BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE ACTIVO
|
|
- Alberto Gallego Botella
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE ACTIVO DISPONIBLE Caja , ,00 Bancos y Otras Entidades , ,20 INVERSIONES (NOTA 2) Fondo de Liquidez , ,00 Otras Inversiones , ,00 Provisión Inversiones , ,00 CARTERA DE CREDITOS (NOTA 3) , ,62 Provisión Cartera Asociados , ,00 CUENTAS POR COBRAR (NOTA 4) Intereses , ,00 Otras Cuentas por Cobrar , ,00 Provisión Cuentas por Cobrar , ,00 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO (NOTA 5) Edificaciones , ,00 Muebles y Equipo de Oficina , ,73 Equipos de Computación , ,35 Depreciación Acumulada , ,18 TOTAL ACTIVO , ,72 CUENTAS DE ORDEN (NOTA 6) , ,45 JORGE A. ARROYAVE LEMA ALEYDA CALDERON RIVERA LUZ HELENA ESTRADA A. Matrícula T Matrícula 3806-T Ver dictamen
2 PASIVO DEPOSITOS DE AHORRO (NOTA 7) Depósitos Asociados a Corto Plazo , ,27 Depósitos Asociados a Largo Plazo , ,76 CUENTAS POR PAGAR Proveedores (NOTA 8) , ,59 Descuentos de Nómina , ,00 Otras Cuentas por Pagar , ,12 FONDOS SOCIALES Fondo de Bienestar Social , ,85 Fondo Social de Garantías Fondo de Desarrollo Empresarial , , , ,58 OTROS PASIVOS (NOTA 9) Obligaciones Laborales , ,50 Otros Pasivos , ,81 TOTAL PASIVO , ,65 PATRIMONIO CAPITAL SOCIAL Aportes Sociales (NOTA 7) , ,56 RESERVAS (NOTA 10) , ,69 FONDOS DE DEST. ESPECIFICA , ,05 SUPERAVIT DE PATRIMONIO Auxilios y Donaciones , ,26 Revalorización del Patrimonio (NOTA 11) , ,08 RESULTADO DEL EJERCICIO , ,43 TOTAL PATRIMONIO , ,07 TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO , ,72 CUENTAS DE ORDEN POR CONTRA , ,45 JORGE ARROYAVE LEMA ALEYDA CALDERON RIVERA LUZ HELENA ESTRADA A. Matrícula T Matrícula 3806-T Ver dictamen
3 ESTADO DE EXCEDENTES O PÉRDIDAS AL 31 DE DICIEMBRE INGRESOS INGRESOS OPERACIONALES (NOTA 12) Servicio de crédito , ,37 Otros Ingresos , ,00 TOTAL INGRESOS OPERACIONALES , ,37 COSTOS Y GASTOS OPERACIONALES Gastos de Personal , ,00 Gastos Generales , ,57 Depreciaciones , ,41 Servicio de Crédito (NOTA 13) , ,96 Provisión de Cartera , ,00 TOTAL COSTOS Y GASTOS OPERAC , ,94 EXCEDENTES DEL EJERCICIO , ,43 JORGE ARROYAVE LEMA ALEYDA CALDERON RIVERA LUZ HELENA ESTRADA A. Matrícula T Matrícula 3806-T Ver dictamen
4 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS ENTIDAD El Superfondo es una persona jurídica de derecho privado sin ánimo de lucro, creada en Octubre de 1.962, sometida a la supervisión y vigilancia de la Superintendencia de la Economía Solidaria, entidad que le otorgó su personería jurídica mediante Resolución 017 del 8 de Enero de Su objeto social es el de fomentar el ahorro entre sus asociados y suministrarles créditos y servicios. Su domicilio principal es el Municipio de Medellín. 1. POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES El sistema contable utilizado para la elaboración de los Estados Financieros del SUPERFONDO es el de causación y se observan las políticas y prácticas contables generalmente aceptadas y las impartidas por la Superintendencia de la Economía Solidaria. Los Estados Financieros están clasificados de acuerdo con el Plan Único de Cuentas establecido para Fondos de Empleados. 2. INVERSIONES Fondo de Liquidez: está representado en un depósito de ahorro Inversión 180, y dos C.D.T. constituidos en el Banco Corpbanca para atender los requerimientos de efectivo, de acuerdo con las disposiciones de la Superintendencia de la Economía Solidaria contempladas en el Decreto 790 de Marzo 31 de Otras Inversiones: están representadas en aportes en Analfe, Financiafondos y Seguros la Equidad. 3. CARTERA DE CRÉDITO ASOCIADOS En el año 2012 el SUPERFONDO concedió para atender las necesidades de sus asociados, préstamos a tasas diferenciales según el plazo. De acuerdo a éste la cartera presenta los siguientes saldos: A corto plazo: $ ,91 A largo plazo: $ ,00 En cumplimiento de las disposiciones de las Resoluciones 1507 de 2001 y 1152 de 2002 de la Superintendencia de la Economía Solidaria, la cartera, sus intereses y las respectivas provisiones individuales, reflejan la siguiente situación:
5 CLASIFICACION VALOR PROVISION PROVISION CARTERA CARTERA CARTERA INTERESES CATEG. A CATEG. B CATEG. C CATEG. D CATEG. E TOTAL La clasificación de la cartera presenta tradicionalmente para los meses de diciembre y junio un incremento significativo en las categorías B, C, D, E, por el efecto de la liquidación masiva de vacaciones de los asociados y los abonos extraordinarios en las primas y bonificaciones semestrales que descompensan los planes de amortización y reflejan atrasos que el sistema de cartera afecta con provisiones de cartera, pero al mes siguiente se normaliza con la aplicación de los abonos correspondientes. La cartera morosa y de dudoso recaudo al 31 de Diciembre de 2012, asciende a $ y representa un 0.29%, situación que está siendo permanentemente monitoreada y controlada por el Comité de Evaluación de Cartera. Además, existe una Provisión General de la Cartera que refleja un saldo de $ calculada con base en la cartera total. 4. CUENTAS POR COBRAR Representadas principalmente por el valor de los intereses causados pendientes de cobro a los asociados, sobre la cartera. También comprende intereses causados pendientes de cobro sobre el CDT y las Inversiones 180 colocadas en el Banco CORPBANCA. 5. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Edificaciones: Lo compone el local comercial adquirido como sede del Superfondo en Bogotá. Los demás activos fijos están representados por los Muebles y Equipos de Computación indispensables para el normal desarrollo de las operaciones del Fondo de Empleados. La Depreciación se determina por el método de Línea Recta, durante una vida útil de veinte años para las edificaciones, diez años para muebles y enseres y cinco años para los equipos de computación y comunicación.
6 6. CUENTAS DE ORDEN Las Cuentas de Orden se encuentran representadas por las hipotecas y las garantías otorgadas a favor del Superfondo, para respaldar créditos legalizados a los asociados. Además incluyen el saldo del registro de los ajustes integrales por inflación de las cuentas de Balance, las cuentas fiscales y el valor de los intereses sobre la cartera vencida que el sistema operativo liquida automáticamente. 7. DEPÓSITOS DE AHORRO Y CAPITAL SOCIAL De acuerdo con los Estatutos Vigentes, los asociados deben depositar como mínimo un 4% de su salario mensual, que se distribuye así: 90% para Ahorros Ordinarios Permanentes y un 10% para Aportes Sociales. Para los Ahorros Permanentes se reconocen intereses del 5% anual, liquidados trimestralmente sobre saldos mínimos. Además se pueden realizar depósitos como Ahorro Disponible o a la Vista, Bono Navideño (Depósitos de Asociados a Corto Plazo), y Certificados de Ahorro a Término C.A.T., con rendimientos que fluctúan de acuerdo con el mercado financiero. 8. CUENTAS POR PAGAR Están representadas principalmente por deudas a proveedores, Compañías Aseguradoras por pólizas de seguros para Vehículos, exequiales, seguro de vida Sugente, retención en la fuente y descuentos de nómina de los empleados del Superfondo. 9. OTROS PASIVOS Obligaciones Laborales: corresponde a vacaciones, prima de vacaciones y otras prestaciones sociales adeudadas a los Empleados del Superfondo al Otros Pasivos: aunque el Fondo de Empleados contrató un seguro de deudores para los créditos de los asociados, se mantiene un auto seguro para cubrir obligaciones de los asociados que no cubre la póliza por razones de edad y de salud, hasta por $ ,00, y su saldo actual es de $ ,81. Adicionalmente, se tiene un saldo de $ para futura adquisición o adecuación de sede social para el Superfondo. 10. RESERVAS De acuerdo con los Estatutos, parte de los Excedentes de cada año se han destinado al incremento de reservas cuyos saldos se discriminan así:
7 Protección de Aportes Sociales ,50 Reservas de Asamblea ,28 TOTAL , REVALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO De acuerdo con el Decreto 2349 de 1.993, y la Resolución 1557 de Junio de expedida por el DANSOCIAL, hoy Superintendencia de la Economía Solidaria, se aplicaron los ajustes integrales por inflación a los Activos no monetarios y las cuentas del Patrimonio en un 100%, hasta el 31 de Diciembre de Mediante la Resolución 0632 de Junio 20 del año 2001 de la Superintendencia de la Economía Solidaria, se eliminó la aplicación de los ajustes integrales por inflación, a partir del 1º de Enero de La Cuenta Revalorización del Patrimonio es el efecto acumulado de los ajustes integrales por inflación efectuados a las cuentas del Patrimonio hasta el 31 de Diciembre de INGRESOS OPERACIONALES Corresponden a los intereses recibidos por los préstamos otorgados a los asociados y a los rendimientos financieros de inversiones. 13. SERVICIO DE CREDITO Corresponden a los intereses reconocidos a los asociados por los ahorros depositados en el Superfondo en las distintas modalidades de captaciones. JORGE A. ARROYAVE L. ALEYDA CALDERON RIVERA LUZ HELENA ESTRADA A. Matrícula T Matrícula 3806-T
ESTRUCTURA BALANCE GENERAL (ACTIVOS, PASIVOS Y PATRIMONIO) MATERIA ANÁLISIS FINANCIERA UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN FACULTAD DE INGENIERIA FINANCIERA
ESTRUCTURA BALANCE GENERAL (ACTIVOS, PASIVOS Y PATRIMONIO) MATERIA ANÁLISIS FINANCIERA UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN FACULTAD DE INGENIERIA FINANCIERA MEDELLÍN 2002 ACTIVOS Esta conformado por los recursos y
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO BANCOS Y SOCIEDADES FINANCIERAS
Boletín Técnico Nº 65 del Colegio de Contadores INTRODUCCIÓN ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO BANCOS Y SOCIEDADES FINANCIERAS 1. El Boletín Técnico Nº 50 "Estado de Flujo de Efectivo", no obstante que reconoce
P A S I V O. 201.02. Reservas para Servicios Prestados y Reembolsos Pendientes de Pago. 201.03. Reservas para Servicios Prestados y No Notificados
P A S I V O 201. Reservas Técnicas 201.01. Reservas para Cuotas en Curso 201.02. Reservas para Servicios Prestados y Reembolsos Pendientes de Pago 201.03. Reservas para Servicios Prestados y No Notificados
ESTRUCTURACIÓN ESTUDIO SOLICITUD APERTURA DE OFICINA
ESTRUCTURACIÓN ESTUDIO SOLICITUD APERTURA DE OFICINA 1. ESTUDIO DE MERCADO - Población edad para trabajar. o Población económicamente activa * Población ocupada * Población desocupada o Población económicamente
Administradora de Inversión Colseguros S.A. - En Liquidación
ESTADOS DE LIQUIDACION Administradora de Inversión Colseguros S.A. - En Liquidación Al 31 de diciembre de 2010 con cifras comparativas al 31 de diciembre de 2009 con el Informe del Revisor Fiscal Estados
U.T.A. FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA UNIDAD IX LOS ESTADOS FINANCIEROS. Una vez estudiado este capítulo el estudiante estará en capacidad de:
UNIDAD IX LOS ESTADOS FINANCIEROS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Una vez estudiado este capítulo el estudiante estará en capacidad de: Nombrar los estados que las IFI s están obligadas a remitir a la Superintendencia
REGLAMENTO DEL SERVICIO DE AHORRO. l. DISPOSICIONES GENERALES
REGLAMENTO DEL SERVICIO DE AHORRO l. DISPOSICIONES GENERALES 1. El Superfondo Fondo de Empleados fomentará el hábito del ahorro entre sus asociados y con tal fin, recibirá y mantendrá ahorros en depósito
COOPERATIVA DEL MAGISTERIO DEL ATLÁNTICO
> Ente Económico: 1. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE Y (Valores expresados en pesos colombianos) La Cooperativa del Magisterio del Atlántico sigla COOPEMA, Nit.890.104.195-4 y domicilio
Notas a los estados financieros Diciembre 31 de 2014 y diciembre 31 de 2013 (cifras expresadas en pesos colombianos)
Notas a los estados financieros Diciembre 31 de 2014 y diciembre 31 de 2013 (cifras expresadas en pesos colombianos) 1. Ente económico y principales políticas y prácticas contables ACTORES Sociedad Colombiana
Madrid, 31 de marzo de 2015 INFORME SOBRE SOLVENCIA DE BAER, CROSBY & PIKE, AGENCIA DE VALORES, S.A. RELATIVO AL EJERCICIO 2014
INFORME SOBRE SOLVENCIA DE BAER, CROSBY & PIKE, AGENCIA DE VALORES, S.A. RELATIVO AL EJERCICIO 2014 1 Informe sobre Solvencia elaborado por el Consejo de Administración de BAER, CROSBY & PIKE, AGENCIA
Balance General (Notas 1 y 2) ACTIVO CORRIENTE
Balance General (Notas 1 y 2) ACTIVO CORRIENTE La Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo ALIDE (en adelante la Asociación), es el organismo internacional representativo
I. Notas de Revelación a los Estados Financieros 1-4. Notas de Revelación 2009
I. Notas de Revelación a los Estados Financieros 1-4 Notas de Revelación 2009 I. Notas de Revelación a los Estados Financieros DECIMA SEPTIMA. Nota de Revelación 7- Valuación de activos, pasivos y capital-
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO NIF B-2B Aplicable 2008 Material elaborado por: M. en F. Yolanda Leonor Rosado RAZONES PARA EMITIR LA NIF B-2 Establecer como obligatoria la emisión del estado de flujos de
MAPFRE URUGUAY SEGUROS S.A. NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES - S.S.F. AL 31 DE MARZO DE 2015
MAPFRE URUGUAY SEGUROS S.A. NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES - S.S.F. AL 31 DE MARZO DE 2015 1. NATURALEZA JURÍDICA Y ACTIVIDAD DE LA EMPRESA Mapfre Uruguay Seguros S.A. es una sociedad anónima, de capital
CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CONCEPTOS Y DEFINICIONES A continuación algunos conceptos y definiciones esenciales para un mejor análisis e interpretación de las estadísticas del Sector Financiero. ARRENDAMIENTO FINANCIERO: Contrato
FONDO DE EMPLEADOS MANISOL LTDA FONDEMA REGLAMENTO DE CREDITO. RESOLUCIÓN No 058
FONDO DE EMPLEADOS MANISOL LTDA FONDEMA REGLAMENTO DE CREDITO RESOLUCIÓN No 058 Por medio del cual se reforma el reglamento de crédito de la entidad. LA JUNTA DIRECTIVA DEL FONDO DE EMPLEAD0S MANISOL,
BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.
CAPITAL MEXICO, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2012 Y 2011 CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA ACTUAL ANTERIOR 10000000 A C T I V O 1,501,127,708 0 10010000 DISPONIBILIDADES
Expositora: CPC. Maritza Verástegui Corrales
* Expositora: CPC. Maritza Verástegui Corrales ESTADOS FINANCIEROS El producto final del proceso contable es la información financiera para que los diversos usuarios puedan tomar decisiones. La información
HELM FONDO DE EMPLEADOS REGLAMENTO DE APORTES Y AHORROS
HELM FONDO DE EMPLEADOS REGLAMENTO DE APORTES Y AHORROS Por medio del cual se reglamenta el procedimiento o distribución del aporte mensual de los asociados a Helm Fondo de Empleados en ahorros permanentes
ASOCIACIÓN DE COPROPIETARIOS CENTRO URBANO ANTONIO NARIÑO ASOCUAN
ASOCIACIÓN DE COPROPIETARIOS CENTRO URBANO ANTONIO NARIÑO ASOCUAN NOTA 1 CONSTITUCION Y FUNCIONAMIENTO La asociación de copropietarios CENTRO URBANO ANTONIO NARIÑO es una entidad privada sin ánimo de lucro
CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO ECONOMÍA AGRÍCOLA CATEDRA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TEMA 1 ETAPA 2 CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS Profa. Haydée Bolívar Octubre
Mutual Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Balance de situación al 31 de marzo del 2007 (en colones sin céntimos) Activo Nota 2007
Activo Nota 2007 Caja y bancos 3 20,681,869 Inversiones en valores negociables disponibles para la venta 4 162,445,376 Cuentas e intereses por cobrar 6 1,178,867 Comisiones por cobrar 7 3,177,946 Gastos
MANUAL DE APLICACION DE CUENTAS
MANUAL DE APLICACION DE CUENTAS NOTA: El presente documento ha sido preparado como ejemplo del contenido básico de Manual de Cuentas para la materia Contabilidad Financiera del Programa de Maestría en
otas a los Estados Financieros Principios de contabilidad
otas a los Estados Financieros (a) Principios de contabilidad Los estados financieros consolidados de la Compañía han sido preparados de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera
BCI FACTORING S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO
BCI FACTORING S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los estados financieros
32800000 - SERVICIO AEREO A TERRITORIOS NACIONALES EMPRESAS 04-06 2011 INFORMACION CONTABLE PUBLICA CGN2005_001_SALDOS_Y_MOVIMIENTOS
32800000 - SERVICIO AEREO A TERRITORIOS NACIONALES EMPRESAS 04-06 2011 INFORMACION CONTABLE PUBLICA CGN2005_001_S_Y_S CODIGO NO 0 CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERÍA 0 225629355 225629355 0 0 0 0.2 PRESUPUESTO
Documento Conpes 3390
Documento Conpes 3390 Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación DISTRIBUCIÓN DE EXCEDENTES FINANCIEROS DEL FONDO NACIONAL DE AHORRO Ministerio
Informe del Revisor Fiscal
Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: He auditado los estados financieros consolidados de Banco de Bogotá S. A. y sus Subordinadas que se indican en la nota 1 a los estados
Reglamento de Préstamos Ordinarios y Extraordinarios ATPUCE 1 REGLAMENTO DE PRÉSTAMOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS ATPUCE
Reglamento de Préstamos Ordinarios y Extraordinarios ATPUCE 1 REGLAMENTO DE PRÉSTAMOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS ATPUCE Reglamento de Préstamos Ordinarios y Extraordinarios ATPUCE 2 ASOCIACION DE TRABAJADORES
REGLAMENTO DE CREDITOS
REGLAMENTO DE CREDITOS Febrero 2015 REGLAMENTO DE CRÉDITO La Junta Directiva del Fondo de Empleados de integral FEDIN en cumplimiento de Sus funciones legales y estatutarias y, CONSIDERANDO: Que el Fondo
Es un estado Financiero básico que muestra las fuentes y aplicaciones del efectivo de la entidad en el período.
Estado de Flujo de Efectivo Es un estado Financiero básico que muestra las fuentes y aplicaciones del efectivo de la entidad en el período. Su importancia también radica en dar a conocer el origen de los
CONTENIDO. Plan general de contabilidad pública para las IPS. Balance general de la nación. Sector salud. Normas generales de contabilidad para IPS
CONTENIDO Plan general de contabilidad pública para las IPS Balance general de la nación Sector salud Normas generales de contabilidad para IPS 2 Plan General de contabilidad Pública para las IPS El gobierno
INS-BANCREDITO SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A. AL 31 marzo 2007
INS-BANCREDITO SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A. AL 31 marzo 2007 Según el artículo 13 de la Ley N 7732 Ley Reguladora del Mercado de Valores, que entró en vigencia a partir del 27 de
INFORMACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE EL MERCADO HIPOTECARIO Y TRANSPARENCIA INFORMATIVA -JUNIO 2014 -
INFORMACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE EL MERCADO HIPOTECARIO Y TRANSPARENCIA INFORMATIVA -JUNIO 2014 - FECHA:30/06/2014 De acuerdo con lo establecido por el Real Decreto 716/2009, de 24 de abril,
DENOMINACION DE LAS CUENTAS DE BALANCE
DENOMINACION DE LAS CUENTAS DE BALANCE Y CLASIFICACION DEL ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO DENOMINACION DE LAS CUENTAS A cada uno de los conceptos que forman el Activo, Pasivo y el Patrimonio Neto se les designa
(febrero 12) Diario Oficial No 44.711, de 16 de febrero de 2002 CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
RESOLUCION 49 DE 2002 (febrero 12) Diario Oficial No 44.711, de 16 de febrero de 2002 CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN por medio de la cual se modifica el Catálogo General de Cuentas del Plan General de
Existen dos modalidades: con deudor solidario y sin deudor solidario.
LINEA DE CREDITO POSTGRADO ICETEX-UJTL (VISITE LA PAGINA: www.icetex.gov.co) CREDITO POSTGRADO PAIS, MEDIANO PLAZO Esta línea de crédito financia estudios de formación avanzada o de postgrado en Colombia,
EJEMPLOS Y EJERCICIOS. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Niif Pymes INSTRUMENTOS FINANCIEROS
EJEMPLOS Y EJERCICIOS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Niif Pymes INSTRUMENTOS FINANCIEROS 1 EJEMPLOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS Un banco le otorga a una entidad un préstamo a cinco años.
Ejercicios Tema 4: LA CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA
Ejercicios Tema 4: LA CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 1. Indica cuál o cuales de los elementos patrimoniales siguientes son derechos de una empresa: Un edificio, el dinero que le deben
Valores Negociables Cotizados Mexicanos
Tabla 13.5 Características y rendimientos recientes de valores negociables cotizados mexicanos (Pag. 538 del libro Administración Financiera de Lawrence Gitman) nominal Emisiones gubernamentales CETES
MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS
CÓDIGO 240.00 GRUPO OTRAS CUENTAS POR PAGAR Comprende las obligaciones por intermediación financiera no incluidas en los restantes grupos del pasivo, obligaciones diversas de la entidad; así como, las
BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO
BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los
ANEXO 1.9.3 CATALOGO DE CUENTAS PARA AGENTES DE SEGUROS PERSONAS MORALES Y AGENTES DE SEGUROS Y DE FIANZAS PERSONAS MORALES
ANEXO 1.9.3 CATALOGO DE CUENTAS PARA AGENTES DE SEGUROS PERSONAS MORALES Y AGENTES DE SEGUROS Y DE FIANZAS PERSONAS MORALES ACTIVO CTA. SUBCTA. CIRCULANTE 1101 CAJA Registrará únicamente efectivo y documentos
Su dirección registrada es Calle Centenario 156, La Molina, Lima, Perú.
SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 30 de setiembre de 2014 1 Actividad económica Solución Financiera de Crédito del Perú S.A. (en adelante Solución ) fue
BCI FACTORING S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO
BCI FACTORING S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los estados financieros
TÉRMINOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD
TÉRMINOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD Contabilidad Es un medio para recolectar, registrar, clasificar, sistematizar, analizar y presentar en términos monetarios las transacciones y los hechos que total o
ASESORIA DE POLITICA ECONOMICA - APRUEBA REGLAMENTO DE CREDITOS DE LIQUIDEZ A LAS ENTIDADES DEL SISTEMA DE INTERMEDIACION FINANCIERA.
RESOLUCION DE DIRECTORIO Nº 059/98 ASUNTO: ASESORIA DE POLITICA ECONOMICA - APRUEBA REGLAMENTO DE CREDITOS DE LIQUIDEZ A LAS ENTIDADES DEL SISTEMA DE INTERMEDIACION FINANCIERA. VISTOS: La Ley Nº 1670 de
INFORME DE GESTION Y RENDICION DE CUENTAS
INFORME DE GESTION Y RENDICION DE CUENTAS Desempeño del Portafolio 2014 Durante el 2014 la cartera mostró un crecimiento en el valor de la unidad, acorde con su estrategia, generando una rentabilidad neta
TEMAS 4 y 5 EL CICLO CONTABLE Y EL PLAN GENERAL CONTABLE PREGUNTAS TEST
TEMAS 4 y 5 EL CICLO CONTABLE Y EL PLAN GENERAL CONTABLE PREGUNTAS TEST 1. De acuerdo con la normativa mercantil vigente, los libros contables serán legalizados: a. En el Registro Mercantil. b. En Hacienda.
ANEXO 15.10.3 CATALOGO DE CUENTAS DE USO OBLIGATORIO PARA LOS AGENTES DE FIANZAS PERSONA MORAL Y AGENTES DE SEGUROS Y FIANZAS PERSONA MORAL ACTIVO
ANEXO 15.10.3 CATALOGO DE CUENTAS DE USO OBLIGATORIO PARA LOS AGENTES DE FIANZAS PERSONA MORAL Y AGENTES DE SEGUROS Y FIANZAS PERSONA MORAL ACTIVO CTA. SUBCTA. CIRCULANTE 1101 CAJA Registrará únicamente
LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO
LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO I.- DE LA CONSTITUCIÓN CAPITULO VII.- CONSTITUCIÓN, ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y OPERACIONES DE LAS CORPORACIONES DE DESARROLLO
Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones
Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones CIRCULAR N 442 VISTOS: Las facultades que confiere la Ley a esta Superintendencia, se imparten las siguientes instrucciones de cumplimiento obligatorio
MODELO PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS EJERCICIOS ANUALES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, AL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA ELECTORAL PARTIDO XXXX
MODELO PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS EJERCICIOS ANUALES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, AL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA ELECTORAL PARTIDO XXXX ESTADOS CONTABLES CORRESPONDIENTES A LOS EJERCICIOS ANUALES TERMINADOS
BALANCE GENERAL COMPARATIVO
1 ACTIVO 1 ACTIVO TOTAL 11 AC DISPONIBLE 1105 AC Caja 1110 AC Bancos 1115 AC Remesas En Transito 1120 AC Cuentas de Ahorro 1125 AC Fondos 12 AC INVERSIONES 1205 AC Acciones (anexo) 1210 AC Cuotas o partes
Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS
Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Ford Credit de México, S.A. de C.V. Sociedad Financiera de Objeto Múltiple
LOGO DE LA ASOCIACION DE AHORRO (SI EXISTE)
NOM_ASOC: SECTOR: PUBLICO NRO_REG: 659 FORMA "C" TIPO_DOC: CAJA DE AHORRO Y PREVISION SOCIAL DE LOS TRABAJADORES DE LA COMISION NACIONAL DE TLECOMUNICACIONES CONATEL BALANCE DE COMPROBACION LOGO DE LA
ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Pintor Losada, 7. 48004. Bilbao. A-48001655
G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Pintor Losada, 7. 48004. Bilbao. A-48001655
Modelo de solicitud para intermediarios financieros
TLuzJ Modelo de solicitud para intermediarios financieros Nombre Dirección Código Postal Domicilio País: Teléfono Fax Forma jurídica Registrado en Contacto Número Posición Con el fin de evaluar su solicitud
BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.
PRESTAMOS PRENDARIOS, PAGINA 1 / 6 NOTA 1. CONSTITUCIÓN Y ACTIVIDAD DE LA PRÉSTAMOS PRENDARIOS DEPOFÍN, S.A. DE C.V., FUE CONSTITUIDA EL 29 DE MAYO DE 1996, CON DURACIÓN DE NOVENTA Y NUEVE AÑOS Y DOMICILIO
BOLSA MEXICANA DE VALORES
06/05/2010 BOLSA MEXICANA DE VALORES INFORMACIÓN FINANCIERA TRIMESTRAL SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE E. NO R. ESTADOS FINANCIEROS Y ANEXOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2008 Y 2009 DATOS DE LA EMPRESA
1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia?
1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia? Según la norma los estados financieros que deben elaborar las empresas son: 1. El balance general (bajo NIIF Estado de
OBJETIVO Regular las relaciones entre el asociado Ahorrador y el Fondo legalmente autorizado para recibir ahorros en depósito.
Página 1 de 5 OBJETIVO Regular las relaciones entre el asociado Ahorrador y el Fondo legalmente autorizado para recibir ahorros en depósito. ALCANCE Aplica sobre todos los productos de ahorro con destinación
Capitulo VI El Estudio de las Inversiones y el Financiamiento del Proyecto
6. Capitulo VI Se define como inversiones a aquellas que se utilizan para explotar el negocio. Las inversiones se clasifican en: Inversión Fija Tangible. Inversión Fija Intangible. Inversión en Capital
SEMINARIO TALLER FUNDAMENTOS CONTABLES. DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco
SEMINARIO TALLER FUNDAMENTOS CONTABLES DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco CONCEPTOS BASICOS CONTABLES Y DE COSTOS 1. Conceptos básicos contables 2. Estados financieros básicos CONCEPTOS BÁSICOS EN CONTABILIDAD
SISTEMA DE PRODUCTOS (Instrucciones generales)
SISTEMA DE PRODUCTOS (Instrucciones generales) 1. MONEDA Todos los montos deberán ser informados en pesos. La información de saldos en monedas extranjeras deberá convertirse previamente a pesos chilenos,
I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO
I. DE COBRO Y PAGO En este apartado se incluyen una serie de ratios a menudo poco relacionadas entre sí y que indican cómo realiza la empresa determinadas facetas: - Tiempo de cobro. - Uso de activos.
Bupa México, Compañía de Seguros, S.A. de C.V.
NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL EJERCICO DE 2013 14.3.9 La compañía no tiene operaciones con productos derivados. NOTAS DE REVELACIÓN 4: 14.3.10 La disponibilidad de la compañía en
Banchile Securitizadora S.A. (Patrimonio Separado N 14) Informe sobre los Estados Financieros Al 31 de marzo de 2010
Banchile Securitizadora S.A. (Patrimonio Separado N 14) Informe sobre los Estados Financieros Al 31 de marzo de 2010 Banchile Securitizadora S.A. (Patrimonio Separado N 14) CONTENIDO Estados Financieros
Resolución S.B.S. N 12321-2010 El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Lima, 04 de octubre de 2010 Resolución S.B.S. N 12321-2010 El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones CONSIDERANDO: Que, conforme a lo señalado en el numeral
ESPERANZA INDIGENA ZAPOTECA S.C. DE A.P. DE R.L. DE C.V. Reporte Consolidado del ejercicio 2015 periodo 9
ESPERANZA INDIGENA ZAPOTECA S.C. DE A.P. DE R.L. DE C.V. Reporte Consolidado del ejercicio 2015 periodo 9 NIVEL OPERACIONES I Lachiviza Santa Maria Guienagati Pagina: 1 ACTIVO 32,436,875.00 DISPONIBILIDADES
INFORME SOBRE ESTABLECIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE LAS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA PARA LA ADMINISTRACIÓN APROPIADA DE SU
EDPYME ALTERNATIVA S.A. INFORME SOBRE ESTABLECIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE LAS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA PARA LA ADMINISTRACIÓN APROPIADA DE SU LIQUIDEZ Al 31 de Diciembre del
NIC 1. Estados financieros (6) Pronunciamiento No. 8 C.T.C.P.
NIC 1. Estados financieros (6) Pronunciamiento No. 8 C.T.C.P. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO JUSTIFICACION El Decreto 2649 de 1993 en su artículo 22, incluye como estados financieros básicos los siguientes:
Balance general Al 31 de diciembre de 2010. Estado de resultados Al 31 de diciembre de 2010
Balance general 2010 2009 2010 2009 ACTIVOS M$ M$ PASIVOS M$ M$ Activo circulante Nro. Nota Pasivo circulante Nro. Disponible 12,149 89470 Cuentas por pagar 18,870 3,546 Valores Negociable 04 137,277 5,377
PROCEDIMIENTO DE CONTABILIZACION
PROCEDIMIENTO DE CONTABILIZACION REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. NUMERAL DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Página 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer sistemática y ordenadamente el proceso de
CONVENIO UNIVERSIDAD ICESI - ICETEX INFORMACIÓN SOBRE EL CRÉDITO EDUCATIVO POSTGRADO PAIS MEDIANO PLAZO
CONVENIO UNIVERSIDAD ICESI - ICETEX INFORMACIÓN SOBRE EL CRÉDITO EDUCATIVO POSTGRADO PAIS MEDIANO PLAZO La línea de crédito POSTGRADO PAIS MEDIANO PLAZO financia estudios de formación avanzada o de postgrado
Casa de Bolsa Arka, S.A. de C.V. Notas a los estados financieros consolidados Periodo Enero Junio de 2005
Casa de Bolsa Arka, S.A. de C.V. Notas a los estados financieros consolidados Periodo Enero Junio de 2005 (Cifras en millones) 1.- Resultado neto Durante el segundo trimestre de 2005, se obtuvo una utilidad
10500000 - DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION ADMON CENTRAL NACIONAL 01-03 2013 INFORMACION CONTABLE PUBLICA CGN2005_001_SALDOS_Y_MOVIMIENTOS
10500000 - DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION ADMON CENTRAL NACIONAL 01-03 2013 INFORMACION CONTABLE PUBLICA CGN2005_001_SALDOS_Y_MOVIMIENTOS CODIG SALDO MOVIMIENTO MOVIMIENTO SALDO SALDO FINAL SALDO
Comisión Nacional de Bancos y Seguros Tegucigalpa, M.D.C. Honduras
12 de noviembre de 2012 INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO Toda la República Señores: El infrascrito Secretario General de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, transcribe a ustedes la Resolución
Jorge Salas Quirós Erick Hernandez P. Gerente General Contador CPI 10458
BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (en colones sin céntimos) Nota Importe Nota Importe ACTIVO PASIVO DISPONIBILIDADES B-C 61,062,166 CUENTAS POR PAGAR Y PROVISIONES B 23,694,469 Efectivo 30,000
AJUSTES 22/03/2011. Asientos de ajuste. La necesidad de los asientos de ajustes. Información Contable I
AJUSTES Información Contable I Asientos de ajuste Asociación de costos y gastos con ingresos: sustento conceptual de los asientos de ajuste El supuesto del período contable asume que las actividades de
COMPAÑIA DE NORMALIZACION DE CREDITOS-NORMALIZA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO
COMPAÑIA DE NORMALIZACION DE CREDITOS-NORMALIZA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos
3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA
3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA 3.1 Concepto Los estados financieros pro forma son las proyecciones financieras del proyecto de inversión que se elaboran para la vida útil estimada o también llamado horizonte
GARANTÍAS. Se incluyen en esta categoría, con el carácter de enumeración taxativa, las siguientes:
1.1. Preferidas A. Están constituidas por la cesión o caución de derechos respecto de títulos o documentos de cualquier naturaleza que, fehacientemente instrumentadas, aseguren que la entidad podrá disponer
DIARIO OFICIAL 47019 ( Bogotá D.C., viernes 13 de junio de 2008 ) RESOLUCION NUMERO 00724 DE 2008 (junio 10)
DIARIO OFICIAL 47019 ( Bogotá D.C., viernes 13 de junio de 2008 ) SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD RESOLUCION NUMERO 00724 DE 2008 (junio 10) por la cual se emite el Plan Unico de Cuentas para las Entidades
TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable
TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable 8.1. Valuación del Pasivo En consideración a que también el pasivo lo constituyen deudas y obligaciones de distinta naturaleza
NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
INTRODUCCION NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La presente Norma de Contabilidad se refiere a la información mínima necesaria
DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DPC-12. TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA Y TRADUCCION 0 CONVERSION A MONEDA NACIONAL DE OPERACIONES EN EL EXTRANJERO ANTECEDENTES
PLAN DE EMPRESA PROYECTO DATOS DE LA RESPONSABLE MUNICIPIO TELÉFONOS DE CONTACTO FECHA DE REALIZACIÓN
PLAN DE EMPRESA PROYECTO DATOS DE LA RESPONSABLE MUNICIPIO TELÉFONOS DE CONTACTO FECHA DE REALIZACIÓN 1. INTRODUCCIÓN EL PROYECTO Descripción breve de la actividad, los pasos que ya se han realizado, si
BANRIPLEY CORREDORA DE SEGUROS LTOA.
BANRIPLEY CORREDORA DE SEGUROS LTOA. Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2007 y 2006 e informe de los auditores independientes INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES A los
LA BALANZA DE PAGOS (MATERIAL DE CLASE)
1 1. LA BALANZA DE PAGOS (MATERIAL DE CLASE) 2 LA BALANZA DE PAGOS (BP) 1. CONCEPTO 2. ANÁLISIS DE LA BALANZA DE PAGOS A. BALANZA POR CUENTA CORRIENTE 1. BALANZA COMERCIAL 2. BALANZA DE SERVICIOS 3. BALANZA
CONTENIDO PAG. Dictamen. I. Introducción. 1. Antecedentes y Base Legal 2. Origen del Examen 3. Naturaleza y Objetivos del Examen 4. Alcance del Examen
CARITAS DEL PERÚ PROGRAMA MICROFINANZAS INFORME DE EVALUACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITOS Al 31 de Diciembre del 2007 CARITAS DEL PERÚ PROGRAMA MICROFINANZAS INFORME DE EVALUACIÓN Y CLASIFICACIÓN
14/ MAURICIO PERFETTI DEL CORRAL
CERTIFICACION En nuestra condición de Representante Legal y Contador del FONDO ROTATORIO DEL DANE -FONDANE certificamos que los saldos reportados en el Balance General y en el Estado de Actividad Financiera,
SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO
Viernes 13 de febrero de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO CIRCULAR F-11.2 mediante la cual se dan a conocer a las instituciones de fianzas, las reglas de
FONDO DE EMPLEADOS DE METRO ALARMAS REGLAMENTO DE AHORRO Y CREDITO
FONDO DE EMPLEADOS DE METRO ALARMAS REGLAMENTO DE AHORRO Y CREDITO La Junta Directiva del Fondo de Empleados de METRO ALARMAS FONDEMETRO, en ejercicio de sus atribuciones legales y estatutarias, en especial
LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO
LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO I.- DE LA CONTABILIDAD CAPITULO VI.- NORMAS PARA LA CONSOLIDACIÓN Y/O COMBINACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PARA LAS INSTITUCIONES
NIF B-3 Estado de resultado integral 1
NIF B-3 Estado de resultado integral 1 OBJETIVO El objetivo de esta Norma de Información Financiera (NIF) es establecer las normas generales para la presentación y estructura del estado de resultado integral,
1..Resumen de operaciones y de políticas importantes de contabilidad
1..Resumen de operaciones y de políticas importantes de contabilidad (a) Domicilio, Organización y Actividad Unicen Corredora de Seguros S. A., cédula jurídica 3-101-610383 constituida el 24 de Junio de,
UF0333. Análisis Contable y Financiero Unidad 1. Estados Contables I NORMA NOVENA
NORMA NOVENA El PGC incluye las siguientes subcuentas en este subgrupo: 250. Inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de patrimonio 251. Valores representativos de deuda a largo plazo 252.
TRATAMIENTO CONTABLE DE LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO LEASING
Oficio 340-033439 del 29 de junio de 2007 TRATAMIENTO CONTABLE DE LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO LEASING El artículo 88 de la Ley 223 de 1995 adicionó al Estatuto Tributario el artículo 127-1
GRUPO 4 ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES
ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Instrumentos financieros y cuentas que tengan su origen en el tráfico de la empresa, así como las cuentas con las Administraciones Públicas, incluso las