ENTRENAMIENTO DEPORTIVO PROFESOR ROBERTO LEDESMA PROFESOR NESTOR GALLIUSSI
|
|
- Rodrigo Bustos Toro
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 ENTRENAMIENTO DEPORTIVO PROFESOR ROBERTO LEDESMA PROFESOR NESTOR GALLIUSSI
2 CONCEPTOS BASICOS La Educación Física es el área especializada de la Educación que se caracteriza por tener objetivos que le son propio: Desarrollo Muscular armónico, Educación del movimiento, Creatividad y Rendimiento. MUROS El Deporte es un Medio por excelencia de la Educación Física. Si el Deporte no Educa y Desarrolla no es Deporte. CAGIGAL El Entrenamiento Deportivo es el área especializada de la Educación Física que consiste en el desarrollo simultaneo de procesos biológicos y pedagógicos que conducen al sujeto-deportista a su máximo rendimiento. MATVEIEV La Preparación de deportista incluye la Preparación Física, Táctica y Psíquica. MATVEIEV La Preparación Física es uno de los componentes primordiales de Entrenamiento Deportivo para desarrollar las cualidades físicas o capacidades motoras. PLATONOV El Preparador Físico capacitado y fundamentado es el sustento pedagógico de todos estos conceptos interdependientes. GRUPO DE ESTUDIO 757 esencial
3 TEORIA DEL ENTRENAMIENTO INTRODUCCION NUEVA PERSPECTIVA ORGANIZACIÓN DE UNA TEORIA DE ENTRENAMIENTO CONCEPTOS BASICOS Y SU RELACIÓN
4 LA TEORIA DEL ENTRENAMIENTO abarca los siguientes puntos: Las teorías y las leyes de la acción y el comportamiento humano. La adaptación biológicas a las cargas del entrenamiento, del tipo que sean, en las diferentes etapas de desarrollo. La formación de un sistema de preparación, con sus modelos cronológicos, de contenidos, de dirección y de control. Una metodología que se base en las leyes de la acción y de la praxis, concebida como totalidad. Un desarrollo a largo plazo del entrenamiento especifico basado en el principio de la multilateralidad general en el comienzo, y de la multilateralidad especifica en el momento del alto rendimiento. Un equilibrio entre la cantidad y la calidad del entrenamiento.
5 ENTRENAMIENTO DEPORTIVO «El entrenamiento debe ser considerado un proceso biológico y pedagógico organizado, de larga duración, cuyo objetivo es el desarrollo de las adaptaciones óptimas necesarias para el logro de la máxima performance y su mantenimiento a través del tiempo».
6 «El entrenamiento deportivo como fenómeno biológico y pedagógico es el proceso especializado de la educación física orientado directamente al logro de altos resultados competitivos» Paralelamente al termino de entrenamiento deportivo se emplea la expresión «Preparación del Deportista»
7 PREPARACIÓN DEL DEPORTISTA Es el aprovechamiento de todo el conjunto de medios que aseguran el logro y la elevación de la predisposición para alcanzar altos resultados deportivos. Conferencias Charlas Videos Películas Relacionado con problemas de la Técnica, de lo Técnico y de la Ética deportiva.
8 El entrenamiento deportivo comprende en mayor o en menor medida todos los aspectos de la preparación pero no llega al fondo de ellos. En el Entrenamiento Deportivo figura de manera más completa la Preparación Física y también elementos prácticos de la preparación táctica, técnica, moral y volitiva del deportista. El entrenamiento deportivo y la preparación del deportista en su «relación óptima» originan complejos conjunto de cambios de biológicos y psicológicos que permiten alcanzar un nivel cada vez más alto del denominado Estado de Forma (Óptima) Deportiva.
9 Estado de Forma (Óptima) Deportiva Harre (1987), habla de una forma óptima deportiva, entendida como «el mejor estado físico, técnico, táctico y psicológico del deportista». Seirul-lo (2003), Forma Competitiva, la forma competitiva abarca otros aspectos en los que la forma deportiva no repara, una mayor amplitud desde cuatro perspectivas: La perspectiva individual del deportista La de los adversarios La de sus propios compañeros La del momento de la temporada, así como el tipo de competición.
10 El concepto Nivel de Entrenamiento, está relacionado preferentemente con los cambios biológicos de adaptación (funcionales y morfológicos) que operan en el organismo del deportista por efecto de la influencia del entrenamiento y se manifiestan en el incremento de su capacidad de trabajo. El otro concepto Nivel de Preparación, este abarca todos los elementos que forman la predisposición para alcanzar resultados deportivos, es decir un determinado nivel de desarrollo de las cualidades físicas: resistencia, fuerza, velocidad, flexibilidad, coordinación y además cierta asimilación de técnica, táctica deportivas y algunas premisas psicológicas que forman parte de la preparación psíquica y volitiva.
11 «Los Entrenadores y los deportistas deben planear el proceso de entrenamiento de manera de crear condiciones para alcanzar ese Estado de Forma DeportivaCompetencia, en forma consiente en el Calendario de las competencias, por lo menos las más importantes del ciclo y para asegurar su futuro» En este sentido, MATVEIEV, el Entrenamiento Deportivo es un proceso de dirección de desarrollo del Estado de Forma Deportiva.
12 Capacidades de coordinación Habilidades motrices TÉCNICA Motivación, emoción, fuerza de voluntad, etc. Talento, constitución, salud PSIQUE CONDICIONES BÁSICAS RENDIMIENTO DEPORTIVO CONDICIONES EXTERNAS TÁCTICA Capacidades sensomotrices, cognoscitivas, tácticas Competición, material, entorno, familia, profesión, entrenador CONDICIÓN FÍSICA Fuerza- Fuerza Resismáxima y Veloresisten explotencia cidad cia siva Flexibilidad
13 PROFESOR ROBERTO LEDESMA
Si quieres lograr, lo que aún no has alcanzado, Necesitas hacer, lo que aún no has intentado.
Si quieres lograr, lo que aún no has alcanzado, Necesitas hacer, lo que aún no has intentado. IMPORTANCIA DE LAS CAPACIDADES Desarrollar diferentes capacidades durante las diversas etapas que conformen
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN N Y DEPORTE ESCOLAR
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN N Y DEPORTE ESCOLAR DIRIGIDO A Entrenadores, Profesores, Docentes, Estudiantes Universitarios y todas aquellas personas interesadas, que de algún modo se desempeñan
Curso académico
Curso académico 2011-12 15250 Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Nombre de la Asignatura: Sistemas de Entrenamiento Deportivo I Profesores: Dionisio Alonso Curiel Curso:
CURSO MONITOR DE BALONMANO (NIVEL I)
CURSO MONITOR DE BALONMANO (NIVEL I).- Carga lectiva por asignaturas: BLOQUE COMÚN Presencial No presencial Fundamentos biológicos 8 7 Área del comportamiento y del aprendizaje 5 5 Teoría y práctica del
Lic. Juan Alberto Alvarado Ramos CONDEPAH Julio 24, de Tel: (504)
Lic. Juan Alberto Alvarado Ramos CONDEPAH Julio 24, de 2010 Email. Alberto_alvarado2003@yahoo.com Tel: (504) 99394617 Marco Teórico De la Capacitación Método de exposición: Interactivo Participativo Concepto
Lección 001. LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO 1617 Planificación del Entrenamiento Deportivo Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Lección 001. LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO 1617 Planificación del Entrenamiento Deportivo Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Curso 2015 16 Segundo semestre Profesor: Manuel Moya
DEPORTE FORMATIVO VOLEIBOL DISPONIBILIDAD PARA REALIZAR LA PRACTICA E INTRODUCCIÓN AL DEPORTE 1. PRESENTACION
Página: 1 de 8 Asignatura Prerrequisito Habilitación Código Intensidad horaria Semestre DEPORTE FORMATIVO VOLEIBOL DISPONIBILIDAD PARA REALIZAR LA PRACTICA E INTRODUCCIÓN AL DEPORTE 3 HORAS SEMANALES 1.
Teoría y planificación del entrenamiento deportivo
Diplomado para entrenadores deportivos nacionales - nivel II San Salvador, del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2002 Teoría y planificación del entrenamiento deportivo Lic. Jaume A. Mirallas Sariola
NIVEL II AURUM NIVEL I ARGENTUM PLATINUM 1 GESTIÓN Identidad y cultura Definir la identidad de la empresa Desplegar identidad
Tabla de referencias cruzadas entre los diferentes niveles del Modelo de Excelencia en la Gestión de Escuelas de Formación de Fútbol (Nivel I - Argentum, Nivel II - Aurum, Nivel III - Platinum) REQUISITO
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Teorías del juego I. Datos de identificación Espacio educativo donde
TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA
TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1. Actividad física y salud. 1.1. Concepto y características. 1.2. Efectos positivos y contraindicaciones de la actividad física en la salud. 1.3. Pautas a seguir en la elaboración
METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN N DE LA
METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN N DE LA CONDICIÓN N FÍSICAF Índice Conceptos generales Principios generales del entrenamiento de la Condición n física. f Métodos de entrenamiento
Etapas de un Programa de Entrenamiento Psicológico. Psicología para Entrenadores
Etapas de un Programa de Entrenamiento Psicológico Psicología para Entrenadores Ericka del Carmen Matus García El desarrollo competitivo en todos los ámbitos deportivos ha puesto a los especialistas a
PREPARADOR FÍSICO DE FÚTBOL
PREPARADOR FÍSICO DE FÚTBOL INTRODUCCIÓN En la práctica deportiva del fútbol, es imprescindible contar con el apoyo de un buen profesional que oriente y asesore al deportista, a fin de conseguir un entrenamiento
ESTRUCTURA TEMATICA DE LA ESPECIALIDAD EN METODOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR DIRECCION DE INVESTIGACION Y POST-GRADO. ESPECIALIDAD EN METODOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO
PSICOLOGÍA (PREPARADOR FÍSICO)
PSICOLOGÍA (PREPARADOR FÍSICO) INTRODUCCIÓN En la práctica deportiva, es imprescindible contar con el apoyo de un buen profesional que oriente y asesore al deportista, a fin de conseguir una forma psíquica
Guía del Curso Postgrado en Personal Training y Fitness
Guía del Curso Postgrado en Personal Training y Fitness Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 300 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Formación
ENTRENAMIENTO DE LA TÉCNICA EN NATACIÓN
ENTRENAMIENTO DE LA TÉCNICA Fuente Álamo Abril 2007 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ASPECTOS GENERALES 1. FASES EN EL APRENDIZAJE TÉCNICO 2. ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE 3. OBJETIVOS DEL ENTRENAMIENTO
CURSO TÉCNICO ESPECIALISTA EN PREPARACIÓN FÍSICA PARA JUGADORES EN FORMACIÓN (NIVEL 1) ZARAGOZA, de ABRIL de 2013
CURSO TÉCNICO ESPECIALISTA EN PREPARACIÓN FÍSICA PARA JUGADORES EN FORMACIÓN (NIVEL 1) ZARAGOZA, 12-13 de ABRIL de 2013 .:: CURSO NACIONAL DE TÉCNICO ESPECIALISTA EN PREPARACIÓN FÍSICA PARA JUGADORES EN
Existe mucha controversia sobre como debe estructurarse el trabajo de preparación deportiva y de formación en las edades de iniciación deportiva.
Existe mucha controversia sobre como debe estructurarse el trabajo de preparación deportiva y de formación en las edades de iniciación deportiva. Muchos entrenadores deportivos, con el propósito de conseguir
Athletic Science Academy
Athletic Science Academy Presenta: Programa Entrenando Movimientos Nivel 1 Relator: Martin Mackey - Preparador físico Pumas de Argentina - Director Preparación Física de Unión Argentina de Rugby - Autor
ESPECIALISTA EN ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO
ESPECIALISTA EN ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO NIVEL INICIACION 2013 Se entiende que el deportista puede comenzar su práctica, desde edades muy tempranas, donde el organismo aún no está preparado para la asimilación
Entrenamiento Deportivo. Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No con fecha de 10 de Diciembre de 2012.
Entrenamiento Deportivo Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No. 20123078 con fecha de 10 de Diciembre de 2012. A qué se dedica un Licenciado en Entrenamiento Deportivo?
GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE
GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DEL TÍTULO Los acuerdos de Bolonia, y sucesivos, para el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES),
PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL
PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL MONITOR DEPORTIVO 1 DATOS GENERALES DEL CURSO 1.-FAMILIA PROFESIONAL: ÁREA PROFESIONAL: SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD ACTIVIDADES DEPORTIVAS
Índice. 1._introducción...pag2 2._principios del entrenamiento...pag3 3._mecanismos de adaptación: el umbral...pag7 4._bibliografía...
EL ENTRENAMIENTO 1 Índice. 1._introducción...pag2 2._principios del entrenamiento...pag3 3._mecanismos de adaptación: el umbral...pag7 4._bibliografía...pag10 2 INTRODUCCIÓN: Entendemos por entrenamiento
Currículum de la Educación Básica. Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios
Currículum de la Educación Básica y Obligatorios Actualización 2002 2002 Ministerio de Educación Subsector de aprendizaje 167 1º y 2º Año Básico NB1 Desarrollar habilidades motrices básicas e identificar
Periodización Deportiva. Por: Prof. Rafael Colón Colón, M.Ed
Periodización Deportiva Por: Prof. Rafael Colón Colón, M.Ed Periodización Deportiva ES ORGANIZAR DE FORMA SECUENCIAL Y ESTRUCTURADA LOS ACONTECIMIENTOS Y DECIDIR EN FUNCIÓN DE ELLOS CÓMO HAY QUE APLICAR
El estudiante que accede a la carrera
EL MAESTRO ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y SU FORMACIÓN DIDÁCTICA El perfil profesional Competencias y capacidades profesionales Funciones El estudiante que accede a la carrera El maestro en Educación
SECUENCIA DIDÁCTICA. Antecedente: Acentuación Técnico Deportiva I-Deportes con Combate. Módulo Competencia de Módulo:
SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Acentuación Técnico Deportiva II- Deportes de Combate Antecedente: Acentuación Técnico Deportiva I-Deportes con Combate Clave de curso: DIP1704C11 Clave de antecedente:
PREPARADOR FÍSICO, NUTRICIONISTA Y PSICOLOGIA DEL DEPORTE
PREPARADOR FÍSICO, NUTRICIONISTA Y PSICOLOGIA DEL DEPORTE INTRODUCCIÓN En la práctica deportiva, es imprescindible contar con el apoyo de un buen profesional que oriente y asesore al deportista, a fin
LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITA
LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITA Unidad; Modelos psicológicos del comportamiento en el ámbito de la actividad física y el deporte Autor; Jose Francisco Laura Córdoba NIF;
Control psicológico del entrenamiento deportivo
Control psicológico del entrenamiento deportivo Licda. Likza Ramírez Si utiliza el presente documento como herramienta de trabajo le invito a hacer referencia al siguiente trabajo: Ramírez Likza (V., 2013)/
C. D. LA FLORESTA FUTBOL BABIES PREBENJAMINES BENJAMINES ALEVINES
C. D. LA FLORESTA FUTBOL 7 2013 2014 FUNCION COORDINADOR FUTBOL 7 ESTABLECER OBJETIVOS TECNICOS Y DEPORTIVOS POR CADA CATEGORIA PLANIFICACION DE TEMPORADA. ESTANDARIZAR ENTRENAMIENTOS SEGUIMIENTO DE JUGADORES
Se puede decir que el entrenamiento tiene un 75% de técnica y un 25% de preparación física.
METODOLOGÍA (NIVEL I) PLANIFICACIÓN DE LA TEMPORADA INTRODUCCIÓN Para realizar la esta planificación debemos tener en cuenta que se trata de un equipo de fútbol 7 que pertenece a una escuela de fútbol,
DIPLOMATURA EN PREPARACION FISICA
DIPLOMATURA EN PREPARACION FISICA Fundamentación La Diplomatura en Preparación Física se ha elaborado teniendo en cuenta la problemática del deporte en la República Argentina, y el contexto de realización
Departamento Educación Física IES Eduardo Janeiro Noelia Fornell Muñoz 2ºESO CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
1.- INTRODUCCIÓN CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD La condición física es una competencia (Competencia Motriz) que el ser humano tiene para realizar trabajos físicos tales como andar, saltar, levantarse, agacharse,
ALTO DESEMPEÑO EN LA PRÁCTICA PARA LOS NEGOCIOS PASO A PASO
PRACTICAL EDUCATION FOR EXECUTIVES S.C. ALTO DESEMPEÑO EN LA PRÁCTICA PARA LOS NEGOCIOS PASO A PASO Los principios de pensamiento que desarrollan el talento humano llevando a su organización al liderazgo
TEORIA GENERAL DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA GENERAL DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1.- ASPECTOS GENERALES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1.- QUÉ ES ENTRENAMIENTO? Ozolin 1983: proceso de adaptación del organismo a todas las cargas funcionales crecientes,
PROGRAMA INSTRUCCIONAL EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTADES ESCUELA DE COMPUTACIÓN ESCUELA DE ELECTRICA ESCUELA DE MECÁNICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN ESCUELA DE CIENCIA POLITICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL
DEFINICIÓN. Qué decía Lorenzo del calentamiento? EFECTOS DEL CALENTAMIENTO
NIVEL 2 DE FÚTBOL. EL CALENTAMIENTO EN FÚTBOL Rafael David Glez. Ruiz Rafael David Glez. Ruiz 1 Profesor E.F. I.E.S Flavio.Ldo. Psicopedagogía Qué decía Lorenzo del calentamiento? «Si un jugador pasa en
Titulación Universitaria. Curso Universitario en Dirección de Programas FitnessWellness + 4 Créditos ECTS
Titulación Universitaria Curso Universitario en Dirección de Programas FitnessWellness + 4 Créditos ECTS Índice Curso Universitario en Dirección de Programas Fitness-Wellness + 4 Créditos ECTS 1. Sobre
Valora su cuerpo y asume un estilo de vida activo y saludable
Valora su cuerpo y asume un estilo de vida activo y saludable Actúa cuidando y valorando su cuerpo como parte fundamental de su formación integral, asumiendo un estilo de vida activo y saludable a través
Facilitar al jugador relacionar el aprendizaje con los conocimientos previos. Saber relacionar los elementos del contenido que se les enseña.
METODOLOGÍA (Nivel II) RESUMEN MÉTODOS DE ENSEÑANZA APLICADOS AL FÚTBOL: Los métodos: son el conjunto de operaciones ordenadas, con las que se pretende obtener un resultado. La buena organización, secuenciación
U N I V E R S I D A D DE M U R C I A
U N I V E R S I D A D DE M U R C I A Facultad de Ciencias del Deporte PROGRAMA Curso Académico: 2011-2012 Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Ciclo: II ASIGNATURA: Especialización
Apuntes de Preparación Física (Futbol Sala)
Apuntes de Preparación Física (Futbol Sala) ( Estos son los apuntes de la asignatura de Preparación Física del Curso de Entrenadores de Futbol sala ) 1. Entrenamiento deportivo 2. Condición física 3. Resistencia
PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES CRH-P01-F01/REV.00
PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES 2016 50-CRH-P01-F01/REV.00 CONTENIDO INTRODUCCIÓN 03 MISIÓN Y VISIÓN 04 OBJETIVOS GENERALES 05 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 05 METAS 06 ESTRATEGIAS 06 ACCIONES
GENERALIDADES JUSTIFICACIÓN
GENERALIDADES JUSTIFICACIÓN En Sabaneta escuelas o semilleros donde el Voleibol pueda ser aprendido como una opción diferente del fútbol u otros deportes son muy pocas, y que se enseñe pedagógica y metodológicamente,
INFORMACIÓN y NORMATIVA - Escuela VOLEIBOL 2015/16 TEMPORADA 2015/16.
TEMPORADA 2015/16 ESCUELA DEPORTIVA DE INICIACION AL VOLEIBOL: DEPORTE Y VALORES, UNA PROPUESTA EDUCATIVA. El voleibol mejora la rapidez, la habilidad y los reflejos, favorece la cohesión con los compañeros
Fútbol. Entrenador para principiantes Autor: Miguel Angel Luaces
Fútbol. Entrenador para principiantes Autor: Miguel Angel Luaces 1 Presentación del curso En este breve curso te damos unos tips para iniciar un equipo de fútbol de niños. Es muy importante a la hora de
Adultos. Programa. Programa Adultos
Programa Adultos Programa Adultos El programa Adultos 2014 de Cañas Tennis fue diseñado por el exitoso y único integrante de la gran Legión Argentina que decidió radicarse y formar su Academia de tenis
DISEÑO CURRICULAR PSICOMOTRICIDAD Y EXPRESIÓN CORPORAL. Humanidades, Arte y Educación HORAS TEÓRICAS UNIDADES DE CRÉDITO IX PRÁCTICAS
DISEÑO CURRICULAR PSICOMOTRICIDAD Y EXPRESIÓN CORPORAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación Educación Preescolar CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE 139643
COMPETENCIAS EN INGENIERÍAS
COMPETENCIAS EN INGENIERÍAS CARLOS RODRÍGUEZ LALINDE ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA Julio de 2004 OBJETIVO COMPARTIR APRECIACIONES Y TRABAJO ALREDEDOR DE LAS COMPETENCIAS :
Temporada SKICLUB Telf: ski.com
Temporada 16.17 16 COPOSSKICLUB SKICLUB Telf: 973 64 00 24 club@copos-ski.com ski.com Un año más COPOSSKICLUB se prepara para una nueva temporada. La filosofía del proyecto deportivo de COPOSSKICLUB es
ajedrez y motricidad humana
Conferencia sobre ajedrez y motricidad humana by David Ribera Nebot Club d Escacs Catalonia 9 de Juliol de 1999 * Se concibe a la persona como una unidad comportamental. Para el estudio y entrenamiento
Elaborado por: MSc. Hugo Rivero
Elaborado por: MSc. Hugo Rivero MICROCICLO: ES EL CICLO MAS PEQUEÑO DEL PROCESO DE ENTRENAMIENTO. COMBINA FASES DE ESTIMULOS Y RECUPERACION. PROPICIA EL FENOMENO DE SUPERCOMPENSACION. SU DURACION ESTA
Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia
PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos
PROGRAMAS DE ESTUDIO MODALIDAD ESCOLARIZADA CLAVE DE LA ASIGNATURA
PROGRAMAS DE ESTUDIO MODALIDAD ESCOLARIZADA NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE PSICOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE 5 MEF 505 OBJETIVO (S) GENERAL (S) DE
LA PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO EN EL PERIODO PREPARATORIO ANTONIO BORES CEREZAL
LA PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO EN EL PERIODO PREPARATORIO ANTONIO BORES CEREZAL GENERALIDADES PERIODO PREPARATORIO CARACTERISTICAS PERIODO PRETEMPORADA CONSIDERACIONES PERIODO TRANSITORIO 1. LAS LEYES
NORMATIVA INTERNA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BÁDMINTON PARA DEPORTISTAS INTEGRADOS EN EL CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DE MADRID
NORMATIVA INTERNA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BÁDMINTON PARA DEPORTISTAS INTEGRADOS EN EL CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DE MADRID 2013-2014 Normativa interna de FESBA para deportistas integrados en Centro
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPITULO I DESCRIPCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO
0 INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPITULO I DESCRIPCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Artículo 1.- Descripción de Bienestar Universitario Entiéndase por
LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES
1 LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI-1817-111-2012 REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES 275301 ASISTIENDO A CLASES UN VIERNES, UN SÁBADO Y UN DOMINGO CADA 4
Fundamentos Psicológicos Aplicados al Deporte
Fundamentos Psicológicos Aplicados al Deporte FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS APLICADOS AL DEPORTE 1 Sesión No. 2 Nombre: Psicología del deporte. Segunda parte. Contextualización Cuáles son las funciones propias
CAPÍTULO 1 PLANIFICACIÓN DEPORTIVA SECCIÓN CONTENIDO 1.1. Introducción 1.2. Proceso de planificación de un entrenamiento. Conclusiones
CAPÍTULO 1 SECCIÓN CONTENIDO PLANIFICACIÓN DEPORTIVA 1.1 1.2 1.3 Introducción Proceso de planificación de un entrenamiento Conclusiones 1.4 Sugerencias didácticas 1.5 Autoevaluación SICCED Manual para
PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016
PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016 BLOQUE 1: BASES FISIOLÓGICAS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1º SEMINARIO ADAPTACIONES DEL ORGANISMO AL EJERCICIO - Revisión práctica del Metabolismo y los
CAPÍTULO 3 FORMAS DE PLANIFICACIÓN CONTENIDO SECCIÓN. Introducción Programas de preparación. Planes de Entrenamiento. 3.3
CAPÍTULO 3 SECCIÓN CONTENIDO FORMAS DE PLANIFICACIÓN 3.1 3.2 3.3 Introducción Programas de preparación. Planes de Entrenamiento. 3.4 Sugerencias didácticas 3.5 Auto evaluación 3.6 Bibliografía SICCED Manual
COMPETENCIAS DE PERSONAS Y PERFILES OCUPACIONALES SECTOR DEPORTIVO
COMPETENCIAS DE PERSONAS Y PERFILES OCUPACIONALES SECTOR DEPORTIVO Junio de 2012 INDICE Introducción.. 3 Perfiles Ocupacionales y Competencias de Personas Deportistas... 6 Entrenadores Deportivos y Directores
JORNADA SOBRE: IMPLICACIONES EN EL ÁMBITO DEL DEPORTE DE LA LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES
JORNADA SOBRE: IMPLICACIONES EN EL ÁMBITO DEL DEPORTE DE LA LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES SITUACIÓN ACTUAL DE LAS MUJERES EN LOS DIFERENTES ÁMBITOS DEL DEPORTE Seminario Mujer
NORMA DE COMPETENCIA LABORAL
Página 1 de 6 VERSION VERSION AVALADA MESA SECTORIAL MESA SECTORIAL DEPORTE, LA RECREACIÓN Y LA ACTIVIDAD FÍSICA REGIONAL BOGOTA CENTRO CENTRO DE FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO EN SALUD METODOLOGO JOSÉ BERNARDO
DIDÁCTICA DE LA EDuCACIón física EnsEñAnzA DE Los ConTEnIDos DEsDE EL ConsTruCTIvIsmo
DIDÁCTICA DE LA EDuCACIón física EnsEñAnzA DE Los ConTEnIDos DEsDE EL ConsTruCTIvIsmo ONOFRE R. CONTRERAS JORDÁN LUIS M. GARCÍA LóPEz 1 Índice Prólogo... 11 Introducción... 17 1. Bases teóricas para la
Principales Teorías de Liderazgo. José Jorge Saavedra
Principales Teorías de Liderazgo José Jorge Saavedra Contenido Enfoque de Atributos Teoría de Contingencia Enfoque de Destrezas Teoría de Medios y Fines Enfoque de Estilo Teoría de Intercambio Líder -
ENTRENAMIENTO MENTAL PARA DEPORTISTAS JUNIOR
ENTRENAMIENTO MENTAL PARA DEPORTISTAS JUNIOR Sistema de Fortalecimiento y Consistencia Mental La parte mental del deporte es usualmente el factor decisivo que determina al ganador en un partido complicado.
Federación de Natación de Castilla La Mancha. Concentración Alevín de Natación Preparación para el Campeonato de España Alevín
Federación de Natación de Castilla La Mancha Concentración Alevín de Natación Preparación para el Campeonato de España Alevín 2015 Índice Introducción, 3. Justificación, 4. Objetivos, 5. Estructura, 6.
Las Direcciones del Entrenamiento en Karate Deportivo
Las Direcciones del Entrenamiento en Karate Deportivo Entrenador y metodólogo de Karate Lcdo. Manuel Carmenate Mendoza (Cuba) 5to Dan e-mail: carmenatekarate61@hotmail.com Resumen El trabajo aborda algunas
-Plan de Estudios- Diplomado en Ciencias del Deporte
-Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 2) Requisitos 3) Duración 4) Metodología de estudio 5) Tabla de Créditos 6) Objetivos 7) Cursos Sugeridos 1) Presentación El programa de Diplomado a distancia
II Simposio Nacional Salud Holística y Desarrollo Humano (Bienestar y Armonía Integral)
II Simposio Nacional Salud Holística y Desarrollo Humano (Bienestar y Armonía Integral) La salud es más que un cuerpo sano, lo importante es sentirse bien de todo: mente, cuerpo y espíritu. Conferencias
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE BIOQUÍMICA BÁSICA Y FISIOLOGÍA HUMANA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
QUÉ ES EL CAMPUS DE LA ESCUELA FUTBOLCITY?
QUÉ ES EL CAMPUS DE LA ESCUELA FUTBOLCITY? El campus de la escuela FUTBOLCITY, es un referente en la zona de Valencia. Una escuela que se caracteriza por su alto nivel en el área de la tecnificación. Donde
Baloncesto. Planificación y entrenamiento Autor: Leon Clark Acevedo Rojas
Baloncesto. Planificación y entrenamiento Autor: Leon Clark Acevedo Rojas 1 Presentación del curso Baloncesto. Planificación y entrenamiento, en un deporte como el baloncesto, con un alto grado de preparación
CURSO ITF DE ACTUALIZACIÓN PARA ENTRENADORES DE JUGADORES INICIANTES E INTERMEDIOS (NIVEL I) PROGRAMA PARA ALUMNOS
1 CURSO ITF DE ACTUALIZACIÓN PARA ENTRENADORES DE JUGADORES INICIANTES E (NIVEL I) PROGRAMA PARA ALUMNOS 1 PROGRAMA DEL CURSO RESUMEN 2 DÍA HORAS EN HORAS EN AULA TOTAL CANCHA 1 5,5 2,5 8 2 7 1,5 8,5 TOTAL
1.- REFERENCIAS LEGALES.
ITINERARIO EDUCATIVO DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE LA SALUD EN EL DEPORTE PARA LA ACREDITACIÓN DE INSTRUCTORES, FORMADORES Y EDUCADORES IMPLICADOS EN LOS PROGRAMAS INFORMATIVOS Y EDUCATIVOS PARA
TALLER CONTACTO PROFESOR(ES) NIVELES QUE
TALLER Deportivos PROFESOR NIVELES QUE ABARCA Acondicionamiento Físico Sandro Ramella 7 a IV medio DESCRIPCIÓN Taller enfocado a la población infanto juvenil para aprender a desarrollar o mejorar sus cualidades
ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA PÁRVULOS
Módulo: Actividades Recreativas Educación para Párvulos Media Técnico-Profesional Sector Programas y Proyectos Sociales 1 Especialidad: Atención de Párvulos Módulo ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA PÁRVULOS
I N D I C E. 2. Misión y Visión. Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos
PROGRAMA ESTATAL DEL DEPORTE 2007-2012 Programa Estatal del Deporte 2007 2010 I N D I C E 1. Presentación. Programa Estatal del Deporte 2007-2012 2. Misión y Visión. Instituto del Deporte y Cultura Física
SOBRE ALTO RENDIMIENTO
SOBRE ALTO RENDIMIENTO Desde el año 2004, Alto Rendimiento se constituyó como centro de formación referente en todo el territorio nacional y latinoamericano, gracias a las oferta de su primer curso 100%
Congreso de Educación Física JFK Querétaro
ORGANIZACIÓN DE LOS EJERCICIOS VOLEIBOL Congreso de Educación Física JFK Querétaro Instructor: Raúl Arízaga Querétaro. Enero/2013 ORGANIZACIÓN DE LOS EJERCICIOS Introducción En esta presentación pretendemos
La ley y las competencias profesionales en baloncesto.
La ley y las competencias profesionales en La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno. a propuesta
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE DESARROLLO DE LA CONDICION FISICA
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE DESARROLLO DE LA CONDICION FISICA Por condición física entendemos "la habilidad de realizar un trabajo diario, con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga,
Nomenclatura del ejercicio físico
Nuevas herramientas y sistemas para la valoración de la actividad física y del entrenamiento La monitorización de la frecuencia cardíaca y los GPS Sant Cugat del Vallès, 21-22 de noviembre de 2005 Nomenclatura
UNIDAD IV LA CARGA DE ENTRENAMIENTO
UNIDAD IV LA CARGA DE ENTRENAMIENTO ÍNDICE 4. LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 4.1. Introducción. 4.2. La carga de entrenamiento. 4.2.1. Tipos de carga. 4.2.2. La magnitud de la carga. 4.2.2.1. El volumen de
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA MATERIA: EPISTEMOLOGÍA DEL DISCURSO EDUCATIVO TRABAJO: PONENCIA LA ACTITUD CREATIVA DE LA EDUCADORA DE PREESCOLAR. ASESOR: MTRO. ARTURO BARRAZA
MODELO DE COMPETENCIAS UCAB Julio, Justificación del modelo basado en competencias
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO VICERRECTORADO ACADÉMICO Comisión Institucional de Currículo MODELO DE COMPETENCIAS UCAB Julio, 2010 Justificación del modelo basado en competencias Los avances científicos,
Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo.
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Administración de Recursos Humanos CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Sexto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: I-2009-2010 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 PROFESOR:
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN
Número de Página 1 INTRODUCCIÓN La Superintendencia de Industria y Comercio, adelantó los estudios que permitieron elaborar el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales, de la planta de cargos
BOXEO EXIGENCIAS.
BOXEO EXIGENCIAS www.gradosdeevoluciondeportiva.es boxeo@gradosdeevoluciondeportiva.es GRADOS GENERALES BOXEO GRADOS GENERALES GG1 GG1 POSICION DE GUARDIA EQUILIBRIO AGILIDAD FAMILIARIZACIÓN CON EL RING
1. ASIGNATURA / COURSE TITLE
1. ASIGNATURA / COURSE TITLE Entrenamiento Deportivo II Código / Course Lumber 16825 1.1. Materia / Content area Entrenamiento Deportivo II 1.2. Tipo / Course type Formación obligatoria 1.3. Nivel / Course
MÁSTER EN FITNESS Y ENTRENAMIENTO PERSONAL Información adicional para el estudiante.
MÁSTER EN FITNESS Y ENTRENAMIENTO PERSONAL Información adicional para el estudiante. CONTENIDO DURACIÓN DEL PROGRAMA... 3 LUGAR DE IMPARTICIÓN... 4 POR QUÉ EL MÁSTER EN FITNESS Y ENTRENAMIENTO PERSONAL
UNIDAD III PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
UNIDAD III PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO ÍNDICE: 3.1. Introducción. 3.2. Los principios biológicos fundamentales. 3.3. Los principios pedagógicos fundamentales. 3.4. Resumen. 3.1.
FEDERACION METROPOLITANA DE TAEKWONDO SISTEMA DE RANKING PARA COMPETENCIA
FEDERACION METROPOLITANA DE TAEKWONDO SISTEMA DE RANKING PARA COMPETENCIA 2015 REGLAMENTO DE EJECUCIÓN 1 PRESENTACIÓN El propósito de éste reglamento es el de ordenar el sistema de clasificación de los
LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES
LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES Prof. Zulima Barboza M. Universidad de Los Andes Simposio Internacional de Telecomunicaciones Mérida, Abril 2007 FACTORES DE CAMBIO QUE INFLUYEN