CANARIAS / SEPTIEMBRE 04. LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO
|
|
- Alfonso Franco Navarro
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A PREGUNTAS TEÓRICAS 1. Clasificar las empresas según su forma jurídica. (2 puntos) 2. Qué diferencias existen entre crecer diversificándose y crecer especializándose (1,5 puntos) 3. Concepto de canal de distribución y su clasificación según el número de intermediarios. (1,5 puntos) PROBLEMAS 1. La empresa Comercial Sur S.A. cuenta con los siguientes elementos al finalizar el año 2003: a) Los locales donde desarrolla su actividad comercial y las oficinas fueron adquiridos por un total de euros, de los cuales el corresponden al valor de los terrenos. b) Para su compra concertó un préstamo bancario y actualmente tiene pendiente de pago a largo plazo y a corto plazo. c) Tiene dos furgonetas que fueron adquiridas por euros mediante préstamo bancario, de los cuales aun le quedan por pagar a largo plazo y durante el próximo año. d) Tiene pendientes de cobrar a clientes, facturas por importe de y letras por e) Los saldos en cuentas corrientes bancarias ascienden a un total de euros. f) Las cuotas de la seguridad social pendientes de abonar ascienden a euros. g) Tiene pendiente de pago impuestos por importe de euros. h) El equipo informático (hardware) lo adquirió por euros, de los cuales aun debe a su proveedor la mitad, que deberá pagar el próximo mes de Mayo. i) El mobiliario de toda la empresa lo adquirió por euros. j) Tiene maquinaria por valor de euros. k) Mantiene un efectivo en caja, para la gestión de cobros y pagos, por importe de euros. l) El capital social asciende a euros. m) Mantiene una reserva legal por importe de euros. n) La amortización acumulada del inmovilizado material asciende a euros. o) Mantiene en almacén mercaderías por importe de euros. p) Quedan pendientes de pago a nuestros proveedores habituales euros en facturas y euros en efectos comerciales a pagar. Con estos datos, se pide: a) Elaborar el Balance de Situación de la Empresa y calcular el beneficio. (2,5 puntos)
2 b) Calcular y comentar el Fondo de Maniobra. (0,5 puntos) 2. Una empresa comercializadora de gasoil, que abre los días del año, ingresó en el año un total de euros, habiendo vendido el total de litros comprados a sus proveedores en ese año, por los que pagó un total de euros. Mantuvo unas existencias medias durante el año por valor de euros y sus clientes le debieron por término medio euros. Se pide: a) Hallar el Periodo Medio de Maduración Económico de esta empresa. (1 punto) b) Hallar el Periodo Medio de Maduración Financiero si mantuvo un saldo medio deudor con sus proveedores de euros. (0,7 puntos) c) Decir qué ocurriría con el PMM Financiero y calcular su valor, si nuestro proveedor nos exige el pago al contado y por tanto el saldo deudor con proveedores es 0 euros. (0,3 puntos) OPCIÓN B PREGUNTAS TEÓRICAS 1. La Zona Especial Canaria: concepto y requisitos exigidos a las empresas que se instalen en ella para poder disfrutar de sus ventajas. (2,5 puntos) 2. Concepto de financiación y clasificación de las fuentes de financiación empresarial según su origen o procedencia. (2,5 puntos) PROBLEMAS 1. Elena tiene un puesto de helados en un parque y el año pasado vendió un total de cucuruchos. Sus ingresos ascendieron a un total de euros, mientras que sus costes totales fueron de , de los cuales correspondieron a Costes fijos. Con estos datos, se pide: a) Hallar el Punto de Equilibrio o Umbral de Rentabilidad correspondiente al año pasado. (1,5 puntos) b) Qué beneficio obtendrá el año que viene si sus ventas aumentan un 10% y los demás valores permanecen constantes? (1 punto) 2. La empresa Simbol Canarias S.A. debe elegir uno de los tres proyectos de inversión siguientes: Proyecto Desembolso Flujos Netos de Caja anuales (euros) Inicial (euros) Año 1 Año 2 Año 3 A B
3 C Se pide seleccionar un proyecto aplicando el criterio del Valor Actual Neto (VAN), siendo la tasa de actualización del 4%. Justificar la respuesta. (1,5 puntos) 3. Un centro de llamadas atendió el año pasado consultas telefónicas. Tiene una plantilla de 20 teleoperadores que trabajan 250 horas al año. Si pretende aumentar la productividad de la mano de obra en un 5%, cuántas consultas deberán atender el próximo año los mismos teleoperadores, durante las mismas horas? (1 punto) RESPUESTAS: OPCIÓN A PREGUNTAS TEÓRICAS 1. Clasificar las empresas según su forma jurídica. (2 puntos) Teniendo en cuenta la forma jurídica las empresas se pueden clasificar en los siguientes tipos: - Empresa individual. El propietario es una persona física, en ella el empresario asume una responsabilidad económica ilimitada de las obligaciones que se derivan de su actividad, responde con su propio patrimonio en el caso de que la empresa tenga deudas y de los daños causados por los empleados; por otra parte, el beneficio que se obtiene preternece íntegramente al empresario. - Sociedades: Tienen personalidad jurídica. Ente ellas destacan la sociedad colectiva, sociedad comanditaria, sociedad de responsabilidad limitada, sociedad anónima, sociedad cooperativa, sociedad laboral. - La sociedad colectiva es propiedad de los socios que ponen en común el trabajo, el capital o ambas cosas. Los socios tienen derecho a participar en el beneficio. Los socios (capitalistas o colectivos de responsabilidad subsidiaria, e industriales que sólo aportan trabajo y no tienen responsabilidad en la gestión) no pueden transmitir su participación social sin el consentimiento de los otros. - En la sociedad comanditaria existen dos tipos de socios: los socios colectivos con la misma responsabilidad que los socios capitalistas de las sociedades colectivas, y los socios comanditarios que no gestionan la sociedad y su responsabilidad está limitada a la aportación que aportan a la empresa. - En la sociedad de responsabilidad limitada el capital mínimo es de ptas., se divide en participaciones iguales, indivisibles y acumulables. El capital social está formado por las aportaciones de los socios, el número de socios es ilimitado y su responsabilidad se limita al capital que aporta, por ello en caso de quiebra el socio sólo pierde el capital que ha aportado. La transmisión de participaciones es libre entre los socios, pero si pasan a terceras personas la transmisión está sometida a las limitaciones que fijan los estatutos de la empresa o la ley. - Las sociedades anónimas se caracterizan por necesitar un capital mínimo de ptas. Dividido en acciones; las aportaciones de los accionistas se pueden realizar en dinero, en especie o en derechos sobre otras entidades; los accionistas confían la gestión a los administradores que son nombrados en la Junta General de Accionistas; la responsabilidad de
4 los accionistas queda establecida según su aportación. La acción concede derecho a participar en los beneficios, a votar, a obtener información relevante, a impugnar los acuerdos sociales, de suscripción y a participar en la liquidación del patrimonio. - Las cooperativas son sociedades que agrupan personas físicas o jurídicas con intereses o necesidades socioeconómicas comunes. La incorporación y baja de los socios es voluntaria y libre para todo el que cumpla las condiciones exigidas por la empresa. El capital de la cooperativa es variable. Las cooperativas no pueden depender de ninguna organización política, religiosa o sindical - La sociedad laboral es una sociedad anónima (también puede ser una sociedad de responsabilidad limitada) en la que la mayor parte del capital social es de propiedad de los trabajadores. Los trabajadores tienen el control de la sociedad al poseer todas o casi todas las acciones. Cada socio no puede tener acciones por un importe superior al 25% del capital, de este modo se evita que la SAL esté controlada por pocas personas. Estas sociedades pueden contratar trabajadores que no adquieren la condición de socios; en este caso su número no puede exceder del 15% de los socios trabajadores, si son más de 25; en caso contrario se puede llegar al 25%. 2. Qué diferencias existen entre crecer diversificándose y crecer especializándose (1,5 puntos) La especialización supone incrementar la actividad de la empresa en la misma línea, es decir, intensificar su esfuerzo en su actividad habitual y en los productos actuales. La diversificación supone un cambio en la trayectoria de la empresa porque implica desarrollarse a partir de productos completamente nuevos y también mercados nuevos. La empresa añade nuevos productos y mercados a los existentes ampliando así su cartera de negocios. Ésta es la estrategia de crecimiento más arriesgada porque implica nuevos conocimientos y nueva estructura empresarial. La especialización se puede realizar mediante la penetración del mercado (incremento de las ventas, ya sea atrayendo nuevos clientes o entre los clientes habituales; los instrumentos pueden ser campañas publicitarias, promociones, utilización de ventajas competitivas, etc.), el desarrollo de mercados (incorporación de nuevos mercados para la venta de los productos tradicionales, ya sea en nuevas áreas geográficas o nuevos segmentos de mercado), y el desarrollo de productos (introducción de nuevos productos relacionados o complementarios). La diversificación puede ser relacionada y no relacionada. La primera se da cuando existe conexión o similitud entre los productos nuevos y los antiguos, se explica por las economías de gama y porque la empresa necesita añadir nuevos productos y ofrecer una gama más completa que la de sus competidores para atraer a nuevos consumidores. La diversificación no relacionada se produce cuando no existe relación algunas entre los productos tradicionales de la empresa y los nuevos que ofrece, la empresa sólo trata de explotar oportunidades rentables. 3. Concepto de canal de distribución y su clasificación según el número de intermediarios. (1,5 puntos) Un canal de distribución es el medio a través del cual los productos van desde la fábrica hasta el consumidor final. Los canales son muy diversos, pueden ser propios o directos si la empresa productora llega directamente al cliente; y externos o ajenos si son empresas diferentes las que distribuyen el
5 producto. Los canales externos se pueden dividir a su vez en largos y cortos. Los canales son largos cuando los productores venden a otras empresas que a su vez venden a los mayoristas o a los minoristas (que venden directamente al público); cuanto más largo es el canal utilizado más caro resulta al público. Los canales cortos suelen ir desde el productor a un detallista (también denominado minorista) que es quien vende el producto al consumidor final. PROBLEMAS 1. La empresa Comercial Sur S.A. cuenta con los siguientes elementos al finalizar el año 2003: a) Los locales donde desarrolla su actividad comercial y las oficinas fueron adquiridos por un total de euros, de los cuales el corresponden al valor de los terrenos. b) Para su compra concertó un préstamo bancario y actualmente tiene pendiente de pago a largo plazo y a corto plazo. c) Tiene dos furgonetas que fueron adquiridas por euros mediante préstamo bancario, de los cuales aun le quedan por pagar a largo plazo y durante el próximo año. d) Tiene pendientes de cobrar a clientes, facturas por importe de y letras por e) Los saldos en cuentas corrientes bancarias ascienden a un total de euros. f) Las cuotas de la seguridad social pendientes de abonar ascienden a euros. g) Tiene pendiente de pago impuestos por importe de euros. h) El equipo informático (hardware) lo adquirió por euros, de los cuales aun debe a su proveedor la mitad, que deberá pagar el próximo mes de Mayo. i) El mobiliario de toda la empresa lo adquirió por euros. j) Tiene maquinaria por valor de euros. k) Mantiene un efectivo en caja, para la gestión de cobros y pagos, por importe de euros. l) El capital social asciende a euros. m) Mantiene una reserva legal por importe de euros. n) La amortización acumulada del inmovilizado material asciende a euros. o) Mantiene en almacén mercaderías por importe de euros. p) Quedan pendientes de pago a nuestros proveedores habituales euros en facturas y euros en efectos comerciales a pagar. Con estos datos, se pide: a) Elaborar el Balance de Situación de la Empresa y calcular el beneficio. (2,5 puntos)
6 ACTIVO PASIVO FIJO FIJO Inmovilizado Mat Fondos propios Terrenos Capital social Locales Reserva legal Elementos transporte Pérdidas y Ganancias Maquinaria Mobiliario Exigible a largo plazo Equipos proc. inform Deudas LP con ent. crédit (Amort. Ac. Inm. Mat.) ( ) CIRCULANTE CIRCULANTE Exigible a corto plazo Existencias Deudas CP con ent. crédit Mercaderías Proveed. Inmov. mat. CP Realizable Proveedores Clientes Proveedores ef. com. pagar clientes, efect. com. a cobrar Org. Seg. Soc. acreed Disponible Hac. Pública acreedora Bancos Caja TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO b) Calcular y comentar el Fondo de Maniobra. (0,5 puntos) Fondo de maniobra = Activo circulante Pasivo circulante FM = = euros El Fondo de maniobra es positivo, esto significa que la empresa tiene fondos suficientes en su Activo circulante para devolver las deudas que ha contraído a corto plazo. La empresa está en una situación de equilibrio financiero a corto plazo. 3. Una empresa comercializadora de gasoil, que abre los días del año, ingresó en el año un total de euros, habiendo vendido el total de litros comprados a sus proveedores en ese año, por los que pagó un total de euros. Mantuvo unas existencias medias durante el año por valor de euros y sus clientes le debieron por término medio euros. Se pide: a) Hallar el Periodo Medio de Maduración Económico de esta empresa. (1 punto) Al ser una empresa que sólo comercializa, el período medio de maduración económico es:
7 PMm = PMv + PMc volumen anual de ventas a precio de coste PMv = nv = n v nivel medio de existencias de productos acabados PMv = = 10,26 días PMc = PMc = volumen anual de ventas a precio nc = n c saldo de clientes = 26,28 días PMm = PMv + PMc = 10, ,28 = 36,5 días de venta b) Hallar el Periodo Medio de Maduración Financiero si mantuvo un saldo medio deudor con sus proveedores de euros. (0,7 puntos) Periodo medio de maduración financiero = PMv + PMc PMp PMp = n p n p = volumen anual de compras saldo de proveedores PMp = = 19,6 días Periodo medio de maduración financiero = PMv + PMc PMp Periodo medio de maduración financiero = 10, ,28 19,6 = 16,9 días c) Decir qué ocurriría con el PMM Financiero y calcular su valor, si nuestro proveedor nos exige el pago al contado y por tanto el saldo deudor con proveedores es 0 euros. (0,3 puntos) Período medio de maduración financiero = PMm económico PMp Periodo medio de maduración financiero = 36,5 0 = 36,5 días
I. RESPONDER BREVEMENTE A LAS SIGUIENTES CUESTIONES:
EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A I. RESPONDER BREVEMENTE A LAS SIGUIENTES CUESTIONES: 1. Diferenciar el significado de la responsabilidad limitada e ilimitada de los propietarios de una sociedad, y citar dos ejemplos
ENUNCIADO EJERCICIOS BALANCE DE SITUACIÓN
ENUNCIADO EJERCICIOS BALANCE DE SITUACIÓN 1. La empresa Técnicos S.A. presenta los siguientes datos al finalizar el año 2003: a) El local donde tiene localizadas las oficinas fue adquirido por 300.000
producto en el mercado, que puede ser: alta (prob. 0,5), media (prob. 0,3) o baja (prob. 0,2).
OPCIÓN A PREGUNTAS TEÓRICAS 1. Concepto y clases de inversiones. (2 puntos) 2. El control en la empresa: concepto y tipos de control. (1,5 puntos) 3. Concepto de coste de producción y diferencia entre
1. Concepto de Período Medio de Maduración económico y financiero de una empresa industrial. (2 puntos)
OPCIÓN A PREGUNTAS TEÓRICAS 1. Concepto de Período Medio de Maduración económico y financiero de una empresa industrial. (2 puntos) 2. La departamentalización de la empresa. Tipos de departamentos y el
Departamento de Economía. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en :
Tema 4. Relación 1. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en : Activo eto y Pasivo Caja y bancos 25.000 Efectos comerciales a pagar 20.000 Efectos
EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A PREGUNTAS TEÓRICAS
EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A 1. En qué consiste la responsabilidad social de la empresa? (1,5 puntos) 2. En qué consiste la departamentalización en la empresa? Identificar los criterios más utilizados para
1. PREGUNTAS. (Máximo 2 puntos) Define brevemente cinco de los siguientes conceptos (0,4 puntos cada uno):
Esta prueba consta de tres bloques: en el primero el alumno elegirá cinco preguntas de ocho posibles; en el segundo bloque, elegirá dos temas de cuatro posibles; y en el tercer bloque, el alumno elegirá
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:
ANDALUCÍA/ SEPTIEMBRE 2004 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO
EXAMEN COMPLETO Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es
BAIT ACTIVO TOTAL Rentabilidad financiera, indica el rendimiento neto obtenido de los capitales propios de la empresa. BN RECURSOS PROPIOS
1. Defina rentabilidad económica y rentabilidad financiera e indique las diferencias existentes entre ambas. (1 punto) Rentabilidad económica, es el beneficio obtenido por cada 100 euros de capital invertido
LIBRO DE TEXTO EDIT. SM PÁGINAS 154 Y ss. LIBRO DE TEXTO EDIT. SM PÁGINAS 10 Y ss. LIBRO DE TEXTO EDIT. SM PÁGINAS 256 Y ss.
COLEGIO MARÍA INMACULADA Martínez Campos-18 28010- M A D R I D DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA (PROFESOR FERNANDO SANCHEZ NOVO) UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS
UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA
UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. Partiendo de la estructura financiera del balance, indique qué representan los recursos permanentes. Ponga dos ejemplos. (1 punto) (Modelo de Prueba 02-03)
EJERCICIOS PARA HACER MIENTRAS OS COMÉIS LA MONA: balances, PyG, PMM, ratios, RE y RF
EJERCICIOS PARA HACER MIENTRAS OS COMÉIS LA MONA: balances, PyG, PMM, ratios, RE y RF 1. Una empresa dedicada a la venta de artículos de deporte presenta los siguientes ingresos y gastos (en euros) al
EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE CONTABILIDAD
EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE CONTABILIDAD 1) Una empresa presenta los siguientes saldos en sus cuentas, valorados en euros: capital social, 250.000; mercaderías, 36.000; caja, 4.000; mobiliario, 5.000; elementos
PROBLEMAS Y SOLUCIONES ADO
PROBLEMAS Y SOLUCIONES ADO Una empresa comercial de software soporta anualmente unos costes fijos de 100.000. Los activos de la empresa ascienden a 1.300.000, financiados en un 75 % por préstamos, por
TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL
TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL 1. CONCEPTO DE PATRIMONIO. 2. COMPOSICIÓN DEL PATRIMONIO. 3. INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO. 4. PRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO. INTRODUCCIÓN. LO QUE HEMOS VISTO: La Contabilidad
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 1ª) El fondo de Rotación o maniobra: a) Es la parte del activo circulante financiada con fondos ajenos. b) Es la parte del activo circulante financiada
Autor: Daniel Babio Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la U.C.M.
ECONOMIA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Junio 2005 TIEMPO: 1 hora 30 minutos INSTRUCCIONES: 1. Lea cuidadosamente todas las cuestiones 2. Elija la opción (A o B) para la que considere se encuentre mejor preparado
ASTURIAS / SEPTIEMBRE 2003 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO
El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA Presentamos a continuación las partidas de los balances de las empresas PORVENIR
UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA
UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. Partiendo de la estructura financiera del balance, indique qué representan los recursos permanentes. Ponga dos ejemplos. (1 punto) (Modelo de Prueba 02-03)
EJERCICIOS DEL TEMA 6
EJERCICIOS DEL TEMA 6 1. De las cuentas que se relacionan a continuación dígase cuáles representan bienes, derechos y obligaciones: Maquinaria Bancos cuenta corriente Acreedores por prestación de servicios
ST6AGC. P.M.M. UMBRAL DE RENTAB. VIABILIDAD. FINANCIACIÓN PÁG. 1/7
ST6AGC. P.M.M. UMBRAL DE RENTAB. VIABILIDAD. FINANCIACIÓN PÁG. 1/7 BLOQUE 6.1. 1. Evalúa las siguientes inversiones según los criterios de: flujo neto de caja total, flujo neto de caja medio anual y plazo
ÁREA/MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA Curso: 2º A DE BACHILLERATO Convocatoria: P.A.U. SEPTIEMBRE-2013 RESUELTO
COLEGIO MARÍA INMACULADA Martínez Campos-18 28010- M A D R I D ÁREA/MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA Curso: 2º A DE BACHILLERATO Convocatoria: P.A.U. SEPTIEMBRE-2013 RESUELTO INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES
ACTIVO - PASIVO = PATRIMONIO NETO
CONCEPTO DE PATRIMONIO. EL patrimonio de una empresa o negocio, es el conjunto de: Bienes (edificios, maquinaria, mercaderías, dinero etc.), Derechos de cobro (facturas y letras por cobrar) y Deudas u
Total Bienes y Derechos... 171.700. Préstamo bancario 35.000 Proveedor 1 1.500 Proveedor 2 1.200. Capital 134.000
EJERCICIOS TEMA 1 Ejercicio 2.1 Don Florencio del Pozo, propietario de la empresa individual Don Florencio dedicada a la compraventa de bicicletas tiene los siguientes elementos patrimoniales: Dinero en
ASPECTOS DIFERENCIALES DE LAS DISTINTAS FORMAS JURÍDICAS
ASPECTOS DIFERENCIALES DE LAS DISTINTAS FORMAS JURÍDICAS En cuanto a ellas podemos distinguir, atendiendo a la adquisición o no de personalidad jurídica diferenciada, como las más usuales: CARENTES DE
EUSKALTEL HA CONSEGUIDO UNA CUOTA DE MERCADO DEL 40% EN CINCO AÑOS
ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES: OPCIÓN A: PREGUNTAS 1, 2, 3 y 4 OPCIÓN B: PREGUNTAS 3, 4, 5 y 6 PREGUNTA 1: Puntuación máxima 2,5 puntos. EUSKALTEL HA CONSEGUIDO UNA CUOTA DE MERCADO DEL 40% EN CINCO AÑOS
Master de Negocios y Alta Dirección 2008
Master de Negocios y Alta Dirección 2008 RATIOS DE EJEMPLO:. 1.- Ratios de Actividad. a) Crecimiento de la cifra de ventas. b) Rotación de los activos. c) Rotación de Activos fijos. d) Crecimiento del
OPCION A ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS - JUNIO DE 2006 1
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS JUNIO DE 2006 Ejercicio de: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Tiempo disponible: 1 h. 30 m. Se valorará el uso de vocabulario y la notación
PLAN DE EMPRESA PROYECTO DATOS DE LA RESPONSABLE MUNICIPIO TELÉFONOS DE CONTACTO FECHA DE REALIZACIÓN
PLAN DE EMPRESA PROYECTO DATOS DE LA RESPONSABLE MUNICIPIO TELÉFONOS DE CONTACTO FECHA DE REALIZACIÓN 1. INTRODUCCIÓN EL PROYECTO Descripción breve de la actividad, los pasos que ya se han realizado, si
1. La empresa Red Canarias S.A. debe elegir uno de los tres proyectos de inversión siguientes:
I. Valor actual neto () Practicar en TU PROPIA calculadora los exponenciales El tipo de interés, pasarlo del % al tanto por 1(i): 1+i Los flujos de capitales C de la tabla del enunciado pueden ser negativos
IL BAMBINO, S.A. Tras dos años de actividad, la empresa presenta la siguiente situación patrimonial el 1 de enero de 2004:
IL BAMBINO, S.A. Después de terminar su carrera de empresariales, SUSI se da cuenta de su segunda gran vocación junto a los negocios: la pedagogía. Por este motivo, en enero de 2, tras tener aprobada la
TEMAS 12-13. ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA.
1. LA ESTRUCTURA ECONÓMICA Y FINANCIERA DE El Balance de Situación de una empresa recoge su situación económica y financiera. Análisis de la estructura del Balance: a) ESTRUCTURA ECONÓMICA o CAPITAL PRODUCTIVO.
ECONOMÍA DE LA EMPRESA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2010 ECONOMÍA DE LA PRUEBA SOLUCIONARIO Aclaraciones previas Tiempo de duración de la prueba: 1 hora. La estructura del examen, con la
1.- De las cuentas que se relacionan a continuación dígase cuáles representan bienes, derechos y obligaciones:
1.- De las cuentas que se relacionan a continuación dígase cuáles representan bienes, derechos y obligaciones: Acreedores por prestación de servicios Deudores Créditos por enajenación de Inmovilizado,
SOLUCIONES TEMA 5 AGC. LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA 1/12 BLOQUE 5.1. 1. Es obligatorio el Libro Mayor? 2. Definición de Inmovilizado o Activo Fijo
SOLUCIONES TEMA 5 AGC. LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA 1/12 BLOQUE 5.1. 1. Es obligatorio el Libro Mayor? 2. Definición de Inmovilizado o Activo Fijo 3. Definición de Activo circulante 4. Qué asiento deberíamos
U.D. 11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA
U.D. 11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA 2. ELEMENTOS Y MASAS PATRIMONIALES 3. EL SISTEMA INFORMATIVO DE LA EMPRESA: LA CONTABILIDAD 4. EL BALANCE DE SITUACIÓN
Economía de la empresa (2º bach)
Problemas y preguntas cortas de selectividad Temas 5 y 8. El patrimonio y las cuentas anuales Economía de la empresa (2º bach) I.E.S. Trassiera Curso 2011/2012 PREGUNTAS CORTAS 1. Elementos y masas patrimoniales
Facultad de Derecho. Contabilidad. Tema 1 - Fundamentos de la Contabilidad
Facultad de Derecho Contabilidad Tema 1 - Fundamentos de la Contabilidad Jesús García García Departamento de Contabilidad Área de Economía Financiera y Contabilidad Fundamentos de la Contabilidad Concepto
Modelo 2010. OPCIÓN A 1. Explique qué es la organización formal y exponga dos diferencias con la organización informal (1 punto).
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2009-2010 MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA Modelo 2010 INSTRUCCIONES GENERALES
Guías aprendeafinanciarte.com
1 El futuro de muchas pequeñas y medianas empresas depende de la financiación externa. Y conseguir un crédito es indispensable una estrategia adecuada. Siempre es aconsejable que la empresa opere crediticiamente
Ejercicios Tema 4: LA CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA
Ejercicios Tema 4: LA CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 1. Indica cuál o cuales de los elementos patrimoniales siguientes son derechos de una empresa: Un edificio, el dinero que le deben
Administración de Empresas. 13 El coste de capital 13.1
Administración de Empresas. 13 El coste de capital 13.1 TEMA 13: EL COSTE DE CAPITAL ESQUEMA DEL TEMA: 13. 1. El coste de capital en general. 13.2. El coste de préstamos y empréstitos. 13.3. El efecto
MADRID / SEPTIEMBRE 2003 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO
OPCIÓN A MADRID / SEPTIEMBRE 2003 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE 1. Dentro de las estrategias de diversificación se distingue entre diversificación horizontal y diversificación vertical. Indique
Periodo medio de maduración: Ejercicios resueltos. Periodo medio de maduración. AMBeirao I. CONCEPTO
Periodo medio de maduración I. CONCEPTO El Período Medio de Maduración (PMM) o simplemente período medio, es el tiempo que, en términos medios, transcurre entre la salida y la recuperación del dinero que
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad Organización y Gestión de proyectos Partes de la contabilidad La contabilidad tiene diversos libros que son indispensables para toda empresa los cuales son: Diario Inventario
Economía 2.º Bachillerato. empresa. Adaptación de Economía de la empresa SM
Financiación en la empresa Adaptación de Economía de la empresa SM La función financiera Funciones del área financiera de la empresa Planificación financiera Estudia las necesidades futuras de capital
JUNIO 2011 OPCIÓN A SOLUCIONES PROBLEMAS
JUNIO 2011 OPCIÓN A SOLUCIONES PROBLEMAS 5- La empresa GADI dedicada a la comercialización de bicicletas, el día 1 de marzo del presente año, tiene en el almacén 800 bicicletas sin vender cuyo precio de
CASTILLA-LA MANCHA / SEPTIEMBRE 2002 LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO
Esta prueba consta de tres bloques: en el primero el alumno elegirá cinco preguntas de ocho posibles; en el segundo bloque, elegirá dos temas de cuatro posibles; y en el tercer bloque, el alumno elegirá
El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas.
El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA Un fabricante de productos de repostería desea instalar una nueva fábrica en
11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA
11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA Para determinar el patrimonio de una empresa hay que tener en cuenta no sólo los bienes que posee, sino también las deudas que
U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA
U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 9.1. El tratamiento contable de la información. a. El patrimonio empresarial: concepto. b. Los elementos patrimoniales. c. Los resultados de la empresa. 9.2.
EJERCICIOS PAU DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
rentabilidad económica y financiera Ratios Subcomisión de la materia de Economía de la Empresa EJERCICIOS PAU DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ACUERDOS ADOPTADOS SOBRE BALANCE, PYG Y RATIOS: Balance y Cuenta de
TEMA 14: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA
Administración de Empresas. 14 Estados financieros de la empresa 14.1 TEMA 14: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA ESQUEMA DEL TEMA: 14.1 Introducción. 14.2 Análisis financiero de la empresa.
ECONOMÍA DE LA EMPRESA CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN OPCIÓN A
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2012-2013 MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD SEPTIEMBRE DE 2010
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD SEPTIEMBRE DE 2010 EJERCICIO DE: ECONOMÍA DE LA EMPRESA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse
OPCIÓN A ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS - SEPTIEMBRE DE 2006 1
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SEPTIEMBRE DE 2006 Ejercicio de: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Tiempo disponible: 1 h. 30 m. Se valorará el uso de vocabulario y
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (2009): ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS OPCIÓN A CUESTIONES TEÓRICAS CUESTIÓN : Explique qué son el activo, pasivo y patrimonio neto de una empresa, y localice en
TEMA 4 LAS CUENTAS. 1.-LAS CUENTAS. 2.-EL MÉTODO CONTABLE. 3.-SISTEMAS DE REGISTRO. 4.-PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO. 5.-LOS HECHOS CONTABLES.
TEMA 4 LAS CUENTAS. EL MÉTODO M CONTABLE. 1.-LAS CUENTAS. 2.-EL MÉTODO CONTABLE. 3.-SISTEMAS DE REGISTRO. 4.-PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO. 5.-LOS HECHOS CONTABLES. INTRODUCCIÓN LO QUE HEMOS VISTO: La Contabilidad
ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008
ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 Índice: 1.- ANÁLISIS DE BALANCES. GENERALIDADES...2 2.- EL FONDO DE MANIOBRA...2 3.- ANÁLISIS FINANCIERO DEL BALANCE...3 4.- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL BALANCE...6
Balance y Cuenta de Pérdidas y Ganancias
Balance y Cuenta de Pérdidas y Ganancias Ratios EJERCICIOS PAU DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS rentabilidad económica y financiera La elaboración de Balance y Cuenta de Pérdidas y Ganancias nunca aparecerán juntos
PROYECTO EJEMPLO. Informe Realizado por: ASESORES EMPRESARIALES,S.A. Página: 1
PROYECTO EJEMPLO Informe Realizado por: ASESORES EMPRESARIALES,S.A. Página: 1 Informe de Viabilidad Económico-Financiera En el siguiente cuadro, se muestra la conclusión a la que se llega tras realizar
DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN
GRADO TURISMO DICIEMBRE 1 DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN El examen consta de dos partes: 1ª Parte: Teoría tipo test, con cuatro respuestas por pregunta, siendo valida sólo una de ellas. Las respuestas incorrectas
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2010-2011
Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá entre la opción A o B, no pudiendo mezclarse dichas opciones. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada
E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II
E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 8: INTRODUCCION AL ANALISIS DE BALANCES OBJETIVOS DEL MÓDULO: Iniciar el estudio de análisis contable. Comprender el significado y necesidad del fondo de maniobra.
R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A
2 0 0 7 R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A empresas líderes, gacelas y de alta rentabilidad Diccionario de términos y definiciones Accionistas por desembolsos no exigidos:
TEMA 9. LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA.
1. LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA. La empresa necesita recursos financieros (dinero) para pagar los factores productivos, tanto al inicio como durante su actividad. La encargada de gestionar los recursos
U.D.12 ÁREA DE FINANCIACIÓN E INVERSIÓN
Las fuentes de financiación de la empresa son los recursos dinerarios que precisa para hacer frente a sus obligaciones. Estas fuentes pueden clasificarse según tres criterios: según el plazo de devolución,
TEMA 4 Las Cuentas y el Método contable
EJERCICIO Nº 1 a) El señor Enrique Sánchez quiere comprar un coche de segunda mano que le va a costar 10.000. En este momento cuenta con los siguientes recursos para poder comprarlo: Tiene 4.000 en el
Contabilidad General. Grupos 16 y 17. TEMA - 2 (Parte 2) La Información Contable
Contabilidad General Grupos 16 y 17 TEMA - 2 (Parte 2) La Información Contable 1 Objetivos de Aprendizaje 1. Conocer el significado de la identidad contable: la ecuación fundamental. 2. Entender el significado
APRENDER A REDUCIR LOS COSTES FINANCIEROS
APRENDER A REDUCIR LOS COSTES FINANCIEROS Eduardo Andreu Alabarta Valencia, marzo 2009 La importancia relativa de los costes financieros en la cuenta de resultados 2005 (HASTA DICIEMBRE) 2006 (HASTA AGOSTO)
LAS GRANDES CADENAS DE ROPA PONEN EN PELIGRO EL SECTOR TEXTIL VASCO
ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES: OPCIÓN A: PREGUNTAS 1, 2, 3 y 4 OPCIÓN B: PREGUNTAS 3, 4, 5 y 6 PREGUNTA 1: Puntuación máxima 2,5 puntos. LAS GRANDES CADENAS DE ROPA PONEN EN PELIGRO EL SECTOR TEXTIL VASCO
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE 2011. EJERCICIO DE: ECONOMÍA DE LA EMPRESA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE 2011 EJERCICIO DE: ECONOMÍA DE LA EMPRESA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas
REGIÓN DE MURCIA / SEPTIEMBRE 04. LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO
EXAMEN COMPLETO INSTRUCCIONES: Deberán responderse cuatro preguntas: - Dos a elegir entre las preguntas 1, 2 y 3 (40% nota final). - Dos a elegir entre las preguntas 4, 5 y 6 (60% nota final). PREGUNTAS
1. La empresa Red Canarias S.A. debe elegir uno de los tres proyectos de inversión siguientes:
ECO OMÍA DE LA EMPRESA EJERCICIOS P.A.U. curso 2009-2010 Valor actual neto (VA ) OBJETIVOS.- El alumno debe saber obtener el resultado del VA, identificando claramente los parámetros que intervienen en
2.- Dentro de las actividades que forman parte de la tarea de dirección, detalle las etapas del proceso de planificación y los tipos de planes.
Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:
Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja
Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja 2013 Instituto Europeo de Posgrado Contenido 1. Introducción 1.1 Análisis Detallado de los Diferentes Flujos de Caja de una Empresa
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SEPTIEMBRE DE 2007 Ejercicio de: ECONOMÍA Tiempo disponible: 1 h. 30 m.
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SEPTIEMBRE DE 2007 Ejercicio de: ECONOMÍA Tiempo disponible: 1 h. 30 m. Se valorará el uso de vocabulario y la notación científica. Los
SEPTIEMBRE 2011 2ª PARTE EJERCICIO PRÁCTICO OPCIÓN A
SEPTIEMBRE 2011 2ª PARTE EJERCICIO PRÁCTICO OPCIÓN A Dados los siguientes elementos patrimoniales de una empresa de infraestructuras, y su valor en unidades monetarias: Inmovilizado intangible, 624; caja,
2.- Explique el concepto de periodo medio de maduración. (1 punto)
MADRID / JUNIO 2002 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / OPCIÓN A 1.- Defina en qué consiste la estructura de mercado duopolística. Cite algunas empresas que se encuentren en esa situación.
PRIMER PARCIAL- CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALÍTICA II 28 DE MARZO DE 2007 FERNANDO GIMÉNEZ/ANA GISBERT BB-SLEEP, S.A.
PRIMER PARCIAL- CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALÍTICA II 28 DE MARZO DE 2007 FERNANDO GIMÉNEZ/ANA GISBERT BB-SLEEP, S.A. La empresa BB-Sleep, S.A. se dedica a la comercialización de carritos de paseo de
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD TEMA 12. Financiación Básica: Patrimonio Neto
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD TEMA 12. Financiación Básica: Patrimonio Neto Ejercicio 1: Flying Piano, S.L. (constitución y ampliación de capital) solución pendiente Juan, Pedro y Pablo deciden formar
BALANCE EN 0. = Bº Neto 14.913 14.913 14.913 16.574. - Dividendos -7.000-7.000-7.000-7.000. = Reservas 7.913 7.913 7.913 9.574
Solución Enunciados El Funcionamiento financiero de la Empresa: La Inversión y la Financiación Empresarial APLICACIÓN PRÁCTICA Nº1: (BITANTUR, S.A.) (Con algún dato del enunciado modificado para resolver
1. Realice un esquema en el que se recojan los distintos tipos de financiación que puede utilizar una empresa. (1 punto)
OPCIÓN A 1. Defina el concepto de flujo neto de caja de una inversión en un periodo de tiempo (l punto). 2. Defina el concepto de organigrama y describa los distintos tipos de organigrama que conoce. (1
Economía y Organización de Empresas
CUADERNILLO ACTIVIDADES 2º BACHILLERATO Instrucciones para desarrollar el cuadernillo de actividades: o Las actividades se desarrollarán una vez explicados los contenidos por el profesor, quien establecerá
UNIDAD 4 INICIACIÓN A LA CONTABILIDAD
4.1 INTRODUCCIÓN 4.2 EL PATRIMONIO EMPRESARIAL 4.3 EL INVENTARIO 4.4 MASAS PATRIMONIALES 4.5 LAS CUENTAS 4.6 SALDO DE CUENTA INICIACIÓN A LA CONTABILIDAD 4.1 Introducción Si un empresario conociera el
TEMA 11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA.
1. EL PATRIMONIO DE LA Comprende tanto los bienes como los derechos y obligaciones o deudas: o Bienes: Elementos de su propiedad. o Derechos: Cantidades que le deben a la empresa. o Obligaciones: Deudas
EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A APELLIDOS, NOMBRE:.
EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A GRUPO DE MATRÍCULA:. APELLIDOS, NOMBRE:. Nota: En las preguntas consistentes en señalar Verdadero (V) o Falso (F), una respuesta incorrecta anula
Este documento contiene la Semana 5
1 INDICE Transacciones y Análisis de Cuentas y Saldos Transacciones y Análisis de Cuentas y Saldos... 3 Transacciones, proceso de análisis y registros... 3 Transacciones para análisis... 3 Razonamiento
EJERCICIOS. Fundamentos de Administración y Gestión. (Contabilidad)
EJERCICIOS Fundamentos de Administración y Gestión (Contabilidad) Jose Sande v.1 Septiembre 2012 ÍNDICE 1. Diario, mayor y comprobación sumas y saldos.3 2. Clasificación elementos patrimoniales...4 3.
TEMA 11: LAS CUENTAS ANUALES
PROCESO O CICLO CONTABLE El ejercicio económico de la empresa comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre, y podemos señalar las siguientes fases: 1) Apertura - Balance Inicial - Libro Diario.
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES 1. LA CONTABILIDAD. EL PLAN GENERAL CONTABLE. 2. LAS CUENTAS ANUALES 3. EL PATRIMONIO EMPRESARIAL 4. EL BALANCE 5. LA CUENTA DE PyG 6.
El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación
Plan de Empresa 1. Qué es un Plan de Empresa? 2. Para qué sirve un Plan de Empresa? 3. Por qué elaborar un Plan de Empresa? 4. Contenido de un Plan de Empresa 5. Plan Financiero 6. Beneficios de realizar
ADMINISTRACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE RESTAURACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE RESTAURACIÓN BLOQUE 3. GESTIÓN ECONÓMICA EN LAS EMPRESAS DE RESTAURACIÓN. UNIDAD DIDÁCTICA 7 SISTEMAS DE FINANCIACIÓN EN RESTAURACIÓN. LA FINANCIACIÓN Una empresa
TEMA 4. INVERSIÓN- FINANCIACIÓN 1 CFGM COMERCIO. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UN PEQUEÑO ESTABLECIMIENTO COMERCIAL 1
TEMA 4. INVERSIÓN- FINANCIACIÓN 1 CFGM COMERCIO. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UN PEQUEÑO ESTABLECIMIENTO COMERCIAL 1 Qué vamos a aprender? Identificar la estructura económica y financiera de la empresa.
Ejercicios página 179 y siguientes
Ejercicios página 179 y siguientes Nota: El valor del derecho de suscripción procede de VDS = VC - Vtpost = VC - [(VC*a + VN*n) / a + n]. Una fórmula derivada de la anterior y que se usa en la solución
ÁREA ECONÓMICA Y FINANCIERA
ÁREA ECONÓMICA Y FINANCIERA BALANCE ACTIVO PASIVO 1.- ACTIVO NO CORRIENTE: 1.- PATRIMONIO NETO FONDOS PROPIOS - Inmovilizado Material - Inmovilizado Inmaterial - Inmovilizado Financiero - Capital - Reservas
Compraremos venderemos y repararemos coches en una nave y nos anunciaremos por Internet.
TRABAJO DE LA CÁMARA DE COMERCIO. DATOS DE PROMOTORES: Manuel Domicilio (Valladolid) Nacido el 22 del 4 del 1996 Juan Domicilio. (Valladolid) Nacido el 31 del 10 de 1997. David Domicilio:. Nacido el 24
MODELO PARCIAL DE BALANCE DE SITUACIÓN
MODELO PARCIAL DE BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO Inmovilizado intangible Propiedad industrial Aplicaciones informáticas Concesiones administrativas Anticipos para inmovilizaciones inmateriales Inmovilizado
EJERCICIO 1 (Puntuación por apartado: 0,75 puntos. Puntuación total máxima: 3 puntos).
OPCIÓN A EJERCICIO 1 (Puntuación por apartado: 0,75 puntos. Puntuación total máxima: 3 puntos). Defina con la máxima brevedad y precisión los siguientes conceptos: a) Punto muerto o umbral de rentabilidad