PLANIFICACION MINERA 360. JULIO BENISCELLI Ingeniero Civil de Minas Consultor y Profesor PUC
|
|
- Marcos Castillo Martín
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 PLANIFICACION MINERA 360 JULIO BENISCELLI Ingeniero Civil de Minas Consultor y Profesor PUC
2 PLANIFICACION ESTRATEGICA PRESENTE Donde estamos (Información disponible) Cual es la situación actual de la organización. Análisis del entorno, interno, de la competencia. Cual es la situación deseada de la organización. Objetivos y metas. Planificación (riesgos / oportunidades) (Procesos) ANÁLISIS INTERDISCIPLINARIO QUE FUTURO A donde pretendemos llegar (Objetivos a alcanzar) (Entregables) Que debemos hacer para acercarse a la situación deseada. COMO? QUIEN Comprender la fuerzas que afectan a la organización. Diseñar las estrategias apropiadas. CUANDO DONDE PORQUE 2
3 PROCESO DE LA PLANIFICACION 3
4 IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION Entre otros aspectos: Provee el foco y la dirección necesaria para alinear a los miembros de las organizaciones en pos de las metas comunes y la generación de valor. Permite a una organización tomar decisiones fundamentales acerca del ámbito en el cual opera. Permite a una organización revisar su progreso, reconocer logros destacados, identificar y compartir lecciones aprendidas y mejores prácticas, y determinar donde poner el foco y los esfuerzos. Otorga una oportunidad de pensar acerca del pasado, presente y futuro de la organización. Permite identificar estrategias, tácticas, tareas, que ayudaran a la organización en su intención estratégica y ha alcanzar sus objetivos. Otorga una oportunidad a la organización para identificar los recursos necesarios para lograr resultados optimizados. Provee un excelente foro para el involucramiento, contribución de los participantes, así como seleccionar representantes de los grupos de interés. 4
5 CICLO MEJORAMIENTO CONTINUO (DEMING) Permite identificar y desarrollar nuevas oportunidades a través del análisis y reflexión. Permite aprender de los procesos y entender las reales causas de los problemas y las desviaciones respecto de lo planificado. Se completa el feedback. NO Planificación Ejecución Análisis, Control (validaciones, reconciliaciones) SI Permite identificar, entender y tomar en cuenta la variabilidades e incertidumbres presentes en la información y los procesos. Permite identificar y disminuir las pérdidas ocultas. Acciones de mejoramiento Why Organizations Don t Learn Harvard Business Review Nov 2015 Permite corregir la ruta (el rumbo). Permite mejorar la toma de decisiones 5
6 COMPONENTES DE LA PLANIFICACION MINERA REQUERIMIENT OS DE INFORMACIÓN OPTIMIZACION Objetivos Restricciones Algoritmos ENTREGABLES DEL PROCESO ECONOMIA MINERA Precio Inversiones Costos INCERTIDUMBR ES RIESGOS PROYECTOS Greenfield Brownfield MINERÍA Contexto Global Nacional PLANIFICACIÓN + MINERIA de la roca al cátodo OPERACIÓN EXISTENTE Activos Pasivos Escala STAKEHOLDERS PROCESO DE PLANIFICACIÓN Aspectos metodológicos Estratégica TácticaRECURSO MINERAL Modelos Heterogeneidad Variabilidad Incertidumbre METODO DE EXPLOTACION Cielo Abierto Subterráneo ALTERNATIVAS DE PROCESO Lixiviación Concentración HORIZONTE Largo plazo (LOM) Mediano plazo Corto plazo 6
7 PROCESOS DE LA PLANIFICACION MINERA RESTRICCIONES EXTERNAS - Precio Producto - Precio Insumos - Demanda - Características Producto - Ambientales RECURSOS GEOLOGICOS - Cantidad, Calidad Mineral - Características Geotécnicas - Características Geometalúrgicas CONDICIONES OPERATIVAS - Infraestructura - Capacidades RESTRICCIONES INTERNAS - RRHH -Tecnológicas - Financieras - Ambientales PLANIFICACION ESTRATEGICA (CONCEPTUAL) VALOR DE CORTE Qué? TAMAÑO Cuánto? METODO Cómo? EVALUACION ECONOMICA SECUENCIA Estrategia? LIMITES Sector? PLANIFICACION TACTICA (OPERATIVA) DISEÑO - Infraestructura - Método - Servicios PROGRAMACION - Extracción - Desarrollo - Construcción - Infraestructura RECURSOS - Mano de obra - Equipos - Materiales - Monetarios 7 7
8 PRINCIPALES ENTREGABLES DE UN PLAN MINERO Establecimiento de las reservas mineras (límites finales). Define la parte del recurso que es técnica y económicamente factible de ser extraída y procesada, para un conjunto dado de condiciones de explotación, tecnología, infraestructura y ventas. Definición de una estrategia de consumo (explotación) de las reservas (secuencia de explotación, leyes de corte, acopios intermedios, etc.). Delimitación de envolventes parciales que representen secuencias de explotación técnicamente factibles y cuyos aportes económicos se encuentren ordenados según algún criterio de optimización económica (beneficios decrecientes). Como cada límite intermedio estará definido por valores específicos de precios y costos, se generará una política de valores de corte en el tiempo 8
9 PRINCIPALES ENTREGABLES DE UN PLAN MINERO Programas de producción (tonelaje, ley, finos) y flujos de caja. Determinación de los tonelajes y leyes de los materiales que se extraerán de la mina y se procesarán en cada período de tiempo. Estimación de los principales parámetros técnicos y económicos asociados y de los valores de corte asociados a cada período. Presupuesto y calendario de recursos asociados a la explotación (costos de capital y operación). Determinación de las actividades y recursos directamente asociados con los puntos anteriores. Comprenden actividades como: planes de desarrollo y construcción, planes de exploración, proyectos de manejo de materiales, necesidades de personal, requerimientos de equipos, recursos e insumos, y otras necesidades. 9
10 PRINCIPALES ENTREGABLES DE UN PLAN MINERO Definición de los planes y proyectos asociados. Los planes y proyectos elaborados deben someterse a análisis de riesgos cuyos resultados permitan elaborar planes de contingencia (acciones de mitigación) asociados a las actividades o eventos mas críticos. 10
11 CARACTERISTICAS DE LA PLANIFICACIÓN MINERA Mostrar qué opciones existen, o sea, qué distintos posibles negocios pueden visualizarse dentro de una misma mina. Buscar el mayor valor agregado sujeto a un nivel gestionable de los riesgos. Comunicar los resultados de un modo entendible para los que toman las decisiones. Asegurar que se trabaja con información base de calidad suficiente como para que los resultados sean confiables. Debe ser global y su objetivo central es soportar decisiones para la administración superior de la empresa. 11
12 CARACTERISTICAS DE LA PLANIFICACIÓN MINERA Debe ser integradora, de manera de comprometer a la operación, cada uno de cuyos integrantes debe conocer y aceptar los supuestos que están incorporados en los planes. Los planes generados deben controlarse y post-evaluarse para ver su cumplimiento con el objeto de validar los supuestos incorporados y realizar las correcciones al detectarse desviaciones entre lo proyectado y lo real. Lo anterior requiere sistemas de control e información apropiados, coherentes con el tamaño y complejidad de cada operación. Si no hay buena información, no es posible tomar buenas decisiones. 12
13 REFLEXIONES PARA UNA MEJOR PLANIFICACION MINERA (SMART MINING) Información disponible es esencial: Hacerse cargo de manera mas eficaz de las variabilidades e incertidumbres de los yacimientos. Integrar distinto tipo de información. Aplicación técnicas de Data Mining. Desarrollar nuevos métodos y técnicas de caracterización (cuantitativas) y de modelamiento. Modelos de recursos mas evolucionados. 13
14 REFLEXIONES PARA UNA MEJOR PLANIFICACION MINERA (SMART MINING) Evolución de procesos: Trabajo multidisciplinario efectivamente colaborativo. Trabajo en la nube. Mayor incorporación e integración de la optimización de todo el proceso productivo. Desarrollo de herramientas y nuevos algoritmos de optimización. Aplicación de la Investigación Operativa. Largo, mediano y corto plazo. Uso intensivo de altas capacidades de procesamiento y comunicaciones. Mayor número de opciones y alternativas. Incorporación efectiva de riesgos e incertidumbres en la toma de decisiones. Beneficios vs riesgos (probabilidad de cumplimiento). 14
15 REFLEXIONES PARA UNA MEJOR PLANIFICACION MINERA (SMART MINING) Mayor coherencia e integración entre planificación estratégica y táctica. Optimización de planes mineros incorporando el manejo de materiales. Optimización de los planes de primeros incorporando la programación de los desarrollos y construcción en minería subterránea. Introducir flexibilidad. (impacto en inversiones y costos) Aplicación intensiva de procesos de reconciliación integrales. 15
16 REFLEXIONES PARA UNA MEJOR PLANIFICACION MINERA (SMART MINING) Entregables: Transmiten el trabajo hecho, otorgan (o no) credibilidad. Constituyen la base de las proyecciones financieras y productivas. Deben ser creíbles, relevantes, trazables, completos, auditables. 16
Diplomado Administración Ganadera
Diplomado Administración Ganadera Duración 96 horas Objetivo general: Sin lugar a dudas, es la producción pecuaria, como parte del sector primario, uno de las actividades que tienen mayor impacto en el
VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION
OPORTUNIDADES DE LA MINERÍA IN-SITU EN LA MEDIANA MINERIA VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION ENRIQUE CHACON PALACIOS Ingeniero Civil de Minas Potencial de Impacto
ÍNDICE DE CONTENIDOS. sistema Los Subsistemas de la Empresa El entorno empresarial Funciones Directivas LA EMPRESA COMO SISTEMA. FUNCIONES DIRECTIVAS
ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 2 3 4 5 6 Concepto y Propiedades de los Sistemas Tipología de los Sistemas Elementos Conceptuales de la empresa como sistema El entorno empresarial Funciones Directivas 1 Concepto
Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales
Resumen Ejecutivo Contenido Introducción... 2 ISO 14001 versión 2015... 2 Esquema de la nueva versión... 3 Índice de la versión 2015... 4 Matriz de correlación 2004 vs. 2015... 5 Cambios estructurales...
Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero
Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Enrique Montenegro Hidalgo Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios Universidad de Costa Rica Peso de Agronegocios en la Economía
Definición de Capacidad. Planeación Estratégica de la Capacidad. Capacidad. Horizonte de Planeación. Mediciones de Capacidad
Definición de 2 Planeación Estratégica de la El más alto nivel de producción que una compañía puede sostener razonablemente, con horarios realistas para su personal y con el equipo que posee. Administración
EL MODELO OPERACIONAL INTEGRADO, COLABORATIVO Y EN TIEMPO REAL DE LA DIVISIÓN ANDINA DE CODELCO, A DOS AÑOS DE SU PUESTA EN MARCHA
EL MODELO OPERACIONAL INTEGRADO, COLABORATIVO Y EN TIEMPO REAL DE LA DIVISIÓN ANDINA DE CODELCO, A DOS AÑOS DE SU PUESTA EN MARCHA Héctor Cerda Ortiz, Jefe Departamento Nuevas Tecnologías TICA, GTICA,
Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio:
PLAN DE NEGOCIIO I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio. Tiene entre sus características
LUCES Y SOMBRAS EN LOS SISTEMAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO. LECCIONES APRENDIDAS PARA EL PODER JUDICIAL, A PA RTIR DE UN
LUCES Y SOMBRAS EN LOS SISTEMAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO. LECCIONES APRENDIDAS PARA EL PODER JUDICIAL, A PA RTIR DE UN ANALISIS DE LOS SISTEMAS DE S&E EN EL GOBIERNO NACIONAL. «Es
Antecedentes. Ejemplos de Optimización en Procesos Agrícolas. Planificación v/s Operación. Planificación, Operación y Control en el negocio agrícola
Ejemplos de Optimización en Procesos Agrícolas Pedro Traverso Profesor Asociado Escuela de Administración Pontifica Universidad Católica de Chile Ingeniero Agrónomo PUC MBA, PUC M.Sc. Ingeniería Industrial
Administración I: Planear actividades y asignación de recursos. Prof. Oscar J. Hernández Copka Junio de 2015
Administración I: Planear actividades y asignación de recursos Prof. Oscar J. Hernández Copka Junio de 2015 Actividad 1. Elabora un esquema de las formas de realizar un diagnóstico. 2. A partir de la información,
IV. EL ESTUDIO TECNICO
IV. EL ESTUDIO TECNICO A. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS TÉCNICOS 1. LA INVERSIÓN, LA TECNOLOGÍA Y EL ALCANCE DEL ESTUDIO TÉCNICO DE INGENIERÍA El objetivo es determinar la función de producción óptima para
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO Responsables Prof. Oriel Herrera Gamboa Prof. Marcela Schindler Nualart Prof. Gustavo Donoso Montoya Prof. Alejandro
Preparación y Evaluación de Proyectos ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS TÉCNICOS
Preparación y Evaluación de Proyectos ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS TÉCNICOS 1 1 La inversión,la tecnología y el alcance del estudio técnico de ingeniería El objetivo es determinar la función de producción
COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.
Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Presentar informes a partir del desarrollo de lógica matemática y los métodos de inferencia estadística según
Tecnología Aplicada a la Logística
Tecnología Aplicada a la Logística Materia 6 : elogística Créditos ECTS: 6 Carácter Unidad temporal: Obligatorio Cuatrimestral (2Q: 6 ECTS) COMPETENCIAS DE LA MATERIA Básicas Generales Específicas Transversales
Aumento de Productividad de los Activos Procesos de Extracción y Transporte Mina Esmeralda - División El Teniente
Aumento de Productividad de los Activos s de Extracción y Transporte Mina Esmeralda - División El Teniente Gerencia de Minas - División El Teniente Gerencia Corporativa TICA Expositores: Mauricio Barraza
2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO
1. INTRODUCCIÓN El objetivo del presente manual es realizar una exposición de los principales aspectos y parámetros a considerar con relación a la gestión de Aprovisionamiento, actividad básica dentro
Perfil del Economista de la Empresa
Perfil del Economista de la Empresa Siguiendo las líneas generales del documento Propuesta de proyecto institucional de la Facultad de Economía y Perfil formativo del Economista propuesto por el Honorable
PRESUPUESTOS. Como respuesta al marco de competencia y apertura del sector empresarial, la
PRESUPUESTOS Como respuesta al marco de competencia y apertura del sector empresarial, la mayoría de las Organizaciones emprenden procesos de transformación interna que les permita continuar siendo líderes
Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas
Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas Por: Myriam Janet Flores Santiago, CFE Directora de Auditoría Interna 20 de abril de 2006
CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Estratégica. Ingeniería Industrial CAL-1302 4 1 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de
Presenta: Mtro. Juan Carlos Villarreal Martínez
Presenta: Mtro. Juan Carlos Villarreal Martínez En el momento en que se habla de futuro éste ya se modifica, porque surge la intención de cambiar las cosas. (Schmidt, 1990) Planeación «Actividad dirigida
Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil
Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II Créditos: 2-2-4 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes
PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO
PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO Propósito El entorno en el que se desenvuelven hoy todas las empresas, públicas y privadas,
Planificación Estratégica en Organizaciones Públicas
Planificación Estratégica en Organizaciones Públicas Juan Cristóbal Bonnefoy JuanCristobal.Bonnefoy@cepal.org II Curso-Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión por Resultados Noviembre de 2005 Ordenando
ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR
ANEXO N 1 PROPONENTE : ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR 0. ETAPA 0 0.1. Hito 0 0.1.1. Elaborar un diagnóstico determinando brecha existente. 1. ETAPA 1 1.1. Hito 1 1.1.2. Elaboración
Programa Ejecutivo para Mujeres en la Alta Dirección Proyecto Promociona 2016
Programa Ejecutivo para Mujeres en la Alta Dirección PRINCIPALES OBJETIVOS El programa ayudará a las participantes a entender los aspectos claves de creación de valor en sus organizaciones relacionados
Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel
Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel Duración 96 horas Objetivo general: Proveer al participante de las herramientas teórico- prácticas para la construcción de modelos financieros a través
ETAPA DE PLANIFICAR. Módulo 1.5 DESARROLLO DE PÁGINAS WEB
ETAPA DE PLANIFICAR Módulo 1.5 DESARROLLO DE PÁGINAS WEB Los estudiantes plantean las alternativas de solución al problema propuesto mediante las técnicas siguientes: lluvia de ideas, diagrama de Ishikawa,
La etapa de Ejecución
La etapa de Ejecución Curso 2009-2010 Qué es la Ejecución? La ejecución es la etapa en la que se coordinan los recursos humanos y materiales de acuerdo a lo establecido en el Plan de Gestión del Proyecto,
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I.
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I. I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de
El Rol de la Metalurgia en los Nuevos Desafíos de División Salvador. Enrique Molina Jara
El Rol de la Metalurgia en los Nuevos Desafíos de División Salvador Enrique Molina Jara Septiembre, 2011 Tranque Pampa Austral El Salvador Óxidos Súlfuros 1990 1959 10.000 1995 5 Mt - 25 ktf 1959 11 Mt
DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:
Denominación: Asistente de Grupo Ocupacional: Servidor Público 1 Equipo de Trabajo de Recursos Naturales y Servicios Ambientales, Diseño Muestral, Investigación y Desarrollo Estadístico, Proveedores de
LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:
LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Nota: No ofertado a partir del
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA DISTRIBUCIÓN. Carrera : INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA DISTRIBUCIÓN. INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL Clave de la asignatura : LED-1503 SATCA 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN
2. LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL BSC EN UNA ORGANIZACIÓN
2. LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL BSC EN UNA ORGANIZACIÓN 2.1 Los indicadores en el Balanced Scorecard Generalmente los empresarios se preguntarán por que necesitan mas indicadores, si con los financieros
Información General. El Juego de Políticas de Negocios. (The Business Policy Game) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO Información General M. En C. Eduardo Bustos Farías The Business Policy Game (BPG) es el simulador de negocios orientado a la Administración Estratégica
Web: parlu.org wwf.org.py
Web: parlu.org wwf.org.py Conferencia sobre Bosques y Cambio Climático Biografía de expositores Ethel Estigarribia SEAM Es Directora del Dpto. de adaptación de la SEAM. Es Abogada, especialista en política,
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN FINANCIERA 1. Competencias Evaluar la situación financiera presente y futura,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS
R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADÉMICA NOMBRE DEL PROGRAMA INGENIERO INDUSTRIAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA PLANEACIÓN OPERACIONAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
14/02/2013. Diseño Curricular y Planeación por Competencias
Diseño Curricular y Planeación por Competencias Identificar los elementos básicos para el diseño curricular y la planeación didáctica por competencias para la implementación en su práctica educativa. Unidad
Análisis del Costo Riesgo Beneficio y el Ciclo de Vida de los Activos de una Empresa
Análisis del Costo Riesgo Beneficio y el Ciclo de Vida de los Activos de una Empresa Econ. Denniza Coello Destinados a: Análisis del Costo Riesgo Beneficio y el Ciclo de Vida de los Activos de una Empresa
Planificación Estratégica. Rosario Bello
Planificación Estratégica Rosario Bello CONCEPTO DE PLANIFICACION Existe la idea equivocada sobre la planificación cuando se la define como un proceso que se justifica en sí mismo; y no una herramienta
Gerencia de Proyectos
1.- Administración de proyectos de Ingeniería 2.- Planificación del proyecto. 3.- Organización del proyecto Concepto Acciones y técnicas para la Planificación, motivación, dirección y control de recursos,
Gerencia de Proyectos
3. Planificación y Dirección del Proyecto a. Plan del Proyecto b. Proceso de Dirección 1 Esfuerzo Ciclo de vida del proyecto Ciclo de vida del proyecto Imagen tomada de: http://www.formasminerva.com/bancoproceso/c/como_administrar_proyectos_de_desarrollo_de_software/como_administrar_proyectos_de_desarrollo_de_software.asp?codidioma=esp
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO
PROCESOS ADMINISTRATIVOS UNIDAD 1 - PLANEACION CONCEPTOS: PLANEACION Planear es definir las metas de la organización, establecer una estrategia general para alcanzarlas y trazar planes exhaustivos para
PROGRAMA TECNOLOGO GESTION FINANCIERA Y DE TESORERIA CRONOGRAMA PARA EL TRIMESTRE COMPRENDIDO ENTRE 6 DE ABRIL Y 20 DE JUNIO DE organización.
TRIMESTRE UNO 11 ABRIL-18 ABRIL GUIA No.1 PLANEACION ESTRETEGICA 21060100701 Identificar las tareas y actividades de la unidad administrativa para la organización y proyección de los recursos de acuerdo
SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS
Sistemas de Gestión BANCO CENTRAL DE CHILE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS I. INTRODUCCIÓN El Banco Central de Chile pone a disposición de todas sus
Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo
PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de
Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel
Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel Duración 96 horas Objetivo general: Proveer al participante de las herramientas teórico- prácticas para la construcción de modelos financieros a través
TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA
TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de
LA PROGRAMACIÓN POR PROCESOS
LA PROGRAMACIÓN POR PROCESOS LA CAJA NEGRA. Weiss y Rein (1970) critican las evaluaciones que no informan sobre lo que ocurre en la caja negra, refiriéndose con este término al proceso de implementación
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA. Omar Gallardo Gallardo Ingeniero Civil de Minas Universidad de Santiago de Chile 0ctubre 2010
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA 2010 Omar Gallardo Gallardo Ingeniero Civil de Minas Universidad de Santiago de Chile 0ctubre 2010 Los yacimientos mineros de acuerdo a su manifestación geológica
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD Tener en cuenta Uso de equipos de comunicación Utilización del tiempo Intervenciones constructivas Finalidad Alcanzar Calidad en la Gestión de la Institución Educativa, con
PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango
PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de
PROGRAMA BIENES PÚBLICOS PARA LA COMPETITIVIDAD INNOVA CORFO
PROGRAMA BIENES PÚBLICOS PARA LA COMPETITIVIDAD INNOVA CORFO Plataforma de Información para la diversificación, crecimiento y sustentabilidad de la pequeña y mediana minería en Chile con foco en la Región
Certificamos personas.
Certificamos personas www.doitsmart.es Módulo 7. Mejora contínua ITIL es una mark of AXELOS Limited, y está también registrado en la U.S. Patent and Trademark Office. " Se permite el uso de este material
Nombre del Curso: Control y medición del ruido. Director: Luis Elkin Guzmán Ramos Ingeniero Ambiental Magíster en Ingeniería Ingeniería Ambiental
Nombre del Curso: Control y medición del ruido Director: Luis Elkin Guzmán Ramos Ingeniero Ambiental Magíster en Ingeniería Ingeniería Ambiental Descripción del curso El presente es un curso específico
CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN
CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de
PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: INDUCCION A LA FORMACIÓN PROFESIONAL
PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: INDUCCION A LA FORMACIÓN PROFESIONAL Objetivo del Procedimiento: Proporcionar a los aprendices matriculados la información necesaria para su
Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739
Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios Registro Oficial Nro. 739 Contenidos! Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Generalidades De la Prestación de Servicios Establecimiento
La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática
La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática Cómo clasificar costos y beneficios? Cuáles son los costos y beneficios típicos de un proyecto de informática? Qué técnica es apropiada para evaluar
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA GESTIÓN EMPRESARIAL 1 CÓDIGO DE LA ASIGNATURA 20710 ÁREA ECONÓMICO - ADMINISTRATIVA SEMESTRE SEPTIMO PLAN DE ESTUDIOS 1996 AJUSTE 2002 HORAS TOTALES POR SEMESTRE 64 HORAS
Presentación del Curso virtual. Planificación Financiera Empresarial
Presentación del Curso virtual Planificación Financiera Empresarial Tabla de contenido Planificación Financiera Empresarial... 3 Presentación del curso... 3 Objetivos de aprendizaje... 4 Contenidos del
Administración de Ventas
Administración de Ventas 1 Sesión No. 4 Nombre: Planeación Contextualización Te has preguntado De qué depende el desarrollo comercial? El desarrollo comercial de una empresa depende del complejo engranaje
Ampliación de las funciones docentes:
Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje
OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Un observatorio gubernamental, es un instrumento que va más allá del diagnóstico de una situación, pues su función es observar los cambios con
Dirección de Recursos Humanos
Dirección de Recursos Humanos Duración: 45.00 horas Descripción Este curso de Dirección de Recursos Humanos profundiza en los aspectos relacionados con la estrategia empresarial de Recursos Humanos en
Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables
1.- DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica Carrera: Ingeniería en Energías Renovables Clave de la asignatura: ESD-1603 SATCA: 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización
METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD
METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Departamento de Cómputo Departamento de Organización y Sistemas Medellín Versión 1 Marzo 8 de 2007
27 DE MAYO AL 02 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
DIRIGIDO A: Gerentes de Área, Jefes de Proyecto, integrantes de Equipos de Proyectos, Profesionales que desean prepararse para obtener certificación PMP. REQUISITOS DE INGRESO: 27 DE MAYO AL 02 DE JULIO
TRABAJO FINAL ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN 1 (MANUFACTURA)
TRABAJO FINAL ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN 1 (MANUFACTURA) 1. PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 1.1. Nombre de la organización 1.2. Tamaño 1.3. Macrolocalización
CARRERA DE POSGRADO DE ESPECIALIZACIÓN
CARRERA DE POSGRADO DE ESPECIALIZACIÓN Administración de Organizaciones Financieras Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Asociación de Marketing Bancario Argentino Bank Administration
Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente
Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente Estrategia de Noviembre 2007 Prólogo Proceso intenso de planificación estratégica el cual concluyó con una visión nacional Desde inicios de 2007 con el apoyo de EcoMercados,
VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN
VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN 2015 Sistema Estatal de Inversión y Financiamiento para el Desarrollo SEIF-D
M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H.
M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H. Planificar para prevenir La planificación es una técnica que se puede ayudar de otras, por ejemplo la de Escenarios.
Administración de Operaciones.
Administración de Operaciones Administración de Operaciones Los Administradores de Operaciones (ADO) son los responsables de la producción de bienes o servicios de las organizaciones. Los Administradores
Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES
Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES TEMA 7 ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (I) 7.1. El ámbito
Máster en Dirección de Operaciones y Calidad
Máster en Dirección de Operaciones y Calidad Datos básicos de la asignatura Nombre Procesos para Planificar y Gestionar la Organización Estudio Máster en Dirección de Operaciones y Calidad Número de créditos
Trabajo Profesional Ingeniería Civil Construcciones Ciclos de Proyectos
Trabajo Profesional Ingeniería Civil Construcciones 74.99 Ciclos de Proyectos 1 Proyecto Es un esfuerzo temporal, que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único, de modo de alcanzar
1. Datos de la asignatura Consultoría Empresarial Ingeniería en Gestión Empresarial. ECN Presentación Caracterización de la asignatura
1. Datos de la asignatura Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de asignatura: Consultoría Empresarial Ingeniería en Gestión Empresarial. ECN-0001 (Créditos) SATCA 1 : 2 2 4 2. Presentación Caracterización
SEMINARIO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS
SEMINARIO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS Objetivo general: Proporcionar al participante la capacidad y habilidad de actualizar el marco financiero de cualquier giro de negocio y saber analizar las alternativas
Dirección de Recursos Humanos, 45 horas
Dirección de Recursos Humanos, 45 horas Objetivos - Planificar, desarrollar y evaluar las políticas de recursos humanos coherentes con la estrategia de la organización. - Determinar las características
Proyectos: Formulación y evaluación
Pág. N. 1 Proyectos: Formulación y evaluación Familia: Editorial: Autor: Ingeniería Macro Luis Angulo Aguirre ISBN: 978-612-304-335-3 N. de páginas: 440 Edición: 1. a 2016 Medida: 17.5 x 24.8 Colores:
Sistema Cameral de Control Interno (SCCI) Reporte Consolidado
Sistema Cameral de Control Interno (SCCI) Reporte Consolidado 2012-2015 Qué es? El conjunto integrado por las Cámaras de Comercio de Colombia, han definido Sistema Cameral de Control Interno (SCCI) como
Nombre de la asignatura: Análisis de Realidad Nacional. Créditos: Aportación al perfil:
Nombre de la asignatura: Análisis de Realidad Nacional Créditos: 4 0-4 Aportación al perfil: Participar en proyectos de transferencia, desarrollo y adaptación de tecnologías en los sistemas productivos.
MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA
MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN, MAPEO Y ANÁLISIS COMPETITIVO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TURISMO SUCRE POTOSI - UYUNI
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN, MAPEO Y ANÁLISIS COMPETITIVO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TURISMO SUCRE POTOSI - UYUNI CONTENIDO ANTECEDENTES IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y MAPEO DE LA CADENA ANÁLISIS DE MERCADO
En GSG Petroleum le brindamos soluciones tecnológicas personalizadas. de toma de decisiones.
En GSG Petroleum le brindamos soluciones tecnológicas personalizadas que le ayudarán en el proceso de toma de decisiones. Somos una firma que le ofrece soluciones en el área de Tecnologías de la Información
CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS
Página 1 de 5 1. OBJETIVO: Establecer una metodología para el refuerzo a la competitividad de los sectores productivos y/o Clusters en el marco de la articulación ejercida por la Cámara de Comercio como
COSO Marco de referencia para un adecuado Sistema de Control Interno
COSO Marco de referencia para un adecuado Sistema de Control Interno El denominado "INFORME COSO", publicado en EE.UU. en 1992, surgió como una respuesta a las inquietudes que planteaban la diversidad
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA Área de formación: Disciplinaria. Unidad académica: Presupuestos. Ubicación: Séptimo Semestre. Clave: Total de horas: 5 Horas teóricas: 3 Horas
Concepto actual de la evaluación educativa y el perfil del evaluador
Foro Iberoamericano de Evaluación Educativa Ensenada, Baja California Concepto actual de la evaluación educativa y el perfil del evaluador Dra. Yolanda Edith Leyva Barajas Instituto Internacional de Investigación
ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA FASE EXPERIMENTAL
ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA FASE EXPERIMENTAL Reunión Nacional Organización de acciones para la Fase Experimental del Proyecto Habilidades Digitales para Todos Villahermosa, Tabasco, 18 al 21 de
INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE VENTAS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y de actividades logísticas
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD 1. Competencias Formular proyectos de energías renovables mediante
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión Formulación y evaluación de proyectos de inversión EL ESTUDIO TÉCNICO OBJETIVOS Diseñar la función de producción que optimice el uso de los recursos disponibles
I. Tareas de Preparación
1 I. Tareas de Preparación Diseño de Investigación Descriptiva con Enfoque Cuantitativo 2 Tareas de preparación Conversaciones con tomadores de decisión Entrevista con expertos Recopilación y análisis
TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS
TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Entorno de la Empresa. 2. Competencias Administrar el proceso de ventas mediante estrategias,