UNIDAD Nº 1: GASES REALES
|
|
- Mercedes Vargas Jiménez
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 UNIDAD Nº 1: GASES REALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FAC. DE CS AGRARIAS AÑO 2012 Lic. Liliana Albornoz 1
2 LEYES DE LOS GASES IDEALES 2
3
4 LEY DE BOYLE Ley de Boyle (1662) V = k 2 P PV = constante (k 2 ) para n y T constantes Para 2 estados diferentes: P 1 V 1 = cte = P 2 V 2 La presión de una cierta cantidad de gas ideal a T cte. Es inversamente proporcional al volumen. 4
5 Ley de Charles Charles (1787) V T A presión constante, una cierta cantidad de gas ideal, aumenta el volúmen en forma directamente proporcional a la T. V = k 3 T para n y P constantes Para 2 estados: V 1 /T 1 = cte=v 2 /T 2 5
6 Ley de Gay-Lussac Gay-Lussac (1802) P α T A volumen constante, una cierta cantidad de gas ideal, aumenta la presión en forma directamente proporcional a la T. P = k 4 T para n y V constantes Para 2 estados: P 1 /T 1 = cte=p 2 /T 2 6
7
8
9 MEZCLA DE GASES 9
10 Ley de Dalton de las presiones parciales Las leyes de los gases se aplican a las mezclas de gases. Presión parcial: Cada componente de una mezcla de gases ejerce una presión igual a la que ejercería si estuviese él sólo en el recipiente. 10
11 Ley de Dalton (Ley de las Presiones parciales) P tot = P A + P B + P C + Pi = Xi P T Xi = n i = ni. n T n A + n B n C +... La presión total de una mezcla de gases es igual a la suma de las Presiones parciales. 11
12
13 DEFICIENCIAS DEL MODELO UTILIZADO
14 GASES REALES 14
15 DESVIACIONES DEL COMPORTAMIENTO IDEAL DE UN GAS REAL El grado en que un gas real se aparta del comportamiento ideal puede verse reacomodando la ecuación general del gas ideal. n = P.V / R.T Si n = 1, entonces la cantidad PV/RT es igual para diferentes gases.
16 Desviación del comportamiento ideal 1 mol de gas ideal PV = nrt n = PV RT = 1.0
17 DESVIACIONES DEL COMPORTAMIENTO IDEAL DE UN GAS REAL Gráfica para 1 mol de distintos gases en función de la presión. Los gases reales se desvían del comportamiento ideal a presiones altas. A presiones bajas la desviación del comportamiento ideal es pequeña.
18 Gráfica de 1 mol de un mismo gas en función de la presión a diferentes temperaturas. Al aumentar la T, el comportamiento del gas se aproxima al ideal. Las desviaciones aumentan a medida que nos aproximamos a la temperatura de licuefacción del gas.
19 Según la Teoría Cinética Molecular los gases carecen de fuerzas de atracción y no poseen volumen sus partículas.
20 El espacio libre por el cual pueden moverse la moléculas es un poco menor al del sistema. En b) el volumen es menor por un aumento de presión, por lo tanto el volumen de las partículas se hace más significativo, y el espacio vacío del sistema es menor Esto genera que el V del gas sea mayor al del espacio vació.
21 Además las fuerzas de atracción son importantes a distancias cortas, por lo tanto se hacen importantes cuando el volumen es pequeño. Esto genera que la fuerza de los impactos de las partículas con las paredes del recipiente sean menores. Esto genera que la presión del gas sea menor.
22
23
24 Se aproximan al comportamiento ideal a altas temperaturas y a bajas presiones.
25 Qué sucede con los gases reales que se trabajan en condiciones que no son las apropiadas?
26 Para predecir el comportamiento de los gases reales en condiciones poco apropiadas para suponer comportamiento ideal, se deber realizar una corrección e la Ecuación General de los Gases.
27 P = V RT a b V 2 m m
28
29 La limitación principal de la ley del gas ideal en que no predice que un gas se pueda licuar en condiciones apropiadas Isotermas calculadas para el dióxido de carbono, modeladas como un gas de van der Waals. Volumen y composición de un sistema conteniendo CO 2 a 258K en los puntos a, b, c y d indicados en la figura superirio
30 Ecuación de estado del virial Dadas las desviaciones, se puede suponer que la ley ideal es e primer término de una expresión más compleja de la forma: B C P V = n R T( V V...) Los coeficientes B, C, Son función de T y se llaman los coeficientes viriales. Se denominan segundo coeficiente virial, tercer coef. virial... m m + B(T) es el segundo coeficiente virial y se puede calcular de las fuerzas de interacción entre pares. C(T) es el tercero e implica la interacción entre tres partículas La ecuación virial tiene limitaciones, en particular a altas densidades o bajas temperaturas.
31 qué tan grande es el error de las curvas P-V si se usa la ley de los gases ideales en lugar de la ecuación de estado de van der Waals? FACTOR DE COMPRESIÓN Para exponer más claramente las desviaciones que presentan los gases reales respecto del comportamiento ideal, se representa el cociente del volumen real observado respecto al volumen molar del gas ideal. Esta relación se denomina factor de compresión Z Z = V V m m real ideal
32 LEY DE LOS ESTADOS CORRESPONDIENTES Los fluidos demuestran la misma desviación respecto del comportamiento del gas ideal cuando se hallan a una misma distancia relativa a su punto crítico (valores reducidos: Tr, Vr y Pr) Tr = T Pr = P P c Vr = V T c V c Todos los fluidos poseen el mismo valor de Z cuando se los compara con el mismo valor de Tr y Pr
33 MÉTODO DEL CÁLCULO GRÁFICO Gráfica de Hougen-Watson-Ragatz. El factor de compresibilidad como una función de la presión reducida y la temperatura reducida.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA QUÍMICA. La mecánica cuántica estudia la estructura atómica, los enlaces en moléculas y la espectroscopia.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA QUÍMICA 1. Qué es la Química Física? "La química física estudia los principios que gobiernan las propiedades el comportamiento de los sistemas químicos" El estudio de los
Gases. Sustancias que existen como gases a 1.0 atm y 25 C. Características físicas de los gases
Sustancias que existen como gases a 1.0 atm y 25 C Gases Basado en Capítulo 5 de Química (Chang, 2007) Dr. Hernández-Castillo Características físicas de los gases Toman la forma y volumen de sus recipientes
TEMA 2.- ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA. GASES (I).
TEMA 2.- ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA. GASES (I). 1. Introducción. 2. Leyes de los gases ideales. Concepto de presión. Relación entre p y V de un gas. Ley de Boyle. Relación entre T y V de un gas.
III. ESTADOS DE LA MATERIA
III. ESTADOS DE LA MATERIA Fuerzas Intermoleculares Las fuerzas intermoleculares Son fuerzas de atracción entre las moléculas y son mas débiles que las fuerzas intramoleculares (enlaces químicos). Ejercen
GASES barómetro Unidades
GASES Estado de la material: Alta Ec y bajas interacciones intermoleculares Son altamente compresibles y ocupan el volumen del recipiente que lo contiene. Cuando un gas se somete a presión, su volumen
TEMA 1 Conceptos básicos de la termodinámica
Bases Físicas y Químicas del Medio Ambiente TEMA 1 Conceptos básicos de la termodinámica La termodinámica es el estudio de la transformación de una forma de energía en otra y del intercambio de energía
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESADOS DE AGREGACIÓN DE LA MAERIA. Propiedades generales de la materia La materia es todo aquello que tiene masa y volumen. La masa se define como la cantidad de materia de un cuerpo. Se mide en kg. El
LOS GASES Y SUS LEYES DE
EMA : LOS GASES Y SUS LEYES DE COMBINACIÓN -LAS LEYES DE LOS GASES En el siglo XII comenzó a investigarse el hecho de que los gases, independientemente de su naturaleza, presentan un comportamiento similar
Compuestos comunes que son gses a temperatura ambiente. Gases - propiedades macroscópicas
Las propiedades químicas de un gas dependen de su naturaleza (elementos que lo forman y composición), sin embargo todos los gases tienen propiedades físicas marcadamente similares. Compuestos comunes que
2003, Ernesto de Jesús Alcañiz
2003, Ernesto de Jesús Alcañiz 5 Gases y líquidos 5.1 La teoría cinético-molecular de los gases 5.2 Predicciones de la teoría cinético-molecular 5.3 Los gases reales: ecuación de Van der Waals 5.4 Propiedades
GASES 09/06/2011. La Tierra está rodeada por una mezcla de gases que se denomina atmósfera, cuya composición es la siguiente: La atmósfera
La Tierra está rodeada por una mezcla de gases que se denomina atmósfera, cuya composición es la siguiente: GASES Nitrógeno 78% Oxígeno 21% Otros gases 1% La atmósfera también almacena otros gases Vapor
Leyes de los Gases con Aplicación a la Compresión del Aire.
2AUTOMATIZACIÓN GUIA 2. VÍCTOR HUGO BERNAL T. Leyes de los Gases con Aplicación a la Compresión del Aire. En el compresor, los fluidos que son comprimidos pueden ser de diversa naturaleza, generalmente
Bases Físicas del Medio Ambiente. Sistemas Termodinámicos
Bases Físicas del Medio Ambiente Sistemas Termodinámicos Programa VII. SISTEMAS TERMODINÁMICOS. (1h) Introducción. Sistema termodinámico. Estados de equilibrio. Procesos termodinámicos. Equilibrio termodinámico.
LEY DE BOYLE: A temperatura constante, el volumen (V) que ocupa una masa definida de gas es inversamente proporcional a la presión aplicada (P).
CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE PROBLEMAS N 3 TEMA: GASES IDEALES OBJETIVO: Interpretación de las propiedades de los gases; efectos de la presión y la temperatura sobre los volúmenes de los gases. PRERREQUISITOS:
ESTADO GASEOSO LEYES PARA GASES IDEALES
ESTADO GASEOSO LEYES PARA GASES IDEALES Estados de agregación COMPORTAMIENTO DE LOS GASES No tienen forma definida ni volumen propio Sus moléculas se mueven libremente y al azar ocupando todo el volumen
Física y química 1º bachillerato
TEMA 2: GASES. PROPIEDADES. LEYES. TEORIA CINETICO-MOLECULAR. 1.- Estados de agregación de la materia. Cambios de estado. 2.- Teoría cinético-molecular. 3.- Leyes de los gases. 3.1. Ley de Boyle-Mariotte.
Problemas de Fundamentos de Química (1º Grado en Física) Tema 2. FUERZAS INTERMOLECULARES
Problemas de Fundamentos de Química (1º Grado en Física) Tema 2. FUERZAS INTERMOLECULARES 2.1. Calcula la presión que ejerce 1 mol de Cl 2 (g), de CO 2 (g) y de CO (g) cuando se encuentra ocupando un volumen
FISICA II 2011 TEMA II JUAN J CORACE
UNIDAD II: EQUILIBRIO ERMODINÁMICO El equilibrio termodinámico. Diagramas y para una sustancia pura. Superficie. Gases ideales. Leyes de los Gases Ecuaciones de estado. Coeficientes térmicos: de dilatación
Capítulo 6-1. Representación Macroscópica vs. Microscópica
Capítulo 6 Gases 1 Capítulo 6 Gases 6.1 -Propiedades de los Gases: Presión de gas 6.2 - Las leyes simples de gas 6.3 - La combinación de las Leyes de los gases: El gases ideales y las ecuaciones generales
1. Montar un modelo de máquina térmica, 2. Poner a funcionar el modelo para levantar un objeto, 3. Describir y explicar el funcionamiento del modelo
Experimento 11 GAS IDEAL Objetivos 1. Montar un modelo de máquina térmica, 2. Poner a funcionar el modelo para levantar un objeto, 3. Describir y explicar el funcionamiento del modelo Teoría La termodinámica
Capítulo 6. Valoración respiratoria
498 Capítulo 6. Valoración respiratoria 6.19. La respiración. Intercambio gaseoso y modificaciones durante el esfuerzo 6.19 La respiración. Intercambio gaseoso y modificaciones durante el esfuerzo 499
DRAFT. Trabajo, Calor y Primer Principio de la Termodinámica.
DRAFT Trabajo, Calor y Primer Principio de la Termodinámica. J.V. Alvarez Departmento de Fisica de la Materia Condensada, Universidad Autonoma de Madrid. 28049 Madrid, Spain. (Dated: October 10, 2007)
BLOQUE 1: ASPECTOS CUANTATIVOS DE LA QUÍMICA
BLOQUE 1: ASPECTOS CUANTATIVOS DE LA QUÍMICA Unidad 2: Los gases ideales Teresa Esparza araña 1 Índice 1. Los estados de agregación de la materia a. Los estados de la materia b. Explicación según la teoría
GASES IDEALES. mg A F A. Presión. Unidades: SI: Pascal (N / m 2 ) cgs: baria (dyna / cm 2 )
GASES IDEALES Presión P F A mg A δg A δgh Unidades: SI: Pascal (N / m ) cgs: baria (dyna / cm ) Presión atmosférica Barómetro E. Torricelli Presión atmosférica Altura proporcional a la presión atmosférica
FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O. - Repaso 3ª Evaluación GAS LÍQUIDO SÓLIDO
Nombre echa de entrega ÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O. - Repaso 3ª Evaluación. El aire, es materia? Por qué? Las propiedades fundamentales de la materia son la masa (cantidad de materia, expresada en kg en el
Laboratorio 4. Cocientes de capacidades de calor de gases
Laboratorio 4. Cocientes de capacidades de calor de gases Objetivo Determinar el cociente de capacidades de calor () para gases como dióxido de carbono (CO ) y nitrógeno (N ) utilizando la expansión adiabática.
TERMODINÁMICA Tema 10: El Gas Ideal
TERMODINÁMICA Tema 10: El Gas Ideal Fundamentos Físicos de la Ingeniería 1 er Curso Ingeniería Industrial Dpto. Física Aplicada III 1 Índice Introducción Ecuación de estado Experimento de Joule Capacidades
Ecuación de Estado de un Gas Real
Clase 4 Ecuación de Estado de un Gas Real Hasta ahora hemos asumido gases ideales compuestos de partículas infinitesimales (p=0), y sin fuerzas de repulsión y atracción entre las partículas (F(r)=0). Bajo
Funciones. 1. Funciones - Dominio - Imagen - Gráficas
Nivelación de Matemática MTHA UNLP 1 Funciones 1 Funciones - Dominio - Imagen - Gráficas 11 Función Una función es una asociación, que a cada elemento de un conjunto A le asocia eactamente un elemento
λ fus + λ vap = λ sub
Cambios De Fase Ecuacion De Clasius V : diferencia de volumen entre ambas fases. λ = T(s f s i ) se denomina calor latente o entalpia de transición. Se considera normalmente como constante. Además se cumple
Los estados de la materia. Los gases
Recursos y enlaces La materia se puede encontrar en la naturaleza en tres estados de agregación: sólido, líquido y gaseoso. El paso de un estado de la materia a otro se hace o bien absorbiendo energía
Colegio La Salle TH. Prof. Leopoldo Simoza L. PROBLEMAS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LOS GASES.
2014 Colegio La Salle TH Prof. Leopoldo Simoza L. PROBLEMAS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LOS GASES. Tabla de contenidos Introducción... 2 I.- Variación en el volumen de un gas al modificar la presión,
Colegio : Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra Dpto. Física (3 ero Medio) Profesor: Héctor Palma A.
Tópico Generativo: La presión en vasos comunicantes. Aprendizajes Esperados: 1.-Aplicar la definir conceptual de presión y aplicarla a vasos comunicante. 2.- Caracterizar la presión en función de la fuerza
Ejercicios de la unidad didáctica 2.- Estados físicos de la materia: Estados de agregación de la materia
Nombre y apellidos: Ejercicios de la unidad didáctica 2.- Estados físicos de la materia: Estados de agregación de la materia La materia puede presentarse en estado sólido, líquido o gaseoso. Son los llamados
Diagrama de Fases Temperatura de Ebullición-Composición de una Mezcla
Diagrama de Fases Temperatura de Ebullición-Composición de una Mezcla Líquida Binaria. Fundamentos teóricos. 1.- Equilibrios líquido-vapor en sistemas binarios: Disoluciones ideales. 2.- Diagramas de fase
Electricidad y calor. Temario. Temario. Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb
Electricidad y calor Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb 2007 Departamento de Física Universidad de Sonora Temario A. Termodinámica 1. Temperatura y Ley Cero. (3horas) 1. Equilibrio Térmico y ley
Química General. Cap. 3: Gases. Departamento de Química. Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) San Cristóbal 2007
Química General Departamento de Química Cap. 3: Gases Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) San Cristóbal 2007 Propiedades de los Gases: Presión del Gas Presión del gas Fuerza (N) P (Pa)
TEMA 6 La reacción química
TEMA 6 La reacción química 37. Cuando se calienta el carbonato de bario se desprende dióxido de carbono y queda un residuo de óxido de bario. Calcula: a) La cantidad de carbonato que se calentó si el dióxido
Ejercicios resueltos de gases
Ejercicios resueltos de gases Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia EJERCICIO 1. El volumen de cierta masa de gas es de 10 L a 4,0 atm de presión. Cuál es su volumen si la presión disminuye
1.4.- D E S I G U A L D A D E S
1.4.- D E S I G U A L D A D E S OBJETIVO: Que el alumno conozca y maneje las reglas empleadas en la resolución de desigualdades y las use para determinar el conjunto solución de una desigualdad dada y
UNIDAD Nº 2: GASES IDEALES Y CALORIMETRIA
UNIDAD Nº 2: GASES IDEALES Y CALORIMETRIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA FAC. DE CS AGRARIAS Y VETERINARIAS AÑO 2008 Farm. Pablo F. Corregidor 1 TEMPERATURA 2 TEMPERATURA Termoreceptores: Externos (piel)
ESTEQUIOMETRÍA. 3.- LEYES VOLUMÉTRICAS: 3.1. Ley de los volúmenes de combinación de gases o de Gay-Lussac. 3.2. Ley de Avogadro.
ESTEQUIOMETRÍA 1.- ECUACIONES. SÍMBOLOS Y FÓRMULAS QUÍMICAS. 2.- LEYES PONDERALES DE LAS COMBINACIONES QUÍMICAS: 2.1. Ley de la conservación de la masa o de Lavoisier. 2.2. Ley de las proporciones constantes
Joaquín Bernal Méndez Dpto. Física Aplicada III 1
TERMODINÁMICA Tm Tema 7: 7Cn Conceptos ptsfndmntls Fundamentales Fundamentos Físicos de la Ingeniería 1 er Curso Ingeniería Industrial Dpto. Física Aplicada III 1 Índice Introducción Sistema y entorno
Química I. Objetivos de aprendizaje del tema
Tema 3 Estados de la materia Objetivos de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Distinguir los estados físicos de la materia. Explicar los cambios de la materia en estado gaseoso identificando
GUIA DE EJERCICIOS I. Gases Primera Ley de la Termodinámica Equilibrio Térmico (Ley Cero).
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA TERMODINAMICA. GUIA DE EJERCICIOS I. Gases Primera Ley de la Termodinámica Equilibrio Térmico (Ley Cero). Gases - Primera ley de la Termodinámica Ley Cero. 1. Se mantiene
Conductividad en disoluciones electrolíticas.
Conductividad en disoluciones electrolíticas. 1.- Introducción 2.- Conductores 3.- Definición de magnitudes 3.1- Conductividad específica 3.2 Conductividad molar " 4. Variación de la conductividad (, ")
Ayudantía 6 - Soluciones 2da Ley de la Termodinámica y Condiciones de Equilibrio
Ponticia Universidad Católica de Chile Facultad de Física Termodinámica y Teoría Cinética: Fiz 02 Ayudantía 6 - Soluciones 2da Ley de la Termodinámica y Condiciones de Equilibrio Profesor: Miguel Kiwi
ESTADO LÍQUIDO 26/05/2011. Características. Dependen de la naturaleza y fuerza de las partículas que los constituyen
ESTADO LÍQUIDO Dependen de la naturaleza y fuerza de las partículas que los constituyen Características Tienen densidades mayores que los gases Volumen definido sin forma propia Son poco compresibles Fluyen
FISICOQUÍMICA PARA ESTUDIANTES DE BIOANÁLISIS
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE BOLÍVAR UNIDAD DE ESTUDIOS BÁSICOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FISICOQUÍMICA PARA ESTUDIANTES DE BIOANÁLISIS Autor: Licdo. Luis Ramos Ciudad Bolívar, ABRIL 2014. PRESENTACIÓN
PROBLEMAS RESUELTOS. Grupo A: APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES GENERALES DE LOS GASES IDEALES
PROBLEMAS RESUELOS Grupo A: APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES GENERALES DE LOS GASES IDEALES A-01 -.- El "hielo seco" es dióxido de carbono sólido a temperatura inferior a -55 ºC y presión de 1 atmósfera. Una
MODULO II - Unidad 3
Calificación de instaladores solares y seguimiento de calidad para sistemas solares térmicos de pequeña escala MODULO II - Unidad 3 Profesores Wilfredo Jiménez + Massimo Palme + Orlayer Alcayaga Una instalación
Tema 12. Gases. Química General e Inorgánica A ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA
Tema 12 Gases Química General e Inorgánica A ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA 2.1 2.1 Variables que determinan el estado de agregación Tipo de material o materia Temperatura Presión 2.2 Elementos que
USO DE MATERIALES DE LABORATORIO
DETERMINACIÓN DE LA PRECISIÓN Y EXACTITUD DE INSTRUMENTOS PRECISIÓN indica de la reproducibilidad de las medidas realizadas con un mismo instrumento. Se determina a través de la desviación promedio de
Ejercicios Resueltos del Tema 4
70 Ejercicios Resueltos del Tema 4 1. Traduce al lenguaje algebraico utilizando, para ello, una o más incógnitas: La suma de tres números consecutivos Un número más la mitad de otro c) El cuadrado de la
FASES Y ESTADOS DE LA MATERIA. Estados de la materia CAMBIOS DE FASE Y DIAGRAMAS DE FASE. Fase: CAMBIOS DE FASE FASE Y ESTADOS DE LA MATERIA
FASES Y ESTADOS DE LA MATERIA CAMBIOS DE FASE Y DIAGRAMAS DE FASE Estados de la materia Bibliografía: Química la Ciencia Central - T.Brown, H.Lemay y B. Bursten. Quimica General - R. Petruci, W.S. Harwood
EJERCICIOS RESUELTOS DE NÚMEROS COMPLEJOS
EJERCICIOS RESUELTOS DE NÚMEROS COMPLEJOS 1. Dados = -+4i, z = 5-i, z = y z 4 =7i, calcular: a) ( - z ) z b) z 4 + z z 4 c) + z 4-5z d) + z -1 f) z g) ( + 1 ) 1 z z h) z 1 z i) z j) e) z -1 z + z 4 a)
TRABAJO DE RECUPERACIÓN DEL PRIMER PARCIAL 2012-2013
TRABAJO DE RECUPERACIÓN DEL PRIMER PARCIAL 2012-2013 ÁREA: QUÍMICA CURSO: SEGUNDO DE BACHILLERATO NOMBRE: FECHA DE ENTREGA: Jueves, 22-11-2012 INDICACIONES GENERALES: El trabajo deberá ser entregado a
Funciones Reales en una Variable
Funciones Reales en una Variable Contenidos Concepto función Grafica de una función Dominio y Recorrido de una función Clasificación de la funciones Función Inversa Paridad de las Funciones Operaciones
III. DIFUSION EN SOLIDOS
Metalografía y Tratamientos Térmicos III - 1 - III. DIFUSION EN SOLIDOS III.1. Velocidad de procesos en sólidos Muchos procesos de producción y aplicaciones en materiales de ingeniería están relacionados
MATEMÁTICAS para estudiantes de primer curso de facultades y escuelas técnicas
Universidad de Cádiz Departamento de Matemáticas MATEMÁTICAS para estudiantes de primer curso de facultades y escuelas técnicas Tema Representación gráfica de funciones reales de una variable real Elaborado
Química P.A.U. EQUILIBRIO QUÍMICO 1 EQUILIBRIO QUÍMICO
Química P.A.U. EQUILIBRIO QUÍMICO 1 EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS FASE GAS 1. A 670 K, un recipiente de 2 dm 3 contiene una mezcla gaseosa en equilibrio de 0,003 moles de hidrógeno, 0,003 moles de yodo
ENERGÍA INTERNA PARA GASES NO IDEALES.
DEPARTAMENTO DE FISICA UNIERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ENERGÍA INTERNA PARA GASES NO IDEALES. En el caso de los gases ideales o cualquier cuerpo en fase no gaseosa la energía interna es función de la temperatura
Profesor: Joaquín Zueco Jordán Área de Máquinas y Motores Térmicos
Comportamiento p-v-t en gases Profesor: Joaquín Zueco Jordán Área de Máquinas y Motores Térmicos _ P T v R Ecuación de estado en gases ideales _ lim P v J P 0 = R=8,3143 _ T mol k P v = R _ T PV = nrt
PRÁCTICA 18 DIAGRAMA DE MISCIBILIDAD DEL SISTEMA AGUA-FENOL
PRÁCTICA 18 DIAGRAMA DE MISCIBILIDAD DEL SISTEMA AGUA-FENOL OBJETIVOS Comprensión cualitativa del equilibrio líquido-líquido en un sistema binario con miscibilidad parcial. Observación de la separación
0,5 =0,7 0,35 0,5 =0,7
1. El pentacloruro de fósforo se disocia según el equilibrio homogéneo en fase gaseosa: PCl 5 (g) PCl (g) + Cl (g). A una temperatura determinada, se introducen en un matraz de medio litro de capacidad
Capítulo 6 PROCESOS DE TRANSPORTE: DIFUSIÓN Y ÓSMOSIS
Capítulo 6 PROCESOS DE TRANSPORTE: DIFUSIÓN Y ÓSMOSIS 6.1 Flujo y movimiento de difusión 6.2 Leyes de Fick 6.3 Ósmosis y presión osmótica 6.4 Intercambio transcapilar de sustancias 1 Introducción Los fenómenos
Propiedades de los gases
PARTE 1 Equilibrio La Parte 1 del texto desarrolla los conceptos que son necesarios para el estudio del equilibrio en química. El equilibrio incluye los cambios físicos, tales como fusión y evaporación,
Magnitudes y unidades
1 Estados de agregación de la materia Magnitudes y unidades Magnitud física es toda propiedad de un objeto o de un fenómeno físico o químico que se puede medir. Medir es comparar dos magnitudes de las
PRÁCTICA 7: PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
Departamento de Física Aplicada Universidad de Castilla-La Mancha Escuela Técnica Superior Ing. Agrónomos PRÁCTICA 7: PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES MATERIAL - Dinamómetro de 1 N - Bolas de péndulo (3 al menos)
MATERIA Y ENERGÍA (Física)
MATERIA Y ENERGÍA (Física) 1. Tema 1: Conceptos generales. 1. La materia. Propiedades macroscópicas y su medida 2. Estructura microscópica de la materia 3. Interacción gravitatoria y electrostática 4.
Los gases y la Teoría Cinética
2 Los gases y la Teoría Cinética Objetivos Antes de empezar En esta quincena aprenderás a: Distinguir los distintos estados de la materia. Sus Propiedades. Concretar el modelo de gas que vamos a utilizar.
Bolilla 7: Propiedades de los Líquidos
Bolilla 7: Propiedades de los Líquidos 1 Bolilla 7: Propiedades de los Líquidos Estudiaremos propiedades de los líquidos, derivadas de las fuerzas de cohesión entre las moléculas que lo componen. Además
4. METODOLOGÍA. 4.1 Selección de la mezcla
4. METODOLOGÍA 4.1 Selección de la mezcla Para iniciar con las simulaciones, primero se tuvo que seleccionar la mezcla binaria a utilizar. Se hicieron pruebas con los siete primeros hidrocarburos (metano-heptano)
Biblioteca Virtual Ejercicios Resueltos
EJERCICIO 13 13 V a l o r n u m é r i c o Valor numérico de expresiones compuestas P r o c e d i m i e n t o 1. Se reemplaza cada letra por su valor numérico 2. Se efectúan las operaciones indicadas Hallar
A VUELTAS CON EL MOL
A VUELTAS CON EL MOL El concepto de mol es algo íntimamente ligado a la teoría atómico-molecular de la materia y al Número de Avogadro. Es necesario, por tanto, tener una idea clara de lo que es un átomo
ELEMENTOS DE COSTOS PARA ADMINISTRACION DE LAS OPERACIONES
ELEMENTOS DE COSTOS PARA ADMINISTRACION DE LAS OPERACIONES Toda empresa posee una estructura de costos en la que pueden diferenciarse dos tipos principales, según su comportamiento ante los cambios en
LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO
LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO 1. Trabajo mecánico y energía. El trabajo, tal y como se define físicamente, es una magnitud diferente de lo que se entiende sensorialmente por trabajo. Trabajo
CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire.
CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire. El proceso de secado es una de las operaciones más importantes en la industria
1. INTRODUCCIÓN 2. ECUACIONES DE ESTADO. 2.1. Comportamiento de los fluidos reales
1. INTRODUCCIÓN Una ecuación de estado es la relación que existe entre dos o más propiedades termodinámica. En sistemas de un componente y de una fase, la ecuación de estado incluirá tres propiedades,
Director de Curso Francisco J. Giraldo R.
Director de Curso Francisco J. Giraldo R. EL AIRE El aire seco es una mezcla de gases: El 78% es Nitrógeno. El 21% es Oxígeno. El 1% es Argón. El Dioxido de carbono (CO 2 ), Helio (He), Neón (Ne), Kripton
CRONOGRAMA QUIMICA GRADO 10 SEGUNDO PERIODO 2016. SABER: Explica las leyes de los gases y argumenta sus aplicaciones en la vida diaria.
CRONOGRAMA QUIMICA GRADO 10 SEGUNDO PERIODO 2016 CONTENIDOS LOGROS FECHAS Magnitudes físicas de los gases. El volumen de un gas. La temperatura de un gas. La presión de un gas. La ley de Boyle. La ley
FÍSICA Y QUÍMICA -Valdepeñas de Jaén-
Formulación: 0.- Formule o nombre los compuestos siguientes: a) Cromato de litio b) Carbonato de amonio c) 2,3-dimetilbutano d) Na 2 O 2 e) H 3 PO 4 f) CH 2 =CHCH 2 CH 2 CH 2 CHO Res. a) Li 2 CrO 4 ; b)
LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA Y TEMPERATURA.
ara aprender Termodinámica resolviendo problemas Silvia érez Casas RESIÓN. F La presión se define como:. La presión ejercida por un gas se debe al A incesante choque de las moléculas que lo constituyen
Densidad. Objetivos. Introducción. Equipo y Materiales. Laboratorio de Mecánica y fluidos Práctica 10
Densidad Objetivos Determinación de densidad de sustancias sólidas, liquidas y de soluciones. Determinar la densidad de un líquido y un sólido midiendo su masa y su volumen. Deteminar la la variación de
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA COSTOS II Guía No. 1.- Conceptos Básicos OBJETIVO 1. Asimilar conceptos fundamentales de costos I. CONCEPTOS BASICOS DE COSTOS 1. CONTABILIDAD DE
MICROECONOMÍA II PRÁCTICA TEMA III: MONOPOLIO
MICROECONOMÍA II PRÁCTICA TEMA III: MONOPOLIO EJERCICIO 1 Primero analizamos el equilibrio bajo el monopolio. El monopolista escoge la cantidad que maximiza sus beneficios; en particular, escoge la cantidad
Una fracción es una expresión que nos indica que, de un total dividido en partes iguales, escogemos sólo algunas de esas partes.
FRACCIONES 1. LAS FRACCIONES. 1.1. CONCEPTO. Una fracción es una expresión que nos indica que, de un total dividido en partes iguales, escogemos sólo algunas de esas partes. Una fracción también es una
I. ESTEQUIOMETRÍA. Estas relaciones pueden ser:
I. ESTEQUIOMETRÍA Objetivo: Reconocerá la trascendencia de la determinación de las cantidades de reactivos y productos involucrados en una reacción química valorando la importancia que tiene este tipo
Covarianza y coeficiente de correlación
Covarianza y coeficiente de correlación Cuando analizábamos las variables unidimensionales considerábamos, entre otras medidas importantes, la media y la varianza. Ahora hemos visto que estas medidas también
www.elesapiens.com GLOSARIO DE QUÍMICA ABONO: Es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad de la tierra.
GLOSARIO DE QUÍMICA ABONO: Es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad de la tierra. ANTIBIÓTICO: Es una sustancia química que mata o impide el crecimiento de ciertas clases de microorganismos
Caída de Presión en Tubos de Diferente Diámetro
Caída de Presión en Tubos de Diferente Diámetro Laboratorio de Operaciones Unitarias Equipo 4 Primavera 2008 México D.F., 12 de marzo de 2008 Alumnos: Arlette Mayela Canut Noval arlettecanut@hotmail.com
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 9 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio 6, Opción A Reserva 1, Ejercicio 5, Opción B Reserva, Ejercicio 4, Opción A Reserva, Ejercicio
El plan de clase sobre el efecto invernadero y el sistema climático global
Para los docentes El plan de clase sobre el efecto invernadero y el sistema climático global El siguiente plan de clase se diseñó para ser usado con la sección de Cambio Climático del sitio web La evidencia
BOLETIN Nº 4 MATEMÁTICAS 3º ESO Operaciones con radicales
Radicales " Raíz: se llama raíz de un número o de una expresión algebraica a todo número o expresión algebraica que elevada a una potencia "n"; reproduce la expresión dada. " Elementos de la raíz. - Radical:
CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA
CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA De todas las formas de captación térmica de la energía solar, las que han adquirido un desarrollo comercial en España han sido los sistemas para su utilización
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS 211612 TRANSFERENCIA DE MASA ACTIVIDAD 11 RECONOCIMIENTO UNIDAD 3 BOGOTA D.C. Extracción líquido - líquido La extracción líquido-líquido,
Facultad de Ingeniería y Arquitectura PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS
PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS Capilaridad El proceso de capilaridad es el ascenso que tiene el agua cuando se introduce verticalmente un tubo de vidrio de diámetro pequeño (desde unos milímetros
Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO
Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Energía La energía es una magnitud física que está asociada a la capacidad
DIFUSIÓN - TRANSPORTE DE GASES EN SANGRE. Material de uso interno
DIFUSIÓN - TRANSPORTE DE GASES EN SANGRE Material de uso interno 2010 Hoy hablaremos de: * Leyes de los gases: aspectos aplicados * Hematosis ó intercambio alvéolo-capilar * Transporte de gases en sangre
Funciones y sus gráficas
Funciones y sus gráficas El concepto de función es de suma importancia en la matemática moderna, debido a esto vamos a estudiar este tema de una manera un poco detallada. Dos conjuntos de números, por