TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN MECATRÓNICA
|
|
- Isabel Gil Campos
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN MECATRÓNICA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE VELOCIDAD PARA VEHICULOS UTILIZANDO VISIÓN ARTIFICIAL IMPLEMENTADO TECNOLOGÍA RASPBERRY PI. AUTORES: Marco Vinicio De La Cruz Guerrero Paul Vicente Borja Guerra DIRECTOR: Ing. Eddie Galarza 2017
2 INTRODUCCIÓN La visión artificial se la puede definir como un anexo que envuelve a la especialidad de inteligencia artificial ; la cual por medio de utilización de técnicas adecuadas, permite la adquisición, procesamiento y estudio de cualquier tipo de información a través de imágenes digitales.
3 AGENDA objetivos e hipotesis Descripción del sistema y sus componentes Algoritmo Desarrollo del proyecto Análisis de resultados Conclusiones y Recomendaciones
4 Objetivo General Diseñar y construir un sistema de medición de velocidad para vehículos con visión artificial.
5 Objetivos Específicos. Recopilar información sobre los componentes que conforman un radar de velocidad. Diseñar e implementar el sistema mecánico y electrónico utilizando material en el mercado nacional Realizar pruebas de campo del sistema de medición de velocidad.
6 HIPÓTESIS El Diseño y construcción de un sistema de medición de velocidad de vehículos nos permitirá medir la velocidad a la que circulan los vehículos en las vías públicas?
7 OPENCV Librería de software libre que se utiliza para visión artificial de manera académica como comercial OpenCv es multiplataforma ya que va teniendo versiones para diferentes sistemas operativos Está integrado con interfaces de C++, C, Phyton y últimamente con Java, para aplicaciones en tiempo real.
8 TARJETAS EMBEBIDAS Se encuentran presentes en casi todos los aparatos utilizados en nuestra vida cotidiana. La mayoría de sistemas enbebido se logran programar con el uso especifico de compiladores como lenguaje C, C ++, o directamente con el lenguaje ensamblador del chip. Sistema electrónico fundamentalmente diseñado para funciones especificas en tiempo real con pocos recursos. Un sistema en bebido tiene una arquitectura semejante a una pc convencional. Existen varios tipos de tarjetas como: Arduino,rabbit, BeagleBone, Raspberry Pi.
9 TARJETA RASPBERRY PI
10 Microprocesador de 900Hrz 1GB de RAM Utiliza la plataforma Rapbian
11 Algoritmo
12 Inicialización de pi cámara. Inicialización de letrero led. Adquisición de imagen.
13 La adquisición de las imágenes en video de entrada se realiza mediante la cámara propia de la tarjeta Raspberry pi la cual toma la secuencia de imágenes y procede al respectivo análisis mediante el algoritmo Secuencia de imágenes capturas mediante la pi cámara
14 Parametrización de zona de visión Detección de movimiento. Cálculo de velocidad.
15 En el algoritmo se realizó la parametrización para analizar una sección específica La línea amarilla muestra la parametrización
16 En la detección de movimiento se observa en la imagen a) el escalamiento en escala de grises para facilitar la detección de vehículos, en la imagen b) se observa el cuadro azul que determina el vehículo cuya velocidad será calculada Detección de Autos
17 Visualización de números Para visualizar números en la matriz de leds se implementó un algoritmo en Arduino para el cual se utilizó la librería SPI (Serial Peripheral Interface) que es un protocolo de datos en serie síncrono, propio del Arduino para la comunicación con dispositivos periféricos, permitiendo una mayor velocidad en distancias cortas
18 La librería DMD.h (Dot Matriz Display) es una biblioteca para el manejo de matrices de Leds de un diseño de 32 x 16, la cual se obtuvo de la web ( la misma permite controlar directamente las matrices de leds con comandos pre-programados Especificación de orden en la matriz
19 Se van presentando los números de derecha a izquierda en las posiciones especificadas, donde a0 corresponde al primer digitó, a1 al segundo y a2 al tercero
20 Análisis de resultados Las pruebas de campo que se realizaron fueron en base a las siguientes dos variables: Análisis de detección. Análisis de tiempos de procesado en detección. Análisis de rendimiento de tarjeta y software.
21 Rendimiento de detección de vehículos. En las pruebas experimentales se realizó la detección de vehículos por imágenes en video por medio de Open CV y la plataforma de raspbian Detección del vehículo a 34km Marcación de velocímetro de auto 37km
22 Rendimiento de detección y procesado Se realizó varios ensayos del algoritmo para verificar su funcionalidad y confiabilidad del mismo además se observó que el tiempo de detección varia cuando existe más cantidad de vehículos en la zona de parametrización. Detecciones de vehículos Detección de vehículos en zona de parametrizacion
23 Resultados de detección Para la detección de velocidad se trazó una zona de visión o parametrización, esta forma un polígono en la carretera permitiendo visualizar los vehículos están movimiento. zona de parametrizada
24 HIPÓTESIS PLANTEADA Y CUMPLIMIENTO DE LA MISMA Con el uso de plataformas de software libre en nuestro caso Python y la tarjeta Raspberry Pi se realizó varias pruebas de campo del sistema de medición de velocidad realizadas y con estas se demostró que el proyecto es factible. Los aspectos principales que establecen el cumplimiento de la hipótesis son los siguientes: La tarjeta Raspberry PI cuenta con su propio sistema operativo Raspbian el cual está basado en Linux y es una plataforma de software libre, también cabe recalcar que la tarjeta es muy económica y de fácil adquisición.
25 La Pi cámara facilita la implementación del algoritmo ya que la misma brida una de velocidad de transferencia ideal para que trabaje el sistema con el menor margen de error en la adquisición. Las características técnicas de la Raspberry Pi permite trabajar en el procesamiento de imágenes bajo la plataforma de Python para el desarrollo del sistema de detección de velocidad vehicular.
26 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
27 CONCLUSIONES El sistema de detección de velocidad vehicular está basado en un algoritmo realizado con OpenCV bajo la plataforma Phyton el mismo permite un desarrollo eficiente, sencillo y de bajo costo en comparación de otros lenguajes de programación. El cambio constante en la luminosidad da lugar a que se produzcan detecciones y mediciones erróneas, no obstante, la tasa de error en este aspecto es lo suficientemente pequeña entre 5 km/h lo cual se encuentra dentro de los parámetros aceptables de error. Para disminuir los errores por el cambio de luminosidad se debe realizar un mayor nivel de procesamiento de las imágenes con lo cual aumenta el costo computacional y encarecería el proyecto. La eficacia del sistema de alimentación disminuye cuando existe menor intensidad lumínica del sol ya que se reduce la aportación del panel sol al sistema de baterías.
28 RECOMENDACIONES Es necesario estudiar previamente la plataforma de programación Python y su integración con OpenCV. Instalar correctamente todos los paquetes de OpenCV necesarios para su correcto funcionamiento con Python. Estudiar todo lo referente a conexiones y funcionamiento de la tarjeta Raspberry PI 2 y su Pi camera para evitar daños por mala conexión y evitar su mal funcionamiento. Aislar las baterías de la superficie metálicas para evitar su descarga por contacto. Verificar que la Pi cámara funcione correctamente con OpenCV realizar pruebas de funcionamiento.
Tutor: Ing. Eddie Galarza. Autores: Edison Xavier Sánchez Quevedo Edison Saúl Gallardo Calvopiña
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE AUTENTIFICACIÓN CON RECONOCIMIENTO FACIAL MEDIANTE PROCESAMIENTO DE IMÁGENES CON LA UTILIZACIÓN DE SOFTWARE LIBRE Y TECNOLOGÍA RASPBERRY PI Autores: Edison Xavier
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA MEDICIÓN DEL RITMO CARDÍACO MEDIANTE LA TÉCNICA DE PULSIOMETRÍA
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA MEDICIÓN DEL RITMO CARDÍACO MEDIANTE LA TÉCNICA DE PULSIOMETRÍA DIRECTOR: ING. FRANKLIN SILVA CODIRECTOR: ING. FABRICIO PÉREZ AUTOR: GALO ANDRADE.
Interfaces. Carrera: SCF Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Interfaces Ingeniería en Sistemas Computacionales SCF - 0417 2-4-8 2.- HISTORIA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN 1. Competencias Implementar sistemas de medición y control bajo los
PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES TRABAJO FINAL PROFESOR: CRISTIAN FILTRO PASA BAJAS PARA SEÑAL DE SENSOR DE TEMPERATURA LM35
PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES TRABAJO FINAL PROFESOR: CRISTIAN FILTRO PASA BAJAS PARA SEÑAL DE SENSOR DE TEMPERATURA LM35 JIMÉNEZ OSORIO HÉCTOR ALONSO MARTÍNEZ PÉREZ JOSÉ ALFREDO PÉREZ GACHUZ VICTOR
Guía de uso Tarjeta Nexys 2 FPGA Spartan-3E
Tarjeta Nexys 2 FPGA Spartan-3E Ingeniería Eléctrica y Electrónica DIEE Sede Bogotá Facultad de Ingeniería del Departamento Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Tarjeta Nexys 2 FPGA Spartan 3-E. Versión
Hoja de Datos NoMADA Advance [DAT001A NoMADA Advance 02/16]
Hoja de datos Advance Hoja de Datos Advance [DAT001A Advance 02/16] Especificaciones Técnicas de la Tarjeta NoMADA Advance Diseñado por: Diseño Embebido un Paso Adelante. DAT 001A Advance - 02/2016 Hoja
USB232. Hoja de datos
- 1 - USB232 Hoja de datos 9600, 19200, 38400, 57600, 115200 bps Interfaz USB serie RS232 Integración de tecnología USB Para sistemas con comunicación serie RS232 - 2 - USB232 Interfaz USB serie RS232
MONITOR DE BATERÍAS AMPERIS La tecnología más avanzada para la monitorización de baterías de tracción.
MONITOR DE BATERÍAS AMPERIS La tecnología más avanzada para la monitorización de baterías de tracción. El sistema más avanzado de control y protección para baterías. Resistente al polvo y a las vibraciones
FACULTAD DE INGENIERÍAS INGENIERIA DE SISTEMAS ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR TECNICO
FACULTAD DE INGENIERÍAS INGENIERIA DE SISTEMAS ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR TECNICO 02002222 3 (Tres) 48 Horas 96 Horas 3017564812 djaviercastro@gmail.com Ing. Javier Castro 9:30 am a 3:30 pm MMC El poder
OFERTA PFC DEPARTAMENTO DTE (ÁREAS: TELEMÁTICA y ELECTRÓNICA) OTOÑO
OFERTA PFC DEPARTAMENTO DTE (ÁREAS: TELEMÁTICA y ELECTRÓNICA) OTOÑO 2016-17 Procedimiento y plazos para solicitar el PFC en el Dpto. La oferta de PFC se publicará el viernes 16 de septiembre en los tablones
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA
I.- Datos Generales Código EC0735 Título Instalación de equipo de cómputo Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que realicen el
INFORME DE MONTAJE Y PRUEBAS DEL CIRCUITO ELECTRÓNICO PARA ADQUIRIR LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS
INFORME DE MONTAJE Y PRUEBAS DEL CIRCUITO ELECTRÓNICO PARA ADQUIRIR LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS ACTIVIDADES: A02-2: Diseño de los circuitos electrónicos A02-3: Montaje y pruebas en protoboard de
Instrumental para medir la demanda bioquímica de oxígeno DBO
Instrumental para medir la demanda bioquímica de oxígeno DBO Responsable:Ing. Juan Carlos Suárez Barón Director: Mg. Ing. Eduardo Filomena (UNER) Colaboradores: Ing. Eric Pernía Jurado: Mg. Ing. Juan Manuel
CAPITULO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO
CAPITULO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO 1.1 Marco Teórico Los procesadores digitales de señales ganaron popularidad en los años sesentas con la introducción de la tecnología de estado
Investigación y Desarrollos en Open Hardware
Investigación y Desarrollos en Open fabioe@dynamoelectronics.com www.dynamoelectronics.com Investigación y desarrollo hardware y software 1. Por que hacer desarrollos con software y hardware? 2. Que opciones
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Instrumentación industrial. 2. Competencias Implementar
MÓDULO ARDUINO DEVELOSPER
MÓDULO ARDUINO DEVELOSPER Los objetos y los sistemas con los que el ser humano interacciona: su teléfono, el termostato de la calefacción, el coche, la llave de la puerta, la cámara de video, el receptor
EQUIPO T2000 GPRS/SMS
EQUIPO T2000 GPRS/SMS Descripción El T2000 GPRS/SMS es un equipo destinado al seguimiento y control de todo tipo de vehículos. Cuenta con un motor de reglas configurables por el usuario lo que le brinda
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD Y CONTROL CENTRAL MOB-49. Central MOB-49
Central MOB-49 Autómata de control domótico y seguridad compacto con 48 entradas y/o salidas programables como analógico ó digital + 1 entrada receptor de infrarrojos para mando a distancia universal.
Sistemas de extinción. Central de extinción Pulsadores de extinción. 54 Dispositivos óptico acústicos
2 3 4 5 6 7 8 Central de extinción 52-53 Pulsadores de extinción 54 Dispositivos óptico acústicos 55 5 Central de extinción VSN-RPR-PLUS2 Central de extinción Características y funciones Final de línea
Luis Magallanes Almeida
INVESTIGACIÓN SOBRE DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LABORATORIOS DE VOZ Y TELEFONÍA IP Benildo Cayllahua Cayllahua A1320013@iberotec.edu.pe Luis Magallanes Almeida a1410269@iberotec.edu.pe Cecilia Contreras
GUÍA DE APRENDIZAJE N GTSMA /05/ IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: Técnico en sistemas Código: 228172 Versión: 1 Nombre del Proyecto: Código:340995 Conformación de mesa de ayuda Fase del proyecto: Ejecución
Diplomado en Tecnologías Móviles y Procesamiento de datos
Diplomado en Tecnologías Móviles y Procesamiento de datos OBJETIVOS DE CURSO: Dar una visión a los interesados de cómo a través de los dispositivos móviles se puede construir aplicaciones conscientes de
Presentación y objetivos
Presentación y objetivos Cada vez más se van incorporando a la vivienda todo tipo de automatismos que aumentan el confort y la seguridad de sus instalaciones, así como el ahorro energético. Persianas eléctricas,
Nombre de la asignatura: Arquitectura de Computadoras. Créditos: Aportación al perfil
Nombre de la asignatura: Arquitectura de Computadoras Créditos: Aportación al perfil Seleccionar y utilizar de manera óptima técnicas y herramientas computacionales actuales y emergentes. Identificar,
Diseño y desarrollo de un módulo de conexión a CANopen de un sensor comercial fuerza/par
Diseño y desarrollo de un módulo de conexión a CANopen de un sensor comercial fuerza/par Autor: Alberto López Esteban Tutor: Alberto Jardón Huete Director: Juan Carlos González Víctores Universidad Carlos
Tema 2 Introducción a la Programación en C.
Tema 2 Introducción a la Programación en C. Contenidos 1. Conceptos Básicos 1.1 Definiciones. 1.2 El Proceso de Desarrollo de Software. 2. Lenguajes de Programación. 2.1 Definición y Tipos de Lenguajes
Lenguaje binario. Código ASCII. Medidas de la información
Hardware y Software (1/5) Lenguaje binario Los ordenadores sólo entienden 1 y 0. Lógica positiva: 0: no hay señal 1: hay señal Código ASCII Medidas de la información Unidad mínima de información: BIT (0
FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO
NUMERO DE PROYECTO: 213381 EMPRESA BENEFICIADA: Ecoutte Mexicana S.A de C.V TÍTULO DEL PROYECTO: Diseño y Manufactura de un Sistema Auxiliar Auditivo Integrado con Tecnología Digital Programable. OBJETIVO
La plataforma Arduino y su programación en entornos gráficos
La plataforma Arduino y su programación en entornos gráficos Luisa Fernanda García Vargas Flor Ángela Bravo Sánchez Agenda 1 Control de un robot 2 Qué es Arduino? 3 4 El uso de Arduino en robótica Programación
INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata
Ing. Guillermo Murcia Ing. Jorge Luis Strack gjmurcia@fi.mdp.edu.ar jlstrack@fi.mdp.edu.ar Lecto-grabadora de SDcard - Se comunica con Arduino a través del protocolo de comunicación SPI. - Se comanda a
VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila
VOCABULARIO DEL HARDWARE Docente Yeni Ávila HARDWARE El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón.
Equipo de cómputo portátil
Equipo de cómputo portátil Estrategia Nacional de Capacitación. Proyecto de computadoras portátiles para alumnos de 5to. y 6to. grados de educación primaria de escuelas públicas Octubre del 2013. Vista
Technology GOBLIN 2 / MANUAL
GOBLIN 2 Goblin 2 es una tarjeta de desarrollo diseñada para ser autónoma en el internet de las cosas, cuenta con un módulo para controlar la carga de una batería de Li-ion de 3.7V a 4.2V, la cual puede
La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte.
Actitud emprendedora La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte. (Kant) Conexiones e interfaces Unidad 1. Maneja componentes del equipo de cómputo agosto de 2016 Maribel
Los componentes de la tarjeta madre del PC. Sistemas Operativos. Febrero 2014.
Los componentes de la tarjeta madre del PC Sistemas Operativos. Febrero 2014. La tarjeta Madre o Motherboard, que es la placa verde, roja, azul o dorada que esta dentro del gabinete de nuestra computadora,
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE
Código: F004-P006- GFPI Nº 23 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: Técnico en programación de software Código:228120 Versión: 102 Nombre del Proyecto: SISTEMA DE INFORMACIÓN
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL 1. Competencias Implementar sistemas de medición y control bajo
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS 1. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados
Banco de Proyectos 2014 propuestos para el desarrollo de Tesinas y Tesis
Banco de Proyectos 2014 propuestos para el desarrollo de Tesinas y Tesis Programas: ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA MECATRÓNICA MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECATRÓNICA Investigador Responsable Nombre del Proyecto
Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria
1.2. Jerarquía de niveles de un computador Qué es un computador? Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria Es un sistema tan complejo
Cartel Electrónico a LEDs. Especificaciones
Cartel Electrónico a LEDs Especificaciones Especificaciones Características Múltiples tipografías, gráficos y memoria para 2000 pantallas. Modelos Efectos de animación, rotación completa, rotación selectiva,
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
Departamento de Ingenieria de Sistemas y Automática AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL 1 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 2 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 3 AUTOMATAS PROGRAMABLES Surgen de la necesidad de controlar automáticamente
Programación I. Carrera: ECM Participantes Participantes de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.
.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Programación I Ingeniería Electrónica. ECM-043 3-2- 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO: ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: NOMBRE DE LA MATERIA: CLAVE DE LA MATERIA: CARÁCTER DEL CURSO: TIPO DE CURSO: Electrónica Instrumentación Electrónica CONTROL
PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN
TÍTULO DEL PROYECTO: Sistema piloto para monitoreo remoto de vehículos terrestres. EMPRESA BENEFICIADA: Informática Mantenimiento y Sistemas S.A. de C.V. MODALIDAD:PROINNOVA MONTO DE APOYO OTORGADO POR
PRINCIPALES COMPONENTES DE LA PLACA MADRE NAYAT C. BENSALEM MEDINA LUCAS BALDÁN MANZANO HELENA MEDINA SÁNCHEZ 2º BACHILLERATO B
PRINCIPALES COMPONENTES DE LA PLACA MADRE NAYAT C. BENSALEM MEDINA LUCAS BALDÁN MANZANO HELENA MEDINA SÁNCHEZ 2º BACHILLERATO B ÍNDICE GENERAL 1. Qué es la placa madre 2. Imágenes tomadas en el aula 2.1.
Tecnologías de Desarrollo Web I N G. E N R I Q U E M A R T E L O L Ó P E Z U N I V E R S I D A D G E R A R D O B A R R I O S
Tecnologías de Desarrollo Web I N G. E N R I Q U E M A R T E L O L Ó P E Z U N I V E R S I D A D G E R A R D O B A R R I O S Arquitectura Web Básica Arquitectura Web Contenido Estático Arquitectura Web
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ COORDINACIÓN ACADÉMICA REGIÓN ALTIPLANO OESTE (CARAO) CONVOCATORIA PARA PROFESORES ASIGNATURA II
1 2 COSTOS II (201801) VER TODOS LOS PROGRAMAS (19) SINTÉTICOS/ANALÍTICOS DE LA CONVOCATORIA CONTABILIDAD II (200801) 09:00 A 10:00 LUNES-VIERNES 5 08:00 A 09:00 LUNES A VIERNES 5 Requisitos mínimos: a)
Sistemas de Control Inteligente de Iluminación Powerlink G3
Sistemas de Control Inteligente de Iluminación Powerlink G3 Powerlink G3 Es el sistema de control automático de iluminación más robusto del mercado, su tecnología única proporciona control y protección
PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES. Horas de Práctica
PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES Clave: IEE20 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre
Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Computación Informe final de pasantía
Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Computación Informe final de pasantía Desarrollo de Componentes de software para el procesamiento de servicios web
DEVICES & TECHNOLOGY NIT:
SISTEMA DE LLAMADO A ENFERMERA El sistema llamado a enfermera es una solución basada en sistemas y tecnologías de información que resuelve una necesidad existente en el sistema hospitalarios colombianos,
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: I. Datos de identificación Espacio educativo donde
Organización del Computador I. Introducción e Historia
Organización del Computador I Introducción e Historia Introducción Qué es una computadora? Stallings: Máquina digital electrónica programable para el tratamiento automático de la información, capaz de
REFª.: EJ/ BASES TÉCNICAS MICROSCOPIO DIGITAL I N D I C E
HERRIZAINGO SAILA Segurtasun Sailordeza Baliabide Orokorren Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE INTERIOR Viceconsejería de Seguridad Dirección de Recursos Generales REFª.: EJ/06-018 BASES TÉCNICAS MICROSCOPIO
Automatización de banco de ensayo de engranajes para el estudio de métodos de detección de estado
Automatización de banco de ensayo de engranajes para el estudio de métodos de detección de estado "La utilización de las herramientas software de NI ha permitido el desarrollo de un sistema de control
Cel Tel
Cel. 311 2 66 56 85 Tel. 2 43 45 84 1 PROSOFWARE& ELECTRONICA es una empresa fundada en el año 2.000, la cual se ha dedicado a prestar sus servicios teniendo como campo de acción la ingeniera de sistemas
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO:
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO: Electrónica ACADEMIA A LA QUE Instrumentación Electrónica PERTENECE: NOMBRE DE LA MATERIA: INSTRUMENTACION II CLAVE DE LA MATERIA: Et404 CARÁCTER DEL CURSO:
1. Computadores y programación
1. Computadores y programación Informática y computadora (RAE) Informática (Ciencia de la computación) Conjunto de conocimientos científicos y técnicos que hacen posible el tratamiento automático de la
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS
HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas Automatizados y Redes Industriales 2. Competencias Validar estudios de ingeniería y proyectos técnicoeconómicos
Drupal 7-8 Diplomado en (Formación y Consultoría)
Drupal 7-8 Diplomado en (Formación y Consultoría) Instructor: Ing. Rodrigo Villanueva Nieto Correo : rodrigodrupal1@gmail.com Teléfono: 55-40-78-31-88 Despacho: Itgam Horario de oficina: Experiencia Profesional
Generación 1. Características. Estaban construidos con electrónica de válvulas. Se programaban en lenguaje de máquina.
Generación 1 La primera generación de computadoras abarca desde el año 1945 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era base de bulbos, o tubos de vació, y la comunicación era en términos
0-31 : caracteres de control : carac. Comunes : especiales (flechas, símbolos) y particulares (ñ)
Hardware y Software (1/6) Lenguaje binario Los ordenadores sólo entienden 1 y 0. Lógica positiva: 0: no hay señal 1: hay señal Código ASCII American Standard Code for Information Interchange Carácter =
SISTEMAS DE DETECCIÓN DE INTRUSOS EN LA PLATAFORMA NETFPGA USANDO RECONOCIMIENTO DE EXPRESIONES REGULARES.
Título del trabajo de grado: SISTEMAS DE DETECCIÓN DE INTRUSOS EN LA PLATAFORMA NETFPGA USANDO RECONOCIMIENTO DE EXPRESIONES REGULARES. Estudiante de Maestría: Antonio Lobo Director del Proyecto: Prof.
Objetos de aprendizaje: Computadora
MOMENTO I. BLOQUE 1. Opera las funciones básicas del sistema operativo y garantiza la seguridad de la información Objetos de aprendizaje: Computadora Lectura 1: La Computadora La computadora es una máquina
PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA
UNIDAD 4: SUCESIONES Y ECUACIONES. PROYECTO TECNOLÓGICO TEMPORALIZACIÓN: 2 ÚLTIMAS SEMANAS DE NOVIEMBRE, 2 PRIMERAS DE DICIEMBRE, 3 ÚLTIMAS SEMANAS DE ENERO Y PRIMERA DE FEBRERO PROGRAMACIÓN DE AULA: CURSO/NIVEL:
La conectividad es la clave para una tecnología avanzada de ECG. Los sistemas de ECG no
ELECTROCARDIÓGRAFOS MARCA GENERAL ELECTRIC MAC 800 La conectividad es la clave para una tecnología avanzada de ECG. Los sistemas de ECG no sólo deben ofrecer la suficiente portabilidad como para llegar
TRAYECTO SISTEMÁTICO DISEÑO DE SISTEMAS EMBEBIDOS
TRAYECTO SISTEMÁTICO DISEÑO DE SISTEMAS EMBEBIDOS LENGUAJE C, MICROCONTROLADORES, FPGA, RTOS, APLICACIONES I Departamento de Sistemas e Informática FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA
FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO MUSEO ZACATECANO NUMERO DE PROYECTO: EMPRESA BENEFICIADA:
NUMERO DE PROYECTO: 0000000000210044 EMPRESA BENEFICIADA: MUSEO ZACATECANO TÍTULO DEL PROYECTO: PLATAFORMA TECNOLOGICA DE REALIDAD AUMENTADA QUE INCREMENTE EL INTERES DE LAS NUEVAS GENERACIONES EN MUSEOS
Especialista TIC en Sistema Operativo, Desarrollo e Interfaz Raspberry Pi 2
Especialista TIC en Sistema Operativo, Desarrollo e Interfaz Raspberry Pi 2 titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista TIC en Sistema
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES 1. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados
PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN
TÍTULO DEL PROYECTO: Planta automatizada de tratamiento y reciclaje para autolavados. EMPRESA BENEFICIADA: Tecnología Renovable de México S.A. de C.V. MODALIDAD: PROINNOVA MONTO DE APOYO OTORGADO POR EL
1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO. ESCUELA O UNIDAD: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías. SIGLA: ECBTI.
1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO ESCUELA O UNIDAD: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías. SIGLA: ECBTI. NIVEL: Pregrado CAMPO DE FORMACIÓN: CBI. Ciencias Básicas de la Ingeniería CURSO:
GRADO EN INGENIERÍA DE TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIÓN Primer curso Segundo curso Tercer curso Cuarto curso 1-C 2-C 1-C 2-C 1-C 2-C 1-C 2-C
GRADO EN INGENIERÍA DE S DE TELECOMUNICACIÓN 1 3 Diseño con Subsistemas Analógicos Diseño Microelectrónico Optativa 2 4 l Procesado Digital de la Señal Diseño con Empotrados Ampliación de Redes de Transporte
Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. Academia de sistemas y computación.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Fundamentos de redes Carrera: Licenciatura en informática Clave de la asignatura: IFM 0416 Horas teoría-horas práctica-créditos: 3-2-8 2.- HISTORIA
1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías...
Índice INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1. EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS...13 1.1 La arquitectura de los ordenadores...14 1.1.1 La máquina de Turing...14 1.1.2 La arquitectura Harvard...15 1.1.3
TECNOLOGÍA DE REDES. Temario 01/04/2008. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Segunda Parte)
TECNOLOGÍA DE REDES Profesor: Héctor Abarca A. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Segunda Parte) Profesor: Héctor Abarca A. Temario Redes WAN Introducción a las redes WAN Introducción a los routers de una
SYNERGY - KIOSKO TERMINAL DE MARCAJE BASADO EN LINUX
SYNERGY - KIOSKO TERMINAL DE MARCAJE BASADO EN LINUX Pantalla en Color, Monitor en Tiempo-Real, Terminal Multimedia. Visualización gráfica en color Alimentación sobre Ethernet (POE) USB 1.1 (flash) Altavoz
CAPITULO I INTRODUCCIÓN. Diseño Digital
CAPITULO I INTRODUCCIÓN Diseño Digital QUE ES DISEÑO DIGITAL? UN SISTEMA DIGITAL ES UN CONJUNTO DE DISPOSITIVOS DESTINADOS A LA GENERACIÓN, TRANSMISIÓN, PROCESAMIENTO O ALMACENAMIENTO DE SEÑALES DIGITALES.
CONTROLES ELÉCTRICOS PRÁCTICA 6: PROGRAMACIÓN DE PLC UNIDAD 5 LIRA MARTÍNEZ MANUEL ALEJANDRO DOCENTE: PACHECO HIPÓLITO JAVIER
CONTROLES ELÉCTRICOS PRÁCTICA 6: PROGRAMACIÓN DE PLC UNIDAD 5 LIRA MARTÍNEZ MANUEL ALEJANDRO DOCENTE: PACHECO HIPÓLITO JAVIER ENTREGA: 26/11/2010 1 INTRODUCCIÓN La tecnología es cada vez más sencilla de
BIÓMETRO ÓPTICO AVANZADO
BIÓMETRO ÓPTICO AVANZADO ALTAMENTE EXITOSO Incluso en cataratas densas RÁPIDO Menos de 1 segundo por medida PRECISO 20 Imágenes OCT para eliminar los errores en los resultados El Biómetro Óptico ARGOS
Institución Educativa Distrital Madre Laura Tecnología e Inform ática GRADO 7
LA TORRE O GABINETE DEL COMPUTADOR Es el lugar donde se ubican los dispositivos encargados del procesamiento, almacenamiento y transferencia de información en el computador. Dentro del gabinete o torre
Resultado de Aprendizaje:
10. Matriz de Valoración o Rúbrica MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA Siglema: PROO-02 Nombre del Módulo: Nombre del Alumno: Docente evaluador: Grupo: Fecha: Resultado de Aprendizaje: 1.1 Diseña modelos bajo
Hecho por: Mario Alberto Romero Lòpez Materia: Estructura fisica y logica del pc
Hecho por: Mario Alberto Romero Lòpez Materia: Estructura fisica y logica del pc Indice Tarjeta madre Puente norte Puente Sur Chipset Zocalo del procesador Zocalo de memoria Ram Bahìas para tarjetas de
Cable Micro USB a Serie DB9 RS232 para Android - Adaptador Serial con Carga USB - Macho a Macho
Cable Micro USB a Serie DB9 RS232 para Android - Adaptador Serial con Carga USB - Macho a Macho Product ID: ICUSBANDR232 El cable adaptador micro USB a serie para Android convierte el puerto micro USB
Sistema PXI de Alta Precisión para la Comprobación de Sistemas Industriales
Sistema PXI de Alta Precisión para la Comprobación de Sistemas Industriales "Además de la facilidad de uso y de la reducción del tamaño del sistema, se añaden nuevas posibilidades, como por ejemplo la
Lenguaje de Programación
Introducción a C/C++() UG Introducción a C/C++() Universidad de Guanajuato Sesión 18 Introducción a C/C++() Qué es un? Un entorno de desarrollo integrado o (acrónimo en inglés de integrated development
-
Cod: -0 El Micro Rec WiFi combina las mejores características de un grabador digital de audio con un micrófono transmisor encubierto. Escucha encubierta de calidad profesional. El mayor problema de los
Abrepuertas. El Único Abrepuertas Pensado Para Aplicaciones Mexicanas. de Garaje 511M. Con Merik. Tú, Tienes El Control.
Abrepuertas de Garaje 511M El Único Abrepuertas Pensado Para Aplicaciones Mexicanas Residencial Con Merik Tú, Tienes El Control. ACCESORIOS Añade Funcionalidad y Seguridad al 511m Transmisor a Control
Lanzamiento de nueva versión KIT PLUGIN_AW... Ahora aprender C es más fácil!
COMENTARIO TECNICO Mundo EDUKIT08 Por: Ing. Roberto Simone Ingeniero de aplicaciones robertosimone@arnet.com.ar Ing. Daniel Di Lella D.F.A.E www.edudevices.com.ar edudevices@gmail.com dilella@arnet.com.ar
4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:
4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: A continuación se muestran los objetivos así como los mapas funcionales según la línea de acentuación y la línea
Capítulo III: MARCO METODOLÓGICO
Capítulo III: MARCO METODOLÓGICO Tipo de Investigación El presente trabajo de investigación, tuvo como propósito el desarrollo de una aplicación experimental que permitió evaluar la operatividad y funcionalidad
ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR
ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... Qué son los
Curso básico de Python para Arcgis 10.1
Curso básico de Python para Arcgis 10.1 Cursos ByRobalexo Python es un lenguaje de programación interpretado cuya filosofía hace hincapié en una sintaxis muy limpia y que favorezca un código legible. Se
Comunicación inalámbrica
Comunicación inalámbrica 288 Resumen Comunicación inalámbrica 290 PLICSMOBILE 292 WirelessHART 287 Resumen Comunicación inalámbrica Campo de aplicación Los instrumentos para la comunicación inalámbrica
Modelo middleware de datos y operaciones para el diseño de objetos inteligentes aplicados a Internet de las cosas
VII CONGRESO INTERNACIONAL DE COMPUTACIÓN Y TELECOMUNICACIONES Lima - Perú Modelo middleware de datos y operaciones para el diseño de objetos inteligentes aplicados a Internet de las cosas Autores: Antonio
10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN
Graduado o Graduada en Ingeniería en Tecnologías y por la Universidad de Oviedo 10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN Cronograma de implantación de la titulación Se hará una implantación progresiva de la nueva
DESCRIPCIÓN DE LOS MONTAJES Y TARJETAS DE CIRCUITO IMPRESO
Estudio y realización de un enlace Bluetooth para el sistema de 127 Capítulo 6 DESCRIPCIÓN DE LOS MONTAJES Y TARJETAS DE CIRCUITO IMPRESO Como ya hemos visto, las características mecánicas y funcionales