MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL. LA PRENSA
|
|
- Claudia Pereyra Velázquez
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL. LA PRENSA Medios de comunicación de masas (MCM) = prensa, radio y televisión comunicación A. Características de los MCM 1. Proceso unidireccional a. Emisor se identifica con el medio de comunicación b. Receptor anónimo, masificado recibe el mensaje solo o en grupos reducidos tiene un papel pasivo en el proceso no puede verificar la veracidad de la información 2. Mensaje = información objetiva o subjetiva sobre la realidad (contexto) 3. Canal artificial que exige una tecnología compleja y costosa 4. Código lingüístico, gráfico, icónico, sonoro 5. Finalidad = información (función referencial) = interpretación y valoración de la información Información Opinión Evitar la manipulación proceso de B. Características de la prensa 1. Fuentes: a. Agencias de prensa b. Enviados especiales / Corresponsales c. Redactores (información local) d. Archivo y documentación 2. Tipos de prensa: a. Según la periodicidad: Diarios Semanales Quincenales b. Según los contenidos: Información general Información especializada c. Según el ámbito geográfico:
2 Local Regional Nacional Internacional d. Según la calidad: C. El lenguaje periodístico De calidad Sensacionalista o popular 1. Los contenidos se organizan en secciones que pueden ser fijas o variables y que cambian de un periódico a otro 2. Intervienen códigos lingüísticos, extralingüísticos (recursos tipográficos) e icónicos (fotografías, dibujos ) lenguaje heterogéneo 3. Géneros: a. Informativos (objetivos): noticia, reportaje, entrevista b. De opinión (interpretativos): editorial, artículo de opinión, columna c. Mixtos (híbridos, incluyen información y opinión): crónica, crítica cultural 4. Estilo: Registro estándar que aspira al ideal de corrección, concisión y claridad Oraciones cortas, orden lógico Léxico preciso y denotativo Uso de la tercera persona Uso de las construcciones nominales y pasivas para destacar los hechos sobre el sujeto Pero: Estructuras de otras lenguas, xenismos Palabras cultas, neologismos Eufemismos Abuso del léxico procedente de otros lenguajes especializados Siglas 5. Titulares: Metáforas, juegos de palabras Registro coloquial, apócopes Antetítulo puede añadir información, antecedentes o precisar el contenido Titular = breve enunciado, destacado tipográficamente, que encabeza una noticia delimita, jerarquiza, abre, resume o selecciona un aspecto del texto que viene a continuación Subtítulo suele llamar la atención sobre lo más destacado Estilo breve, preciso e informativo Finalidad = llamar la atención sobre el contenido
3 Oraciones simples muy breves SN con sentido completo Elipsis del verbo Uso de frases proverbiales o literarias Estructuras de sentido incompleto Uso de recursos retóricos D. Géneros periodísticos Se dividen en géneros informativos y géneros de opinión a) Géneros informativos La noticia Es el relato de acontecimientos de interés y actualidad Debe dar respuesta a las seis W del inglés: qué, quién, cómo, dónde, cuándo, por qué, aunque puede faltar algún dato o completarse con otros Objetividad y estilo impersonal. No suele ir firmada por quien la ha escrito, porque el responsable es la agencia o el propio periódico Estructura de pirámide invertida: Antetítulo TITULAR Subtítulo Entrada o lead: Responde a las preguntas básicas y, generalmente, ocupa el primer parágrafo Cuerpo: Ordena el resto de la información de más a menos importancia, de manera que podemos dejar la lectura en cualquier momento con la confianza de que hemos sido informados de lo que más nos puede interesar El reportaje Es un relato que desarrolla una noticia con amplitud y profundidad Aportación de fuentes: testimonios, gráficos, declaraciones, descripción detallada Estructura: igual que la de la noticia, pero el primer y último parágrafos han de ser sugerentes Estilo más personal Tipología textual: narración y descripción Temas de interés muy variados
4 La entrevista Reproduce una conversación que alterna las intervenciones de entrevistador y entrevistado Puede ser de declaraciones o informativa, cuando interesa el tema de personalidad o psicológica, cuando se centra en el personaje Tipología textual: diálogo Estructura: o o presentación se da a conocer el marco y al personaje turnos pregunta respuesta b) Géneros de opinión Editorial Artículo en que se expresa la opinión del periódico sobre acontecimientos o temas de actualidad Emisor = periódico sin firma y en un lugar fijo junto a los créditos del periódico Interpretan y valoran trasluce la ideología del periódico Tipología textual: exposición y argumentación Estructura: introducción, desarrollo y conclusión Estilo culto y atractivo Artículo de opinión Columna, tribuna libre, comentario Se analiza un tema por su actualidad o su trascendencia Está siempre firmado por autores de prestigio, que son colaboradores fijos u ocasionales Temas muy variados Tipología textual: exposición y argumentación. También narración y descripción Estructura libre, aunque la más frecuente es la de introducción, desarrollo y conclusión Estilo propio. Son como pequeños ensayos Carta al director La escriben los lectores del periódico, que opinan libremente sobre cualquier asunto Firmado Temas variados Estilo claro, preciso y correcto c) Géneros mixtos Comparten elementos informativos e interpretativos
5 Crónica A diferencia de la noticia, incluye una visión personal del asunto, que siempre es de rigurosa actualidad, algo que la diferencia del reportaje Función: informar con detalle y amenidad enmarcar y analizar acontecimientos de los que el cronista es testigo directo Temas y tipos muy variados: local, de sucesos, deportiva, taurina, de guerra Cronista especialista en el tema o autor de prestigio Estilo muy personal Tipología textual: narración, descripción y exposición Crítica cultural Informa de un acontecimiento cultural de actualidad y lo valora El autor es un especialista Tipología textual: descripción, exposición y argumentación
LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS
LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS 1. El proceso de comunicación en los medios de comunicación de masas Los medios de comunicación de masas (prensa, radio, televisión o redes informáticas) difunden la información
El género periodístico
El género g periodístico 1 MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS El texto periodístico responde a la demanda de información. Tiene 3 funciones: 1.La información 2.La formación 3.El entretenimiento 2 1. El emisor
EL TEXTO PERIODÍSTICO
EL TEXTO PERIODÍSTICO DEFINICIÓN MEDIOS DE COMUNICACIÓN Canales específicos a través de los cuales se difunden mensajes de distinto tipo que tienen interés para la sociedad: prensa, radio, televisión (MEDIOS
Prof. Beatriz I. Díaz 2
Prof. Beatriz I. Díaz 2 GÉNEROS PERIODÍSTICOS Informativos Interpretativos Visuales Prof. Beatriz I. Díaz 3 GÉNEROS PERIODÍSTICOS Informativos Transmiten datos y hechos concretos. La información no incluye
A) GÉNEROS INFORMATIVOS: son aquellos que ante todo aspiran a trasmitir información objetiva sobre un hecho actual y de especial relevancia.
LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS Los mensajes periodísticos se esculpen en diversos géneros, como sucede en los literarios, y por consiguiente el cultivo de uno u otro implica una estructura y una modalidad discursiva
4. El texto periodístico (II)
Comunicación y lenguaje 4. El texto periodístico (II) ACTIVIDADES Lengua y literatura 2º Bachillerato Elementos estructurales del texto periodístico ACTIVIDADES (pág. 69) Actividad 1,2 - Lengua y literatura
EL LENGUAJE PERIODÍSTICO
EL LENGUAJE PERIODÍSTICO 0. INTRODUCCIÓN. INFORMACIÓN Y OPINIÓN Los medios de comunicación social son los canales específicos a través de los cuales se difunde todo tipo de informaciones sobre hechos de
GÉNEROS PERIODÍSTICOS
GÉNEROS PERIODÍSTICOS 1 LECTURA Nº 10 Artículo Periodístico Seguramente has oído hablar de la palabra género se refiere a la 'agrupación de algo'. Nosotros usamos esta palabra al señalar que existe un
INDICE Parte General. El Mensaje Informativo 1. Redacción Periodística y Ciencias de la Comunicación 2. El Periodismo como Información de Actualidad
INDICE Presentación 15 Parte General. El Mensaje Informativo 1. Redacción Periodística y Ciencias de la Comunicación 23 A. Áreas científicas de la Comunicación 23 B. Comunicaciones masivas y comunicación
Géneros Periodísticos.
Géneros Periodísticos. El concepto de género periodístico fue utilizado inicialmente por Jacques Kayser, quien en 1952, veía en este concepto uno de los criterios para la clasificación de los contenidos
Medios de Comunicación Masiva
Medios de Comunicación Masiva DEFINICIÓN Se denomina en primer lugar medios de comunicación a los instrumentos tecnológicos mediante los cuales se lleva a cabo el proceso comunicacional, ya sea de tipo
SESIÓN 4 CARACTERÍSTICAS DE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS
I. CONTENIDOS: 1. La Noticia 2. El Reportaje 3. El Editorial 4. El Artículo 5. La Columna 6. La Entrevista 7. La Crónica. 8. La Reseña. SESIÓN 4 CARACTERÍSTICAS DE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS II. OBJETIVOS:
CARACTERÍSTICAS DE LA NOTA INFORMATIVA
CARACTERÍSTICAS DE LA NOTA INFORMATIVA EL GÉNERO DE LA NOTICIA De todos los géneros periodísticos, los géneros informativos son los que tienen mayor presencia en medios masivos de comunicación como periódicos,
EL PERIODISMO 1. EL PERIODISMO. CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS. El periodismo como medio de comunicación de masas.
EL PERIODISMO 1. EL PERIODISMO. CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS. El periodismo como medio de comunicación de masas. Los medios de comunicación de masas son sistemas de transmisión de información dirigidos
PREGUNTAS SOBRE TEXTOS PERIODÍSTICOS
PREGUNTAS SOBRE TEXTOS PERIODÍSTICOS A) CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES SUBGÉNEROS PERIODÍSTICOS Se distinguen tres géneros periodísticos, según la función que predomine: Ø Ø Ø Géneros informativos
Lenguaje y Comunicación Enseñanza Media
Lenguaje y Comunicación Enseñanza Media TEMARIO PROCESO EVALUACIÓN AÑO 2016 I. Lengua castellana y comunicación Actos de habla básicos: directos con verbo performativo e indirectos. Condiciones extralingüísticas
MODALIDADES TEXTUALES CUADRO RESUMEN
NARRATIVOS MODALIDADES TEXTUALES CUADRO RESUMEN Páginas 106 y 107 del libro de texto SM Narrar consiste en relatar sucesos ocurridos a unos personajes en un tiempo y espacio determinados. Su intención
Manual de periodismo LA NOTICIA LA ENTREVISTA EL REPORTAJE LA CRÓNICA EL EDITORIAL EL ARTÍCULO LA CRÍTICA. periodismo
1. Los géneros periodísticos LA NOTICIA LA ENTREVISTA EL REPORTAJE LA CRÓNICA EL EDITORIAL EL ARTÍCULO LA CRÍTICA 13 14 Los géneros periodísticos son las distintas formas que pueden adoptar los textos.
TEXTOS NO LITERARIOS PRIMERO MEDIO
TEXTOS NO LITERARIOS PRIMERO MEDIO OBJETIVA SUBJETIVA TEXTOS FUNCIÓN EMISOR CARACTERÍSTICAS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS INFORMATIVA SE LIMITA A REFLEJAR DE MANERA MINUCIOSA SIN MANIFESTAR SUS SENTIMIENTOS LENGUAJE
TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE
POSTULACIÓN A PRIMERO MEDIO Diferenciar Géneros: Textos literarios y no literarios. Reconocer funciones del lenguaje. Conocer niveles del habla. 1. Comprensión lectora 2. Factores de la comunicación (Emisor,
Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos
Conceptos Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Escuchar con atención. Seguir instrucciones. Mantener el tema. Dialogar entre compañeros. Lenguaje
TEMA 7.- EL TEXTO PERIODÍSTICO
TEMA 7.- EL TEXTO PERIODÍSTICO *Los medios de comunicación social (mass media) Los medios de comunicación social son aquellos que están especializados en la difusión de mensajes a un público numeroso y
TEXTOS NARRATIVOS I. DEFINICIÓN
TEXTOS NARRATIVOS I. DEFINICIÓN Un texto narrativo es aquel en el que un narrador cuenta una serie de acontecimientos que les han ocurrido a unos personajes, y los sitúa en un lugar y tiempo determinados.
Clases de publicidad. Textos publicitarios.
Página 1 de 5 Textos publicitarios Clases de publicidad Bajo la denominación común de publicidad se recogen actividades comunicativas muy variadas que, aunque comparten los recursos empleados para elaborar
Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ
FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33354 Nombre Géneros informativos Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1308 - Grado
PRINCIPALES SUBGÉNEROS PERIODÍSTICOS (INFORMACIÓN, OPINIÓN Y MIXTOS)
PRINCIPALES SUBGÉNEROS PERIODÍSTICOS (INFORMACIÓN, OPINIÓN Y MIXTOS) El periodismo no solo informa sobre la realidad, también la interpreta. Por ello, los textos periodísticos se suelen clasificar en subgéneros
Manual de Estilo. Publicaciones del Convenio 10-CO1-058
Manual de Estilo Publicaciones del Convenio 10-CO1-058 Presentación El área de comunicación del Convenio Regional Andino ESF AECID pone a su alcance este manual que contiene una serie de recomendaciones
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Producción Periodística de Medios Planos I (Diarios) I. DATOS GENERALES. CÓDIGO
3.4. Contenido. Las seis preguntas básicas
La noticia narra el hecho sin dejar traslucir la opinión o actitud del periodista, lo que explica la ausencia de adjetivos, pronombres o formas verbales en primera persona. En ella predomina una sintaxis
Características del lenguaje científico
Características del lenguaje científico Informa sobre un tema muy concreto. Va dirigido a un receptor experto en el contenido tratado. Resulta de difícil comprensión para quien no conoce el tema. Usa una
PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO
Curso 20142015 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO el alumnado de 1º ESO deberá ser capaz de: Identificar la modalidad (narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación) y la tipología según
Universidad Tecnológica de Tecámac TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I TIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOS Textos informativos Todos los textos que se presentan en esta clasificación aportan una noticia, pero ésta es elaborada y presentada de manera diferente. A continuación se describe cada
Los tipos de textos. Tomar apuntes
Los tipos de textos. Tomar apuntes Unidad 2 Clasificación de los textos Tipos de Textos Canal Contexto o situación Estructura Intención Orales Coloquiales Dialogados Informan Escritos Formales Narrativos
Géneros periodísticos. Aula de Mayores 2007_2008
Géneros periodísticos Aula de Mayores 2007_2008 Introducción La redacción periodística no consiste sólo en escribir bien, sino que el concepto es mucho más amplio e implica no sólo la selección de la gran
INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR
INGLES NM3 3º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación
APRENDER CON EL PERIÓDICO
APRENDER CON EL PERIÓDICO ENERO-FEBRERO 2007 COORDINADORA PROYECTO: : Milagro Hernández ndez I.E.S. SAN ANDRÉS S DEL RABANEDO PROFESORA EQUIPO: : Mª M Isabel Alvarez / ALUMNOS PARTICIPANTES: : Borja Alegre,
Modelo de comentario crítico de un texto periodístico
Modelo de comentario crítico de un texto periodístico Estamos ante un texto periodístico, perteneciente al subgénero de opinión (tipología textual) firmado por y publicado en. El autor titula el texto,
Los contenidos que se explican a continuación los encontrarás también en la página 56 de tu libro de texto. FUNCIONES DEL LENGUAJE
Los contenidos que se explican a continuación los encontrarás también en la página 56 de tu libro de texto. Función apelativa o conativa FUNCIONES DEL LENGUAJE Se llama conativa de latín "conatus" (inicio),
TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS
TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS Son aquellos pertenecientes a las ciencias experimentales y a las ciencias aplicadas a la tecnología y que sirven para transmitir conocimientos objetivos, verificados y contrastados.
FUNCIONES DE LENGUAJE O DE LA COMUNICACIÓN Roman Jackobson. M.A. Marco A. Rosales
FUNCIONES DE LENGUAJE O DE LA COMUNICACIÓN Roman Jackobson M.A. Marco A. Rosales Proceso ò Emisor ò Receptor ò Mensaje ò Canal ò Código ò Referente ò Retroalimentación Roman Jackobson ò ò Fue un Lingüística
GENEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN
GENEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN UN SUSTENTO DEL PERIODISMO DE INVESTIGACION Joel Sánchez Rodríguez Cuando hablamos de periodismo de investigación y opinión, podría pensarse que nos estamos refiriendo
MAESTRÍA EN PERIODISMO POLÍTICO
MAESTRÍA EN PERIODISMO POLÍTICO Asignatura: Taller de géneros periodísticos Profesor: Oriol Malló Vilaplana 1.- Objetivo general Adquirir y reforzar los fundamentos teóricos y la práctica para obtener,
CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos.
Comprensión lectora: - Ideas principales y secundarias. - Ideas explícitas e implícitas. Ortografía: - Ortografía Acentual - Uso de Mayúsculas - Ortografía Literal. - Ortografía Puntual. Punto seguido.
DIPLOMADO EN REDACCIÓN EJECUTIVA Y PROFESIONAL Coordinadora: Dra. Rosa Margarita Galán Vélez
DIPLOMADO EN REDACCIÓN EJECUTIVA Y PROFESIONAL Coordinadora: Dra. Rosa Margarita Galán Vélez s generales Crear un espacio dinámico, con recursos y materiales tradicionales y en línea, para que los asistentes
Son aquellos escritos que informan, dan a conocer algo, reflejan una opinión o explican un tema.
Son aquellos escritos que informan, dan a conocer algo, reflejan una opinión o explican un tema. En estos textos es importante el orden, la claridad, la propiedad y la corrección. Siempre debe usarse un
Tienen como objeto de estudio la realidad física, la observación y la experimentación.
TEMA 3. Los lenguajes específicos El lenguaje de los textos científico técnicos Las ciencias naturales o ciencias experimentales Tienen como objeto de estudio la realidad física, la observación y la experimentación.
Tema 3. La noticia. Katholische Universität Eichstätt-Ingolstadt. KU. Periodismo online. La Prensa.
Tema 3 La noticia Katholische Universität Eichstätt-Ingolstadt. KU. Periodismo online. La Prensa. 1 ÍNDICE Tema 3. La noticia Qué es noticia? Características de la noticia: Clasificación de las noticias
TIPOS DE TEXTOS SEGÚN SU TEMÁTICA
TIPOS DE TEXTOS SEGÚN SU TEMÁTICA PERIODÍSTICOS PUBLICITARIOS TIPOS DE TEXTO (SEGÚN EL TEMA QUE TRATAN) JURÍDICO- AMINISTRATIVO HUMANÍSTICO CIENTÍFICO-TÉCNICO LITERARIO TEXTOS PERIODÍSTICOS Los textos
EL TEXTO ARGUMENTATIVO LUGAR EN EL DIARIO
EL TEXTO ARGUMENTATIVO Y SU LUGAR EN EL DIARIO ÁREA DEL CONOCIMIENTO DE LENGUAS CONTENIDOS Oralidad: Los debates en diferentes situaciones sociales- los medios de comunicación. Lectura: La anticipación,
PROGRAMA INSTRUCCIONAL REDACCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL REDACCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES. REDACCIÓN PERIODÍSTICA SÍLABO CÓDIGO DE LA ASIGNATURA :
TIPOLOGÍAS TEXTUALES: LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS
TIPOLOGÍAS TEXTUALES: LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS -Los textos periodísticos utilizan las diversas modalidades textuales conocidas: la expositiva (en los textos informativos), la argumentativa (en los de opinión),la
ANÁLISIS Y COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS.
ANÁLISIS Y COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS. INTRODUCCIÓN. LEER, PENSAR, ESCRIBIR. Existen diferentes métodos de acercarse a un texto histórico, pero todos tienen en común tres acciones a realizar: LEER,
El artículo periodístico
Seguramente has oído hablar de la palabra género se refiere a la 'agrupación de algo'. Nosotros usamos esta palabra al señalar que existe un género masculino y femenino; en literatura, cuando mencionamos
TEMA 1. EL PERIÓDICO Y EL LENGUAJE PERIODÍSTICO
TEMA 1. EL PERIÓDICO Y EL LENGUAJE PERIODÍSTICO PERIODISMO Modalidad de la comunicación de masas que tiene como fines específicos: la difusión de hechos documentables: informar la propuesta de comentarios
Recuperación de Lengua de 1º de ESO
Recuperación de Lengua de 1º de ESO 1.- USO de la LENGUA: (Comprensión y expresión de TEXTOS) ( 5 PUNTOS) a) LEER con fluidez para facilitar la comprensión. b) Comprensión y elaboración de textos: Saber
NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN, DIÁLOGO. LA ORACIÓN
NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN, DIÁLOGO. LA ORACIÓN ESQUEMAS Y MAPAS CONCEPTUALES Mapa conceptual de la unidad Competencias que se trabajan 1. Competencia comunicativa 2. Competencia metacognitiva 3. Competencia
Proyecto Integrado. 1º Bachillerato Tarea 2
TAREA 2 A) Géneros Periodísticos y tipos de artículos periodísticos. 3.1 Información y opinión En la prensa podemos diferenciar tres tipos de géneros periodísticos: género informativo, género de opinión
Universidad Católica Santa Rosa. La Noticia. Prof. Ángel W. Muñoz J. ECS
Universidad Católica Santa Rosa Prof. Ángel W. Muñoz J. ECS Según Vicente Leñero y Carlos Marín, en su obra Manual de Periodismo, la noticia es el género fundamental del periodismo, el que nutre a todos
TEMARIO PRUEBA DE NIVEL SEGUNDO SEMESTRE LENGUAJE FECHA PRUEBA: 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 HORA:08:15 HRS. NIVEL : TERCERO BÁSICO
TEMARIO PRUEBA DE NIVEL SEGUNDO SEMESTRE LENGUAJE FECHA PRUEBA: 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 HORA:08:15 HRS. NIVEL : TERCERO BÁSICO Tipo de textos. Literarios-No literarios: Estructura, propósito y elementos
Cómo deben ser redactados?
Textos académicos Qué son? Un texto académico presenta el resultado de un estudio, una reflexión, una investigación o un trabajo sobre un asunto o tema para darlo a conocer y explicarlo. Son textos académicos
Periodismo científico
Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 272 - Graduado en Periodismo Créditos 6.0 Curso Periodo de impartición Clase de asignatura
MODALIDADES TEXTUALES
Comentario de texto 1 er PASO: MODALIDADES TEXTUALES Narración. Se emplea para desarrollar acciones que les suceden a unos personajes contadas a través de la voz del narrador. Relata sucesos ocurridos
TIPOS DE TEXTOS SEGÚN SU TEMÁTICA
TIPOS DE TEXTOS SEGÚN SU TEMÁTICA PERIODÍSTICOS PUBLICITARIOS TIPOS DE TEXTO (SEGÚN EL TEMA QUE TRATAN) JURÍDICO- AMINISTRATIVO HUMANÍSTICO CIENTÍFICO-TÉCNICO LITERARIO TEXTOS PERIODÍSTICOS Los textos
Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos
Ficha Técnica Titulación: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Formación Multidisciplinar Curso: 3º y 4º Créditos ECTS: 6 Tipo de
EL LENGUAJE DE LA PRENSA
EL LENGUAJE DE LA PRENSA TEMA 0. Introducción Los medios de comunicación son, sin lugar a duda, el principal canal de difusión de mensajes, proceso que se lleva a cabo mediante modalidades diferentes:
Pontificia Universidad Javeriana. Carrera de Comunicación Social PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA CURRICULAR
Pontificia Universidad Javeriana Carrera de Social PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA CURRICULAR (SIU) Currículo vigente TOTAL DE CRÉDITOS PARA GRADO: 178 Ciclo I 43 créditos
CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE
CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 3º ESO. La duración de la prueba es de 1h y 15min. CONTENIDOS: ORTOGRAFÍA
Los mecanismos de cohesión más importantes son:
LA PRAGMÁTICA LINGÜÍSTICA: LAS UNIDADES DE COMUNICACIÓN (9) ENUNCIADO: unidad mínima comunicativa con sentido completo; sentido que depende del contexto y de la situación: Agua. Los enunciados pueden ser
El emisor da a conocer a su receptor algún hecho, situación o circunstancia.
Texto informativo El emisor da a conocer a su receptor algún hecho, situación o circunstancia. Su intención principal es "dar a conocer" algo, sin que intervengan primordialmente sus emociones ni deseos.
Qué es la ciencia? Del latín scientia. Generación, verificación y propagación del. conocimiento.
Para comenzar Del latín scientia conocimiento. Qué es la ciencia? Generación, verificación y propagación del conocimiento. El objetivo de la ciencia es tratar de conocer nuestro mundo, nuestro entorno
Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad
Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad Programa de la asignatura: LET-012 Letras II Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico: 0 Prerrequisitos:
LA CRÓNICA, UN GÉNERO DEL PERIODISMO LITERARIO EQUIDISTANTE ENTRE LA INFORMACIÓN Y LA INTERPRETACIÓN
LA CRÓNICA, UN GÉNERO DEL PERIODISMO LITERARIO EQUIDISTANTE ENTRE LA INFORMACIÓN Y LA INTERPRETACIÓN Dr. Rafael Yanes Mesa 1. El periodismo literario Las relaciones entre la literatura y el periodismo
TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PRIMER SEMESTRE 2015
TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PRIMER SEMESTRE 2015 Fecha de Aplicación: 18 de Junio 2015 a las 08:00 hrs. ( todo el colegio) Nivel: 1º básico Profesor (a) (es) (as):
TIPS DE LENGUAJE Nº 2
TIPS DE LENGUAJE Nº 2 1. Señale qué tipo de discurso está más cerca del plano denotativo. A) un poema de amor. B) un texto científico. C) un titular de periódico. D) un mensaje publicitario. E) una columna
UNIVERSIDAD BIBLICA DE LAS AMERICAS Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA
UNIVERSIDAD BIBLICA DE LAS AMERICAS Licenciatura en Ciencias de la. PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA CURRICULAR (SIU) Currículo vigente TOTAL DE CRÉDITOS PARA GRADO: 178 Ciclo
Consigna. Modelo de a) Gacetilla de prensa b) Información de prensa c) Comunicado de prensa d) Solicitada
Consigna Modelo de a) Gacetilla de prensa b) Información de prensa c) Comunicado de prensa d) Solicitada Buscar la definición de autores de la bibliografía de cada uno de los temas referidos y dar dos
CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA
CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE LENGUA Y LITERATURA 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital. 8. Autonomía e iniciativa personal. OBJETIVOS 1 2 3 4
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5 BIMESTRE
Analizar y comparar Estudio Expositivo Comprensión e SECRETARÍA DE EDUCACÓN DE TAMAULPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACÓN DRECCÓN DE EALUACÓN CONTENDOS RELEANTES PARA EALUACÓN 5 BMESTRE Contrasta las distintas
PROCESOS (X, Y, Z) PROCESO X PROCESO Y. ay1 ay2 ay3. az1 az2 az3. by1 by2 by3. bz1 bz2 bz3. cy1 cy2 cy3. cz1 cz2 cz3. dy1 dy2 dy3.
Observa la siguiente matriz de especificaciones, los contenidos están enumerados con letras minúsculas (a, b, c, ), los procesos con,, y los descriptores están numerados. PROCESOS (,, ) PROCESO PROCESO
Los puestos del periódico
Los puestos del periódico REDACTOR (serán los que escriban y editen las noticias. Vamos a tener dos secciones: Local y Cierre). MAQUETADOR (se encargarán de diseñar el periódico). JEFE DE SECCIÓN (se elige
UNIDAD DIDÁCTICA: EL PERIÓDICO Rocío Lineros Quintero
UNIDAD DIDÁCTICA: EL PERIÓDICO Rocío Lineros Quintero INDICE 1. OBJETIVOS 2. CONTENIDOS 2.1. CONCEPTUALES 2.2. PROCEDIMENTALES 2.3. ACTITUDINALES 3. METODOLOGÍA 3.1. ACTIVIDADES 4. ESPACIOS 5. TEMPORIZACIÓN
Las funciones del lenguaje. Clases de textos
Comunicación Las funciones del lenguaje. Clases de textos Las funciones del lenguaje son las distintas intenciones o finalidades con las que se establece un acto de comunicación. Se distinguen seis funciones
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA
1 año de Secundaria Desarrolla la fluidez mental y verbal, a través del reconocimiento de palabras variables y la función que estas cumplen en la oración, así como de las formas de expresión literaria
Los medios de comunicación. Complementos del predicado (III). Literatura y música Unidad 9. Jaime Arias Prieto
Los medios de comunicación. Complementos del predicado (III). Literatura y música Unidad 9 Medios de comunicación (I) Concepto, características, funciones y tipos Los medios de comunicación, medios de
COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se transmite una información (ideas, hechos, opiniones, sentimientos ). Un emisor, envía un mensaje a un
LA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se transmite una información (ideas, hechos, opiniones, sentimientos ). Un emisor, envía un mensaje a un receptor a través de un canal y, para
EL ENSAYO SRA. BRENDA I. GONZÁLEZ ESPAÑOL
EL ENSAYO SRA. BRENDA I. GONZÁLEZ ESPAÑOL INTRODUCCIÓN Cuando se logra escribir en forma apropiada sobre temas específicos se aprende a descubrir el verdadero sentido de lo que se estudia. (Creme & Lea,
SÍLABO DE REDACCIÓN PERIODÍSTICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SÍLABO DE REDACCIÓN PERIODÍSTICA 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2. Carrera Profesional : Ciencias de la Comunicación 1.3. Departamento
Géneros Informativos
GUÍA DOCENTE 2013-2014 Géneros Informativos 1. Denominación de la asignatura: Géneros Informativos Titulación Grado en Comunicación Audiovisual Código 5641 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ESCOLAR APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES NIVEL 2º ESO
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ESCOLAR 2015 2016 APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES NIVEL 2º ESO 1. Expresión oral y escrita correcta, adecuada a este nivel. 2. Lectura expresiva y comprensiva
Programa: Comunicación Social - Periodismo Tabla de homologación Plan Actual al Plan 2012
Programa: Comunicación Social - Periodismo Tabla de homologación Plan Actual al Plan 2012 Plan Actual Plan 2012 SEM COD. CA ASIGNATURA SEM COD. CA ASIGNATURA COMENTARIOS 1 431201 3 INGLÉS I 1 431201 3
SILABO DE TALLER DE PRENSA
FACULTAD de COMUNICACIÓN SILABO DE TALLER DE PRENSA 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Comunicación 1.2. Tipo de Curso : Obligatorio 1.3. Requisitos : Periodismo de Investigación 1.4. Ciclo de estudios
ÍNDICE SISTEMÁTICO. Sumario... 5 Presentación Unidad didáctica 1. Comunicación oral y escrita Objetivos de la Unidad...
Sumario ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Presentación... 7 Unidad didáctica 1. Comunicación oral y escrita... 9 Objetivos de la Unidad... 10 1. Introducción... 11 2. Los códigos oral y escrito...
Factores de la comunicación
Factores de la comunicación Objetivos de esta clase: Comprender el concepto de comunicación. Identificar los elementos que intervienen en toda situación comunicativa. Diferenciar significado denotativo
1º A GRADO EN PERIODISMO
1º A GRADO EN PERIODISMO Teoría de la Comunicación 20-ene-16 09:00-11:00 4.5 Lengua 22-ene-16 09:00-11:00 4.5 Redacción Periodística y Actualidad I 25-ene-16 09:00-11:00 4.5 Tecnología de los Medios Audiovisuales
Los textos narrativos
Los textos narrativos Narrar es contar hechos; por lo tanto, lo esencial en una narración son las acciones En los textos narrativos, no sólo hay narración, también puede haber otras tipologías textuales;
TIPOS DE TEXTOS. Texto narrativo * Texto dialogado Texto descriptivo Texto argumentativo
Intención comunicativa (Finalidad) TIPOS DE TEXTOS Texto narrativo * Texto dialogado Texto descriptivo Texto argumentativo Relatan acciones, sucesos (reales o imaginarios) protagonizados por personajes
LA COMUNICACIÓN Y LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
LA COMUNICACIÓN Y LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE TEMA 1: La comunicación. Elementos. Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que
La noticia. Unidad 6. Jaime Arias Prieto
La noticia Unidad 6 La noticia Definición * Relato de un suceso ocurrido recientemente que se considera de interés público * Trata diversos temas (política, deportes, cultura ) de diversos ámbitos (nacional,
BLOQUE 1. Lenguaje verbal.
Escuchar, hablar y conversar. -Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para expresar y comunicar ideas y sentimientos. -Uso progresivo, acorde con la edad, de