Introducción a la Domótica - Inmótica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción a la Domótica - Inmótica"

Transcripción

1 Introducción a la Domótica - Inmótica

2 Índice Domótica e Inmótica Normativas existentes Arquitecturas de control

3 1. Domótica e Inmótica (Gestión Técnica de Edificios - GTE)

4 1. Domótica - Inmótica DEFINICIÓN DE DOMÓTICA: La palabra domótica viene del latín domus (casa), a su vez del griego doma, d? µa (cúpula) y a su vez de robótica, del checo robota (esclavo). Es el conjunto de sistemas automatizados de una vivienda que aportan servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación. Se centra en los servicios de bienestar, seguridad y comunicaciones que pueden facilitarse en la vivienda a sus habitantes. DEFINICIÓN DE INMÓTICA: La misma idea que la domótica pero aplicada a un edificio o inmueble. Los objetivos pueden coincidir, pero las soluciones serán diferentes al no centrarnos en un hogar, sino en un bloque de oficinas, un hospital, un hotel, etc.

5 1. Domótica - Inmótica Domótica: tica conjunto de automatismos interconectados que mejoran la seguridad, el confort, la comunicación y el ahorro energético. Hogar Digital: Digital conjunto de aparatos multimedia capaces de compartir información. Este término tiende a englobar a la domótica.

6 1. Domótica - Inmótica Grados de Domotización: NADA INMÓTICA (A nivel de edificios) AUTOMATISMOS DOMÓTICA HOGAR INTELIGENTE HOGAR DEL FUTURO...?

7 1. Domótica - Inmótica REGLAS TÉCNICAS DE APLICACIÓN Protección de personas y equipos - Siempre lo primero Continuidad de servicio - Esencial Conservar los controles manuales - Por precaución lógica Mejora de la seguridad Gestión del confort Gestión remota Gestión de la energía

8 1. Domótica - Inmótica NECESITAMOS DOMÓTICA? - Confort? El confort no es sinónimo de lujo: La domótica no es sinónimo de lujo; antes bien, lo es de comodidad y sostenibilidad. Erróneamente la domótica se ve como algo caro y superfluo. Una instalación domótica supone un incremento de aproximadamente un 5% del precio de la vivienda nueva. La domótica incorpora medidas de ahorro energético que rentabilizan la inversión inicial tras varios años. En personas con discapacidades la domótica deja de ser confort, para pasar a ser una mayor calidad de vida.

9 1. Domótica - Inmótica NECESITAMOS DOMÓTICA? - Seguridad? Domótica para la seguridad de las personas y bienes: Las personas de salud delicada pueden disponer de un llavero o pulsador convenientemente situado, que genere un aviso a la familia, servicios de emergencias o a quien se desee. Escapes de agua, incendios, escapes de gas,etc., son realidades más comunes de lo deseable y cuyas consecuencias son siempre costosas y, en ocasiones trágicas. La domótica ha integrado las tecnologías de seguridad y ha ampliado sus prestaciones: Sensores de movimiento, sensores de contacto en ventanas y puertas. Cámaras de vigilancia integradas en el sistema domótico. Simulación de presencia. Conexión del portero electrónico con el sistema telefónico y de TV. Alarmas sonoras, luces y persianas que actúan bajo la detección de sensores. Conexión con central de seguridad, policía, familiares, etc.

10 1. Domótica - Inmótica NECESITAMOS DOMÓTICA? - Ahorro energético? El ahorro energético mejora la calidad de vida: - Las sociedades más desarrolladas, consumen más energía, pero no siempre lo hace de un modo eficiente.la eficiencia energética, en contra de lo que alguien pueda pensar, da lugar a un aumento de calidad de vida. - Con eficiencia, podemos disponer de mayores prestaciones de servicios y confort sin consumir más energía. Eso nos hace menos vulnerables ante posibles crisis de suministro. - El panorama energético actual no es sostenible.la domótica no es en absoluto una solución única al problema, pero es un elemento indispensable para conseguir un futuro energético sostenible. - Un sistema domótico combinado con electrodomésticos de bajo consumo, una arquitectura adecuada y sistemas híbridos para generar energía, climatización o agua caliente, pueden suponer ahorros energéticos de hasta un 60%. - Las energías no renovables tienen un ciclo de formación de millones de años; por lo tanto, siguiendo el ritmo de consumo actual, se agotarán o dejarán de ser rentables a corto o medio plazo.

11 1. Domótica - Inmótica NECESITAMOS DOMÓTICA? - Comunicación? La comunicación en la domótica: elemento indispensable - Para satisfacer las demandas de confort, seguridad y ahorro energético, la comunicación entre equipos y entre equipos y usuarios es indispensable. - Actualmente, somos testigos del progreso que ha supuesto las tecnologías de las comunicación aplicadas en multitud de campos; es el momento de permitir que nuestro hogar se beneficie y optimice con todo lo que las telecomunicaciones nos pueden ofrecer.

12 2. Normativas existentes

13 Norma ITC BT 51: 2. Normativas Existentes Vigente desde el 2 de agosto de 2002 Instalaciones de sistemas de automatización, gestión técnica de la energía y seguridad para viviendas y edificios. Excluye las instalaciones de ICT, seguridad e incendios, excepto cuando haya gestión integral de edificios. Todos los dispositivos instalados deben cumplir Seguridad y Compatibilidad Electromagnética (73/23/CEE) y Directiva de Compatibilidad Eletromagnética (89/336/CEE). Tres tipos de especificaciones: 1. Dispositivos sobre señal de la red eléctrica 2. Dispositivos sobre cableado específico 3. Dispositivos sobre señales radiadas

14 2. Normativas Existentes Norma ITC BT 51: 1. Dispositivos sobre señal de la red eléctrica 3 khz. hasta 148,5 khz. cumplirán lo establecido en la norma UNE El resto seguirán la normativa genérica del RBT 2. Dispositivos sobre cableado específico El nivel de aislamiento de los cables del circuito de señal será equivalente a la de los cables del circuito de baja tensión adyacente, bien en un único o en varios aislamientos. Los cables coaxiales y los pares trenzados usados en la instalación serán de características e equivalentes a los cables de las normas de la serie EN y CEI Dispositivos sobre señales radiadas Deberán cumplir la legislación nacional vigente del "Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias de Ordenación de las Telecomunicaciones".

15 Norma EN50090: Referente a los sistemas electrónicos en edificios y viviendas (HBES) Aprobada en diciembre de 2003 con aportación de Konnex. Detalla aspectos técnicos tales como: Generalidades del sistema. Arquitectura. (2-1) Supervisión general del sistema. Requisitos técnicos generales. (2-2) Aspectos de la aplicación: proceso usuario. (3-2) Evaluación de la conformidad de los productos. (8) En breve será parte de la UNE (norma nacional) No será de obligado cumplimiento hasta que aparezca en el RBT. Es de obligado cumplimiento para los fabricantes del producto, que además deben cumplir: ISO 9000:1 EN Certificiación KNX 2. Normativas Existentes

16

17 Medio de comunicación: TIPOS DE MEDIOS DE TRANSPORTE La información, tanto digital como analógica ha de viajar desde un punto a otro de la red domótica. Lo hace a través de un medio físico o canal. Medios físicos: Par trenzado Coaxial Corrientes portadoras Radio enlace Infrarrojos

18 Medio de comunicación: CARACTERÍSTICAS DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE Ancho de banda (BW): Cantidad de información capaz de pasar por el canal simultáneamente. Relación señal/ruido (S/N): Medida de la inmunidad de la información a la distorsión y a interferencias. Alcance máximo: Longitud máxima de la red.

19 Medio de comunicación: PAR TRENZADO Los cables formados por varios conductores de cobre trenzados pueden dar soporte a un amplio rango de aplicaciones en el entorno domestico. Este tipo de cables pueden transportar: -Datos. -Voz. -Alimentación de corriente continua. Tipos: STP (Shielded Twisted Pair): apantallado UTP (Unshielded Twisted Pair): no apantallado FTP (Foiled Twisted Pair): globalmente apantallado

20 Medio de comunicación: PAR TRENZADO PROS Es muy barato La relación (S/N) es aceptable Apantallado es muy inmune a ruidos CONTRAS Ancho de banda reducido Necesidad de cableado específico Difícil modificar la red

21 Medio de comunicación: COAXIAL Un par coaxial es un circuito físico asimétrico, constituido por un conductor filiforme que ocupa el eje longitudinal del otro conductor en forma de tubo, manteniéndose la coaxialidad de ambos mediante un dieléctrico propiado. Este tipo de cables permite el transporte de las señales de video y señales de datos a alta velocidad.

22 Medio de comunicación: COAXIAL PROS Ancho de banda aceptable Cableado e interfaces no muy caros CONTRAS Necesita cableado específico Difícil modificar la red existente

23 Medio de comunicación: CORRIENTES PORTADORAS Transmisión de datos a través de la red eléctrica existente, por lo que no se necesita un cableado dedicado. Instalación sencilla: colocar los mecanismos y asociarlos entre sí. El coste de instalación es bajo ya que se utiliza un cableado existente. Adecuado para el sector residencial (vivienda) y pequeño terciario, aunque no es muy apropiado para el caso de instalaciones inmóticas (grandes edificios), donde los requerimientos son más exigentes en cuanto a la velocidad de transmisión.

24 Medio de comunicación: CORRIENTES PORTADORAS El sistema consta de: 1.- UNIDAD DE CONTROL: encargada de gestionar el protocolo, almacenar las ordenes y transmitirlas a la red. Su instalación no siempre es necesaria ya que los propios sensores y/o actuadores son capaces de comunicarse entre sin necesidad de la misma. 2.- SENSORES : son los módulos que transmiten una señal codificada de bajo voltaje que se superpone sobre la señal eléctrica de 230V. En definitiva, son los transmisores de las ordenes a ejecutar. 3.- ACTUADORES : son los módulos receptores de la señal y que ejecutan las ordenes que esta señal implique. Tanto los actuadores como los sensores pueden ser bidireccionales. 4.- FILTRO : debido a las interferencias que existen en el suministro eléctrico es aconsejable utilizar filtros antiparasitarios para evitar perturbaciones y que las señales puedan polucionar la red eléctrica exterior a la vivienda.

25 Medio de comunicación: CORRIENTES PORTADORAS PROS Instalación generalizada Configuración de red muy versátil Fácil conexionado Oferta de mercado muy amplia CONTRAS Hardware añadido relativamente caro en comparación con un mecanismo tradicional Necesidad del filtro para evitar perturbaciones en la red. Ancho de banda muy pequeño (aunque suficiente para el control de los automatismos en una vivienda)

26 Medio de comunicación: RADIOFRECUENCIA La introducción de las radiofrecuencias como soporte de transmisión en la vivienda, ha venido precedida por la proliferación de los teléfonos inalámbricos y sencillos telemandos. Hasta hace unos años, este medio de transmisión resultaba particularmente sensible a las perturbaciones electromagnéticas, aunque hoy por hoy y con el avance tecnológico este inconveniente se ha minimizado. Es idóneo para el control a distancia de los sistemas domóticos dada la gran flexibilidad que supone su uso.

27 Medio de comunicación: RADIOFRECUENCIA La transmisión tiene dos características muy importantes: 1. Frecuencia de la portadora 2. Ancho de banda de la señal E Portadoras f 0 f 1 BW 0 BW 1 f

28 Medio de comunicación: RADIOFRECUENCIA PROS Transmisión por aire, sin cable Ancho de banda muy grande Alcance de hasta kilómetros CONTRAS Interfaces relativamente caros Necesita protocolos con protección y autenticación

29 Medio de comunicación: INFRARROJOS La comunicación se realiza entre un diodo emisor que emite una luz en la banda de IR, sobre la que se superpone una señal, convenientemente modulada con la información de control, y un fotodiodo receptor cuya misión consiste en extraer de la señal recibida la información de control. Al tratarse de un medio de transmisión óptico es inmune a las radiaciones electromagnéticas producidas por los equipos domésticos o por los demás medios de transmisión (coaxial, cables pares, red de distribución de energía eléctrica, etc.).

30 Medio de comunicación: INFRARROJOS PROS Transmisión por aire, sin cable Ancho de banda aceptable Inmune a interferencias EM CONTRAS Necesita visión directa del receptor Interfaz más caro que sólo eléctrico

31 Topologías del sistema: Topología física Cómo están conectados físicamente los componentes del sistema entre sí? Topología lógica o de control Quién manda? Cómo viaja la información? Y las órdenes?

32 Topología en estrella Nodo central que gestiona al resto de nodos de la vivienda. Cada elemento ha de estar conectado al nodo central más cables Si el nodo central cae se rompe la comunicación.

33 Topología en anillo La información suele viajar en un único sentido. La caída de un tramo afecta al conjunto.

34 Topología en bus Elementos conectados por un cable: el bus Información común a todos los elementos. Cada uno ha de discriminar la que necesita.

35 Inteligencia del sistema: Centralizada: Los sensores reciben información que envían al controlador y éste la procesa y luego ordena a los actuadores qué han de hacer. Control Central

36 Inteligencia del sistema: Distribuida: La inteligencia se halla distribuida:cada nodo sabe qué debe hacer con la información y toma sus propias decisiones Nodos

Presentación y objetivos

Presentación y objetivos Presentación y objetivos Cada vez más se van incorporando a la vivienda todo tipo de automatismos que aumentan el confort y la seguridad de sus instalaciones, así como el ahorro energético. Persianas eléctricas,

Más detalles

Si queremos obtener resultados nunca alcanzados, debemos emplear métodos nunca empleados.

Si queremos obtener resultados nunca alcanzados, debemos emplear métodos nunca empleados. DOMOTICA ÍNDICE 1. Características generales 1.1. Aplicaciones 1.1.1 Programación y ahorro energético 1.1.2 Confort 1.1.3 Seguridad 1.1.4 Comunicaciones 1.1.5 Accesibilidad 1.2. El sistema 1.2.1 Arquitectura

Más detalles

Medios de Transmisiòn

Medios de Transmisiòn Redes Informáticas Medios de Transmisiòn Un Canal de comunicación es la instalación mediante la cual se transmiten las señales electrónicas entre localidades distintas en una red de computación. Los Datos,

Más detalles

FICHA DE CONSULTA DE EXCURSIÓN POR LA RED ELÉCTRICA

FICHA DE CONSULTA DE EXCURSIÓN POR LA RED ELÉCTRICA FICHA DE CONSULTA Sumario 1. Glosario 1.1. Siglas 3 1.2. Términos 3 2. Qué es la domótica? 2.1. Servicios que nos ofrece la domótica 4 2.1.1. Gestión energética 4 2.1.2. Seguridad 5 2.1.3. Bienestar 5

Más detalles

0. ÍNDICE... 1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 2 2. TERMINOLOGÍA... 2 3. TIPOS DE SISTEMAS... 3 4. REQUISITOS GENERALES DE LA INSTALACIÓN...

0. ÍNDICE... 1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 2 2. TERMINOLOGÍA... 2 3. TIPOS DE SISTEMAS... 3 4. REQUISITOS GENERALES DE LA INSTALACIÓN... Página 1 de 5 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE... 1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 2 2. TERMINOLOGÍA... 2 3. TIPOS DE SISTEMAS... 3 4. REQUISITOS GENERALES DE LA INSTALACIÓN... 3 5. CONDICIONES PARTICULARES DE

Más detalles

SISTEMAS INTEGRADOS Y HOGAR DIGITAL. Unidad de Trabajo 2

SISTEMAS INTEGRADOS Y HOGAR DIGITAL. Unidad de Trabajo 2 SISTEMAS INTEGRADOS Y HOGAR DIGITAL Unidad de Trabajo 2 TEMA 6 Infraestructuras en el Hogar Digital Mientras el proyecto de ICT (Infraestructuras Comunes de Telecomunicación), actualmente en vigor y en

Más detalles

Legislación y Normativa de aplicación a los sistemas domóticos e inmóticos. Juan Alberto Pizarro Presidente de CEDOM

Legislación y Normativa de aplicación a los sistemas domóticos e inmóticos. Juan Alberto Pizarro Presidente de CEDOM Legislación y Normativa de aplicación a los sistemas domóticos e inmóticos Juan Alberto Pizarro Presidente de CEDOM 1 Nace en 1992 como una iniciativa de un grupo de empresas fabricantes de material eléctrico.

Más detalles

MEDIOS DE TRANSMISION

MEDIOS DE TRANSMISION MEDIOS DE TRANSMISION ALUMNO: LICLA GUTIERREZ, LUIS FELIPE ESPECIALIDAD:COMPUTACION I TURNO :NOCHE CURSO: DISEÑO DE REDES DE COMUNICACIÓN AÑO: 2013 MEDIOS DE TRANSMISION DEFINICION CARACTERISTICAS LAS

Más detalles

1.- Qué es un Red Informática?

1.- Qué es un Red Informática? 1.- Qué es un Red Informática? Definición: Es un conjunto de ordenadores y dispositivos conectados entre sí con propósito de compartir información y recursos. Se puede compartir hardware (impresoras, discos

Más detalles

III Unidad Planificación y diseño de una red (LAN)

III Unidad Planificación y diseño de una red (LAN) Recordemos: Una red de área local, Es un conjunto de Equipos y dispositivos de hardware unidos entre sí con el fin de compartir recursos en una zona geográfica limitada. Planificación y diseño de la red.

Más detalles

LINEAMIENTOS DE CABLEADO ESTRUCTURADO EN EDIFICIOS

LINEAMIENTOS DE CABLEADO ESTRUCTURADO EN EDIFICIOS LINEAMIENTOS DE CABLEADO ESTRUCTURADO EN EDIFICIOS 1 OBJETIVO Describir los lineamientos aplicados para la gestión y ejecución de proyectos de cableado estructurado en la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Más detalles

1 Iniciación. a la domótica SUMARIO AL FINALIZAR ESTA UNIDAD...

1 Iniciación. a la domótica SUMARIO AL FINALIZAR ESTA UNIDAD... 1 Iniciación a la domótica SUMARIO 1. Qué es la domótica? 2. Aplicaciones de la domótica 3. Elementos característicos de un instalación domótica 4. Concepto de entrada-salida 5. Sistemas y formas de automatizar

Más detalles

Las Redes LAN, Su evolución y los elementos para su interconexión

Las Redes LAN, Su evolución y los elementos para su interconexión LAS REDES DE ÁREA LOCAL, SU EVOLUCIÓN Y LOS ELEMENTOS PARA SU INTERCONEXIÓN Tema 1: LAN: Conceptos Básicos Dr. Jose Ignacio Moreno Novella Definiciones IEEE. Red Área Local

Más detalles

Aplicación de la Domótica e Inmótica para el ahorro energético de los campus universitarios

Aplicación de la Domótica e Inmótica para el ahorro energético de los campus universitarios Aplicación de la Domótica e Inmótica para el ahorro energético de los campus universitarios INDICE DEFINICIÓN DE DOMÓTICA E INMÓTICA APLICACIONES DE LA DOMÓTICA E INMÓTICA MOTIVACIONES DEL AHORRO ENERGÉTICO

Más detalles

ATA018 - Diseño tecnológico. Electrónica y ocio Juan Antonio Maestro. Domótica e Inmótica. Curso 2009-2010

ATA018 - Diseño tecnológico. Electrónica y ocio Juan Antonio Maestro. Domótica e Inmótica. Curso 2009-2010 Domótica e Inmótica Curso 2009-2010 Qué es el la Domótica? La Domótica es la integración de las nuevas tecnologías y el diseño en los espacios habitables, a fin de obtener una mayor funcionalidad y confort.

Más detalles

Fibra óptica (Calculos) Ing. Waldo Panozo

Fibra óptica (Calculos) Ing. Waldo Panozo Fibra óptica (Calculos) Ing. Waldo Panozo Cálculos de enlace - Requerimientos Ancho de banda: La fibra óptica proporciona un ancho de banda significativamente mayor que los cables de pares (UTP / STP)

Más detalles

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD Y CONTROL CENTRAL MOB-49. Central MOB-49

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD Y CONTROL CENTRAL MOB-49. Central MOB-49 Central MOB-49 Autómata de control domótico y seguridad compacto con 48 entradas y/o salidas programables como analógico ó digital + 1 entrada receptor de infrarrojos para mando a distancia universal.

Más detalles

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma INFORMÁTICA Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma Informática Teoría Unidad 5 Prof. Ing Ezequiel Benavente Ciclo lectivo 2013 Repaso definiciones: Una red es

Más detalles

TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS

TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS 1 Concepto Una Red es un conjunto de ordenadores interconectados entre si mediante cable o por otros medios inalámbricos. 2 Objetivos Compartir recursos: archivos, impresoras,

Más detalles

Automatización Residencial

Automatización Residencial Automatización Residencial Hogar Digital Tu imaginación es nuestro límite Integramos automatización, informática y nuevas tecnologías de comunicación; todas ellas dirigidas a mejorar la comodidad, la seguridad

Más detalles

Contribución de los sistemas de control y gestión al ahorro energético. Marisol Fernández Directora de CEDOM

Contribución de los sistemas de control y gestión al ahorro energético. Marisol Fernández Directora de CEDOM Contribución de los sistemas de control y gestión al ahorro energético Marisol Fernández Directora de CEDOM 1 La INMÓTICA es el control y la automatización para la gestión inteligente de un EDIFICIO aportando

Más detalles

HOMETRONIC Al salir de casa... He apagado la calefacción? Está recogido el toldo? Las persianas están bajadas? Le gustaría hacer todo esto pulsando simplemente un botón? Le gustaría hacer todo esto desde

Más detalles

Medios de transmisión. Medios de Transmisión

Medios de transmisión. Medios de Transmisión Medios de Transmisión Modos de Comunicación Simplex (SX): radio, tv. Half-Duplex (HDX): radios de comunicación. Full-Duplex (FDX): telefonía. Impedancia Una característica típica de la mayoría de medios

Más detalles

Medios de Transmisión Guiados y No Guiados.

Medios de Transmisión Guiados y No Guiados. Medios de Transmisión Guiados y No Guiados. Profesora Maria Elena Villapol Medio de Transmisión y Capa Física Medios de Transmisión Guiados - cable Factores de diseño: No guiados - inalámbrico Las características

Más detalles

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro Foro Infraestructuras Energéticas Siglo XXI 23 de marzo de 2011 Iberdrola Redes Transporte

Más detalles

. Envia un paquete de datos con eco, que se envia a un dispositivo de red para que este emita una respuesta

. Envia un paquete de datos con eco, que se envia a un dispositivo de red para que este emita una respuesta 1. Es un Servicio que Comprende la navegación en Internet a través de páginas en formato de hipertexto, de manera que con un clic del ratón nos transporta a otras páginas relacionadas. 1. Redes NT. La

Más detalles

Guía del Curso Técnico en Domótica

Guía del Curso Técnico en Domótica Guía del Curso Técnico en Domótica Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 160 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso de Técnico en Domótica

Más detalles

MEDIOS DE TRANSMISIÓN

MEDIOS DE TRANSMISIÓN MEDIOS DE TRANSMISIÓN INTRODUCCIÓN La comunicación es la transferencia de información desde un lugar a otro. Por otra parte la información es un patrón físico al cual se le ha asignado un significado comúnmente

Más detalles

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante Las radiaciones, atendiendo a su energía, se clasifican en radiaciones ionizantes

Más detalles

ELEACARE. EleaCARE es un Sistema autónomo e inalámbrico de respuesta rápida ante una situación de emergencia.

ELEACARE. EleaCARE es un Sistema autónomo e inalámbrico de respuesta rápida ante una situación de emergencia. SISTEMA DE AVISO DE ASISTENCIA ELEACARE www.elea-soluciones.com EleaCARE es un Sistema autónomo e inalámbrico de respuesta rápida ante una situación de emergencia. El sistema ha sido desarrollado atendiendo

Más detalles

CONALEP 150 TEHUACÁN INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN PROYECTO FINAL DE MÓDULO

CONALEP 150 TEHUACÁN INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN PROYECTO FINAL DE MÓDULO CONALEP 150 TEHUACÁN INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN PROYECTO FINAL DE MÓDULO PLANTEAMIENTO INICIAL Proyecto práctico de aplicación para un Sistema CCTV con elementos de control

Más detalles

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante 27-03-2015 El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante 01-04-2015 El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante Las radiaciones, atendiendo a su energía, se clasifican

Más detalles

Módulo IV: Cuestionario Final.

Módulo IV: Cuestionario Final. Módulo IV: Cuestionario Final. 1. Que es un sistema de cableado estructurado? Es la infraestructura de cable destinada a transportar, a lo largo y ancho de un edificio, las señales que emite un emisor

Más detalles

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS (330H)

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS (330H) MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS (330H) MF1 Montaje y mantenimiento de instalaciones de antenas colectivas e individuales (180h) UF1 Recepción y distribución de señales de radiodifusión

Más detalles

Nouvelle fenêtre New window. Figura 1: Salida de la señal de un módem PLC con tecnología HomePlug

Nouvelle fenêtre New window. Figura 1: Salida de la señal de un módem PLC con tecnología HomePlug Power Line Communication, 2 ª generación Tecnología "Powerline Communication" (PLC) permite la transmisión de datos a través de la red eléctrica y el control de los aparatos eléctricos. Esta tecnología

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Facultad De Ingeniería de Sistemas Computacionales Departamento de Arquitectura y Redes de Computadoras

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Facultad De Ingeniería de Sistemas Computacionales Departamento de Arquitectura y Redes de Computadoras UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Facultad De Ingeniería de Sistemas Computacionales Departamento de Arquitectura y Redes de Computadoras PROGRAMA DE ASIGNATURA I. IDENTIFICATION DE LA ASIGNATURA 1. Denominación

Más detalles

INDICE Capitulo 6. Canales de Comunicación 6.1. Canales de Comunicación 6.2. Canales Ideales y Canales Reales

INDICE Capitulo 6. Canales de Comunicación 6.1. Canales de Comunicación 6.2. Canales Ideales y Canales Reales INDICE Prólogo a la Primera Edición IX Prólogo a la Segunda Edición por el Profesor Ingeniero Horacio Carlos XIII Reggini Prefacio a la Segunda Edición XVII Reconocimientos y Agradecimientos XXI Capitulo

Más detalles

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE SEGURIDAD. PENSUM ACADEMICO DEL CURSO

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE SEGURIDAD. PENSUM ACADEMICO DEL CURSO FICHA DESCRIPTIVA DE CURSOS DE ALAS Nombre del Curso: CABLEADO ESTRUCTURADO I. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO: Este curso estudia los fundamentos del cableado estructurado, y da una mirada detallada a los

Más detalles

II Unidad. Redes teleinformáticas

II Unidad. Redes teleinformáticas II Unidad. Redes teleinformáticas LA RED COMO PLATAFORMA Comunicación a través de redes Poder comunicarse en forma confiable con todos en todas partes es de vital importancia para nuestra vida personal

Más detalles

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Tfno: 956 074 222/655 617 059 Fax: 956 922 482 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito

Más detalles

Identifique los cinco componentes de un sistema de comunicación de datos.

Identifique los cinco componentes de un sistema de comunicación de datos. 0BTema 1: Introducción Problemas resueltos Problema 1 Identifique los cinco componentes de un sistema de comunicación de datos. Los cinco componentes de un sistema de comunicación de datos son el emisor,

Más detalles

Transmisión. Medios de transmisión

Transmisión. Medios de transmisión Transmisión Medios de transmisión 1 Medio de transmisión: camino físico entre transmisor y receptor por el que viajan las señales en forma de ondas electromagnéticas Caracterización: Velocidad de transmisión

Más detalles

Copyright 2005, Todos los Derechos Reservados.

Copyright 2005, Todos los Derechos Reservados. Advertencia de la FCC Se ha comprobado que este equipo cumple los límites para dispositivos digitales de Clase A, de conformidad con el Apartado 15 de las normas de la FCC. Estas restricciones se han diseñado

Más detalles

MEDIOS DE TRANSMISIÓN

MEDIOS DE TRANSMISIÓN Definición Medio de Transmisión CAPÍTULO 5 MEDIOS DE TRANSMISIÓN El medio de transmisión es el soporte físico a través del cual el emisor y el receptor pueden comunicarse en un sistema de transmisión de

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO. Profesor: Ing. Marco Lascano Semestre: Septiembre Enero 2012

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO. Profesor: Ing. Marco Lascano Semestre: Septiembre Enero 2012 INTRODUCCION A LAS LINEAS DE COMUNICACIÓN. El concepto de información, del que se habla hoy en día y al que se le ha concedido de gran importancia, resulta a primera vista un tanto complejo al definir.

Más detalles

REDES DE AREA LOCAL 1

REDES DE AREA LOCAL 1 REDES DE AREA LOCAL 1 CONCEPTO Red de área local LAN (Local Area Network), es un conjunto de ordenadores y dispositivos hardware unidos entre sí con el fin de compartir recursos e información en una zona

Más detalles

Redes de Altas Prestaciones

Redes de Altas Prestaciones Redes de Altas Prestaciones Tema 5 Redes de acceso de última milla HTC Curso 2010 Tecnologías HFC Descripción Composición. Topología y composición. Cablemódems. 1 descripción Siglas de "Hybrid Fibre Coaxial"

Más detalles

Diapositiva # COMPONENTES DE UNA RED CABLEADO

Diapositiva # COMPONENTES DE UNA RED CABLEADO 1 COMPONENTES DE UNA RED CABLEADO 1 2 EL CABLEADO Es una infraestructura flexible de cables que soporta múltiples sistemas de computación y de teléfono. En un sistema de cableado, cada estación de trabajo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Secretaría de Extensión. - Curso de Formación y Capacitación Laboral - INSTALADOR de REDES para DATOS, VOZ Y ENERGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Secretaría de Extensión. - Curso de Formación y Capacitación Laboral - INSTALADOR de REDES para DATOS, VOZ Y ENERGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Secretaría de Extensión - Curso de Formación y Capacitación Laboral - INSTALADOR de REDES para DATOS, VOZ Y ENERGÍA Secretaría de Extensión - UNL- Pág. 1 Nombre del curso:

Más detalles

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA 1. CONTENIDOS DE LA MATERIA UNIDAD DE TRABAJO 1: Características de las redes de área local (LAN). 1. Definición. 2. Características. Ventajas e inconvenientes. 3. Tipos. 4. Elementos de red. 5. Topologías.

Más detalles

12. Medios de transmisión

12. Medios de transmisión 12. Medios de transmisión El medio de transmisión constituye el canal que permite la transmisión de información entre dos terminales en un sistema de transmisión. Las transmisiones se realizan habitualmente

Más detalles

Ingeniería del Conocimiento. Trabajo Práctico Nº 1

Ingeniería del Conocimiento. Trabajo Práctico Nº 1 Universidad Nacional de Rosario Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura Escuela de Ingeniería Electrónica Ingeniería del Conocimiento Trabajo Práctico Nº 1 La casa inteligente Autor/es:

Más detalles

DOMOTICA. Historia: La primera aproximación a lo que se denomina casa inteligente nació en EE.UU. en el año1984.

DOMOTICA. Historia: La primera aproximación a lo que se denomina casa inteligente nació en EE.UU. en el año1984. Historia: La primera aproximación a lo que se denomina casa inteligente nació en EE.UU. en el año1984. Programa SAVE, según se recoge en el diario de las Comunidades Europeas del 30/1/1992, destaca la

Más detalles

PUERTOS DE COMUNICACIONES

PUERTOS DE COMUNICACIONES INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES CORREO jesus.madronero@hotmail.com GRADO NOVENO FECHA 19 DE ABRIL DE 2016 PUERTOS DE

Más detalles

Instalaciones de ICT. 1.2 Motivación de la normativa sobre ICT. 1.5 Topología de la ICT. 1.6 Zona exterior. 1.7 Zona común. 1.

Instalaciones de ICT. 1.2 Motivación de la normativa sobre ICT. 1.5 Topología de la ICT. 1.6 Zona exterior. 1.7 Zona común. 1. 1 Instalaciones de ICT Contenidos 1.1 Definición de ITC 1.2 Motivación de la normativa sobre ICT 1.3 Ámbito de aplicación 1.4 Procedimiento para la implantación de una ICT 1.5 Topología de la ICT 1.6 Zona

Más detalles

Los medios de transmisión se pueden dividir en dos grandes categorías: guiados y no guiados.

Los medios de transmisión se pueden dividir en dos grandes categorías: guiados y no guiados. MEDIOS DE TRANSMISIÓN Para que una red funcione, los dispositivos deben estar interconectados, ya sea por medios cableados o inalámbricos. El soporte físico a través del cual emisor y receptor pueden comunicarse

Más detalles

Sistemas de Cableado

Sistemas de Cableado Sistemas de Cableado Arquitecturas 70 Prestaciones 60 50 40 NEXT Power Sum NEXT Medios db 30 20 Cat 5 Limits 7.7 10 Attenuation 0 0 20 40 60 80 100 Frequency MHz Sumario Introducción al problema del cableado.

Más detalles

Table of Contents. Lucas Nülle GmbH Página 1/7

Table of Contents. Lucas Nülle GmbH Página 1/7 Table of Contents Table of Contents Tecnología de instalaciones eléctricas Tecnología de sistemas de edificios EIT 8: Ingeniería de instalaciones con KNX EIT 8.1: Control de iluminación y persianas con

Más detalles

ordenador A o Datos analógicos: o Velocidad de un coche o La temperatura en Valencia, etc. o Datos digitales:

ordenador A o Datos analógicos: o Velocidad de un coche o La temperatura en Valencia, etc. o Datos digitales: Comunicaciones y redes Redes TIC aplicadas a la gestión y la intervención Máster en Atención Sociosanitaria a la Dependencia Qué es una red? o Una red es una infraestructura que permite la interconexión

Más detalles

Sistemas de Telecomunicación TEMA 3

Sistemas de Telecomunicación TEMA 3 Sistemas de Telecomunicación TEMA 3 REDES HFC 3.0 Contenidos 3.1. Introducción 3.1.1. Redes CATV 3.2.1. Cabecera 3.2.2. Red troncal 3.2.3. Red de distribución 3.2.4. Acometida o red de dispersión 3.3.

Más detalles

Ascensor Neumático PVE30 (Unipersonal)

Ascensor Neumático PVE30 (Unipersonal) Ascensor Neumático PVE30 () Ascensor Neumático ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Generales Diámetro exterior del cilindro: 750mm Carga máxima: 159 kg (Una persona) Velocidad: 0.15 m/s No requiere foso. El suelo

Más detalles

Guía del Curso Curso de Redes Locales

Guía del Curso Curso de Redes Locales Guía del Curso Curso de Redes Locales Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este Curso de Redes Locales

Más detalles

Ahora veamos algunos de los cables más comunes para conectar los dispositivos a nuestra PC. 1- Cable de power, del toma eléctrico al CPU.

Ahora veamos algunos de los cables más comunes para conectar los dispositivos a nuestra PC. 1- Cable de power, del toma eléctrico al CPU. Puertos de una PC Seguimos con la tercer clase de armado de PC s, y hoy vamos a ver en detalle los puertos físicos de una computadora. Y un adicional simple de los cables más comunes que se utilizan para

Más detalles

FUNDAMENTOS DE REDES INFORMÁTICAS VICTOR ANDRES OCHOA CORREA

FUNDAMENTOS DE REDES INFORMÁTICAS VICTOR ANDRES OCHOA CORREA FUNDAMENTOS DE REDES INFORMÁTICAS VICTOR ANDRES OCHOA CORREA ÍNDICE 1. Definición 2. Tipos de redes 2.1 Según su cobertura 2.2 Según el medio 2.3 Según su Topología 3. Dispositivos de conexión 3.1 Tarjeta

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

Protocolos Arquitectura TCP/IP

Protocolos Arquitectura TCP/IP Protocolos Arquitectura TCP/IP Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de es, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario ARQUITECTURA DE REDES, 1. Introducción

Más detalles

TIC [TEMA 3:SISTEMAS OPERATIVOS Y REDES]

TIC [TEMA 3:SISTEMAS OPERATIVOS Y REDES] 1. Qué es el sistema operativo? 2. Cuáles son las funciones básicas a destacar de un sistema operativo? 3. Qué características presenta Windows? 4. Qué es y para qué se utilizan las redes? 5. Define los

Más detalles

ACTIVIDAD No. 2 REPASO DE REDES INFORMATICAS

ACTIVIDAD No. 2 REPASO DE REDES INFORMATICAS ACTIVIDAD No. 2 REPASO DE REDES INFORMATICAS GRADO 11 Nombre(s) y Apellidos: Erika Tatiana Pacheco Documento: 98042655953 FICHA NÚMERO 2 COLEGIO Madre del Buen Consejo FECHA: 23/04/2014 1) Marca la respuesta

Más detalles

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN. Marco Tulio Cerón López

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN. Marco Tulio Cerón López FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN Marco Tulio Cerón López QUE ES LA MULTIPLEXACIÓN? La multiplexación es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión

Más detalles

William Stallings Comunicaciones de Datos y Computadoras

William Stallings Comunicaciones de Datos y Computadoras William Stallings Comunicaciones de Datos y Computadoras Capítulo 4 Medios de Transmisión (versión en español de Emilio Hernández, basada en la versión de la página original del libro) Resumen Medios guiados

Más detalles

3.3 COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA, EMC: Especificaciones de EMC:

3.3 COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA, EMC: Especificaciones de EMC: Página: 1 de 5. 1 OBJETIVO. El objetivo de este documento es el establecer las especificaciones mínimas que deben de cumplir los equipos denominados Ahorradores de Energía Eléctrica, los métodos de prueba

Más detalles

Visualizaciones 3D y fotografía digital en Domótica Catálogo General 2013 IKNX integraciones

Visualizaciones 3D y fotografía digital en Domótica Catálogo General 2013 IKNX integraciones Visualizaciones 3D y fotografía digital en Domótica Catálogo General 2013 IKNX integraciones www.iknx.es Nuestra Empresa Quienes somos p.04 IKNX Ingeniería p.05 IKNX Integraciones p.06 IKNX Instalaciones

Más detalles

Protección contra sobretensiones dossier

Protección contra sobretensiones dossier Protección contra sobretensiones dossier Sobretensiones de conmutación Descarga de rayo indirecta Descarga de rayo directa Micro Cortes Armónicos Fenómeno temporal > 200 ms Fenómeno transitorio < 100 ms

Más detalles

OFICINAS Y ALMACÉN C/ Tirol, GALAPAGAR (Madrid) Telf. y Fax: website:

OFICINAS Y ALMACÉN C/ Tirol, GALAPAGAR (Madrid) Telf. y Fax: website: OFICINAS Y ALMACÉN C/ Tirol, 26 28260 GALAPAGAR (Madrid) Telf. y Fax: 918 569 237 e-mail: info@zirconelectrica.com website: www.zirconelectrica.com Zircón Eléctrica pone a disposición de sus clientes un

Más detalles

Eficiencia energética: El Smart Building en la Smart city

Eficiencia energética: El Smart Building en la Smart city Eficiencia energética: El Smart Building en la Smart city Jesús Mª Daza Director de la división Building Technologies Siemens, S.A. siemens.es/building Technologies El camino hacia las Smart Cities y los

Más detalles

CAPITULO VI. REDES DE DATOS

CAPITULO VI. REDES DE DATOS 1. CONCEPTOS BASICOS. 1.1. Introducción CAPITULO VI. REDES DE DATOS Fuente: http://www.aldeaeducativa.com/images/comunicacion-proceso.gif Fuente. http://www.huascaran.edu.pe/estudiantes/acurriculares/e-comunicacion.htm

Más detalles

Instalaciones eléctricas en viviendas

Instalaciones eléctricas en viviendas Instalaciones eléctricas en viviendas RESUMEN Y CARACTERISTICAS DE LOS CIRCUITOS MOD-5 Instalaciones de distribución Grados de electrificación Electrificación básica Debe cubrir las posibles necesidades

Más detalles

Unidad 5. Ing. Carlos OROZCO

Unidad 5. Ing. Carlos OROZCO Unidad 5 Ing. Carlos OROZCO Año 2012 Concepto Una Red es un conjunto de computadoras interconectadas entre si mediante cable o por medios inalámbricos con el objetivo de compartir recursos. 2 Año 2012

Más detalles

CABLEADO ESTRUCTURADO ING. ROBERTO J. OVIEDO D.

CABLEADO ESTRUCTURADO ING. ROBERTO J. OVIEDO D. CABLEADO ESTRUCTURADO ING. ROBERTO J. OVIEDO D. ANTECEDENTES Apareció la necesidad de uniformizar los sistemas a través de los estándares que permitan la compatibilidad entre productos ofrecidos por diferentes

Más detalles

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Electricidad y Electrónica. - 3 Manual Teórico - 3 Cuaderno de Ejercicios

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Electricidad y Electrónica. - 3 Manual Teórico - 3 Cuaderno de Ejercicios Ficha Técnica Categoría Electricidad y Electrónica Contenido del Pack - 3 Manual Teórico - 3 Cuaderno de Ejercicios Sinopsis A través de este pack formativo el alumnado podrá adquirir las competencias

Más detalles

Guía del Curso Curso Centralitas Telefónicas

Guía del Curso Curso Centralitas Telefónicas Guía del Curso Curso Centralitas Telefónicas Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 140 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este Curso Centralitas

Más detalles

Nuevas tecnologías aplicadas a la accesibilidad en el hogar. Hogar

Nuevas tecnologías aplicadas a la accesibilidad en el hogar. Hogar Introducción Una de las formas para conseguir suplir limitaciones de personas mayores, discapacitadas... en el hogar, favoreciendo su autonomía, es mediante la incorporación de las nuevas tecnologías y,

Más detalles

Redes de Área Local. enlace de datos. Eduardo Interiano

Redes de Área Local. enlace de datos. Eduardo Interiano Redes de Área Local Capítulo 4: Ethernet y la capa de enlace de datos Eduardo Interiano Ethernet Introducción, antecedentes Tecnologías y cableado Ethernet Operación de Ethernet IEEE 802.2: Logical Link

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Cableado estructurado

Cableado estructurado Cableado estructurado Redes II M. C. Nancy Aguas García Introducción Tradicionalmente hemos visto que a los edificios se les ha ido dotando distintos servicios de mayor o menor nivel tecnológico. Así se

Más detalles

Extensor Inalámbrico HDMI p

Extensor Inalámbrico HDMI p Extensor Inalámbrico HDMI - 1080p Product ID: ST121WHD2 Este extensor HDMI a través de señal inalámbrica permite la transmisión de una señal de audio / vídeo de una fuente HDMI a una pantalla remota situada

Más detalles

La domótica entra en nuestras casas

La domótica entra en nuestras casas La domótica entra en nuestras casas José Manuel Huidobro Ing. de Telecomunicación La definición de vivienda domótica o inteligente presenta múltiples versiones y matices. También aquí son diversos los

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. TERMINOLOGÍA...4 3. TIPOS DE SISTEMAS...6 4. REQUISITOS GENERALES DE LA INSTALACIÓN...

0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. TERMINOLOGÍA...4 3. TIPOS DE SISTEMAS...6 4. REQUISITOS GENERALES DE LA INSTALACIÓN... 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. TERMINOLOGÍA...4 3. TIPOS DE SISTEMAS...6 4. REQUISITOS GENERALES DE LA INSTALACIÓN...7 5. CONDICIONES PARTICULARES DE INSTALACIÓN...9 5.1

Más detalles

La especificación aplica tanto a nuevas instalaciones como a reformas o ampliaciones de las ya existentes.

La especificación aplica tanto a nuevas instalaciones como a reformas o ampliaciones de las ya existentes. PEA 006 ESPECIFICACIÓN AENOR INSTALACIÓN DE SISTEMAS DOMÓTICOS PARA VIVIENDAS 0 INTRODUCCIÓN De modo general, se entiende por domótica la incorporación al equipamiento de las viviendas de una sencilla

Más detalles

VENTAJAS Y REQUISITOS DE LAS REDES INTELIGENTES SAN SALVADOR, AGOSTO DE 2015

VENTAJAS Y REQUISITOS DE LAS REDES INTELIGENTES SAN SALVADOR, AGOSTO DE 2015 VENTAJAS Y REQUISITOS DE LAS REDES INTELIGENTES SAN SALVADOR, AGOSTO DE 2015 S Conferencia de Avances Tecnológicos S Antecedentes y Contexto tecnológico S Marco Conceptual: Smart Grid S Requisitos, y S

Más detalles

Introducción a los Buses de Campo.

Introducción a los Buses de Campo. Introducción a los Buses de Campo. Transparencias realizadas por Dr. Joaquín López Fernández Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática - Universidad de Vigo URL: http://www.aisa.uvigo.es/joaquin

Más detalles

REDES DE TELECOMUNICACIONES LABORATORIO DE REDES DE TELECOMUNICACIONES PRÁCTICA N # 1 INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORAS

REDES DE TELECOMUNICACIONES LABORATORIO DE REDES DE TELECOMUNICACIONES PRÁCTICA N # 1 INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORAS REDES DE TELECOMUNICACIONES LABORATORIO DE REDES DE TELECOMUNICACIONES PRÁCTICA N # 1 INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORAS OBJETIVOS 1.- Identificar los elementos y dispositivos de una red. 2.- Fabricar

Más detalles

Domótica. Automatización de edificios y obra civil

Domótica. Automatización de edificios y obra civil Domótica Automatización de edificios y obra civil Jesús Amieiro Becerra Ingeniero de Telecomunicación amieiro@gmail.com http://www.jesusamieiro.com/tag/domotica/ Licencia Documento bajo una licencia Reconocimiento-No

Más detalles

La experiencia de los colectores solares en el Parque de Vacaciones UTE ANTEL

La experiencia de los colectores solares en el Parque de Vacaciones UTE ANTEL La experiencia de los colectores solares en el Parque de Vacaciones UTE ANTEL La energía solar térmica en el mundo. Capacidad instalada en kwth cada 1000 habitantes La energía solar térmica en la Unión

Más detalles

#AbreteSezamo. [Brochure 2016]

#AbreteSezamo. [Brochure 2016] #AbreteSezamo [Brochure 2016] CASAS INTELIGENTES ? / Sabemos que no eres tú quien debe adaptarse al espacio, Es el espacio el que tiene que adaptarse a tí. CASAS INTELIGENTES QUÉ ES UNA CASA INTELIGENTE?

Más detalles

Conmutación Telefónica. Roger Morera Fallas

Conmutación Telefónica. Roger Morera Fallas Conmutación Telefónica 22 Roger Morera Fallas Los componentes principales de una central telefónica (o equipo de conmutación) es el denominado equipo de conmutación, compuesto por una serie de órganos

Más detalles

Sistemas Electrónicos Para Informática

Sistemas Electrónicos Para Informática Sistemas Electrónicos Para Informática Rafael Vázquez Pérez Unidad 1 Fundamentos de Electrónica Agenda 1.1. Componentes discretos. 1.1.1. Teoría de los semiconductores. 1.1.2. Diodos,BJT,FET. 1.2. Amplificadores

Más detalles

Ejercicio ICT Telefonía:

Ejercicio ICT Telefonía: Ejercicio ICT Telefonía: Una ICT consiste en: Instalación de radio y televisión terrestre y satélite RTV. Instalación de telecomunicaciones por cable TLCA y acceso fija inalámbrico SAFI. Instalación de

Más detalles

Normativa aplicable en talleres

Normativa aplicable en talleres Jornada sobre ahorro energético en talleres de reparación de automóviles Normativa aplicable en talleres Carmen Montañés Fernández ÍNDICE Jornada sobre ahorro energético en talleres 1 Instalación receptora

Más detalles

SOLUCIONES PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN ANBIENTES CERRADOS

SOLUCIONES PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN ANBIENTES CERRADOS SOLUCIONES PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN ANBIENTES CERRADOS SOLUCIONES PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN ANBIENTES CERRADOS Fasar Elettronica presenta una nueva línea de productos diseñados

Más detalles