[Los Imperios Coloniales]]

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "[Los Imperios Coloniales]]"

Transcripción

1 [Los Imperios Coloniales]]

2 Observa el mapa, leee los textos y responde Mira el mapa y los textos y pregúntate a continuación: En el mapa puedes ver los territorios que cada país poseía en 1898, cuánto domina Europa? qué podía buscar allí? Escribo este relato con el deseo ardientee de contribuir a la apertura del territorio africano, tan tenazmente cerrado a la actividad de los europeos, de delimitar un campo tan fecundo y tan vasto para el espíritu de empresa, de ayudar a las poblaciones que aquí se encuentran a alcanzar su rango entre las naciones de la tierra, de concurrir a la prosperidad de estas tribus hundidas actualmente en la barbarie y degradadas por la esclavitud. En fin, abrigo la esperanzaa de que podrá constituir un estímulo para la propagación del Evangelio en rincones hasta ahora desconocidos J. Livingstone, Exploraciones del Zambeze. crees que sirvió para algo?. La política colonial se impone en primerr lugar en las naciones que deben recurrirr a la emigración, ya por ser pobre sobre su población, ya por ser excesiva. Pero también se impone en las que tienen o bien superabundancia de capitales o bien un excedente de productos: ésta es la forma de actuar más extendida y más fecunda. Francia, que siempre ha estado sobrante de capitales y ha exportado cantidades considerables de él al extranjero ( ) tiene particular interés en considerar la cuestión colonial bajo este punto de vista..." J. Ferry, cit. en Duroselle, Europa de 1815 hasta nuestros días. qué interés podían tener los europeos? 2

3 22.. Deel l IIm Imppeerri iaal lissmoo aal l Cool loonn nni iaal lissmoo Describee las imágenes y definee el concepto (colonia) (protectorado) (imperialismo) (capitalismo) (racismo) 3

4 33.. Ell Grraa ann Caappi itaal liss ssmoo yy ssuu imi mppaacct too ssoocci iooeeccoonnóómi icc ccoo fuueerraa f ddee Euurrooppaa Lee, Comenta El capital financiero significa, de hecho, la unificación del capital. Los sectores, antaño distintos, del capital industrial, comercial y bancario, están a partir de ahoraa bajo el control de las altas finanzas, donde los magnates de la industria y los bancos se hallan estrechamente asociados. Hildferling, El capital financiero, Los Estados Unidos no buscan anexiones territoriales, aunque el resultado final pueda ser equivalente. La originalidad del imperialismo americano consiste precisamente en sustituir los procedimientos de conquista por una forma de actuación más sutil: la diplomacia del dólar. Los Estados Unidos tratan de establecer, en los pequeños Estados americanos, su influencia financiera. El tesoro o la banca conceden préstamos a los gobiernos de dichos Estados para ayudarlas a organizarr una administración, a restablecer una moneda estable o a realizarr obras públicas que sean de utilidad para la vida económica. Los capitalistas hacen inversiones en los negocios privados. ( ) Pero no se detiene ahí. Aprovecha estos disturbios para intervenir en la política interior de las repúblicas, bien sea a través de la concesión o la negativa de créditos, bien por la - Qué es lo que cuentan? presión diplomática, o incluso por las armas. ( ) De hecho, si los Estados Unidos están satisfechos - Qué postura expone cada uno de del gobiernoo en vigor, lo protegen; si ese gobierno los textos? no es dócil, lo abandonan a su suerte. - Qué tipo de textos son? - Cuándo y en qué contextos fueron escritos? Pierre Renouvin. La crisis europea Primera Guerra Mundial ( ). y la Y de esta forma se creó una idea sobre cómo eran las colonias por qué no era real? 4

5 44.. Esspppaacci iooss ddee eex exxppaannssi ióónn cool cco loonni iaal l Hatari! (1962, EEUU) de Howard Hawks [fragmento de 5 55 disponible en // ube.com/watch? v=8fri0_5kjkq ]&feature=relatee d] En estos videos puedes ver la imagen que Occidente tenía de los territorios colonizados y sus habitantes. Cómo se comportan los occidentales? Cuál es la imagen que se da de los nativos? Qué actitud mantienen en las relaciones mutuas? Las guerras zulúes [fragmento disponible en ube.com/watch? v=vl1pzfaqee w 5

6 La propaganda p a se convirtiió en un moodo de justifficar la accción civilizaadora del ho ombre blancco en algunos a de estos e territoorios como puedes p ver en e la primerra imagen. quué critica en cambio la caricatura c d debajo? de quué imagen see da de la pooblación inddígena en lo os tres casoss? 55.. LLaa A maarrcckk.. EEll IIm Alleem maanniiaa ddee BBiissm mppeerriioo A Auussttrroo--H Húúnnggaarroo Obseerva y respo onde 6

7 66.. Ell imppee i eerri ioo ddee IInnggl laat teerrrraa yy eel l aasscceennssoo ddee looss l EEUUU Observa el mapa conceptual, lee el texto y responde Observa el conceptual responde: mapa y Qué diferencias existían en los puntos de partida de cada uno de los continentes que las potencias colonizaron? Qué soluciones se dieron paraa cubrir todas las posibilidades? Miles de nativos norteamericanos se vieron obligados a emigrar desde Oklahoma, lee el texto y responde: - Qué tipo de vida tendrían estos nativos? - Qué interés podía haber en el Oeste americano? Ustedess los blancos presumían que éramos salvajes.... Cuando cantábamos nuestras alabanzas al Sol, a la Luna o al Viento, ustedes nos trataban de idólatras. Sin comprender, ustedes nos han condenado como almas pérdidas, simplemente porque nuestra religión era diferente de la vuestra. Nosotros veíamos la Obra del Gran Espíritu en casi todo: el Sol, la Luna, los Arboles, el Viento y las Montañas; y veces nos aproximábamos de El a través de ellos: Era eso tan malo? Yo pienso que nosotros creemos sinceramente en el Ser Supremo, de una fe más fuerte que muchos blancos que nos han tratado de paganos. Los Indios viviendo del lado de la Naturaleza y del Maestro de la Naturaleza, no viven en la oscuridad. Tatanga Mani o Búfalo Caminante ( ) 7

8 Observa el mapa que resume todos los territorios colonizados en Qué potencia era la que tenía sus territorios más dispersos? - Cuál era la posición de España en comparación con el resto de potencias coloniales? - Qué pasaba en los territorios que no fueron colonizados? 77.. FFrraanncci iaa a eenn laa l IIIIII Reeppúúbbl liccaa.. Ell imppeerri i iaal lil issmoo ddee JJaa aappóónn 8

9 maappaa ccoonncceeppt tuuaal l Control de un Estado sobre territorios ajenos a su ámbito geográfico, cultural o histórico El Gran Capitalismo y su impacto socioeconómico fuera de Europa Causas demográficas (excedentes de población, avances médicos ) Causas económicas (nuevos espacios de inversión, materias primas, mano de obra barata ) Qué es? Causas políticas (nacionalismo, chovinismo ) Del Imperialismo al Colonialismo Causas Espacios de expansión colonial Causas científicas (estudios geográficos y antropológicos, superioridad del hombre blanco, exploraciones ) La Alemania de Bismarck El Imperio Austro- Húngaro El imperio de Inglaterra y el ascenso de los EEUU Francia en la III República El imperialismo de Japón -Los Sistemas Bismarckianos -La expansión alemana en África y Asia -Las anexiones balcánicas -Guerra Anglo-zulú -Guerra de los Bóers -Guerra del Opio y de los Boxers -Sublevación de los cipayos -Guerra hispano-estadounidense -Conquista del Oeste 9 -Incidente de Fachoda -Guerra de Indochina -Guerras Sino-japonesas -Guerra ruso-japonesa -Conquista y expansión en Manchuria y el Pacífico LOS IMPERIOS COLONIALES

Historia del Mundo Contemporáneo

Historia del Mundo Contemporáneo Historia del Mundo Contemporáneo 5. El imperialismo del siglo XIX Actividades de consolidación 1. Señala las principales características del imperialismo. 2. Indica los principales hitos en la expansión

Más detalles

TEMA 8: EL IMPERIALISMO. EUROPA Y EL MUNDO ENTRE 1870 Y 1914.

TEMA 8: EL IMPERIALISMO. EUROPA Y EL MUNDO ENTRE 1870 Y 1914. TEMA 8: EL IMPERIALISMO. EUROPA Y EL MUNDO ENTRE 1870 Y 1914. 1. Edad Moderna 1.1. Conceptos claves 1.2. Fases 1.3. Factores 2. La administración colonial ÍNDICE Punto 1. Sólo concepto de Imperialismo

Más detalles

El imperialismo europeo

El imperialismo europeo El imperialismo europeo Imperialismo: forma de Gobierno consistente en la dominación de un territorio de forma política (a través de la colonización), económica (imponiendo unas reglas de mercado) y cultural

Más detalles

Historia Universal. SESIÓN 10: El paso del capitalismo al imperialismo. Segunda parte.

Historia Universal. SESIÓN 10: El paso del capitalismo al imperialismo. Segunda parte. Historia Universal SESIÓN 10: El paso del capitalismo al imperialismo. Segunda parte. Contextualización Qué es el imperialismo? Para entender que es el imperialimo Nueva forma de organización capitalista

Más detalles

Entre 1870 y 1914 los países industrializados se lanzaron a la. conquista y colonización de África y Asia. Las causas de esta

Entre 1870 y 1914 los países industrializados se lanzaron a la. conquista y colonización de África y Asia. Las causas de esta 2.1.-Causas del colonialismo. Entre 1870 y 1914 los países industrializados se lanzaron a la conquista y colonización de África y Asia. Las causas de esta expansión colonial fueron varias: 1.-Causas ECONÓMICAS

Más detalles

TEMA 13. LAS NUEVAS FORMAS DE CAPITALISMO Y LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

TEMA 13. LAS NUEVAS FORMAS DE CAPITALISMO Y LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. TEMA 13. LAS NUEVAS FORMAS DE CAPITALISMO Y LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. TEXTO 1 Estaba ayer en el East End y asistí a una reunión de parados. Escuché fuertes discusiones. No se oía mas que un grito:

Más detalles

Bloque 2. Las bases del mundo contemporáneo. Transformaciones del siglo XIX. Economía agraria, sociedad estamental y monarquía absoluta.

Bloque 2. Las bases del mundo contemporáneo. Transformaciones del siglo XIX. Economía agraria, sociedad estamental y monarquía absoluta. Bloque 1. Contenidos comunes Localización en el tiempo y en el espacio de procesos, estructuras y acontecimientos de la historia del mundo contemporáneo, comprendiendo e interrelacionando los componentes

Más detalles

El imperialismo del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial (I)

El imperialismo del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial (I) El imperialismo del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial (I) Desde finales del siglo XIX el desarrollo industrial que experimentaron las principales potencias ocasionaron la fragmentación del mundo en

Más detalles

EL ASCENSO DE OCCIDENTE. LA EXPANSIÓN COLONIAL EUROPEA Y EL MERCANTILISMO (siglo xv-1815)

EL ASCENSO DE OCCIDENTE. LA EXPANSIÓN COLONIAL EUROPEA Y EL MERCANTILISMO (siglo xv-1815) EL ASCENSO DE OCCIDENTE LA EXPANSIÓN COLONIAL EUROPEA Y EL MERCANTILISMO (siglo xv-1815) I. Los colonialismos ibéricos: Portugal (ss. xv-xvu) El descubrimiento portugués de la costa occidental de África

Más detalles

INSTITUTO TECNICO MARIA INMACULADA Ciencia, Virtud y Labor Formando líderes estudiantiles para un futuro mejor

INSTITUTO TECNICO MARIA INMACULADA Ciencia, Virtud y Labor Formando líderes estudiantiles para un futuro mejor INSTITUTO TECNICO MARIA INMACULADA Ciencia, Virtud y Labor Formando líderes estudiantiles para un futuro mejor Coordinación Vo. Bo. EL IMPERIALISMO Área: sociales Asignatura: sociales Docente: Judith Jaimes-Adela

Más detalles

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad...

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad... ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación... 11 Unidad didáctica 1. La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución... 13 Objetivos de la Unidad... 15 1. La crisis del Antiguo

Más detalles

IMPERIALISMO Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL INTRODUCCIÓN: La expansión europea por el resto del mundo, iniciada desde finales de la Edad Media, crea un

IMPERIALISMO Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL INTRODUCCIÓN: La expansión europea por el resto del mundo, iniciada desde finales de la Edad Media, crea un IMPERIALISMO Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL INTRODUCCIÓN: La expansión europea por el resto del mundo, iniciada desde finales de la Edad Media, crea un tipo de colonialismo durante los tiempos modernos, que

Más detalles

IMPERIALISMO Y COLONIALISMO

IMPERIALISMO Y COLONIALISMO 1.- INTRODUCCIÓN IMPERIALISMO Y COLONIALISMO El Imperialismo es la práctica por la que los estados, a lo largo de la historia, han tratado de extender su dominio territorial y económico más allá de sus

Más detalles

La 2ª Revolución Industrial y el imperialismo

La 2ª Revolución Industrial y el imperialismo La 2ª Revolución Industrial y el imperialismo Proceso que hizo posible el crecimiento económico, político y social de las principales potencias europeas (Inglaterra, Alemania, Francia) y el de EE.UU y

Más detalles

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS. 1º BACHILLERATO

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS. 1º BACHILLERATO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS. 1º BACHILLERATO CODIGO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS COMPETENCIAS PROCEDIMIENTOS BLOQUE 1 EL ANTIGUO RÉGIMEN CL CM CD AA CSC IE CEC E T C O

Más detalles

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO 1 TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO EL LIBERALISMO DEMOCRÁTICO: La evolución del sufragio censitario al universal: CAUSAS: Las revoluciones liberales, El avance de la alfabetización La creación de partidos

Más detalles

U.D. Nº 7: IMPERIALISMO ( )

U.D. Nº 7: IMPERIALISMO ( ) U.D. Nº 7: IMPERIALISMO (1850-1914) U.D. Nº 7: IMPERIALISMO (1850-1914) ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. CAUSAS 3. REPARTO DEL MUNDO 4. ORGANIZACIÓN DE LAS COLONIAS 5. CONSECUENCIAS 6. PRINCIPALES IMPERIOS 1.

Más detalles

Inglés. 23 Noviembre. Los Sectores de Artes Ed. Física y Religión realizarán evaluación de proceso, en más de una clase.

Inglés. 23 Noviembre. Los Sectores de Artes Ed. Física y Religión realizarán evaluación de proceso, en más de una clase. de Ciclo Curso: 7 Básico Las Condes, 24 de Octubre del 20 serán evaluados en la Prueba de de 7mo básico del Segundo Semestre (coef. 2), de según fecha indicada para cada sector de aprendizaje. 10 17 Prueba

Más detalles

Guía Nº 7 : Imperialismo, Colonialismo y Paz Armada

Guía Nº 7 : Imperialismo, Colonialismo y Paz Armada EL IMPERIALISMO Y COLONIALISMO CONTEMPORÁNEO. Entre sus causas se cuentan: Económicas: La crisis de 1873 provocó el descenso de los precios, y con ello el proteccionismo. Esto dio lugar a la necesidad

Más detalles

IMPERIALISMO Y COLONIALISMO

IMPERIALISMO Y COLONIALISMO IMPERIALISMO Y COLONIALISMO 1870-1914 LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO A finales del siglo XIX la Segunda Revolución Industrial transformó la economía de las principales potencias europeas. Aprovechando su superioridad

Más detalles

Descolonización África y Asia. Page 1

Descolonización África y Asia. Page 1 Descolonización África y Asia Page 1 Reacción contra la hegemonía europea en los años centrales del XX Page 2 ETAPAS 1945-1955 = movimientos nacionalistas principalmente en Asia. Conferencia de Bandung

Más detalles

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (A partir del libro: J. Aróstegui Sánchez y otros, HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Ed. Vicens Vives) 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 2. La sociedad estamental

Más detalles

ANTECEDENTES Y CUASAS

ANTECEDENTES Y CUASAS ANTECEDENTES Y CUASAS Territoriales: Enfrentamiento Francia-Alemania por Alsacia-Lorena Polonia dividida entre Austria, Rusia y Alemania Balcanes (conflicto entre Austria-Hungría y Rusia Económicas Industria

Más detalles

3.1.- LAS CAUSAS DEL IMPERIALISMO.

3.1.- LAS CAUSAS DEL IMPERIALISMO. LA DOMINACIÓN EUROPEA DEL MUNDO 3.1.- LAS CAUSAS DEL IMPERIALISMO. POLÍTICAS Y DEMOGRÁFICAS. Búsqueda de prestigio internaciona. Coonias se convierten en encaves estratégicos desde d os que proyectar e

Más detalles

CONSECUENCIAS / ORGANIZACIÓN DE LA PAZ

CONSECUENCIAS / ORGANIZACIÓN DE LA PAZ Iª GUERRA MUNDIAL CAUSAS o LAS RIVALIDADES TERRITORIALES EN EUROPA o EL PROBLEMA DE LOS BALCANES o LAS RIVALIDADES EN LAS COLONIAS / CRISIS MARRUECOS o LAS RIVALIDADES ECONÓMICAS o POLITICAS DE BLOQUES

Más detalles

LA DOMINACIÓN EUROPEA DEL MUNDO (1870-1914)

LA DOMINACIÓN EUROPEA DEL MUNDO (1870-1914) LA DOMINACIÓN EUROPEA DEL MUNDO (1870-1914) Definición de Imperialismo Diferencia entre Imperialismo y colonialismo. Cuándo se produce el cambio? Fases del Imperialismo Justificaciones del Imperialismo.

Más detalles

Colonialismo e imperialismo

Colonialismo e imperialismo Colonialismo e imperialismo A. Colonialismo e imperialismo Último tercio siglo XIX los países que se industrializan (europeos y no europeos) tienen interés en dominar territorios alejados que les van a

Más detalles

TEMA 6. IMPERIALISMO Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. Historia del Mundo Contemporáneo. 1º Bachillerato Colegio Santa María del Pilar.

TEMA 6. IMPERIALISMO Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. Historia del Mundo Contemporáneo. 1º Bachillerato Colegio Santa María del Pilar. TEMA 6. IMPERIALISMO Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Historia del Mundo Contemporáneo. 1º Bachillerato Colegio Santa María del Pilar. ANTECEDENTES DESARROLLO INDUSTRIAL GRANDES POTENCIAS COMPETENCIA ECONÓMICA

Más detalles

TEMA 5. LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO

TEMA 5. LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO TEMA 5. LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO 1. LAS NUEVAS FORMAS DEL CAPITALISMO 1.1. La expansión de la industrialización Gran Bretaña: Primera potencia mundial hasta 1914. Otros países

Más detalles

1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico.

1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico. TEMARIO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 1 1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico. 2. Las grandes unidades morfoestructurales del planeta tierra. Estructuras

Más detalles

1º DE BACHILLERATO: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

1º DE BACHILLERATO: HISTORIA CONTEMPORÁNEA 1º DE BACHILLERATO: HISTORIA CONTEMPORÁNEA A partir de la nueva ley de educación (LOMCE), los alumnos serán evaluados a partir de unos estándares, que aparecen publicados en la ley publicada el 3 de septiembre

Más detalles

EL IMPERIALISMO (1870-1900) I. CAUSAS

EL IMPERIALISMO (1870-1900) I. CAUSAS EL IMPERIALISMO (1870-1900) I. CAUSAS Aunque a lo largo de la historia han sido muchas las civilizaciones que han expandido sus fronteras sobre otros pueblos, formando imperios, entendemos por imperialismo

Más detalles

HISTORIA. UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia

HISTORIA. UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia HISTORIA UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia Tema 1: Conceptos de historia e historiografía 1. Qué significa la palabra Historia? 2. Qué estudia la Historiografía? 3. Cuál es el objeto de

Más detalles

En 1917 Wilson llegó a la conclusión de que Estados Unidos no podía permanecer neutral en la Primera Guerra Mundial. Fernán del Río.

En 1917 Wilson llegó a la conclusión de que Estados Unidos no podía permanecer neutral en la Primera Guerra Mundial. Fernán del Río. En 1917 Wilson llegó a la conclusión de que Estados Unidos no podía permanecer neutral en la Primera Guerra Mundial Fernán del Río. 4º ESO 1. A MODO DE INTRODUCCIÓN 2. EJE CRONOLÓGICO. 3. MAPA DE ALIANZAS

Más detalles

Nombre: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte. Qué ocurrió después de la Segunda Guerra Mundial?

Nombre: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte. Qué ocurrió después de la Segunda Guerra Mundial? Historia Universal 1 Sesión No. 12 Nombre: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte. Contextualización Qué ocurrió después de la Segunda Guerra Mundial? Al término de la Segunda Guerra Mundial

Más detalles

Historia Universal. SESIÓN 12: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte.

Historia Universal. SESIÓN 12: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte. Historia Universal SESIÓN 12: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte. Contextualización Después de la derrota de los nazis en la Segunda Guerra Mundial en 1945, Alemania fue repartida entre

Más detalles

Historia 5 Grado. Código: Materia.Grado.Eje. Propósito.Contenido Ejemplo: H Historia, Quinto Grado, Eje1, Propósito 2, Contenido 4

Historia 5 Grado. Código: Materia.Grado.Eje. Propósito.Contenido Ejemplo: H Historia, Quinto Grado, Eje1, Propósito 2, Contenido 4 - Historia 5 Grado Código de Historia = H Eje 1= Los Primeros Seres Humanos Eje 2= La Agricultura y las Primeras Ciudades Eje3= Las Civilizaciones Agrícolas del Viejo Mundo Eje 4= Los Griegos Eje 5= Los

Más detalles

IES Fray Pedro de Urbina Departamento de Geografía e Historia

IES Fray Pedro de Urbina Departamento de Geografía e Historia INTRODUCCIÓN EL COLONIALISMO El Colonialismo es el período de la historia que va de 1873 a 1914, por lo que coincide cronológicamente con un momento avanzado de la Segunda Revolución Industrial. De hecho,

Más detalles

La primera Guerra Mundial fue un conflicto armado a escala global desarrollado entre 1914 y 1918. Originado en Europa, por la rivalidad entre las

La primera Guerra Mundial fue un conflicto armado a escala global desarrollado entre 1914 y 1918. Originado en Europa, por la rivalidad entre las La primera Guerra Mundial fue un conflicto armado a escala global desarrollado entre 1914 y 1918. Originado en Europa, por la rivalidad entre las potencias imperialistas, se transformó en el primero en

Más detalles

TEMA 11.- LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

TEMA 11.- LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. TEMA 11.- LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. 1.- LOS FACTORES DE LA GUERRA. 1.1.- LAS CAUSAS POLÍTICAS. 1.1.1.- LA POSICIÓN DE ALEMANIA. A.- POSTURA ULTRANACIONALISTA DE HITLER: B.- EXPANSIONISMO NAZI: EL ESPACIO

Más detalles

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Profesor: Alex Ramírez Naranjo. CEM Dr. Amador Neghme Rodríguez. Dpto. de Historia y Ciencias Sociales.

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Profesor: Alex Ramírez Naranjo. CEM Dr. Amador Neghme Rodríguez. Dpto. de Historia y Ciencias Sociales. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1914-1918 Profesor: Alex Ramírez Naranjo. CEM Dr. Amador Neghme Rodríguez. Dpto. de Historia y Ciencias Sociales. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL El ascenso al trono alemán en 1890

Más detalles

EXPANSIÓN COLONIAL E IMPERIOS COLONIALES (SIGLO XIX- 1914)

EXPANSIÓN COLONIAL E IMPERIOS COLONIALES (SIGLO XIX- 1914) EXPANSIÓN COLONIAL E IMPERIOS COLONIALES (SIGLO XIX- 1914) MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD IMPERALISMO (2ª ½ DEL SIGLO XIX- 1914) CAUSAS TIPOS DE COLONIAS PRINCIPALES IMPERIOS COLONIALES CONSECUENCIAS Políticas

Más detalles

EL IMPERIALISMO Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

EL IMPERIALISMO Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EL IMPERIALISMO Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Qué fue el imperialismo? Cuáles fueron los principales imperios? Consecuencias del Imperialismo Desarrollo de la Primera Guerra Mundial Consecuencias de la Guerra

Más detalles

Nombre: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Primera parte.

Nombre: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Primera parte. Historia Universal 1 Sesión No. 11 Nombre: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Primera parte. Contextualización A principios del siglo XX el capitalismo se encontraba en una fase de expansión. Los centros

Más detalles

5. El imperialismo y la expansión colonial.

5. El imperialismo y la expansión colonial. 5. El imperialismo y la expansión colonial. A lo largo del siglo XIX, y sobre todo a finales, Europa inicia un proceso de expansión territorial que le lleva a ocupar gran parte de Asia y casi toda África.

Más detalles

Tema 4. Las consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial y las dificultades de la economía internacional en los años veinte

Tema 4. Las consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial y las dificultades de la economía internacional en los años veinte Tema 4 Las consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial y las dificultades de la economía internacional en los años veinte Índice 1. Las consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial 1.a

Más detalles

Nombre: El paso del capitalismo al imperialismo. Segunda parte.

Nombre: El paso del capitalismo al imperialismo. Segunda parte. Historia Universal 1 Sesión No. 10 Nombre: El paso del capitalismo al imperialismo. Segunda parte. Contextualización La llegada de la Revolución Industrial trajo nuevas tecnologías, lo que derivó en una

Más detalles

TEMA 1. LA REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA.

TEMA 1. LA REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA. TEMA 1. LA REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA. A. LA REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA. 1. Conceptos. La Revolución Demográfica se produjo a lo largo del siglo XIX en Europa (aunque con notables diferencias cronológicas entre

Más detalles

Residencial La Colina, Curridabat Teléfono Fax E- mail: E- mail:

Residencial La Colina, Curridabat Teléfono Fax E- mail: E- mail: Departamento de Cívica Prueba Trimestral II Trimestre 2016 Prueba escrita de: Cívica Nivel 11º Fecha de ejecución: 11 de agosto 1. Regímenes Políticos 1.1 Reconocer los conceptos básicos de los regímenes

Más detalles

La Europa de la Gran Guerra 1ª GM

La Europa de la Gran Guerra 1ª GM La Europa de la Gran Guerra 1ª GM 1870-1890 Alemania promueve alianzas que sirvan para: Predominio alemán Crear un bloque de potencias en torno a Alemania Contener a los enemigos de Alemania Aislar a Francia

Más detalles

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1º BACHILLERATO TEMA 6 LA DOMINACIÓN EUROPEA DEL MUNDO

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1º BACHILLERATO TEMA 6 LA DOMINACIÓN EUROPEA DEL MUNDO HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1º BACHILLERATO TEMA 6 LA DOMINACIÓN EUROPEA DEL MUNDO ÍNDICE 0. Introducción 1. Teorías y causas del imperialismo 2. Áreas de expansión 3. Los grandes imperios coloniales

Más detalles

1. EL IMPERIALISMO Y SUS CAUSAS:

1. EL IMPERIALISMO Y SUS CAUSAS: 1. EL IMPERIALISMO Y SUS CAUSAS: 1. Qué es el imperialismo? De todas las opciones propuestas, elige la correcta. a. El imperialismo es aquel territorio dominado por una potencia en los que no había gobierno

Más detalles

La dominación europea del mundo

La dominación europea del mundo La dominación europea del mundo I. Introducción Desde finales del siglo XIX el desarrollo industrial que experimentaron las principales potencias ocasionaron la fragmentación del mundo en dos bloques:

Más detalles

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ HISTORIA DEL SIGLO XIX España en el Antiguo Régimen De la sociedad estamental a la sociedad de clases ANTIGUO RÉGIMEN Sociedad estamental LIBERALISMO Sociedad de clases Desigualdad ESTAMENTOS Diferente

Más detalles

IMPERIALISMO Y COLONIALISMO

IMPERIALISMO Y COLONIALISMO IMPERIALISMO Y COLONIALISMO 1870-1914 LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO A finales del siglo XIX la Segunda Revolución Industrial transformó la economía de las principales potencias europeas. Aprovechando su superioridad

Más detalles

NACIONES E IMPERIOS ( ) Presentación elaborada por la profesora Patricia Prieto Cascón

NACIONES E IMPERIOS ( ) Presentación elaborada por la profesora Patricia Prieto Cascón 4 NACIONES E IMPERIOS (1850-1914) Presentación elaborada por la profesora Patricia Prieto Cascón 1. NACIONALISMO Concepto: Antes de la Revolución Francesa: el estado-nación se relaciona con el concepto

Más detalles

Segunda Revolución Industrial, Imperialismo

Segunda Revolución Industrial, Imperialismo IMPERIALISMO INTRODUCCIÓN: En este tema 5: La dominación europea del mundo, se contempla fundamentalmente, la Segunda revolución Industrial y el Imperialismo. Las clases anteriores las hemos dedicado a

Más detalles

IMPERIALISMO DEFINICIÓN

IMPERIALISMO DEFINICIÓN IMPERIALISMO DEFINICIÓN EN LA 2º MITAD DEL SIGLO XIX HASTA LA 1º MITAD DEL S. XX ES EL DOMINIO DE LOS PAÍSES INDUSTRIALES EUROPEOS EN DISTINTOS TERRITORIOS DEL MUNDO EN LOS SIGLOS XIX Y XX. A MODO DE CONQUISTA

Más detalles

Tema 5. Nacionalismo e Imperialismo ( )

Tema 5. Nacionalismo e Imperialismo ( ) Tema 5 Nacionalismo e Imperialismo (1848-1900) 1. El auge del Nacionalismo en Europa 1.1. Francia: la diplomacia en la época del Segundo Imperio 1851 Luis Bonaparte dio un golpe de Estado: se proclama

Más detalles

TEMA 1 La Primera Guerra Mundial. Relaciones internacionales y economía en el periodo de entreguerras ACTIVIDADES

TEMA 1 La Primera Guerra Mundial. Relaciones internacionales y economía en el periodo de entreguerras ACTIVIDADES TEMA 1 La Primera Guerra Mundial. Relaciones internacionales y economía en el periodo de entreguerras ACTIVIDADES 1. Explica las causas que llevaron al estallido de la Primera Guerra Mundial y cuál fue

Más detalles

Definición. Se fecha tradicionalmente entre

Definición. Se fecha tradicionalmente entre Guerra Fría Definición Período de tensión internacional surgido después de la segunda Guerra Mundial, que enfrentó a dos superpotencias mundiales con proyectos ideológicos contrapuestos: Estados Unidos

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Relaciones Internacionales. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Relaciones Internacionales. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Relaciones Internacionales Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Historia de las Relaciones Internacionales II Carga académica : créditos Modalidad

Más detalles

La Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial La Primera Guerra Mundial 1914-1918 "Soy joven, tengo veinte años, pero no conozco de la vida más que la desesperación y la muerte, la angustia y el tránsito de una existencia llena de la más estúpida

Más detalles

Responder en el espacio dado y con tus palabras la siguiente pregunta: 1- Qué provoca que un país busque dominar otros territorios?

Responder en el espacio dado y con tus palabras la siguiente pregunta: 1- Qué provoca que un país busque dominar otros territorios? COLEGIO NACIONAL NICOLÁS ESGUERRA Jornada Mañana Edificamos Futuro TALLER DE SUFICIENCIA CIENCIAS SOCIALES GRADO OCTAVO AREA DE CIENCIAS SOCIALES 2015 Nombre Código Curso CICLO IV GRADO OCTAVO EJES CONCEPTUALES

Más detalles

EL CONFLICTO POR CRIMEA ENTRE RUSIA Y UCRANIA ALGUNAS NOTAS PARA UN ANÁLISIS GEOPOLÍTICO.

EL CONFLICTO POR CRIMEA ENTRE RUSIA Y UCRANIA ALGUNAS NOTAS PARA UN ANÁLISIS GEOPOLÍTICO. EL CONFLICTO POR CRIMEA ENTRE RUSIA Y UCRANIA ALGUNAS NOTAS PARA UN ANÁLISIS GEOPOLÍTICO. PREFACIO. Las siguientes notas presentan algunos parámetros para un análisis geopolítico del actual conflicto por

Más detalles

AtlAs HIstÓRICO DEl COlOnIAlIsmO

AtlAs HIstÓRICO DEl COlOnIAlIsmO AtlAs HIstÓRICO DEl COlOnIAlIsmO Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado AtlAs HIstÓRICO DEl COlOnIAlIsmO Antonio Espino López Esta obra ha sido

Más detalles

Exploración y colonización europea. Portugal, España, Inglaterra, y Francia

Exploración y colonización europea. Portugal, España, Inglaterra, y Francia Exploración y colonización europea Portugal, España, Inglaterra, y Francia Las tres razones por cual los Europeos empezaron a explorar Oro: nuevas rutas comerciales abrieron oportunidades de riqueza Dios:Los

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (PRIMERO DE BACHILLERATO)

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (PRIMERO DE BACHILLERATO) DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (PRIMERO DE BACHILLERATO) A- Aprendizajes imprescindibles: 1. Extrae los rasgos del Antiguo Régimen de un

Más detalles

DE LAS REGIONES DIVIDIDAS A LA INTEGRACIÓN REGIONAL

DE LAS REGIONES DIVIDIDAS A LA INTEGRACIÓN REGIONAL Adriana es una estudiante de sétimo año. Tiene en sus manos un lápiz con el que escribe en su cuaderno. El lápiz fue hecho en El Salvador, con madera hondureña. Tiene un borrador de un derivado de petróleo

Más detalles

CUESTIONARIO GRADO NOVENO HISTORIA PRIMER PERIODO ACADEMICO LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO

CUESTIONARIO GRADO NOVENO HISTORIA PRIMER PERIODO ACADEMICO LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO CUESTIONARIO GRADO NOVENO HISTORIA PRIMER PERIODO ACADEMICO LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO La Revolución Industrial del siglo XVIII ocasiono a nivel social que Europa triplico su población,

Más detalles

1. La segunda Revolución Industrial

1. La segunda Revolución Industrial 1. La segunda Revolución Industrial Características generales Creciente aplicación de la ciencia en la industria: grandes avances en muchos campos: fertilizantes químicos, motores de combustión interna,

Más detalles

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Riquezas de las colonias a Europa Parte se invierte en investigación, ciencia y técnica Carbón como combustible Fábricas - Industrias Se inventa la máquina de vapor ideológicos Liberalismo económico Siglo

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO 1º ESO Geografía. - Los movimientos de la Tierra y sus consecuencias. Líneas imaginarias: meridianos y paralelos. Latitud y Longitud. - Mapas y planos. La escala. Símbolos y signos convencionales. La orientación.

Más detalles

Ejército Argentino Liceo Militar General Espejo BIBLIOTECA y RECURSOS MÚLTIPLES "PROF. EDUARDO ALVEA MOLINA" Joyas Cartográficas RECURSOS MÚLTIPLES

Ejército Argentino Liceo Militar General Espejo BIBLIOTECA y RECURSOS MÚLTIPLES PROF. EDUARDO ALVEA MOLINA Joyas Cartográficas RECURSOS MÚLTIPLES Ejército Argentino Liceo Militar General Espejo BIBLIOTECA y RECURSOS MÚLTIPLES "PROF. EDUARDO ALVEA MOLINA" JC: Joyas Cartográficas RECURSOS MÚLTIPLES INV. SOP. AUTOR TÍTULO INGRESO OBSERVAC. OBSERVAC.

Más detalles

LA CIUDAD HISPANOAMERICANA. (Parte 01) Contexto histórico Antecedentes Europeos

LA CIUDAD HISPANOAMERICANA. (Parte 01) Contexto histórico Antecedentes Europeos LA CIUDAD HISPANOAMERICANA (Parte 01) Contexto histórico Antecedentes Europeos _Iberoamérica _Hispanoamérica _Latinoamérica CONTEXTO HISTÓRICO El descubrimiento de América se produce en un momento de la

Más detalles

Planificación Anual Ciencias Sociales 2016

Planificación Anual Ciencias Sociales 2016 Total clases: 30 Clases materia: 28 Corrección ensayos: 2 Duración: 60 minutos Planificación Anual Ciencias Sociales 2016 Eje Temático Clase Contenidos Unidad 1: El Mundo en Perspectiva Histórica 1 Introducción

Más detalles

Guía de estudio Bloque 1 Tema: DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII

Guía de estudio Bloque 1 Tema: DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII Centro Universitario Montejo Sección Secundaria Ciclo Escolar 2010-2011 Primer bimestre: SEPTIEMBRE-OCTUBRE Guía de estudio Bloque 1 Tema: DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII General:

Más detalles

A. Conceptos básicos. (10 puntos)

A. Conceptos básicos. (10 puntos) PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA PERSONAS MAYORES DE 18 AÑOS Convocatoria: abril 2009 Apellidos:... Nombre:... D.N.I./N.I.E.:... ÁMBITO SOCIAL A.

Más detalles

1. La Paz Armada. Apuntes Los grandes Imperios Coloniales. Causas, descripción y consecuencias. Apuntes

1. La Paz Armada. Apuntes Los grandes Imperios Coloniales. Causas, descripción y consecuencias. Apuntes TEMA 8 LA ÉPOCA DEL COLONIALISMO 2+7 2. Los grandes Imperios Coloniales. Causas, descripción y consecuencias. Apuntes 133 134 135 136 Definición: Es el periodo de tensiones políticas que se suceden en

Más detalles

Unidad VIII El nuevo orden internacional. El conflicto entre socialismo y capitalismo LOS ALIADOS 456

Unidad VIII El nuevo orden internacional. El conflicto entre socialismo y capitalismo LOS ALIADOS 456 Unidad VIII El nuevo orden internacional. El conflicto entre socialismo y capitalismo Antecedentes Después de la segunda guerra mundial las grandes potencias quedaron muy dañadas por la misma. Mundo bipolar

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Relaciones Internacionales. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Relaciones Internacionales. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Relaciones Internacionales Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Historia de las Relaciones Internacionales I Carga académica : créditos Modalidad

Más detalles

LOS SISTEMAS BISMARCKIANOS y la Paz Armada ( )

LOS SISTEMAS BISMARCKIANOS y la Paz Armada ( ) LOS SISTEMAS BISMARCKIANOS y la Paz Armada (1871-1914) GUERRA FRANCO PRUSIANA (1870-71) En 1870, el veto francés a la candidatura de un príncipe alemán para ocupar la vacante del trono español en 1868

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS CIENCIAS SOCIALES GRADO SÉPTIMO BIMESTRE IV. Elaborado por: Docente Natalia Hernández NOMBRE: CURSO: FECHA:

BANCO DE PREGUNTAS CIENCIAS SOCIALES GRADO SÉPTIMO BIMESTRE IV. Elaborado por: Docente Natalia Hernández NOMBRE: CURSO: FECHA: BANCO DE PREGUNTAS CIENCIAS SOCIALES GRADO SÉPTIMO BIMESTRE IV Elaborado por: Docente Natalia Hernández NOMBRE: CURSO: FECHA: Objetivo: Fortalecer los procesos de aprendizaje de las estudiantes mediante

Más detalles

Eje principal de las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XX, que se fundamentarán en el temor a un nuevo enfrentamiento

Eje principal de las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XX, que se fundamentarán en el temor a un nuevo enfrentamiento LA GUERRA FRÍA Eje principal de las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XX, que se fundamentarán en el temor a un nuevo enfrentamiento mundial. Sistema bipolar: en los bloques

Más detalles

EL IMPERIALISMO Y LA GRAN GUERRA

EL IMPERIALISMO Y LA GRAN GUERRA EL IMPERIALISMO Y LA GRAN GUERRA COLONIALISMO o IMPERIALISMO Empleo indistinto Proceso de expansión territorial de las potencias occidentales el la segunda mitad del XIX. Países europeos conquistan y se

Más detalles

Responder en el espacio dado y con tus palabras las siguientes preguntas:

Responder en el espacio dado y con tus palabras las siguientes preguntas: GUÍA DEL ALUMNO N 2 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL La P rimera Guerra Mund ial se desarrolló durante los años 1914 1918, en sus comienzos sólo se enfrentaron pote ncias europeas, pero a partir de 1917 el conflicto

Más detalles

Independencia de la América española

Independencia de la América española Independencia de la América española El proceso de independencia de la América española se produjo después de casi 300 años del dominio colonial y dio lugar a la formación de 18 países de habla hispana

Más detalles

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad.

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad. Deutsche Schule - Col egio A lemán C oncepc ión/ Chile Gegründet / Fundado 1888 Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales Unidad 1 Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Cristianismo Origen y expansión

Más detalles

CAUSAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS, CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE NUEVAS TIERRAS EN LA EDAD MODERNA.

CAUSAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS, CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE NUEVAS TIERRAS EN LA EDAD MODERNA. CAUSAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS, CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE NUEVAS TIERRAS EN LA EDAD MODERNA. CAUSAS ECONÓMICAS 1. En Europa había una atmósfera de gran dinamismo económico. 2. Aumenta el deseo de llegar

Más detalles

LA FORMACIÓN DE LOS IMPERIOS COLONIALES

LA FORMACIÓN DE LOS IMPERIOS COLONIALES LA FORMACIÓN DE LOS IMPERIOS COLONIALES Llamamos Imperialismo o Colonialismo a un fenómeno que tiene lugar entre la segunda mitad del siglo XIX y los primeros años del XX. Con él Europa y los Estados Unidos

Más detalles

Descolonización y tercer mundo. Tema 13

Descolonización y tercer mundo. Tema 13 Descolonización y tercer mundo Tema 13 ÍNDICE 1. 2. 3. Concepto y causas de la descolonización Etapas del proceso descolonizador La descolonización de Asia 3.1. 3.2. 4. 5. 6. La independencia del Imperio

Más detalles

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono Pautas validas para todos los cursos. Pauta para actividades (con cuaderno y/o guía) descriptores Puntaje ideal Puntaje obtenido Están las actividades desarrolladas 1 y correctas Esta el cuaderno ordenado

Más detalles

La Segunda guerra Mundial y el Holocausto

La Segunda guerra Mundial y el Holocausto La Segunda guerra Mundial y el Holocausto 1 NUEVO ORDEN INTERNACIONAL 1919-1939 Se organiza en torno a SDN Se manifiesta en 2 RELACIONES INTERNACIONALES (1919-1939) Sus objetivos son PAZ Fracasa por Sus

Más detalles

Guía 3: Causas de la Guerra por el Salitre

Guía 3: Causas de la Guerra por el Salitre Guía 3: Causas de la Guerra por el Salitre Nombre: Curso: Fecha: Unidad 3: La conformación del territorio chileno y de sus dinámicas geográficas CONTENIDOS OBJETIVOS Conocer las múltiples causas de la

Más detalles

Temario de estudio para Historia Universal Moderna y Contemporánea I (1104)

Temario de estudio para Historia Universal Moderna y Contemporánea I (1104) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Temario de estudio para Historia Universal Moderna y Contemporánea I (1104) Plan

Más detalles

Tema 2. El Sistema de Bismarck

Tema 2. El Sistema de Bismarck Tema 2 El Sistema de Bismarck 1871-1890 Bismarck. Objetivos. Consolidar el Imperio Alemán. Mantener la primacía de Alemania en las Relaciones Europeas. Mantener a Francia: a) económica y militarmente

Más detalles

HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA

HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA 2 año Secundaria Teresa Eggers-Brass Marisa Gallego Editorial Maipue Índice CAPÍTULO 1 LAS SOCIEDADES INDÍGENAS EN AMÉRICA Indígenas, indios, amerindios,

Más detalles

Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX TEMA 11

Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX TEMA 11 1 UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FACULTAD DE DERECHO ESPECIALIDAD : CIENCIAS POLÍTICAS y DE LA ADMINISTRACIÓN AREA DE HISTORIA CONTEMPORANEA Historia Política y Social Contemporánea. Siglo XIX Profesora: Mercedes

Más detalles

1º DE BACHILLERATO HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PRUEBA DE SEPTIEMBRE

1º DE BACHILLERATO HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PRUEBA DE SEPTIEMBRE DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º DE BACHILLERATO HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PRUEBA DE SEPTIEMBRE CURSO 2015-2016 NORMATIVA ORDEN ECD/65/2015 de 21 de enero por la que se describen las relaciones

Más detalles