1. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA.
|
|
- Luz Montes Soriano
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 1. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA. Como Corporación de Derecho Público carece de actividad como tal. Su domicilio social se encuentra fijado en CL Cirilo Amorós, 69-1ª de VALENCIA. 2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES. 1)- Imagen Fiel.- Las cuentas anuales han sido confeccionadas a partir de los registros contables de la entidad, obteniéndose este resultado por la estricta aplicación de las disposiciones legales en materia contable, con el objeto de mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la sociedad. 2)- Principios Contables.- No ha sido necesario, ni se ha creído conveniente por parte de la administración de la entidad, la aplicación de principios contables facultativos distintos de los obligatorios a que se refiere el art.38 del código de comercio y la parte Primera del Plan General de Contabilidad. 3)- Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre.- En la elaboración de las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2013 no se han determinado estimaciones ni establecido hipótesis, la casuística contable del Consejo Valenciano de Colegios de Procuradores no requiere prácticas de esa naturaleza. 4)- Comparación de la información.- No existen razones excepcionales que justifiquen la modificación de la estructura del Balance, de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y del Estado de cambios en el Patrimonio Neto del ejercicio anterior. Por tanto, no existe ninguna causa que impida la comparación de las cuentas anuales de este ejercicio con las del precedente. 5)- Elementos recogidos en varias partidas.- No existen elementos patrimoniales registrados en más de una partida del Balance. 6)- Cambios en criterios contables.- En el ejercicio al que se refiere la presente memoria no se han producido cambios en criterios contables. 7)- Corrección de errores.- No se han detectado errores existentes al cierre del ejercicio que obliguen a reformular las cuentas. En el caso de producirse hechos conocidos con posterioridad al cierre, que pudieran aconsejar ajustes en las estimaciones en el cierre del ejercicio se comentan en sus apartados correspondientes.
2 3. DISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS. No se produce distribución de beneficios al tratarse de una entidad sin ánimo de lucro. Los resultados positivos se integran en el FONDO SOCIAL, y los negativos se detraen del mismo. El resultado contable después de impuestos presentó los siguientes importes: Pérdidas y ganancias ,26-269,67 4. NORMAS DE REGISTRO Y VALORACION. 1) Inmovilizado Intangible.- No existen bienes de esta naturaleza. 2) Inmovilizado Material.- a) COSTE.- Los bienes comprendidos en este inmovilizado se encuentran valorados por su precio de adquisición, el cual incluye en aquellos bienes que los incorporan los gastos adicionales que se producen hasta su puesta en funcionamiento, minorado en las amortizaciones acumuladas y cualquier pérdida por deterioro de valor conocida. Los costes de ampliación, sustitución o renovación que aumentan la vida útil del bien objeto, o su capacidad económica, se contabilizan como mayor importe del inmovilizado material, con el consiguiente retiro contable de los elementos sustituidos o renovados. Así mismo, los gastos periódicos de mantenimiento, conservación y reparación, se imputan a resultados, siguiendo el principio de devengo, como coste del ejercicio en que se incurren. b) AMORTIZACION.- La dotación anual a la amortización se calcula por el método lineal de acuerdo con los límites establecidos por la legislación fiscal vigente, en función de las vidas útiles estimadas de los diferentes bienes. c) ARRENDAMIENTO FINANCIERO.- No existen activos materiales adquiridos en régimen de arrendamiento financiero. 3) Terrenos y construcciones calificados como inversiones inmobiliarias.- No hay terrenos ni construcciones calificadas como inversiones inmobiliarias en el balance de la entidad.
3 4) Instrumentos Financieros: Activos financieros.- No existen más Activos de estas características que los que se puedan derivar de créditos correspondientes con saldos deudores de los distintos Colegios que integran este Consejo Valenciano, o de subvenciones o aportaciones concedidas pendientes de cobro, y que no son susceptibles de sufrir alteraciones en su valoración. No existen depósitos ni fianzas. Pasivos Financieros.- Se corresponden con deudas con acreedores por prestación de servicios, no siendo, al igual que lo expuesto en los Activos Financieros, susceptibles de alteración en su valoración. Se encuentran valorados por el valor de facturación más, en su caso, todos los costes que les hayan sido directamente atribuibles. No existen pasivos financieros híbridos, es decir, aquellos que combinen un contrato principal no derivado y un derivado financiero. No existen fianzas. 5) Existencias.- No existe cantidad alguna dentro de esta partida. 6) Transacciones en moneda extranjera.- No existe transacción alguna de este tipo. 7) Impuesto sobre beneficios.- El gasto por impuesto sobre beneficios del ejercicio se calcula mediante la suma del impuesto corriente, el cual se determina por la aplicación del tipo de gravamen sobre la base imponible del ejercicio, obtenida exclusivamente de los rendimientos sujetos y no exentos, tras aplicar las deducciones que fiscalmente son admisibles, más la variación de activos y pasivos por Impuesto diferido y créditos fiscales, tanto por bases imponibles negativas como por deducciones. Se hace constar que en este ejercicio no existen diferencias temporarias de ningún tipo, en consecuencia, no existen Activos ni Pasivos por Impuesto diferido. 8) Ingresos y gastos.- Tanto los ingresos como los gastos del presente ejercicio han sido contabilizados por el criterio de "devengo". Los ingresos producidos por prestación de servicios, en caso de producirse, se contabilizan sin incluir los impuestos que los gravan, y los gastos por su coste de adquisición. En el presente ejercicio los ingresos han procedido en su mayor parte de las aportaciones de los distintos Colegios integrantes de este Consejo Valenciano. No existen en este ejercicio rendimientos del capital mobiliario. 9) Provisiones y contingencias.- No existen provisiones. 10) Gastos de personal.- No existen gastos de esta naturaleza.
4 11) Subvenciones.- Las subvenciones donaciones y legados no reintegrables se contabilizan como ingresos y se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias como ingresos del ejercicio. En el presente ejercicio no se han recibido subvenciones. 5. ACTIVO INMOVILIZADO. El movimiento de las partidas que lo integran es el que a continuación se detalla: Movimiento del Inmovilizado Intangible Importe 2013 Importe 2012 SALDO INICIAL BRUTO (+) Entradas (-) Salidas SALDO FINAL BRUTO Movimientos Amortización Inmovilizado Intangible Importe 2013 Importe 2012 SALDO INICIAL BRUTO (+) Aumento por dotaciones (+) Aumentos por adquisiciones o traspasos (-) Disminuciones por salidas, bajas y traspasos SALDO FINAL BRUTO Movimiento correcciones de valor por deterioro Inmovilizado Intangible Importe 2013 Importe 2012 SALDO INICIAL BRUTO (+) Correcciones valorativas por deterioro (-) Reversión de correcciones valorativas por deterioro (-) Disminuciones por salidas, bajas o traspasos SALDO FINAL BRUTO Movimiento del Inmovilizado Material Importe 2013 Importe 2012 SALDO INICIAL BRUTO 1.268, ,99 (+) Entradas (-) Salidas SALDO FINAL BRUTO , ,99 Movimientos Amortización Inmovilizado Material Importe 2013 Importe 2012 SALDO INICIAL BRUTO 1.268, ,99 (+) Aumento por dotaciones (+) Aumentos por adquisiciones o traspasos (-) Disminuciones por salidas, bajas y traspasos SALDO FINAL BRUTO 1.268, ,99 Movimiento correcciones de valor por deterioro Inmovilizado Material Importe 2013 Importe 2012 SALDO INICIAL BRUTO (+) Correcciones valorativas por deterioro (-) Reversión de correcciones valorativas por deterioro (-) Disminuciones por salidas, bajas o traspasos SALDO FINAL BRUTO
5 6. ACTIVOS FINANCIEROS. Quedan explicados en el apartado 4. (Normas de Registro y Valoración). No existen Activos Financieros susceptibles de producir alteraciones en su valoración. El Consejo Valenciano de Colegios de Procuradores no tiene vinculación con entidades que puedan ser consideradas como empresas del grupo, multigrupo o empresas asociadas. Activos financieros a corto Plazo: Créditos, derivados y otros CP Importe 2013 Importe 2012 Activos financieros mantenidos para negociar Activos financieros a coste amortizado , ,53 Activos financieros a coste TOTAL , ,53 Total Activos Financieros C.P. Importe 2013 Importe 2012 Activos financieros mantenidos para negociar Activos financieros a coste amortizado , ,53 Activos financieros a coste TOTAL , ,53 7. PASIVOS FINANCIEROS Los Pasivos Financieros, tal y como queda expuesto en el apartado 4 de esta Memoria, no son susceptibles de alteraciones de Valoración, están valorados por el importe pendiente de reembolso, el cual se produce en el muy corto plazo. No existen deudas con duración superior a cinco años ni con garantía real. No existen líneas de descuento ni pólizas de crédito al cierre del ejercicio. Tampoco existen saldos pendientes de préstamos solicitados. Pasivos financieros a corto Plazo: Derivados y Otros C.P. Importe 2013 Importe 2012 Pasivos financieros a coste amortizado , ,47 Pasivos financieros mantenidos para negociar TOTAL , ,47 Total Pasivos Financieros a C.P. Importe 2013 Importe 2012 Pasivos financieros a coste amortizado , ,47 Pasivos financieros mantenidos para negociar TOTAL , ,47 8. FONDOS PROPIOS. Al tratarse de una entidad sin ánimo de lucro no existen Reservas. Los resultados positivos de cada ejercicio se integran en el FONDO SOCIAL, y los negativos se detraen del mismo. Los Fondos Propios están constituidos únicamente por el Fondo Social y los resultados del ejercicio, estando fijado a 31/12/2013 en TREINTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS NUEVE EUROS CON TREINTA Y NUEVE CÉNTIMOS (36.809,39 ).
6 9. SITUACION FISCAL. Impuesto sobre beneficios.- El Consejo Valenciano es una entidad considerada como parcialmente exenta en el impuesto de sociedades. Al tratarse de una entidad de estas características, únicamente queda obligada por los rendimientos derivados de su patrimonio y por los obtenidos como consecuencia del desarrollo de actividades distintas a su fin social. En el presente ejercicio no existen rendimientos sujetos por lo que no existe cuota a pagar en el Impuesto de Sociedades. Conciliación del resultado contable con la Base Imponible del Impuesto sobre Sociedades CALCULO DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS ,26 +/- AJUSTES + Gastos del Colegio Exentos ,26 - Ingresos del Colegio Exentos ,00 BASE IMPONIBLE 0,00 x Tipo de Gravamen 25% CUOTA INTEGRA 0,00 - Deducciones y Bonificaciones 0,00 CUOTA LIQUIDA 0,00 - Retenciones 0,00 - Pagos a cuenta - 22,90 CUOTA DIFERENCIAL - 22,90
7 10. INGRESOS Y GASTOS. 1) Por la actividad del Consejo Valenciano, no existen compras de mercaderías ni de materias primas por lo que tampoco existen variaciones de existencias. El desglose de la partida 7 Otros Gastos de Explotación del modelo de la cuenta de pérdidas y ganancias es el que se indica a continuación, no existiendo correcciones valorativas ni fallidos: OTROS GASTOS DE EXPLOTACION AÑO 2013 AÑO 2012 Otros gastos de explotación , ,51 a) Pérdidas y deterioro operaciones comerciales b) Resto de gastos de explotación , ,51 2) No existe entre las partidas de ingreso ninguna que obedezca a permuta de bienes no monetarios o servicios. 3) No se han desarrollado otras actividades que se encuentren sujetas al impuesto de sociedades, distintas de las expuestas en el punto 9 de esta Memoria Situación Fiscal. 11. SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS Como queda expuesto en el punto 4.11) de esta Memoria las subvenciones que se perciben, tanto sujetas como exentas, se aplican íntegramente al presente ejercicio. 12. OPERACIONES CON PARTES VINCULADAS No existe participación en el Capital de ninguna sociedad. El órgano de administración es la Junta de Gobierno constituida por 12 personas y presidida y representada por un/a Presidente/a. Todos los cargos son gratuitos. El importe de la póliza de seguros de responsabilidad civil asciende a 2.169,78, de los que una vez aplicada la correspondiente periodificación resulta un gasto imputable al presente ejercicio de 2.169,78 ; importe coincidente al no haber variado el coste de la prima respecto al del ejercicio anterior. La partida de gasto Dietas por asistencia a Juntas que refleja el importe satisfecho a los miembros de la Junta de Gobierno de este CONSEJO VALENCIANO, asciende a , OTRA INFORMACION. Todos los hechos y situaciones susceptibles de ser incluidos en la presente Memoria han sido incorporados en sus correspondientes apartados. La entidad no tiene acuerdos que no figuren en el Balance.
8 14. INFORMACION SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DERECHOS DE EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. 1. Información sobre medio ambiente No existe ninguna partida de naturaleza medioambiental que deba ser incluida en la Memoria de acuerdo a las indicaciones de la tercera parte del Plan General de Contabilidad de Pymes (R.D. 1515/2007, de 16 de Noviembre). 2. Derechos de emisión de gases de efecto invernadero Por la actividad de la entidad no existe partida de derechos de emisión de gases de efecto invernadero. 15. INFORMACION SOBRE LOS APLAZAMIENTOS DE PAGO EFECTUADOS A PROVEEDORES. DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA. DEBER DE INFORMACIÓN DE LA LEY 15/2010, DE 5 DE JULIO. No se han realizado pagos a acreedores que excedan los límites legales de aplazamiento. Tampoco existen a la fecha de cierre del ejercicio saldos pendientes de pago que superen el plazo legal establecido.
9 CONSEJO VALENCIANO DE COLEGIOS DE PROCURADORES MEMORIA DEONTOLOGÍA AÑO 2013 Durante el año 2013 han tenido entrada 7 Recursos de Alzada, interpuestos contra Acuerdos de la Junta de Gobierno de los Colegios de Procuradores que integran el Consejo Valenciano de Colegios de Procuradores, así como un expediente de queja, siendo la resolución desestimatoria de todos ellos a excepción del expediente de queja cuya resolución fue estimatoria
MEMORIA 2014 (PYMES) ASOCIACION SAFOR AYUDA ENFERMOS MENTALES G46555942
01 - ACTIVIDAD DE LA EMPRESA 02 - BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES 03 - APLICACIÓN DE RESULTADOS 04 - NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN 05 - INMOVILIZADO MATERIAL, INTANGIBLE E INVERSIONES INMOBILIARIAS
BALANCE. Pág 1. 3) Bienes comunales 3) Patrimonio recibido en cesión 116.979.475,58 124.049.764,60
BALANCE Activo Pasivo Ejercicio 2012 (EUR) 2011 (EUR) Ejercicio 2012 (EUR) 2011 (EUR) A) INMOVILIZADO 1.609.993.486,73 1.770.927.766,01 A) FONDOS PROPIOS -3.285.388.365,13-1.624.943.325,97 I) Inversiones
MEMORIA DEL COLEGIO OFICIAL DE PSICOLOGIA AÑO 2014. Palma, 2 de Febrero de 2015
MEMORIA DEL COLEGIO OFICIAL DE PSICOLOGIA AÑO 2014 Palma, 2 de Febrero de 2015 1 I.- BALANCE DE SITUACION. II.- CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. III.- MEMORIA ECONOMICA. 1.- ACTIVIDAD DEL COLEGIO. INDICE
COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN TRABAJO SOCIAL Y ASISTENTES SOCIALES DE ASTURIAS
COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN TRABAJO SOCIAL Y ASISTENTES SOCIALES DE ASTURIAS MEMORIA ABREVIADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ANUAL 2009 TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 1. Actividad de la entidad
Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez
43.- Estado de Flujos de Efectivo Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez La sociedad FULMINA, S.A. desea elaborar el estado de flujos de efectivo para lo cual presenta el Balance de situación
MEMORIA ECONÓMICA ABREVIADA EJERCICIO..
2010 MEMORIA ECONÓMICA ABREVIADA EJERCICIO.. ASOCIACION FECLEI FIRMAS NIF G09388125 UNIDAD MONETARIA EURO * 1. Actividad de la entidad. NOMBRE: Asociación FECLEI, Asociación para el Fomento en Castilla
Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales
Supuesto 1. 1 Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales El Balance de comprobación de la empresa Omega S.A. presenta al 31 de diciembre del año 0, antes de
8 APLICACIÓN DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD RA-MA
ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN...19 1.1 ESTRUCTURA DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD...19 1.2 MARCO CONCEPTUAL...20 1.3 NORMAS DE VALORACIÓN...21 1.4 CUENTAS ANUALES...22 1.5 CUADRO DE CUENTAS...22 1.6
NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Estado de Flujos de Efectivo o CASH-FLOWS DEFINICIÓN El Estado de Flujos de Efectivo (EFE) informa sobre el origen y la utilización de los activos monetarios
ASOCIACION ESPAÑOLA DE PROPIETARIOS DE CABALLOS DE CARRERAS MEMORIA ABREVIADA EJERCICIO AL 31-12-2012 NIF.: G78209582
C O N T E N I D O D E L A M E M O R I A 1. ACTIVIDAD DE LA ENTIDAD 2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES 3. APLICACIÓN DE RESULTADOS 4. NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN 5. INMOVILIZADO MATERIAL,
COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN TRABAJO SOCIAL Y ASISTENTES SOCIALES DE ASTURIAS
COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN TRABAJO SOCIAL Y ASISTENTES SOCIALES DE ASTURIAS MEMORIA ABREVIADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ANUAL 2010 TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 1. Actividad de la entidad
2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES
1. Finalidad del estado de flujos de efectivo 1. FINALIDAD DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO El estado de flujos de efectivo informa sobre el origen (cobros) y la utilización (pagos) de los activos monetarios
MEMORIA ECONÓMICA SIMPLIFICADA EJERCICIO 2012
MEMORIA ECONÓMICA SIMPLIFICADA EJERCICIO 2012 ASOCIACION: APOYO POSITIVO FIRMAS NIF : G80672694 UNIDAD MONETARIA : Euros. 1 ACTIVIDAD DE LA ENTIDAD Atención a personas que viven con VIH/SIDA en la Comunidad
PLAN GENERAL CONTABLE 2008
PLAN GENERAL CONTABLE 2008 1. Documentos que integran las cuentas anuales Las cuentas anuales están integradas por: el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio
MEMORIA ABREVIADA FUNDACIÓN AGROMUSEU DE VERA DE LA COMUNITAT VALENCIANA
MEMORIA ABREVIADA EJERCICIO 2013 Fecha cierre.31/12/2013. FUNDACIÓN AGROMUSEU DE VERA DE LA COMUNITAT VALENCIANA Nº DE REGISTRO 599V C.I.F.G98115348 1. ACTIVIDAD DE LA FUNDACIÓN Pág.2 1.1 La fundación,
Memoria económica Ejercicio 2012
Memoria económica Ejercicio 2012 A. ACTIVO BALANCE DE SITUACIÓN 2012 AGRUPACIÓN NOTA ACTUAL ANTERIOR A) ACTIVO NO CORRIENTE 11.389,10 13.849,58 I. Inmovilizado intangible 1 2.300,61 4.646,91 III. Inmovilizado
Correspondencia entre las cuentas del Plan General de Contabilidad del 90 y las del nuevo Plan General de Contabilidad
Correspondencia entre las cuentas del Plan General de Contabilidad del 90 y las del nuevo Plan General de Contabilidad A continuación se relacionan todas las cuentas del Plan General Contable del 90 con
5.- Moneda Extranjera
5.- Moneda Extranjera NORMA 13ª: MONEDA EXTRANJERA Transacción Moneda Extranjera Tipos partidas No Es aquella cuyo importe se denomina o exige su liquidación en una moneda distinta del euro Efectivo Activos
Anexo Tema 2. Elaboración del Estado de Flujos de Efectivo
Anexo Tema 2. Elaboración del Estado de Flujos de Efectivo En la elaboración del EFE, el PGC combina dos métodos de cálculo: 1. Método directo: Consiste en calcular los cobros y los pagos obteniendo por
Informe de auditoría de cuentas anuales individuales
Informe de auditoría de cuentas anuales individuales 128 Informe de auditoría de cuentas anuales individuales A los accionistas de Empresa Nacional Mercados Centrales de Abastecimiento, S.A. (Mercasa)
ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Pintor Losada, 7. 48004. Bilbao. A-48001655
G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Pintor Losada, 7. 48004. Bilbao. A-48001655
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES 1. LA CONTABILIDAD. EL PLAN GENERAL CONTABLE. 2. LAS CUENTAS ANUALES 3. EL PATRIMONIO EMPRESARIAL 4. EL BALANCE 5. LA CUENTA DE PyG 6.
ASOCIACION ALICANTINA AFECTADOS POR LUDOPATIA "VIDA LIBRE" C.I.F. G03779766 MEMORIA EJERCICIO ECONOMICO 2015
1 1. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA Esta entidad se constituyó el 30/11/1991 no habiendo modificada su denominación social desde su constitución. Actualmente tiene su domicilio fiscal y social en CL SERRANO Nº
UF0333. Análisis Contable y Financiero Unidad 1. Estados Contables I NORMA NOVENA
NORMA NOVENA El PGC incluye las siguientes subcuentas en este subgrupo: 250. Inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de patrimonio 251. Valores representativos de deuda a largo plazo 252.
ÍNDICE CUADRO DE CUENTAS PLAN GENERAL DE PYMES
CUADRO DE CUENTAS PLAN GENERAL DE PYMES 10. CAPITAL (GRUPO 1) 11. RESERVAS 12. RESULTADOS PENDIENTES DE APLICACIÓN 13. SUBVENCIONES, DONACIONES, LEGADOS Y OTROS AJUSTES EN PATRIMONIO NETO 14. PROVISIONES
Cuadro de Cuentas Plan General de Contabilidad de Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas)
Cuadro de Cuentas Plan General de Contabilidad de Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas) Control Pyme Asesoría de Empresas Abogados Auditores www.controlpyme.es Página 1 de 9 Grupo 1 FINANCIACIÓN BÁSICA
CUADRO DE CUENTAS GRUPO 1 FINANCIACIÓN BÁSICA
CUADRO DE CUENTAS GRUPO 1 FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Capital social 101. Fondo social 102. Capital 103. Socios por desembolsos no exigidos 1030. Socios por desembolsos no exigidos, capital social
U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA
U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 9.1. El tratamiento contable de la información. a. El patrimonio empresarial: concepto. b. Los elementos patrimoniales. c. Los resultados de la empresa. 9.2.
ÍNDICE. Sumario... 5. Presentación... 7. Unidad 1. Contabilidad y método contable... 9. 1. Concepto y objetivos de la contabilidad financiera...
ÍNDICE PÁGINA Sumario... 5 Presentación... 7 Unidad 1. Contabilidad y método contable... 9 1. Concepto y objetivos de la contabilidad financiera... 9 1.1. Delimitación de su ámbito de análisis... 9 1.2.
Madrid, 17 de febrero de 2008
NOTA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES RELATIVA A LOS CRITERIOS APLICABLES EN LA FORMULACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS DE LAS ENTIDADES ASEGURADORAS A PARTIR DEL EJERCICIO
Adaptación al Nuevo Plan Contable para PYMES
Adaptación al Nuevo Plan Contable para PYMES En este curso se van a estudiar, de una forma eminentemente práctica, los principales aspectos que deben tener en cuenta las PYMES para adaptarse al nuevo Plan
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA 19966 REAL DECRETO 1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos
MODELOS ABREVIADOS/PYMES DE CUENTAS ANUALES
MODELOS ABREVIADOS/PYMES DE CUENTAS ANUALES NOTA PREVIA: Las entidades que opten por la aplicación del PGC PYMES, aprobado por el RD 1515/2007, de 16 de noviembre elaborarán su balance, cuenta de pérdidas
Real Decreto 1643/1990 Antes Ahora Real Decreto 1514/2007
Financiación Básica 11 11Financiación Básica Capital 100 100Capital Capital social 1000 1000Capital social Capital ordinario 10000 1000Capital social Capital privilegiado 10010 1000Capital social Capital
Cuadro G3: INFORMACIÓN ADICIONAL RELATIVA A LA CUENTA DE RESULTADOS
INSTRUCCIONES PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LOS MODELOS DE CUESTIONARIO DE UNIDADES QUE APLICAN LA ADAPTACIÓN DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD A LAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO CUADROS G Estos modelos deberán
2. CUENTAS ANUALES Y REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN FRANCISCO JAVIER QUESADA SÁNCHEZ
2. CUENTAS ANUALES Y REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN FRANCISCO JAVIER QUESADA SÁNCHEZ Catedrático de Universidad Economía Financiera y Contabilidad UCLM Auditor de Cuentas, miembro del ROAC Actuario de Seguros,
SECCIÓN CONTABLE GASTOS FINANCIEROS DEVENGADOS NO DEDUCIBLES GASTOS FINANCIEROS NO DEDUCIBLES FISCALMENTE
SECCIÓN CONTABLE GASTOS FINANCIEROS NO DEDUCIBLES FISCALMENTE GASTOS FINANCIEROS DEVENGADOS NO DEDUCIBLES LA SOCIEDAD PUEDE HABER SATISFECHO GASTOS FINANCIEROS QUE NO SEAN DEDUCIBLES EN ESTE EJERCICIO,
Cuenta PGC Normal, Abreviado y PYMES Cuenta PGC Normal y Abreviado Cuenta PGC PYMES GRUPO 1 FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Capital social 101. Fondo social 102. Capital 103. Socios por desembolsos
FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Elaboración de un balance de situación según la NIC 1. NIC-NIIF NIC 1 CASO PRÁCTICO 1.1 La empresa familiar EL PERFUME S. A., presenta la siguiente
CUENTAS ANUALES DE UNIÓN INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2014
CUENTAS ANUALES DE UNIÓN INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2014 1/18 IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD La Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid-UICM, es una Asociación sin ánimo de lucro
MODELO DE CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS BALANCE CONSOLIDADO AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X
MODELO DE CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS BALANCE CONSOLIDADO AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X ACTIVO A) ACTIVO NO CORRIENTE Notas de la Memoria I. Inmovilizado intangible. II. Inmovilizado material. 1. Terrenos
Plan General Contable 2007 Listado de Cuentas
Plan General Contable 2007 Listado de Cuentas GRUPO 1. FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Capital social 101. Fondo social 102. Capital 103. Socios por desembolsos no exigidos 1030. Socios por desembolsos
UNIDAD 9 VALORES REPRESENTATIVOS DE DEUDAS
Unidad 9 UNIDAD 9 VALORES REPRESENTATIVOS DE DEUDAS Tema 1: Valores s calificados como mantenidos hasta el vencimiento Tema 2: Valores s calificados como mantenidos para negociar Tema 3: Valores s calificados
TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL
TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL 1. CONCEPTO DE PATRIMONIO. 2. COMPOSICIÓN DEL PATRIMONIO. 3. INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO. 4. PRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO. INTRODUCCIÓN. LO QUE HEMOS VISTO: La Contabilidad
VALORACIÓN AL CIERRE. Coste amortizado.
VALORACION Y DETERIORO DE INVERSIONES FINANCIERAS. CUADROS SINOPTICOS. 1. PRÉSTAMOS Y PARTIDAS A COBRAR Valoración de los préstamos y partidas cobrar AL Mantenerlos hasta el vencimiento Valor razonable.(precio
100 Capital social 101 Fondo social 102 Capital 103 Socios por desembolsos no exigidos 104 Socios por aportaciones no dinerarias pendientes 108
100 Capital social 101 Fondo social 102 Capital 103 Socios por desembolsos no exigidos 104 Socios por aportaciones no dinerarias pendientes 108 Acciones o participaciones propias en situaciones especiales
MEMORIA. Empresa: CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO HERRERA SLU Ejercicio: 2014 MEMORIA 2014
MEMORIA 2014 1 Empresa: CENTRO ESPECIAL EMPLEO HERRERA, SLU 1. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA. 2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES. 3. APLICACIÓN DE RESULTADOS. 4. NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN.
PGC 2007 PGC 1990 GRUPO 1: FINANCIACIÓN BÁSICA GRUPO 1: FINANCIACION BASICA. 10.CAPITAL 100.Capital social
Comparación entre el cuadro de cuentas del PGC 2007 y el del PGC 1990 Las cuentas que experimentan alguna modificación relevante aparecen en cursiva y de color rojo. PGC 2007 GRUPO 1: FINANCIACIÓN BÁSICA
Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF)
Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Índice Introducción Transición a las NIIF Proceso de adaptación NIIF en el Grupo A3 Televisión Ámbito de aplicación
ILUSTRE COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LEÓN
ILUSTRE COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LEÓN MEMORIA ECONÓMICA EJERCICIO 2014 1 CUENTAS ANUALES 2 BALANCE DE SITUACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 A) ACTIVO NO CORRIENTE ACTIVO EJERCICIO 2014 EJERCICIO
C.VALENCIANA DESARROLLOS INTEGRADOS, S.L.
C.VALENCIANA DESARROLLOS INTEGRADOS, S.L. BALANCE DE FUSIÓN AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2007 (Euros) ACTIVO 30/09/2007 PASIVO 30/09/2007 INMOVILIZADO: FONDOS PROPIOS (Nota 6) Inmovilizado (Nota 4) 915 Capital
I. RELACIONES ENTRE LA NORMATIVA CONTABLE Y LA NORMATIVA FISCAL.
I. RELACIONES ENTRE LA NORMATIVA CONTABLE Y LA NORMATIVA FISCAL. Las relaciones entre la contabilidad y la fiscalidad han sido siempre complejas debido fundamentalmente a la divergencias entre sus objetivos.
CONTENIDO DE LA MEMORIA DE PYMES. En este apartado se describirá el objeto social de la empresa y la actividad o actividades a que se dedique.
CONTENIDO DE LA MEMORIA DE PYMES 1. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA En este apartado se describirá el objeto social de la empresa y la actividad o actividades a que se dedique. 2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS
Tabla de Equivalencias
1 FINANCIACIÓN BÁSICA 1 FINANCIACIÓN BÁSICA 10 CAPITAL 10 CAPITAL 100 Capital Social 100 Capital social 1000 Capital ordinario 100 Capital social 1001 Capital privilegiado 150 Acciones o participaciones
Se modifican los modelos de presentación de Cuentas Anuales aprobados por la Orden JUS/206/2009, de 28 de enero.
NOVEDADES MODELOS DE PRESENTACION DE CUENTAS ANUALES Se modifican los modelos de presentación de Cuentas Anuales aprobados por la Orden JUS/206/2009, de 28 de enero. Estos cambios son consecuencia de la
CÁLCULO DEL DÉFICIT EN CONTABILIDAD NACIONAL UNIDADES EMPRESARIALES QUE APLICAN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PRIVADA O ALGUNA DE SUS ADAPTACIONES
CÁLCULO DEL DÉFICIT EN CONTABILIDAD NACIONAL DE LAS UNIDADES EMPRESARIALES QUE APLICAN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PRIVADA O ALGUNA DE SUS ADAPTACIONES SECTORIALES Marzo 2013 MINISTERIO DE HACIENDA
R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A
2 0 0 7 R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A empresas líderes, gacelas y de alta rentabilidad Diccionario de términos y definiciones Accionistas por desembolsos no exigidos:
81. Subvenciones de capital no reintegrables
81. Subvenciones de capital no reintegrables Autora: Mónica Fernández González. Universidad Europea de Madrid. La sociedad «Flores, SA» (aplica el Plan General Contable normal) recibe una subvención del
Tema IV. - Otros elementos de la Base Imponible
Tema IV. - Otros elementos de la Base Imponible EJERCICIO 1. Arrendamiento Financiero 1 A principios del año 0, ARRENDA SA adquiere mediante un contrato de arrendamiento financiero, un bien mueble cuyo
ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: BARRIO DE ANUNTZIBAI, S/N. 48910 - OROZKO (BIZKAIA) A-28337764
G-1 ANEXO I GENERAL 1 er INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2012 FECHA DE CIERRE DEL PERIODO I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. BARRIO DE ANUNTZIBAI,
COMPARATIVA DE LOS CUADROS DE CUENTAS DEL PGC 2007 Y DEL PGC
CIRCULAR INFORMATIVA Nº extraordinario Diciembre de 2007 COMPARATIVA DE LOS CUADROS DE CUENTAS DEL PGC 2007 Y DEL PGC 1990 Esta Circular Informativa no contiene una información exhaustiva y completa para
EL PASIVO EN EL NPGC
EL PASIVO EN EL NPGC 1 EXIGIBILIDAD PASIVO Y PATRIMONIO NETO PATRIMONIO NETO PASIVO NO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE Fondos Propios Ajustes por cambio de valor Subvenc. y donaciones,.. Provisiones a l.p Deudas
6. PLAN ECONOMICO Y FINANCIERO
6. PLAN ECONOMICO Y FINANCIERO 6.1. PLAN DE INVERSIONES CONCEPTOS IMPORTE (sin I.V.A.) A. TERRENOS ( m2) B. INMUEBLES C. EDIFICACIONES - OBRA CIVIL E INSTALACIONES IMPORTE (I.V.A. incluido) D. EQUIPAMIENTO
DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID
PREGUNTA 1 El 31 de diciembre de 2007, SEMIFUSA presenta los siguientes saldos antes de ajustes y regularización: SALDOS DEUDORES SALDOS ACREEDORES Investigación 9.015 Ajustes por valoración de activos
GRUPO 4 ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES
GRUPO 4 ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Instrumentos financieros y cuentas que tengan su origen en el tráfico de la empresa, así como las cuentas con las Administraciones Públicas, incluso
FORMACIÓN. Online+presencial
1 C&B Asociados imparte cursos de formación tanto presenciales como a distancia, sobre los aspectos más importantes de la gestión empresarial. También ofertamos cursos personalizados a las necesidades
FORMACIÓN ONLINE CONTABILIDAD PÚBLICA LOCAL
FORMACIÓN ONLINE CONTABILIDAD PÚBLICA LOCAL Módulo1. Delimitación del Sector Público Local e introducción al presupuesto 1.1. Delimitación y fenomenología económico-financiera del Sector Público Local.
Cuadro D3: INFORMACIÓN ADICIONAL RELATIVA A LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
INSTRUCCIONES PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LOS MODELOS DE CUESTIONARIO APLICABLES A LAS UNIDADES SOMETIDAS AL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD DE LA EMPRESA ESPAÑOLA CUADROS D Estos modelos deberán ser completados
Temario de Contabilidad Avanzada
Temario de Contabilidad Avanzada UNIDAD 1. El valor del dinero en el tiempo. 1.1 Introducción 1.2 Tipos de interés: Interpretación. 1.3 El valor final de un único flujo de caja. 1.3.1 Frecuencia de capitalización.
Plan General de Contabilidad
cuadro DE CUENTAS (rd 1514/2007, de 16 de noviembre) Grupo 1. FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Capital social 101. Fondo social 102. Capital 103. Socios por desembolsos no exigidos 104. Socios por
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 1ª) El fondo de Rotación o maniobra: a) Es la parte del activo circulante financiada con fondos ajenos. b) Es la parte del activo circulante financiada
Curso ICA de: ON LINE CONTABILIDAD ADAPTADA A LAS NIC
Curso ICA de: ON LINE CONTABILIDAD ADAPTADA A LAS NIC DURACIÓN: 60 HORAS CONTENIDOS Introducción a la contabilidad Significado de la contabilidad Sobre qué informa la contabilidad A quién informe la contabilidad
PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2014
PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN "CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS" A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS a) Ventas b) Prestaciones de servicio 2. VARIACIÓN DE EXISTENCIAS DE PRODUCTOS
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO NIF B-2B Aplicable 2008 Material elaborado por: M. en F. Yolanda Leonor Rosado RAZONES PARA EMITIR LA NIF B-2 Establecer como obligatoria la emisión del estado de flujos de
CUENTAS ANUALES 2013. Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Galicia
CUENTAS ANUALES 2013 Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Galicia Contenido 1. BALANCES AL 31 DE DICIEMBRE 2013 Y 2012... 3 2. CUENTAS DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012...
TEMA 8. METODOLOGÍA DE LA CONSOLIDACIÓN.
TEMA 8. METODOLOGÍA DE LA CONSOLIDACIÓN. 8. 1. Concepto y metodología de la consolidación. 8. 2. Operaciones de homogeneización: Temporal, valorativa, por las operaciones internas y para realizar la integración
Análisis Económico- Financiero
Análisis Econó Módulo Mediante el Análisis Económico Financiero, el emprendedor (el que comienza) puede valorar la viabilidad económica de su proyecto de empresa y el empresario-emprendedor (el que ya
SANTIAGO 31 de Marzo de 2.004 NIF B15888886 33999999L XERENTE EMPRESA,XOSÉ UNIDAD
BALANCE ABREVIADO EUROS SANTIAGO 31 de Marzo de 2.004 NIF UNIDAD BA1 DENOMINACIÓN SOCIAL 22888888R SECRETARIA CONSELLO,MARÍA 999414 X Miles 999415 ACTIVO 2.003 2.002 A) ACCIONISTAS POR DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS
ACTIVO. BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X NOTAS de la MEMORIA 200X 200X-1 A) ACTIVO NO CORRIENTE
A) ACTIVO NO CORRIENTE ACTIVO BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X NOTAS de la MEMORIA 200X 200X-1 I. Inmovilizado intangible. 1. Desarrollo. 2. Concesiones. 3. Patentes, licencias, marcas y similares.
Departamento de Economía. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en :
Tema 4. Relación 1. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en : Activo eto y Pasivo Caja y bancos 25.000 Efectos comerciales a pagar 20.000 Efectos
Plan General de Contabilidad para las PYMES. Fernando Sánchez-Mayoral García-Calvo Jesús A. Sánchez Araque
Plan General de Contabilidad para las PYMES Fernando Sánchez-Mayoral García-Calvo Jesús A. Sánchez Araque El proceso de reforma contable El proceso de reforma en España tiene como hitos importantes: Ley
IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS
Curso sobre el Nuevo Plan General de Contabilidad Inmaculada Alonso Carrillo Profesora Titular del Área de Economía Financiera y Contabilidad IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS Toledo, Noviembre de 2008 1 2 1 Impuesto
TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS.
TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. 1. El Resultado. 2. La Cuenta de pérdidas y ganancias. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Formato. 6. Normas de elaboración. 7. Ventajas
MODELO NORMAL DE BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X
MODELO NORMAL DE BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X ACTIVO A) ACTIVO NO CORRIENTE I. Inmovilizado intangible. 1. Desarrollo. 2. Concesiones. 3. Patentes, licencias, marcas y similares. 4. Fondo de comercio.
ïåàdvtt{d d ïåàdu}}td d åóöïîdu~dãéìüìàéüàéîìdáüòéàüdd 10.CAPITAL 100.Capital social
Comparación entre el cuadro de cuentas del PGC 2008 y el del PGC 1990 Las cuentas que experimentan alguna modificación relevante aparecen en cursiva y de color rojo. ïåàdvtt{d d åóöïîdu~dãéìüìàéüàéóìdááòéàüd
MEMORIA ABREVIADA DE LAS CUENTAS ANUALES FUNDACIÓN VIDA SOSTENIBLE CORRESPONDIENTE
MEMORIA ABREVIADA DE LAS CUENTAS ANUALES DE FUNDACIÓN VIDA SOSTENIBLE CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2012 El Secretario: El Presidente: Página nº 1 1. ACTIVIDAD DE LA FUNDACIÓN DOMICILIO SOCIAL: Pº Acacias
IM PRESTAMOS FONDOS CEDULAS REQUERIMIENTO RELATIVO A LA INFORMACIÓN CONTABLE REMITIDA A CNMV
IM PRESTAMOS FONDOS CEDULAS REQUERIMIENTO RELATIVO A LA INFORMACIÓN CONTABLE REMITIDA A CNMV 1. El importe de las amortizaciones de activos titulizados del periodo 2009 declarado en el cuadro B del estado
PGC Normas de elaboración de las cuentas anuales (NECA)
PGC Normas de elaboración de las cuentas anuales (NECA) 1ª Documentos que integran las cuentas anuales. Las cuentas anuales comprenden el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria. Estos
SERVICIO FISCAL TELENTI, S.L. González Besada, 25 Entlo. 33007 Oviedo Tel. 985244204 o Fax 985239650 telenti@telenti.com
EQUIVALENCIA DE LAS CUENTAS DEL PLAN GENERAL CONTABLE APROBADO POR REAL DECRETO 1643/1990 DE 20 DE DICIEMBRE CON LAS CUENTAS DEL PLAN GENERAL CONTABLE APROBADO POR REAL DECRETO 1514/2007, DE 16 DE NOVIEMBRE
TEMARIO CURSO CONTABILIDAD ADAPTADA A LAS NIC
TEMARIO CURSO CONTABILIDAD ADAPTADA A LAS NIC LECCIÓN 1 Introducción a la contabilidad LECCIÓN 2 1. Significado de la contabilidad 2. Sobre qué informa la contabilidad 3. A quién informe la contabilidad
Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA 2. Financiación Básica: Patrimonio Neto II. Subvenciones y Ajustes por cambio de Valor
Contabilidad Financiera II Grupos 20 y 21 TEMA 2 Financiación Básica: Patrimonio Neto II Subvenciones y Ajustes por cambio de Valor Patrimonio Neto: Cuentas Anuales 1. Patrimonio Neto: Subvenciones Norma
1034. Socios por desembolsos no exigidos, capital pendiente de inscripción. 1040. Socios por aportaciones no dinerarias pendientes, capital social
10. CAPITAL 100. Capital social 101. Fondo social 102. Capital 103. Socios por desembolsos no exigidos 1030. Socios por desembolsos no exigidos, capital social 1034. Socios por desembolsos no exigidos,
EJEMPLOS COMBINACIONES DE NEGOCIOS
EJEMPLOS COMBINACIONES DE NEGOCIOS AUREN www.auren.es Mario Alonso, 2011 EJEMPLO 1 CALIFICACIÓN COMO COMBINACIÓN DE NEGOCIOS (1) LA SOCIEDAD Y CUYA ACTIVIDAD ES LA COMERCIALIZACIÓN DE RECAMBIOS DE AUTOMÓVILES,
Cuentas Anuales de la Asociación Otro Tiempo. Ejercicio 2013. Balance Cuenta de Resultados Memoria Simplificada
Cuentas Anuales de la Asociación Otro Tiempo. Ejercicio 2013. Balance Cuenta de Resultados Memoria Simplificada 1 BALANCE DE SITUACIÓN DE 2013 ACTIVO Ejercicio 2013 Ejercicio 2012 A) ACTIVO NO CORRIENTE
1. BALANCE DE SITUACIÓN
CUENTAS ANUALES CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 1 INDICE Página 1. BALANCE DE SITUACIÓN PYMES 3 2. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS PYMES 4 3. ESTADO PYMES DE CAMBIOS EN
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2012) (Ajustes y conceptos a considerar)
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2012) (Ajustes y conceptos a considerar) (6)PERDIDAS POR DETERIORO DE VALORES MOBILIARIOS Los deterioros/provisiones por depreciación de activos, es un
III.4 FUNDACIÓN CANARIA LUCIO DE LAS CASAS
III.4 FUNDACIÓN CANARIA LUCIO DE LAS CASAS La Fundación Canaria Lucio de las Casas se constituyó mediante escritura autorizada por el Notario de Las Palmas, Don Jesús Toledano García, el 29 de febrero
FORMACIÓN ONLINE CONTABILIDAD PÚBLICA LOCAL.
FORMACIÓN ONLINE CONTABILIDAD PÚBLICA LOCAL. CALENDARIO 2015. COMIENZO 18 ENERO 2016 FECHA PROFESOR/A MÓDULO 18/01-28/01 29/01-07/02 Mª ROCÍO CLAROS PEINADO MARÍA JOSÉ FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ Módulos 1, 2
Bienes: conjunto de propiedades de la empresa: maquinaria, edificios, vehículos,
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LAS CUENTAS ANUALES Y LA FINANCIACIÓN 1. LAS CUENTAS ANUALES La empresa debe llevar, de manera obligatoria, diversos documentos en los que refleja la información contable que se genera.
Balance de Situación
BALANCE DE SITUACION CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS PROPUESTA DE DISTRIBUCION DEL RESULTADO PRESUPUESTO 2013 Balance de Situación BALANCE DE SITUACIÓN (Modelo Abreviado) EJERCICIO 2012 ASOCIACIÓN ASOCIACIÓN