Melisa Acevedo Rodríguez Miguel Ángel Berón

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Melisa Acevedo Rodríguez Miguel Ángel Berón"

Transcripción

1 Proyecto de creación del repositorio institucional del Servicio Meteorológico Nacional: estrategia de organización, vinculación y difusión de su producción científico-técnica y patrimonio bibliográfico Melisa Acevedo Rodríguez Miguel Ángel Berón

2 Quiénes somos? Dónde trabajamos?

3 SMN: un poco de historia D. F. Sarmiento Dr. Benjamín A. Gould Oficina Meteorológica Argentina (1872)

4

5 En qué proyecto? Creación de un Repositorio Digital Institucional Año 2015 Objetivos: Reunir, registrar, dar acceso abierto, divulgar y preservar la producción científico-técnica del Servicio Meteorológico Nacional. Contenidos: documentos de conferencias, informes técnicos, revistas, papers, boletines, etc. Autores: miembros de la Institución (Servicio Meteorológico Nacional). Equipo de trabajo: interdisciplinario. Principales beneficiarios: personal de la institución, estudiantes, investigadores, bibliotecarios, sociedad en general.

6

7 Producción científico-técnica del Servicio Meteorológico Nacional Algunos ejemplos: o Boletines Agrometeorológico Decádico Climatológico (mensual) Climatológico (estacional/anual) Radiación solar global y difusa Tendencias climáticas o Informes técnicos Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño Breves del clima El fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS) Precipitación a nivel país y regional en Argentina. Temperatura a nivel país y regional en Argentina

8

9 Anales de la Oficina Meteorológica Argentina Características: 1872 Creación de la OMA Córdoba 1878 Tomo I referido al clima de Buenos Aires (Historia del establecimiento y organización de la Oficina Meteorológica Argentina, observaciones en la Ciudad de Buenos Aires y el clima deducido de las mismas más un conjunto de 17 gráficos). Contiene observaciones meteorológicas desde 1801 (más de 70 años antes de la creación de la OMA)Formada por 18 tomos Estado de la colección: Encuadernación en mal estado Manchas en el papel (hongos inactivos)

10 Cartas del tiempo Características: 1901 OMA Buenos Aires 88 estaciones meteorológicas -240 pluviométricas (líneas de Ferrocarriles o Telégrafo Nacional) Publicación diaria de 1902 a 1962 Contiene mapas de isobaras e isotermas y cuadros con datos recabados. En la parte izquierda del mapa se imprimían los datos meteorológicos e hidrológicos 1915 mapa de lluvias caídas con isohietas 140 estaciones meteorológicas1200 pluviométricas 1958 Cartas de altura Los datos de las estaciones meteorológicas se simbolizaban en forma sencilla Encuadernación mensual y trimestral 210 volúmenes de 60 x 40 cm Estado de la colección: Encuadernación en mal estadodeterioro de los materiales utilizados (cuero) Ejemplares atacados por insectos

11 Boletín Informativo Características: boletines Material de divulgación. 24 x 17 cm. Estado de la colección: Impresión regular/mala. Encuadernación en buen estado Pequeñas manchas en el papel (hongos inactivos)

12 2015 Redacción del proyecto Elección de licencia Selección de contenidos Instalación de software Customización de software Capacitaciones Digitalización de obras Post-producción de imágenes 2016 Incorporación de contenidos Definición de políticas de preservación Disp. de formularios de autor Establecer procedimientos y normas técnicas Digitalización de obras Post-producción de imágenes Curatoría de datos Capacitaciones Actualización de versión Incorporación de personal 2017 Mejoramiento del sistema (funcionalidades) Mejoras en procesos Revisión de políticas Actualización de software Establecer el A.A. como polític institucional Mayor visibilidad (difusión) Charlas con autores Incorporación de + comunida Incorporación de + obras Métricas de uso de objetos digitales Incorporar + servicios Capacitaciones Digitalizaciones

13 Con qué Software? Software de código abierto desarrollado por HP y el MIT Provee herramientas para la administración de colecciones digitales Liberado en 2002 Escrito en Java Base de datos relacional, y soporta el uso de PostgreSQL y Oracle. Posee dos interfaces, una clásica (JSPUI) que usa JSP y Java Servlet API, y una nueva (XMLUI) basada en Apache Cocoon que usa XML y XSLT. Compatible con el protocolo OAI-PMH Capaz de exportar paquetes de software METS (Metadata Encoding and Transmission Standard). Solución completa y funcionalidad necesaria (Texier et al., 2013). Software líder (Open DOAR) Contemplado por el SNRD como software para la gestión de repositorios digitales, bases de datos primarios y publicaciones de acceso abierto, junto a otros como: Dataverse Network, EPrints: Open Access and Institutiona Repositories Software; Fedora Commons; Open Conference Systems y Open Journal Systems.

14 Usage of Open Access Repository Software Worldwide (OpenDOAR, 2017)

15 Usage of Open Access Repository Software Argentina (OpenDOAR, 2017)

16 DSpace Historia Anteriormente a DSpace 1.5 sólo se tenía una opción JSPUI. Luego se añadió la interface XMLUI con el Mirage 1, además de la JSPUI. Actualmente hay 2 interfaces de usuarios XMLUI y JSPUI. Qué interfaz y que tema elijo?

17 DSpace Arquitectura DSpace sigue un diseño de capas: Aplicación (Web UI, OAI PMH data provider, media filter) Lógica de Negocio (Core, Handler, etc) Almacenamiento (RDMBS, Bitstream) Arquitectura DSpace:

18 Interface JSPUI Implementado usando Java Servlets y JavaServer Pages (JSP) Funciona bajo una lógica de una plantilla una página JSP HTML Importante: Los datos que se pasa de un servlet subyacente a la JSP, pueden variar con las distintas versiones. Ver una demo online en:

19 Interface XMLUI Basado en Apache Cocoon framework. Arquitectura basada en componentes y procesamiento en pipeline. Brinda modularidad, extensibilidad y una organización multicapa: Capa de estilos ( Style Tier ) Utiliza CSS y XHTML, para "retocar" un tema ya existente Capa de temas ( Themes Tier ) Utiliza XSLT, CSS y XHTML, y permite crear nuevos temas o realizar ajustes más avanzados Capa de aspectos ( Aspect Tier ) Utiliza el framework Apache Cocoon y código Java (y XSLT), y permite definir nuevas características y generar nuevo contenido dentro de los DRI

20 Interface XMLUI La pagina XHTML se construye de la siguiente manera: La mezcla de funciones java Una cadena de transformaciones XSL En un framework Apache Cocoon Podemos concluir que XMLUI funciona bajo una lógica de diversas plantillas - una página Ver una demo online en:

21 MIRAGE2 de XMLUI oporciona un entorno responsivo, adaptativo y fluido con el fin de lograr un entorno a la vez común y específico a cada dispositi ue usemos para acceder al repositorio. No es solo un tema adicional sino que se apoya y requiere una serie de herramient cilitadoras y nuevos estándares de desarrollo web, como son: SASS: lenguaje de maquetación basado en una extensión de CSS3 que nos permite definir variable importar propiedades CSS, usar operadores y otras utilidades. Bootstrap 3: marco de trabajo, framework, para desarrollar interfaces responsivos basados en lenguaj orientados a Web como HTML, CSS y Javascript. Su ventaja principal es la generación de diseñ responsivos de manera fácil e intuitiva a partir del uso de rejillas de diseño (grids) y control responsivo d la rejilla. Compass: CSS Authoring Framework que de forma similar a Bootstrap nos permite desarrollar interfac responsivos para nuestro sitio Web.

22 Qué hemos logrado?

23 Home

24 Perfil de Autores Formulario Handle Autores Ítem DSPACE - Administrador Perfil de Autor Handle XML Búsqueda Autor en DSPACE

25 Ej. Perfil

26

27 Preguntas?

28 Gracias! Melisa - Miguel mberon@smn.gov.ar

Karameguã: oportunidades y desafíos. Melisa Acevedo R. Alejandro Aráoz - Miguel Ángel Berón

Karameguã: oportunidades y desafíos. Melisa Acevedo R. Alejandro Aráoz - Miguel Ángel Berón Karameguã: oportunidades y desafíos Melisa Acevedo R. Alejandro Aráoz - Miguel Ángel Berón Quiénes somos? Dónde trabajamos? En qué proyecto? Creación de un Repositorio Digital Institucional Año 2015 Objetivos:

Más detalles

DSpace para la implementación de RI s MCC. Arianna Becerril García

DSpace para la implementación de RI s MCC. Arianna Becerril García DSpace para la implementación de RI s MCC. Arianna Becerril García Día Virtual de REMERI Capacitación en Repositorios Institucionales del proyecto REMERI Un poco de historia Primera versión de Dspace en

Más detalles

1 Introducción. Rosalina Vazquez Tapia a, Antonio Felipe Razo Rodríguez b

1 Introducción. Rosalina Vazquez Tapia a, Antonio Felipe Razo Rodríguez b El desarrollo de servicios especializados de la Red Mexicana de Repositorios Mexicanos-REMERI para promover el Acceso Abierto: el INDIXE de Tesis Digitales y el INDIXE de Revistas y Publicaciones Periódicas

Más detalles

Interfaces de un SGOD. Dr. Gonzalo Luján Villarreal PREBI-SEDICI - Universidad Nacional de La Plata gonzalo@prebi.unlp.edu.ar

Interfaces de un SGOD. Dr. Gonzalo Luján Villarreal PREBI-SEDICI - Universidad Nacional de La Plata gonzalo@prebi.unlp.edu.ar Interfaces de un SGOD Dr. Gonzalo Luján Villarreal PREBI-SEDICI - Universidad Nacional de La Plata gonzalo@prebi.unlp.edu.ar 5 de marzo de 2015 Interfaces Las interfaces permiten acceder y manipular los

Más detalles

INTERFACES MÓVILES EN DSPACE

INTERFACES MÓVILES EN DSPACE IV Conferência Internacional Acesso Aberto, Preservação Digital, interoperabilidade, Visibilidade e Dados Científicos - BIREDIAL '13 Universidade Federal do Rio Grande Do Sul, Brasil 15 al 17 de octubre

Más detalles

Video-Difusión Científica

Video-Difusión Científica Video-Difusión Científica Diseño y operación de un canal de videos ecológicos Objetivo Difundir el conocimiento en la Comunidad de Ecología a través de un sitio web que permita subir, bajar, ver y compartir

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Programación Antecedente: Ninguno Módulo Competencia de Módulo: Clave de curso: COM2105C11 Clave de antecedente: Ninguna Desarrollar software con la finalidad de agilizar

Más detalles

Dspace una alternativa para la sustentabilidad de las bibliotecas. Alejandro Jiménez León

Dspace una alternativa para la sustentabilidad de las bibliotecas. Alejandro Jiménez León Dspace una alternativa para la sustentabilidad de las bibliotecas Alejandro Jiménez León ajleon@unam.mx Qué es Dspace? Dspace (software libre) facilita el desarrollo de Repositorios Institucionales. Este

Más detalles

Estudio de herramientas para la gestión de repositorios digitales

Estudio de herramientas para la gestión de repositorios digitales Historia de las revisiones Fecha Versión Descripción Autor 2011/07/06 1.0 Creación del Documento Alexander Barón Salazar 2011/09/25 2.0 Corregido Alexander Barón Salazar CONTENIDO Pág. 1. INTRODUCCION...

Más detalles

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Cuyo. Una experiencia Multidisciplinar

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Cuyo. Una experiencia Multidisciplinar Repositorio Institucional Universidad Nacional de Cuyo Una experiencia Multidisciplinar Marco La BIBLIOTECA DIGITAL es un proyecto del Sistema Integrado de Documentación creado para digitalizar, almacenar,

Más detalles

Preservación y Difusión del Patrimonio Intelectual producido por Universidades

Preservación y Difusión del Patrimonio Intelectual producido por Universidades Preservación y Difusión del Patrimonio Intelectual producido por Universidades Julio 2014 Yolibeth López Coordinadora RI SABER-ULA Puntos a tratar: Servicios de publicación electrónica para universidades

Más detalles

Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados

Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados Temas de la Ponencia Estudio del Arte en el tema de los Software para la creación de las colecciones digitales sus características y funcionalidades.

Más detalles

Mesa de trabajo Construcción de Bibliotecas Digitales

Mesa de trabajo Construcción de Bibliotecas Digitales Mesa de trabajo Construcción de Bibliotecas Digitales El Deposito Institucional de Documentos Digitales del Colegio de Postgraduados: COLPOS DIGITAL Dr. Angel Bravo Vinaja Colegio de Postgraduados abravo@colpos.mx

Más detalles

Utilización de estandares W3C y Open Source en la Biblioteca de la UNED: aplicación a la gestión de tesis doctorales

Utilización de estandares W3C y Open Source en la Biblioteca de la UNED: aplicación a la gestión de tesis doctorales Utilización de estandares W3C y Open Source en la Biblioteca de la UNED: aplicación a la gestión de tesis doctorales V workshop Rebiun 18 octubre 2005 Luis Zorita Índice Contexto Representando nuestros

Más detalles

La Biblioteca Digital de la FCE-UBA

La Biblioteca Digital de la FCE-UBA La Biblioteca Digital de la FCE-UBA La Biblioteca Digital de la FCE-UBA http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/ Enzo Di Muro Silvia Svriz FCE y Biblioteca Creación - 9 de octubre de 1913 Oferta Académica

Más detalles

MASTER PROFESIONAL C# 5 Y ASP.NET MVC 5

MASTER PROFESIONAL C# 5 Y ASP.NET MVC 5 MASTER PROFESIONAL C# 5 Y ASP.NET MVC 5 TEMARIO MODULO I. EL LENGUAJE C# 5 Introducción al desarrollo de soluciones informáticas. El Framework.NET. o Descripción de la plataforma. o Las especificaciones

Más detalles

Soluciones de software para RI

Soluciones de software para RI Soluciones de software para RI Qué es un repositorio digital? Un repositorio, depósito o archivo es un sitio web centralizado donde se almacena y mantiene información digital, habitualmente bases de datos

Más detalles

Experto en Diseño, Programacion y Creación Web

Experto en Diseño, Programacion y Creación Web Experto en Diseño, Programacion y Creación Web Duración: 355.00 horas Descripción El Programa de Experto en Diseño y Creación Web te ofrece un método sencillo y práctico para que puedas desarrollar tu

Más detalles

FUJITSU Java Development Framework

FUJITSU Java Development Framework FUJITSU Java Development Framework DOCUMENT DETAILS Created: 10.12.2005 Version: 2.0 Author: FUJITSU ESPAÑA SERVICES S.A. 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Arquitectura conceptos básicos La arquitectura planteada por

Más detalles

Sistema de Información Geográfica siginfocentros Arquitectura del Sistema

Sistema de Información Geográfica siginfocentros Arquitectura del Sistema Arquitectura del Sistema Índice de contenido Sistema de Información Geográfica Sobre este Documento Sistema de Información Geográfica El presente documento contiene el diseño elaborado para el proyecto

Más detalles

Open Archives en las universidades españolas

Open Archives en las universidades españolas Open Archives en las universidades españolas José Manuel Barrueco Cruz Universitat de València Imma Subirats Coll Generalitat de Catalunya III Workshop de REBIUN sobre proyectos digitales Barcelona, 8

Más detalles

Norma técnica para los órganos de la Administración del Estado sobre interoperabilidad de documentos electrónicos

Norma técnica para los órganos de la Administración del Estado sobre interoperabilidad de documentos electrónicos Norma técnica para los órganos de la Administración del Estado sobre interoperabilidad de documentos electrónicos Claudio Gutiérrez Depto. de Ciencias de la Computación Universidad de Chile http://purl.org/net/claudio

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica (GIS) Estándares y Herramientas

Sistemas de Información Geográfica (GIS) Estándares y Herramientas Sistemas de Información Geográfica (GIS) Estándares y Herramientas Introducción al suministro/consumo/intercambio de datos científicos Introducción ÍNDICE Introducción a los Sistemas de Información Geográfica

Más detalles

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM Índices Climáticos Específicos para los Sectores: Taller de Sector-Specific Climate Indices : A workshop on applications of climate indices to the aplicaciones de índices climáticos a los sectores agricultura,

Más detalles

Aspectos de preservación en los repositorios digitales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Aspectos de preservación en los repositorios digitales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Aspectos de preservación en los repositorios digitales de la Universidad de Madrid (UCM) La preservación del patrimonio digital: conceptos básicos y principales iniciativas (Jornadas. Madrid. 2006) Actuaciones

Más detalles

20-24 de junio de Xavier Agenjo Álvaro Cuesta Francisca Hernández Tachi Hernando de Larramendi César Juanes

20-24 de junio de Xavier Agenjo Álvaro Cuesta Francisca Hernández Tachi Hernando de Larramendi César Juanes 20-24 de junio de 2016 Xavier Agenjo Álvaro Cuesta Francisca Hernández Tachi Hernando de Larramendi César Juanes AMERICANAE. RETROSPECTIVA ANTECEDENTES REDIAL: En 1988, invitación del Centre National de

Más detalles

CSi - Compact Software International S. A. Ing. Rodolfo Franco

CSi - Compact Software International S. A. Ing. Rodolfo Franco Una familia de productos para bibliotecas tradicionales y virtuales S. A. Ing. Rodolfo Franco Un producto en constante evolución Actualmente constituye una de las principales herramientas de trabajo de

Más detalles

Introducción 22/10/2010. Dspace + CMS = Helvia Difusión. José Checa-Claudel Mercedes Cámara-Aroca Catalina Guzmán-Pérez Universidad de Córdoba

Introducción 22/10/2010. Dspace + CMS = Helvia Difusión. José Checa-Claudel Mercedes Cámara-Aroca Catalina Guzmán-Pérez Universidad de Córdoba Dspace + CMS = Helvia Difusión José Checa-Claudel Mercedes Cámara-Aroca Catalina Guzmán-Pérez Universidad de Córdoba Workshop Rebiun Proyectos Digitales. Valencia 7 y 8 de Octubre de 2010 http://helvia.uco.es

Más detalles

Gestión de Alumbrado Público con Software Libre

Gestión de Alumbrado Público con Software Libre Gestión de Alumbrado Público con Software Libre Manuel Rábade García Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería II Coloquio Universitario de Software Libre Laboratorio de Investigación

Más detalles

Cursos PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES CON JAVA

Cursos PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES CON JAVA Cursos CIÓN DE APLICACIONES CON JAVA OBJETIVOS Los cursos ofrecen al alumno fundamentos muy sólidos en la Plataformas de desarrollo Java, no solo en aspectos concretos (lenguaje java, paquetes disponibles,

Más detalles

Capítulo III. Análisis y diseño.

Capítulo III. Análisis y diseño. Capítulo III. Análisis y diseño. 3.1 Análisis. El análisis es el intermediario entre los requisitos del sistema y el diseño, esta sección definiremos el análisis con una serie de modelos técnicos del sistema,

Más detalles

Implementación del sistema de repositorios institucionales: Biblioteca Digital UN - Universidad Nacional de Colombia

Implementación del sistema de repositorios institucionales: Biblioteca Digital UN - Universidad Nacional de Colombia Implementación del sistema de repositorios institucionales: Biblioteca Digital UN - Universidad Nacional de Colombia Arley Soto Rueda* Flor Janeth Ardila Reyes** Resumen: Esta ponencia tiene por objetivo

Más detalles

MATERIAL DE TRABAJO 1. Evaluación del software

MATERIAL DE TRABAJO 1. Evaluación del software MATERIAL DE TRABAJO 1 Evaluación del software Para la evaluación del software consideramos que sería pertinente la utilización de un método de evaluación imparcial y objetivo que posibilitara su replicación,

Más detalles

Lenguajes de marcado para presentación de Páginas web.

Lenguajes de marcado para presentación de Páginas web. CENTRO COLABORADOR FORMACIÓN & CONSULTING ATENEO S.L.U.. Nº 40 30009 DESARROLLO de APLICACIONES con TECNOLOGÍAS WEB R.D. 1531/2011 de 31 de octubre Nivel de Cualificación 3 590 horas UNIDADES de COMPETENCIA

Más detalles

Aspectos técnicos de DSpace. sedici.unlp.edu.ar

Aspectos técnicos de DSpace. sedici.unlp.edu.ar Aspectos técnicos de DSpace sedici.unlp.edu.ar Contenido Arquitectura Modelo de datos Estructura del proyecto Maven como gestor de dependencias Comando dspace Introducción a XMLUI o DRI, Cocoon, Temas,

Más detalles

Sistema de Indicadores para Bibliotecas

Sistema de Indicadores para Bibliotecas Sistema de Indicadores para Bibliotecas CONTENIDO Descripción... 02 Características... 04 Módulos... 06 Colección Impresa... 07 Colección Digital... 10 Servicios relacionados... 12 02 DESCRIPCIÓN Sigma

Más detalles

La Biblioteca Nacional y los servicios al ciudadano. Área de «Seminarios de AA.PP.»

La Biblioteca Nacional y los servicios al ciudadano. Área de «Seminarios de AA.PP.» La Biblioteca Nacional y los servicios al ciudadano Plan Estratégico de la BNE 2006-2008 2008 La misión n de la Biblioteca Nacional es la conservación, n, gestión n y difusión del Patrimonio Bibliográfico

Más detalles

Sistemas de Información 12/13 Introducción

Sistemas de Información 12/13 Introducción 12/13 Introducción Departamento Informática e Ingeniería de Sistemas Universidad de Zaragoza (raqueltl@unizar.es) " Guión Aplicaciones Empresariales Características Arquitecturas Tecnologías de desarrollo

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA CENTRO ATÓMICO BARILOCHE EVALUACIÓN DE SOFTWARE PARA ORGANIZACIÓN DE RECURSOS DIGITALES DSPACE 1.5.

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA CENTRO ATÓMICO BARILOCHE EVALUACIÓN DE SOFTWARE PARA ORGANIZACIÓN DE RECURSOS DIGITALES DSPACE 1.5. COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA CENTRO ATÓMICO BARILOCHE EVALUACIÓN DE SOFTWARE PARA ORGANIZACIÓN DE RECURSOS DIGITALES DSPACE 1.5.2 AUTOR: BELLADONNA, MARIANO ANDRÉS Número de versión 01 2 de Octubre

Más detalles

Introducción a las Aplicaciones Web

Introducción a las Aplicaciones Web 09/02/2014 aplicación? 5. Servicios Introducción a las Aplicaciones Web Grupo de Ingeniería del Software y Bases de Datos Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Universidad de Sevilla febrero

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DE INFORMACIÓN

MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DE INFORMACIÓN UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID. MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DE INFORMACIÓN RECURSOS TECNOLÓGICOS EN LA BIBLIOTECA DIGITAL Profa. Carmen Díez Carrera SOLUCIÓN AUTOEVALUACIÓN 1. Términos

Más detalles

ElAcervoDigitalAnotado deliteraturaargentina: delos librosalas obras.

ElAcervoDigitalAnotado deliteraturaargentina: delos librosalas obras. Temática: Colecciones y libros digitales ElAcervoDigitalAnotado deliteraturaargentina:. Experiencia colaborativaenuna BibliotecaDigital con enriquecimiento semántico. Autores: MelaBosch, AliciaAstromujoff,

Más detalles

JORNADA BIBLIOTEQUES DEL SEGLE XXI

JORNADA BIBLIOTEQUES DEL SEGLE XXI JORNADA BIBLIOTEQUES DEL SEGLE XXI Subdirecció General del Llibre, Arxius i Biblioteques Biblioteca Valenciana Nivolau Primitiu, 24 de octubre 2012 La Biblioteca Valenciana Digital, BIVALDI Nuria Martínez

Más detalles

Empleo. CURSO FORMATIVO Desarrollo de portales WEB en Liferay. Coordinador Académico Antonio José Martín Sierra

Empleo. CURSO FORMATIVO Desarrollo de portales WEB en Liferay. Coordinador Académico Antonio José Martín Sierra Empleo CURSO FORMATIVO Desarrollo de portales WEB en Liferay Coordinador Académico Antonio José Martín Sierra 1.- PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS...01 Empleo 2.- QUE VAS A APRENDER?...01 3.- CÓMO SE ESTUDIA?...01

Más detalles

20488 Desarrollo de Microsoft SharePoint Server 2013 Core Solutions

20488 Desarrollo de Microsoft SharePoint Server 2013 Core Solutions 20488Be 20488 Desarrollo de Microsoft SharePoint Server 2013 Core Solutions Fabricante: Microsoft Grupo: Desarrollo Subgrupo: Microsoft Sharepoint 2013 Formación: Presencial Horas: 25 Introducción En este

Más detalles

Programa de actualización profesional ACTI.NET Desarrollo de aplicaciones locales y web con tecnología VB.NET

Programa de actualización profesional ACTI.NET Desarrollo de aplicaciones locales y web con tecnología VB.NET Programa de actualización profesional ACTI.NET Desarrollo de aplicaciones locales y web con tecnología VB.NET OBJETIVOS: Conocer de las bondades del paradigma de orientación a objetos en.net y su lenguaje

Más detalles

El rol de la biblioteca en la revista en. línea

El rol de la biblioteca en la revista en. línea El rol de la biblioteca en la revista en línea Dominique Babini Jornada de gestión y difusión de revistas académicas y científicas vía Internet, CAICYT/CONICET, 13 Junio 2007 Revistas en formato electrónico

Más detalles

Software libre para la automatización de unidades de información

Software libre para la automatización de unidades de información Universidad de Costa Rica Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información Software libre para la automatización de unidades de información Ricardo Chinchilla Arley Mynor Fernández Morales Octubre,

Más detalles

Programa de actualización profesional ACTI.NET Desarrollo de aplicaciones locales y web con tecnología VB.NET 2010

Programa de actualización profesional ACTI.NET Desarrollo de aplicaciones locales y web con tecnología VB.NET 2010 Programa de actualización profesional ACTI.NET Desarrollo de aplicaciones locales y web con tecnología VB.NET 2010 OBJETIVOS: Conocer de las bondades del paradigma de orientación a objetos en.net y su

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática DESARROLLO WEB(1605). ÁREA DE CONOCIMIENTO: PROGRAMACIÓN E INGENIERÍA DE SOFTWARE CRÉDITOS: 7 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 2 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 2 PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LOS

Más detalles

Estudiaremos desde los fundamentos hasta conceptos más avanzados de la tecnología JSF.

Estudiaremos desde los fundamentos hasta conceptos más avanzados de la tecnología JSF. Este curso está dirigido a gente interesada en el desarrollo de aplicaciones JEE con JSF. Este framework permite agilizar y simplificar en gran medida el desarrollo de aplicaciones Web Java. Estudiaremos

Más detalles

Temario Detallado Curso Java Verano Online

Temario Detallado Curso Java Verano Online 1 Módulo I - Java desde cero: Conoce Java desde los fundamentos. Aprenderás la sintaxis básica, tipos de Datos y Sentencias de Control. Lección 1 - Características Básicas del Lenguaje Java Introducción

Más detalles

GEONETWORK PARA ACCESO AL CATA LOGO DE METADATOS DE SENAMHI

GEONETWORK PARA ACCESO AL CATA LOGO DE METADATOS DE SENAMHI GEONETWORK PARA ACCESO AL CATA LOGO DE METADATOS DE SENAMHI Expositor: Ing. Olimpio Solís Cáceres Correo Electrónico: osolis@senamhi.gob.pe Lima 06 de Junio de 2012 OFICINA GENERAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA

Más detalles

TFM Comunicación, Redes y Gestión de Contenidos

TFM Comunicación, Redes y Gestión de Contenidos TFM Comunicación, Redes y Gestión de Contenidos Aplicación móvil hibrida para control de asistencia y servicio técnico a domicilio y gestión de partes de trabajo Autor: Patricia Paguay Lara Tutorizado

Más detalles

Repositorio Institucional de AEMET: un caso práctico. XV Seminario de Centros de Documentación Ambiental y Espacios Naturales Protegidos (2016)

Repositorio Institucional de AEMET: un caso práctico. XV Seminario de Centros de Documentación Ambiental y Espacios Naturales Protegidos (2016) Repositorio Institucional de AEMET: un caso práctico XV Seminario de Centros de Documentación Ambiental y Espacios Naturales Protegidos (2016) 2 3 4 Nuestro repositorio El repositorio está estructurado

Más detalles

Acervo digital anotado de literatura argentina: una biblioteca digital para recobrar y enriquecer las obras de nuestra cultura

Acervo digital anotado de literatura argentina: una biblioteca digital para recobrar y enriquecer las obras de nuestra cultura Jornada de Bibliotecologia "Invisibles, olvidados y renovadores" Acervo digital anotado de literatura argentina: una biblioteca digital para recobrar y enriquecer las obras de nuestra cultura Autores:

Más detalles

I JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA 2014 Lema: Gestores de la información en la era del conocimiento

I JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA 2014 Lema: Gestores de la información en la era del conocimiento I JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA 2014 Lema: Gestores de la información en la era del conocimiento Nuevos paradigmas de las Ciencias de la Información Profesora Auxiliar Aspirante

Más detalles

Metabiblioteca Colombia. Biblioteca Luis Echavarría Villegas Patricia Ospina, Coordinadora Soporte Tecnológico Biblioteca

Metabiblioteca Colombia. Biblioteca Luis Echavarría Villegas Patricia Ospina, Coordinadora Soporte Tecnológico Biblioteca Metabiblioteca Colombia Biblioteca Luis Echavarría Villegas Patricia Ospina, Coordinadora Soporte Tecnológico Biblioteca Cali, 7 de noviembre 2007 Introducción Desde el 2002, la Universidad EAFIT cuenta

Más detalles

Persistencia en Sistemas O.O.

Persistencia en Sistemas O.O. Persistencia en Sistemas O.O. Taller de Programación Instituto de Computación Facultad de Ingeniería Universidad de la República Contenido Conceptos básicos Definición y motivación de persistencia Mecanismo

Más detalles

Proyecto de transformación de documentos XML 2012/2013. Un trabajo realizado por Pablo Medina Suárez 1ºDAW

Proyecto de transformación de documentos XML 2012/2013. Un trabajo realizado por Pablo Medina Suárez 1ºDAW Proyecto de transformación de documentos XML 2012/2013 Un trabajo realizado por Pablo Medina Suárez 1ºDAW ÁMBITO DEL PROYECTO El proyecto está orientado al diseño de un sitio web para una empresa que se

Más detalles

ACTIVIDAD N 1 BASE DE DATOS. Trabajo presentado a: JAIDER QUINTERO UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ACTIVIDAD N 1 BASE DE DATOS. Trabajo presentado a: JAIDER QUINTERO UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ACTIVIDAD N 1 BASE DE DATOS Trabajo presentado a: JAIDER QUINTERO UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA SESTO SEMESTRE RIOHACHA LA GUAJIRA

Más detalles

ENCUENTRO DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS DEL ECUADOR TESIS Y REPOSITORIOS DIGITALES. Freddy Guerrero Mosquera

ENCUENTRO DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS DEL ECUADOR TESIS Y REPOSITORIOS DIGITALES. Freddy Guerrero Mosquera ENCUENTRO DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS DEL ECUADOR TESIS Y REPOSITORIOS DIGITALES Freddy Guerrero Mosquera freddyguerr@yahoo.com TESIS DIGITALES Y REPOSITORIO DIGITAL CASO DE ESTUDIO: ESCUELA POLITECNICA

Más detalles

Desarrollo Software Gran Escala

Desarrollo Software Gran Escala Desarrollo Software Gran Escala Herramientas de Desarrollo (Parte 3: Generadores y Constructores) Diferentes tipos de herramientas Controladores de versión Ambientes de desarrollo Pruebas y Depuración

Más detalles

Guía del Curso Técnico en Mantenimiento de CRM: Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con Clientes

Guía del Curso Técnico en Mantenimiento de CRM: Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con Clientes Guía del Curso Técnico en Mantenimiento de CRM: Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con Clientes Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 160 Horas Diploma

Más detalles

Repositorio SSPA. Acceso abierto y auto-archivo.

Repositorio SSPA. Acceso abierto y auto-archivo. Repositorio SSPA. Acceso abierto y auto-archivo. archivo. Sesión n formativa para los bibliotecarios del Sistema Sanitario Público P de Andalucía Pilar Toro SánchezS nchez-blanco Abril 2015 Qué es el acceso

Más detalles

El Portal de Datos de SERVIR

El Portal de Datos de SERVIR El Portal de Datos de SERVIR Copyright 2008 SERVIR Project. All rights reserved. SERVIR Data Portal Workshop Contenido de la Lección 3 Qué son los portales de Metadatos? Qué es el Portal de Datos de SERVIR?

Más detalles

Planteamiento del problema. Justificación. Alcance.

Planteamiento del problema. Justificación. Alcance. Planteamiento del problema. La carencia de un sistema que permita realizar consultas interactivas en la Web para conocer la información relacionada con las playas de Cuba limita actualmente el conocimiento

Más detalles

APLICACIONES DE INTERNET: SOAP

APLICACIONES DE INTERNET: SOAP Grupo de Arquitectura de Computadores, Comunicaciones y Sistemas Desarrollo de Aplicaciones Distribuidas AUTORES: Alejandro Calderón Mateos Javier García Blas David Expósito Singh Laura Prada Camacho Departamento

Más detalles

PUBLICACIÓN DE CATÁLOGOS EN INTERNET MEDIANTE HERRAMIENTAS OPEN ACCESS Y OPEN SOURCE

PUBLICACIÓN DE CATÁLOGOS EN INTERNET MEDIANTE HERRAMIENTAS OPEN ACCESS Y OPEN SOURCE PUBLICACIÓN DE CATÁLOGOS EN INTERNET MEDIANTE HERRAMIENTAS OPEN ACCESS Y OPEN SOURCE Menchaca-Cortés, Alejandro* *proc_men@salud.gob.mx Hospital General de México. Dirección de Investigación. Centro Electrónico

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO I AGRADECIMIENTO DEDICATORIA. Página

ÍNDICE CAPÍTULO I AGRADECIMIENTO DEDICATORIA. Página ÍNDICE AGRADECIMIENTO DEDICATORIA CAPÍTULO I Página 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Problemática actual en la Web 2 1.2. El proyecto GNU 3 1.2.1. La Free Software Foundation y el proyecto GNU 3 1.2.2. Software Libre

Más detalles

Curso JAVA EE 7 2016

Curso JAVA EE 7 2016 Curso JAVA EE 7 2016 Curso de Java EE 7 PC CARRIER 29 de marzo de 2016 Autor: Marc Revenga Esquinas Curso JAVA EE 7 2016 Curso de Java EE 7 Clase 1. Aplicaciones web Java EE. Configuración del servidor

Más detalles

Evolución del Desarrollo WEB

Evolución del Desarrollo WEB Evolución del Desarrollo WEB Antonio José Sáenz Albanés (C.T.O) Reconocimiento No Comercial Compartir Igual - 2.5 - España 1 Introducción El desarrollo de aplicaciones WEB ha evolucionado por los siguientes

Más detalles

Taller: Repositorio Institucionales (Estandarización, Licenciamiento y Plataforma DSPACE) en Instituciones de Educación Superior del Ecuador

Taller: Repositorio Institucionales (Estandarización, Licenciamiento y Plataforma DSPACE) en Instituciones de Educación Superior del Ecuador Taller: Repositorio Institucionales (Estandarización, Licenciamiento y Plataforma DSPACE) en Instituciones de Educación Superior del Ecuador Del 04 al 08 julio 2016 Temario: Este taller avanzado se enfoca

Más detalles

ÍNDICE. Qué es OAISTORE? Qué es OAI-PMH? Qué significa OAIstore? Qué servicios ofrece OAIstore? Por qué publicar documentos en OAIstore?

ÍNDICE. Qué es OAISTORE? Qué es OAI-PMH? Qué significa OAIstore? Qué servicios ofrece OAIstore? Por qué publicar documentos en OAIstore? ÍNDICE Qué es OAISTORE? Qué es OAI-PMH? Qué significa OAIstore? Qué servicios ofrece OAIstore? Por qué publicar documentos en OAIstore? Ventajas A quién va dirigido OAIstore? Su desarrollo Qué normativa

Más detalles

Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abierto: el caso CLACSO.

Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abierto: el caso CLACSO. 58th Annual SALALM Conference, Miami (Estados Unidos), 2013. Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abierto: el caso CLACSO. López, Fernando-Ariel. Cita: López, Fernando-Ariel

Más detalles

Versiones de los artículos científicos y acceso abierto

Versiones de los artículos científicos y acceso abierto Versiones de los artículos científicos y acceso abierto Draft / Discussion Paper (Borrador de trabajo) Consultar la política de la revista/ editorial comprobar qué versión se puede depositar en un repositorio

Más detalles

DESARROLLO DE APLICACIONES PARA INTERNET Y DISPOSITIVOS MÓVILES (ONLINE)

DESARROLLO DE APLICACIONES PARA INTERNET Y DISPOSITIVOS MÓVILES (ONLINE) DESARROLLO DE APLICACIONES PARA INTERNET Y DISPOSITIVOS MÓVILES (ONLINE) Datos básicos del Curso Curso Académico 2015-2016 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Desarrollo de Aplicaciones para

Más detalles

Base de datos para herbario IBUG. Alpha versión

Base de datos para herbario IBUG. Alpha versión Base de datos para herbario IBUG Alpha versión Esquema de flujos de información en colección biológica Colección física Evento de colecta Preparación de ejemplar (espécimen) para almacenar en colección

Más detalles

pyqgis python para qgis 55 horas

pyqgis python para qgis 55 horas pyqgis python para qgis 55 horas /formación formación específica adaptada FORMACIÓN Imasgal desarrolla formación específica para un alumnado cuyo perfil está relacionado con el sector de la ingeniería,

Más detalles

MICROSOFT ACCESS 2016 Avanzado

MICROSOFT ACCESS 2016 Avanzado MICROSOFT ACCESS 2016 Avanzado METODOLOGÍA DE LOS CURSOS Cursos interactivos sobre materias especializadas en los que el alumno avanza de forma guiada bajo una concepción learning by doing (aprender haciendo).

Más detalles

Sofis Solutions. Centro de Capacitación Catálogo 2015

Sofis Solutions. Centro de Capacitación Catálogo 2015 Sofis Solutions Centro de Capacitación Catálogo 2015 Centro de Capacitación El Centro de Capacitación de Sofis Solutions ofrece soluciones de capacitaciones personalizadas a las necesidades específicas

Más detalles

Confección y publicación de páginas Web

Confección y publicación de páginas Web 2014 Confección y publicación de páginas Web Docente: Manuel Fernández Catalán 0 ÍNDICE 1 Presentación... 2 2 Objetivos... 2 3 Tecnología... 2 4 Metodología y evaluación... 3 5 Material didáctico... 3

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 2017

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 2017 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 2017 Emitido el 4 de julio de 2017 Resumen Las condiciones actuales son de una fase neutral del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Las chances

Más detalles

Políticas del Repositorio Digital San Andrés

Políticas del Repositorio Digital San Andrés Políticas del Repositorio Digital San Andrés 1. Objetivo El objetivo del Repositorio Digital San Andrés es permitir la búsqueda y el acceso abierto y gratuito a la producción digital científica y académica

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SANTIAGO PAPASQUIARO PROGAMACIÓN WEB CATEDRATICO: ISC JOEL LEYVA MARES

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SANTIAGO PAPASQUIARO PROGAMACIÓN WEB CATEDRATICO: ISC JOEL LEYVA MARES INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SANTIAGO PAPASQUIARO PROGAMACIÓN WEB CATEDRATICO: ISC JOEL LEYVA MARES 1.1 Perspectiva Histórica de Internet. Internet. Red mundial de computadoras interconectadas con

Más detalles

Escrito por Administrator Jueves, 31 de Mayo de :40 - Actualizado Lunes, 20 de Octubre de :00

Escrito por Administrator Jueves, 31 de Mayo de :40 - Actualizado Lunes, 20 de Octubre de :00 Instalación de aplicaciones: Tipos de aplicaciones ofimáticas. Paquetes informáticos y suites. Tipos de licencias software. Software libre y propietario, copyright y copyleft. Necesidades de los entornos

Más detalles

Sistema Integrado de Bibliotecas para la UNC

Sistema Integrado de Bibliotecas para la UNC Alejandro Tiraboschi FaMAF - PSI / UNC Diciembre 2008 Bibliotecas Antecedentes La UNC cuenta con 25 bibliotecas, entre ellas: Bibloteca Mayor. Biblioteca museo, cientos de miles de volúmenes. FaMAF. Biblioteca

Más detalles

19-21 de enero de 2011 Congreso Nacional de Chile Valparaíso

19-21 de enero de 2011 Congreso Nacional de Chile Valparaíso organizado a través del Centro Global para las TIC en el Parlamento en colaboración con la Sección de la IFLA sobre Bibliotecas y Servicios de Investigación para Parlamentos Taller Internacional Aprovechar

Más detalles

Introducción a XMLUI. DRI, cocoon, temas y aspectos

Introducción a XMLUI. DRI, cocoon, temas y aspectos DRI, cocoon, temas y aspectos XMLUI (aka Manakin) es la interfaz de usuario basada en Framework Modelo en capas: Estilos: look & feel (css e imágenes) Temas: XSLT para generar XHTML Aspectos: uso de clases

Más detalles

DIPLOMADO DESARROLLO WEB Y CREACIÓN DE APPS MÓDULO DESARROLLO DE APLICACIONES WEB CON PHP & MYSQL

DIPLOMADO DESARROLLO WEB Y CREACIÓN DE APPS MÓDULO DESARROLLO DE APLICACIONES WEB CON PHP & MYSQL DIPLOMADO DESARROLLO WEB Y CREACIÓN DE APPS MÓDULO DESARROLLO DE APLICACIONES WEB CON PHP & MYSQL MySQL Introducción a MySQL y WAMP Operador LIKE y Wildcards Introducción al modelo de datos Entidad-Relación

Más detalles

Capítulo 5. Desarrollo del Sistema

Capítulo 5. Desarrollo del Sistema Capítulo 5. Desarrollo del Sistema En este capítulo se describe el desarrollo del sistema, que incluye el análisis, diseño e implementación. La implementación de éste sistema se llevó acabo junto con el

Más detalles

COLABORACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA PRESERVACIÓN DIGITAL EN BIBLIOTECAS ARGENTINAS

COLABORACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA PRESERVACIÓN DIGITAL EN BIBLIOTECAS ARGENTINAS COLABORACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA PRESERVACIÓN DIGITAL EN BIBLIOTECAS ARGENTINAS Ana Sanllorenti Martín Williman Biblioteca Central Dr. Luis F. Leloir Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad

Más detalles

INSTALACIÓN DE GREENSTONE EN SISTEMAS LINUX

INSTALACIÓN DE GREENSTONE EN SISTEMAS LINUX INSTALACIÓN DE GREENSTONE EN SISTEMAS LINUX Raúl Barrera Pérez Analista de Sistemas Chile - 2010 Introducción: El presente documento tiene como finalidad servir de guía para aquellos que quieran instalar

Más detalles

SOFTWARE PARA REPOSITORIOS. Guillermo Esteban Murillo Goussen

SOFTWARE PARA REPOSITORIOS. Guillermo Esteban Murillo Goussen SOFTWARE PARA REPOSITORIOS Guillermo Esteban Murillo Goussen AGENDA Qué es un Repositorio Digital? Software Disponible. Requerimientos de Usuario. Requerimientos Técnicos. Evaluación del Software. Análisis

Más detalles

Introducción CAPÍTULO 1

Introducción CAPÍTULO 1 Introducción CAPÍTULO 1 6 CAPÍTULO 1 - Introducción. En la actualidad hay una gran cantidad de repositorios en los que se puede alojar código fuente para poder compartirlo con los usuarios que visiten

Más detalles

Estándares Web: XHTML y CSS - Usabilidad - Accesibilidad. Desarrollo de Sitios Web de Calidad, Usables, Seguros, Válidos y Accesibles

Estándares Web: XHTML y CSS - Usabilidad - Accesibilidad. Desarrollo de Sitios Web de Calidad, Usables, Seguros, Válidos y Accesibles Estándares Web: XHTML y CSS - Usabilidad - Accesibilidad Desarrollo de Sitios Web de Calidad, Usables, Seguros, Válidos y Accesibles Versión actualizada en http://www.usabilidadweb.com.ar/cursos_esp.php

Más detalles

LA TESIS Y SU VISIBILIDAD.

LA TESIS Y SU VISIBILIDAD. LA TESIS Y SU VISIBILIDAD. Seminario: Publicaciones Científicas Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Miembro de APECi y del Council of Science

Más detalles

19-21 de enero de 2011 Congreso Nacional de Chile Valparaíso

19-21 de enero de 2011 Congreso Nacional de Chile Valparaíso organizado a través del Centro Global para las TIC en el Parlamento en colaboración con la Sección de la IFLA sobre Bibliotecas y Servicios de Investigación para Parlamentos Taller Internacional Aprovechar

Más detalles

El catálogo de la Red de Información Ambiental de Andalucía y su implementación con las nuevas tecnologías open source

El catálogo de la Red de Información Ambiental de Andalucía y su implementación con las nuevas tecnologías open source El catálogo de la Red de Información Ambiental de Andalucía y su implementación con las nuevas tecnologías open source Alberto Palomo Fernández Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM) apalomo@agenciamedioambienteyagua.es

Más detalles

Desarrollo de portales web con Drupal. Por Juan M. Rivero. http://www.hipermedio.com

Desarrollo de portales web con Drupal. Por Juan M. Rivero. http://www.hipermedio.com Desarrollo de portales web con Drupal. Por Juan M. Rivero. http://www.hipermedio.com Juan Manuel Rivero Egresado del Bachillerato Tecnológico de Informática y la Tecnicatura en Redes y Telecomunicaciones

Más detalles