ANEXO III PLAN FUNCIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANEXO III PLAN FUNCIONAL"

Transcripción

1 ANEXO III PLAN FUNCIONAL DOCUMENTO B CARACTERÍSTICAS DE LOS ESPACIOS

2 INDICE AMBULATORIO CONSULTAS EXTERNAS...4 GABINETES ESPECIALES...16 EXAMENES ESPECIALES GENERALES...16 EXAMENES ESPECIALES CON RECUPERACION...38 HOSPITAL DE DIA PSIQUIATRIA...53 HOSPITAL DE DÍA MÉDICO...63 HOSPITAL DE DÍA QUIRURGICO...75 MEDICINA FISICA Y REHABILITACIÓN...86 CENTRAL DE EXTRACCIONES...98 UNIDAD DE HEMODIALISIS CIRUGIA BLOQUE QUIRURGICO BLOQUE OBSTETRICO AREA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA RECUPERACION POST-ANESTESICA HOSPITALIZACION A DOMICILIO HOSPITALIZACIÓN CONVENCIONAL-UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN NUCLEO COMPARTIDO (entre dos unidades de hospitalización) HOSPITALIZACIÓN PEDIATRICA / NEONATOLOGICA HOSPITALIZACIÓN GINECOLOGICA / OBSTETRICA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS AREA DE URGENCIAS GENERALES AREA DE URGENCIAS PEDIATRICAS BASE DE VEHICULO DE EMERGENCIA SANITARIA AREA DE DIAGNOSTICO POR LA IMAGEN FARMACIA LABORATORIOS Y BANCO DE SANGRE ANATOMIA PATOLOGICA MORGUE ESTERILIZACION SOPORTE MEDICO NUCLEO DE DESPACHOS MEDICOS HABITACIONES MEDICOS DE GUARDIA CAFETERIA PERSONAL VESTUARIOS Hospital de Collado Villalba 2

3 GUARDERIA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES SINDICATOS ENTRADAS Y VESTIBULOS ADMISION ARCHIVO CLINICO SALA DE CULTO CAFETERIA PUBLICO TRABAJO SOCIAL AREAS PUBLICAS SERVICIOS GENERALES COCINA MANTENIMIENTO CENTRAL DE RESIDUOS ALMACEN CENTRAL LENCERÍA CENTRAL DE LIMPIEZA CENTRAL DE TELEFONIA Y SEGURIDAD CENTRAL DE CAMAS ADMINISTRACIÓN POOL ADMINISTRATIVO TI Y TELECOMUNICACIONES ADMINISTRACIÓN AULAS Y SALON DE ACTOS BIBLIOTECA Y VIDEOTECA EDIFICIO INDUSTRIAL PARKING (3 plazas/cama) Hospital de Collado Villalba 3

4 PLAN FUNCIONAL AMBULATORIO CONSULTAS EXTERNAS AREA PACIENTES Zona de Entrada/ Admisión Trabajo de oficina y administrativo relacionado con: Gestión de lista de espera. Procedimientos diagnósticos. Procedimientos terapéuticos. Gestión de camas. Programación administrativa de actividades quirúrgicas. Programación administrativa de hospital de día. Transferencias interhospitalarias y extrahospitalarias. Gestión de ambulancias. Otros. Dimensionamiento de un espacio que pueda ser compartido y que permita incluir todas las secciones referidas. Estará dotado con un mostrador a doble altura de forma que permita la atención al público y el trabajo propio de enfermería. Con una zona alta a 1 10m y otra zona baja a 0 70 para atención a discapacitados. Preferiblemente luz natural Climatización convencional Ventilación natural Superficies de fácil limpieza Iluminación artificial de techo, cubierta de superficie de fácil limpieza, sectorizada, con encendidos independientes Conexiones informáticas, eléctricas y telefónicas por puesto de trabajo en número suficiente para el trabajo individual Conexiones eléctricas adicionales para la conexión de equipos periféricos Hospital de Collado Villalba 4

5 *Recepción/Secretaría C.EXT Recepción y control del flujo de pacientes. Gestión administrativa del servicio. Soporte administrativo a la unidad a la que presta servicio. Recogida de datos. Información. Junto al acceso del área a la que presta servicio. Espacio que debe permitir el desarrollo del trabajo administrativo y la atención a los usuarios que lleguen al servicio, conjuntamente con sus familiares. Puede estar separado con un cristal. El espacio debería tener posibilidad de cerrarse. Iluminación central de techo. Luz de trabajo dirigida, de encendido independiente. Conexiones informáticas. Tomas de corriente eléctrica. Conexión telefónica. Mínimo por puesto, cuatro tomas eléctricas, 2 tomas informáticas y una toma telefónica. Espacio con condiciones adecuadas en términos de equipamiento y mobiliario a la función a que se destinan. Estará dotado con un mostrador a doble altura de forma que permita la atención al público y el trabajo propio de enfermería. Con una zona alta a 1 10m y otra zona baja a 0 70 para atención a discapacitados. *Sala de espera Espacio con ambiente confortable y adaptado a la espera de usuarios, para las diferentes consultas y pruebas diagnosticas. Para cada grupo de personas la sala de espera debe estar en el área específica. Hospital de Collado Villalba 5

6 Ambiente cálido y confortable. Iluminación natural directa o indirecta si fuera posible Iluminación artificial de techo cubierta de superficie de fácil limpieza, accesible desde el interior de la estancia con interruptor de fácil limpieza y conservación. Superficies de fácil limpieza, resistentes a golpes, desinfectantes y agua Sistema de comunicación para usuarios con cualquier tipo de discapacidad Sistema musical centralizado Toma de TV Teléfono público (opcional). Tomas informáticas/ Salas Wi-fi para usuarios. Espacio con condiciones adecuadas en términos de equipamiento y mobiliario a la función a que se destinan. Instalaciones sanitarias completas. Zona de juegos Proporcionar un ambiente relajado a los niños. Entretener y distraer a los niños durante su espera. Separar por edades las diferentes zonas de la sala de espera. Próxima a las diferentes consultas y gabinetes. Luz natural. Superficies de fácil limpieza y desinfección, resistentes a agua, desinfectantes y golpes Iluminación artificial de techo accesible desde el interior de la sala y cubierta de una superficie de fácil limpieza Si es posible conexión con el área exterior (jardín). Conexiones eléctricas y con las medidas de seguridad adecuadas a las áreas en las que van a ser instaladas Conexión informática Preinstalación para Televisión. Espacio con condiciones adecuadas en términos de equipamiento y mobiliario a la función a que se destinan. Decoración con elementos infantiles para diferentes edades Sistema de comunicación para usuarios con cualquier tipo de discapacidad. Hospital de Collado Villalba 6

7 *Aseos Infantiles Higiene para niños hasta 14 años. Debe estar adaptada a las necesidades de los pacientes de edades comprendidas entre 0 y 14 años. Debe contar con un cambiador de bebés como elemento estructural de la obra. En las áreas del paciente en las que se prevé la permanencia de niños, bien de forma temporal (área ambulatoria) o permanente. Características Superficies de fácil limpieza y resistentes a desinfectantes, agua y golpes Ventilación forzada Iluminación artificial de techo en posición central en cada estancia, de duración programable.e interruptor/ detector de presencia. Puertas que permitan el paso de una silla de ruedas con facilidad Dotadas de una antecámara con lavabo y grifo monomando con agua caliente y fría La antecámara de acceso a uno o dos cuartos con a.c. y lavabo en su interior con puntos de agua caliente y fría. Tanto los lavabos como los WC serán los correspondientes a la edad de los pacientes. *Aseos públicos Función específica: Higiene del usuario Próximos a las salas de espera Características Superficies de fácil limpieza y resistentes a desinfectantes, agua y golpes Ventilación forzada Iluminación artificial de techo en posición central en cada estancia, de duración programable.e interruptor/ detector de presencia.. Puertas que permitan el paso de una silla de ruedas con facilidad Dotadas de una antecámara con lavabo y grifo monomando con agua caliente y fría La antecámara da acceso a dos cuartos, cada uno de ellos con WC y lavabo en su interior con puntos de agua caliente y fría. Al menos uno de los espacios debiera estar preparado para facilitar el paso de una silla de ruedas. Hospital de Collado Villalba 7

8 AREA TÉCNICA MODULO 1- DERMATOLOGIA Y ALERGIA ( * ) Descripción genérica de un gabinete de consulta medica * Gabinetes de Consultas Médica (Dermatología) Espacio para la realización de consultas. Localización específica: Espacio contiguo a las salas de espera y recepción. Espacio contiguo al pasillo interno o técnico que permite el paso de una cama y/o camilla Deberán tener su propio acceso desde el exterior. Las consultas podrán estar interconexionadas entre sí, por un pasillo técnico de circulación de personal. Próximo a sus gabinetes de pruebas, o intercalado con ellos en su caso. Capacidad: Las Consultas Externas deben tener capacidad para el paciente (y, en caso necesario, su acompañante), posiblemente en camilla o silla de ruedas, el médico. Los consultorios se caracterizarán por tener una zona de consulta/entrevista y una zona de exploración diferenciadas, que se podrán separar con una cortina móvil u otro método de separación. Cada consultorio dispondrá de una zona de lavado de manos por lo que el constructor deberá prever una conexión de agua caliente y fría. El paramento posterior al lavabo llevara un material que lo proteja de la humedad hasta una altura mínima de 1 5m. En todos ellos se contemplará la instalación de cableado informático en el área de entrevista. La sala dispondrá preferiblemente de luz natural directa o indirecta con posibilidad de oscurecimiento. Dispondrá de dos puertas de acceso: a pasillo técnico y para pacientes. Esta última debe permitir la entrada con comodidad de camillas y sillas de ruedas (1 20m). Ambas puertas podrán ser cerradas con llave y deberán proporcionar un buen aislamiento acústico. Habrá luz artificial en el techo, en posición central, cubierta con una superficie de fácil limpieza y de bajo consumo así como un nivel general de iluminación de 500 luxes y 750 luxes en el área de exploración. El interruptor estará ubicado en el interior de la sala y será de fácil conservación y limpieza. Climatización convencional Dispondrá de conexión informática, telefónica y eléctrica tanto en área de entrevistas como de exploraciones. En el área de entrevistas el número mínimo es el siguiente Hospital de Collado Villalba 8

9 1 conexión telefónica, 2 conexiones informáticas, 4 conexiones eléctricas y 1 toma de voz. En el área de exploración: 1 conexión informática, 4 tomas de corriente eléctrica situadas a ambos lados de la camilla y una toma alta para el kit de exploración así como 2 tomas eléctricas en frente de la camilla. Además, en el área de exploración se dispondrá de conexión de Oxígeno y vacío encastradas en la pared Todas las superficies serán resistentes a desinfectantes y golpes y de fácil limpieza. Gabinetes de Consultas Médica (Alergia) ( * ) Descripción genérica de un gabinete de consulta medica MODULO 2- CARDIO Y NEURO Gabinetes de Consultas Médica (Cardio) ( * ) Descripción genérica de un gabinete de consulta medica Gabinetes de Consultas Médica (Neuro) ( * ) Descripción genérica de un gabinete de consulta medica. MODULO 3- ENDOCRINO, GERIATRIA, MEDICINA INTERNA, NEFROLOGIA. Gabinetes de Consultas Médica ( * ) Descripción genérica de un gabinete de consulta medica. Sala de Tratamientos ( * ) Descripción genérica MODULO 4-DIGESTIVO, REUMATOLOGIA Y NEUMOLOGIA Gabinetes de Consultas Médica ( * ) Descripción genérica de un gabinete de consulta medica. Hospital de Collado Villalba 9

10 MODULO 5- ONCOLOGIA, OTRAS Gabinetes de Consultas Médica ( * ) Descripción genérica de un gabinete de consulta medica. MODULO 6-UROLOGIA Y CIRUGIA Gabinetes de Consultas Médica ( * ) Descripción genérica de un gabinete de consulta médica. MODULO 7- TRAUMATOLOGIA/ORTOPEDIA Gabinetes de Consultas Médica ( * ) Descripción genérica de un gabinete de consulta médica. Sala de yesos Colocar y retirar yesos a pacientes. Deberán situarse entre las consultas de traumatología comunicándose con ellas. Superficies (paredes, suelos, techo, puertas) de fácil limpieza y resistentes a desinfectantes. Puertas de 1 20m Preferiblemente con luz natural directa o indirecta Con toma de oxígeno, vacío y aire motor encastradas en la pared Con luz artificial en posición central en la sala, cubierta de una superficie de fácil limpieza Dispondrá de una zona de lavado de manos, por lo que el constructor deberá prever una conexión de agua caliente y fría con grifo monomando. El paramento posterior al lavabo llevara un material que lo proteja de la humedad hasta una altura mínima de 1 5m. El fregadero deberá llevar un decantador de yesos. Conexión telefónica Hospital de Collado Villalba 10

11 Conexión informática Mínimo 8 tomas de corriente eléctrica, en diferentes alzados. Con refuerzos en las paredes para poder levar a cabo maniobras de tracción En servicios como urgencias deberán tener protección radiológica. MODULO 8-OFTALMOLOGIA,O.R.L. Gabinetes de Consultas Médica (OFT) ( * ) Descripción genérica de un gabinete de consulta médica. Características específicas: Sistema de oscurecimiento total en esta consulta. Estas salas deben tener una profundidad de 5 metros que es la distancia adecuada para llevar a cabo el estudio de la agudeza visual. Gabinetes de Consultas Médica (O.R.L.) ( * ) Descripción genérica de un gabinete de consulta médica. MODULO 9 Y 12-OBSTETRICIA/GINECOLOGIA Gabinetes de Consulta Obstetricia/Ginecología ( * ) Descripción genérica de un gabinete de consulta médica. Aseo público y cabina de vestuario (Anexo a gabinete) Dentro del gabinete de consultas. Características Superficies de fácil limpieza y resistentes a desinfectantes, agua y golpes Ventilación forzada. Iluminación artificial de techo en posición central en cada estancia, de duración programable.e Hospital de Collado Villalba 11

12 interruptor/ detector de presencia. Lavabo con agua fría y caliente. WC. Perchas fijas a pared. Banco vestidor pequeño. Sala de ecografías Estas salas no deben ser inferiores a 12 m2 más los 6 m2 de las instalaciones sanitarias. Realización de exploraciones de ecografía. Superficies resistentes a desinfectantes y golpes, de fácil limpieza y conservación. No es preciso que dispongan de luz natural pero si disponen, se podrán oscurecer a voluntad. Iluminación artificial en posición central en la sala y puntual en la zona de trabajo y regulable en intensidad. La puerta de acceso a la sala debe permitir el paso de una cama con comodidad (1 20m). Dentro de la sala, si esta es de las especialidades de ginecología y urología, irá instalado un baño completo. Se comunicara directamente con las consultas. Lavabo con conexión de agua caliente y fría Cada sala, tendrá 2 cabinas vestuarios, con sus respectivas perchas y taburetes y en comunicación con la sala y la sala de espera de pacientes... Tomas de corriente eléctrica.1 placa con tomas eléctricas y tomas de voz y datos en el Alzado de la zona de trabajo medico y otra placa de iguales características en el alzado de la camilla con el ecógrafo Conexión telefónica Conexiones informáticas para la zona de trabajo y para el Ecógrafo. Encastradas en la pared de la zona de exploración, habrá 1 toma de oxígeno, 1 toma de vacío. MODULO 10 ANESTESIA, OTRAS CIR. Gabinetes de Consultas Médica ( * ) Descripción genérica de un gabinete de consulta médica. MODULO 6- PEDIATRIA Gabinetes de Consultas Médica (Especialidades médicas) ( * ) Descripción genérica de un gabinete de consulta médica. Hospital de Collado Villalba 12

13 Gabinetes de Consultas Médica (Especialidades quirúrgicas) ( * ) Descripción genérica de un gabinete de consulta médica. AREA LOGISTICA Almacén General Almacenamiento de material (consumible o desechable, estéril, administrativo, entre otros). Espacio para ubicación de carros de material o armarios móviles Localización específica: Próximo al área de consultas. Y lo más cerca del núcleo de distribución de los almacenes generales del hospital. Revestimientos de fácil limpieza Suelo anti-deslizante Puerta amplia para permitir el paso de los carros con comodidad. Posibilidad de cerrar con llave Climatización convencional Iluminación de techo abundante, accesible desde el interior de la sala y con interruptor de fácil limpieza y conservación Debe permitir la diferenciación de zonas, para los distintos materiales. Espacio para la localización de carros o armarios móviles Terminal en la pared con 2-4 conexiones eléctricas Espacio con condiciones adecuadas en términos de equipamiento y mobiliario a la función a que se destina. Almacén de Lencería Almacenamiento de ropa limpia. Espacio para almacenamiento de carros de distribución de ropa. Centrado en el área para su fácil utilización. Hospital de Collado Villalba 13

14 Espacio para almacén de carros o armarios de distribución de ropa Puede disponer o no de luz natural Iluminación artificial abundante, diferenciada por sectores, accesible desde el interior de la sala. Climatización convencional Ventilación convencional Espacio con condiciones adecuadas en términos de equipamiento y mobiliario a la función a que se destina. Zona limpia Preparación de medicación y de material para realizar procedimientos, por parte del personal de enfermería. En el área técnica de las diferentes consultas Superficies y paredes de fácil limpieza. Suelo antideslizante. Iluminación artificial de techo accesible desde el interior de la sala, cubierta de superficie de fácil limpieza y con interruptor de fácil conservación y limpieza. Iluminación puntual de trabajo. Aconsejable luz natural Conexión de agua caliente y fría con grifo monomando accionable con el codo para abastecer a la pila, y con desagüe. Mínimo 8-10 tomas eléctricas distribuidas la mayoría a la altura de la superficie de trabajo. Espacio para frigorífico Conexión telefónica Espacio con condiciones adecuadas en términos de equipamiento y mobiliario a la función a que se destinan. Espacio especifico para armarios de dispensación automática de medicamentos, con varias tomas eléctricas y tomas informáticas. Local de utensilios de limpieza Lugar para verter aguas residuales de limpieza de suelos. Almacenamiento de utensilios y material de limpieza. En el área logística de las diferentes unidades del centro hospitalario Hospital de Collado Villalba 14

15 Recubrimientos resistentes al agua, a los desinfectantes y a los golpes, de fácil limpieza y conservación Suelo antideslizante Luz central. Vertedero con grifo tipo ducha de teléfono con agua fría y caliente. Conexión de agua caliente y fría para lavado higiénico de manos con grifo monomando, accionable con el codo, y desagüe Soporte de jabón y papel secamanos Espacio para carros de limpieza. Almacén de residuos Depósito de residuos: Ropa sucia y basuras. Distribuidos en puntos equidistantes del área y próximo a la salida o a un núcleo de ascensores. Suelo antideslizante Superficies y paredes de fácil limpieza Revestimientos resistentes al agua así como a líquidos desinfectantes y antisépticos. ventilación convencional. Debe poseer un espacio diferenciado para: Fluidos y basuras (desperdicios) Iluminación artificial central cubierta de superficie de fácil limpieza, accesible desde el interior, con interruptor de fácil limpieza y conservación Mobiliario para almacenamiento. Hospital de Collado Villalba 15

16 GABINETES ESPECIALES EXAMENES ESPECIALES GENERALES AREA PACIENTES Recepción/Secretaría ( * ) Descripción genérica en el área de ambulatorio consultas externas. *Sala de espera ( * ) Descripción genérica en el área de ambulatorio consultas externas. Sala de Espera para pacientes encamados Zona de espera de pacientes ingresados pendientes de pruebas diagnosticas o terapéuticas y que necesitan una vigilancia por parte del personal sanitario. Se situaran próximas a los gabinetes, donde se realicen técnicas tanto a pacientes internos como externos que necesiten estar encamados. Espacio diáfano Preferiblemente con luz natural Climatización convencional Ventilación natural Iluminación artificial de techo cubierta de superficie de fácil limpieza, accesible desde el interior de la sala y con interruptor de fácil conservación y limpieza Revestimientos de fácil limpieza y conservación, resistentes a agua, golpes y desinfectantes En cada puesto asistencial se encontrarán encastradas en la pared tomas para gases: 1 toma de oxígeno, 1 toma de vacío Hospital de Collado Villalba 16

17 tomas de corriente eléctrica y sistema de llamada enfermo/enfermera Riel técnico Sistema de separación móvil entre puestos. *Aseos Infantiles ( * ) Descripción genérica en el área de ambulatorio consultas externas. *Aseos públicos ( * ) Descripción genérica en el área de ambulatorio consultas externas. AREA TECNICA MODULO A-CARDIOLOGIA AREA TÉCNICO CARDIOLOGIA Gabinete de ECG (con doble cabina) Realización de electrocardiogramas, diagnósticos Pueden situarse próximos al servicio de extracciones, ya que es una prueba que suele ir acompañada de un analítico y una placa de tórax cómo protocolo preoperatorio establecido, evitándonos de esta manera, desplazamientos de pacientes por el hospital. Otra opción es situarlos próximos a las consultas de cardiología, por estar próximos los especialistas. Espacio diáfano, con posibilidad de poder poner al menos 3 camillas de pacientes, separadas bien por una cortina u otro sistema de individualizar el espacio. En cada zona de camillas, deberá haber, tomas eléctricas para el aparato de electros y tomas informáticas. Además debe tener las tomas de una zona de trabajo, eléctricas, informáticas y de voz. Tomas de oxigeno y vacío, próximas a las camillas. Espacio preferiblemente con luz natural directa o indirecta Puertas de acceso a Sala de Espera y Pasillo Técnico. Que se puedan cerrar. Al menos la que sirve de acceso desde el pasillo técnico debe permitir el paso con comodidad de una cama para facilitar el acceso a los pacientes que provienen de hospitalización Hospital de Collado Villalba 17

18 Sistema de climatización convencional. Luz de techo cubierta con superficie de fácil limpieza, con interruptor accesible desde el interior de la sala, de fácil conservación y limpieza Conexión de agua fría y caliente lavabo La sala tiene en su interior una o varias cabinas vestuario con sus perchas y bancos vestidor. Gabinete de Holter Para realización de monitorización ambulatoria. Próxima al área de consultas de cardiología. Esta sala, tendrá las especificidades de una consulta. Deberá tener una zona de consulta/entrevista y una zona de exploración diferenciadas, que se podrán separar con una cortina móvil u otro método de separación. Cada consultorio dispondrá de una zona de lavado de manos por lo que el constructor deberá prever una conexión de agua caliente y fría. El paramento posterior al lavabo llevara un material que lo proteja de la humedad hasta una altura mínima de 1 5m. En todos ellos se contemplará la instalación de cableado informático en el área de entrevista. La sala dispondrá preferiblemente de luz natural directa o indirecta con posibilidad de oscurecimiento. Dispondrá de dos puertas de acceso: a pasillo técnico y para pacientes. Esta última debe permitir la entrada con comodidad de camillas y sillas de ruedas (1 20m). Ambas puertas podrán ser cerradas con llave y deberán proporcionar un buen aislamiento acústico. Habrá luz artificial en el techo, en posición central, cubierta con una superficie de fácil limpieza y de bajo consumo así como un nivel general de iluminación de 500 luxes y 750 luxes en el área de exploración. El interruptor estará ubicado en el interior de la sala y será de fácil conservación y limpieza. Climatización convencional Dispondrá de conexión informática, telefónica y eléctrica tanto en área de entrevistas como de exploraciones. En el área de entrevistas el número mínimo es el siguiente: 1 conexión telefónica, 2 conexiones informáticas, 4 conexiones eléctricas y 1 toma de voz. En el área de exploración: 1 conexión informática, 4 tomas de corriente eléctrica situadas a ambos lados de la camilla y una toma alta para el kit de exploración así como 2 tomas eléctricas en frente de la camilla. Además, en el área de exploración se dispondrá de conexión de Oxígeno y vacío encastradas en la pared Todas las superficies serán resistentes a desinfectantes y golpes y de fácil limpieza. Hospital de Collado Villalba 18

19 Gabinete de Ergometria (con doble cabina) Realización de pruebas de esfuerzo Espacio diáfano, en el que deberemos crear 3 zonas, un área donde al menos nos quepan 3 cintas de ergometria con sus respectivas instalaciones específicas: Tomas eléctricas a ambos lados de las cintas y Tomas informáticas. Por cada cinta, toma de oxigeno y vacío. Sistema de separación entre ellas. Una segunda área sería, la zona de reposo, donde deberá haber una camilla con sus respectivas tomas eléctricas y de voz y datos. Tomas de oxigeno y vacío. Una tercera área seria la de trabajo del personal sanitario, compuesto con una mesa y sus tomas eléctricas, informáticas y de voz. La sala dispondrá preferiblemente de luz natural directa o indirecta con posibilidad de oscurecimiento. Dispondrá de dos puertas de acceso: a pasillo técnico y para pacientes. Esta última debe permitir la entrada con comodidad de camillas y sillas de ruedas (1 20m). Ambas puertas podrán ser cerradas con llave y deberán proporcionar un buen aislamiento acústico. Habrá luz artificial en el techo, en posición central, cubierta con una superficie de fácil limpieza y de bajo consumo así como un nivel general de iluminación de 500 luxes y 750 luxes El interruptor estará ubicado en el interior de la sala y será de fácil conservación y limpieza. Climatización convencional. Dispondrá de 2 cabinas para pacientes ambulatorios. Lavabo con grifo monomando. Gabinete de Ecocardiologia (con doble cabina) Realización de pruebas ecocardiograficas Próxima al área de consultas de cardiología. Superficies resistentes a desinfectantes y golpes, de fácil limpieza y conservación. No es preciso que dispongan de luz natural pero si disponen, se podrán oscurecer a voluntad. Iluminación artificial en posición central en la sala y puntual en la zona de trabajo y regulable en intensidad. La puerta de acceso a la sala debe permitir el paso de una cama con comodidad (1 20m). Lavabo con conexión de agua caliente y fría Hospital de Collado Villalba 19

20 Cada sala, tendrá 2 cabinas vestuarios, con sus respectivas perchas y taburetes y en comunicación con la sala y la sala de espera de pacientes... Tomas de corriente eléctrica.1 placa con tomas eléctricas y tomas de voz y datos en el Alzado de la zona de trabajo medico y otra placa de iguales características en el alzado de la camilla con el ecógrafo. Conexión telefónica Conexiones informáticas para la zona de trabajo y para el Ecógrafo. Encastradas en la pared de la zona de exploración, habrá 1 toma de oxígeno, 1 toma de vacío. MODULO B-CIRUGÍA, DERMATOLOGÍA AREA TÉCNICA CIRUGIA Gabinete Vascular (con cabina) Realización de ECO-DOPLER En el área de consultas de Cirugía Superficies resistentes a desinfectantes y golpes, de fácil limpieza y conservación. No es preciso que dispongan de luz natural pero si disponen, se podrán oscurecer a voluntad. Iluminación artificial en posición central en la sala y puntual en la zona de trabajo y regulable en intensidad. La puerta de acceso a la sala debe permitir el paso de una cama con comodidad (1 20m). Se comunicara directamente con las consultas de cirugía. Lavabo con conexión de agua caliente y fría Cada sala, tendrá 2 cabinas vestuarios, con sus respectivas perchas y taburetes y en comunicación con la sala y la sala de espera de pacientes... Tomas de corriente eléctrica.1 placa con tomas eléctricas y tomas de voz y datos en el Alzado de la zona de trabajo medico y otra placa de iguales características en el alzado de la camilla con el ecógrafo Conexión telefónica Conexiones informáticas para la zona de trabajo y para el Ecógrafo. Encastradas en la pared de la zona de exploración, habrá 1 toma de oxígeno, 1 toma de vacío. Hospital de Collado Villalba 20

21 AREA TÉCNICA DE DERMATOLOGIA Gabinete de pequeña cirugía (con cabina/vestuario) Realización de curas Realización de tratamientos. Intercomunicada con su gabinete de consulta medica. Superficies de fácil limpieza y desinfección, resistentes al agua, a los desinfectantes y a los golpes Suelo conductivo. Iluminación natural si es posible Climatización convencional Ventilación natural Puerta de acceso que permita el paso de una camilla/silla de ruedas con comodidad (1 20m). Pestillo interior en la puerta. Iluminación artificial de techo. Iluminación específica en la zona de exploración.(lámparas quirúrgicas rodables o de techo) Conexión telefónica e informática. Tomas de corriente eléctrica (mínimo 6) distribuidas por la estancia. Dispondrá de una zona de lavado de manos, por lo que el constructor deberá prever una conexión de agua caliente y fría con grifo monomando. El paramento posterior al lavabo llevara un material que lo proteja de la humedad hasta una altura mínima de 1 5m. Toma de oxígeno y vacío encastradas en la pared Espacio con condiciones adecuadas en términos de equipamiento y mobiliario a la función a que se destinan. Cabina con su perchero y banco vestidor. En comunicación con la sala. Gabinete PUVA (con cabina/vestuario) Realización de tratamiento local o general de lesiones dérmicas fotosensibles. Espacio para la cabina PUVA de cuerpo entero. Próximo a consulta de Dermatología Hospital de Collado Villalba 21

22 Espacio preferiblemente con luz natural directa o indirecta Con dos ambientes: vestuario/exploración y despacho/consultas Puertas de acceso a Sala de Espera y Pasillo Técnico. Que se puedan cerrar. Al menos la que sirve de acceso desde la sala de espera debe permitir el paso con comodidad de una cama para facilitar el acceso a los pacientes que provienen de hospitalización Sistema de climatización convencional. Conexiones telefónica e informática. Cuatro placas enchufes. Luz de techo cubierta con superficie de fácil limpieza, con interruptor accesible desde el interior de la sala, de fácil conservación y limpieza Iluminación específica en la zona de exploración. Conexión de agua fría y caliente Mínimo: 1 conexión de oxígeno, y 1 conexión de vacío. La sala tiene en su interior una cabina vestuario Dentro de la sala se instala el aparato PUVA Es necesaria una ducha dentro del gabinete MODULO C-MEDICINA INTERNA AREA TÉCNICA DE MEDICINA INTERNA Gabinete de medicina interna Espacio para la realización de diferentes técnicas. Localización específica: Próximo a consulta de medicina interna. Este gabinete se caracterizará por tener una zona de consulta/entrevista y una zona de exploración diferenciadas, que se podrán separar con una cortina móvil u otro método de separación. Dispondrá de una zona de lavado de manos por lo que el constructor deberá prever una conexión de agua caliente y fría. El paramento posterior al lavabo llevara un material que lo proteja de la humedad hasta una altura mínima de 1 5m. En todos ellos se contemplará la instalación de cableado informático en el área de entrevista. La sala dispondrá preferiblemente de luz natural directa o indirecta con posibilidad de oscurecimiento. Dispondrá de dos puertas de acceso: a pasillo técnico y para pacientes. Una de ellas debe permitir la entrada con comodidad de camillas y sillas de ruedas (1 20m). Ambas puertas podrán ser cerradas con llave y deberán proporcionar un buen aislamiento acústico. Hospital de Collado Villalba 22

23 Habrá luz artificial en el techo, en posición central, cubierta con una superficie de fácil limpieza y de bajo consumo así como un nivel general de iluminación de 500 luxes y 750 luxes en el área de exploración. El interruptor estará ubicado en el interior de la sala y será de fácil conservación y limpieza. Climatización convencional Dispondrá de conexión informática, telefónica y eléctrica tanto en área de entrevistas como de exploraciones. En el área de entrevistas el número mínimo es el siguiente: 1 conexión telefónica, 2 conexiones informáticas, 4 conexiones eléctricas y 1 toma de voz. En el área de exploración: 1 conexión informática, 4 tomas de corriente eléctrica situadas a ambos lados de la camilla y una toma alta para el kit de exploración así como 2 tomas eléctricas en frente de la camilla. Además, en el área de exploración se dispondrá de conexión de Oxígeno y vacío encastradas en la pared Todas las superficies serán resistentes a desinfectantes y golpes y de fácil limpieza. MODULO D- NEUROFISIOLOGIA AREA TÉCNICA DE NEUROFISIOLOGIA Sala de EEG/Holter Colocación y retirada de Holter de EEG Realización de EEG Localización específica: Próxima a consultas de Neurofisiología Espacio preferiblemente con luz natural con posibilidad de oscurecimiento. Con dos ambientes: vestuario/exploración y despacho/consultas Puertas de acceso a Sala de Espera y Pasillo Técnico. Que se puedan cerrar. Al menos una de ellas debe permitir el paso con comodidad de una cama para facilitar el acceso a los pacientes que provienen de hospitalización Sistema de climatización convencional. Tomas eléctricas, distribuidas en zona de trabajo y en zona de paciente, así como las tomas informáticas y de telefonía. Luz de techo cubierta con superficie de fácil limpieza, con interruptor accesible desde el interior de la sala, de fácil conservación y limpieza Luz de trabajo. Iluminación específica en la zona de exploración. Conexión de agua fría y caliente Mínimo: 1 conexión de oxígeno, y 1 conexión de vacío. Hospital de Collado Villalba 23

24 Gabinete de Electromiografía/ Potenciales Evocados con cabina / vestidor) Realización de Pruebas de neurofisiología ( Potenciales evocados y Electro- miografía) Localización específica: Próxima a consultas de Neurofisiología. Espacio preferiblemente con luz natural directa o indirecta Con posibilidad de oscurecimiento. Con dos ambientes: vestuario/exploración y despacho/consultas Puertas de acceso a Sala de Espera y Pasillo Técnico. Que se puedan cerrar. Al menos una de ellas debe permitir el paso con comodidad de una cama para facilitar el acceso a los pacientes que provienen de hospitalización Sistema de climatización convencional. Luz de techo cubierta con superficie de fácil limpieza, con interruptor accesible desde el interior de la sala, de fácil conservación y limpieza Tomas eléctricas, distribuidas en zona de trabajo y en zona de paciente, así como las tomas informáticas y de telefonía. Iluminación específica en la zona de exploración. Conexión de agua fría y caliente Mínimo: 1 conexión de oxígeno, y 1 conexión de vacío. Cabina con perchero y banco vestidor. MODULO E OFTALMOLOGIA, O.R.L. AREA TÉCNICA OFTALMOLOGIA Gabinete de Campimetría (con posibilidad de oscurecimiento) Medición del campo visual de los ojos. En el área de consultas de oftalmología, intercalada con ellas,se necesita como minimo unos 5m de largo. Hospital de Collado Villalba 24

25 Con dos ambientes: vestuario/exploración y despacho/consultas Imprescindible sistema de oscurecimiento total. Puertas de acceso a Sala de Espera y Pasillo Técnico. Que se puedan cerrar. Al menos una de ellas debe permitir el paso con comodidad de una cama para facilitar el acceso a los pacientes que provienen de hospitalización Sistema de climatización convencional. Luz de techo cubierta con superficie de fácil limpieza, con interruptor accesible desde el interior de la sala, con regulador de intensidad (Potenciómetro) Tomas eléctricas, distribuidas en zona de trabajo y en zona de paciente, así como las tomas informáticas y de telefonía. Luz de trabajo. Iluminación específica en la zona de exploración. Conexión de agua fría y caliente Mínimo: 1 conexión de oxígeno, y 1 conexión de vacío. Gabinete de Angiografia (con posibilidad de oscurecimiento) Prueba diagnostica para determinar el estado de circulación de la retina y la coroides. En el área de consultas de oftalmología Con dos ambientes: vestuario/exploración y despacho/consultas Imprescindible sistema de oscurecimiento total. Puertas de acceso a Sala de Espera y Pasillo Técnico. Que se puedan cerrar. Al menos una de ellas debe permitir el paso con comodidad de una cama para facilitar el acceso a los pacientes que provienen de hospitalización Sistema de climatización convencional. Luz de techo cubierta con superficie de fácil limpieza, con interruptor accesible desde el interior de la sala, con regulador de intensidad (Potenciometro) Tomas eléctricas, distribuidas en zona de trabajo y en zona de paciente, así como las tomas informáticas y de telefonía. Luz de trabajo. Iluminación específica en la zona de exploración. Conexión de agua fría y caliente Mínimo: 1 conexión de oxígeno, y 1 conexión de vacío. Hospital de Collado Villalba 25

26 Gabinete de láser (con posibilidad de oscurecimiento) Tratamiento de lesiones de retina a través de la fotocoagulacion. También dependerá del tipo de láser. En el área de consultas de oftalmología Con dos ambientes: vestuario/exploración y despacho/consultas Imprescindible sistema de oscurecimiento total. Puertas de acceso a Sala de Espera y Pasillo Técnico. Que se puedan cerrar. Al menos una de ellas debe permitir el paso con comodidad de una cama para facilitar el acceso a los pacientes que provienen de hospitalización Sistema de climatización convencional. Luz de techo cubierta con superficie de fácil limpieza, con interruptor accesible desde el interior de la sala, con regulador de intensidad (Potenciómetro) Tomas eléctricas, distribuidas en zona de trabajo y en zona de paciente, así como las tomas informáticas y de telefonía. Luz de trabajo. Iluminación específica en la zona de exploración. Conexión de agua fría y caliente Mínimo: 1 conexión de oxígeno, y 1 conexión de vacío. Revestimiento de paredes sin solución de continuidad tipo PVC con junta soldada. Gabinete de Optometría (con posibilidad de oscurecimiento) Medir el estado refractivo de los ajos. En el área de consultas de oftalmología Con dos ambientes: exploración y despacho/consultas Imprescindible sistema de oscurecimiento total. Puertas de acceso a Sala de Espera y Pasillo Técnico. Que se puedan cerrar. Al menos una de ellas debe permitir el paso con comodidad de una cama para facilitar el acceso a los pacientes que provienen de hospitalización Sistema de climatización convencional. Hospital de Collado Villalba 26

27 Luz de techo cubierta con superficie de fácil limpieza, con interruptor accesible desde el interior de la sala, con regulador de intensidad (Potenciómetro) Tomas eléctricas, distribuidas en zona de trabajo y en zona de paciente, así como las tomas informáticas y de telefonía. Luz de trabajo. Iluminación específica en la zona de exploración. Conexión de agua fría y caliente Mínimo: 1 conexión de oxígeno, y 1 conexión de vacío. El gabinete de optometría debe tener 5 m de longitud para poder llevar a cabo la exploración de la agudeza visual. AREA TÉCNICA DE O.R.L. Gabinete de Audiometrías Realización de pruebas auditivas En el área de consultas de O.R.L Espacio aislado acústicamente con cabinas insonorizadas y blindaje de radiofrecuencia. Espacio preferiblemente con luz natural directa o indirecta Con dos ambientes: vestuario/exploración y despacho/consultas Puertas de acceso a Sala de Espera y Pasillo Técnico. Que se puedan cerrar. Al menos una de ellas debe permitir el paso con comodidad de una cama para facilitar el acceso a los pacientes que provienen de hospitalización Sistema de climatización convencional. Conexiones telefónica e informática. Cuatro placas de enchufes. próximos a la mesa de trabajo. Luz de techo cubierta con superficie de fácil limpieza, con interruptor accesible desde el interior de la sala, de fácil conservación y limpieza Luz de trabajo. Conexión de agua fría y caliente Mínimo: 1 conexión de oxígeno, y 1 conexión de vacío. Voz y datos. Hospital de Collado Villalba 27

28 Pruebas Vestibulares y ENG Registro y análisis de la motilidad ocular mediante diversos estímulos del sistema vestibular. En el área de las consultas de ORL Espacio preferiblemente con luz natural directa o indirecta con posibilidad de oscurecimiento, además de tener que ser la luz graduable en intensidad. Con dos ambientes: vestuario/exploración y despacho/consultas Puertas de acceso a Sala de Espera y Pasillo Técnico. Que se puedan cerrar. Al menos una de ellas debe permitir el paso con comodidad de una cama para facilitar el acceso a los pacientes que provienen de hospitalización Sistema de climatización convencional. Conexiones telefónica e informática. Mínimo 8 enchufes. Luz de techo cubierta con superficie de fácil limpieza, con interruptor accesible desde el interior de la sala, de fácil conservación y limpieza Mínimo: 1 conexión de oxígeno, y 1 conexión de vacío. En las salas de endoscopia las tomas de oxígeno y de vacío se duplicarán. Se necesita toma de agua y desagüe. Se necesita una conexión eléctrica en el techo.(proyector) Gabinete de Electronistagmografía, Microscopía ORL Exploración del oído, nariz y garganta. En el área de las consultas de ORL Espacio preferiblemente con luz natural directa o indirecta con posibilidad de oscurecimiento, además de tener que ser la luz graduable en intensidad. Con dos ambientes: vestuario/exploración y despacho/consultas Puertas de acceso a Sala de Espera y Pasillo Técnico. Que se puedan cerrar. Al menos una de ellas debe permitir el paso con comodidad de una cama para facilitar el acceso a los pacientes que provienen de hospitalización Hospital de Collado Villalba 28

29 Sistema de climatización convencional. Conexiones telefónica e informática. Mínimo 8 enchufes. Luz de techo cubierta con superficie de fácil limpieza, con interruptor accesible desde el interior de la sala, de fácil conservación y limpieza Mínimo: 1 conexión de oxígeno, y 1 conexión de vacío. En las salas de endoscopia las tomas de oxígeno y de vacío se duplicarán MODULO F-GINECOLOGIA AREA TÉCNICA DE SALUD MATERNAL Gabinete de consulta (Obstetricia/Ginecología) con cabina/vestuario Pruebas diagnosticas y terapéuticas En el área de sus consultas Los consultorios se caracterizarán por tener una zona de consulta/entrevista y una zona de exploración diferenciadas, que se podrán separar con una cortina móvil u otro método de separación. Cada consultorio dispondrá de una zona de lavado de manos por lo que el constructor deberá prever una conexión de agua caliente y fría. El paramento posterior al lavabo llevara un material que lo proteja de la humedad hasta una altura mínima de 1 5m. En todos ellos se contemplará la instalación de cableado informático en el área de entrevista. La sala dispondrá preferiblemente de luz natural directa o indirecta con posibilidad de oscurecimiento. Dispondrá de dos puertas de acceso: a pasillo técnico y para pacientes. Esta primera debe permitir la entrada con comodidad de camillas y sillas de ruedas (1 20m). Ambas puertas podrán ser cerradas con llave y deberán proporcionar un buen aislamiento acústico. Habrá luz artificial en el techo, en posición central, cubierta con una superficie de fácil limpieza y de bajo consumo así como un nivel general de iluminación de 500 luxes y 750 luxes en el área de exploración. El interruptor estará ubicado en el interior de la sala y será de fácil conservación y limpieza. Climatización convencional Dispondrá de conexión informática, telefónica y eléctrica tanto en área de entrevistas como de exploraciones. En el área de entrevistas el número mínimo es el siguiente: 1 conexión telefónica, 2 conexiones informáticas, 4 conexiones eléctricas y 1 toma de voz. En el área de exploración: 1 conexión informática, 4 tomas de corriente eléctrica situadas a ambos lados de la camilla y una toma alta para el kit de exploración así como 2 tomas eléctricas en frente de la camilla. Además, en el área de exploración se dispondrá de conexión de Oxígeno y vacío encastradas en la pared Todas las superficies serán resistentes a desinfectantes y golpes y de fácil limpieza. Hospital de Collado Villalba 29

30 EXAMENES ESPECIALES GENERALES MODULO G-IMUNOALERGOLOGIA AREA TÉCNICA DE IMUNOALERGOLOGIA Gabinete de inmunoalergologia-provocacion bronquial Realización de pruebas de alergia. Próximo a la sala de espera y/o recepción Lo más próximo o contiguo al Serv. UCI o Serv. de Urgencias. Dentro del área de Consultas externas Características generales: Deberá ser un espacio con ventilación natural al exterior, también tendrá una sala de espera contigua para pacientes con tomas de oxigeno y vacío. La sala contará con tomas de oxigeno y vacío Todos los revestimientos deberán ser de lavado y desinfección fácil y resistente a líquidos y reactivos químicos. El suelo será antideslizante. En todas las áreas habrá iluminación central de techo y, en el caso de los espacios de los laboratorios, luz de trabajo Una parte de la sala deberá ser para los frigoríficos, de conservación necesarios. Conexión telefónica. Conexiones informáticas para cada puesto de trabajo y para los equipos que van a ser instalados Conexiones eléctricas adecuadas al equipamiento y convencionales distribuidas a lo largo de las superficies de trabajo y a unos 20 cm. del suelo, con tomas de tierra.. Conexión para agua caliente y fría y desagüe Gabinete de Test cutaneo Realización de pruebas de alergia. Hospital de Collado Villalba 30

31 Próximo a la sala de espera y/o recepción Lo más próximo o contiguo al Serv. UCI o Serv. de Urgencias. Dentro del área de Consultas externas Características generales: Deberá ser un espacio con ventilación natural al exterior, también tendrá una sala de espera contigua para pacientes con tomas de oxigeno y vacío. La sala contará con tomas de oxigeno y vacío Todos los revestimientos deberán ser de lavado y desinfección fácil y resistentes a líquidos y reactivos químicos. El suelo será antideslizante. En todas las áreas habrá iluminación central de techo y, en el caso de los espacios de los laboratorios, luz de trabajo Una parte de la sala deberá ser para los frigoríficos, de conservación necesarios. Conexión telefónica. Conexiones informáticas para cada puesto de trabajo y para los equipos que van a ser instalados Conexiones eléctricas adecuadas al equipamiento y convencionales distribuidas a lo largo de las superficies de trabajo y a unos 20 cm. del suelo, con tomas de tierra.. Conexión para agua caliente y fría y desagüe Gabinete de inmunoalergologia-alergia alimentaria Realización de pruebas de alergia. Próximo a la sala de espera y/o recepción Lo más próximo o contiguo al Serv. UCI o Serv. de Urgencias. Dentro del área de Consultas externas Deberá ser un espacio con ventilación natural al exterior, también tendrá una sala de espera contigua para pacientes con tomas de oxigeno y vacío. La sala contará con tomas de oxigeno y vacío Todos los revestimientos deberán ser de lavado y desinfección fácil y resistente a líquidos y reactivos químicos. El suelo será antideslizante. En todas las áreas habrá iluminación central de techo y, en el caso de los espacios de los laboratorios, luz de trabajo Hospital de Collado Villalba 31

32 Una parte de la sala deberá ser para los frigoríficos, de conservación necesarios. Conexión telefónica. Conexiones informáticas para cada puesto de trabajo y para los equipos que van a ser instalados Conexiones eléctricas adecuadas al equipamiento y convencionales distribuidas a lo largo de las superficies de trabajo y a unos 20 cm. del suelo, con tomas de tierra.. Conexión para agua caliente y fría y desagüe. Sala de recuperación Observación del paciente sometido a algún tipo de prueba de alergia. Contigua a estos gabinetes de pruebas alérgicas. Próxima al servicio de Urgencias y UCI. Tomas eléctricas en diferentes alzados. Tomas de oxigeno y vacío. Sistema de llamada de enfermera. Visualización directa con alguno de los gabinetes. AREA LOGISTICA Almacén General Almacenamiento de material (consumible o desechable, estéril, administrativo, entre otros). Espacio para ubicación de carros de material o armarios móviles Próximo al área de consultas. Y lo más cerca del núcleo de distribución de los almacenes generales del hospital. Revestimientos de fácil limpieza Suelo anti-deslizante Puerta amplia para permitir el paso de los carros con comodidad. Posibilidad de cerrar con llave Climatización convencional Hospital de Collado Villalba 32

33 Iluminación de techo abundante, accesible desde el interior de la sala y con interruptor de fácil limpieza y conservación Debe permitir la diferenciación de zonas, para los distintos materiales. Espacio para la localización de carros o armarios móviles Terminal en la pared con 2-4 conexiones eléctricas Espacio con condiciones adecuadas en términos de equipamiento y mobiliario a la función a que se destina. Almacén de residuos Depósito de residuos: Ropa sucia y basuras. Distribuidos en puntos equidistantes del área y próximo a la salida o a un núcleo de ascensores. Suelo antideslizante Superficies y paredes de fácil limpieza Revestimientos resistentes al agua así como a líquidos desinfectantes y antisépticos. ventilación convencional. Debe poseer un espacio diferenciado para: Fluidos y basuras (desperdicios) Iluminación artificial central cubierta de superficie de fácil limpieza, accesible desde el interior, con interruptor de fácil limpieza y conservación Mobiliario para almacenamiento. Zona de lavado y descontaminación de material. Lavado y secado de material específico del área. Próximo y equidistante a toda el área de gabinetes. Hospital de Collado Villalba 33

34 Características específicas: Suelo con desnivel y sistema de drenaje Lavado, con un mínimo de 1m2, agua caliente y fría. Grifo de codo. Dispensador de jabón Dispensador de papel secamanos Tomas de corriente eléctrica Instalación de aire comprimido Espacio para almacenamiento de material. Tomas de corriente eléctrica adecuadas a los equipos que se van a instalar y 4 tomas adicionales para la conexión de otros elementos Conexión de agua fría y caliente con desagüe para conducir hasta la pila de lavado Soporte para jabón y papel secamanos Conexión informática Suelo antideslizante, Con esquinas redondeadas para facilitar la limpieza Revestimientos de fácil limpieza y desinfección, resistentes a agua, golpes y desinfectantes. Zona limpia Preparación de medicación y de material para realizar procedimientos, por parte del personal de enfermería. En el área técnica de las diferentes consultas Superficies y paredes de fácil limpieza. Suelo antideslizante. Iluminación artificial de techo accesible desde el interior de la sala, cubierta de superficie de fácil limpieza y con interruptor de fácil conservación y limpieza. Iluminación puntual de trabajo. Aconsejable luz natural Conexión de agua caliente y fría con grifo monomando accionable con el codo para abastecer a la pila, y con desagüe. Mínimo 8-10 tomas eléctricas distribuidas la mayoría a la altura de la superficie de trabajo. Espacio para frigorífico Conexión telefónica Espacio con condiciones adecuadas en términos de equipamiento y mobiliario a la función a que se destinan. Hospital de Collado Villalba 34

Nuevo Hospital Francesc de Borja

Nuevo Hospital Francesc de Borja Nuevo Hospital Francesc de Borja DEPARTAMENTO DE SALUD DE GANDIA gandia.san.gva.es 1. INTRODUCCIÓN El nuevo hospital Francesc de Borja de Gandia tiene como objetivo seguir ofertando la prestación sanitaria

Más detalles

Los pacientes agudos se atenderán en los puestos habilitados al efecto en la Unidad de cuidados intensivos.

Los pacientes agudos se atenderán en los puestos habilitados al efecto en la Unidad de cuidados intensivos. DIMENSIONADO BASICO. HOSPITAL DE MAJADAHONDA UNIDAD DE DIALISIS CRITERIOS GENERALES La Unidad de Diálisis atenderá a pacientes afectados de insuficiencia renal. Estos pacientes precisan este tratamiento

Más detalles

TELÉFONOS HOSPITAL GENERAL DE ALMANSA

TELÉFONOS HOSPITAL GENERAL DE ALMANSA TELÉFONOS HOSPITAL GENERAL DE ALMANSA TELÉFONOS DIRECTOS Centralita 967339500 Admisión General 967339501 Admisión Urgencias 967339502 Admisión Consultas externas 967339503 Admisión traslados 967339504

Más detalles

ANEXO III PLAN FUNCIONAL

ANEXO III PLAN FUNCIONAL ANEXO III PLAN FUNCIONAL DOCUMENTO A DIMENSIONADO INTRODUCCIÓN El Plan Funcional que se acompaña, se elaboró con los siguientes objetivos: 1.- Definir el dimensionamiento básico de la actividad en todas

Más detalles

PROGRAMA DE ÁREAS: PARA AMBIENTES CRITICOS

PROGRAMA DE ÁREAS: PARA AMBIENTES CRITICOS PROGRAMA DE ÁREAS: PARA AMBIENTES CRITICOS Se establecen el área para los ambientes y espacios físicos críticos; según los estándares reconocidos por OPS/OMS para hospitales seguros. El siguiente cuadro

Más detalles

CRITERIOS DE EDIFICIO HOSPITALARIO. Información completa y representativa

CRITERIOS DE EDIFICIO HOSPITALARIO. Información completa y representativa CRITERIOS DE DIFÍCIL EQUILIBRIO COMPLEJIDAD EDIFICIO HOSPITALARIO Información completa y representativa No pasarse ni quedarse corto Sistemas probados Consideración n de nuevas tendencias últimos años

Más detalles

Área Pediátrica 7 Área Obstétrica 7

Área Pediátrica 7 Área Obstétrica 7 DIMENSIONADO BASICO. HOSPITAL DE MAJADAHONDA CONSULTAS EXTERNAS CRITERIOS GENERALES La función de esta Unidad es cubrir las necesidades de consulta de atención médico quirúrgica y de enfermería a pacientes

Más detalles

Vista 3D del hospital

Vista 3D del hospital Vista 3D del hospital Cartera de Servicios Hospital Campus de la Salud Áreas de soporte Clínico y Diagnóstico en el Hospital Campus de la Salud. (Especialidades presentes en todos los Hospitales) Alergología

Más detalles

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Cartera de Servicios Hospital Campus de la Salud Áreas de soporte Clínico y Diagnóstico

Más detalles

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Vista 3D del hospital Cartera de Servicios Hospital Campus de la Salud Áreas de

Más detalles

CENTRO DE ESPECIALIDADES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (CEDT) AZUQUECA DE HENARES

CENTRO DE ESPECIALIDADES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (CEDT) AZUQUECA DE HENARES . CENTRO DE ESPECIALIDADES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (CEDT) AZUQUECA DE HENARES REALIDAD ACTUAL DE LA ATENCION ESPECIALIZADA LA REALIDAD ACTUAL SE CARACTERIZA POR: DESPLAZAMIENTO DE LOS CIUDADANOS EN

Más detalles

HOSPITAL GENERAL DE SUBZONA 34 CAMAS SAN JOSE DEL CABO, B.C.S. Programa Médico Arquitectónico para el HGS 34 camas. Acceso. A.

HOSPITAL GENERAL DE SUBZONA 34 CAMAS SAN JOSE DEL CABO, B.C.S. Programa Médico Arquitectónico para el HGS 34 camas. Acceso. A. HOSPITAL GENERAL DE SUBZONA 34 CAMAS SAN JOSE DEL CABO, B.C.S. A B Programa Médico Arquitectónico para el HGS 34 camas. Acceso. A.1 Vestíbulo B.1. B.2. B.3. A.1.1 A.1.2 A.1.3 A.1.4 A.1.3 A.1.4 B.1.1. B.1.2.

Más detalles

OB3/2014 EQUIPAMIENTO MÉDICO Y GENERAL PARA EL COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA LOTES: PRESUPUESTOS, CONCEPTOS Y UNIDADES PLANOS

OB3/2014 EQUIPAMIENTO MÉDICO Y GENERAL PARA EL COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA LOTES: PRESUPUESTOS, CONCEPTOS Y UNIDADES PLANOS OB3/2014 EQUIPAMIENTO MÉDICO Y GENERAL PARA EL COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA LOTES: PRESUPUESTOS, CONCEPTOS Y UNIDADES PLANOS 6.- LOTES: PRESUPUESTOS, CONCEPTOS Y UNIDADES OB3/2014 - EQUIPAMIENTO MÉDICO

Más detalles

PLANTA DE CONJUNTO AREAS DE ATENCION AL PUBLICO CENTRO MEDICO PUERTA DE HIERRO TEPIC Unid. M2 M2 SUBTOTAL DESCRIPCION URGENCIAS RECEPCION URGENCIAS 1 10 10 BAÑO VISITANTES 1 7 7 SALA ESPERA URGENCIAS

Más detalles

RESUMEN DE RECURSOS ASISTENCIALES DEL NUEVO HOSPITAL DEL MAR MENOR

RESUMEN DE RECURSOS ASISTENCIALES DEL NUEVO HOSPITAL DEL MAR MENOR DATOS GENERALES RESUMEN DE RECURSOS ASISTENCIALES DEL NUEVO HOSPITAL DEL MAR MENOR Pág: 1 de 10 INTRODUCCION En este documento se recogen comentarios sobre el modelo y las características generales del

Más detalles

2 Boxes de tratamiento Sillones y silla acompañante, biombos plegables Tomas de oxigeno

2 Boxes de tratamiento Sillones y silla acompañante, biombos plegables Tomas de oxigeno PLAN FUNCIONAL SERVICIO ALERGOLOGIA UBICACIÓN: Planta Tercera Edificio Urgencias CHN CIRCUITO AREA LOCAL DIMENSIONADO Y CARACTERISTICAS SUB_AREA EQUIPAMIENTO INSTRUMENTACION Nº M2 Total M2 Características

Más detalles

Complejo Hospitalario. Se VK o Anda l uz de Salud. Universitario Granada CONSEJERÍA DE SALUD. lnnovacion. CIf j

Complejo Hospitalario. Se VK o Anda l uz de Salud. Universitario Granada CONSEJERÍA DE SALUD. lnnovacion. CIf j Se VK o Anda l uz de Salud CONSEJERÍA DE SALUD Complejo Hospitalario Universitario Granada lnnovacion 1 CIf j Vista 3D del hospital Cartera de Servicios Hospital Campus de la Salud Áreas de soporte Clínico

Más detalles

Hoja de evaluación de instalaciones deportivas. Autor; Jose Francisco Laura Córdoba

Hoja de evaluación de instalaciones deportivas. Autor; Jose Francisco Laura Córdoba Hoja de evaluación de instalaciones deportivas Autor; Jose Francisco Laura Córdoba Objetivo de la elaboración de las hojas de evaluación La finalidad a la que se quiere llegar con la elaboración de dichas

Más detalles

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Vista 3D del hospital Cartera de Servicios Hospital Campus de la Salud Áreas de

Más detalles

REQUISITOS PABELLON DE CIRUGIA MAYOR Y MENOR EN UNIDADES A FLOTE

REQUISITOS PABELLON DE CIRUGIA MAYOR Y MENOR EN UNIDADES A FLOTE REQUISITOS PABELLON DE CIRUGIA MAYOR Y MENOR EN UNIDADES A FLOTE I. REQUISITOS PABELLON DE CIRUGIA MAYOR AMBITO INFRAESTRUCTURA: RECINTOS GENERALES 1. El (los) quirófano (s) es ( son) independientes de

Más detalles

DIRECTRICES DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CIRUGIA AMBULATORIA

DIRECTRICES DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CIRUGIA AMBULATORIA República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2017 - Año de las Energías Renovables Anexo Número: Referencia: DIRECTRICES DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CIRUGÍA AMBULATORIA DIRECTRICES

Más detalles

7_Vestuarios.qxp 23/03/ :42 PÆgina Vestuarios

7_Vestuarios.qxp 23/03/ :42 PÆgina Vestuarios Vestuarios 7 Tipos de vestuarios - aseos 7.1 Vestuarios - Aseos para usuarios particulares. Vestuarios - Aseos para equipo de deportistas Vestuarios - Aseos para árbitros/ profesores/monitores Superficies

Más detalles

Es un Área específica a considerar en centros de un determinado tamaño y volumen de consultas.

Es un Área específica a considerar en centros de un determinado tamaño y volumen de consultas. AREA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Es un Área específica a considerar en centros de un determinado tamaño y volumen de consultas. Puede ir situada en plantas altas en centros con más de una, y en caso

Más detalles

Hospitalización. Hospitalización. Criterios de evaluación MÓDULO 3. Criterios de evaluación

Hospitalización. Hospitalización. Criterios de evaluación MÓDULO 3. Criterios de evaluación MÓDULO 3 Criterios de evaluación Hospitalización Hospitalización Criterios de evaluación En los consultorios el evaluador verificará de manera física y visual que exista un área para el interrogatorio

Más detalles

GRILLA DE HABILITACION CATEGORIZANTE

GRILLA DE HABILITACION CATEGORIZANTE GRILLA DE HABILITACION CATEGORIZANTE de SERVICIOS DE CIRUGIA AMBULATORIA Los procedimientos de Cirugía ambulatoria se podrán realizar en Quirófanos anexo a Consultorios o en Centros de Cirugía Ambulatoria

Más detalles

CASA RURAL LA PREMSA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual. Casa Rural

CASA RURAL LA PREMSA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual. Casa Rural CASA RURAL LA PREMSA Dirección: C/ Once de Septiembre, nº 14 43597 Arnes (Tarragona) Teléfono: 977435392 Web: www.lapremsacasarural.net Fachada de la casa Información General La casa rural La Premsa es

Más detalles

REQUERIMIENTOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO

REQUERIMIENTOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO S TÉCNICO ADMINISTRATIVOS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO TIPO DE ESTABLECIMIENTO CLINICAS ESPECIALIZADAS JUNTA(S) DE VIGILANCIA RESPONSABLE(S) JUNTA DE VIGILANCIA DE LA PROFESIÓN MEDICA I) DESCRIPCION ESTABLECIMIENTO:

Más detalles

Asefa Salud Base C O N D I C I O N E S E S P E C I A L E S

Asefa Salud Base C O N D I C I O N E S E S P E C I A L E S Asefa Salud Base C O N D I C I O N E S E S P E C I A L E S CONDICIONES ESPECIALES Asefa Salud Base 4 I SUMARIO 1. Medicina primaria... 5 2. Servicio de urgencias... 5 3. Especialidades médicas y médico-quirúrgicas...

Más detalles

Información sobre la Fundación Hospital de Calahorra

Información sobre la Fundación Hospital de Calahorra Información sobre la Fundación Hospital de Calahorra 1 Compromiso: El Hospital de Calahorra seguirá siendo un hospital público y gratuito, con los mismos servicios de calidad La Fundación Hospital Calahorra:

Más detalles

ENFERMERÍA/QUIRÓFANO MÓVIL PUNTOS CLAVE

ENFERMERÍA/QUIRÓFANO MÓVIL PUNTOS CLAVE ENFERMERÍA/QUIRÓFANO MÓVIL PUNTOS CLAVE 2 MOBILIARIO Y SOPORTES TOTALMENTE PERSONALIZABLES LACADO UNIFORME Y SIN JUNTAS A LA VISTA DE TODO EL INTERIOR DE LA CÉLULA SANITARIA INCLUYENDO PUERTAS EQUIPAMIENTO

Más detalles

Se dispondrá de una red de oxígeno para el uso en los locales que lo requieren.

Se dispondrá de una red de oxígeno para el uso en los locales que lo requieren. AREA DE URGENCIAS Las necesidades estructurales de los diferentes centros de atención primaria como los consultorios locales, los centros de salud con prestaciones básicas y los centros de salud de mayores

Más detalles

ESTRUCTURA FÍSICA Y ARQUITECTÓNICA

ESTRUCTURA FÍSICA Y ARQUITECTÓNICA ESTRUCTURA FÍSICA Y ARQUITECTÓNICA La UGC de Aparato Digestivo realiza su actividad en tres secciones o unidades funcionales: Unidad de Hospitalización, Unidad de Endoscopia Digestiva y Unidad de s Externas.

Más detalles

Cuarto de baño del apartamento Lavabo Inodoro Ducha Cocina

Cuarto de baño del apartamento Lavabo Inodoro Ducha Cocina NUCLEO 923423554 Nucleo Sí Tipo de suelo: homogéneo, antideslizante y en buen estado. Espacio libre de giro en interior (diámetro): Ø 1,50 m. La habitación del apartamento tiene 1 cama individual. Otros

Más detalles

4 Características y Datos Generales de la Obra

4 Características y Datos Generales de la Obra 4 Características y Datos Generales de la Obra 4.1 Descripción de la Obra La obra se ejecuta en la ciudad de Armilla (Granada), en un edificio destinado a prestar servicios hospitalarios. Su fin es dotar

Más detalles

ENTRE ROURES. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

ENTRE ROURES. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual ENTRE ROURES Dirección: Montvì de Dalt, s/n 08180 Moià (Barcelona) Teléfono: 615 114 479 E-mail: noepica@hotmail.com Fachada principal y acceso al edificio Información General Entre Roures es un alojamiento

Más detalles

ALBERGUE MUNICIPAL OLMOS DE ATAPUERCA

ALBERGUE MUNICIPAL OLMOS DE ATAPUERCA ALBERGUE MUNICIPAL OLMOS DE ATAPUERCA Dirección: C/ La Iglesia, 9 09199 Olmos de Atapuerca (Burgos) Puerta de acceso al Edificio del Albergue Información General El Albergue Municipal de Olmos está situado

Más detalles

AREA DE SALUD ORAL. Conforman esta Área las siguientes dependencias: Unidad de Salud Oral, constituida por:

AREA DE SALUD ORAL. Conforman esta Área las siguientes dependencias: Unidad de Salud Oral, constituida por: AREA DE SALUD ORAL Esta es un Área específica de algunos centros, debiendo estar situada en la planta baja en centros con más de una planta y cerca del Área de Urgencias. Conforman esta Área las siguientes

Más detalles

ACCESSIBLE MADRID: APARTAMENTOS

ACCESSIBLE MADRID: APARTAMENTOS ACCESSIBLE MADRID: APARTAMENTOS Dirección: Calle Vizcaya, 9 28045 Madrid (Madrid) Teléfono: 656 334 838 E-mail: info@accessiblemadrid.com Web: http://accessiblemadrid.com/es/bl og/apartamento-vacacional-adapt

Más detalles

HOSPITAL DEL MAR. PLANTA SOTANO -1 Sup. Parciales Sup. Hospital Sup. Anexos

HOSPITAL DEL MAR. PLANTA SOTANO -1 Sup. Parciales Sup. Hospital Sup. Anexos HOSPITAL DEL MAR PLANTA SOTANO -1 Sup. Parciales Sup. Hospital Sup. Anexos Accesos y distribuidores 1.025,10 m² Porche Urgencias (50% sup) 70,25 m² Urgencias 1.683,80 m² sala espera 156,45 m² Nivell I

Más detalles

NORMA Oficial Mexicana NOM-025-SSA3-2013, Para la organización y funcionamiento de las unidades de cuidados intensivos.

NORMA Oficial Mexicana NOM-025-SSA3-2013, Para la organización y funcionamiento de las unidades de cuidados intensivos. NORMA Oficial Mexicana NOM-025-SSA3-2013, Para la organización y funcionamiento de las unidades de cuidados intensivos. Objetivo: Esta norma tiene por objeto, establecer las características mínimas de

Más detalles

CASERIA CUETU CALTER. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

CASERIA CUETU CALTER. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual CASERIA CUETU CALTER Dirección: Capellania, 0, Camín del Molín 33314 Villaviciosa (Asturias) Teléfono: 638 900 282 E-mail: casaruralengijon@gmail.com Web: http://www.casaruralengijon.com/ Entrada Principal

Más detalles

APARTAMENTOS RÍO ULLA

APARTAMENTOS RÍO ULLA APARTAMENTOS RÍO ULLA Dirección: Bamio Campanario, 67 36618 Villagarcía de Arousa (Pontevedra) Teléfono: 986505430 Web: www.campingrioulla.com Fachada de los apartamentos Información General Se encuentra

Más detalles

APARTAMENTOS PLAZA DE LA LUZ (AP***)

APARTAMENTOS PLAZA DE LA LUZ (AP***) APARTAMENTOS PLAZA DE LA LUZ (AP***) Dirección: Calle Corralón de los Carros, 56 11002 Cádiz (Cádiz) Teléfono: 856 170 084 E-mail: cadiz@plazadelaluz.com Web: http://www.plazadelaluz.com Fachada Apartamentos

Más detalles

TALLER VERTICAL DE ARQUITECTURA N 12 ARGÜELLO SANCHEZ LILLI. 1 SECTOR ACCESO PRINCIPAL TOTAL 342,00 m2

TALLER VERTICAL DE ARQUITECTURA N 12 ARGÜELLO SANCHEZ LILLI. 1 SECTOR ACCESO PRINCIPAL TOTAL 342,00 m2 PROGRAMA 1 SECTOR ACCESO PRINCIPAL TOTAL 342,00 m2 RECEPTOR Y DISTRIBUIDOR DEL PUBLICO HACIA LOS DISTINTOS SECTORES 11 Hall de entrada con espera de público 240,00 m2 12 Recepción, informes generales y

Más detalles

CASA RURAL MIEL Y ROMERO

CASA RURAL MIEL Y ROMERO CASA RURAL MIEL Y ROMERO Dirección: Plaza de San Isidro, 16 45671 Gargantilla - Sevilleja de la Jara (Toledo) Teléfono: 635 65 07 8 Web: www.mielyromero.com Fachada principal del establecimiento Información

Más detalles

PUERTA SIERRA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual. Apartamento Rural

PUERTA SIERRA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual. Apartamento Rural PUERTA SIERRA Dirección: Antigua Estación Puerto Serrano 11659 Puerto Serrano (Sevilla) Teléfono: 678107526 E-mail: orozcotorrejonsl@gmail.com Web: http://www.estacionviaverdedelas ierraps.es Vista del

Más detalles

E ERO: TOMA DE LECTURAS

E ERO: TOMA DE LECTURAS DE GRIFOS Y S E ERO: TOMA DE LECTURAS Mediciones TEMPERATURAS Y : (12 lavabos, 2 fregaderos, y 7 duchas): VESTUARIO MÉDICOS QUIRÓFANOS VESTUARIO MOZOS QUIRÓFANOS VESTUARIO ENFERMERAS QUIRÓFANOS IZQ. DERECHO

Más detalles

ALBERGUE EL PEREGRINO

ALBERGUE EL PEREGRINO ALBERGUE EL PEREGRINO Dirección: Camino de Santiago, 25 09199 Atapuerca (Burgos) Teléfono: 661580882 Web: http://www.albergueatapuerca.co m/ Vista general del Albergue Información General Ubicado en el

Más detalles

CASA RURAL TITA SACRAMENTO

CASA RURAL TITA SACRAMENTO CASA RURAL TITA SACRAMENTO Dirección: Calle Luis Chamizo,12 06228 Hornachos (Badajoz) Teléfono: 924 533 010 E-mail: titasacramento@yahoo.es Puerta de acceso Información General La casa rural es una casa

Más detalles

Osakidetza OPE Exámenes masivos de junio

Osakidetza OPE Exámenes masivos de junio Osakidetza OPE 2011 Exámenes masivos 15-17 de junio OPE 2011, exámenes ya realizados Realizados exámenes para ocupar plazas de 40 especialidades médicas y técnicas: Especialidades médicas: medicina de

Más detalles

CASA RURAL LA ERA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual. Casa Rural

CASA RURAL LA ERA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual. Casa Rural CASA RURAL LA ERA Dirección: Ctra. Belvis-Puente del Arzobispo 45661 Aldeanueva de Barbarroya (Toledo) Teléfono: 636056010 Web: www.laera.net Fachada principal del establecimiento Información General La

Más detalles

HOTEL MACIÀ ALFAROS (H****)

HOTEL MACIÀ ALFAROS (H****) HOTEL MACIÀ ALFAROS (H****) Dirección: Calle Alfaros, 18 14001 Córdoba (Córdoba) Teléfono: 957 491 920 E-mail: alfaros@maciahoteles.com Web: http://www.maciahoteles.com Recepción Información General El

Más detalles

ALBERGUE EL BOSQUE DE LOS SUEÑOS

ALBERGUE EL BOSQUE DE LOS SUEÑOS ALBERGUE EL BOSQUE DE LOS SUEÑOS Dirección: C/ Bahillo s/n 24492 Cubillos del Sil (León) Teléfono: 661502582 Web: www.elbosquedelosuenos.com Zona de sombra del albergue Información General Situado en la

Más detalles

16 Cuadros Secundarios de Maniobra y Protección

16 Cuadros Secundarios de Maniobra y Protección 16 Cuadros Secundarios de Maniobra y Protección A los Cuadros Secundarios llegarán las Líneas Principales y de estos partirán las Líneas de Distribución, que alimentarán a las cargas, tanto de iluminación

Más detalles

Ámbito de aplicación:

Ámbito de aplicación: NORMA TÉCNICA ESPECÍFICA AUTORIZACION SANITARIA PABELLONES DE CIRUGÍA MENOR Ámbito de aplicación: Esta pauta se aplicará a recintos destinados a realizar intervenciones quirúrgicas o procedimientos invasivos

Más detalles

EL DISEÑO DE LA CONTINUIDAD ELECTRICA EN SISTEMAS HOPITALARIOS EL DISEÑO DE LA CONTINUIDAD ELECTRICA EN SISTEMAS HOSPITALARIOS

EL DISEÑO DE LA CONTINUIDAD ELECTRICA EN SISTEMAS HOPITALARIOS EL DISEÑO DE LA CONTINUIDAD ELECTRICA EN SISTEMAS HOSPITALARIOS EL DISEÑO DE LA CONTINUIDAD ELECTRICA EN SISTEMAS HOSPITALARIOS Juan Manuel Blázquez Rodríguez 1. Introducción Areas de riesgo: paciente más expuesto a peligros añadidos. Riesgos asociados a la instalación

Más detalles

CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS. Nuevo Hospital Álvarez Buylla Santullano, Mieres

CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS. Nuevo Hospital Álvarez Buylla Santullano, Mieres CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS Nuevo Hospital Álvarez Buylla Santullano, Mieres Nuevo Hospital Álvarez Buylla Futuro y presente del Hospital Vital Álvarez Buylla 2 Nuevo Hospital Álvarez Buylla

Más detalles

HOSPITAL UNVIERSITARIO Alergias - Consulta , 3517

HOSPITAL UNVIERSITARIO Alergias - Consulta , 3517 HOSPITAL UNVIERSITARIO Alergias - Consulta 24 3166, 3517 Almacén - Jefatura 2167 Almacén de equipo médico 3175 Almacén de materiales 3146 Anatomía Patológica 3287, 3193, 3254, 2254, 3209, 2209 Anestesiología

Más detalles

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES AUXILIAR ENFERMERIA ENDOSCOPIAS DIGESTIVAS

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES AUXILIAR ENFERMERIA ENDOSCOPIAS DIGESTIVAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES AUXILIAR ENFERMERIA ENDOSCOPIAS DIGESTIVAS INTRODUCCIÓN: El objetivo de este plan es mostrar las características generales del área de pruebas diagnosticas de endoscopias

Más detalles

LOTE A denominado Lote de Coberturas Básicas contiene como mínimo las siguientes coberturas:

LOTE A denominado Lote de Coberturas Básicas contiene como mínimo las siguientes coberturas: LOTE A denominado Lote de Coberturas Básicas contiene como mínimo las siguientes coberturas: 1. Medicina primaria 2. Urgencias sin hospitalización 3. Consultas de las siguientes Especialidades Médicas:

Más detalles

CENTRO QUIRÚRGICO AMBULATORIO (HOSPITAL DEL DÍA)

CENTRO QUIRÚRGICO AMBULATORIO (HOSPITAL DEL DÍA) FORMULARIO DE INSPECCIÓN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD II NIVEL DE ATENCIÓN AMBULATORIO CENTRO QUIRÚRGICO AMBULATORIO (HOSPITAL DEL DÍA) ENTIDAD DEL STEMA NACIONAL DE SALUD: PÚBLICO CÓDIGO : PRIVADO NOMBRE

Más detalles

PLAZAS ESTATUTARIAS Básicas, Plantilla Presupuestaria Vacantes

PLAZAS ESTATUTARIAS Básicas, Plantilla Presupuestaria Vacantes PLAZAS ESTATUTARIAS 6-sep-2017 Desc. Plaza 's 14' 2017 Promocio n interna Estabiliz a 's Porcenta je Tempora lidad 0087 ADMINISTRATIVO 543 223 117 102 50 56 10.31% 0987 ANALISTA PROGRAMADOR Y DE SISTEMAS

Más detalles

HOTEL PARADOR DE MÉRIDA (H****)

HOTEL PARADOR DE MÉRIDA (H****) HOTEL PARADOR DE MÉRIDA (H****) Dirección: Plaza de la Constitución, 3 06800 Mérida (Badajoz) Teléfono: 924 313 800 E-mail: merida@parador.es Web: http://www.parador.es Fachada principal Información General

Más detalles

CURSO SOBRE LA HIGIENE DE LAS MANOS DURANTE LA ATENCION SANITARIA

CURSO SOBRE LA HIGIENE DE LAS MANOS DURANTE LA ATENCION SANITARIA ÁMBITOS CONSEJERIA DE SANIDAD GERENCIA DE AT. ESPECIALIZADA DE AVILA GERENCIA DE AT. ESPECIALIZADA DE BURGOS GERENCIA DE AT. ESPECIALIZADA DE BURGOS ARANDA GERENCIA DE AT. ESPECIALIZADA DE BURGOS MIRANDA

Más detalles

3. ESPACIOS PROFESIONALES Salas de Trabajo

3. ESPACIOS PROFESIONALES Salas de Trabajo 3. ESPACIOS Salas de Trabajo Salas de Trabajo Salas o dependencias Sala de sesiones clínicas y trabajo Sala de informes Clave ST-SI Sala de sesiones clí nicas y trabaj o ESPACIOS SALAS DE TRABAJO SALA

Más detalles

ALBERGUE DE BULLAS. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual. Albergue

ALBERGUE DE BULLAS. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual. Albergue ALBERGUE DE BULLAS Dirección: Paseo de la Estación, s/n 30180 Bullas (Murcia) Teléfono: 691200353 Web: www.alverdes.es Aparcamiento y entorno inmediato al albergue Información General El Albergue de Bullas

Más detalles

03. Definición de las Áreas de Trabajo y Tipos de Centros Áreas de Trabajo

03. Definición de las Áreas de Trabajo y Tipos de Centros Áreas de Trabajo 03. Definición de las Áreas de Trabajo y Tipos de Centros 03.1 Áreas de Trabajo Los centros de Atención Primaria están conformados por una serie de áreas de trabajo comunes a todos ellos. Estas son: 1.

Más detalles

FICHA DE DIAGNOSTICO DE ACCESIBILIDAD FÍSICA DE HOTELES

FICHA DE DIAGNOSTICO DE ACCESIBILIDAD FÍSICA DE HOTELES FICHA DE DIAGNOSTICO DE ACCESIBILIDAD FÍSICA DE HOTELES Elaborada por un equipo de trabajo coordinado por PREDIF y compuesto por técnicos de CEAPAT, Vía Tipología establecimiento: HOTEL Nombre: Código

Más detalles

Hospital Regional de Alta Especialidad

Hospital Regional de Alta Especialidad Hospital Regional de Alta Especialidad 7 El Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) es el establecimiento diseñado para resolver las necesidades de salud de la población, con el apoyo de un número

Más detalles

INFRAESTRUCTURA. Acondicionamiento y Mantenimiento de la Unidad de Terapia Intensiva

INFRAESTRUCTURA. Acondicionamiento y Mantenimiento de la Unidad de Terapia Intensiva INFRAESTRUCTURA Acondicionamiento y Mantenimiento de la Unidad de Terapia Intensiva Objetivo: Mejorar y ampliar la capacidad de atención de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Nacional Hipólito

Más detalles

Cuando el estado del enfermo así lo requiera, se acudirá a su domicilio, en los diferentes municipios que se oferten. Tipología:

Cuando el estado del enfermo así lo requiera, se acudirá a su domicilio, en los diferentes municipios que se oferten. Tipología: PLIEGO DE CLAUSULAS TÉCNICAS PARTICULARES PARA EL CONTRATO DE SEGURO DE ASISTENCIA SANITARIA PARA EL PERSONAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO. Las empresas

Más detalles

HOTEL PARADOR DE TORDESILLAS (H****)

HOTEL PARADOR DE TORDESILLAS (H****) HOTEL PARADOR DE TORDESILLAS (H****) Dirección: Ctra. de Salamanca, 5 47100 Tordesillas (Valladolid) Teléfono: 983 770 051 E-mail: tordesillas@parador.es Web: http://www.parador.es/es/parador es/parador-de-tordesillas

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA. FICHA TÈCNICA Ubicación: Carretera Coatzacoalcos-Minatitlán km. 16.5

MEMORIA DESCRIPTIVA. FICHA TÈCNICA Ubicación: Carretera Coatzacoalcos-Minatitlán km. 16.5 MEMORIA DESCRIPTIVA FICHA TÈCNICA Ubicación: Carretera Coatzacoalcos-Minatitlán km. 16.5 Superficie del Terreno: 49,287.85 m2 Superficie de Construcción en terreno: 10,099.13 m2 Porcentajes de ocupación

Más detalles

La cartera de Servicios se formula en basa a unos PROTOCOLOS GENERALES Y OTROS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD.

La cartera de Servicios se formula en basa a unos PROTOCOLOS GENERALES Y OTROS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD. Cartera de servicios de la Unidad : CARTERA DE SERVICIOS GINECOLOGIA El Servicio de Ginecología tiene como misión Asistencial primordial el diagnóstico y tratamiento médico-quirúrgico de la patología del

Más detalles

Localidad Hospital Servicio Plazas ofertadas

Localidad Hospital Servicio Plazas ofertadas ANEXO I: Oferta para las prácticas externas en los Hospitales y Centros de Salud del SESCAM. Localidad Hospital Servicio Plazas ofertadas Alergología 1 Anatomía Patológica 1 Anestesiología, Reanimación

Más detalles

DATOS GENERALES RESUMEN DE RECURSOS ASITENCIALES DEL NUEVO HOSPITAL MATERNO INFANTIL DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA

DATOS GENERALES RESUMEN DE RECURSOS ASITENCIALES DEL NUEVO HOSPITAL MATERNO INFANTIL DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA DATOS GENERALES RESUMEN DE RECURSOS ASITENCIALES DEL NUEVO HOSPITAL MATERNO INFANTIL DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA 1 NUEVO HOSPITAL MATERNO INFANTIL VIRGEN DE LA ARRIXACA I. Introducción Dentro del

Más detalles

PAUTA POR SERVICIOS REQUISITOS UNIDADES DE HOSPITALIZACION

PAUTA POR SERVICIOS REQUISITOS UNIDADES DE HOSPITALIZACION PAUTA POR SERVICIOS REQUISITOS UNIDADES DE HOSPITALIZACION NOMBRE SERVICIO AMBITO INFRAESTRUCTURA: CONDICIONES SEGURIDAD GENERAL Objetivo: Disponer de infraestructura en condiciones para operación segura

Más detalles

Image type unknown Turismo https://www.esmadrid.com/profiles/clusters_public/themes/clusters_public_static/logo.svg

Image type unknown Turismo https://www.esmadrid.com/profiles/clusters_public/themes/clusters_public_static/logo.svg Image type unknown Turismo https://www.esmadrid.com/profiles/clusters_public/themes/clusters_public_static/logo.svg Madrid Web oficial de Turismo Web oficial de Turismo Clement Barajas El hotel Clement

Más detalles

CATÁLOGO DE CONSTRUCCIÓN - HOSP.

CATÁLOGO DE CONSTRUCCIÓN - HOSP. 1 2 INTRODUCCIÓN El Gobierno Nacional presidido por el economista Rafael Correa Delgado crea el Instituto de Contratación de Obras, ICO, hoy Servicio de Contratación de Obras, SECOB, con la finalidad de

Más detalles

CASA RURAL DE ALOJAMIENTO COMPARTIDO ABUELO LEONCIO

CASA RURAL DE ALOJAMIENTO COMPARTIDO ABUELO LEONCIO CASA RURAL DE ALOJAMIENTO COMPARTIDO ABUELO LEONCIO Dirección: Caño, 17 05192 Muñopepe (Ávila) Teléfono: 608312802 Web: www.casasribero.com Puerta de acceso a la casa Información General Casa rural que

Más detalles

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN Centros del Área Hospitalaria 3.1. CENTROS DEL ÁREA HOSPITALARIA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE VALME Ctra. de Cádiz, s/n 4114 SEVILLA Teléfono: 955 15 999 Superficie construida: 76.39

Más detalles

El número de camas por unidad de enfermería convencional será de 34 camas con 12 habitaciones dobles y 10 habitaciones sencillas.

El número de camas por unidad de enfermería convencional será de 34 camas con 12 habitaciones dobles y 10 habitaciones sencillas. DIMENSIONADO BASICO. HOSPITAL DE MAJADAHONDA UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN CRITERIOS GENERALES Las unidades de hospitalización son el lugar de referencia del paciente ingresado durante su permanencia en

Más detalles

CASA RURAL DE ALQUILER EL ABRIGAÑO

CASA RURAL DE ALQUILER EL ABRIGAÑO CASA RURAL DE ALQUILER EL ABRIGAÑO Dirección: Ronda Los Huertos 54 09390 Villalmanzo (Burgos) Teléfono: 678810238 Web: www.casaruralelabrigano.com Vista general de la casa Información General Situada en

Más detalles

CASA RURAL LAGAR LOS DONCELES

CASA RURAL LAGAR LOS DONCELES CASA RURAL LAGAR LOS DONCELES Dirección: Ctra. Moriles - Agular, Km. 7,5 14510 Aguilar de la Frontera (Córdoba) Teléfono: 610 005 976 E-mail: agrgoriocordoba@olovosandalu ces.com Web: http://www.lagarlosdonceles.com/

Más detalles

Características

Características Bienvenidos La clínica línica Asturias, centro sanitario de referencia para toda la región, es un hospital general médico-quirúrgico promovido desde la iniciativa privada, que conjuga los mejores recursos

Más detalles

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Plano guía e información del Hospital del Campus Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Cartera de Servicios Complejo Hospitalario Universitario de Granada Alergología Anatomía Patológica Angiología

Más detalles

ANEXO I CATALOGO DE ESPACIOS Y MOBILIARIO

ANEXO I CATALOGO DE ESPACIOS Y MOBILIARIO ANEXO I CATALOGO DE ESPACIOS Y MOBILIARIO Nuevo Hospital de Móstoles ESPACIOS ADMINISTRACION Y ADQUISICION DE MEDICAMENTOS ALMACEN GENERAL ALMACEN DE EQUIPAMIENTO ALMACEN DE LENCERIA ALMACEN DE MATERIAL

Más detalles

Centro Referencia de Salud. Hospital Provincia Cordillera

Centro Referencia de Salud. Hospital Provincia Cordillera Centro Referencia de Salud Hospital Provincia Cordillera 2016 SSMSO SUB-REDES SANTA ROSA LA FLORIDA CORDILLERA CENTROS DE APS CENTROS DE SALUD AMBULATORIOS CENTROS HOSPITALARIOS Antecedentes Generales

Más detalles

ANALISIS TÉCNICO DE LAS OBRAS NECESARIAS PARA ADECUACIÓN DEL HOSPITAL CARLOS III A MODELO DE HOSPITAL DE MEDIA O LARGA ESTANCIA

ANALISIS TÉCNICO DE LAS OBRAS NECESARIAS PARA ADECUACIÓN DEL HOSPITAL CARLOS III A MODELO DE HOSPITAL DE MEDIA O LARGA ESTANCIA ANALISIS TÉCNICO DE LAS OBRAS NECESARIAS PARA ADECUACIÓN DEL HOSPITAL CARLOS III A MODELO DE HOSPITAL DE MEDIA O LARGA ESTANCIA 1. SITUACION El Hospital Carlos III está ubicado en el Barrio del Pilar,

Más detalles

REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA INTENSIVA ADULTOS

REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA INTENSIVA ADULTOS REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA INTENSIVA ADULTOS En caso que alguno de los contenidos de estos requisitos específicos no concuerde con los " Criterios

Más detalles

HOTEL SILKEN CIUDAD DE GIJON (H****)

HOTEL SILKEN CIUDAD DE GIJON (H****) HOTEL SILKEN CIUDAD DE GIJON (H****) Dirección: Calle Bohemia, 1 33207 Gijon (Asturias) Teléfono: 985 176112 E-mail: dirección.ciudadgijon@hoteles-s ilken.com Web: http://www.hoteles-silken.com/hot eles/ciudad-gijon

Más detalles

Laboratorio clínico. Criterios de evaluación MÓDULO 3

Laboratorio clínico. Criterios de evaluación MÓDULO 3 MÓDULO 3 Criterios de evaluación Laboratorio clínico Los laboratorios clínicos son áreas que se encuentran independientes o ligadas a otro establecimiento para la atención médica de pacientes hospitalarios

Más detalles

REQUISITOS HIGIÉNICO-SANITARIOS APERTURA CENTROS DE ESTÉTICA ( )

REQUISITOS HIGIÉNICO-SANITARIOS APERTURA CENTROS DE ESTÉTICA ( ) REQUISITOS HIGIÉNICO-SANITARIOS APERTURA CENTROS DE ESTÉTICA (11-11-2010) 1. DEFINICIÓN: Centros que prestan al público, con fines no sanitarios, un servicio de cuidados corporales para el embellecimiento

Más detalles

NÚMERO DENOMINACIÓN OBSERVACIONES 35 CENTRAL HÍDRICA (GRUPO)

NÚMERO DENOMINACIÓN OBSERVACIONES 35 CENTRAL HÍDRICA (GRUPO) GALERÍAS 35 CENTRAL HÍDRICA (GRUPO) 75 INSTALACIONES CONTROL AUTOMÁTICO GALERÍAS (SAI) 76 CUADRO FAN-COILS ELECTRO VÁLVULAS ZONAS 1,2,5,6,7 (SAI) 77 CUADRO FAN-COILS ELECTRO VÁLVULAS ZONAS 3,4,8,9,10 (SAI)

Más detalles

ALBERGUE JUVENIL FUENTES DEL MARQUÉS

ALBERGUE JUVENIL FUENTES DEL MARQUÉS ALBERGUE JUVENIL FUENTES DEL MARQUÉS Dirección: Paraje Fuentes del Marqués 30400 Caravaca de la Cruz (Murcia) Teléfono: 691200353 Web: www.alverdes.es Fachada y puerta de acceso al albergue y recinto Información

Más detalles

CASA RURAL A CASA DA TULLA

CASA RURAL A CASA DA TULLA CASA RURAL A CASA DA TULLA Dirección: 32212 Gomesende (Ourense) Teléfono: 650308490 Web: www.acasadatulla.es Vistas de la casa y la piscina Información General Gomesende es un pequeño pueblo situado en

Más detalles

HOTEL ASTURIAS. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

HOTEL ASTURIAS. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual HOTEL ASTURIAS Dirección: Plaza Mayor, 11 33201 Gijón (Asturias) Teléfono: 985 350 600 E-mail: info@hotelasturiasgijon.es Web: http://www.hotelasturiasgijon.es Acceso al establecimiento Información General

Más detalles

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana AUXILIAR ENFERMERÍA SESIÓN CONTENIDO DE LA SESIÓN 1 Tema 1 NORMATIVA GENERAL La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL

Más detalles

Image type unknown Turismo https://www.esmadrid.com/profiles/clusters_public/themes/clusters_public_static/logo.svg

Image type unknown Turismo https://www.esmadrid.com/profiles/clusters_public/themes/clusters_public_static/logo.svg Image type unknown Turismo https://www.esmadrid.com/profiles/clusters_public/themes/clusters_public_static/logo.svg Madrid Web oficial de Turismo Web oficial de Turismo Lusso Infantas Ubicado en un edificio

Más detalles