Notación musical. Notaciones. Roman Haubenstock Ramati: Concerto a tre, 1973
|
|
- Susana Alarcón Muñoz
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Notación musical Notaciones Roman Haubenstock Ramati: Concerto a tre, 1973 Notación musical - Notaciones 0.7.pdf Fabrice Lengronne, 2017
2 Notación babilónica, -XXI Transcripción: Schøyen MS 5105, tableta de arcilla cocida, con tablatura de laúd, datada entre Tableta lenticular de Ø = 9 cm, grosor = 3,2 cm; dos columnas dobles de 7 números, escritura cuneiforme babilónica, con las palabras entonación y encantación como titular. No tenemos restos arqueológicos de laúd babilónico, solo escasa información, que permite saber que era un laúd de cuatro cuerdas, con trastes.
3 Notación acadia, -XVIII -XIV Tableta de arcilla cocida encontrada en Ugarit, datada del s. XIV, escrita en acadio, con texto hurrita, de ambos lados. Arriba: reconstrucción de un lado; a la derecha, foto de ambos lados del original. La tableta se divide en dos partes separadas por una línea doble. La parte superior contiene un himno hurrita a Nikkal, diosa de los huertos frutales. La parte inferior contiene notación musical para el canto con un acompañamiento de sammûm (lira de nueve cuerdas), en el modo nid qibli. La notación musical consiste en nombres de intervalos seguidos por números. La terminología de los intervalos es conocida por otra tableta, de teoría musical (tabletas acadias del s. -XVIII), así como la afinación de la lira, descrita también en varias tabletas. Algunos investigadores interpretan la parte musical como una polifonía (A. Kilmer & al.), mientras otros como monodia melismática (M. Duchesne-Guillemin & al.). La relación entre el texto y el canto no es muy clara ( qué sílaba sobre qué nota?), no hay indicaciones temporales ni dinámicas. Diversas otras tabletas cuneiformes describen instrumentos musicales u otros tema relacionados con la música.
4 Notaciones griegas - -VI -IV Eurípides: Orestes, versos 330ss. Pap. G.2315 de la Biblioteca Nacional de Austria, Viena. [S. -III-II] Papiro con texto, notación vocal encima del texto y notación instrumental en el inter-hemistiquios.
5 Notación ecfonética bizantina - +V La notación ecfonética aparece alrededor del s. V, inspirada en los signos diacríticos y gramáticos de la Escuela de Alejandría para representar la prosodia del griego. Aplicada a los textos litúrgicos, particularmente a los textos extraídos de la Biblia para su lectura cantilada en los oficios religiosos, permite anotar la curva melódica de la salmodía del canto llano bizantino. Se compone de una cantidad restringida de signos que indican básicamente un movimiento melódico, una acentuación o una respiración. No indica alturas en si, ni ritmo, sino algo relativo a lo anterior. En el correr del medioevo, la notación ecfonética se fue ampliando y modificando hasta volverse una notación neumática. Frente a la falta de estandarización, al principio del s. XIX, un religioso y músico griego, Crisantos de Maditos, opera una reforma de los neumas para establecer una notación precisa del canto bizantino, notación vigente hasta hoy (ver más adelante). La notación ecfonética ha sido utilizada en muchas tradiciones ortodoxas en relación con la tradición bizantina: la tradición eslavona de Rumania, Bulgaria, Serbia, Macedonia, etc., sobre textos traducidos en esos idiomas, escritos en cirilico o en escritura latina. Apostolarion, leccionario griego del s. XIV, manuscrito sobre pergamino, f. 11r. Michigan MS 035, Ann Arbor, EEUU. La notación ecfonética en tinta roja. Signos básicos de la notación ecfonética, tal como listados en Wellesz, E.: A History of Byzantine Music and Hymnography, Oxford, , p. 252.
6 Notación ecfonética siríaca - +VI Esta notación deriva de la notación ecfonética bizantina, invertida por el sentido sinistroverso de lectura del siríaco.
7 Neumas bizantinos - +IX - hoy Codex Pantokratoros 214, de 1433, con neumas bizantinos mesobizantinos. Doxastika C , principios del s. XIX, University of Princeton, EEUU. Neumas ya casi conformes a la reforma de Crisantos. Los neumas bizantinos se desarrollan a partir del s. IX. Sistema mucho más complejo y preciso que la notación ecfonética, permite anotar la diversidad del canto bizantino, así como de los cantos ortodoxos cercanos: se usará para el canto siríaco, el canto eslavonico, y tendra alguna influencia en los otros sistemas neumáticos que se desarrollan en el correr del medioevo, tanto en Occidente (neumas latinos) como en Oriente (neumas armenios y georgianos). Se diferencian cuatro fases en el desarrollo: - notación paleobizantina (s. IX-XII), notación lineal - notación hagiopólita, o mesobizantina (s. XII-XIV), notación redonda, aplicada a cada sílaba del texto - notación hagiopólita-psáltica, o bizantina tardía, o koukouzeliana (s. XIV-XIX) - notación psáltica, o crisantina (s. XIX-hoy), reforma de Crisantos de Maditos. En la primera, las notas son relativas y los intervalos imprecisos. A partir de la notación hagiopólita, los intervalos son definidos y representados de manera muy precisa. En la reforma crisantina, las notas también son precisas.
8 Notación etíope - Zaima - +VI + XVI La notación Zaima se inicia como notación ecfonética para el canto litúrgico, a partir de influencia siríaca y bizantina. Atribuida a S. Yared ( ), esta notación se amplia en el s. XVI. Se escribe encima del texto en guez (escritura abugida), con caracteres alfabéticos, signos lineales (puntos y líneas) y signos específicos, repartidos sobre 2 a 6 líneas por encima del texto (ver imagen abajo)
9 Neumas armenios - Khaz - +VIII La notación neumática armenia aparece alrededor del s. VIII. Su origen no es muy claro, y su uso se prolongará hasta el s. XIX, tanto para la música religiosa como para la música prófana. Unos ochenta símbolos constituyen el repertorio de signos, llamados Khaz. Al principio del s. XIX, el músico armenio Hamparsum Limonciyan se inspira de los Khaz para la notación que lleva su nombre (notación hamparsum), destinada a la música de la corte otomana. (ver más adelante). Fragmento del s. X: MS Matenadaran 1001 fragm. 294 Otro manuscrito de la misma biblioteca, del s. XII. Los Khaz están solos, sin texto, utilizados para conservar música instrumental. Los Khaz principales, y su nombre en escritura armenia
10 Notación Hamparsum - s. XIX Al principio del s. XIX, el músico armenio Hamparsum Limonciyan se inspira de los Khaz armenios para la notación que lleva su nombre (notación hamparsum), destinada a la música de la corte otomana. Es adoptada ampliamente y permite la conservación del repertorio otomano, aunque también se usará para el repertorio armenio, tanto vocal como instrumental. Con la caida del Imperio otomano y la occidentalización de Turquía, se deja de usar, como también se cambia la escritura turca con alfabeto árabe por una romanización de la escritura. Un manuscrito en notación hamparsum, fin del s. XIX. Música instrumental. Tabla con las notas en notación hamparsum, su nombre turco y su equivalente aproximado en notación occidental. A la izquierda, una nota con los símbolos de duración.
11 Cantilación hebrea - teamim Fragmento del Codex Aleppo, s. XI: texto hebreo con vocales y marcas de cantilación (remarcadas en círculos rojos) Ejemplo: En negro, las letras (consonantes), en rojo las vocales, en anaranjado modificaciones de pronunciación de las consonantes, en celeste las marcas de cantilación, o teamim. Entre el s. VI y el s. X, el hebreo dejó de ser hablado del todo, y los eruditos que conservaban el texto de la Biblia se plantearon, así como había pasado alrededor del s. V con el siríaco, incluir en el texto una forma de pronunciarlo y recitarlo correctamente. Como el hebreo es un abjad (compuesto solamente de consonantes), agregaron dos series de símbolos: los niqqudim para agregar las vocales y marcar los cambios consonánticos y los teamim para marcar la prosodia y la cantilación del texto. Se sucedieron tres sistemas: el primero, llamado babilónico, más simple y menos preciso, el segundo, llamado palestino, que tenía ya unos elementos propiamente de cantilación, y el tercero, llamado tiberiano, más complejo y más completo, que suplantó a los dos otros y quedó como sistema estándar. Es compuesto de unas dos docenas de signos, cuyo valor depende de los libros de la Biblia: dos sistemas conviven, uno aplicado a la prosodia y el otro a los libros poéticos.
12 Notación china - Gongche Libro Kam Hok Yap Mun publicado por Cheung Hok en 1864, en notación Gongche
13 Notación china - Jianpu - +XIX Partitura en notación Jianpu
14 Notación coreana - Chôngganbo + XV La notación chôngganbo se desarrolló en el s. XV para la música de corte de Corea. Es una notación mensural, que incorpora conceptos métricos parecidos al concepto de compás occidental. Cada cuadrado representa un pulso.
15 Notación japonesa - Gagaku Notación para orquesta de corte imperial Gagaku. Etenraku, para sho y koto
16 Notación japonesa - instrumentos Shøyen MS5332: Piezas para koto, Símbolos de alturas para Ryuteki (flauta) y Hichiriki (oboe) Notación de tambores Taiko
17 Notación japonesa Hakase - Shomyo - +XI La notación del canto budista Shomyo es una suerte de notación ecfonética que indica los movimientos relativos de altura del canto. La partitura se presenta con tres partes (lectura de arriba hacia abajo, de derecha a izquierda): en el centro el caracter chino que representa la palabra, a su derecha las sílabas kanji para una pronunciación correcta y a su izquierda los signos de la notación hakase que indican el movimiento melódico. Una partitura más compleja y más gráfica de Shomyo
18 Notación tibetana - Yang-yig Hojas de notación gráfica tibetana. Abajo: MS Schøyen 5280/1, s. XIX.
19 Notación indonesia - Kepatihan - +XIX Ayak-Ayakan Gadhung Mlathi, laras sléndro pathet sanga Buka -+ P) -+ O)^ -+ P) -+ O -+ Q) -+ P)^ -+ M) -+ O M) L M)^ L J) L M)^ L J) L M)^ J L) M [ -+ J -+ I) -+ J -+ L)^ -+ J -+ I) -+ J -+ L)^ - O - M) - L - M)^ - L - J)^ - I - $ - I - J) - I - H)^ - I - J) - I - H)^ - J - I) - H - I)^ - E - F) - H - - E - C) - E - F)^ - E - C) - E - F)^ - I - J) - I - - I - J) - I - H)^ - J - I) - F - - C - B) - C - E)^ - C - B) - L - M)^ - L - M) - P - O)^ - J - I) - M - ] - M M -) P Q P O)^ - M M -) P Q P O)^ -_O_ M_O_ L_M_ O) -_O_ M_O_ L_M_ O)^ -_O_ M_O_ L_J_ I) - L - M)^ - P - O) - M - - M M -) P Q P O)^ - M M -) P Q P O)^ -_O_ M_O_ L_M_ O) -_O_ M_O_ L_M_ O)^ -_O_ M_O_ L_J_ I) - L - M)^ - P - O) - M - - J - I) - J - L)^ - J - I) - J - L)^_L_ -_L_ M_O_ -_O_ P)_L_ -_L_ M_O_ -_O_ P)_^-_ =L_ = M_ =O_ =P_ -_ =L_ =M_ =O_ = P_Q_ O) M L J ] Ayak-Ayakan Partitura de gamelan en notación Kepatihan.
LA MÚSICA EN LA PREHISTORIA Y EL MUNDO ANTIGUO
ESQUEMA GENERAL LA MÚSICA EN LA PREHISTORIA Y EL MUNDO ANTIGUO El origen de la Música: la Prehistoria Mesopotamia, Egipto y Asia La música en Grecia Características Platón y la teoría del Ethos Pitágoras
MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO 3º,4º,5º MATERIA: MÚISICA Profesor: Mgtr.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO 3º,4º,5º MATERIA: MÚISICA Profesor: Mgtr. JAIME ARROYO Objetivos: Guiar al estudiante en el inicio de la teoría práctica
TEMA 6: LA NOTACIÓN MUSICAL/ LA ESCRITURAL MUSICA
TEMA 6: LA NOTACIÓN MUSICAL/ LA ESCRITURAL MUSICA Conocemos como Mesopotamia a las civilizaciones que se originaron en las zonas entre el Tigris y el Éufrates durante el tercer milenio antes de Cristo.
5. PRINCIPALES COMPOSITORES INSTRUMENTOS MEDIEVALES LA ESCRITURA EN LA EDAD MEDIA. 9
PGS 1. CRONOLOGÍA.. 2 2. MÚSICA RELIGIOSA: 2.1. EL CANTO GREGORIANO: 2.1.1. ORIGEN 2 2.1.2. CARACTERÍSTICAS... 2 2.1.3. TIPOS. 3 3. MÚSICA PROFANA: 3.1. CARACTERÍSTICAS 4 4. ORÍGENES DE LA POLIFONÍA: 4.1.
BREVE HISTORIA DE LA ESCRITURA
BREVE HISTORIA DE LA ESCRITURA Sobre la base de las pruebas arqueológicas, la escritura apareció casi al mismo tiempo en Mesopotamia y en Egipto, sobre el 3000 AC, aunque probablemente es anterior en Mesopotamia,
CAPÍTULO PRIMERO HISTORIA DE LA ESCRITURA Y SU EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO
ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN CONSIDERACIONES GENERALES CAPÍTULO PRIMERO HISTORIA DE LA ESCRITURA Y SU EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO 1. Concepto de escritura a) Sistemas incompletos b) Sistemas completos c) Sistemas
MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO. MATERIA: MÚSICA Profesor: Mgtr. JAIME ARROYO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO MATERIA: MÚSICA Profesor: Mgtr. JAIME ARROYO Presentación del curso Aprende solfeo básico (implica leer música) con este
Delegación Provincial de Granada
CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 2º SESIÓN 1 Recuerda y reconoce elementos musicales estudiados el curso anterior. Participa de forma cooperativa en producciones artísticas grupales. Interpreta y acompaña
PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE MUSICAL
Comunidad de Madrid Consejería de Educación Ayuntamiento de Alcorcón Conservatorio Profesional de Música Manuel de Falla Cód. 28067151 PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE
Lenguaje musical o solfeo
Los textos con letra cursiva son información complementaria. Lenguaje musical o solfeo En un principio, la música se transmitía de manera oral, pero llegó un momento en el que vio la necesidad de crear
LENGUAJE MUSICAL Curso básico
LENGUAJE MUSICAL Curso básico Programa, definiciones básicas. Compilación de los métodos: Solfeo de los Solfeos A1, A2. Ejercicios rítmicos de la profesora Jermain Gámez. Método de Entrenamiento Auditivo
PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO
PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO INSTRUMENTO (PRUEBA A) La enseñanza de Flauta de Pico en el grado profesional tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos
TEORIA MUSICAL VALORES DE LAS NOTAS LAS NOTAS MUSICALES. Son siete: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI
VALORES DE LAS NOTAS Son siete: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI LAS NOTAS MUSICALES 1 Y Se colocan dentro del Pentagrama, formando una escala musical de forma ascendente y descendente. Cada nota representa
ORIGEN DEL PENTAGRAMA
ORIGEN DEL PENTAGRAMA La escritura musical no es una invención moderna, sino el resultado de un largo proceso. La primera forma de escritura musical se dio entre los siglos VIII y IX, hoy se conoce como
TEMA 1 LA ALTURA DEL SONIDO: PENTAGRAMA, CLAVES, NOTAS MUSICALES, LINEAS ADICIONALES, ALTERACIONES
TEMA 1 LA ALTURA DEL SONIDO: PENTAGRAMA, CLAVES, NOTAS MUSICALES, LINEAS ADICIONALES, ALTERACIONES 1.- LA ALTURA El sonido se define a través de sus cuatro cualidades: la altura, la duración, la intensidad
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2009-2010 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN
ÍNDICE. Prólogo Presentación Consejos para improvisar Antes de comenzar a improvisar Cuando improvises...
ÍNDICE Prólogo............................................................ 5 Presentación....................................................... 7 1 Consejos para improvisar.........................................
Curso de Música - básico
Curso de Música - básico página(s) : 1/4 Melodía Una melodía está constituída por una sucesión de sonidos donde cada uno tiene dos parámetros principales: LA NOTA MUSICAL y LA DURACION (ritmo) Las nota
ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA...
ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA... XI XV 1. La acentuación... 1 1.A. Reglas generales... 3 1.1. Conocimientos previos... 3 1. La sílaba... 3 2. Las
Murcia, 29 de junio de 2009 EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE VALORACIÓN. Fdo.: Alfonso Gómez Albaladejo
DURANTE EL CURSO 2009-2010, PARA FUNCIONARIOS DOCENTES EN PROGRAMAS EDUCATIVOS Y EN CENTROS QUE IMPARTEN EL GRADO SUPERIOR DE ENSEÑANZAS COMUNICADO DE LA COMISIÓN DE VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS ESPECÍFICAS
RESUMEN DE PROGRAMACIÓN DE AULA. MÚSICA. Explorar recursos expresivos en la interpretación de canciones.
Unidad 1 ABRO MS OÍDOS Unidad 1 ABRO MS OÍDOS EALUACÓN Objetivo Explorar recursos expresivos en la de una canción inventando nventar y proponer los gestos adecuados para acompañar la canción Soy una taza.
MÚSICA- CURSO SEGUNDO
MÚSICA- CURSO SEGUNDO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES. (SEGUNDO PARCIAL) Apellidos:...Nombre:... Este cuestionario debes entregarlo el día 11 de febrero de 2013 junto con el examen. 1. Cuál es
LECTURA MUSICAL PARA GUITARRA
LECTURA MUSICAL PARA GUITARRA I. PRESENTACION. La música como cualquier idioma tiene su alfabeto, su ortografía y su gramática. Esta última es el método de escritura, el alfabeto y la ortografía son indispensables
CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS
CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS PARTE PRIMERA Capítulo I Capítulo II Capítulo III Capítulo IV Capítulo V Capítulo VI Capítulo VII Capítulo VIII PARTE SEGUNDA Capítulo IX Capítulo
ÁREA: MÚSICA 3º ESO CUADERNILLO DE REPASO SEPTIEMBRE
ÁREA: MÚSICA (Profesora: Sandra) 3º ESO CUADERNILLO DE REPASO SEPTIEMBRE CRITERIOS DE CALIFICACION PARA LOS EXÁMENES DE SEPTIEMBRE DEPARTAMENTO DE MÚSICA Fecha de examen de recuperación: martes 1 de septiembre
Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación.
MÚSICA Objetivos OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación. Distinguir visual y auditivamente los instrumentos musicales
PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA
PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA Introducción La música es un medio de comunicación y expresión que emplea un lenguaje
Programa de Estudios Microsoft Project
Programa de Estudios Microsoft Project TEMARIO DE MICROSOFT PROJECT I. Visión General de la Administración de Proyectos y Alcance de Project. II. Prueba de manejo de Microsoft Project. III. Planeación
SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del hasta MÚSICA 4º E.S.O.
SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del 23-03-2011 hasta 18-06-2011 MÚSICA 4º E.S.O. A continuación se especifican los objetivos, contenidos, competencias y criterios de evaluación llevados a cabo en la asignatura
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÚSICA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÚSICA CURSO 2015-2016 CONTENIDOS MÍNIMOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN IES CLARA CAMPOAMOR LA SOLANA (C. REAL) 1 MÚSICA Y MOVIMIENTO 1º Y 3º ESO CONTENIDOS
TRABAJOS A REALIZAR EN LA ASIGNATURA MÚSICA DE 2º DE E.S.O PARA SEPTIEMBRE CURSO 2014-1015
TRABAJOS A REALIZAR EN LA ASIGNATURA MÚSICA DE 2º DE E.S.O PARA SEPTIEMBRE CURSO 2014-1015 LA EVALUACIÓN DE SEPTIEMBRE SE REALIZARÁ ATENDIENDO A LOS SIGUIENTES CRITERIOS 1º INTERPRETAR DOS DE LAS CANCIONES
Capítulo 2. Figuras. Ritmo y Compás. Línea divisoria.
Capítulo 2. Figuras. Ritmo y Compás. Línea divisoria. 5. Las figuras musicales Las figuras musicales nos permiten especificar la duración de un sonido. A continuación pueden ver las figuras, sus nombres
Informática Básica: Representación de la información
Informática Básica: Representación de la información Departamento de Electrónica y Sistemas Otoño 2010 Contents 1 Sistemas de numeración 2 Conversión entre sistemas numéricos 3 Representación de la información
Nosotros hablamos y escribimos en español, porque en esta lengua, siendo niños, escuchamos y pronunciamos nuestras primeras palabras.
Nosotros hablamos y escribimos en español, porque en esta lengua, siendo niños, escuchamos y pronunciamos nuestras primeras palabras. Mis primeros pasos con la Biblia / Capítulo 2 En ella aprendimos a
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA INTRODUCCIÓN La Edad Media es un periodo muy largo que se extiende desde el siglo V hasta el siglo XV. Esta etapa está encuadrada entre La Antigüedad y El Renacimiento. Hay dos
Piano Curso Básico I.S.B.A.
1 Piano Curso Básico I.S.B.A. 2 1ª Clase: ver Video 01 El piano exploración del instrumento 2ª Clase: Ver video 02 El cuerpo Elementos posturales La técnica 3ª Clase: leer del cuadernillo - El pentagrama
CUALIDADES DEL SONIDO
CUALIDADES DEL SONIDO Piensa en el sonido de una VOZ humana. Este sonido no siempre es igual, depende de: Su altura, que indica si su sonido es grave (más ronco) o agudo (menos ronco), lo que depende de
PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE MÚSICA 2 ESO
PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE MÚSICA 2 ESO Los alumnos que tienen pendiente la asignatura de Música de 2º de la ESO encontrándose en 3º ESO,
PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA)
PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA) INSTRUMENTO (PRUEBA A) 1. Adoptar una correcta posición corporal que permita respirar con naturalidad
REPASO 4º PRIMARIA ESTE CUADERNILLO PERTENECE A:
REPASO 4º PRIMARIA ESTE CUADERNILLO PERTENECE A: 1. Completa con las notas que faltan LÍNEAS: ESPACIOS: SOL FUERA DEL PENTAGRAMA En qué se diferencian? 2. Qué instrumento musical se oculta detrás del biombo?
Música. Objetivos. Música
Introducción El área de en la Educación Secundaria Obligatoria se concibe como continuidad de la enseñanza musical en Primaria, y por ello debe profundizar en los conocimientos, capacidades y actitudes
LA MONODÍA RELIGIOSA EN LA EDAD MEDIA. (CANTO GREGORIANO).
LA MONODÍA RELIGIOSA EN LA EDAD MEDIA. (CANTO GREGORIANO). 1.- CARACTERISTICAS GENERALES DEL CANTO GREGORIANO. a) Canto oficial de la iglesia. Compuesto de texto religioso (en latín) y melodía. b) Música
Combinación rítmica de negras y corcheas (continuación) Sonido do agudo, compás de 3/4
Tema 3 Combinación rítmica de negras y corcheas (continuación) Sonido do agudo, compás de 3/4 1. Escribe debajo de estas notas el nombre que les corresponde 2. Pon el nombre de estas notas debajo en la
1º Enseñanzas Elementales
PENTAGRAMA Pentagrama es el lugar donde se escribe la música. También se le llama pauta. El pentagrama tiene cinco líneas que se cuentan de abajo hacia arriba: 5 4 3 2 1 Y tiene cuatro espacios que se
1. Sonido + ruido + silencio + ritmo = MÚSICA
2º ESO Unidad 1 EL SONIDO 1. Sonido + ruido + silencio + ritmo = MÚSICA Sonido (afinado): sensación auditiva provocada por las vibraciones periódicas de los objetos. ONDA SINUSOIDAL Ruido (no afinado):
Copyright 2006 por Gregory Alan Kedrovsky Reservados todos los derechos de esta obra. ISBN: [pendiente]
Este archivo contiene notas de estudio sobre el tema indicado. Se debe considerarlo como un borrador. No se han corregido todos los errores de ortografía, sintaxis ni gramática. Por lo tanto, le pedimos
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Departamento de I y II ciclos Asesoría Nacional de Educación Musical Tercer grado. Profesor (a):
Profesor (a): PLAN ANUAL CURSO LECTIVO 2009 Técnica la voz hablada y cantada. Demostrar el uso la técnica básica la voz Posición corporal, relajación, respiración hablada y cantada. diafragmática, emisión,
FIGURAS, VALORES Y CLAVES. Solfeo es el arte de leer la música nombrando y entonando las notas y marcando el compás.
FIGURAS, VALORES Y CLAVES Música es el arte de combinar los sonidos y silencios. Los elementos de la música son tres: melodía, armonía y ritmo: a) Melodía es la combinación sucesiva de sonidos. b) Armonía
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2014-2015 MATERIA: HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA INSTRUCCIONES GENERALES
TEMA 1: LA MÚSICA ORIENTAL
1. CHINA Y JAPÓN. Asia es un vasto continente en el que conviven razas, lenguas y religiones muy distintas, y sus manifestaciones musicales son tan dispares como los pueblos a los que pertenecen. Sin embargo,
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TERCERO DE LA ESO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TERCERO DE LA ESO Los criterios de evaluación que se citan a continuación, se ajustan a una serie de contenidos mínimos, programados por el departamento de música, que deben
EVOLUCION DEL LIBRO Y LA ESCUELA
EVOLUCION DEL LIBRO Y LA ESCUELA Los primeros libros: Hechos de arcilla, metal Piedra, y papiro El papiro dio origen A la palabra inglesa Paper y a la francesa papier El libro mas antiguo conocido por
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÚSICA DEPARTAMENTO DE MÚSICA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÚSICA DEPARTAMENTO DE MÚSICA 1. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: Se realizarán pruebas tanto de tipo conceptual como procedimental de forma periódica. Los cuestionarios para las pruebas
BIBLIOTECA VIRTUAL Correo:
BIBLIOTECA VIRTUAL Correo: bibliovirtual@unah.edu.hn http://www.bibliovirtual.unah.edu.hn EJEMPLOS DE CITAS BIBLIOGRÁFICAS Índice I. CITAS INTRODUCCIÓN... 3 Según la normativa APA... 3 Qué información
LA LITURGIA DE LA IGLESIA
LA LITURGIA DE LA IGLESIA Teología, historia, espiritualidad y pastoral POR JULIÁN LÓPEZ MARTÍN OBISPO DE LEÓN SEGUNDA EDICIÓN (Revisada y aumentada) BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS MADRID 2009 ÍNDICE
Unidad V. La acentuación
Unidad V La acentuación Comunicación or a l y e scr ita Esquema conceptual: Unidad V 1. Palabras agudas y graves Sílaba tónica UNIDAD V La acentuación 96 3. Reglas de acentuación Acento prosódico 2. Sobreesdrújulas
PLAN ANUAL TALLERES MUSICALES Segundo Año de Educación Básica
Segundo Año de Educación Básica CONTENIDOS ESTRATEGIA METODOLOGICAS INDICADOR DE EVALUACIÓN Sonidos naturales. Sonidos artificiales. Los instrumentos musicales. La voz. El sonido. El ruido. Instrumentos
INSTRUCCIONES PARA EL MANEJO DEL MUSESCORE PROGRAMA LIBRE DE NOTACIÓN MUSICAL
INSTRUCCIONES PARA EL MANEJO DEL MUSESCORE PROGRAMA LIBRE DE NOTACIÓN MUSICAL 1. DESCARGAR EL PROGRAMA Para descargar el programa se debe ingresar a la siguiente dirección Web: http://musescore.org/es/descarga
Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1
Índice Índice v Preface xi Prefacio xvii Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1 Países: Cuba, la República Dominicana y Puerto Rico Para empezar 2 Encuesta: Cuánto sabe Ud. de la música del Caribe hispano?
I.E.S. LOS ALBARES. DEPARTAMENTO DE MÚSICA ÁREA DE MÚSICA. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ESTIVAL 3º E.S.O. 2015
I.E.S. LOS ALBARES. DEPARTAMENTO DE MÚSICA ÁREA DE MÚSICA. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ESTIVAL 3º E.S.O. 2015 LEE LOS APARTADOS SIGUIENTES ANTES DE REALIZAR LAS ACTIVIDADES ESTE DOCUMENTO INCLUYE UNA SELECCIÓN
TÍTULO: EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES
TÍTULO: EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES Hilario Gómez Pérez, CEIP La Asomada (Cartagena) La actividad se dirige a un grupo de 25 alumnos de 5º curso de Primaria. 1º Producto Final El objetivo de esta tarea
TEORÍA MUSICAL COLEGIO DIOCESANO ASUNCIÓN NTRA. SRA. AVILA PENTAGRAMA. Son cinco líneas y cuatro espacios donde se escribe la música.
PENTAGRAMA TEORÍA MUSICAL Son cinco líneas y cuatro espacios donde se escribe la música. El pentagrama es el símbolo gráfico en el que se centra toda la grafía musical. Es en él donde se escriben las notas
ORTOGRAFÍA. Manual práctico para escribir mejor. Jesús Palacio Rivera. Catedrático de Secundaria
ORTOGRAFÍA Manual práctico para escribir mejor Jesús Palacio Rivera Catedrático de Secundaria Ortografía. Manual práctico para escribir mejor Jesús Palacio Rivera ISBN: 978-84-937769-4-7 EAN: 9788493776947
EL ESPAÑOL A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
Rafael Cano Aguilar EL ESPAÑOL A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS ARCO/LIBROS, S. L. Español para extranjeros. Serie monográfica Coordinación: J. Á. Porto Dapena 1.ª edición, 1988 2.ª edición, 1992 3.ª edición, 1997
Altura. Los ejemplos de percepción se complementan con los documentos de PureData GeneradorArmonico1.2.pd y GeneradorInarmonico1.1.pd.
Altura Salvador Dalí: La misteriosa fuente de armonía, oleo, 1934. Los ejemplos de percepción se complementan con los documentos de PureData GeneradorArmonico1.2.pd y GeneradorInarmonico1.1.pd. Este documento
Historia de la música
Historia de la música CPM Francisco Guerrero Curso 2014-2015 Índice general Índice general 1 1 Cuestiones preliminares 3 1.1 Reflexiones.............................. 3 1.2 La periodización en la Historia
Los instrumentos y las pruebas que se emplearán para la evaluación son:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN Se evaluarán la adquisición de todos aquellos conceptos básicos relacionados con la teoría y el lenguaje musical, el conocimiento elemental de los diferentes
Enseñanzas Artísticas Superiores
Titulaciones Universitarias Oficiales de Grado y Enseñanzas Artísticas Superiores de la Comunidad de Madrid. Curso 2013-2014 Enseñanzas Artísticas Superiores Título Superior de Música 75 de 75 Descripción
COLEGIO ALEXANDER DUL
PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (ARTES VISUALES Y MÚSICA) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 TEMA DESARROLLO PERSONAL Y PARA
Mínimos exigibles música 2015/16
Mínimos exigibles música 2015/16 Instituto de Enseñanza Secundaria Fernando Lázaro Carreter Utrillas (Teruel) 1 Encontramos como mínimos exigibles con carácter general para todos los cursos, los siguientes:
ESTRUCTURA DEL EXAMEN DE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. ASIGNATURA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN DE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. ASIGNATURA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INTRODUCCIÓN Todo lenguaje idiomático está vinculado a una Gramática y su correspondiente Lingüística,
FIGURAS Y SILENCIOS. Las figuras se componen de tres partes, cabeza, plica y corchete, aunque algunas figuras carecen de alguna de ellas: plica
FIGURAS Y SILENCIOS En el lenguaje musical no todas las notas son iguales. Estas pueden adoptar diferentes formas, llamadas figuras, en función de la duración que representen en el sonido. Por tanto, las
HORARIO SEMANAL (I) Lengua castellana 3 Lengua extranjera 4 Matemáticas A/B 4 Ciencias Naturales - Ciencias Sociales 3
HORARIO SEMANAL (I) Materias HORAS Lengua castellana 3 Lengua extranjera 4 Matemáticas A/B 4 Ciencias Naturales - Ciencias Sociales 3 HORARIO SEMANAL (II) Materias HORAS Educación Física 2 Ens. de Religión/atención
COLEGIO ALEMÁN DE QUITO
COLEGIO ALEMÁN DE QUITO Curso: IV Curso Nivel 10 Competencias Campo de competencia: 1 Duración: CURRÍCULUM MÚSICA IVto curso Interdisciplinario con: PRÁCTICA MUSICAL 24 horas Matemáticas, Español, Inglés.
Andantino 6. Cuaderno de música. educación primaria
Andantino 6 Cuaderno de música educación primaria El ritmo, la melodía y la armonía Recordemos que: 7 El ritmo es la organización musical de los sonidos atendiendo a su duración y acentuación. 7 La melodía
Seminario: Interpretación IV La eficacia en la escritura de la música latinoamericana
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX Seminario: Interpretación IV La eficacia en la escritura de la música latinoamericana
nexo 3 programaciones de aula para 4º de eso
nexo 3 programaciones de aula para 4º de eso UNIDAD DIDÁCTICA 1 LOS MEDIOS DE GRABACIÓN Y DE COMUNICACIÓN MUSICAL OBJETIVOS DIDÁCTICOS Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos:
Celebremos la diversidad lingüística
La condición humana Celebremos la diversidad lingüística Nuestro planeta está habitado por más de seis mil millones de habitantes que a su vez hablan entre 6000 y 7000 lenguas distintas. Algunas de estas
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Departamento de I y II ciclos Asesoría Nacional de Educación Musical Sexto grado. Profesor (a):
Profesor (a): PLAN ANUAL CURSO LECTIVO 2008 Repertorio costarricense, latinoamericano y Interpretar con la voz piezas musicales por universal. imitación y lectura. Interpretar piezas musicales con la flauta
DEPARTAMENTO DE TEORÍA Y COMPOSICIÓN
DEPARTAMENTO DE TEORÍA Y COMPOSICIÓN LICENCIATURA EN COMPOSICIÓN Título: Licenciado en Composición Duración: 7 años Solfeo I Solfeo II Armonía I Armonía II Historia de la Música I Historia de la Música
Corcheas y tresillos de corcheas en simultáneo
Corcheas y tresillos de corcheas en simultáneo Es un hecho universal el planteamiento del problema siguiente: Cómo interpretar la escritura musical para piano, donde la mano izquierda ha de realizar corcheas,
2. Identificar los parámetros del sonido y los cambios que se produzcan en ellos.
MÚSICA ACTIVA Y MOVIMIENTO CURSO: 3º ESO Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1. Destrezas y habilidades musicales: Lectoescritura musical. Práctica con el lenguaje
Enseñanzas Artísticas Superiores
Titulaciones Universitarias Oficiales de Grado y Enseñanzas Artísticas Superiores de la Comunidad de Madrid. Curso 2015-2016 Enseñanzas Artísticas Superiores Título Superior de Música 68 de 72 Descripción
ORÍGENES DE LA ESCRITURA
ORÍGENES DE LA ESCRITURA La escritura es el complemento del lenguaje hablado y el auxiliar más poderoso en la obra de formación y desenvolvimiento histórico (García Ayuso) Antes del año 3000 a.c., en las
TEMA 2: AIRES PENTATÓNICOS
1.- HISTORIA GENERAL TEMA 2: AIRES PENTATÓNICOS LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO a) Renacimiento: período histórico- artístico de la cultura occidental que ocupa los siglos XV y XVI (1430 1600) y que se caracteriza
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2014-2015 MATERIA: HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA INSTRUCCIONES GENERALES
EY TAX Advisory / Tratado de Libre Comercio entre México y Costa Rica, El Salvador, Guatemala. Honduras y Nicaragua lunes, 22 de julio de 2013
EY TAX Advisory / Tratado de Libre Comercio entre México y Costa Rica, El Salvador, Guatemala. Honduras y Nicaragua lunes, 22 de julio de 2013 Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos
HOJA INFORMATIVA A.5.2.42 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA MÚSICA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 MÚSICA
HOJA INFORMATIVA A.5.2.42 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA MÚSICA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 MÚSICA 1. La audición: percepción, psicología, memoria y análisis.
FORMATO CONDICIONAL EN EXCEL
FORMATO CONDICIONAL EN EXCEL El Formato Condicional es una herramienta muy útil como información gráfica adicional para los datos numéricos que están en celdas o en rangos. Este tipo de formato tiene un
IES PADRE LUIS COLOMA. Departamento ARTÍSTICO- MÚSICA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA MÚSICA DE 1º DE ESO
IES PADRE LUIS COLOMA. Departamento ARTÍSTICO- MÚSICA PROGRAMACIÓN DE PENDIENTES El objeto de la presente Programación es explicar y detallar los objetivos que el alumno con la materia pendiente ha de
MASTER EN MÚSICA HISPANA
MASTER EN MÚSICA HISPANA Universidad de Valladolid Facultad de Filosofía y Letras Sección de Música Asignatura: NOTACIONES DE LA TRADICIÓN MUSICAL CULTA EUROPEA. OPTATIVA. CÓDIGO 50116 INVESTIGACIÓN Créditos:
INTRODUCCIÓN. Para las siguientes dos actividades necesitaras: regla, lápiz, tijeras, calculadora.
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Construcción con tijeras y papel Para las siguientes dos actividades necesitaras: regla, lápiz, tijeras, calculadora. La caja1. De una hoja de papel vamos a recortar un cuadrito
www.tercerodecarlos.blogspot.com
SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Evaluación inicial 1. Observa el dibujo y escribe sobre cada instrumento una C (cuerda), una P (percusión) o una V (viento) según corresponde. Comprobar que
6. Mosaicos y movimientos. en el plano
6. Mosaicos y movimientos en el plano Ámbito científico 1. Mosaicos 2. Módulos planos 3. Diseña mosaicos 4. Ejemplos de mosaicos 5. Ejemplos de tramas 6. Mosaicos semiregulares I 7. Libro de espejos 8.
DEPARTAMENTO DE MÚSICA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DEPARTAMENTO DE MÚSICA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA DE MÚSICA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Función de los criterios de evaluación: - Los criterios de evaluación establecerán el tipo y el grado de aprendizaje
Estadística Inferencial. Estadística Descriptiva
INTRODUCCIÓN Estadística: Ciencia que trata sobre la teoría y aplicación de métodos para coleccionar, representar, resumir y analizar datos, así como realizar inferencias a partir de ellos. Recogida y
ACORDE: ALTERACIONES: A CAPELLA: ARMONÍA: BAJO CONTINUO: CALDERÓN:
ACORDE: Un acorde es una agrupación simultánea de sonidos elaborada de acuerdo a las leyes de la armonía, ciencia que se ocupa de su conformación y encadenamiento. Los acordes como elementos de acompañamiento
Cómo se estudia el pasado
7 Cómo se estudia el pasado Con la música a otra parte Qué instrumento musical te gusta más? Es probable que el que elijas se haya inventado hace siglos. Por eso, hay sonidos que ya fueron escuchados por
Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres
Acerca del libro El libro Historia 1 desarrolla los contenidos, de acuerdo con el programa de Historia para primer año del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en las siguientes tres secciones:
TRABAJO DE VERANO MÚSICA 1º ESO
TRABAJO DE VERANO MÚSICA 1º ESO La realización de los siguientes ejercicios facilita la preparación de la prueba extraordinaria de septiembre. Los debes entregar a la profesora el día del examen. Su realización