Aparatos modulares de instalación Productos de Baja Tensión

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Aparatos modulares de instalación Productos de Baja Tensión"

Transcripción

1 Catálogo General Aparatos modulares de instalación Productos de Baja Tensión

2 ,6 0,4 0,2 0,1 0,06 0,04 0,02 0,01 c.a. (a.c.) c.c. (d.c.) 1 1, multipli della corrente nominale ,6 0,4 0,2 0,1 0,06 0,04 0,02 0,01 c.a. (a.c.) c.c. (d.c.) 1 1, ,5 multipli della corrente nominale Aparatos modulares de instalación Guía de selección Medida Mando y control Protecciones especiales Accesorios Diferenciales Automáticos S900 S250 S280 F360 / F370 / F390 DS640 / DS650 P270 Bobinas de disparo Contactos auxiliares Guardamotores Protectores contra sobretensiones Interruptores pulsadores y pilotos Contactores y telerruptores Int. horarios y programadores Contadores de energía MINI Contadores de energía DELTA Instrumentos de medida Datos Técnicos Secondi Minuti Característica K Secondi Minuti Característica Z I U I 2 1 t v t = 0 K M u B i K u M t t t I U I 2 2 t = 0 i K M t v u B u M i K 1 2 R R/2 R/ P 1P+N 2P 3P 4P 68 2P 4P 43,5 68 Dimensiones 17, , T T T 35 T

3 R Z Isoltester - RZ 230/110 V ~ C E I kohm 50 kohm Rete On Allarme Alarm Prova Test Guía Interruptores automáticos pag.11 S500 Dispositivos diferenciales adaptables Cont. auxiliares + señal. de disparo Bases portafusibles Minuteros y temporizadores Control de aislamiento L1 L2 L3 TA/5A 380V 220V E Le1 Le2 Cp Cnp1 Cnp S700 Relé diferencial electrónico Bloque seguridad de puerta Interruptores portafusibles Otros aparatos de mando y control Otros aparatos de medida CONTADORES DE ENERGÍA TERMINAL DE RECOGI- TERMINAL DE DA DE DATOS RECOGIDA DE DATOS MÓDEM LÍNEA TELEFÓNICA PROCESADO DE DATOS MÓDEM Interruptores diferenciales Accesorios para interruptores automáticos y diferenciales Protecciones especiales Mando y control Medida Datos técnicos y guía de aplicación Dimensiones. Índice por series pag.43 pag.63 pag.83 pag.99 pag.135 pag.155 pag.227 Dimensiones Datos técnicos Medida Accesorios Diferenciales Automáticos Protecc. especiales Mando y control

4 APARATOS MODULARES. System pro M ABB ha desarrollado el System pro M sobre la base de unos principios fundamentales, teniendo en cuentas los actuales requerimientos de las instalaciones de baja tensión. Criterios fundamentales El sistema tiene una funcionalidad total, ofreciendo una amplia gama de aparatos que pueden ser integrados fácilmente en la instalación, aportando las siguientes ventajas: Seguridad, incluso ante altos niveles de operatividad de la instalación. Diversificación en las funciones de mando y control. Mayor subdivisión de la instalación para reducir los inconvenientes por fuera de servicio y facilitar la intervención en labores de mantenimiento. hacen que sean más fácil y rápida su instalación y mantenimiento. Es posible su sustitución sin necesidad de realizar modificaciones, mejorándose la estética y la uniformidad de los cuadros eléctricos. Por esto, todos los aparatos del System pro M, tienen unas dimensiones específicas (son múltiplos del módulo de 17,5mm; ventana de 45 mm; y generalmente 68 mm de altura). Funciones La gama actual del System pro M abarca unos 1700 aparatos diseñados para multitud de funciones en el ámbito de protección, mando, medida y control; que caracterizan las aplicaciones eléctricas en baja tensión. La gama de protecciones está compuesta por interruptores magnetotérmicos, diferenciales, así como otros dispositivos para protecciones específicas. Además, las reducidas dimensiones de los aparatos

5 Normas y homologaciones Los aparatos del System pro M están diseñados teniendo en cuenta las más elevadas exigencias de seguridad y funcionamiento, según normas internacionales, europeas y nacionales. Los productos ABB tienen las siguientes certificaciones: IMQ, UTE, R.I.Na., LRS, SEV, VDE, ÖVE, CEBEC, KEMA, UL, CSA, BUREAU VERITAS, UNE. Con relación a homologaciones navales, la mayoría de los interruptores automáticos suministrados por ABB están homologados por: BV, GL, LRS, DNV, UL, CSA. Tropicalización Todos los interruptores magnetotérmicos y diferenciales de ABB están fabricados teniendo en cuenta las condiciones ambientales más duras en las que se pueden instalar. Por este motivo, toda la parte metálica del mecanismo y la parte conductora están protegidas con capas de aislamiento galvánico idóneo. En lo referente a interruptores diferenciales, dada su delicada función, toda la parte metálica del mecanismo está construida en acero inoxidable para evitar cualquier oxidación que pueda afectar a su funcionamiento. Por esto, el aparato está definido como tropicalizado y resistente a las condiciones de prueba de estabilidad de la norma VDE DIN 40046, IEC 68.2 y DIN

6 Otros productos ABB Pequeño material eléctrico NIESSEN Series de superficie y de empotrar Mecanismos electrónicos Elementos Sonido Tomas para telecomunicación Detectores de movimiento Cajas estancas y de empotrar Sistema de instalación inteligente ABB i-bus EIB Interruptores de Baja Tensión Interruptores automáticos en caja moldeada Interruptores automáticos en bastidor abierto Interruptores manuales Interruptores - seccionadores en carga Protección diferencial Componentes de protección, maniobra y control Contactores, minicontactores y relés térmicos Elementos de mando y señalización Guardamotores Relés electrónicos Sensores y detectores Finales de carrera Interruptores de pedal Monitor de arco Caudalímetros Envolventes y material de instalación Cajas y armarios de distribución Envolventes metálicas para automatización Envolventes de poliéster Tomas de corriente industriales Sistema de cuadros para distribución ArTu 10

7 Interruptores automáticos Automáticos Indice Generalidades 12 Tabla de selección 14 Características generales de diseño 16 Curvas de disparo 18 Serie S250 C 19 Serie S250 ICP-M 20 Serie S941 C 22 Serie S951 C 23 Serie S260 B, C, D 24 Serie S270 B, C 26 Serie S270 K, Z 28 Serie S280 B, C, D 30 Serie S280 K, Z 32 Serie S280 UCB, UCK, UCZ 34 Serie S290 C, D, K 36 Serie S500 B, C, D 37 Serie S500 K 38 Serie S500 KM 39 Serie S500 UCB 40 Serie S500 UCK 41 Serie S700 E-SEL 42 11

8 GENERALIDADES Automáticos En la función de protección contra sobrecargas y cortocircuitos, los interruptores automáticos son de importancia fundamental para la seguridad de la instalación; por lo tanto deben ser protegidos según criterios rigurosos de seguridad y funcionalidad. Las normas IEC (internacional) CENELEC (europea) y UNE(española), fijan los requisitos indispensables que estos interruptores deben cumplir. Pero sólo la experiencia y tecnología del fabricante harán verdaderamente fiables estos aparatos que, a pesar de su pequeño tamaño, tienen la gran responsabilidad de la seguridad de la instalación ante cualquier incremento de intensidad que resulte peligrosa para los circuitos que protegen. El proyectista eléctrico debe tener en cuenta diversos criterios fundamentales. Resumimos algunos de los más importantes en la selección de interruptores automáticos: El valor nominal de la corriente. La curva característica de disparo (B,C,D,K,Z) adaptadas a la protección específica de los distintos tipos de receptores y del cable. La aptitud para limitar la energía específica pasante (I 2 t) en el circuito, ante un cortocircuito, evitando daños a receptores y cable. El poder de corte, referido a norma adecuada y tensión de aplicación. El riesgo de actuación bajo cortocircuito (garantías del fabricante en cuanto a emisiones al exterior de gas ionizado o propagación de llama para evitar 12

9 Automáticos riesgos de incendio) y las posibilidades de actuación correcta del interruptor después de soportar el impacto del cortocircuito (norma de referencia). La influencia de la temperatura ambiente sobre el disparo. La protección back-up (coordinación) y la selectividad. La resistencia interna y caída de tensión. La frecuencia y la utilización en c.c. El montaje práctico y rápido (fijación y cableado) en el armario de distribución. La completa gama de accesorios (contactos auxiliares, contactos de señalización de disparo, bobinas emisión de corriente, bobinas de mínima tensión, bloque disparador seguridad de puerta, etc...) El uso de materiales constructivos de la mejor calidad, experimentados y homologados bajo las más severas normas internacionales. La garantía de un elevado número de maniobras mecánicas y eléctricas. El funcionamiento en condiciones climáticas normales y la posibilidad de protección para el uso en climas y atmósferas particulares. Una adecuada resistencia al choque, a las sacudidas y vibraciones. Sin olvidar las características de diseño que distinguen unas marcas de otras: calidad garantizada, fiabilidad de número de maniobras mecánicas/eléctricas, la racionalidad de los terminales para garantizar contactos perfectos con conductores y barras, etc. 13

10 Automáticos DESCRIPCIÓN Norma de referencia Número de polos Corriente asignada I n A S250 1P, 1P+N, 2P S250 ICP-M 1P, 1P+N, 2P 3P, 3P+N, 4P 1, S941N 1P+N S951N 1P+N ,5 2 S Poder de corte 230/400 V I cs 6kA UNE EN (1) 4,5 6 6 UNE EN para c.a. 230/400 V I cu UNE EN para c.c. 110 V I cs Otras homologaciones (2P) Tensión asignada U n c.a. V c.c. V Tensión mínima de servicio V Curva de disparo B 230/ c.a. 230/ c.a c.a C D ,5-1-1, ,5-1-1, K Z ICP-M 1,5-3-3,5-5-7, E sel. Endurancia mecánica Endurancia eléctrica Tropicalización (DIN 40046/IEC 68-2) clima constante C/HR clima variable C/HR Temperatura ambiente C Temperatura de almacenaje C Sección embornamiento mm 2 Número de polos Número de módulos Altura 17,5 mm 25 mm > > (In < 32A) y > (In 32A) 25 1P, 1P+N, 2P y 35 1P, 1P+N, 2P, 3P, 3P+N, 4P > > P+N 1 62 > > P+N y 1P, 1P+N, 2P, Elementos Auxiliares Bobina de emisión de corriente Bobina de mínima tensión c.a. Bobina de mínima tensión c.c. Contactos auxiliares cable Contactos auxiliares faston Contacto de señalización + auxiliar Bloque disparador seguridad puerta Bloque disparador seguridad puerta+contacto auxiliar Dispositivo diferencial adaptable Ver pág. 63 Para más información ver página (1) Poder de corte según UNE (2) Poder de corte S270 K y S270 Z ver pág. 28 (3) Poder de corte para tensiones 240 V c.a. / 220 V c.c. y 127 V c.a. / 100 V c.c. (4) Poder de corte para tensiones 415 V c.a. / 440 V c.c. y 240 V c.a. / 220 V c.c. 14

11 Generalidades S270 S280 S280 UC UNE EN 60898, UNE EN , VDE 0660, UNE 20317(sólo para S250 ICP-M) 1P, 1P+N, 2P, 3P, 3P+N, 4P 1P c.a./c.c (3) 1P c.a./c.c (3) 2P,4P c.a./c.c. (4) 2P, 4P c.a./c.c. (4) Curva B Curva B Curva C Curva K, Z (2) 0, , Curva C Curva K,Z,D 0, , , , (2P) 230/ (1P) /110 (2P) 12 c.a./c.c ver página BV, GL, LRS, DNV, UL, CSA , / (1P) 12 c.a./c.c , / (2P) 12 c.a./c.c ,5-1-1, ,5-1-1, ,5-1-1, ,5-1-1, ,5-1-1, ,2-0,3-0,5-0,75-1-1, ,5-1-1, ,2-0,3-0,5-0,75-1-1, ,5-1-1, ,2-0,3-0,5-0,75-1-1, ,5-1-1, > > (In < 32A) y > (In 32A) 35 3P, 3P+N, 4P P, 1P+N, 2P, 3P, 3P+N, 4P /83, 40/93, 55/20 25/95, 40/ P, 2P, 3P, 4P S2-A1, S2-A2 S2-BM2, S2-BM3, S2-BM4, S2-BM5, S2-BM6 S2-BM1, S2-BM2, S2-BM3, S2-BM4, S2-BM5 S2-H11, S2-H20, S2-H02, S2-H30, S2-H21, S2-H12, S2-H03 S2-H11X, S2-H20X, S2-H02X S2-S, S2-S/H S2-BP S2-BPS D60, D70, D

12 S290 S500 S500 UC S700 E sel. UNE EN 60898, UNE EN , UL1077, CSA VDE P, 2P, 3P, 4P 1P, 2P, 3P, 4P 1P, 2P, 3P, 4P Curva B, C, D Curva K 0, , Curva KM 1, , (2P) 230/ (1P)/110 (2P) 12 c.a./c.c DNV, UL, CSA ,15-0,21-0,3-0,42-0,58-0,8-1,1-1,5-2,1-3-4,2-5, ,15-0,21-0,3-0,42-0,58-0,8-1,1-1,5-2,1-3-4,2-5, > > > > > > /83, 40/93, 55/20 25/95, 40/ P, 2P, 3P, 4P 1,5 3 4, P, 2P, 3P, 4P /83, 40/93, 55/20 25/95, 40/ P, 2P, 3P, 4P S290-A1,S290-A2 S290-UA24,S290-UA110, SA290-UA230 S290-UA24, S290-UA110 S290-H11 S290-S +AL24VUC,+AL110VUC,+AL 230VUC,+AL400VUC +UA24VAC,+UA110VAC,+UA230VAC,+UA400VAC +UA24VDC,+UA110VDC,+UA230VDC,+UA400VAC S500-H11,S500-H20 S500-S11,S500-S20 DDA60,DDA70,DDA

13

14 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE DISEÑO El diseño modular de los aparatos System pro M es común a la casi totalidad de los interruptores automáticos magnetotérmicos y diferenciales que constituyen la gama de ABB. Los interruptores magnetotérmicos de ABB se caracterizan por su alto desarrollo tecnológico, además de por su rápida instalación y sencillez en el mantenimiento. Estos interruptores se distinguen por las siguientes características, comunes a gran parte de los aparatos: Mecánica sin ningún vínculo específico entre la carcasa y el componente mecánico interno que lo constituye; los tres bloques funcionan independientemente (una deformación de la carcasa en caso de shock térmico no perjudica el funcionamiento del interruptor), protegiendo continuamente la instalación. Envoltura autoextinguible no tóxica certificada UL para el máximo grado de autoextinguibilidad (Grado V0 para un espesor de 1,6 mm) además ofrece el nivel más alto de ausencia de toxicidad y opacidad del humo, como está previsto en la severísimas normas para instalaciones eléctricas, especialmente en los sectores ferroviario y metropolitano. Además la producción y estampación de la resina termoestable está controlada por el Instituto DARMSTADT, único en Europa que expide el mayor grado de calidad. 16

15 Automáticos Bornes bifunción para cable y bloque de barras a la vez. Elevado número de componentes internos metálicos, en lugar de plásticos para garantizar mayor robustez y fiabilidad. La amplia gama de interruptores magnetotérmicos de ABB satisfacen todas las exigencias de las instalaciones de baja tensión. Conexión reversible de forma que la alimentación se puede realizar por los bornes inferiores / superiores indistintamente. HOMOLOGACIONES La mayor parte de los interruptores automáticos suministrados por ABB son comercializados tanto a nivel internacional como local, cumpliendo con las homolaogaciones más importantes: IMQ, UTE, R.I.Na., LRS, SEV, VDE, ÖVE, CEBEC, KEMA, UL, CSA, BV, GL, LRS, DNV, UNE; así como la marca de calidad N de AENOR. 17

16 CURVAS DE DISPARO Automáticos Según el uso específico al cual van destinados los diversos tipos de interruptores magnetotérmicas, los respectivos relés térmicos y electromagnéticos van regulados para cumplir con la curva de disparo: B, C, D, K, Z, ICP- M, E sel, UC-B, UC-K, UC-Z. Curva B - Protección adecuada para circuitos óhmicos, como por ejemplo: iluminación, bases de enchufe, calefacción, y circuitos donde la longitud de cable es grande. Curva C - Protección adecuada para circuitos mixtos óhmicos e inductivos, como por ejemplo: iluminación, calefacción, entre otros. Curva D - Protección adecuada para circuitos muy inductivos y en instalaciones con transformadores BT/BT. Curva K - Protección adecuada para circuitos inductivos: motores, bombas, ventiladores, transformadores, contactores y en general, en circuitos con intensidades de arranque elevadas. Curva Z - Protección adecuada para circuitos de alimentación de semiconductores y circuitos secundarios de medida. Curva ICP-M - Protección específica utilizada por la compañías suministradores de energía eléctrica que limitan el consumo de conformidad con las tarifas fijadas oficialmente. Curva E sel - Protección ideal para circuitos en los cuales se requiere niveles altos de selectividad. Curvas UC - Protección ideal para circuitos en corriente continua. 18

17 SERIE S250 C Automáticos 1P - Tipo S251 Intensidad nominal In [A] Tipo Curva de disparo C 6 S251C6 10 S251C10 16 S251C16 20 S251C20 25 S251C25 32 S251C32 40 S251C40 Característica de disparo C (I m = 5 10 I n ) Poder de corte UNE EN I cn = 6 ka Aplicación Sector residencial y terciario. 1P + N - Tipo S251NA 2P - Tipo S252 6 S251NAC6 10 S251NAC10 16 S251NAC16 20 S251NAC20 25 S251NAC25 32 S251NAC32 40 S251NAC40 6 S252C6A 10 S252C10A 16 S252C16A 20 S252C20A 25 S252C25A 32 S252C32A 40 S252C40A Características técnicas Corriente asignada I n [A] 6 40 Tensión asignada U n [V] 230 / 400 c.a. Tensión mínima de servicio [V] 12 c.a. Endurancia mecánica [nº] > Endurancia eléctrica [nº] > (I n < 32A) > (I n 32A) Tropicalización según DIN Clima constante: [ºC/HR] 23/83, 40/93, 55/20 Clima variable: [ºC/HR] 25/95, 40/93 Sección embornamiento 25 mm 2 para cable flexible o hilo Grado de autoextinguibilidad V0 espesor 1,6 mm; según UL 94 Polos 1P 1P+N 2P Peso unitario [g] Protección diferencial - Poder de corte según UNE EN In [A] polos tensión [V] Ics [ka] P, 1P+N, 2P 230/400 6 Otros datos técnicos: pág. 155 Dimensiones: pág

18 SERIE S250 ICP-M Automáticos Característica de disparo ICP-M (I rm = 5 8 I n ) Poder de corte UNE Gama completa homologada (B.O.E.) I cs = 6 ka Aplicación Sector residencial y terciario. 1P - Tipo S251 Intensidad nominal In [A] Tipo Curva de disparo ICP-M 1,5 S251ICP-M1,5 3 S251ICP-M3 3,5 S251ICP-M3,5 5 S251ICP-M5 7,5 S251ICP-M7,5 10 S251ICP-M10 15 S251ICP-M15 20 S251ICP-M20 25 S251ICP-M25 30 S251ICP-M30 35 S251ICP-M35 40 S251ICP-M40 45 S251ICP-M45 50 S251ICP-M50 63 S251ICP-M63 1P + N - Tipo S251NA 1,5 S251NAICP-M1,5 3 S251NAICP-M3 3,5 S251NAICP-M3,5 5 S251NAICP-M5 7,5 S251NAICP-M7,5 10 S251NAICP-M10 15 S251NAICP-M15 20 S251NAICP-M20 25 S251NAICP-M25 30 S251NAICP-M30 35 S251NAICP-M35 40 S251NAICP-M40 45 S251NAICP-M45 50 S251NAICP-M50 63 S251NAICP-M63 Otros datos técnicos: pág. 155 Dimensiones: pág P - Tipo S252 1,5 S252ICP-M1,5 3 S252ICP-M3 3,5 S252ICP-M3,5 5 S252ICP-M5 7,5 S252ICP-M7,5 10 S252ICP-M10 15 S252ICP-M15 20 S252ICP-M20 25 S252ICP-M25 30 S252ICP-M30 35 S252ICP-M35 40 S252ICP-M40 45 S252ICP-M45 50 S252ICP-M50 63 S252ICP-M63 20

19 Automáticos 3P - Tipo S253 3P + N - Tipo S253NA 4P - Tipo S254 Intensidad nominal In [A] Tipo Curva de disparo ICP-M 5 S253ICP-M5 7,5 S253ICP-M7,5 10 S253ICP-M10 15 S253ICP-M15 20 S253ICP-M20 25 S253ICP-M25 30 S253ICP-M30 35 S253ICP-M35 40 S253ICP-M40 45 S253ICP-M45 50 S253ICP-M50 63 S253ICP-M63 5 S253NAICP-M5 7,5 S253NAICP-M7,5 10 S253NAICP-M10 15 S253NAICP-M15 20 S253NAICP-M20 25 S253NAICP-M25 30 S253NAICP-M30 35 S253NAICP-M35 40 S253NAICP-M40 45 S253NAICP-M45 50 S253NAICP-M50 63 S253NAICP-M63 5 S254ICP-M5 7,5 S254ICP-M7,5 10 S254ICP-M10 15 S254ICP-M15 20 S254ICP-M20 25 S254ICP-M25 30 S254ICP-M30 35 S254ICP-M35 40 S254ICP-M40 45 S254ICP-M45 50 S254ICP-M50 63 S254ICP-M63 Características técnicas Corriente asignada I n [A] 6 40 Tensión asignada U n [V] 230 / 400 c.a. Tensión mínima de servicio [V] 12 c.a. Endurancia mecánica [nº] > Endurancia eléctrica [nº] > (In < 32A) > (In 32A) Tropicalización según DIN Clima constante: [ºC/HR] 23/83, 40/93, 55/20 Clima variable: [ºC/HR] 25/95, 40/93 Sección embornamiento 25 mm 2 para cable flexible o hilo 35 mm 2 para In 40 A Grado de autoextinguibilidad V0 espesor 1,6 mm; según UL 94 Polos 1P 1P+N 2P 3P 3P+N 4P Peso unitario In 40 A [g] Peso unitario In > 40 A [g] Protección diferencial - Poder de corte según UNE I n [A] polos tensión [V] I cs [ka] 1,5 63 1P, 1P+N, 2P, 3P, 3P+N, 4P 230 /

20 SERIE S941 C Automáticos Característica de disparo C (Irm = 5 10 In) Poder de corte UNE EN Icn = Ics 4,5 ka UNE EN Icu = 6 ka Aplicación Sector residencial y terciario. 1P + N - Tipo S941NA Intensidad nominal In [A] Tipo Curva de disparo C 2 S941NAC2 4 S941NAC4 6 S941NAC6 10 S941NAC10 16 S941NAC16 20 S941NAC20 25 S941NAC25 32 S941NAC32 40 S941NAC40 Características técnicas Corriente asignada I n [A] 2 40 Tensión asignada U n [V] 230 c.a. Tensión mínima de servicio [V] 12 c.a. Endurancia mecánica [nº] > Endurancia eléctrica [nº] > Tropicalización según DIN [ºC/HR] 55/95 Sección embornamiento 16 mm 2 para cable flexible o hilo Grado de autoextinguibilidad V2, según UL 94 Polos 1P + N Peso unitario [g] 110 Protección diferencial - Poder de corte según UNE EN I n [A] polos tensión [V] I cs [ka] P+N 230 4,5 según UNE EN I n [A] polos tensión [V] I cu [ka] P+N Otros datos técnicos: pág. 155 Dimensiones: pág

21 SERIE S951 C Automáticos 1P + N - Tipo S951NA Intensidad nominal In [A] Tipo Curva de disparo C 2 S951NAC2 4 S951NAC4 6 S951NAC6 10 S951NAC10 16 S951NAC16 20 S951NAC20 25 S951NAC25 32 S951NAC32 40 S951NAC40 Característica de disparo C (I rm = 5 10 I n ) Poder de corte UNE EN I cn = I cs 6 ka UNE EN I cu = 10 ka Aplicación Sector residencial y terciario. Características técnicas Corriente asignada I n [A] 2 40 Tensión asignada U n [V] 230 c.a. Tensión mínima de servicio [V] 12 c.a. Endurancia mecánica [nº] > Endurancia eléctrica [nº] > Tropicalización según DIN [ºC/HR] 55/95 Sección embornamiento 16 mm 2 para cable flexible o hilo Grado de autoextinguibilidad V2, según UL 94 Polos 1P + N Peso unitario [g] 110 Protección diferencial - Poder de corte según UNE EN In [A] polos tensión [V] I cs [ka] P+N según UNE EN In [A] polos tensión [V] I cu [ka] P+N Otros datos técnicos: pág. 155 Dimensiones: pág

22 SERIE S260 B, C, D Automáticos Característica de disparo B (I rm = 3 5 I n ) C (I rm = 5 10 I n ) D (I rm = I n ) Poder de corte UNE EN I cs = 6 ka UNE EN I cu = 10 ka Aplicación Sector residencial, terciario e industrial. 1P - Tipo S261 Intensidad nominal Tipo In Curva de disparo [A] B C D 0,5 S261C0,5 S261D0,5 1 S261C1 S261D1 1,6 S261C1,6 S261D1,6 2 S261C2 S261D2 3 S261C3 S261D3 4 S261C4 S261D4 6 S261B6 S261C6 S261D6 8 S261C8 S261D8 10 S261B10 S261C10 S261D10 13 S261B13 S261C13 S261D13 16 S261B16 S261C16 S261D16 20 S261B20 S261C20 S261D20 25 S261B25 S261C25 S261D25 32 S261B32 S261C32 S261D32 40 S261B40 S261C40 S261D40 50 S261B50 S261C50 S261D50 63 S261B63 S261C63 S261D63 1P + N - Tipo S261NA 0,5 S261NAC0,5 S261NAD0,5 1 S261NAC1 S261NAD1 1,6 S261 NAC1,6 S261NAD1,6 2 S261NAC2 S261NAD2 3 S261NAC3 S261NAD3 4 S261NAC4 S261NAD4 6 S261NAB6 S261NAC6 S261NAD6 8 S261NAC8 S261NAD8 10 S261NAB10 S261NAC10 S261NAD10 13 S261NAB13 S261NAC13 S261NAD13 16 S261NAB16 S261NAC16 S261NAD16 20 S261NAB20 S261NAC20 S261NAD20 25 S261NAB25 S261NAC25 S261NAD25 32 S261NAB32 S261NAC32 S261NAD32 40 S261NAB40 S261NAC40 S261NAD40 50 S261NAB50 S261NAC50 S261NAD50 63 S261NAB63 S261NAC63 S261NAD63 Accesorios: pág. 63 Otros datos técnicos: pág. 155 Dimensiones: pág P - Tipo S262 0,5 S262C0,5 S262D0,5 1 S262C1 S262D1 1,6 S262C1,6 S262D1,6 2 S262C2 S262D2 3 S262C3 S262D3 4 S262C4 S262D4 6 S262B6 S262C6 S262D6 8 S262C8 S262D8 10 S262B10 S262C10 S262D10 13 S262B13 S262C13 S262D13 16 S262B16 S262C16 S262D16 20 S262B20 S262C20 S262D20 25 S262B25 S262C25 S262D25 32 S262B32 S262C32 S262D32 40 S262B40 S262C40 S262D40 50 S262B50 S262C50 S262D50 63 S262B63 S262C63 S262D63

23 Automáticos 3P - Tipo S263 3P + N - Tipo S263NA 4P - Tipo S264 Intensidad nominal Tipo In Curva de disparo [A] B C D 0,5 S263C0,5 S263D0,5 1 S263C1 S263D1 1,6 S263C1,6 S263D1,6 2 S263C2 S263D2 3 S263C3 S263D3 4 S263C4 S263D4 6 S263B6 S263C6 S263D6 8 S263C8 S263D8 10 S263B10 S263C10 S263D10 13 S263B13 S263C13 S263D13 16 S263B16 S263C16 S263D16 20 S263B20 S263C20 S263D20 25 S263B25 S263C25 S263D25 32 S263B32 S263C32 S263D32 40 S263B40 S263C40 S263D40 50 S263B50 S263C50 S263D50 63 S263B63 S263C63 S263D63 0,5 S263NAC0,5 S263NAD0,5 1 S263NAC1 S263NAD1 1,6 S263NAC1,6 S263NAD1,6 2 S263NAC2 S263NAD2 3 S263NAC3 S263NAD3 4 S263NAC4 S263NAD4 6 S263NAB6A S263NAC6 S263NAD6 8 S263NAC8 S263NAD8 10 S263NAB10A S263NAC10 S263NAD10 13 S263NAB13A S263NAC13 S263NAD13 16 S263NAB16A S263NAC16 S263NAD16 20 S263NAB20A S263NAC20 S263NAD20 25 S263NAB25A S263NAC25 S263NAD25 32 S263NAB32A S263NAC32 S263NAD32 40 S263NAB40A S263NAC40 S263NAD40 50 S263NAB50A S263NAC50 S263NAD50 63 S263NAB63A S263NAC63 S263NAD63 0,5 S264C0,5 S264D0,5 1 S264C1 S264D1 1,6 S264C1,6 S264D1,6 2 S264C2 S264D2 3 S264C3 S264D3 4 S264C4 S264D4 6 S264B 6A S264C6 S264D6 8 S264C8 S264D8 10 S264B10A S264C10 S264D10 13 S264B13A S264C13 S264D13 16 S264B16A S264C16 S264D16 20 S264B20A S264C20 S264D20 25 S264B25A S264C25 S264D25 32 S264B32A S264C32 S264D32 40 S264B40A S264C40 S264D40 50 S264B50A S264C50 S264D50 63 S264B63A S264C63 S264D63 Características técnicas Corriente asignada I n [A] 0,5 63 Tensión asignada U n [V] 230 / 400 c.a. Tensión mínima de servicio [V] 12 c.a.-12c.c. Endurancia mecánica [nº] > Endurancia eléctrica [nº] > (In < 32A) > (In 32A) Tropicalización según DIN Clima constante: [ºC/HR] 23/83, 40/93, 55/20 Clima variable: [ºC/HR] 25/95, 40/93 Sección embornamiento 25 mm 2 para cable flexible o hilo 35 mm 2 para In > 40 A Grado de autoextinguibilidad V0 espesor 1,6 mm; según UL 94 Polos 1P 1P+N 2P 3P 3P+N 4P Peso unitario In 40 A [g] Peso unitario In > 40 A [g] Protección diferencial Dispositivo diferencial adaptable D60, D70, D90 Poder de corte según UNE EN I n [A] polos tensión [V] I cs [ka] 0,5 2 1P, 1P+N, 2P, 3P, 3P+N, 4P 230 / 400 Ilimitado 3 63 (1) 1P, 1P+N, 2P, 3P, 3P+N, 4P 230 / según UNE EN I n [A] polos tensión [V] I cu [ka] 0,5 2 1P, 1P+N, 2P, 3P, 3P+N, 4P 230 / 400 Ilimitado 3 63 (1) 1P, 1P+N, 2P, 3P, 3P+N, 4P 230 / (1) B de 6 63A Poder de corte según UNE EN I n [A] polos tensión [V] I cs [ka] 0,5 2 1P 60 Ilimitado 2P 110 Ilimitado 3 63 (1) 1P P (1) B de 6 63A 25

24 SERIE S270 B, C Automáticos Característica de disparo B (I rm = 3 5 I n ) C (I rm = 5 10 I n ) D (I rm = I n ) Poder de corte UNE EN I cs = 10 ka UNE EN I cu = 15 ka Aplicación Sector terciario e industrial. 1P - Tipo S271 Intensidad nominal Tipo In Curva de disparo [A] B C 0,5 S271C0,5 1 S271C1 1,6 S271C1,6 2 S271C2 3 S271C3 4 S271C4 6 S271B6 S271C6 8 S271C8 10 S271B10 S271C10 13 S271B13 S271C13 16 S271B16 S271C16 20 S271B20 S271C20 25 S271B25 S271C25 32 S271B32 S271C32 40 S271B40 S271C40 50 S271B50 S271C50 63 S271B63 S271C63 1P + N - Tipo S271NA 0,5 S271NAC0,5 1 S271NAC1 1,6 S271NAC1,6 2 S271NAC2 3 S271NAC3 4 S271NAC4 6 S271NAB6 S271NAC6 8 S271NAC8 10 S271NAB10 S271NAC10 13 S271NAB13 S271NAC13 16 S271NAB16 S271NAC16 20 S271NAB20 S271NAC20 25 S271NAB25 S271NAC25 32 S271NAB32 S271NAC32 40 S271NAB40 S271NAC40 50 S271NAB50 S271NAC50 63 S271NAB63 S271NAC63 Accesorios: pág. 63 Otros datos técnicos: pág. 155 Dimensiones: pág P - Tipo S272 0,5 S272C0,5 1 S272C1 1,6 S272C1,6 2 S272C2 3 S272C3 4 S272C4 6 S272B6 S272C6 8 S272C8 10 S272B10 S272C10 13 S272B13 S272C13 16 S272B16 S272C16 20 S272B20 S272C20 25 S272B25 S272C25 32 S272B32 S272C32 40 S272B40 S272C40 50 S272B50 S272C50 63 S272B63 S272C63

25 Automáticos 3P - Tipo S273 3P + N - Tipo S273NA 4P - Tipo S274 Intensidad nominal Tipo In Curva de disparo [A] B C 0,5 S273C0,5 1 S273C1 1,6 S273C1,6 2 S273C2 3 S273C3 4 S273C4 6 S273B6 S273C6 8 S273C8 10 S273B10 S273C10 13 S273B13 S273C13 16 S273B16 S273C16 20 S273B20 S273C20 25 S273B25 S273C25 32 S273B32 S273C32 40 S273B40 S273C40 50 S273B50 S273C50 63 S273B63 S273C63 0,5 S273NAC0,5 1 S273NAC1 1,6 S273NAC1,6 2 S273NAC2 3 S273NAC3 4 S273NAC4 6 S273NAB6 S273NAC6 8 S273NAC8 10 S273NAB10 S273NAC10 13 S273NAB13 S273NAC13 16 S273NAB16 S273NAC16 20 S273NAB20 S273NAC20 25 S273NAB25 S273NAC25 32 S273NAB32 S273NAC32 40 S273NAB40 S273NAC40 50 S273NAB50 S273NAC50 63 S273NAB63 S273NAC63 0,5 S274C0,5 1 S274C1 1,6 S274C1,6 2 S274C2 3 S274C3 4 S274C4 6 S274B6 S274C6 8 S274C8 10 S274B10 S274C10 13 S274B13 S274C13 16 S274B16 S274C16 20 S274B20 S274C20 25 S274B25 S274C25 32 S274B32 S274C32 40 S274B40 S274C40 50 S274B50 S274C50 63 S274B63 S274C63 Características técnicas Corriente asignada I n [A] 0,5 63 Tensión asignada U n [V] 230 / 400 c.a. Tensión mínima de servicio [V] 12 c.a.-12c.c. Endurancia mecánica [nº] > Endurancia eléctrica [nº] > (In < 32A) > (In 32A) Tropicalización según DIN Clima constante: [ºC/HR] 23/83, 40/93, 55/20 Clima variable: [ºC/HR] 25/95, 40/93 Sección embornamiento 25 mm 2 para cable flexible o hilo 35 mm 2 para In > 40 A Grado de autoextinguibilidad V0 espesor 1,6 mm; según UL 94 Polos 1P 1P+N 2P 3P 3P+N 4P Peso unitario In 40 A [g] Peso unitario In > 40 A [g] Protección diferencial Dispositivo diferencial adaptable D60, D70, D90 Poder de corte según UNE EN In [A] polos tensión [V] I cs [ka] 0,5 2 1P, 1P+N, 2P, 3P, 3P+N, 4P 230 / 400 Ilimitado 3 63 (1) 1P, 1P+N, 2P, 3P, 3P+N, 4P 230 / según UNE EN In [A] polos tensión [V] I cu [ka] 0,5 2 1P, 1P+N, 2P, 3P, 3P+N, 4P 230 / 400 Ilimitado 3 63 (1) 1P, 1P+N, 2P, 3P, 3P+N, 4P 230 / (1) B de 6 63A Poder de corte según UNE EN In [A] polos tensión [V] Ics [ka] 0,5 2 1P 60 Ilimitado 2P 110 Ilimitado 3 63 (1) 1P P (1) B de 6 63A 27

26 SERIE S270 K, Z Automáticos Característica de disparo K (Irm = 8 12 In) Z (Irm = 2 3 In) Poder de corte UNE EN Ics = 6 ka UNE EN I cu = 10 ka Aplicación Sector terciario e industrial. Protección de motores, (curva K) y para la protección de semiconductores (curva Z). 1P - Tipo S271 Intensidad nominal Tipo In Curva de disparo [A] K Z 0,5 S271K0,5 S271Z0,5 1 S271K1 S271Z1 1,6 S271K1,6 S271Z1,6 2 S271K2 S271Z2 3 S271K3 S271Z3 4 S271K4 S271Z4 6 S271K6 S271Z6 8 S271K8 S271Z8 10 S271K10 S271Z10 13 S271K13 16 S271K16 S271Z16 20 S271K20 S271Z20 25 S271K25 S271Z25 32 S271K32 S271Z32 40 S271K40 S271Z40 50 S271K50 S271Z50 63 S271K63 S271Z63 1P + N - Tipo S271NA 0,5 S271NAK0,5 1 S271NAK1 1,6 S271NAK1,6 2 S271NAK2 3 S271NAK3 4 S271NAK4 6 S271NAK6 8 S271NAK8 10 S271NAK10 13 S271NAK13 16 S271NAK16 20 S271NAK20 25 S271NAK25 32 S271NAK32 40 S271NAK40 50 S271NAK50 63 S271NAK63 Accesorios: pág. 63 Otros datos técnicos: pág. 155 Dimensiones: pág P - Tipo S272 0,5 S272K0,5 S272Z0,5 1 S272K1 S272Z1 1,6 S272K1,6 S272Z1,6 2 S272K2 S272Z2 3 S272K3 S272Z3 4 S272K4 S272Z4 6 S272K6 S272Z6 8 S272K8 S272Z8 10 S272K10 S272Z10 13 S272K13 16 S272K16 S272Z16 20 S272K20 S272Z20 25 S272K25 S272Z25 32 S272K32 S272Z32 40 S272K40 S272Z40 50 S272K50 S272Z50 63 S272K63 S272Z63

27 Automáticos 3P - Tipo S273 3P + N - Tipo S273NA 4P - Tipo S274 Intensidad nominal Tipo In Curva de disparo [A] K Z 0,5 S273K0,5 S273Z0,5 1 S273K1 S273Z1 1,6 S273K1,6 S273Z1,6 2 S273K2 S273Z2 3 S273K3 S273Z3 4 S273K4 S273Z4 6 S273K6 S273Z6 8 S273K8 S273Z8 10 S273K10 S273Z10 13 S273K13 16 S273K16 S273Z16 20 S273K20 S273Z20 25 S273K25 S273Z25 32 S273K32 S273Z32 40 S273K40 S273Z40 50 S273K50 S273Z50 63 S273K63 S273Z63 0,5 S273NAK0,5 1 S273NAK1 1,6 S273NAK1,6 2 S273NAK2 3 S273NAK3 4 S273NAK4 6 S273NAK6 8 S273NAK8 10 S273NAK10 13 S273NAK13 16 S273NAK16 20 S273NAK20 25 S273NAK25 32 S273NAK32 40 S273NAK40 50 S273NAK50 63 S273NAK63 0,5 S274K0,5 S274Z0,5 1 S274K1 S274Z1 1,6 S274K1,6 S274Z1,6 2 S274K2 S274Z2 3 S274K3 S274Z3 4 S274K4 S274Z4 6 S274K6 S274Z6 8 S274K8 S274Z8 10 S274K10 S274Z10 13 S274K13 16 S274K16 S274Z16 20 S274K20 S274Z20 25 S274K25 S274Z25 32 S274K32 S274Z32 40 S274K40 S274Z40 50 S274K50 S274Z50 63 S274K63 S274Z63 Características técnicas Corriente asignada I n [A] 0,5 63 Tensión asignada U n [V] 230 / 400 c.a. Tensión mínima de servicio [V] 12 c.a.-12c.c. Endurancia mecánica [nº] > Endurancia eléctrica [nº] > (In < 32A) > (In 32A) Tropicalización según DIN Clima constante: [ºC/HR] 23/83, 40/93, 55/20 Clima variable: [ºC/HR] 25/95, 40/93 Sección embornamiento 25 mm 2 para cable flexible o hilo 35 mm 2 para In > 40 A Grado de autoextinguibilidad V0 espesor 1,6 mm; según UL 94 Polos 1P 1P+N 2P 3P 3P+N 4P Peso unitario (curva K) I n 40 A [g] Peso unitario (curva K) I n > 40 A [g] Peso unitario (curva Z) I n 40 A [g] Peso unitario (curva Z) I n > 40 A [g] Protección diferencial Dispositivo diferencial adaptable D60, D70, D90 Poder de corte según UNE EN In [A] polos tensión [V] I cs [ka] 0,5 2 1P, 1P+N, 2P, 3P, 3P+N, 4P 230 / 400 Ilimitado P, 1P+N, 2P, 3P, 3P+N, 4P 230 / según UNE EN In [A] polos tensión [V] I cu [ka] 0,5 2 1P, 1P+N, 2P, 3P, 3P+N, 4P 230 / 400 Ilimitado P, 1P+N, 2P, 3P, 3P+N, 4P 230 / Poder de corte según UNE EN In [A] polos tensión [V] Ics [ka] 0,5 2 1P 60 Ilimitado 2P 110 Ilimitado P P

28 SERIE S280 B, C, D Automáticos Característica de disparo B (I rm = 3 5 I n ) C (I rm = 5 10 I n ) D (I rm = I n ) Poder de corte UNE EN Ics = 25 ka Aplicación Sector industrial. Características técnicas Corriente asignada I n [A] 0,5 63 Tensión asignada U n [V] 230 / 400 c.a. Tensión mínima de servicio [V] 12 c.a.-12c.c. Endurancia mecánica [nº] > Endurancia eléctrica [nº] > (I n < 32A) Tropicalización según DIN > (I n 32A) Clima constante: [ºC/HR] 23/83, 40/93, 55/20 Clima variable: [ºC/HR] 25/95, 40/93 Sección embornamiento Grado de autoextinguibilidad 35 mm 2 para cable flexible o hilo V0 espesor 1,6 mm; según UL 94 Polos 1P 1P+N 2P 3P 3P+N 4P Peso unitario In 40 A [g] Peso unitario In > 40 A [g] Protección diferencial Dispositivo diferencial adaptable D60, D70, D90 Accesorios: pág. 63 Otros datos técnicos: pág. 155 Dimensiones: pág P - Tipo S281 1P + N - Tipo S281NA 2P - Tipo S282 Intensidad nominal Tipo In Curva de disparo [A] B C D 0,5 S281C0,5 S281D0,5 1 S281C1 S281D1 1,6 S281C1,6 S281D1,6 2 S281C2 S281D2 3 S281C3 S281D3 4 S281C4 S281D4 6 S281B6 S281C6 S281D6 8 S281C8 S281D8 10 S281B10 S281C10 S281D10 13 S281B13 S281C13 S281D13 16 S281B16 S281C16 S281D16 20 S281B20 S281C20 S281D20 25 S281B25 S281C25 S281D25 32 S281B32 S281C32 S281D32 40 S281B40 S281C40 S281D40 50 S281B50 S281C50 S281D50 63 S281B63 S281C63 S281D63 0,5 S281NAC0,5 S281NAD0,5 1 S281NAC1 S281NAD1 1,6 S281NAC1,6 S281NAD1,6 2 S281NAC2 S281NAD2 3 S281NAC3 S281NAD3 4 S281NAC4 S281NAD4 6 S281NAB6 S281NAC6 S281NAD6 8 S281NAC8 S281NAD8 10 S281NAB10 S281NAC10 S281NAD10 13 S281NAB13 S281NAC13 S281NAD13 16 S281NAB16 S281NAC16 S281NAD16 20 S281NAB20 S281NAC20 S281NAD20 25 S281NAB25 S281NAC25 S281NAD25 32 S281NAB32 S281NAC32 S281NAD32 40 S281NAB40 S281NAC40 S281NAD40 50 S281NAB50 S281NAC50 S281NAD50 63 S281NAB63 S281NAC63 S281NAD63 0,5 S282C0,5 S282D 0,5A 1 S282C1 S282D1 1,6 S282C1,6 S282D1,6 2 S282C2 S282D2 3 S282C3 S282D3 4 S282C4 S282D4 6 S282B6 S282C6 S282D6 8 S282C8 S282D8 10 S282B10 S282C10 S282D10 13 S282B13 S282C13 S282D13 16 S282B16 S282C16 S282D16 20 S282B20 S282C20 S282D20 25 S282B25 S282C25 S282D25 32 S282B32 S282C32 S282D32 40 S282B40 S282C40 S282D40 50 S282B50 S282C50 S282D50 63 S282B63 S282C63 S282D63

29 Automáticos 3P - Tipo S283 3P + N - Tipo S283NA 4P - Tipo S284 Intensidad nominal Tipo In Curva de disparo [A] B C D 0,5 S283C0,5 S283D0,5 1 S283C1 S283D1 1,6 S283C1,6 S283D1,6 2 S283C2 S283D2 3 S283C3 S283D3 4 S283C4 S283D4 6 S283B6 S283C6 S283D6 8 S283C8 S283D8 10 S283B10 S283C10 S283D10 13 S283B13 S283C13 S283D13 16 S283B16 S283C16 S283D16 20 S283B20 S283C20 S283D20 25 S283B25 S283C25 S283D25 32 S283B32 S283C32 S283D32 40 S283B40 S283C40 S283D40 50 S283B50 S283C50 S283D50 63 S283B63 S283C63 S283D63 0,5 S283NAC0,5 S283NAD0,5 1 S283NAC1 S283NAD1 1,6 S283NAC1,6 S283NAD1,6 2 S283NAC2 S283NAD2 3 S283NAC3 S283NAD3 4 S283NAC4 S283NAD4 6 S283NAB6 S283NAC6 S283NAD6 8 S283NAC8 S283NAD8 10 S283NAB10 S283NAC10 S283NAD10 13 S283NAB13 S283NAC13 S283NAD13 16 S283NAB16 S283NAC16 S283NAD16 20 S283NAB20 S283NAC20 S283NAD20 25 S283NAB25 S283NAC25 S283NAD25 32 S283NAB32 S283NAC32 S283NAD32 40 S283NAB40 S283NAC40 S283NAD40 50 S283NAB50 S283NAC50 S283NAD50 63 S283NAB63 S283NAC63 S283NAD63 0,5 S284C0,5 S284D0,5 1 S284C1 S284D1 1,6 S284C1,6 S284D1,6 2 S284C2 S284D2 3 S284C3 S284D3 4 S284C4 S284D4 6 S284B6 S284C6 S284D6 8 S284C8 S284D8 10 S284B10 S284C10 S284D10 13 S284B13 S284C13 S284D13 16 S284B16 S284C16 S284D16 20 S284B20 S284C20 S284D20 25 S284B25 S284C25 S284D25 32 S284B32 S284C32 S284D32 40 S284B40 S284C40 S284D40 50 S284B50 S284C50 S284D50 63 S284B63 S284C63 S284D63 Poder de corte curvas B y C según UNE EN I n [A] polos tensión [V] I cs [ka] 0,5 2 1P, 1P+N, 2P, 3P, 3P+N, 4P 230 / 400 Ilimitado 3 8 1P, 1P+N, 2P, 3P, 3P+N, 4P 230 / P, 1P+N, 2P, 3P, 3P+N, 4P 230 / P, 1P+N, 2P, 3P, 3P+N, 4P 230 / P, 1P+N, 2P, 3P, 3P+N, 4P 230 / Curva B de 6 63A Poder de corte curva D según UNE EN I n [A] polos tensión [V] I cs [ka] 0,5 2 1P, 1P+N, 2P, 3P, 3P+N, 4P 230 / 400 Ilimitado 3 8 1P, 1P+N, 2P, 3P, 3P+N, 4P 230 / P, 1P+N, 2P, 3P, 3P+N, 4P 230 / P, 1P+N, 2P, 3P, 3P+N, 4P 230 / P, 1P+N, 2P, 3P, 3P+N, 4P 230 / Poder de corte curvas B y C según UNE EN I n [A] polos tensión [V] I cs [ka] 0,5 2 1P 60 Ilimitado 2P 110 Ilimitado P P P P P P Curva B de 6 63A Poder de corte curva D según UNE EN I n [A] polos tensión [V] I cs [ka] 0,5 2 1P 60 Ilimitado 2P 110 Ilimitado 3 8 1P P P P P P

30 SERIE S280 K, Z Automáticos Característica de disparo K (Irm = I n ) Z (Irm = 2 3 In) Poder de corte UNE EN Ics = 25 ka Características técnicas Aplicación Sector industrial. Protección de motores (curva K) y semiconductores (curva Z). Corriente asignada I n [A] 0,2 63 Tensión asignada U n [V] 230 / 400 c.a. Tensión mínima de servicio [V] 12 c.a.-12c.c. Endurancia mecánica [nº] > Endurancia eléctrica [nº] > (In < 32A) Tropicalización según DIN > (In 32A) Clima constante: [ºC/HR] 23/83, 40/93, 55/20 Clima variable: [ºC/HR] 25/95, 40/93 Sección embornamiento Grado de autoextinguibilidad 35 mm 2 para cable flexible o hilo V0 espesor 1,6 mm; según UL 94 Polos 1P 1P+N 2P 3P 3P+N 4P Peso unitario In 40 A [g] Peso unitario In > 40 A [g] Protección diferencial Dispositivo diferencial adaptable D60, D70, D90 Accesorios: pág. 63 Otros datos técnicos: pág. 155 Dimensiones: pág P - Tipo S281 1P + N - Tipo S281NA 2P - Tipo S282 Intensidad nominal Tipo In Curva de disparo [A] K Z 0,2 S281K0,2 0,3 S281K0,3 0,5 S281K0,5 S281Z0,5 0,75 S281K0,75 1 S281K1 S281Z1 1,6 S281K1,6 S281Z1,6 2 S281K2 S281Z2 3 S281K3 S281Z3 4 S281K4 S281Z4 6 S281K6 S281Z6 8 S281K8 S281Z8 10 S281K10 S281Z10 13 S281K13 16 S281K16 S281Z16 20 S281K20 S281Z20 25 S281K25 S281Z25 32 S281K32 S281Z32 40 S281K40 S281Z40 50 S281K50 S281Z50 63 S281K63 S281Z63 0,2 S281NAK0,2 0,3 S281NAK0,3 0,5 S281NAK0,5 S281NAZ0,5 0,75 S281NAK0,75 1 S281NAK1 S281NAZ1 1,6 S281NAK1,6 S281NAZ1,6 2 S281NAK2 S281NAZ2 3 S281NAK3 S281NAZ3 4 S281NAK4 S281NAZ4 6 S281NAK6 S281NAZ6 8 S281NAK8 S281NAZ8 10 S281NAK10 S281NAZ10 13 S281NAK13 16 S281NAK16 S281NAZ16 20 S281NAK20 S281NAZ20 25 S281NAK25 S281NAZ25 32 S281NAK32 S281NAZ32 40 S281NAK40 S281NAZ40 50 S281NAK50 S281NAZ50 63 S281NAK63 S281NAZ63 0,2 S282K0,2 0,3 S282K0,3 0,5 S282K0,5 S282Z0,5 0,75 S282K0,75 1 S282K1 S282Z1 1,6 S282K1,6 S282Z1,6 2 S282K2 S282Z2 3 S282K3 S282Z3 4 S282K4 S282Z4 6 S282K6 S282Z6 8 S282K8 S282Z8 10 S282K10 S282Z10 13 S282K13 16 S282K16 S282Z16 20 S282K20 S282Z20 25 S282K25 S282Z25 32 S282K32 S282Z32 40 S282K40 S282Z40 50 S282K50 S282Z50 63 S282K63 S282Z63

31 Automáticos 3P - Tipo S283 3P + N - Tipo S283NA Intensidad nominal Tipo In Curva de disparo [A] K Z 0,2 S283K0,2 0,3 S283K0,3 0,5 S283K0,5 S283Z0,5 0,75 S283K0,75 1 S283K1 S283Z1 1,6 S283K1,6 S283Z1,6 2 S283K2 S283Z2 3 S283K3 S283Z3 4 S283K4 S283Z4 6 S283K6 S283Z6 8 S283K8 S283Z8 10 S283K10 S283Z10 13 S283K13 16 S283K16 S283Z16 20 S283K20 S283Z20 25 S283K25 S283Z25 32 S283K32 S283Z32 40 S283K40 S283Z40 50 S283K50 S283Z50 63 S283K63 S283Z63 0,2 S283NAK0,2 0,3 S283NAK0,3 0,5 S283NAK0,5 S283NAZ0,5 0,75 S283NAK0,75 1 S283NAK1 S283NAZ1 1,6 S283NAK1,6 S283NAZ1,6 2 S283NAK2 S283NAZ2 3 S283NAK3 S283NAZ3 4 S283NAK4 S283NAZ4 6 S283NAK6 S283NAZ6 8 S283NAK8 S283NAZ8 10 S283NAK10 S283NAZ10 13 S283NAK13 16 S283NAK16 S283NAZ16 20 S283NAK20 S283NAZ20 25 S283NAK25 S283NAZ25 32 S283NAK32 S283NAZ32 40 S283NAK40 S283NAZ40 50 S283NAK50 S283NAZ50 63 S283NAK63 S283NAZ63 Poder de corte según UNE EN I n [A] polos tensión [V] I cs [ka] 0,2 2 (1) 1P, 1P+N, 2P, 3P, 3P+N, 4P 230 / 400 Ilimitado 3 8 1P, 1P+N, 2P, 3P, 3P+N, 4P 230 / P, 1P+N, 2P, 3P, 3P+N, 4P 230 / P, 1P+N, 2P, 3P, 3P+N, 4P 230 / P, 1P+N, 2P, 3P, 3P+N, 4P 230 / (1) Z de 0,5 2A Poder de corte según UNE EN I n [A] polos tensión [V] I cs [ka] 0,2 2 (1) 1P 60 Ilimitado 2P 110 Ilimitado 3 8 1P P P P P P (1) Z de 0,5 2A 4P - Tipo S284 0,2 S284K0,2 0,3 S284K0,3 0,5 S284K0,5 S284Z0,5 0,75 S284K0,75 1 S284K1 S284Z1 1,6 S284K1,6 S284Z1,6 2 S284K2 S284Z2 3 S284K3 S284Z3 4 S284K4 S284Z4 6 S284K6 S284Z6 8 S284K8 S284Z8 10 S284K10 S284Z10 13 S284K13 16 S284K16 S284Z16 20 S284K20 S284Z20 25 S284K25 S284Z25 32 S284K32 S284Z32 40 S284K40 S284Z40 50 S284K50 S284Z50 63 S284K63 S284Z63 33

32 SERIE S280 UCB, UCK, UCZ Automáticos Característica de disparo B (I rm = 3 5 I n ) K (I rm = I n ) Z (I rm = 2 3 I n ) para valores en corriente continua ver página 157. Poder de corte UNE EN I cs = 10 ka Aplicación Sector industrial. Alimentación en c.c. 1P - Tipo S281 Intensidad nominal Tipo In Curva de disparo [A] B K Z 0,2 S281UCK0,2 0,3 S281UCK0,3 0,5 S281UCK0,5 S281UCZ0,5 0,75 S281UCK0,75 1 S281UCK1 S281UCZ1 1,6 S281UCK1,6 S281UCZ1,6 2 S281UCK2 S281UCZ2 3 S281UCK3 S281UCZ3 4 S281UCK4 S281UCZ4 6 S281UCB6 S281UCK6 S281UCZ6 8 S281UCK8 S281UCZ8 10 S281UCB10 S281UCK10 S281UCZ10 16 S281UCB16 S281UCK16 S281UCZ16 20 S281UCB20 S281UCK20 S281UCZ20 25 S281UCB25 S281UCK25 S281UCZ25 32 S281UCK32 S281UCZ32 40 S281UCK40 S281UCZ40 50 S281UCK50 S281UCZ50 63 S281UCK63 S281UCZ63 2P - Tipo S282 0,2 S282UCK0,2 0,3 S282UCK0,3 0,5 S282UCK0,5 S282UCZ0,5 0,75 S282UCK0,75 1 S282UCK1 S282UCZ1 1,6 S282UCK1,6 S282UCZ1,6 2 S282UCK2 S282UCZ2 3 S282UCK3 S282UCZ3 4 S282UCK4 S282UCZ4 6 S282UCB6 S282UCK6 S282UCZ6 8 S282UCK8 S282UCZ8 10 S282UCB10 S282UCK10 S282UCZ10 16 S282UCB16 S282UCK16 S282UCZ16 20 S282UCB20 S282UCK20 S282UCZ20 25 S282UCB25 S282UCK25 S282UCZ25 32 S282UCK32 S282UCZ32 40 S282UCK40 S282UCZ40 50 S282UCK50 S282UCZ50 63 S282UCK63 S282UCZ63 Accesorios: pág. 63 Otros datos técnicos: pág. 155 Dimensiones: pág

33 Automáticos 3P - Tipo S283 Intensidad nominal Tipo In Curva de disparo [A] B K Z 0,2 S283UCK0,2 0,3 S283UCK0,3 0,5 S283UCK0,5 S283UCZ0,5 0,75 S283UCK0,75 1 S283UCK1 S283UCZ1 1,6 S283UCK1,6 S283UCZ1,6 2 S283UCK2 S283UCZ2 3 S283UCK3 S283UCZ3 4 S283UCK4 S283UCZ4 6 S283UCK6 S283UCZ6 8 S283UCK8 S283UCZ8 10 S283UCK10 S283UCZ10 16 S283UCK16 S283UCZ16 20 S283UCK20 S283UCZ20 25 S283UCK25 S283UCZ25 32 S283UCK32 S283UCZ32 40 S283UCK40 S283UCZ40 50 S283UCK50 S283UCZ50 63 S283UCK63 S283UCZ63 Características técnicas Corriente asignada I n [A] 0,2 63 Tensión asignada U n [V] 230 / 400 c.a. Tensión mínima de servicio [V] 12 c.a.-12c.c. Endurancia mecánica [nº] > Endurancia eléctrica [nº] > (In < 32A) > (In 32A) Tropicalización según DIN Clima constante: [ºC/HR] 23/83, 40/93, 55/20 Clima variable: [ºC/HR] 25/95, 40/93 Sección embornamiento 35 mm 2 para cable flexible o hilo Grado de autoextinguibilidad V0 espesor 1,6 mm; según UL 94 Polos 1P 2P 3P 4P Peso unitario I n 40 A [g] Peso unitario I n > 40 A [g] Protección diferencial Dispositivo diferencial adaptable D60, D70, D90 Válido solamente para c.a. 4P- Tipo S284 0,2 S284UCK0,2 0,3 S284UCK0,3 0,5 S284UCK0,5 S283UCZ0,5 0,75 S284UCK0,75 1 S284UCK1 S284UCZ1 1,6 S284UCK1,6 S284UCZ1,6 2 S284UCK2 S284UCZ2 3 S284UCK3 S284UCZ3 4 S284UCK4 S284UCZ4 6 S284UCK6 S284UCZ6 8 S284UCK8 S284UCZ8 10 S284UCK10 S284UCZ10 16 S284UCK16 S284UCZ16 20 S284UCK20 S284UCZ20 25 S284UCK25 S284UCZ25 32 S284UCK32 S284UCZ32 40 S284UCK40 S284UCZ40 50 S284UCK50 S284UCZ50 63 S284UCK63 S284UCZ63 Poder de corte según UNE EN I n [A] polos tensión [V] I cu [ka] 0,2 2 (1) 1P 240 Ilimitado 2P/4P 415 Ilimitado 3 32 (2) 1P P/4P P 240 4,5 (1) Z de 0,5...2A (2) B de A Poder de corte según UNE EN P/4P 415 4,5 I n [A] polos tensión [V] I cs [ka] 0,2 2 (1) 1P 220 Ilimitado 2P/4P 440 Ilimitado 220 Ilimitado 3 32 (2) 1P P/4P P 220 4,5 (1) Z de 0,5...2A (2) B de A 2P/4P 440 4,

34 SERIE S290 C, D, K Automáticos Característica de disparo C (I rm = 5 10 I n ) D (I rm = I n ) K (I rm = I n ) Poder de corte UNE EN Ics = 10 ka 1P - Tipo S291 Intensidad nominal Tipo In Curva de disparo [A] C D K 80 S291C80 S291D80 S291K S291C100 S291D100 S291K S291C125 S291D125 S291K125 Aplicación Sector terciario e industrial. Características técnicas Corriente asignada I n [A] Tensión asignada U n [V] 230 / 400 c.a. Tensión mínima de servicio [V] 12 c.a.-12c.c. Endurancia mecánica [nº] > Endurancia eléctrica [nº] > Tropicalización según DIN Clima constante: [ºC/HR] 23/83, 40/93, 55/20 Clima variable: [ºC/HR] 25/95, 40/93 Sección embornamiento 50 mm 2 para cable flexible o hilo Grado de autoextinguibilidad V0 espesor 1,6 mm; según UL 94 Polos 1P 2P 3P 4P Peso unitario [g] Protección diferencial Dispositivo diferencial adaptable DDA60, DDA70, DDA90 2P - Tipo S292 3P - Tipo S S292C80 S292D80 S292K S292C100 S292D100 S292K S292C125 S292D125 S292K S293C80 S293D80 S293K S293C100 S293D100 S293K S293C125 S293D125 S293K125 Poder de corte según UNE EN I n [A] polos tensión [V] I cs [ka] P, 2P, 3P, 4P 230 / P - Tipo S S294C80 S294D80 S294K S294C100 S294D100 S294K S294C125 S294D125 S294K125 Poder de corte según UNE EN I n [A] polos tensión [V] I cs [ka] P P Accesorios: pág. 63 Otros datos técnicos: pág. 155 Dimensiones: pág Nota: el dispositivo diferencial adaptable DDA para 100A es válido solamente para el montaje con interruptores automáticos S290 hasta 100A.

35 SERIE S500 B, C, D Automáticos 1P - Tipo S501 2P - Tipo S502 3P - Tipo S503 Intensidad nominal Tipo In Curva de disparo [A] B C D 6 S501B6 S501C6 10 S501B10 S501C10 13 S501B13 S501C13 S501D13 16 S501B16 S501C16 S501D16 20 S501B20 S501C20 S501D20 25 S501B25 S501C25 S501D25 32 S501B32 S501C32 S501D32 40 S501B40 S501C40 S501D40 50 S501B50 S501C50 S501D50 63 S501B63 S501C63 S501D63 6 S502B6 S502C6 10 S502B10 S502C10 13 S502B13 S502C13 S502D13 16 S502B16 S502C16 S502D16 20 S502B20 S502C20 S502D20 25 S502B25 S502C25 S502D25 32 S502B32 S502C32 S502D32 40 S502B40 S502C40 S502D40 50 S502B50 S502C50 S502D50 63 S502B63 S502C63 S502D63 6 S503B6 S503C6 10 S503B10 S503C10 13 S503B13 S503C13 S503D13 16 S503B16 S503C16 S503D16 20 S503B20 S503C20 S503D20 25 S503B25 S503C25 S503D25 32 S503B32 S503C32 S503D32 40 S503B40 S503C40 S503D40 50 S503B50 S503C50 S503D50 63 S503B63 S503C63 S503D63 Características técnicas Característica de disparo B (Irm = 3 5 In) C (Irm = 5 10 In) D (Irm = In) Poder de corte UNE EN Icn = 25 ka UNE EN Icu = 50 ka Aplicación Sector industrial. Especialmente indicado para usos naval y ferroviario entre otros. Corriente asignada I n [A] 6 63 Tensión asignada U n [V] 690 Endurancia mecánica [nº] > Endurancia eléctrica [nº] > Tropicalización según DIN Sección embornamiento Poder de corte 25 mm 2 para cable flexible o hilo Polos 1P 2P 3P 4P Peso unitario [g] Protección diferencial Interruptor combinado F500 C y F500 D según UNE EN I n [A] polos tensión [V] I cn [ka] I cs [ka] P, 2P, 3P, 4P 230 / ,5 4P - Tipo S504 6 S504B6 S504C6 10 S504B10 S504C10 13 S504B13 S504C13 S504D13 16 S504B16 S504C16 S504D16 20 S504B20 S504C20 S504D20 25 S504B25 S504C25 S504D25 32 S504B32 S504C32 S504D32 40 S504B40 S504C40 S504D40 50 S504B50 S504C50 S504D50 63 S504B63 S504C63 S504D63 según UNE EN I n [A] polos tensión [V] I cu [ka] I cn [ka] P, 2P, 3P, 4P 230 / según UL1077 y CSA I n [A] polos tensión [V] I cc [ka] P, 2P, 3P, 4P / P, 2P, 3P, 4P / Accesorios: pág. 63 Otros datos técnicos: pág. 155 Dimensiones: pág

36 SERIE S500 K Automáticos 1P - Tipo S501 Intensidad nominal In [A] Tipo Curva de disparo K Característica de disparo K (Irm = 8 14 In) Poder de corte UNE EN Icu = 50 ka UL1077 y CSA Icc = 30 ka Características técnicas Aplicación Sector industrial. Especialmente indicado para protección de motores. Corriente asignada I n [A] 0,1 45 Tensión asignada U n [V] 690 Endurancia mecánica [nº] > Endurancia eléctrica [nº] > Tropicalización según DIN Sección embornamiento Poder de corte 25 mm 2 para cable flexible o hilo Polos 1P 2P 3P Peso unitario [g] Protección diferencial Interruptor combinado F500 K según UNE EN I n [A] polos tensión [V] I cu [ka] I cs [ka] 0, P, 2P, 3P 230 / P, 2P, 3P 230 / según UL 1077 y CSA I n [A] polos tensión [V] I cc [ka] 0, P, 2P, 3P / P, 2P, 3P / Accesorios: pág. 63 Otros datos técnicos: pág. 155 Dimensiones: pág P - Tipo S502 3P - Tipo S503 0,1-0,15 S501K0,15 0,14-0,21 S501K0,21 0,2-0,3 S501K0,3 0,28-0,42 S501K0,42 0,38-0,58 S501K0,58 0,53-0,8 S501K0,8 0,73-1,1 S501K1,1 1-1,5 S501K1,5 1,4-2,1 S501K2,1 2-3 S501K3 2,8-4,2 S501K4,2 3,8-5,8 S501K5,8 5,3-8 S501K8 7,3-11 S501K S501K S501K S501K S501K S501K S501K S501K45 0,1-0,15 S502K0,15 0,14-0,21 S502K0,21 0,2-0,3 S502K0,3 0,28-0,42 S502K0,42 0,38-0,58 S502K0,58 0,53-0,8 S502K0,8 0,73-1,1 S502K1,1 1-1,5 S502K1,5 1,4-2,1 S502K2,1 2-3 S502K3 2,8-4,2 S502K4,2 3,8-5,8 S502K5,8 5,3-8 S502K8 7,3-11 S502K S502K S502K S502K S502K S502K S502K S502K45 0,1-0,15 S503K0,15 0,14-0,21 S503K0,21 0,2-0,3 S503K0,3 0,28-0,42 S503K0,42 0,38-0,58 S503K0,58 0,53-0,8 S503K0,8 0,73-1,1 S503K1,1 1-1,5 S503K1,5 1,4-2,1 S503K2,1 2-3 S503K3 2,8-4,2 S503K4,2 3,8-5,8 S503K5,8 5,3-8 S503K8 7,3-11 S503K S503K S503K S503K S503K S503K S503K S503K45

37 SERIE S500 KM Automáticos 3P - Tipo S503 Intensidad nominal In [A] Tipo Curva de disparo KM Característica de disparo KM (Irm = 8 12 In) 1,6 S503KM1,6 2,5 S503KM2,5 4 S503KM4 6 S503KM6 9 S503KM9 20 S503KM20 32 S503KM32 52 S503KM52 63 S503KM63 75 S503KM75 Poder de corte UNE EN Icu = 25 ka Aplicación Sector industrial. Especialmente indicado para protección de motores. Características técnicas Corriente asignada I n [A] 1,6 75 Tensión asignada U n [V] 690 Endurancia mecánica [nº] > Endurancia eléctrica [nº] > Tropicalización según DIN Sección embornamiento 25 mm 2 para cable flexible o hilo Polos 3P Peso unitario [g] 710 Protección diferencial - Poder de corte según UNE EN I n [A] polos tensión [V] I cu [ka] I cs [ka] 1, P 230 / , Accesorios: pág. 63 Otros datos técnicos: pág. 155 Dimensiones: pág

38 SERIE S500 UCB Automáticos Característica de disparo B (Irm = 3 5 In) Poder de corte VDE 0660 Icc = 30 ka UL1077 y CSA Icc = 30 ka Aplicación Sector industrial. Especialmente indicado para usos en c.c. 1P - Tipo S501 Intensidad nominal In [A] Tipo Curva de disparo B 6 S501UCB6 10 S501UCB10 13 S501UCB13 16 S501UCB16 20 S501UCB20 25 S501UCB25 32 S501UCB32 40 S501UCB40 50 S501UCB50 63 S501UCB63 Características técnicas Corriente asignada I n [A] 6 63 Tensión asignada U n [V] 1P : 250 2P : 500 3P : 750 Endurancia mecánica [nº] > Endurancia eléctrica [nº] > Tropicalización según DIN Sección embornamiento Poder de corte según VDE 0660 I n [A] polos tensión [V] I cc [ka] P según UL 1077 y CSA 25 mm 2 para cable flexible o hilo Polos 1P 2P 3P 4P Peso unitario [g] Protección diferencial - 2P P I n [A] polos tensión [V] I cc [ka] P P P P - Tipo S502 3P - Tipo S503 4P - Tipo S504 6 S502UCB6 10 S502UCB10 13 S502UCB13 16 S502UCB16 20 S502UCB20 25 S502UCB25 32 S502UCB32 40 S502UCB40 50 S502UCB50 63 S502UCB63 6 S503UCB6 10 S503UCB10 13 S503UCB13 16 S503UCB16 20 S503UCB20 25 S503UCB25 32 S503UCB32 40 S503UCB40 50 S503UCB50 63 S503UCB63 6 S504UCB6 10 S504UCB10 13 S504UCB13 16 S504UCB16 20 S504UCB20 25 S504UCB25 32 S504UCB32 40 S504UCB40 50 S504UCB50 63 S504UCB63 Accesorios: pág. 63 Otros datos técnicos: pág. 155 Dimensiones: pág

39 SERIE S500 UCK 1P - Tipo S501 2P - Tipo S502 3P - Tipo S503 4P - Tipo S504 Intensidad nominal In [A] Tipo Curva de disparo K 0,1-0,15 S501UCK0,15 0,14-0,21 S501UCK0,21 0,2-0,3 S501UCK0,3 0,28-0,42 S501UCK0,42 0,38-0,58 S501UCK0,58 0,53-0,8 S501UCK0,8 0,73-1,1 S501UCK1,1 1-1,5 S501UCK1,5 1,4-2,1 S501UCK2,1 2-3 S501UCK3 2,8-4,2 S501UCK4,2 3,8-5,8 S501UCK5,8 5,3-8 S501UCK8 7,3-11 S501UCK S501UCK S501UCK S501UCK S501UCK S501UCK S501UCK S501UCK45 0,1-0,15 S502UCK0,15 0,14-0,21 S502UCK0,21 0,2-0,3 S502UCK0,3 0,28-0,42 S502UCK0,42 0,38-0,58 S502UCK0,58 0,53-0,8 S502UCK0,8 0,73-1,1 S502UCK1,1 1-1,5 S502UCK1,5 1,4-2,1 S502UCK2,1 2-3 S502UCK3 2,8-4,2 S502UCK4,2 3,8-5,8 S502UCK5,8 5,3-8 S502UCK8 7,3-11 S502UCK S502UCK S502UCK S502UCK S502UCK S502UCK S502UCK S502UCK45 0,1-0,15 S503UCK0,15 0,14-0,21 S503UCK0,21 0,2-0,3 S503UCK0,3 0,28-0,42 S503UCK0,42 0,38-0,58 S503UCK0,58 0,53-0,8 S503UCK0,8 0,73-1,1 S503UCK1,1 1-1,5 S503UCK1,5 1,4-2,1 S503UCK2,1 2-3 S503UCK3 2,8-4,2 S503UCK4,2 3,8-5,8 S503UCK5,8 5,3-8 S503UCK8 7,3-11 S503UCK S503UCK S503UCK S503UCK S503UCK S503UCK S503UCK S503UCK45 0,1-0,15 S504UCK0,15 0,14-0,21 S504UCK0,21 0,2-0,3 S504UCK0,3 0,28-0,42 S504UCK0,42 0,38-0,58 S504UCK0,58 0,53-0,8 S504UCK0,8 0,73-1,1 S504UCK1,1 1-1,5 S504UCK1,5 1,4-2,1 S504UCK2,1 2-3 S504UCK3 2,8-4,2 S504UCK4,2 3,8-5,8 S504UCK5,8 5,3-8 S504UCK8 7,3-11 S504UCK S504UCK S504UCK S504UCK S504UCK S504UCK S504UCK S504UCK45 Característica de disparo K (I rm = 8 14 I n ) Poder de corte VDE 0660 Icc = 30 ka UL1077 y CSA Icc = 30 ka Características técnicas Aplicación Sector industrial. Especialmente indicado para usos en c.c. Corriente asignada I n [A] 0,1 45 Tensión asignada U n [V] 1P : 250 2P : 500 3P : 750 Endurancia mecánica [nº] > Endurancia eléctrica [nº] > Tropicalización según DIN Sección embornamiento Poder de corte según VDE 0660 I n [A] polos tensión [V] I cc [ka] 0, P según UL 1077 y CSA 25 mm 2 para cable flexible o hilo Polos 1P 2P 3P 4P Peso unitario [g] Protección diferencial - 2P P I n [A] polos tensión [V] I cc [ka] 0, P P P Accesorios: pág. 63 Otros datos técnicos: pág. 155 Dimensiones: pág Automáticos

40 SERIE S700 E-SEL Automáticos Característica de disparo E-SEL (Irm = 5 6,25 In) 1P - Tipo S701 Intensidad nominal In [A] Tipo Curva de disparo E sel Poder de corte UNE EN Ics = 25 ka Aplicación Sector industrial. 20 S701E20SEL 25 S701E25SEL 35 S701E35SEL 40 S701E40SEL 50 S701E50SEL 63 S701E63SEL 80 S701E80SEL 100 S701E100SEL Características técnicas Corriente asignada I n [A] Tensión asignada U n [V] 690 Endurancia mecánica [nº] > Endurancia eléctrica [nº] > Tropicalización según DIN Sección embornamiento 70 mm 2 para cable flexible o hilo Polos 1P 2P 3P 4P Peso unitario [g] Protección diferencial - 2P - Tipo S702 3P - Tipo S S702E20SEL 25 S702E25SEL 35 S702E35SEL 40 S702E40SEL 50 S702E50SEL 63 S702E63SEL 80 S702E80SEL 100 S702E100SEL 20 S703E20SEL 25 S703E25SEL 35 S703E35SEL 40 S703E40SEL 50 S703E50SEL 63 S703E63SEL 80 S703E80SEL 100 S703E100SEL Poder de corte según UNE EN I n [A] polos tensión [V] I cs [ka] P, 2P, 3P, 4P 230 / P - Tipo S S704E20SEL 25 S704E25SEL 35 S704E35SEL 40 S704E40SEL 50 S704E50SEL 63 S704E63SEL 80 S704E80SEL 100 S704E100SEL Otros datos técnicos: pág. 155 Dimensiones: pág

41 Interruptores diferenciales Indice Generalidades 44 Interruptores diferenciales F360 F Diferenciales F370 F F390 F Interruptores magnetotérmicos-diferenciales DS640 C - DS650 C 49 P270 K 50 F500 C - F500 D - F500 K 51 Dispositvos diferenciales adaptables D60 / DDA60 53 D70 / DDA70 54 D90 / DDA90 55 Interruptores diferenciales para aplicaciones especiales F370 hasta frecuencia de 400 Hz 56 F660MA. Interruptores diferenciales con mando motor 57 F800 para corrientes de defecto continuas alisadas 58 DS850 C. Interruptores magnetotérmicos-diferenciales 59 D60AE paro de emergencia 60 D60 AP antiperturbaciones 61 Relé diferencial RD

42 GENERALIDADES Diferenciales Los interruptores diferenciales son dispositivos amperimétricos de protección que intervienen cuando en la instalación se presenta una fuga elevada de corriente a tierra. La protección que proporciona el interruptor diferencial contra contactos directos e indirectos y el peligro de electrocución es fundamental en todas las aplicaciones comunes de las instalaciones domésticas e industriales, tanto que con la norma UNE EN 61008, la introducción del interruptor diferencial en instalaciones es de prescripción legal al igual que la puesta a tierra. Los interruptores diferenciales pueden clasificarse según su tipología: Interruptores diferenciales puros. Interruptores magnetotérmicos-diferenciales. Dispositivos diferenciales adaptables. Interruptores diferenciales El interruptor diferencial puro es sensible únicamente a la corriente de falta a tierra, mientras que las corrientes de sobrecarga o de cortocircuito no son detectadas. Debe ser usado en serie con un interruptor automático o con un fusible que lo proteja de una eventual sobrecorriente, cuando se den valores que puedan dañarlo. Existen aplicaciones en instalaciones ya provistas de interruptores automáticos, de tipo limitador (ICP) que limitan preferentemente la energía específica pasante, y puede también desarrollar la función de seccionador principal aguas arriba de algunos interruptores automáticos de derivación (como en cuadro de vivienda). Interruptores magnetotérmicos-diferenciales Los interruptores magnetotérmicos-diferenciales combinan, en un único aparato, la protección diferencial y la protección magnetotérmica del interruptor automático; interviniendo bien por la fuga de corriente a tierra bien por sobrecarga o cortocircuito. Están autoprotegidos hasta el valor máximo de corriente de cortocircuito indicado en el aparato. La misma función puede ser realizada montando un bloque diferencial a un interruptor automático magnetotérmico. 44

43 Diferenciales Dispositivos diferenciales adaptables La norma UNE EN 61009, ha introducido la posibilidad de realizar interruptores magnetotérmicos diferenciales a través del ensamblaje, realizado por el instalador, de un interruptor automático y de un dispositivo diferencial con el fin de unir la protección diferencial y magnetotérmica (mandando por tanto la apertura del interruptor automático). La gama de dispositivos diferenciales adaptables está constituida, por las siguientes series: - serie D60, DDA60, D60AE, D60AP para corriente de defecto alterna, - serie D70, DDA70 para corriente de defecto alterna y continua pulsante, - serie D90, DDA90 selectivo para corriente de defecto alterna y continua pulsante. Disparos intempestivos Existen diversos factores que pueden causar disparos no deseados de interruptores diferenciales, sin que se produzca derivación a tierra por contacto (directo o indirecto) o avería: descarga de condensadores, balastos electrónicos, fuentes de alimentación, etc. ABB, desde hace más de 10 años, incorpora de forma estándar en las protecciones diferenciales clase A, filtros electrónicos y materiales de baja permeabilidad, siendo más inmunizados o más insensibles ante disparos intempestivos, logrando así ofrecer una óptima protección y asegurando, además, la máxima continuidad de servicio. Interruptores diferenciales para aplicaciones especiales Entre los que se pude enumerar: F370 a 400Hz, F660MA, F800, DS850, D60AE, D60AP, RD1. 45

44 INTERRUPTORES DIFERENCIALES Diferenciales Tipo Clase AC F360 2P Tipo F362 Intensidad nominal Tipo I n Sensibilidad [A] 0,01A 0,03A 0,3A 16 F362-16/0,01 25 F362-25/0,03 F362-25/0,3 40 F362-40/0,03 F362-40/0,3 63 F362-63/0,03 F362-63/0,3 UNE EN I n = ma Aplicación Sector residencial, terciario e industrial. 4P Tipo F F364-25/0,03 F364-25/0,3 40 F364-40/0,03 F364-40/0,3 63 F364-63/0,03 F364-63/0,3 Características técnicas Corriente asignada I n [A] Tensión asignada U n [V] 230 / 400 c.a. Tensión mínima de servicio (1) [V] 100 Poder de corte y cierre asignado [ka] I m = I m = 1 Corriente condicional [ka] I nc = 6 DPCC-fusible gg 63A de cortocircuito asignada (2) [ka] I nc = 6 DPCC-S250- S260- S270-S280-S700 Endurancia mecánica [nº] > Endurancia eléctrica [nº] > Corriente diferencial de funcionamiento asignada [ma] I n = 10, 30, 300 Grado de autoextinguibilidad V0 espesor 1,6 mm; según UL 94 Polos 2P 4P [ma] Peso In = 16 y 25A [g] In = 40A [g] In = 63A [g] In = 80 y 100A [g] In = 125A [g] Sección embornamiento [mm 2 ] I n 63 A; 25 para cable flexible o hilo I n 125 A; 50 para cable flexible o hilo Tropicalización según DIN IEC 68 parte 2-30 [ºC/HR] 28 ciclos, 55/95 Resistencia a descargas intempestivas según UNE EN [A] 200 (onda 0,5/10 µs ) Posición de montaje Indistintamente (1) Tensión mínima para el funcionamiento del dispositivo de prueba. (2) Para el interruptor diferencial F660, Inc = 10 ka DPCC-S290-S700 hasta 100A F660 2P Tipo F662 Intensidad nominal Tipo In Sensibilidad [A] 0,01A 0,03A 0,3A 80 F662-80/0,03 F662-80/0,3 100 F /0,03 F /0,3 2P Tipo F662, accesoriable (montaje en fábrica) 4P Tipo F F662-80/0,03H F662-80/0,3H 100 F /0,03H F /0,3H 80 F664-80/0,03 F664-80/0,3 100 F /0,03 F /0,3 125* F /0,03 F /0,3 * Interruptor diferencial 5 módulos accesoriable (cont. aux. F6-H11) 4P Tipo F664, accesoriable (montaje en fábrica) 80 F664-80/0,03H F664-80/0,3H 100 F /0,03H F /0,3H Accesorios: pág. 63 Otros datos técnicos: pág. 155 Dimensiones: pág

45 F370 2P Tipo F372 Intensidad nominal Tipo I n Sensibilidad [A] 0,01A 0,03A 0,3A 16 F372-16/0,01 25 F372-25/0,03 F372-25/0,3 40 F372-40/0,03 F372-40/0,3 63 F372-63/0,03 F372-63/0,3 Tipo Clase A Diferenciales 4P Tipo F F374-25/0,03 F374-25/0,3 40 F374-40/0,03 F374-40/0,3 63 F374-63/0,03 F374-63/0,3 UNE EN I n = ma Aplicación Sector residencial, terciario e industrial. Características técnicas F670 2P Tipo F672 Intensidad nominal Tipo I n Sensibilidad [A] 0,01A 0,03A 0,3A 80 F672-80/0,03 F672-80/0,3 100 F /0,03 F /0,3 2P Tipo F672, accesoriable (montaje en fábrica) 4P Tipo F F672-80/0,03H F672-80/0,3H 100 F /0,03H F /0,3H 80 F674-80/0,03 F674-80/0,3 100 F /0,03 F /0,3 125* F /0,03 F /0,3 * Interruptor diferencial 5 módulos accesoriable (cont. aux. F6-H11) 4P Tipo F674, accesoriable (montaje en fábrica) 80 F674-80/0,03H F674-80/0,3H 100 F /0,03H F /0,3H Corriente asignada In [A] Tensión asignada Un [V] 230 / 400 c.a. Tensión mínima de servicio (1) [V] 100 Poder de corte y cierre asignado [ka] I m = I m = 1 Corriente condicional [ka] I nc = 6 DPCC-fusible gg 63A de cortocircuito asignada (2) [ka] I nc = 6 DPCC-S250- S260- S270-S280-S700 Endurancia mecánica [nº] > Endurancia eléctrica [nº] > Corriente diferencial de funcionamiento asignada [ma] I n = 10, 30, 300 Grado de autoextinguibilidad V0 espesor 1,6 mm; según UL 94 Polos 2P 4P [ma] Peso In = 16 y 25A [g] In = 40A [g] In = 63A [g] In = 80 y 100A [g] In = 125A [g] Sección embornamiento [mm 2 ] I n 63 A; 25 para cable flexible o hilo I n 125 A; 50 para cable flexible o hilo Tropicalización según DIN IEC 68 parte 2-30 [ºC/HR] 28 ciclos, 55/95 Resistencia a descargas intempestivas según UNE EN [A] 200 (onda 0,5/10 µs ) Posición de montaje Indistintamente (1) Tensión mínima para el funcionamiento del dispositivo de prueba. (2) Para el interruptor diferencial F670, Inc = 10 ka DPCC-S290-S700 hasta 100A Accesorios: pág. 63 Otros datos técnicos: pág. 155 Dimensiones: pág

46 Diferenciales Tipo: Clase A, selectivo UNE EN 61008: I n = 300 ma F390 2P Tipo F392 Intensidad nominal Tipo In Sensibilidad [A] 0,3A 40 F392-40/0,3 63 F392-63/0,3 Características técnicas Aplicación: sector terciario e industrial. 4P Tipo F F394-40/0,3 63 F394-63/0,3 Corriente asignada I n [A] Tensión asignada U n [V] 230 / 400 c.a. Tensión mínima de servicio (1) [V] 110 Poder de corte y cierre asignado [ka] I m = I m = 1 Corriente condicional [ka] I nc = 10 DPCC-fusible gg 63A de cortocircuito asignada (2) [ka] I nc = 10 DPCC-S260-S270- S280-S700 Endurancia mecánica [nº] > Endurancia eléctrica [nº] > Corriente diferencial de funcionamiento asignada [ma] I m = 300 Grado de autoextinguibilidad V0 espesor 1,6 mm; según UL 94 Polos 2P 4P Peso I n = 63A [g] I n = 100A [g] - - Sección embornamiento [mm 2 ] I n 63 A; 25 para cable flexible o hilo I n 100 A; 50 para cable flexible o hilo Tropicalización según DIN IEC 68 parte 2-30 [ºC/HR] 28 ciclos, 55/95 Resistencia a descargas [A] 5000 para F390 (onda 8/20 µs ) intempestivas según VDE 0432 apdo para F690 (onda 8/20 µs ) Posición de montaje Indistintamente F690 4P Tipo F694 Intensidad nominal Tipo I n Sensibilidad [A] 0,3A 100 F /0,3 4P Tipo F694, accesoriable (montaje en fábrica) 100 F /0,3H (1) Tensión mínima para el funcionamiento del dispositivo de prueba. (2) Para el interruptor diferencial F690, Inc = 10 ka DPCC-S290-S700 hasta 100A Accesorios: pág. 63 Otros datos técnicos: pág. 155 Dimensiones: pág

47 INTERRUPTORES MAGNETÓTERMICOS-DIFERENCIALES Diferenciales DS640 C 1P + N Tipo DS642 Intensidad nominal Tipo I n Sensibilidad [A] 0,03A 10 DS642C10/0,03 16 DS642C16/0,03 20 DS642C20/0,03 25 DS642C25/0,03 32 DS642C32/0,03 Característica de disparo C (I rm = 5 10 I n ) Clase AC Poder de corte DS640 C: UNE EN DS650 C: UNE EN I cn = 4,5 ka I cn = 6 ka Aplicación Sector residencial y terciario. DS650 C 1P + N Tipo DS651 Intensidad nominal Tipo I n Sensibilidad [A] 0,03A 0,3A 6 DS651C6/0,03 DS651C6/0,3 10 DS651C10/0,03 DS651C10/0,3 16 DS651C16/0,03 DS651C16/0,3 20 DS651C20/0,03 DS651C20/0,3 25 DS651C25/0,03 DS651C25/0,3 32 DS651C32/0,03 DS651C32/0,3 Características técnicas Corriente asignada In [A] (DS640) 6 32 (DS650) Tensión asignada Un [V] 230 c.a. Tensión mínima de servicio [V] 110 Poder de corte y cierre asignado [ka] I m = I m = 3 Endurancia mecánica [nº] > Endurancia eléctrica [nº] > Corriente diferencial de funcionamiento asignada [ma] I m = 30, 300 Grado de autoextinguibilidad V0 espesor 1,6 mm; según UL 94 Polos 1P + N Peso unitario [g] 280 Sección embornamiento [mm 2 ] 10 para cable flexible o hilo (DS640) 10 (sup.) y 16 (inf.) para cable flexible o hilo (DS650) Tropicalización según DIN [ºC/HR] 28 ciclos, 55/95 Resistencia a descargas intempestivas según VDE 0432 apdo.2 [A] 250 (onda 8/20 µs ) Posición de montaje Indistintamente Poder de corte DS640 según UNE EN I n [A] polos tensión [V] I cn [ka] P+N 230 4,5 según UNE EN I n [A] polos tensión [V] I cu [ka] P+N DS650 según UNE EN I n [A] polos tensión [V] I cn [ka] P+N según UNE EN I n [A] polos tensión [V] I cu [ka] P+N Accesorios: pág. 63 Otros datos técnicos: pág. 155 Dimensiones: pág

48 Diferenciales Característica de disparo K (I rm = 8 14 I n ) Clase A Poder de corte UNE EN I cn = 6 ka P270 K 1P + N Tipo P271 Intensidad nominal Tipo I n Sensibilidad [A] 0,01A 16 P271K16/0,01 Aplicación Sector residencial y terciario. Características técnicas Corriente asignada I n [A] 16 Tensión asignada U n [V] 230 c.a. Tensión mínima de servicio (1) [V] 100 Endurancia mecánica [nº] > Endurancia eléctrica [nº] > Corriente diferencial de funcionamiento asignada [ma] I n = 10 Grado de autoextinguibilidad V0 espesor 1,6 mm; según UL 94 Polos 1P + N Peso unitario [g] 250 Sección embornamiento [mm 2 ] 25 para cable flexible o hilo Tropicalización según [ºC/HR] 28 ciclos, 55/ DIN IEC parte 2-30 Clima constante: 23/83, 40/93, 55/20 Clima variable: 25/95, 40/93 Resistencia a descargas intempestivas según VDE 0432 apdo.2 [A] 250 (onda 8/20 µs ) Posición de montaje Indistintamente (1) Tensión mínima para el funcionamiento del dispositivo de prueba. Poder de corte según UNE EN I n [A] polos tensión [V] Icn [ka] 16 1+N Otros datos técnicos: pág. 155 Dimensiones: pág

49 Diferenciales F500 C 2P Tipo F502 4P Tipo F504 F500 D 2P Tipo F502 Intensidad nominal Tipo I n Sensibilidad [A] 0,01A 0,03A 0,3A 10 F502C10/0,01 F502C10/0,03 F502C10/0,3 13 F502C13/0,01 F502C13/0,03 F502C13/0,3 16 F502C16/0,01 F502C16/0,03 F502C16/0,3 20 F502C20/0,01 F502C20/0,03 F502C20/0,3 25 F502C25/0,01 F502C25/0,03 F502C25/0,3 40 F502C40/0,03 F502C40/0,3 50 F502C50/0,03 F502C50/0,3 63 F502C63/0,03 F502C63/0,3 10 F504C10/0,01 F504C10/0,03 F504C10/0,3 13 F504C13/0,01 F504C13/0,03 F504C13/0,3 16 F504C16/0,01 F504C16/0,03 F504C16/0,3 20 F504C20/0,03 F504C20/0,3 25 F504C25/0,03 F504C25/0,3 40 F504C40/0,03 F504C40/0,3 50 F504C50/0,03 F504C50/0,3 63 F504C63/0,03 F504C63/0,3 Intensidad nominal Tipo I n Sensibilidad [A] 0,01A 0,03A 0,3A 25 F502D25/0,03 F502D25/0,3 40 F502D40/0,03 F502D40/0,3 63 F502D63/0,03 F502D63/0,3 Característica de disparo C (Irm = 5 10 In) D (Irm = In) Clase A Poder de corte UNE EN Icn = 25 ka UNE EN Icu = 50 ka Aplicación Sector industrial. Características técnicas Corriente asignada I n [A] Tensión asignada U n [V] 230 / 400 / 500 / 690 c.a. Endurancia mecánica [nº] > Endurancia eléctrica [nº] > Corriente diferencial de funcionamiento asignada [ma] I n = 10, 30, 300 Grado de autoextinguibilidad V0 espesor 1,6 mm; según UL 94 Polos 2P 4P Peso unitario In 45A [g] Peso unitario In 45A [g] Sección embornamiento [mm 2 ] 25 para cable flexible o hilo Tropicalización según [ºC/HR] Clima constante: 23/83, 40/93, 55/20 DIN IEC parte 2-30 Clima variable: 25/95, 40/93 Posición de montaje Poder de corte Indistintamente según UNE EN I n [A] polos tensión [V] I cn [ka] I cs [ka] P, 2P, 3P, 4P 230 / ,5 4P Tipo F F504D25/0,03 F504D25/0,3 40 F504D40/0,03 F504D40/0,3 63 F504D63/0,03 F504D63/0,3 según UNE EN I n [A] polos tensión [V] I cu [ka] I cs [ka] P, 2P, 3P, 4P 230 / Accesorios: pág. 63 Otros datos técnicos: pág. 155 Dimensiones: pág

50 Diferenciales Característica de disparo K (Irm = 8 14 In) Clase A Poder de corte UNE EN Icu = 50 ka Características técnicas Aplicación Sector industrial. Especialmente indicado para protección de motores. Corriente asignada I n [A] 0,1 45 Tensión asignada U n [V] 230 / 400 / 500 / 690 c.a. Endurancia mecánica [nº] > Endurancia eléctrica [nº] > Corriente diferencial de funcionamiento asignada [ma] I n = 10, 30, 300 Grado de autoextinguibilidad V0 espesor 1,6 mm; según UL 94 Polos 2P 4P Peso unitario I n 45A [g] Peso unitario I n 45A [g] Sección embornamiento Poder de corte [mm 2 ] 25 para cable flexible o hilo Tropicalización según [ºC/HR] Clima constante: 23/83, 40/93, 55/20 DIN IEC 68 parte 2-30 Clima variable: 25/95, 40/93 Posición de montaje Indistintamente F500 K 3P Tipo F503 4P Tipo F504 Intensidad nominal Tipo In Sensibilidad [A] 0,01A 0,03A 0,3A 0,28-0,42 F503K0,42/0,01 0,38-0,58 F503K0,58/0,01 0,53-0,8 F503K0,8/0,01 0,73-1,1 F503K1,1/0,01 F503K1,1/0,03 1-1,5 F503K1,5/0,01 F503K1,5/0,03 1,4-2,1 F503K2,1/0,01 F503K2,1/0, F503K3/0,01 F503K3/0,03 2,8-4,2 F503K4,2/0,01 F503K4,2/0,03 F503K4,2/0,3 3,8-5,8 F503K5,8/0,01 F503K5,8/0,03 F503K5,8/0,3 5,3-8 F503K8/0,01 F503K8/0,03 F503K8/0,3 7,3-11 F503K11/0,01 F503K11/0,03 F503K11/0, F503K15/0,01 F503K15/0,03 F503K15/0, F503K20/0,03 F503K20/0, F503K26/0,03 F503K26/0, F503K32/0,03 F503K32/0, F503K37/0,03 F503K37/0, F503K41/0,03 F503K41/0, F503K45/0,03 F503K45/0,3 0,28-0,42 F504K0,42/0,01 0,38-0,58 F504K0,58/0,01 0,53-0,8 F504K0,8/0,01 0,73-1,1 F504K1,1/0,01 F504K1,1/0,03 1-1,5 F504K1,5/0,01 F504K1,5/0,03 1,4-2,1 F504K2,1/0,01 F504K2,1/0, F504K3/0,01 F504K3/0,03 2,8-4,2 F504K4,2/0,01 F504K4,2/0,03 F504K4,2/0,3 3,8-5,8 F504K5,8/0,01 F504K5,8/0,03 F504K5,8/0,3 5,3-8 F504K8/0,01 F504K8/0,03 F504K8/0,3 7,3-11 F504K11/0,01 F504K11/0,03 F504K11/0, F504K15/0,01 F504K15/0,03 F504K15/0, F504K20/0,03 F504K20/0, F504K26/0,03 F504K26/0, F504K32/0,03 F504K32/0, F504K37/0,03 F504K37/0, F504K41/0,03 F504K41/0, F504K45/0,03 F504K45/0,3 según UNE EN In [A] polos tensión [V] Icu [ka] Ics [ka] 0, P, 4P 230 / P, 4P 230 / Accesorios: pág. 63 Otros datos técnicos: pág. 155 Dimensiones: pág

51 DISPOSITIVOS DIFERENCIALES ADAPTABLES Diferenciales D60/DDA60 2P Tipo D62 / DDA62 Intensidad nominal Tipo In Sensibilidad [A] 0,03A 0,3A 32 D62-32/0,03 D62-32/0,3 63 D62-63/0,03 D62-63/0,3 100 DDA62-100/0,03 DDA62-100/0,3 Característica de disparo Clase AC Poder de corte Según automático asociado hasta 100A 3P Tipo D63 / DDA63 32 D63-32/0,03 D63-32/0,3 63 D63-63/0,03 D63-63/0,3 Características técnicas Aplicación Sector terciario e industrial. 4P Tipo D64 / DDA D64-32/0,03 D64-32/0,3 63 D64-63/0,03 D64-63/0,3 100 DDA64-100/0,03 DDA64-100/0,3 Corriente asignada I n [A] 32 / 63 / 100 Tensión asignada U n [V] 230 / 400 c.a. Tensión mínima de servicio (1) [V] 195 Poder de corte y cierre [ka] Im = I m = Ics diferencial asignado del interruptor automático Endurancia mecánica [nº] > Endurancia eléctrica [nº] > Corriente diferencial de funcionamiento asignada [ma] I n = 30, 300 Grado de autoextinguibilidad V0 espesor 1,6 mm; según UL 94 Polos 2P 3P 4P Peso unitario I n 32A [g] I n 63A [g] I n 100A [g] Sección embornamiento 2P 3P 4P I n 32A [mm 2 ] I n 63A [mm 2 ] I n 100A [mm 2 ] Tropicalización según DIN IEC 68 parte 2-30 [ºC/HR] 28 ciclos, 55/95 Resistencia a descargas intempestivas según VDE 0432 apdo.2 [A] 250 (onda 8/20µs) Posición de montaje Indistintamente Poder de corte según UNE EN depende del interruptor automático asociado. según UNE EN depende del interruptor automático asociado. Accesorios: pág. 63 Otros datos técnicos: pág. 155 Dimensiones: pág

52 Diferenciales Tipo Clase A Poder de corte Según automático asociado hasta 100A D70/DDA70 Intensidad nominal Tipo In Sensibilidad [A] 0,01A 0,03A 0,3A 2P Tipo D72 / DDA72 16 D72-16/0,01 32 D72-32/0,03 D72-32/0,3 63 D72-63/0,03 D72-63/0,3 100 DDA72-100/0,03 DDA72-100/0,3 Características técnicas Aplicación Sector terciario e industrial. Corriente asignada I n [A] 32 / 63 / 100 Tensión asignada U n [V] 230 / 400 c.a. Tensión mínima de servicio [V] 195 Poder de corte y cierre [ka] Im = I m = Ics diferencial asignado del interruptor automático Endurancia mecánica [nº] > Endurancia eléctrica [nº] > Corriente diferencial [ma] I n = 10, 30, 300 de funcionamiento asignada Grado de autoextinguibilidad V0 espesor 1,6 mm; según UL 94 Polos 2P 3P 4P Peso unitario In 32A [g] In 63A [g] In 100A [g] Sección embornamiento 2P 3P 4P In 32A [mm 2 ] In 63A [mm 2 ] In 100A [mm 2 ] Tropicalización según [ºC/HR] 28 ciclos, 55/95 DIN IEC 68 parte 2-30 Resistencia a descargas intempestivas según VDE 0432 apdo.2 [A] 250 A (onda 8/20µs) Posición de montaje Indistintamente 3P Tipo D73 / DDA73 4P Tipo D74 / DDA D73-32/0,03 D73-32/0,3 63 D73-63/0,03 D73-63/0, D74-32/0,03 D74-32/0,3 63 D74-63/0,03 D74-63/0,3 100 DDA74-100/0,03 DDA74-100/0,3 Poder de corte según UNE EN depende del interruptor automático asociado. según UNE EN depende del interruptor automático asociado. Accesorios: pág. 63 Otros datos técnicos: pág. 155 Dimensiones: pág

53 Diferenciales D90/DDA90 Intensidad nominal Tipo In Sensibilidad [A] 0,3A 1A 2P Tipo D92 / DDA92 63 D92-63/0,3 100 DDA92-100/0,3 Tipo Clase A, selectivo Poder de corte Según automático asociado hasta 100A 4P Tipo D94 / DDA94 63 D94-63/0,3 D94-63/1 100 DDA94-100/0,3 Características técnicas Aplicación Sector terciario e industrial. Corriente asignada I n [A] 63 / 100 Tensión asignada U n [V] 230 / 400 c.a. Tensión mínima de servicio [V] 195 Poder de corte y cierre [ka] I m = I m = I cs diferencial asignado del interruptor automático Endurancia mecánica [nº] > Endurancia eléctrica [nº] > Corriente diferencial [ma] I m = 10, 30, 300 de funcionamiento asignada Grado de autoextinguibilidad V0 espesor 1,6 mm; según UL 94 Polos 2P 4P Peso unitario I n 63A [g] I n 100A [g] Sección embornamiento 2P 4P I n 63A [mm 2 ] I n 100A [mm 2 ] Tropicalización DIN [ºC/HR] 28 ciclos, 55/95 Resistencia a descargas intempestivas según VDE 0432 apdo.2 [A] 5000 (onda 8/20µs) Posición de montaje Indistintamente Poder de corte según UNE EN depende del interruptor automático asociado. según UNE EN depende del interruptor automático asociado. Accesorios: pág. 63 Otros datos técnicos: pág. 155 Dimensiones: pág

54 Diferenciales INTERRUPTORES DIFERENCIALES PARA APLICACIONES ESPECIALES Tipo Clase A UNE EN I n = 30 ma Aplicación Sector industrial. F370 hasta frecuencia de 400Hz ABB Electrocomponentes presenta su nueva gama de interruptores diferenciales para redes de hasta 400 Hz, conformes a la norma UNE EN El aumento de la frecuencia, eleva la reluctancia magnética del toroidal del diferencial, haciendo que la corriente diferencial de funcionamiento asignada sea del orden de 4-5 veces la I n a 50Hz. Los nuevos interruptores diferenciales F370 a 400Hz garantizan la protección contra contactos directos e indirectos, basándose en el principio que la corriente diferencial de funcionamiento asignada no aumenta, al elevar la frecuencia de red. Estos interruptores diferenciales tienen su aplicación en la protección de líneas de montaje de alta velocidad, en laboratorios, en la industria textil, de telecomunicaciones y automovilística, entre otras. Características técnicas Corriente asignada I n [A] 25 y 40 Tensión asignada U n [V] 230 / 400 c.a. Tensión mínima de servicio (1) [V] 100 Poder de corte y cierre asignado [ka] I m = 1 Corriente condicional [ka] Inc=6DPCC - fusible Gg 63A de cortocircuito asignada [ka] Inc=6DPCC-S250-S260- S270-S280-S700 Endurancia mecánica [nº] > Endurancia eléctrica [nº] > Corriente diferencial de funcionamiento asignada [ma] I n = 30 Grado de autoextinguibilidad V0 espesor 1,6 mm; según UL 94 Sección embornamiento [mm 2 ] 25 para cable flexible o hilo Polos 4P Peso unitario [g] 390 Tropicalización según DIN IEC 68 parte 2-30 [ºC/HR] 28 ciclos, 55/95 Resistencia a descargas intempestivas según UNE EN [A] 200 A (onda 0,5/10µs) Posición de montaje Indistintamente Intensidad nominal Tipo In Sensibilidad [A] 0,03A 4P Tipo F374 a 400Hz 25 F374-25/0,03/400Hz 40 F374-40/0,03/400Hz (1) Tensión mínima para el funcionamiento del dispositivo de prueba. Accesorios: pág. 63 Otros datos técnicos: pág. 155 Dimensiones: pág

55 Diferenciales F660MA Interruptores diferenciales con mando motor F660 MA 4P Tipo F664 MA Intensidad nominal Tipo In Sensibilidad [A] 0,03A 0,3A 80 F664MA-80/0,03 F664MA-80/0,3 100 F664MA-100/0,03 F664MA-100/0,3 125 F664MA-125/0,03 F664MA-125/0,3 Tipo Clase AC UNE EN I n = ma Aplicación Sector industrial. Características técnicas Corriente asignada I n [A] 80 / 100 / 125 Tensión asignada U n [V] 230 / 400 c.a. Tensión mínima de servicio (1) [V] 100 Poder de corte y cierre asignado [ka] Im = I m = 1 Corriente condicional [ka] Inc=10 DPCC - S290 de cortocircuito asignada Endurancia mecánica [nº] > Endurancia eléctrica [nº] > Corriente diferencial de funcionamiento asignada [ma] I n = 30, 300 Grado de autoextinguibilidad V0 espesor 1,6 mm; según UL 94 Sección embornamiento [mm 2 ] 50 para cable flexible o hilo Polos 4P Peso unitario [g] 390 Tropicalización DIN IEC 68 parte 2-30 [ºC/HR] 28 ciclos, 55/95 Resistencia a descargas intempestivas según UNE EN [A] 200 (onda 0,5/10µs) Posición de montaje Indistintamente (1) Tensión mínima para el funcionamiento del dispositivo de prueba. Motor del diferencial F664MA Características técnicas Tensión asignada U n [V] 12 ó 24 V c.c./c.a Consumo del motor para 12V [ma] 220 para 24V [ma] 110 Duración impulso a la conexión [ms] mínimo 50 Duración impulso a la desconexión [ms] máximo 200 Características pulsadores de mando [kω] Rcon 1 [kω] Rdesc 500 [ma] 1 [V] 12 Sección de los bornes [mm 2 ] hasta 2,5 para cable flexible o hilo Montaje en fábrica, incluyendo contacto auxiliar F6-H11 Accesorios: pág. 63 Otros datos técnicos: pág. 155 Dimensiones: pág

56 Diferenciales Esquema de conexión 135N F800 para corrientes de defecto continuas alisadas Los interruptores diferenciales universales F800 sensibles a todos los tipos de corriente comprenden los diferenciales sensibles a corrientes de defecto alternas, continuas pulsantes (también denominado diferencial Clase A), y corrientes continuas alisadas (fuga que es detectada por un analizador electrónico). 246N T En receptores eléctricos con puentes rectificadores y circuitos electrónicos, en caso de defecto, puedan originar corrientes de fuga a tierra con elevada componente continua de pequeña ondulación (corriente continua alisada). Estas corrientes de defecto continuas alisadas pueden influir de manera perjudicial en el comportamiento de disparo de los interruptores diferenciales estándar, clase AC (serie F360), así como de los sensibles a corrientes continuas pulsantes, clase A (serie F370). Características técnicas Corriente asignada I n [A] 63 Tensión asignada U n [V] 230 / 400 c.a. Tensión mínima de servicio [V] - Poder de corte y cierre asignado [ka] I m = I m = 1 Corriente condicional de cortocircuito asignada [ka] I nc =10 DPCC - fusible Gg 100A Endurancia mecánica [nº] > Endurancia eléctrica [nº] > Corriente diferencial de funcionamiento asignada [ma] I m = 30, 300 Grado de autoextinguibilidad V0 espesor 1,6 mm; según UL 94 Sección embornamiento [mm 2 ] 25 para cable flexible o hilo Tropicalización según DIN IEC 68 parte 2-30 [ºC/HR] 28 ciclos, 55/95 Resistencia a descargas intempestivas según VDE 0432 apdo. 2 [A] 200 (onda 8/20µs) Posición de montaje Indistintamente Sin embargo, los diferenciales F800 también controlan corrientes de defecto continuas alisadas. Entre los sectores de aplicación podemos enumerar: - Instalaciones con convertidores de frecuencia. - Variación de velocidad por frecuencia en motores de cortocircuito. - Aparatos médicos (rayos X). - Maniobras de ascensores. - Instalaciones de calefacción de conductos en la industria química (pipe heatings). - Instalaciones electrónicas de análisis y laboratorio. F800 4P Tipo F804 Intensidad nominal Tipo In Sensibilidad [A] 0,03A 0,3A 63 F804-63/0,03 F804-63/0,3 Otros datos técnicos: pág. 155 Dimensiones: pág

57 Diferenciales DS850 Interruptores magnetótermicos-diferenciales Los interruptores diferenciales de sensibilidad variable miden la corriente del conductor activo y del conductor de protección (PE) y por lo tanto se puede distinguir entre un contacto directo (no hay corriente por el PE) y uno indirecto. DS850 C 2P Tipo DS852 Intensidad nominal Tipo In Sensibilidad [A] 0,03A a 0,2A 10 DS852C10/0,03 16 DS852C16/0,03 20 DS852C20/0,03 Características técnicas Característica de disparo C (Irm = 5 10 In) Clase AC Poder de corte UNE EN Icn = 6 ka UNE EN Icu = 10 ka Aplicación Sector terciario e industrial. Corriente asignada I n [A] 10, 16 y 20 Tensión asignada U n [V] 230 c.a. Tensión mínima de servicio [V] 110 Poder de corte y cierre asignado [ka] I m = I n = 6 Endurancia mecánica [nº] > Endurancia eléctrica [nº] > Corriente diferencial de funcionamiento asignada [ma] I n = 30 a 200 Grado de autoextinguibilidad V0 espesor 1,6 mm; según UL 94 Polos 2P Peso unitario [g] 550 Sección embornamiento [mm 2 ] 25 para cable flexible o hilo Tropicalización DIN [ºC/HR] 28 ciclos, 55/95 Resistencia a descargas intempestivas según VDE [A] 250 (onda 8/20µs) Posición de montaje Indistintamente Poder de corte según UNE EN In [A] polos tensión [V] Icn [ka] P 230 / según UNE EN In [A] polos tensión [V] Icu [ka] P 230 / Accesorios: pág. 63 Otros datos técnicos: pág. 155 Dimensiones: pág

58 Diferenciales Tipo Clase AC Poder de corte Según automático asociado hasta 63A D60AE paro de emergencia 2P Tipo D62 AE Intensidad nominal Tipo In Sensibilidad [A] 0,03A 0,3A 1A 63 D62AE-63/0,03 D62AE-63/0,3 D62AE-63/1 Aplicación Sector terciario e industrial. Características técnicas Corriente asignada I n [A] 63 Tensión asignada U n [V] 230 / 400 c.a. Tensión mínima de servicio [V] 195 Poder de corte y cierre [ka] I m = I n = Ics diferencial asignado del interruptor automático Endurancia mecánica [nº] > Endurancia eléctrica [nº] > Corriente diferencial [ma] I n = 30, 300, 1000 de funcionamiento asignada Grado de autoextinguibilidad V0 espesor 1,6 mm; según UL 94 Polos 2P 3P 4P Peso unitario In 63A [g] Sección embornamiento I n 63A [mm 2 ] Tropicalización DIN [ºC/HR] 28 ciclos, 55/95 Resistencia a descargas intempestivas según VDE [A] 250 (onda 8/20µs) Posición de montaje Indistintamente 3P Tipo D63 AE 4P Tipo D64 AE 63 D63AE-63/0,03 D63AE-63/0,3 D63AE-63/ D64AE-63/0,03 D64AE-63/0,3 D64AE-63/1 Poder de corte según UNE EN depende del interruptor automático asociado. según UNE EN depende del interruptor automático asociado. Accesorios: pág. 63 Otros datos técnicos: pág. 155 Dimensiones: pág

59 Diferenciales D60AP antiperturbaciones 2P Tipo D62 AP Intensidad nominal Tipo In Sensibilidad [A] 0,03A 0,3A 63 D62AP-63/0,03 D62AP-63/0,3 Tipo Clase AC Poder de corte Según automático asociado hasta 63A Aplicación Sector terciario e industrial. 4P Tipo D64 AP 63 D64AP-63/0,03 D64AP-63/0,3 Características técnicas Corriente asignada I n [A] 63 Tensión asignada U n [V] 230 / 400 c.a. Tensión mínima de servicio (1) [V] 195 Poder de corte y cierre [ka] Im = I n = Ics diferencial asignado del interruptor automático Endurancia mecánica [nº] > Endurancia eléctrica [nº] > Corriente diferencial [ma] I n = 30, 300 de funcionamiento asignada Grado de autoextinguibilidad V0 espesor 1,6 mm; según UL 94 Polos 2P 4P Peso unitario I n 63A [g] Sección embornamiento I n 63A [mm 2 ] Tropicalización DIN [ºC/HR] 28 ciclos, 55/95 Resistencia a descargas intempestivas según VDE 0432 apdo.2 [A] 250 (onda 8/20µs) Posición de montaje Indistintamente Poder de corte según UNE EN depende del interruptor automático asociado. según UNE EN depende del interruptor automático asociado. Accesorios: pág. 63 Otros datos técnicos: pág. 155 Dimensiones: pág

60 Diferenciales Tipo Clase A, selectivo Aplicación Sector industrial. Características técnicas Norma de referencia IEC 255, VDE0664 Tensión de alimentación [V] 110 c.a. / c.c. ; 220 c.a.; 380 c.a. Frecuencia [Hz] 50 a 60 Regulación de sensibilidad [ma] 30; 300; 500; 1; 2 Regulación del tiempo de corte [ms] 20; 200; 500; 1; 5 Consumo [VA] 1,7 a 110 V; 3,5 a 220 V; 5 a 380 V Humedad relativa [HR] 90% Posición de montaje Indistintamente Relé diferencial RD1 En circuitos con intensidades nominales relativamente elevadas (>100 A) la protección diferencial puede ser realizada mediante relés diferenciales. El relé diferencial RD1 proporciona protección completa contra contactos en instalaciones trifásicas con intensidades nominales de hasta 1000 A. El relé se conecta a un transformador toroidal, disponible en cinco diámetros diferentes, que lleva a cabo la función de suma vectorial de las intensidades de línea; cualquier dispersión de la intensidad en el circuito controlado, produce una señal en el secundario del transformador toroidal, que es detectada por el relé, para su intervención. La intervención del relé diferencial provoca el disparo del interruptor automático de protección, actuando sobre la bobina de disparo, realizándose de esta forma la apertura del circuito. El relé diferencial RD1 es sensible a corrientes de defecto alternas y continuas pulsantes con componente continua. La regulación de la sensibilidad y del tiempo de intervención se realiza mediante interruptores minidip que actúan sobre los circuitos electrónicos. Tipo RD1 Descripción Relé diferencial TR1 TR2 TR3 TR4 TR5 TR5/A TRM Transformador toroidal diámetro 35 mm Transformador toroidal diámetro 60 mm Transformador toroidal diámetro 80 mm Transformador toroidal diámetro 110 mm Transformador toroidal diámetro 210 mm Transformador toroidal diámetro 210 mm (Funcionamiento abierto. Cableado: bornes 1 y 2) Transformador toroidal modular diámetro 29 mm Otros datos técnicos: pág. 155 Dimensiones: pág

61 Accesorios para interruptores automáticos y diferenciales Indice Generalidades 64 Accesorios eléctricos de montaje lateral Bobinas de emisión de corriente 68 Contactos auxiliares y de señalización de disparo 70 Bobinas de mínima tensión 74 Bloques disparador seguridad de puerta 76 Accesorios Neutro seccionable 76 Accesorios de maniobra, conexión y montaje Mandos rotativos 77 Bloques de barras y peines de unión 78 Accesorios de montaje 81 Accesorios de identificación 82 63

62 GENERALIDADES Accesorios La mayoría de los interruptores automáticos y diferenciales de ABB son accesoriables. Entre los principales accesorios eléctricos de montaje lateral que constituyen la gama se pueden enumerar: bobina emisión de corriente, contactos auxiliares, contacto de señalización + contacto auxiliar, bobina de mínima tensión, bloque disparador seguridad de puerta, accesorios de maniobra, conexión, montaje e identificación. Una amplia gama de accesorios que incrementa las prestaciones de los interruptores automáticos dotando a la instalación de soluciones innovadoras e integrales. Bobina Contacto Contacto Contacto Contacto Bobina Bloque Neutro emisión auxiliar auxiliar auxiliar señalización mínima disparador seccionable de corriente conexión pequeñas de disparo tensión de puerta faston cargas S951N S9-T60 S9-X S9-S S9-V24CA S9-T415 S9-V24CC S9-V48CA S9-V48CC S9-V230CA S260-S270-S280 S2-A1 S2-H20 S2-H20X S2-H30kL S2-S S2-BM1 S2-BP S2-NT (1) S2-A2 S2-H11 S2-H11X S2-H21kL S2-S/H S2-BM2 S2-BPS DS650-DS850 S2-H02 S2-H02X S2-H12kL S2-BM3 S2-H30 S2-H03kL S2-BM4 D60-D70-D90 S2-H21 S2-BM5 + S2-H12 S2-BM6 S260-S270-S280 S2-H03 S290 S290-A1 S290-H11 S290-S S290-UA24 DDA60-DDA70-DDA90 S290-A2 S290-UA110 + S290-UA230 S290 S500-F500 +AL24VUC S500-H11 S500-S11 +UA24VAC N +AL110VUC S500-H20 S500-S20 +UA110VAC NA +AL230VUC +UA230VAC +AL400VUC +UA400VAC +UA24VDC +UA110VDC +UA230VDC +UA400VDC (1) Acoplables lateralmente sólo a interruptores automáticos S260, S270 y S280 64

63 Accesorios Conexión de accesorios eléctricos de montaje lateral para S2 (máxima configuración) CONTACTOS AUXILIARES S2 - H.. CONTACTO DE SEÑALIZACIÓN S2 S BOBINA DE MÍNIMA S2 - BM.. BOBINA DE EMISIÓN DE CORRIENTE S2 A. CONTACTOS AUXILIARES S2 - H.. CONTACTO DE SEÑALIZACIÓN + CONTACTO AUXILIAR S2 - S/H INTERRUPTOR AUTOMÁTICO UNIPOLAR BIPOLAR TRIPOLAR TETRAPOLAR DISPOSITVO DIFERENCIAL ADAPTABLE D.. BIPOLAR TRIPOLAR TETRAPOLAR BLOQUE DISPARADOR DE PUERTA S2-BP S2 - BPS NEUTRO CONTACTO DE SEÑALIZACIÓN DE DISPARO + CONTACTO AUXILIAR S2 - S/H BLOQUE DISPARADOR SEGURIDAD DE PUERTA S2 - BP BLOQUE DISPARADOR SEGURIDAD DE PUERTA CON CONTACTO AUXILIAR S2 - BPS CONTACTO DE SEÑALIZACIÓN S2 - S 65

64 Accesorios Conexión de accesorios eléctricos de montaje lateral para S290 (máxima configuración) BOBINA DE EMISIÓN DE CORRIENTE S290 A. CONTACTO AUXILIAR S290 - H11 CONTACTO DE SEÑALIZACIÓN + CONTACTO AUXILIAR S290 - S BOBINA DE MINIMA TENSIÓN S290 U CONTACTO AUXILIAR S290 - H11 DISPOSITVO DIFERENCIAL ADAPTABLE DDA BIPOLAR TETRAPOLAR INTERRUTOR AUTOMÁTICO S290 BIPOLAR TETRAPOLAR BOBINA DE EMISIÓN DE CORRIENTE S290 - A CONTACTO DE SEÑALIZACIÓN + CONTACTO AUXILIAR S290 - S BOBINA DE MÍNIMA TENSIÓN S290 U 66

65 Accesorios Conexión de accesorios eléctricos de montaje lateral para S500 Montaje en fábrica Interruptor automático S500 67

66 Accesorios ACCESORIOS ELÉCTRICOS DE MONTAJE LATERAL Bobinas de emisión de corriente Las bobinas de emisión de corriente, para montaje en los interruptores automáticos de las series S9, S2, S290, S500, hacen disparar el interruptor mediante una tensión de control que se aplica a la bobina. El montaje se realiza en el lateral izquierdo del automático. Si se desea, es posible el montaje de los contactos auxiliares o el contacto de señalización de disparo en el lateral izquierdo de la bobina de emisión. Características técnicas Tipo S2-A1 S2-A2 S290-A1 S290-A2 S5+AL.. Tensión asignada [V] c.a c.c Tiempo de corte [ms] < 10 < 10 < 10 < 10 < 10 Tensión mínima de corte [V] c.a % Un c.c % Un Consumo al corte [VA] c.a c.c Resistencia de la bobina [W] 3, Bornes [mm 2 ] Par de apriete [Nm] Dimensiones (AnxPrxAl) [mm] 17,5x68x90 17,5x68x90 17,5x68x90 17,5x68x90 17,5x92x92,5 Para S951N Tipo S9-T60 S9-T415 Descripción Bobina emisión de corriente V c.a. / c.c. Bobina emisión de corriente V c.a. / V c.c. Para S260, S270, S280, DS650, DS850, D.. + S2.. S2-A1 S2-A2 Bobina emisión de corriente V c.a. / c.c. Bobina emisión de corriente V c.a. / V c.c. Dimensiones: pág

67 Accesorios Tipo Para S290, DDA... + S290 S290-A1 S290-A2 Descripción Bobina emisión de corriente V c.a. / V c.c. Bobina emisión de corriente V c.a. / c.c. Tipo Para S500, F500 (montaje en fábrica) S5 + AL24VUC S5 + AL110VUC S5 + AL220VUC S5 + AL400VUC Descripción Bobina emisión de corriente 24 V c.a. / c.c. Bobina emisión de corriente 110 V c.a. / c.c. Bobina emisión de corriente 220 V c.a. / c.c. Bobina emisión de corriente 400 V c.a. / c.c. Estos accesorios se suministran desde fábrica, ensamblados a los interruptores S500 / F500, por tanto para pedidos, se ha de especificar el tipo del interruptor más el accesorio. S9-T60, S9-T415 C1 1 S2-A1, S2-A1, S2-A2 S2-A2 C1 1 C2 2 C2 2 Montaje a la izquierda del interruptor automático o combinado. S290 A1, S290-A1, A2 A290-A2 1 2 C1 C2 Montaje a la derecha del interruptor automático. S5... AL + AL C1 C2 1 2 Montaje a la izquierda del interruptor automático Dimensiones: pág

68 Accesorios Símbolos: S2-H.. = contactos auxiliares. S2-H..X = contactos auxiliares con conexión faston. S2-H..kL= contactos auxiliares para pequeñas cargas. S2-S y S2-S/H = contactos de señalización. = un contacto de señalización conmutado. = un contacto de señalización + un contacto auxiliar ambos conmutados. Contactos auxiliares y de señalización de disparo Los contactos auxiliares señalan la posición de los contactos del interruptor, (abiertos/cerrados). Los contactos de señalización de disparo indican que el interruptor automático ha disparo por cortocircuito o sobrecarga. En caso de maniobra manual, no se produce ningún cambio en la posición de los contactos de indicación, el contacto de señalización dispone de una pequeña maneta naranja que permite hacer un reset del circuito de señalización además de visualizar el test del mismo. Está disponible también la versión de contacto de señalización + contacto auxiliar. Características técnicas Tipo S2-H11 S2-H20 S2-H02 S2-H21 S2-H12 S2-H30 S2-H03 S2-S S2-S/H S2-H11X S2-H20X S2-H02X Descripción 1NA+1NC 2NA 2NC 2NA+1NC 1NA+2NC 3NA 3NC Corriente alterna Ue [V] AC14 Ie [A] Corriente continua Ue [V] DC12 Ie [A] 1 1,5 1 1,5 0,5 1 Corriente continua Ue [V] DC13 Ie [A] Mínima tensión de funcionamiento [V] 24 c.a. 24 c.c. Mínima potencia de funcionamiento [VA] 5 0,1 Bornes [mm 2 ] hasta 2x1,5 Rigidez dieléctrica [kv] 3 Resistencia cortocircuito a 240 V c.a. [A] 1000 (protegido con interruptor S270K 6A) Resitencia impulso de tensión [kv] 4 Par de apriete [Nm] 0,7 Dimen. (An x Pr x Al) [mm] 8,75x68x Dimensiones: pág

69 Accesorios Características técnicas Tipo S2-H21kL S2-H12kL S2-H30kL S2-H03kL Descripción 2NA+1NC 1NA+2NC 3NA 3NC Corriente alterna Ue [V] AC12 Ie [ma] Corriente continua Ue [V] DC12 Ie [A] Mínima tensión de funcionamiento [V] 12 c.a. 12 c.c. Mínima potencia de funcionamiento [VA] 0,1 Bornes [mm 2 ] hasta 2x1,5 Rigidez dieléctrica [kv] 3 Resistencia cortocircuito a 230 V c.a. [A] 1000 (protegido con interruptor S270K 6A) Resitencia impulso de tensión [kv] 4 Par de apriete [Nm] 0,7 Dimen. (An x Pr x Al) [mm] 8,75x68x Características técnicas Tipo S290-H11 S290-S S500-H11 S500-H20 S500-S11 S500-S20 Descripción 1NA+1NC 1NA+1NC 2NA 1NA+1NC 2NA Corriente alterna Ue [V] AC15 Ie [A] Corriente continua Ue [V] DC13 Ie [A] ,5 Mínima tensión de funcionamiento [V] 17 c.c. 12 c.a. / c.c. Mínima corriente de funcionamiento [ma] 5 10 Bornes [mm 2 ] 0,5 hasta 2,5 Características de aislamiento Tensión de choque (1,2/50 µs) [kv] 4 Rigidez dieléctrica (50/60 Hz) [kv] 2,8 Resistencia cortocircuito a 240 V c.a. [A] 1000 (protegido con fusible gg 6A) Par de apriete [Nm] 1 Dimen. (An x Pr x Al) [mm] 8,75x68x90 12,5x92x92, Dimensiones: pág

70 Accesorios Para S951N Tipo S9-X S9-S Descripción Contacto auxiliar 1NA+1NC (1/2 módulo) Contacto señalización de disparo (1/2 módulo) Tipo Descripción Para S260, S270, S280, DS650, DS850, D.. + S2.. S2-H20 Contacto auxiliar 2NA (1/2 módulo) S2-H11 Contacto auxiliar 1NA+1NC (1/2 módulo) S2-H02 Contacto auxiliar 2NC (1/2 módulo) S2-H30 Contacto auxiliar 3NA (1/2 módulo) S2-H21 Contacto auxiliar 2NA+1NC (1/2 módulo) S2-H12 Contacto auxiliar 1NA+2NC (1/2 módulo) S2-H03 Contacto auxiliar 3NC (1/2 módulo) S2-H20X Contacto auxiliar conexión faston 2NA (1/2 módulo) S2-H11X Contacto auxiliar conexión faston 1NA+1NC (1/2 módulo) S2-H02X Contacto auxiliar conexión faston 2NC (1/2 módulo) S2-H30kL Contacto auxiliar para pequeñas cargas 3NA (1/2 módulo) S2-H21kL Contacto auxiliar para pequeñas cargas 2NA+1NC(1/2 módulo) S2-H12kL Contacto auxiliar para pequeñas cargas 1NA+2NC (1/2 módulo) S2-H03kL Contacto auxiliar para pequeñas cargas 3NC (1/2 módulo) S2-S Contacto señalización de disparo (1/2 módulo) S2-S/H Contacto señalización de disparo+contacto auxiliar (1/2 módulo) Acoplables lateralmente a los interruptores automáticos. Máximo 1 unidad. Tipo Descripción Para S290, DDA.. + S290 S290-H11 Contacto auxiliar 1NA+1NC (1/2 módulo) S290-S Contacto señalización de disparo (1/2 módulo) Acoplables lateralmente a los interruptores automáticos. Máximo 2 unidades. Conjuntamente con el contacto de señalización de disparo 1 unidad. Para S500, F500 Tipo S500-H11 S500-H20 S500-S11 S500-S20 Descripción Contacto auxiliar 1NA+1NC (12,5 mm) Contacto auxiliar 2NA (12,5 mm) Contacto señalización de disparo 1NA+1NC (12,5 mm) Contacto señalización de disparo 2NA (12,5 mm) Dimensiones: pág

71 Accesorios Características técnicas Tipo F3-H F6-H11 Descripción 1NA + 1NC 1NA + 1NC Corriente alterna Ue [V] AC14 Ie [A] Corriente continua Ue [V] DC12 / DC13 Ie [V] 4 2 1,5 1 1 Mínima tensión de funcionamiento [V] 24 c.a. / c.c. Mínima potencia de funcionamiento [VA] 0,1 - Bornes [mm 2 ] 2 x 1,5 2,5 Características de aislamiento Tensión de choque (1,2/50 µs) [kv] 4 Rigidez dieléctrica (50/60 Hz) [kv] 2,5 Resistencia cortocircuito a 240 V c.a. [A] 1000 (protegido con interruptor S270 K 6A) Par de apriete [Nm] 1,2 Dimen. (An x Pr x Al) [mm] 9,5x68x N N F3... F3-H Para F360, F370, F390 Tipo F3-H Descripción Contacto auxiliar 1NA + 1NC (1/2 módulo) Para F660, F670 de 125 A Tipo F6-H11 Descripción Contacto auxiliar 1NA + 1NC (1/2 módulo) Dimensiones: pág

72 Accesorios D1 D2 1 2 Bobinas de mínima tensión La bobina de mínima tensión se utiliza para proteger un receptor en caso de caída de tensión (entre el 70% y el 35% de su valor nominal), así como para realizar desconexiones de emergencia en seguridad positiva. Conviene recordar que la bobina de mínima tensión utilizada para desconexión de emergencia puede provocar el disparo ante microcortes de décimas de ms. Para evitar esto, la solución técnica de mayor seguridad es bajar la tensión de mando a 24 V c.a. utilizando un transformador del tipo TM ó TS. Otra solución es utilizar el bloque diferencial D60AE (ver pág. 60), que no requiere utilizar tensión auxiliar. Este tipo de interruptor realiza la función de la bobina de mínima sin el inconveniente de disparos intempestivos por microcortes. Características técnicas Tipo S2-BM1 S2-BM2 S2-BM3 S2-BM4 S2-BM5 S2-BM6 S290-UA24 S290-UA110 S290-UA230 Norma de referencia VDE 0660 parte I - EN Tensión nominal c.a.[v] c.c.[v] Frecuencia [Hz] Margen de corte [V] 0,35 Un V 0,7 Un Bornes [mm 2 ] 2x1,5 Consumo [ma] 10 Resistencia a la corrosión [ºC/RH] clima constante: 23/83-40/93-55/20 clima variable:25/95-40/93 Par de apriete [Nm] 0,4 Dimen. (AnxPrxAl) [mm] 17,5x68x90 Tipo +UA24VAC +UA110VAC +UA230VAC +UA400VAC +UA24VDC +UA110VDC +UA230VDC +UA400VDC Norma de referencia EN , UL1077, CE-konform Tensión nominal c.a.[v] c.c.[v] Frecuencia [Hz] Margen de corte OFF [V] 0,35 Un V 0,7 Un ON [V] V 0,80 Un Consumo máx. 3,5 VA; 3,5W Aprobaciones SEV, cur, UR Dimensiones: pág

73 Accesorios Para S951N Tipo S9-V24CA S9-V24CC S9-V48CA S9-V48CC S9-V230CA Descripción Bobina mínima tensión 24 V c.a. 1 módulo Bobina mínima tensión 24 V c.c. 1 módulo Bobina mínima tensión 48 V c.a. 1 módulo Bobina mínima tensión 48 V c.c. 1 módulo Bobina mínima tensión 230 V c.a. 1 módulo Para S260, S270, S280, DS650, DS850, D.. + S2.. S2-BM1 S2-BM2 S2-BM3 S2-BM4 S2-BM5 S2-BM6 Bobina mínima tensión 12 V c.c. (1 módulo) Bobina mínima tensión 24 V c.a./c.c. (1 módulo) Bobina mínima tensión 48 V c.a./c.c. (1 módulo) Bobina mínima tensión 110 V c.a. / c.c. (1 módulo) Bobina mínima tensión 220 V c.a./c.c. (1 módulo) Bobina mínima tensión 380 V c.a. (1 módulo) Para S290, DDA.. + S290 S290-UA24 Bobina mínima tensión 24 V c.a./c.c. (1 módulo) S290-UA110 Bobina mínima tensión 110 V c.a./c.c. (1 módulo) S290-UA230 Bobina mínima tensión 230 V c.a. (1 módulo) Para S500, F500 (montaje en fábrica) +UA24VAC +UA110VAC +UA230VAC +UA400VAC +UA24VDC +UA110VDC +UA230VDC +UA400VDC Bobina mínima tensión 24 V c.a. (25 mm) Bobina mínima tensión 110 V c.a. (25 mm) Bobina mínima tensión 230 V c.a. (25 mm) Bobina mínima tensión 400 V c.a. (25 mm) Bobina mínima tensión 24 V c.c. (25 mm) Bobina mínima tensión 110 V c.c. (25 mm) Bobina mínima tensión 230 V c.c. (25 mm) Bobina mínima tensión 400 V c.c. (25 mm) Dimensiones: pág

74 Accesorios Bloques disparador seguridad de puerta Este accesorio para interruptores automáticos y diferenciales magnetotérmicos, fuerza la apertura del interruptor (OFF) en caso de que la placa intermedia del armario eléctrico sea desmontada, liberando el eje de actuación de este bloque. Esta seguridad evita riesgos de electrocución en caso de quedar accesibles partes en tensión. El bloque dispone de sistema para anular su actuación en caso de ser requerido por personal de mantenimiento. Características técnicas Tipo Descripción Para S260, S270, S280, DS650, DS850, D... + S2... Dimensiones (An x Pr x Al) [mm] 17,5x68x90 S2-BP Bloque disparador seguridad de puerta (1 módulo) BP Además, está disponible el bloque disparador seguridad de puerta con contacto auxiliar para la señalización que realiza la misma función pero además incorpora señalización a distancia de que la placa intermedia del cuadro donde va montado ha sido desmontada. Características técnicas Carga máxima del contacto In resistiva [A] 8 a 250 V c.a. inductiva [A] 2 Carga máxima del contacto In resistiva [A] 4 a 24 V c.c. inductiva [A] 2 Endurancia mecánica [nº] > 4000 Temperatura de funcionamiento [Cº] Material de los contactos argentato y oro Tensión de aislamiento borne-borne [V] 1000 borne-tierra [V] 1500 Dimensiones (An x Pr x Al) [mm] 17,5x68x90 BPS Tipo Neutro seccionable Descripción Para S260, S270, S280, DS650, DS850, D.. + S2.. S2-BPS Bloque disparador seguridad de puerta con contacto auxiliar (1 módulo) El neutro seccionable tiene que ser montado en el lateral derecho del interruptor automático para montaje a perfil DIN. Este dispositivo se utiliza en labores de medida donde el neutro debe estar desconectado. Debido al diseño especial de la maneta, cuando se conecta el interruptor automático, el neutro lo hará después de conectar el interruptor. Para S260, S270, S280 Tipo Descripción S2-NT Neutro seccionable ( 1/2 módulo) Para S500, F500 Dimensiones: pág N Neutro seccionable (12,5 mm) 76

75 ACCESORIOS DE MANIOBRA, CONEXIÓN Y MONTAJE Accesorios Los principales accesorios de maniobra, conexión y montaje son: Mando rotativo. Bloques de barras y peines de unión. Otros Mandos rotativos Mando rotativo para serie S260, S270, S280 S2-DH Esquemas de montaje de los accesorios para serie S500 Interruptor magnetotérmico S500 Montaje en fábrica 77

76 Accesorios Bloques de barras y peines de unión Características técnicas Normas DIN VDE 0660 parte 500 DIN EN :1994 Material de las barras SF-Cu F24 Material del perfil aislante Plástico, resistente a temperaturas 90ºC no inflamable, autoextinguible, libre de dióxidos y halogenuros Sección de las barras 10, 12, 20, 24 y 36 mm 2 Máxima tensión de servicio 440 V (UL/CSA hasta 600 V) Tensión de choque 6,2 kv (para 1,2 / 50 µs) Resistencia a impulso de tensión 4 kv Resistencia a cortocircuito 25 ka Tropicalización Clima constante 23/83, 40/92, 55/20 ( C/HR) según DIN IEC ciclos, 55/95 ( C/HR) Características de aislamiento Categoría de sobretensión III Grado de contaminación 2 Máxima carga admisible en función del punto de acometida Peines de unión Bloques de barras Sección de barras mm ) Intensidad máx. de acometida Is / fase A (*) ) Intensidad máx. de acometida Is / fase A (*) 170 (*) 220 (*) (*) 1) Alimentación en un extremo de la barra 2) Alimentación en un punto intermedio o en el centro (*) En la alimentación, a través de los bornes de los interruptores, debe tenerse en cuenta que la intensidad máxima no debe sobrepasar, en el correspondiente punto de acometida, los valores dados por el fabricante de los aparatos. Para los interruptores automáticos de las series: S250, S260, S270, máx. 110 A S280: máx. 140 A. Con alimentación en el centro ( figura derecha) tener en cuenta que la suma de las intensidades de salida a 1... a n de cada vía de corriente no debe ser superior a la Is / fase dada para las barras. Dimensiones: pág

77 Mando rotativo montaje en puerta Tipo Descripción Para S260, S270, S280 S2-DH Mecanismo de acoplamiento Accesorios Para S500 S500-RD3 S500-RD4 S500-H2B2 S500-H2Y2 S500-H2B1 S500-H2Y1 S500-H2B S500-H2Y S500-HP2B S500-HP2Y S500-S51 S500-S52 S500-H8B S500-H8Y S500-S56 Mecanismo de acoplamiento al interruptor (1 a 3 polos) Mecanismo de acoplamiento al interruptor (4 a 6 polos) Mando exterior estándar enclavamiento falseable (negro) Mando exterior estándar enclavamiento falseable (rojo/amarillo) Mando exterior estándar enclavamiento (negro) Mando exterior estándar enclavamiento (rojo/amarillo) Mando exterior estándar sin enclavamiento (negro) Mando exterior estándar sin enclavamiento (rojo/amarillo) Frontal para texto (negro) Frontal para texto (rojo/amarillo) Eje 85 mm para mando exterior estándar Eje 180 mm para mando exterior estándar Mando exterior alargado (negro) Mando exterior alargado (rojo/amarillo) Eje 265 mm para mando alargado Bloques de barras con conexión plana de horquilla Tipo Para S250, S260, S270, S280 Descripción ALIMENTACIÓN 3 FASES Para interruptores 1 ó 3 polos SZ-PSB3N 3 x 10 mm 2, longitud 213 mm, 12 polos SZ-PSB4N 3 x 10 mm 2, longitud 1058 mm, 60 polos SZ-PSB11N 3 x 16 mm 2, longitud 213 mm, 12 polos SZ-PSB12N 3 x 16 mm 2, longitud 1058 mm, 60 polos Para interruptores 1 polo con contacto auxiliar SZ-PSB46N 3 x 10 mm 2, longitud 1018 mm, 39 polos SZ-PSB48N 3 x 16 mm 2, longitud 1018 mm, 39 polos Para interruptores 3 polos con contacto auxiliar SZ-PSB49N 3 x 10 mm 2, longitud 176 mm, 9 polos SZ-PSB50N 3 x 10 mm 2, longitud 980 mm, 48 polos SZ-PSB51N 3 x 16 mm 2, longitud 176 mm, 9 polos SZ-PSB52N 3 x 16 mm 2, longitud 980 mm, 48 polos ALIMENTACIÓN 1 FASE + NEUTRO Ó 2 FASES Para interruptores 1 polo + N o bipolares SZ-PSB53N 2 x 10 mm 2, longitud 212 mm, 12 polos SZ-PSB54N 2 x 10 mm 2, longitud 1035 mm, 58 polos SZ-PSB55N 2 x 16 mm 2, longitud 212 mm, 12 polos SZ-PSB56N 2 x 16 mm 2, longitud 1035 mm, 58 polos Para interruptores bipolares con contacto auxiliar SZ-PSB92N 2 x 16 mm 2, longitud 1044 mm, 48 polos ALIMENTACIÓN 3 FASES + NEUTRO Para interruptores 1 polo + neutro SZ-PSB58N 2 x 10 mm 2, longitud 1056 mm, 58 polos SZ-PSB60N 2 x 16 mm 2, longitud 1056 mm, 58 polos Para interruptores 3 polos + neutro ó 4 polos SZ-PSB61N 4 x 10 mm 2, longitud 212 mm, 12 polos SZ-PSB62N 4 x 10 mm 2, longitud 1056 mm, 60 polos SZ-PSB63N 4 x 16 mm 2, longitud 212 mm, 12 polos SZ-PSB64N 4 x 16 mm 2, longitud 1056 mm, 60 polos Dimensiones: pág

78 Accesorios Peines de unión con conexión plana de horquilla Tipo Para S250, S260, S270, S280 Descripción ALIMENTACIÓN 1 FASE Para interruptores 1 polo SZ-KS1/12 1 x 12 mm 2, longitud 207 mm, 12 polos SZ-KS1/56 1 x 12 mm 2, longitud 988 mm, 56 polos SZ-KS2/12 1 x 24 mm 2, longitud 207 mm, 12 polos SZ-KS2/56 1 x 24 mm 2, longitud 988 mm, 56 polos Para interruptores 1 polo con contacto auxiliar SZ-KS3/39N 1 x 10 mm 2, longitud 1020 mm, 39 polos SZ-KS4/39N 1 x 16 mm 2, longitud 1020 mm, 39 polos Para interruptores 1 polo sin aislante SZ-VB x 36 mm 2, longitud 988 mm, 56 polos Bloques de barras con conexión plana de espiga Tipo Para S250, S260, S270, S280 Descripción ALIMENTACIÓN 3 FASES Para interruptores 1 ó 3 polos SZ-PSB21 3 x 10 mm 2, longitud 212 mm, 12 polos SZ-PSB22 3 x 10 mm 2, longitud 1064 mm, 60 polos SZ-PSB23 3 x 16 mm 2, longitud 212 mm, 12 polos SZ-PSB24 3 x 16 mm 2, longitud 1064 mm, 60 polos ALIMENTACIÓN 1 FASE + NEUTRO Ó 2 FASES Para interruptores 1 polo + neutro ó bipolares SZ-PSB25N 2 x 10 mm 2, longitud 212 mm, 12 polos SZ-PSB26N 2 x 10 mm 2, longitud 1035 mm, 58 polos SZ-PSB28 2 x 16 mm 2, longitud 1035 mm, 58 polos ALIMENTACIÓN 3 FASES + NEUTRO Para interruptores 1 polo + neutro SZ-PSB82 2 x 10 mm 2, longitud 1048 mm, 58 polos SZ-PSB84 2 x 16 mm 2, longitud 1048 mm, 58 polos Para interruptores 3 polos + neutro ó 4 polos SZ-PSB32 4 x 16 mm 2, longitud 1068 mm, 60 polos Peines de unión conexión plana de espiga Tipo Descripción Para S250, S260, S270, S280 ALIMENTACIÓN 1 FASE Para interruptores 1 polo ó S91N (1) SZ-KS16/12N 1 x 16 mm 2, longitud 202 mm, 12 polos SZ-KS16/56N 1 x 16 mm 2, longitud 1007 mm, 56 polos 80 Dimensiones: pág. 238 Para interruptores 1 polo con contacto auxiliar SZ-KS13/39N 1 x 16 mm 2, longitud 1012 mm, 39 polos (1) Para la conexión de automáticos de la serie S91N es necesario utilizar 2 peines de unión.

79 Accesorios Accesorios bloques de barras y peines de unión Tipo Para S250, S260, S270, S280 Descripción Tapas finales para bloques de barras SZ-PSB... PSB-END3 46N 56N, 92N, 21 26N, 28 PSB-END4 58N...64N, 32, PSB-END6 3N, 4N, 11N, 12N Protector aislante para bloques de barras de horquilla SZ-BSK5 Grupo 5 unidades para SZ-PSB 3N, 4N, 11N, 12N SZ-BSK Grupo 5 unidades Protectores aislantes para peines de unión SZ-AB 1/12, 1/56, 2/12, 2/56 Nota: Otros modelos bloques de barras consultar. Para bloques barras SZ-PSB son necesarias dos tapas finales. Terminales de conexión para embarrados Para S500 Tipo Descripción Alimentación 1 fase S500-AK50 Sección máx.: circular 50 mm 2. cuadrada 36 mm 2. cobre plano 6x20 mm S500-AK20 Sección máx.: redonda 16 mm 2. cuadrado 20 mm 2. cobre plano 5x10 mm Alimentación 3 fases S500-L1 Sección máx.: redonda 50 mm 2. cuadrado 36 mm 2. cobre plano 6x20 mm S500-L2 Sección máx.: redonda 50 mm 2. cuadrado 36 mm 2. cobre plano 6x20 mm S500-L3 Sección máx.: redonda 50 mm 2. cuadrado 36 mm 2. cobre plano 6x20 mm S500-N Sección máx.: redonda 50 mm 2. cuadrado 36 mm 2. cobre plano 6x20 mm S500-NA Sección máx.: redonda 50 mm 2. cuadrado 36 mm 2. cobre plano 6x20 mm S500-K1 Sección máx.: 25 mm 2. Terminal conexión posterior de contactos principales Accesorios de montaje Tipo Para S250, S260, S270, S280 Descripción ES68/83 SA1 SA2 SA3 S2-EST TOPE-END SZ-FST2 Suplemento de altura 68/83 mm Dispositivo enclavamiento Candado para dispositivo enclavamiento Dispositivo enclavamiento con candado y tres llaves Base adaptadora para hacer extraíbles los interruptores serie S280 In 32A Tope final para evitar movimientos laterales de los aparatos en el perfil DIN Chimenea de ventilación (1/2 módulo) para aparatos de altura 68 y 83 mm Marco gris IP40 2 módulos Marco gris IP40 3 módulos Marco gris IP40 4 módulos Para S500 S500-A1 Cubrebornes aislante para evitar contactos directos S500-Z1 Adaptador para compensación de aparatos con 27 mm por polo S500-DSW/3 Perfil DIN 35 mm (longitud 77 mm) 81

80 ACCESORIOS DE IDENTIFICACIÓN Accesorios Generalidades ABB presenta las distintas modalidades para marcar profesionalmente los componentes de su instalación en el interior de armarios y cuadros secundarios: Etiquetas sin inscripción (en blanco) para rotular individualmente a mano. Etiquetas de identificación con números o símbolos y pictogramas ya impresos. Etiquetas sin inscripción (en blanco) para marcar con un sistema de impresión computerizado (Plotter). Etiquetas sin Inscripción Etiquetas con números 1-20 (2x) Etiquetas de identificación Con símbolos o pictogramas Para S260, S270, S280 Tipo Descripción ST-S2 Portaetiquetas transparente (1 módulo) ST-E Etiquetas (folio 250 unidades) SZ-KZS SIC en blanco para rotular SZ-KZS/1 SIC numeración 1-40 SZ-KZS/2 SIC numeración SZ-KZS/3 SIC numeración SZ-KZS/4 SIC numeración SZ-KZS/5 SIC con pictogramas (40 unidades) SZ-KZS/6 SIC numeración doble

81 Protecciones especiales Indice Generalidades 84 Interruptores guardamotores MS Protectores contra sobretensiones OVR 90 LIMITOR 92 Bases portafusibles E Interruptores portafusibles M2160-M Protecc. especiales 83

82 GENERALIDADES Protecciones especiales La mayoría de las funciones generales, y otras muchas desarrolladas especialmente, pueden ser realizadas mediante los aparatos que constituyen el System pro M. La gama abarca aparatos de protección (interruptores guardamotores, ), mando (interruptores seccionadores, ), control (contactores,...), medida (contadores de energía, ); que son especialmente aptos para la automatización de equipos en edificios e industrias. Muchas de las funciones desarrolladas para ser realizadas mediante los aparatos modulares, permiten la protección según los nuevos criterios de las instalaciones eléctricas y hacen que también el cuadro eléctrico pueda convertirse en un punto importante en términos de seguridad, confort y de mejor gestión de recursos energéticos. Entre estas funciones se encuentran: cronotermostato, interruptores horarios y programadores, dispositivos de control de carga, etc. Además, los aparatos de medida existentes tanto en versión analógica como digital, permiten una realización de cuadros eléctricos de forma más sencilla y racional. Las dimensiones modulares de los interruptores, bases de enchufe, transformadores de seguridad, pilotos de señalización,..., ofrecen también múltiples ventajas para las funciones auxiliares de la instalación. 84

83 Protecciones especiales Una importante labor de investigación y desarrollo, ha hecho posible integrar en una sencilla estructura modular, todo tipo de elementos, incluso para funciones muy especiales, a fin de simplificar las labores de ingeniería e instalación; como por ejemplo, los contadores electrónicos de energía y los aparatos para el control de aislamiento. Los contadores electrónicos de energía dotados de sistema de adquisición de datos con circuitos CMOS de bajo consumo, son aparatos de elevada fiabilidad y durabilidad que permiten realizar un control más eficaz y un correcto reparto del coste energético de cada sector de la instalación. aislamiento (quirófanos, consultas, laboratorios,...). Entre estos aparatos, es especialmente significativo el ISOLTESTER-RZ, ya que puede detectar derivaciones tanto resistivas como capacitivas; gracias a esta peculiaridad, el aparato cumple con las normas internacionales más recientes y garantiza un nivel de seguridad muy elevado. Junto a los aparatos para funciones auxiliares, se encuentran las cajas modulares multiuso que permiten incorporar todo tipo de pulsantería industrial de 22 mm (pulsadores, selectores, pilotos,...) a perfil DIN, junto con el resto de aparenta modular. Los aparatos para el control de aislamiento se utilizan en circuitos aislados a través de transformadores de 85

84 Protecciones especiales Criterios fundamentales El sistema tiene una funcionalidad total, ofreciendo una amplia gama de aparatos que pueden ser integrados fácilmente en la instalación, aportando las siguientes ventajas: Seguridad, incluso ante altos niveles de operatividad de la instalación. Diversificación en las funciones de mando y control. Mayor subdivisión de la instalación para reducir los inconvenientes por fuera de servicio y facilitar la intervención en labores de mantenimiento. los aparatos del System pro M, tienen unas dimensiones específicas (son múltiplos del módulo de 17,5mm; ventana de 45 mm; y generalmente 68 mm de altura). Funciones La gama actual del System pro M abarca unos 1700 aparatos diseñados para multitud de funciones en el ámbito de protección, mando, medida y control; que caracterizan las aplicaciones eléctricas en baja tensión. Además, las reducidas dimensiones de los aparatos hacen que sean más fácil y rápida su instalación y mantenimiento. Es posible su sustitución sin necesidad de realizar modificaciones, mejorándose la estética y la uniformidad de los cuadros eléctricos. Por esto, todos 86

85 Protecciones especiales Normas y homologaciones Los aparatos del System pro M están diseñados teniendo en cuenta las más elevadas exigencias de seguridad y funcionamiento, según normas internacionales, europeas y nacionales. Los productos ABB cumplen con la mayoría de las certificaciones existentes en el mercado, tales como: IMQ, UTE, R.I.Na., LRS, SEV, VDE, ÖVE, CEBEC, KEMA, UL, CSA, BUREAU VERITAS, UNE. En lo referente a homologaciones navales, la mayoría de los interruptores automáticos suministrados por ABB están homologados según: BV, GL, LRS, DNV, UL, CSA. 87

86 Protecciones especiales INTERRUPTORES GUARDAMOTORES MS225 Características técnicas Tensión de empleo asignada U e [V] 690 c.a./440 c.c. Corriente asignada I n [A] 0,1 25 Frecuencia [Hz] 50 / 60 Módulos [nº] 3 Normas EN , EN , EN , EN Aprobaciones UL, CSA Los interruptores guardamotores MS225 tienen un diseño modular, gracias a su estructura compacta y al hecho de que puedan montarse sobre perfil DIN, son apropiados para aplicaciones no industriales tales como el control y automatización de instalaciones en edificios. Están equipados con relés térmicos y electromagnéticos y se fabrican en una gama de 14 campos de regulación (de 0,1 a 25 A). Para garantizar la máxima seguridad en su funcionamiento, los guardamotores MS225 tienen sus bornes protegidos contra contactos accidentales. Además la estructura monobloque, impide la penetración de cuerpos extraños de pequeñas dimensiones: trozos de conductor eléctrico, partículas metálicas, etc. 1/L1 I > I > I > 2/T1 3/L2 4/T2 5/L3 6/T3 MS225 Tipo Regulación MS225-0,16 0,1... 0,16 A MS225-0,25 0, ,25 A MS225-0,4 0, ,4 A MS225-0,63 0,4... 0,63 A MS , A MS225-1, ,6 A MS225-2,5 1,6... 2,5 A MS , A MS225-6, ,3 A MS , A MS225-12, ,5 A MS , A MS A MS A Protección contra cortocircuito del MS225 (50 ka) Máximo rango para el fusible de protección de cortocircuito, si I cc > I cs (A) Otros datos técnicos: pág. 187 Dimensiones: pág. 239 Para: I cs = Poder de corte de servicio en cortocircuito. I cc = Corriente de cortocircuito prevista V c.a. V c.a. V c.a. V c.a. V c.a. Regulación ka A ka A ka A ka A ka A relé térmico 0,1... 0,16A 0, ,25A 0, ,4A No se requiere fusible de back-up hasta I cc = 50 ka 0,4... 0,63A 0, A ,6A ,6... 2,5A ,5... 4A ,3A ,3... 9A ,5A , A A A

87 Protecciones especiales Contactos auxiliares y accesorios Tipo Contactos auxiliares, (máx. 2 unidades) Descripción HK11 Contacto auxiliar 1NA + 1NC (1/2 módulo) HK20 Contacto auxiliar 2NA (1/2 módulo) HK02 Contacto auxiliar 2NC (1/2 módulo) Tipo Descripción Contactos señalización de disparo, (máx. 1 unidades) SK10 Contacto auxiliar 1NA (1/2 módulo) SK01 Contacto auxiliar 1NC (1/2 módulo) Características técnicas del contacto auxiliar y de señalización Tensión de aislamiento U i [V] 400 Corriente asignada térmica I th [A] 6 Corriente mínima asignada [ma] 10 a 12 V c.c. 5 a 24 V c.c. Corriente asignada I n AC15 [A] 2 a 230 V c.a. 0,5 a 400 V c.a. DC13 [A] 0,6 a 110 V c.c. Protección contra cortocircuito [A] Peso [g] 30 0,25 a 220 V c.c. 10 gl; 6 am Bornes [mm 2 ] 0,5 2,5 Tipo Bobina de mínima tensión insertable UA415I UA230 UA400 Descripción Para 415V, conexión interna directa Para 230V, conexión por cable Para 400V, conexión por cable Características técnicas de la bobina de mínima tensión Tensión de aislamiento U i [V] 400 Frecuencia [Hz] 50 Funcionamiento -excitación 85% U n -desexcitación 35 75% U n Corriente mínima asignada [ma] 10 a 12 V c.c. Consumo -impulso 0,9 [VA] -mantenido 0,9 [VA] 89

88 Protecciones especiales PROTECTORES CONTRA SOBRETENSIONES OVR Características técnicas Protección para líneas eléctricas PRINCIPALES trifásicas y monofásicas OVR/365 OVR/165 Tensión asignada U n [V] 230/ Frecuencia [Hz] Corriente máxima admisible [ka] de descarga I smáx (onda 4µs/10µs) Número de descargas [nº] 1 1 Corriente máxima admisible [ka] de descarga I smáx (onda 8µs/20µs) Número de descargas [nº] 1 1 Corriente asignada de [ka] descarga I n (onda 8µs/20µs) Número de descargas [nº] Instalación de tierra F-PE y N-PE F-PE y N-PE Tensión máxima residual [kv] 2 2 Tiempo de respuesta [ns] Señalización final de vida -óptica en el aparato -óptica y acústica a distancia con accesorio OVR/SIGN Módulos [nº] 4 2 Normas NFC (ed.1995), IEC El sistema OVERSTOP permite la protección contra sobretensiones transitorias, protegiendo a los dispositivos de la instalación. Las sobretensiones se deben en la mayoría de los casos, a descargas atmosféricas, por maniobras bruscas y otras perturbaciones parásitas. ABB ofrece, para proteger a los dispositivos de estos fenómenos, los protectores contra sobretensiones OVR, disponibles en diferentes versiones, en función de las características técnicas, de la línea de distribución de energía y del tipo de protección deseado: 1) Protección para líneas eléctricas principales. 2) Protección para líneas eléctricas secundarias. 3) Protección para líneas telefónicas y de transmisión de datos. La protección es de tipo diferencial, es decir, para sobretensiones entre conductores activos y entre conductores activos y tierra. Tipo Descripción Protección para líneas eléctricas PRINCIPALES trifásicas y monofásicas OVR/365 Protección trifásica hasta 65 ka (4 módulos) OVR/165 Protección monofásica hasta 65 ka (2 módulos) OVR/340 Protección trifásica hasta 40 ka (4 módulos) OVR/140 Protección monofásica hasta 40 ka (2 módulos) OVR/340 OVR/140 Tensión asignada U n [V] 230/ Frecuencia [Hz] Corriente máxima admisible [ka] de descarga I máx (onda 8µs/20µs) Número de descargas [nº] 1 1 Corriente máxima admisible [ka] de descarga I smáx (onda 8µs/20ms) Número de descargas [nº] Instalación de tierra F-PE y N-PE F-PE y N-PE Tensión máxima residual U p [kv] 1,2/1,8 1,2/1,8 Tiempo de respuesta [ns] Señalización final de vida -óptica en el aparato -óptica y acústica a distancia con accesorio OVR/SIGN Módulos [nº] 4 2 Normas NFC (ed.1995), IEC Otros datos técnicos: pág. 191 Dimensiones: pág. 239 Esquema de conexión A L1 N L1 N Interruttore Interruptor automatico o portafusibile automático OVR Interruttore Interruptor automatico o automático portafusibile OVR L1 L2 L3 N Esquema de conexión B L1 L2 L3 N Interruttore Interruptor automatico o portafusibile automático Interruttore Interruptor automatico o portafusibile automático OVR OVR La conexión indicada en el esquema A, prioriza la continuidad en el servicio, mientras que la del esquema B prioriza la función de protección. En ambos casos la distancia entre el interruptor automático y el OVR debe ser la menor posible. 90

89 Protecciones especiales Tipo Descripción Protección para líneas eléctricas SECUNDARIAS trifásicas y monofásicas OVR/315 Protección trifásica hasta 15 ka (4 módulos) OVR/115 Protección monofásica hasta 15 ka (2 módulos) Protección para líneas TELEFÓNICAS Y DE TRANSMISIÓN DE DATOS Características técnicas Protección para líneas eléctricas PRIMARIAS trifásicas y monofásicas OVR/315 OVR/150 Tensión asignada U n [V] 230/ Frecuencia [Hz] Corriente máxima admisible [ka] de descarga I smáx (onda 8µs/20µs) Número de descargas [nº] 1 1 Corriente asignada [ka] 5 5 de descarga I sn (onda 8µs/20µs) Número de descargas [nº] Instalación de tierra F-PE y N-PE F-PE y N-PE Tensión máxima residual [kv] 1,2/1,8 1,2/1,8 Tiempo de respuesta [ns] Señalización final de vida -óptica en el aparato -óptica y acústica a distancia con accesorio OVR/SIGN Módulos [nº] 4 2 Normas NFC (ed.1995), IEC Protección para líneas TELEFÓNICAS y TRANSMISIÓN DE DATOS OVR/TEL Protección para telefonía y transmisión de datos de 48 V c.c. hasta 200 V c.c. 10 ka (1 módulo) OVR/TEL Tensión asignada U n de 48 V c.c. a 200 V c.c. Corriente máxima admisible [ka] 10 de descarga I smáx (onda 8µs/20µs) Número de descargas [nº] 1 Corriente asignada [ka] 5 de descarga I sn (onda 8µs/20µs) Número de descargas [nº] 10 Tiempo de respuesta [ns] 25 Señalización final de vida -óptica en el aparato -óptica y acústica a distancia con accesorio OVR/TEL Módulos [nº] 1 Normas NFC (ed.1995), IEC Tipo Accesorio de señalización OVR/SIGN Descripción Accesorio para la señalización a distancia del final de vida del OVR (1 + 1 módulo) Accesorio de señalizaicón OVR/SIGN Tensión asignada U n [V] 230 c.a. Corriente asignada [ka] 5 (resistivos) I n del contacto Tensión de aislamiento [kv] 1 entre los contactos Tensión de aislamiento [kv] 2,5 entre el contacto y la bobina Contactos 2-4 NC / 4-6 NA Módulos [nº]

90 Protecciones especiales PROTECTORES CONTRA SOBRETENSIONES LIMITOR Características técnicas Protección para descargas directa de rayo M-B G-B Tensión máxima de servicio U c [V] Frecuencia [Hz] Corriente de choque de rayo l imp [ka] 75 (1 polo) 100 (onda 10µs/350µs) 100 (multipolar) 100 Tiempo de respuesta t A [ns] Intensidad residual I f para U c [ka] Tensión máxima residual U p (1,2 µs/50 µs) [kv] 3,5 4 Fusible protección back-up [A] 250 gl/gg - Resistencia a cortocircuito [ka] 50 No necesario con fusibles de back-up Resistencia de aislamiento [MΩ] 10 3 Grado de protección IP40 Temperatura de funcionamiento [ºC] Bornes [mm 2 ] mínimo: 10 máximo: 50 rígido 35 flexible Módulos [nº] 2 Normas VDE 0675 Parte 6, Parte 6/A1 El sistema LIMITOR permite la protección contra sobretensiones transitorias, protegiendo a los dispositivos de la instalación. Disponibles en diferentes versiones, en función de las características técnicas de la línea de distribución de energía y del tipo de protección deseado: 1) Protección descargas directas de rayo. Clase B, categoría IV 2) Protección para líneas primarias. Clase C, categoría III 3) Protección para líneas secundarias. Clase D, categorías II y I Limitor M-B / NB-B y G-B / GN-B Los protectores contra sobretensiones, limitores M-B/NB-B (fase-tierra) y el Limitor G-B/GN-B (neutro-tierra), protegen a los dispositivos de la instalación, incluso ante descargas directas de rayo para cargas con categoría de instalación IV. Estos protectores tienen una elevada capacidad de descarga y una alta resistencia de aislamiento, lo que permite instalarlos aguas arriba del contador de energía. (Siempre que la compañía suministradora lo autorice). Tipo Descripción Protección para descargas directas de rayo en líneas trifásicas y monofásicas (fase-tierra) E441-M-B Protección hasta 75 ka (2 módulos) E441-NB-B Protección hasta 25 ka (2 módulos) Características técnicas Protección para descargas directa de rayo NB-B GN-B Tensión máxima de servicio U c [V] Frecuencia [Hz] Corriente de choque de rayo l imp [ka] (onda 10µs/350µs) Tiempo de respuesta t A [ns] Intensidad residual I f para U c [ka] Tensión máxima residual U p (1,2 µs/50 µs) [kv] 4 4 Fusible protección back-up [A] 100 gl/gg - Resistencia a cortocircuito [ka] 50 No necesario con fusibles de back-up Resistencia de aislamiento [MΩ] 10 3 Grado de protección IP40 Temperatura de funcionamiento [ºC] Bornes [mm 2 ] mínimo: 10 máximo: 50 rígido 35 flexible Módulos [nº] 2 Normas VDE 0675 Parte 6, Parte 6/A1 Protección para descargas directas de rayo en líneas trifásicas y monofásicas (neutro-tierra) E441-G-B Protección hasta 100 ka (2 módulos) E441-GN-B Protección hasta 50 ka (2 módulos) Instalación de los protectores contra sobretensiones en redes de 230/400 V c.a. Categoría de la instalación Contador Cuadro Carga Línea secundaria Otros datos técnicos: pág. 191 Clase Dimensiones: pág

91 Protecciones especiales Limitor V / VTS Los limitores V y VTS (con contacto auxiliar), protegen a los dispositivos de la instalación contra sobretensiones atmosféricas lejanas y de maniobra. Estos protectores tienen una gran capacidad de descarga y una rápida respuesta, gracias al varistor de óxido metálico. Aptos para cargas con categoría de instalación III. Tipo Descripción Protección para líneas eléctricas PRINCIPALES trifásicas y monofásicas E441-V Protección hasta 25 ka (1 módulo) Protección para líneas eléctricas PRINCIPALES trifásicas y monofásicas Características técnicas Protección para líneas eléctricas PRINCIPALES V / VTS (con contacto auxiliar) Tensión máxima de servicio U c [V] 275 Frecuencia [Hz] 50 Corriente asignada de [ka] 10 descarga I sn (onda 8µs/20µs) Corriente máxima admisible de [ka] 25 descarga I smáx (onda 8µs/20µs) Tiempo de respuesta t A [ns] 25 Tensión máxima residual U p [kv] 1 para I sn = 5 ka 1,3 para I sn = 10 ka Fusible protección back-up [A] 100 gl/gg Resistencia a cortocircuito [ka] 25 con fusibles de back-up Grado de protección IP40 Temperatura de funcionamiento [ºC] Bornes [mm 2 ] mínimo: 6 máximo: 25 Módulos [nº] 1 Normas VDE 0675 Parte 6, Parte 6/A1 E441-VTS Protección con contacto auxiliar hasta 25 ka (1 módulo) Esquemas de conexión Sistema TT Características técnicas Contacto auxiliar VTS (con contacto auxiliar) Tipo de contacto NC Bornes [mm 2 ] 2,5 Carga del contacto [A] Carga resistiva a 250 V c.a. 7 Carga resistiva a 75 V c.c 1 Lámparas de incandescencia 250 V c.a. 0,5 Lámparas de incandescencia a 75 V c.c. 0,5 3 x Limitor M-B, NB-B 3 x Limitor V, VTS Limitor G-B, GN-B Limitor GE-C Configuración: circuito 3+1 Otros datos técnicos: pág. 191 Dimensiones: pág

92 Protecciones especiales Características técnicas Protección para líneas eléctricas PRINCIPALES (con cartucho) VE / VETS (con contacto auxiliar) Tensión máxima de servicio U c [V] 275 Frecuencia [Hz] 50 Corriente asignada de [ka] 15 descarga I sn (onda 8µs/20µs) Corriente máxima admisible de [ka] 40 descarga I smáx (onda 8µs/20µs) Tiempo de respuesta t A [ns] 25 Tensión máxima residual U p [kv] 1 para I sn = 5 ka 1,5 para I sn = 10 ka Fusible protección back-up [A] 100 gl/gg Resistencia a cortocircuito [ka] 50 con fusibles de back-up Grado de protección IP40 Temperatura de funcionamiento [ºC] Bornes [mm 2 ] mínimo: 1,5 máximo: 35 rígido 25 flexible Módulos [nº] 1 Normas VDE 0675 Parte 6, Parte 6/A1 Limitores VE / VETS Los protectores contra sobretensiones con cartucho enchufable, limitores VE y VETS (con contacto auxiliar), protegen a los dispositivos de la instalación contra sobretensiones atmosféricas lejanas y de maniobra para cargas con categoría de instalación III, permitiendo la reposición sin necesidad de sustituir el aparato. Tipo Descripción Protección para líneas eléctricas PRINCIPALES trifásicas y monofásicas Cartucho enchufable para Limitores E441-VE Protección hasta 40 ka (1 módulo) E441-VETS Protección con contacto auxiliar hasta 40 ka (1 módulo) E441-VE-E E441-VETS-E Cartucho enchufable para VE hasta 40 ka Cartucho enchufable para VETS hasta 40 ka Características técnicas Contacto auxiliar VETS (con contacto auxiliar) Tipo de contacto NC Bornes [mm 2 ] 1,5 Carga del contacto [A] 250 V c.a. 0,1 250 V c.c 0,1 125 V c.c. 0,2 75 V c.c. 0,5 Esquema de conexión Sistema TT 3 x Limitor VE, VETS Limitor GE-C Otros datos técnicos: pág. 191 Dimensiones: pág

93 Protecciones especiales Limitor GE-C Los protectores contra sobretensiones con cartucho enchufable, limitor GE-C (N-PE), protegen a los dispositivos de la instalación contra sobretensiones atmosféricas lejanas y de maniobra para cargas con categoría de instalación III, permitiendo la reposición sin necesidad de sustituir el aparato. Tipo Descripción Protección para líneas eléctricas PRINCIPALES trifásicas y monofásicas (neutro-tierra) Cartucho enchufable para Limitores E441-GE-C Protección hasta 20 ka (1 módulo) E441-GE-C-E Cartucho enchufable hasta 20 ka Características técnicas Protección para líneas eléctricas PRINCIPALES (con cartucho) GE-C Tensión máxima de servicio U c [V] 275 Frecuencia [Hz] 50 Corriente asignada de [ka] 20 descarga I sn (onda 8µs/20µs) Corriente de choque [ka] 12 de rayo I imp (onda 10µs/350µs) Intensidad residual I f para U c [A] 100 Tensión máx. residual U p (1,2µs/50µs) [kv] 1,5 Tiempo de respuesta t A [ns] 100 Resistencia al aislamiento [MΩ] 10 3 Grado de protección IP40 Temperatura de funcionamiento [ºC] Bornes [mm 2 ] mínimo: 1,5 máximo: 35 rígido 25 flexible Módulos [nº] 1 Normas VDE 0675 Parte 6, Parte 6/A1 Bobina de desacoplo Limitor Link Las bobinas de desacoplo para los protectores contra sobretensiones, permiten la coordinación del control de derivación de energía en las líneas eléctricas, cuando la impedancia entre la línea aguas arriba y abajo no es suficiente. Bobina de desacoplo Tipo Descripción E441-Link Bobina para la coordinación de impedancias (2 módulos) Características técnicas Bobina de desacoplo Tensión de empleo asignada U e [V] 500 c.a. / c.c. Corriente de empleo asignada I e [A] 35 Frecuencia [Hz] 50 Inductancia L N [µh] 15 ± 20% Resistencia en c.c. R cu [Ω] 5 Fusible protección back-up [A] 35 gl/gg Resistencia a cortocircuito [ka] 50 con fusible de back-up Grado de protección IP40 Temperatura de funcionamiento [ºC] Bornes [mm 2 ] mínimo: 1,5 máximo: 35 rígido 25 flexible Módulos [nº] 2 Esquema de conexión Sistema TT Limitor M-B o NB-B a Limitor G-B o GN-B Limitor V, VTS, VE o VETS a Limitor GE-C Limitor Link Otros datos técnicos: pág. 191 Dimensiones: pág

94 BASES PORTAFUSIBLES E930 Protecciones especiales Características técnicas de las bases portafusibles de 10 a 32 A Las bases portafusibles E930 se utilizan principalmente para la protección contra sobrecarga y cortocircuito. Han sido diseñadas para ser utilizadas con fusibles cilíndricos gl y am. Tensión de empleo [V] 500 c.a. asignada U e Corriente de empleo [A] asignada I e Frecuencia [Hz] 50/60 Dimensiones [mm] 8,5x23 10,3x25,8 8,5x31,5 10,3x31,5 10,3x38 de los fusibles Módulos [nº] 1,2,3 Normas IEC Tipo 1P Bases portafusibles de 10 a 32 A Descripción E931/10 Base portafusible unipolar de 10 A (1 módulo) E931/16 Base portafusible unipolar de 16 A (1 módulo) E931/20 Base portafusible unipolar de 20 A (1 módulo) E931/25 Base portafusible unipolar de 25 A (1 módulo) E931/32 Base portafusible unipolar de 32 A (1 módulo) 1P+N - Bases portafusibles de 10 a 32 A E931N/10 Base portafusible unipolar + neutro de 10 A (1 módulo) E931N/16 Base portafusible unipolar + neutro de 16 A (1 módulo) E931N/20 Base portafusible unipolar + neutro de 20 A (1 módulo) E931N/25 Base portafusible unipolar + neutro de 25 A (1 módulo) E931N/32 Base portafusible unipolar + neutro de 32 A (1 módulo) 2P Bases portafusibles de 10 a 32 A E932/10 Base portafusible bipolar de 10 A (2 módulos) E932/16 Base portafusible bipolar de 16 A (2 módulos) E932/20 Base portafusible bipolar de 20 A (2 módulos) E932/25 Base portafusible bipolar de 25 A (2 módulos) E932/32 Base portafusible bipolar de 32 A (2 módulos) 3P Bases portafusibles de 10 a 32 A E933/10 Base portafusible tripolar de 10 A (3 módulos) E933/16 Base portafusible tripolar de 16 A (3 módulos) E933/20 Base portafusible tripolar de 20 A (3 módulos) E933/25 Base portafusible tripolar de 25 A (3 módulos) E933/32 Base portafusible tripolar de 32 A (3 módulos) Otros datos técnicos: pág. 196 Dimensiones: pág

95 Protecciones especiales Tipo Descripción 3P+N - Bases portafusibles de 10 a 32 A E933N/10 Base portafusible tripolar + neutro de 10 A (3 módulos) E933N/16 Base portafusible tripolar + neutro de 16 A (3 módulos) E933N/20 Base portafusible tripolar + neutro de 20 A (3 módulos) E933N/25 Base portafusible tripolar + neutro de 25 A (3 módulos) E933N/32 Base portafusible tripolar + neutro de 32 A (3 módulos) Características técnicas de las bases portafusibles de 50 a 125 A Tensión de empleo [V] 690 c.a. Bases portafusibles de 50 A (690 V c.a.) E931/50 Base portafusible unipolar de 50A (1,5 módulos) E931N/50 Base portafusible unipolar+neutro de 50A (3 módulos) E932/50 Base portafusible bipolar de 50A (3 módulos) E933/50 Base portafusible tripolar de 50A (4,5 módulos) E933N/50 Base portafusible tripolar+neutro de 50A (6 módulos) asignada U e Corriente de empleo [A] asignada I e Frecuencia [Hz] 50/60 Dimensiones de los fusibles [mm] 14x51 22x58 Módulos [nº] 1 5, 3,4 5, 6 2, 4, 6, 8 Normas IEC IEC VDE 0636 Bases portafusibles de 125 A (690 V c.a.) E931/125 Base portafusible unipolar de 125A (2 módulos) E931N/125 Base portafusible unipolar+neutro de 125A (4 módulos) E932/125 Base portafusible bipolar de 125A (4 módulos) E933/125 Base portafusible tripolar de 125A (6 módulos) E933N/125 Base portafusible tripolar+neutro de 125A (8 módulos) 1P 1P+N 2P 3P 3P+N 1 1 N N

96 Protecciones especiales INTERRUPTORES PORTAFUSIBLES M2160 M2060 Características técnicas Tensión de empleo [V] 400 c.a. asignada U e Corriente de empleo [A] 20 asignada I e Frecuencia [Hz] 50/60 Dimensiones de los fusibles [mm] 8,5X31,5; 10,3x38 Módulos [nº] 1, 2, 3, 4 Los interruptores portafusibles son empleados en instalaciones terciarias e industriales para abrir y cerrar el circuito en carga, garantizando la protección contra cortocircuito y sobrecarga. Se garantiza la máxima seguridad, ya que no se permite la extracción del fusible cuando el interruptor está cerrado, posición ON, siendo necesario bajar la maneta del interruptor a la posición OFF. Los aparatos son suministrados sin fusible. Tipo Descripción Interruptores portafusibles M2160 (para fusibles 8,5x31,5) M2161 Interruptor portafusible unipolar (1 módulo) M2161NA Interruptor portafusible unipolar + neutro (2 módulos) M2162 Interruptor portafusible bipolar (2 módulos) M2163 Interruptor portafusible tripolar (3 módulos) M2163NA Interruptor portafusible tripolar + neutro (4 módulos) Interruptores portafusibles M2060 (para fusibles 10,3x38) M2061 interruptor portafusible unipolar (1 módulo) M2061NA interruptor portafusible unipolar + neutro (2 módulos) M2062 interruptor portafusible bipolar (2 módulos) M2063 interruptor portafusible tripolar (3 módulos) M2063NA interruptor portafusible tripolar + neutro (4 módulos) 1P 1P+N 2P 3P 3P+N 1 1 N N Otros datos técnicos: pág. 197 Dimensiones: pág

97 Mando y control Indice Interruptores seccionadores E240- E Interruptores seccionadores con mando rotativo RS Interruptores de mando, selectores y conmutadores E Pulsadores y pilotos luminosos E Contactores y reles de instalación Contactores modulares ESB 106 Contactores modulares EN 108 Relés de instalación E Telerruptores Telerruptores electromecánicos E Telerruptores electrónicos E Interruptores horarios ETS 112 Programadores digitales STT 113 Minuteros de escalera E232 Electromecánico E Electrónico E232 E 114 Preaviso de apagado para minuteros SWD 115 Temporizadores E Reguladores de luminosidad STD 117 Interruptores crepusculares TWS 119 SDS 120 Racionalizador de consumo LSS1/2 121 Relé de consumo RMC 122 Interruptores prioritarios E Protectores contra campos eléctricos E Relé de control de fases SQZ3 125 Luz de emergencia LE 126 Cronotermostato CRT 127 Señalizador de alarma E228-WM 128 Relés de máxima/mínima intensidad/tensión 129 Transformadores de tensión para timbres TM/TS 130 Timbres SM1, TSM y zumbadores RM1 132 Bases de enchufe SCHUKO 133 Caja modular multiuso Mando y control E232-HLM

98 INTERRUPTORES SECCIONADORES E240 E270 Mando y control Características técnicas Tensión de empleo asignada U e [V] 230/400/415 c.a. Intensidad de empleo asignada I e [A] 45, 63, 80, 100, 125 Frecuencia [Hz] 50 Intensidad de corta duración admisible [A] 20 x I e durante 1 segundo Categoría de utilización AC21 (E240) AC22 (E270, 125A) Módulos [nº] 1, 2, 3, 4 Normas VDE 0660, EN Aprobaciones E271/2/3/4 63A; VDE, SEV E273 63A; VDE, SEV, DEMKO, FI Los interruptores seccionadores E240 E270, están diseñados para la maniobra en carga, e incorporan maneta precintable en ambas posiciones. Para un correcto funcionamiento, los aparatos deben estar protegidos aguas arriba mediante dispositivos contra cortocircuito y sobrecarga (fusible/interruptor automático). Tipo Interruptores seccionadores 45 A Descripción E241/45rt Interruptor seccionador unipolar (1 módulo) E242/45rt Interruptor seccionador bipolar (2 módulos) E243/45rt Interruptor seccionador tripolar (3 módulos) E244/45rt Interruptor seccionador tetrapolar (4 módulos) Interruptores seccionadores 63 A E271/63rt Interruptor seccionador unipolar (1 módulo) E272/63rt Interruptor seccionador bipolar (2 módulos) E273/63rt Interruptor seccionador tripolar (3 módulos) E274/63rt Interruptor seccionador tetrapolar (4 módulos) Interruptores seccionadores 80 A E271/80rt Interruptor seccionador unipolar (1 módulo) E272/80rt Interruptor seccionador bipolar (2 módulos) E273/80rt Interruptor seccionador tripolar (3 módulos) E274/80rt Interruptor seccionador tetrapolar (4 módulos) Interruptores seccionadores 100 A E271/100rt Interruptor seccionador unipolar (1 módulo) E272/100rt Interruptor seccionador bipolar (2 módulos) E273/100rt Interruptor seccionador tripolar (3 módulos) E274/100rt Interruptor seccionador tetrapolar (4 módulos) Interruptores seccionadores 125 A E271/125rt Interruptor seccionador unipolar (1 módulo) E272/125rt Interruptor seccionador bipolar (2 módulos) E273/125rt Interruptor seccionador tripolar (3 módulos) E274/125rt Interruptor seccionador tetrapolar (4 módulos) Otros datos técnicos: pág. 198 Dimensiones: pág

99 INTERRUPTORES SECCIONADORES CON MANDO ROTATIVO RS370 Mando y control Los interruptores seccionadores con mando rotativo son extremadamente versátiles en todo tipo de aplicaciones como por ejemplo: interruptor seccionador de cabecera para cualquier categoría de utilización. Entre sus características más importantes se puede enumerar: alto poder de ruptura (AC23), accesoriables con contacto auxiliar los interruptores tripolares, mecanismo ultra-rápido de apertura y cierre, posibilidad de interconexión mediante bloques de barra, fácil identificación de posición ON/OFF, portaetiquetas incorporado para una sencilla identificación del aparato. Tipo Descripción Interruptores seccionadores con mando rotativo 45 A, 400 V c.a. RS373/45 Interruptor seccionador tripolar (3 módulos) RS374/45 Interruptor seccionador tetrapolar (4 módulos) Características técnicas Tensión de empleo asignada U e [[V] 690 c.a. Intensidad de empleo asignada I e [A] 45, 63, 80, 100 Frecuencia [Hz] 50/60 Categoría de empleo AC23 Módulos [nº] 3, 4 Normas VDE 0660, EN Interruptores seccionadores con mando rotativo 63 A RS373/63 Interruptor seccionador tripolar (3 módulos) RS374/63 Interruptor seccionador tetrapolar (4 módulos) Interruptores seccionadores con mando rotativo 80 A O OFF I ON O OFF I ON RS373/80 Interruptor seccionador tripolar (3 módulos) RS374/80 Interruptor seccionador tetrapolar (4 módulos) Maneta larga (permite el bloqueo) Interruptores seccionadores con mando rotativo 100 A RS373/100 Interruptor seccionador tripolar (3 módulos) RS374/100 Interruptor seccionador tetrapolar (4 módulos) Tipo Polo adicional para interruptor tripolar Regulación RS370/4P Polo adicional de 45 A a 100 A (1 módulo) RS 373 3P RS 374 4P (N) (N) Contactos auxiliares RS370/11 Contacto auxiliar 1 NA + 1 NC (1/2 módulo) RS370/20 Contacto auxiliar 2 NA (1/2 módulo) RS370/02 Contacto auxiliar 2 NC (1/2 módulo) RS 370/11 1 NC + 1NA Maneta corta RS370/SH Maneta corta opcional (sin bloqueo) Cubrebornes RS370/3S RS370/1S Cubrebornes para RS373/ Cubrebornes para RS370/4P Otros datos técnicos: pág. 199 Dimensiones: pág

100 Mando y control INTERRUPTORES DE MANDO SELECTORES Y CONMUTADORES E220 Características técnicas Tensión de empleo asignada U e [V] 250/400 c.a. Intensidad de empleo asignada I e [A] 16, 25, 32 Frecuencia [Hz] 50/60 Poder de maniobra 1,25xI n ; 1,1xU n ; cosϕ = 0,6 Resistencia a cortocircuito [ka] 3 a 400 V cosϕ = 0,8 Tensión de aislamiento U i [kv] 3 Módulos [nº] 1 Normas VDE , VDE 0660, EN Los interruptores, selectores y conmutadores E220 son aptos para la maniobra en carga y están equipados con maneta precintable en ambas posiciones, permitiendo una instalación simple, rápida y segura. Además todos los aparatos incluyendo los multipolares, tienen dimensión de 1 módulo. Para un correcto funcionamiento, los aparatos deben estar protegidos en cabecera mediante dispositivos contra cortocircuito y sobrecarga (fusible/interruptor automático). Tipo Interruptores, conmutadores, selectores 16 A Descripción E Interruptor unipolar (1 módulo) E221-10x Interruptor unipolar luminoso (1 módulo) E Interruptor bipolar (1 módulo) E221-20x Interruptor bipolar luminoso (1 módulo) E Interruptor tripolar (1 módulo) E221-30x Interruptor tripolar luminoso (1 módulo) E Interruptor tetrapolar (1 módulo) E Interruptor bipolar 1NA + 1 NC (1 módulo) E Interruptor tetrapolar 2 NA + 2 NC (1 módulo) E Interruptor tetrapolar 3 NA + 1 NC (1 módulo) E221-6 Conmutador unipolar (1 módulo) E221-6/2 Conmutador bipolar (1 módulo) E221-4 Selector unipolar (1 módulo) E221-4/2 Selector bipolar (1 módulo) Esquema A N L UTENZA CARGA Esquema B N L UTENZA CARGA Conmutador E221-6 N verde rosso rojo UTENZA CARGA L N Selector E221-4 verde rosso rojo 1 I II UTENZA CARGA L Los interruptores de mando luminosos de la serie E220 permiten una doble modalidad de conexión, como se indica en el esquema adjunto: a) conexión en cabecera del interruptor (esquema A); de tal modo que el encendido de la lámpara indica la presencia de tensión y desarrolla la función de luz de orientación para una fácil localización del interruptor. b) conexión posterior del interruptor (esquema B); de tal modo que el encendido de la lámpara indica que la carga conectada al interruptor está alimentada. Otros datos técnicos: pág. 200 Dimensiones: pág

101 Mando y control Tipo Interruptores, conmutadores, selectores 25 A Descripción E Interruptor unipolar (1 módulo) E222-10x Interruptor unipolar luminoso (1 módulo) E Interruptor bipolar (1 módulo) E222-20x Interruptor bipolar luminoso (1 módulo) E Interruptor tripolar (1 módulo) E222-30x Interruptor tripolar luminoso (1 módulo) E Interruptor tetrapolar (1 módulo) E Interruptor bipolar 1 NA + 1 NC (1 módulo) E222-6 Conmutador unipolar (1 módulo) E222-4 Selector unipolar (1 módulo) Interruptores, conmutadores, selectores 32 A E Interruptor unipolar (1 módulo) E Interruptor bipolar (1 módulo) E Interruptor tripolar (1 módulo) E Interruptor tetrapolar (1 módulo) Numeración de bornes Interruptor Conmutador Interruptor luminoso Unipolar Bipolar 8 Unipolar Bipolar Selector Unipolar Bipolar Tripolar Otros datos técnicos: pág. 200 Dimensiones: pág

102 PULSADORES Y PILOTOS LUMINOSOS E220 Mando y control Características técnicas Tensión de empleo asignada U e [V] 250/400 V c.a. Intensidad de empleo asignada I e [A] 16 Frecuencia [Hz] 50/60 Módulos [nº] 1 Normas VDE , EN Marcas E225 E227-E229; VDE, UL, CSA Los pulsadores se utilizan para el mando eléctrico, mientras que los pilotos se utilizan como señalizadores luminosos para cualquier tipo de instalación (doméstico, terciario, industrial). Pulsadores Tipo Descripción E225-11B Pulsador gris (1 módulo) E225-11C Pulsador rojo (1 módulo) E225-11D Pulsador verde (1 módulo) E225-11E Pulsador amarillo (1 módulo) E225-11F Pulsador negro (1 módulo) E225-11G Pulsador azul (1 módulo) E225-11Z Pulsador sin carátula (1 módulo) Pulsadores luminosos E227-11B Pulsador luminoso transparente (1 módulo) E227-11C Pulsador luminoso rojo (1 módulo) E227-11D Pulsador luminoso verde (1 módulo) E227-11E Pulsador luminoso amarillo (1 módulo) E227-11G Pulsador luminoso azul (1 módulo) E227-11Z Pulsador luminoso sin carátula (1 módulo) Pilotos E229-B Piloto transparente (1 módulo) E229-C Piloto rojo (1 módulo) E229-D Piloto verde (1 módulo) E229-E Piloto amarillo (1 módulo) E229-G Piloto azul (1 módulo) E229-Z Piloto sin carátula (1 módulo) Dimensiones: pág

103 Mando y control Tipo Descripción Carátula para pulsadores, E225 E220-B1 E220-C1 E220-D1 E220-E1 E220-F1 E220-G1 Carátula gris Carátula roja Carátula verde Carátula amarilla Carátula negro Carátula azul Pulsador E225 1 NA + 1 NC 1 7 Carátula para pulsadores luminosos, E227 E220-B E220-C E220-D E220-E E220-G Carátula para pilotos, E229 Carátula transparente Carátula roja Carátula verde Carátula amarilla Carátula azul Pulsador luminoso E227 1 NA + 1 NC 2 8 Piloto E229 E220-B3 E220-C3 E220-D3 E220-E3 E220-G3 Carátula transparente Carátula roja Carátula verde Carátula amarilla Carátula azul 1 7 Máx. 2W 1 Máx. 2W Lámparas de neón E E Lámpara neón 230V, para pulsadores y pilotos (0,35 W) 105

104 CONTACTORES Y RELÉS DE INSTALACIÓN Mando y control Los contactores modulares de instalación ESB, EN y los relés de instalación E259, han sido diseñados para aplicaciones de control y automatización de edificios, permitiendo la maniobra de bombas, ventiladores, equipos de calefacción y iluminación entre otros. Características técnicas ESB20 ESB24 Tensión de empleo asignada U e [V] 250 c.a. 440 c.a. Intensidad de empleo asignada I e [A] Frecuencia [Hz] Tensiones de mando [V] 12, 24, 42, 48, Endurancia mecánica [nº] 1 millón Endurancia eléctrica AC1 / AC-7a [nº] AC3 / AC-7b [nº] Máximo número de maniobras AC1 / AC-7a [nº x h] 300 AC3 / AC-7b [nº x h] 600 Tensión de aislamiento asignada U i [V] Protección back-up de cortocircuito [A] fusible gl/gg Módulos [nº] 1 2 Normas EN , EN61095 Contactores modulares ESB Los contactores modulares de instalación ESB y EN, incluyen distintos tipos, con diferentes calibres y número de contactos principales, además de distintas versiones según la tensión de alimentación de la bobina. Tipo Descripción Contactores ESB20 (1 módulo) ESB20-20/12V Contactor 12 V / 50 Hz (14 V / 60 Hz) 2 NA ESB20-20/24V Contactor 24 V / 50 Hz (27 28 V / 60 Hz) 2 NA ESB20-20/42V Contactor 42 V / 50 Hz (48 V / 60 Hz) 2 NA ESB20-20/48V Contactor 48 V / 50 Hz (55 V / 60 Hz) 2 NA ESB20-20/110V Contactor 110 V / 50 Hz ( V / 60 Hz) 2 NA ESB20-20/230V Contactor 230 V / 50 Hz (255 V / 60 Hz) 2 NA ESB20-20/231V Contactor V / 50 Hz ( V / 60 Hz) 2 NA ESB20-20/400V Contactor 400 V / 50 Hz 2 NA ESB20-02/12V Contactor 12 V / 50 Hz (14 V / 60 Hz) 2 NC ESB20-02/24V Contactor 24 V / 50 Hz (27 28 V / 60 Hz) 2 NC ESB20-02/42V Contactor 42 V / 50 Hz (48 V / 60 Hz) 2 NC ESB20-02/48V Contactor 48 V / 50 Hz (55 V / 60 Hz) 2 NC ESB20-02/110V Contactor 110 V / 50 Hz ( V / 60 Hz) 2 NC ESB20-02/230V Contactor 230 V / 50 Hz (255 V / 60 Hz) 2 NC ESB20-02/231V Contactor V / 50 Hz ( V / 60 Hz)2 NC ESB20-02/400V Contactor 400 V / 50 Hz 2 NC ESB20-11/12V Contactor 12 V / 50 Hz (14 V / 60 Hz) 1 NA + 1 NC ESB20-11/24V Contactor 24 V / 50 Hz (27 28 V / 60 Hz) 1 NA + 1 NC ESB20-11/42V Contactor 42 V / 50 Hz (48 V / 60 Hz) 1 NA + 1 NC ESB20-11/48V Contactor 48 V / 50 Hz (55 V / 60 Hz) 1 NA + 1 NC ESB20-11/110V Contactor 110 V / 50 Hz ( V / 60 Hz) 1 NA + 1 NC ESB20-11/230V Contactor 230 V / 50 Hz (255 V / 60 Hz) 1 NA + 1 NC ESB20-11/231V Contactor V / 50 Hz ( V / 60 Hz)1 NA + 1 NC ESB20-11/400V Contactor 400 V / 50 Hz 1 NA + 1 NC Contactores ESB24 (2 módulos) ESB 20 ESB24-40/12V Contactor 12 V / Hz c.a. / c.c. 4 NA ESB24-40/24V Contactor 24 V / Hz c.a. / c.c 4 NA ESB24-40/42V Contactor 42 V / Hz c.a. / c.c 4 NA ESB24-40/48V Contactor 48 V / Hz c.a. / c.c 4 NA ESB24-40/110V Contactor V / Hz c.a. / c.c 4 NA ESB24-40/230V Contactor V / Hz c.a. / c.c 4 NA ESB24-40/400V Contactor V / Hz c.a. / c.c 4 NA A1 A NA ESB 24 ESB 40 ESB 63 A A1 A2 (13) R1 R3 R2 R4 2 NC A1 A2 1 2 R3 R4 1 NA + 1 NC ESB24-04/12V Contactor 12 V / Hz c.a. / c.c. 4 NC ESB24-04/24V Contactor 24 V / Hz c.a. / c.c. 4 NC ESB24-04/42V Contactor 42 V / Hz c.a. / c.c. 4 NC ESB24-04/48V Contactor 48 V / Hz c.a. / c.c. 4 NC ESB24-04/110V Contactor V / Hz c.a. / c.c. 4 NC ESB24-04/230V Contactor V / Hz c.a. / c.c. 4 NC ESB24-04/400V Contactor V / Hz c.a. / c.c. 4 NC ESB24-22/12V ESB24-22/24V ESB24-22/42V ESB24-22/48V ESB24-22/110V ESB24-22/230V ESB24-22/400V Contactor 12 V / Hz c.a. / c.c. 2 NA + 2 NC Contactor 24 V / Hz c.a. / c.c. 2 NA + 2 NC Contactor 42 V / Hz c.a. / c.c. 2 NA + 2 NC Contactor 48 V / Hz c.a. / c.c. 2 NA + 2 NC Contactor V / Hz c.a. / c.c. 2 NA + 2 NC Contactor V / Hz c.a. / c.c. 2 NA + 2 NC Contactor V / Hz c.a. / c.c. 2 NA + 2 NC A (14) ESB24-31/12V ESB24-31/24V ESB24-31/42V ESB24-31/48V ESB24-31/110V ESB24-31/230V ESB24-31/400V Contactor 12 V / Hz c.a. / c.c. 3 NA + 1 NC Contactor 24 V / Hz c.a. / c.c. 3 NA + 1 NC Contactor 42 V / Hz c.a. / c.c. 3 NA + 1 NC Contactor 48 V / Hz c.a. / c.c. 3 NA + 1 NC Contactor V / Hz c.a. / c.c. 3 NA + 1 NC Contactor V / Hz c.a. / c.c. 3 NA + 1 NC Contactor V / Hz c.a. / c.c. 3 NA + 1 NC Otros datos técnicos: pág. 201 Dimensiones: pág ESB24-13/12V ESB24-13/24V ESB24-13/42V ESB24-13/48V ESB24-13/110V ESB24-13/230V ESB24-13/400V Contactor 12 V / Hz c.a. / c.c. 1 NA + 3 NC Contactor 24 V / Hz c.a. / c.c. 1 NA + 3 NC Contactor 42 V / Hz c.a. / c.c. 1 NA + 3 NC Contactor 48 V / Hz c.a. / c.c. 1 NA + 3 NC Contactor V / Hz c.a. / c.c. 1 NA + 3 NC Contactor V / Hz c.a. / c.c. 1 NA + 3 NC Contactor V / Hz c.a. / c.c. 1 NA + 3 NC

105 Mando y control Tipo Contactores ESB40 (3 módulos) Descripción Características técnicas Contactores ESB63 (3 módulos) ESB40-40/24V Contactor 24 V / Hz c.a. / c.c. 4 NA ESB40-40/42V Contactor 42 V / Hz c.a. / c.c. 4 NA ESB40-40/48V Contactor 48 V / Hz c.a. / c.c. 4 NA ESB40-40/110V Contactor 110 V / Hz c.a. / c.c. 4 NA ESB40-40/230V Contactor 230 V / Hz c.a. / c.c. 4 NA ESB40-40/240V Contactor 240 V / Hz c.a. / c.c. 4 NA ESB40-40/400V Contactor 400 V / Hz c.a. / c.c. 4 NA ESB40-40/415V Contactor 415 V / Hz c.a. / c.c. 4 NA ESB63-40/24V Contactor 24 V / Hz c.a. / c.c. 4 NA ESB63-40/42V Contactor 42 V / Hz c.a. / c.c. 4 NA ESB63-40/48V Contactor 48 V / Hz c.a. / c.c. 4 NA ESB63-40/110V Contactor 110 V / Hz c.a. / c.c. 4 NA ESB63-40/230V Contactor 230 V / Hz c.a. / c.c. 4 NA ESB63-40/240V Contactor 240 V / Hz c.a. / c.c. 4 NA ESB63-40/400V Contactor 400 V / Hz c.a. / c.c. 4 NA ESB63-40/415V Contactor 415 V / Hz c.a. / c.c. 4 NA ESB 40 ESB 63 Tensión de empleo asignada U e [V] 440 c.a. Corriente de empleo asignada I e en AC1 [A] Frecuencia [Hz] Tensiones de mando [V] 24,42,48,110, 230, 240, 400, 415 Endurancia mecánica [nº] 1 millón Endurancia eléctrica AC1 / AC-7a [nº] AC3 / AC-7b [nº] Máximo número de maniobras AC1 / AC-7a [nº x h] 300 AC3 / AC-7b [nº x h] 600 Tensión de aislamiento U i [V] 500 Protección back-up de cortocircuito [A] fusible gl/gg Módulos [nº] 3 Normas EN , EN

106 Mando y control Contactores modulares EN Los contactores modulares de instalación EN, tienen la posibilidad de funcionamiento en marcha forzada mediante un conmutador frontal de tres posiciones. En la posición AUTOMÁTICO funciona como un contactor normal. Con el conmutador en posición STOP ( 0 ), los contactos estarán abiertos hasta que se cambie manualmente el conmutador (apto para labores de mantenimiento). Por último en posición MANUAL ( I ) el contactor entra en conexión, permaneciendo en este estado hasta que se establezca una orden distinta manual en el conmutador o una orden externa de mando a la bobina, por ejemplo mediante un interruptor horario. En este caso el conmutador del contactor EN, pasa, a la posición central AUTOMÁTICO, para continuar en funcionamiento normal. Características técnicas EN20 EN24 EN40 Tensión de empleo asignada U e [V] 230/400 c.a. 230/400 c.a. 230/400 c.a. Corriente de empleo asignada I e en AC1 [A] Frecuencia [Hz] 50/60 Tensión de mando [V] 230 c.a. Módulos [nº] Normas IEC 158 1/3 Tipo Descripción Contactores EN20 (1 módulo) EN20-20/230V Contactor 230 V 2 NA Contactores EN24 (2 módulos) EN24-40/230V Contactor 230 V 4 NA EN EN EN Contactores EN40 (3 módulos) EN40-40/230V Contactor 230 V 4 NA A1 1 3 A (13) A2 2 4 A (14) Accesorios para contactores ESB / EN Características técnicas Intensidad térmica asignada I th [A] 6 Intensidad de empleo asignada I e en AC15 [A] 4 para U e 240 V c.a. 3 para U e 415 V c.a. 2 para U e 500 V c.a. Capacidad de maniobra mínima 17 V / 5 ma Contactos auxiliares Otros accesorios Tipo Descripción EH04-20 Contacto auxiliar 2 NA (1 módulo) EH04-11 Contacto auxiliar 1 NA + 1 NC (1 módulo) Otros datos técnicos: pág. 201 Dimensiones: pág. 242 ESB-DIS ESB-PLK24 ESB-PLK40/63 Distanciador Cubrebornes precintable para ESB24 Cubrebornes precintable para ESB40/ESB63 108

107 Mando y control Relés de instalación E259 Los relés de instalación E259, están especialmente indicados para aplicaciones en el sector doméstico/terciario, están dotados de mando para accionamiento manual en el propio aparato y de un dispositivo de señalización del estado de los contactos. Relé de instalación, E259 Tipo Descripción E259R10-8V Relé 8 V, 1 NA (1 módulo) E259R11-8V Relé 8 V, 1 NA + 1 NC (1 módulo) E259R20-8V Relé 8 V, 2 NA (1 módulo) E259R10-12V Relé 12 V, 1 NA (1 módulo) E259R11-12V Relé 12 V, 1 NA + 1 NC (1 módulo) E259R20-12V Relé 12 V, 2 NA (1 módulo) E259R10-24V Relé 24 V, 1 NA (1 módulo) E259R11-24V Relé 24 V, 1 NA + 1 NC (1 módulo) E259R20-24V Relé 24 V, 2 NA (1 módulo) E259R10-230V Relé 230 V, 1 NA (1 módulo) E259R11-230V Relé 230 V, 1 NA + 1 NC (1 módulo) E259R20-230V Relé 230 V, 2 NA (1 módulo) E259R11-24VDC Relé 24 V c.c., 1 NA + 1 NC (1 módulo) E259R11-48VDC Relé 48 V c.c., 1 NA + 1 NC (1 módulo) E259R11-60VDC Relé 60 V c.c., 1 NA + 1 NC (1 módulo) E259R11-110VDC Relé 110 V c.c., 1 NA + 1 NC (1 módulo) E259R11-220VDC Relé 220 V c.c., 1 NA + 1 NC (1 módulo) Características técnicas Tensión de empleo asignada U e [V] 250/400 c.a. Corriente de empleo asignada I e en AC1 [A] 16/10 Frecuencia [Hz] 50/60 Potencia de los contactos [W] Lámparas de incandescencia Lámparas fluorescentes montaje doble Lámparas fluorescentes Lámparas fluorescentes inductivas cosϕ=0, Lámparas fluorescentes compensadas 500 Balastos electrónicos (EVG s) Carga máxima en corriente continua [W] 100 Consumo permanente 2 W / 3,5 VA a la conexión 4 W / 6 VA Tensión circuito de mando [V] 8, 12, 24, 230 Endurancia mecánica [nº] > 10 6 Endurancia eléctrica [nº] Intensidad nominal cosϕ=1 > 10 5 Intensidad nominal cosϕ=0,6 > 2 x 10 4 Con lámparas de incandescencia 1000 W > 10 5 Temperatura de funcionamiento [ºC] Sección de los bornes [mm 2 ] 12 Módulos [nº] 1 Normas VDE 0632 apartado 1, EN Numeración de los bornes Otras características técnicas 1 3 A1 A2 2 4 E259 R10- E259 R11- E259 R20- A1 1 A1 1 3 A1 1 A2 2 A2 2 4 A Factor de servicio 100 % (*) Material contacto Distancia interna del contacto [mm] 3 Tiempo de cierre [ms] Tiempo de actuación [ms] 3 Frecuencia de maniobra plata + óxido de cadmio 10 3 / h Carga mínima del contacto [ma] 50 / 6 V c.a. (*) Si la bobina permanece excitada por un período de tiempo prolongado (p.e. sistemas de control), es aconsejable prever un disipador de calor. Dimensiones: pág

108 TELERRUPTORES Mando y control Telerruptores electromecánicos E250 Los telerruptores permiten la conmutación del contacto de salida, a cada impulso enviado a la bobina, mediante pulsadores normalmente abiertos. Existen diversas versiones en función de la tensión de excitación de la bobina y posición de los contactos. Están dotados de accionamiento manual en el propio aparato y señalización de la posición del contacto. Características técnicas Tensión de empleo asignada U e [V] 250/400 c.a. Intensidad de empleo asignada I e en AC1 [A] 16/10 Frecuencia [Hz] 50/60 Potencia de los contactos [W] Lámparas de incandescencia Lámparas fluorescentes montaje doble Lámparas fluorescentes Lámparas fluorescentes inductivas cosϕ=0, Lámparas fluorescentes compensadas 500 Balastos electrónicos (EVG s) Carga máxima de corriente continua [W] 100 Consumo [VA] 1-2 polos 3-4 polos permanente 5 10 a la conexión 6,5 13 Tensión circuito de mando [V] 8, 12, 24, 230 Temperatura de funcionamiento [ºC] Módulos [nº] 1, 2 Normas VDE 0632 apartado 1, EN Tipo Telerruptor electromecánico, E250 Descripción E251-8V Telerruptor 8 V, 1 NA (1 módulo) E252-8V Telerruptor 8 V, 2 NA (1 módulo) E256-8V Telerruptor 8 V, 1 NA + 1 NC (1 módulo) E254-8V Telerruptor 8 V, 4 NA (2 módulos) E255-8V Telerruptor 8 V, 2 contactos secuenciales (1 módulo) E251-12V Telerruptor 12 V, 1 NA (1 módulo) E252-12V Telerruptor 12 V, 2 NA (1 módulo) E256-12V Telerruptor 12 V, 1 NA + 1 NC (1 módulo) E254-12V Telerruptor 12 V, 4 NA (2 módulos) E255-12V Telerruptor 12 V, 2 contactos secuenciales (1 módulo) E251-24V Telerruptor 24 V, 1 NA (1 módulo) E252-24V Telerruptor 24 V, 2 NA (1 módulo) E256-24V Telerruptor 24 V, 1 NA + 1 NC (1 módulo) E254-24V Telerruptor 24 V, 4 NA (2 módulos) E255-24V Telerruptor 24 V, 2 contactos secuenciales (1 módulo) E V Telerruptor 230 V, 1 NA (1 módulo) E V Telerruptor 230 V, 2 NA (1 módulo) E V Telerruptor 230 V, 1 NA + 1 NC (1 módulo) E V Telerruptor 230 V, 4 NA (2 módulos) E V Telerruptor 230 V, 2 contactos secuenciales (1 módulo) Telerruptor electromecánico con mando centralizado, E250 C E257C10-12V Telerruptor 12 V, 1 NA (1 módulo) E257C30-12V Telerruptor 12 V, 3 NA (2 módulos) E257C21-12V Telerruptor 12 V, 2 NA + 1 NC (2 módulos) SECUENCIA DE CONMUTACIÓN DE LOS CONTACTOS SECUENCIA DE CONMUTACIÓN DE LOS CONTACTOS E258C30-12/230V Telerruptor 12 V (central)/230v (local), 3 NA (2 módulos) E258C21-12/230V Telerruptor 12 V (central)/230v (local), 2 NA+1NC (2 módulos) E257C10-24V Telerruptor 24 V, 1 NA (1 módulo) E257C30-24V Telerruptor 24 V, 3 NA (2 módulos) E257C21-24V Telerruptor 24 V, 2 NA + 1 NC (2 módulos) SECUENCIA DE CONMUTACIÓN DE LOS CONTACTOS E258C30-24/230V Telerruptor 24 V (central)/230v (local), 3 NA (2 módulos) E258C21-24/230V Telerruptor 24 V (central)/230v (local), 2 NA+1NC (2 módulos) E257C10-230V Telerruptor 230 V, 1 NA (1 módulo) E257C30-230V Telerruptor 230 V, 3 NA (2 módulos) E257C21-230V Telerruptor 230 V, 2 NA + 1 NC (2 módulos) SECUENCIA DE CONMUTACIÓN DE LOS CONTACTOS SECUENCIA DE CONMUTACIÓN DE LOS CONTACTOS E258C30-230/230V Telerruptor 230 (central/local), 3 NA (2 módulos) E258C21-230/230V Telerruptor 230 (central/local), 2 NA+1NC (2 módulos) Ejemplo de conexión L1 L1 A B C SECUENCIA DE CONMUTACIÓN DE LOS CONTACTOS C A+B C A+B E257C21- E258C21- E257C30- E258C30- A B C SECUENCIA DE CONMUTACIÓN DE LOS CONTACTOS 0 A+B+C 0 A+B+C Otros datos técnicos: pág. 204 Dimensiones: pág N E E Mando del telerruptor con varios pulsadores en paralelo; intensidad de la lámpara máximo: 5mA (lámpara de neón). N Mando del telerruptor con varios pulsadores en paralelo; señalización del estado ON en el pulsador.

109 Mando y control Telerruptores electrónicos E260 El telerruptor permite la conmutación del contacto a cada impulso enviado a la bobina, mediante pulsadores normalmente abiertos. Existen diversas versiones en función de la tensión de excitación y de la posición del contacto. Además disponen de señalización de posición del contacto. Respecto a la serie E250, la versión electrónica permite la máxima fiabilidad, endurancia y un funcionamiento más silencioso. Tipo Telerruptor electrónico, E260 Descripción E261-24V Telerruptor 24 Vc.a./c.c., 1 NA (1 módulo) E266-24V Telerruptor 24 Vc.a./c.c., 1 NA + 1 NC (1 módulo) E262-24V Telerruptor 24 Vc.a./c.c., 2 NA (1 módulo) E V Telerruptor 230 V, 1 NA (1 módulo) E V Telerruptor 230 V, 1 NA + 1 NC (1 módulo) E V Telerruptor 230 V, 2 NA (1 módulo) Características técnicas E260/E260C E261 SRV-230 Tensión de empleo asignada U e [V] 250 c.a. 250 c.a. Intensidad de empleo asignada I e en AC1 [A] Frecuencia [Hz] 50/60 Potencia de los contactos [W] Lámparas de incandescencia Lámparas fluorescentes montaje doble Lámparas fluorescentes Lámparas fluorescentes inductivas cosϕ =0, Lámparas fluorescentes compensadas Balastos electrónicos (EVG s) Carga máxima de corriente continua [W] 100 Tensión circuito de mando [V] 12, 24, 230 Temperatura de funcionamiento [ºC] Módulos [nº] 1 Normas VDE 0632 apartado 1, EN Telerruptor electrónico, E260 E261SRV-230V Telerruptor temporizado 230 V, 1 NA (1 módulo) L1 ~230V A1 A2 E N L1 ~230V A1 A2 E 266C-230 N ON Conexión centralizada 3 4 B1 C1 Señal conexión/desconexión centralizada para sincronización* + 12V 24V OFF Desconexión centralizada E E A otros E260C A1 A V 24V E 261C-12 E 261C-24 A1 A2 L1 ~230V A1 A2 E 261C-230 N ON Conexión centralizada 1 2 B1 C1 Señal conexión/desconexión centralizada para sincronización* ON Conexión centralizada 1 2 OFF Desconexión centralizada B1 C1 Señal conexión/desconexión centralizada para sincronización* A otros E260C OFF Desconexión centralizada A otros E260C Atención! - Los bornes A1, B1 y C1 deben tener el mismo potencial. - No se permite la conexión de un único pulsador al borne A1 para más de un telerruptor. Tipo Descripción Telerruptor electrónico con mando centralizado, E260C E261C-24V Telerruptor 24 V c.a./c.c., 1 NA (1 módulo) E266C-24V Telerruptor 24 V c.a./c.c., 1 NA + 1 NC (1 módulo) E262C-24V Telerruptor 24 V c.a./c.c., 2 NA (1 módulo) * El pulsador para conexión/desconexión centralizada permite tener todas las lámparas en estado ON/OFF (independientemente del estado precedente. E261C-230V Telerruptor 230 V c.a./c.c., 1 NA (1 módulo) E266C-230V Telerruptor 230 V c.a./c.c., 1 NA + 1 NC (1 módulo) E262C-230V Telerruptor 230 V c.a./c.c., 2 NA (1 módulo) Otros datos técnicos: pág. 206 Dimensiones: pág

110 INTERRUPTORES HORARIOS ETS Mando y control Características técnicas Tensión de empleo asignada U e [V] 230 c.a. Intensidad de empleo asignada I e en AC1 [A] 16 cosϕ = 1 4 cosϕ = 0,6 Frecuencia [Hz] 50/60 Intervalo mínimo entre maniobras 15 mín. (diario) 2 horas (semanal) Número máximo programaciones por ciclo [nº] 96 (diario) 84 (semanal) Precisión de maniobra 1 segundo (diario) 24 horas (semanal) Endurancia 10 años o maniobras Potencia disipada [W] 0,5 Módulos [nº] 1, 3 Normas IEC 669-1, EN Interruptores horarios ETS Los interruptores horarios de la serie ETS, están diseñados para una sencilla y cómoda utilización. Permiten realizar el control horario de apertura y cierre de un circuito mediante un programa preestablecido en el aparato. La programación horaria se realiza actuando manualmente sobre los segmentos desplazables. Existen versiones de interruptores horarios diarios y semanales, con y sin reserva de marcha. Tipo Descripción Interruptor horario ETS ETS-1/M Diario sin reserva de marcha, 1 canal (1 módulo) ETS-1/RM Diario con reserva de marcha (200h), 1 canal (1 módulo) ETS1 Diario sin reserva de marcha, 1 canal (3 módulos) ETS1/R Diario con reserva de marcha (72h), 1 canal (3 módulos) ETS7/R Semanal con reserva de marcha (72h), 1 canal (3 módulos) Otras características técnicas Carga máxima contacto libre de tensión -Resistiva (cosϕ=1) 16 A a 250 Vc.a. / 2 A a 48 Vc.c. -Inductivo (cosϕ=0,6) 4 A a 250 Vc.a. -Lámparas de incandescencia 900 W a 250 Vc.a. -Lámparas fluorescentes 300 W a 250 Vc.a. -Motor asíncrono 400 W a 250 Vc.a. Carga mínima -apertura en c.a. 10 V / 2 A -cierre en c.a. 10 V / 100 ma -apertura en c.c. 12 V / 2 A -cierre en c.c. 12 V / 100 ma Base de tiempo (reloj) cuarzo Temperatura de funcionamiento [ºC] Temperatura de almacenamiento [ºC] -con reserva de carga sin reserva de carga Bornes [mm 2 ] 1 a 4 Accesorios para interruptor horario ETS Funciones ETS-1M ETS-1RM MONOMAT ETS-KIT Kit de fijación a panel para ETS (3 módulos) 1. Disco para la programación 22. Bornes 33. Conmutador para funcionamiento programado o ON permanente 4 4. Indicador de referencia para la hora 5. Sentido de giro del disco de programación 5 L N Esquema de conexión MONOMAT ETS 1, ETS 1/R, ETS 7/R Controllo manuale - OFF permanente - funzionamento funcionamiento programmato programado - ON permanente 0 1 Dimensiones: pág V~ 112

111 PROGRAMADORES DIGITALES STT Mando y control Programadores digitales ABB ofrece una gama completa de programadores digitales; que aportan todas las ventajas de los aparatos realizados con componentes electrónicos, como la ausencia de elementos sometidos a desgaste y una extrema precisión en la medida del tiempo, por consiguiente una elevada precisión de conmutación. Los programadores semanales multicanal, permiten el mando de más de un elemento, o grupos de elementos, independientemente (uno por canal) que requieren un control horario pero con una única base horaria. Este aspecto es importante cuando se requiere el control de diversos equipos, cosa que no se obtiene utilizando varios relojes de un solo canal, dado que sería precisa una continua verificación de la sincronización de los horarios de los diferentes relojes. Programador digital STT Tipo Descripción STT-111N Diario, 14 programaciones, 1 canal (2 módulos) STT-117N Diario/semanal, 14 programaciones, 1 canal (2 módulos) STT-127N Diario/semanal, 36 programaciones, 1 canal (2 módulos) STT-227N Diario/semanal,36 programaciones, 2 canales (2 módulos) Características técnicas Tensión de empleo asignada U e [V] 230 c.a. +6% - 10% Intensidad de empleo asignada I e [A] 16 cosϕ=1 2,5 cosϕ=0,6 Frecuencia [Hz] 50/60 Tipo de contacto STT-111N, 1NA STT-117N, 1NA STT-127N, 1NA + 1 NC STT-227N, 2 NA + 2 NC Contactos Libres de tensión Material de los contactos Argentato de estaño Consumo 10 VA Reserva de marcha 3 años Precisión de maniobra 1 segundo por día a 20º C Intervalo mínimo entre maniobras 1 minuto Base de tiempo (reloj) Cuarzo Potencia disipada [W] 0,5 Temperatura de funcionamiento [ºC] Módulos [nº] 2 Normas VDE 0106, EN , EN Dimensiones: pág

112 MINUTEROS DE ESCALERA E232 Mando y control Los minuteros E232 electromecánicos y E232 E electrónicos, permiten la gestión temporizada de la luz en ambientes de tránsito (pasillos, escaleras, entradas, etc.), donde el apagado viene dado por un tiempo regulable. Características técnicas E232 E232E Tensión de empleo asignada U e [V] 230 c.a. 230 c.a. (E232E-230) c.a./c.c. (E232E-8/230) Intensidad de empleo asignada I e [A] Frecuencia [Hz] 50 Intensidad máxima para pulsadores [ma] (E232E-230) 50 (E232E-8/230) Carga máxima [W] -Lámparas de incandescencia Lámparas fluorescentes montaje doble (E232E-8/230) (E232E-8/230S, E232E-230MF) -Lámparas fluorescentes compensadas (E232E-8/230) 400 (E232E-8/230S, E232E-8/230MF) -Balastos eléctronicos (EVG s) (E232E-8/230) (E232E-8/230S, E232E-8/230MF) -Inductivo cosϕ=0, (E232E-8/230) 120 (E232E-8/230S, E232E-8/230MF) Carga máxima en c.c. [W] (E232E-8/230) 120 (E232E-8/230MF) Carga mínima [W] 6 Vc.a./50 ma 4 Vc.a./10mA (E232E-8/230) 5 Vc.a./20mA (E232E-8/230S, E232E-8/230 MF) Tensión de control [V] 0,9 1,1xU e 0,9...1,1xU e Intensidad de control a 230 V 1 A ± 20% 100 ma ± 20% ms (E232 E-230) 20 ma ± 20% (E232 E-8/230) Intensidad de control a 8 V 40 ma ± 20% Factor de servicio 100 % Mínima señal de entrada [ms] 50 Temporización [min.] 5 12 (E232 E-230) 10 (E232 E-8/230) 0,5 a 10 min. (E232 E-8/230S, E232 E-8/230MF) Endurancia mecánica [nº] > 5x10 4 > 10 7 Endurancia eléctrica con intensidad nominal cosϕ=1 > 5x10 4 > 10 7 cosϕ=0,6 > 2x10 4 > 10 4 Material del contacto Argentato de cadmio Temperatura de funcionamiento [ºC] Bornes [mm 2 ] (E232E-8/230) 6 (E232E-8/230S, E232E-8/230MF) Módulos [nº] 1 Normas VDE , EN El tipo E232 E-8/230 posee 2 entradas de control, una de ellas para 230V c.a. y otra para tensión de 8 a 230 V c.a./c.c., cuando se requiera realizar el control con baja tensión de seguridad. Los nuevos minuteros de escalera E232E-8/230S y E232E-8/230MF son muy silenciosos, tienen la función de "luz permanente": manteniendo el pulsador durante mas de 5 segundos la luz queda fija apagándose 2 horas después (función muy útil para instalaciones con servicio de limpieza), y además el E232E- 8/230MF tiene incorporado el preaviso de apagado. Todas estas características en un solo módulo. Minuteros de escalera A1 3 A1 3 A2 4 N L A2 4 N L A1 3 A1 3 A2 4 N L A2 4 N L Tipo Esquemas de conexión E232 Collegamento Esquemas E232 de conexión E elettronicie232e A1 3 A1 3 A1 3 A1 3 Conexión a 3 hilos E Conexión a 4 hilos E Conexión a 3 hilos E232E-230 A2 4 N L A2 4 N L Descripción E Minutero de escalera electromecánico (1 módulo) E232E-230 Minutero de escalera electrónico (1 módulo) E232E-8/230 Minutero de escalera electrónico c.a./c.c. (1 módulo) E232E-8/230S Minutero de escalera electrónico (1 módulo) E232E-8/230MF Minutero de escalera electrónico c.a./c.c. con preaviso de apago (1 módulo) A1 3 A1 3 A2 4 N L A2 4 N L A1 3 A1 3 A2 4 N L A2 4 N L C1 C2 C1 C2 A2 4 N L A2 4 N L Conexión a 3 hilos E232E-8/230 Conexión a 4 hilos E232E-230 Conexión a 4 hilos E232E-8/230 La La scelta selección tra il collegamento de la conexión a 3 fili a e 3 quello o 4 hilos a 4 fili si se effettua efectúa mediante el mediante un selector incorporado en selettore a vite el posto lateral sul del lato aparato. dell apparecchio 4 3 Dimensiones: pág

113 PREAVISO DE APAGADO PARA MINUTEROS Mando y control El dispositivo de preaviso de apagado viene combinado con los minuteros de escalera electromecánicos y electrónicos para señalar el próximo apagado de la luz. La señalización se realiza mediante una reducción del 50% de la intensidad luminosa de la lámpara asociada (por un tiempo regulable). Preaviso de apagado Tipo Descripción SWD Preaviso de apagado (1 módulo) E232HLM Preaviso de apagado tiempo regulable s (1 módulo) Características técnicas SWD HLM Tensión de empleo asignada U e [V] 230 c.a. 250 c.a. Carga nominal [W] (resist.) (resist.) Frecuencia [Hz] 50/60 Potencia disipada [W] 3 - Módulos [nº] 1 Normas EN , EN Esquemas de conexión E y SWD Esquemas de conexión E232E-230 y SWD A1 3 A A A1 3 SWD SWD A2 4 N L A2 4 N L 2 4 A2 4 N L A2 4 N L 2 4 Conexión a 3 hilos Conexión a 3 hilos A1 3 A A A1 3 SWD SWD A2 4 N L A2 4 N L 2 4 A2 4 N L A2 4 N L 2 4 Conexión a 4 hilos Esquemas de conexión E232E-230 y E232-HLM Conexión a 4 hilos Esquemas de conexión E232E-230 y E232-HLM Conexión a 3 hilos Conexión a 4 hilos Dimensiones: pág

114 TEMPORIZADORES E234 Mando y control Características técnicas Tensión de empleo asignada U e [V] c.a. /c.c. Intensidad de empleo asignada I e en AC1 [A] 10 Frecuencia [Hz] 50/60 Potencia de los contactos [W] Lámparas de incandescencia y fluorescencia Lámparas fluorescentes montaje doble Lámparas fluorescentes con compensación 500 Balastos electrónicos (EVG s) 700 Tensión circuito de mando [V] c.a./c.c. Bornes [mm 2 ] 12 Temperatura de funcionamiento [ºC] Módulos [nº] 1 Normas VDE 0435 apartado 2021 La amplia gama de temporizadores electrónicos E234 realizan muy diversas funciones de temporización y generación de impulsos en todo tipo de instalaciones como escuelas, hospitales, instalaciones industriales y edificios. Temporizador E234 Tipo Descripción E234-MFR Temporizador multifunción; funciones seleccionables mediante conmutador giratorio F: AV, RV, ARV, IA, EW, AW, TI, TP, además de conexión ON/OFF permanente (1 módulo) E234-AV Temporizador con retardo a la conexión (1 módulo) E234-RV Temporizador con retardo a la desconexión (1 módulo) E234-TI2 Temporizador intermitente (1 módulo) E234-AW Temporizador de activación a la desconexión (1 módulo) E234-EW Temporizador de activación a la conexión (1 módulo) E234-ARV Temporizador con retardo a la conexión y desconexión (1 módulo) Esquema de conexión = contacto de salida NC = contacto de salida NA A1/A2 = tensión de mando V c.a. / c.c.+ A2 = para c.a. conectar el neutro para c.c. conectar el negativo B1/A2 = tensión de alimentación de V c.a./c.c. B1 A1 A2 El contacto de salida es libre de tensión. La tensión nominal de aislamiento para la alimentación de corriente a la entrada es de 250V. A A Otros datos técnicos: pág. 207 Dimensiones: pág

115 REGULADORES DE LUMINOSIDAD STD Mando y control Los reguladores de luminosidad permiten ajustar el nivel de luminosidad en función de las necesidades requeridas para cada instalación. siendo especialmente aptos para salas de conferencias, hospitales, restaurantes, hoteles, oficinas, entre otras. Tipo Reguladores de luminosidad STD50-3 STD50-4 STD-MTS Descripción Regulador de luminosidad para lámparas de incandescencia, hálogenas a 230 V y halógenas con transformadores convencionales. Regulador de luminosidad para lámparas de incandescencia, hálogenas a 230 V y halógenas con transformadores electrónicos. Dispositivo de control mediante pulsador externo para balastos electrónicos, tipo EVG (señal de control 1 10 V c.c.) (2 módulos) Características técnicas Tensión de empleo asignada U e [V] 230 c.a. Frecuencia [Hz] 50 Regulación STD 50-3; W/VA STD 50-4; W/VA Normas EN , EN , EN Esquemas de conexión Montaje simple de pulsador y balasto electrónico Montaje en paralelo pulsador y balastos electrónicos Dimensiones: pág

116 Mando y control Características técnicas STD-1000U STD-500MA STD-420SL STD-400C Tensión asignada de empleo Ue [V] 230V, +5%-10% 230 c.a. ± 10% Intensidad asignada de empleo Ie [A] 4,78 4,78 (STD-500MA) 1,83 (STD-420SL) Frecuencia [Hz] 50 Máxima carga [W/VA] (STD-500MA) 420 (STD-420SL) 400 (STD-400C) Mínima carga [W/VA] (STD-500MA) 200 (STD-420SL) 20 (STD-400C) Montaje máximo en paralelo 18 reguladores 6 reguladores Temperatura de funcionamiento [ºC] (STD-500MA) (STD-420SL) (STD-400C) Normas supresión de interferencias EN EN 60669, EN , EN , VDE 0635 Tipo Reguladores de luminosidad Descripción STD-1000U Regulador de luminosidad 1000 W. (4 módulos) STD-EP Potenciómetro electrónico para montaje en caja universal de mecanismos. Salida de control 10 V / 50 ma c.c. STD-500MA Regulador de luminosidad 500 W. (2 módulos) STD-420SL Regulador de luminosidad 420 W. (2 módulos) STD-400C Regulador de luminosidad 400 W. (1 módulo) Esquemas de conexión EIB Potenciómetro electrónico y regulador Potenciómetro electrónico y grupo de reguladores Pulsador convencional y grupo de reguladores STD-500 MA STD-500 MA, STD-420 SL STD-500 MA, STD-420 SL STD-500 MA Dimensiones: pág

117 INTERRUPTORES CREPUSCULARES Mando y control Interruptores crepusculares TWS Los interruptores crepusculares realizan automáticamente la conexión y desconexión de grupos de alumbrado en función del nivel de iluminación preseleccionado en el aparato. La célula fotoeléctrica conectada al interruptor crepuscular, detecta la variación de luminosidad enviando dicha información al interruptor para realizar la conexión y desconexión del grupo de alumbrado en función del umbral de iluminación prefijado. Interruptor crepuscular Tipo TWS-1 LS-1 Sensor Descripción Interruptor crepuscular con célula fotoeléctrica Célula fotoeléctrica (repuesto) (2 módulos) Características técnicas Tensión de empleo asignada U e [V] 230 c.a. Capacidad de maniobra [A] - Resistiva [A] 16 -Inductiva cosϕ =0,6 [A] 2,5 -Lámparas fluorescentes [W] 1000 Frecuencia [Hz] 50/60 Margen de regulación [Lux] Histéresis [%] 1,3 (del valor seleccionado) Retardo [s] -a la conexión 50 -a la desconexión 50 Distancia máxima entre [m] 100 interruptor/sonda Temperatura de funcionamiento [ºC] -interruptor crepuscular célula fotoeléctrica Potencia disipada [W] 5 Módulos [nº] Otras características técnicas NA C NC Carga Los interruptores están dotados de la función de retardo tanto a la conexión como a la desconexión, para evitar cortes intempestivos debido a variaciones instantáneas de luminosidad (relámpagos, automóviles en movimiento, etc.) El circuito de mando es independiente del circuito de alimentación. La célula fotoeléctrica está alimentada a muy baja tensión desacoplada de la red. Principio de funcionamiento Dimensiones: pág

118 Mando y control Características técnicas Interruptores crepusculares SDS Tensión de empleo asignada U e [V] 230 c.a. Tensión de empleo asignada U e (célula) 10 V; 1 ma Tipo de contacto Libre de tensión 1 NA + 1 NC Material de contacto Argentato de cadmio Capacidad de maniobra [A] - Resistiva; 10 - Inductiva cosϕ=0,6; 6 [W] Lámparas fluorescentes 1000 Lámparas halógenas 1000 Lámparas fluorescentes 800 Lámparas fluorescentes compensadas 200 Lámparas fluorescentes montaje doble 800 Frecuencia [Hz] Señalización Mediante LED s Retardo a la conexión/desconexión [s] 80 Margen de regulación [Lux] Rango 1: 3 40 Rango 2: Distancia máxima entre [m] 100 interruptor/sonda Grado de protección -interruptor crepuscular IP20 -célula fotoeléctrica IP40 Temperatura de funcionamiento [ºC] interruptor crepuscular célula fotoeléctrica Módulos [nº] 3 Normas EN , EN Interruptor crepuscular Célula fotoeléctrica Tipo SDS101N SDS101-L2N SDS-L1 SDS-L2 Descripción Interruptor crepuscular con célula fotoeléctrica para montaje mural (3 módulos) Interruptor crepuscular con célula fotoeléctrica para montaje empotrado (3 módulos) Célula de repuesto para montaje mural Célula de repuesto para montaje empotrado Otras características técnicas Los interruptores están dotados de la función de retardo tanto en conexión como en la desconexión, para evitar cortes intempestivos debido a variaciones instantáneas de luminosidad (relámpagos, automóviles en movimiento, etc.) Los interruptores crepusculares se suministran con la célula fotoeléctrica incluida, existiendo además éstas como repuesto. Dimensiones: pág

119 RACIONALIZADOR DE CONSUMO LSS1/2 Mando y control El racionalizador de consumo LSS1/2 se instala aguas abajo del interruptor general y efectúa un control comparativo entre el valor de consumo prefijado en el aparato y el consumo de la instalación. Esto permite no sobrepasar la potencia contratada y así evitar el disparo del interruptor general o del ICP. Tipo Racionalizador de consumo Descripción LSS1/2 Racionalizador de consumo (5 módulos) Contacto libre de tensión de señalización de sobrepaso de intensidad Señalización a distancia Características técnicas Tensión de empleo asignada U e [V] 230 c.a. Intensidad de empleo asignada I e [A] 90 Intensidad de empleo asignada Ie [A] 16 (cada uno) bornes 12 y 14 CNP1 y CNP2 Frecuencia [Hz] 50/60 Margen de regulación [A] Retardo reconexión de la carga [min.] 5-7 (CNP1) 4-5, 50 (CNP2) Retardo desconexión de la carga [s] aprox. 2 Indicadores -1 LED verde presencia de tensión -2 LED s rojos desconexión de cargas Intensidad del contacto de señalización [A] 1 (bornes 11 y 13) Bornes [mm 2 ] -carga prioritaria 35 -carga no prioritaria 10 Potencia disipada [W] 5 Módulos [nº] 5 -El dispositivo debe ser instalado en la red inmediatamente después del interruptor general. CARGA -Cp= carga prioritaria -Cnp= carga no prioritaria Otros datos técnicos: pág. 209 Dimensiones: pág

120 RELÉ DE CONSUMO RMC Mando y control Características técnicas Tensión de empleo asignada U e [V] 230 c.a. Intensidad asignada de empleo I e [A] 18,3 para RMC 27,5 para RMC-6 Capacidad de maniobra [A] 0,6 cosϕ=1 0,6 cosϕ=0,8 Frecuencia [Hz] 50 Margen de regulación [A] 0 18,3/0 27,5 Potencia disipada [W] 10 Módulos [nº] 2 El relé RMC se instala aguas abajo del interruptor general, efectuando constantemente, una comparativa entre el consumo y el valor fijado en el relé. En caso de sobrepasar el umbral establecido se activa una alarma acústica, para avisar al usuario de la necesidad de apagar algún aparato eléctrico y así evitar el disparo del interruptor general de la instalación o del ICP. Relé de consumo RMC Tipo Descripción RMC Regulación desde 0 a 4 kw (2 módulos) RMC-6 Regulación de 0 a 6 kw (2 módulos) Otras características técnicas Asimismo el relé dispone de un contacto libre de tensión para realizar las siguientes funciones: a) posterior señalización remota (acústica y luminosa) b) desactivación de un aparato eléctrico concreto no prioritario; exclusivamente por medio de la apertura de su interruptor automático mediante la bobina de disparo (S2-A2). Esta función, permite apagar automáticamente uno o más aparatos con el fin de mantener el consumo en un valor inferior al fijado en el aparato eléctrico. Alarma acústica U 3 kw MAX N.B. No es posible conectar el RMC a un contactor. Esquema de conexión N L 230 V~ Interruttore Interruptor generale 6 7 RMC Bobina de emisión Bobina de a corriente nel S2-A2 caso di sgancio lancio di corrente (230Vc.a.) dell'interruttore 5 8 Dimensiones: pág. 247 Luci Luz Prese o presa Otras dedicata cargas 122

121 INTERRUPTORES PRIORITARIOS E451 Mando y control Los interruptores prioritarios se emplean para la desconexión de un circuito (carga no prioritaria) cuando una carga prioritaria es conectada y siempre que el consumo de ésta sobrepase, instantáneamente, el umbral mínimo (intensidad de corte). Esto permite determinar la prioridad de funcionamiento cuando la potencia disponible es limitada. El interruptor prioritario es de tipo amperimétrico y por lo tanto, el circuito de mando ha de conectarse en serie con el relé. El restablecimiento de la situación de reposo se produce cuando la corriente de la carga prioritaria retorna a un valor inferior al del aparato. Interruptores prioritarios Tipo Descripción E451-5,7 Interruptor prioritario 6, A (1 módulo) Características técnicas E451-5,7 Tensión de empleo asignada U e [V] 230 / 400 c.a. Intensidad asignada de empleo I e [A] 6,7 39 Capacidad de maniobra [kw] 1,5 9 a 230 Vc.a. 4,6 27a 230/400 Vc.a. Contacto de mando 1 NC Intensidad asignada del contacto [A] 1 Material del contacto Plata sólida Endurancia mecánica [nº] > 2x10 6 Endurancia eléctrica [nº] > 10 5 Máximo número de maniobras [nº] Factor de servicio [%] 100 Tiempo de conexión [ms] 5 20 Tiempo de desconexión [ms] Bornes [mm 2 ] -bobina 16 -contacto de mando 2,5 Temperatura de funcionamiento [ºC] Módulos [nº] 1 Esquema de conexión (ejemplo de instalación) Carga prioritaria Carga no prioritaria Termo Interruptor prioritario E 451 A1 1 A2 2 Contactor ESB Dimensiones: pág

122 PROTECTORES CONTRA CAMPOS ELÉCTRICOS E235 Mando y control Características técnicas Tensión asignada de empleo Ue [V] 250 c.a. Intensidad asignada de empleo Ie [A] 16 Capacidad de maniobra [W] -Lámparas de incandescencia Lámparas fluorescentes montaje doble Lámparas fluorescentes con compensación 500 (4 A) -Lámparas fluorescentes Balastos electrónicos EVG s 700 (I entrada 70 A / 10 ms) Capacidad de maniobra en c.c. [W] 100 Los protectores contra campos eléctricos interrumpen la alimentación cuando en la instalación no se detecta consumo alguno, eliminado de esta forma las interferencias causadas por la energía eléctrica. Los protectores contra campos eléctricos son especialmente adecuados para la instalación en hoteles, residencias. Tipo Protectores contra campos eléctricos Descripción E235-NFR Protector 16 A (1 módulo) E235-GL Protector con inhibidor automático (1 módulo) GLA Base Schuko GLE Accesorio para test Otras características técnicas El funcionamiento de los relés antiperturbación es el siguiente: a) el conductor de fase se desconecta mientras que el neutro y tierra permanecen conectados. b) al mismo tiempo se aplica una tensión de 4 V c.c. para realizar la monitorización de la instalación, dando lugar a que cuando una carga se conecta, el relé automáticamente conecta la tensión de fase. Además es posible inhibir el relé mediante un selector en el propio aparato o mediante una base Schuko, permitiendo el funcionamiento de pequeñas cargas (lámparas halógenas de baja tensión, secadores, etc. ) Los relés antiperturbaciones E235 GL, realizan la misma función que los E235 NFR, permitiendo, de forma automática, el funcionamiento de cargas cuyo consumo sea inferior a 5 ma. Esquema de conexión Características técnicas Carga mínima de contacto 4V/10mA Distancia de los contactos 0,5 mm Endurancia mecánica [nº] > 10 7 Endurancia eléctrica con corriente asignada [nº] cosϕ=1 > 10 5 cosϕ=6 > 10 4 Endurancia eléctrica con lámparas [nº] > 10 5 de incasdencencia 100W Frecuencia de maniobras [nº] 10 4 /h Tiempo de conexión [ms] Tiempo de desconexión [ms] Señalización LED Factor de servicio 100% Temperatura de funcionamiento [ºC] Dimensiones: pág

123 RELÉ DE CONTROL DE FASES SQZ3 Mando y control Los relés de control de fase comprueban la secuencia correcta de las fases, la ausencia de una fase, y del aumento o disminución de la tensión de red en ± ajustable. Aplicación: protección de aparatos trifásicos, motores, etc. En caso de detección de una anomalía, el SQZ3 puede actuar sobre: - un dispositvo de señalización óptico/acústico - el contacto de mando del motor. - el interruptor automático de protección de motor mediante bobina de disparo (A1-S2, A2-S2, S2-BM) Relé de control de fases Tipo Descripción SQZ3 Relé de control de fases (3 módulos) Características técnicas Tensión de empleo asignada U e [V] 400 c.a. Intensidad de empleo asignada I e [A] 10 Frecuencia [Hz] 50/60 Tensión Tiempo de cierre del contacto [s] Trifásica ausencia de 1 fase ausencia de 2 fases 1 2 ausencia de 3 fases Margen de regulación 0,5 1 Tensión mínima de corte [%] de 70 a 100 U e Tiempo de retardo [s] de 2 a 20 Temperatura de funcionamiento [ºC] Tipo de contacto Potencia disipada [W] 10 Módulos [nº] 3 1 NA + 1 NC Esquema de conexión Contacto de salida Motor trifásico Dimensiones: pág

124 LUZ DE EMERGENCIA LE Mando y control Características técnicas Tensión de empleo asignada U e [V] 230 c.a. Intensidad luminosa [lumen] 20 Frecuencia [Hz] 50/60 Autonomía [min] 45 Señalización LED verde: funcionamiento normal LED rojo: luz de emergencia anulada Número máximo ciclos de recarga 500 Potencia disipada [W] 10 Módulos [nº] 2 La luz de emergencia se enciende automáticamente en caso de un fallo de red, permitiendo una intervención fácil y segura en el cuadro eléctrico donde está instalada. Está alimentada por una batería Ni-Cd incorporada, que se carga cuando el aparato es conectado a la tensión de 230 V c.a. Lámpara de emergencia Tipo Descripción LE-230 Lámpara de emergencia (2 módulos) Otras características técnicas Cada lámpara es suministrada con 2 ventanas frontales intercambiables; una de ellas queda a ras de la carcasa del aparato, internamente a 58 mm de profundidad y suministra la luz únicamente frontal; la otra ventana es saliente, aproximadamente 10 mm y proporciona luz difusa alrededor de la lámpara. Cuando se prevé una ausencia de tensión de alimentación por un largo espacio de tiempo (períodos vacacionales, etc.), el aparato dispone de un interruptor para anular la lámpara y así evitar una descarga inútil de la batería. El funcionamiento de la lámpara es mostrado a través de 2 LED s y un LED verde para indicación de funcionamiento normal, LED rojo para indicación de luz de emergencia anulada Dimensiones: pág

125 CRONOTERMOSTATO CRT Mando y control Por medio del cronotermostato es posible programar, en función de horarios, la temperatura ambiente (activación / desactivación de equipos de climatización). Mediante las teclas de programación del aparato es posible establecer además del calendario de utilización (día, hora, minuto) de la instalación, el nivel de temperatura deseado. El aparato está dotado de un display LCD con posibilidad de elegir la visualización de la hora y de la temperatura medida por la sonda. Cronotermostato Tipo Descripción CRT Cronotermostato (3 módulos) Características técnicas Tensión de empleo asignada U e [V] 230 c.a. Intensidad de empleo asignada I e [A] 8 (cosϕ=1) Frecuencia [Hz] 50/60 Programa [nº] 8 (8 ON + 8 OFF) Autonomía [h] 48 Precisión lectura -temperatura [ºC] 1 -tiempo [min.] 3 al mes Resolución de la escala [ºC] 0,1 Función termómetro [ºC] 0 51,7 Potencia disipada [W] 5 Módulos [nº] 3 Normas IEC NA NC A 250V resistivi PROG OFF ON PERM MO TU WE TH FR FR SU Reset perm day h min prog off 7 C on 15 C Longitud lungh. máxima max 200 mt m Otros datos técnicos: pág. 210 Dimensiones: pág

126 SEÑALIZADOR DE ALARMA E228-WM Mando y control Características técnicas Tensión de empleo asignada U e [V] 230 c.a. Frecuencia [Hz] 50 Tiempo de oscilación [s] conexión 1 ± 10% desconexión 1 ± 10% Nivel acústico [db] 60 (a 1 m de distancia) Factor de servicio [%] 100 Potencia disipada [W] < 4 Frecuencia de maniobra [khz] 3,3 Temperatura de funcionamiento [ºC] Módulos [nº] 1 Normas VDE 0632, EN El señalizador de alarma ( Señalarm ) permite una señal óptica (LED) y acústica tan pronto sea alimentado a su tensión nominal. De esta forma es posible avisar de la conexión o desconexión de diversos elementos como interruptores automáticos, interruptores diferenciales, etc. A través del pulsador de STOP (enterado) se elimina la señal acústica y la señal óptica pasa de intermitente a fija. Puede conectarse un pulsador exterior de STOP, tal y como se muestra en el diagrama de conexión. Señalizador de alarma Tipo Descripción E228-WM Señalizador de alarma, Señalarm (1 módulo) Esquema de conexión L N 1 Funcionamiento 1. Contacto auxiliar NA del elemento a vigilar. Cuando se cierra: 2b - se acciona el LED - se acciona la señal acústica T N 3 2a 2a. Pulsador de STOP incorporado 2b. Pulsador de STOP externo 3. Indicador luminoso de alarma (LED) Dimensiones: pág

127 RELÉS DE MÁXIMA/MÍNIMA INTENSIDAD/TENSIÓN Mando y control Estos relés se utilizan para el control de la intensidad y de la tensión de la instalación eléctrica, garantizando la protección de los aparatos instalados. Los relés disponibles son: - Relé de máxima intensidad (RHI) y de máxima tensión (RHV): el relé de mando permanece conectado, siempre que los valores a controlar sean inferiores a los valores seleccionados. - Relé de mínima intensidad (RLI) y de mínima tensión (RLV): el relé de mando permanece conectado, siempre que los valores a controlar sean superiores a los valores seleccionados. La desconexión del relé se puede temporizar con un retardo regulable mediante potenciómetro. Además es posible regular la histéresis (de 1% a 45%), también mediante potenciómetro. Relés Tipo Descripción RHI Relé de máxima intensidad (3 módulos) RHV Relé de máxima tensión (3 módulos) RLI Relé de mínima intensidad (3 módulos) RLV Relé de mínima tensión (3 módulos) Características técnicas Tensión de empleo asignada U e [V] 230 c.a. Intensidad de empleo asignada I e [A] 16 Frecuencia [Hz] 50/60 Margen de selección -relé de intensidad [A] 2, 5, 10 -relé de tensión [V] 100, 300, 500 Margen de regulación -relé de intensidad [%] relé de tensión [V] Margen de histéresis [%] 1 45 Margen de retardo [s] 1 30 Potencia disipada [W] 2 Módulos [nº] 1 Otras características técnicas Señalización luminosa de intervención del relé LED rojo Señalización luminosa de alimentación del relé LED verde Señalización luminosa de prealarma LED verde pulsante N Alimentación Alimentazione V~ V ~ L C C 2A 5A 10A NC NA Output Salida RHI RLV RHV 230 V~ V ~ Hz 16A (cosϕ1) Power ON Alarm Hysteresis V I % Operating time (s) Current Voltage V I % N Alimentación Alimentazione V~ V ~ L C C 100V 300V 500V NC NA Output Salida RLV RHV 230 V~ Hz 16A (cos 1) Power ON Alarm Hysteresis V % Operating time (s) Voltage V % Otros datos técnicos: pág. 212 Dimensiones: pág

128 TRANFORMADORES DE TENSIÓN PARA TIMBRES TM/TS Mando y control Características técnicas Tensión primaria asignada de empleo U e [V] 230 c.a. Tensión secundaria asignada de empleo U e [V] 4, 6, 8, 12, 24 c.a. Frecuencia [Hz] 50 Potencia [VA] 8, 10, 15, 16, 24, 30, 40 (intermitentes) Potencia disipada [W] 1 4 Módulos [nº] 2, 3 Normas EN EN Los transformadores tienen el secundario a baja tensión de seguridad para el mando y control de timbres y zumbadores. Existen 4 series del transformador de seguridad: - a prueba de fallo - a prueba de cortocircuito por construcción - a prueba de cortocircuito por térmico con interruptor a prueba de cortocircuito por térmico Tipo Transformador a prueba de fallo Descripción TM10/12V sec V (10 VA intermitente) (2 módulos) TM10/24V sec V (10 VA intermitente) (2 módulos) TM15/12V sec V (15 VA intermitente) (2 módulos) TM15/24V sec V (15 VA intermitente) (2 módulos) TM30/12V sec V (30 VA intermitente) (3 módulos) TM30/24V sec V (30 VA intermitente) (3 módulos) TM40/12V sec V (40 VA intermitente) (3 módulos) TM40/24V sec V (40 VA intermitente) (3 módulos) Transformador a prueba de cortocircuito por construcción TS8/8V sec. 8 V (8 VA intermitente) (2 módulos) TS8/12V sec. 12 V (8 VA intermitente) (2 módulos) TS8/24V sec. 24 V (8 VA intermitente) (2 módulos) Transformador a prueba de cortocircuito por térmico con interruptor (0-1) TS8/8SW sec. 8 V (8 VA ) (2 módulos) TS8/12SW sec. 12 V (8 VA ) (2 módulos) TS8/24SW sec. 24 V (8 VA ) (2 módulos) TS8/4-6-8SW sec V (8 VA ) (2 módulos) TS8/4-8-12SW sec V (8 VA ) (2 módulos) Transformador a prueba de cortocircuito por térmico TS16/8V sec. 8 V (16 VA ) (2 módulos) TS16/12V sec. 12 V (16 VA ) (2 módulos) TS16/24V sec. 24 V (16 VA ) (2 módulos) TS16/4-6-8V sec V ( VA ) (2 módulos) TS16/4-8-12V sec V (5,3-10,7-16 VA ) (2 módulos) Otros datos técnicos: pág. 214 Dimensiones: pág. 250 TS24/4-8-12V sec V ( VA ) (3 módulos) TS24/ V sec V ( VA ) (3 módulos) 130

129 Mando y control TM10/12 TM10/24 TS8/8 TS8/8 SW TS16/8 TS24/ V~ 10VA 5 8V~ 7 4V~ VA 3.33VA 24V~ 10VA 5 12V~ 7 12V~ 8 5VA 5VA 5 ~ 8V 8 5 8V~ 8VA 8 5 8V~ 16VA V~ 24VA 12V~ 12VA 8V~ 8VA ~ 50Hz 230V 4 1 ~ 50Hz 230V 4 1 ~ 50Hz 230V 4 1 ~ 50Hz 230V 4 1 ~ 50Hz 230V 4 2 ~ 50Hz 230V 5 F t 40 C/E a F t 40 C/E a t 25 C/F a t 40 C/E a t 40 C/E a t 40 C/E a TM15/12 TM15/24 TS8/12 TS8/12 SW TS16/12 TS24/ V~ 15VA 5 8V~ 7 4V~ 8 10VA 5VA 24V~ 15VA 5 12V~ 7 12V~ 8 7,5VA 7,5VA 5 ~ 12V V~ 8VA V~ 16VA V~ 24VA 8V~ 16VA 4V~ 8VA ~ 50Hz 230V 4 1 ~ 50Hz 230V 4 1 ~ 50Hz 230V 4 1 ~ 50Hz 230V 4 1 ~ 50Hz 230V 4 2 ~ 50Hz 230V 5 F t 40 C/E a F t 40 C/E a t 25 C/F a t 40 C/E a t 40 C/E a t 40 C/E a TM30/12 TM30/24 TS8/24 TS8/24 SW TS16/24 12V~ 30VA 8 8V~ 10 4V~ 11 20VA 10VA 24V~ 30VA 8 12V~ 10 12V~ 11 15VA 15VA 5 ~ 24V V~ 8VA V~ 16VA 8 2 ~ 50Hz 230V 5 2 ~ 50Hz 230V 5 1 ~ 50Hz 230V 4 1 ~ 50Hz 230V 4 1 ~ 50Hz 230V 4 F t 40 C/E a F t 40 C/E a t 25 C/F a t 40 C/E a t 40 C/E a TM40/12 TM40/24 TS8/ SW TS16/ V~ 40VA 8 8V~ 7 4V~ 11 27VA 13VA 24V~ 40VA 8 12V~ 7 12V~ 11 20VA 20VA 12V~ 8VA 5 8V~ 7 4V~ 8 5,3VA 2,7VA 5 8V~ 16VA 6V~ 12VA 4V~ 8VA ~ 50Hz 230V 5 2 ~ 50Hz 230V 5 4 ~ 50Hz 230V 4 1 ~ 50Hz 230V 4 F t 40 C/E a F t 40 C/E a F t 40 C/E a t 40 C/E a TS8/4-6-8 SW TS16/ V~ 8VA 6V~ 6VA 4V~ 4VA V~ 16VA 8 8V~ 10,6VA 7 4V~ 5,3VA 6 1 ~ 50Hz 230V 4 1 ~ 50Hz 230V 4 t 40 C/E a t 40 C/E a 131

130 TIMBRES SM1, TSM, Y ZUMBADORES RM1 Mando y control Características técnicas Tensión de empleo asignada U e [V] 12, 230 c.a. Frecuencia [Hz] 50 Potencia disipada [W] 3,6 (a 12 V); 5,5 (a 230 V) Módulos [nº] 1, 2 Timbres y zumbadores modulares aptos para el funcionamiento intermitente (máx. 5 minutos en funcionamiento continuo), utilizados en el sector doméstico/terciario para la señalización acústica. Tipo Timbres modulares electromecánicos Descripción SM1/12V Timbre modular 12 V c.a. (1 módulo) SM1/230V Timbre modular 230 V c.a. (1 módulo) Timbres modulares electrónicos + transformador TSM Timbre modular 12 V c.a. (transformador incorporado 10 VA) (2 módulos) TSM Zumbador RM1/12V Zumbador modular 12 V c.a. (1 módulo) RM1/230V Zumbador modular 230 V c.a. (1 módulo) N L V Dimensiones: pág

131 BASES DE ENCHUFE SCHUKO Mando y control Base enchufe Schuko, instalable en el cuadro eléctrico, disponible en 3 versiones. Base de enchufe Schuko Tipo Descripción E1175 Base Schuko estándar (2,5 módulos) M1173 Base Schuko con alveólos protegidos (2,5 módulos) E1175C Base Schuko con tapa de protección (2,5 módulos) Características técnicas Tensión de empleo asignada U e [V] 250 c.a. Intensidad de empleo asignada I e [A] Frecuencia [Hz] 50/60 Potencia disipada [W] 0,6 Módulos [nº] 2,5 Normas VDE 0632, EN Dimensiones: pág

132 CAJA MODULAR MULTIUSO M9100 Mando y control Mediante la caja modular multiuso, es posible el montaje en perfil DIN de señalización y pulsantería industrial de la serie de Ø 22 mm de ABB. Cajas modulares multiuso Tipo M9100 Descripción Caja modular para pulsantería industrial Ø 22 mm (2,5 módulos) Dimensiones: pág

133 Medida Indice Contadores electrónicos de energía monofásicos y trifásicos Contadores de energía con visualización electromecánica Wh 136 Contadores de energía monofásicos con visualización digital MINI 137 Contadores de energía trifásicos con visualización digital DELTA 138 Multímetro digital 139 Instrumentos de medida Instrumentos analógicos 140 Instrumentos digitales 141 Accesorios para instrumentos analógicos y digitales Conmutadores para voltímetros y amperímetros MCV-MCA 142 Escalas intercambiables SCL 143 Transformadores de intensidad CTR 146 Transductores electrónicos TWM - TVM - TCS 149 Shunts para medida de corriente continua SNT 150 Tacómetros TCH 151 Contadores horarios HMT y E Aparatos para el control de aislamiento Isoltester-RZ 153 Medida Selvtester 154 Cuadro de señalización a distancia QSD

134 Medida CONTADORES ELECTRÓNICOS DE ENERGÍA MONOFÁSICOS Y TRIFÁSICOS Características técnicas Tensión de empleo asignada U e [V] 230 / 400 c.a. Intensidad de empleo asignada I e [A] 0,5 63 (o con T.I. /5) Intensidad de referencia I b (1) [A] 10 Intensidad de arranque (2) [ma] 50 Frecuencia [Hz] 50/60 Tensión de aislamiento U i [kv] 12 Clase de precisión [%] 2 Temperatura de funcionamiento [ºC] Bornes [mm 2 ] 16 Módulos [nº] 5 (Wh1063B), 7 (Wh3063B) Normas IEC 1036, IEC 801-2,3,4 Contadores de energía con visualización electromecánica Wh Representan la solución ideal en los casos en los que se requiere el control del consumo de energía eléctrica para racionalizar consumos y reparto equitativo de costos en sistemas monofásicos y trifásicos. Los contadores de energía Wh se suministran sin cubrebornes precintables. Contadores de energía Wh Tipo Descripción Wh1063B Monofásico 230 V (5 módulos) Wh3063B Trifásico con neutro 230/400 V (7 módulos) (1) Intensidad a la cual se hace estable el funcionamiento del contador. (2) Intensidad a la cual el contador inicia el registro de energía. Esquemas de conexión Conexión directa hasta 63 A Conexión mediante T.I. /5 A L N L N S1 P1 S2 P2 Cubrebornes Tipo CCP-I CLP-I CCP-III CLP-III Descripción Cubrebornes corto precintable para contador monofásico Wh1063B Cubrebornes largo precintable para contador monofásico Wh1063B Cubrebornes corto precintable para contador trifásico Wh3063B Cubrebornes largo precintable para contador trifásico Wh3063B Otros datos técnicos: pág. 215 Dimensiones: pág

135 Medida Contadores de energía monofásicos con visualización digital MINI El MINI contador de energía serie EE, está indicado para el consumo parcial de energía activa en líneas monofásicas. La visualización del consumo se realiza mediante un DISPLAY digital de 4 cifras. Tipo Descripción Contadores de energía monofásicos EE sin salida de impulsos (3 módulos) EE20 EE20R Monofásico, 1x230 V Monofásico, 1x230 V con puesta a cero (reset) Contadores de energía monofásicos EE con salida de impulsos programable (3 módulos) EE22 Monofásico, 1x230 V, salida: 1, 10, 100, 1000 imp/kwh EE22R Monofásico, 1x230 V, con puesta a cero (reset) salida: 1, 10, 100, 1000 imp/kwh EE22Rr Monofásico, 1x230 V, reset local y remoto salida: 1, 10, 100, 1000 imp/kwh La salida de 10 imp/kwh viene programada por defecto Características técnicas Tensión de empleo asignada U e [V] 230 ±10% c.a. Intensidad de empleo asignada I e [A] 0,1 32 (o con T.I. /5) Frecuencia [Hz] 50/60 Fusible máximo [A] 32 Categoría de la instalación Precisión [%] ± 2 Intensidad de arranque (1) [ma] 35 Intensidad base [A] 5 Consumo interno [W] 1,5 -intensidad máxima [ma] 100 -longitud del impulso [ms] 100 -tensión de alimentación [V] c.a./c.c. -bornes: [mm 2 ] 1,5 máximo III 0,2 mínimo Temperatura de funcionamiento [ºC] Constante de transformación 1, 3, 10, 20, 30, 40, 50, 60 Memoria datos Memoria EEPROM Bornes: [mm 2 ] 10 máximo 1,5 mínimo Normas IEC 61010, EN Módulos [nº] 3 (1) Intensidad a la cual el contador inicia el registro de energía. Conexión directa Conexión mediante transformador / S1 P1 S2 P2 Salida de impulsos -frecuencia [kwh] programable: 1, 10, 100, intensidad máxima [ma] 100 -longitud del impulso [ms] 100 -tensión de alimentación [V] c.a./c.c. -bornes: [mm 2 ] 1,5 máximo 0,2 mínimo Entrada de reset -tensión de alimentación [V] c.a./c.c. -función [V] realiza el reset -bornes [mm 2 ] 1,5 máximo 0,2 mínimo N.B. No conectar el T.I. al neutro o tierra Otros datos técnicos: pág. 215 Dimensiones: pág

136 Medida Características técnicas Tensión de empleo asignada U e [V] 3x230 / 400 c.a. (versión estándar) Otras tensiones bajo demanda Intensidad de empleo asignada I e [A] 65 (conexión directa) > 65 (conexión mediante T.I. /5 A) Intensidad de arranque (1) [ma] > 2 clase 1, > 4 clase 2 medida con trafo > 25 medida directa Frecuencia [Hz] 50/60 ±2,5% Consumo interno Máximo Normal -circuito voltimétrico elemental 4 VA; 2 W por fase 2,5 VA; 1,5 W por fase -circuito amperimétrico elemental 0,2 VA por fase Temperatura de funcionamiento [ºC] Display LCD con 7 dígitos, altura 7mm Material Cubierta frontal y lateral: policarbonato Terminales: fibra de vidrio con policarbonato Clase de protección II Resistencia al calor y fuego según IEC Grado de protección IP51 (con cubierta), IP20 (sin cubierta); según IEC 529 Bornes [mm 2 ] 25 (conexión directa), 10 (conexión con T.I.) Peso [kg] 0,5 Módulos [nº] 7 Salida de impulsos -máxima intensidad [ma] 100 a 247 V c.a./c.c. -bornes [mm 2 ] 2,5 -frecuencia [imp/kwh] 100 (conexión directa), 1000 (conexión con T.I) otros valores bajo demanda -longitud del impulso [ms] 100 ± 1 -frecuencia destello del LED [imp/kwh] 1000 (conexión directa), 5000 (conexión con T.I.) otros valores bajo demanda Salida para tarifas -máxima tensión [V] 276 V c.a. -tensión de entrada [V] 0-20 c.a. (conmuta la entrada de tarifa 0 ) c.a. (conmuta la entrada de tarifa 1 ) -bornes [mm 2 ] 2,5 Normas IEC 1036 para contadores energía activa IEC 1268 para contadores energía reactiva DIN para impulsos de salida (1) Intensidad a la cual el contador inicia el registro de energía Contadores de energía trifásicos con visualización digital DELTA Los contadores electrónicos trifásicos DELTA dan paso a una generación nueva de contadores de energía, que se caracteriza por la máxima facilidad y sencillez en la instalación. Los contadores DELTA se montan a perfil DIN, y gracias a sus reducidas dimensiones los hacen especialmente aptos tanto para la instalación en cuadros eléctricos como en armarios de distribución. La gama ofrece aparatos disponibles para todo tipo de redes trifásicas: con y sin neutro; medidas: activa, reactiva, combinados; además de ofrecer varias tarifas. Los contadores de energía DELTA están homologados conformes a las más restrictivas normas internacionales IEC 1036 (para energía activa) e IEC 1268 (para energía reactiva). Tipo Descripción Contadores de energía DELTA. Conexión directa DBB Trifásico con neutro 230/400 V, activa, clase 2, 100 imp/kwh DBB Trifásico con neutro 230/400 V, activa, clase 2, 1000 imp/kwh DBB Trifásico con neutro 230/400 V, activa, clase 2, salida de impulsos programable DHB Trifásico con neutro 230/400 V, activa (3 lecturas), clase 2, 100 imp/kwh DDB Trifásico con neutro 230/400 V, combinado (1), clase 2, 100 imp/kwh DBB Trifásico 230 V, activa, clase 2, 100 imp/kwh DBB Trifásico 500 V, activa, clase 2, 100 imp/kwh Contadores de energía DELTA. Conexión mediante transformador DAB Trifásico con neutro 230/400 V, activa, clase 2, 1000 imp/kwh DAB Trifásico con neutro 230/400 V, activa, clase 2, salida de impulsos programable DAB Trifásico con neutro 230/400 V, activa, clase 1, 1000 imp/kwh DGB Trifásico con neutro 230/400 V, activa (3 lecturas), clase 2, 1000 imp/kwh DEB Trifásico con neutro 230/400 V, reactiva, clase 2, 1000 imp/kwh DCB Trifásico con neutro 230/400 V, combinado (2), clase 2, 1000 imp/kwh DIB Trifásico con neutro 230/400 V,combinado (2) (3 lecturas), clase 2,1000Imp/kWh DAB Trifásico con neutro 63/110 V, activa, clase 2, 1000 imp/kwh DAB Trifásico 230 V, activa, clase 2, 1000 imp/kwh DEB Trifásico 230 V, reactiva, clase 2, 1000 imp/kwh DCB Trifásico 230 V, combinado (2), clase 2, 1000 imp/kwh DAB Trifásico 110 V, activa, clase 2, 1000 imp/kwh DAB Trifásico 400 V, activa, clase 1, 1000 imp/kwh DAB Trifásico 500 V, activa, clase 1, 1000 imp/kwh (2) Estos contadores permiten la lectura tanto activa como reactiva Accesorios Tipo Descripción Accesorios para contadores de energía DELTA Otros datos técnicos: pág. 215 Dimensiones: pág. 252 DELTA/CPL DELTA/MP Cubierta larga para montaje a panel Kit de montaje a panel 138

137 MULTÍMETRO DIGITAL Medida Multímetro El multímetro MTM ha sido desarrollado para visualizar en un único aparato las principales magnitudes eléctricas en redes trifásicas: tensión (fase/fase, fase/neutro), intensidad (fase), potencia activa (fase) y reactiva (fase), frecuencia, temperatura. Las medidas registradas son valores instantáneos, permitiendo para la potencia y la intensidad, valores máximos y medios. La visualización local de 30 magnitudes, se realiza mediante 4 displays de LED que permiten una lectura fácil y clara. Multímetro MTM Tipo MTM Descripción Multímetro modular para medida a 230/400 V c.a. (6 módulos) Características técnicas Tensión de alimentación asignada [V] 110, 230, 400 c.a. Frecuencia de alimentación auxiliar [Hz] 50/60 Tensión de entrada asignada [V] de 20 a 500 Intensidad de entrada asignada [A] 5 Sobrecarga máxima [%] 20 para tensión 30 para intensidad Rango medida de tensión [V] de 20 hasta 9999 Rango medida de intensidad (con T.I.) [A] de 0,02 hasta Tensión de aislamiento [kv] 2,5 Potencia disipada [VA] < 3 Grado de protección IP20 Resistencia climática [%HR] 90 Temperatura de funcionamiento [ºC] Temperatura de almacenamiento [ºC] Bornes: [mm 2 ] 0,5 mínimo 2,5 máximo Peso [Kg] 0,4 Módulos [nº] 6 Normas EN Esquema de conexión Otras características técnicas Display Pulsador A: pulsar menos de 3 segundos para la visualización de los valores instantáneos y más de 3 segundos para los valores de pico de las diferentes magnitudes medidas. Pulsador B: para seleccionar la magnitud que se desea visualizar en el display F. Pulsador C: para seleccionar la magnitud que se desea visualizar en el display G. Grupo de LED D: para la indicación de la magnitud visualizada en el display F. Grupo de LED E: para la indicación de la magnitud visualizada en el display G. Display F: dividido en tres, permiten la visualización de las magnitudes por fase, indicada en D. Display G: permiten la visualización de la magnitud indicada por la barra de LED E. La medida de tensión es del sistema trifásico. Permite seleccionar la constante de transformación para las medidas mediante T.I. Dimensiones: pág

138 INSTRUMENTOS DE MEDIDA Medida Características técnicas Tensión de empleo asignada U e [V] 300, 500 c.a.; 100, 300 c.c. Intensidad de empleo asignada I e c.a. [A] Lectura directa valor a fondo de escala 5 30 Lectura indirecta valor a fondo de escala Frecuencia [Hz] 50/60 Intensidad de empleo asignada I e c.c. [A] Lectura directa valor a fondo de escala 0,1 30 Lectura indirecta valor a fondo de escala Capacidad de sobrecarga [%] 20, respecto a la tensión/intensidad asignada Clase de precisión [%] 1,5 (0,5 para el frecuencímetro) Módulos [nº] 3 Normas UNE EN La gama completa comprende instrumentos de medida analógicos y digitales que permiten solucionar muchos de los problemas más comunes de montaje en cuadros eléctricos. Están disponibles instrumentos de medida de magnitudes eléctricas (voltímetros, amperímetros, vatímetros, vármetos, frecuencímetros, cosfímetros), tanto en versión analógica como en digital; instrumentos de medida especiales (tacómetros,...), así como una serie de accesorios para la medida (transformadores amperimétricos, shunts, etc.) Instrumentos analógicos Pueden utilizarse para la medida directa o con los accesorios propios para medida indirecta. Instrumentos analógicos Tipo Para corriente alterna Descripción Esquema de conexión V A VLM1/300 Voltímetro directo con fondo de escala 300 V (3 módulos) VLM1/500 Voltímetro directo con fondo de escala 500 V (3 módulos) AMT1/5 Amperímetro directo con fondo de escala 5 A (3 módulos) AMT1/10 Amperímetro directo con fondo de escala 10 A (3 módulos) AMT1/25 Amperímetro directo con fondo de escala 15 A (3 módulos) AMT1/20 Amperímetro directo con fondo de escala 20 A (3 módulos) AMT1/25 Amperímetro directo con fondo de escala 25 A (3 módulos) AMT1/30 Amperímetro directo con fondo de escala 30 A (3 módulos) AMT1/A1 Amperímetro sin escala para T.I. (3 módulos) (sec. 5A), para escala tipo A1 AMT1/A5 Amperímetro sin escala para T.I. (3 módulos) (sec. 5A), para escala tipo A5 (fondo escala a 78º) FRZ1 Frecuencímetro 100/280V Hz con escala (3 módulos) CSF1 Cosfímetro con escala para transductor (entrada 1 ma) (3 módulos) L1 N L1 N Conexión directa WMT1 Vatímetro sin escala (SCL3) (3 módulos) para transductor (entrada 1mA) VRM1 Vármetro sin escala (SCL4) (3 módulos) para transductor (entrada 1 ma) Para corriente continua L1 N S1 P1 A S2 P2 Conexión mediante T.I Otros datos técnicos: pág. 219 Dimensiones: pág. 253 L1 N A Conexión mediante shunt VLM2/100 Voltímetro directo con fondo de escala 100 V (3 módulos) VLM2/300 Voltímetro directo con fondo de escala 300 V (3 módulos) AMT2/0,01 Amperímetro directo con fondo de escala 10 ma (3 módulos) AMT2/0,1 Amperímetro directo con fondo de escala 100 ma (3 módulos) AMT2/1 Amperímetro directo con fondo de escala 1000 ma (3 módulos) AMT2/5 Amperímetro directo con fondo de escala 5A (3 módulos) AMT2/10 Amperímetro directo con fondo de escala 10 A (3 módulos) AMT2/15 Amperímetro directo con fondo de escala 15 A (3 módulos) AMT2/20 Amperímetro directo con fondo de escala 20 A (3 módulos) AMT2/25 Amperímetro directo con fondo de escala 25 A (3 módulos) AMT2/30 Amperímetro directo con fondo de escala 30 A (3 módulos) AMT2 Amperímetro sin escala (SCL2) (3 módulos) para shunt.../ 60 mv 140

139 Medida Instrumentos digitales Los instrumentos digitales permiten, según el modelo, la medida directa o indirecta a través de los accesorios adecuados (T.I., shunts, etc.). Los valores se visualizan en una pantalla de alta luminosidad, en color rojo, que garantiza la perfecta lectura, incluso a plena luz solar. Visualización posible entre 0,01 y 999. Los microinterruptores para la selección del fondo de escala son accesibles a través de la tapa indicada mediante una flecha, en la caja del instrumento. Instrumentos digitales Tipo Para corriente alterna Descripción VLM-D1 Voltímetro directo hasta 600V c.a. (3 módulos) AMT-D1 Amperímetro para T.I.: , A (selección mediante minidip) (3 módulos) Para corriente continua VLM-D2 Voltímetro directo hasta 600V c.c. (3 módulos) AMT-D2 Amperímetro para shunt: , A (selección mediante minidip) (3 módulos) Características técnicas Tensión de alimentación [V] 230 c.a. Frecuencia de alimentación [Hz] 50/60 Capacidad de sobrecarga [In/Vn] 1,2 Clase de precisión [%] ± 0,5 fondo de escala ±1 dígito a 25 ºC Máximos valores de entrada de señal [A] 5 c.a. AMT-D1 [mv] 60 c.c. AMT-D2 [V] 600 c.a. VLM-D1 [V] 600 c.c. VLM-D2 [Hz] 99,9 FRZ-D1 Campo de medida [A] AMT-D1 y AMT-D2 [V] VLM-D1 y VLM-D2 [Hz] FRZ-D1 (clase 0,5%) Selección campo de medida mediante minidip Visualización display de 3 cifras + LED señal fuera de escala Temperatura de funcionamiento [ºC] Temperatura de almacenamiento [ºC] Grado de protección IP20 Consumo interno [VA] < 2 Módulos [nº] 3 Normas UNE EN Frecuencímetro FRZ-D1 Frecuencímetro digital (3 módulos) Esquema de conexión AMT-D1 / AMT-D2 VLM-D1 AMT-D1 VLM-D OFF ON OFF ON V (N) Tensión Ingresso de Ingresso alimentación alimentazione Entrada segnale de señal V V c.a. c.a. max máx. 600V V c.a. Tensión Ingresso de alimentación alimentazione 230 V 230V c.a. c.a. A A max S1 S2 P1 P2 Ingresso Entrada segnale de señal max máx. 5A 5 A V (+) Tensión Ingresso de Ingresso alimentación alimentazione Entrada segnale de señal V V c.a. c.a. max máx. 600V V c.c OFF ON OFF ON OFF ON OFF ON OFF ON OFF ON OFF ON OFF ON AMT-D2 FRZ-D ,9 OFF ON MINIDIP OFF ON Tensión Ingresso de alimentación alimentazione 230 V 230V c.a. c.a. A Ingresso Entrada segnale de señal max máx. 60mV mv c.c. c.c. Hz Tensión Ingresso de Ingresso alimentación alimentazione Entrada segnale de señal V V c.a. c.a. máx. max 600V V c.a. c.a. Selección fondo de escala: Para obtener el fondo de escala deseado, seleccionar los minidip tal y como se indica. OFF ON Dimensiones: pág

140 ACCESORIOS PARA INSTRUMENTOS ANALÓGIGOS Y DIGITALES Medida Características técnicas Tensión de aislamiento U i [V] 600 Intensidad asignada térmica [A] 12 Endurancia mecánica [nº] Potencia disipada [W] 0,23 Módulos [nº] 3 Conmutadores para voltímetros y amperímetros MCV-MCA Conmutadores de levas con mando rotativo, para fijación a perfil DIN. En sistemas trifásicos, se permite la instalación de un único instrumento de medida (monofásico) para la visualización de los valores de intensidad y tensión seleccionada por el conmutador. Conmutadores Tipo MCV4 MCA4 MCV7 Descripción Conmutador de voltímetro para 3 tensiones de línea (RS; ST; TR). (3 módulos) Conmutador de amperímetro para 3 intensidades (R; S; T) (3 módulos) Conmutador de voltímetro para 6 tensiones (RS; ST; TR; RN; SN; TN) (3 módulos) MCV4 MCA4 MCV7 0 L1-L2 L1 R L1 R 0 L1 R L1-N 0 L1-L2 L2 S L2-L3 L2 S L3 L1 L2 S L2-N L2-L3 L3 T L3-L1 L3 T L2 L3 N T L3-N L3-L V A V Montaje 1- montar el conmutador sobre perfil DIN 2- Conectar el cableado 3- montar la carcasa y el mando; bloquear el cable. Dimensiones: pág

141 Medida Escalas intercambiables SCL Tipo Descripción Escalas intercambiables para amperímetros analógicos en c.a. AMT1 SCL1/5 escala intercambiable A1 5 A SCL1/10 escala intercambiable A1 10 A SCL1/20 escala intercambiable A1 20 A SCL1/25 escala intercambiable A1 25 A SCL1/30 escala intercambiable A1 30 A SCL1/40 escala intercambiable A1 40 A SCL1/50 escala intercambiable A1 50 A SCL1/60 escala intercambiable A1 60 A SCL1/75 escala intercambiable A1 75 A SCL1/80 escala intercambiable A1 80 A SCL1/100 escala intercambiable A1 100 A SCL1/150 escala intercambiable A1 150 A SCL1/200 escala intercambiable A1 200 A SCL1/250 escala intercambiable A1 250 A SCL1/300 escala intercambiable A1 300 A SCL1/400 escala intercambiable A1 400 A SCL1/500 escala intercambiable A1 500 A SCL1/600 escala intercambiable A1 600 A SCL1/800 escala intercambiable A1 800 A SCL1/1000 escala intercambiable A A SCL1/1500 escala intercambiable A A SCL1/2000 escala intercambiable A A SCL1/2500 escala intercambiable A A SCL1/A5/5 escala intercambiable A5 5 A SCL1/A5/10 escala intercambiable A5 10 A SCL1/A5/20 escala intercambiable A5 20 A SCL1/A5/30 escala intercambiable A5 30 A SCL1/A5/50 escala intercambiable A5 50 A SCL1/A5/80 escala intercambiable A5 80 A SCL1/A5/100 escala intercambiable A5 100 A SCL1/A5/150 escala intercambiable A5 150 A º 78 90º SCL1/A5/100 Fondo de escala a 78º (con extra escala) SCL1/A1/100 Fondo de escala a 90º Escalas intercambiables para amperímetros analógicos en c.c. AMT2 SCL2/5 escala intercambiable A1 5 A SCL2/6 escala intercambiable A1 6 A SCL2/10 escala intercambiable A1 10 A SCL2/20 escala intercambiable A1 20 A SCL2/30 escala intercambiable A1 30 A SCL2/50 escala intercambiable A1 50 A SCL2/80 escala intercambiable A1 80 A SCL2/100 escala intercambiable A1 100 A SCL2/150 escala intercambiable A1 150 A SCL2/200 escala intercambiable A1 200 A SCL2/250 escala intercambiable A1 250 A SCL2/300 escala intercambiable A1 300 A SCL2/400 escala intercambiable A1 400 A SCL2/500 escala intercambiable A1 500 A 143

142 Medida Tipo Descripción Escalas intercambiables para vatímetros analógicos WMT1 SCL3/500W escala intercambiable 500 W SCL3/1000W escala intercambiable 1000 W SCL3/1500W escala intercambiable 1500 W SCL3/2000W escala intercambiable 2000 W SCL3/2500W escala intercambiable 2500 W SCL3/3000W escala intercambiable 3000 W SCL3/4000W escala intercambiable 4000 W SCL3/5000W escala intercambiable 5000 W SCL3/6000W escala intercambiable 6000 W SCL3/8000W escala intercambiable 8000 W SCL3/12000W escala intercambiable W SCL3/16000W escala intercambiable W SCL3/10kW escala intercambiable 10k W SCL3/12kW escala intercambiable 12k W SCL3/16kW escala intercambiable 16k W SCL3/20kW escala intercambiable 20k W SCL3/24kW escala intercambiable 24k W SCL3/30kW escala intercambiable 30k W SCL3/32kW escala intercambiable 32k W SCL3/40kW escala intercambiable 40k W SCL3/48kW escala intercambiable 48k W SCL3/50kW escala intercambiable 50 kw SCL3/60kW escala intercambiable 60 kw SCL3/64kW escala intercambiable 64 kw SCL3/80kW escala intercambiable 80 kw SCL3/100kW escala intercambiable 100 kw SCL3/120kW escala intercambiable 120 kw SCL3/160kW escala intercambiable 160 kw SCL3/200kW escala intercambiable 200 kw SCL3/240kW escala intercambiable 240 kw SCL3/300kW escala intercambiable 300 kw SCL3/320kW escala intercambiable 320 kw SCL3/400kW escala intercambiable 400 kw SCL3/480kW escala intercambiable 480 kw SCL3/500kW escala intercambiable 500 kw SCL3/600kW escala intercambiable 600 kw SCL3/640kW escala intercambiable 640 kw SCL3/800kW escala intercambiable 800 kw SCL3/1000kW escala intercambiable 1000 kw SCL3/1200kW escala intercambiable 1200 kw SCL3/1600kW escala intercambiable 1600 kw SCL3/2000kW escala intercambiable 2000 kw 144

143 Medida Tipo Descripción Escalas intercambiables para vármetros analógicos WRM1 SCL4/500VAR escala intercambiable 500 Var SCL4/1000VAR escala intercambiable 1000 Var SCL4/1500VAR escala intercambiable 1500 Var SCL4/2000VAR escala intercambiable 2000 Var SCL4/2500VAR escala intercambiable 2500 Var SCL4/3000VAR escala intercambiable 3000 Var SCL4/4000VAR escala intercambiable 4000 Var SCL4/5000VAR escala intercambiable 5000 Var SCL4/6000VAR escala intercambiable 6000 Var SCL4/8000VAR escala intercambiable 8000 Var SCL4/12000VAR escala intercambiable Var SCL4/16000VAR escala intercambiable Var SCL4/10kVAR escala intercambiable 10 kvar SCL4/12kVAR escala intercambiable 12 kvar SCL4/16kVAR escala intercambiable 16 kvar SCL4/20kVAR escala intercambiable 20 kvar SCL4/24kVAR escala intercambiable 24 kvar SCL4/30kVAR escala intercambiable 30 kvar SCL4/32kVAR escala intercambiable 32 kvar SCL4/40kVAR escala intercambiable 40 kvar SCL4/48kVAR escala intercambiable 48 kvar SCL4/50kVAR escala intercambiable 50 kvar SCL4/60kVAR escala intercambiable 60 kvar SCL4/64kVAR escala intercambiable 64 kvar SCL4/80kVAR escala intercambiable 80 kvar SCL4/100kVAR escala intercambiable 100 kvar SCL4/120kVAR escala intercambiable 120 kvar SCL4/160kVAR escala intercambiable 160 kvar SCL4/200kVAR escala intercambiable 240 kvar SCL4/240kVAR escala intercambiable 300 kvar SCL4/300kVAR escala intercambiable 300 kvar SCL4/320kVAR escala intercambiable 320 kvar SCL4/400kVAR escala intercambiable 400 kvar SCL4/480kVAR escala intercambiable 480 kvar SCL4/500kVAR escala intercambiable 500 kvar SCL4/600kVAR escala intercambiable 600 kvar SCL4/640kVAR escala intercambiable 640 kvar SCL4/800kVAR escala intercambiable 800 kvar SCL4/1000kVAR escala intercambiable 1000 kvar SCL4/1200kVAR escala intercambiable 1200 kvar SCL4/1600kVAR escala intercambiable 1600 kvar SCL4/2000kVAR escala intercambiable 2000 kvar Escalas intercambiables para tacómetros TCH1 SCL5/100 SCL5/500 SCL5/1000 SCL5/5000 SCL5/ r.p.m r.p.m r.p.m r.p.m r.p.m. 145

144 Medida Características técnicas Intensidad de empleo asignada primario I e [A] de 1 a Intensidad de empleo asignada secundario I e [A] 5 Frecuencia [Hz] 40/60 Aislamiento Seco al aire Clase de aislamiento E Bornes [mm 2 ] -al aire protegidos, para cable hasta 10 (CTR0; CTR1; CTR3; CTR4) -cerrados con tornillos (CTR5; CTR6) Norma IEC 185 Transformadores de intensidad CTR Se emplean para convertir la intensidad del primario (máx A) a 5 A en el secundario para aparatos de medida de tipo analógico y digital. Se dividen en dos tipos: primario bobinado y primario pasante El tipo con primario bobinado se suministra con pletina incorporada obteniéndose elevadas prestaciones, mientras que el tipo de primario pasante, se presenta en versiones para cable, pletina o ambos simultáneamente. Tipo Descripción Transformador de intensidad primario bobinado, secundario /5 A CTR0/1 Iprim 1 A clase 0,5-3 VA clase 1-6 VA CTR0/5 Iprim 5 A clase 0,5-3 VA clase 1-6 VA CTR0/10 Iprim 10 A clase 0,5-3 VA clase 1-6 VA CTR0/15 Iprim 15 A clase 0,5-3 VA clase 1-6 VA CTR0/20 Iprim 20 A clase 0,5-3 VA clase 1-6 VA CTR0/25 Iprim 25 A clase 0,5-3 VA clase 1-6 VA CTR0/40 Iprim 40 A clase 0,5-3 VA clase 1-6 VA CTR0/50 Iprim 50 A clase 0,5-3 VA clase 1-6 VA CTR0/60 Iprim 60 A clase 0,5-3 VA clase 1-6 VA CTR0/80 Iprim 80 A clase 0,5-3 VA clase 1-6 VA CTR0/100 Iprim 100 A clase 0,5-3 VA clase 1-6 VA CTR0 CTR1 CTR3 CTR4 CTR6 CTR8 Primario Primario K-P1 L-P2 (1) (2) K-S1 (3) I L-S2 (4) Secundario Secondario STRUMENTO Instrumento Otros datos técnicos: pág. 220 Dimensiones: pág

145 Medida Tipo Descripción Transformador de intensidad primario pasante (cable Ø 21 mm), secundario /5 A CTR1/40 Iprim 40 A clase 3-1,5 VA CTR1/50 Iprim 50 A clase 3-2 VA CTR1/60 Iprim 60 A clase 3-2,5 VA CTR1/80 Iprim 80 A clase 1-1,5 VA; clase 3-4 VA CTR1/100 Iprim 100 A clase 1-2 VA; clase 3-5 VA CTR1/150 Iprim 150 A clase 0,5-3 VA clase 1-5 VA clase 3-8 VA CTR1/200 Iprim 200 A clase 0,5-5 VA clase 1-10 VA clase 3-12 VA CTR1/250 Iprim 250 A clase 0,5-8 VA clase 1-10 VA clase 3-15 VA Transformador de intensidad primario pasante (pletina 30x10 mm, cable Ø 22 mm), secundario /5 A CTR3/100 Iprim 100 A clase 1-1,5 VA clase 3-3 VA CTR3/150 Iprim 150 A clase 0,5-1,5 VA clase 1-2,5 VA clase 3-5 VA CTR3/200 Iprim 200 A clase 0,5-2 VA clase 1-3 VA clase 3-6 VA CTR3/250 Iprim 250 A clase 0,5-2,5 VA clase 1-3,5 VA clase 3-7 VA CTR3/300 Iprim 300 A clase 0,5-6 VA clase 1-10 VA clase 3-12 VA CTR3/400 Iprim 400 A clase 0,5-10 VA clase 1-12 VA clase 3-12 VA CTR3/500 Iprim 500 A clase 0,5-10 VA clase 1-12 VA clase 3-12 VA CTR3/600 Iprim 600 A clase 0,5-10 VA clase 1-12 VA clase 3-12 VA Transformador de intensidad primario pasante (pletina 40x10 mm, cable Ø 32 mm), secundario /5 A CTR4/250 Iprim 250 A clase 0,5-3 VA clase 1-6 VA CTR4/300 Iprim 300 A clase 0,5-5 VA clase 1-8 VA CTR4/400 Iprim 400 A clase 0,5-6 VA clase 1-10 VA CTR4/500 Iprim 500 A clase 0,5-8 VA clase 1-15 VA CTR4/600 Iprim 600 A clase 0,5-10 VA clase 1-15 VA CTR4/800 Iprim 800 A clase 0,5-12 VA clase 1-15 VA CTR4/1000 Iprim 1000 A clase 0,5-20 VA clase 1-25 VA 147

146 Medida Tipo Descripción Transformador de intensidad primario pasante (pletina 80x10 mm, cable Ø 50 mm), secundario /5 A CTR6/400 Iprim 400 A clase 0,5-5 VA clase 1-10 VA CTR6/500 Iprim 500 A clase 0,5-6 VA clase 1-12 VA CTR6/600 Iprim 600 A clase 0,5-8 VA clase 1-16 VA CTR6/800 Iprim 800 A clase 0,5-15 VA clase 1-20 VA CTR6/1000 Iprim 1000 A clase 0,5-15 VA clase 1-25 VA CTR6/1200 Iprim 1200 A clase 0,5-15 VA clase 1-25 VA CTR6/1500 Iprim 1500 A clase 0,5-15 VA clase 1-25 VA Transformador de intensidad primario pasante (pletina 82x37 mm), secundario /5 A CTR8/800 Iprim 800 A clase 0,5-15 VA clase 1-30 VA CTR8/1000 Iprim 1000 A clase 0,5-20 VA clase 1-40 VA CTR8/1200 Iprim 1200 A clase 0,5-25 VA clase 1-50 VA CTR8/1500 Iprim 1500 A clase 0,5-30 VA clase 1-60 VA CTR8/2000 Iprim 2000 A clase 0,5-40 VA clase 1-80 VA CTR8/2500 Iprim 2500 A clase 0,5-50 VA clase VA Transformador de intensidad modular (3 módulos, profundidad 58 mm) Ø 29 mm, secundario /5 A TRFM/40 Iprim 40 A clase 3-1 VA TRFM/60 Iprim 60 A clase 1-2 VA TRFM/100 Iprim 100 A clase 0,5-2 VA TRFM/150 Iprim 150 A clase 0,5-3 VA TRFM/250 Iprim 250 A clase 0,5-4 VA TRFM/400 Iprim 400 A clase 0,5-6 VA TRFM/600 Iprim 600 A clase 0,5-7 VA 148

147 Medida Transductores electrónicos TWM-TVM-TCS Los transductores se conectan a vatímetros, vármetros o cosfímetros, tanto en líneas monofásicas como trifásicas. La selección de la escala del instrumento de medida debe elegirse de acuerdo a la tensión y a los T.I. utilizados (ver tabla adjunta en pág. 219). Características técnicas Tensión de empleo asignada U e [V] 110, 230, 400 ± 20% Tensión de ensayo [kv] 2 Máxima intensidad salida [ma] 1 en c.c. Norma EN Los transductores son de tipo electrónico y están alojados en carcasas de material aislante para montaje rápido sobre perfil DIN. Transductores Tipo TWM1 TWM2 TWM3 TWM4 TWM5 TVM1 TVM 2 TVM3 TVM4 TVM5 TCS1 TCS2 Descripción Transductor para vatímetro - monofásico Transductor para vatímetro - trifásico equilibrado 3 hilos Transductor para vatímetro - trifásico desequilibrado 3 hilos (ARON) Transductor para vatímetro - trifásico equilibrado 4 hilos Transductor para vatímetro - trifásico desequilibrado 4 hilos Transductor para vármetro - monofásico Transductor para vármetro - trifásico equilibrado 3 hilo Transductor para vármetro - trifásico desequilibrado 3 hilos (ARON) Transductor para vármetro - trifásico equilibrado 4 hilos Transductor para vármetro - trifásico desequilibrado 4 hilos Transductor para cosfímetro - monofásico Transductor para cosfímetro - trifásico Otros datos técnicos: pág. 220 Dimensiones: pág

148 Medida Características técnicas Tensión de empleo asignada U e [mv] 60 Intensidad de empleo asignada I e [A] de 5 a Clase Carga máxima [Ω] 0,25 0,5 (de 10 a 30ºC) Capacidad de sobrecarga de 10 a 500 A I e para 5 segundos de 600 a A 5I e hasta A 2I e Shunts para medida de corriente continua SNT El shunt proporciona una tensión de 60 mv y se utiliza con una carga máxima de 0,25 Ω. Se suministra con el aparato, un cableado bipolar de 1m de longitud y de sección 1,40 mm 2, correspondiente a una resistencia de 0,026 Ω. Para un perfecto funcionamiento hay que tener presente que: El montaje puede ser en posición vertical u horizontal (la posición horizontal permite una mejor disipación de calor). La superficie del contacto debe ser utilizada completamente. La superficie del contacto debe estar completamente limpia. Después cubrir la conexión con grasa especial. El cable y los tornillos deben estar correctamente apretados. El shunt ha de estar suficientemente aireado. Dado que el shunt no está aislado, es aconsejable protegerlo contra contactos accidentales. Tipo Descripción Shunts SNT SNT1/5 shunt 5 A SNT1/6 shunt 6 A SNT1/10 shunt 10 A SNT1/15 shunt 15 A SNT1/20 shunt 20 A SNT1/25 shunt 25 A SNT1/30 shunt 30 A SNT1/40 shunt 40 A SNT1/50 shunt 50 A SNT1/60 shunt 60 A SNT1/80 shunt 80 A SNT1/100 shunt 100 A SNT1/150 shunt 150 A SNT1/200 shunt 200 A SNT1/250 shunt 250 A SNT1/400 shunt 400 A SNT1/500 shunt 500 A SNT1/600 shunt 600 A SNT1/800 shunt 800 A SNT1/1000 shunt 1000 A SNT1/1500 shunt 1500 A SNT1/2000 shunt 2000 A SNT1/2500 shunt 2500 A INSTRUMENTO Dimensiones: pág

149 TACÓMETROS TCH Medida Disponibles en ejecución analógica; utilizan como transductor una dinamo o alternador con rectificador. Escala intercambiable SCL5 Características técnicas Tacómetros THC Tipo TCH1-22 TCH1-114 TCH1-280 Descripción tacómetro 2-22 V c.c. sin escala (SCL5) (3 módulos) tacómetro V c.c. sin escala (SCL5) (3 módulos) tacómetro V c.c. sin escala (SCL5) (3 módulos) Tensión de empleo asignada U e [V] 22 c.c.; 114 c.c.; 280 c.c. Módulos [nº] 3 Dimensiones: pág

150 CONTADORES HORARIOS HMT y E233 Medida Características técnicas Tensión de empleo asignada U e [V] 24 c.a.; 110 c.a.; 230 c.a.; V c.c. Cifra visualización [nº h] ,9 (para HMT1 y HMT11) ,99 (para E233) Clase de precisión [%] 0,5 (para HMT) 0,01-0,1 h (para E233) Frecuencia [Hz] 50 Potencia disipada [W] 1,1 2,2 (para HMT) 1,5 (para E233) Módulos [nº] 2 (HMT) 1 (E233) Contadores horarios, de 7 cifras (hasta ,99 horas), para el registro de tiempos de utilización o reposo de aparatos receptores o instalaciones. Reset no permitido. Tipo Descripción Contadores horarios lectura horizontal HMT Contadores horarios lectura vertical E233 HMT1/24 24 V c.a. (2 módulos) HMT1/ V c.a. (2 módulos) HMT1/ V c.a. (2 módulos) HMT V c.a. doble (2 módulos) E V c.a. (1 módulo) E V c.a. (1 módulo) E233-12/ V c.c. (1 módulo) L N CARICO CARGA HMT HMT oó E 233 E233 Dimensiones: pág

151 APARATOS PARA EL CONTROL DE AISLAMIENTO Medida En instalaciones donde se requieren condiciones especiales de seguridad, como los locales médicos y quirúrgicos, se utilizan en gran medida, los circuitos separados mediante transformadores de aislamiento. Los transformadores de aislamiento proporcionan protección contra los contactos indirectos, sin interrumpir el circuito al primer defecto a tierra; consecuentemente, se utilizan especialmente en aquellas instalaciones en las que una interrupción imprevista del servicio podría ocasionar serios problemas y en las cuales, no está permitida una interrupción automática. Isoltester-RZ Características técnicas Tensión de empleo asignada U e [V] 110/230 c.a. ± 15% Frecuencia [Hz] 50 Tensión de la red controlada [V] 220 c.a. Umbral de intervención [kω] regulable Tensión de circuito de medida [V] < 24 c.c. Intensidad de control [ma] < 1 Contacto auxiliar [A] 1 (125 V resistivo) Potencia disipada [W] 10 Módulos [nº] 6 Los aparatos ISOLTESTER-RZ permiten el control permanente del estado de aislamiento entre la parte activa de un sistema eléctrico IT y la parte conductora accesible equipotencial en la instalación de tierra única. Otras características técnicas Isoltester-RZ Tipo RZ200/110 Descripción ISOLTESTER-RZ, alimentación a 110/230 V c.a. LED verde funcionamiento normal LED amarillo alarma Conmutador R-Z R: ajuste resistivo Z: ajuste resistivo/capacitivo. Display -visualización númerica de 50 a 400 Ω (resistencia de aislamiento) -visualización HI (funcionamiento normal) -visualización LO (alarma) RED 230 V c.a. PC RED AISLADA 230 V c.a. S S CUADRO DE SEÑALIZACION A DISTANCIA (*) 230 V ISOLTESTER A B C D X Y Z X Y Z OP 1 OP 2 NUDO EQUIPOTENCIAL CONTACTO LIBRE DE TENSION 110 V (*) PARA TENSION DE ALIMENTACION A 110 V A B C D Otros datos técnicos: pág. 225 Dimensiones: pág

152 Medida Características técnicas Tensión de empleo asignada U n [V] 24 c.a. Frecuencia [Hz] 50 Tensión de la red controlada [V] 24 c.a. Umbral de intervención [kω] regulable Tensión de circuito de medida [V] < 24 c.c. Intensidad de control [ma] < 1 Contacto auxiliar [A] 1 (125 V resistivo) Potencia disipada [W] 10 Módulos [nº] 6 Selvtester El aparato SELVTESTER realiza el control permanente del estado de aislamiento de circuito de muy baja tensión de seguridad (hasta 24 V), denominados SELV, estando diseñado para el funcionamiento combinado con el ISOLTES- TER-RZ en aquellas aplicaciones en las que se requiere la señalización de un primer defecto a tierra en circuitos derivados de una red protegida mediante transformador de aislamiento como se requiere frecuentemente en las instalaciones de quirófanos. Selvtester BT Tipo Descripción BT24V SELVTESTER, alimentación a 24 V c.a. Otras características técnicas LED verde LED amarillo funcionamiento normal alarma RETE 230 V c.a. RETE ISOLATA 24 V c.a. S S QUADRETTI DI SEGNALAZIONE A DISTANZA A B C D SELVTESTER X Y Z X Y Z OP 1 OP 2 NODO EQUIPOTENCIAL CONTACTO LIBRE DE TENSION Características técnicas Tensión de empleo asignada U e [V] 24 c.c. Cuadro de señalización a distancia QSD En combinación con el resto de aparatos para el control de aislamiento (ISOL- TESTER-RZ y SELVTESTER) deben ser instalados cuadros QSD (máximo 2 por cada aparato) para la señalización a distancia de la información generada (funcionamiento normal y alarma). Tipo Cuadro señalización a distancia QSD QSD Descripción Cuadro de señalización a distancia para montaje empotrado Otros datos técnicos: pág. 225 Dimensiones: pág

153 Datos técnicos y guía de aplicación Indice INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS 156 Características de disparo 156 Característica B-C-D 156 Característica K-Z-E selectivo 158 Característica ICP-M 158 Energía específica pasante e interruptores limitadores 159 Curva I 2 t 160 Intensidad de pico Ip 163 Tablas de selectividad con interruptores automáticos 164 Tablas de resistencia interna y potencia disipada por polo Serie S Serie S Serie S Serie S280 S280UC 175 Serie S Serie S Serie S500 característica K regulable, UCK, KM 175 Serie S Influencia de la temperatura ambiente sobre la intensidad efectiva y la intensidad nominal 176 Variación del umbral de disparo en función de la frecuencia de red 178 Aplicaciones en corriente continua de los interruptores automáticos para corriente alterna 178 Ejemplo de conexión en corriente continua 179 INTERRUPTORES DIFERENCIALES Criterios de clasificación 180 Influencia de la intensidad con componente continua sobre los interruptores diferenciales 181 Tabla de correspondencia: intensidad, impedancia y potencia disipada por polo 182 Coordinación de las protecciones (DPCC) 182 Selectividad 183 DS Paro de emergencia mediante diferencial AE 185 Relé diferencial RD1 186 PROTECCIONES ESPECIALES Interruptores guardamotores MS Protectores contra sobretensiones 191 Bases portafusibles E Interruptores portafusibles M2160 M MANDO Y CONTROL Interruptores seccionadores E240 E Interruptores seccionadores con mando rotativo RS Interruptores de mando, selectores y conmutadores E Contactores ESB / EN 201 Telerruptores electromecánicos E Telerruptores electrónicos E Temporizadores E Racionalizador de consumo LSS1/2 209 Cronotermostato CRT 210 Relés de máxima/mínima intensidad/tensión 212 Transformadores de tensión para timbres TM/TS 214 MEDIDA Contadores electrónicos de energía monofásicos y trifásicos 215 Contadores de energía monofásicos serie MINI 216 Contadores de energía trifásicos serie DELTA 217 Instrumentos de medida 219 Accesorios para instrumentos analógicos y digitales 220 Aparatos para el control de aislamiento 225 ISOLTESTER-RZ 225 SELVTESTER 225 Cuadro de señalización a distancia QSD 225 Datos técnicos 155

154 INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS Automáticos Características de disparo Según el uso específico al cual van destinados los diversos tipos de interruptores automáticos, los respectivos relés térmicos y electromagnéticos van regulados para realizar la característica de disparo de corriente / tiempo determinado según curvas B, C, Serie Tensión Características B C D K Z E sel. ICP- M APLICACIÓN S V c.a Residencial / Terciario S V c.a Residencial / Terciario S /400 V c.a Residencial / Terciario S250 ICP-M 230/400 V c.a , Residencial / Terciario S /400 V c.a , , Residencial / Terciario / Industrial 60/110 V c.c. S /400 V c.a , , , Terciario / Industrial 60/110 V c.c. S /400 V c.a , , , , Industrial 60/110 V c.c. S280UC 230/400 V c.a , , Industrial 220/440 V c.c. S /400 V c.a Terciario / Industrial 60/110 V c.c. S /690 V c.a , Industrial S500UC 230/690 V c.a , Industrial 250/750 V c.c. S700 E sel. 400/690 V c.a Industrial Característica B-C-D Características de corte según UNE EN Intensidad nominal de 6 a 63 A (característica B), de 0,5 a 125A (características C), de 0,5 a 125A, (característica D). El uso de estas características permite la coordinación del interruptor automático en función de la capacidad admisible de carga I z : Para las condiciones de coordinación I b < I n < I z ; I f < 1.45I b donde: I b = corriente de uso del circuito I n = corriente asignada del interruptor automático. I z = capacidad admisible de carga en régimen permanente. I f = corriente de funcionamiento del interruptor dentro del tiempo convencional. La característica B es adecuada para el uso en el mando y protección de circuitos óhmicos: iluminación, bases de enchufe, calefacción, etc., en el sector doméstico y parte del sector terciario donde la longitud de los conductores es grande. Los interruptores automáticos de característica C se usan en el mando y protección de circuitos mixtos óhmicos e inductivos: iluminación, calefacción, etc., tanto en el sector doméstico como en el terciario. Los interruptores de característica D son adecuados para la protección de circuitos fuertemente inductivos y en particular para transformadores BT/BT monofásicos/trifásicos con elevada corriente de entrada. Características generales: pág

155 Automáticos Característica de disparo B C D Norma UNE EN UNE EN UNE EN Corriente asignada In 6 63A 0,5 125A 0,5 100A Disparo térmico Intensidad de prueba: intensidad de no disparo Inf 1,13In 1,13In 1,13In tiempo de disparo > 1h > 1h > 1h intensidad de disparo If 1,45In 1,45In 1,45In tiempo de disparo < 1h < 1h < 1h Disparo electromagnético Intensidad de prueba: intensidad de no disparo Im 1 3In 5In 10In tiempo de disparo > 0,1s > 0,1s > 0,1s intensidad de disparo Im 2 5In 10In 20In tiempo de disparo < 0,1s < 0,1s < 0,1s Característica B Característica C Característica D Segundos Secondi Minutos Minuti Segundos Secondi Minutos Minuti Segundos Secondi Minutos Minuti ,6 0,4 0,2 0,1 c.a. (a.c.) c.c. (d.c.) 0,6 0,4 0,2 0,1 c.a (a.c.) c.c. (d.c.) 0,6 0,4 0,2 0,1 0,06 0,04 0,02 0,06 0,04 0,02 0,06 0,04 0,02 c.a. (a.c.) c.c. (d.c.) 0,01 1 1, ,01 1 1, ,01 1 1, , Múltiplos multipli della la corrente intensidad nominale multipli della corrente nominale multipli della corrente nominale Múltiplos la intensidad Múltiplos la intensidad 157

156 Automáticos Característica K-Z-E selectivo Características de corte según UNE EN y VDE 0660 parte 101. Intensidad nominal de 0,2 a 100 A (característica K), de 0,2 a 63A (característica Z) y de 20 a 100A (característica E selectivo). La característica K es adecuada para el uso en el mando y protección de circuitos inductivos: motores, bombas, ventiladores, contactores, etc. El disparo electromagnético viene regulado de modo que la corriente de arranque del motor no cause disparos intempestivos. La característica Z es ideal para el mando y la protección de la alimentación de circuitos electrónicos con semiconductores y en circuitos secundarios de medida. La característica E selectivo añade un retardo físico, de forma que se logra selectividad en los disparos. Característica ICP-M Características de corte según UNE Intensidad nominal de 1,5 a 63 A. Los interruptores de control de potencia son utilizados por las Compañías Suministradoras de energía eléctrica para limitar el consumo, de conformidad con las tarifas fijadas oficialmente. La gama completa está homologada según B.O.E Característica de disparo K Z E selectivo ICP-M Norma DIN VDE 0660 DIN VDE 0660 DIN VDE 0660 UNE Corriente asignada In 0,5 100A 0,5 63A A 1,5 63A Disparo térmico Intensidad de prueba: intensidad de no disparo Inf 1,05In 1,05In 1,05In 1,1In tiempo de disparo > 2h > 2h > 2h > 1h intensidad de disparo If 1,20In 1,20In 1,20In 1,5In tiempo de disparo < 2h < 2h < 2h < 900s Disparo electromagnético Intensidad de prueba: intensidad de no disparo Im 1 8In 2In 5In 5In tiempo de disparo > 0,2s > 0,2s > 0,3s > 0,1s intensidad de disparo Im 2 12In 3In 6,25In 8In tiempo de disparo < 0,2s < 0,2s < 0,3s < 0,1s Segundos Secondi Minutos Minuti 1.2 Característica K Característica Z Característica E selectivo ,6 0,6 0,6 0,4 0,4 0,4 c.a. (a.c.) c.a. (a.c.) 0,2 0,2 0,2 c.c. (d.c.) c.c. (d.c.) 0,1 0,1 0,1 0,06 0,06 0,06 0,04 0,04 0,04 0,02 0,02 0,02 0, ,01 0,01 Multipli della corrente nominale 1 1, , Múltiplos multipli della la corrente intensidad nominale Segundos Secondi Minutos Minuti 2 3 4,5 Múltiplos multipli della la corrente intensidad nominale Minutos Secondi Minuti Segundos Tempo di intervento Múltiplos de la intensidad nominal Minutos Minuti 1, ,1 1,5 Característica ICP-M In = 30 A In = 30 A = t max = t min ,6 0,4 0,2 0,1 0,06 0,04 0,02 0,01 1 1,5 2 2, Segundos Múltiplos de la intensidad nominal 158

157 Automáticos Energía específica pasante e interruptores limitadores La presencia de intensidades elevadas en un cortocircuito eléctrico, originan fenómenos electrodinámicos y térmicos que pueden destruir o dañar los diversos componentes de la instalación, además de influir en las prestaciones. La determinación de esta energía térmica es fundamental ya que es responsable de todos los efectos perjudiciales que pueden producir estas intensidades, entre ellas el sobrecalentamiento y fusión de tramos de conductor. El parámetro I 2 t en un automático, define la energía específica que el interruptor deja pasar ante un cortocircuito I durante un tiempo t. Con este valor se determina la capacidad de limitación del interruptor, un interruptor se considera limitador cuando interrumpe corrientes de valor hasta el poder de cortocircuito del aparato, operando de modo que el interruptor abre el circuito cuando el valor de cresta es muy inferior al de la corriente presumible (ver figura adjunta). Esto se consigue con un mecanismo rápido de apertura (t 3ms) que reduce la energía específica pasante I 2 t a valores pequeños, con las siguientes ventajas: reducción de los efectos térmicos y dinámicos del cortocircuito reducción del tamaño del interruptor limitador a igualdad de poder de cortocircuito reducción de emisiones de gas ionizante, partículas incandescentes, etc. al exterior, evitando así consecuencias peligrosas alta selectividad con fusibles o automáticos de cabecera. El valor de la energía específica pasante limita el funcionamiento del aparato en corriente continua, pudiendo obtenerlo de corriente alterna con un aumento del 10-15% aproximadamente. I 1 I 2 U I 2 t = 0 K M t v u B u M t t U I 2 t = 0 i K M t v u B u M i K i K t Interruptor Interruttore non limitador. limitatore Interruttore Interruptor limitatore limitador. Oscilograma de interrupción del cortocircuito por un interruptor: 1 = interruptor no limitador tradicional. 2 = interruptor limitador. U B U M t v = tensión de arco (rojo) = tensión de restablecimiento (azul). = tiempo de ruptura. Corriente de cortocircuito rojo = corriente de cortocircuito efectiva al cuadrado azul = corriente de cortocircuito prevista al cuadrado (interruptor con shunt) i KM = valor máximo de la componente simétrica de la corriente de cortocircuito al cuadrado. área roja = energía específica pasante. 159

158 Automáticos Curva I 2 t Las curvas de energía específica pasante de un interruptor automático expresa los valores I 2 t (en eje de ordenadas) que deja pasar dicho aparato, en función de la sobreintensidad previsible I p hasta el poder de corte nominal (en eje de abcisas). A través de las curvas I 2 t se dimensionan cables y coordinación de diferentes aparatos de la instalación. S característica B y C Curvas características I 2 t S característica K y D Curvas características I 2 t Energía específica pasante I 2 t (A 2 s) Energía específica pasante I 2 t (A 2 s) 50/63A 40A 6/8A 4A 3A 28/32A 20A 13/16A 10A 2A 1,6A 1A Corriente prevista de cortocircuito (A) Corriente prevista de cortocircuito (A) S270 / S280 característica Z Curvas características I 2 t S290 característica C, D Curvas características I 2 t Energía específica pasante I 2 t (A 2 s) Energía específica pasante I 2 t (A 2 s) Corriente prevista de cortocircuito (A) Corriente prevista de cortocircuito (A) 160

159 Automáticos S500 característica B, C y D Curvas características I 2 t Curvas características I 2 t Energía específica pasante I 2 t (A 2 s) 40A 25A 16A 13A Energía específica pasante I 2 t (A 2 s) Corriente prevista de cortocircuito (A) Corriente prevista de cortocircuito (A) S500 K, KM Curvas características I 2 t Curvas características I 2 t 0,73 1,1A 7,3 11A 0,53 0,80A 5,3 8A Energía específica pasante I 2 t (A 2 s) 0,38 0,58A 0,28 0,42A 0,2 0,3A 0,14 0,21A Energía específica pasante I 2 t (A 2 s) 3,8 5,8A 2,8 4,2A 2 3A 1,4 2,1A 1 1,5A 0,1 0,15A Corriente prevista de cortocircuito (A) Corriente prevista de cortocircuito (A) 161

160 Automáticos S500 K, KM Curvas características I 2 t S700 característica E selectivo Curvas características I 2 t 29 37A 18 26A 2 n= 25A 35A 50A 63A 80A 100A A Energía específica pasante I 2 t (A 2 s) Energía específica pasante I 2 t (A 2 s) SEC I n = 63 A A 50 A 35 A 25 A Corriente prevista de cortocircuito (A) Corriente prevista de cortocircuito (A) 162

161 Automáticos Intensidad de pico Ip Referente a la norma que recoge la prueba al cortocircuito viene reseñado para los tipos S250, S260, S270, S280, S290 y S500 el valor de corriente de pico limitada con relación al poder de cortocircuito último Icu Limite según norma UNE EN S 270 S 280 S 290 S 500 Serie In [A] Icu [ka] Ip [ka] S S260 0, S270 0, S280 0, /15 10 S S , Ip [A] S 250 In: 40A Icu: 6 ka S 260 In: 63A In: 63A In: A In: A Icu: 10 ka Icu: 15 ka Icu: 25/15 ka Icu: 15 ka In: 63A Icu: 50 ka UNE EN Coordinación de la protecciones con otros interruptores de ABB (protección back-up a Ue = 400 V c.a.) interruptor aguas arriba S 260 S 270 S 280/20 S 280/25 S290 S500 LNA S1B S2B S1N S2N S3N S4N S2S S6S S3H S4H S3L S4L S3X S3X S4X Fusible gl/am In [A] < 32/63/ A Icu [ka] interruptor aguas abajo Icu [ka] 6 S S 250 S 250 S 250 S 250 S 250 S 250 S S 250 S 250 S 260 S S 260 S 260 S 260 S 260 S 260 S 260 S 260 S S 250 S 260 S 260 S 270 S 260 S1B S 270 S 270 S 260 S 260 S 260 S 260 S2B S S 250 S 270 S 270 S 270 S 280/20 S 270 S 270 S 280/20 S 270 S 280/20 S 270 S 270 S 270 S 260 S 280/20 S 280/20 S1B S 280/20 S 280/20 S 280/20 S 280/20 S 270 S 280/25 S2B S1B 30 S 250 S 250 S 280/20 S 280/25 S 280/25 S 280/20 S 280/25 S 280/25 S 280/25 S 280/25 S 280/20 S 280/25 S1B 35 S 280/25 S1B S1N S 280/25 S2B S 280/25 S 280/25 S1B S1N S1N S2B S2B 40 S 260 S 260 S1N S1B S1B S2B S2B 50 S 270 S 270 S1B S2N S1N S2B S 280/20 S 280/20 S1N S3N S1B S 280/25 S 280/25 S2B S4N S1B S1B S2N S5N S1N S1N 100 S2N S1B S 250 S2S S 260 S3N S 270 S3H S 280 S3L S S 500 S 500 LNA LNA LNA S2N S2N S2N S2S S2S S2S S3N S3N S3H S3H S3L S3L Para una mejor interpretación de la tabla de protección back-up, se ha representado un tipo de cada serie, si bien las equivalencias son las siguientes: S260: S260 (B-C-D), DS650 S270: S270 (B-C-K-Z), S280 (In=3 8A y In=50 63A) (B-C-D-K-Z), S290 S280/20: S280 (In=32 40A) (B-C-D-K-Z) S280/25: S280 (In=10 25A) (B-C-D-K-Z) 163

162 Automáticos Tablas de selectividad con interruptores automáticos En las tablas que siguen están representados los valores de selectividad para interruptores automáticos y los interruptores de caja moldeada de ABB. Nota: los valores de selectividad se expresan en ka, a tensiones de V c.a., Icu según norma UNE EN Interruptor aguas arriba LNA 32/63/100 Interruptor aguas In abajo Irm S260 2 C T T T T T T T 3 C 4 T T T T T T 4 C 2, T T 6 B-C 1,5 2 3,5 3,5 3,5 5,5 5,5 8 B-C 1,5 2 3,5 3,5 3,5 5,5 5,5 10 B-C 1,5 1, B-C 1, B-C B-C 2 2 2,5 2,5 25 B-C 2,5 2,5 32 B-C 2,5 40 B-C 50 B-C 63 B-C S270 2 C T T T T T T T 3 C 4 10,5 T T T T T 4 C 2, T T 6 B-C 1,5 2 3,5 3,5 3,5 5,5 5,5 8 B-C 1,5 2 3,5 3,5 3,5 5,5 5,5 10 B-C 1,5 1, B-C 1, B-C B-C 2 2 2,5 2,5 25 B-C 2,5 2,5 32 B-C 2,5 40 B-C 50 B-C 63 B-C S270 2 K T T T T T T T 3 K 4 10,5 T T T T T 4 K 2, T T 6 K 1,5 2 3,5 3,5 3,5 5,5 5,5 8 K 1,5 2 3,5 3,5 3,5 5,5 5,5 10 K 1, K 1, K K 2 32 K 40 K 50 K 63 K T = Selectividad total 164

163 Automáticos Interruptor aguas In abajo Irm S B-C 1,5 1, B-C 1, B-C B-C 2 2 2,5 2,5 25 B-C 2,5 2,5 32 B-C 2,5 40 B-C S D 1,5 1, D 1,5 1,5 1, D 1,5 1, D D 2 40 D S K 1, K 1,5 1,5 1, K 1, K K 2 32 K 40 K S280 2 Z T T T T T T T 3 Z 4 10,5 T T T T T 4 Z 2, T T 6 Z 1,5 2 3,5 3,5 3,5 5,5 5,5 8 Z 1,5 2 3,5 3,5 3,5 5,5 5,5 10 Z 1,5 1, Z 1 1, Z 1, Z ,5 2,5 25 Z 2 2,5 2,5 32 Z 2,5 2,5 40 Z 2,5 50 Z 63 Z S500 6 B-C 4,5 4,5 10 B-C-D 4,5 4,5 13 B-C-D 4,5 4,5 16 B-C-D 4,5 4,5 20 B-C-D 4,5 4,5 25 B-C-D B-C-D 3 40 B-C-D 50 B-C-D S K K 4,5 4,5 11 K 4,5 4,5 15 K K 26 K 32 K 37 K T = Selectividad total 165

164 Automáticos Interruptor aguas arriba S1B-N Interruptor aguas In 10 12, abajo Irm S260 2 C T T T T T T T T T T 3 C T T T T T T T T T T 4 C T T T T T T T T T T 6 B-C 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5 T T T T 8 B-C 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5 T T T T 10 B-C ,5 T T 13 B-C 3 3 4,5 7,5 T T 16 B-C 3 3 4,5 7,5 T T 20 B-C 2,5 3,5 5,5 8 T 25 B-C 3,5 5,5 8 T 32 B-C 4,5 7 T 40 B-C 7 T 50 B-C 6 63 B-C S270 2 C T T T T T T T T T T 3 C T T T T T T T T T T 4 C T T T T T T T T T T 6 B-C 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5 10,5 T T T 8 B-C 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5 10,5 T T T 10 B-C ,5 T T 13 B-C 3 3 4,5 7,5 12 T 16 B-C 3 3 4,5 7,5 12 T 20 B-C 2,5 3,5 5,5 8 13,5 25 B-C 3,5 5,5 8 13,5 32 B-C 4, B-C B-C 6 63 B-C S270 2 K T T T T T T T T T T T T 3 K T T T T T T T T T T T 4 K T T T T T T T T T T 6 K 5,5 5,5 5,5 5,5 10,5 T T T 8 K 5,5 5,5 5,5 10,5 T T T 10 K ,5 T T 16 K ,5 20 K 4,5 6, K 6 9,5 32 K 9,5 40 K 50 K 63 K S270 2 D T T T T T T T T T T 3 D T T T T T T T T T T 4 D T T T T T T T T T T 6 D 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5 10,5 T T T 8 D 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5 10,5 T T T 10 D ,5 T T 16 D ,5 20 D 2 3 4,5 6, D 2, ,5 32 D 4 6 9,5 40 D D 63 D 166 T = Selectividad total

165 Automáticos Interruptor aguas In 10 12, abajo Irm S B-C ,5 17* T 13 B-C 3 3 4,5 7, * 16 B-C 3 3 4,5 7, * 20 B-C 2,5 3,5 5,5 8 13,5 25 B-C 3,5 5,5 8 13,5 32 B-C 4, B-C 4, S D ,5 17* T 16 D ,5 20 D 2 3 4,5 6, D 2, ,5 32 D 4 6 9,5 40 D 5 8 S K ,5 17* T 13 K ,5 16 K ,5 20 K 4,5 6, K 6 9,5 32 K 9,5 40 K S280 2 Z T T T T T T T T T T T T 3 Z T T T T T T T T T T T T 4 Z T T T T T T T T T T T T 6 Z 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5 10,5 T T T 8 Z 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5 10,5 T T T 10 Z ,5 17* T 13 Z ,5 7, * 16 Z ,5 7, * 20 Z 2,5 2,5 2,5 3,5 5,5 8 13,5 25 Z 2,5 2,5 3,5 5,5 8 13,5 32 Z 2 3 4, Z 3 4, Z 3 4, Z 4,5 6 S500 6 B-C 4,5 4,5 4,5 4,5 4,5 4, T 10 B-C-D 4,5 4,5 4,5 4, T 13 B-C-D 4,5 4, T 16 B-C-D 4,5 4, T 20 B-C-D 4,5 6 7,5 15 T 25 B-C-D 4,5 7, * 32 B-C-D * 40 B-C-D 7, B-C-D 10 S K T T T T T T T T 8 K 4,5 4,5 4,5 10 T T T 11 K 3 3 7,5 T T T 15 K 4, T 20 K * 26 K 7, K K * considerar el valor menor para el poder de corte del interruptor aguas arriba indicado T = Selectividad total 167

166 Automáticos Interruptor aguas arriba S1N Interruptor aguas In abajo Irm D D D D S260 2 C T T T T 3 C T T T T 4 C T T T T 6 B-C T T T T 8 B-C T T T T 10 B-C T T T T 13 B-C T T T T 16 B-C T T T T 20 B-C 7,5 9 T T 25 B-C 7,5 9 T T 32 B-C 8 T T 40 B-C T T 50 B-C T 63 B-C S270 2 C T T T T 3 C T T T T 4 C T T T T 6 B-C T T T T 8 B-C T T T T 10 B-C T T T T 13 B-C T T 16 B-C T T 20 B-C 7,5 9 13,5 T 25 B-C 7,5 9 13,5 T 32 B-C 8 12 T 40 B-C 12 T 50 B-C 10,5 63 B-C S270 2 K T T T T 3 K T T T T 4 K T T T T 6 K T T T T 8 K T T T T 10 K T T T T 16 K 7 8,5 13,5 T 20 K 7 11,5 T 25 K 9,5 T 32 K T 40 K 50 K 63 K S270 2 D T T T T 3 D T T T T 4 D T T T T 6 D T T T T 8 D T T T T 10 D T T T T 16 D 7 8,5 13,5 T 20 D ,5 T 25 D 5,5 6,5 9,5 T 32 D 6,5 9,5 T 40 D 8,5 14,5 50 D 63 D Interruptor aguas In abajo Irm D D D D S B-C 15 19,5 T T 13 B-C T 16 B-C T 20 B-C 7,5 9 13,5 T 25 B-C 7,5 9 13,5 T 32 B-C 8 12 T 40 B-C 12 T S D 15 19,5 T T 16 D 7 8,5 13,5 24,5 20 D , D 5,5 6,5 9, D 6,5 9, D 8,5 14,5 S K 15 19,5 T T 13 K 7 8,5 13,5 24,5 16 K 7 8,5 13,5 24,5 20 K 7 11, K 9, K K S280 2 Z T T T T 3 Z T T T T 4 Z T T T T 6 Z T T T T 8 Z T T T T 10 Z 15 19,5 T T 13 Z T 16 Z T 20 Z 7,5 9 13,5 T 25 Z 7,5 9 13,5 T 32 Z 6, T 40 Z 6, T 50 Z 5 6,5 10,5 63 Z 6,5 10,5 S500 6 B-C T T 10 B-C-D T T 13 B-C-D T T 16 B-C-D T T 20 B-C-D T T 25 B-C-D T T 32 B-C-D T 40 B-C-D 15 T 50 B-C-D T S K T T T T 8 K T T T T 11 K T T T T 15 K T T 20 K T 26 K 15 T 32 K T 37 K 168 T = Selectividad total

167 Automáticos Interruptor aguas arriba S2B-N-S Interruptor aguas In 12, abajo Irm S260 2 C T T T T T T T T T T T 3 C T T T T T T T T T T T 4 C T T T T T T T T T T T 6 B-C 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5 T T T T T 8 B-C 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5 T T T T T 10 B-C ,5 T T T 13 B-C 3 3 4,5 7,5 T T T 16 B-C 3 3 4,5 7,5 T T T 20 B-C 2,5 3,5 5,5 8 T T 25 B-C 3,5 5,5 8 T T 32 B-C 4,5 7 T T 40 B-C 7 T T 50 B-C 6 T 63 B-C T S270 2 C T T T T T T T T T T T 3 C T T T T T T T T T T T 4 C T T T T T T T T T T T 6 B-C 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5 10,5 T T T T 8 B-C 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5 10,5 T T T T 10 B-C ,5 T T T 13 B-C 3 3 4,5 7,5 12 T T 16 B-C 3 3 4,5 7,5 12 T T 20 B-C 2,5 3,5 5,5 8 13,5 T 25 B-C 3,5 5,5 8 13,5 T 32 B-C 4, T 40 B-C 7 12 T 50 B-C 6 10,5 63 B-C 10,5 S270 2 K T T T T T T T T T T T T 3 K T T T T T T T T T T T T 4 K T T T T T T T T T T T 6 K 5,5 5,5 5,5 5,5 10,5 T T T T 8 K 5,5 5,5 5,5 10,5 T T T T 10 K ,5 T T T 16 K ,5 T 20 K 4,5 6,5 11 T 25 K 6 9,5 T 32 K 9,5 T 40 K T 50 K 63 K S270 2 D T T T T T T T T T T T 3 D T T T T T T T T T T T 4 D T T T T T T T T T T T 6 D 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5 10,5 T T T T 8 D 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5 10,5 T T T T 10 D ,5 T T T 16 D ,5 T 20 D 2 3 4,5 6,5 11 T 25 D 2, ,5 T 32 D 4 6 9,5 T 40 D 5 8 T 50 D 9,5 63 D 9,5 T = Selectividad total 169

168 Automáticos Interruptor aguas arriba S2B-N-S Interruptor aguas In 12, abajo Irm S B-C ,5 17* T T 13 B-C 3 3 4,5 7, * T 16 B-C 3 3 4,5 7, * T 20 B-C 2,5 3,5 5,5 8 13,5 T 25 B-C 3,5 5,5 8 13,5 T 32 B-C 4, T 40 B-C 7 12 T S D ,5 17* T T 16 D ,5 24,5* 20 D 2 3 4,5 6, * 25 D 2, ,5 16,5* 32 D 4 6 9,5 16,5* 40 D S K ,5 17* T T 13 K ,5 24,5* 16 K ,5 24,5* 20 K 4,5 6, * 25 K 6 9,5 16,5* 32 K 9,5 16,5* 40 K 15 S280 2 Z T T T T T T T T T T T T 3 Z T T T T T T T T T T T T 4 Z T T T T T T T T T T T T 6 Z 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5 10,5 T T T T 8 Z 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5 10,5 T T T T 10 Z ,5 17* T T 13 Z ,5 7, * T 16 Z ,5 7, * T 20 Z 2,5 2,5 2,5 3,5 5,5 8 13,5 T 25 Z 2,5 2,5 3,5 5,5 8 13,5 T 32 Z 2 3 4, T 40 Z 3 4, T 50 Z 3 4,5 6 10,5 63 Z 4,5 6 10,5 S500 6 B-C 4,5 4,5 4,5 4,5 4,5 4, * 35* 10 B-C-D 4,5 4,5 4,5 4, * 35* 13 B-C-D 4,5 4, * 35* 16 B-C-D 4,5 4, * 35* 20 B-C-D 4,5 6 7, * 35* 25 B-C-D 4,5 7, * 35* 32 B-C-D * 35* 40 B-C-D 7, * 50 B-C-D 10 35* S K 35* 35* 35* 35* 35* 35* 35* 35* T 8 K 4,5 4,5 4, * 35* 35* T 11 K 3 3 7,5 25* 35* 35* T 15 K 4, * T 20 K * T 26 K 7,5 15 T 32 K 15 T 37 K 20* * considerar el valor menor para el poder de corte del interruptor aguas arriba indicado T = Selectividad total 170

169 Interruptor aguas arriba S3N-H-L Interruptor aguas In abajo Irm S260 2 C T T T T T T T T 3 C T T T T T T T T 4 C T T T T T T T T 6 B-C 5,5 5,5 T T T T T T 8 B-C 5,5 5,5 T T T T T T 10 B-C 3 3 8,5 T T T T T 13 B-C 3 7,5 T T T T T 16 B-C 3 7,5 T T T T T 20 B-C 2,5 5,5 8 T T T T 25 B-C 5,5 8 T T T T 32 B-C 4,5 7 T T T T 40 B-C 7 T T T T 50 B-C 6 T T T 63 B-C T T T Automáticos S270 2 C T T T T T T T T 3 C T T T T T T T T 4 C T T T T T T T T 6 B-C 5,5 5,5 T T T T T T 8 B-C 5,5 5,5 T T T T T T 10 B-C 3 3 8,5 T T T T T 13 B-C 3 7,5 12 T T T T 16 B-C 3 7,5 12 T T T T 20 B-C 2,5 5,5 8 13,5 T T T 25 B-C 5,5 8 13,5 T T T 32 B-C 4, T T T 40 B-C 7 12 T T T 50 B-C 6 10,5 T T 63 B-C 10,5 T T S270 2 K T T T T T T T T 3 K T T T T T T T T 4 K T T T T T T T T 6 K 5,5 5,5 T T T T T T 8 K 5,5 5,5 T T T T T T 10 K 3 8,5 T T T T T 16 K ,5 T T T 20 K 4,5 6,5 11 T T T 25 K 6 9,5 T T T 32 K 9,5 T T T 40 K T T T 50 K T T 63 K T S270 2 D T T T T T T T T 3 D T T T T T T T T 4 D T T T T T T T T 6 D 5,5 5,5 T T T T T T 8 D 5,5 5,5 T T T T T T 10 D 3 3 8,5 T T T T T 16 D ,5 T T T 20 D 2 4,5 6,5 11 T T T 25 D 4 6 9,5 T T T 32 D 4 6 9,5 T T T 40 D 5 8 T T T 50 D 9,5 T T 63 D 9,5 T T T = Selectividad total 171

170 Automáticos Interruptor aguas arriba S3N-H-L Interruptor aguas In abajo Irm S B-C 3 3 8,5 17 T T T T 13 B-C 3 7, T T T 16 B-C 3 7, T T T 20 B-C 2,5 5,5 8 13,5 T T T 25 B-C 5,5 8 13,5 T T T 32 B-C 4, T T T 40 B-C 7 12 T T T S D 3 3 8,5 17 T T T T 16 D ,5 24,5 T T 20 D 2 4,5 6, T T 25 D 4 6 9,5 16,5 T T 32 D 4 6 9,5 16,5 T T 40 D T T S K 3 8,5 17 T T T T 13 K ,5 24,5 T T 16 K ,5 24,5 T T 20 K 4,5 6, T T 25 K 6 9,5 16,5 T T 32 K 9,5 16,5 T T 40 K 15 T T S280 2 Z T T T T T T T T 3 Z T T T T T T T T 4 Z T T T T T T T T 6 Z 5,5 5,5 T T T T T T 8 Z 5,5 5,5 T T T T T T 10 Z 3 3 8,5 17 T T T T 13 Z 3 3 7, T T T 16 Z 3 3 7, T T T 20 Z 2,5 2,5 5,5 8 13,5 T T T 25 Z 2,5 5,5 8 13,5 T T T 32 Z 2 4, T T T 40 Z 4, T T T 50 Z 3 4,5 6 10,5 T T 63 Z 4,5 6 10,5 T T S C-D 9,5 T 100 C-D C S500 6 B-C 4,5 4, B-C-D 4,5 4, B-C-D 4, B-C-D 4, B-C-D 4,5 7, B-C-D 7, B-C-D B-C-D 7, B-C-D B-C-D S K T T T 8 K 4,5 4, T T T 11 K T T T 15 K T T T 20 K T T T 26 K 7,5 15 T T T 32 K 15 T T T 37 K 20 T T 41 K 20 T T 45 K 20 T T T = Selectividad total 172

171 Interruptor aguas arriba S4N-H-L Interruptor aguas In abajo Irm OFF OFF OFF S250 2 C T T T 3 C T T T 4 C T T T 6 B-C T T T 8 B-C T T T 10 B-C T T T 13 B-C T T T 16 B-C T T T 20 B-C T T T 25 B-C T T T 32 B-C T T T 40 B-C T T T 50 B-C T T T 63 B-C T T T S270 2 C T T T 3 C T T T 4 C T T T 6 B-C T T T 8 B-C T T T 10 B-C T T T 13 B-C T T T 16 B-C T T T 20 B-C T T T 25 B-C T T T 32 B-C T T T 40 B-C T T T 50 B-C T T T 63 B-C T T T S270 2 K T T T 3 K T T T 4 K T T T 6 K T T T 8 K T T T 10 K T T T 16 K T T T 20 K T T T 25 K T T T 32 K T T T 40 K T T T 50 K T T T 63 K T T T S270 2 D T T T 3 D T T T 4 D T T T 6 D T T T 8 D T T T 10 D T T T S D T T T 20 D T T T 25 D T T T 32 D T T T 40 D T T T 50 D T T T 63 D T T T Interruptor aguas In abajo Irm OFF OFF OFF S B-C T T T 13 B-C T T T 16 B-C T T T 20 B-C T T T 25 B-C T T T 32 B-C T T T 40 B-C T T T S D T T T 16 D T T T 20 D T T T 25 D T T T 32 D T T T 40 D T T T S K T T T 13 K T T T 16 K T T T 20 K T T T 25 K T T T 32 K T T T 40 K T T T S280 2 Z T T T 3 Z T T T 4 Z T T T 6 Z T T T 8 Z T T T 10 Z T T T 13 Z T T T 16 Z T T T 20 Z T T T 25 Z T T T 32 Z T T T 40 Z T T T 50 Z T T T 63 Z T T T S C-D 14 T 100 C-D 10,5 T 125 C T S500 6 B-C B-C-D B-C-D B-C-D B-C-D B-C-D B-C-D B-C-D B-C-D B-C-D S K T T T 8 K T T T 11 K T T T 15 K T T T 20 K T T T 26 K T T T 32 K T T T 37 K T T T 41 K T T T 45 K T T T Automáticos T = Selectividad total 173

172 Automáticos Tablas de resistencia interna y de potencia disipada por polo Serie S250 Característica C In Resistencia* Potencia* [A] [mω] [W] , ,3 1, ,3 20 6,25 2, ,2 32 3,6 3,7 * por polo Serie S260 Característica B, C ** In Resistencia* Potencia* [A] [mω] [W] 0, , ,4 1, , , , , , , ,3 1, ,3 2,3 16 7,0 1,8 20 6,25 2,5 25 5,0 3,2 32 3,6 3,7 40 3,0 4,8 50 1, ,4 5,6 * por polo Serie S270 Característica B, C ** Característica K In Resistencia* Potencia* Resistencia* Potencia* [A] [mω] [W] [mω] [W] 0, , , , ,6 1, , , , , , , , , ,0 52 1, ,0 38 2, ,3 1,3 12,6 1, ,3 2,3 12,6 1, ,0 1,8 7,7 2,0 20 6,25 2,5 6,7 2,7 25 5,0 3,2 4,6 2,9 32 3,6 3,7 3,5 3,6 40 3,0 4,8 2,8 4,5 50 1,2 3 1,15 2,9 63 1,4 5,6 0,7 5,2 * por polo **las intensidades nominales 0,5...4 A son sólo válidas para la característica C 174 **las intensidades nominales 0,5...4 A son sólo válidas para la característica C Serie S270 Característica Z In Resistencia* Potencia* [A] [mω] [W] 0, , ,3 1, , , , , ,7 8 53,9 3, ,5 1, ,9 2,8 20 6,0 2,4 25 4,1 2,6 32 2,8 2,9 40 2,5 4,1 50 1,8 4,4 63 1,3 5,2

173 Serie S280 - S280UC Característica B, C (1) Característica Z (1) Característica K (1), D In Resistencia* Potencia* Resistencia* Potencia* Resistencia* Potencia* [A] [mω] [W] [mω] [W] [mω] [W] 0, ,33 0, ,77 0, , , ,26 0, , , , ,39 1, , , , , , , , , , , , , , ,74 54,1 1, ,0 53,9 3,45 33,8 2, ,5 1,35 17,5 1,75 15,1 1, ,3 2, ,7 2,5 10,9 2,80 8,1 2, ,25 2,5 6,0 2,40 5,27 2, ,0 1,9 4,1 2,56 3,97 2, ,9 3,7 2,81 2,88 2,65 2, ,8 2,55 4,09 2,44 3, ,2 3,0 1,77 4,43 1,15 2, ,4 5,6 1,31 5,20 0,7 5,20 * por polo (1) valores válidos también para ejecuciones UC Automáticos Serie S290 In Característica C, D, K Resistencia* Potencia* [A] [mω] [W] 80 0,9 5, ,88 8,0 125 (1) 0,7 10,9 * por polo (1) sólo para característica C Serie S500 Característica B, C, UCB Característica D In Resistencia* Potencia* Resistencia* Potencia* [A] [mω] [W] [mω] [W] , ,2 1, ,0 2,03 10,0 1, ,4 2,15 7,1 1, ,5 2,60 5,0 2, ,5 2,81 3,5 2, ,5 3,58 3,0 3, ,1 3,36 1,9 3, ,7 4,25 1,7 4, ,7 6,75 1,7 6,75 * por polo Serie S700 Característica E sel Serie S500 Característica K regulable, UC-K, KM In Resistencia* Potencia* [A] [mω] [W] 0,1...0, ,89 0,14...0, ,25 0,2...0, ,30 0,28...0, ,26 0,28...0, ,35 0,53...0, ,30 0,73...1, , , ,36 1,4...2, , ,15 2,8...4, ,09 3,8...5,8 95 3,20 5, ,52 7, , , , , , ,5 4, ,5 4, ,7 3,44 * por polo In Resistencia* Potencia* In Resistencia* Potencia* [A] [mω] [W] [A] [mω] [W] 25 4,1 2,6 63 1,3 5,2 35 2,85 3,5 80 1,1 7,0 50 1,65 4, * por polo 175

174 Automáticos Influencia de la temperatura ambiente sobre la intensidad efectiva y la intensidad nominal El valor nominal de la intensidad de un interruptor automático está referida a 20º C para interruptores con curvas de disparo K y Z y de 30 º C para aquellos con curvas B, C, y D. Si la temperatura ambiente difiere de estos valores, la intensidad de disparo: disminuye en caso de temperaturas superiores. aumenta en caso de temperaturas inferiores. Por lo tanto, si la temperatura ambiente no coincide con las citadas anteriormente, debe aplicarse un factor de corrección Fc por el cual debe multiplicarse la intensidad nominal del aparato para obtener así la intensidad de no disparo. Por otra parte la presencia de otros aparatos contiguos, puede causar un aumento de la temperatura, que provocaría variaciones de la intensidad nominal. En tales situaciones hay que tener en cuenta los factores Fn (montaje adyacente) y Fx (distancia entre aparatos) según las tablas siguientes. Influencia de la temperatura ambiente Fattore Factor Fc F c K y Z S270 S280 Intensidad nominal 6A A A 10 A Influencia de la temperatura ambiente Fattore Factor Fc F c B - C - D S250 S260 S270 S280 Intensidad nominal 6A A A 10 A Temperatura ambiente C º C Inf = In x Fc (intensidad de no disparo) Temperatura Temperatura ambiente C º C Inf = In x Fc (intensidad de no disparo) Influencia de los aparatos adyacentes,0 0,9 Influencia de la distancia entre aparatos,0 0,9 Factor F n 0,8 0,7 Factor F x 0,8 0, Número de aparatos 0, Distancia entre los aparatos X Inf = In x Fn Inf = In x Fx (intensidad de no disparo) 176

175 Automáticos Ejemplo: S262 C 16 A con T=40 C Datos de carga Factor Fórmula Cálculo Resultado Carga 1 h Fc Inf = In x Fc 16 x 1,09 Inf = 17,44A Carga continua Fc; 0,9 Inf = In x0,9 x Fc 16 x 0,9 x 1,09 Inf = 15,70A Carga continua con 8 aparatos adyacentes Fc; Fn; 0,9 Inf = In x 0,9 x Fc x Fn 16 x 0,9 x 1,09 x 0,77 Inf = 12,09A Carga continua con distancia 8 mm Fc; Fx; 0,9 Inf = In x 0,9 x Fc x Fx 16 x 0,9 x 1,09 x 0,98 Inf = 15,38A Intensidad de no-funcionamiento Inf en función de la temperatura INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS MAGNETOTÉRMICOS SERIE S250, S260, S270, S280, CURVAS B-C-D Inf temp. -25 C -10 C 0 C 10 C 20 C 25 C 30 C 35 C 40 C 45 C 50 C 55 C 0,5 0,72 0,68 0,65 0,62 0,59 0,58 0,57 0,55 0,53 0,51 0,49 0,47 1 1,45 1,36 1,30 1,25 1,19 1,16 1,13 1,09 1,05 1,01 0,97 0,93 1,6 2,32 2,18 2,09 1,99 1,90 1,86 1,81 1,74 1,68 1,62 1,55 1,49 2 2,90 2,73 2,61 2,49 2,38 2,32 2,26 2,18 2,10 2,02 1,94 1,86 3 4,35 4,09 3,91 3,74 3,57 3,48 3,39 3,27 3,15 3,03 2,91 2,79 4 5,80 5,45 5,22 4,99 4,75 4,64 4,52 4,36 4,20 4,04 3,88 3,72 6 8,00 7,60 7,50 7,26 7,08 6,90 6,78 6,54 6,42 6,30 6,18 6, ,60 10,20 10,00 9,68 9,44 9,20 9,04 8,72 8,56 8,40 8,24 8, ,50 13,80 13,10 12,50 11,80 11,50 11,30 10,90 10,35 10,30 9,60 9, ,40 19,68 20,32 19,68 18,88 18,40 18,08 17,44 17,20 16,64 16,00 15, ,00 24,60 25,40 24,60 23,60 23,00 22,60 21,80 21,50 20,80 20,00 19, ,00 30,75 31,75 30,75 29,50 28,75 28,25 27,25 26,88 26,00 25,00 24, ,80 39,36 40,64 39,36 37,76 36,80 36,16 34,88 34,40 33,28 32,00 31, ,20 50,80 50,00 48,40 47,20 46,00 45,20 43,60 42,00 41,20 41,20 40, ,50 63,50 62,50 60,50 59,00 57,50 56,50 54,50 52,50 51,50 51,50 50, ,80 80,00 78,75 76,23 74,34 72,45 71,19 68,67 66,15 64,89 64,89 63,00 INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS MAGNETOTÉRMICOS SERIE S270, S280, CURVAS K-Z Inf temp. -25 C -10 C 0 C 10 C 20 C 25 C 30 C 35 C 40 C 45 C 50 C 55 C 0,5 0,58 0,57 0,55 0,54 0,53 0,52 0,51 0,50 0,49 0,48 0,47 0,46 1 1,16 1,13 1,10 1,08 1,05 1,03 1,02 1,00 0,98 0,95 0,93 0,91 1,6 1,86 1,81 1,76 1,72 1,68 1,65 1,63 1,60 1,57 1,52 1,49 1,46 2 2,32 2,26 2,20 2,15 2,10 2,06 2,04 2,00 1,96 1,90 1,86 1,82 3 3,48 3,39 3,30 3,23 3,15 3,09 3,06 3,00 2,94 2,85 2,79 2,73 4 4,64 4,52 4,40 4,30 4,20 4,12 4,08 4,00 3,92 3,80 3,72 3,64 6 6,96 6,78 6,60 6,45 6,30 6,18 6,12 6,00 5,88 5,70 5,58 5,46 8 9,28 9,04 8,80 8,60 8,40 8,24 8,16 8,00 7,84 7,60 7,44 7, ,00 12,10 11,60 11,00 10,50 10,30 9,80 9,50 9,00 8,70 8,20 7, ,84 19,04 18,24 17,60 16,80 16,48 16,00 15,68 15,20 14,72 13,92 13, ,80 23,80 22,80 22,00 21,00 20,60 20,00 19,60 19,00 18,40 17,40 17, ,00 29,75 28,50 27,50 26,25 25,75 25,00 24,50 23,75 23,00 21,75 21, ,68 38,08 36,48 35,20 33,60 32,96 32,00 31,36 30,40 29,44 27,84 27, ,40 45,20 44,00 43,00 42,00 41,20 40,80 40,00 39,20 38,00 37,20 36, ,00 56,50 55,00 53,75 52,50 51,50 51,00 50,00 49,00 47,50 46,50 45, ,08 71,19 69,30 67,73 66,15 64,89 64,26 63,00 61,74 59,85 58,59 57,33 177

176 Automáticos Variación del umbral de disparo en función de la frecuencia de red Los interruptores automáticos están tarados para una corriente alterna con frecuencia comprendida entre 50 y 60Hz. Para valores de frecuencia diferentes, la corriente de disparo electromagnética varía según el factor multiplicador H indicado en la tabla. 100Hz 200Hz 400Hz Corriente continua H 1,1 1,2 1,5 1,5 En lo que respecta al disparo térmico, no hay variaciones dado que es independiente de la frecuencia. Esta información referida a cada curva de disparo tiempo-corriente queda representada en la gráfica (ver página 156 a 158). Aplicaciones en corriente continua de los interruptores automáticos para corriente alterna Para aplicaciones en corriente continua, se puede utilizar la mayor parte de los interruptores en versión estándar, respetando el oportuno valor límite de tensión c.c.( ver los datos abajo representados ), aunque existe toda una gama específica para utilización en c.c. denominada S280 UC y S500 UC. Es importante recordar que el valor de disparo electromagnético en corriente continua aumenta aproximadamente 1,5-1,6 veces el correspondiente valor en corriente alterna, como se ve en la gráfica tiempo-corriente. Por cuanto concierne a la actual gama de interruptores automáticos ABB, pueden ser utilizados en corriente continua los aparatos pertenecientes a la serie S260, S270, S280, S290, S500; los valores de tensión para tales interruptores están representados en la siguiente tabla. Interruptores en versión estándar Serie Tensión máxima admisible S260, S270, S V c.c. para interruptores unipolares 110 V c.c. para interruptores bipolares S V c.c. para interruptores unipolares 110 V c.c. para interruptores bipolares Interruptores en versión especial Serie S280 UC S500 UC Tensión máxima admisible 440 V c.c. para interruptores bipolares 750 V c.c. para interruptores tripolares 178

177 Automáticos Ejemplo de conexión en corriente continua Ejemplo de tensión máxima admisible entre bornes con relación al número de polos y tipo de corte Tensión máxima 220 V V V V V de línea inversión de tensión Tensión máxima de línea y tierra 220 V V V V V Interruptor Unipolar Bipolar Bipolar Bipolar Tetrapolar automático S281 UC S282 UC S282 UC S282 UC S284 UC Alimentación agua abajo Alimentación aguas arriba Ejemplo de tensión elevada entre bornes y tierra con igual tensión entre bornes Tensión máxima 440 V V V de línea corte omnipolar corte en 1 polo corte omnipolar Tensión máxima 220 V V V de línea y tierra alimentación con masa red sin tierra o con masa red sin tierra o con masa a tierra simétrica a tierra asimétrica a tierra asimétrica Interruptor Bipolar Bipolar Tetrapolar automático S282 UC S282 UC S284 UC 179

178 INTERRUPTORES DIFERENCIALES Diferenciales Criterios de clasificación Los interruptores diferenciales pueden ser clasificados según los siguientes parámetros: - tipología del aparato - forma de onda a la que es sensible (clase AC, A ó B) - tiempo de corte (instantáneo o selectivo) - sensibilidad Respecto a la tipología del aparato, el diferencial se clasifica en: - diferencial puro (sin corte magnetotérmico incorporado) - interruptor magnetotérmico-diferencial - bloque diferencial ( Dispositivo Diferencial Adaptable) - relé diferencial. El diferencial puro es sensible únicamente a la corriente de falta a tierra, mientras que las corrientes de sobrecarga o de cortocircuito no son detectadas. Debe ser usado en serie con un interruptor automático o con un fusible que lo proteja de una eventual sobrecorriente, cuando se den valores que puedan dañarlo. Los interruptores magnetotérmicos-diferenciales combinan, en un único aparato, la protección diferencial y la protección magnetotérmica del interruptor automático; interviniendo bien por la fuga de corriente a tierra bien por sobrecarga o cortocircuito. Están autoprotegidos hasta el valor máximo de corriente de cortocircuito indicado en el aparato. La misma función puede ser realizada montando un bloque diferencial a un interruptor automático magnetotérmico. Sobre la base de la forma de onda de la corriente de dispersión a la cual es sensible, los diferenciales se clasifican en : - diferenciales tipo AC (para corriente alterna, conformes con UNE EN UNE EN 61009): son aptos para todas las instalaciones en las cuales se prevén eventuales fugas de corriente a tierra de forma senoidal. - diferenciales tipo A (para corriente alterna y continua pulsante, conformes con UNE EN UNE EN 61009): están destinados a las instalaciones con aparatos que utilizan algún dispositivo electrónico para corregir o regular la corriente mediante el corte de fase con el fin de variar una magnitud física. - diferenciales tipo B (para corriente alterna, continua pulsante y continua alisada): están destinados a instalaciones con convertidores de frecuencia, aparatos médicos (rayos X), ascensores, instalaciones electrónicas de análisis y laboratorio y otras en donde se pueden producir defectos con elevada componente continua. Sobre la base del tiempo de disparo, los diferenciales pueden ser clasificados como: - diferenciales instantáneos. - diferenciales selectivos: dotados de un retardo para el corte y que se instalan siempre aguas arriba de otros interruptores diferenciales instantáneos y que permiten delimitar el corte de servicio eléctrico tan solo a la parte de la instalación más cercana a la falta. - diferenciales retardados: dotado de un retardo físico regulable. Sobre la base de la sensibilidad de corte los diferenciales pueden ser: - diferencial de baja sensibilidad (I n > 30 ma): viene coordinado con la resistencia de la instalación de tierra para realizar la protección contra contactos indirectos, y así evitar que una masa metálica accesible, normalmente aislada, pueda tener tensión por un desgaste del aislamiento. - diferencial de alta sensibilidad (I n 30 ma): empleado para la protección contra el contacto directo. Partiendo de una sensibilidad fisiológica dado que el usuario que inadvertidamente toca una parte en tensión (un hilo pelado, un borne de un aparato con la protección rota,...) opone al paso de la corriente a tierra, únicamente, la resistencia eléctrica de su cuerpo. El interruptor tiene que intervenir en cuanto esta corriente supere el valor de seguridad e interrumpirla en un tiempo muy rápido. Se recomienda la instalación de estos aparatos en todos los locales de baño, duchas y piscinas de uso privado o público, en las zonas donde es posible instalar una toma de corriente y no se dispone de transformador de aislamiento o de baja tensión de seguridad. Características generales: pág

179 Influencia de la intensidad con componente continua sobre los interruptores diferenciales Desde hace años los electrodomésticos y otros aparatos eléctricos, utilizan la electrónica para aumentar las prestaciones del producto, para mejorar el confort y para ahorrar energía eléctrica. Aparatos como lavadoras con variación de velocidad de centrifugación, aparatos de velocidad variable, termostatos, reguladores de luminosidad, etc. funcionan con corriente de forma de onda más o menos variable (pulsante con componente continua, pulsante alisada). Diferenciales Se consideran tres tipos de corriente (fig. A): Tipo I Corriente unidireccional alisada con componente continua, cuyo valor continuamente es mayor de cero, causada por: - corriente trifásica-punto medio y corriente trifásica-conexión en puente. - rizamiento unidireccional con alisado por inducción o capacitivo. - aumento de tensión de tipo Villard. Tipo II Corriente pulsante que a veces toma el valor cero, causada por carga óhmica con: - rizamiento unidireccional sin alisado. - conexión monofásica en puente con o sin alisado. - regulación del ángulo de encendido de fase simétrico y asimétrico (regulador, contador). Tipo III Corriente alterna senoidal pura o alterna pulsante con corte de onda, causado por carga inductiva con: - rizamiento unidireccional sin alisado. - conexión monofásica en puente con o sin alisado. - regulación del ángulo de encendido simétrico o asimétrico ( regulador, cuentarrevoluciones). Si después de un desgaste del aislamiento de la parte activa alimentada con corriente rizada, tiene lugar una corriente de defecto a tierra, la tensión de contacto es de la misma dimensión que en corriente alterna. El dispositivo diferencial estándar, cuyo funcionamiento es en corriente alterna Hz, es insensible a la corriente de defecto con componente continua. El fallo en el disparo de un dispositivo diferencial en caso de corriente de falta con componente continua da como consecuencia: - peligro para las personas y equipos (alteración eléctrica o incendio) - pérdida de sensibilidad del interruptor a consecuencia de una polarización excesiva del núcleo del transformador que no es capaz de suministrar un nivel suficiente de alimentación para el disparo (figura B - ciclo de histéresis nr.1) Para evitar estos riesgos se deben utilizar interruptores diferenciales de tipo A, dada la particular tecnología con la que se realiza el núcleo toroidal del transformador diferencial, incrementando suficientemente el nivel de alimentación del corte (fig.b ciclo de histéresis nr.2). La sensibilidad del diferencial es incrementada posteriormente, gracias al acoplamiento electrónico sensible a la forma de onda de la corriente De tal forma, se asegura el disparo para toda forma de onda pulsante unidireccional también en el caso de una superposición de componente continua de hasta 6 ma. 181

180 Diferenciales Tabla de correspondencia: intensidad, impedancia, potencia disipada por polo Serie DS.. Corriente Interruptor bipolar Interruptor tri-tetrapolar asignada Resistencia* Potencia* Resistencia* Potencia* In [A] [mω] [W] [mω] [W] ,8 54,5 2, ,6 16,5 1, ,5 2,7 11 2,8 20 6,2 2,2 6,7 2,7 25 5,5 3,5 6 3, ,1 4,1 4,2 40 3,5 5,6 3,6 5,8 50 1,6 3,9 1,8 4,5 63 1,9 7,5 2 7,8 * por polo Potencia disipada total, serie F.. Tipo Corriente Potencia asignada total In [A] [W] F362-F F362-F372-F ,1 F362-F372-F ,6 F364-F F364-F374-F ,2 F364-F374-F ,6 F664-F F664-F F664-F Serie D.. clase AC - A, I Dn = 30 Corriente Interruptor bipolar Interruptor tri-tetrapolar asignada Impedancia* Potencia* Impedancia* Potencia* Ib [A] [mω] [W] [mω] [W] 25 4,0 2,5 4, ,8 3 3,5 3,5 63 0,7 4,5 0,9 5,5 * por polo La potencia disipada especificada en la tabla es para la intensidad Ib. Para el uso con interruptores automáticos con intensidad nominal In, la potencia disipada en W viene determinada por: I 2 W = ( ) W IB Ib Coordinación de las protecciones (DPCC) En la instalación de los interruptores diferenciales es conveniente verificar que dichos aparatos estén adecuadamente protegidos contra sobrecarga y cortocircuito; tal verificación presenta diversos aspectos en el caso de interruptores sin protección magnetotérmica ( puro ) más críticos que los interruptores diferenciales combinados. En el primer caso es necesario proteger los aparatos mediante interruptores automáticos o fusibles apropiados; esta asociación da lugar a dos valores de corriente de cortocircuito: corriente diferencial condicional de cortocircuito (I c) y corriente condicional de cortocircuito (Inc) El diferencial puro ABB tiene una resistencia a cortocircuito de 1 ka, por falta franca a tierra, según el ciclo de prueba previsto por la norma UNE EN Cuando el valor de la corriente de falta a tierra supera el valor (I m) (poder de corte y cierre diferencial asignado), el dispositivo introducido para la protección contra el cortocircuito (interruptor automático o fusible) debe proteger la instalación y el diferencial limitando Ip e I 2 t al valor máximo indicado en la tabla siguiente, donde además están indicados los dispositivos de protección contra cortocircuito. Coordinación de los interruptores diferenciales... Corriente asignada interruptor diferencial In [A] Poder de corte y cierre diferencial nominal asignado I m [A] Máxima I 2 t admisible I 2 t [A 2 s] Máxima corriente de pico soportada Ip [A] Dispositivos de protección contra cortocircuito para interruptores diferenciales, instalados aguas arriba del diferencial Interruptores automáticos: S250 - S260 - S270 - S280 - S290 - S700 Fusibles: tipo Gg Para el interruptor diferencial magnetotérmico el problema de la protección no existe, ya que está construido autoprotegido hasta el valor del poder de corte indicado en el aparato. Para cortocircuito a tierra, los aparatos tienen una resistencia a cortocircuito igual que para el cortocircuito aislado de servicio, indicado en el aparato. 182

181 Selectividad Con los interruptores diferenciales, se presentan problemas análogos a los relativos a la instalación de los interruptores automáticos; la exigencia de reducir al mínimo posible, la parte de la instalación que queda fuera de servicio en caso de defecto. Diferenciales Para los interruptores diferenciales magnetotérmicos (obtenidos mediante acoplamiento interruptores automáticos + DDA) es posible afrontar el problema de la selectividad, en caso de corriente de cortocircuito, con el mismo criterio que para el interruptor automático. Sin embargo, el aspecto más importante para una correcta protección diferencial es el tiempo de disparo; la protección contra la tensión de contacto es eficaz sólo si el tiempo máximo previsto no supera la curva de seguridad. Si se establece una selectividad, también para el disparo diferencial, hay que tener en cuenta que, remontando la instalación aguas arriba, la posibilidad que personas no instruidas en la materia entren en contacto con partes peligrosas, disminuye notablemente. Desde este punto de vista, se puede optimizar un primer nivel de interrupción diferencial rápido, de alta sensibilidad (0,01 y 0,03A) cuya área de intervención, indicada en el diagrama 1, realiza una protección de todos los terminales de la instalación que son accesibles; aguas arriba de éste, se puede prever un segundo nivel de protección diferencial cuya característica de disparo corresponde a las curvas indicadas en los diagramas 2 y 3, con una sensibilidad de al menos 3 veces a la del interruptor diferencial aguas abajo. Tabla de tiempo de disparo diferencial para interruptores tipo AC-A generales: T (ms) 300 ms Sensibilidad Tiempo según UNE EN UNE EN I n I n 2 I n 5 I n 500A Todas 0,3s 0,15s 0,04s 0,04s 240 Tabla de tiempo de disparo diferencial para interruptores tipo AC-A selectivos (tipo S): Sensibilidad Tiempo según UNE EN UNE EN I n I n 2 I n 5 I n 500A > 0,03A 0,13...0,5s 0,06...0,2s 0,05...0,15s 0,04...0,15s 200 Limitado Limiti secondo según CEI EN UNE CEI EN EN UNE EN A x I n 1,4 2,8 4,2 5,6 8,4 9,8 11,2 12,6 14 I n 183

182 Diferenciales T (ms) 350 (ms) 500 Limitado Limiti secondo según CEI UNE EN EN CEI UNE EN EN Limiti Limitado secondo según CEI UNE EN EN 61008, CEI UNE EN EN I n = 0, I n = 0,3 A I n = 1A x I n 500 A I n=0,5 A 100 I n=0,3 A I n=1a x I n 1,4 2x1,4 5x1,4 10x1,4 X Leyenda I n 500 A 500 A 2 Selectivo Selettivi Tipo Generale general DS850 Funciones L N Los interruptores diferenciales DS 850 realizan una función similar a los interruptores con cambio manual de la sensibilidad, pero de manera automática. Instalación de tierra PE Rt kwb Contador Estos interruptores miden la intensidad no solamente del conductor activo, sino también del conductor de protección (PE) y así permite distinguir el contacto directo (sin intensidad en el PE), del indirecto. T La regulación del diferencial es tal que permite controlar una sensibilidad de 30 ma en el caso de contacto directo y 200mA en el caso del contacto indirecto. DS 850 Ventajas Los interruptores diferenciales DS 850 permiten la protección con alta sensibilidad también en las instalaciones donde la corriente de defecto podría impedir el disparo del diferencial general de 30 ma. Por otro lado es posible, mejorar la protección contra los contactos directos en aquellas instalaciones donde no es posible con dispositivos convencionales. PE T' Otras cargas Características generales: pág

183 PARO DE EMERGENCIA MEDIANTE DIFERENCIAL AE El dispositivo diferencial adaptable AE junto con el interruptor automático correspondiente proporciona la protección magnetotérmico-diferencial además de la función de disparo de emergencia de seguridad positiva para la apertura a distancia. Diferenciales En la gama ABB están disponibles en versión AE los aparatos de la serie D60AE. Principio de funcionamiento: La corriente que normalmente pasa a través del circuito externo de mando a distancia mantiene el equilibrio del flujo en el transformador del diferencial; cualquier interrupción de este circuito, o través del pulsador de mando o por una causa accidental, provoca el corte y consecuentemente la no-alimentación del usuario. Esta función se lleva a cabo por medio de un doble arrollamiento suplementario secundario arrollado al núcleo de modo que, en condición de funcionamiento normal, el flujo magnético en ellos está compensado. El arrollamiento secundario que concatena el flujo resultante en caso de desequilibrio del flujo de dos arrollamientos secundarios suplementarios (apertura del pulsador NC o interrupción de uno de los conductores), realiza el corte por medio de un actuador (ver esquema). 1 Relé polarizado Ventajas: Respecto a los dispositivos que más comúnmente se utilizan en los circuitos de emergencia, el bloque diferencial D60AE ofrece las siguientes ventajas: - seguridad positiva - ausencia de cortes intempestivos en caso de interrupción momentánea de la tensión de la línea - inmediato funcionamiento también después de un largo período de puesta en fuera de servicio de la instalación. Instalación: La aplicación de los bloques diferenciales D60AE, es conforme a todo lo previsto en la normas. Son especialmente aptos para escaleras automáticas, ascensores, montacargas, barreras de acceso accionadas eléctricamente, máquinas herramienta, instalaciones de lavado de coches, cintas transportadoras, etc. 2 Bobina sensora 3 Toro de inducción 4 Bobina primaria suplementaria 5 Pulsador o grupo de pulsadores Pulsador normalmente cerrado 1 2 R R/2 R/ Características generales: pág

184 Diferenciales Relé diferencial RD1 En circuitos con intensidades nominales relativamente elevadas (>100 A), la protección diferencial puede ser realizada mediante el relé RD1, que proporciona protección completa contra contactos indirectos en instalaciones trifásicas con intensidades nominales de hasta 1000 A. El relé se conecta a un transformador toroidal especial, disponible en cinco diámetros diferentes, que lleva a cabo la función de suma vectorial de las intensidades de línea; cualquier dispersión de la intensidad en el circuito controlado, produce una señal en el secundario del transformador toroidal, que es detectada por el relé, para su intervención. La intervención del relé diferencial provoca el disparo del interruptor automático de protección, realizándose de esta forma la apertura del circuito. El relé diferencial RD1 es sensible a corrientes de defecto alternas y continuas pulsantes con componente continua (clase A) y es conforme a la norma UNE EN La regulación de la sensibilidad y del tiempo de intervención se realiza mediante interruptores minidip que actúan sobre los circuitos electrónicos. Los valores de ajuste son los siguientes: - sensibilidad: 30 ma, 300 ma, 500 ma, 1 A, 2 A - tiempo de intervención: 20 ms, 200 ms, 500 ms, 1 s, 5 s. El relé diferencial RD 1 ha sido diseñado para garantizar altos niveles de seguridad y fiabilidad en el servicio. Los relés son insensibles a perturbaciones, y se garantiza el control de las conexiones entre el aparato y el transformador toroidal ya que un dispositivo especial provoca la intervención del relé si se interrumpe la conexión del secundario del transformador. Características técnicas Contacto de salida contacto conmutado, 5A óhmico a 250 V Tolerancia sobre el ajuste - sensibilidad: + 0,50% - tiempo de corte: 10% Consumo 1,7 VA a 110 V; 3,5 VA a 220 V; 5 VA a 380 V Características de aislamiento 2,5 kv para 60 s. Resistencia a descargas intempestivas A con onda 8/20 µs Posición de montaje indiferente Grado de protección IP20 Fijación a perfil DIN EN 50022, 35 mm En caso de error en la configuración (interruptores minidip mal posicionados), el dispositivo automáticamente considera como válida la primera configuración aceptable (según el esquema) adquiriendo la configuración de seguridad; 0,03 ma, 20 ms. 186 Características generales: pág. 62

185 PROTECCIONES ESPECIALES Protecciones especiales Interruptores guardamotores MS225 Los interruptores guardamotores MS225 tienen un diseño modular y forman parte de una extensa gama de productos que incluye aparatos y sistemas para el control y la protección de motores. Las características del interruptor MS225 le hacen apropiado para todo tipo de aplicaciones generales, también representan la solución ideal para aplicaciones no industriales, tales como el control y automatización de instalaciones en edificios, debido a su estructura compacta y al hecho de que puedan montarse sobre perfiles DIN, junto con otros tipos de aparatos. El gran número de accesorios le permiten satisfacer los requerimientos específicos de cada instalación. Otras características técnicas Característica de corte MS 225 Endurancia mecánica Temperatura admisible al aire ºC en caja ºC almacenaje ºC Grado de protección IP20 Resistencia a los choques 15 g (11 ms) Resistencia a las vibraciones Hz, amplitud 5 g Altitud máxima m Tensión asignada Ue: 690 V c.a. / 440 c.c. Corriente máxima asignada en c.c. 60 V 110 V 220 V 440 V en DC en DC en DC Potencia máxima asignada en AC3 Motor trifásico 220 V ; 7 kw 380 V ; 12,5 kw 500 V ; 16 kw 660 V ; 22 kw Peso 390 g Tropicalización IEC Bb/-2-1Ab, IEC Db Tiempo de corte - s 2 polos 3 polos Múltiplo de la intensidad nominal de regulación Valores de resistencia y potencia disipada por polo Tipo Resistencia Potencia disipada [mω] [W] MS225-0, ,82 MS225-0, ,69 MS225-0, ,97 MS225-0, ,05 MS ,09 MS225-1, ,06 MS225-2, ,13 MS ,25 MS225-6,3 51 2,02 MS ,4 1,81 MS225-12,5 12,2 1,90 MS ,1 2,07 MS ,8 1,92 MS ,5 2,18 Representación del tiempo de corte de los interruptores guardamotores en función de la sobrecarga o intensidad de cortocircuito. Los valores están referidos a una temperatura ambiente de 20 ºC Características generales: pág

186 Protecciones especiales Limitación de la energía específica pasante Energía específica pasante I 2 t (A 2 s) , , 6, ,6 1 Tensión de prueba 420 V, 50 Hz cosϕ Ik A 0, A 0, A 0, A 0, A 0, A 0, A 0, A 0, A Corriente prevista de cortocircuito Icc (A) Tensión de prueba 420 V, 50 Hz cosϕ Ik A 0, A Energía específica pasante I 2 t (A 2 s) 0,63-1 A 0,4-0,63 A 0,25-0,4 A 0,16-0,25 A 0,1-0,16 A Corriente prevista de cortocircuito Icc (A) 188

187 1 3 Protecciones especiales Esquemas eléctricos para aplicaciones especiales Conexión de la carga en corriente continua Conexión directa 2 3/L2 5/L3 I > I > I > 6 1 I > I > I > 4/T2 6/T3 CARGA CARICO U1 V1 W M 3 ~ Conexión estrella / triángulo Motores con 2 velocidades, 2 bobinas separadas 3/L2 5/L3 I > I > I > 2 1 4/T2 6/T3 I > I > I > I > I > I > 4 1 4/T2 6/T3 2/T1 4/T2 6/T V2 W2 5 3/L2 5/L3 1/L1 3/L2 5/L3 M 3 ~ W1 W2 V1 U1 M 3 ~ V2 U2 189

188 0,7 1,63 1,0A Protecciones especiales Montaje de accesorios AS HK.. SK.. MS 225 ~ 690V I HK SK -10 T 0 0,8 0,90 0,7 1,0A 1,63 UA 2 HK 1 HK + 1 SK 1 HK 1 SK MS 225 MS NA + 1 NC Cubierta IP65 negra MAN-IP65-GN MS 325 ~ 690V I 0 0,8 0,90 Cubierta CUST IP65 IP65-RG rojo/amarilla MS 325 ~ 690V I 0 MS 325 ~ 690V I 0 0,8 0,90 0,7 1,0A 1,63 0,8 0,90 0,7 1,0A 1,63 190

189 Protecciones especiales Protectores contra sobretensiones La experiencia demuestra que las líneas eléctricas de distribución están sujetas frecuentemente, a perturbaciones debidas a sobretensiones transitorias de muy breve duración, (desde algunas décimas de ms hasta algunos ms), y de elevada amplitud, que puede alcanzar varios kv. Por lo que se refiere a los fenómenos atmosféricos, es preciso tener presente que las sobretensiones causadas por el rayo, pueden manifestarse, bien sobre la línea aérea, o sobre el cable subterráneo (aumento del potencial a tierra). Las perturbaciones parásitas se introducen en la línea receptora y pueden tener diversos orígenes, por ejemplo: encendido de lámparas, aparatos de soldadura, funcionamiento de tiristores, maniobra de contactores, etc. Tales perturbaciones tienen un escaso contenido energético, pero su frente escarpado y su valor de cresta, hacen que estos fenómenos sean perjudiciales para el buen funcionamiento de los aparatos. Por ejemplo, la inserción de algunos tipos de lámparas, puede generar sobretensiones con valores de cresta de 5-6 kv, que pueden superponerse a la frecuencia de la red, en el caso de un funcionamiento defectuoso. En general, la forma de onda de las perturbaciones, se define por tres parámetros: Valor de cresta (amplitud) Tiempo de subida (t 90 ) del impulso hasta el 90% de la amplitud Duración (anchura), medida desde el tiempo de bajada (t 50 ) hasta la mitad de la amplitud de onda. AMPLITUD DE ONDA Por los numerosos datos experimentales obtenidos, ha sido posible clasificar las tendencias estadísticas más frecuentes de las ondas de sobretensión y de sobreintensidad. Ejemplo de ondas normalizadas de tensión: t 90 = 1,2 ms t 50 = 50 µs (forma de onda 1,2/50) t 90 = 0,5 ms t 50 = 700 µs Ejemplos de ondas de intensidad normalizadas: t 90 = 8 ms t 50 = 20 µs (forma de onda 8/20) t 90 = 10 ms t 50 = 1000 µs TIEMPO [µs] Para evitar los efectos perjudiciales originados por los fenómenos mencionados anteriormente, ABB propone el sistema LIMITOR y el sistema OVERSTOP, que comprenden aparatos de protección para las líneas eléctricas de baja tensión, líneas telefónicas y líneas de transmisión de datos. El sistema LIMITOR protege líneas eléctricas a 230/400 V c.a. El sistema OVERSTOP comprende protecciones para líneas eléctricas 230/400 V c.a. y para líneas telefónicas (hasta 200 V c.c.) Utilizando la protección contra sobretensiones sobre la línea, se evitan daños sobre los elementos sensibles de los equipos, su prematuro envejecimiento y otras posibles consecuencias sobre el correcto funcionamiento de los aparatos, por ejemplo: arranque o parada incontrolada de máquinas, errores de visualización o de transmisión de datos, perturbaciones sobre procesos de software, funcionamiento intempestivo de los dispositivos de alarma, etc. Características generales: pág

190 Protecciones especiales OVERSTOP El tipo de protección utilizada depende de la estructura de la red, distinguiéndose dos formas de protección contra sobretensiones transitorias. - modo común: protección entre conductores activos y tierra (fase-tierra; neutro-tierra). - modo diferencial: protección entre conductores activos (fase-fase; fase-neutro; fase-tierra; neutro-tierra) y entre conductores activos y tierra. Esta protección es idónea para los sistemas TT y TN-S. La serie OVERSTOP aseguran la protección de los equipos, tanto contra las sobretensiones de origen atmosférico (rayos), como las de origen interno de la instalación (maniobra de interruptores, perturbaciones parásitas, etc.) OVR/365 OVR/165 Estos dispositivos están especialmente indicados para la protección de líneas eléctricas, principalmente sistemas trifásicos y monofásicos, en instalaciones del tipo TT ó TN-S en el sector terciario / industrial, en zonas de alto riesgo de descargas atmosféricas (hasta 65 ka). Otras características técnicas OVR/365 OVR/165 Protección OVR - portafusible 22 x 58 80A - interruptor automático curva C de 25 A Bornes F/N [mm 2 ] 16 flexible 25 rígido Tierra [mm 2 ] 35 flexible 50 rígido Temperatura de funcionamiento [ºC] Temperatura de almacenamiento [ºC] Señalización final de vida El protector contra sobretensiones tiene en su frontal un indicador de estado. Protector en funcionamiento. Protector en reserva (sustituir rápidamente). En este estado, las prestaciones eléctricas de los OVR son muy reducidas y es posible que a causa de una sobretensión, el dispositivo no proteja correctamente y se produzca la apertura de la protección diferencial. Final de vida del protector. 192

191 Protecciones especiales OVR/340 OVR/140 OVR/315 OVR/115 Estos dispositivos están especialmente indicados para la protección de líneas eléctricas, principalmente sistemas trifásicos y monofásicos, en instalaciones del tipo TT ó TN-S en el sector terciario / residencial. Otras características técnicas OVR/340 OVR/140 OVR/315 OVR/115 Protección OVR - portafusible 14 x A 10,3 x A - interruptor automático curva C A de 10 A Bornes F/N [mm 2 ] 16 flexible 25 rígido Tierra [mm 2 ] 35 flexible 50 rígido Temperatura de funcionamiento [ºC] Temperatura de almacenamiento [ºC] Señalización final de vida El protector contra sobretensiones tiene en su frontal un indicador de estado. Protector en funcionamiento. Final de vida del protector (sustituir rápidamente). OVR/TEL Estos dispositivos están especialmente indicados para la protección de líneas telefónicas o de transmisión de datos, desde 48 V c.c. a 200 V c.c. Otras características técnicas OVR / TEL Bornes [mm 2 ] de 0,5 a 2,5 Temperatura de funcionamiento [ºC] Temperatura de almacenamiento [ºC] Señalización final de vida El protector contra sobretensiones tiene en su frontal un indicador de estado. Protector en funcionamiento Final de vida del protector (sustituir rápidamente). 193

192 Protecciones especiales OVR/SIGN El OVR/SIGN es un accesorio de los protectores contra sobretensiones que permite la señalización del estado del protector (funcionamiento normal o alarma con señalización local o a distancia) de uno o varios protectores (máximo 15 módulos). Otras características técnicas OVR / TEL Bornes [mm 2 ] 2,5 rígido Temperatura de funcionamiento [ºC] Grado de autoextinguibilidad [ºC] Este accesorio está compuesto por 2 módulos: el módulo emisor E, que se instala a la izquierda de los aparatos a controlar y el módulo receptor R, instalado a la derecha del aparato con un contacto conmutado que indica una eventual alarma cuando interviene el OVR. L1 N E R Parámetros para la elección de los protectores contra sobretensiones La elección de los protectores se debe realizar en función de los siguientes parámetros: Tipo y características eléctricas de los aparatos en la instalación. Parámetros eléctricos de las protecciones utilizadas. Intensidad máxima de descarga I max y tensión residual de línea U p (máxima tensión residual que queda después de la intervención del protector). Riesgo de descargas de rayo en función de la zona geográfica. Valor de los aparatos a proteger. de esta forma se selecciona la protección adecuada tanto si es un único aparato como si se quiere una coordinación a distintos niveles (protección en cascada). Ejemplo de selección: Suponiendo que se requiere una protección en cascada; aguas arriba una intensidad de descarga de 65 ka y una tensión residual de 2 kv y aguas abajo 15 ka con una tensión residual de 1,2 kv. Estos valores sólo indican los valores máximos permitidos, siendo necesaria su sustitución si el dispositivo ha llegado a su final de vida (los protectores resisten una vez la intensidad máxima y hasta 20 veces la intensidad nominal de descarga). 194

193 Protecciones especiales Por el contrario si los aparatos instalados en una línea cuya tensión de aislamiento es inferior a 2 kv, se podría utilizar la protección de 15 ka, pero sería preciso conocer si es una zona de alto riesgo de sobretensiones elevadas (rayo), ya que en este caso el protector contra sobretensiones alcanzaría pronto el final de vida. La solución en esta caso sería instalar un OVR365/OVR165 aguas arriba (línea eléctrica principal) y un OVR340 / OVR 140 aguas abajo (línea eléctrica secundaria). En algunas instalaciones la solución más eficaz sería instalar una protección en cascada formada por protectores de 65 ka, 40 ka y 15 ka. En el esquema abajo representado, se puede observar un ejemplo de protección en cascada con tres niveles, además de la protección de la línea telefónica y de transmisión de datos. Generalmente los niveles 2 y 3 son suficientes para aplicaciones residenciales y terciarias con bajo riesgo de descargas de rayos. EJEMPLO Corriente de descarga máxima I máx 65 ka OVR Tensión residual permitida por el OVR U p : 2 kv Línea 230/400 V c.a. Nivel 1 Dispositivos electromecánicos Zona de alto riesgo Aparatos de mando Motor y control de línea OVR/365 OVR/165 Otros Aparatos Tensión de aislamiento de los aparatos U p : 2,5 kv Corriente de descarga máxima I máx 40 ka Corriente de descarga máxima I máx 15 ka Corriente de descarga máxima I máx 10 ka OVR OVR OVR Tensión residual permitida por el OVR U p : 1,2 kv 1,8 kv Tensión residual permitida por el OVR U p : 1,2 kv 1,8 kv Tensión residual permitida por el OVR U p : 1,2 kv 1,8 kv Nivel 2 Dispositivos electrónicos o electromecánicos con componentes electrónicos Zona de riesgo medio Máquina de control numérico OVR/340 OVR/140 Máquina de control numérico OVR/315 OVR/115 Línea telefónica V c.c. Dispositivos telefónicos y de transmisión de datos OVR/TEL PC PC Televisor Hi-fi Televisor Hi-fi Central de alarma Central de alarma Otros Nivel 3 Dispositivos electrónicos y electromecánicos con componentes electrónicos Zona de bajo riesgo Otros Teléfono Fax Otros Aparatos Tensión de aislamiento de los aparatos U p : 1,2 kv 2 kv Aparatos Tensión de aislamiento de los aparatos U p : 1,2 kv 2 kv Nota En la instalación de los aparatos, se considera que el valor de la tensión de aislamiento indicadas en los aparatos, debe ser superior a la tensión residual de línea U p de los OVR. Realmente los valores de tensión escogidos son los de la tensión de aislamiento de los receptores a proteger. 195

194 Protecciones especiales Bases portafusibles E930 Los portafusibles se utilizan principalmente para la protección contra sobrecarga y cortocircuito. Como resultado de esta labor de desarrollo, se ha conseguido un producto de fácil utilización válido para todo tipo de usos en el sector industrial y terciario. Es importante subrayar que el fusible, introducido en el seccionador, trabaja en posición vertical, perfectamente alojado y adherido a la pinza interna, a fin de evitar dispersión térmica y reducir la resistencia del contacto. Los portafusibles E930 permiten la sustitución del fusible con extrema seguridad. Tal operación se efectúa en ausencia de tensión en cuanto a la parte portafusible, simplemente tirando hacia el exterior, garantizando el grado de protección IP 20. Otras características técnicas Grado de protección IP20 Grado de autoextinguibilidad V0 según UL 94 Resistencia a los rayos UV 60h Bornes 10 mm 2 (hasta 32A) 25 mm 2 (para 50A) 35 mm 2 (para 125A) Pinza de contacto cobre-plata Color gris RAL 7035 Consumo en vatios en función de la intensidad asignada In [A] del Fusible Fusible Fusible fusible 10,3x38 14x51 22x58 gl gl gl 1 0,272 0,50 0,80 4 1,05 0,95 1,45 6 1,10 1,30 1,60 8 1,20 1,60 2, ,30 1,90 2, ,50 2,10 2, ,80 2,20 2, ,00 2,30 2, ,30 3,00 3, ,60 3,30 3, ,60 4, ,10 4, ,00 5, , , , ,50 Consumo en vatios en función de la intensidad asignada In [A] del Fusible Fusible Fusible fusible 10,3x38 14x51 22x58 am am am 1 0,08 2 0,12 4 0,17 0,25 0,30 6 0,30 0,30 0,45 8 0,35 0,40 0, ,40 0,50 0, ,45 0,65 0, ,70 0,90 0, ,00 1,00 1, ,20 1,20 1, ,50 1,55 1, ,10 1, ,15 2, ,50 3, , , , ,80 Características generales: pág

195 Protecciones especiales Valor máximo de la energía específica pasante (A 2 s) In[A] Fusible gl Prearco Total Fusible cilíndrico tipo gl Tiempo de fusión en segundos ,16 0, , ,5 0, Intensidad en A eficaces A: tiempo máximo para la protección contra cortocircuito. B: tiempo máximo para la protección contra contacto indirecto para m = A B Valor máximo de la energía específica pasante (A 2 s) Fusible cilíndrico tipo am In[A] Fusible am Prearco Total Tiempo de fusión en segundos Intensidad en A eficaces A B Interruptores portafusibles M2160 M2060 Otras características técnicas Tipo Potencia disipada [W] M ,18 M 2161 Na 4,38 M ,38 Tipo Potencia disipada [W] M ,54 M 2163 Na 16,00 M ,18 Tipo Potencia disipada [W] M 2061 Na 4,38 M ,38 Tipo Potencia disipada [W] M 2063 Na 9,54 M 2063 Na 16,00 Características generales: pág

196 MANDO Y CONTROL Mando y control Interruptores seccionadores E240 E270 Otras características técnicas E 240 E 270 Poder de maniobra 1,25 In - 1,1 Vn - cosϕ =0,3 1,25 In - 1,1 Vn - cosϕ =0,3 Resistencia a cortocircuito 15 In 15 In Corriente condicional dispositivo resistencia a dispositivo resistencia a de cortocircuito con de back-up cortocircuito de back-up cortocircuito protección back-up S250 5 ka S ka S260 5 ka S ka S270 5 ka S ka S280 8 ka S ka S290 3 ka S290 6 ka S700 50A autom. 10kA S A autom. 25kA NH00 50A fusible 10kA NH00 100A fusible 25kA Corriente térmica asignada Ithe =45A Ithe =100A Ithe=125A Categoría de utilización AC21 AC22 Distancia mínima de aislamiento 5 mm, en la posición abierta Indicación contacto maneta de mando utilizada para indicar la posición del contacto Bornes 25 mm 2 50 mm 2 Montaje a perfil DIN 35 mm según EN Color carcasa: gris, RAL 7035; maneta: gris, RAL 7000 Normas de referencia AS 1775,BS 6419,IEC 947-3,DIN VDE 0632 parte 1, EN Aprobaciones E 271/2/4 63 A: VDE, SEV; E A: VDE, SEV, DEMKO,FI Funcionamiento en corriente continua (2000 ciclos) τ = 4 ms τ = 4 ms Uc.c. (V) τ = 15 ms Uc.c. (V) τ = 15 ms Ic.c. (A) Ic.c. (A) τ = 4 ms Uc.c. (V) τ = 15 ms Ic.c. (A) 198 Características generales: pág. 100

197 Mando y control Tipo Potencia disipada [W] E241/45 1,92 E242/45 3,83 E243/45 5,76 E244/45 7,68 E271/63 2,5 E272/63 5,0 E273/63 7,5 E274/63 10 Tipo Potencia disipada [W] E272/80 8 E273/80 12 E274/80 16 E272/ E273/100 19,5 E274/ Tipo Potencia disipada [W] E272/ E273/ E274/ Interruptores seccionadores con mando rotativo RS370 Otras características técnicas Interruptor seccionador 45 A 63 A 80 A 100 A Potencia disipada por solo 1,4 W 2,8 W 6,4 W 4 W Tensión asignada de aislamiento 750 V 750 V 750 V 750 V Tensión asignada 690 V 690 V 690 V 690 V de empleo en AC20 y DC20 Resistencia a impulsos 8 kv 8 kv 8 kv 8 kv de tensión de corta duración Corriente térmica asignada en AC20 y DC20 40º C al aire 50 A 63 A 100 A 115 A 40º C en envolvente 50 A 63 A 100 A 115 A 60º C en envolvente 50 A 63 A 100 A 115 A Intensidad asignada AC21A 500 V 45 A 63 A 80 A 100 A 690 V 45 A 63 A 80 A 100 A AC22A 500 V 45 A 63 A 80 A 100 A 690 V 45 A 63 A 80 A 100 A AC23A 415 V 30 A 38 A 55 A 80 A 500 V 30 A 32 A 32 A 60 A 690 V 20 A 20 A 20 A 40 A Potencia asignada 230 V 7,5 kw 11 kw 18,5 kw 22 kw AC23A 400/415 V 15 kw 18,5 kw 30 kw 37 kw 500 V 15 kw 18,5 kw 18,5 kw 37 kw 690 V 15 kw 15 kw 15 kw 37 kw Resistencia a cortocircuito 25 ka 25 ka 25 ka 10 ka con fusible de protección 50 A 63 A 80 A 100 A Endurancia mecánica Endurancia eléctrica Peso 3P 0,27 kg 0,27 kg 0,32 kg 0,36 kg 4P 0,35 kg 0,35 kg 0,40 kg 0,50 kg Par de accionamiento 1,2 Nm 1,2 Nm 1,2 Nm 2 Nm Bornes 1,5 25 mm 2 1,5 25 mm 2 1,5 50 mm mm 2 Características generales: pág

198 Mando y control Interruptores de mando, selectores y conmutadores E220 Otras características técnicas Bornes 1 x 6 mm 2 ó 2 x 2,5 mm 2 cable rígido; 2 x 1,5 mm 2 cable flexible Tropicalización clima constante 40/92 [º C/RH] clima variable: SFW DIN Tensión de aislamiento 3000 V c.a. Poder de maniobra 1,25 In; 1,1 Vn; cosϕ =0,6 Resistencia a cortocircuito 3 ka; 400 V; cosϕ =0,8 en serie con fusible gg 35A o interruptor automático serie S2, curva C, 32A Corriente de breve duración 960A para 1 seg. (según IEC 40, utilización AC22). Corriente mínima 4 ma Tornillos cabeza plana y estrella +/- Profundidad 68 mm Normas DIN VDE 0632 parte 1, DIN EN 60669, IEC Funcionamiento en corriente continua. Uc.c. (V) APERTURA (NC) CONSTANTE DE TIEMPO t = 4ms (carga resistiva) CIERRE (NA) CONSTANTE DE TIEMPO t = 15ms (carga inductiva) Ic.c. (A) CIERRE (NA) APERTURA (NC) Tipo Potencia disipada [W] E ,48 E221-10x 0,50 E ,96 E221-20x 1,00 E ,44 E221-30x 1,5 E ,92 E ,96 E ,92 E ,92 E ,48 E221-6/2 0,96 E ,48 E221-4/2 0,96 E ,13 E222-10x 1,15 E ,26 E222-20x 2,30 E ,39 E222-30x 3,45 E ,52 E ,26 E ,13 E ,13 E ,2 E ,4 E ,6 Tipo Potencia disipada [W] E ,8 E225-11B 0,96 E225-11C 0,96 E225-11D 0,96 E225-11E 0,96 E225-11F 0,96 E225-11G 0,96 E225-11Z 0,96 E227-10B 1,50 E227-10C 1,50 E227-10D 1,50 E227-10E 1,50 E227-10G 1,50 E227-10Z 0,96 (1) E229-B 1,03 E229-C 1,03 E229-D 1,03 E229-E 1,03 E229-G 1,03 E229-Z 0,48 (1) (1) Es necesario añadir el consumo de la lámpara para los cálculos de la potencia disipada. 200 Características generales: pág. 102

199 Contactores ESB ESB20 ESB24 ESB40 ESB63 Poder de cierre I eff (IEC ) cosϕ 0,65 a V trifásico - 85 A 220 A 300 A cosϕ 0,95 a V monofásico 100 A Poder de apertura I eff (IEC ) cosϕ 0,65 a V trifásico - 68 A 176 A 240 A cosϕ 0,95 a V trifásico 100 A Coordinación para cortocircuito con automático (B-C) - fusible (gl, gg) In 20 A 35 A 63 A 80 A Corriente de corta duración máx. 10 s. temperatura ambiente 40ºC, al alire libre en frío 72 A 72 A 176 A 240 A Contactores ESB/EN Otras características técnicas Mando y control ESB20 ESB24 ESB40 ESB63 EN20 EN24 EN40 Corriente asignada en AC1 / AC7a 20 A 24 A 40 A 63 A Potencia asignada AC1 / AC7a 230 V monofásico 4,0 kw 5,3 kw 8,8 kw 13,8 kw 230 V trifásico - 9,0 kw 15,2 kw 24,0 kw 400 V trifásico - 16,0 kw 26,0 kw 41,0 kw Corriente asignada de empleo en AC3 / AC7a 9 A 9 A 22 A 30 A Potencia de asignada AC3 / AC7a 230 V monofásico 1,3 kw 1,3 kw 3,7 kw 5,0 kw 230 V trifásico - 2,2 kw 5,5 kw 8,0 kw 400 V trifásico - 4,0 kw 11,0 kw 15,0 kw Carga en corriente continua contactos NA Tipo Tensión DC1 (L/R 1 ms) DC3 (L/R 2 ms) asignada de Paso de intensidad Paso de intensidad funcionamiento 1 polo 2 polos en serie 3 polos en serie 1 polo 2 polos en serie 3 polos en serie ESB V 24,0 A 24,0 A 24,0 A 16,0 A 24,0 A 24,0 A 220 V 0,9 A 4,5 A 13,0 A 0,2 A 1,0 A 4,0 A ESB V 40,0 A 40,0 A 40,0 A 19,0 A 40,0 A 40,0 A 220 V 1,0 A 5,0 A 15,0 A 0,3 A 1,1 A 4,5 A ESB V 50,0 A 63,0 A 63,0 A 21,0 A 44,0 A 63,0 A 220 V 1,1 A 5,5 A 17,0 A 0,3 A 1,2 A 5,0 A Carga en corriente continua contactos NC Tipo Tensión DC1 (L/R 1 ms) DC3 (L/R 2 ms) asignada de Paso de intensidad Paso de intensidad funcionamiento 1 polo 2 polos en serie 3 polos en serie 1 polo 2 polos en serie 3 polos en serie ESB V 14,5 A 24,0 A 24,0 A 6,3 A 11,0 A 19,0 A 220 V 0,2 A 1,4 A 3,8 A 0,1 A 0,6 A 1,6 A Características del circuito magnético Campo de funcionamiento de la bobina Vc: 230V; 0,85...1,1 Un Hz ó c.c. ESB 20 / EN 20 ESB 24 / EN 24 ESB 40 / EN 40 ESB 63 Potencia disipada por polo para Ith en AC-1, AC-7a 1,0 W 1,5 W 3,0 W 6,0 W Consumo - excitación 8 VA 4.0 VA 5.0 VA 65 VA 5 W 4,0 W 5.0 W 65 W - en mantenido 3,2 VA 4,0 VA 5,0 VA 4,2 VA 1,2 W 4,0 W 5,0 W 4,2 W Retardo - excitación 12 ms 40 ms 40 ms 40 ms - desexcitación 12 ms 40 ms 40 ms 40 ms Temperatura de funcionamiento -25ºC...+55ºC -25ºC...+55ºC -25ºC...+55ºC -25ºC...+55ºC Frecuencia 50/60 Hz Hz ó c.c Hz ó c.c Hz ó c.c. ESB/EN 20 a 230V, AC1 monofásico ESB/EN 24, 40, 63 a 400V, AC1 trifásico ESB/EN 24, 40, 63 a 400V, AC3 trifásico millones de maniobras 1 0,8 0,5 0,4 0,1 00,8 00,5 00,4 00,1 1 Intensidad del contacto (A) millones de maniobras 0,6 0,5 0,1 00,8 00,6 00,5 00, ,1 2, , Intensidad del contacto (A) potencia del contacto (kw) Características generales: pág

200 Datos para la conexión de lámparas entre fase y neutro Mando y control Tipo de lámpara Datos técnicos Máximo número de lámparas por fase (230 V 50 Hz) Cond. de la lámpara (µf) Vatios In(A) ESB20 / EN20 ESB24 / EN24 ESB40 / EN40 ESB63 LÁMPARAS DE INCANDESCENCIA 60 0, , , , , , LÁMPARAS FLUORESCENTES Sin compensación en paralelo 15 0, y/o compensación en serie 20 0, , , , , , Montaje doble sin compensación 2x20 2x0,13 2x22 2x26 2x85 2x140 2x40 2x0,22 2x17 2x20 2x65 2x105 2x58 2x0,32 2x10 2x12 2x40 2x65 2x65 2x0,34 2x10 2x12 2x40 2x65 2x115 2x0,65 2x4 2x5 2x18 2x28 2x140 2x0,75 2x4 2x5 2x18 2x28 Con compensación en paralelo 15 0, ,5 20 0, , ,5 58 0, , , , LÁMPARAS DE VAPOR DE MERCURIO DE ALTA PRESIÓN Sin compensación 50 0, , , , , , , /400V Con compensación en paralelo 50 0, , , , , , , /400V 5, LÁMPARAS CON BALASTOS ELECTRÓNICOS (EVG) Número de balastos electrónicos 1x por circuito (230 V, 50 Hz) 2x x x x x

201 Datos para la conexión de lámparas entre fase y neutro Tipo de lámpara Datos técnicos Máximo número de lámparas por fase (230 V 50 Hz) Cond. de la lámpara (µf) Vatios In(A) ESB20 / EN20 ESB24 / EN24 ESB40 / EN40 ESB63 LÁMPARAS HALÓGENAS DE VAPORES METÁLICOS Mando y control Sin compensaciön 35 0, , , , , /400V 10, /400V Con compensación en paralelo 35 0, , , , , , , /400V 6, /400V 11, LÁMPARAS DE VAPOR DE MERCURIO DE BAJA PRESIÓN Sin compensación 35 1, , , , , , , Con compensación en paralelo 35 0, , , , , , LÁMPARAS DE VAPOR DE SODIO DE ALTA PRESIÓN Sin compensación 150 1, , , , Con compensación en paralelo 150 0, , , , TRANSFORMADORES PARA Potencia del transformador Máximo número de transformadores por fase (230V, 50Hz) LÁMPARAS HALÓGENAS DE BAJA TENSIÓN [W]

202 Mando y control Telerruptores electromecánicos E250 Otras características técnicas Potencia disipada con excitación contínua 1 polo; 5W ± 20% a tensión asignada 2 polos; 6W ± 20% Duración mínima del impulso 3 y 4 polos; 12W ± 20% 50 ms Factor de servicio para 1 y 2 polos 100% (*) Factor de servicio para 3 y 4 polos 60% (*) Máxima duración de la señal Material del contacto Distancia de los contactos Tiempo de conmutación Rigidez dieléctrica Endurancia mecánica 1h óxido de plata + cadmio 3 mm 3 ms 2 kv para el contacto 4 kv para el contacto y la bobina / h > 10 6 maniobras Endurancia eléctrica con corriente asignada cosϕ= / h ; > maniobras Endurancia eléc. con lámps. de incandescencia de 1000W Frecuencia de maniobras cosϕ=0, / h; > maniobras / h; > maniobras / h Seguridad de funcionamiento 99% Protección de cortocircuito con interruptor automático serie S2, calibre 16A Bornes protegidos alimentación de la bobina 2,5 mm 2 ; contacto de salida 12 mm 2 (*) Si la bobina permanece excitada por un período de tiempo prolongado (por ejemplo: sistemas de control ) es aconsejable prever un disipador de calor para múltiples aparatos. Datos para la maniobra de lámparas entre fase y neutro Tipo de lámpara Datos técnicos Máximo número de de la lámpara lámparas por fase W In (A) (230 V, 50 Hz) Lámparas de incandescencia y halógenas a 230 V y P =2.300 W 15 0, , , , , , , , , ,17 4 Tipo de lámpara Datos técnicos Máximo número de de la lámpara lámparas por fase W In (A) (230 V, 50 Hz) Lámparas fluorescentes P=1.300 W SIN COMPENSACIÓN 4 0, , , , , , , , , , , , , ,67 8 Características generales: pág

203 Mando y control Datos para la maniobra de lámparas entre fase y neutro Tipo de lámpara Datos técnicos Máximo número de de la lámpara lámparas por fase W In (A) (230 V, 50 Hz) LÁMPARAS FLUORESCENTES MONTAJE DOBLE P=3.500 W 2x18 0, x20 0, x30 0, x36 0, x40 0, x58 0, x65 0,67 21 Tipo de lámpara Datos técnicos Máximo número de de la lámpara lámparas por fase W In (A) (230 V, 50 Hz) LÁMPARAS DE VAPOR DE SODIO DE ALTA PRESIÓN Tipo NAV, P = W Sin compensación 50 0, , , , ,4 (1) ,3 - LÁMPARAS FLUORESCENTES P=500 W Con compensación en paralelo 4 0, , , , , , , , , , , , , ,34 6 LÁMPARA DE VAPOR DE MERCURIO DE BAJA PRESIÓN Tipo HQL, P = W Sin compensación 50 0, , , , , ,4 (1) ,5 - Con compensación en paralelo 50 0, , , , ,25 2 LÁMPARAS HALÓGENAS DE VAPORES METÁLICOS Tipo HQI, P=1.300 W Sin compensación 35 0, , , , , , ,3 - LÁMPARAS DE VAPOR DE SODIO DE BAJA PRESIÓN Tipo SOX, P = W Sin compensación 18 0, , , , , ,9 5 LÁMPARAS CON BALASTOS ELECTRÓNICOS (EVG) Número de balastos electrónicos por circuito (230 V, 50 Hz) P = W 1x x x x x x58-18 TRANSFORMADORES PARA Máximo número de LÁMPARAS HALÓGENAS transformadores por fase DE BAJA TENSIÓN (230 V 50 Hz) [W]

204 Mando y control Telerruptores electrónicos E260 Otras características técnicas Potencia disipada con excitación contínua 1 polo; 1W a tensión asignada 2 polos; 3,5W Factor de servicio 100% (*) Material del contacto Tiempo de conmutación Carga mínima del contacto Endurancia mecánica Endurancia eléctrica con corriente asignada óxido de plata + cadmio 3 ms 4 V c.a. / 10 ma / h; > 10 7 maniobras Endurancia eléc. con lámps. de incandescencia de 1000W > maniobras Frecuencia de maniobras cosϕ=1 y / h; > maniobras cosϕ=0,6 y / h; > maniobras / h Seguridad de funcionamiento 99% Protección de cortocircuito Capacidad máxima en paralelo Intensidad máxima del pulsador luminoso con lámpara de incandescencia con interruptor automático serie S2, calibre 16A 2 µf aprox m ( 3 µf aprox m) 10 ma (50 ma para el E261 SRV-230) Bornes protegidos alimentación de la bobina 12 mm 2 ; contacto de salida 12 mm 2 (*) Si la bobina permanece excitada por un período de tiempo prolongado (por ejemplo: sistemas de control ) es aconsejable prever un disipador de calor para múltiples aparatos. Datos para la maniobra de lámparas entre fase y neutro Tipo de lámpara Datos técnicos Máximo número de de la lámpara lámparas por fase W In (A) (230 V, 50 Hz) LÁMPARAS DE INCANDESCENCIA P =1.000 W 60 0, , , , , , , LÁMPARAS FLUORESCENTES P=1.000 W Sin compensación 15 0, , , , , , , ,50 2 Montaje doble P=1.000 W 2x18 0, x20 0, x30 0, x36 0,43 9 2x40 0,43 9 2x58 0,67 6 2x65 0,67 6 Tipo de lámpara Datos técnicos Máximo número de de la lámpara lámparas por fase W In (A) (230 V, 50 Hz) LÁMPARA DE VAPOR DE MERCURIO DE BAJA PRESIÓN Sin compensación 50 0, , , ,15 (1) 400 3,25 (1) 700 5, , /400V LÁMPARAS CON BALASTOS ELECTRÓNICOS (EVG) Número de balastos electrónicos por circuito (230 V, 50 Hz) Transformadores para Máximo número de lámparas halógenas transformadores por fase de baja tensión (230 V, 50 Hz) [W] Características generales: pág

205 Temporizadores E234 Otras características técnicas Mando y control Carga mínima del contacto 4 V c.a. / 10 ma Factor de servicio 100% Endurancia mecánica / h; > 10 7 maniobras Endurancia eléctrica con corriente asignada cosϕ = 1 y / h; > maniobras cosϕ = 0,6 y / h; > maniobras Endurancia eléc. con lámps. de incandescencia de 1000W / h; > maniobras Frecuencia de maniobras / h Precisión de repetición a 25ºC ±0,1% Tiempo de funcionamiento sin tensión de alimentación 0,2 s Intensidad de mando 6 25 ma ± 20% Base de tiempo Factor multiplicador seleccionable mediante conmutador T Campo de regulación: 0,1-0,5-2,5 s mín h seleccionable entre 1 y 10 mediante conmutador xt El tiempo total resulta de multiplicar el factor multiplicador (xt) por la base de tiempo (T). F * ARV IA T 2s 5s xt 3 4 RV AV OFF EW AW TI 0,5s 0 1s 4h 2m 5m t 18 ON TP 2h h 9 8 (*) sólo para el temporizador multifunción. Características generales: pág

206 Mando y control Descripción de funciones AV Retardo a la conexión AW Activación a la desconexión RV Retardo a la desconexión EW Activación a la conexión TI2 Intermitente TON y TOFF seleccionables TP Intermitente con retardo inicial IA Retardo a la conexión ARV Retardo a la conexión y desconexión (la señal de mando mediante impulso) ON ON permanente OFF OFF permanente AV Retardo a la conexión B 1 A 2 A 1 A 2 5/18 5/16 t Tensión de alimentación Al conectar la tensión de mando, y transcurrido el tiempo de temporización, se produce el cambio de contacto de a 15-18, volviendo a cuando se desconecta la tensión de mando. RV Retardo a la desconexión B 1 A 2 A 1 A 2 5/18 5/16 t Tensión de alimentación Al conectar la tensión de mando, se produce el cambio de contacto de a 15-18, volviendo a una vez finalizada la temporización, que se inicia a partir del cese de la tensión de mando. TI2 Intermitente B 1 A 2 A 1 A 2 5/18 5/16 t1t t2 t1 t1t t2 t1 t1t Tensión de alimentación Durante el tiempo que existe tensión de mando, el contacto cambia alternativamente de a y viceversa en el tiempo seleccionado. IA Retardo a la conexión (señal mediante impulso) A 1 B 2 A 1 A 2 5/18 5/16 20ms t 1 sec Tensión de alimentación Ante un impulso 20 ms en la entrada de mando, y transcurrido el tiempo de temporización, se produce el cambio de contacto de a 15-18, volviendo a después de 1 segundo. AW Activación a la desconexión B 1 A 2 A 1 A 2 5/18 5/16 t Tensión de alimentación Al desconectar la tensión de mando el contacto cambia a hasta que finalice la temporización. EW Activación a la conexión B A 2 A 1 A 2 5/18 5/16 t Tensión de alimentación Al conectar la tensión de mando el contacto cambia a 15-18, hasta que finalice la temporización. TP Intermitente con retardo inicial B A 2 A 1 A 2 5/18 5/16 t t tt t t t Tensión de alimentación Durante el tiempo que existe la tensión de mando, el contacto cambia alternativamente de a y viceversa, en el tiempo seleccionado comenzado el primer ciclo transcurrido el tiempo de selección. ARV Retardo a la conexión y desconexión B 1 A 2 A 1 A 2 5/18 5/16 t t Tensión de alimentación El cambio del contacto de a y viceversa se produce transcurrido el tiempo de temporización, a la conexión y desconexión de la tensión de mando. 208

207 Mando y control Racionalizador de consumo LSS1/2 El racionalizador de consumo LSS1/2 actúa, cuando la intensidad total demandada en la instalación supera el valor prefijado en el aparato, interviniendo hasta sobre dos cargas no prioritarias. Después de un tiempo prefijado, el interruptor realiza un intento de conexión; el intento se repite hasta que se restablece la situación de normalidad. Este interruptor está especialmente indicado, para aquellas aplicaciones donde la potencia total de carga sea mayor que la potencia contratada, mientras la potencia media consumida en un periodo de tiempo largo es inferior a dicha potencia contratada. El racionalizador de consumo puede ser utilizado en redes monofásicas domésticas e industriales y en redes trifásicas sólo si son simétricas y equilibradas. Esquema de conexión (red monofásica) N Contacto Eventuale libre de tensión spegnimento de señalización forzato de sobrepaso e de CNP2 CNP1 intensidad. Eventuali Señalización a sgnalazioni distancia a distanza El dispositivo debe ser instalado en la red inmediatamente después del interruptor general Cp = circuito principal Cnp= carga no prioritaria Cargas Cp Cnp 1 Cnp 2 Esquema de conexión ( red trifásica equilibrada y simétrica) Cp Características generales: pág

208 Mando y control Cronotermostato CRT El cronotermostato tiene unas teclas de programación que permiten seleccionar además del calendario de utilización (día, hora, minuto) de la instalación, el nivel de temperatura deseado. Dispone además de un conmutador de dos posiciones (t off ), que permite disponer, alternativamente, de dos niveles de temperatura: 7ºC (anticongelación) o bien 15ºC (económico / nocturno). En este modo, el horario en el cual está programada la desactivación del equipo de instalación, dicha condición se mantiene consiguiendo que la temperatura no descienda por debajo de 7ºC o bien de 15ºC según la posición seleccionada por el conmutador t off. Instalación de la sonda de temperatura La sonda de temperatura ambiente debe ser posicionada a una altura del suelo de aproximadamente 1,60 m en un punto que esté lejos de la fuente de calor y de corrientes de aire, que podrían falsear la temperatura medida. Insertar la sonda en el portasonda y este en un agujero de Ø 11 mm. La sonda puede ser instalada empotrada (instalación doméstica) o bien en una pequeña caja para instalación en pared (ambiente industrial). Ø 11 mm OK h 1,6 m AGUJERO FORATURA EN TAPA MODULO CIEGA DE MECANISMO CIECO DE PARED INSERIMENTO INTRODUCCIÓN DE LA SONDA EN NEL MÓDULO MODULO MONTAJE MONTAGGIO EN CAJAINCASSO MONTAGGIO MONTAJE EN SUPERFICIE PARETE Características generales: pág

209 PROG Reset OFF ON PERM MO TU WE TH FR FR SU perm off day h min prog 7 C on 15 C PROG Reset OFF ON PERM MO TU WE TH FR FR SU perm off day h min prog 7 C on 15 C PROG Reset OFF ON PERM MO TU WE TH FR FR SU perm off day h min prog 7 C on 15 C PROG OFF ON PERM MO TU WE TH FR FR SU perm day h min prog on Reset off 7 C 15 C PROG OFF ON PERM MO TU WE TH FR FR SU perm day h min prog on Reset off 7 C 15 C PROG OFF ON PERM MO TU WE TH FR FR SU perm day h min prog on Reset off 7 C 15 C PROG OFF ON PERM MO TU WE TH FR FR SU perm day h min prog on Reset off 7 C 15 C Mando y control Diferencial térmico Función display y mando Ejemplo de funcionamiento de 24 horas con conmutador t off posicionado a 7 ºC y temperatura de conexión t on = 20 ºC. t ON Diferencial 1 ºC Hora, minuto (temperatura) Día de la semana Establecimiento de día o grupo de días seleccionar (visualización en el display de hora o temperatura) V~ 8A 8A 250V resistive carga resistiva load PROGRAMA Relé OFF Pulsador de Reset Número de programas en funcionamiento (1...8) Relé ON Funcionamiento permanente Establecer temperatura de OFF, programa (1...8) El diferencial térmico para la temperatura de conexión y la temperatura de desconexión del mando del relé es de 1 ºC máximo, tanto para el estado t on como para el estado t off. Establecer hora (Establecer temperatura -) T Establecer número de programa (selección de temperatura)(modificar hora) Establecer minutos (establecer temperatura +) Ejemplo de utilización Válvula de zona Quemador Acondicionador. Bomba de circulación. 211

210 Mando y control Relés de máxima/mínima intensidad/tensión Ejemplo: principio de funcionamiento del relé de mínima intensidad (RLI): Teniendo que controlar una carga con los siguientes valores nominales: I n = 7 A (corriente asignada de funcionamiento normal) V n = 230 V c.a. (tensión asignada de funcionamiento normal) I mín = 6 A (intervención relé RLI) 1º Conectar según se muestra en el esquema (ya que I mín = 6 A). N C Red Rete controlada. controllare Imín I max = 66AA Carico Carga 2º Ajustar el regulador Current % para el 60% ya que: I% = 6 (I mín ) 10 (I establecida ) x 100 = 60% habiendo cableado los bornes º Ajustar el regulador Hysteresis % (puntos de intervención); eligiendo 10% se consigue unos puntos de intervención incluidos entre 6 y 6,6 A (6 A + 10% = 6,6 A). La intervención del relé será en 6 A y el retorno al funcionamiento normal en 6,6 A. 4º Ajustar el regulador Delay. Dicha operación permite retardar el tiempo de intervención del relé (1 30 segundos). Durante el retardo el LED Power ON está intermitente, terminado el retardo se enciende fijo el LED Alarm y el relé interviene. RLI A In=7A 6,6A Imin=6A Puntos de intervención. Histéresis Finestra = 10% di isteresi scelta 0% Tensión Tensionede di alimentazione alimentación 230 Vc.a 230 V c.a. Allarme Alarma N.B.: Conectar los bornes: 7 10 si I mín 2 A 7 11 si I mín > 2 A y 5 A 7 12 si I mín > 5 A y 10 A En In alarma allarme Normale Funcionamiento funzionamento normal Non en in alarma allarme fuera perchè de los fuori dalla puntos finestra de intervención di isteresi In En allarme alarma dentro in quanto de los all'interno puntos della intervención finestra di isteresi Ejemplo: principio de funcionamiento del relé de máxima intensidad (RHI): Teniendo que controlar una carga con los siguientes valores nominales: I n = 5 A (corriente asignada de funcionamiento normal) V n = 230 V c.a. (tensión asignada de funcionamiento normal) I máx = 6 A (intervención relé RHI) 1º Conectar según se muestra en el esquema (ya que I máx = 6 A). 2º Ajustar el regulador Current % para el 60% ya que: I% = 6 (I máx ) 10 (I establecida ) x 100 = 60% habiendo cableado los bornes º Ajustar el regulador Hysteresis % (puntos de intervención); eligiendo 10% se consigue unos puntos de intervención incluidos entre 5,4 y 6 A (6 A - 10% = 5,4 A). La intervención del relé será en 6 A y el retorno al funcionamiento normal en 5,4 A. N C Red Rete controlada. controllare I máx I max = 66AA Carico Carga 4º Ajustar el regulador Delay. Dicha operación permite retardar el tiempo de intervención del relé (1 30 segundos). Durante el retardo el LED Power ON está intermitente, terminado el retardo se enciende fijo el LED Alarm y el relé interviene RHI A Imax=6A 5,4A In=5A Finestra Puntos di isteresi de intervención. scelta 10% Histéresis = 10% Tensión Tensionede di alimentazione alimentación 230 Vc.a 230 V c.a. Alarma Allarme N.B.: Conectar los bornes: 7 10 si I máx 2 A 7 11 si I máx > 2 A y 5 A 7 12 si I máx > 5 A y 10 A En In alarma allarme Normale Funcionamiento funzionamento normal Non en in allarme alarma perchè fuera fuori de los dalla puntos finestra de intervención di isteresi In En allarme alarma in dentro quanto de all'interno los puntos della de intervención finestra di isteresi Características generales: pág

211 Mando y control Ejemplo: principio de funcionamiento del relé de mínima tensión (RLV): Teniendo que controlar una carga con los siguientes valores nominales: I n = 5 A (corriente asignada de funcionamiento normal) V n = 230 V c.a. (tensión asignada de funcionamiento normal) V mín = 200 V c.a. (intervención relé RLV) 1º Conectar según se muestra en el esquema (ya que Vmín = 200 V). N C Rete Red da controlada. controllare V mín V min = 200V V c.a. Carico Carga 2º Ajustar el regulador Voltage % para el 66,7% ya que: V% = 200 (V mín ) x 100 = 66,7% 300 (V establecida ) habiendo cableado los bornes º Ajustar el regulador Hysteresis % (puntos de intervención); eligiendo 10% se consigue unos puntos de intervención incluidos entre 200 y 220 V (200 V + 10% = 220 V). La intervención del relé será a 200 V y el retorno al funcionamiento normal a 220 V. 4º Ajustar el regulador Delay. Dicha operación permite retardar el tiempo de intervención del relé (1 30 segundos). Durante el retardo el LED Power ON está intermitente, terminado el retardo RLV A Vn=230V 220V Vmin=200V Finestra Puntos di de isteresi intervención. scelta Histéresis 0% = 10% Tensión Tensionede di alimentazione alimentación 230 Vc.a 230 V c.a. Alarma Allarme N.B.: Conectar los bornes: 7 10 si V mín 100 V 7 11 si V mín > 100 V y 300 V 7 12 si V mín > 100 V y 500 V In En allarme alarma Normale Funcionamiento funzionamento normal Non en in alarma allarme fuera perchè de los fuori dalla puntos finestra de intervención di isteresi In En allarme alarma dentro in quanto de los all'interno puntos della intervención finestra di isteresi Ejemplo: principio de funcionamiento del relé de máxima tensión (RHV): Teniendo que controlar una carga con los siguientes valores nominales: I n = 5 A (corriente asignada de funcionamiento normal) V n = 230 V c.a. (tensión asignada de funcionamiento normal) V máx = 250 V c.a. (intervención relé RHV) 2º Ajustar el regulador Voltage % para el 88,33% ya que: V% = 250 (V mín ) x 100 = 83,33% 300 (V establecida ) habiendo cableado los bornes º Conectar según se muestra en el esquema (ya que V máx = 250 V). N C Rete Red controlada. controllare V máx V min = 250V V c.a. Carico Carga 3º Ajustar el regulador Hysteresis % (puntos de intervención); eligiendo 5% se consigue unos puntos de intervención incluidos entre 237,5 y 250 V (200 V - 5% = 237,5 V). La intervención del relé será a 250 V y el retorno al funcionamiento normal a 237,5 V. 4º Ajustar el regulador Delay. Dicha operación permite retardar el tiempo de intervención del relé (1 30 segundos). Durante el retardo el LED Power ON está intermitente, terminado el retardo se enciende fijo el LED Alarm y el relé interviene. RHV A Vmax=250V 237,5V Vn=230V Finestra Puntos di de isteresi intervención. scelta Histéresis = 5% = 5% Tensión Tensione de di alimentazione alimentación 230 Vc.a 230 V c.a. Alarma Allarme N.B.: Conectar los bornes: 7 10 si V máx 100 V 7 11 si V máx > 100 V y 300 V 7 12 si V máx > 100 V y 500 V En In allarme alarma Normale Funcionamiento funzionamento normal Non en in alarma allarme fuera perchè de los fuori dalla puntos finestra de intervención di isteresi In En allarme alarma dentro in quanto de los all'interno puntos della intervención finestra di isteresi 213

212 Mando y control Transformadores de tensión para timbres TM/TS La fiabilidad de estos aparatos está asegurada dado el riguroso criterio de protección y de calidad de los materiales utilizados; los arrollamientos están completamente separados y aislados; de modo que impide la transferencia de tensión peligrosa al secundario, incluso en caso de funcionamiento anómalo. Otra característica particular es que la variación de tensión debida a la carga nominal está reducida a un nivel mínimo, lo que permite el funcionamiento de este transformador también con aparatos de bajo consumo (dispositivos electrónicos) para los cuales puede resultar peligrosa la variación excesiva de tensión. Existen 4 series del transformador de seguridad: - A prueba de fallo, serie TM: estos transformadores a prueba de fallo, tras un uso incorrecto quedan fuera de servicio, manteniendo todos los criterios de seguridad en su utilización y en partes adyacentes. Esta serie comprende 8 modelos con potencia de VA y tensión de salida V. - A prueba de cortocircuito por construcción, serie TS8: los transformadores a prueba de cortocircuito por construcción, tras un cortocircuito, mantiene una temperatura por debajo del límite especificado y pueden continuar en funcionamiento. La serie TS8 comprende 3 modelos con potencia de 8VA y tensiones de uso de V - A prueba de cortocircuito por construcción, serie TS8/SW: estos transformadores se diferencian de los anteriores en que el frontal del aparato dispone de un interruptor 0-1, que permite la conexión o desconexión del transformador. La serie TS8/SW comprende 3 modelos con potencia de 8VA y tensiones de uso de V - A prueba de cortocircuito por térmico, serie TS16 / TS24: estos transformadores, tras un cortocircuito, mantienen una temperatura por debajo del límite especificado. Estos transformadores están dotados de un dispositivo térmico automático de corte. El dispositivo térmico restablece automáticamente la corriente cuando el transformador está suficientemente frío o la carga está en estado estable. La serie TS16/TS24 comprende 7 modelos con potencia de 16VA y 24VA y tensiones de utilización de V. Características generales: pág

213 MEDIDA Medida Contadores electrónicos de energía monofásicos y trifásicos Los contadores electrónicos de energía, gracias a la técnica empleada en su construcción, ofrecen múltiples ventajas respecto a los aparatos tradicionales, en particular por lo que respecta a sus condiciones de aplicación. Presentan las siguientes características fundamentales, que les hacen particularmente apropiados para su aplicación en instalaciones industriales, centros comerciales, campings, puertos, oficinas,...: Alta precisión: por ausencia de partes mecánicas en movimiento que pueden influir sobre su precisión, en caso de golpes o inclinaciones. Gran fiabilidad: protección ante impulsos de tensión hasta 12 kv, descargas electrostáticas hasta 15 kv, campos electromagnéticos en radiofrecuencia hasta, 10 V/m vibraciones. Facilidad de instalación: gracias a su montaje a perfil DIN. Ahorro de espacio: por su reducido tamaño y diseño modular. Desde el punto de vista funcional, una de las características principales de estos contadores de energía, es que incorporan una salida de impulsos normalizada (en los tipos con salida de impulsos) cuya frecuencia de repetición es proporcional al consumo de energía, permitiendo la conexión a autómatas programables y así realizar un control centralizado de consumo de energía. Conexión con unidades de control La salida de impulsos del contador de energía (en los tipos con salida de impulsos) puede ser conectada a terminales de recogida de datos (unidades de tarificación, autómatas programables,...) para obtener una lectura remota del consumo de energía. Mediante la interconexión de estos terminales, es posible llevar toda la información a una unidad central donde poder realizar lecturas remotas de los diversos contadores mediante un display o registrar consumos en impresora. Conectando la unidad central a un ordenador personal (PC) y mediante un software de gestión específico, es posible realizar todo tipo de tratamiento de datos: realización de estadísticas de consumo, valoración de costes de energía, etc. Así como obtener estos datos a través de impresora. La unidad central o los terminales de recogida de datos pueden conectarse a un módem para enviar la información mediante la línea telefónica, cuando las distancias no permiten realizar la comunicación por cable. Las distancias máximas de conexión entre la salida de impulsos del contador y el terminal de recogida de datos así como entre los distintos terminales y la unidad central varían en función del sistema utilizado, por lo que, esta información ha de ser solicitada al fabricante del equipo de control. CONTADORES DE ENERGÍA TERMINAL DE RECO- GIDA DE DATOS TERMINAL DE RECO- GIDA DE DATOS MÓDEM LÍNEA TELEFÓNICA PROCESADO DE DATOS MÓDEM Diagrama de bloques de medida centralizada de energía Características generales: pág

214 Medida Contadores de energía monofásicos serie MINI Los contadores EE de la serie MINI pueden ser utilizados para conexión directa y mediante transformador indistintamente. La constante de transformación: 3, 10, 20, 30, 40, 50, 60 se puede seleccionar en el contador para obtener la lectura real. El valor establecido por defecto es 1. Otras características técnicas Protección contra cortocircuito Salida de impulsos (1) - intensidad máxima 100 ma - tensión V c.a./c.c. -frecuencia impulsos de salida (2) - duración del impulso 100 ms Interruptor magnetotérmico o fusible hasta 32A Programable: 1, 10 (por defecto), 100, 1000 imp / kwh (1) Salida de impulsos. El circuito de salida está galvánicamente separado del circuito de medida mediante un acoplador óptico; por lo tanto, es necesaria una alimentación exterior de tensión (10-40 V c.a./c.c.) (2) Frecuencia impulsos salida (constante del contador): es el número de impulsos, por kwh emitidos por el contador. Otras características funcionales Lectura con decimales Se puede ver la indicación del consumo de energía con dos decimales pulsando el botón scroll. La lectura se visualizará con decimales durante aproximadamente 4 segundos, tras los cuales el contador muestra de nuevo la lectura estándar (sin decimales). Reset a distancia 10-40Vc.c. Para la función de reset local El consumo de energía está almacenado en la memoria EEPROM. Los pulsadores set y scroll permiten realizar el reset del contador Para la función de reset a distancia Aplicando un impulso de tensión de V c.c. y duración mínima de 5 segundos se realiza el reset a distancia. Salida de impulsos Salida de impulsos Es necesario una alimentación exterior de tensión de V c.a./ c.c., para la salida de impulsos Vc.c./c.a. 216 Características generales: pág. 137

215 Medida Contador de energía trifásico serie DELTA A continuación se indican las principales características del contador DELTA. Pulsadores SET y SCROLL Posicionados en el frontal superior del contador de energía DELTA (bajo la cubierta precintable), permiten ajustar, variar y seleccionar los menús y comandos, para visualizar en el display toda la información disponible. Display de cristal líquido Amplio y de óptima visibilidad, es una centralita que visualiza toda la información que contiene el contador de energía. La visualización estándar muestra el consumo, si bien, mediante los pulsadores SET y SCROLL se puede mostrar el resto de información de modo claro y sencillo. Interface óptico Constituido por un transistor fotoacoplado se acciona mediante una señal luminosa, permitiendo la selección de los parámetros para la visualización en el display. Esta opción es muy útil si el contador va instalado en un cuadro protegido. Microprocesador El microprocesador es el elemento central del contador de energía. Gestiona la función propia de medida y programación. El modo se selecciona mediante los botones SET y SCROLL o con el interface óptico. Todos los contadores están dotados de una función prueba de la instalación que consiste en la realización de un test de conexión y señal, indicando con un código numérico el error eventual o con un OK la correcta instalación. Una memoria EEPROM permite mantener los datos memorizados y accesibles, en caso de un fallo en la alimentación. Sistema de medida Permite la medida directa hasta 65 A, o mediante transformador de corriente (secundario 5 A). En este último caso se puede seleccionar la constante de transformación, para que en el display se muestre la medida real. El contador DELTA, también puede ser conectado mediante transformadores de tensión. Salida de impulsos La frecuencia de salida es proporcional al consumo, de manera que la medida puede ser centralizada para su posterior tratamiento y visualización (autómatas, PC, etc. ). La frecuencia es de 100 imp/kwh para la versión de conexión directa y de 1000 imp/kwh para conexión mediante transformador. Existen también versiones que permiten seleccionar la frecuencia de salida de impulsos. Esquema de conexión DBB DBB DAB DAB DEB DCB DAB DAB DGB DAB DAB DEB DAB DCB DCB DIB Nota Para la conexión mediante transformador de intensidad es importante que el secundario sea de 5 A y se conecten en el sentido correcto de la intensidad: P1 P2, S1 S L 1 L 2 L 3 Medida directa hasta 65 A Conexión directa a la red trifásica sin neutro (3 hilos) 230/400 V. Sección máxima de cable: 10 mm 2 L 1 DBB DBB DHB DBB DBB DDB DbB DDB L 1 L 2 L 3 S1 P1 S2 P2 S1 P1 S2 P2 L 1 L 2 L 3 N S1 P1 S2 P2 S1 P1 S2 P2 S1 P1 S2 P2 (1) (2) kwh Ω hvarh Ω 20 kwh Ω L 2 L 3 Medida directa hasta 65 A Conexión directa a la red trifásica con neutro (4 hilos) 230/400 V. Sección máxima de cable: 10 mm 2 Medida para I max > 65 A Conexión mediante T.I. /5 A a la red trifásica sin neutro (3 hilos) 230/400 V. Sección máxima de cable: 10 mm 2. Constante de transformación seleccionable en el aparato. Medida para I max > 65 A Conexión mediante T.I. /5 A a la red trifásica con neutro (4 hilos) 230/400 V. Sección máxima de cable: 10 mm 2. Constante de transformación seleccionable en el aparato. Salida de impulsos Alimentación externa hasta 230 V c.a./c.c. Salida de impulsos para contadores de energía activa/reactiva (1) y combinados (2), que permiten el envío del consumo a un PC. Características generales: pág

216 Medida Modo de funcionamiento El contador DELTA está programado para funcionar en cuatro modos diferentes: normal, alternativo, menú, set. Mediante los pulsadores SET y SCROLL es posible seleccionar el modo de funcionamiento, los submenús y los comandos deseados. Modo normal El modo normal muestra la siguiente información: - energía activa, - energía reactiva, - las fases conectadas, - indicación de carga, - destellos del LED y del LCD, - símbolo OK, - símbolo de registro primario (si la conexión se realiza mediante transformador). Modo alternativo Éste muestra: - un decimal adicional para todas las magnitudes, - lectura de la constante de transformación, - el estado de error, - test de todos los segmentos del LCD, - visualización de la frecuencia de los impulsos. Modo menú Este modo contiene los submenús que permiten: - seleccionar el modo set para programar el contador como se desea, Modo set Permite seleccionar los siguientes comandos: - Test: realiza el test de la instalación, - LCD: realiza el test del display LCD, - Trafo: permite fijar la constante de transformación para medida mediante transformador, - Pulse: permite fijar la frecuencia de los impulsos de salida, - Reset: puesta a cero del registro de medida, - OpenC: activación de la comunicación por IR (infrarrojos), - End: retorna al modo menú. - pasar al modo alternativo, - entrar en el submenú ERROR para visualizar el error encontrado en el test de la instalación u otro presente, - seleccionar el comando END para pasar al modo normal. 218

217 Medida Instrumentos de medida Instrumentos analógicos Por lo que respecta a la instalación de los vatímetros y de los vármetros, deben utilizarse necesariamente con los transductores apropiados, tanto en sistemas monofásicos como trifásicos (equilibrados sin neutro; desequilibrados sin neutro: conexión ARON; equilibrados con neutro; desequilibrados con neutro). La escala de medida debe elegirse en función de la tensión y del transformador de intensidad utilizado, como se indica en la siguiente tabla ilustrativa. MONOFÁSICO TRIFÁSICO T.I. 100 V 230 V 400 V 100 V 230 V 400 V 5/5 500 W 1000 W 2000 W 1000 W 2000 W 4000 W 10/ W 2000 W 2000 W 2000 W 4000 W 8000 W 15/ W 3000 W 2000 W 3000 W 6000 W W 20/ W 4000 W 2000 W 4000 W 8000 W W 25/ W 5000 W 10 kw 5000 W 10 kw 20 kw 30/ W 6000 W 12 kw 6000 W 12 kw 24 kw 40/ W 8000 W 16 kw 8000 W 16 kw 32 kw 50/ W 10 kw 20 kw 10 kw 20 kw 40 kw 60/ W 12 kw 24 kw 12 kw 24 kw 48 kw 80/ W 16 kw 32 kw 16 kw 32 kw 64 kw 100/5 10 kw 20 kw 40 kw 20 kw 40 kw 80 kw 150/5 15 kw 30 kw 60 kw 30 kw 60 kw 120 kw 200/5 20 kw 40 kw 80 kw 40 kw 80 kw 160 kw 250/5 25 kw 50 kw 100 kw 50 kw 100 kw 200 kw 300/5 30 kw 60 kw 120 kw 60 kw 120 kw 240 kw 400/5 40 kw 80 kw 160 kw 80 kw 160 kw 320 kw 500/5 50 kw 100 kw 200 kw 100 kw 200 kw 400 kw 600/5 60 kw 120 kw 240 kw 120 kw 240 kw 480 kw 800/5 80 kw 160 kw 320 kw 160 kw 320 kw 640 kw 1000/5 100 kw 200 kw 400 kw 200 kw 400 kw 800 kw 1500/5 150 kw 300 kw 600 kw 300 kw 600 kw 1200 kw 2000/5 200 kw 400 kw 800 kw 400 kw 800 kw 1600 kw 2500/5 250 kw 500 kw 1000 kw 500 kw 1000 kw 2000 kw Nota: - esta tabla es válida también para vármetros, sustituyendo W por VA y kw por kva. - se ha indicado la tensión de 100V para el caso en que se utilicen transformadores de tensión de 100V en el secundario; en este caso, el fondo de escala va aumentado en función de la tensión nominal de los T.T. utilizados. - T.I. deben ser clase 0,5 A - es posible la conexión sin T.I. hasta 5A (conexión directa). Otras características técnicas Tensión de prueba 2000V - 50Hz durante 1 minuto Temperatura de funcionamiento -con respecto a la clase de precisión: 0ºC ± 10ºC -con funcionamiento garantizado, pero fuera de la clase de precisión: de -25ºC a + 75ºC Resistencia a las vibraciones ± 0,25 mm de amplitud a 50Hz Posición de montaje vertical y horizontal ejecución especiales para distintos ángulos; bajo demanda. Escalas de lectura valores de fondo de escala conforme a la Norma DIN Consumo interno amperímetros 5A: 0,3VA; 10A: 0,6VA; 25A: 1VA; 30A: 1,2VA Consumo interno voltímetros 300V: 1,5 VA; 500V: 4 VA Consumo interno frecuencímetro < 1,5VA Características generales: pág

218 Medida Accesorios para instrumentos análogicos y digitales Transformadores de intensidad Se emplean para convertir la corriente del secundario a 5A, para aparatos de medida de tipo analógico y digital. Se dividen en : - primario bobinado - primario pasante El tipo con primario bobinado se suministra con pletina incorporada obteniéndose elevadas prestaciones con valores primarios bajos. El tipo de primario pasante, se presenta en versiones para cable, pletina o ambos simultáneamente. Se relacionan a continuación algunas definiciones relativas a transformadores de intensidad. - Intensidad térmica: máxima intensidad del primario (valor eficaz) que el T.I. puede soportar durante 1 segundo sin provocar daños debidos a sobrecargas excesivas, con el secundario en cortocircuito. - Intensidad dinámica: máxima intensidad primaria (valor de cresta) que el T.I. puede soportar durante 1 segundo sin provocar daños debido al esfuerzo electromagnético con el secundario en cortocircuito. - Tensión máxima de funcionamiento: tensión máxima (valor eficaz) que el T.I. puede soportar. - Tensión de prueba: es la tensión a frecuencia industrial, que a efectos de aislamiento el T.I. soporta durante 1 minuto, tanto en el primario como en el secundario. - Factor de seguridad (m) o factor de saturación (Fs): es la relación entre el valor de intensidad del primario que provoca la saturación del núcleo ( 10% de error) y el valor de la intensidad nominal del primario. Cuanto más bajo es el valor de m, más protegido queda el aparato. Otras características técnicas Sistema de fijación CTR 0, CTR 1, CTR 3, CTR 4: en puerta, fondo panel o perfil DIN CTR 6, CRT 8: en puerta, sobre pletina o sobre cable Cubierta material termoplástico autoextinguible (clase V0, según UL94) Tensión máxima de referencia de aislamiento 0,72kV Tensión de prueba de aislamiento 3 kv para 1 s a 50 Hz Resistencia a sobrecorriente 1,2 In Corriente asignada térmica con primario bobinado: 60 In de cortocircuito (Ith): con primario pasante: adecuada a la sección de la barra Corriente asignada dinámica de cortocircuito (Idin): 2,5 Ith Temperatura de funcionamiento -25ºC...+50ºC Temperatura de almacenamiento -40ºC...+80ºC Factor de seguridad N < Características generales: pág. 142

219 Medida TRANSDUCTOR PARA COSFÍMETRO MONOFÁSICO TCS1 Conexión directa (5A) INSTRUMENTO Conexión mediante T.I. (.../5A) INSTRUMENTO * Tensión nominal (100V, 220V, 380V) e intensidad nominal (5A) ya preparada * Escala estándar 0, ,5 - Con alimentación a 100V conectar el borne 3 (...) - Con alimentación a 230V conectar el borne 4 ( ) - Con alimentación a 400V conectar el borne 5 ( ) Si se utilizan tensiones diferentes, utilizar transformador de tensión (.../100V) y conectar el secundario a los bornes 3 y 1. TRANSDUCTOR PARA COSFÍMETRO TRIFÁSICO EQUILIBRADO SIN NEUTRO TCS2 Conexión directa (5A) INSTRUMENTO Conexión mediante T.I. (.../5A) INSTRUMENTO * Tensión nominal (100V, 220V, 380V) e intensidad nominal (5A) ya preparada * Escala estándar 0, ,5 - Con alimentación a 100V conectar los bornes 3 y 6 (...) - Con alimentación a 230V conectar los bornes 4 y 7 ( ) - Con alimentación a 400V conectar los bornes 5 y 8 ( ) Si se utilizan tensiones diferentes, utilizar transformador de tensión (.../100V) y conectar el secundario los bornes 3 y 6. TRANSDUCTOR PARA VATÍMETRO MONOFÁSICO TWM1 Conexión directa (5A) INSTRUMENTO Conexión mediante T.I. (.../5A) INSTRUMENTO - Con alimentación a 100V conectar el borne 3 (...) - Con alimentación a 230V conectar el borne 4 ( ) - Con alimentación a 400V conectar el borne 5 ( ) Si se utilizan tensiones diferentes, utilizar transformador de tensión (.../100V) y conectar el secundario los bornes 1 y

220 Medida TRANSDUCTOR PARA VATÍMETRO TRIFÁSICO DESEQUILIBRADO SIN NEUTRO (3 HILOS) ARON TWM3 Conexión directa (5A) INSTRUMENTO Conexión mediante T.I. (.../5A) INSTRUMENTO Si se utilizan tensiones diferentes, utilizar transformador de tensión (.../100V) y conectar el secundario a los bornes 2-3 y 6. - Con alimentación a 100V conectar los bornes 3 y 6 (...) - Con alimentación a 230V conectar los bornes 4 y 7 ( ) - Con alimentación a 400V conectar los bornes 5 y 8 ( ) TRANSDUCTOR PARA VATÍMETRO TRIFÁSICO EQUILIBRADO SIN NEUTRO (3 HILOS) TWM2 Conexión directa (5A) INSTRUMENTO Conexión mediante T.I. (.../5A) INSTRUMENTO - Con alimentación a 100V conectar los bornes 3 y 6 (...) - Con alimentación a 230V conectar los bornes 4 y 7 ( ) - Con alimentación a 400V conectar los bornes 5 y 8 ( ) Si se utilizan tensiones diferentes, utilizar transformador de tensión (.../100V) y conectar el secundario a los bornes 2-3 y 6. TRANSDUCTOR PARA VATÍMETRO TRIFÁSICO DESEQUILIBRADO (4 HILOS) TWM5 Conexión directa (5A) INSTRUMENTO Conexión mediante T.I. (.../5A) INSTRUMENTO Si se utilizan tensiones diferentes, utilizar transformador de tensión (.../100V) y conectar el secundario a los bornes y 7. - Con alimentación a 100V/ 3 conectar los bornes 3,5 y 7 ( ) - Con alimentación a 230V/ 3 conectar los bornes 4,6 y 8 (...) 222

221 Medida TRANSDUCTOR PARA VÁRMETRO MONOFÁSICO TVM1 Conexión directa (5A) INSTRUMENTO Conexión mediante T.I. (.../5A) INSTRUMENTO Si se utilizan tensiones diferentes, utilizar transformador de tensión (.../100V) y conectar el secundario a los bornes 1 y 3. - Con alimentación a 100V conectar los bornes 3 (...) - Con alimentación a 230V conectar los bornes 4 ( ) - Con alimentación a 400V conectar los bornes 5 ( ) TRANSDUCTOR PARA VÁRMETRO TRIFÁSICO DESEQUILIBRADO SIN NEUTRO (3 HILOS) ARON TVM3 Conexión directa (5A) INSTRUMENTO Conexión mediante T.I. (.../5A) INSTRUMENTO Si se utilizan tensiones diferentes, utilizar transformador de tensión (.../100V) y conectar el secundario a los bornes 2-3 y 6. - Con alimentación a 100V conectar los bornes 3 y 6 (...) - Con alimentación a 230V conectar los bornes 4 y 7 ( ) - Con alimentación a 400V conectar los bornes 5 y 8 ( ) TRANSDUCTOR PARA VÁRMETRO TRIFÁSICO DESEQUILIBRADO (4 HILOS) TVM5 Conexión directa (5A) INSTRUMENTO Conexión mediante T.I. (.../5A) INSTRUMENTO Si se utilizan tensiones diferentes, utilizar transformador de tensión (.../100V) y conectar el secundario a los bornes y 7. - Con alimentación a 100V/ 3 conectar los bornes 3,5 y 7 ( ) - Con alimentación a 230V/ 3 conectar los bornes 4,6 y 8 (...) 223

222 Medida TRANSDUCTOR PARA VÁRMETRO TRIFÁSICO DESEQUILIBRADO (4 HILOS) TVM4 Conexión Inserzione directa diretta (5A) INSTRUMENTO Conexión Inserzione mediante tramite T.I. T.A. (.../5A) INSTRUMENTO K L1 3 ~ 2E +! OUT ! K L1 l A OUT 3 ~ 2E W 1,5! No. U 100V 230V 400V 5A 5A 5A P 2000 W 4000 W U I P 100V 5A 230V 5A 1000 W 400V 5A 2000 W 4000 W 50 Hz mA R < = 1kΩ! V N L1 100V 220V 380V k L1 L2 L2 K L L3 L3 N N 224

223 Aparatos para el control de aislamiento Medida Criterios fundamentales En instalaciones donde se requieren condiciones especiales de seguridad, como los locales médicos y quirúrgicos, se utilizan en gran medida, los circuitos separados mediante transformadores de aislamiento. Los transformadores de aislamiento proporcionan, protección contra los contactos indirectos, sin interrumpir el circuito al primer defecto a tierra; consecuentemente, se utilizan, especialmente en aquellas instalaciones en las que, una interrupción imprevista del servicio podría ocasionar serios problemas y en las cuales no está permitida una interrupción automática. Obviamente, para obtener tales resultados, los circuitos equipados con transformadores de aislamiento, deben estar realizados respetando las Normas; en particular, las partes activas del circuito aislado, no deben tener ningún punto común con otros circuitos ni ningún punto conectado a tierra. Además, debe preverse un dispositivo adecuado de control permanente del estado del aislamiento, apto para detectar y señalizar el primer defecto del circuito, ya que un segundo defecto anularía las ventajas de utilizar este sistema de protección. ISOLTESTER-RZ El funcionamiento del ISOLTESTER-RZ se basa en aplicar, constantemente, una tensión de control entre el sistema de tierra y el del secundario del transformador de aislamiento. En consecuencia la intensidad que se genera, está compuesta de una componente I r (intensidad de dispersión óhmica) y de una componente I c (intensidad de dispersión capacitiva) entre el sistema aislado y la tierra única, lográndose así la medida de la dispersión total. Tales intensidades circulan a través del dispositivo electrónico de medida, en el cual el umbral de intervención es regulado mediante un potenciómetro, con regulación continua de 50 a 400 kw. Cuando la dispersión total (óhmica/capacitiva) supera la prefijada en el aparato, se activa una alarma iluminando un LED amarillo. El estado de alarma viene reflejado en su cuadro de señalización acústica-luminosa que puede también ser colocado a distancia del cuadro eléctrico. Las funciones realizadas por el ISOLTESTER-RZ permiten además la detección de situaciones de riesgo en lo que concierne a la continuidad de funcionamiento (primer defecto a tierra) y a la seguridad de las personas; a tal fin, para una mejor interpretación de las eventuales anomalías, el aparato también dispone de un display de tres cifras para visualizar la selección del umbral de corte seleccionado y el valor de la resistencia de la instalación, tanto en condición normal de trabajo como en estado de alarma. SELVTESTER El principio en el que está basado el SELVTESTER es análogo al del ISOLTESTER-RZ; se aplica una tensión constantemente entre el circuito y el sistema de tierra; siempre que la resistencia de aislamiento descienda por debajo del valor prefijado en el aparato, se crea un flujo de intensidad que activa la señal de alarma. Además de la función básica de control de aislamiento, permite la visualización mediante LED s (verde y amarillo) del estado de funcionamiento y de una eventual falta a tierra; permitiendo además realizar la función de test mediante un pulsador en el aparato. Como sucede con el ISOLTESTER, la alarma del SELVTESTER viene señalizada a distancia mediante un máximo de dos cuadros QSD. Cuadro de señalización a distancia QSD Cada cuadro está dotado de dos LED s; verde, para la indicación de la situación de normalidad de funcionamiento y amarillo, para reflejar la señalización de alarma; además está provisto de un zumbador para la señalización acústica de alarma y de un relé para excitación del mismo (la indicación luminosa de alarma permanece activa hasta que no cesa la causa que lo ha generado). El cuadro incorpora también un pulsador verde destinado a desactivar el zumbador (enterado) y un pulsador rojo de test de alarma, con simulación directa de una primera falta a tierra. El cuadro funciona a una tensión de 24 V c.c. Los cuadros son suministrados completos ensamblados y con el correspondiente soporte, placa y cubierta. Características generales: pág

224 Dimensiones Indice por series Indice DIMENSIONES Interruptores automáticos S S S250 S260 S270 S S S S Interruptores diferenciales F360 F370 F F660 F670 F DS640 DS P F D60 D70 D DDA60 DDA70 DDA F660MA 233 F DS D60AE - D60AP 234 RD1 y TRM 235 Accesorios Accesorios para S Accesorios para S2 236 Accesorios para S Accesorios para S500 F Accesorios para F3 F6 236 Placa BT3 para montaje S700 a perfil DIN 237 Mando rotativo S Bloques de barras y peines de unión para S2 238 Protecciones especiales Interruptores guardamotores MS Protectores contra sobretensiones OVR 239 Protectores contra sobretensiones LIMITOR 239 Bases portafusibles E Interruptores portafusibles M2160 M Mando y control Interruptores seccionadores E240 E Interruptores seccionadores con mando rotativo RS Interruptores de mando, selectores y conmutadores E Pulsadores y pilotos luminosos E Contactores ESB 242 Contactores EN 242 Relés de instalación E Telerruptores electromecánicos E Telerruptores electrónicos E Interruptores horarios ETS 244 Programadores digitales STT 244 Minuteros de escalera E Preaviso de apagado para minuteros SWD E232 HLM 245 Temporizadores E Reguladores de luminosidad STD 245 Interruptores crepusculares TWS-1+ célula fotoeléctrica 246 Interruptores crepusculares SDS101N+ célula fotoeléctrica 246 Racionalizador de consumo LSS1/2 246 Relé de consumo RMC 247 Interruptor prioritario E Protectores contra campos eléctricos E Relé de control de fases SQZ3 248 Luz de emergencia LE 248 Cronotermostato CRT 248 Señalizador de alarma E228 - WM 249 Relés de máxima/mínima intensidad/tensión RHI RHV RLI RLV 249 Transformadores de tensión para timbres TM - TS 250 Timbres SM1, TSM y zumbadores RM1 250 Bases de enchufe SCHUKO 250 Caja modular multiuso M Medida Contadores de energía con visualización electromecánica Wh 252 Contadores de energía monofásicos con visualización digital MINI 252 Contadores de energía trifásicos con visualización digital DELTA 252 Multímetro digital 252 Instrumentos de medida analógicos 253 Instrumentos de medida digitales 253 Conmutadores para voltímetros y amperímetros MCV MCA 253 Transformadores de intensidad CTR 254 Transductores electrónicos TWM - TVM - TCS 255 Shunts para medida de corriente continua SNT 255 Tacómetros TCH 256 Contadores horarios HMT y E Isoltester R-Z 257 Selvtester 257 Cuadro de señalización a distancia QSD 257 INDICE POR SERIES 259 Dimensiones 227

225 Dimensiones 1P+N ,8 68,7 Características generales: pág. 22 S250 S260 S270 S280 1P 1P+N 2P 3P 4P , , Módulo 2 Módulos 2 Módulos 3 Módulos 4 Módulos S Automáticos S941 - S951 Características generales: pág. 11 1P 2P 3P 4P 122, , , , ,5 Módulos 3 Módulos 4,5 Módulos 6 Módulos 70 Características generales: pág

226 Automáticos S500 1P 2P 3P 4P 56,5 92, Características generales: pág. 37 S700 1P 2P 3P 4P Módulos 4 Módulos 6 Módulos 8 Módulos 10,5 (1 Polo=86) 91 Características generales: pág

227 Dimensiones Diferenciales F360 F370 F390 F660 - F670 - F690 (I n hasta 100 A) 68 2P 4P 43,5 T T Módulos 4 Módulos 70 6 Características generales: pág. 43 F660 F670 (In = 125 A) 4P F F 674 7, ,5 5 Módulos 87,5 60 Características generales: pág. 46 DS640 DS650 1P+N DS642 - DS Módulos 43,5 74 Características generales: pág

228 Diferenciales P270 Características generales: pág. 50 F500 4P 2P 40A 56, A 63A 56, Características generales: pág

229 Dimensiones Diferenciales D60 D70 D90 D62 D72 D92 2 Polos T D63 D73 D Módulos 3 Polos I n 32 A T 3 Polos I n = 63 A T D64 D74 D Módulos 4 Módulos 4 Polos In 32 A 4 Polos I n = 63 A T T Características generales: pág Módulos 4 Módulos DDA60 DDA70 DDA90 DDA 62 2 Polos I n = 100 A DDA 64 4 Polos I n = 100 A , Características generales: pág

230 Diferenciales F660MA Características generales: pág. 57 F800 4P 61, ,5 12 V 0 V 35,5 Test Ein U B U B Ein Aux ,25 60 T Características generales: pág

231 Dimensiones Diferenciales DS850 DS T D60AE D60AP D62AE D62AP 2 Polos T Polos 35 2 Módulos T Módulos T Módulos Características generales: pág , D63AE D64AE D64AP 4 Polos 4 Módulos Características generales: pág

232 Diferenciales RD1 y TRM ON TEST TRIP ,5 43,5 3 Módulos Moduli 58 TIPO A B C D E F G H TR 1 TR 2 TR 3 TR H TR 5 (A/C) A D E 52,5 43,5 C G 3 Módulos Moduli 58 B F Características generales: pág

233 Dimensiones Accesorios Accesorios para S951 - S2 S2-H.. S2-S S2-S/H S9-X S9-S S2-NT S2-A.. S2-BM. S2-BP S2-BPS S9-T.. S9-V.. 44 Accesorios para S290 S290-H11 S290-S S 290 H11 S 290 S S290-A. S290-UA... S 290 A1 S 290 A2 S 290 BM ,75 17,5 17,8 8,75 17,5 1/2 Módulo 1 Módulo 1/2 1/2 Módulo Modulo 1 Modulo Módulo 73 Características generales: pág. 63 Accesorios para S500 F500 (montaje en fábrica) (montaje en fábrica) S500-S.. S500-H.. S500-UA... / S500-AL... S500-N S500-NA 56,5 + 92, ,5 12, , Características generales: pág. 63 Accesorios para F3 Accesorios para F6 (I n = 125 A) F 3-H11 43,5 68 F 6-H 61, ,75 6 9,5 33 1/2 Módulo Características generales: pág

234 Accesorios Placa BT3 para montaje S700 a perfil DIN 95,5 (1 polo = 90,5) 10,5 34 6,5 79,5 74, ,5 Mando rotativo para S ,2 24,5 36 Ø 40 M22x1 41, ,7 min max. 150 Ø 4 22, ,5 34 Características generales: pág

235 Dimensiones Accesorios Bloques de barras y peines de unión para S2 distancia: 17,6 distancia: 26,4 distancia: 17,6 (L1 - L2 - L3) 61,6 (L1...L1) distancia: 17,8 distancia: 17,6 (L1-L2) 44 (L1... L1) distancia: 17,8 distancia: 17,6 distancia: 8,9 distancia: 26,4 distancia: 17,75 distancia: 17,8 distancia: 17,8 distancia: 17,8 distancia: 17,8 distancia: 17,8 distancia: 17,8 distancia: 26,4 Características generales: pág

236 Protecciones especiales Interruptores guardamotores MS225 HK, SK, AS , Protectores contra sobretensiones OVR Características generales: pág. 88 OVR/TEL OVR/SIGN OVR/165 OVR/140 OVR/115 OVR/365 OVR/340 OVR/ , Módulo 2 Módulos 4 Módulos Protectores contra sobretensiones LIMITOR Características generales: pág. 90 E441-M-B / E441-G-B E441-NB-B / E441-GN-B E441-Link (bobina de desacoplo) E441-V E441-VTS E441-VE / E441-GE-C E441-VETS Características generales: pág

237 Dimensiones Protecciones especiales Bases portafusibles E930 1P - 1P+N 2P 3P - 3P+N 1 Módulo 2 Módulos 3 Módulos Características generales: pág. 96 Interruptores portafusibles M2160 M , , Módulo 2 Módulos 3 Módulos 4 Módulos Características generales: pág

238 Interruptores seccionadores E240 E270 1P 2P 3P 4P 17, , Módulo 2 Módulos 3 Módulos 4 Módulos Características generales: pág. 100 Interruptores seccionadores con mando rotativo RS370 RS RS ,5 70 RS370/11 RS370/20 370/11 RS 370/20 RS370/02 68 RS 370/02 8,5 43, Módulos 4 Módulos Características generales: pág. 101 Interruptores de mando, selectores y conmutadores E220 1P, 2P, 2P, 3P, 3P, 4P 4P 17, Mando y control 1 Módulo Características generales: pág

239 Dimensiones Mando y control Pulsadores y pilotos luminosos E220 17, Módulo Características generales: pág. 104 Contactores ESB ESB20 ESB24 ESB40 - ESB63 ESB , Módulo 2 Módulos 3 Módulos 44 Características generales: pág. 106 Contactores EN EN20 EN24 EN , Módulo 2 Módulos 3 Módulos Características generales: pág

240 Mando y control Relés de instalación E ,5 1 Módulo Telerruptores electromecánicos E250 Características generales: pág. 109 E251- E252- E255- E256- E257C10- E254- E257C- E258C ,5 1 Módulo 35 2 Módulos Características generales: pág. 110 Telerruptores electrónicos E ,5 1 Módulo 58 Características generales: pág

241 Dimensiones Interruptores horarios ETS 88, , Módulos Características generales: pág. 112 Programadores digitales STT 17,5 1 Módulo Características generales: pág. 113 Minuteros de escalera E232 17, Mando y control ETS1 ETS1/R ETS7/R ETS-1/M ETS-1/RM STT-111N STT-117N STT-127N STT-227N 2 Módulos Módulo 58 Características generales: pág

242 Preaviso de apagado para minuteros SWD Preaviso de apagado para minuteros E232-HLM 17, Módulo 1 Módulo Temporizadores E234 Características generales: pág , ,5 1 Módulo Reguladores de luminosidad STD Características generales: pág Mando y control STD 50 STD - MTS STD - 500MA STD - 420SL STD - 400C STD U STD - EP Características generales: pág

243 Dimensiones Mando y control Interruptores crepusculares TWS-1 + célula fotoeléctrica Ø 5 lux Características generales: pág. 119 Interruptores crepusculares SDS101N + célula fotoeléctrica Características generales: pág. 120 Racionalizador de consumo LSS1/ , Módulos Características generales: pág

244 Mando y control Relé de consumo RMC Módulos Interruptor prioritario E451 Características generales: pág ,5 1 Módulo Protectores contra campos eléctricos E235 Características generales: pág ,5 1 Módulo Características generales: pág

245 Dimensiones Mando y control Relé de control de fases SQZ SQZ Módulos Características generales: pág. 125 Luz de emergencia LE Módulos Características generales: pág. 126 Cronotermostato CRT PROG OFF ON PERM MO TU WE TH FR SA. SU perm day h min prog off 7 C on 15 C 52, Módulos Características generales: pág

246 Mando y control Señalizador de alarma E228 - WM 17, Módulo Características generales: pág. 128 Relés de máxima/mínima intensidad/tensión RHI RHV RLI RLV , Módulos Características generales: pág

247 Dimensiones Transformadores de tensión para timbres TM / TS 85 TM10...TM15 TM10 TM15, TSM, TS8/8...TS8/24, TS8/8 TS8/24, TS8/4-6-8, TS8/4-8-12, TS16/8 TS16/24, TS8/4-8-12, TS16/4-6-8, TS16/8...TS16/24, TS16/ TS16/4-6-8, TS16/ TM30...TM40, TM30 TM40, TS24/4-8-12, TS8/4-6-8, TS24/ TS24/4-8-12, TS24/ , Módulos 3 Módulos Características generales: pág. 130 Timbres SM1, TSM y zumbadores RM1 SM1 - RM1 TSM ,5 1 Módulo 35 2 Módulos Características generales: pág. 132 Bases de enchufe Schuko Mando y control Características generales: pág

248 Mando y control Caja modular multiuso M Módulos Características generales: pág

249 Dimensiones Medida Contadores de energía con visualización electromecánica Wh Características generales: pág. 136 Contadores de energía monofásicos con visualización digital MINI (monofásico) 126 (trifásico) ,5 3 Módulos 58 Características generales: pág. 137 Contadores de energía trifásicos con visualización digital DELTA 96,0 45,0 122,5 50,0 64,8 Características generales: pág. 138 Multímetro digital Características generales: pág

250 Instrumentos de medida analógicos 52,5 V Módulos 58 Instrumentos de medida digitales Características generales: pág A 52,5 3 Módulos 58 Características generales: pág. 141 Conmutadores para voltímetros y amperímetros MCV - MCA Medida 75 52, Módulos Características generales: pág

251 Dimensiones Medida Transformadores de intensidad CTR CTR 0/ CTR 1/... CTR 3/ CTR CTR 4/ 4/ CTR CTR 6/ 6/ CTR 8/... CTR 8/ , , TRFM Módulos 52,5 58 Características generales: pág

252 Medida Transductores electrónicos TWM - TVM - TCS Características generales: pág. 149 Shunts para medida de corriente continua SNT Características generales: pág

253 Dimensiones Medida Tacómetros TCH R.P.M (monofase) 126 (trifase) 52,5 3 Módulos Características generales: pág. 151 Contadores horarios HMT y E233 HMT E ,5 2 Módulos 1 Módulo 58 Características generales: pág

Interruptores automáticos NG125N IEC : 25 ka Curvas B, C y D

Interruptores automáticos NG125N IEC : 25 ka Curvas B, C y D Interruptores automáticos NG125N IEC 60947.2: 25 ka Curvas B, C y D Funciones Principales aplicaciones b Protección y mando de circuitos con corriente de cortocircuito elevada. Interruptor automático indicado

Más detalles

Interruptores termomagnéticos Lexic

Interruptores termomagnéticos Lexic PRODUCTOS Y SISTEMAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS Interruptores termomagnéticos Lexic Interruptores DX - E Interruptores DX Auxiliares DX N O V E D A D E S 14 DX-E y DX Interruptores termomagnéticos >>>

Más detalles

PROTECCIÓN ELÉCTRICA CATÁLOGO TARIFA. Protección automática

PROTECCIÓN ELÉCTRICA CATÁLOGO TARIFA. Protección automática PROTECCIÓN ELÉCTRICA CATÁLOGO 05 TARIFA Protección automática ka/0ka Interruptores automáticos magnetotérmicos 0 0 5 0 P P P P P P P P P (8 mm) UD. CAJA APF APF APF APF APF APF APF APF APF 0000 000 000

Más detalles

Pág Pág Pág

Pág Pág Pág Pág. -2 Pág. -10 INTERRUPTORES MAGNETOTÉRMICOS HASTA 6A Versiones: 1P, 1P+N, 2P, P, P Corriente nominal In: 1 6A Poder de corte nominal Icn: 10kA (6kA para 1P+N) Curva de disparo: tipo B, C, D Versiones

Más detalles

Guardamotores MS 116, MS 325, MS 450, MS 495, MS 497, Isomax MP

Guardamotores MS 116, MS 325, MS 450, MS 495, MS 497, Isomax MP Guardamotores MS 116, MS 35, MS 450, MS 495, MS 497, Isomax MP Índice Detalles para pedido Guardamotor MS 116... / Accesorios para Guardamotor MS 116... /3 Guardamotor MS 35... /4 Accesorios para Guardamotor

Más detalles

236 Características generales. 241 Tabla de selección rápida. 249 Mandos motorizados. 250 Mandos rotativos y sistema de bloqueo

236 Características generales. 241 Tabla de selección rápida. 249 Mandos motorizados. 250 Mandos rotativos y sistema de bloqueo MEGATIKER 234 termo indice DE secciones 236 Características generales 241 Tabla de selección rápida 222 Interruptores termomagnéticos en caja moldeada y módulos diferenciales 244 Accesorios eléctricos

Más detalles

Interruptor termomagnético 5SX1

Interruptor termomagnético 5SX1 Interruptor termomagnético 5SX n Campo de aplicación n Detalle constructivo n Características Los interruptores termomagnéticos se utilizan, en primer término, para proteger contra sobrecargas y cortocircuitos

Más detalles

Condensador unitario para Baja Tensión LVCP. La nueva elección para la Corrección del Factor de Potencia

Condensador unitario para Baja Tensión LVCP. La nueva elección para la Corrección del Factor de Potencia Condensador unitario para Baja Tensión LVCP La nueva elección para la Corrección del Factor de Potencia LVCP: La nueva elección para la Corrección del Factor de Potencia El LVCP es un condensador compacto

Más detalles

Especificación técnica CI-tronic Limitador de par de Arranque TCI (Arranque Suave) Junio 2001 DKACT.PD.C50.F B0943

Especificación técnica CI-tronic Limitador de par de Arranque TCI (Arranque Suave) Junio 2001 DKACT.PD.C50.F B0943 CI-tronic Limitador de par de Arranque TCI (Arranque Suave) Junio 2001 DKACT.PD.C50.F2.05 520B0943 2 DKACT.PD.C50.F2.05 ã Danfoss A/S 06-2001 Especificación técnica Limitador de par de Arranque, tipo TCI

Más detalles

Catálogo técnico. System pro M compact 1TXA402002D0701

Catálogo técnico. System pro M compact 1TXA402002D0701 Catálogo técnico System Antes de conectar hilos de aluminio ( 4 mm 2 ) asegurarse de que las partes de contacto estén limpias, cepilladas, y engrasadas. ABB se reserva el derecho de modificar las características

Más detalles

ET502 Interruptor automático termomagnético

ET502 Interruptor automático termomagnético ET502 Interruptor automático termomagnético ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: DIVISIÓN INGENIERÍA Y OBRAS Revisado por: SUBGERENCIA TÉCNICA Revisión #: Entrada en vigencia: ET502 25/09/2001 -Esta información

Más detalles

Ahorro. de hasta el 50% de espacio en los cuadros. de distribución

Ahorro. de hasta el 50% de espacio en los cuadros. de distribución GE Industrial solutions Ahorro de hasta el 50% de espacio en los cuadros! 2 1 en de distribución Nuevo Interruptores magnetotérmicos diferenciales compactos 2 Polos protegidos en 2 módulos GE imagination

Más detalles

Componentes Eléctricos de Maniobra

Componentes Eléctricos de Maniobra Componentes Eléctricos de Maniobra Distribución Eléctrica y Control www.geindustrial.com.ar Componentes modulares y Diferenciales Serie DMS Uso Residencial. Capacidad de Ruptura: 3kA según IEC 60898-1

Más detalles

Contactor 4 kw / 400 V con 3 contactos principales y máx. 4 contactos auxiliares Serie 8510/122

Contactor 4 kw / 400 V con 3 contactos principales y máx. 4 contactos auxiliares Serie 8510/122 www.stahl.de máx. 4 contactos auxiliares > Versión con fijación mediante tornillos robusta resistente contra vibraciones fiable > material del envolvente resistente a la corrosión > Bornes de conexión

Más detalles

Las novedades de septiembre de

Las novedades de septiembre de ÍNDICE CASA ACTIVA Sistemas de protección para el sector residencial pág. 2 RESTART con AUTOTEST RESTART BIOCOMFORT ACTIVO SERIE 90 introducción pág. 6 catálogo pág. 20 introducción pág. 7 catálogo pág.

Más detalles

S.A. tarifa P R E C I O EUROS 28,33 11,51 11,80 12,14 12,33 27,86 37,29 32,35 15,63 15,93 16,35 16,65 31,78 41,38

S.A. tarifa P R E C I O EUROS 28,33 11,51 11,80 12,14 12,33 27,86 37,29 32,35 15,63 15,93 16,35 16,65 31,78 41,38 APDO. 23.9 edición - 2006 INTERRUPTORES AUTOMATICOS RESIDENCIAL - DOMESTICO SERIE SV200C - 6 ka Tensión de utilización 230/400V c.a. Poder de cortocircuito 6 ka. Conexión mediante bornes de caja protegidos

Más detalles

Conexión, Protección, Control MS-N MITSUBISHI ELECTRIC

Conexión, Protección, Control MS-N MITSUBISHI ELECTRIC MITSUBISHI ELECTRIC Aparamenta de Baja Tensión Contactores Magnéticos de Potencia Relés Térmicos de Sobreintensidad Contactores Auxiliares MS-N Conexión, Protección, Control Compacto, con extensiones modulares

Más detalles

pág VERSIÓN PARA GUÍA DIN Monofásicas, bifásicas y trifásicas. Tensión de salida: 24VDC. Potencia de salida: W.

pág VERSIÓN PARA GUÍA DIN Monofásicas, bifásicas y trifásicas. Tensión de salida: 24VDC. Potencia de salida: W. VERSIÓN MODULAR Monofásicas Tensión de salida: 12 o. Potencia de salida: 10...100W. pág. -2 VERSIÓN PARA GUÍA DIN Monofásicas, bifásicas y trifásicas. Tensión de salida:. Potencia de salida: 5...0W. pág.

Más detalles

AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS E INDUSTRIALES. RELACIÓN DE PRÁCTICAS Y DE PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS ANEXAS A CADA PRÁCTICA.

AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS E INDUSTRIALES. RELACIÓN DE PRÁCTICAS Y DE PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS ANEXAS A CADA PRÁCTICA. 2013-2014 AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS E INDUSTRIALES. RELACIÓN DE PRÁCTICAS Y DE PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS ANEXAS A CADA PRÁCTICA. BLOQUE 1: ESQUEMAS BÁSICOS DE AUTOMATISMOS. 1 Cableado con hilo rígido e hilo

Más detalles

FUSIBLES DE BAJA TENSIÓN SISTEMA EUROPEO DE FUSIBLES DE BAJA TENSIÓN DE CUCHILLAS

FUSIBLES DE BAJA TENSIÓN SISTEMA EUROPEO DE FUSIBLES DE BAJA TENSIÓN DE CUCHILLAS FUSIBLES DE BAJA TENSIÓN SISTEMA EUROPEO DE FUSIBLES DE BAJA TENSIÓN DE CUCHILLAS Los fusibles SIBA de BT con indicador de fusión, superior y/o combinado, están disponibles en una amplia gama de tensiones,

Más detalles

2. TRANSFORMADORES DE TENSIÓN INDUCTIVOS Aislamiento papel-aceite Aislamiento gas

2. TRANSFORMADORES DE TENSIÓN INDUCTIVOS Aislamiento papel-aceite Aislamiento gas 2. TRANSFORMADORES DE TENSIÓN INDUCTIVOS Aislamiento papel-aceite Aislamiento gas Transformadores de tensión inductivos de 123 kv. Fingrid (Finlandia) 18 Transformadores de medida Alta tensión INTRODUCCIÓN

Más detalles

Contenido. Accionamientos Neumáticos

Contenido. Accionamientos Neumáticos 1 Contenido Accionamientos Neumáticos Aparellaje Contactores Conexión Relés de protección Fusibles Seccionadores disyuntores Interruptores diferenciales Relés de tiempo o temporizadores Enclavamiento Marcado

Más detalles

Lista de Precios Aparamenta Modular Cajas y pequeños armarios Marzo 2012

Lista de Precios Aparamenta Modular Cajas y pequeños armarios Marzo 2012 www.eaton.eu www.eatonelectric.es Lista de Precios Aparamenta Modular Cajas y pequeños armarios Marzo Índice General Protección de personas e instalaciones Interruptores Magnetotérmicos 07 Interruptores

Más detalles

Centro de Control de Motores 8PT homologado, en técnica extraíble. sivacon

Centro de Control de Motores 8PT homologado, en técnica extraíble. sivacon Centro de Control de Motores 8PT homologado, en técnica extraíble sivacon Con seguridad, alta disponibilidad: Módulos homologados para Centros de Control de Motores en técnica extraíble Características

Más detalles

HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico. Responsable. Redactor

HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico. Responsable. Redactor Página 1 de 12 Edición Actual Redacción Verificación Aprobación Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Responsable Redactor Departamento de Normalización y Calidad Dirección de Calidad

Más detalles

Aparamenta Modular Cajas y pequeños armarios

Aparamenta Modular Cajas y pequeños armarios www.moeller.es Aparamenta Modular Cajas y pequeños armarios pole clear Lista de Precios Enero 28 board We keep power under control. Índice General Protección de personas e instalaciones Interruptores Magnetotérmicos

Más detalles

Interruptores Termomagnéticos y Diferenciales

Interruptores Termomagnéticos y Diferenciales Interruptores Termomagnéticos y Diferenciales Indice Fundamentos técnicos y características pág. 3 Uso de los interruptores termomagnéticos en corriente continua. pág. 4 Tablas de selección serie básica

Más detalles

Contactores auxiliares SIRIUS 3RH

Contactores auxiliares SIRIUS 3RH lta calidad y confiabilidad Elevada vida útil mecánica y eléctrica Montaje en riel de 35 mm Baja potencia de consumo Identificación inequívoca de los contactos de maniobra Seguridad en el servicio Sencillez

Más detalles

I u S 100. P kw 55. I e S máx. 99

I u S 100. P kw 55. I e S máx. 99 Referencia: NZMB1 M100 Código: 265714 Texto comercial Interruptor automático 3p 100A prot.moto Datos para cursar pedido Número de polos Descripción Intensidad asignada = Intensidad asignada ininterrumpida

Más detalles

V-CHECK MPT mini. El protector definitivo contra sobretensiones para la vivienda. Indicado para reformas

V-CHECK MPT mini. El protector definitivo contra sobretensiones para la vivienda. Indicado para reformas V3 V-CHECK MPT mini El protector definitivo contra sobretensiones para la vivienda Indicado para reformas Cirprotec, mucho más que protecciones Tu partner en protecciones Especialistas en protección contra

Más detalles

SASSIN ELECTRIC. Contactores en AC 3SC8 AC. Serie 3SC8 AC. Hasta 95A. Application. Descripción y selección de producto: Tensiones de mando

SASSIN ELECTRIC. Contactores en AC 3SC8 AC. Serie 3SC8 AC. Hasta 95A. Application. Descripción y selección de producto: Tensiones de mando 3SC8 AC Hasta 95A Serie 3SC8 AC Application Los contactores 3SC8 AC se emplean en líneas eléctricas hasta V AC en Hz o 0Hz, y hasta 95A, tanto para el arranque y parada de motores eléctricos como interruptor

Más detalles

Instrucción técnica complementaria MIE-RAT 02: NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO Y HOJAS INTERPRETATIVAS.

Instrucción técnica complementaria MIE-RAT 02: NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO Y HOJAS INTERPRETATIVAS. Instrucción técnica complementaria MIE-RAT 02: NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO Y HOJAS INTERPRETATIVAS. 1.Normas de obligado cumplimiento. En el ámbito del reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías

Más detalles

Interruptores automáticos 140G Interruptores modulares 1492-SPM

Interruptores automáticos 140G Interruptores modulares 1492-SPM Interruptores automáticos 140G Interruptores modulares 1492-SPM 1 Abril de 2014 Juan Robisco FBL Componentes PUBLIC INFORMATION Rev 5058-CO900E Control Industrial 3 Interruptores automáticos de caja moldeada

Más detalles

Instalaciones eléctricas en viviendas

Instalaciones eléctricas en viviendas Instalaciones eléctricas en viviendas RESUMEN Y CARACTERISTICAS DE LOS CIRCUITOS MOD-5 Instalaciones de distribución Grados de electrificación Electrificación básica Debe cubrir las posibles necesidades

Más detalles

Cajas de Pared para empotrar Serie M

Cajas de Pared para empotrar Serie M Ficha Técnica: Cajas de Pared para empotrar Serie M Tipo de documento: Ficha Técnico Comercial Producto: Cajas de Pared para empotrar Modelos: Cajas para tabique de obra: SM250, SM350, SM450. Cajas para

Más detalles

Fusibles DIAZED, SITOR, NH, cilíndricos y accesorios

Fusibles DIAZED, SITOR, NH, cilíndricos y accesorios Fusibles DIAZED, SITOR, NH, cilíndricos y accesorios Inversión de seguridad Inalterable en su funcionamiento Respuesta perfectamente definida en función de su curva característica Elevada capacidad interruptiva

Más detalles

Centro de Control de Motores 8PT homologado en técnica enchufable. sivacon

Centro de Control de Motores 8PT homologado en técnica enchufable. sivacon Centro de Control de Motores 8PT homologado en técnica enchufable sivacon Múltiples aplicaciones con seguridad: Módulos homologados para Centros de Control de Motores en técnica enchufable Caraterísticas

Más detalles

4. TRANSFORMADORES DE TENSIÓN CAPACITIVOS Y CONDENSADORES DE ACOPLAMIENTO Aislamiento papel-aceite

4. TRANSFORMADORES DE TENSIÓN CAPACITIVOS Y CONDENSADORES DE ACOPLAMIENTO Aislamiento papel-aceite 4. TRNSFORMDORES DE TENSIÓN CPCITIVOS Y CONDENSDORES DE COPLMIENTO islamiento papel-aceite Transformadores de tensión capacitivos de 420 kv. Fingrid, Visulahti (Finlandia). 34 Transformadores de medida

Más detalles

Reticulado 3.5 mm 1 contacto 12 A Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 95

Reticulado 3.5 mm 1 contacto 12 A Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 95 Serie 41 - Mini-relé para circuito impreso 8-12 - 16 A Características 41.31 41.52 41.61 1 o 2 contactos conmutados Bajo perfil (altura 15.7 mm) 41.31-1 contacto 12 A (reticulado 3.5 mm) 41.52-2 contactos

Más detalles

Controladores electrónicos EKC 201 y EKC 301 REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING. Folleto técnico

Controladores electrónicos EKC 201 y EKC 301 REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING. Folleto técnico Controladores electrónicos EKC 201 y EKC 301 REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING Folleto técnico Introducción Los EKC 201 (para montaje en panel) y EKC 301 (para montaje en raíl DIN) han sido especialmente

Más detalles

Selectividad con interruptores automáticos en redes B.T. (1)

Selectividad con interruptores automáticos en redes B.T. (1) Selectividad con interruptores automáticos en redes B.T. (1) 1. Definición Los interruptores automáticos en las redes tienen por misión la protección contra defectos (sobrecargas y cortocircuitos), evitando

Más detalles

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE. Implementar un circuito de control de arranque con aplicación de los temporizadores.

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE. Implementar un circuito de control de arranque con aplicación de los temporizadores. UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA CICLO II-15 CONTROL DE MOTORES ELÉCTRICOS GUÍA DE LABORATORIO # 3 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ARRANQUE SECUENCIAL,

Más detalles

Acti9. Nuevo sistema modular de protección y control en baja tensión

Acti9. Nuevo sistema modular de protección y control en baja tensión Acti9 Nuevo sistema modular de protección y control en baja tensión chneider Electric de Colombia POWER 2012 Nuevo sistema modular Acti 9 1 Acti 9 Acti 9, la nueva referencia en sistemas modulares Características

Más detalles

Panorama. Control y protección de motores Contactores, relés de sobrecarga y guardamotores

Panorama. Control y protección de motores Contactores, relés de sobrecarga y guardamotores Panorama Control y protección de motores Contactores, relés de sobrecarga y guardamotores ABB establece un nuevo estándar para el control de motores Con la tecnología AF en los contactores de ABB como

Más detalles

Arrancadores electrónicos de motores

Arrancadores electrónicos de motores Gama de arrancadores electrónicos de motores Sinopsis Arrancador electrónico SIRIUS 3RW30/31 para motores trifásicos: Arrancador suave con una potencia de hasta kw (con 400 V) para aplicaciones estándar

Más detalles

FRENOS DE POLEA ELECTROMAGNETICOS

FRENOS DE POLEA ELECTROMAGNETICOS FRENOS DE POLEA ELECTROMAGNETICOS APLICACION NUEVAS TECNOLOGIAS ANTEC, S.A. FRENOS DE POLEA ELECTROMAGNETICOS GENERALIDADES Los frenos tipo LAM y LDM funcionan a falta de energía (frenado por resorte),

Más detalles

Norma de referencia UL Nº polos Curva característica de intervención Capacidad interruptiva

Norma de referencia UL Nº polos Curva característica de intervención Capacidad interruptiva TIVEN TIBRA Interruptores Termomagnéticos TIBRA (Atornillable) Características generales Los interruptores Termomagnéticos TIBRA se disparan en el momento de una descarga eléctrica o cortocircuito. Protección

Más detalles

GL2 COMPACT CARACTERÍSTICAS LUMINARIA VENTAJAS CLAVE

GL2 COMPACT CARACTERÍSTICAS LUMINARIA VENTAJAS CLAVE CARACTERÍSTICAS LUMINARIA Hermeticidad bloque óptico: IP 66 (*) Hermeticidad compartimento de auxiliares: IP 66 (*) Resistencia a los impactos (vidrio): IK 08 (**) Tensión nominal: 230 V - 50 Hz Clase

Más detalles

138 Características generales. Catálogo. 141 Aparatos simples. 144 Aparatos dobles. 147 Aparatos triples

138 Características generales. Catálogo. 141 Aparatos simples. 144 Aparatos dobles. 147 Aparatos triples 136 modus PLUS MODUS PLUS indice DE SECCIONES 138 Características generales Catálogo 141 Aparatos simples 144 Aparatos dobles 147 Aparatos triples 137 CATALOGO GENERAL 2011 diseño y funcionalidad MODUS

Más detalles

TEST ELECTRICIDAD BÁSICA 2:

TEST ELECTRICIDAD BÁSICA 2: 1. Un conductor eléctrico es: A. Un elemento capaz de transportar la energía eléctrica ofreciendo baja resistividad. B. Un elemento capaz de transportar la energía eléctrica ofreciendo baja resistencia.

Más detalles

INTERRUPTOR TIPO E SANTON PARA GRANDES INSTALACIONES. Y DE USO PROFESIOnAL

INTERRUPTOR TIPO E SANTON PARA GRANDES INSTALACIONES. Y DE USO PROFESIOnAL INTERRUPTOR TIPO E SANTON PARA GRANDES INSTALACIONES Y DE USO PROFESIOnAL EL INTERRUPTOR DE DESCONEXIÓN TIPO E SANTON ES EL MÁS POTENTE DE LA GAMA DE INTERRUPTORES LIBRES DE SANTON YSE DESARROLLÓ PARA

Más detalles

Mando, telemando y señalización Telerruptores TL, TLI Telerruptores con función auxiliar integrada TLc, TLm, TLS

Mando, telemando y señalización Telerruptores TL, TLI Telerruptores con función auxiliar integrada TLc, TLm, TLS Telerruptores TL, TLI Telerruptores con función auxiliar integrada TLc, TLm, TLS TL 16 A + ETL 16 A Principales aplicaciones Telerruptor TL 16 A Mando de circuitos a distancia mediante una orden impulsional

Más detalles

03/11/2015

03/11/2015 83139 Estándar 831390 ref No disponible Protección IP67 frente a hidrocarburos y detergentes Conmutación de doble ruptura Revestimiento de doble aislamiento o a prueba de llamas Atex Selección de accesorios

Más detalles

Anchura 5 mm Bobina de bajo consumo. Montaje en circuito impreso. o en zócalo serie 93. Vista parte inferior

Anchura 5 mm Bobina de bajo consumo. Montaje en circuito impreso. o en zócalo serie 93. Vista parte inferior Serie 34 - Relé electromecánico para circuito impreso 6 A Características 34. Ultra fino con contacto - 6 A Montaje en circuito impreso - directo o en zócalo Montaje en carril de 3 mm (EN 0022) - en zócalos

Más detalles

Protección pararrayos y de sobretensiones

Protección pararrayos y de sobretensiones Información general Descripción Porqué se necesita protección contra sobretensiones? En el comercio, la industria, los organismos municipales y estatales, al igual que en los hogares se utilizan, cada

Más detalles

Protección contra los efectos de las sobretensiones en instalaciones de baja tensión

Protección contra los efectos de las sobretensiones en instalaciones de baja tensión Protección contra los efectos de las sobretensiones en instalaciones de baja tensión Las instalaciones y equipos eléctricos, que integran cada vez más componentes electrónicos muy sensibles, están expuestos

Más detalles

Interruptores Termomagneticos * CARACTERISTICAS * SELECCIÓN * AJUSTES

Interruptores Termomagneticos * CARACTERISTICAS * SELECCIÓN * AJUSTES Interruptores Termomagneticos * CARACTERISTICAS * SELECCIÓN * AJUSTES INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS Los ITM (automáticos), se caracterizan por: Desconectar o conectar un circuito eléctrico en condiciones

Más detalles

U. T. 20: INSTALACIONES INTERIORES EN LAS VIVIENDAS.

U. T. 20: INSTALACIONES INTERIORES EN LAS VIVIENDAS. Programa de Cualificación Profesional Inicial de Auxiliar de Instalaciones Electrotécnicas y de Comunicaciones. CUADERNO DE PRÁCTICAS DE TALLER. BLOQUE 8. INSTALACIONES EN EL ENTORNO DE LAS VIVIENDAS.

Más detalles

2 contactos, 6 A Reticulado 5 mm Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 95

2 contactos, 6 A Reticulado 5 mm Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 95 Serie - Mini-relé para circuito impreso 6-10 SERIE Características.52.62 Relé con 2 contactos.52-2 contactos 6 (reticulado 5 mm).62-2 contactos 10 (reticulado 5 mm) Montaje en circuito impreso - directo

Más detalles

Panorama. Contactores Protección de motores y Accesorios

Panorama. Contactores Protección de motores y Accesorios Panorama Contactores Protección de motores y Accesorios Extensa Gama de Contactores Los contactores le ofrecen altos rendimientos Mini contactores para equipos compactos - hasta 5.5 kw / 5 hp Contactores

Más detalles

Serie 34 - Relé electromecánico para circuito impreso 6 A. Características Ultra fino con 1 contacto - 6 A. Montaje en circuito impreso

Serie 34 - Relé electromecánico para circuito impreso 6 A. Características Ultra fino con 1 contacto - 6 A. Montaje en circuito impreso Serie 34 - Relé electromecánico para circuito impreso 6 A Características 34.51 Ultra fino con 1 contacto - 6 A Montaje en circuito impreso - directo o en zócalo Montaje en carril de 35 mm (EN 60715) -

Más detalles

Especificación técnica

Especificación técnica Nº: Pág. 1 de 6 CABLE TIPO. 1.- OBJETO: Este documento define las características s y constructivas del cable tipo RZ1-K 0,6/1 kv fabricado por Top Cable. 2.- DISEÑO: Este cable está diseñado, fabricado

Más detalles

CAJAS DE PROTECCIÓN DE VIVIENDA

CAJAS DE PROTECCIÓN DE VIVIENDA CAJAS DE PROTECCIÓN DE VIVIENDA CAJAS DE PROTECCIÓN DE VIVIENDA Grado de Protección: IP-40 (EN-60529). Resistencia al Impacto: Ik08 (EN-50102). Grado de Autoextinguibilidad: HB (UL 94). Resistencia al

Más detalles

RSA RELE DE SOBREINTENSIDAD DE TRES FASES Y NEUTRO AUTOALIMENTADO

RSA RELE DE SOBREINTENSIDAD DE TRES FASES Y NEUTRO AUTOALIMENTADO RELE DE SOBREINTENSIDAD DE TRES FASES Y NEUTRO AUTOALIMENTADO 2.1 Fases R S A RELE DE SOBREINTENSIDAD DE TRES FASES Y NEUTRO AUTOALIMENTADO 1. DESCRIPCIÓN Y APLICACIONES. El RSA es un relé de protección

Más detalles

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA TEMA 2 APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA TEMA 2 APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN TECNOLOGÍA ELÉCTRICA TEMA 2 APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN CONCEPTOS GENERALES. - Condiciones de funcionamiento de los circuitos eléctricos Línea L VACIO I =

Más detalles

/ versión 2.0 / PDF comprimido

/ versión 2.0 / PDF comprimido www.sassinelectric.com / versión 2.0 / PDF comprimido La base de un negocio... es el sentido común de los clientes Confíe en su sentido común...confíe en Historia Con más de 20 años como fabricantes de

Más detalles

ABB i-bus KNX Actuador interruptor, x canales, 6 A, MDRC SA/S x.6.1.1, 2CDG11015xR0011

ABB i-bus KNX Actuador interruptor, x canales, 6 A, MDRC SA/S x.6.1.1, 2CDG11015xR0011 Datos técnicos 2CDC505050D0705 ABB i-bus KNX Descripción del producto Los actuadores de conmutación 6 A SA/S x.6.1.1 son aparatos para montaje en raíl DIN en un diseño ProM para montar en distribuidores.

Más detalles

Interruptores diferenciales Tipos B y F

Interruptores diferenciales Tipos B y F GE Industrial Solutions Interruptores diferenciales Tipos B y F Protección máxima para personas y equipos ge.com/es/industrialsolutions Tipo B aplicaciones Controladores y variadores de velocidad Cargadores

Más detalles

Nuevo interruptor de Caja Moldeada 3VA. Completo diseño adaptado a todas sus necesidades. SENTRON Protección. Answers for infrastructure and cities.

Nuevo interruptor de Caja Moldeada 3VA. Completo diseño adaptado a todas sus necesidades. SENTRON Protección. Answers for infrastructure and cities. SENTRON Protección Nuevo interruptor de Caja Moldeada 3VA. Completo diseño adaptado a todas sus necesidades Escanee el código con el lector QR de su smartphone Answers for infrastructure and cities. Dos

Más detalles

1. Introducción. Causas y Efectos de los cortocircuitos. 2. Protecciones contra cortocircuitos. 3. Corriente de Cortocircuito en red trifásica.

1. Introducción. Causas y Efectos de los cortocircuitos. 2. Protecciones contra cortocircuitos. 3. Corriente de Cortocircuito en red trifásica. TEMA 3: CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO EN REDES TRIFÁSICAS. INTRODUCCIÓN. CLASIFICACIÓN DE CORTOCIRCUITOS. CONSECUENCIAS DEL CORTOCIRCUITO. CORTOCIRCUITOS SIMÉTRICOS. 1. Introducción. Causas y Efectos de

Más detalles

Protección contra los efectos de las sobretensiones en instalaciones de baja tensión

Protección contra los efectos de las sobretensiones en instalaciones de baja tensión Protección contra los efectos de las sobretensiones en instalaciones de baja tensión Las instalaciones y equipos eléctricos, que integran cada vez más componentes electrónicos muy sensibles, están expuestos

Más detalles

Serie 40 - Mini-relé para circuito impreso A. Características

Serie 40 - Mini-relé para circuito impreso A. Características 1.5 = 12.4 1.5 = 12.4 1.5 = 12.4 Serie 40 - Mini-relé para circuito impreso 8-10 - 16 A Características 40.31 40.51 40.52 Relé con 1 o 2 contactos 40.31-1 contacto 10 A (pas 3.5 mm) 40.51-1 contacto 10

Más detalles

Catálogo General. P.H. Centro Empresarial, Mar del Sur, Piso 4, Oficina 407, Urb. El Carmen. Tel: /

Catálogo General. P.H. Centro Empresarial, Mar del Sur, Piso 4, Oficina 407, Urb. El Carmen. Tel: / Catálogo General Principales Productos Tableros de Media Tensión Subestaciones Compactas Power House Centros de Distribución de Potencia Centro de Control de Motores Tableros para Corrección del Factor

Más detalles

de 6 a 1250A Pág de 10 a 1250A Pág de 690V Pág. 183 Cuchillas NH con percutor de 32 a 1250A Pág. 186

de 6 a 1250A Pág de 10 a 1250A Pág de 690V Pág. 183 Cuchillas NH con percutor de 32 a 1250A Pág. 186 CARTUCHOS FUSIBLES BASES PORTAFUSIBLES Cristal 0,5 a 20A Pág. 178 Cuchillas NH con indicador de fusión curva de fusión gg de 6 a 1250A Pág. 182-183 Bases portafusibles seccionables UTE Tallas 00 y 0 Pág.

Más detalles

EVOLUCIÓN EN LA NECESIDADES Y NORMATIVAS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS CRÍTICAS

EVOLUCIÓN EN LA NECESIDADES Y NORMATIVAS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS CRÍTICAS EVOLUCIÓN EN LA NECESIDADES Y NORMATIVAS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS CRÍTICAS Carlos J. Vives Nebot AFEI Sistemas y Automatización, S.A. Experto en: IEC, CENELEC y AENOR NOVEDADES EN LA SEGURIDAD ELÉCTRICA

Más detalles

BARRYFLEX RV-K Noviembre de 2013

BARRYFLEX RV-K Noviembre de 2013 Pág. 1 de 8 1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS. 1.1. Designación técnica. RV-K 0,6/1 kv 1.2. Tensión nominal. 0,6/1 kv 1.3. Temperatura máxima de servicio En servicio permanente 90ºC En cortocircuito 250ºC 1.4.

Más detalles

MODELOS «M», «CL» Y «CK»

MODELOS «M», «CL» Y «CK» CONTACTORES Contactors Page # 1 Ed. 50/98 CONTACTORES GAMA Categoría M Series CL Series CK Series CONTACTORES Tripolares AC3 2.2 hasta 4 kw 4 hasta 55 kw 75 hasta 450 kw 6 hasta 9 A 9 hasta 105 A 150 hasta

Más detalles

Transformadores, timbres y bases de enchufe

Transformadores, timbres y bases de enchufe Transformadores, timbres y bases de enchufe /2 Introducción /3 Transformadores para timbre 4AC3 /4 Transformadores para cargas permanentes 4AC3 /5 Fuentes de alimentación 4AC2 /7 Bases de enchufe REG 5TE6

Más detalles

ABB i-bus KNX Estación meteorológica, 4 canales, DIN WS/S , 2CDG110191R0011

ABB i-bus KNX Estación meteorológica, 4 canales, DIN WS/S , 2CDG110191R0011 Datos técnicos 2CDC504088D0701 ABB i-bus KNX Descripción del producto El aparato sirve para registrar datos meteorológicos. En el aparato se pueden conectar cuatro sensores de uso comercial. La conexión

Más detalles

1. Qué es un automatismo?

1. Qué es un automatismo? 1. Qué es un automatismo? - En electricidad se denomina automatismo al circuito que es capaz de realizar secuencias lógicas sin la intervención del hombre. - Se utilizan tanto en el sector industrial como

Más detalles

BTDIN INTERRUPTORES DE PROTECCION Y COMPLEMENTOS

BTDIN INTERRUPTORES DE PROTECCION Y COMPLEMENTOS BTDIN INTERRUPTORES DE PROTECCION Y COMPLEMENTOS 216 termo INDICE DE SECCIONES 218 Características generales Catálogo 220 Interruptores termomagnéticos 222 Interruptores diferenciales, termomagnéticos

Más detalles

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Interruptores de alta tensión

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Interruptores de alta tensión norma española UNE-EN 60265-1 Octubre 1999 TÍTULO Interruptores de alta tensión Parte 1: Interruptores de alta tensión para tensiones asignadas superiores a 1 kv e inferiores a 52 kv High-voltage switches.

Más detalles

DOCUMENTACIÓN Y DIAGRAMACIÓN

DOCUMENTACIÓN Y DIAGRAMACIÓN MSc. Edgar Carrera Automatización Industrial Página: 1 de 5 DOCUMENTACIÓN Y DIAGRAMACIÓN INTRODUCCIÓN La documentación básica consiste en esquemas, planos o diagramas de las instalaciones, procesos o máquinas

Más detalles

Introducción a la nueva Norma UNE EN

Introducción a la nueva Norma UNE EN Introducción a la nueva Norma UNE EN 61.439 La Norma Internacional de CONJUNTOS Desde CEI 60439-1 hacia Vieja CEI 60439 - X CONJUNTOS de aparamenta de Baja Tensión CONJUNTOS de aparamenta de baja tensión

Más detalles

Siemens AG Impiden desconexiones accidentales

Siemens AG Impiden desconexiones accidentales Aparatos modulares de instalación BETA Aparatos de protección diferenciales superresistentes Impiden desconexiones accidentales Las corrientes de descarga y corrientes de defecto en servicio no se pueden

Más detalles

dosier técnico centralización de contadores según RU 1404 E RU 1411 B Sistema 30 Zona: Cataluña Compañías: ENHER FECSA HEC

dosier técnico centralización de contadores según RU 1404 E RU 1411 B Sistema 30 Zona: Cataluña Compañías: ENHER FECSA HEC dosier técnico centralización de contadores según RU 1404 E RU 1411 B Sistema 30 Zona: Cataluña Compañías: ENHER FECSA HEC índice general Generalidades nº pág. Certificado de calidad UNESA 1404 E 2 Certificado

Más detalles

CABLES FLEXIBLES LIBRES DE HALÓGENOS

CABLES FLEXIBLES LIBRES DE HALÓGENOS ables léctricos e baja ensión CABLES FLEXIBLES PVC H05V-K (1mm 2 ) H07V-K (1,5mm a 6mm 2 ) CABLES FLEXIBLES LIBRES DE HALÓGENOS ES05Z1-K (AS) (1mm 2 ) ES07Z1-K (AS) (1,5mm a 16mm 2 ) MANGUERA PVC 300-500F

Más detalles

BTDIN INTERRUPTORES DE PROTECCION Y COMPLEMENTOS

BTDIN INTERRUPTORES DE PROTECCION Y COMPLEMENTOS BTDIN INTERRUPTORES DE PROTECCION Y COMPLEMENTOS 228 termo INDICE DE SECCIONES 230 Características generales Catálogo 232 Interruptores termomagnéticos 234 Interruptores diferenciales y portafusibles 235

Más detalles

Cajas de suelo estancas IP66

Cajas de suelo estancas IP66 Ficha Técnica: Cajas de suelo estancas IP66 Tipo de documento: Ficha Técnico Comercial Producto: Cajas de suelo estancas IP66 Referencias: Cubeta para caja estanca: KGE170/23, KGE170TF/23 Unidades portamecanismos:

Más detalles

Información adicional

Información adicional Información adicional Necesita detalles sobre productos concretos? Visite: http://www.siemens.es/automatizacion http://www.siemens.es/buildingtechnologies Necesita ayuda técnica para utilizar los productos?

Más detalles

Aparamenta de MT Distribución Primaria. CPA Sistema modular de celdas con aislamiento en aire y compartimentación metálica Hasta 12 kv

Aparamenta de MT Distribución Primaria. CPA Sistema modular de celdas con aislamiento en aire y compartimentación metálica Hasta 12 kv Aparamenta de MT Distribución Primaria CPA Sistema modular de celdas con aislamiento en aire y compartimentación metálica Hasta 12 kv DESCRIPCIÓN El sistema CPA de ORMAZABAL está formado por un conjunto

Más detalles

Bloque: Instalaciones de baja tensión Unidad: Protección diferencial industrial. Elementos: Relés diferenciales con transformador externo. Cortesía: C

Bloque: Instalaciones de baja tensión Unidad: Protección diferencial industrial. Elementos: Relés diferenciales con transformador externo. Cortesía: C Bloque: Instalaciones de baja tensión Unidad: Protección diferencial industrial. Elementos: Relés diferenciales con transformador incorporado. Cortesía: CIRCUTOR Bloque: Instalaciones de baja tensión Unidad:

Más detalles

RAPIDPLUS. fusibles ultrarrápidos para semiconductores

RAPIDPLUS. fusibles ultrarrápidos para semiconductores fusibles ultrarrápidos para semiconductores RAPIDPLUS 2 PAGINA04 ar PAGINA05 gr PAGINA06 gs FUSIBLES NH ULTRARRAPIDOS PARA SEMICONDUCTORES ar Los fusibles RAPIDPLUS ar protegen contra los cortocircuitos

Más detalles

Bloque: Instalaciones de baja tensión Unidad: Protección diferencial industrial. Elementos: Relés diferenciales con transformador externo. Cortesía: C

Bloque: Instalaciones de baja tensión Unidad: Protección diferencial industrial. Elementos: Relés diferenciales con transformador externo. Cortesía: C Bloque: Instalaciones de baja tensión Unidad: Protección diferencial industrial. Elementos: Relés diferenciales con transformador incorporado. Cortesía: CIRCUTOR Bloque: Instalaciones de baja tensión Unidad:

Más detalles

Montar cuadros eléctricos

Montar cuadros eléctricos Montar cuadros eléctricos Volver Imprimir Enviar a un amigo 1-PRECAUCIONES Para instalar un cuadro eléctrico con toda seguridad y antes de realizar cualquier operación sobre él, es fundamental seguir las

Más detalles

ATLANTIC-E EL NUEVO ARMARIO IP 66

ATLANTIC-E EL NUEVO ARMARIO IP 66 ATLANTIC-E EL NUEVO ARMARIO IP 66 ATLANTIC-E Funciones esenciales Atlantic-E, la nueva gama de armarios metálicos con puerta opaca, es la solución que ofrece lo esencial para sus necesidades en términos

Más detalles

Cirprotec PSC / PSM. Protección contra Sobretensiones Transitorias Tipo 1+2 y Tipo 2. Nuevo

Cirprotec PSC / PSM. Protección contra Sobretensiones Transitorias Tipo 1+2 y Tipo 2. Nuevo V1 Cirprotec PSC / PSM Protección contra Sobretensiones Transitorias Tipo 1+2 y Tipo 2 Nuevo Protectores desenchufables contra sobretensiones transitorias Gama PSM Protectores tipo 2 desenchufables Adecuados

Más detalles

COLUMNAS. Descripción Aplicaciones Referencias Configuración tipo Instalación Información técnica Medidas ÍNDICE.

COLUMNAS.  Descripción Aplicaciones Referencias Configuración tipo Instalación Información técnica Medidas ÍNDICE. COLUMNAS ÍNDICE Descripción Aplicaciones Referencias Configuración tipo Instalación Información técnica Medidas Descripción Columnas para instalaciones eléctricas de suelo donde o techo con mecanismos

Más detalles

RECEPTORES CAPÍTULO XVI

RECEPTORES CAPÍTULO XVI RECEPTORES CAPÍTULO XVI I N D I C E 1.- Generalidades.... 1 1.1.- Condiciones Generales de Instalación.... 1 1.2.- Condiciones de Utilización.... 1 1.3.- Indicaciones que deben llevar los Receptores...

Más detalles

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE MT Y BT

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE MT Y BT CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE MT Y BT ETAPA 3 Duración: 4 semanas En esta tercera etapa el alumno debe realizar el diseño completo de la Instalación Eléctrica de BT En base a la arquitectura

Más detalles