debe recoger la página web de la sociedad cotizada, estableciendo unos mínimos y apuntando explícitamente que, en busca de la simetría de la información, se dé cuenta en la página web de un resumen de los informes emitidos por los principales analistas, bancos de inversión o agencias de calificación, que siguen la sociedad de manera continua. La Comisión Aldama emitió su informe a principios de 003, y la regulación legal, que recoge buena parte de sus recomendaciones, se produjo apenas seis meses después, con la aprobación de la Ley 6/003, de 1 de julio, conocida como Ley de Transparencia. Con ella se refuerzan los principios de buen gobierno de las sociedades anónimas cotizadas en España. En su artículo 11, dicho texto legal hace referencia a la obligación de las sociedades cotizadas de tener una página web para atender el ejercicio del derecho de información por parte de sus accionistas y para distribuir información relevante. Los contenidos mínimos que deben consignar las sociedades cotizadas en sus páginas web se detallan en la Circular 1/004, de 1 de marzo, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La circular desarrolla la Orden Ministerial ECO 3./003, de 6 de diciembre, sobre el informe anual de gobierno corporativo y otros instrumentos de información de las sociedades anónimas cotizadas y otras entidades. En ella se recogen la mayor parte de las recomendaciones realizadas por la Comisión Aldama sobre el contenido de la página web, a excepción de la relativa a los informes de analistas, bancos de inversión y agencias de calificación. En el ámbito internacional, la utilización de Internet para aumentar la transparencia de las compañías cotizadas tiene una tradición amplia. Desde finales de la década de los años noventa, las compañías más comprometidas con la transparencia hacen uso de la tecnología para mejorar la comunicación con sus inversores y para mejorar su imagen. Además, los organismos reguladores de los principales mercados financieros han desarrollado normativas tendentes a la utilización de la web como elemento para fomentar la transparencia. En la misma dirección han operado los numerosos informes elaborados en los países de nuestro entorno. Tal es el caso del informe Cadbury

3 inglés, de 199, sobre el que Higgs y Smith realizaron una serie de modificaciones, por encargo del Gobierno británico, que presentaron a principios de 003. La contribución de la Europa continental llegó de la mano del informe Vienot, elaborado en Francia en 199, y de su posterior revisión. En Alemania destaca el reciente informe Cromme, mientras que la Bolsa de Milán es la autora del código de buen gobierno imperante en Italia. En el ámbito europeo, la principal aportación es el Informe Winter, que es la base para la propuesta de Directiva de la Unión Europea para armonizar los requisitos de transparencia de las sociedades que cotizan en los mercados de la UE. En cuanto a la situación al otro lado del Atlántico, cabe destacar la Sarbanes- Oxley Act estadounidense, de 00, y el informe Dey canadiense, encargado por la Bolsa de Valores de Toronto. Las páginas web de las grandes compañías que cotizan en los principales mercados de valores de EEUU y la Unión Europea (Nueva York, Londres, París y Frankfurt) recogen información específica para sus inversores, con una estructura similar a la establecida por la CNMV en su Circular operativa. A pesar de ello, apenas cuentan con información relativa a los informes emitidos por analistas, bancos de inversión y agencias de calificación, limitándose en la mayoría de los casos a obviarlos o a incluir tan sólo un listado de los analistas y entidades que siguen sus acciones en el mercado de manera continuada. Material y métodos El presente Informe se ha realizado a partir del seguimiento de las páginas web de las compañías que cotizan en el Ibex 3, en las que se ha indagado qué contenidos específicos incluyen para los accionistas e inversores, y cuáles ofrecen información adicional a la fijada en la legislación vigente. Para la elaboración del informe se estudió, en primer lugar, si la página incluye o no un apartado en el que se resuman las opiniones de los analistas que siguen a la sociedad de manera continuada. A este respecto, se considera que las compañías estudiadas cumplen la condición básica si publican en la web resúmenes de los informes de las entidades que siguen la cotización del valor o bien proporcionan información que se pueda considerar relevante a estos mismos efectos, como el precio objetivo de la acción o recomendaciones específicas de inversión. Respecto a las compañías que sí incluyen los datos objeto de este informe, se analizó además qué tipo de información suministran, el grado de accesibilidad a la misma desde la página de inicio y la frecuencia con la que se actualiza. Estos datos se reflejan en el Anexo 1 del presente informe. 3

4 Gráfico 1 Resultados La pregunta principal que plantea el estudio es la siguiente: Se incluye en la web un resumen de los informes emitidos por los principales analistas, bancos de inversión o agencias de calificación, que siguen la sociedad de manera continua? (Apartado..b del Informe Aldama). Se incluyen resúmenes? 0 % 1 43% La tabla del anexo 1 muestra el listado de empresas del Ibex 3 cuya información permite responder de forma afirmativa a la pregunta planteada en el informe de la Comisión Aldama. En ella se recoge, además, el tipo de información que ofrecen, la accesibilidad de esa información en la web y la frecuencia con la que la actualizan. El primer gráfico recoge el porcentaje de compañías que incluyen en sus páginas la información recomendada por el Informe Aldama, respecto al total de sociedades que cotizan en el Ibex 3. Son 1 (43%) las que incluyen en su página web datos relativos a los informes emitidos por los analistas que siguen las acciones de la sociedad de manera continua, o resúmenes de los ratings que tienen contratados con las agencias de calificación. Las empresas que cumplen la recomendación son: Abertis, Acciona, Banco Sabadell, Sí No Bankinter, BBVA, Corporación MAPFRE, Ferrovial, Iberia, Indra, R.E.E., Telefónica, Telefónica Móviles, TPI, Unión Fenosa y Zeltia. Estos datos sitúan a las compañías españolas en la vanguardia respecto a las cotizadas en el FTSE 100, el CAC 40, el Dax 30 o el Dow Jones (que sólo en casos muy contados ofrecen este tipo de información), y da prueba de la tendencia de las empresas a ampliar la información que ofrecen a los pequeños accionistas. En relación con las compañías que sí proporcionan la información recomendada, en la elaboración del informe se constató que siete de las empresas (4%) ofrecen información detallada sobre las opiniones de los analistas financieros que siguen la cotización de la compañía en bolsa, mientras que cinco de ellas (33%) ponen a disposición de los internautas los ratings emitidos por las agencias de calificación y una explicación de los mismos. Tres de las compañías (Banco Sabadell, Telefónica y Unión Fenosa), como se muestra en el gráfico, incorporan en sus páginas ambas cosas: información de la cobertura de los analistas y de los ratings, mostrando en el caso de Sabadell y Fenosa los informes completos. La adopción de la recomendación emitida en el Informe Aldama se ha llevado a la práctica de manera Gráfico Tipo de Información 33% 3 0% 4% Ratings Ratings y analistas Analistas 4

5 diferente por parte de las 1 compañías que han decidido hacerlo. La tendencia más general es la de ofrecer el nombre de la entidad que realiza el informe y del analista que lo firma, la fecha en la que se emite, el precio objetivo que se marca para la acción y la recomendación (sobreponderar, infraponderar, comprar, vender o mantener), en el caso de los informes de analistas. En cuanto a los emitidos por las agencias de calificación, la tendencia es a aportar el nombre de la entidad, la fecha de elaboración del informe, la calificación obtenida y la perspectiva que ofrece. Además, también suelen mostrar la evolución de las calificaciones obtenidas por la compañía en los últimos años. En el gráfico 3 se pueden apreciar estas tendencias. Catorce de las quince compañías (93%) ofrecen el precio objetivo o la calificación obtenida en el rating. Además, del total de compañías que se encuentran en este segmento, trece (8%) han puesto en sus páginas web la recomendación de los analistas o la perspectiva que les otorga la entidad de calificación. En el mismo gráfico se observa que son dos las compañías (13%) que aportan un resumen más amplio de los datos que reciben sobre su valor. Es el caso de TPI, que en su sección Comparativa de Precios Objetivos incluye una frase de valoración extractada de los informes de los analistas, y de Red Eléctrica de España (R.E.E.), que hace un repaso sintético de los ratings obtenidos. Por su parte, hasta ocho de las empresas (3%) que cotizan en el Ibex 3 muestran en sus webs los informes completos. Seis de ellas (Abertis, Banco Sabadell, Bankinter, BBVA, Corporación MAPFRE y Unión Fenosa) ponen a disposición de accionistas e inversores los informes de rating de alguna de las firmas de calificación. Mención especial merecen los casos de Ferrovial e Indra, que son las dos únicas compañías del Ibex que ofrecen informes completos de los analistas. Indra incluye en su web las recomendaciones, con el nombre de la entidad y del analista, su opinión y la fecha de emisión del informe. Además, también adjunta en la gran mayoría de los casos un fichero en.pdf con el informe emitido por la firma de análisis. En el caso de Ferrovial, la compañía pone a disposición de sus accionistas 3 informes actuales de analistas, y cuenta en su página web con un archivo histórico que supera los 400 informes completos. Otra de las cuestiones que trata de dilucidar el presente estudio es el Número de empresas % Nivel de información 13% 13 8% Informe Completo Resumen Recomendación o perspectiva 14 93% Precio objetivo o calificación Gráfico 3 Tipo de información

6 grado de accesibilidad que tiene esta información para los accionistas. En la Circular 1/004 de la CNMV se establece, de manera general, que la información relevante para los accionistas no ha de estar más de tres niveles por debajo de la página principal del site de la compañía. En este caso, las empresas incluidas en el Ibex 3 se comportan de manera desigual. Así, la mayoría de ellas ofrece la información en el tercer nivel de navegación (siete compañías, 4%; gráfico 4), mientras que dos de ellas (13%) la llevan hasta el cuarto nivel (Iberia y BBVA). Por su parte, un grupo de seis empresas (40%) sitúa estos contenidos más cerca de su página inicial, a tan solo dos clicks (así lo hacen Abertis, Ferrovial, R.E.E., Telefónica, Telefónica Móviles y Zeltia). En cuanto a la actualización de los datos ofrecidos, en el gráfico se observa que nueve de las empresas (60%) realizan actualizaciones poco frecuentes, cinco (33%) renuevan los datos de manera frecuente (semanal), y tan solo una lo hace a diario (Banco Sabadell, %). La naturaleza y la periodicidad de los informes ofrecidos por las firmas de análisis y calificación condiciona en muchos de Nivel de navegación 4% 13% 6 40% Segundo Nivel Tercer nivel Cuarto nivel los casos la actualización de las webs, si bien es reseñable el empeño de algunas de las compañías analizadas en mantener un ritmo elevado de actualizaciones, bien porque ofrecen comparativas entre los precios objetivo y la cotización diaria de sus acciones (caso del Banco Sabadell) o porque actualizan el consenso de analistas y los informes de forma semanal. En el caso de Iberia o Ferrovial, la frecuencia con la que las firmas de análisis emiten información sobre la compañía hace que su propia página web se actualice de forma frecuente. Número de empresas Gráfico Actualización de la información 1 % 33% 9 60% Muy frecuente Frecuente Poco frecuente Frecuencia 6

7 Conclusiones Los datos mostrados en el apartado anterior demuestran que la tendencia del mundo empresarial español es a realizar un esfuerzo superior al exigido por la legislación vigente para ofrecer, a sus inversores en general y a los pequeños accionistas en particular, herramientas útiles que les permitan intervenir en el mercado de valores en igualdad de condiciones. De las que han optado por incluir de forma voluntaria en sus páginas web informes de analistas o ratings de agencia de calificación, ocho (un 3% de las que cotizan en el Ibex 3) aporta los informes completos que les entregan las entidades de análisis o las firmas que emiten informes de calificación. Es el caso de Indra y Ferrovial, que ofrecen informes de analistas, y de Abertis, Banco Sabadell, Bankinter, BBVA, Corporación MAPFRE y Unión Fenosa respecto a los ratings. En sentido positivo, se advierte un cierto esfuerzo de neutralidad por parte de las compañías, que en la mayoría de los casos ofrecen los datos independientemente de si son favorables o desfavorables para la compañía. Son varias las páginas que ofrecen un consenso de analistas, una herramienta útil para calibrar el punto en que se encuentran las acciones de la compañía. Las que aportan información sobre los ratings, con sus informes completos, así como Indra y Ferrovial, que ofrecen los informes de la mayoría de analistas, lo hacen también desde un criterio de neutralidad, ya que recogen informes con distintas opiniones emitidas sobre la compañía. La visibilidad y accesibilidad de la información son parámetros destacados en la Circular 1/004 de la CNMV. En su norma séptima, que alude a las especificaciones técnicas de las páginas web, se remarca que en la página de inicio de la web habrá un apartado específico, fácilmente reconocible y de acceso directo en la que [ ] deberá incluirse la totalidad de la información exigible. Además, en cuanto a su accesibilidad, aclara que los contenidos estarán a no más de tres pasos de navegación ( clicks ) desde la página principal. Las empresas, en general, ofrecen la información adicional a la exigida legalmente dentro de estos parámetros, a excepción de dos compañías (6% del total del estudio) que la llevan hasta el cuarto nivel de navegación. La mejora de la velocidad de acceso a Internet y la optimización de las páginas web desde que se elaboró el Informe Aldama lleva a pensar que la inclusión de un paso más en la búsqueda de la información no supone una penalización excesiva para los accionistas interesados en conocerla. En cuanto a la actualización de las páginas, las compañías mantienen un comportamiento dispar. Sólo una (3%) de las que cotizan en el selectivo español, Banco Sabadell, realiza actualización diaria de las comparativas que ofrece entre el precio de su acción y el precio objetivo marcado por los analistas en determinada fecha. Otras cinco empresas (apenas el 1% del total), entre las que están Ferrovial, Iberia, Telefónica, Telefónica Móviles y TPI, realizan actualizaciones semanales de la información que aportan sobre los informes de los analistas que siguen su cotización de manera habitual. Según los datos obtenidos en la revisión de las webs de las compañías, hay tres casos que merecen una atención especial. En primer lugar, es destacable el comportamiento de Indra y Ferrovial, ya que son las dos únicas empresas del Ibex 3 que ofrecen, de manera regular, los informes completos de los analistas que siguen sus acciones en bolsa. Además, Ferrovial cuenta con un nutrido archivo de informes, en los que hay que destacar 3 de ellos actuales y más de 400 que ofrecen una amplia perspectiva de su comportamiento. Por su parte, Indra permite a los inversores tener una idea global de las impresiones del mercado con la elaboración de una gráfica que muestra el resumen de las opiniones emitidas sobre Indra por los principales analistas.

8 También cabe destacar el caso de Banco Sabadell. El grupo catalán presenta en sus páginas los datos principales de los informes de los analistas financieros, y realiza una comparación diaria entre el precio objetivo marcado por los analistas y el precio de cotización de su acción en el Ibex 3, permitiendo que el pequeño accionista tenga una referencia visual de la relación entre los datos del análisis y el comportamiento bursátil de la compañía. Por otra parte, la entidad es la que ofrece una información más completa sobre los ratings, al aportar la calificación obtenida a corto y largo plazo, los informes completos de las firmas de calificación, la perspectiva que otorgan a la compañía y la evolución histórica que han experimentado en los últimos años. Los datos del Informe ponen de manifiesto que las compañías españolas que cotizan en el Ibex 3 han comenzado a caminar por la senda de la transparencia informativa hacia sus accionistas al ritmo que marca la legislación vigente en la actualidad. Los textos legales, tanto la circular de la CNMV como la Ley de Transparencia, y los informes Aldama y Olivencia otorgan un papel importante a la autorregulación de las compañías en cuanto a la información que aportan a los mercados. El movimiento iniciado por las compañías más comprometidas con sus accionistas es un primer paso hacia unos mercados más transparentes y en los que los pequeños accionistas puedan actuar en igualdad de condiciones respecto a los accionistas institucionales y los grandes inversores. 8

9 Anexo 1 9

Política de Comunicación y Contactos con Accionistas, Inversores Institucionales y Asesores de Voto

Política de Comunicación y Contactos con Accionistas, Inversores Institucionales y Asesores de Voto Política de Comunicación y Contactos con Accionistas, Inversores Institucionales y Asesores de Voto Fecha 28.12.2016 POLÍTICA DE INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES

Más detalles

4.3. MAPFRE y sus accionistas

4.3. MAPFRE y sus accionistas 4.3. MAPFRE y sus accionistas MAPFRE se relaciona con sus accionistas e inversores de acuerdo con las políticas corporativas específicas, aprobadas en julio del año 2015, en las que se establece que la

Más detalles

POLITICA DE COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES Y ASESORES DE VOTO

POLITICA DE COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES Y ASESORES DE VOTO POLITICA DE COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES Y ASESORES DE VOTO El Consejo de Administración de Lar España Real Estate Socimi ( Lar España o la Sociedad ), en su sesión

Más detalles

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES, ASESORES DE VOTO Y AGENCIAS DE CALIFICACIÓN CREDITICIA

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES, ASESORES DE VOTO Y AGENCIAS DE CALIFICACIÓN CREDITICIA CÓDIGO: NPEF110 FECHA DE APROBACIÓN: 25/02/2016 FECHA DE PUBLICACIÓN: 02/03/2016 REVISADO EL: AUTORIZADO POR: CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN TÍTULO: POLÍTICA DE COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES

Más detalles

21 de Julio de Política de comunicación y contacto con accionistas, inversores institucionales y asesores de voto

21 de Julio de Política de comunicación y contacto con accionistas, inversores institucionales y asesores de voto 21 de Julio de 2016 Política de comunicación y contacto con accionistas, inversores institucionales y asesores de voto Contenidos Objetivo y Principios generales 3 Canales de información y comunicación

Más detalles

MEMORIA ANUAL SOBRE LA APLICACIÓN DE LA POLÍTICA DE COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES Y ASESORES DE VOTO DE GAMESA

MEMORIA ANUAL SOBRE LA APLICACIÓN DE LA POLÍTICA DE COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES Y ASESORES DE VOTO DE GAMESA MEMORIA ANUAL SOBRE LA APLICACIÓN DE LA POLÍTICA DE COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES Y ASESORES DE VOTO DE GAMESA CORPORACIÓN TECNOLÓGICA, S.A. Marzo 2017 1. Fundamento

Más detalles

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES Y ASESORES DE VOTO

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES Y ASESORES DE VOTO 23 de febrero de 2016 POLÍTICA DE COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES Y ASESORES DE VOTO inversores institucionales y asesores de voto Página 1 de 7 POLÍTICA DE COMUNICACIÓN

Más detalles

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES Y ASESORES DE VOTO

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES Y ASESORES DE VOTO POLÍTICA DE COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES Y ASESORES DE VOTO 25 de mayo de 2017 El Consejo de Administración de Borges, S.A. Sociedad Unipersonal, en adelante la Sociedad, en su

Más detalles

POLÍTICA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE GRUPO LOGISTA CON LOS ACCIONISTAS, LOS MERCADOS DE VALORES Y LA OPINIÓN PÚBLICA

POLÍTICA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE GRUPO LOGISTA CON LOS ACCIONISTAS, LOS MERCADOS DE VALORES Y LA OPINIÓN PÚBLICA POLÍTICA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE GRUPO LOGISTA CON LOS ACCIONISTAS, LOS MERCADOS DE VALORES Y LA OPINIÓN PÚBLICA 1 de 9 SUMARIO 0. PREÁMBULO... 3 1. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN... 3 2. PRINCIPIOS

Más detalles

FIGURA 22 VALORACIÓN AGREGADA MEDIA POR CATEGORÍAS

FIGURA 22 VALORACIÓN AGREGADA MEDIA POR CATEGORÍAS RATING DE SOCIEDADES DEL MERCADO CONTINUO X. RATING DE SOCIEDADES DEL MERCADO CONTINUO A. ANÁLISIS AGREGADO Las valoraciones ponderadas de cada categoría mostradas en los epígrafes anteriores se analizan

Más detalles

VI INFORME JUNTAS GENERALES DE ACCIONISTAS 2010 EMPRESAS DEL IBEX-35

VI INFORME JUNTAS GENERALES DE ACCIONISTAS 2010 EMPRESAS DEL IBEX-35 VI INFORME JUNTAS GENERALES DE ACCIONISTAS 2010 EMPRESAS DEL IBEX-35 Contenido de la convocatoria Separación de los puntos del orden del día Todas las empresas que incluían modificaciones de reglamentos

Más detalles

Política de comunicación y contactos con accionistas, inversores institucionales y asesores de voto. Grupo Catalana Occidente, S.A.

Política de comunicación y contactos con accionistas, inversores institucionales y asesores de voto. Grupo Catalana Occidente, S.A. Política de comunicación y contactos con accionistas, inversores institucionales y asesores de voto Grupo Catalana Occidente, S.A. Unidad de Relaciones con analistas, inversores y agencias de rating Unidad

Más detalles

AMADEUS IT GROUP, S.A POLÍTICA DE COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES Y ASESORES DE VOTO

AMADEUS IT GROUP, S.A POLÍTICA DE COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES Y ASESORES DE VOTO AMADEUS IT GROUP, S.A POLÍTICA DE COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES Y ASESORES DE VOTO El Consejo de Administración de Amadeus IT Group S.A. (en adelante referida como

Más detalles

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES Y ASESORES DE VOTO

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES Y ASESORES DE VOTO POLÍTICA DE COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES Y ASESORES DE VOTO Grifols S.A. y sus sociedades filiales (en adelante "Grifols") forman un grupo global de referencia mundial

Más detalles

Nota Phoenix IBEX Euro Stoxx 3,75% USD II

Nota Phoenix IBEX Euro Stoxx 3,75% USD II Nota Phoenix IBEX Euro Stoxx 3,75% USD II Invertir en bolsa en estos momentos, puede ser una buena alternativa Invierta en dos de los índices más representativos a nivel europeo: Ibex 35 y Euro Stoxx 50.

Más detalles

Ponencia Universidad Externado de Colombia

Ponencia Universidad Externado de Colombia Ponencia Impacto de la regulación emitida por la Superintendencia Financiera de Colombia en el ejercicio de la Revisoría Fiscal (Circular Externa 014 de 2009 (Modificada por la Circular Externa 038 de

Más detalles

Nota Eurostoxx Multicupón

Nota Eurostoxx Multicupón Nota Eurostoxx Multicupón Invertir en bolsa europea en estos momentos, puede ser una buena alternativa 1 Invierta en el mayor índice de referencia europeo (Euro Stoxx 50). Invierta en las 50 mayores empresas

Más detalles

Oficina de Atención al Inversor. Operaciones con acciones

Oficina de Atención al Inversor. Operaciones con acciones Oficina de Atención al Inversor Operaciones con acciones Las preguntas que debe hacerse todo accionista de una compañía cotizada 14 En qué consiste una ampliación de capital? Son operaciones en las que

Más detalles

Política de. Comunicación y contactos con accionistas e inversores de Banco Bilbao Vizcaya Argentaria

Política de. Comunicación y contactos con accionistas e inversores de Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Política de Comunicación y contactos con accionistas e inversores de Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Contenidos 1. Principios generales de la política de comunicación y contactos con los accionistas e

Más detalles

Informe Financiero Anual

Informe Financiero Anual 09 Informe Financiero Anual 1. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA 2. INFORMACIÓN BURSÁTIL 3. INFORME DE AUDITORÍA DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 4. CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES, INFORME DE GESTIÓN

Más detalles

POLITICA DE COMUNICACIÓN ACCIONA

POLITICA DE COMUNICACIÓN ACCIONA POLITICA DE COMUNICACIÓN ACCIONA 1. Principios generales de la política de comunicación y contactos con los accionistas e inversores 2. Canales generales de información, comunicación y participación. 2.1

Más detalles

BONOS EN EL IBEX 35. Fondos para el crecimiento de las empresas

BONOS EN EL IBEX 35. Fondos para el crecimiento de las empresas Fondos para el crecimiento de las empresas BONOS EN EL IBEX 35 Este análisis tiene como objeto describir la estructura de la deuda financiera de las empresas que actualmente forman parte del Ibex 35. Estas

Más detalles

Nota Phoenix diario Eurostoxx II

Nota Phoenix diario Eurostoxx II Nota Phoenix diario Eurostoxx II Invertir en bolsa europea en estos momentos, puede ser una buena alternativa 1 Invierta en el mayor índice de referencia europeo (Euro Stoxx 50). Invierta en uno de los

Más detalles

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES Y ASESORES DE VOTO DE GAMESA CORPORACIÓN TECNOLÓGICA, S.A.

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES Y ASESORES DE VOTO DE GAMESA CORPORACIÓN TECNOLÓGICA, S.A. POLÍTICA DE COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES Y ASESORES DE VOTO DE GAMESA CORPORACIÓN TECNOLÓGICA, S.A. (Texto aprobado por acuerdo del Consejo de Administración de

Más detalles

multi OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO

multi OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO multi OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO Multiplique x5 la evolución diaria del IBEX 35 El banco digital para los que entienden el mundo de manera digital índice EL CORTO PLAZO COMO GENERACIÓN

Más detalles

Memoria anual 2012 VISCOFAN NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS ACCIONISTAS

Memoria anual 2012 VISCOFAN NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS ACCIONISTAS 52 Memoria anual 2012 VISCOFAN NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS ACCIONISTAS viscofan en el mercado bursátil Viscofan terminó 2012 con una revalorización del 49,4%, muy por encima de la revalorización media mundial

Más detalles

POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS

POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS Pág. 1/6 INDICE I.- INTRODUCCIÓN II.- IDENTIFICACIÓN DE LOS POSIBLES CONFLICTOS DE INTERÉS III.- ÁREAS SEPARADAS IV.- INCENTIVOS Pág. 2/6 I.- INTRODUCCIÓN Este documento

Más detalles

INFORME BFA-BANKIA AÑO III CAPITAL EN POSESIÓN DE BFA 64,2% FREE-FLOAT 35,8% NOMINAL DE LAS ACCIONES 0,80 DIVIDENDO PAGADO 0,0175 /ACCIÓN 1,62%

INFORME BFA-BANKIA AÑO III CAPITAL EN POSESIÓN DE BFA 64,2% FREE-FLOAT 35,8% NOMINAL DE LAS ACCIONES 0,80 DIVIDENDO PAGADO 0,0175 /ACCIÓN 1,62% 30 INFORME BFA-BANKIA AÑO III CAPITAL EN POSESIÓN DE BFA 64,2% FREE-FLOAT 35,8% NOMINAL DE LAS ACCIONES 0,80 DIVIDENDO PAGADO 0,0175 /ACCIÓN Rentabilidad por dividendo 1,62% ESTRUCTURA ACCIONARIAL Bankia

Más detalles

INNOVACIÓN Y ACCIÓN PARA UNA ADMINISTRACIÓN RESPONSABLE DEL CAPITAL DE LOS TRABAJADORES Y LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA

INNOVACIÓN Y ACCIÓN PARA UNA ADMINISTRACIÓN RESPONSABLE DEL CAPITAL DE LOS TRABAJADORES Y LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA INNOVACIÓN Y ACCIÓN PARA UNA ADMINISTRACIÓN RESPONSABLE DEL CAPITAL DE LOS TRABAJADORES Y LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA COMITÉ SOBRE EL CAPITAL DE LOS TRABAJADORES (CWC) Mario Enrique Sánchez Richter

Más detalles

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES Y ASESORES DE VOTO (PROXY ADVISORS)

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES Y ASESORES DE VOTO (PROXY ADVISORS) POLÍTICA DE COMUNICACIÓN CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES Y ASESORES DE VOTO (PROXY ADVISORS) Diciembre 2015 Política de comunicación y contactos con accionistas, inversores institucionales

Más detalles

DATOS de FRAGMENTACIÓN de la negociación en los MERCADOS bursátiles

DATOS de FRAGMENTACIÓN de la negociación en los MERCADOS bursátiles DATOS de FRAGMENTACIÓN de la negociación en los MERCADOS bursátiles 1 EVOLUCIÓN DE LA CUOTA DE MERCADO DEL IBEX 35 2 EVOLUCIÓN DE LA COUTA DE MERCADO DEL FTSE 100 3 EVOLUCIÓN DE LA CUOTA DE MERCADO DEL

Más detalles

Mercado Alternativo Bursátil

Mercado Alternativo Bursátil Mercado Alternativo Bursátil MERCADO ALTERNATIVO BURSÁTIL: UNA OPORTUNIDAD PARA EMPRESAS EN EXPANSIÓN Una oportunidad para empresas en expansión Enero 2018 Enero 2018 Qué es el MAB? Es un mercado de valores

Más detalles

Pedro Luis Hidalgo García Green House

Pedro Luis Hidalgo García Green House Pedro Luis Hidalgo García Green House Compromiso de ACCIONA a. Buen gobierno b. Personas c. Innovación d. Entorno e. Círculo de valor f. Sociedad g. Diálogo con grupos de interés h. Difusión y liderazgo

Más detalles

INFORME DE ACTUACIÓN DEL COMITÉ DE AUDITORÍA EN EL EJERCICIO 2.005

INFORME DE ACTUACIÓN DEL COMITÉ DE AUDITORÍA EN EL EJERCICIO 2.005 INFORME DE ACTUACIÓN DEL COMITÉ DE AUDITORÍA EN EL EJERCICIO 2.005 I.- Introducción Este informe sobre las funciones y actividades del Comité de Auditoría de Corporación Financiera Alba, S.A., se elabora

Más detalles

Derivados Financieros. Fecha: 1 de junio de Fecha entrada en vigor: 8 de junio de 2017

Derivados Financieros. Fecha: 1 de junio de Fecha entrada en vigor: 8 de junio de 2017 Número: Segmento: C-DF-09/2017 Derivados Financieros Circular Fecha: 1 de junio de 2017 Fecha entrada en vigor: 8 de junio de 2017 Sustituye a: C-DF-07/2017 Asunto Parámetros a utilizar para el cálculo

Más detalles

POLITICA DE COMUNICACIÓN Y CONTACTO CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES Y ASESORES DE VOTO (PROXY ADVISORS) DE MASMOVIL IBERCOM, S.A.

POLITICA DE COMUNICACIÓN Y CONTACTO CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES Y ASESORES DE VOTO (PROXY ADVISORS) DE MASMOVIL IBERCOM, S.A. POLITICA DE COMUNICACIÓN Y CONTACTO CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES Y ASESORES DE VOTO (PROXY ADVISORS) DE MASMOVIL IBERCOM, S.A. Aprobada por del Consejo de Administración de Masmovil Ibercom,

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ENFERMERÍA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ENFERMERÍA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 GRADO EN ENFERMERÍA Escuela Universitaria de Enfermería, Fisioterapia y Podología VALORACIÓN GLOBAL Información

Más detalles

Nota Phoenix diario Eurostoxx

Nota Phoenix diario Eurostoxx Nota Phoenix diario Eurostoxx Invertir en bolsa europea en estos momentos, una buena alternativa 1 Invierta en uno de los índices más representativo a nivel europeo: Eurostoxx50. El año 2016 ha vuelto

Más detalles

Informe de Seguimiento Máster Universitario en Abogacía de la Universidad Pablo de Olavide

Informe de Seguimiento Máster Universitario en Abogacía de la Universidad Pablo de Olavide Informe de Seguimiento Máster Universitario en Abogacía de la Universidad Pablo de Olavide 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto

Más detalles

IBEX35: mayores spreads a consenso

IBEX35: mayores spreads a consenso IBEX35: mayores spreads a consenso Tras las caídas de las últimas semanas publicamos un informe con las mayores separaciones de algunos valores del IBEX35 con respecto al precio objetivo del consenso de

Más detalles

BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN, S.A.

BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN, S.A. Circular 9/2016 REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS APLICABLES A LOS AUMENTOS DE CAPITAL DE ENTIDADES CUYAS ACCIONES ESTÉN INCORPORADAS A NEGOCIACIÓN AL MERCADO ALTERNATIVO BURSÁTIL La presente Circular detalla

Más detalles

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica 109 evaluaciones de riesgo 5.050 inspecciones 8.224 horas de formación La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica Resumen 2011 2.000 planes de seguridad 129 estudios de seguridad Seguridad y salud laboral

Más detalles

HUELLA DE CARBONO. Alba Bala Gala

HUELLA DE CARBONO. Alba Bala Gala Alba Bala Gala Comunicación y/o Reporting de la huella de carbono 01 Estudio sobre Reporting de Huella de Carbono de las 50 mayores Estudio elaborado por Susana Leão y Alba Bala de la Cátedra UNESCO de

Más detalles

Propuesta de Spainsif para una ISR transparente

Propuesta de Spainsif para una ISR transparente Propuesta de Spainsif para una ISR transparente La inversión socialmente responsable se diferencia de la inversión tradicional porque considera tanto criterios financieros tradicionales (rentabilidad-riesgo)

Más detalles

CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO, DEL INFORME ANUAL DE REMUNERACIONES Y DE OTROS INSTRUMENTOS DE INFORMACIÓN

CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO, DEL INFORME ANUAL DE REMUNERACIONES Y DE OTROS INSTRUMENTOS DE INFORMACIÓN 1-2013 Marzo, 2013 CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO, DEL INFORME ANUAL DE REMUNERACIONES Y DE OTROS INSTRUMENTOS DE INFORMACIÓN 1. INTRODUCCIÓN La Ley 2/2011, de 4 de marzo,

Más detalles

A fecha de hoy, se complementa dicha información con los siguientes documentos:

A fecha de hoy, se complementa dicha información con los siguientes documentos: Informe anual 2016 Oquendo, 24 de marzo de 2017 Muy señores nuestros, En virtud de lo previsto en el artículo 17 del Reglamento (UE) nº 596/2014 sobre abuso de mercado y en el artículo 228 del texto refundido

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Política de Responsabilidad Social Corporativa Política de Responsabilidad Social Corporativa 1 1 Definición, objetivos y ámbito de aplicación BBVA entiende la Responsabilidad Social Corporativa (en adelante RSC ) como la responsabilidad que le corresponde

Más detalles

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN Y CONTACTO CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES Y ASESORES DE VOTO

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN Y CONTACTO CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES Y ASESORES DE VOTO POLÍTICA DE COMUNICACIÓN Y CONTACTO CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES Y ASESORES DE VOTO INDICE 1. OBJETO 3 2. PRINCIPIOS GENERALES 3 3. MEDIOS DE DIVULGACIÓN DE LA INFORMACIÓN 4 3.1. Comisión

Más detalles

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES Y ASESORES DE VOTO DE EUSKALTEL, S.A.

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES Y ASESORES DE VOTO DE EUSKALTEL, S.A. POLÍTICA DE COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES Y ASESORES DE VOTO DE EUSKALTEL, S.A. El Consejo de Administración de Euskaltel, S.A. ( Euskaltel o la Sociedad ) reconoce

Más detalles

POLITICA DE DIFUSIÓN Y TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN AFP PROVIDA S.A.

POLITICA DE DIFUSIÓN Y TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN AFP PROVIDA S.A. POLITICA DE DIFUSIÓN Y TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN AFP PROVIDA S.A. Título Versión Política de Difusión y Transparencia de la Información 001 Unidad de Origen Fecha Emisión Directorio AFP Provida 09.11.2012

Más detalles

LA GESTIÓN DE RIESGOS EN EL GRUPO ACS

LA GESTIÓN DE RIESGOS EN EL GRUPO ACS 7 INFORME INTEGRADO 181 LA GESTIÓN DE RIESGOS EN EL GRUPO ACS Foto: Pasajes puente Queensferry Crossing (Escocia, Reino Unido) 182 7.1 SISTEMA DUAL DE CONTROL Y SUPERVISIÓN DE RIESGOS El Grupo ACS desarrolla

Más detalles

FRECUENCIAS DE BÚSQUEDAS EN WIKIPEDIA COMO ESTRATEGIA VII Jornadas DEde INVERSIÓN Usuarios deenr EL IBEX35 1 / 14

FRECUENCIAS DE BÚSQUEDAS EN WIKIPEDIA COMO ESTRATEGIA VII Jornadas DEde INVERSIÓN Usuarios deenr EL IBEX35 1 / 14 FRECUENCIAS DE BÚSQUEDAS EN WIKIPEDIA COMO ESTRATEGIA DE INVERSIÓN EN EL IBEX35 Christian González Jaime Pinilla Departamento de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión Universidad de Las Palmas de

Más detalles

OPERACIONES CORPORATIVAS EN EL SECTOR DE LAS PYMES: MODELOS DE DESARROLLO CORPORATIVO Y SUS ASPECTOS LEGALES

OPERACIONES CORPORATIVAS EN EL SECTOR DE LAS PYMES: MODELOS DE DESARROLLO CORPORATIVO Y SUS ASPECTOS LEGALES OPERACIONES CORPORATIVAS EN EL SECTOR DE LAS PYMES: MODELOS DE DESARROLLO CORPORATIVO Y SUS ASPECTOS LEGALES Manuel de Vicente-Tutor Socio-Director de Equipo Económico Miércoles 13 de junio de 2012 Índice

Más detalles

El capital social de Santander Central Hispano, representado por acciones, a cierre de 2003 estaba distribuido entre

El capital social de Santander Central Hispano, representado por acciones, a cierre de 2003 estaba distribuido entre ACCIONISTAS El capital social de Santander Central Hispano, representado por 4.768.402.943 acciones, a cierre de 2003 estaba distribuido entre 1.075.733 accionistas NUESTRO COMPROMISO Distribución geográfica

Más detalles

POLITICA DE COMUNICACION Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES Y ASESORES DE VOTO

POLITICA DE COMUNICACION Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES Y ASESORES DE VOTO POLITICA DE COMUNICACION Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES Y ASESORES DE VOTO El Consejo de Administración de Faes Farma aprueba este documento referido a la política de comunicación y contactos

Más detalles

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real

Más detalles

Abengoa, S.A. Calle Energía Solar, No. 1 Campus Palmas Altas Sevilla, España. 20 de octubre de Estimados señores,

Abengoa, S.A. Calle Energía Solar, No. 1 Campus Palmas Altas Sevilla, España. 20 de octubre de Estimados señores, Calle Energía Solar, No. 1 Campus Palmas Altas Sevilla, 41014 España Estimados señores, ( Duff & Phelps ) ha sido contratada por Abengoa, S.A. ( Abengoa o la Compañía ) como asesor financiero independiente

Más detalles

INFORME DE ACTUACIÓN DEL COMITÉ DE AUDITORÍA EN EL EJERCICIO 2007

INFORME DE ACTUACIÓN DEL COMITÉ DE AUDITORÍA EN EL EJERCICIO 2007 INFORME DE ACTUACIÓN DEL COMITÉ DE AUDITORÍA EN EL EJERCICIO 2007 166 Informe Anual 2007 Corporación Financiera Alba I.- Introducción Este informe sobre las funciones y actividades del Comité de Auditoría

Más detalles

4 INFORMACIÓN GENERADA POR TERCEROS DISTINTOS DEL EMISOR

4 INFORMACIÓN GENERADA POR TERCEROS DISTINTOS DEL EMISOR 4 INFORMACIÓN GENERADA POR TERCEROS DISTINTOS DEL EMISOR 4.4. INFORMES O RECOMENDACIONES DE INVERSIÓN MARCO REGULATORIO El artículo 83.2 de la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores recoge

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE DENUNCIAS. Procedimiento de gestión de denuncias. Elaborado por Revisado por Aprobado por Dirección de Cumplimiento

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE DENUNCIAS. Procedimiento de gestión de denuncias. Elaborado por Revisado por Aprobado por Dirección de Cumplimiento PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE DENUNCIAS Elaborado por Revisado por Aprobado por Dirección de Cumplimiento Dirección de Auditoría Interna y Riesgos Comisión de Seguimiento y Control 1 Control de revisiones

Más detalles

Confidencial Mayo Productos Cotizados: MULTI & BONUS CAP

Confidencial Mayo Productos Cotizados: MULTI & BONUS CAP Confidencial Mayo 2017 Productos Cotizados: MULTI & BONUS CAP SOCIÉTÉ GÉNÉRALE Un modelo de banca universal Société Générale es uno de los primeros grupos europeos de servicios financieros Con una historia

Más detalles

A. CRITERIOS GENERALES DE LOS PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DE LA ENTIDAD.

A. CRITERIOS GENERALES DE LOS PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DE LA ENTIDAD. DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DE E.P.S.V. ALEJANDRO ECHEVARRIA y DE LOS PLANES DE PREVISIÓN INTEGRADOS Aprobada por la Junta de Gobierno de la Entidad con fecha 16 de diciembre de 2015. Esta Declaración

Más detalles

Oficina de Atención al Inversor. Cuestiones generales

Oficina de Atención al Inversor. Cuestiones generales Oficina de Atención al Inversor Cuestiones generales Las preguntas que debe hacerse todo accionista de una compañía cotizada 01 Qué significa ser accionista? Invertir en acciones supone convertirse en

Más detalles

La Ley de Cookies en la práctica

La Ley de Cookies en la práctica La Ley de Cookies en la práctica La reforma de la Ley de Servicios de la Información (LSSI) ha provocado que la gran mayoría de los e-commerce hayan tenido que adaptar sus tiendas online a la nueva normativa,

Más detalles

3,44 -10,8% 4,6% 0,16. El liderazgo de CaixaBank en banca minorista. En primera persona Las claves del liderazgo en banca minorista

3,44 -10,8% 4,6% 0,16. El liderazgo de CaixaBank en banca minorista. En primera persona Las claves del liderazgo en banca minorista Newsletter mensual para el accionista de CaixaBank nº 8 octubre 2015 El liderazgo de CaixaBank en banca minorista La acción de CaixaBank 3,44 a 30/09/2015-10,8% Respecto al mes anterior Remuneración al

Más detalles

DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y CONOCIMIENTO AGENCIA PARA LA CALIDAD DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CATALUÑA

DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y CONOCIMIENTO AGENCIA PARA LA CALIDAD DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CATALUÑA 1/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y CONOCIMIENTO AGENCIA PARA LA CALIDAD DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CATALUÑA RESOLUCIÓN ECO/1640/2013, de 19 de julio,

Más detalles

TEMA 8 RENTA FIJA Y RENTA VARIABLE

TEMA 8 RENTA FIJA Y RENTA VARIABLE TEMA 8 RENTA FIJA Y RENTA VARIABLE MERCADOS FINANCIEROS Renta Fija Renta Variable Derivados MERCADOS FINANCIEROS Renta Fija Renta Variable Derivados Mercado Interbancario Deuda Pública Renta fija no estatal

Más detalles

INFORME ALDAMA: El Gobierno corporativo en la web

INFORME ALDAMA: El Gobierno corporativo en la web Temas contables y empresariales INFORME ALDAMA: El Gobierno corporativo en la web El informe Aldama propugnaba el incremento de la transparencia de forma voluntaria. El artículo estudia el grado de cumplimiento

Más detalles

INFORME QUE ELABORA EL COMITÉ DE AUDITORÍA DE ADOLFO DOMÍNGUEZ, S.A

INFORME QUE ELABORA EL COMITÉ DE AUDITORÍA DE ADOLFO DOMÍNGUEZ, S.A INFORME QUE ELABORA EL COMITÉ DE AUDITORÍA DE ADOLFO DOMÍNGUEZ, S.A. SOBRE SUS ACTIVIDADES EN EL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE MARZO DE 2014 Y FINALIZADO EL 28 DE FEBRERO DE 2015 I. Introducción Los Estatutos

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO INDICADORES DE TRANSPARENCIA FUNDACIONAL QUÉ ENTENDEMOS POR FUNDACIÓN TRANSPARENTE ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES

DOCUMENTO DE TRABAJO INDICADORES DE TRANSPARENCIA FUNDACIONAL QUÉ ENTENDEMOS POR FUNDACIÓN TRANSPARENTE ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES DOCUMENTO DE TRABAJO INDICADORES DE TRANSPARENCIA FUNDACIONAL QUÉ ENTENDEMOS POR FUNDACIÓN TRANSPARENTE ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES 1. Preámbulo.... 1 2. Qué son los indicadores.... 3 3. Indicadores....

Más detalles

VII. COMPARACIÓN INTERNACIONAL

VII. COMPARACIÓN INTERNACIONAL VII. COMPARACIÓN INTERNACIONAL VII. COMPARACIÓN INTERNACIONAL Los estudios internacionales de comparación de prácticas de gobierno corporativo se caracterizan en su mayoría por el uso de medidas agregadas

Más detalles

sumario Japón: ahora va en serio Pag 1

sumario Japón: ahora va en serio Pag 1 Nº 34 6 de julio 2004 Nota de opinión de mercados de Sabadell Banca Privada sumario va en serio Japón ha vuelto a ganarse el interés de los inversores internacionales, propiciando un espectacular comportamiento

Más detalles

Año de implantación 2010/2011

Año de implantación 2010/2011 Denominación del Título Grado en Enfermería Universidad solicitante Universidad de Castilla La Mancha Rama de Conocimiento Ciencias de la Salud Año de implantación 2010/2011 ANECA, conforme a lo establecido

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTO EVALUACIÓN EN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS NO COTIZADAS

CUESTIONARIO DE AUTO EVALUACIÓN EN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS NO COTIZADAS CUESTIONARIO DE AUTO EVALUACIÓN EN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS NO COTIZADAS CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA CONSEJEROS Y ADMINISTRADORES BUENAS PRÁCTICAS PARA CONSEJEROS Y ADMINISTRADORES En

Más detalles

Por encima de todo, el gobierno corporativo es transparencia

Por encima de todo, el gobierno corporativo es transparencia HOY CHARLAMOS CON ÍNIGO ELORRIAGA Director de Gobierno corporativo Por encima de todo, el gobierno corporativo es transparencia Iberdrola acaba de ser reconocida por el Foro de Buen Gobierno y Accionariado

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO AUDIOVISUAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO AUDIOVISUAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO AUDIOVISUAL Facultad de Ciencias de la Comunicación UFV INFORMACIÓN PUBLICA Valoración

Más detalles

Los trabajadores domésticos en el mundo. Estadísticas mundiales y regionales, y alcance de la protección jurídica

Los trabajadores domésticos en el mundo. Estadísticas mundiales y regionales, y alcance de la protección jurídica Los trabajadores domésticos en el mundo. Estadísticas mundiales y regionales, y alcance de la protección jurídica Los trabajadores domésticos trabajan tras las puertas cerradas de los hogares, escapando

Más detalles

Aprovechar el impulso e invertir ahora en bolsa elévate.

Aprovechar el impulso e invertir ahora en bolsa elévate. Aprovechar el impulso e invertir ahora en bolsa elévate. N OTA EURO STOXX 0-50 N O T A E U R O S T O X X 0-50 La NOTA EURO STOXX 0-50 es un producto a 3 años que, teniendo como subyacente al Euro Stoxx

Más detalles

Comentario al Código Unificado de Gobierno de las Sociedades Cotizadas

Comentario al Código Unificado de Gobierno de las Sociedades Cotizadas www.iconsejeros.com C O M E N T A R I O G E N E R A L El Instituto de Consejeros-Administradores (IC-A) es la asociación española de Consejeros/Administradores de empresas o entidades. El IC-A es una iniciativa

Más detalles

Carta al accionista Primer Semestre de

Carta al accionista Primer Semestre de Carta al accionista Primer Semestre de 2013 RESULTADOS Un primer semestre marcado por la recuperación de los ingresos, la excelencia operativa y el crecimiento del beneficio En el primer semestre del ejercicio

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO. Departamento de Informes Financieros y Corporativos

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO. Departamento de Informes Financieros y Corporativos INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO Departamento de Informes Financieros y Corporativos Legislación MARCO NORMATIVO Artículo 61bis de la Ley 24/1988,de28dejulio,delMercadodeValores, introducido por la

Más detalles

Informe sobre las funciones y actividades 2012 del Comité de Auditoria de Almirall, S.A.

Informe sobre las funciones y actividades 2012 del Comité de Auditoria de Almirall, S.A. Informe sobre las funciones y actividades 2012 del Comité de Auditoria de Almirall, S.A. Febrero 2013 CONTENIDO 1.- ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ DE AUDITORIA a) Composición b) Responsabilidades c) Funcionamiento

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA QUINTA EDICIÓN DEL ESTUDIO

PRESENTACIÓN DE LA QUINTA EDICIÓN DEL ESTUDIO OBSERVATORIO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA PRESENTACIÓN DE LA QUINTA EDICIÓN DEL ESTUDIO LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LAS MEMORIAS ANUALES DE LAS EMPRESAS DEL IBEX 35 MEMORIAS DEL EJERCICIO

Más detalles

DATOS de FRAGMENTACIÓN de la negociación en los MERCADOS bursátiles

DATOS de FRAGMENTACIÓN de la negociación en los MERCADOS bursátiles DATOS de FRAGMENTACIÓN de la negociación en los MERCADOS bursátiles 1 EVOLUCIÓN DE LA CUOTA DE MERCADO DEL IBEX 35 2 EVOLUCIÓN DE LA COUTA DE MERCADO DEL FTSE 100 3 EVOLUCIÓN DE LA CUOTA DE MERCADO DEL

Más detalles

Política de Incentivos

Política de Incentivos Política de Incentivos ÍNDICE 1. Principios generales en materia de incentivos Pag. 3 2. Identificación de comisiones y otros incentivos en la relación con clientes Pag. 4 3. Comunicación de comisiones

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN PERIODISMO. Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN PERIODISMO. Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN PERIODISMO Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los

Más detalles

Informe Anual 2015 BME. Cifras del Año. Cifras

Informe Anual 2015 BME. Cifras del Año. Cifras Cifras del año 5 , un ejercicio con los mejores resultados desde el año 2008 Beneficio Neto en (Millones de euros) 173,5 Apalancamiento operativo sólido 112% 109% 105% 103% 118% 114% 112% 120% +5,2% 164,9

Más detalles

Productos de renta fija a largo plazo Apartado 1. Los aspectos claves en pocos minutos

Productos de renta fija a largo plazo Apartado 1. Los aspectos claves en pocos minutos Introducción Una emisión de renta fija un bono no es más que un reconocimiento de deuda por parte del emisor. Cuando Repsol emite bonos, o Telefónica emite pagarés, o el Estado español emite obligaciones,

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN IMPLANTOLOGÍA ORAL AVANZADA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN IMPLANTOLOGÍA ORAL AVANZADA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 MÁSTER UNIVERSITARIO EN IMPLANTOLOGÍA ORAL AVANZADA VALORACIÓN GLOBAL Información pública ofrecida por el título

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Escuela Politécnica Superior

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Escuela Politécnica Superior Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN CEU INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final El título no aparece ofertado en la

Más detalles

CASI EL 66% DE LA FACTURACIÓN DE LAS COTIZADAS ESPAÑOLAS SE HACE EN EL EXTERIOR

CASI EL 66% DE LA FACTURACIÓN DE LAS COTIZADAS ESPAÑOLAS SE HACE EN EL EXTERIOR S Y PUBLICACIONES ESTUDIO En 2016, la mitad de las 123 empresas analizadas con acciones listadas en la Bolsa española consiguió más facturación exterior que interior CASI EL 66% DE LA FACTURACIÓN DE LAS

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ECONOMÍA. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ECONOMÍA. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 GRADO EN ECONOMÍA Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales VALORACIÓN GLOBAL Información pública ofrecida

Más detalles

Glosario Financiero. Preguntas frecuentes Glosario financiero Glosario seguros

Glosario Financiero. Preguntas frecuentes Glosario financiero Glosario seguros Glosario Financiero Preguntas frecuentes Glosario financiero Glosario seguros - A - B - C - D - E - F - G - H - I - L - M - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - Z O OBJETIVO DE LA POLITICA MONETARIA UNICA

Más detalles

Calificador de Información: Seguro Básico Estandarizado de Automóvil. Marzo, 2014

Calificador de Información: Seguro Básico Estandarizado de Automóvil. Marzo, 2014 Calificador de Información: Seguro Básico Estandarizado de Automóvil Marzo, 2014 ENCUESTA NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2012 De acuerdo a la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera del 2012, de 15.4

Más detalles

Oficina de Atención al Inversor. Órganos de gobierno (I): La Junta general de accionistas

Oficina de Atención al Inversor. Órganos de gobierno (I): La Junta general de accionistas Oficina de Atención al Inversor Órganos de gobierno (I): La Junta general de accionistas Las preguntas que debe hacerse todo accionista de una compañía cotizada 06 Qué es la Junta general de accionistas?

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. Escuela Politécnica Superior

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. Escuela Politécnica Superior Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA VALORACIÓN GLOBAL Información pública ofrecida por el título en su página web El presente

Más detalles

2013/2014 EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA

2013/2014 EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL 2013/2014 GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA Escuela Politécnica Superior UC3M NÚMERO DE EXPEDIENTE NÚMERO RUCT DENOMINACIÓN

Más detalles

Discurso de Fernando Mata, consejero de MAPFRE y director general corporativo financiero (CFO) en la Junta General de Accionistas 2017

Discurso de Fernando Mata, consejero de MAPFRE y director general corporativo financiero (CFO) en la Junta General de Accionistas 2017 Discurso de Fernando Mata, consejero de MAPFRE y director general corporativo financiero (CFO) en la Junta General de Accionistas 2017 1 Señoras y señores accionistas, muy buenos días. Como ha explicado

Más detalles

D. Ángel Berges Lobera (Vocal) es consejero externo dominical. Fue nombrado

D. Ángel Berges Lobera (Vocal) es consejero externo dominical. Fue nombrado INFORME QUE ELABORA EL COMITÉ DE AUDITORÍA DE ADOLFO DOMÍNGUEZ, S.A. SOBRE SUS ACTIVIDADES EN EL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE MARZO DE 2011 Y FINALIZADO EL 29 DE FEBRERO DE 2012 I. Introducción. Los Estatutos

Más detalles