FREMAP, MUTUA DE ACCIDENTES DE TRABAJO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FREMAP, MUTUA DE ACCIDENTES DE TRABAJO"

Transcripción

1 , MUTUA DE ACCIDENTES DE TRABAJO CENTRO DE TRABAJO: RESPONSABLE DE CONTRATACIÓN / COORDINACIÓN DIRECTOR DEL CENTRO: CONDICIONES DE 1. LUGARES DE TRABAJO Instalaciones u operaciones con riesgo de caídas a distinto nivel (trabajos al borde de desniveles, cubiertas, plataformas, superficies de baja resistencia, etc. con riesgo de caídas mayor de 2 m. de altura) (SI EXISTEN) Utilización de escaleras manuales Existencia y utilización de rampas en zonas de paso y/ó escaleras de acceso a plantas (SI EXISTEN) 1.2. Posibilidad de golpes ó caídas al mismo nivel al desplazarse por el interior del centro Posibilidad de existencia de objetos y/ó materiales en zonas de paso Posibilidad de golpes con puertas de paso abatibles, de vaivén y/óautomáticas,y con paramentos que pudieran estar fabricados en materiales transparentes (SI EXISTEN) 1.3. Existencia de almacenamientos con riesgo de caída de materiales u objetos Existencia de botellones de gases medicinales (SI EXISTEN) 1.4. Existencia de lugares de acceso peligroso ó restringido -Se requerirá la adopción de medidas de protección colectiva y en su caso de protección individual anticaídas. -Sólo podrán efectuar estos trabajos el personal con formación e información relativa a la -Usar la rampa y/ó escalera preferentemente por el lado del pasamanos para hacer uso de éste en caso necesario. Estos desplazamientos se harán sin correr y sin distracciones que pudieran ocasionar caídas del trabajador. -Prohibición de bloquearlas u obstaculizarlas ó de crear en éstas cualquier situación de riesgo. En caso absolutamente necesario señalizar de forma adecuada la situación del riesgo y por el menor tiempo posible. - Respetar la señalización. -Prohibición de desplazarse corriendo por cualquier dependencia del centro. -Prohibición de realizar cualquier trabajo ó tarea que pudiera originar caídas de personas en zonas de paso. En caso necesario proteger la zona y señalizar de forma adecuada la situación del riesgo. -Los objetos y materiales se colocaran lo antes posible en los lugares correspondientes, fuera de las vías de evacuación y de las zonas de paso para evitar tropiezos, caídas y bloqueo de las vías de evacuación. -Se eliminará lo más rápidamente posible los residuos generados como consecuencia de ejecución de trabajos, manteniendo el orden y la limpieza. -Los desplazamientos que impliquen el paso a través de puertas abatibles, de vaivénóautomáticas se harán con especial atención, sin correr y sin distracciones para evitar situaciones que pudieran ocasionar golpes al propio trabajador ó a terceras personas. -Se prestará también especial atención en los desplazamientos interiores para percibir correctamente los paramentos ó puertas fabricados en materiales transparentes. -Los materiales se dispondrán de forma que sean estables. -Acceso y manipulación prohibida de botellones de gases medicinales sin autorización expresa del Responsable de Coordinación. -Respetar la señalización. -Cuando las circunstancias así lo requieran por la peligrosidad de los trabajos el contratista balizará la zona, cuidando del control del acceso a la zona peligrosa.

2 Zonas técnicas ó especiales (salas de máquinas, sala de caldera, transformadores, cuadros eléctricos, zona quirúrgica, zonas con equipamiento de electromedicina, etc.) (SI EXISTEN) Espacios clasificados con riesgo de incendio y explosión. Instalaciones de gas. (SI EXISTE) Sala de caldera (SI EXISTE) Zonas de aparcamiento de vehículos (exterior y/ó interior) (SI EXISTEN) con presencia de vehículos en movimiento y riesgo de atropello de peatones. 2. MANIPULACIÓN DE OBJETOS, CARGAS Y MATERIALES Movimiento, levantamiento, empuje y arrastre de equipos o materiales en el centro de trabajo Posibilidad de caída desde altura de objetos y materiales. 3. ENERGÍAS 3.1. Riesgo eléctrico Máquinas eléctricas (transformadores, generadores, etc.) y cuadros eléctricos principales Cuadros eléctricos secundarios Instalaciones y equipos de accionados con esta energía Bases de enchufe -Desconectar los teléfonos móviles en las zonas sanitarias con presencia de equipos de electromedicina. -Prohibición de acceso y de realización de cualquier trabajo sin autorización expresa del Responsable de Coordinación. -Usar equipos con certificación adecuada para trabajar en este tipo de emplazamientos -Prohibición expresa de crear puntos de ignición (fumar, chispas incandescentes). -Sólo podrán acceder ó efectuar trabajos personal con formación e información relativa a la -Utilizar los peatones el acerado y/ó zonas de paso de peatones, o en su defecto no circular por en medio de los viales, sino junto a paramentos o vehículos estacionados, procurando ser vistos por los conductores de los vehículos. -Utilizar los peatones para el acceso y salida, las puertas peatonales de los aparcamientos y no la de los vehículos. -Respetar los conductores de los vehículos la señalización vial y no sobrepasar la velocidad máxima de 10 km/h. -Respetar el espacio reservado para aparcamiento de minusválido. -El personal que realice tareas en viales, balizará la zona de trabajo y utilizará chalecos de alta visibilidad. -Evitar en lo posible el manejo manual de cargas pesadas. -Consideración obligatoria de los criterios de la Directiva 92/85/CE, SEGO y EN 1005/ sobre el manejo, levantamiento, empuje y arrastre de cargas para trabajadoras embarazadas. -Utilizar medios mecánicos para operaciones de carga y descarga de materiales pesados. -Extremar la atención y cuidado durante el transporte de materiales en zonas con presencia de público u otros trabajadores, para evitar posibles golpes con la carga o por caída de ésta, balizando y/ó protegiendo las zonas de paso en caso necesario. -Los operarios que manipulen equipos mecánicos para la elevación de cargas, deberán acreditar la correspondiente autorización y capacitación sobre su uso y manejo. -Balizar y/ó proteger la zona para evitar caídas desde altura de materiales óresíduos sobre personas. -Acceso prohibido sin autorización expresa del Responsable de Coordinación del centro de trabajo. -Utilización obligatoria de los sistemas y equipos de protección individual y colectiva requeridos para las operaciones a realizar. -Sólo podrán utilizarlos o efectuar trabajos personal con formación e información relativa a la -Sólo se permite el manejo de estos equipos de a personal externo formado y expresamente autorizado por el Responsable de Coordinación. -Sólo se permite conexiones de equipos externos mediante clavija normalizada y adecuada a la base de conexión, que no sobrepasen la potencia del circuito y estando el equipo en correctas condiciones de funcionamiento y de seguridad. -En caso de utilizar alargaderas para conectar equipos, éstas serán adecuadas a la potencia de éstos, deberán estar en buen estado y disponer de conductor de protección cuando los equipos conectados requieran de la puesta a tierra.

3 3.2. Otras energías (neumática, térmica (gas, gasoil), etc.) (SI EXISTE) Sala de calderas. Climatización (SI EXISTE) Aire comprimido y vacío (SI EXISTE) 4. EQUIPOS DE TRABAJO E INSTALACIONES DIVERSAS 4.1. Existencia de instalaciones, equipos ó instrumentos de trabajo de que pudieran ocasionar atrapamientos, caídas, golpes, pinchazos, cortes, etc. MAQUINARIA O EQUIPO PELIGROSO: Aquel que por sus características de diseño y funcionamiento ha de ser utilizado exclusivamente por un trabajador experimentado con la formación y conocimientos profesionales necesarios del equipo para una utilización segura y de acuerdo a lo establecido por el fabricante. -Acceso prohibido a los recintos ó instalaciones sin autorización expresa del Responsable de Coordinación. -Sólo podrán efectuar trabajos en estos equipos e instalaciones el personal con formación e información relativa a la condición de peligro identificada. Se dispondrán los certificados pertinentes a -Acceso prohibido a los recintos ó instalaciones sin autorización expresa del Responsable de Coordinación. -Sólo podrán efectuar trabajos con equipos o instalaciones accionadas por este tipo de energía, el personal con formación e información relativa a la condición de peligro identificada. Se dispondrán los certificados pertinentes a disposición del Responsable de Coordinación. -Sólo se permite el manejo de equipos, instrumentos o instalaciones de a personal externo expresamente autorizado por el Responsable de Coordinación, y siempre que se realice de acuerdo al uso previsto del equipo, instrumento ó instalación. - Cuando se realicen trabajos en una instalación o equipo, con anterioridad al inicio de éstos, se procederá a la consignación del equipo o instalación, consultando al responsable de la instalación o equipo sobre estas condiciones, y en caso de retirar pantallas, resguardos, protecciones, etc. de los equipos o instalaciones para la realización de los trabajos, una vez finalizado éstos, se volverá a colocar el material retirado. - Cuando se trate de equipos, instrumentos o instalaciones peligrosas, sólo podrán efectuar trabajos con estos equipos el personal autorizado por su empresa para estas tareas y con formación relativa a la condición de peligro identificada. Se dispondrán los certificados pertinentes a -Utilización obligatoria de los equipos de protección individual requeridos para cada equipo. -Obligación de utilizar los contenedores específicos para material con riesgo de corte o pinchazo. - Los equipos de trabajo ajenos empleados en instalaciones de han de ser seguros y disponer de la Declaración CE de conformidad correspondiente y/ó certificado de adecuación del equipo según el R.D. 1215/1997 (BOE 188) sobre condiciones de utilización de los equipos de trabajo, según proceda Utilización de equipos de trabajo ajenos en instalaciones de y que pudieran ocasionar diversos riesgos - Previamente a la realización de los trabajos, el titular de los equipos ha de comunicar al Responsable de Coordinación, los riesgos que pudiera ocasionar su uso al personal de ó a terceras personas existentes en el centro y las medidas preventivas que va a aplicar. - Previamente a la realización de los trabajos, el titular de los equipos ha de presentar al Responsable de Coordinación, autorización nominativa de utilización de la maquinaria y equipos peligrosos por parte de su trabajador en base a su formación y experiencia. -Utilización obligatoria de los equipos de protección individual requeridos para cada equipo. 5. PRODUCTOS QUÍMICOS - En el caso de concurrir varias empresas, prohibición de utilizar equipos de trabajo de una empresa por parte de trabajadores de otra empresa sin la autorización correspondiente en función de los criterios anteriores.

4 5.1. Existencia de almacenamientos y utilización de productos químicos. Contactos ó exposición a productos químicos (SI EXISTEN) 5.2. Almacenamiento y/ó utilización de Productos Químicos ajenos a y que pudieran ocasionar riesgos por contactos ó exposición al personal de ó a terceras personas presentes en el centro 6. EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES FÍSICOS 6.1. Existencia de determinados equipos eléctricos (transformador) y determinados equipos de Electromedicina (microondas, magnetoterapia) con riesgos de radiaciones no ionizantes (SI EXISTEN) y existencia de equipo de electromedicina (rayos X) con riesgos de radiaciones ionizantes (SI EXISTEN) Existencia de equipos que pudieran generar riesgos por exposición a niveles de ruido elevados -Grupo generador eléctrico de motor combustión (SI EXISTE) 7. EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES BIOLÓGICOS -Se prohíbe manipular cualquier producto químico o farmacéutico envasado ó no de este centro de trabajo sin autorización expresa del Responsable de Coordinación. -Se prohíbe particularmente actuar sobre derrames ó entrar en contacto ó exposición a productos químicos peligrosos (líquidos revelado radiografías, formaldehido, gasoil, etc.) al personal sin autorización expresa, quedando totalmente prohibido a trabajadoras embarazadas. -Se prohíbe utilizar absorbedores combustibles (serrín) como empapadores de derrames, debiendo emplearse arena neutra o productos específicos en su caso. -Sólo podrán efectuar estos trabajos el personal con formación e información relativa a la -Utilización obligatoria de los equipos de protección individual requeridos. - Previamente a la realización de los trabajos, el titular de los productos químicos ha de comunicar al Responsable de Coordinación, los riesgos que pudiera ocasionar su uso al personal de ó a terceras personas presentes en el centro, y las medidas preventivas que va a aplicar. - La utilización en el centro de trabajo de productos químicos de la empresa contratista vendrá supeditada a la previa entrega de la Ficha de Datos de Seguridad de dichos productos al Responsable de Coordinación y a la presentación de la autorización de uso del trabajador por parte de la empresa cuando se trate de productos peligrosos, así como al etiquetado reglamentario de todos los envases y productos utilizados. - El almacenamiento de producto se limitará a la cantidad estrictamente necesaria para la realización de los trabajos encomendados. -En el caso de derrame importante de cualquier producto químico o material peligroso, se informará inmediatamente al Responsable de Coordinación, acerca de su localización, extensión y naturaleza. No intentar recoger el derrame si no está capacitado o autorizado para ello. -Prohibición de acceso a instalaciones con riesgo de radiaciones ionizantes (rayos X) a mujeres embarazadas o en estado de lactancia, sin autorización expresa del personal sanitario y sin el material de protección establecido. -La exposición a radiaciones electromagnéticas no ionizantes no puede excluirse como fuente de riesgo para el feto en caso de maternidad, por lo que es aconsejable reducir al mínimo la exposición en relación a determinados equipos eléctricos y determinados equipos de electromedicina. -Acceso y manipulación prohibida de los equipos sin autorización expresa del Responsable del equipo, del centro de trabajo ó de Coordinación. -Utilización obligatoria de los equipos de protección individual y colectiva requeridos para cada equipo. -Acceso y manipulación prohibida sin autorización expresa del Responsable de Coordinación. -Utilización obligatoria de los equipos de protección individual requeridos.

5 7.1 Exposición, contacto, corte ó punción con material ó desechos biológicos en el Área sanitaria (SI EXISTE). 7.2 Exposición, contacto, corte ó punción con material ó desechos biológicos en la retirada y/ó manipulación de lencería hospitalaria 8. CONDICIONES DE PARA PERSONAL CON ESPECIAL SENSIBILIDAD 8.1. Maternidad 8.2 Menores -Acceso y manipulación prohibida sin autorización expresa del Responsable de Coordinación ó del Responsable del Área Sanitaria. -Sólo podrán efectuar trabajos personal con formación e información relativa a la -Obligación de utilizar los equipos de protección individual requeridos. -Obligación de utilizar los contenedores específicos existentes. -Acceso y manipulación prohibida sin autorización expresa del Responsable de Coordinación ó del Responsable del Área Sanitaria. -Sólo podrán efectuar trabajos personal con formación e información relativa a la -Obligación de utilizar los equipos de protección individual requeridos. -Obligación de utilizar contenedores específicos. -Obligación de identificar el material transportado. -Solo podrán realizar trabajos en este centro aquellas mujeres trabajadoras por cuenta del contratista que en estado de maternidad o lactancia, éste les garantice su protección según el art. 26 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales a la vista de las condiciones de riesgo existentes en este centro de trabajo. -Se tendrá en especial consideración lo expuesto en estas instrucciones en relación a la existencia de equipos eléctricos y de Electromedicina con riesgos de radiaciones ionizantes y no ionizantes, contacto o exposición a contaminantes químicos y biológicos, manejo de cargas y trabajos que impliquen bipedestación prolongada. - Solo podrán realizar trabajos en este centro aquellos menores trabajadores por cuenta del contratista a los cuales éste les garantice su protección según el art. 27 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales a la vista de las condiciones de riesgo existentes en este centro de trabajo. 8.3 Discapacidad reconocida 9. FALTA DE IMPLANTACIÓN Ó UTILIZACIÓN DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA Ó EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL QUE SEAN REQUERIDOS POR LA ACTIVIDAD 9.1 No implantación ó no utilización de los equipos de protección individual ó colectiva requeridos en el desarrollo de los trabajos -Prohibición expresa de realización de trabajos prohibidos a menores. - Solo podrán realizar trabajos en este centro aquellos trabajadores por cuenta del contratista que por sus propias características personales o estado biológico conocido, éste les garantice su protección según el art. 25 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales a la vista de las condiciones de riesgo existentes en este centro de trabajo. -Respetar la señalización de las zonas. -Se requerirá la implantación o utilización de las medidas de protección colectiva y de aquellos equipos de protección individual necesarios de acuerdo a las condiciones de riesgo existentes en las operaciones que se realicen en las instalaciones, y de acuerdo a lo establecido en la evaluación de riesgos del puesto de trabajo realizada por la empresa contratista para la tarea desarrollada y de acuerdo también a lo establecido en estas instrucciones.

6 10. ASPECTOS GENERALES -El contratista deberá informar a sus trabajadores (y a sus subcontratas, si procede) de los riesgos y medidas de prevención y de emergencia a adoptar en las instalaciones que van a ocupar, antes de realizar la prestación de los servicios, para lo cual se ha facilitado esta ficha de información. -El contratista mantendrá actualizada la documentación entregada, garantizando dicha actualización en relación con las posibles variaciones de sus condiciones de trabajo, incorporación de nuevos trabajadores, modificación de equipos de trabajo empleados, cambio de productos químicos utilizados, etc. -El contratista mantendrá una dinámica de autocontrol de las condiciones de seguridad con las que desarrolla el trabajo, vigilando la eficacia de sus propias medidas preventivas. -El contratista, en caso de incidente importante ó accidente laboral de un trabajador de su empresa, realizará un análisis del incidente ó accidente sufrido por su trabajador, haciendolo llegar de forma inmediata al Responsable de Coordinación de.

7 E INSTRUCCIONES A APLICAR EN CENTROS DE -Comunicar al Responsable del Centro de forma inmediata cualquier situación de emergencia ó de especial consideración que se produzca ó que sea detectada (incendio, accidente, fuga de gases, derrames importantes, amenazas externas, daños ocasionados a la propiedad, inundación, incidentes, etc.). -Prohibición de realizar trabajos que originen llamas, chispas, etc. sin la autorización del Responsable del Centro de Trabajo y sin tomar las medidas de prevención necesarias. -Evitar que focos de calor puedan originar incendios al entrar en contacto con materiales combustibles (manipulaciones indebidas ósobrecarga de instalaciones eléctricas, estufas...). -Respetar la prohibición de fumar en el centro de trabajo. -Prohibición de bloquear cualquier equipo contra incendios, vía de evacuación ó puertas de salida ó de emergencia con materiales, equipos ó vehículos. -Mantener permanentemente cerradas las puertas cortafuegos del edificio (si existen). -Obligación de utilizar chaleco de alta visibilidad en caso de ser necesaria una mejor visualización del trabajador durante la realización de los trabajos. SITUACIONES DE EMERGENCIA Y OTRAS DE ESPECIAL CONSIDERACIÓN (Incendio, accidente, fuga de gases, derrames importantes, amenazas externas, daños ocasionados a la propiedad, inundación, incidentes, etc.) ANTE UN INCENDIO Avise lo antes posible al personal del Centro que lo comunicará al Responsable del Centro ó Jefe de Emergencia, que pondrá en marcha las medidas establecidas. Dé los datos necesarios para su localización. A continuación intente extinguir el fuego con los extintores disponibles, pero sólo si se encuentra capacitado y la intervención no entraña peligro.si no es así, desaloje la zona. No deje que el fuego le corte las posibles vías de escape. Recuerde que es peligroso utilizar agua en presencia de corriente eléctrica. SI SE ENCUENTRA ATRAPADO POR EL FUEGO: En presencia de mucho humo ó fuego, procure ir agachado o gateando, retenga la respiración y cierre los ojos cuanto pueda. Si es posible, póngase un pañuelo húmedo cubriendo la nariz y la boca y envuélvase en una prenda empapada en agua. Ponga puertas cerradas entre usted y el humo. Tape las rendijas alrededor de las puertas y cualquier otra abertura, valiéndose de prendas, toallas ó alfombras. Mójelas si tiene agua cercana. Use las papeleras como cubos. No abra una puerta que esté caliente, ya que el fuego está próximo. De tener que hacerlo hágalo muy lentamente. Si se le prenden las ropas no corra, tiéndase en el suelo y ruede. Busque una zona con ventana al exterior. Si puede ábrala levemente y señale su ubicación desde la ventana. Si encuentra ó dispone de un teléfono llame al teléfono de emergenciasó bomberos y dígales donde se encuentra. EN CASO DE EVACUACIÓN Ante una situación de emergencia ó activarse la señal de evacuación ó de recibir la orden de evacuación: Desaloje con rapidez las instalaciones, pero sin correr, ni gritar, y de forma ordenada para no ocasionar situaciones de pánico. Utilice las vías de evacuación establecidas y señalizadas al efecto. Conserve la calma y no se detenga en las salidas. Atienda las instrucciones del personal de emergencias del centro. No retroceda a recoger objetos personales. Tranquilice y ayude a las personas heridas o impedidas que lo necesiten. No utilice los ascensores en caso de que los haya, puede quedarse atrapado. Si se encuentra rodeado por el humo agáchese y gatee. Diríjase al Punto de Reunión establecido en el exterior del edificio. No retire el vehículo que se encuentre en el aparcamiento subterráneo del centro (si existe), una vez dada la orden de evacuación. EN CASO DE ACCIDENTE GRAVE Conserve la calma y actúe rápidamente pero sin precipitación. Proteja y asegure el entorno antes de actuar, por si pudiera ser peligroso para usted ó para otros (electricidad, vehículos, gases, productos químicos, etc.). Avise y solicite la ayuda necesaria (sanitarios, bomberos...) dando datos precisos. Socorra a las víctimas reconociendo sus signos vitales (respiración y pulso) y atienda las hemorragias severas, si se encuentra capacitado para ello. No mueva a la víctima sin saber antes lo que tiene, salvo que un entorno peligroso lo aconseje. Examínela bien sin tocarla innecesariamente. No dé de beber ni de comer nunca a la víctima. No deje que la víctima se enfríe, cúbrala con alguna prenda. Tranquilícela. TELEFONO DE EMERGENCIAS: 112 BOMBEROS: 080

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales PUNTO DE ENCUENTRO Teléfono del Centro de control Interno 954 55 68 16/17 Teléfono de Emergencias 112 Teléfonos de utilidad: Bomberos 080 Policía Local 092 EPES 061 PLANOS DE EVACUACIÓN Servicio Prevención

Más detalles

MEDIDAS A ADOPTAR EN CASO DE EMERGENCIA (MUELLES DEL PUERTO DE AVILÉS)

MEDIDAS A ADOPTAR EN CASO DE EMERGENCIA (MUELLES DEL PUERTO DE AVILÉS) Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés 1 de 5 2 En relación con lo dispuesto en el Real Decreto 171/2004 de 30 de noviembre, por el que se desarrolla el

Más detalles

Teléfono del Centro de Control Interno Teléfono del Centro de Control Externo (Seguridad del Campus)

Teléfono del Centro de Control Interno Teléfono del Centro de Control Externo (Seguridad del Campus) Teléfono del Centro de Control Interno 954 55 28 91 Teléfono del Centro de Control Externo (Seguridad del Campus) 954 55 11 94 PUNTO DE ENCUENTRO Teléfono de Emergencias 112 Teléfonos de utilidad: Bomberos

Más detalles

Teléfono del Centro de control Interno Teléfono de Emergencias 112. Teléfonos de utilidad: Bomberos 080 Policía Local 092 EPES 061

Teléfono del Centro de control Interno Teléfono de Emergencias 112. Teléfonos de utilidad: Bomberos 080 Policía Local 092 EPES 061 Teléfono del Centro de control Interno 955-42-08-35 Teléfono de Emergencias 112 112 Teléfonos de utilidad: Bomberos 080 Policía Local 092 EPES 061 061 PLANTA BAJA Servicio Prevención - Universidad de Sevilla

Más detalles

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo CONSEJERIA DE EMPLEO Y MUJER Comunidad de Madrid Planta de Compostaje Las plantas de compostaje

Más detalles

FINALIDAD PLAN DE EMERGENCIA

FINALIDAD PLAN DE EMERGENCIA FINALIDAD PLAN DE EMERGENCIA Organizar y coordinar la actuación del personal del instituto y de los medios de protección contra incendios. Manual de Formación 1 112 La organización de emergencia del instituto

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA ÍNDICE 1.- OBJETIVO...3 2.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN...3 3.- MEDIDAS PREVENTIVAS

Más detalles

UMSA RELACION DE MAQUINARIA, EPI'S Y/O PRODUCTOS QUIMICOS PROPORCIONADOS

UMSA RELACION DE MAQUINARIA, EPI'S Y/O PRODUCTOS QUIMICOS PROPORCIONADOS UMSA RELACION DE MAQUINARIA, EPI'S Y/O PRODUCTOS QUIMICOS PROPORCIONADOS FICHA 1A 1. MAQUINARIA Y EQUIPOS DE TRABAJO PROPORCIONADOS A EMPRESA CONTRATADA MAQUINARIA INSTRUCCIONES Se entregará a la empresa

Más detalles

ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA EVACUACIÓN Siga siempre las instrucciones del Equipo de Alarma y Evacuación, y del personal de la US: Consulte plano de evacuación No salga con objetos pesados o voluminosos. No retroceda a buscar "objetos

Más detalles

PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACION

PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACION PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACION OBJETIVO : QUE AL FINALIZAR, EL PARTICIPANTE SEA CAPAZ DE: 1º USAR CORRECTAMENTE UN MATAFUEGO Y EXTINGUIR UN PRINCIPIO DE INCENDIO 2º PROCEDER A LA EVACUACION EN CASO

Más detalles

Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres

Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres Marco Legal Higiene y Seguridad Laboral Ley 24557 Ley 19587 Dec. 351/79-295/03 Dec. 1338/96 Establece Servicios de Medicina e HyS, cantidad de hs,

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS

DATOS IDENTIFICATIVOS FIICHA DE DATOS POR PUESTO DE TRABAJO.. CAMPUS DATOS IDENTIFICATIVOS CENTRO DEPARTAMENTO/UNIDAD SECCION/LABORATORIO RESPONSABLE DEL AREA EN MATERIA DE PREVENCION Y GESTION DE RESIDUOS 1 FECHA: FIRMA PERSONA

Más detalles

PARA EL PUESTO DE DOCENTE MATERIAS EXPERIMENTALES

PARA EL PUESTO DE DOCENTE MATERIAS EXPERIMENTALES PARA EL PUESTO DE DOCENTE MATERIAS EXPERIMENTALES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Septiembre 2005 INDICE Pág. 1.- DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 2

Más detalles

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Jueves Prevención Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Andrés Medio García Licenciado en Química Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales 06/10/2016 Real Decreto 39/1997,

Más detalles

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Página 1 de 8 Copia Controlada Copia No Controlada Documentación Obsoleta.../. / Elaborado y revisado: Aprobado: Firma del Responsable Prevención Firma del Gerente Página 2 de 8 1. DESARROLLO 1.1. IMPLICACIONES

Más detalles

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos Seguridad en Laboratorios Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos Riesgos en Laboratorios Incendio Derrame Contacto con sustancias peligrosas Inhalación Intoxicación Como disminuir estos riesgos?

Más detalles

QUÉ HACER ANTE UN SISMO ANTES DEL SISMO

QUÉ HACER ANTE UN SISMO ANTES DEL SISMO QUÉ HACER ANTE UN SISMO ANTES DEL SISMO Primero que todo es importante saber siempre la ubicación de líneas y puntos de cortes de servicios básicos como: electricidad, agua, gas común y gases clínicos,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO Objetivos OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico en la empresa.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Normas y recomendaciones de seguridad frente a riesgos eléctricos en Baja Tensión

Normas y recomendaciones de seguridad frente a riesgos eléctricos en Baja Tensión Riesgo eléctrico Normas y recomendaciones de seguridad frente a riesgos eléctricos en Baja Tensión Accidentes producidos por la electricidad Son generalmente debidos a: Contactos directos: Contacto con

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA Fecha: 03 /06/ 2015 1. Objetivo: Los trabajos a realizar tienen como objetivo, inspección de Edificios

Más detalles

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES. 1. Actividades Registro de modificaciones Tabla de comprobaciones...

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES. 1. Actividades Registro de modificaciones Tabla de comprobaciones... Pág.: 1 / 8 Índice 1. Actividades... 2 2. Registro de modificaciones... 7 3. Tabla de comprobaciones... 8 Pág.: 2 / 8 1. Actividades En el presente apartado se establece el guión de contenido para la realización

Más detalles

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA Página: 2/5 1. OBJETO El objeto del presente documento es el establecer unas normas para la correcta realización de trabajos riesgo de incendio o explosión, en las instalaciones de la Universidad de Burgos.

Más detalles

Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego. Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica

Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego. Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica Ficha Técnica Categoría Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica Referencia 161852-1501

Más detalles

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS 2 CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS PALA CARGADORA CAMIÓN Desplazamiento del material bruto desde el frente a las instalaciones de tratamiento Sus principales riesgos son caídas a distinto nivel, caída

Más detalles

Cuaderno del participante

Cuaderno del participante Cuaderno del participante Tu nombre: - 2 - Primer Ciclo de Formación: Aula permanente o nivel inicial - 3 - - 4 - Presentación Este curso de primer ciclo de formación inicial tiene como objeto primordial

Más detalles

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN MÓDULOS FORMATIVOS MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN - DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES AL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS - CONDUCTAS DEL CONDUCTOR - FINALIDAD Y FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO TÉCNICO

Más detalles

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN)

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN) MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN) Descripción de los Módulos Formativos Módulo: CISTERNAS Y CONTENEDORES DE CISTERNAS. CONOCER LOS DIFERENTES TIPOS DE CISTERNAS. - CISTERNAS Y CONTENEDORES

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS 2014

PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS 2014 Página: 1 PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS 2014 Página: 2 PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS El proceso descrito en esta sección está en conformidad con OHSAS 18.001:2007 cláusula 4.4.7. Se sigue este proceso

Más detalles

INSTALACIONES Y EQUIPOS. Valladolid, 13 y14denoviembre de 2012

INSTALACIONES Y EQUIPOS. Valladolid, 13 y14denoviembre de 2012 INSTALACIONES Y EQUIPOS Valladolid, 13 y14denoviembre de 2012 INDICE INTRODUCCIÓN INSTALACIONES EQUIPOS DE TRABAJO LEY 31/95 LEY DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES ART. 15 PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA.

Más detalles

DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN

DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN J.M. Tamborero Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. I.N.S.H.T. Mº Empleo y Seguridad Social Cantabria.

Más detalles

VCA BASIC SAFETY. El curso está centrado fundamentalmente en la conducta, la concienciación y las habilidades de las personas.

VCA BASIC SAFETY. El curso está centrado fundamentalmente en la conducta, la concienciación y las habilidades de las personas. VCA BASIC SAFETY Qué es la certificación VCA? El sistema de certificación VCA es un sistema similar al OSHAS 18001, ISO 9001 y 14001 que funciona fundamentalmente en Francia, Bélgica, Holanda, Alemania,

Más detalles

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA Página: 2/7 1. OBJETO El objeto del presente documento es establecer unas normas relativas a la instalación, utilización y en la Universidad de Burgos. 2. CLIENTES / ALCANCE Este procedimiento se aplica

Más detalles

requisitos en materia de prevención en relación con la compra de productos y equipos

requisitos en materia de prevención en relación con la compra de productos y equipos 10 requisitos en materia de prevención en relación con la compra de productos y equipos GUÍA INFORMATIVA Servicio de Prevención Salud Laboral DEFINICIONES Esta guía está dirigida a aquellas personas que

Más detalles

EVACUACION DE EDIFICACIONES CURSO PARA COORDINADORES

EVACUACION DE EDIFICACIONES CURSO PARA COORDINADORES EVACUACION DE EDIFICACIONES CURSO PARA COORDINADORES ACCIONES PARA SOBREVIVIR Juan Carlos Castaño Duque Esp. En Gerencia en Prevención y Atención de Desastres UTP Esp. En Gerencia en Salud Ocupacional

Más detalles

REQUISITOS Y CONDICIONES DE LAS EMPRESAS PARA PRESTAR SUS SERVICIOS EN EL CLUB NAUTICO LA RAPITA

REQUISITOS Y CONDICIONES DE LAS EMPRESAS PARA PRESTAR SUS SERVICIOS EN EL CLUB NAUTICO LA RAPITA REQUISITOS Y CONDICIONES DE LAS EMPRESAS PARA PRESTAR SUS SERVICIOS EN EL CLUB NAUTICO LA RAPITA RAZON SOCIAL SERVICIO PRESTADO CIF Persona de contacto Cargo Dirección CP Población Provincia Teléfonos

Más detalles

OBJETIVOS PARA CURSOS DE "PRL TRABAJOS DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS TUBULARES" hasta 20 horas.

OBJETIVOS PARA CURSOS DE PRL TRABAJOS DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS TUBULARES hasta 20 horas. OBJETIVOS PARA CURSOS DE "PRL TRABAJOS DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS TUBULARES" hasta 20 horas. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Conseguir que el alumno se sienta responsable de su propio aprendizaje y colabore

Más detalles

NORMA INTERNA DE SUMINISTROS DE COMBUSTIBLES A INSTALACIONES EN TIERRA DEL PUERTO DE MARÍN

NORMA INTERNA DE SUMINISTROS DE COMBUSTIBLES A INSTALACIONES EN TIERRA DEL PUERTO DE MARÍN NORMA INTERNA DE SUMINISTROS DE COMBUSTIBLES A INSTALACIONES EN TIERRA DEL PUERTO DE MARÍN 1. OBJETO 2 2. ALCANCE 2 3. REQUISITOS PREVIOS 2 4. SOLICITUD DE SUMINISTRO 3 5. NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD

Más detalles

MARCO REGULATORIO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS

MARCO REGULATORIO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS MARCO REGULATORIO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS 1 CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LEY FEDERAL DEL TRABAJO REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD E HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Más detalles

Peligro: Caída en altura

Peligro: Caída en altura Peligro: Caída en altura ALIMENTACIÓN-Planta para trabajar sobre el plano inclinado (tareas de mantenimiento o limpieza): Instalación de dispositivos anticaída: puntos de anclaje con retráctil. Barandillas.

Más detalles

Comunidad de Madrid ARTÍCULO 1º. PRESCRIPCIONES GENERALES.

Comunidad de Madrid ARTÍCULO 1º. PRESCRIPCIONES GENERALES. Ref: 06/122521.9/15 Dirección General de Carreteras PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE COORDINACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS TRABAJOS DE ACONDICIONAMIENTO

Más detalles

Cursos y servicios de seguridad e higiene industrial

Cursos y servicios de seguridad e higiene industrial Cursos de capacitación y adiestramiento con base en las Normas Oficiales Mexicanas Expedidas por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social Cursos y servicios de seguridad e higiene industrial 6. Requisitos

Más detalles

Qué hacer en caso de EMERGENCIA

Qué hacer en caso de EMERGENCIA INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO Qué hacer en caso de EMERGENCIA PLANTEL SANTA TERESA Fecha de edición: junio de 201. El ITAM cuenta con un Programa Interno de Protección Civil para atender cualquier

Más detalles

PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios

PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales. El

Más detalles

SUMINISTRO, DESDE TIERRA A BUQUES, DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS

SUMINISTRO, DESDE TIERRA A BUQUES, DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS Procedimiento P-SEG-10 SUMINISTRO, DESDE TIERRA A BUQUES, DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS ÍNDICE 1. OBJETO 2. NORMAS DE SEGURIDAD. 3. ACCIDENTES/INCIDENTES. 4. PREVENCIÓN DE RIESGOS Y COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES

Más detalles

OBJETIVOS PARA CURSOS DE "TRABAJOS DE ELECTRICIDAD AT y BT" hasta 20 horas.

OBJETIVOS PARA CURSOS DE TRABAJOS DE ELECTRICIDAD AT y BT hasta 20 horas. OBJETIVOS PARA CURSOS DE "TRABAJOS DE ELECTRICIDAD AT y BT" hasta 20 horas. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Conseguir que el alumno se sienta responsable de su propio aprendizaje y colabore con el resto de

Más detalles

Normativa aplicable en talleres

Normativa aplicable en talleres Jornada sobre ahorro energético en talleres de reparación de automóviles Normativa aplicable en talleres Carmen Montañés Fernández ÍNDICE Jornada sobre ahorro energético en talleres 1 Instalación receptora

Más detalles

LEY MINERA REP. DOM. Nº 146 DEL 1971 LEY SOBRE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y SUS MODIFICACIONES REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD

LEY MINERA REP. DOM. Nº 146 DEL 1971 LEY SOBRE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y SUS MODIFICACIONES REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LEY MINERA REP. DOM. Nº 146 DEL 1971 LEY 64-00 SOBRE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y SUS MODIFICACIONES REGLAMENTO 522-06 DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y RESOLUCIÓN 04-2007 Y REGLAMENTOS 6.1-TÍTULO

Más detalles

CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO

CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO Los accidentes no son casuales, sino que se causan. Creer que los accidentes son debidos a la fatalidad o a la suerte es un grave error, sería tanto como considerar

Más detalles

ACTUACION EN CASO DE INCENDIO

ACTUACION EN CASO DE INCENDIO INCENDIOS COMO ENFRENTAR LA EMERGENCIA DURANTE Y DESPUES 1. 1.- Mantenga la calma y el orden, individual y del grupo. Supere el miedo que todos sentimos en estos casos. Aunque se debe actuar rápido, porque

Más detalles

Nociones básicas de prevención en el desempeño del puesto. Oficios.

Nociones básicas de prevención en el desempeño del puesto. Oficios. 1.-Dentro de las prácticas de seguridad en el buen uso de herramientas NO se encuentra: a) Seleccionar la herramienta correcta para el trabajo a realizar. b) El uso correcto de las mismas. c) Guardar las

Más detalles

Organiza: Laboratorio del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Granada www.cofgranada.com/laboratorio

Organiza: Laboratorio del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Granada www.cofgranada.com/laboratorio Organiza: 1 INDICE: 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. UTILIZACIÓN... 3 3. SEÑALIZACIÓN EN LA OFICINA DE FARMACIA Y LABORATORIO. 6 3.1. Señales de advertencia de un peligro... 6 3.2. Señales de prohibición... 7 3.3.

Más detalles

Reglamento de circulación de la Universidad de Almería. Vicerrectorado de Infraestructuras, Campus y Sostenibilidad

Reglamento de circulación de la Universidad de Almería. Vicerrectorado de Infraestructuras, Campus y Sostenibilidad Reglamento de circulación de la Universidad de Almería Vicerrectorado de Infraestructuras, Campus y Sostenibilidad REGLAMENTO DE CIRCULACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Artículo 1. Objeto del reglamento.

Más detalles

ANEXO: PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES

ANEXO: PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES Las medidas de protección radiológica contra las radiaciones ionizantes están recogidas en su mayor parte en el RD 783/2001 y se basan en el principio de que

Más detalles

HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL ERGONOMÍA DEL TRABAJO MEDIDAS HIGIÉNICAS PARA LA MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL ERGONOMÍA DEL TRABAJO MEDIDAS HIGIÉNICAS PARA LA MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL Brindar a los participantes los conocimientos principales referentes a las condiciones de seguridad e higiene que se deben cumplir en los lugares de trabajo,

Más detalles

Requisitos en laboratorios.

Requisitos en laboratorios. Requisitos en laboratorios. Los laboratorios son lugares en los que se manipulan productos químicos o agentes biológicos peligrosos, lo que sumado a las operaciones específicas que se realizan, hace que

Más detalles

4.4. Estructura metálica

4.4. Estructura metálica 4.4. Estructura metálica 4.4.1. Descripción Contempla las operaciones de montaje de estructuras metálicas en obra. 53 4.4.2. Tabla resumen de equipos Maquinas/ Máquinas Herramientas/ herramientas Medios

Más detalles

INFORME SOBRE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA OBRA

INFORME SOBRE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA OBRA INFORME SOBRE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA OBRA INFORME 2/2007 Página 1 de 11 INFORME SOBRE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA OBRA Obra: Construcción de Edificio para Centro Social Comarcal Informe: 2/2007 Informe

Más detalles

FICHAS DE SEGURIDAD Y

FICHAS DE SEGURIDAD Y Puesto de trabajo: AUTOMATA DE MANGAS Imagen: Descripción de tareas: Preparar la pieza ajustándola por las partes a coser. Colocar la pieza sobre la zona de costura. Enhebrar el hilo. Accionar el pedal

Más detalles

Origen de los Riesgos

Origen de los Riesgos Origen de los Riesgos 1 Origen de los Riesgos Origen Riesgos Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad Riesgos Derivados de las Condiciones del Medioambiente del Trabajo Riesgos Derivados de la

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS)

HOJA DE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS) SECCION 1 INFORMACION DE PRODUCTO Y COMPAÑIA Nombre del fabricante: ZATOTEK, S.A. PRODUCTO: PRIMER SECADO RÁPIDO ROJO ÓXIDO Códigos: 84.90 Dirección: Pan. Norte km 7 ½ y Joaquín Mancheno Quito Ecuador

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./11 PROCEDIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA EXTERIOR DE VEHÍCULOS FERROVIARIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./11 PROCEDIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA EXTERIOR DE VEHÍCULOS FERROVIARIOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./11 PROCEDIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA EXTERIOR DE VEHÍCULOS FERROVIARIOS de Limpieza Exterior de Vehículos Ferroviarios Hoja:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

ANEXO IV EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL

ANEXO IV EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL ANEXO IV EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL Act. 14/10/2014 Todas aquellas prendas de trabajo cuya entrega se establece en el presente Anexo, y que tengan la consideración de equipos de protección individual

Más detalles

A: Protocolo de Actuación para trabajos con Bromuro de Etidio.

A: Protocolo de Actuación para trabajos con Bromuro de Etidio. TRABAJOS CON BROMURO DE ETIDIO Y ACRILAMIDA. 1 A: Protocolo de Actuación para trabajos con Bromuro de Etidio. Objeto: Dar instrucciones de seguridad para todos los procedimientos que utilicen Bromuro de

Más detalles

TRABAJOS LIJADO Y LACADO (TERMINACIÓN)

TRABAJOS LIJADO Y LACADO (TERMINACIÓN) TRABAJOS LIJADO Y LACADO (TERMINACIÓN) ORDEN Y LIMPIEZA (RD 486/97) ROPA DE TRABAJO Y EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI S) CAÍDAS DE PERSONAS AL MISMO NIVEL CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES PISADAS

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

GUÍA PRL: SEÑALIZACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO

GUÍA PRL: SEÑALIZACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO GUÍA PRL: SEÑALIZACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO Con la financiación de: EXP: AT-0087/2015 2 GUÍA: SEÑALIZACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO Índice 1. Introducción Funciones de la señalización de seguridad y salud

Más detalles

FACULTAD DE BELLAS ARTES universidad de granada NORMAS A SEGUIR EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LOS TALLERES Y LABORATORIOS

FACULTAD DE BELLAS ARTES universidad de granada NORMAS A SEGUIR EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LOS TALLERES Y LABORATORIOS FACULTAD DE BELLAS ARTES universidad de granada NORMAS A SEGUIR EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LOS NORMAS GENERALES En primer lugar se han de conocer las salidas de emergencia y los medios de extinción de

Más detalles

PLANES DE AUTOPROTECCION CONTRA INCENDIOS FORESTALES

PLANES DE AUTOPROTECCION CONTRA INCENDIOS FORESTALES Página 1 de 5 0 CONTROL DE CAMBIOS... 2 1 OBJETO Y ALCANCE... 2 2 REFERENCIAS... 2 3 DEFINICIONES... 2 4 ABREVIATURAS... 3 5 PROCEDIMIENTO... 3 5.1 NORMAS DE ACTUACIÓN GENERAL... 3 5.2 PLANES DE AUTOPROTECCIÓN...

Más detalles

Jornadas Por las buenas prácticas de la prevención en el sector del montaje y mantenimiento I n d u s t r i a l

Jornadas Por las buenas prácticas de la prevención en el sector del montaje y mantenimiento I n d u s t r i a l SERVICIO PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES Aena Jornadas Por las buenas prácticas de la prevención en el sector del montaje y mantenimiento I n d u s t r i a l MADRID, 3 de diciembre de 2004 Índice: Aena Aeropuerto/Barajas

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Beneficios para la 0rganización Ahorro de costes Incremento de la eficacia Maores oportunidades de mercado Maor

Más detalles

El objetivo de los primeros auxilios es el de limitar las

El objetivo de los primeros auxilios es el de limitar las EUROFIET_ES 5/1/01 11:00 am Page 55 El objetivo de los primeros auxilios es el de limitar las consecuencias de un accidente o asegurarse de que las lesiones corporales no se agraven. El empresario deberá

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Edición: 01 Fecha: 09/2009 Página 1 de 8 PROCEDIMIENTO C03 PROCEDIMIENTO PARA LA COMPRA Y PUESTA A DISPOSICIÓN DE LOS TRABAJADORES DE EQUIPOS DE TRABAJO Edición: 01 Fecha: 09/2009 Página 2 de 8 ÍNDICE

Más detalles

REDES DE SEGURIDAD EN SISTEMA U

REDES DE SEGURIDAD EN SISTEMA U Redes de seguridad ER-0167/2/01 Certificado nº: 044/0013 TIPO S 044/0014 TIPO V 044/0016 TIPO S LNO 044/0017 TIPO V LNO REDES DE SEGURIDAD EN-1263-1 SISTEMA U MANUAL DE INSTRUCCIONES TECNOLOGÍA DEPORTIVA,

Más detalles

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS Son múltiples las actividades industriales o no en las que se pueden generar atmosferas explosivas debido a la manipulación, producción o almacenamiento de productos

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN. Productos Químicos

PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN. Productos Químicos OBJETO: Establecer las pautas de adquisición, inventariado, almacenamiento y manipulación de los productos químicos puestos a disposición de los trabajadores. ALCANCE: Los productos químicos (sustancias,

Más detalles

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS Nombre archivo:.doc 1 de 7 Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIDAD DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Diciembre de 2012. Preparado por: Revisado y aprobado por: UPR Mauricio Larco A. 2 de 7 Tabla de contenido

Más detalles

RIESGOS ELÉCTRICOS EN TRABAJOS CON CORTE DE TENSIÓN

RIESGOS ELÉCTRICOS EN TRABAJOS CON CORTE DE TENSIÓN RIESGOS ELÉCTRICOS EN TRABAJOS CON CORTE DE TENSIÓN ZONA DE PELIGRO ZONA DE PELIGRO ZONA DE TRABAJO SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO DATOS ELECNOR Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS EMPRESA MATRIZ FUNDADA EN

Más detalles

Seguridad y salud en taller

Seguridad y salud en taller Seguridad y salud en taller En este caso hemos identificado los riesgos y las medidas que se deben aplicar para su prevención: Tareas de soldadura con riesgo de exposición a gases de soldadura (ver apartado

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS. Evacuación Incendio Explosión Aviso de bomba Situaciones hostiles Accidentes Puntos de encuentro

PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS. Evacuación Incendio Explosión Aviso de bomba Situaciones hostiles Accidentes Puntos de encuentro PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS Evacuación Incendio Explosión Aviso de bomba Situaciones hostiles Accidentes Puntos de encuentro Actualización: febrero de 2012 1 ESTÉ PREPARADO Este documento resume

Más detalles

!! Instrucción técnica de prevención para trabajos en instalaciones eléctricas de riesgo en la Universidad de Zaragoza!!!!!!!!!!!!!!!!

!! Instrucción técnica de prevención para trabajos en instalaciones eléctricas de riesgo en la Universidad de Zaragoza!!!!!!!!!!!!!!!! Instrucción técnica de prevención para trabajos en instalaciones eléctricas de riesgo en la Universidad de Zaragoza Página 3 de 5 En base al cumplimiento de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención

Más detalles

9. RECOMENDACIONES Y PAUTAS DE SEÑALIZACIÓN DE UNA EDAR.

9. RECOMENDACIONES Y PAUTAS DE SEÑALIZACIÓN DE UNA EDAR. 9. RECOMENDACIONES Y PAUTAS DE 9.1. Introducción. SEÑALIZACIÓN DE UNA EDAR. En cumplimiento de R.D. 485/1997 relativo a señalización en los centros de trabajo, estamos obligados a adoptar las medidas precisas

Más detalles

El adjudicatario deberá disponer de los medios necesarios para la prestación del indicado servicio.

El adjudicatario deberá disponer de los medios necesarios para la prestación del indicado servicio. DIRECCIÓN PROVINCIAL Albacete PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HABRÁ DE REGIR EN LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL DE EMPLEO ESTATAL DE ALBACETE, POR EL PROCEDIMIENTO

Más detalles

Prevención y Protección de Incendios en Edificios. Seamos Responsables y no Víctimas. Ing. Carlos Alfredo Arias

Prevención y Protección de Incendios en Edificios. Seamos Responsables y no Víctimas. Ing. Carlos Alfredo Arias Prevención y Protección de Incendios en Edificios Seamos Responsables y no Víctimas Puntos Básicos Tiempos de Respuesta de Bomberos Clasificación de Ocupación Medidas de Prevención Plan de Mantenimiento

Más detalles

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Organización, gestión y seguridad en el laboratorio ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE QUÍMICAS Manuales de químicas Director: Carlos Seoane Prado Catedrático

Más detalles

Inspección Federal. Actividades de aprovechamiento forestal, maderable y de aserrados-condiciones generales de seguridad e higiene

Inspección Federal. Actividades de aprovechamiento forestal, maderable y de aserrados-condiciones generales de seguridad e higiene Inspección Federal Actividades de aprovechamiento forestal, maderable y de aserrados-condiciones generales de seguridad e higiene 1 Objetivo Que el personal que interviene en el proceso de inspección conozca

Más detalles

OXIACED LTDA. Nombre del producto Argón gaseoso Nombre químico Argón, Ar. Número UN 2817 Soldaduras especiales

OXIACED LTDA. Nombre del producto Argón gaseoso Nombre químico Argón, Ar. Número UN 2817 Soldaduras especiales Página 1 de 6 1. PRODUCTO QUÍMICO E IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Nombre del producto Argón gaseoso Nombre químico Argón, Ar Estado Gas comprimido Número UN 2817 Usos Soldaduras especiales Fabricante Dirección

Más detalles

Señalización de Seguridad

Señalización de Seguridad Señalización Juan Sanmartín Técnico Superior en Prevención de Riesgos Señalización SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD SEÑALIZACION QUE RELACIONA UN OBJETO O UNA SITUACIÓN DETERMINADA CON UNA INDICACIÓN RELATIVA

Más detalles

Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico

Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico A) Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico para empresas

Más detalles

Qué hacer en caso de sismo?

Qué hacer en caso de sismo? Qué hacer en caso de sismo? Medidas de Prevención Oficina de Prevención, Seguridad y Salud. Qué es un sismo? Los sismos son vibraciones ondulatorias de la corteza terrestre ocasionadas por la fractura

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA.

INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA. INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA. La utilización de la bicicleta como modo de desplazamiento en las ciudades tiene un papel destacado en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes: constituye

Más detalles

Vehículos de transporte sanitario y sus equipos. Ambulancias de carretera. Medical vehicles and their equipment. Road ambulances.

Vehículos de transporte sanitario y sus equipos. Ambulancias de carretera. Medical vehicles and their equipment. Road ambulances. norma española UNE-EN 1789:2007+A1 Julio 2010 TÍTULO Vehículos de transporte sanitario y sus equipos Ambulancias de carretera Medical vehicles and their equipment. Road ambulances. Véhicules de transport

Más detalles

1: DOCUMENTACIÓN QUE DEBEN DESCARGARSE DE LA PLATAFORMA INFORMÁTICA DOKIFY LAS EMPRESAS CONTRATISTAS DE EDPR

1: DOCUMENTACIÓN QUE DEBEN DESCARGARSE DE LA PLATAFORMA INFORMÁTICA DOKIFY LAS EMPRESAS CONTRATISTAS DE EDPR El contratista se descargará y subirá la documentación requerida para la contratación a través de la aplicación informática definida por el cliente para tal uso. Para ello entrará en la siguiente URL (http://www.dokify.net)con

Más detalles

DOCUMENTO DE INFORMACION DE RIESGOS Emergencia en instalaciones y centros de trabajo Referencia DIR12 1 OBJETO

DOCUMENTO DE INFORMACION DE RIESGOS Emergencia en instalaciones y centros de trabajo Referencia DIR12 1 OBJETO DIR2 Diciembre de 2004 Página de 8 OBJETO Proporcionar a las empresas que acceden a las instalaciones de Unión Fenosa Distribución S.A., la información de riesgos y medidas preventivas, las condiciones

Más detalles

LISTADO INDICATIVO DE ACTIVIDADES, OPERACIONES Y PROCESOS QUE PUEDEN DAR LUGAR A LA PRESENCIA DE RECURSOS PREVENTIVOS

LISTADO INDICATIVO DE ACTIVIDADES, OPERACIONES Y PROCESOS QUE PUEDEN DAR LUGAR A LA PRESENCIA DE RECURSOS PREVENTIVOS ELECTRICIDAD a) Trabajos con instalaciones en tensión (alta y media tensión) El procedimiento empleado para trabajos realizados en tensión en este caso, se ajustará a lo siguiente: - Las maniobras, mediciones,

Más detalles

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos Página 1 de 6 1. Objetivo y alcance El objeto del presente instructivo es establecer la metodología para el tratamiento ambiental de las sustancias y residuos peligrosos generados en las actividades de

Más detalles

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE ANDAMIOS

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE ANDAMIOS CÓDIGO FNS/022 Fecha: Diciembre de 2010 Revisión: 00 Página: 1 de 5 DESCRIPCIÓN DEL ANDAMIO El andamio es un equipo de trabajo formado por una estructura provisional móvil, constituida por elementos prefabricados

Más detalles

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS CANCERÍGENAS, MUTAGÉNICAS Y TERATOGÉNICAS

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS CANCERÍGENAS, MUTAGÉNICAS Y TERATOGÉNICAS Área de Prevención de Riesgos Laborales MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS CANCERÍGENAS, MUTAGÉNICAS Y TERATOGÉNICAS Si utilizas habitualmente y durante una parte relevante de tu trabajo

Más detalles