REPORTES NACIONALES: ACTIVIDADES RECIENTES DESARROLLADAS BAJO EL PROYECTO SIRGAS. Junio, 2007
|
|
- María José Ferreyra Cruz
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 REPORTES NACIONALES: ACTIVIDADES RECIENTES DESARROLLADAS BAJO EL PROYECTO SIRGAS Junio, 2007
2 MARCO DE REFERENCIA GEODESICO NACIONAL En base a los puntos SIRGAS establecidos sobre territorio boliviano el año 1995, el IGM ha creado la Red Marco de Referencia Geodésico Nacional, conformado por: Red GPS CONTINUA, Red GPS semi CONTINUA y la red GPS pasiva que a la fecha cuenta con 125 vértices. RED DE ESTACIONES GPS CONTINUA (ACTIVA) El Instituto Geográfico Militar de Bolivia juntamente con el Central Andes Project ha instalado 8 Estaciones GPS de colección continua de Datos, los mismos que han sido referenciados a la Red MARGEN. RED DE ESTACIONES GPS SEMI CONTINUA El Instituto Geográfico Militar de Bolivia esta instalando 25 trípodes para estaciones GPS semi continuas, los mismos que han sido referenciados a la Red MARGEN. Estas Estaciones semi continuas, funcionaran de acuerdo a la necesidad que se tiene de bases para la densificación de redes locales en modo diferencial, en ese sentido, se proyecta que en cada sitio se podrán colectar datos durante al menos 15 días continuos cuando menos.
3 RED GPS PASIVA La Red de Estaciones GPS Pasiva, ha sido densificada en base a SIRGAS, procurando en la mayoría de los casos disponer de datos en aquellos puntos que cuentan con coordenadas en el Sistema Provisional para Sud América del año Estos vértices fueron empleados en el calculo de los siete parámetros de transformación que permitirán en forma definitiva migrar del actual sistema de referencia local al sistema global. DENSIFICACION DE LA RED GPS PASIVA En la actualidad se están encarando proyectos de densificación de la Red GPS Pasiva, adoptando nuevos sistemas de monumentación, incorporándose el empotrado de varillas de acero ( Bevis s pins) sobre roca madre y barras de acero de hasta 4 metros de longitud en lugares que carecen completamente de rocas (amazonia y chaco boliviano).
4 DISTRIBUCION DE PUNTOS GPS RED PUNTOS GPS SIRGAS 9 CONTINUA 8 SEMI CONTINUA 25 PASIVA 125
5 Red de Estaciones GPS Continua.- Receptores de doble frecuencia que colecta datos 24/7 y es empleado como Estación de Referencia para aplicaciones Geodésicas, Topográficas, GIS de alta precisión y Control (Catastro y Saneamiento). Al contar con el protocolo IP (Protocolo de Internet) como mecanismo de comunicación primario, asegura una facilidad de uso siendo el receptor totalmente configurable desde ubicaciones remotas, vía Internet o Teléfono.
6 Fig. 1 Receptor Trimble Fig. 3 Antena
7
8 CALCULO DE LOS SIETE PARAMETROS DE TRANSFORMACION DE SISTEMA LOCAL PSAD56 AL SISTEMA WGS84 Considerando que el Instituto Geográfico Militar de Bolivia es la institución rectora de la Cartografía Nacional y con el propósito de facilitar el empleo de las nuevas tecnologías de posicionamiento en la Cartografía Oficial de Bolivia, es que se ha visto por conveniente trabajar en el calculo de los siete parámetros de transformación que permitirán a Bolivia migrar del actual sistema Local definido por el Sistema de Referencia Provisional del año 1956 que considera el elipsoide de 1924 (Hayford) al Sistema de Referencia Global. Para lo cual en los últimos años y con el propósito de densificar la Red Geodésica MARGEN que emplea como Referencia SIRGAS se han realizado observaciones GPS en los sitios en los cuales se disponían coordenadas en el Sistema Local, a fin de contar con pares de coordenadas en ambos sistemas. Para completar el modelo en 3D se ha empleado la nivelación geométrica en cada punto, completándose la ondulaciones geoidales empleando el modelo Geoidal GEM96 que en conclusión nos permite disponer de datos para la aplicación del modelo Molodensky Badekas.
9 CALCULO DE LOS SIETE PARAMETROS DE TRANSFORMACION DE SISTEMA LOCAL PSAD56 AL SISTEMA WGS84 ZONAS X Y Z ΩX ΩY ΩZ μ ZONA 1 (8-13 ) E E E E-05 ZONA 2 (14-18 ) E E E E-05 ZONA 3 (19-22 ) E E E E-05 GENERAL BOLIVIA E E E E-05
10 SISTEMA GEODESICO VERTICAL RED DE NIVELACION GEOMETRICA DE PRIMER ORDEN La red de Nivelación de Primer Orden Geodésico ha sido enlazada durante la gestión 2006 con la República del Perú en la ciudad fronteriza Desaguadero. Todos los procesos de nivelación geométrica en la actualidad, se están realizando conjuntamente a la observación gravimétrica y a la observación GPS de los BMs para determinar la altura elipsódica y poder calcular la cota orto métrica, asimismo colectar datos que a futuro puedan ser empleados en un Geoide Bolivia. Se ha visto por conveniente adoptar otro sistema de monumentación debido a la perdida permanente de Bancos de Nivel, incorporándose las varillas de acero empotrado y las barras de acero de 3 4 metros de longitud. Durante esta gestión se esta procediendo a cerrar circuitos de Nivelación Geométrica y se tiene proyectado Líneas Gravimétricas.
11 CONCLUSIONES El Instituto Geográfico Militar de Bolivia esta trabajando tratando de cumplir con todas las disposiciones TECNICAS de SIRGAS. El Instituto Geográfico Militar de Bolivia no cuenta con software científico para el procesamiento de Redes GPS, hasta la fecha ha desarrollado esta actividad con software comercial GPSurvey. Por lo tanto, solicita a SIRGAS que coadyuve en esta solicitud al IGM. El IGM Bolivia necesita trabajar con el procesamiento de datos Gravimétricos para el calculo de cotas orto métricas y para que a futuro pueda pensar en un GEOIDE BOLIVIA, por lo tanto la colaboración de SIRGAS y en especial de la Sra. Laura Sánchez quien hace mucho viene colaborando desinteresadamente al IGM, sera fundamental en este proyecto.
AVANCES DE SIRGAS EN BOLIVIA SISTEMA GEODESICO NACIONAL
INSTITUTO GEOGRAFICO MILITAR AVANCES DE SIRGAS EN BOLIVIA SISTEMA GEODESICO NACIONAL Arturo Echalar 1, Mario Sandoval 5 REUNION DE SIRGAS Del 21 al 26 de Octubre de 2013 Ciudad de Panamá, Panamá 1) Jefe
RED GEODÉSICA NACIONAL SIRGAS-CHILE. May. Pablo Hidalgo
RED GEODÉSICA NACIONAL SIRGAS-CHILE May. Pablo Hidalgo geodesico@igm.cl Instituto Geográfico Militar de Chile Departamento Geodésico El Depto. Geodésico está compuesto por el Escalón Cálculo y Centro de
AVANCES DEL SISTEMA GEODÉSICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA (SIRG EPB)
INSTITUTO GEOGRAFICO MILITAR AVANCES DEL SISTEMA GEODÉSICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA (SIRG EPB) Echalar 1, Valenti 2, Sandoval 3 1) IGM Bolivia Jefe - CEPAG 2) Escuela Militar de Ingenieria 3)
SIRGAS - ECUADOR DIVISIÓN CARTOGRÁFICA DEPARTAMENTO DE GEODESIA
SIRGAS - ECUADOR DIVISIÓN CARTOGRÁFICA DEPARTAMENTO DE GEODESIA Ing. César A. Leiva G. cleiva@mail.igm.gov.ec JUNIO - 2007 ACTIVIDADES GT I GT II Actividades realizadas en el GT I y GT II Enlace de la
Sistemas de referencia convencionales
Sistemas de referencia convencionales Sistemas de referencia geodésicos locales ROU-USAMS CDM Campo Ichauspe Sistemas de referencia geocéntricos WGS 84 ITRS Sistemas de referencia local Un sistema de referencia
ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA REPÚBLICA DEL ECUADOR DENTRO DEL PROYECTO SIRGAS
ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA REPÚBLICA DEL ECUADOR DENTRO DEL PROYECTO SIRGAS Ing. C és ar A. Leiva G. cleiva@ mail.igm.gov.ec R eunión S IR G AS 2008 M ontevideo, 28 de mayo de 2008. Introducción
ANEXO Nº 2. CARTOGRAFÍA, TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO
ANEXO Nº 2. CARTOGRAFÍA, TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO DOCUMENTO Nº 1. MEMORIA ÍNDICE 1. MEMORIA DE LA ASISTENCIA... 3 1.1. INTRODUCCIÓN... 3 1.2. LOCALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS... 3 1.3. SISTEMA Y MARCO DE REFERENCIA...
SISTEMAS DE REFERENCIA Y PARÁMETROS DE TRANSFORMACION Prof. Ricardo Martínez Morales
CARTOGRAFÍA MATEMÁTICA 1 Introducción SISTEMAS DE REFERENCIA PARÁMETROS DE TRANSFORMACION Prof. Ricardo Martínez Morales Para establecer la relación entre los levantamientos geodésicos basados en la utilización
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón ADOPCION DEL NUEVO MARCO DE REFERENCIA PARA EL ECUADOR SIRGAS ECUADOR Ing. Patricio Zurita L. Noviembre - 2010 SISTEMAS DE REFERENCIA Z SISTEMAS
RED TOPOGRÁFICA DE UN PROYECTO
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.T.S.I. TOPOGRAFÍA, GEODESIA Y CARTOGRAFÍA GRADO EN INGENIERÍA GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA ASIGNATURA TOPOGRAFÍA APLICADA A LA INGENIERÍA TEMA 2 OBSERVACIONES DE OBRA RED
TABLA DE CONTENIDO. Prólogo. introducción. Capítulo I Sistemas de Coordenadas en Geodesia Geométrica 11
TABLA DE CONTENIDO Prólogo introducción Capítulo I Sistemas de Coordenadas en Geodesia Geométrica 11 1.1. Algunos referentes históricos en la Geodesia Nacional 13 1.2. - ' Geodesia Geométrica 16 1.2.1':-..
TEMA 10 CONTROL GEODÉSICO GRUPO Geometría: Punto 3D DEFINICIÓN
CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS PARA DATOS FUNDAMENTALES DE COSTA RICA INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL VERSIÓN:. NTIG_CR2_.26 ISO 9 - ISO 926 TEMA CONTROL GEODÉSICO TEMA CONTROL GEODÉSICO GRUPO Control Geodésico
VALIDACIÓN DEL FUNCIONAL ONDULACIÓN GEOIDAL MEDIANTE MODELOS GLOBALES DEL GEOPOTENCIAL Y OBSERVACIONES TERRESTRES EN EL ECUADOR
Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Km 7 1/2, Av. John F. Kennedy, Santo Domingo 1423, República Dominicana VALIDACIÓN DEL FUNCIONAL ONDULACIÓN GEOIDAL MEDIANTE MODELOS GLOBALES DEL GEOPOTENCIAL
INFORME TÉCNICO NOMBRE DEL PROYECTO
FORMATO ÚNICO PARA LA CERTIFICACIÓN DE PUNTOS GEODÉSICOS INFORME TÉCNICO NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE DE LA EMPRESA Imagen del área del proyecto (EJEMPLO: MAPA DE GOOGLE EARTH) Insertando los puntos rover
INETER. Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales. Actualización del Sistema Geodésico de Nicaragua
INETER Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales Actualización del Sistema Geodésico de Nicaragua SEPTIEMBRE 2014 Que necesitamos: - valores de gravedad. - Modelos digitales de terreno. - Modelo
SIRGAS: Sistema de Referencia
SIRGAS: Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas Claudio Brunini En representación de SIRGAS Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas Universidad Nacional de La Plata Argentina Simposio
Red Geodésica Nacional SIRGAS - Chile
Red Geodésica Nacional SIRGAS - Chile Status Control Vertical y Obtención de Coordenadas para Líneas de Nivelación a través de Procedimientos Matemáticos Cap. Martín Inzunza minzunza@igm.cl Red de Gravedad
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo NUEVO ROCAFUERTE - NORE
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo NUEVO ROCAFUERTE - NORE 1. FORMULARIO Preparado: Equipo Técnico REGME CEPGE Revisado: Tnte de
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 1 1.1 OBJETIVO... 1 1.2 ALCANCES... 1 1.3 UBICACIÓN... 1 2 CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE TRABAJO... 4 2.1 MEDIO FISICO Y USO DE SUELO... 4 3 DESARROLLO
Diseño geodésico II. Capítulo 3 Nivelación satelitaria
Diseño geodésico II Capítulo 3 Nivelación satelitaria Secciones cónicas Una sección cónica es una curva generada al interceptar un plano con un cono. Dependiendo del ángulo en el que el plano corte el
AVANCE Y PERSPECTIVAS DE LA INFRAESTRUCTURA GEODÉSICA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ
AUTORIDAD NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA AVANCE Y PERSPECTIVAS DE LA INFRAESTRUCTURA GEODÉSICA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Simposio SIRGAS 2014, La Paz
S DESCRIPCIÓN DE LOS OBSTÁCULOS ID OBSTÁCULO AZIMUT DISTANCIA
UBICACIÓN DEL PUNTO PROVINCIA CANTÓN DISTRITO BARRIO O POBLADO GEODÉSICAS CR05 (WGS84) COORDENADAS DEL VÉRTICE PLANAS CRTM05 LATITUD (º ): ± mm. NORTE(m): ± mm. LONGITUD (º ): ± mm. ESTE(m): ± mm. ALTURA
SISTEMA GEODESICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA (SIG EPB)
INSTITUTO GEOGRAFICO MILITAR SISTEMA GEODESICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA (SIG EPB) Echalar 1, Soria 2, Castro 3 1) IGM Bolivia Jefe - CEPAG 2) IGM Bolivia Procesamiento Bernese 3) GEOBOLIVIA
INSTITUTO GEOGRAFICO MILITAR PROYECTO SIRGAS ECUADOR
INSTITUTO GEOGRAFICO MILITAR PROYECTO SIRGAS ECUADOR ACTIVIDADES DESARROLLADAS DENTRO DEL GT II : DÁTUM GEOCÉNTRICO RED GPS DEL ECUADOR INSTITUCIÓN: Instituto Geográfico Militar ECUADOR. Mediciones de
INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL URUGUAY. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Sistemas de Referencias Sistemas de Proyecciones
INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL URUGUAY ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Sistemas de Referencias Sistemas de Proyecciones 1- Justificación A los efectos de mejorar la interoperabilidad de los datos, y
INETER. Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales. Diagnostico del Sistema Geodésico de Nicaragua
INETER Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales Diagnostico del Sistema Geodésico de Nicaragua OCTUBRE 2013 1.-INTRODUCCION El desarrollo de la cartografía contemporánea en Nicaragua se vino a
Instalación de una Red de Correcciones GNSS en Tiempo Real mediante NTRIP en Bolivia
Instalación de una Red de Correcciones GNSS en Tiempo Real mediante NTRIP en Bolivia M. Hoyer ¹ ²; L. Arredondo ²; R. Cuellar ²; M. Aranibar ²; M. Lijeron ²; A. Echalar ³; M. Sandoval ³ ¹ LGFS, Universidad
Avances y situación actual de la Red de Nivelación Argentina (RN-Ar)
Avances y situación actual de la Red de Nivelación Argentina (RN-Ar) Simposio SIRGAS 2015 Santo Domingo, República Dominicana Ing. Agrim. Hernán J. Guagni Dirección de Geodesia Instituto Geográfico Nacional
Diseño geodésico II. II semestre, Ing. José Francisco Valverde Calderón Sitio web:
Diseño geodésico II II semestre, 2014 Ing. alderón Email: jose.valverde.calderon@una.cr Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Capítulo 3 Nivelación satelitaria 3.1 Datum del sistema de alturas elipsoídico
GEODESIA. I semestre, Ing. José Francisco Valverde Calderón Sitio web:
1 GEODESIA I semestre, 2015 Ing. José Francisco Valverde Calderón Email: jose.valverde.calderon@una.cr Sitio web: www.jfvc.wordpress.com 2 6. LA PROBLEMÁTICA DEL DATUM Contenido 6.1 Datum Convencional
NOTAS TÉCNICAS SOBRE LA RED GEODÉSICA NACIONAL ACTIVA
NOTAS TÉCNICAS SOBRE LA RED GEODÉSICA NACIONAL ACTIVA Cálculo de coordenadas ligadas a la RGNA El avance científico y tecnológico reciente en el ámbito geodésico permite cuantificar con gran exactitud
Geodesia II PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2013. Planificaciones Geodesia II. Docente responsable: CIMBARO SERGIO RUBEN.
Planificaciones 7013 - Geodesia II Docente responsable: CIMBARO SERGIO RUBEN 1 de 6 OBJETIVOS Definir las finalidades científicas y prácticas de la Geodesia Geométrica, estudiar la superficie de referencia
R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo GALAPAGOS - GLPS
R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo GALAPAGOS - GLPS 1. FORMULARIO Preparado: Revisado: Equipo Técnico REGME CEPGE Tnte de E
EL PUERTO DE SANTA MARÍA - RED LOCAL 2010 MEMORIA DESCRIPTIVA
MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- OBJETIVO DEL TRABAJO El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, dispone de una Red Local implantada y medida en los últimos siete años. Esta Red Local es objeto de cambios y modificaciones,
Aplicación de las Normas Técnicas Geodésicas
Aplicación de las Normas Técnicas Geodésicas Red Horizontal Representación de trabajos de apoyo fotogrametrico en la plataforma MAPA DIGITAL TABLA DE ATRIBUTOS TABLA DE ATRIBUTOS (continuación) GPS a
Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril
Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril Taller: Determinación de alturas ortométricas a partir de alturas geodésicas obtenidas con GPS Eje Rector: Construcción de Capacidades Ing. Rubén Esquivel Ramírez
Instalación de Sistema de Posicionamiento Global en la estación mareográfica del Puerto de La luz.
Instalación de Sistema de Posicionamiento Global en la estación mareográfica del Puerto de La luz. Joaquín Molinero & Maria Jesús García Instituto Español de Oceanografía Introducción El consorcio creado
MANUAL PARA EL USUSARIO CALCULADORA GEOGRÁFICA PARA BOLIVIA MARCO DE REFERENCIA GEODÉSICO NACIONAL
MANUAL PARA EL USUSARIO CALCULADORA GEOGRÁFICA PARA BOLIVIA MARCO DE REFERENCIA GEODÉSICO NACIONAL Cap. Ing. Victor Eduardo Piza Flores Ingeniería Geográfica de la Escuela militar de Ingeniería 1. Introducción
SIRGAS Bolivia. Laura Sánchez Deutsches Geodätisches Forschungsinstitut (DGFI) Munich, Alemania. Vicepresidente SIRGAS
SIRGAS Bolivia Laura Sánchez Deutsches Geodätisches Forschungsinstitut (DGFI) Munich, Alemania Vicepresidente SIRGAS SIRGAS: Sistema de Referencia Geocéntrico para Las Américas Motivación (1) Posicionamiento
Mapa de los observatorios DORIS
Mapa de los observatorios DORIS GPS / GNSS (Global Navigation Satellite System) Determinación de la posición de un punto observando al menos 4 satélites en forma simultánea. Satélite GPS Antena GPS GPS
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo TENA-TNEC
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo TENA-TNEC 1. FORMULARIO Preparado: Equipo Técnico REGME CEPGE Revisado: Tnte de E Christian
III: OBTENCIÓN DE ALTURAS SOBRE EL NIVEL MEDIO DEL MAR A PARTIR DE INFORMACIÓN GPS
Anexo III: OBTENCIÓN DE ALTURAS SOBRE EL NIVEL MEDIO DEL MAR A PARTIR DE INFORMACIÓN GPS El sistema de posicionamiento global GPS puede ser empleado en la extensión del control vertical sobre aquellas
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD Y DISEÑOS DEFINITIVOS DE LA VÍA LAUREL - JUNQUILLAL, CON UNA LONGITUD DE 10
ÍNDICE ANTECEDENTES Y ASPECTOS GENERALES... 2 OBJETIVO... 2 UBICACIÓN DEL PROYECTO... 3 Cuadro De Coordenadas del Inicio.-... 4 Cuadro De Coordenadas del fin.-... 4 R E C O P I L A C I Ó N D E I N F O
Norma Técnica. Sistema Geodésico Nacional y Estándares de Exactitud Posicional
Bienvenidos Geodesia Norma Técnica Sistema Geodésico Nacional y Estándares de Exactitud Posicional Día Tiempo minutos Tema Propósito Instructor Participante 9:15-9:30 Bienvenida Tipo de Sesión Resultado(s)
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo SAN CRISTOBAL-SCEC
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo SAN CRISTOBAL-SCEC 1. FORMULARIO Preparado: Equipo Técnico REGME CEPGE Revisado: Tnte de E Christian
SISTEMA DE REFERENCIA GEODÉSICO DE COSTA RICA: DEFINICIÓN Y ESTADO ACTUAL
1 SISTEMA DE REFERENCIA GEODÉSICO DE COSTA RICA: DEFINICIÓN Y ESTADO ACTUAL Por: José Francisco Valverde C, Programa de Regularización de Catastro y Registro Guillermo Rodríguez Rodríguez, División Catastral,
ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL. DÍA NACIONAL DEL INGENIERO TOPÓGRAFO (21 DE FEBRERO) DATOS NACIONALES
PÁGINA 1/5 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL. DÍA NACIONAL DEL INGENIERO TOPÓGRAFO (21 DE FEBRERO) DATOS NACIONALES En México se celebra el Día Nacional del Ingeniero Topógrafo el 21 de febrero de cada año.
Red Altimétrica de la República Argentina. Instituto Geográfico Nacional
Red Altimétrica de la República Argentina Instituto Geográfico Nacional I ntroducción Breve reseña histórica A principios del siglo XX el Instituto Geográfico Militar (IGM) inicia los trabajos de construcción
LA MACARONESIA, LA ISLA DE TENERIFE Y EL COMPLEJO VOLCÁNICO TEIDE-PICO VIEJO: ACTIVIDAD GEODINÁMICA Y ACTUACIONES GEODÉSICAS (UCA-CSIC).
Manuel Berrocoso Domínguez Laboratorio de Astronomía, Geodesia y Cartografía. Departamento de Matemáticas. Facultad de Ciencias. Campus Río San Pedro. Universidad de Cádiz. LA MACARONESIA, LA ISLA DE TENERIFE
URUGUAY EN LA REGIÓN - GEODESIA SATELITAL Y NUEVOS DESAFÍOS
URUGUAY EN LA REGIÓN - GEODESIA SATELITAL Y NUEVOS DESAFÍOS Héctor Rovera Servicio Geográfico Militar Roberto Pérez Rodino Instituto de Agrimensura Facultad de Ingeniería LIMA, 2010 CENTRO DE PROCESAMIENTO
REGME RED GNSS DEMONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo CHACO-CHEC
REGME RED GNSS DEMONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo CHACO-CHEC 1. FORMULARIO Preparado: Revisado: Fecha de actualización: 18 de julio de 2016 Versión:
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo MONTALVO-MTEC
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo MONTALVO-MTEC 1. FORMULARIO Preparado: Equipo Técnico REGME CEPGE Revisado: Tnte de E Christian
Manual de Topografía Práctica
1 Índice 1 ÍNDICE 5 Manual de Topografía Práctica 6 1 Índice 1 ÍNDICE... 5 2 PRÓLOGO... 17 3 INTRODUCCIÓN... 21 3.1 Geomática y topografía... 23 3.2 Ramas de la geomática... 23 3.3 Operaciones topográficas
PUERTO DE PALMA NIVELACIÓN GEOMÉTRICA DE ALTA PRECISIÓN
PUERTO DE PALMA NIVELACIÓN GEOMÉTRICA DE ALTA PRECISIÓN 1.- MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1.-Anexo a la Memoria: Informe del I.G.N. 2.- GRÁFICO 3.- RESEÑAS SEÑALES DE NIVELACION 4.- LISTADOS DE COTAS Y LIBRETAS
Equipo Técnico REGME CEPGE. Tnte de E Christian Barahona
R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo GUAYAQUIL - GYEC Equipos reubicados, datos GPS disponibles hasta el 26 de septiembre de
ANEJO Nº 2. TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA.
ANEJO Nº 2. TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA. ÍNDICE 1 OBJETO DEL TRABAJO.... 3 2 CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA... 3 2.1 TRABAJOS REALIZADOS... 3 2.2 METODOLOGÍA DE TRABAJO... 3 2.3 MEDIOS UTILIZADOS... 3 2.4 PRECISIÓN
PROYECTO SIRGAS Situación de Chile
PROYECTO SIRGAS Situación de Chile www.igm.cl Noviembre de 2005 Caracas, Venezuela RED FUNDAMENTAL DE TRIANGULACION 1940-2002 DATUMS CARTOGRAFICOS EN USO www.igm.cl PSAD 56 17 30 a 43 30 Canoa, Venezuela
15 de Noviembre 2016 Quito, Ecuador
Juan F. Moirano (UNLP), Andrés Zakrajsek (IAA) Con la colaboración de: Diego Pignón (IGN-Ar) Gustavo Noguera (UNR) Ma. Virginia Mackern (UN Cuyo) 15 de Noviembre 2016 Quito, Ecuador Argentina y los objetivos
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo LOJA - LJEC
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo LOJA - LJEC 1. FORMULARIO Preparado: Equipo Técnico REGME CEPGE Revisado: Tnte de E Christian
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PASARELA CICLISTA Y PEATONAL PARA UNION CARRIL BICI URBANO CON CARRIL BICI A LA RIBERA DEL JUCAR.
APP.DIPUALBA.ES SELLO DE TIEMPO CN = www.dipualba.es OU = FNMT Clase 2 CA O = FNMT C = ES 15/09/2014 9:17 (hora local) 1 de 21 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PASARELA CICLISTA Y PEATONAL PARA UNION CARRIL
Técnicas de Análisis Espacial
Técnicas de Análisis Espacial Geodesia Es la ciencia que estudia la forma y dimensiones de la Tierra integrando conceptos: Unidad 2 Conceptos de Geodesia Topográficos (distribución del relieve), Geofísicos
TÓPICOS DE GEODESIA GEOMÉTRICA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA GEODÉSICA DEPARTAMENTO DE GEODESIA SUPERIOR LABORATORIO DE GEODESIA FÍSICA Y SATELITAL Volumen 2, Número 3, Julio-Septiembre 2012 DETERMINACIÓN
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo SANTA ISABEL-SIEC
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo SANTA ISABEL-SIEC 1. FORMULARIO Preparado: Equipo Técnico REGME CEPGE Revisado: Tnte de E Christian
AUTORIDAD NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA. Lic. Ariel Agrazal Tello
AUTORIDAD NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA Lic. Ariel Agrazal Tello Objetivo Principal Proporcionar al país una Cartografía Básica Nacional confiable, basada
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo SANTA ELENA-SEEC
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo SANTA ELENA-SEEC 1. FORMULARIO Preparado: Revisado: Fecha de actualización: 18 de Julio de 2016
Marco Geocéntrico Nacional de Referencia MAGNA SIRGAS, COLOMBIA Avances 2005
REUNIÓN N TÉCNICAT SISTEMA DE REFERENCIA GEOCÉNTRICO PARA LAS AMÉRICAS SIRGAS- INSTITUTO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA SIMÓN N BOLÍVAR VAR Marco Geocéntrico Nacional de Referencia MAGNA SIRGAS, COLOMBIA Avances
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo ESMERALDAS - ESMR
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo ESMERALDAS - ESMR 1. FORMULARIO Preparado: Equipo Técnico REGME CEPGE Revisado: Tnte de E Christian
Problemas de Sistemas Verticales de Referencia
Problemas de Sistemas Verticales de Referencia 1. Definición de típos de alturas - alturas de la nivelación - alturas elipsoidales - alturas ortométricas - alturas normales - alturas dinámicas 2. Definición
ANÁLISIS DEL AVANCE DEL USO AGROPECUARIO EN EL DPTO. DE ALTO PARAGUAY, ENTRE LOS AÑOS 1997, 1999, 2002, 2004, 2005, 2008, 2009, 2010 Y 2011.
DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO DPTO. DE TELEDETECCIÓN Y SIG DPTO. DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN AMBIENTAL ANÁLISIS DEL AVANCE DEL USO AGROPECUARIO
ESTATUS DE LA INFRAESTRUCTURA GEODÉSICA EN CHILE MAY. (IPM MSc) Julio Neira Gutiérrez Jefe Depto. Geodésico IGM Chile
ESTATUS DE LA INFRAESTRUCTURA GEODÉSICA EN CHILE MAY. (IPM MSc) Julio Neira Gutiérrez Jefe Depto. Geodésico IGM Chile geodesico@igm.cl Instituto Geográfico Militar (IGM) MISIÓN El Instituto Geográfico
REUNION SIRGAS Avances Ecuatorianos en el Ambito Geodésico. Ing. Patricio Zurita L. Heredia Costa Rica Agosto 2011
REUNION SIRGAS 2011 Avances Ecuatorianos en el Ambito Geodésico Ing. Patricio Zurita L. Heredia Costa Rica Agosto 2011 El Instituto Geográfico Militar es el organismo encargado de realizar el mantenimiento
Geodesia. Y en otro contexto, la orientación y posición de la tierra en el espacio y sus posibles variaciones con el tiempo.
Geodesia El objetivo científico de la Geodesia es determinar la forma y dimensiones de la Tierra, el potencial exterior de la gravedad, así como la superficie del fondo oceánico. Y en otro contexto, la
Red Geodésica Nacional SIRGAS - Chile. Control Horizontal y Control Vertical
Red Geodésica Nacional SIRGAS - Chile Control Horizontal y Control Vertical Colombia, 2007 TCL. Álvaro Hermosilla J. ahermosilla@igm.cl SIRGAS GRUPO II CONTROL HORIZONTAL RED GEODESICA NACIONAL Control
Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia, Pasado, Presente y Futuro
AUTORIDAD NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia, Por: Javier A. Cornejo G. Depto. de Geodesia 08/08/2011 -IGNTG,
Sistemas y Marcos de Referencia
Sistemas y Marcos de Referencia 4.1 Sistemas y Marcos de Referencia Además de tener en cuenta el tipo de altura que estamos representando en el modelo, también es de gran importancia que esta información
Geodesia Física y Geofísica
Geodesia Física y Geofísica I semestre, 2014 Ing. José Francisco Valverde Calderón Email: jose.valverde.calderon@una.ac Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Prof: José Fco Valverde Calderón Geodesia Física
R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo GUAYAS - GUEC
R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo GUAYAS - GUEC 1. FORMULARIO Preparado: Revisado: Equipo Técnico REGME CEPGE Tnte de E Christian
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo ESMERALDAS - ESMR
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo ESMERALDAS - ESMR 1. FORMULARIO Preparado: Revisado: Fecha de actualización: 18 de Julio de
MARCO DE REFERENCIA GEODÉSICO POSGAR 07 GRUPO DE TRABAJO I - SIRGAS MAYO 2008 URUGUAY
MARCO DE REFERENCIA GEODÉSICO POSGAR 07 GRUPO DE TRABAJO I - SIRGAS MAYO 2008 URUGUAY POSGAR 94 Posiciones Geodésicas Argentinas Medición, años 93 y 94 127 Puntos Distancia aprox. 200 km Procesamiento
R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo PUENGASI - QUEM
R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo PUENGASI - QUEM 1. FORMULARIO Preparado: Revisado: Fecha de actualización: 18 de julio de
Ministerio de Defensa Presidencia de la Nación. Dirección de servicios de Navegación Aérea My. NAUMOVITCH Gabriel
Ministerio de Defensa Presidencia de la Nación Dirección de servicios de Navegación Aérea My. NAUMOVITCH Gabriel REQUERIMIENTOS DE DATOS DE TERRENO Y OBSTACULOS REGLAS Y CARACTERISTICAS DE LA TOMA DE DATOS
1. Antecedentes. 2. Lineamientos generales del proyecto. El proyecto consta de dos partes:
ESCUELA DE TOPOGRAFÍA, CATASTRO Y Diseño Geodésico 2, II ciclo, 2017 Proyecto #1, Valor total: 15% Diseño de una red geodésica vertical cantonal con vínculo al ITRF Fecha de formulación: 25 de agosto de
Manuel Berrocoso Domínguez Departamento de Matemáticas Facultad de Ciencias. Universidad de Cádiz
Manuel Berrocoso Domínguez Departamento de Facultad de Ciencias. Universidad de Cádiz SISTEMAS SISTEMASDE DEREFERENCIA REFERENCIA ElElProblema Problemadel delposicionamiento PosicionamientoGeodésico Geodésico
R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo MACAS - MAEC
R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo MACAS - MAEC 1. FORMULARIO Preparado: Revisado: Equipo Técnico REGME CEPGE Tnte de E Christian
INFORME TOPOGRAFÍA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LAS VÍAS PRIORIZADAS EN EL PLAN VÍAL DEPARTAMENTAL DEL HUILA.
INFORME TOPOGRAFÍA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LAS VÍAS PRIORIZADAS EN EL PLAN VÍAL DEPARTAMENTAL DEL HUILA. En los siguientes tramos: Algeciras - Paraíso Tarqui - Pital Praga-Santa Rita Pacarni-
Proyectos Mineros. Proyectos Portuarios. Proyectos de Carreteras Obras Civiles.
TOPOGRAFIA Web page: ESTACIÓN TOTAL TOPCON GPT-3005 LW Nuestra amplia experiencia en el desarrollo de proyectos realizando levantamientos topográficos a todo nivel; nos permite responder con la mayor eficacia
DETERMINACIONES ALTIMETRICAS VINCULADAS A LOS SISTEMAS NACIONALES UTILIZANDO RECEPTORES GPS EN LA FRONTERA URUGUAY BRASIL
DETERMINACIONES ALTIMETRICAS VINCULADAS A LOS SISTEMAS NACIONALES UTILIZANDO RECEPTORES GPS EN LA FRONTERA ING. DANILO BLANCO LLERENA dblanco@fing.edu.uy PROF. ING. JORGE FAURE VALBI jfaure@fing.edu.uy
Transformación de marcos nacionales de referencia entre dos épocas diferentes: Ejemplo Colombia
Transformación de marcos nacionales de referencia entre dos épocas diferentes: Ejemplo Colombia Hermann Drewes 1, Nathalie Ramírez 2, Laura Sánchez 1, William Martínez 2 1 Deutsches Geodätisches Forschungsinstitut,
RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR
RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR REGME Actualmente, la única forma de mantener actualizado un marco geodésico de referencia nacional es a través de estaciones GNSS (Global Navegation Satellite
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA
AUTORIDAD NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA NUEVO MARCO GEODÉSICO NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ DECRETO EJECUTIVO N 139 DE 30 DE JUNIO DE 2006 A DIÉZ
Actividades del Grupo de Trabajo III de SIRGAS en Venezuela
Reunión Técnica Proyecto SIRGAS Costa Rica Noviembre 2006 Actividades del Grupo de Trabajo III de SIRGAS en Venezuela Melvin Hoyer Vinculación n entre el Sistema Mareográfico Nacional, la Línea L de Nivelación
Comparación de modelos geoidales
Comparación de modelos geoidales TALLER LA GEOMÁTICA EN LAS CIENCIAS DE LA TIERRA XXVI Reunión Científica de la AAGG 2012 Ciudad de San Miguel de Tucumán MODELO DE GEOIDE PARA ARGENTINA Generar un modelo
Ca C r a to t gr g a r f a ía í a y Geodesia
Cartografía y Geodesia La cartografía es el campo dedicado al estudio de los mapas y la generación de estos. El cual incluye cualquier actividad de creación, presentación y uso de mapas. Los cartógrafos
Servicios para posicionamiento en tiempo real de la red RAP
TOMA DE DATOS CON GPS. VALIDACIÓN Y CORRECCIÓN DIFERENCIAL Servicios para posicionamiento en tiempo real de la red RAP LABORATORIO DE ASTRONOMÍA, GEODESIA Y CARTOGRAFÍA Raúl Páez Jiménez Dpto. de Matemáticas.
CÓMO REPRESENTAR LA REALIDAD EN UN MAPA?
CÓMO REPRESENTAR LA REALIDAD EN UN MAPA? Para trabajar con la información raster y los distintos sistemas de referencia hay que tener claro una serie de conceptos para no utilizar información geográfica
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo RIOBAMBA-RIOP
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo RIOBAMBA-RIOP 1. FORMULARIO Preparado: Equipo Técnico REGME CEPGE Revisado: Tnte de E Christian
GPS CON CORRECCIÓN DIFERENCIAL PARA LA GENERACIÓN DE MOSAICOS GEO REFERENCIADOS
GPS CON CORRECCIÓN DIFERENCIAL PARA LA GENERACIÓN DE MOSAICOS GEO REFERENCIADOS Braulio David Robles Rubio brobles@tlaloc.imta.mx II Congreso Nacional de Riego y Drenaje COMEII 2016 08 al 10 de septiembre
Marco de Referencia. Un Marco de Referencia Geodésico Nacional debe ser ÚNICO. Ea.Nibepo Aike, Santa Cruz. PF5N(130), Rio Negro
Servicios RAMSAC y RAMSAC-NTRIP 1ras. Jornadas de Geociencias para la Ingeniería Facultad de Ingeniería UBA Ing. Agrim. Agustín Raffo Dirección de Geodesia - IGN 24 y 25 de septiembre de 2014 Ciudad de
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo RIOBAMBA-RIOP
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo RIOBAMBA-RIOP 1. FORMULARIO Preparado: Revisado: Fecha de actualización: 18 de Julio de 2016