UNA BREVE INTRODUCCIÓN A ALGUNOS TÉRMINOS Y CONCEPTOS
|
|
- Juan Manuel Ríos Méndez
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 UNA BREVE INTRODUCCIÓN A ALGUNOS TÉRMINOS Y CONCEPTOS 1. TÉRMINOS BÁSICOS: LIBRE ALBEDRÍO, RESPONSABILIDAD MORAL Y DETERMINISMO Posiblemente los tres conceptos más importantes del trabajo filosófico sobre el libre albedrío son el libre albedrío, la responsabilidad moral y el determinismo. La noción de libertad en juego en la discusión filosófica es usualmente distinguida de una variedad de otros conceptos de libertad, incluyendo los de libertad religiosa y política. Generalmente, el libre albedrío se trata distinto a otros atributos asociados a la agencia humana, como son la autonomía y la autenticidad. Como podremos ver en los siguientes capítulos, existen distintas formas de pensar sobre la naturaleza del libre albedrío, y hay serios desacuerdos acerca de lo que constituiría una adecuada teoría sobre el libre albedrío. Gran parte de la tradición ha tomado el libre albedrío como un tipo de poder o habilidad de tomar decisiones por las cuales cada quien puede ser moralmente responsable, pero los filósofos también han pensado algunas veces que el libre albedrío puede ser requerido por una serie de otras cosas, incluyendo valores morales, originalidad y autogobierno. Otro punto que frecuentemente se hace sobre el libre albedrío es que está sujeto a intensas disputas entre filósofos, y los autores de este tomo tomarán distintas posiciones sobre ellas. Un punto dice que el libre albedrío requiere de «posibilidades alternativas» o el poder de hacer otra cosa, y el otro es la demanda de que el libre albedrío requiere que seamos las «fuentes fundamentales» de nuestras acciones libres o las fuentes fundamentales de nuestras voluntades de realizar acciones libres.
2 16 UNA BREVE INTRODUCCIÓN A ALGUNOS TÉRMINOS Y CONCEPTOS Para muchas discusiones sobre el libre albedrío la idea de la responsabilidad moral es importante. En el contexto de las discusiones sobre el libre albedrío, la responsabilidad moral es frecuentemente entendida como un tipo de estado vinculado a juicios y/o prácticas de elogio y culpa moral. Este significado es distinto a otro sentido de la responsabilidad, probablemente de uso más común: las responsabilidades como obligaciones (por ejemplo, cuando hablamos sobre las responsabilidades que un padre tiene hacia su hijo). Existen conexiones importantes entre la responsabilidad del tipo que concierne al elogio y a la culpa, y la responsabilidad del tipo conectada a las obligaciones. Sin embargo, los escritos de filósofos sobre el libre albedrío y responsabilidad moral están interesados típicamente por lo primero y no por lo último. El tercer concepto frecuentemente importante para la discusión filosófica sobre el libre albedrío es el determinismo. Para los propósitos presentes, podemos tratar al determinismo como la tesis de que en cualquier momento (hasta el fin) el universo tiene exactamente un futuro físicamente posible. Algo es determinista si solo tiene un resultado físicamente posible. Es importante tener en cuenta que una definición de determinismo es justo esto: una caracterización de cómo las cosas deberían ser si las cosas fueran deterministas. Esto no implica que el universo es de hecho determinista. Compara: «Una criatura es un grifo si esta tiene los cuartos traseros de un león y la cabeza y las garras de un águila». Nada de lo que hay en la definición del grifo muestra que existen este tipo de criaturas en nuestro universo. Simplemente nos dice algo sobre los tipos de cosas que pueden contar como grifos. Asimismo, dar una definición del determinismo no muestra que el universo sea determinista. Solo define un término, el cual podemos encontrar que no se aplica adecuadamente al mundo en el que vivimos. Cuando se discuten estos puntos es natural preguntarse si el mundo es determinista. La mayoría de los físicos y filósofos piensan que la respuesta es que no, pero los asuntos técnicos son extremadamente complejos. No obstante, si aceptamos que el universo no es determinista, de todas maneras existen buenas razones para pensar en la compatibilidad entre el libre albedrío y el determinismo. Primero, podría ser que los futuros físicos concluyan que el universo es determinista, contrario a los consensos contemporáneos al menos sobre mecánica cuántica. Es notoria la dificultad de predecir cómo resultará la ciencia futura, y puede ser útil tener una respuesta a la pregunta antes de que las cuestiones científicas sean resueltas. Segundo, incluso si el universo no fuera completamente determinista, el determinismo puede que se aplique localmente (como una cuestión de cómo el espaciotiempo local es construido, o como una cuestión de cómo la física de
3 UNA BREVE INTRODUCCIÓN A ALGUNOS TÉRMINOS Y CONCEPTOS 17 los objetos no-cuánticos opera). Tercero, podríamos interesarnos en si el libre albedrío es compatible con la imagen científica general del universo. Dado que ciertos aspectos del universo parecen ser deterministas y otros no, podemos preguntamos si el libre albedrío es compatible con el determinismo como un primer paso para responder la pregunta más general de si el libre albedrío es compatible con una imagen científica general del universo. 2. OPCIONES FILOSÓFICAS EN EL PROBLEMA DEL LIBRE ALBEDRÍO Un punto particularmente importante para los filósofos contemporáneos en el pensar sobre libre albedrío es si pudiéramos tener libre albedrío en un universo determinista. Llamemos este punto si el libre albedrío puede existir si el universo fuera determinista la cuestión de compatibilidad. Existe una larga tradición en dividir el terreno conceptual a la luz de las principales respuestas al asunto de compatibilidad. Tradicionalmente, los incompatibilistas son aquellos que piensan que el libre albedrío es incompatible con que el mundo sea determinista. Los compatibilistas, convenientemente, son aquellos que sostienen que el libre albedrío es compatible con que el universo sea determinista. Es importante ver que la cuestión de compatibilidad es distinta a la cuestión de si nosotros tenemos libre albedrío. Usted puede ser un incompatibilista y sostener que tenemos libre albedrío. O usted puede ser un incompatibilista y pensar que carecemos de libre albedrío. (Usted puede incluso pensar que, independientemente de cómo la cuestión de compatibilidad sea resuelta, existen amenazas contra el libre albedrío aparte del determinismo.) En la literatura filosófica, el libertarismo es la visión de que tenemos libre albedrío y que el libre albedrío es incompatible con el determinismo. «Libertarismo», como es usado en el contexto del libre albedrío, es distinto al libertarismo en la filosofía política. (Ciertamente, el «libertarismo» en el sentido de libre albedrío es el significado original fue solo más tarde cuando fue apropiado como una etiqueta para una teoría en la filosofía política.) Uno puede ser un libertario en el sentido político y el de libre albedrío, pero usted puede ser un libertario sobre el libre albedrío sin ser un libertario en filosofía política. Y, tal vez, usted también podría ser un libertario en filosofía política sin ser un libertario sobre el libre albedrío (a pesar de que muchos libertarios en lo político sean libertarios sobre el libre albedrío). Siguiendo a Derk Pereboom, será etiquetado como «incompatibilismo duro» cualquier teoría que sostenga: 1) que el incompatibilismo es verdad y 2) que carecemos de libre albedrío. Históricamente,
4 18 UNA BREVE INTRODUCCIÓN A ALGUNOS TÉRMINOS Y CONCEPTOS la mayoría de incompatibilistas duros sostuvieron lo que William James llamó el determinismo duro. (En efecto, la introducción del término «incompatibilismo duro» por Pereboom refleja la terminología más antigua y vinculada de James.) Los deterministas duros piensan que carecemos de libre albedrío porque el mundo es determinista. Contemporáneamente, los deterministas duros son pocos. Más comunes son las perspectivas que sostienen que no tenemos libre albedrío independientemente de si el mundo es o no determinista, y los enfoques que sostienen que a pesar de que la libertad puede que no sea conceptualmente incompatible con el determinismo (o con el indeterminismo), nosotros simplemente no la tenemos. Para resumir, entonces una forma tradicional de dividir el campo se basa en las respuestas a la cuestión de compatibilidad. Los dos enfoques principales son el incompatibilismo y el compatibilismo. Hemos estado considerando la división incompatibilista, donde las dos especies principales de incompatibilismo son el libertarismo y el incompatibilismo duro. Ambas formas de incompatibilismo tienen especies adicionales que no hemos discutido en esta breve introducción. La división restante en el debate sobre la compatibilidad es el compatibilismo. Existen muchas variedades de compatibilismo. Algunos compatibilismos han enfatizado un entendimiento particular de «poder», otros han resaltado un tipo de identificación de una persona con sus motivos o valores, y otros destacan el rol del ser sensible a razones. Una variedad influyente, sin embargo, es la perspectiva que sostiene que la responsabilidad es compatible con el determinismo, combinada con el agnosticismo sobre si el libre albedrío entendido en alguna forma particular puede que sea compatible con el determinismo. Este punto de vista es el semicompatibilismo, y su más prominente defensor es John Martin Fischer. Finalmente, existen perspectivas que no caben nítidamente en la taxonomía tradicional del incompatibilismo y el compatibilismo. Una de estas clases de perspectivas es el revisionismo. La idea central del revisionismo es que la imagen del libre albedrío y la responsabilidad moral, incrustada en el sentido común, requieren revisión, pero no ser abandonadas. Es decir, el revisionismo sostiene que la teoría correcta del libre albedrío y la responsabilidad moral se alejarán del sentido común. Como con los casos del libertarismo, el incompatibilismo duro y el compatibilismo, este punto de vista puede tomar una variedad de formas específicas. Para una forma distinta de pensar sobre la relación entre las varias perspectivas véase el siguiente cuadro.
5 UNA BREVE INTRODUCCIÓN A ALGUNOS TÉRMINOS Y CONCEPTOS 19 Es el pensamiento de sentido común sobre el libre albedrío y la responsabilidad moral básicamente correcto? Es el libre albedrío compatible con el determinismo? Es la responsabilidad moral compatible con el determinismo? Tenemos libre albedrío? Libertarismo Sí No No Sí Compatibilismo Sí Sí (aunque algunos semicompatibilistas pueden decir «no») Sí Sí Incompatibilismo duro No No No No Revisionismo No Sí, pero solo con una revisión a nuestra auto-concepción Sí Sí (o suficientemente cerca)
1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía?
EXAMEN DE KANT 1 1. EXAMEN DE KANT 1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía? 3. Cuál es el problema
LA COMUNIDAD DE INDAGACIÓN COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR: UNA APROXIMACIÓN PRÁCTICA
LA COMUNIDAD DE INDAGACIÓN COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR: UNA APROXIMACIÓN PRÁCTICA De: Lipman Juan José Jiménez Ríos rios42@hotmail.com La filosofía para niños de Lipman: características
ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética.
ETICA UNIDAD I: CONCEPTO DE FILOSOFIA Y DE ETICA 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. Sócrates: 1.- Quién se considera como el fundador de la Ética? 2.- Qué
Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD. Prof. Francisca Vidal Romero
Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD Prof. Francisca Vidal Romero El ser humano es un ser libre. Como ya hemos dicho libertad es la capacidad de saber, decidir y elegir
CORRIENTE PRINCIPALES POSTULADOS REPRESENTANTES CRITICA PERSONAL 1. NO PONE EN DUDA EL FENÓMENO SINO LO QUE SE DICE DE ÉL
CORRIENTE PRINCIPALES POSTULADOS REPRESENTANTES CRITICA PERSONAL 1. NO PONE EN DUDA EL FENÓMENO SINO LO QUE SE DICE DE ÉL 2. NO HAY VERDADES ABSOLUTAS ESCEPTICISMO 3. NO HAY PROCESO DE 4. NO HAY NADA VERDADERO
El concepto de ética de la información se remonta probablemente alrededor de la década de 1970 cuando la computadora comenzó a usarse en el campo de
El concepto de ética de la información se remonta probablemente alrededor de la década de 1970 cuando la computadora comenzó a usarse en el campo de la información científica y surgieron nuevas preguntas
LA ESTRUCTURA BÁSICA EN EL LIBERALISMO POLÍTICO DE JOHN RAWLS
LA ESTRUCTURA BÁSICA EN EL LIBERALISMO POLÍTICO DE JOHN RAWLS Rawls, John, El liberalismo político, Barcelona: Crítica S.L., 1996, conf. VII, pp. 293-325 Juan Antonio Fernández Manzano Los dos principios
CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO?
A. PREPARACIÓN. 1. Lectura del texto. Varias veces, hasta que resulte compresible. 2. Lectura pormenorizada y detenida del texto. Se pueden subrayar (a gusto del alumno o con apoyo del profesor) los términos
EPISTEMOLOGIA I CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
EPISTEMOLOGIA I CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS La idea de Revolución Científica interpretada a la luz de los paradigmas. La integración del conocimiento científico y la toma de posturas para el esclarecimiento
UNIDAD 12: LUDWIG WITTGESTEIN MARCO HISTÓRICO, SOCIOCULTURAL Y FILOSÓFICO
UNIDAD 12: LUDWIG WITTGESTEIN MARCO HISTÓRICO, SOCIOCULTURAL Y FILOSÓFICO Ludwig Wittgenstein nació en Viena en 1889 y murió en Cambridge en 1951. Desde el punto de visto histórico Wittgenstein fue testigo
ÉTICA Justificación. Logros Generales
ÉTICA Justificación El hombre como ser incluido en una ciudad se destaca precisamente por sus relaciones permanentes con sus semejantes, y estas relaciones están determinadas por las costumbres, las costumbres
Sesión 5 Etiquetas de Bloques y Tipos de Información
Sesión 5 Etiquetas de Bloques y Tipos de Información Lección 5.1 Introducción Objetivos de la sesión Esta sesión tiene dos grandes objetivos: En primer lugar, aplicarás las reglas adecuadas para crear
Primera Fase: Identificar el concepto
Prueba y Evidencia Edades: 9-18 años Materias: intercurricular Primera Fase: Identificar el concepto Demostrar algo más allá de toda duda es extremadamente difícil. Por ejemplo, un alumno puede decir que
El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia.
FILOSOFÍA SESION UNO Tema: Introducción a la Filosofía. OBJETIVO. El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia. INTRODUCCIÓN. Para conocer la filosofía
Técnicas de Negociación. Comprendiendo el proceso
Técnicas de Negociación Comprendiendo el proceso REGLAS OFF Dinámica de presentación Por qué estamos aquí? NEGOCIACIÓN Se puede definir como la relación que establecen dos o más personas en relación con
Creencia. Tener preferencia por algo Tener una convicción Tener una opinión
Creencia Tener preferencia por algo Tener una convicción Tener una opinión Creencia Una creencia siempre puede ser errónea, por más elementos que se tengan para afirmarla. Toda creencia implica la aceptación
Seminario de valores en lo común. Respeto y Sinceridad
Seminario de valores en lo común Respeto y Sinceridad Respeto Respetar es actuar o dejar actuar considerando no afectar ni dejar de favorecerse a uno mismo o a los demás, atendiendo a los derechos, las
Donar para salvar una vida. Viviana Ruiz Ledesma Laura Arboleda Pérez
Viviana Ruiz Ledesma Laura Arboleda Pérez Tesis (se afirma) Los trasplantes se han convertido en una nueva forma de salvar vidas, pero a su vez enfrentan muchos prejuicios. Argumento comparativo La mayoría
Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto
Boletín mensual (14) Junio 2015 Espacio de reflexión Investigar la raíz del conflicto Krishnamurti en su filosofía incidió que para descubrir la raíz de los conflictos que tenemos con nosotros mismos y
1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín.
AGUSTÍN DE HIPONA 1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín. 2. Investiga: compara el mito platónico de la caída (Mito de carro con alas) en el
Emprendimiento: Diferentes aproximaciones
174 175 Reseñas bibliográficas Bogotá, Pp. 174-184 Rese Emprendimiento: Diferentes aproximaciones Autores: Zárate, Rodrigo; Argüelles, Denise; Aparicio, Santiago; Salcedo, Carlos; Ibarra, Alberto; Matíz,
Modelos Para la Toma de Decisiones
Modelos Para la Toma de Decisiones 1 Sesión No. 1 Nombre: El proceso de la toma de decisiones. Primera parte. Contextualización Amerita una asignatura el estudiar sobe el análisis de decisiones? Estamos
KANT Y LA ILUSTRACION
KANT Y LA ILUSTRACION 1 1. FUNDAMENTACION DE LA CIENCIA Immanuel Kant, de origen alemán y educado en el pietismo 1, se dedicó por entero al estudio y a la enseñanza. Su pensamiento surge motivado por la
TELEVISIÓN PÚBLICA: PARA QUÉ LA QUEREMOS?
La Corporación de Investigaciones Económicas para Latinoamérica es una institución de derecho privado sin fines de lucro y con fines académicos y científicos. Con domicilio en Dag Hammarskjöld 3269, Piso
Doctrinas de la ética: principales autores y sus consideraciones.
Ética profesional. Tercer encuentro. Doctrinas de la ética: principales autores y sus consideraciones. Maestro López Franco Marco Antonio. Objetivo: Que el alumno continúe fortaleciendo su reflexión con
KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores
KANT EJERCICIOS -TEST DE OPCIÓN-MÚLTIPLE INDICA LA RESPUESTA VERDADERA (excepto que de forma expresa se indique otra cosa, los ejercicios de este tema se refieren a Kant) 1. La obra en la que Kant trata
DEMOCRACIA. Marco Carlos Avalos R.
RESUMEN Este texto tiene como objetivo Identificar, de forma breve, el concepto de democracia y sus implicaciones para la persona y la sociedad. DEMOCRACIA Marco Carlos Avalos R. Foto: de Argonne National
FACULTAD DE COMUNICACIONES. CARRERA: Comunicación y Publicidad. Comunicación y Periodismo. CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación
FACULTAD DE COMUNICACIONES CARRERA: Comunicación y Publicidad Comunicación y Periodismo CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación SECCIÓN: CP31 TRABAJO FINAL: El existencialismo de Sartre NOMBRE
Biomecánica: una mirada al funcionamiento de nuestro cuerpo
Biomecánica: una mirada al funcionamiento de nuestro cuerpo Resumen Modesto Sosa 1 humano responsables de producir las condiciones de equilibrio en estructuras óseas y musculares, el trabajo mecánico producido
UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA
UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA ÍNDICE EMPIRISMO LA NUEVA CIENCIA Y SU INFLUENCIA EN LA FILOSOFÍA THOMAS HOBBES (1588 1679) FILOSOFÍA POLÍTICA JOHN LOCKE (1632 1704) FILOSOFÍA POLÍTICA GEORGE BERKELEY
Análisis FODA
Análisis FODA http://www.businessballs.com/swotanalysisfreetemplate.htm El análisis FODA es una herramienta muy útil para comprender todo tipo de situaciones y tomar decisiones en empresas y organizaciones.
Estudio # 2 La Dignidad Humana: Creados a la Imagen de Dios
Estudio # 2 La Dignidad Humana: Creados a la Imagen de Dios Notas al pie: Al director musical. Sígase la tonada de «La canción del lagar». Salmo de David. [a] 1 Oh Señor, soberano nuestro, qué imponente
EVALUACION DE RESULTADOS INTRA-LABORATORIO. EDWIN GUILLEN Servicio Nacional de Metrología INDECOPI Simposio de Metrología Lima PERU - Mayo del 2010
EVALUACION DE RESULTADOS INTRA-LABORATORIO EDWIN GUILLEN Servicio Nacional de Metrología INDECOPI Simposio de Metrología Lima PERU - Mayo del 2010 1 EVALUACION DE RESULTADOS INTRA-LABORATORIO INTRODUCCION
TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías
TEORIA DEL CONOCIMIENTO M. En C. Eduardo Bustos Farías La Esencia de la Filosofía La filosofía es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre
CREATIVIDAD E INNOVACION.
CREATIVIDAD E INNOVACION. DESARROLLO 1. Introducción Dentro de las diferentes acciones que se están desarrollando dentro del Proyecto CLEAR, una de las prácticas habituales está siendo la realización de
El Filósofo ante la Teoría de la Relatividad General
El Filósofo ante la Teoría de la Relatividad General Carl Hoefer ICREA/UB 19/11/2015 1915-2015 100 años de la Relatividad General Qué tiene que ver la filosofía con la física? A juzgar por el ejemplo de
LA ESPECIALIZACIÓN ECONOMICA
LA ESPECIALIZACIÓN ECONOMICA Cuando los individuos, regiones, y/o naciones se especializan en lo que ellos pueden producir al costo de oportunidad más bajo y comercian con otros se incrementan tanto la
LOS DERECHOS EN SERIO ( Taking rights seriously ).
LOS DERECHOS EN SERIO ( Taking rights seriously ). Ronald Dworkin Dworkin es un crítico de las escuelas positivistas y utilitaristas. Su teoría general del derecho no excluye la moral. Une lo descriptivo
Mapa mental: Unidad III
Introducción a l e studio del der echo Mapa mental: Unidad III La esencia Ontología Los trascendentales La esencia del ente La lógica Leyes fundamentales del pensamiento 1. En sentido ontológico 2. En
Educación para la ciudadanía: 3Eso
Educación para la ciudadanía: 3Eso Tema 1 QUÉ ES LA CIUDADANÍA? - La necesidad de vivir en sociedad: Vivir en sociedad; Qué es la política? _ Ciudadanos de un Estado y ciudadanos del mundo: La ciudadanía
CIENCIA Y RELIGIÓN DOS VISIONES DEL MUNDO
CIENCIA Y RELIGIÓN DOS VISIONES DEL MUNDO 1. INTRODUCCIÓN: LA CIENCIA Y LA RELIGIÓN Dos visiones del mundo Tres enfoques Presupuestos de interacción Ciencia y tecnología Características de la ciencia Clasificación
2A-1 LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA 1. Karol Wojtyla
2A-1 LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA 1 Karol Wojtyla Charla de difusión en polaco en Radio Vaticana, el 19 de octubre de 1964, durante el Concilio Vaticano II. La persona humana es un elemento de la doctrina
PENSAMIENTO CRÍTICO Qué es? capacidad de recopilar y evaluar la información lógico, equilibrado y reflexivo
PENSAMIENTO CRÍTICO Qué es? El pensamiento crítico es la capacidad de recopilar y evaluar la información de un modo lógico, equilibrado y reflexivo, para ser capaces de llegar a conclusiones que están
LOS PRESUPUESTOS MORALES DEL LIBERALISMO
EDUARDO RIVERA LÓPEZ LOS PRESUPUESTOS MORALES DEL LIBERALISMO Prólogo de ERNESTO GARZÓN VALDÉS BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES Madrid, 1997 ÍNDICE PROLOGO de
Sistemas Operativos. Dr. Luis Gerardo de la Fraga. Departamento de Computación Cinvestav
Sistemas Operativos Dr. Luis Gerardo de la Fraga E-mail: fraga@cs.cinvestav.mx http://cs.cinvestav.mx/~fraga Departamento de Computación Cinvestav 12 de junio de 2015 Dr. Luis Gerardo de la Fraga Cinvestav,
Desarrollos Conceptuales y Operacionales acerca de la Creatividad
S E R I E : C U A D E R N O S DE T R A B A J O Nº l Desarrollos Conceptuales y Operacionales acerca de la Creatividad Ricardo López Pérez UNIVERSIDAD CENTRAL Escuela de Ciencias de la Educación RICARDO
TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA
TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA 1ª UNIDAD: EL LEGADO ARISTOTÉLICO EN EL S. XIII 1. Comparación entre las tesis que el averroísmo latino recoge de Aristóteles y la réplica de Santo
Matemáticas UNIDAD 1 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Material de apoyo para el docente UNIDAD 1 Preparado por: Héctor Muñoz Diseño Gráfico por: www.genesisgrafica.cl 1. BREVE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD AMPLIACIÓN DE CONOCIMIENTOS
SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN El área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en el Nivel Secundaria está orientada al desarrollo integral de la persona, al conocimiento
Unidad 5: MODELO DE COMPORTAMIENTO - ESQUEMA DE DATOS CARACTERÍSTICAS DEL ESQUEMA DE DATOS DIAGRAMA ENTIDAD RELACIÓN (D.E.R.)
Unidad 5: MODELO DE COMPORTAMIENTO - ESQUEMA DE DATOS OBJETIVO DEL ESQUEMA DE DATOS Describir los datos que el sistema debe conocer para poder responder a los estímulos. CARACTERÍSTICAS DEL ESQUEMA DE
Ricardo Villafaña Figueroa
Educación basada en valores Ricardo Villafaña Figueroa Enseñanza de valores 1. Definiciones de trabajo 2. Cómo nos gustaría que fueran nuestros hijos? 3. Cultura organizacional 4. Ejemplos de valores en
CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL. Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.:
CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL Fecha: Escuela: Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.: Para: (Nombre del Estudiante) Para el/los padre/s-tutor/es
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 720 RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR RELACIONADAS CON OTRA INFORMACIÓN EN DOCUMENTOS QUE CONTIENEN ESTADOS
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 720 RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR RELACIONADAS CON OTRA INFORMACIÓN EN DOCUMENTOS QUE CONTIENEN ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS (Entra en vigor para las auditorías de estados
Profra. Mejía Villegas Dalia REDE -03 Grupo: 106
COMPARACIÓN La comparación constituye el paso previo para establecer relaciones entre pares de características de personas, objetos, eventos o situaciones, las operaciones mentales implícitas en la comparación
CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS?
CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS? INTRODUCCIÓN Existe mucha confusión en cuanto a cómo Dios nos dirige para tomar decisiones. Por ejemplo, piense en el caso de un joven cristiano que se enamora de
MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW.
CURSO COACHIING PARA ALCANZAR OBJETIIVOS MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW. Tema 1- Establecer el objetivo. La buena formulación de objetivos. Tema 2- Explorar la realidad. Tema 3- Búsqueda
Historia de la filosofía
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 202 Historia de la filosofía BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Examen Criterios de Corrección y Calificación UNIBERTSITATERA SARTZEKO
MEJORANDO LA ESCUELA DESDE LA SALA DE CLASES. Richard F. Elmore Universidad de Harvard
MEJORANDO LA ESCUELA DESDE LA SALA DE CLASES Richard F. Elmore Universidad de Harvard A QUÉ NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DE REFORMAS EDUCATIVAS EXITOSAS? Mejoras medibles en los aprendizajes escolares
Virtudes ciudadanas y transvaloración
Gustavo Pereira Universidad de la República (Uruguay) Virtudes ciudadanas y transvaloración Las sociedades democráticas suelen establecer la relación que se da entre instituciones públicas y concepciones
LA CULTURA POLÍTICA DE LA DEMOCRACIA. NUEVOS RETOS
Agosto 2016 Facultad de Cs. Jurídicas, LA CULTURA POLÍTICA DE LA DEMOCRACIA. NUEVOS RETOS Índice del contenido Qué es la democracia? La definición minimalista de Schumpeter Hipótesis de relación entre
Técnicas de Clasificación Supervisada DRA. LETICIA FLORES PULIDO
Técnicas de Clasificación Supervisada DRA. LETICIA FLORES PULIDO 2 Objetivo El objetivo principal de las técnicas de clasificación supervisada es obtener un modelo clasificatorio válido para permitir tratar
1. Referentes Conceptuales: Ética y Moral
ETICA Y RESPONSABILIDAD 1. Referentes Conceptuales: Ética y Moral 2. El hecho Moral. 3. Voluntad y Responsabilidad ETICA Estudia las costumbres en cuanto buenas o en cuanto malas Su objeto de estudio EL
Filosofía de la ciencia: inducción y deducción. Metodología I. Los clásicos Prof. Lorena Umaña
Filosofía de la ciencia: inducción y deducción Metodología I. Los clásicos Prof. Lorena Umaña Filosofía de la ciencia: noción de argumento La filosofía de la ciencia debe considerarse como una de las corrientes
La toma de decisiones del Coordinador es de carácter individual e intransferible
ROL DEL COORDINADOR: LA TOMA DE DECISIONES Si yo ordenara -decía frecuentemente-, si yo ordenara a un general que se transformara en ave marina y el general no me obedeciese, la culpa no sería del general,
Planificación y organización de la clase
Planificación y organización de la clase Tema: Las redes sociales Ilaria Messina OBJETIVOS GENERALES Los alumnos se hacen una idea sobre la realidad del uso del Facebook entre los jóvenes. Además aprenden
10 preguntas para ayudarte a entender una revisión
PROGRAMA DE LECTURA CRÍTICA CASPe Entendiendo la evidencia sobre la eficacia clínica 10 preguntas para ayudarte a entender una revisión Comentarios generales Hay tres aspectos generales a tener en cuenta
Joaquín Urien Publicidad I TP1 OBJETIVO
OBJETIVO Este trabajo busca desarrollar la integración y aplicación de contenidos académicos a casos prácticos reales que le permitan analizar conceptualmente la comunicación de una empresa y de sus productos.
El pacto autobiográfico. Philippe Lejeune
El pacto autobiográfico Philippe Lejeune Es posible definir la autobiografía? relato retrospectivo en prosa que una persona real hace de su propia existencia, poniendo énfasis en su vida individual y,
JUSTIFICACION DE LAS DECISIONES JUDICIALES
JUSTIFICACION DE LAS DECISIONES JUDICIALES Según Robert S. Summers Atienza, Manuel. LAS RAZONES DEL DERECHO. Teorías de la Argumentación Jurídica. UNAM. México. 2008 Robert S. Summers es licenciado en
El Trabajo en Chile La recompensa y esfuerzo
El Trabajo en Chile La recompensa y esfuerzo Marta Lagos Directora Encuentro ENAPYME, 28 de Julio 2010 FUENTES CERC Centro de Estudios de la Realidad Contempóranea, que cuenta con la serie mas larga y
MATAFUEGOS DRAGO- DISTRIBUIDORA SAN MARTIN Notas de interés CC:
MATAFUEGOS DRAGO- DISTRIBUIDORA SAN MARTIN 4752-0841 4755-4702 DISTRIBUIDORA SAN MARTIN MATAFUEGOS DRAGO Notas de interés Para: SR/S. CLIENTES- De: MATAFUEGOS DRAGODSM Fax: Páginas: Teléfono: Fecha: 26/08/2011
Es la identificación y formulación del problema principal de la monografía, puede formularse en forma interrogativa.
ESQUEMA DE LA MONOGRAFÍA Carátula Constancia de Aprobación (expedida por el docente responsable) Declaración de autenticidad y no plagio (declaración jurada simple firmada por los participantes del grupo)
Sillas rodeando mesas
Sillas rodeando mesas Unidad 5.3: El álgebra describe nuestro mundo Plan de enseñanza Usando el contexto de sillas alrededor de mesas cuadradas, los estudiantes interactuarán con tres patrones lineales
La omnisciencia divina I
La omnisciencia divina I Qué significa ser omnisciente? Rescher 2003 Cómo sé que no lo sé todo? Porque puedo hablar de hechos que no conozco? Porque hay preguntas que no puedo responder Omnisciencia irrestricta:
Introducción a la Evaluación de los Aprendizajes
Introducción a la Evaluación de los Aprendizajes Desde la complejidad de lo que implica educar y evaluar Luís es demasiado vivaracho Ana es desordenada Pedro es abúlico José es un hipodotado Carlos es
La ética formal de Kant
La ética formal de Kant 1724-1804 Fundamentación de la metafísica de la costumbres (1785) Autonomía moral y pensamiento ilustrado Departamento de Filosofía 1 LA TEORÍA KANTIANA DE LAS COSTUMBRES 1. La
Principales Teorías de Liderazgo. José Jorge Saavedra
Principales Teorías de Liderazgo José Jorge Saavedra Contenido Enfoque de Atributos Teoría de Contingencia Enfoque de Destrezas Teoría de Medios y Fines Enfoque de Estilo Teoría de Intercambio Líder -
* Una definición del pensamiento crítico es el pensamiento reflexivo que se centra en decidir en qué creer o qué hacer (Ennis, 1987).
PROCESOS DE APRENDIZAJE EJERCICIO 1. PENSAMIENTO CRITICO REALIZAR LA LECTURA DEL PRESENTE ARTICULO Y EXTRAER LOS CONCEPTOS IMPORTANTES, ESCRIBIRLOS EN LA BITÁCORA. COMPARTIR EN SALON DE CLASES Pensamiento
Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Electrónica, Eléctrica y Telecomunicaciones Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería Diseña
Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos
Agro 6998 Conferencia Introducción a los modelos estadísticos mixtos Los modelos estadísticos permiten modelar la respuesta de un estudio experimental u observacional en función de factores (tratamientos,
Integrantes: Christian Suarez Jesús Chamorro Gary Guerrero Carlos Veloz
Integrantes: Christian Suarez Jesús Chamorro Gary Guerrero Carlos Veloz Qué es el idealismo? El idealismo es el movimiento filosófico que se centra en la verdad trascendental prescindiendo del resto de
TEORÍA PERFORMATIVA ACERCA DE LO BUENO. de numerosas discusiones y discrepancias filosóficas. Pocos temas filosóficos han
TEORÍA PERFORMATIVA ACERCA DE LO BUENO 1. Presentación del argumento. A lo largo de la historia de la filosofía el análisis de los valores ha sido fuente de numerosas discusiones y discrepancias filosóficas.
Diseño Estructurado de Algoritmos
Diseño Estructurado de Algoritmos 1 Sesión No. 1 Nombre: Conceptos de algoritmos Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante identificará los conceptos básicos sobre la definición de algoritmos
Motivaciones históricas en la construcción de lógicas multivaluadas. Susan Haack, Filosofía de las lógicas (1978), capítulo 11
Motivaciones históricas en la construcción de lógicas multivaluadas Susan Haack, Filosofía de las lógicas (1978), capítulo 11 Repaso Las lógicas multivaluadas son aquellas en donde hay más de dos valores
CITAS Y REFERENCIAS DE ACUERDO AL MODELO APA
FORMACIÓN DE USUARIOS / CURSOS Y TALLERES CITAS Y REFERENCIAS DE ACUERDO AL MODELO APA CITAS Y REFERENCIAS DE ACUERDO AL MODELO APA Este tutorial tiene como finalidad brindarte la información necesaria
Últimas adquisiciones Por qué fracasan los países (330.1/A173)
Últimas adquisiciones Por qué fracasan los países (330.1/A173) Por qué algunas naciones son más prósperas que otras? Nogales (Arizona) y Nogales (Sonora) tienen la misma población, cultura y situación
CAPÍTULO III LA PROMESA DE MATRIMONIO EN EL CÓDIGO DE FAMILIA ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 14 DEL CÓDIGO DE FAMILIA.
CAPÍTULO III LA PROMESA DE MATRIMONIO EN EL CÓDIGO DE FAMILIA. 3.1. ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 14 DEL CÓDIGO DE FAMILIA. En el artículo 14 del Código de Familia para el Estado de Sonora, se prevé la promesa
La estructura del sermón
La estructura del sermón El orden es la base y secreto de un sermón que glorifica a Dios Los mejores pensamientos de un sermón no podrían ser ordenados si carecemos de un bosquejo bajo cuyas divisiones
Aportaciones de la neurociencia al debate sobre la libertad humana. II Congreso Internacional de Bioética Universitat de València.
Aportaciones de la neurociencia al debate sobre la libertad humana II Congreso Internacional de Bioética Universitat de València. 2012 M.Vázquez Costa, Psicóloga Clínica J.F.Vázquez Costa, Neurólogo Hospital
SACRIFICIO RELIGIOSO, SUERTE MORAL Y NATURALISMO
SACRIFICIO RELIGIOSO, SUERTE MORAL Y NATURALISMO Eduardo Llosa eduardollosa.com 1 INTRODUCCIO N: SUERTE Y AGENTE MORAL La visión clásica de la moral concibe al agente moral como incondicionado moralmente.
Manual del docente. Definiendo la Amistad Elaboración del Diccionario
Manual del docente Definiendo la Amistad Elaboración del Diccionario Tema: Amistad Grupo de edad: 11-15 Con el apoyo del Programa de Aprendizaje Permanente de la Unión Europea Este proyecto ha sido financiado
EMPIRISMO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I M.A. ALBERTO CORTÉS HERNÁNDEZ. F.C.C.A. U.M.S.N.H.
EMPIRISMO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I M.A. ALBERTO CORTÉS HERNÁNDEZ. F.C.C.A. U.M.S.N.H. Empirismo.- doctrina que afirma que todo conocimiento se basa en la experiencia Francis Bacon John Locke George
3) INVENTARIO DE FELDER 24 (Modelo de Felder y Silverman)
3) INVENTARIO DE FELDER 24 (Modelo de Felder y Silverman) INSTRUCCIONES Encierre en un círculo la opción "a" o "b" para indicar su respuesta a cada pregunta. Por favor seleccione solamente una respuesta
DEL CONOCIMIENTO Y LA METAFÍSICA.
P2. PENSAMIENTO DE El problema DEL CONOCIMIENTO Y LA METAFÍSICA. 1. El empirismo RADICAL: la crítica del conocimiento. Hereda el empirismo de Locke y de acuerdo con la crítica de Berkeley: es necesario
LECCIÓN 02 DIOS ES PERSONA
ESTUDIOS EN DOCTRINA CRISTIANA LA DOCTRINA DE DIOS Marcos Landis LECCIÓN 02 DIOS ES PERSONA 1. Dios es persona. No es una cosa. No es una influencia, fuerza o energía. Dios vive. Dios está vivo. Lea Hechos
DETERMINISMO, FATALISMO PANTEÍSMO
DETERMINISMO, FATALISMO Y PANTEÍSMO VINCENT CHEUNG TRADUCCIÓN: RAUL LOYOLA ROMÁN 4 http://cheungyclarkenespanol.wordpress.com/ Página 2 DETERMINISMO, FATALISMO Y PANTEÍSMO A veces la gente me pregunta
ÉTICA EN LOS NEGOCIOS
ÉTICA EN LOS NEGOCIOS Después de tantos años estudiando la ética, he llegado a la conclusión de que toda ella se resume en tres virtudes, coraje para vivir, generosidad para convivir, y prudencia para
Se distinguen tres métodos algebraicos de resolución de sistemas:
MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Se distinguen tres métodos algebraicos de resolución de sistemas: Sustitución Igualación Reducción Notas: 1) Es importante insistir en que la solución
Parte II. La objetividad en ciencia
Parte II La objetividad en ciencia 53 Hemos visto el método científico, y cómo se plantea en las distintas ciencias, con especial detalle en lo que respecta a las ciencias que utilizan el método hipotético
La estación espacial Mir se mantuvo en órbita 15 años y durante este tiempo dio la vuelta a la Tierra aproximadamente 86,500 veces.
M543: Vuelo espacial A) Presentación del problema La estación espacial Mir se mantuvo en órbita 15 años y durante este tiempo dio la vuelta a la Tierra aproximadamente 86,500 veces. El tiempo más largo