Calendario Cívico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Calendario Cívico"

Transcripción

1 Calendario Cívico

2

3 CRÉDITOS ARTURO CHAPA Editor Diseño editorial MARISELA VALOR AYLLÓN Efemérides/Calendario Cívico BEATRIZ MORÁN GORTARI Edición de textos

4 MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG Secretario de Gobernación RENÉ JUÁREZ CISNEROS Subsecretario de Gobierno FELIPE SOLÍS ACERO Subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos HUMBERTO ROQUE VILLANUEVA Subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos ROBERTO CAMPA CIFRIÁN Subsecretario de Derechos Humanos ALBERTO BEGNÉ GUERRA Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana ANDRÉS IMRE CHAO EBERGENYI Subsecretario de Normatividad de Medios RENATO SALES HEREDIA Comisionado Nacional de Seguridad JORGE FRANCISCO MÁRQUEZ MONTES Oficial Mayor FARIDE RODRÍGUEZ VELASCO Titular de la Unidad de Desarrollo Político y Fomento Cívico

5 ENERO D L M M J V S

6 Inauguración del Ferrocarril Mexicano que une a la Ciudad de México con el puerto de Veracruz, por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada. Creación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Muere Manuel de la Peña y Peña a causa del cólera. Como ministro de Relaciones Exteriores trató de evitar la invasión estadounidense y más tarde inició las negociaciones con el país del norte. Fue presidente de México durante la Guerra de Intervención. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Muere Margarita Maza de Juárez, esposa del presidente Benito Juárez. Símbolo de la resistencia y dignidad republicana. Partió con su familia al exilio en Joel R. Poinsett, ministro plenipotenciario de Estados Unidos, es expulsado de México por su constante intromisión en política nacional. Derrocado por la rebelión delahuertista, el gobernador Felipe Carrillo Puerto es fusilado en Mérida Don José de Iturrigaray toma posesión como virrey de la Nueva España Morelos derrota a los realistas comandados por el capitán Francisco París en Tres Palos, Acapulco Agustín de Iturbide, al mando de sus fuerzas, derrota a las de José María Morelos en Puruarán, Michoacán Muere el militar Miguel Negrete Novoa, ministro de Guerra durante la presidencia de Benito Juárez. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres El presidente Abelardo L. Rodríguez establece el salario mínimo Venustiano Carranza expide la Ley Agraria en el Puerto de Veracruz Muere David Alfaro Siqueiros, figura del muralismo mexicano, autor de El pueblo a la universidad, la universidad al pueblo y La marcha de la humanidad. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Se reforma el artículo 27 de la Constitución, se reconoce la propiedad plena sobre la tierra a los ejidatarios. 365

7 1907 Inicia la huelga en Río Blanco, Veracruz, importante precedente de la Revolución Mexicana Eulalio Gutiérrez, presidente convencionista de la República, solicita a Álvaro Obregón y a Cándido Aguilar detener el avance de Villa hacia la Ciudad de México Muere Juan Rulfo, autor de Pedro Páramo y El llano en llamas Llegan al puerto de Veracruz dos escuadras, una francesa y otra española, para reclamar la deuda de México; dos días antes había llegado la inglesa. Primer vuelo en México, realizado por Alberto Braniff en su avión Voisin; recorre 1.5 km a 25 m de altura, en los llanos de Balbuena, en la Ciudad de México Muere el general Felipe B. Berriozábal; intervino en la Guerra de Reforma y contra la intervención francesa. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres. Expulsado de la urss por el estalinismo triunfante, León Trotsky llega a México como refugiado Agustín de Iturbide escribe una carta a Vicente Guerrero, pidiéndole se sujete al gobierno español a cambio del indulto El Soberano Congreso Constituyente decretó la fundación del estado de Sonora y Sinaloa Muere a los 101 años el poeta y literato oaxaqueño Andrés Henestrosa Entrada triunfal de Benito Juárez a la Ciudad de México, marcando el fin de la Guerra de Reforma. Se restablecen los Supremos Poderes Federales El Congreso de la República nulifica las elecciones presidenciales en donde resultó electo el general Gómez Pedraza. En su lugar nombra presidente a Vicente Guerrero Se publica el decreto por el cual se crea el Instituto Nacional de las Mujeres. Oficina federal que trabaja por la equidad de género y combate la violencia y discriminación hacia la mujer Se inaugura en Mérida, Yucatán, el Primer Congreso Feminista en México. Participaron 620 congresistas Muere en la Ciudad de México Salvador Novo, poeta, ensayista, dramaturgo, historiador y cronista de la Ciudad de México El pintor y muralista Raúl Anguiano, miembro fundador del Taller de Gráfica Popular, así como del Salón de la Plástica Mexicana, muere en la Ciudad de México. 366

8 Los señores De la Graviere y Alfonso Dubois de Saligny presentan la reclamación de la deuda de los bonos Jecker al gobierno de Juárez, quien no la reconoció Se funda el Conservatorio Nacional de Música Mariano Arista asume el cargo de presidente constitucional, ratificado por el Congreso tras elecciones libres Por decreto del Congreso de la Unión, Hidalgo fue declarado estado de la federación En representación del presidente Porfirio Díaz, Ignacio Mariscal inaugura el servicio de tranvías eléctricos de la Ciudad de México Se creó el territorio de Quintana Roo con parte del territorio del estado de Campeche Por decreto presidencial de Miguel Alemán, Baja California es considerada un estado más de la federación al ser modificados los artículos 43 y 45 de la Constitución Batalla del Puente de Calderón, en el actual estado de Jalisco. Las fuerzas realistas, al mando del general Félix María Calleja, derrotan a los insurgentes comandados por Miguel Hidalgo Se funda la Cineteca Nacional Muere en la Ciudad de México el literato, político y maestro universitario Agustín Yáñez. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Muere en la Ciudad de México Luis Enrique Erro, fundador del Observatorio Nacional de Tonantzintla, Puebla, en Con Cárdenas sentó las bases para la creación del Instituto Politécnico Nacional. Muere Juan O Gorman, arquitecto y muralista. Promovió el funcionalismo y participó en la proyección de la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres El virrey Venegas ordena en bando que se quemen públicamente los manifiestos de Miguel Hidalgo. Se promulga la Ley de Seguridad Social. Protege a los trabajadores en caso de accidente, enfermedad, jubilación y muerte. La ley sentó las bases del Instituto Mexicano del Seguro Social. 367

9 Vicente Guerrero rechaza el indulto ofrecido por Iturbide; no obstante, ofrece apoyar el plan para consolidar la independencia de México. Muere en la Ciudad de México el grabador José Guadalupe Posada, quien captó con realismo la vida del pueblo y las inquietudes sociales durante el periodo porfirista. Aniversario del nacimiento de Ignacio Allende, en Ignacio Comonfort sale de la Ciudad de México hacia Veracruz, tras pactar con Félix María Zuloaga Primeras transmisiones de televisión a color, sistema que inventó el mexicano Guillermo González Camarena Tras la caída de Comonfort por el Plan de Tacubaya, una junta de representantes nombra al general Félix María Zuloaga presidente interino de la República Muere en la Ciudad de México Gabriel Mancera, ingeniero y filántropo; uno de los primeros en recibir el grado de doctor honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de México Muere Consuelo Velázquez Torres, pianista y compositora, autora, entre otros, del bolero Bésame mucho El Diario Oficial de la Federación publica la primera Ley Federal de Educación Tras la caída del presidente Comonfort, Félix María Zuloaga nombra gabinete La Real y Pontificia Universidad de México abre sus puertas El presidente Benito Juárez promulga la ley para castigar los delitos contra la nación, contra el orden, la paz pública y las garantías individuales Se crea el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (inegi), actual Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Aniversario del nacimiento de Justo Sierra Méndez, en Muere la doctora Matilde Petra Montoya Lafragua, primera médico mexicana. Fundó junto con la doctora Aurora Uribe la Asociación de Médicas Mexicanas Muere el escritor José Emilio Pacheco, premio Miguel de Cervantes y autor de Las batallas en el desierto y Morirás lejos. 368

10 Muere en la Ciudad de México Manuel Orozco y Berra, autor de la Historia antigua y de la conquista de México, entre otros libros Félix María Zuloaga deroga la Ley Lerdo, la Ley Juárez y la Ley Iglesias El general Álvaro Obregón derrota a las fuerzas de la Convención Nacional Revolucionaria y ocupa la Ciudad de México. Muere el pedagogo Gregorio Torres Quintero, reconocido por el método fonético onomatopéyico. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Se reforma el artículo 4º constitucional, para reconocer la pluralidad cultural y los derechos de los pueblos indígenas de México La Gaceta de México publica una felicitación de José María Calleja a sus soldados por el triunfo de Puente de Calderón ante los insurgentes Por el decreto del Soberano Congreso Constituyente se reconoce como estado de la federación a Tabasco. El Soberano Congreso Constituyente decretó que las Tamaulipas se constituían como estado de la federación Reforma a la Ley Electoral Federal. Se otorga el voto a las y los mexicanos desde los 18 años Colima es considerado territorio de la federación por el Acta Constitutiva emitida por el Congreso Constituyente Ignacio Comonfort promulga la Ley para el Establecimiento y Uso de los Cementerios Se promulga el Acta Constitutiva de la Nación Mexicana. El país adopta la forma de una república representativa, popular y federal. Muere Juan Francisco Azcárate y Ledesma, regidor del Ayuntamiento de la Ciudad de México; junto con Francisco Primo de Verdad promovió, en 1808, un movimiento autonomista en la Nueva España. 369

11 FEBRERO D L M M J V S

12 Apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la Unión Antonio López de Santa Anna y José Antonio de Echávarri promueven el Plan de Casa Mata entre los jefes del ejército, para exigir la reinstalación del Congreso y el desconocimiento de Iturbide como emperador Se expide la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Muere Ignacio López Rayón; encabezó la lucha a la muerte de Hidalgo, formó parte de la Junta Suprema Nacional, primer órgano del gobierno independiente, y del Congreso de Chilpancingo. Se firma el Tratado de Guadalupe Hidalgo que da término a la intervención estadounidense. México pierde la mitad de su territorio Muere en Valladolid Mariano Matamoros, quien después de ser cura de Jantetelco se convirtió en el brazo derecho de José María Morelos Inicia labores la Escuela Nacional Preparatoria Se crea el Instituto Nacional de Antropología e Historia Muere Miguel Covarrubias, pintor, caricaturista y museógrafo. Aniversario de la promulgación de las Constituciones de 1857 y Muere Basilio Pérez Gallardo, político y escritor, liberal y federalista, promotor incansable del fortalecimiento de los estados del norte de la República. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Se erige el estado de Nayarit Se expide el decreto bajo el cual el Distrito Federal pasa a denominarse Ciudad de México y se eleva a rango de entidad federativa Muere en San Miguel el Grande (hoy de Allende, estado de Guanajuato), Anastasio Bustamante, presidente de México en dos ocasiones Se establecen el sufragio efectivo, la no reelección y el voto universal masculino directo. 371

13 Entra en vigor la Reforma Constitucional enviada por el gobernador Abelardo L. Rodríguez, que divide a Baja California en dos territorios, separados por el paralelo Las fuerzas invasoras estadounidenses, al mando del general Winfield Scott, llegan al puerto de Veracruz Juran la Constitución los diputados al Congreso y el presidente Ignacio Comonfort Inicia la Decena Trágica, se sublevan los generales Félix Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano Huerta contra Francisco I. Madero Los cadetes del H. Colegio Militar acompañan al presidente Francisco I. Madero a Palacio Nacional (Marcha de la Lealtad) Es fusilado, en la penitenciaría de Lecumberri, León Toral, fanático católico que asesinó al general Álvaro Obregón Por decreto presidencial, se conmemora el Día de la Fuerza Aérea Mexicana En Acatempan (municipio actual de Teloloapan, estado de Guerrero), Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero ponen fin a las hostilidades entre insurgentes y realistas. Muere en la Ciudad de México el pintor y escultor jalisciense Juan Soriano; entre sus obras de gran formato destacan La Paloma, Luna y Sirena Se eleva a rango constitucional la garantía de la paridad entre mujeres y hombres en las candidaturas a las Cámaras de Diputados y Diputadas, Senado y a los Congresos Estatales El general Victoriano Huerta simula un ataque a la ciudadela, aparentando ser fiel a Madero Se reconoce, en el ámbito municipal, el derecho de las mujeres a votar y ser votadas Las Cortes de España desconocen los Tratados de Córdoba, que establecían la independencia de México Muere Ignacio Manuel Altamirano, novelista y político liberal, defensor de la República durante la intervención francesa y el Imperio. Impulsó la educación laica. Autor, entre otras de Clemencia, La navidad en las montañas y El Zarco. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres. 372

14 Aniversario de la muerte de Vicente Guerrero, en Benito Juárez instala su gobierno en la ciudad de Guadalajara Francisco I. Madero cruza la frontera desde Estados Unidos para ponerse al frente del movimiento revolucionario Muere Raquel Dzib Cicero, feminista y educadora, una de las tres primeras diputadas socialistas junto con Elvia Carrillo Puerto y Beatriz Peniche. Presentó iniciativas para mejorar las condiciones de explotación de las campesinas y fue obligada a renunciar a su cargo luego del asesinato de Felipe Carrillo Puerto El representante de España en México, Bernardo Cólogan, se entrevista con el presidente Madero para solicitarle su renuncia en nombre del cuerpo diplomático acreditado en México Muere en la Ciudad de México Carlos Pellicer, poeta, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y fundador de varios museos. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres La Casa del Obrero Mundial firma pacto con el carrancismo para formar los Batallones Rojos, integrados por obreros que luchan contra el villismo Se instala el Congreso Constituyente que crearía la Constitución de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez son aprehendidos en Palacio Nacional durante la Decena Trágica. Félix Díaz y Victoriano Huerta firman el Pacto de la Ciudadela, que desconoce al gobierno de Francisco I. Madero Muere Francisco Martínez de la Vega, periodista político durante el periodo posrevolucionario. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres. 373

15 Día del Ejército Mexicano Se inicia el ataque a Cuautla, defendida por José María Morelos Por decreto federal, se ratifica a Campeche la condición de estado de la República Se firman los Convenios de la Soledad entre el general Manuel Doblado y el general Juan Prim, representante de España, Inglaterra y Francia; dichos convenios reclaman el pago de la deuda mexicana Muere el poeta Enrique González Martínez, miembro de la generación del Ateneo de la Juventud. Miembro fundador de El Colegio Nacional y gran escritor. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Muere el científico Nabor Carrillo Flores, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México a quien le correspondió el traslado a las instalaciones de Ciudad Universitaria y congeló las cuotas escolares. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Muere Mariano Riva Palacio, primer regidor, en 1829, del Ayuntamiento de México El presidente Juárez envía una nota al gobierno español, anunciando la expulsión del embajador Joaquín Pacheco por no acatar las Leyes de Reforma Fundación de la Cruz Roja Mexicana. Su primer presidente fue Eduardo Liceaga. Aniversario de la muerte de Francisco I. Madero, en El entonces vicepresidente José María Pino Suárez es asesinado junto con Francisco I. Madero. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Félix Díaz se levanta en armas contra Venustiano Carranza, con el Plan de Tierra Colorada. 374

16 Día de la Bandera Agustín de Iturbide proclama el Plan de Iguala que consuma la independencia de México Muere José María Mata, constituyente de 1857 y representante de Benito Juárez en Estados Unidos. Ministro de Relaciones Exteriores de México en Washington y ministro de Hacienda en el periodo de Porfirio Díaz. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Don Pedro Romero de Terreros funda el Sacro y Real Monte de Piedad de Ánimas Adolfo López Mateos recibe simbólicamente El Chamizal, territorio en litigio con Estados Unidos desde Se emite el decreto de extinción de las comunidades religiosas; las monjas son restituidas a la condición civil Muere el militar liberal y constituyente de 1857 Pedro Ogazón Rubio. Benemérito de Jalisco. Fue gobernador de Jalisco, ministro de Guerra y magistrado durante el gobierno de Porfirio Díaz. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres. Muere en la Ciudad de México Francisco Monterde, investigador filológico, doctor en letras, catedrático universitario, escritor y académico. Aniversario de la muerte de Cuauhtémoc, en Inicia la Batalla de Sacramento; fuerzas estadounidenses atacan a las tropas mexicanas del general José Antonio Heredia Muere en Saltillo, Coahuila el general Jesús González Ortega, quien derrotó a las fuerzas de Miramón en la Batalla de Calpulalpan, lo que puso fin a la Guerra de Reforma. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres. 375

17 MARZO D L M M J V S

18 Aniversario de la Proclamación del Plan de Ayutla, en Muere el escritor Mariano Azuela González, autor de Los de Abajo, obra representativa de la novela de la Revolución Mexicana. Miembro del Colegio Nacional. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Muere Josefa Ortiz de Domínguez, heroína de la Independencia Muere en la Ciudad de México el escritor y político Guillermo Prieto Pradillo, coautor de las Leyes de Reforma. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Primera transmisión oficial del Canal 11 del Instituto Politécnico Nacional Se funda la Universidad Autónoma de Guadalajara, primera universidad privada Félix María Calleja se hace cargo del gobierno de Nueva España Yucatán se separa de México como protesta contra el gobierno centralista de Antonio López de Santa Anna Durante el sitio de Cuautla por las fuerzas realistas, las tropas al mando de José María Morelos inician las obras de fortificación para la defensa de la ciudad. El 2 de mayo Morelos rompería el sitio Mariano Bárcena funda el Observatorio Astronómico Nacional de México Muere en la Ciudad de México Antonio Caso Andrade, abogado, escritor, filósofo, ateneísta, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro fundador de El Colegio Nacional. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Es asesinado en Chihuahua el revolucionario Abraham González. Fue presidente del Comité Estatal del Partido Antirreeleccionista El presidente Comonfort derrota a las fuerzas conservadoras en Ocotlán, Jalisco La Organización de las Naciones Unidas declara Día Internacional de la Mujer en el marco del Año Internacional de la Mujer, celebrado en la Ciudad de México Finaliza la Guerra de los Pasteles, primera intervención francesa Fuerzas villistas atacan la población estadounidense de Columbus, Nuevo México. 377

19 1858 En Salamanca, Guanajuato, fuerzas conservadoras al mando de los generales Luis G. Osollo y Miguel Miramón derrotan a las liberales, a cargo de los generales Anastasio Parrodi y Leandro Valle Muere el educador Gabino Barreda. Introdujo el método científico a la enseñanza y trabajó para que la educación fuera para todos, sin importar la clase social. Director general de la Escuela Nacional Preparatoria. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Muere en la Ciudad de México Daniel Cosío Villegas, ensayista e historiador, fundador del Fondo de Cultura Económica y de El Colegio de México En Acapulco, Ignacio Comonfort se adhiere al Plan de Ayutla y lo reforma Emiliano Zapata se levanta en armas en apoyo al Plan de San Luis. Inicia su participación en la Revolución Mexicana Después de la batalla de Salamanca, Anastasio Parrodi y Leandro Valle entregan la plaza a los conservadores. Maximiliano expide una circular, ordenando que los cementerios católicos quedarán sometidos a la autoridad civil Al terminar su peregrinación, los mexicas inician la construcción de lo que sería la Gran Tenochtitlan. Muere en la Ciudad de México Jesús Silva Herzog, prestigiado catedrático universitario. Uno de los principales teóricos del desarrollo económico basado en la sustitución de importaciones. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Levanten esas armas, los valientes no asesinan! fueron las palabras de Guillermo Prieto al interponerse al pelotón que intentó asesinar al presidente Benito Juárez y sus ministros Muere el militar y médico Francisco Montes de Oca y Saucedo, reconocido iniciador de la cirugía de urgencia y fundador de la Escuela Práctica Médico Militar. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Muere en la Ciudad de México Jesús Silva Herzog, historiador, economista, sociólogo y maestro universitario Muere en Magdalena, actual territorio sonorense, el padre Francisco Eusebio Kino, evangelizador y colonizador de la Pimería Alta (Sinaloa, Sonora y Arizona) En México se decreta el uso del Sistema Métrico Decimal. 378

20 Tropas francesas se presentan en la ciudad de Puebla para atacar a las fuerzas republicanas del presidente Benito Juárez (Sitio de Puebla). Muere en la Ciudad de México el poeta, escritor y político Juan de Dios Peza, fundador de la primera Sociedad de Autores Mexicanos Decreto del presidente Comonfort que ordena a los empleados públicos jurar la Constitución de 1857, so pena de perder el empleo. 18 Aniversario de la Expropiación Petrolera, en Guadalupe Victoria crea el Museo Nacional Iturbide abdica como emperador de México. Triunfa el levantamiento armado encabezado por Antonio López de Santa Anna Muere el liberal Pedro Letechipía en la Revolución de Tuxtepec. Sus restos fueron los primeros en ser depositados en la Rotonda de las Personas Ilustres Muere en Denver, Colorado, Estados Unidos, el abogado, político e historiador Jesús Reyes Heroles. Cuenta con un cenotafio en la Rotonda de las Personas Ilustres Termina la construcción del acueducto de Chapultepec, durante el gobierno del virrey don Antonio María de Bucareli y Ursúa. Finaliza en la fuente de Salto del Agua. Aniversario del nacimiento de Benito Juárez, en Son aprehendidos los caudillos Miguel Hidalgo e Ignacio Allende; el mando recae en Ignacio Rayón Muere en Perote, Veracruz, Guadalupe Victoria (José Miguel Fernández Félix), primer presidente de México Muere en la Ciudad de México Miguel Lerdo de Tejada, autor de la ley que lleva su apellido, relativa a la desamortización de fincas rústicas y urbanas Muere en un atentado en Tijuana, Baja California, el candidato del pri a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio Murrieta. 379

21 Se libra la batalla de Casa Blanca durante el Sitio de Querétaro. Los republicanos, al mando del general Ramón Corona, ganan a las tropas conservadoras del general Miramón. Muere el diplomático Manuel Azpiroz quien condenó a muerte a Maximiliano, Miramón y Mejía. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Se instala la Suprema Corte de Justicia de la Nación de acuerdo con el título quinto de la Constitución Federal de Día de la Promulgación del Plan de Guadalupe, en Muere en la Ciudad de México la escritora Griselda Álvarez. En 1979, se convirtió en la primera mujer en México en ocupar el cargo de gobernadora por el estado de Colima. Obtuvo la Medalla Belisario Domínguez El general Juan José Landero, al mando de las fuerzas que defienden Veracruz, acuerda capitular con el ejército estadounidense, al mando del general Winfield Scott El general Zachary Taylor avanza a Matamoros para atacar a las fuerzas mexicanas al mando del general Tomás Mejía Se funda la Hemeroteca Nacional El coronel Manuel Robles entrega la plaza de Veracruz al general William J. Worth. Este hecho consuma la caída del puerto Agustín de Iturbide, primer emperador de México, sale del país rumbo al destierro Miramón levanta el sitio del puerto de Veracruz y se retira a la Ciudad de México Se estrena Santa, la primera película del cine sonoro mexicano Muere el intelectual positivista Agustín Aragón y León, pieza fundamental del gobierno de Porfirio Díaz. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres. 380

22 El congreso mexicano nombra un triunvirato formado por Nicolás Bravo, Guadalupe Victoria y Pedro Celestino Negrete para gobernar el país. Muere el general liberal Sóstenes Rocha, director del Colegio Militar. Luchó contra la intervención francesa al lado del presidente Benito Juárez. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres. 381

23 ABRIL D L M M J V S

24 Vicente Guerrero toma posesión como presidente de la República tras el motín de la Acordada. Porfirio Díaz inaugura las sesiones del Congreso de la Unión, planteando la conveniencia de establecer el principio de la no reelección. Aniversario de la toma de Puebla, en Muere el jesuita Francisco Javier Clavijero, autor de Historia Antigua de México, un referente humanista a favor de los derechos indígenas. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Las fuerzas constitucionalistas, al mando de Francisco Villa, toman Torreón, defendido por tropas huertistas Izcóatl (serpiente de pedernal) es proclamado rey de Tenochtitlan; durante su gobierno el señorío Tenoch logra su mayor expansión. Muere el yucateco Eligio Ancona, político liberal, maestro y periodista crítico. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres El diputado Francisco Bulnes presenta una iniciativa para reformar la Constitución y prohibir la reelección de presidente y vicepresidente Se inaugura la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México Muere Calixto Bravo, quien luchó por la independencia e impidió el avance de las tropas estadounidenses en Laredo. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Muere Heberto Castillo, dirigente social y forjador de instituciones políticas. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Álvaro Obregón, al mando de sus tropas constitucionalistas, inicia en Celaya, Guanajuato, con Francisco Villa al frente, una serie de combates contra fuerzas convencionistas. Muere el general Francisco L. Urquizo, autor de Tropa vieja, novela revolucionaria. Fundador del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Se inaugura el Primer Congreso Internacional de la Lengua Española en Zacatecas. 383

25 Se anuncia en la Ciudad de México la captura de Miguel Hidalgo y demás caudillos insurgentes Se rompe la Alianza Tripartita en Orizaba; Inglaterra y España se niegan a secundar a Francia en su proyecto de intervención. 10 Aniversario de la muerte de Emiliano Zapata, en Maximiliano de Austria acepta el trono de México Se publica el periódico insurgente El Ilustrador Nacional Muere en la Ciudad de México Francisco González Bocanegra, autor de la letra del Himno Nacional. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Muere el biólogo Isaac I. Ochoterena quien describiera científicamente algunos vegetales. Miembro fundador de El Colegio Nacional y del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Muere en California, Estados Unidos, la actriz Dolores del Río, una de las figuras más importantes de la Época de Oro del cine mexicano que alcanzó fama mundial. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres El general Porfirio Díaz inicia el sitio de la Ciudad de México, dominada por fuerzas imperialistas. Muere Francisco J. Múgica, constituyente de 1917 y cercano colaborador del presidente Lázaro Cárdenas; su influencia fue decisiva para la expropiación petrolera Se funda la Academia Mexicana de la Lengua en la Ciudad de México Se expide el decreto que define la forma del Escudo Nacional, conforme al usado por los defensores de la independencia de México Xavier Mina desembarca en Soto la Marina, hoy municipio de Tamaulipas Se realiza la Convención Nacional Independiente de los Partidos Aliados Nacional Antirreeleccionista y Nacionalista Democrático. Designan a Francisco I. Madero candidato a la presidencia. 384

26 1838 Comienza la Guerra de los Pasteles, primer conflicto entre Francia y México; dura 11 meses El territorio del actual estado de Morelos fue incorporado a la República federal como estado de la federación por decreto del Congreso de la Unión, dándosele el nombre del caudillo José María Morelos Muere el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. El estadio azteca y el Museo Nacional de Antropología son algunas de sus obras más representativas Muere Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, conocida como sor Juana Inés de la Cruz. Poeta, filósofa y pensadora, declarada La décima musa, por sus amplios conocimientos enciclopédicos Muere en la Ciudad de México Heriberto Jara, revolucionario, primer secretario de Marina Se funda el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, primera asociación científica en el México independiente, transformada desde 1849 en la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Muere el físico Manuel Sandoval Vallarta, precursor en la teoría de la radiación cósmica. Su profesor fue Albert Einstein y por sus labores en física experimental obtuvo la Medalla de la Legión de Honor del gobierno francés. Fue director del Instituto Politécnico Nacional. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Muere el militar José Ceballos Cepeda. Participó en la defensa contra la invasión francesa. Combatió los levantamientos de Porfirio Díaz y debió salir al exilo. A su regreso fue gobernador del Distrito Federal. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Muere Manuel Gómez Morín, político e impulsor de la democracia, fundador del Partido Acción Nacional (PAN). Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Muere el músico Blas Galindo, fundador de la Academia Mexicana de las Artes Muere Octavio Paz, poeta y ensayista, Premio Nobel de Literatura José María Morelos, al mando de las fuerzas insurgentes, toma el puerto de Acapulco y el fuerte de San Diego, defendido por las tropas al mando del capitán Vélez. 385

27 Aniversario de la Gesta Heroica de la Defensa del Puerto de Veracruz en Llega a costas veracruzanas Hernán Cortés, proveniente de la isla Fernandina (hoy Cuba) Muere el liberal Sebastián Lerdo de Tejada, presidente de México de 1872 a 1876, tras el fallecimiento de Juárez. Durante su periodo, las leyes de Reforma fueron elevadas a mandato constitucional. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Muere Nicolás Bravo, insurgente, expresidente y defensor del Castillo de Chapultepec durante la invasión estadounidense El Congreso Constituyente aprueba la Ley Juárez sobre administración de justicia Se crea la Escuela Naval Militar, con sede en el Puerto de Veracruz Muere María Lavalle Urbina, primera presidenta del Senado de la República y primera magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Distrito y Territorio Federales. Recibió el Premio de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas y la Medalla Belisario Domínguez. Fue precursora de la participación de la mujer en el servicio público. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres En el contexto de la intervención estadounidense, el general Mariano Arista toma Matamoros, enfrentándose al general Taylor. Muere Manuel M. Ponce, músico y compositor. Creador de la canción mexicana moderna. Autor de La Pajarera y Marchita el alma. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Por orden del general Mariano Arista, Anastasio Torrejón cruza el río Bravo para atacar al general Taylor, quien ordena al coronel Seth Thornton interceptarlos y emboscarlos Se promulga la iniciativa para la creación de la Universidad Nacional de México, a instancia de Justo Sierra, encargado de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes. Venustiano Carranza es declarado presidente electo por el Congreso; ejercerá el poder a partir de mayo. 386

28 1867 Durante el Sitio de Querétaro, el coronel Ignacio Manuel Altamirano, al mando de las fuerzas republicanas, rechaza el ataque de las fuerzas imperiales del general Tomás Mejía Muere el astrónomo Guillermo Haro, quien en sus investigaciones detectó nebulosas, estrellas y galaxias azules, supernovas y un cometa. Impulsó el desarrollo de la astronomía en México. La mitad de sus cenizas están en la Rotonda de las Personas Ilustres y la otra en la cima de Tonantzintla Muere Miguel Ramos Arizpe, sacerdote y político liberal, quien abogó por la independencia como diputado en las Cortes de Cádiz y por la adopción de la República federal en el Congreso de Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres El presidente Benito Juárez ratifica la erección del estado de Campeche Se reforma el artículo 83 de la Constitución para prohibir la reelección del presidente Emiliano Zapata hace la primera restitución de tierras, aguas y montes a campesinos de Ixcamilpa, Puebla Muere en Florencia, Italia, Francisco del Paso y Troncoso, historiador y arqueólogo. 387

29 MAYO D L M M J V S

30 1 Día del Trabajo El Congreso de Colombia declara a Benito Juárez Benemérito de las Américas. 2 Conmemoración de la muerte de los pilotos de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, Escuadrón 201, en José María Morelos rompe el Sitio de Cuautla, impuesto por los realistas al mando de Félix María Calleja Hernán Cortés, en su expedición por los mares del Sur, desembarca en bahía de la Cruz (hoy puerto de La Paz, Baja California Sur) Muere el médico y biólogo Ignacio González, realizó estudios importantes sobre la médula ósea, diagnóstico y tratamiento de las púrpuras, la hematología de la lepra y la oncocercosis. Reconocido internacionalmente. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Benito Juárez establece el Gobierno Constitucional en Veracruz. 5 Aniversario de la victoria sobre el ejército francés en Puebla, en México se integra a la Organización de Estados Americanos En Chihuahua, el general Nemesio Salcedo, comandante realista, nombra la comisión o junta militar que habrá de juzgar a Miguel Hidalgo y demás jefes insurgentes Se inician en Chihuahua los juicios contra los caudillos de la independencia Mediante un decreto, el Soberano Congreso Constituyente de 1824 declara a Coahuila- Texas estado de la federación El Soberano Congreso Constituyente de 1824 declara a Nuevo León estado de la federación. 389

31 Aniversario del nacimiento, en 1753, de Miguel Hidalgo y Costilla, iniciador de la independencia de México Batalla de Palo Alto; fuerzas estadounidenses derrotan a las tropas nacionales al mando del general Mariano Arista Muere Manuel González, durante la intervención francesa. Fue secretario de Guerra y Marina de Porfirio Díaz y presidente de la República, así como gobernador de Guanajuato. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Muere en la toma de Sombrerete, Zacatecas, Luis Moya, revolucionario maderista, uno de los primeros en levantarse en armas en noviembre de ese año Fuerzas magonistas derrotan a las federales y toman la plaza de Tijuana Mueren en Costa Rica los pilotos de la Fuerza Aérea Mexicana Carlos Rovirosa y Pablo Sidar, quienes realizaban un vuelo pionero sin escala a Buenos Aires. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Pascual Orozco y Francisco Villa toman Ciudad Juárez, acción que consolidó el movimiento revolucionario en el norte del país; inicia la caída de Porfirio Díaz Se funda la Real Casa de Moneda, siendo virrey don Antonio de Mendoza James Knox Polk, presidente de Estados Unidos, pide al Senado de ese país declarar la guerra a México Venustiano Carranza envía telegrama al general Obregón, instruyéndolo a No aceptar las condiciones que quiere imponer el general Hugh Scott de los Estados Unidos El obispo de Puebla, Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, es expulsado del país por no acatar la política liberal del gobierno de la República Un submarino alemán hunde el barco petrolero mexicano Potrero del Llano, lo que provoca la incursión de México en la Segunda Guerra Mundial Muere Jaime Torres Bodet, poeta, político y diplomático; director general de la unesco ( ). Como secretario de Educación Pública promovió la Campaña Nacional contra el Analfabetismo. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Antonio López de Santa Anna firma los Tratados de Velasco, donde reconoce la independencia de Texas; a cambio obtiene su libertad. 390

32 Aniversario de la Toma de Querétaro por las fuerzas de la República, en Hernán Cortés crea el cabildo de la Villa Rica de la Vera Cruz y éste lo nombra Capitán General y Justicia Mayor Muere Carlos Fuentes, uno de los más destacados escritores de la segunda mitad del siglo xx Antonio López de Santa Anna asume por primera vez la presidencia Se crea la Secretaría del Despacho de Instrucción Pública y Bellas Artes a instancia de Justo Sierra. La abogada María Cristina Salmorán de Tamayo es la primera mujer nombrada ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México. También fue la primera mujer en ocupar la presidencia de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje En Ciudad Juárez, representantes de Francisco I. Madero y Porfirio Díaz inician pláticas, y se suspenden los enfrentamientos en todo el país Por decreto presidencial se conmemora el Día Nacional de Lucha contra la Homofobia En Tlaltizapán, Morelos, muere fusilado por zapatistas el profesor Otilio Montaño, coautor del Plan de Ayala México ingresa a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos El Congreso declara Emperador de México a Iturbide Muere Francisco Díaz Covarrubias, geógrafo y científico. Estudió el territorio mexicano y realizó la carta geográfica y topográfica del Valle de México. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Se funda el Club Antirreeleccionista de México en la Ciudad de México; Emilio Vázquez Gómez fungió como presidente, y Francisco I. Madero y Filomeno Mata como secretarios Muere en Valladolid, España, Cristóbal Colón La División del Norte, al mando de Francisco Villa, toma sin resistencia la ciudad de Saltillo, Coahuila Muere Juan de Dios Bátiz, fundador y primer director del Instituto Politécnico Nacional. 391

33 Aniversario de la muerte de Venustiano Carranza, en Muere Joaquín Baranda, historiador y gran orador mexicano. Creador de la Procuraduría General de la República y de la Normal de Profesores. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Se firman los Tratados de Ciudad Juárez y termina el porfiriato El Soberano Congreso Constituyente de 1824 declara por decreto a Durango como estado de la federación Muere Mariano Escobedo, militar liberal que luchó en la Guerra de Reforma y contra las intervenciones estadounidense y francesa; Maximiliano se le rindió en Querétaro. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Profesionales, intelectuales y periodistas independientes, encabezados por Madero, fundan el Centro Nacional Antirreleccionista de México Muere en Guadalajara, hoy estado de Jalisco, don Antonio Torres, insurgente conocido como el Amo Torres Muere en Montevideo, Uruguay, el poeta y diplomático Amado Nervo, considerado un poeta mítico de extrema simplicidad, destacada sobriedad, gracia y humanismo. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres La Cámara de Diputados acepta la renuncia de Porfirio Díaz Muere en la Ciudad de México la pintora, escritora y escultora Leonora Carrington. Conocida por su legado en el arte surrealista Impulsado por Justo Sierra Méndez, se expidió el decreto que crea la Universidad Nacional El Palacio de Lecumberri se nombra como nueva sede del Archivo General de la Nación José María Lacunza, presidente del Consejo de Ministros del emperador, lee a Porfirio Díaz la abdicación de Maximiliano, en presencia de Mariano Riva Palacio y José María Iribarren, ministros de Gobernación y Fomento, respectivamente. 392

34 Muere el músico Felipe Villanueva, compositor, pianista y violinista de gran talento; en 1887 funda el Instituto Musical de México. Una de las figuras más conocidas del romanticismo musical mexicano. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres México declara la guerra a las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial El teniente coronel Antonio López de Santa Anna se apodera de Jalapa con el Plan de Iguala, que declaraba la independencia de México. Muere Rafael Ramírez Castañeda, impulsor de la escuela rural y creador de programas docentes para niños y adultos del campo. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Maximiliano de Habsburgo es recibido con un Te Deum en Córdoba, después de la fría recepción del pueblo de Veracruz el día anterior Muere Mariano Otero, político y escritor de ideas liberales, promotor del juicio de amparo Porfirio Díaz parte de Veracruz hacia Francia a bordo del Ipiranga. 393

35 JUNIO D L M M J V S

36 Día de la Marina Nacional Oaxaca se declaró estado de la nueva República mexicana Estalla huelga general en el Mineral de Cananea, Sonora. Los obreros se manifiestan por mejoras salariales y de condiciones de trabajo Zarpa del puerto de Veracruz, el vapor Tabasco, primer barco mercante mexicano con tripulación solamente nacional Muere en la Ciudad de México Lucas Alamán, político, historiador y destacado militar conservador, autor de Historia de Méjico Es asesinado en la hacienda Caltengo, Tepeji del Río, Melchor Ocampo, liberal y pieza importante en las Leyes de Reforma. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres El arquitecto Luis Barragán recibe el premio Pritzker por su compromiso con la arquitectura como un sublime acto de la imaginación poética Muere Amalia González Caballero de Castillo Ledón. La primera mujer que integró un gabinete presidencial, primera embajadora y fundadora del Club Internacional de Mujeres. Figura importante para concretar el voto a la mujer. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Muere en la Ciudad de México Lauro Aguirre, educador nacido en Tamaulipas, reformador de la pedagogía e impulsor de la enseñanza normal. Por acuerdo presidencial se iza la bandera a media asta en señal de duelo nacional por la tragedia ocurrida en 2009 en la guardería ABC, en Hermosillo, Sonora El presidente interino Ignacio Comonfort dicta la extinción de la Compañía de Jesús Conmemoración de las Batallas del Bajío ocurridas en Celaya y Trinidad entre la División del Norte y el Ejército Constitucionalista Se crea la primera Comisión Nacional de Derechos Humanos. 395

37 1910 Francisco I. Madero es aprehendido en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, durante su campaña como candidato a la presidencia Arriban al puerto de Veracruz casi 500 niños españoles que huyen de la Guerra Civil. Son conocidos como Los niños de Morelia. Muere el piloto Francisco Sarabia, pionero en la apertura de rutas comerciales de avión y vuelos de larga distancia. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Muere la actriz Prudencia Grifell, considerada la primera cómica mexicana. Participó en la construcción del teatro La Comedia Mexica, la primera instancia de teatro popular con mensajes políticos Llegan a San Luis Potosí Mariano Riva Palacio y Rafael Martínez de la Torre, defensores de Maximiliano, para entrevistarse con Juárez, quien se muestra inflexible y no cede a sus demandas Se publica en el Diario Oficial la adición del inciso viii, al artículo 3º de la Constitución; faculta a las universidades e instituciones de educación superior para gobernarse a sí mismas y realizar sus fines de educación, investigación y difusión de la cultura Entra el ejército invasor francés a la Ciudad de México y se nombra a Juan Almonte miembro de la Junta Superior de Gobierno Se instala el gobierno del general José Joaquín de Herrera, tras la salida del ejército estadounidense de la Ciudad de México Se promulga la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación Muere Salvador Díaz Mirón, escritor, periodista y poeta, autor de Lascas. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres. Entra en vigor la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, que da origen al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública Arriba a Veracruz el buque Sinaia, con aproximadamente españoles que huyen de la represión franquista al fin de la Guerra Civil Española ( ); reciben asilo del gobierno mexicano En Querétaro, el Consejo de Guerra sentencia a muerte a Maximiliano, Miramón y Mejía Combate de Bustillos, Chihuahua. Las fuerzas de Villa derrotan a los huertistas. 396

38 1861 Muere en el Estado de México Santos Degollado, militar y político liberal, ministro de Guerra durante el gobierno de Juárez. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Muere el general de división Diódoro Corella. Combatió contra los franceses y fue desterrado. A la victoria de Benito Juárez, combatió contra Porfirio Díaz cuando éste se sublevó. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Muere Ignacio Ramírez, el Nigromante, escritor y político liberal, miembro del Congreso Constituyente de Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Jalisco se proclamó estado de la nueva República Muere José Pablo Moncayo, autor del Huapango, director de la Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Zacatecas se proclamó estado de la nueva República Después del triunfo de los republicanos en Santa Gertrudis, Juárez establece en Chihuahua su gobierno itinerante El transbordador Discovery de la nasa coloca en órbita el primer satélite mexicano, Morelos I Se otorga la primera concesión de servicio de teléfonos a la Compañía Telefónica Mexicana Mueren fusilados en el Cerro de las Campanas, en Querétaro, Maximiliano, Miramón y Mejía Muere el poeta jerezano Ramón López Velarde, autor de Suave Patria. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres Muere Carlos Monsiváis, escritor y periodista, autor de Días de guardar y Amor perdido, entre otros libros Es fusilado en Monclova, Coahuila, Ignacio Aldama, caudillo insurgente Carta de Víctor Hugo al presidente Juárez, suplicándole perdonase la vida de Maximiliano. 397

Acuñación de monedas de cuño corriente

Acuñación de monedas de cuño corriente Cifras: Miles de piezas Tipo de moneda Año Denominación $0.05 $0.10 $0.20 $0.50 $1 $2 $5 $10 $50 1992 136,800 121,250 95,000 120,150 144,000 60,000 70,000 20,000 B C D Acuñación de monedas de cuño corriente

Más detalles

CRONOLOGÍA Triunfa el Plan de Tuxtepec y el general Porfirio Díaz se convierte en presidente de México.

CRONOLOGÍA Triunfa el Plan de Tuxtepec y el general Porfirio Díaz se convierte en presidente de México. www.senado2010.gob.mx CRONOLOGÍA 1876 Triunfa el Plan de Tuxtepec y el general Porfirio Díaz se convierte en presidente de México. 1880-1884 Presidencia del general Manuel González, cercano amigo y compañero

Más detalles

DELEGACION UNIDAD HABITACIONAL

DELEGACION UNIDAD HABITACIONAL No. DELEGACION UNIDAD HABITACIONAL UT VIV. POB. AÑO DIRECCION 1 CUAUHTEMOC EDIFICIO GUILLERMO PRIETO 15-035-1 112 560 1966 2 CUAUHTEMOC EDIF. GENERAL ANAYA 15-035-1 36 180 1,966 3 CUAUHTEMOC EDIF. 5 DE

Más detalles

REVOLUCIÓ N MEXICANA LÍNEA DEL TIEMPO

REVOLUCIÓ N MEXICANA LÍNEA DEL TIEMPO REVOLUCIÓ N MEXICANA LÍNEA DEL TIEMPO PRINCIPIOS 1900 Durante más de 30 años la situación social que se vivía en México era desigual, como consecuencia surgió un movimiento que cambió la historia. Un nombre

Más detalles

Mira acá te dejo la lista: ------------------------------------------------------------------------------------------------------- Guadalupe Victoria Guadalupe Victoria, 1824-1829 Primer presidente constitucional

Más detalles

Revolución Mexicana ANTECEDENTES

Revolución Mexicana ANTECEDENTES Revolución Mexicana ANTECEDENTES FORMACIÓN DE LA OPOSICIÓN Imposibilidad de las nuevas generaciones para participar en la vida política Aumento de la crítica al sistema en los diarios y publicaciones de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. PREPARATORIA NÚMERO UNO. ACADEMIA DE HISTORIA. HISTORIA I. Benito Pablo Juárez García.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. PREPARATORIA NÚMERO UNO. ACADEMIA DE HISTORIA. HISTORIA I. Benito Pablo Juárez García. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. PREPARATORIA NÚMERO UNO. ACADEMIA DE HISTORIA. HISTORIA I. Benito Pablo Juárez García. Benito Pablo Juárez García nació el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao,

Más detalles

1959 Se llevó a cabo la primera transmisión oficial de XEIPN-TV Canal 11 del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

1959 Se llevó a cabo la primera transmisión oficial de XEIPN-TV Canal 11 del Instituto Politécnico Nacional (IPN). DÍA AÑO EFEMÉRIDES DE MARZO 1 1854 Se proclamó el Plan de Ayutla, que redactaron Juan Álvarez e Ignacio Comonfort, cuyo objetivo fue derrocar al gobierno de Antonio López de Santa Anna. 1952 Murió en la

Más detalles

Sedes para la aplicación del examen de Conocimientos Generales y Técnico Electorales de la Primera Convocatoria del Concurso Público

Sedes para la aplicación del examen de Conocimientos Generales y Técnico Electorales de la Primera Convocatoria del Concurso Público Sedes para la aplicación del examen de Conocimientos Generales y Técnico Electorales de la Primera Convocatoria del Concurso Público 2016 2017. Núm. Entidad Sede Ciudad Domicilio 1 Aguascalientes de Aguascalientes

Más detalles

Núm. Entidad Sede Ciudad Domicilio

Núm. Entidad Sede Ciudad Domicilio Sedes para el cotejo documental y la verificación del cumplimiento de requisitos de la Convocatoria del Concurso Público 2017 para ocupar cargos y puestos del Servicio Profesional Electoral Nacional del

Más detalles

Nombre grupo. 1.- Menciona la teoría más aceptada en torno al origen del hombre americano.

Nombre grupo. 1.- Menciona la teoría más aceptada en torno al origen del hombre americano. Nombre grupo GUÍA DE ESTUDIO. 1.- Menciona la teoría más aceptada en torno al origen del hombre americano. 2.- Menciona las áreas culturales en las que se divide América. 3.- En qué periodo cruzaron los

Más detalles

CONSECUTIVO CLAVE ENTIDAD

CONSECUTIVO CLAVE ENTIDAD CONSECUTIVO CLAVE ENTIDAD ENTIDAD CLAVE MUNICIPIO MUNICIPIO CLAVE POLÍGONO 1 01 Aguascalientes 01001 Aguascalientes 0100101_16 2 01 Aguascalientes 01001 Aguascalientes 0100102_16 3 02 Baja California 02002

Más detalles

PREHISTORIA A 4800 a. d. n. e. Austrolophitecus Homo habilis Homo erectus Homo sapiens Neolítico Variaciones climáticas El descubrimiento de

PREHISTORIA A 4800 a. d. n. e. Austrolophitecus Homo habilis Homo erectus Homo sapiens Neolítico Variaciones climáticas El descubrimiento de PREHISTORIA 2500 000 A 4800 a. d. n. e. 3.5 millones de años 600 000 50 000 40 000 7000 6000 4800 Austrolophitecus Homo habilis Homo erectus Homo sapiens Neolítico Variaciones climáticas El descubrimiento

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA DIRECCIÓN DEL REGISTRO PÚBLICO VEHICULAR

DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA DIRECCIÓN DEL REGISTRO PÚBLICO VEHICULAR AGUASCALIENTES Av. Convención Ote. 102 Col. del Trabajo C.P. 20180 Aguascalientes, Ags. BAJA CALIFORNIA Edif. Poder Ejecutivo 4to piso Calzada Independencia N 994 y Paseo de los Héroes Centro Cívico C.P.

Más detalles

Conformación del Estado Mexicano LEYES DE REFORMA

Conformación del Estado Mexicano LEYES DE REFORMA Conformación del Estado Mexicano LEYES DE REFORMA Antecedentes Constante lucha entre conservadores y liberales (Conservadurismo o Federalismo). Santa Anna en el poder (1833-1855) Derrocado por el Plan

Más detalles

Lucha armada: Participantes:

Lucha armada: Participantes: Años Lucha armada: 1910-1917 Participantes: Francisco I. Madero Emiliano Zapata Francisco Villa Venustiano Carranza 1910 - Porfirio Díaz sube a su octavo período presidencial. - Madero está en el exilio

Más detalles

Oficinas del Programa Paisano en Estados Unidos

Oficinas del Programa Paisano en Estados Unidos Oficinas del Programa Paisano en Estados Unidos Chicago, Illinois 204 South Ashland Ave., Chicago, Illinois, 60607, EUA. Tel. (312) 491 89 48 / 3363 / 7417 Email. paisanochicago@inami.gob.mx Houston, Texas

Más detalles

EFEMERIDES MAYO. Fue elevado a la categoría de Estado el antiguo territorio de Nayarit.

EFEMERIDES MAYO. Fue elevado a la categoría de Estado el antiguo territorio de Nayarit. EFEMERIDES MAYO DIA AÑO ACONTECIMIENTO 1 1865 1917 El gobierno de Colombia declaró al presidente Benito Juárez, Benemérito de las Américas. Fue elevado a la categoría de Estado el antiguo territorio de

Más detalles

Anexo 2: Datos estadísticos de las unidades de conexión

Anexo 2: Datos estadísticos de las unidades de conexión Anexo 2: Datos estadísticos las unidas conexión Número Unidad conexión Nombre unidad conexión Localidad Municipio Estado Tipo Conexi ón Longitud (en kilómetros) Número tramos Hoteles Mini- Hoteles Nodos

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Centro de Enseñanza Técnica Y Superior Centro de Estudios Superiores Navales Centro de Ingeniería Y

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Centro de Enseñanza Técnica Y Superior Centro de Estudios Superiores Navales Centro de Ingeniería Y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Centro de Enseñanza Técnica Y Superior Centro de Estudios Superiores Navales Centro de Ingeniería Y desarrollo Industrial Centro de Innovación Aplicada En Tecnologías

Más detalles

SECUNDARIAS, TELESECUNDARIAS Y OTROS

SECUNDARIAS, TELESECUNDARIAS Y OTROS ZONA NORTE, EN LA ESCUELA SECUNDARIA NABOR CARRILLO EL DÍA 22 DE FEBRERO. PREESCOLAR JARDÌN DE NIÑOS ESTATAL: DANIEL DELGADILLO JARDÍN DE NIÑOS FEDERAL: SALVADOR DÍAZ MIRÓN JARDÍN DE NIÑOS FEDERAL: FEDERICO

Más detalles

PIU SABATINO SERIE III HISTORIA DE MÉXICO COORDINACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES

PIU SABATINO SERIE III HISTORIA DE MÉXICO COORDINACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES PIU SABATINO SERIE III HISTORIA DE MÉXICO COORDINACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES 1.- Periódico de oposición y crítica contra el Porfiriato que actuó como agitador social en la última década de la dictadura:

Más detalles

Órganos desconcentrados (Juntas Ejecutivas Locales)

Órganos desconcentrados (Juntas Ejecutivas Locales) Entidad: Aguascalientes Domicilio: Av. Aguascalientes No. 702, Esq. Jardín de Guadalupe Fracc. Jardines de las Fuentes C.P. 20290, Aguascalientes, Ags. Teléfonos: (01-449) 978-19-86 Entidad: Baja California

Más detalles

DIRECTORIO DE LAS AGENCIAS ESPECIALIZADAS EN VEHÍCULOS ROBADOS Y RECUPERADOS

DIRECTORIO DE LAS AGENCIAS ESPECIALIZADAS EN VEHÍCULOS ROBADOS Y RECUPERADOS AGUASCALIENTES Especializada en el Combate al Robo de Vehículos Av. Héroe de Nacozari s/n, esq. Refugio Velasco. Col. San Luis, Aguascalientes, Ags. C.P. 20250 01(449) 910 2800 Ext. 6022 jdavila@snsp.gob.mx

Más detalles

LISTA DE UBICACIÓN DE CASILLAS

LISTA DE UBICACIÓN DE CASILLAS PROCESO ELECTORAL 203 Corte de la Lista Nominal:3004203 XIV NOCHISTLAN DE MEJIA 965 699 534 2 XIV NOCHISTLAN DE MEJIA 965 534 3 XIV NOCHISTLAN DE MEJIA 965 535 4 XIV NOCHISTLAN DE MEJIA 966 273 565 5 XIV

Más detalles

El 17 de agosto de 1968 fue publicada la Ley sobre las Características y el Uso del Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.

El 17 de agosto de 1968 fue publicada la Ley sobre las Características y el Uso del Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. QUE REFORMA EL ARTÍCULO 18 DE LA LEY SOBRE EL ESCUDO, LA BANDERA Y EL HIMNO NACIONALES, A CARGO DEL DIPUTADO JUAN BÁRCENAS GONZÁLEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN El suscrito, diputado federal Juan Bárcenas

Más detalles

Listado de las 76 escuelas en Monterrey y 5 oratorios Salesianos en Tijuana que participan el en Proyecto Cultura de la Legalidad 2015

Listado de las 76 escuelas en Monterrey y 5 oratorios Salesianos en Tijuana que participan el en Proyecto Cultura de la Legalidad 2015 Listado de las 76 escuelas en Monterrey y 5 oratorios Salesianos en Tijuana que participan el en Proyecto Cultura de la Legalidad 2015 No. Nombre Servicio Municipio 1 Margarita Maza De Juárez Primaria

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA DIRECCIÓN DEL REGISTRO PÚBLICO VEHICULAR

DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA DIRECCIÓN DEL REGISTRO PÚBLICO VEHICULAR AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR Público Especializada en el Combate al Robo de Público Investigadora en Delitos contra Robo de Agencia Especializada contra Robo de Av. Héroe de Nacozari

Más detalles

PIU SABATINO SERIE II HISTORIA DE MÉXICO COORDINACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES

PIU SABATINO SERIE II HISTORIA DE MÉXICO COORDINACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES PIU SABATINO SERIE II HISTORIA DE MÉXICO COORDINACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES 1.- Cuándo se elaboró la primera constitución política del México independiente? a) 1824 b) 1833 c) 1814 d) 1857 2.- Por qué motivo

Más detalles

CALENDARIO DE EFEMÉRIDES EN MATERIA DE DERECHOS DE LAS MUJERES 2015.

CALENDARIO DE EFEMÉRIDES EN MATERIA DE DERECHOS DE LAS MUJERES 2015. CALENDARIO DE EFEMÉRIDES EN MATERIA DE DERECHOS DE LAS MUJERES 2015. ENERO 1 Año Nuevo 4 Día del Periodista 6 Día de la Enfermera. 19 1822. Aniversario del natalicio de Jesús González Ortega, Héroe de

Más detalles

HISTORIA CONSTITUCIONAL Y PARLAMENTARIA DE COAHUILA

HISTORIA CONSTITUCIONAL Y PARLAMENTARIA DE COAHUILA HISTORIA CONSTITUCIONAL Y PARLAMENTARIA 1822 Consumada la Independencia de México, se instala el Primer Congreso Constituyente, que, por la complicada situación política y social que prevalecía en ese

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO 5.2 Formas de Gobierno: Forma de Gobierno en México, Sufragio Universal, Partidos Políticos, Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial en sus tres niveles

Más detalles

Fechas, horarios y sedes para el cotejo documental.

Fechas, horarios y sedes para el cotejo documental. SEDES PARA EL COTEJO Y VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE LAS PERSONAS ASPIRANTES QUE PARTICIPAN EN LA SEGUNDA CONVOCATORIA DEL CONCURSO PÚBLICO 2016-2017. Fechas, horarios y sedes para el cotejo documental.

Más detalles

DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO

DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO 2. Y/O FORMA DE a. BAJA CALIFORNIA CAMPECHE CHIAPAS CAPÍTULO VII I ESTADO LIBRE Y SOBERANO (ART. 4) PODERES PÚBLICOS/ RENOVACIÓN (ART. 5) PROCESO ELECTORAL (ART. 5) PARTIDOS POLÍTICOS (ART. 5) PARTICIPACIÓN

Más detalles

CUARTO CONGRESO CONSTITUYENTE

CUARTO CONGRESO CONSTITUYENTE CUARTO CONGRESO CONSTITUYENTE 1916-1917 1 DIPUTADOS POTOSINOS AL CONGRESO CONSTITUYENTE 1916-1917 2 Arturo Méndez 1er Distrito Electoral del Estado de San Luis Potosí Nació en Montemorelos, N.L., el 31

Más detalles

SEDESOL OPORTUNIDADES

SEDESOL OPORTUNIDADES AGUASCALIENTES AV. JULIO DÍAZ TORRE 110. CD. INDUSTRIAL. C. P. 20290. AGUASCALIENTES. CALZ. REVOLUCIÓN 551. COL HÉROES. C. P. 20190 CARR. AGUASCALIENTES - LUIS MOYA KM 101. ENTRONQUE ARROYO HONDO. CARBONERAS,

Más detalles

Participación Social en Guarderías

Participación Social en Guarderías Participación Social en por 1 NOROESTE U 182 4 97.18 MIGUEL HIDALGO U 1444 7 CUAUHTEMOC U 704 7 90.00 D.F. Norte AZCAPOTZALCO U 627 7 CUAUHTEMOC U 703 5 MIGUEL HIDALGO U 625 7 98.42 VENUSTIANO CARRANZA

Más detalles

SEDES PARA EL COTEJO Y VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE LAS PERSONAS ASPIRANTES QUE PARTICIPAN EN LA TERCERA CONVOCATORIA DEL CONCURSO PÚBLICO

SEDES PARA EL COTEJO Y VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE LAS PERSONAS ASPIRANTES QUE PARTICIPAN EN LA TERCERA CONVOCATORIA DEL CONCURSO PÚBLICO SEDES PARA EL COTEJO Y VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE LAS PERSONAS ASPIRANTES QUE PARTICIPAN EN LA TERCERA CONVOCATORIA DEL CONCURSO PÚBLICO 2016-2017. Fechas, horarios y sedes para el cotejo documental.

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO HISTORIA QUINTO GRADO CICLO ESCOLAR NOMBRE: N.L. GRADO: SECC: FECHA:

EJERCICIOS DE REPASO HISTORIA QUINTO GRADO CICLO ESCOLAR NOMBRE: N.L. GRADO: SECC: FECHA: EJERCICIOS DE REPASO HISTORIA QUINTO GRADO CICLO ESCOLAR 2012-2013 NOMBRE: N.L. GRADO: SECC: FECHA: I.- LEE DETENIDAMENTE CADA PREGUNTA Y SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA. 1. En qué año México, proclamo su

Más detalles

Sedes para la aplicación del examen de conocimientos generales y técnico electorales de la Tercera

Sedes para la aplicación del examen de conocimientos generales y técnico electorales de la Tercera Sedes para la aplicación del examen de conocimientos generales y técnico electorales de la Tercera Convocatoria del Concurso Público 2016 2017 para ocupar cargos y puestos del Servicio Profesional Electoral

Más detalles

PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA POLÍTICA Y EL GOBIERNO. Agosto de 2014

PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA POLÍTICA Y EL GOBIERNO. Agosto de 2014 PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA POLÍTICA Y EL GOBIERNO Agosto de 2014 Contenido I. Poder Judicial de la Federación II. Poder Legislativo (Federal y estatal) III. Poder Ejecutivo de los Estados IV. Administración

Más detalles

CONMEMORACIÓN DEL SUFRAGIO FEMENINO EN MÉXICO 17 de octubre

CONMEMORACIÓN DEL SUFRAGIO FEMENINO EN MÉXICO 17 de octubre CONMEMORACIÓN DEL SUFRAGIO FEMENINO EN MÉXICO 17 de octubre Cuando una situación es adversa y la esperanza es poca, las determinaciones fuertes son las más seguras. Tito Livio En la actualidad, la participación

Más detalles

Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior 2015 ESTADO NOMBRE MONTO

Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior 2015 ESTADO NOMBRE MONTO Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior 2015 DIRECCIÓN GENERAL DEL TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTOS TECNOLÓGICOS Y CENTROS ESPECIALIZADOS APOYADOS ProExOEES

Más detalles

Causas. Externas. Internas. 1. Revolución francesa 2. Ilustración 3. Independencia de las 13 colonias 4. Invasión napoleónica a España.

Causas. Externas. Internas. 1. Revolución francesa 2. Ilustración 3. Independencia de las 13 colonias 4. Invasión napoleónica a España. Causas Internas Externas 1. Reformas borbónicas 2. Desigualdad social: sistema de castas. 3. Crisis agrícolas 4. Real cédula de consolidación 1. Revolución francesa 2. Ilustración 3. Independencia de las

Más detalles

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN ACABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS.

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN ACABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS. AGUASCALIENTES Palacio de Gobierno, Plaza de la Patria s/n, Zona Centro, 20000, Aguascalientes, Aguascalientes. 01 (449) 910-2013 01(449) 910-2015 01 (449) 910-2018 Ext. 2013, 7915 y 3417 18:00-20:00 MEXICALI

Más detalles

Aniversario de la proclamación del Plan de Ayutla

Aniversario de la proclamación del Plan de Ayutla Aniversario de la proclamación del Plan de Ayutla 1 de Marzo En 1854 Juan N. Álvarez e Ignacio Comonfort redactaron en Ayutla, Guerrero, El Plan de Ayutla, desconociendo a Antonio López de Santa Anna como

Más detalles

Derecho constitucional estatal Estudios históricos, legislativos y teórico-prácticos de los estados de la República mexicana

Derecho constitucional estatal Estudios históricos, legislativos y teórico-prácticos de los estados de la República mexicana FRANCISCO JOSÉ DE ANDREA SÁNCHEZ Coordinador Derecho constitucional estatal Estudios históricos, legislativos y teórico-prácticos de los estados de la República mexicana UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

Más detalles

PRIMARIAS Jueves 4 de agosto de 2016 de 9:00 a 13:00 horas ZONAS 1, 2,3 y 4

PRIMARIAS Jueves 4 de agosto de 2016 de 9:00 a 13:00 horas ZONAS 1, 2,3 y 4 EL H. AYUNTAMIENTO DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL TE INFORMA DE LAS FECHAS DEL PRIMER PERIODO DE PAGO DE BECAS 2016 SERÁN EN EL SIGUIENTE ORDEN: PRIMARIAS Jueves

Más detalles

San Luis Potosí ELBIBLIOTECOM

San Luis Potosí ELBIBLIOTECOM de Don Pedro Diez Gutiérrez hubo un levantamiento importante en la huasteca potosina. Se le llamó Levantamiento de Tamazunchale y fue originado por los problemas de la tenencia de la tierra entre los indígenas

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México. Centro Universitario UAEM Texcoco. Licenciatura en Derecho. Teoría constitucional

Universidad Autónoma del Estado de México. Centro Universitario UAEM Texcoco. Licenciatura en Derecho. Teoría constitucional Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario UAEM Texcoco Licenciatura en Derecho Teoría constitucional M. en C.E.F Verónica Hurtado Trujillo Semestre 2015 B Las diapositivas que se presentan

Más detalles

CENTRO DE DOCUMENTACI

CENTRO DE DOCUMENTACI RE-ISS-04-08-06 Centro de Documentación, Información y Análisis CENTRO DE DOCUMENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ANÁLISIS MURO DE HONOR Salón de Plenos de la H. Cámara de Diputados Letras de Oro MIGUEL RAMOS ARIZPE

Más detalles

Universidad Mundial. Participación de los Jóvenes y el Proceso Electoral

Universidad Mundial. Participación de los Jóvenes y el Proceso Electoral Universidad Mundial Participación de los Jóvenes y el Proceso Electoral 2017-2018 1 Dr. José Luis Ramírez Huanosto La Paz, Baja California Sur; a 26 octubre de 2017 SUMARIO Introducción Jóvenes Retos de

Más detalles

BAJA CALIFORNIA CAMPECHE CHIAPAS TÍTULO PRIMERO CAPÍTULO II DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO CAPÍTULO VII DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO

BAJA CALIFORNIA CAMPECHE CHIAPAS TÍTULO PRIMERO CAPÍTULO II DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO CAPÍTULO VII DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO 2. SOBERANÍA Y/O FORMA DE a. SOBERANÍA Principales voces contenidas en los Títulos o Capítulos relativos a Soberanía en los textos constitucionales de los estados de: Baja California; Campeche; Chiapas;

Más detalles

Asociación de Exalumnos de la UNAM Residentes en el Estado de Baja California, A.C., Delegación Ensenada DR. JOSÉ LUIS TINAJERO VÁZQUEZ Presidente

Asociación de Exalumnos de la UNAM Residentes en el Estado de Baja California, A.C., Delegación Ensenada DR. JOSÉ LUIS TINAJERO VÁZQUEZ Presidente Aguascalientes Asociación de Exalumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México en Aguascalientes, A.C. LIC. SALVADOR FARIAS HIGAREDA E-mail: exalumnos.ags@hotmail.com salvadorfarias@prodigy.net.mx

Más detalles

PLAZAS VACANTES DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL

PLAZAS VACANTES DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL PLAZAS VACANTES DEL SERVICIO PROFESIONAL (FECHA DE CORTE AL 22 DE MAYO DE 2017) Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 144 y 145 del Estatuto del Servicio Profesional Electoral Nacional y del

Más detalles

"Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos"

Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos NOMBRE DE LA ENTIDAD FINANCIERA: "Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos" Financiera Cuallix, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Por medio del presente

Más detalles

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN A CABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN A CABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS ENTIDAD DIRECCIÓN TELÉFONO HORARIO 01(449) 910-2015 Ext 3417 (Legalización y Certificación) AGUASCALIENTES Subsecretaria de Gobierno Plaza de la Patria s/n Planta Alta, Palacio de Gobierno, C.P. 20000

Más detalles

Resultados proceso electoral 2012.

Resultados proceso electoral 2012. Resultados proceso electoral 2012. Con una participación de 50,323,153 ciudadanos, representó el 63% de la lista nominal, fueron elegidos 2,127 candidatos para cargos de elección popular el pasado 1 de

Más detalles

e f e m é r i d e s i n e h r m 21 de marzo

e f e m é r i d e s i n e h r m 21 de marzo e f e m é r i d e s i n e h r m 21 de marzo Aniversario del nacimiento de Benito Juárez E Presentación n el acontecer histórico de México, Benito Pablo Juárez García se destaca como el presidente que conjuntó,

Más detalles

RELACION DE ESCUELAS QUE RECIBIERON ÚTILES ESCOLARES DURANTE EL 2013

RELACION DE ESCUELAS QUE RECIBIERON ÚTILES ESCOLARES DURANTE EL 2013 RELACION DE ESCUELAS QUE RECIBIERON ÚTILES ESCOLARES DURANTE EL 2013 NIVEL PREESCOLAR N.P. NOMBRE DE LA ESCUELA 1 NEZAHUALCOYOTL 2 ACAMAPICHTLI 3 AGUSTIN YAÑEZ 4 NEZAHUALCOYOTL 5 NUEVA COATLINCHAN 6 CALMECAC

Más detalles

REPORTE DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL DEPARTAMENTO DE PAVIMENTOS DE LA COORDINACION DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL EN EL MES DE ABRIL DE 2010.

REPORTE DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL DEPARTAMENTO DE PAVIMENTOS DE LA COORDINACION DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL EN EL MES DE ABRIL DE 2010. REPORTE DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL DEPARTAMENTO DE PAVIMENTOS DE LA COORDINACION DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL EN EL MES DE ABRIL DE 2010. Elaboración de contrato de la calle Gardenias. Elaboración

Más detalles

Las leyes fundamentales emanadas de un Congreso Constituyente en México son:

Las leyes fundamentales emanadas de un Congreso Constituyente en México son: HISTORIA DE LA CONSTITUCIÓN MEXICANA La constitución es la ley fundamental de un Estado en la cual se establecen los derechos y obligaciones de los ciudadanos y gobernantes. Es la norma jurídica suprema

Más detalles

Lista de escuelas beneficiadas con el programa "Mochilas con los Útiles" 292 Escuelas Primarias

Lista de escuelas beneficiadas con el programa Mochilas con los Útiles 292 Escuelas Primarias Lista de escuelas beneficiadas con el programa "Mochilas con los Útiles" 292 Escuelas Primarias NOMBRE NIVEL 15 DE MAYO 15 DE MAYO 15 DE MAYO 18 DE MARZO 21 DE MARZO 21 DE MARZO 24 DE OCTUBRE 28 DE NOVIEMBRE

Más detalles

La violencia en los municipios de México. Ciudad de México, martes 26 de abril de 2016

La violencia en los municipios de México. Ciudad de México, martes 26 de abril de 2016 La violencia en los municipios de México 2015 Ciudad de México, martes 26 de abril de 2016 Índice de violencia en los municipios Posición Municipio Entidad Puntos 1 Acapulco de Juárez Guerrero 72.60 2

Más detalles

CENTRO DE DOCUMENTACI

CENTRO DE DOCUMENTACI RE-ISS-04-08-04 Centro de Documentación, Información y Análisis CENTRO DE DOCUMENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ANÁLISIS MURO DE HONOR Salón de Plenos de la H. Cámara de Diputados Letras de Oro GUADALUPE VICTORIA

Más detalles

Colección: índices sociodemográficos

Colección: índices sociodemográficos Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos El estado de la migración Colección: índices sociodemográficos Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo

Más detalles

DIRECTORIO DE LAS AGENCIAS ESPECIALIZADAS EN VEHÍCULOS ROBADOS Y RECUPERADOS

DIRECTORIO DE LAS AGENCIAS ESPECIALIZADAS EN VEHÍCULOS ROBADOS Y RECUPERADOS AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE COAHUILA Público Especializada en el Combate al Robo de Público Investigadora en Delitos contra Robo de Agencia Especializada contra Robo de

Más detalles

Apéndice Estadístico. Padrón Inmobiliario Estatal Movimientos de Altas y Bajas Trimestral Al 31 de Marzo de 2015

Apéndice Estadístico. Padrón Inmobiliario Estatal Movimientos de Altas y Bajas Trimestral Al 31 de Marzo de 2015 Enero 1083001732 Secretaría de Educación Salamanca Escuela Primaria Venustiano Carranza Alta por Diligencias * 1083001733 Secretaría de Educación Salamanca Jardín de Niños Enrique Domenzain Alta por Diligencias

Más detalles

1- La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje.

1- La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje. CARLOS ALEJANDRO ZARZAR CHARUR CONFERENCIAS IMPARTIDAS 1- La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje. Centro de Actualización de Maestros del Distrito Federal. 2- La formación integral del alumno.

Más detalles

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN ACABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS.

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN ACABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS. AGUASCALIENTES Palacio de Gobierno, Planta Alta, Plaza de la Patria s/n, Zona Centro, 20000, Aguascalientes, Ags. 01(449) 910-2015 (Legalización y Certificación) 01 (449) 910-2129 (Apostilla) y 18:00-20:00

Más detalles

1. El día 03 de marzo en sesión ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó la minuta con proyecto de decreto.

1. El día 03 de marzo en sesión ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó la minuta con proyecto de decreto. DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE GOBERNACIÓN Y ESTUDIOS LEGISlATIVOS PRIMERA RESPECTO DE LA MINUTA FECHAS 6 DE ENERO "ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE MARIANO ESCOBEDO", EN 826 AL INCISO A) Y 22 DE MAYO

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

EDIFICACIONES Y/O ÁREAS INSEGURAS - RIESGO ALTO

EDIFICACIONES Y/O ÁREAS INSEGURAS - RIESGO ALTO Actualización: 7 de noviembre de 2017, 18 h EDIFICACIONES Y/O ÁREAS INSEGURAS - RIESGO ALTO NO. COLONIA CALLE NÚMERO 1 ASTURIAS SUR 75 4106 2 BUENAVISTA CARLOS J. MENESES 230 3 BUENAVISTA MINA 187 4 BUENAVISTA

Más detalles

Resultados de las Escuelas Normales Públicas en el Concurso de Ingreso al Servicio 2009 Estudiantes egresados en 2009

Resultados de las Escuelas Normales Públicas en el Concurso de Ingreso al Servicio 2009 Estudiantes egresados en 2009 Aguascalientes CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL DE AGUASCALIENTES 61 16 45 26% 74% 0% Aguascalientes ESCUELA NORMAL DE AGUASCALIENTES 76 25 51 33% 67% 0% Aguascalientes JOSE SANTOS VALDES 151 22 123

Más detalles

DECLARACION POR LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

DECLARACION POR LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES DECLARACION POR LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES LOS GOBERNADORES CONSTITUCIONALES DE LOS ESTADOS Y EL JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, COMO MIEMBROS DE LA CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES

Más detalles

GACETA DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO CONTENIDO

GACETA DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO CONTENIDO 2015. AÑO DEL BICENTENARIO LUCTUOSO DE JOSEÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN GACETA DEL TRIBUNAL DEL ESTADO DE MÉXICO AÑO II ÉPOCA I NÚMERO 16 TOLUCA, MÉXICO; 18 de septiembre de 2015 CONTENIDO TEMA PÁG. I.- Disposiciones

Más detalles

DÍAS ESPECIALES, DÍAS FESTIVOS Y CELEBRACIONES EN GUATEMALA ENERO

DÍAS ESPECIALES, DÍAS FESTIVOS Y CELEBRACIONES EN GUATEMALA ENERO DÍAS ESPECIALES, DÍAS FESTIVOS Y CELEBRACIONES EN GUATEMALA 1 de Enero. Año Nuevo. ENERO 21 de Enero. Día del Perito Agrónomo, según Decreto Número 2-72, para conmemorar la fecha de fundación de la Escuela

Más detalles

GACETA DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO CONTENIDO

GACETA DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO CONTENIDO 2015. AÑO DEL BICENTENARIO LUCTUOSO DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN GACETA DEL TRIBUNAL DEL ESTADO DE MÉXICO AÑO II ÉPOCA I NÚMERO 20 TOLUCA, MÉXICO; 16 de noviembre de 2015 CONTENIDO TEMA I.-Disposiciones

Más detalles

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE ZACATECAS

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE ZACATECAS PROCESO ELECTORAL 203 CORTE 28 DE FEBRERO DE 203 V GUADALUPE 47 239 744 2 V GUADALUPE 47 745 3 V GUADALUPE 47 745 ESCUELA PRIMARIA FELIPE ÁNGELES RAMÍREZ CALLE ADOLFO LÓPEZ MATEOS No. 53 COLONIA EJIDAL

Más detalles

Contenido del documental: Génesis de una nación La independencia de México

Contenido del documental: Génesis de una nación La independencia de México Contenido del documental: Génesis de una nación La independencia de México Contenido del documental: Génesis de una nación La independencia de México. Capítulo 1. Antes de ser Independientes Introducción

Más detalles

Historia constitucional de México

Historia constitucional de México UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Historia constitucional de México Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º

Más detalles

Se evaluará realizar acciones equivalentes, para los niños y niñas con problemas auditivos y problemas cognitivos leves.

Se evaluará realizar acciones equivalentes, para los niños y niñas con problemas auditivos y problemas cognitivos leves. Bases del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia e Instalación de la Comisión Intersecretarial Impulsar un esfuerzo de alcance nacional para otorgar lentes graduados

Más detalles

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO.

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO. DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO. (CÓDIGO 4040) Nº EN 1 SOUSA HURTADO, ENRIQUE 2 MAESTRE PRIETO, ANTONIO

Más detalles

Folio Anexo 1 NOMBRE DEL PLANTEL DOMICILIO TELEFONO

Folio Anexo 1 NOMBRE DEL PLANTEL DOMICILIO TELEFONO Folio 18173 Anexo 1 NOMBRE DEL PLANTEL DOMICILIO TELEFONO CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NÚMERO 62 AVENIDA LEONA VICARIO SN NÚMERO INTERIOR 0, COLONIA EL DURAZNO, CÓDIGO POSTAL

Más detalles

ASOCIACIÓN DE AGENTES ADUANALES DEL PUERTO DE VERACRUZ. Datos estadísticos enero-diciembre 2017

ASOCIACIÓN DE AGENTES ADUANALES DEL PUERTO DE VERACRUZ. Datos estadísticos enero-diciembre 2017 ASOCIACIÓN DE AGENTES ADUANALES DEL PUERTO Datos estadísticos enero-diciembre 27 24 47 6 4 8 48 43 3 2 5 9 52 7 7 65 23 64 27 7 8 75 52 7 84 74 73 53 37 44 28 282 33 27 39 82 65 2 67 72 533 523 46 8 73

Más detalles

RESPONSABLE ASESOR PEDAGÓGICO ITINERANTE CORREO ELECTRONICO. Alejandro Esquivel Peralta

RESPONSABLE ASESOR PEDAGÓGICO ITINERANTE CORREO ELECTRONICO. Alejandro Esquivel Peralta IMPORTANTE: EN CASO DE QUE TU FOLIO HAYA SIDO SELECCIONADO PARA PARTICIPAR COMO API 2017-2018, DEBERÁS ENVIAR UN CORREO AL RESPONSABLE DE LA ESTRATEGIA EN EL ESTADO NOTIFICANDO TU PARTICIPACIÓN. POSTERIORMENTE

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS JULIO DE 2017 REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 10 DISTRIBUCIÓN

Más detalles

SECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO SUBSECRETARÍA DE POLÍTICA SECTORIAL DIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACIÓN

SECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO SUBSECRETARÍA DE POLÍTICA SECTORIAL DIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACIÓN 18 DE MARZO 013 27 DE ENERO 046 ADOLFO RAMIREZ MENDEZ 092 ADOLFO RUIZ CORTINEZ 041 ALBERTO RODRIGUEZ 091 ANTONIO MELENDRES 093 BENITO JUAREZ 035 CAÑON DE LOS ENCINOS Y SAN ANTONIO NECUA 048 CAPRICORNIO

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES, DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN, PARA LOS PROCESOS ELECTORALES DEL 2015 AL 2018

PROGRAMA DE TRABAJO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES, DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN, PARA LOS PROCESOS ELECTORALES DEL 2015 AL 2018 México, D.F., a 24 de Noviembre de 2015 PROGRAMA DE TRABAJO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES, DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN, PARA LOS PROCESOS ELECTORALES DEL 2015 AL 2018 La democracia y el Estado

Más detalles

C. HECTOR HUMBERTO LOPEZ BARRAZA

C. HECTOR HUMBERTO LOPEZ BARRAZA C. HECTOR HUMBERTO LOPEZ BARRAZA CURRICULUM VITAE Noviembre de 2007. CURRICULUM VITAE DATOS GENERALES Nombre : Héctor Humberto López Barraza Fecha de nacimiento : 8 de Enero de 1952. Lugar de nacimiento

Más detalles

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y: LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y: C O N S I D E R A N D O Que en sesión de fecha 05 de diciembre del

Más detalles

LAS LEYES DE REFORMA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1917

LAS LEYES DE REFORMA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1917 LAS LEYES DE REFORMA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1917 JOSÉ LUIS CAMACHO VARGAS 1 1 Académico de la Facultad de Derecho y de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. 1 Seminario Internacional 2

Más detalles

Número 5. Volúmen 2. Consulado General de México en Nogales, Arizona

Número 5. Volúmen 2. Consulado General de México en Nogales, Arizona ACTUALIDAD MIGRATORIA.. 1 Número 5 Volúmen 2 Año 2014 EVENTOS CULTURALES JULIO Y AGOSTO 2014... 2 CALENDARIO DE LAS ACTIVIDADES DE LA VENTANILLA DE SALUD 4 INFORMACIÓN RELEVANTE.. 6 9 Boletín Informativo

Más detalles

CENTRO DE DOCUMENTACI

CENTRO DE DOCUMENTACI RE-ISS-04-08-05 Centro de Documentación, Información y Análisis CENTRO DE DOCUMENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ANÁLISIS MURO DE HONOR Salón de Plenos de la H. Cámara de Diputados Letras de Oro MIGUEL BARRAGÁN

Más detalles

Volumen 13, Número 249, abril 29 de Organización obrera afiliada a la FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL

Volumen 13, Número 249, abril 29 de Organización obrera afiliada a la FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL Volumen 13, Número 249, abril 29 de 2013 energia@fte-energia.org prensa@fte-energia.org FRENTE DE TRABAJADORES DE LA ENERGIA, de MEXICO www.fte-energia.org Organización obrera afiliada a la FEDERACIÓN

Más detalles

Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores Dirección de Programas Estatales Departamento de Recreación Física y Deporte

Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores Dirección de Programas Estatales Departamento de Recreación Física y Deporte Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores Dirección de Programas Estatales Departamento de Recreación Física y Deporte Calendario Nacional de Selectivos Estatales y Distrital Deportivos y Culturales

Más detalles

bloque i. los primeros años de vida independiente

bloque i. los primeros años de vida independiente bloque i. los primeros años de vida independiente Ubica procesos de la primera mitad del siglo XIX aplicando los términos década y siglo, y localiza cambios en la división territorial. UBICACIÓN TEMPORAL

Más detalles

PLAZAS VACANTES DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL

PLAZAS VACANTES DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL PLAZAS VACANTES DEL SERVICIO PROFESIONAL (FECHA DE CORTE AL 15 DE MARZO DE 2017) Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 144 y 145 del Estatuto del Servicio Profesional Electoral Nacional y del

Más detalles

EL PLAN DE IGUALA MAGDALENA MARTÍNEZ QUIRARTE 1

EL PLAN DE IGUALA MAGDALENA MARTÍNEZ QUIRARTE 1 EL PLAN DE IGUALA MAGDALENA MARTÍNEZ QUIRARTE 1 1 Doctora en Derecho., Profa. Docente e Investigador de la Universidad de Guadalajara. PRODEP y miembro del SNI nivel I de CONACYT. 1 Seminario Internacional

Más detalles