El domicilio social de la Asociación radicará en la calle: Victoria de los Ángeles n 22 de la localidad de Almería (Almería).
|
|
- Elvira Revuelta Montes
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN Asociación Astronómica y Cultural de Almería Orión CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artº 1º.- DENOMINACION y NATURALEZA: Con la denominación de "ASOCIACION ASTRONOMICA Y CULTURAL DE ALMERIA ORION, se constituye en Almería, el día 6 de Febrero, de 1986, una organización de naturaleza asociativa y sin ánimo de lucro, al amparo de lo dispuesto en el artículo 22 de la Constitución Española, la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación y demás disposiciones vigentes dictadas en desarrollo y aplicación de aquélla, así como las disposiciones normativas concordantes. El régimen de la Asociación se determinará por lo dispuesto en los presentes Estatutos. Artº 2º.- DOMICILIO: El domicilio social de la Asociación radicará en la calle: Victoria de los Ángeles n 22 de la localidad de Almería (Almería). Artº 3º.- ÁMBITO DE ACTUACIÓN: El ámbito territorial en que la Asociación realizará principalmente sus actividades es provincial, pero no se descarta otros puntos de España, donde por circunstancias especiales haya que desplazarse para desarrollar cualquier actividad relacionada con los fines de la Asociación. Artº 4º.- DURACIÓN: La Asociación se constituye por tiempo indefinido. CAPITULO II OBJETO DE LA ASOCIACION Artº 5º.- FINES Y ACTIVIDADES (4) Los fines de la Asociación serán los siguientes: a) Estudio y divulgación de la astronomía, astrofísica, astronáutica, astrobiología, astrofotografía, astroinformática, arqueoastronomía, meteorología y antropología. b) Protección del medioambiente, con especial interés en evitar la contaminación lumínica. 1
2 y para su consecución desarrollará las siguientes actividades: Conferencias, coloquios, exposiciones, actividades al aire libre (observaciones y excursiones, tanto diurnas como nocturnas), visitas a centros astronómicos, promoción de actividades astronómicas, culturales y medioambientales, publicaciones de informativos, participación en foros regionales, nacionales e internacionales. CAPITULO III REQUISITOS Y MODALIDADES DE ADMISION Y BAJA, SANCIÓN Y SEPARACIÓN DE LOS ASOCIADOS Artº 6º.- ADQUISICIÓN DE LA CONDICIÓN DE SOCIO Para adquirir la condición de socio se requiere ser mayor de edad, y estar interesado en los fines de la Asociación. La solicitud de ingreso debe ser aceptada por la Junta Directiva. Se distinguen cuatro categorías de socios, además del socio numerario normal: 1.- Socio Fundador: Socio que inicia la asociación y firma el Acta Fundacional. 2.- Socio Juvenil: Los menores de edad que al cumplir los 18 años obtendrán su condición de socio normal, hasta entonces no tendrán derecho al voto, ni podrán presentarse a cargo alguno, ni pagarán cuotas, pero podrán participar en las actividades de la Asociación. 3.- Socios Protectores: Podrán ser elegidos socios Protectores las personas que, con su ayuda ocasional o persistente, hayan contribuido de modo muy notable a la consecución de los fines marcados por la Asociación. Si lo desean, podrán hacer aportaciones económicas regulares o donaciones esporádicas, pero no pagarán cuotas, no tendrán derecho al voto, ni podrán presentarse a cargo alguno. 4.- Socios de Honor: Podrán ser designados socios Honorarios las personas de extraordinario prestigio ganado en el campo de las Ciencias y la Cultura (con especial incidencia en las ciencias relacionadas con los fines de la Asociación), siendo indistinto su país de origen. Art. 7º.- PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE SOCIO La condición de socio se perderá por alguna de las siguientes causas: a) Por la libre voluntad del asociado. b) Por impago de tres cuotas. c) Por Incumplimiento grave de los presentes Estatutos o de los acuerdos válidamente adoptados por los órganos sociales. 2
3 En el supuesto de la letra a) del presente articulo, será suficiente la presentación de renuncia escrita presentada ante la Secretaría de la Asociación. Los efectos serán automáticos, desde la fecha de su presentación. Para que opere la causa b), será necesaria la expedición por el Tesorero de certificado de descubierto, con la firma conforme del Presidente.- Los efectos serán desde su notificación al socio moroso, haciéndose constar, necesariamente, la pérdida de la condición de socio. Para que opere la causa c) será requisito indispensable, acuerdo de la Asamblea General adoptado por 2/3 del número de votos válidamente emitidos, motivándose suficientemente y previa instrucción, por la Junta Directiva, del correspondiente expediente sancionador, en el que se dará audiencia al interesado. Artº 8º.- SANCIONES No está prevista la aplicación de otro tipo de sanciones. De producirse hechos que lo aconsejen, se podrá proponer la convocatoria de una asamblea extraordinaria para dar nueva redacción al presente artículo. CAPITULO IV DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ASOCIADOS Artº 9º.- DERECHOS Son derechos de los socios: a) Participar en las actividades de la asociación y en los órganos de gobierno y representación, a ejercer el derecho de voto, así como a asistir a la Asamblea General, de acuerdo con los Estatutos. b) Ser informado acerca de la composición de los órganos de gobierno y representación de la asociación, de su estado de cuentas y del desarrollo de su actividad. c) Ser oído con carácter previo a la adopción de medidas disciplinarias contra él y ser informado de los hechos que den lugar a tales medidas, debiendo ser motivado el acuerdo que, en su caso, imponga la sanción. d) Acceder a la documentación de la asociación, a través de la Junta Directiva. e) Usar los bienes e instalaciones de uso común de la Asociación, con respeto a igual derecho del resto de los socios. f) A impugnar los acuerdos de los órganos de la asociación que estime contrarios a la ley o a los Estatutos. Artº 10º.- OBLIGACIONES Son deberes de los socios: a) Compartir las finalidades de la asociación y colaborar para la consecución de las mismas. b) Pagar las cuotas, derramas y otras aportaciones que, con arreglo a los Estatutos, puedan corresponder a cada socio. c) Cumplir el resto de obligaciones que resulten de las disposiciones estatutarias. d) Acatar y cumplir los acuerdos válidamente adoptados por la Junta Directiva y la 3
4 Asamblea General. CAPITULO V DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Y REPRESENTACIÓN. RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN SECCIÓN 1ª DE LA ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS Artº 11º.- DE LA ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS El órgano supremo y soberano de la Asociación es la Asamblea General de Socios o Asamblea General, integrada por la totalidad de los socios que se hallen en uso pleno de sus derechos sociales. Adopta sus acuerdos por el principio mayoritario o de democracia interna y deberá reunirse, al menos, una vez al año. Las Asambleas podrán tener carácter ordinario y extraordinario, en la forma y competencias que se indican en los presentes Estatutos. Artº 12º.- LEGITIMACIÓN PARA CONVOCAR LAS ASAMBLEAS Las Asambleas serán convocadas por el Presidente de la Asociación, por iniciativa propia, por acuerdo de la Junta Directiva o por solicitud firmada por el 10% del número legal de socios. Acordado por la Junta Directiva la convocatoria de una Asamblea General, el Presidente habrá de convocarla en el plazo máximo de quince días naturales desde la fecha del acuerdo. La solicitud de convocatoria efectuada por los socios habrá de contener expresamente el orden de día de la sesión, adjuntando la documentación que, en su caso, fuera necesaria para la adopción de los acuerdos. El Presidente convocará la Asamblea en el plazo máximo de quince días desde su presentación. La solicitud habrá de ser presentada ante el Secretario de la Asociación. Artº 13º.- DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA La Asamblea General Ordinaria habrá de convocarse en el mes de enero de cada año, al objeto de tratar los siguientes puntos del orden del día:. 1.- Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior (sea Asamblea General Ordinaria o Extraordinaria). 2.- Examen y aprobación, si procediere, de las Cuentas del ejercicio anterior. 3.- Examen y aprobación, si procediere, de los Presupuestos del ejercicio. 4.- Examen de la memoria de actividades y aprobación, si procediere, de la gestión de la Junta Directiva. 5.- Aprobación, si procediere, del Programa de Actividades. 4
5 Artº 14º.- DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA Fuera de los puntos del orden del día expresados en el artículo anterior, para la adopción de cualquier acuerdo se requerirá la convocatoria de Asamblea General Extraordinaria, y en concreto para tratar de los siguientes aspectos: 1.- Modificación parcial o total de los Estatutos. 2.- Disolución de la Asociación. 3.- Nombramiento de la Junta Directiva. 4.- Disposición y Enajenación de Bienes. 5.- Constitución de una Federación, Confederación o Unión de Asociaciones o su integración en ella si ya existiere. 6.-Aprobación del cambio de domicilio. Artº 15º.- QUORUM DE CONVOCATORIA: Las Asambleas, tanto ordinarias como extraordinarias, quedarán válidamente constituidas, previa convocatoria efectuada entre quince y cinco días antes de la reunión, cuando concurran a ellas, presentes o representados, un tercio de los asociados en primera convocatoria o no menos del 10 % de los socios en segunda convocatoria. Para el cómputo de socios o número de votos total, las representaciones habrán de presentarse al Sr. Secretario con inmediación al inicio de la sesión. El presidente y el secretario de la Asamblea serán designados al inicio de la reunión. Artº 16º.- FORMA DE DELIBERAR, ADOPTAR Y EJECUTAR ACUERDOS Todos los asuntos se debatirán y votarán por el orden en que estuviesen relacionados en el orden del día. El Presidente iniciará el debate abriendo un primer turno de intervenciones, en el que se hará uso de la palabra, previa su autorización. Igualmente el Presidente moderará los debates, pudiendo abrir un segundo turno o conceder la palabra por alusiones. Finalizado el debate de un asunto se procederá a su votación. Los acuerdos de la Asamblea General se adoptarán por mayoría simple de las personas presentes o representadas, cuando los votos afirmativos superen a los negativos. No obstante, requerirán mayoría cualificada de las personas presentes o representadas, que resultará cuando los votos afirmativos superen la mitad, los acuerdos relativos a disolución de la asociación, modificación de los Estatutos, disposición o enajenación de bienes y remuneración de los miembros de la Junta Directiva. Los acuerdos adoptados serán ejecutados por el Presidente de la Junta Directiva o por la persona designada en el propio acuerdo, en la forma y en el tiempo que hayan sido adoptados. Artº 17º.- DELEGACIONES DE VOTO O REPRESENTACIONES. La representación o delegación de voto sólo será válida para la sesión o convocatoria por la que se expida, siendo nula cualquier delegación o representación indefinida. Habrá de hacerse constar por escrito, con indicación de los datos personales y número de 5
6 socio del delegante y representado, y firmado y rubricado por ambos. Ningún socio podrá representar a más de cinco socios en una misma celebración de la Asamblea. SECCIÓN 2ª: DE LA JUNTA DIRECTIVA Artº 18º.- JUNTA DIRECTIVA: Composición, Duración. La Junta Directiva es el órgano colegiado de gobierno, representación y administración de la Asociación, sin perjuicio de las potestades de la Asamblea General como órgano soberano. Sólo los socios podrán formar parte de la Junta Directiva. Estará compuesta por: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y Vocales. Su duración será de 2 años, pudiendo ser sus miembros reelegidos indefinidamente. Artº 19º.- ELECCIÓN Y SUSTITUCIÓN Para ser miembro de la Junta Directiva serán requisitos imprescindibles ser mayor de edad, estar en pleno uso de los derechos civiles y no estar incurso en los motivos de incompatibilidad establecidos en la legislación vigente. Los miembros de la Junta Directiva serán elegidos, entre los socios, en Asamblea General Extraordinaria, de conformidad con lo dispuesto en estos Estatutos. Convocada Asamblea General para la designación de la Junta Directiva, los socios que pretendan ejercer su derecho de elegibilidad, habrán de presentar su candidatura con una antelación, como mínimo, de veinticuatro horas a la celebración de la Asamblea. Producida una vacante, provisionalmente, la Junta Directiva podrá designar a otro miembro de la misma para su sustitución, hasta que se produzca la elección del vocal correspondiente por la Asamblea General en la primera sesión que se convoque. Artº 20º.- CESE DE LOS CARGOS Los miembros de la Junta Directiva cesarán en sus respectivos cargos por las siguientes causas: a) Por muerte o declaración de fallecimiento. b) Por incapacidad, inhabilitación o incompatibilidad, de acuerdo con lo establecido en el ordenamiento jurídico. c) Por resolución judicial. d) Por transcurso del periodo de su mandato. No obstante, hasta tanto no se proceda a la Asamblea General subsiguiente para la elección de la nueva Junta Directiva, aquélla continuará en funciones, debiéndose expresar dicho carácter en cuantos documentos hubieren de firmar en función a los respectivos cargos: e) Por renuncia. f) Por acuerdo adoptado con las formalidades estatutarias, en cualquier momento, por la Asamblea General. g) Por la pérdida de la condición de socio. Los ceses y nombramientos habrán de ser comunicados al Registro de Asociaciones, para su debida constancia y publicidad. 6
7 Artº 21º.- DEL PRESIDENTE Corresponde al Presidente: a) Ostentar la representación de la Asociación ante toda clase de personas, autoridades y entidades públicas o privadas. b) Convocar las reuniones de la Junta Directiva y de la Asamblea General, presidirlas, dirigir sus debates, suspender y levantar las sesiones. c) Ejecutar los acuerdos de la Junta Directiva y de la Asamblea General, pudiendo para ello realizar toda clase de actos y contratos y firmar aquellos documentos necesarios a tal fin. d) Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la Junta Directiva y Asamblea General. e) Ordenar los gastos y pagos de la Asociación. f) Dirimir con su voto los empates. g) Visar las actas y certificaciones de los acuerdos de la Junta Directiva y Asamblea General. h) Ejercer cuantas otras funciones sean inherentes a su condición de Presidente de la Junta Directiva y de la Asociación. Artº 22º.- DEL VICEPRESIDENTE Corresponderá al Vicepresidente realizar las funciones del Presidente en los casos de estar vacante el cargo por ausencia o enfermedad, pudiendo actuar también en representación de la Asociación en aquellos supuestos en que así se decida por la Junta Directiva o Asamblea General, según los acuerdos. Artº 23º.- DEL SECRETARIO Corresponde al Secretario de la Junta Directiva las siguientes funciones: a) Asistir a las sesiones de la Junta Directiva y Asamblea y redactar y autorizar las actas de aquéllas. b) Efectuar la convocatoria de las sesiones de la Junta Directiva y Asamblea, por orden del Presidente, así como las citaciones de los miembros de aquélla y socios de ésta. c) Dar cuenta inmediata al Presidente de la solicitud de convocatoria efectuada por los socios en la forma prevista en el artículo 12 de los presentes Estatutos. d) Recibir los actos de comunicación de los miembros de la Junta Directiva con relación a ésta y de los socios y, por tanto, las notificaciones, peticiones de datos, rectificaciones, certificaciones o cualquiera otra clase de escritos de los que deba tener conocimiento. e) Preparar el despacho de los asuntos, y por lo tanto con la documentación correspondiente que hubiere de ser utilizada o tenida en cuenta. f) Expedir certificaciones de los acuerdos aprobados y cualesquiera otras certificaciones, con el visto bueno del Presidente, así como los informes que fueren necesarios. g) Tener bajo su responsabilidad y custodia el Archivo, documentos y Libros de la Asociación, a excepción del/los libros de contabilidad. h) Cualesquiera otras funciones inherentes a su condición de Secretario. En los casos de ausencia o enfermedad y, en general, cuando concurra alguna causa justificada, el Secretario será sustituido por el vocal de menor edad. 7
8 Artº 24º.- DEL TESORERO Corresponde al Tesorero: a) Recaudar los fondos de la Asociación, custodiarlos e invertirlos en la forma determinada por la Junta Directiva. b) Efectuar los pagos, con el visto bueno del Presidente. c) Intervenir con su firma todos los documentos de cobros y pagos, con el conforme del Presidente. d) La lievanza de los libros de contabilidad y el cumplimiento de las obligaciones fiscales, en plazo y forma, de la Asociación. e) La elaboración del anteproyecto de Presupuestos para su aprobación por la Junta Directiva para su sometimiento a la Asamblea General. En la misma forma se procederá con arreglo al Estado General de Cuentas para su aprobación anual por la Asamblea. f) Cualesquiera otras inherentes a su condición de tesorero, como responsable de la gestión económica financiera. Artº 25º.- DE LOS VOCALES Los Vocales tendrán las misiones específicas encomendadas por la Asamblea General y la propia Junta Directiva. El número de vocales será determinado por la Asamblea General en la correspondiente convocatoria para la elección de la Junta Directiva. Artº 26º.- CONVOCATORIAS Y SESIONES 1.- Para la válida constitución de la Junta Directiva, a efectos de la celebración de sesiones, deliberaciones y adopción de acuerdos, deberán estar presentes la mitad de sus miembros requiriéndose, necesariamente, la presencia del Presidente y del Secretario o de quienes les sustituyan. 2.- La Junta Directiva se reunirá, al menos, una vez al trimestre y cuantas veces como sea preciso para la buena marcha de la Asociación, por convocatoria realizada por el Presidente, a iniciativa propia o de cualesquiera de sus miembros. 3.- La convocatoria, con sus elementos formales (orden del día, lugar y fecha...), se hará llegar con una antelación mínima de 48 horas a su celebración. 4.- Las deliberaciones se harán de la misma forma que se ha señalado en el artículo 16 para la Asamblea General. Los acuerdos se adoptarán por mayoría simple de los votos emitidos, dirimiendo el voto del Presidente en caso de empate. 5.- No podrá adoptarse acuerdo alguno que no figure en el orden del día, salvo que, estando presentes la totalidad de los miembros que componen la Junta Directiva, lo acuerden por unanimidad. 6.- Igualmente quedará válidamente constituida la Junta Directiva sin convocatoria previa, cuando estando presentes todos y cada uno de los miembros, así se acordare por unanimidad, estándose a lo mencionado en el apartado anterior en cuanto a los acuerdos. Las Juntas así constituidas recibirán la denominación de Junta Directiva Universal. 7.- A las sesiones de la Junta Directiva podrán asistir aquellas personas con funciones de asesoramiento, previamente citadas o invitadas por el Presidente, con voz y sin voto para mejor acierto en sus deliberaciones. 8. Los acuerdos de la Junta Directiva se ejecutarán de la misma forma que se establece en 8
9 el artículo 16 para la Asamblea General. Artº 27º.- COMPETENCIAS La Junta Directiva tendrá las siguientes atribuciones: a) Confeccionar el Plan de Actividades. b) Otorgar apoderamientos generales o especiales. c) Organizar y desarrollar las actividades aprobadas por la Asamblea General. d) Aprobar el Proyecto de Presupuesto para su aprobación definitiva por la Asamblea General. e) Aprobar el estado de Cuentas elaborado por el Tesorero, para su aprobación definitiva, si procediere, por la Asamblea General. f) Elaborar la Memoria anual de actividades para su informe a la Asamblea General. g) Creación de Comisiones de Trabajo que estime conveniente, para el desarrollo de las funciones encomendadas y las actividades aprobadas, así como para cualesquiera otras cuestiones derivadas del cumplimiento de los fines sociales. Dichas comisiones regularán su funcionamiento interno en la forma que se acuerden por éstas en su primera sesión constitutiva. Artº 28º.- CARÁCTER GRATUITO DEL CARGO Los miembros de la Junta Directiva ejercerán su cargo gratuitamente, sin que en ningún caso puedan recibir retribución por el desempeño de su función, sin perjuicio del derecho a ser reembolsados en los gastos ocasionados en ejercicio de los cargos, siempre que éstos se encuentren debida y formalmente justificados. SECCION 3ª: DISPOSICIONES COMUNES A LOS ÓRGANOS Artº 29º.- DE LAS ACTAS 1.- De cada sesión que celebren la Asamblea General y Junta Directiva se levantará acta por el Secretario, que especificará necesariamente el quórum necesario para la válida constitución (en el caso de la Junta Directiva se especificará necesariamente los asistentes), el orden del día de la reunión, las circunstancias del lugar y tiempo en que se han celebrado, los puntos principales de las deliberaciones, así como el contenido de los acuerdos adoptados. 2.- En el acta figurará, a solicitud de los respectivos miembros y/o socios, el voto contrario al acuerdo adoptado, su abstención y los motivos que la justifiquen o el sentido de su voto favorable. 3.- Las actas se aprobarán en la misma o en la siguiente sesión, pudiendo no obstante emitir el Secretario certificación sobre los acuerdos específicos que se hayan adoptado, sin perjuicio de la ulterior aprobación del acta. En las certificaciones de acuerdos adoptados emitidas con anterioridad a la aprobación del acta se hará constar expresamente tal circunstancia Las Actas serán firmadas por el Secretario y visadas por el Presidente. Artº 30º.- IMPUGNACION DE ACUERDOS 9
10 Los asociados podrán impugnar los acuerdos y actuaciones de la asociación que estimen contrarios a los Estatutos dentro del plazo de cuarenta días, a partir de la fecha de adopción de los mismos, instando su rectificación o anulación y la suspensión preventiva en su caso, o acumulando ambas pretensiones por los trámites establecidos en la Ley de Enjuiciamiento Civil. En tanto se resuelven las contiendas de orden interno que puedan suscitarse en la asociación, las solicitudes de constancia registral que se formulen sobre las cuestiones controvertidas sólo darán lugar a anotaciones provisionales. CAPITULO VI RÉGIMEN DOCUMENTAL Y CONTABLE, PATRIMONIO INICIAL Y RECURSOS ECONÓMICOS Artº 31º.- Las asociaciones deberá disponer de los siguientes documentos: a) Un libro de socios que contendrá una relación actualizada de sus asociados. b) Libros de contabilidad que permitan obtener la imagen fiel del patrimonio, del resultado y de la situación financiera de la entidad, así como de las actividades realizadas. Tal contabilidad se llevará de conformidad con la normativa específica que le resulte de aplicación. c) Inventario de sus bienes. d) Libro de actas de las reuniones de sus órganos de gobierno y representación. Artº 32º.- PATRIMONIO INICIAL El Patrimonio Inicial de la Asociación es de 0 euros. Artº 33º.- FINANCIACIÓN La Asociación, para el desarrollo de sus actividades, se financiará con: a) Los recursos que provengan del rendimiento de su patrimonio, en su caso. b) Las cuotas de los socios, ordinarias o extraordinarias. c) Los donativos o subvenciones que pudieran ser concedidas por personas físicas o jurídicas, públicas o privadas. d) Donaciones, herencias o legados, aceptadas por la Junta Directiva. e) Los ingresos provenientes de sus actividades. Artº 34º.- EJERCICIO ECONÓMICO Y PRESUPUESTO 1. El ejercicio económico coincidirá con el año natural, por lo que comenzará el 1 de enero y finalizará el 31 de diciembre de cada año. 2. Anualmente la Junta Directiva confeccionará el Presupuesto y será aprobado en Asamblea General. 3. Las cuentas de la Asociación se aprobarán anualmente por la Asamblea General. 10
11 CAPÍTULO VII DISOLUCIÓN y APLlCACIÓN DEL CAPITAL SOCIAL Artº 35º.- CAUSAS DE DISOLUCIÓN La Asociación se disolverá por las siguientes causas: a) Por acuerdo adoptado por mayoría de 2/3 en Asamblea General Extraordinaria. b) Por las causas que se determinan en el artículo 39 del Código Civil. c) Por sentencia judicial firme. Artº 36º.- DESTINO DEL PATRIMONIO La disolución de la asociación abrirá el período de liquidación, hasta cuyo fin la entidad conservará su personalidad jurídica. El patrimonio resultante después de efectuadas las operaciones previstas en la Ley de Asociaciones, se destinará a entidades no lucrativas que persigan fines de interés general análogos a los realizados por la misma. 11
12 DILIGENCIA: para hacer constar que los presentes estatutos de la Asociación Astronómica y Cultural de Almería Orión, han sido modificados para adaptarlos a las previsiones de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, por acuerdo de la Asamblea Extraordinaria convocada al efecto, celebrada el día 16 de julio de En Almería a 16 de julio de 2003 EL SECRETARIO EL PRESIDENTE D. Eloy Gil González D. Francisco Gil González D.N.I D.N.I LA TESORERA Dª. Josefa Belmonte Arévalo D.N.I
ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS
ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS SAN VICENTE DE PAUL DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º.- DENOMINACION Y NATURALEZA Con la denominación de ASOCIACION DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS/AS
ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS DEL COLEGIO PUBLICO GABRIELA MISTRAL (LAS TABLAS)
ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS DEL COLEGIO PUBLICO GABRIELA MISTRAL (LAS TABLAS) CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, ACTIVIDADES, DOMICILIO y ÁMBITO Artículo 1 - Denominación Con
ASOCIACIÓN CELÍACA DE MÁLAGA. (ACEMA). ESTATUTOS.
ASOCIACIÓN CELÍACA DE MÁLAGA. (ACEMA). ESTATUTOS. CAPITULO I Denominación, Fines, Domicilio, y Ámbito de actuación. Artículo 1.- Se constituye en Málaga la asociación denominada: Asociación Celíaca de
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN SEMBRANDO ESPERANZA DESDE CÓRDOBA CAPITULO I
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN SEMBRANDO ESPERANZA DESDE CÓRDOBA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTº 1.- DENOMINACIÓN Y NATURALEZA Con la denominación ASOCIACIÓN SEMBRANDO ESPERANZA DESDE CÓRDOBA, se constituye
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN COLECTIVO LA LECHE CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN COLECTIVO LA LECHE CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artº 1º.- DENOMINACIÓN Y NATURALEZA Con la denominación de ASOCIACIÓN ASOCIACIÓN COLECTIVO LA LECHE, se constituyó en la
ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS/AS LOS REALES DEL C.E.I.P. SIERRA BERMEJA
ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS/AS LOS REALES DEL C.E.I.P. SIERRA BERMEJA (La redacción incluye las modificaciones acordadas en la Asamblea General Extraordinaria celebrada al
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y AMBITO
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y AMBITO Artículo 1º.- Denominación Con la denominación de Asociación Cultural Fotógrafos de Aranjuez A.C.F.A se constituye una entidad
REGLAMENTO INTERNO DEL
CONSEJO PARA LA UNIDAD DE MERCADO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO PARA LA UNIDAD DE MERCADO Capítulo I. Naturaleza y régimen jurídico. Artículo 1. Naturaleza y fines. El Consejo para la Unidad de Mercado,
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN CRIAR CON APEGO
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN CRIAR CON APEGO CAPITULO I - DISPOSICIONES GENERALES Artº 1º - DENOMINACIÓN Y NATURALEZA Con la denominación de CRIAR CON APEGO, se constituye en Málaga (provincia), el día 30
ESTATUTOS DE LA ASOCIACION ANDALUZA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y PSICOPEDAGOGIA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES
ESTATUTOS DE LA ASOCIACION ANDALUZA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y PSICOPEDAGOGIA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artº 1º.- DENOMINACION Y NATURALEZA: Con la denominación de ASOCIACIÓN ANDALUZA DE PSICOLOGÍA
ESTATUTOS ASOCIACIÓN DE PADRES DE ALUMNOS DEL COLEGIO MANUEL PELETEIRO Y CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL DOLORES RAMOS (APAP) Santiago de Compostela
ESTATUTOS ASOCIACIÓN DE PADRES DE ALUMNOS DEL COLEGIO MANUEL PELETEIRO Y CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL DOLORES RAMOS (APAP) Santiago de Compostela I. CONSTITUCION Y FINES Artículo 1.- De conformidad con
MODELO ORIENTATIVO DE ESTATUTOS DE UNA FUNDACIÓN CAPÍTULO I CONSTITUCIÓN DE LA FUNDACIÓN
MODELO ORIENTATIVO DE ESTATUTOS DE UNA FUNDACIÓN CAPÍTULO I CONSTITUCIÓN DE LA FUNDACIÓN Artículo 1. Denominación, naturaleza, domicilio y ámbito de actuación. 1. La FUNDACIÓN...es una organización sin
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN PEÑA TAURINA OLIVA Y ORO
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN PEÑA TAURINA OLIVA Y ORO Jaén, a 9 de Enero de 2012 CAPITULO l DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.-DENOMINACIÓN Y NATURALEZA Con la denominación de PEÑA TAURINA OLIVA Y ORO, se constituye
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN HAZTEOIR.ORG CAPITULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO:
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN HAZTEOIR.ORG CAPITULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO: Artículo 1. Con la denominación HazteOir.org se constituye una Asociación al amparo de la Ley Orgánica 1/2002,
(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL
(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA 30-11-2007 Y 14-12-2007) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL PARA LA COOPERACION Y LA SOLIDARIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE ALUMNOS Y PADRES DE ALUMNOS DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE LAS ROZAS LA QUINTA JUSTA
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE ALUMNOS Y PADRES DE ALUMNOS DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE LAS ROZAS LA QUINTA JUSTA CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, ACTIVIDADES, DOMICILIO y ÁMBITO Artículo
ESTATUTOS DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE MATRONAS DE ESPAÑA (FAME)
ESTATUTOS DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE MATRONAS DE ESPAÑA (FAME) Capítulo I. Denominación, ámbito, domicilio y fines Artículo 1. Denominación y ámbito territorial La Federación de Asociaciones de
REGLAMENTO DE REGIMEN INTERNO DE LA ASOCIACION CULTURAL EL SOTANO DE CASCORRO
REGLAMENTO DE REGIMEN INTERNO DE LA ASOCIACION CULTURAL EL SOTANO DE CASCORRO CAPITULO I. DE LA ASOCIACION EN GENERAL Artículo 1. La Asociación Cultural El Sótano De Cascorro constituida al amparo de la
Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo
Decretos de Alcalde Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo Marginal: ANM 2011\13 Tipo de Disposición: Decretos de Alcalde / Órganos Colegiados Fecha de Disposición: 21/03/2011 Publicaciones:
Casa de la Comunidad Valenciana en Cantabria
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN Casa de la Comunidad Valenciana en Cantabria CAPITULO I DENOMINACION, FINES, DOMICILIO Y AMBITO Artículo 1.- Con la denominación de Casa de la Comunidad Valenciana en Cantabria,
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN JUVENIL. Asociación juvenil sobre el Tratamiento de Imagen y Sonido de Almería ATISAL CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES
ESTATUTOS ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN JUVENIL Asociación juvenil sobre el Tratamiento de Imagen y Sonido de Almería ATISAL CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artº 1º.- DENOMINACION Y NATURALEZA. Con la
III. Otras Resoluciones
36351 III. Otras Resoluciones Consejería de Turismo, Cultura y Deportes 4899 Dirección General de Deportes.- Resolución de 12 de diciembre de 2016, por la que se hace pública la modificación de los Estatutos
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN GITANA ANAQUERANDO CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, ACTIVIDADES, DOMICILIO Y ÁMBITO
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN GITANA ANAQUERANDO CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, ACTIVIDADES, DOMICILIO Y ÁMBITO Artículo 1.-Denominación La Asociación Gitana Anaquerando queda adaptada a la Ley Orgánica
RESUMEN DEL PROCESO ELECTORAL PARA LA ELECCIÓN DEL PRESIDENTE DE FADE SEGÚN LO RECOGIDO EN LOS ESTATUTOS
RESUMEN DEL PROCESO ELECTORAL PARA LA ELECCIÓN DEL PRESIDENTE DE FADE SEGÚN LO RECOGIDO EN LOS ESTATUTOS OVIEDO / Noviembre de 2013 La elección del presidente de la federación se inicia con la promoción
COMISIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS
1. DEFINICIÓN REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO La comisión de Historias Clínicas se crea de acuerdo con el Real Decreto 521/1987 de 15 de Abril por el que se aprueba el Reglamento sobre Estructura, Organización
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA AXARQUÍA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA AXARQUÍA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artº 1º.- DENOMINACIÓN Y NATURALEZA Con la denominación de ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO. CAPÍTULO I Denominación, sede, ámbito territorial y fines Artículo 1. Denominación y objeto
ESTATUTOS de la ASOCIACIÓN APYMA de la ESCUELA INFANTIL MUNICIPAL de ESTELLA-LIZARRA
ESTATUTOS de la ASOCIACIÓN APYMA de la ESCUELA INFANTIL MUNICIPAL de ESTELLA-LIZARRA Artículo 1º.- Denominación: Con la denominación APYMA de la ESCUELA INFANTIL MUNICIPAL de ESTELLA-LIZARRA se constituye
NORMATIVA DEL CLUB DE PESCA ESPESCA.ES
NORMATIVA DEL CLUB DE PESCA ESPESCA.ES ARTICULO 1 - Denominación y objeto: CAPITULO I - DISPOSICIONES GENERALES Con la denominación de ESPESCA.ES se constituye en la localidad de ADRA, (ALMERIA) una entidad
REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE EMPRESA. Proyecto de la U.S.O.
REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE EMPRESA Proyecto de la U.S.O. Elaboración: Área Confederal de Acción Edición: Junio 2010 INDICE REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE EMPRESA Introducción...
REGLAMENTO DE LA MESA LOCAL POR EL EMPLEO
REGLAMENTO DE LA MESA LOCAL POR EL EMPLEO Artículo 1 La Mesa Local por el Empleo se constituye como órgano de carácter consultivo y de consenso que tiene por objeto canalizar y favorecer la participación
ESTATUTOS DE LA FEDERACION DE ENTIDADES DE EDUCACION AMBIENTAL.
ESTATUTOS DE LA FEDERACION DE ENTIDADES DE EDUCACION AMBIENTAL. CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO: Artículo 1. Con la denominación Federación de Educación Ambiental (FEA) se constituye
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES MATER DEI DEL ALUMNADO DEL COLEGIO JUAN XXIII
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES MATER DEI DEL ALUMNADO DEL COLEGIO JUAN XXIII CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES Art. 1. DENOMINACION NATURALEZA, PERSONALIDAD Y CAPACIDAD: La Asociación
ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD ECOLOGISTA ALWADI-IRA INDICE: CAPITULO I: DENOMINACIÓN, DOMICILIO, AMBITO TERRITORIAL, FINES Y ACTIVIDADES
ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD ECOLOGISTA ALWADI-IRA INDICE: CAPITULO I: DENOMINACIÓN, DOMICILIO, AMBITO TERRITORIAL, FINES Y ACTIVIDADES Artículo 1º.- Denominación Social Artículo 2º.- Domicilio de la Asociación
ESTATUTOS DE LA ASOCIACION CONSTRUYE MUNDO CAPITULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y AMBITO:
ESTATUTOS DE LA ASOCIACION CONSTRUYE MUNDO CAPITULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y AMBITO: Artículo 1. Con la denominación de ASOCIACION (1) CONSTRUYE MUNDO, se constituye una entidad al amparo de
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE ARCHIVEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE ARCHIVEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Art. 1.- Definición 1. La Asociación de Archiveros de la Comunidad de Madrid se constituye, dentro de la Federación de Asociaciones de
TÍTULO I. CONSTITUCIÓN, OBJETO, DOMICILIO Y DURACIÓN
REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL SINDICATO DE OBLIGACIONISTAS DE "RENTA 4 SERVICIOS DE INVERSIÓN, S.A. - EMISIÓN DE OBLIGACIONES CONVERTIBLES Y/O CANJEABLES 2011" TÍTULO I. CONSTITUCIÓN, OBJETO, DOMICILIO
ESTATUTOS DEL GRUPO COLOMBIANO DE LA ASOCIACION HENRI CAPITANT DES AMIS DE LA CULTURE JURIDIQUE FRANÇAISE
ESTATUTOS DEL GRUPO COLOMBIANO DE LA ASOCIACION HENRI CAPITANT DES AMIS DE LA CULTURE JURIDIQUE FRANÇAISE Capitulo I.- Fines y Composición de la Asociación Art. 1.- El Grupo Colombiano de la Asociación
9.- MODELO ORIENTATIVO DE ESTATUTOS PARA UNA ASOCIACIÓN JUVENIL ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN JUVENIL CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES
9.- MODELO ORIENTATIVO DE ESTATUTOS PARA UNA ASOCIACIÓN JUVENIL ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN JUVENIL CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artº 1º.- DENOMINACION Y NATURALEZA. Con la denominación de ASOCIACIÓN
CAPÍTULO I CONSTITUCIÓN DE LA FUNDACIÓN. Artículo 1. Denominación, naturaleza, domicilio y ámbito de actuación.
CAPÍTULO I CONSTITUCIÓN DE LA FUNDACIÓN Artículo 1. Denominación, naturaleza, domicilio y ámbito de actuación. 1. La FUNDACIÓN RZ PARA EL DIÁLOGO ENTRE FE Y CULTURA es un instituto sin fin de lucro, que
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO DE BURGOS
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO DE BURGOS TÍTULO I: DENOMINACIÓN Y RÉGIMEN DE LA ASOCIACIÓN Artículo 1.- 1.- Al amparo del artículo 22 de la Constitución Española se constituyó,
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE ASTRÓNOMOS AFICIONADOS DE LA UCM
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE ASTRÓNOMOS AFICIONADOS DE LA UCM CAPITULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO Artículo 1. Con la denominación de "Astrónomos Aficionados de la Universidad Complutense
REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado
REGLAMENTO REBIUN Aprobado por el Pleno de REBIUN mediante votación postal el día 4 de marzo de 2015 Aprobado por la Asamblea General de la CRUE celebrada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid el
Reglamento del Consejo Municipal de Turismo
Reglamento del Consejo Municipal de Turismo EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Constitución, en su art. 9.2º. obliga a los poderes públicos a facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política,
ESTATUTOS ASOCIACIÓN PROTECTORA DE ANIMALES NALA-CARTAYA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES. La Asociación que se crea tiene nacionalidad española.
ESTATUTOS ASOCIACIÓN PROTECTORA DE ANIMALES NALA-CARTAYA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Denominación y naturaleza. Con la denominación de ASOCIACIÓN PROTECTORA DE ANIMALES NALA- CARTAYA,
REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA DELEGACIÓN DE ALUMNOS DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA DELEGACIÓN DE ALUMNOS DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ TITULO PRELIMINAR Artículo 1º El presente Reglamento tiene como finalidad establecer el régimen
PROCEDIMIENTO DE ELECCIONES
PROCEDIMIENTO DE ELECCIONES Abril 2009-1 - ÍNDICE 1. Objetivo Pág. 3 2. Extensión Pág. 3 3. Documento de Apoyo Pág. 3 4. Definiciones Pág. 3 5. Método Operativo Pág. 3 6. Documentación Pág. 5-2 - 1.- OBJETIVO
ESTATUTOS DE LA ASOCIACION CANARIA DE IUSLABORALISTAS TITULO PRIMERO DEL DOMICILIO Y EL ÁMBITO TERRITORIAL
ESTATUTOS DE LA ASOCIACION CANARIA DE IUSLABORALISTAS De conformidad on lo establecido en la legislación vigente, los socios fundadores que se relacionan en el acta fundacional de esta misma fecha y que
ASOCIACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE GRANADA. Granadown
ASOCIACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE GRANADA Granadown Estatutos -1- -2- ÍNDICE DILIGENCIA DE MODIFICACIÓN... CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES... Artº. 1.- Denominación y Naturaleza... Artº. 2.- Personalidad
REUNIDOS: Don... (circunstancias personales), Don... (circunstancias personales) INTERVIENEN: En nombre y representación de la Asociación "...
MODELOS DE ACTA DE CONSTITUCIÓN Y ESTATUTOS DE UNA ASOCIACIÓN REUNIDOS: Don... (circunstancias personales), Don...... (circunstancias personales) INTERVIENEN: En nombre y representación de la Asociación
ESTATUTOS DE LA CORTE DE ARBITRAJE DE LA CAMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA, SERVICIOS Y NAVEGACION DEL CAMPO DE GIBRALTAR
ESTATUTOS DE LA CORTE DE ARBITRAJE DE LA CAMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA, SERVICIOS Y NAVEGACION DEL CAMPO DE GIBRALTAR Artículo 1º La Ley 4/2014, de 1 de abril, Básica de las Cámaras Oficiales de
MODELO PARA LA INSCRIPCIÓN DE EPSAL Código: OT-R Fecha: 2016/01/04 Versión: 010
En la ciudad de..., siendo las (horas)...del día...del año..., se reunieron en la (dirección y ciudad)...las siguientes personas, con el objeto de constituir una entidad sin ánimo de lucro. NOMBRE Y APELLIDOS
XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO. CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión
XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión Artículo 1. La Reunión de Consulta sobre Historia tiene entre otros fines elegir las Autoridades
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE LOS ALUMNOS DEL REAL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE DANZA MARIEMMA MADRID
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE LOS ALUMNOS DEL REAL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE DANZA MARIEMMA MADRID ARTÍCULO 1. Al amparo de la Ley Orgánica del Derecho a la Educación 8/1985 de Julio y del
Servicios de Asistencia a la Comunidad Universitaria -Asociaciones- ASOCIACIONES
ASOCIACIONES Rev. Feb 2016 1 1.- Definición de Asociación. 2.- Marco Normativo. INDICE.- 3.- Quiénes pueden constituir una asociación? 4.- Cómo constituir una asociación? 4.1.- Una vez constituida la asociación
REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD
REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD La Junta Directiva del FEPEP, en uso de sus facultades estatutarias, establece el presente Reglamento del COMITÉ DE SOLIDARIDAD. TÍTULO I GENERALIDADES ARTÍCULO
REGLAMENTO DEL SINDICATO DE BONISTAS ESTATUTOS TÍTULO I CONSTITUCIÓN, DENOMINACIÓN, OBJETO, DOMICILIO Y DURACIÓN DEL SINDICATO DE BONISTAS
REGLAMENTO DEL SINDICATO DE BONISTAS ESTATUTOS TÍTULO I CONSTITUCIÓN, DENOMINACIÓN, OBJETO, DOMICILIO Y DURACIÓN DEL SINDICATO DE BONISTAS ARTÍCULO 1.-CONSTITUCIÓN Con sujeción a lo dispuesto en el Capítulo
REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER PREÁMBULO
REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER PREÁMBULO La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres introduce como novedad la creación de un Consejo de Participación
ESTATUTOS DE LA FEDERACIÓN CASTELLANO MANCHEGA DE AMIGOS DEL FERROCARRIL
ESTATUTOS DE LA FEDERACIÓN CASTELLANO MANCHEGA DE AMIGOS DEL FERROCARRIL Preámbulo El día 6 de mayo de 2000, la Sede Social de la Asociación Manchega de Amigos del Ferrocarril de Ciudad Real, situada en
REGLAMENTO DEL CONSEJO SECTORIAL DE FIESTAS DE BENAVENTE
REGLAMENTO DEL CONSEJO SECTORIAL DE FIESTAS DE BENAVENTE EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.- El objetivo de este Reglamento del Consejo Sectorial de Fiestas, es regular la constitución y funcionamiento de este órgano
Reglamento del Consejo Municipal de la Tercera Edad
Reglamento del Consejo Municipal de la Tercera Edad Artículo primero. Es objeto del presente Reglamento la regulación del Consejo Municipal de la Tercera Edad, órgano complementario de la organización
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN SINDROME DE DOWN DE ASTURIAS (DOWN PRINCIPADO DE ASTURIAS) CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN SINDROME DE DOWN DE ASTURIAS (DOWN PRINCIPADO DE ASTURIAS) CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- La Asociación Síndrome de Down de Asturias (Down Principado de Asturias)
REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.
REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. Artículo 1.- Objeto del Comité de Compensaciones El Comité de Compensaciones de la Junta Directiva (en adelante
Comisión de Cooperación de Consumo
Comisión de Cooperación de Consumo Estatuto de organización y funcionamiento ESTATUTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN DE COOPERACION DE CONSUMO Aprobado en la reunión Nº 27 de la Conferencia
REGLAMENTO DE LAS REUNIONES DE CONSULTA DE LAS COMISIONES
REGLAMENTO DE LAS REUNIONES DE CONSULTA DE LAS COMISIONES APROBADO POR LAS REUNIONES DE CONSULTA Quito, Ecuador, 2009 El reglamento aquí impreso fue aprobado de manera independiente por cada Comisión del
ESTATUTOS DEL CLUB ATLETISMO LEGANÉS
ESTATUTOS DEL CLUB ATLETISMO LEGANÉS CAPITULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO, ÁMBITO Y DURACIÓN Artículo 1. Denominación. Con la denominación de CLUB ATLETISMO LEGANÉS, se constituye como club deportivo
F02-PE01-REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE LA CALIDAD ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES
REGLAMENTO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PREÁMBULO Dentro de las competencias estatutarias de la Universidad de Málaga y como eje de actuación de su Plan Estratégico, se encuentra la promoción de la cultura
INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORÍA EJERCICIO 2015
INTRODUCCIÓN Con objeto de seguir las recomendaciones de buen gobierno, el Consejo de Administración de Unión Europea de Inversiones, en su sesión de 18 de junio de 2003, aprobó la creación de un Comité
Jornadas de formación y trabajo para representantes de estudiantes
Jornadas de formación y trabajo para representantes de estudiantes Residencia Lucas Olazábal Universidad Politécnica de Madrid Cercedilla, 3 y 4 de diciembre de 2011 Órganos de Gobierno de la DA-UPM Coordinación
ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESTUDIOS MEDIEVALES
ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESTUDIOS MEDIEVALES TíTULO I DE LA CONSTITUCIÓN, DOMICILIO Y DURACIÓN DE LA SOCIEDAD ARTÍCULO 1º.- Se crea la Sociedad Española de Estudios Medievales, que tendrá ámbito
MESA DEL CASCO HISTÓRICO
MESA DEL CASCO HISTÓRICO 1 MESA DEL CASCO HISTÓRICO Mediante el presente documento se constituye la Mesa del Casco Histórico de Pamplona, con arreglo a las siguientes: NORMAS DE FUNCIONAMIENTO 1. - DENOMINACIÓN
CAPITULO I Denominación, fines y domicilio social.
CAPITULO I Denominación, fines y domicilio social. Artículo 1 Con la denominación ADDE, Asociación de Profesionales de la Danza del País Vasco / Euskal Herriko Dantza Profesionalen Elkartea, se constituye
ÓRGANOS DE GOBIERNO Y SUS RESPECTIVAS FUNCIONES
ÓRGANOS DE GOBIERNO Y SUS RESPECTIVAS FUNCIONES PLENO DE LA CORPORACIÓN Formado por el Alcalde y los Concejales. Funciones atribuidas: Art. 123.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases
Estatutos de la Asociación de Padres de Alumnos San Viator de Valladolid
-- Estatutos de la Asociación de Padres de Alumnos San Viator de Valladolid TÍTULO I CONSTITUCIÓN, DENOMINACIÓN Y RÉGIMEN DE LA ASOCIACIÓN Artículo 1 Artículo 2 Artículo 3 Al amparo del artículo 22 de
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL MUSEO DE BELLAS DE ARTES DE SEVILLA CAPÍTULO PRIMERO. Disposiciones generales
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL MUSEO DE BELLAS DE ARTES DE SEVILLA CAPÍTULO PRIMERO Disposiciones generales ARTÍCULO 1º.- Denominación y naturaleza. Con la denominación de ASOCIACIÓN DE AMIGOS
REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DEL PETRÓLEO (PETRONIC) Decreto No , Aprobado el 14 de Junio de 1995
REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DEL PETRÓLEO (PETRONIC) Decreto No. 26-95, Aprobado el 14 de Junio de 1995 Publicado en La Gaceta No. 118 del 26 de Junio de 1995 EL PRESIDENTE DE LA
INTRODUCCIÓN A LAS ASOCIACIONES
Qué es una Asociación? INTRODUCCIÓN A LAS ASOCIACIONES Las Asociaciones son agrupaciones de personas constituidas para realizar una actividad colectiva de una forma estable, organizadas democráticamente,
REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE INTERNACIONALIZACIÓN Y COOPERACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS
REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE INTERNACIONALIZACIÓN Y COOPERACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS Aprobado por la Asamblea General de la CRUE celebrada en la Universitat de Lleida de Madrid 13 de mayo de
REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE CONSTRUCCIONES Y AUXILIAR DE FERROCARRILES, S.A. CAF
REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE CONSTRUCCIONES Y AUXILIAR DE FERROCARRILES, S.A. CAF INDICE INDICE... 1 CAPÍTULO 1... 3 NATURALEZA.... 3 ARTÍCULO 1.- NATURALEZA...
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE EMPRESA. (Aprobado por el Pleno del Comité de Empresa el 18 de febrero de 2008)
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE EMPRESA (Aprobado por el Pleno del Comité de Empresa el 18 de febrero de 2008) Artículo 1. Denominación El Comité de Empresa es el órgano de representación
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE COMUNICADORES DE METEOROLOGÍA CAPITULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO DE LA ASOCIACIÓN
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE COMUNICADORES DE METEOROLOGÍA CAPITULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO DE LA ASOCIACIÓN Artículo 1. Con la denominación ASOCIACIÓN DE COMUNICADORES DE METEOROLOGÍA
MODELO DE ESTATUTOS DE FUNDACIÓN TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD SUBSECRETARÍA SECRETARIA GENERAL TECNICA MODELO DE ESTATUTOS DE FUNDACIÓN TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.- Denominación y naturaleza Con
MODELO DE ESTATUTOS PARA UNA ASOCIACION JUVENIL
MODELO DE ESTATUTOS PARA UNA ASOCIACION JUVENIL ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN. CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, ACTIVIDADES, DOMICILIO Y ÁMBITO Artículo 1.- Denominación. Con la denominación de Asociación
ESTATUTOS DE LA ASOCIACION
MODELO DE ESTATUTOS DE ASOCIACIÓN Los Estatutos deberán ir firmados en todas sus hojas por todos los socios fundadores o aquellos que integren la Junta Gestora. Todas las firmas, al igual que en el Acta
COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS
COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS REGLAMENTO INTERNO CAPITULO I GENERALIDADES Art. 1.- El Comité de Admisión
Reglamento de la Junta General de Accionistas
Reglamento de la Junta General de Accionistas 1.- Disposición General La Junta General de Accionistas, convocada y constituida conforme a la Ley y a los Estatutos Sociales, es el Órgano Supremo de la Sociedad
REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A.
REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A. FEBRERO 2010 1 CONTENIDO ARTÍCULO 1.- Objetivo...3 ARTÍCULO 2.- Composición del Comité...3 ARTÍCULO
PREGUNTAS FRECUENTES ELECCIONES A DECANA O DECANO DE FACULTAD Y DIRECTOR O DIRECTORA DE ESCUELA
PREGUNTAS FRECUENTES ELECCIONES A DECANA O DECANO DE FACULTAD Y DIRECTOR O DIRECTORA DE ESCUELA ÍNDICE 1 ELECTORES Y ELEGIBLES... 3 2 CONVOCATORIA, CALENDARIO ELECTORAL Y CAUSA DE ABSTENCIÓN.. 3 3 CÓMPUTO
REGLAMENTO INTERNO FUNCIONAMIENTO OBSERVATORIO MUNICIPAL PERSONAS CON DISCAPACIDADES RIVAS-VACIAMADRID.
REGLAMENTO INTERNO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL OBSERVATORIO MUNICIPAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDADES DE RIVAS-VACIAMADRID. Documento aprobado por el OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIAD en Rivas-Vaciamadrid,
ESTATUTOS ASOCIACIÓN GASTRONÓMICA Y VINÍCOLA TAJOVINO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES
ESTATUTOS ASOCIACIÓN GASTRONÓMICA Y VINÍCOLA TAJOVINO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artº 1º.- DENOMINACIÓN Y NATURALEZA Con la denominación de ASOCIACIÓN GASTRONÓMICA Y VINÍCOLA TAJOVINO, se constituye
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN MEDIOAMBIENTAL MANZANAR CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y AMBITO
CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y AMBITO Artículo 1º. Con la denominación ASOCIACION MEDIOAMBIENTAL MANZANAR, se constituye una ASOCIACIÓN al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo,
Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas
Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas ANEXO - DECRETO SUPREMO Nº 022-2006-PCM (El Decreto Supremo en referencia
Organigrama FEDDI ASAMBLEA GENERAL COMISION DELEGADA PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA VICEPRESIDENTE ORGANIZACION VICEPRESIDENTE ECONOMICO
Organigrama FEDDI ASAMBLEA GENERAL COMISION DELEGADA PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA VICEPRESIDENTE ORGANIZACION VICEPRESIDENTE DEPORTIVO VICEPRESIDENTE ECONOMICO VOCALES ASESORIA JURIDICA SERVICIOS MEDICOS.
REGLAMENTO DEL CONSEJO GENERAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
REGLAMENTO DEL CONSEJO GENERAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Constitución, en su art. 9.2º. obliga a los poderes públicos a facilitar la participación de todos los ciudadanos en la
ESTATUTOS PATRONATO MUNICIPAL RESIDENCIA RIOSOL DE LA TERCERA EDAD CAPITULO I
ESTATUTOS PATRONATO MUNICIPAL RESIDENCIA RIOSOL DE LA TERCERA EDAD CAPITULO I Naturaleza y Fines: Artículo 1º.- El Patronato Municipal de la Residencia Riosol de la Tercera Edad es un Organismo Autónomo
REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED UNIVERSITARIA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES (RUNAE)
REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED UNIVERSITARIA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES (RUNAE) Aprobado por el Pleno de la Comisión Sectorial RUNAE celebrado en la Universidad de Cantabria el 1 de diciembre de
ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE LA MARCA DE CALIDAD TERRITORIAL EUROPEA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES
ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE LA MARCA DE CALIDAD TERRITORIAL EUROPEA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artº 1º.- DENOMINACION Y NATURALEZA Con la denominación de ASOCIACIÓN DE LA MARCA DE CALIDAD TERRITORIAL
ASOCIACIÓN DE FACULTADES DE DERECHO EUROPEAS [A.F.D.E.] ESTATUTOS
ASOCIACIÓN DE FACULTADES DE DERECHO EUROPEAS [A.F.D.E.] ESTATUTOS Capítulo I. Denominación, forma jurídica, sede y duración. Art. 1 Art. 2 Art. 3 Se constituye una asociación denominada Asociación de Facultades
REGLAMENTO DE RÉGIMEN DISCIPLINARIO
REGLAMENTO DE RÉGIMEN DISCIPLINARIO Art. 1. Potestad disciplinaria 1. El Club Natación Metropole ejercerá, a través de sus órganos disciplinarios, la potestad disciplinaria en el ámbito de sus competencias,
CONSEJERÍA DE FOMENTO, VIVIENDA, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y TURISMO
24094 CONSEJERÍA DE FOMENTO, VIVIENDA, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y TURISMO DECRETO 224/2012, de 9 de noviembre, por el que se regula el Consejo Asesor de Vivienda (2012040246) El artículo 9.1.31 del Estatuto