Desglose de la calificación para coreografía de baile
|
|
- Óscar Sánchez Aguilera
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 coreografía de baile Tema: libre (La coreografía debe ser original e inédita) Participantes Número: Vestuario 5% Maquillaje 5% Coordinación Presencia escénica Espacio escénico/diseño coreográfico: niveles 5% Espacio escénico/diseño coreográfico: orden entre las formaciones 5% Espacio escénico/diseño coreográfico: uso del espacio escénico 5% Limpieza y claridad de los movimientos Originalidad y creatividad 15% Musicalidad Idea o concepto Complejidad TOTAL 100%
2 coreografía conceptual Tema: libre (La coreografía debe ser original e inédita) Participantes Número: Vestuario 5% Maquillaje 5% Coordinación Presencia escénica Espacio escénico/diseño coreográfico: niveles 5% Espacio escénico/diseño coreográfico: orden entre las formaciones 5% Espacio escénico/diseño coreográfico: uso del espacio escénico 5% Limpieza y claridad de los movimientos Originalidad y creatividad 15% Musicalidad Idea o concepto Complejidad TOTAL 100%
3 danza folclórica costarricense Tema: libre Participantes Número: Vestuario, accesorios y utilería Maquillaje Coordinación Presencia escénica Espacio escénico/diseño coreográfico: niveles Espacio escénico/diseño coreográfico: orden entre las formaciones Espacio escénico/diseño coreográfico: uso del espacio escénico Limpieza y claridad de los movimientos Acople general: relación entre pasos, música, época, vestuario y clase social por representar Complejidad TOTAL 100%
4 Teatro de sala Participantes Número: 3 puntos: Mayor puntaje 2 puntos: Puntaje intermedio 1 punto: Menor puntaje Expresión oral: Dicción y proyección vocal. Al participante se le debe entender y escuchar bien su voz a la hora de la actuación Expresión corporal: Postura y movimientos del intérprete, desplazamiento: se refiere a la utilización del cuerpo en relación con el personaje que se interpreta. Por ejemplo: evitar dar la espalda al público para que el personaje no pierda capacidad de expresión, a no ser que la acción se justifique Maquillaje y vestuario: Es la relación del maquillaje y del vestuario en relación con el personaje o los personajes y con la obra en su totalidad. Puede haber maquillaje o ausencia de este dependiendo de la obra en general. La ausencia o uso de estos elementos debe estar justificado. En la calificación no debe existir repercusión negativa o positiva en cuanto a la calidad (costo) o la cantidad de los vestuarios o del maquillaje Uso del espacio escénico: Distribución y manejo de los intérpretes con respecto al escenario y a los elementos de la escena y sus relaciones específicas Interpretación: Tiene que ver con la concentración del intérprete. Sentido de la verdad: que la interpretación del intérprete sea coherente entre su personaje y la función que cumple dentro de la obra. Se incluye también la capacidad de improvisación cuando esta es necesaria Unidad y comunicación grupal: Se refiere a la percepción de la cohesión, la fluidez, el orden y en sí al trabajo en equipo Fluidez: La obra debe tener un ritmo específico de acuerdo a la propuesta. Se deben tratar de evitar vacíos o baches, es decir, momentos en que no sucede nada en escena a menos que estos momentos sean intencionales Dramaturgia Secuencia lógica de las acciones dentro de la propuesta en la que se puedan identificar un planteamiento del tema, un desarrollo y un final. El tema se debe exponer en forma comprensible TOTAL
5 Cuento 3 puntos: Mayor puntaje 2 puntos: Puntaje intermedio 1 punto: Menor puntaje Creatividad en la construcción narrativa: Disposición creativa del autor o de la autora para armar o construir su relato. Desarrollo del tema: planteamiento de la historia imaginación: Grado de imaginación que el autor tiene para presentar su tema dentro del tejido narrativo Relación del título con el contenido: El título debe ofrecer una sugestiva síntesis del tema desarrollado en el cuento Presentación de espacios: Manera de presentar y marcar espacios narrativos: espacio físico o geográfico (lugar donde se desarrolla el cuento), espacio social (sector o clases sociales a las que pertenecen los personajes de la historia), espacio familiar, espacio psicológico (estado emocional de los personajes), espacio religioso, espacio socio-económico, entre otros. No necesariamente deben presentarse todos los espacios mencionados dentro del cuento Efectividad del narrador: Cualidad implícita del narrador de sumergir al lector dentro de la historia y convencerlo del hecho narrado Desarrollo de la trama: Fluidez y efectividad al desarrollar la historia s formales de puntuación y ortografía: Empleo correcto de las normas básicas de la escritura en español Correspondencia con las características de género cuento según la Normativa del Festival Estudiantil de las Artes: (Artículo 82) TOTAL
6 Poesía 3 puntos: Mayor puntaje 2 puntos: Puntaje intermedio 1 punto: Menor puntaje Empleo del lenguaje poético: uso de figuras de sentido y de construcción Presentación y desarrollo del motivo lírico: rasgo repetitivo en la obra que le brinda cohesión Expresión del hablante o el yo lírico: manifestación explícita o implícita del yo lírico Fuerza lírica del poema: evocación vehemente de imágenes Emotividad del sentido lírico: comunicación de sentimientos por parte del yo lírico Calidad eufónica del texto: sonoridad lírica agradable y acertada de acuerdo con el motivo lírico Capacidad de síntesis expresiva: expresión breve de un motivo lírico articulado y cohesionado Empleo de las normas básicas de la ortografía en español: forma correcta de la escritura de la lengua TOTAL
7 Ensamble vocal Participantes Número: 3 puntos: Mayor puntaje 2 puntos: Puntaje intermedio 1 punto: Menor puntaje Relación melodía-armonía-ritmo y letra (acople general): el uso entre los tres elementos de la música y la letra mantienen una relación musical adecuada Desarrollo melódico y armónico: conserva relación sonora entre una melodía y el acompañamiento armónico Dicción: pronunciación correcta de las palabras y proyección de la voz. El cantante o los cantantes deben utilizar una dicción clara y limpia Precisión en la ejecución: el tempo, el compás, el ritmo son constantes y puntuales. La ejecución de los instrumentos se realiza en concordancia con la melodía, armonía y ritmo de la propuesta. Presentan exactitud en la ejecución de acuerdo a la naturaleza y características de la canción Estabilidad en el pulso: el pulso se mantiene en forma grupal Afinación vocal e instrumental: se toma en cuenta que las voces humanas y los instrumentos musicales presenten una afinación precisa Mensaje de la letra: se toma en cuenta el contenido y el mensaje de la letra, de acuerdo a lo que estipula el artículo 3 de la Normativa del Festival Estudiantil de las Artes 2017 TOTAL
8 Solista vocal canción original 3 puntos: Mayor puntaje 2 puntos: Puntaje intermedio 1 punto: Menor puntaje Letra de la canción: toma en cuenta el contenido y el mensaje de la letra, de acuerdo a lo que estipula el artículo 3 de la Normativa del Festival Estudiantil de las Artes 2017 Entonación y afinación: la voz del participante presenta una afinación y entonación precisa y correcta de acuerdo a los instrumentos musicales que lo acompañan. En caso de ser a capella, mantiene la entonación y afinación; por lo que se tomará en cuenta la tonalidad con la que inicia la canción Estabilidad en el ritmo: el tempo, el compás, el ritmo son constantes y puntuales a la hora de cantar y mantienen concordancia con la línea melódica que emite la voz Dicción: pronunciación correcta de las palabras y proyección de la voz. El cantante debe utilizar una dicción clara y limpia TOTAL
9 Solista vocal con canción popular Tema: Libre 3 puntos: Mayor puntaje 2 puntos: Puntaje intermedio 1 punto: Menor puntaje Letra de la canción: toma en cuenta el contenido y el mensaje de la letra, de acuerdo a lo que estipula el artículo 3 de la Normativa del Festival Estudiantil de las Artes 2017 Entonación y afinación: la voz del participante presenta una afinación y entonación precisa y correcta de acuerdo a los instrumentos musicales que lo acompañan. En caso de ser a capella, mantiene la entonación y afinación; por lo que se tomará en cuenta la tonalidad con la que inicia la canción Dicción: pronunciación correcta de las palabras y proyección de la voz. El cantante debe utilizar una dicción clara y limpia Precisión en la ejecución vocal y estabilidad en el ritmo: el tempo, el compás, el ritmo son constantes y puntuales a la hora de cantar y mantienen concordancia con la línea melódica que emite la voz TOTAL
10 Grupo instrumental Tema: Libre Participantes Número: 3 puntos: Mayor puntaje 2 puntos: Puntaje intermedio 1 punto: Menor puntaje Desarrollo melódico y armónico: La armonía y melodía son precisas entre sí y mantienen relación armónica. Hay claridad en cuanto a la afinación, la entonación y la armonización. Mantienen concordancia con el ritmo Precisión en la ejecución rítmica: el tempo, el compás, el ritmo y el pulso son constantes y puntuales a la hora de ejecutar la obra Afinación: Los instrumentos están afinados y emiten sonidos para crear la armonía y melodía precisas TOTAL
11 La tendencia por manifestación tradicional-dibujo. Elemento s Técnicos Uso del lenguaje visual: puntos, líneas, formas, texturas, gamas tonales (colores y grises) y manejo del espacio Manejo técnico: Dominio de la técnica seleccionada 10 % Relación del lenguaje visual con elementos conceptuales de la obra (mensaje o significado) Legitimidad del diseño (que no sean imitaciones o copias de otras propuestas. Pueden ser imágenes apropiadas) Soporte coherente según la técnica aplicada TOTAL 50%
12 La tendencia por manifestación tradicional- dibujo manga Elemento s Técnicos Uso del lenguaje visual: puntos, líneas, formas, texturas, gamas tonales (colores y grises) y manejo del espacio Manejo técnico: Dominio de la técnica seleccionada 10 % Relación del lenguaje visual con elementos conceptuales de la obra (mensaje o significado) Legitimidad del diseño (que no sean imitaciones o copias de otras propuestas. Pueden ser imágenes apropiadas) Soporte coherente según la técnica aplicada TOTAL 50%
13 La tendencia por manifestación tradicional- fotografía Elemento s Técnicos Uso del lenguaje visual: puntos, líneas, formas, texturas, gamas tonales (colores y grises) y manejo del espacio Manejo técnico: Dominio de la técnica seleccionada 10 % Relación del lenguaje visual con elementos conceptuales de la obra (mensaje o significado) Legitimidad del diseño (que no sean imitaciones o copias de otras propuestas. Pueden ser imágenes apropiadas) Soporte coherente según la técnica aplicada TOTAL 50%
14 La tendencia por manifestación tradicional-pintura. Elemento s Técnicos Uso del lenguaje visual: puntos, líneas, formas, texturas, gamas tonales (colores y grises) y manejo del espacio Manejo técnico: Dominio de la técnica seleccionada 10 % Relación del lenguaje visual con elementos conceptuales de la obra (mensaje o significado) Legitimidad del diseño (que no sean imitaciones o copias de otras propuestas. Pueden ser imágenes apropiadas) Soporte coherente según la técnica aplicada TOTAL 50%
15 Tendencia a través de la máscara Elemento s Técnicos Utilización del lenguaje visual (diseño, color, forma, textura, volumen) 10 Observaciones Relación del lenguaje visual con elementos conceptuales de la obra (mensaje o significado) 10 Legitimidad del diseño (que no sean imitaciones o copias de otras máscaras) 10 Manejo técnico 10 Acabado (limpio y ordenado) 10 TOTAL 50 Porcentaje (50%) (*) %
16 la disciplina producción audiovisual Elemento s Técnicos Relación del lenguaje visual con elementos conceptuales de la obra (mensaje o significado) 10 Guion literario de la propuesta 10 Relación del guion literario y la propuesta visual 10 Legitimidad del diseño (que no sean imitaciones o copias de otras propuestas audiovisuales) 10 Manejo técnico (utilización de recursos de edición y audio. Buena legibilidad y audio) 10 TOTAL 50 Porcentaje (50%)
Tablas de calificación Festival Estudiantil de las Artes 2016
Tablas de calificación Festival Estudiantil de las Artes 2016 Desglose de la calificación para bailes y coreografías Tema: libre (La coreografía debe ser original e inédita) ASPECTOS TÉCNICO-ARTÍSTICOS
PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA
PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA Introducción La música es un medio de comunicación y expresión que emplea un lenguaje
Unidad 0. Recuerdo que
DE CUARTO CUARTO CURSO Unidad 0. Recuerdo que 1. Distinguir y explicar algunas de las funciones que cumple la música en la vida de las personas, en la sociedad en general, y en la canaria en particular
COLEGIO ALEXANDER DUL
PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (ARTES VISUALES Y MÚSICA) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 TEMA DESARROLLO PERSONAL Y PARA
Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos
Conceptos Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Escuchar con atención. Seguir instrucciones. Mantener el tema. Dialogar entre compañeros. Lenguaje
SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUMATIVAS DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
INSTITUTO PATRIA SECUNDARIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN OCTUBRE 2015-2016 ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: TERCERO NOMBRE DEL PROYECTO: Literatura en movimiento NÚMERO DEL BLOQUE: I ÁMBITO: Literatura PRÁCTICA SOCIAL
Lograr una base conocimientos técnicos en los cuales se fundamenta el baile, así como un Mayor conocimiento de los aspectos artísticos-culturales.
INFANTIL PRIMARIA Objetivos Generales: Lograr una base conocimientos técnicos en los cuales se fundamenta el baile, así como un Mayor conocimiento de los aspectos artísticos-culturales. Practicar ejercicio
Tema: LA EXPRESIÓN DE MI CUERPO.
DANZA (SEGUNDO GRADO) BLOQUE: 1 Tema: LA EXPRESIÓN DE MI CUERPO. Semana del 23 de agosto al 28 de octubre de 2011 Subtema: Introducción a la materia Conocer de manera general la materia -Dialogo -Lectura
CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE ARQUITECTURA Y DISEÑO
CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE ARQUITECTURA Y DISEÑO Licenciatura en Artes Escénicas para la Expresión Dancística Áreas de Formación y créditos necesarios Área de formación CR % BÁSICO COMÚN OBLIGATORIA
Delegación Provincial de Granada
CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 2º SESIÓN 1 Recuerda y reconoce elementos musicales estudiados el curso anterior. Participa de forma cooperativa en producciones artísticas grupales. Interpreta y acompaña
RESUMEN DE PROGRAMACIÓN DE AULA. MÚSICA. Explorar recursos expresivos en la interpretación de canciones.
Unidad 1 ABRO MS OÍDOS Unidad 1 ABRO MS OÍDOS EALUACÓN Objetivo Explorar recursos expresivos en la de una canción inventando nventar y proponer los gestos adecuados para acompañar la canción Soy una taza.
2. Identificar los parámetros del sonido y los cambios que se produzcan en ellos.
MÚSICA ACTIVA Y MOVIMIENTO CURSO: 3º ESO Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1. Destrezas y habilidades musicales: Lectoescritura musical. Práctica con el lenguaje
C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 5 COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA COMPETENCIA MATEMÁTICA COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA COMPETENCIA EN
VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:
VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer
NÚCLEO LENGUAJES ARTÍSTICOS
MAPA APRECIACIÓN ESTÉTICA LOGROS DE APRENDIZAJE Se refi ere a la capacidad de interesarse, disfrutar y apreciar la naturaleza y las distintas manifestaciones artísticas (artes visuales, musicales, escénicas).
COLEGIO INGLES CATOLICO DE LA SERENA PLANIFICACION ANUAL 2014 CURSO: 1 BASICO. Objetivos De Aprendizaje. Actitud
COLEGIO INGLES CATOLICO DE LA SERENA PLANIFICACION ANUAL 2014 CURSO: 1 BASICO Objetivos De Aprendizaje Desarrollar la capacidad de trabajar en equipo Agudizar percepción sonora Ejercitar habilidades interpretativas
A continuación se detallan los criterios de evaluación para cada una de las unidades que componen libro de texto.
Criterios de evaluación para 1º ESO A continuación se detallan los criterios de evaluación para cada una de las unidades que componen libro de texto. Unidad 1. El sonido y sus cualidades Explicar los conceptos
Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo.
ORDEN DE DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACION, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS ESPECIALIDADES CORRESPONDIENTES A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MUSICA DE BAJO ELECTRICO Y GUITARRA
Cursos y talleres propios de la Secretaría de Extensión 2016
Cursos y talleres propios de la Secretaría de Extensión 2016 Título: Taller de Danza Contemporánea para niños La danza contemporánea para niños parte de la premisa de darle sentido a los movimientos cotidianos
DEPARTAMENTO DE MÚSICA
DEPARTAMENTO DE MÚSICA CRITERIOS EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO 2014/2015 IES FELIPE II (MAZARRÓN) INDICE 5. EVALUACIÓN ESO Y BACHILLERATO. 3 CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESO Y BACHILLERATO 3 CRITERIOS DE
UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABUS DE TALLER DE DANZAS 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : TALLER DE DANZAS
TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE
POSTULACIÓN A PRIMERO MEDIO Diferenciar Géneros: Textos literarios y no literarios. Reconocer funciones del lenguaje. Conocer niveles del habla. 1. Comprensión lectora 2. Factores de la comunicación (Emisor,
SEGUNDO CURSO. Departamento de Música / Contenidos
4.1.- CONTENIDOS DE LAS MATERIAS DEL ÁREA DE MÚSICA SEGÚN EL DECRETO 23/2007, DE 10 DE MAYO, POR EL QUE SE ESTABLECE PARA LA COMUNIDAD DE MADRID EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA SEGUNDO
PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO
PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO INSTRUMENTO (PRUEBA A) La enseñanza de Flauta de Pico en el grado profesional tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos
ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE CRITERIOS 1. Identificar el uso de las funciones del lenguaje, representativa, expresiva y conativa. COMUNICACIÓN ORAL 2. Reconocer
Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6
Calificaciones para el curso 6 Las calificaciones para el curso sexto, y el curso séptimo correspondiente a educación especial, entran en vigor en el otoño de 2012. Durante el año escolar 2011/2012 tendrán
COLEGIO ALEXANDER DUL
PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (ARTES VISUALES Y MÚSICA) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 TEMA DESARROLLO PERSONAL Y PARA
COLEGIO ALEMÁN DE QUITO
COLEGIO ALEMÁN DE QUITO Curso: IV Curso Nivel 10 Competencias Campo de competencia: 1 Duración: CURRÍCULUM MÚSICA IVto curso Interdisciplinario con: PRÁCTICA MUSICAL 24 horas Matemáticas, Español, Inglés.
BLOQUE EXPRESIÓN CORPORAL (COMUNICACIÓN CORPORAL NO VERBAL)
BLOQUE EXPRESIÓN CORPORAL (COMUNICACIÓN CORPORAL NO VERBAL) Principales manifestaciones artísticas TEATRO MIMO DANZA Arte del lenguaje verbal + no verbal Fin: espectáculo Arte del silencio (gesto por excelencia)
Estándar 1. Reconoce las posibilidades comunicativas de su cuerpo.
AREA: Educación artística. ASIGNATURA: Drama y movimiento. DOCENTE: Ruby Marrugo Email: ruby.marrugo@cojowa.edu.co Fecha de los trimestres: Salón Drama y Movimiento. Año escolar. 2013-2014 GRADO PRIMERO
BLOQUE 1. Lenguaje verbal.
Escuchar, hablar y conversar. -Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para expresar y comunicar ideas y sentimientos. -Uso progresivo, acorde con la edad, de
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 1º DE LA ESO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 1º DE LA ESO ORDEN ECD/489/2016, de 26 de mayo, por la que se aprueba el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y se autoriza su aplicación en los centros docentes
Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura
Syllabus Curso:Noveno Materia:Lengua y Literatura Descripción del curso: La clase de Lengua y Literatura abarca los contenidos aprobados por el Ministerio de Educación ecuatoriano y que están en consonancia
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TERCERO DE LA ESO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TERCERO DE LA ESO Los criterios de evaluación que se citan a continuación, se ajustan a una serie de contenidos mínimos, programados por el departamento de música, que deben
RÚBRICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA 1.º
1. Producir creaciones plásticas bidimensionales que permitan expresarse, identificando el entorno próximo, obteniendo la información necesaria a través de la investigación, utilizando diferentes materiales
ESCUELA DE mú sica en VERANO JULIO 12. las rozas. Escuela Municipal de Música y Danza C/Camino del Caño, 2. Las Rozas
ESCUELA DE mú sica en VERANO las rozas JULIO 12 Escuela Municipal de Música y Danza C/Camino del Caño, 2. Las Rozas Durante el próximo mes de julio, la Escuela Municipal de Música y Danza abre sus puertas
Primer curso. 1. Conocer el sonido como fenómeno físico, identificando sus cualidades.
Primer curso OBJETIVOS 1. Conocer el sonido como fenómeno físico, identificando sus cualidades. 2. Conocer las formas de representación gráfica convencional para la altura, la duración, la intensidad y
COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA
COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA 1. Competencia en comunicación lingüística (CL) CL1. ESCUCHAR CL1.1. Identifica palabras, presentadas previamente, sobre temas familiares y de interés.
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA
Y LENGUA 5º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA - Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo.
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2009-2010 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN
PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA)
PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA) INSTRUMENTO (PRUEBA A) 1. Adoptar una correcta posición corporal que permita respirar con naturalidad
Conservatorio Profesional de Música Mariano Pérez Sánchez de Requena. Rúbricas de evaluación Carpeta 3. Departamento de cuerda mayo 2013
1 Conservatorio Profesional de Música Mariano Pérez Sánchez de Requena Rúbricas de evaluación Carpeta 3 Departamento de cuerda mayo 2013 2 Han participado en la redacción de este borrador: Jefe de Departamento:
1.1. Conocemos la música que nos gusta? Cuál es el género musical que más te gusta
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA. Ciclo Escolar 2008-2009 1. De los sonidos a la música. 1. El paisaje sonoro: de los sonidos a la música que nos gusta. Nombre de la Propósito de la Semana
Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica
PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Taller de Lectura y Redacción II PERIODO II CLAVE BCCO.02.04-08 HORAS/SEMANA
CURSO REGULAR
2016 2017 JÓVENES Bases para la actuación, creatividad y sentido del teatro. Juegos teatrales. Ejercicios de concentración, imaginación, expresión y acción. Movimiento expresivo con voz y música. Comprensión
SECUENCIA DIDÁCTICA 1
SECUENCIA DIDÁCTICA LISTA DE COTEJO PARA MAPA MENTAL Presenta el concepto principal en el centro Utiliza ramas para jerarquizar la información Usa imágenes y palabras clave en toda la extensión del mapa
BASES PARA EL I CONCURSO INTERESCOLAR DE BAILE MODERNO BAILA POR TU COLE
BASES PARA EL I CONCURSO INTERESCOLAR DE BAILE MODERNO BAILA POR TU COLE I. GENERALIDADES: La Municipalidad Distrital de Pillco Marca a través de la Oficina de la Gerencia de Desarrollo Social y Económico;
PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE MUSICAL
Comunidad de Madrid Consejería de Educación Ayuntamiento de Alcorcón Conservatorio Profesional de Música Manuel de Falla Cód. 28067151 PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE
LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR
LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 Unidad temáticas MINEDUC Comunicación oral Comunicación escrita CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR 1. La Argumentación Oral Concepto de texto argumentativo. Marco General
Música PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE ARTES ESCÉNICAS Música Ser egresado de Música de la PUCP es aprender los conceptos de prestigiosos maestros para romper con los viejos paradigmas tradicionales,
PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO 2015-16
PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO 2015-16 MÚSICA Objetivos del curso 1. Consolidar hábitos de respeto, atención y silencio, como condición necesaria para el desarrollo de las actividades musicales,
COLEGIO ALEXANDER DUL
PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (EXPRESION CORPORAL, Y TEATRO) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 TEMA DESARROLLO PERSONAL
CERTAMEN DE TEATRO ESCOLAR DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Características principales de la convocatoria. Curso
CERTAMEN DE TEATRO ESCOLAR DE LA COMUNIDAD DE MADRID Características principales de la convocatoria. Curso 2016-17 Novedades del XXIV Certamen de Teatro Escolar, curso 2016/17: 1.- El Certamen de Teatro
Ejemplo: Publicación Resultado Aprendizajes Esperados
Ejemplo: Publicación Resultado Aprendizajes Esperados RESULTADO PRUEBA DE NIVEL LENGUAJE Y COMUNICACION - 4º Año Básico A ABRIL 2011 1 - L 2 - L 3 - E 4 - E 5 - ML 6 - ML 1. TABLA: RESULTADOS DE EVALUACION
RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta
PRIMER CICLO BÁSICO Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta Unidad Contenido Evaluaciones Chile, mi país. Nombre y la correspondencia fonema grafema de las consonantes R, C, V.
Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua
Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua Year 8 Curriculum Outline Lengua y Literatura Term 1 Comprensión de textos e iniciación a la escritura técnica como método de investigación y formación creativa.
ASIGNATURA DE ARMONÍA
Comunidad de Madrid Consejería de Educación PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ARMONÍA Ayuntamiento de Alcorcón Conservatorio Profesional de Música Manuel de Falla Cód. 28067151
DEPARTAMENTO DE MÚSICA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DEPARTAMENTO DE MÚSICA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA DE MÚSICA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Función de los criterios de evaluación: - Los criterios de evaluación establecerán el tipo y el grado de aprendizaje
NÚCLEO LENGUAJES ARTÍSTICOS
MAPA EXPRESIÓN CREATIVA LOGROS DE APRENDIZAJE Se refi ere a la capacidad de representar el mundo interno y/o externo a través de diversos medios de expresión: plástico-visual, corporal, musical y verbal,
INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR
INGLES NM3 3º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación
CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos.
Comprensión lectora: - Ideas principales y secundarias. - Ideas explícitas e implícitas. Ortografía: - Ortografía Acentual - Uso de Mayúsculas - Ortografía Literal. - Ortografía Puntual. Punto seguido.
Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación.
MÚSICA Objetivos OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación. Distinguir visual y auditivamente los instrumentos musicales
Niños Al Aire... Comunicación divertida.
Niños Al Aire... Comunicación divertida. (Curso de Verano 2016) Tu voz es fantástica y en este curso aprenderás a utilizarla de manera divertida echando a volar la imaginación para crear programas de radio
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 64 VIERNES 22 DE MAYO DE 2015 B.O.C.M. Núm. 120 La música de vanguardia española: la Generación del 51. Los nuevos instrumentos y la tecnología aplicada a la música. La danza contemporánea. La música
REGLAMENTO XVIIi CONCURSO NACIONAL FOLCLORICO DEL UVO La UVITA, AGOSTO 12 DE 2011
REGLAMENTO XVIIi CONCURSO NACIONAL FOLCLORICO DEL UVO La UVITA, AGOSTO 12 DE 2011 INFORMACIÓN BASICA: Objeto, Lugar, Fecha, Organización, Condiciones, categorías y modalidades de las Agrupaciones. 1.1
La musicalidad es un don natural que debe ser desarrollado desde la más temprana edad.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: EDUCACIÒN MUSICAL CÓDIGO: CARRERA: EDUCACIÒN INICIAL NIVEL: 3 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS
I JUEGOS FLORALES JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI -SUTUSM 2016 DEL 11 DE JUNIO AL 16 DE JULIO 2016
SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS SUTUSM I JUEGOS FLORALES JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI -SUTUSM 2016 DEL 11 DE JUNIO AL 16 DE JULIO 2016 REGLAMENTO GENERAL GENERALIDADES
LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1
CEIP SAN LUCAS Villanueva del Pardillo CURSO 2013 / 2014 LENGUA. OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. 1. Identificar, nombrar y escribir de forma aislada en mayúsculas y minúsculas todas las letras que componen el
PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1
PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 COMPETENCIAS BÁSICAS - Comunicación lingüística: aprender a comunicarse. - Matemática: aprender a pensar. OBJETIVOS 1. Leer, con fluidez y entonación, un cuento,
RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.
Criterio [SIGP3DC01]: Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales emitidos por diferentes interlocutores, o procedentes de los medios de comunicación, sobre
Descripción de imágenes artísticas y del entorno donde aparezcan elementos plásticos de las artes visuales.
bloque i APReciAciÓn contextualización Distingue los elementos plásticos de las artes visuales para representarlos en diversas producciones. Descripción de imágenes artísticas y del entorno donde aparezcan
TEATRO Tercer curso. Las actividades dramáticas pueden llevarse a la práctica de forma diversa según se enfatice una u otra parte del proceso:
TEATRO Tercer curso Introducción La actividad dramática debe entenderse como un proceso artístico, y al igual que cualquier experiencia en las artes, ha de ser contemplada como parte integrante del currículo
SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del hasta MÚSICA 4º E.S.O.
SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del 23-03-2011 hasta 18-06-2011 MÚSICA 4º E.S.O. A continuación se especifican los objetivos, contenidos, competencias y criterios de evaluación llevados a cabo en la asignatura
PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria. Artes
PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria Artes Propósitos Propósitos del campo formativo de y apreciación artísticas, y las asignaturas de Educación Artística y Artes
PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EDUCACIÓN INFANTIL
Desde la empresa CUNDAYA OCIO S.L. y la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de León, les presentamos el programa de actividades extraescolares para Educación Infantil propuesto para el curso escolar
Música. Objetivos. Música
Introducción El área de en la Educación Secundaria Obligatoria se concibe como continuidad de la enseñanza musical en Primaria, y por ello debe profundizar en los conocimientos, capacidades y actitudes
UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE ARTES DEPARTAMENTO DE MÚSICA PRUEBA DE APTITUD MUSICAL PARA ASPIRANTES PROGRAMA DIRECCION DE BANDA
UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE ARTES DEPARTAMENTO DE MÚSICA PRUEBA DE APTITUD MUSICAL PARA ASPIRANTES AL PROGRAMA DIRECCION DE BANDA Segundo Período de 2015 Miguel Ángel Caballero Velasco COORDINADOR
Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten:
Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten: Indicador 1 Limitado 2 En desarrollo 3 Competente 4 Excelente Lectura Depende
CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA
CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE LENGUA Y LITERATURA 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital. 8. Autonomía e iniciativa personal. OBJETIVOS 1 2 3 4
Propósitos por Ciclos
HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y
LETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. I. COMUNIDAD DE MADRID. A) Disposiciones Generales. Consejería de Educación y Empleo
Pág. 11 I. COMUNIDAD DE MADRID A) Disposiciones Generales Consejería de Educación y Empleo 1 RESOLUCIÓN de 10 de mayo de 2012, de la Dirección General de Educación Secundaria y Enseñanzas de Régimen Especial,
Creación de un poema a partir de Balada de los dos abuelos de Nicolás Guillén
Creación de un poema a partir de Balada de los dos abuelos de Nicolás Guillén Esta actividad requiere de la realización previa de la actividad Comentario de Balada de los dos abuelos, disponible en Currículum
ANEXO II COMPLEMENTARIO
Carrera del Profesorado en Portugués para el Nivel Inicial y Primario ANEXO II COMPLEMENTARIO Carrera del Profesorado en Portugués para la Educación Inicial y Primaria FUNDAMENTACIÓN NORMATIVA La adecuación
MÚSICA- CURSO SEGUNDO
MÚSICA- CURSO SEGUNDO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES. (SEGUNDO PARCIAL) Apellidos:...Nombre:... Este cuestionario debes entregarlo el día 11 de febrero de 2013 junto con el examen. 1. Cuál es
MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO Unidad 1. El sonido y sus cualidades. - Explicar los conceptos de sonido, ruido y silencio. - Reconocer y distinguir en la práctica
1º TRIMESTRE UNIDADES OBJETIVOS CONTENIDOS
CURSO: 1ºESO ASIGNATURA: MÚSICA 1º TRIMESTRE Unidad 1. La música. Qué es la música. El sonido. Cualidades del sonido. Unidad 2.Clasificación de los instrumentos musicales. Unidad 3.La melodía. Aprender
Estándares y resultados de aprendizaje evaluables. LCB Expresa de manera global sentimientos, vivencias y opiniones.
Etapa Educativa: Educación Primaria Ciclo: 1º Área/Materia: Lengua castellana y literatura Curso: 2º E.P. Objetivos Competencias Contenidos Estándares y resultados de aprendizaje evaluables Criterios de
PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE MÚSICA 2 ESO
PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE MÚSICA 2 ESO Los alumnos que tienen pendiente la asignatura de Música de 2º de la ESO encontrándose en 3º ESO,
Guía Didáctica de Lenguaje Musical
Guía Didáctica de Lenguaje Musical LENGUAJE MUSICAL 1º Plan Básico Lectura: Conocimiento de figuras rítmicas: Diferentes combinaciones de estas figuras tales como: Compases: 2/4 3/4 4/4 Entonación: Tonalidad
Licenciatura en Danza Contemporánea.
Síntesis del Plan de Estudios CERTIFICACIÓN Título de Licenciado en Danza Contemporánea OBJETIVO El alumno obtendrá los conocimientos teórico prácticos de la Danza Contemporánea, con la finalidad de adquirir
C.E.I.P. BLAS INFANTE La Gangosa Vicar. Observando el movimiento 1.JUSTIFICACIÓN
C.E.I.P. BLAS INFANTE La Gangosa Vicar Título Nivel Observando el movimiento 2º Primaria 1.JUSTIFICACIÓN La unidad didáctica se llevará a cabo en el 2º curso del 1º ciclo de Educación Primaria. La duración
AGENDA CULTURAL OBJETO
AGENDA CULTURAL OBJETO Generar circuitos locales para fortalecer la circulación y proyección de los grupos artísticos y culturales de Medellín, promover el acceso de la ciudadanía a bienes y servicios
Universidad Camilo José Cela. Universidad Camilo José Cela
ASIGNATURA: SESIÓN 2 Prof. Alberto Blázquez Manzano 1 INDICE ASIGNATURA Tema 1. Desarrollo auditivo y rítmico Tema 2. Elementos que conforman el ritmo Tema 3. Ritmo libre y métrico en binario y temario
Casa Memoria - Fundación 1367 José Domingo Cañas 1367 Ñuñoa - Santiago Fono:
TALLER DE COMPOSICIÓN MUSICAL (CANCIÓN) Entrega de conocimientos Teórico-Prácticos (Armónico-Melódicos, Poéticos, Formales y de Análisis) necesarios para el desarrollo de un lenguaje creativo individual
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB1 2º EGB
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB1 2º EGB Unidad temáticas MINEDUC Comunicación oral CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Audición y Expresión Oral El texto Literario: Conceptos y Características de cada género
Enseñanzas Artísticas Superiores
Titulaciones Universitarias Oficiales de Grado y Enseñanzas Artísticas Superiores de la Comunidad de Madrid. Curso 2014-2015 Enseñanzas Artísticas Superiores Título Superior de Arte Dramático 70 de 72
PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.
. El objetivo que pretendemos con este nuevo proyecto es aumentar la competencia lingüística en inglés en nuestro alumnado. 1. JUSTIFICACIÓN DE DICHO PLAN. La Orden 3814/2014, de 29 de diciembre, por la
Bloque temático I. Planear el proyecto de animación en 2D a partir de los requeriemientos del cliente
Bloque temático I 1 Planear el proyecto de animación en 2D a partir de los requeriemientos del cliente Guion BLOQUE TEMÁTICO I 2 Es un escrito detallado en el que se expone todo los elementos necesarios
PROCESO SELECTIVO 2006
PROCESO SELECTIVO 2006 Especialidad: 594404-CLARINETE Turno de acceso: INGRESO LIBRE Y RESERVA DISCAPACITADOS CRITERIOS DE VALORACIÓN PRIMERA PRUEBA: DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS PRIMERA PARTE TEÓRICA:
1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas.
1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas. 2. Te gusta escribir? - Sí, pero no me nace con facilidad escribir de cualquier cosa, hay temas o momentos en que se