Secretaria de Salud de Tlaxcala Dirección de Servicios de Salud Jefatura de Epidemiología
|
|
- María Josefa Zúñiga Campos
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 Secretaria de Salud de Tlaxcala Dirección de Servicios de Salud Jefatura de Epidemiología Boletín Epidemiológico Placenta Previa, Tlaxcala Segundo Trimestre 2017 Introducción Se desarrolla este tema en cuanto a Mortalidad Materna debido a que es un padecimiento que detectado de forma oportuna, al igual que la respuesta para su manejo adecuado para evitar las complicaciones mortales que puede ocasionar. Información general La placenta se desarrolla en el útero durante el embarazo. Esta estructura similar a una bolsa le provee alimento y oxígeno al feto en gestación. Además, elimina los productos de desecho de la sangre del feto. La placenta es expulsada después del parto. Durante el embarazo, la placenta cambia de ubicación a medida que el útero se expande y crece. Es muy normal que se encuentre baja en el útero durante las primeras etapas del embarazo. Sin embargo, a medida que el embarazo avanza, la placenta generalmente se desplaza hacia la parte superior del útero. Para el tercer trimestre, debe encontrarse próxima a la parte superior del útero, de modo tal que el cuello uterino quede despejado para el parto. Si la placenta se adhiere a la parte inferior del útero, puede cubrir la totalidad o parte del cuello uterino (el ingreso al útero). Cuando esto sucede durante los últimos meses de embarazo, se la denomina placenta previa o placenta baja. Esta afección puede ocasionar hemorragias intensas tanto antes del trabajo de parto como en su transcurso. Existen cuatro tipos de placenta previa, que van de menor a mayor (cuando la placenta cubre el cuello uterino en su totalidad). Según el tipo, es posible que la embarazada que tenga placenta previa deba someterse a una cesárea para dar a luz. La mayoría de las mujeres que tienen esta afección deben hacer reposo.
2 Síntomas El síntoma principal es una hemorragia vaginal repentina, que puede ser leve o intensa. Cólicos Hemorragia que comienza, se interrumpe y vuelve a comenzar días o semanas después Hemorragia después de mantener relaciones sexuales Hemorragia durante la segunda mitad del embarazo Riesgos Entre los factores de riesgo de presentar placenta previa, se incluyen los siguientes: El bebé se encuentra en una posición atípica: Pélvico y Transverso. Intervenciones quirúrgicas previas en el área uterina: cesáreas, cirugías para extirpar fibromas uterinos, dilatación y legrado. Estar embarazada de mellizos o gemelos u otros embarazos múltiples aborto espontáneo anterior placenta grande útero de forma anormal haber tenido un hijo antes del embarazo en curso antecedentes de placenta previa tener más de 35 años de edad ser fumadora Diagnóstico Por lo general, los primeros signos de placenta previa se hacen visibles en la ecografía de rutina que se realiza en la semana 20. Estos primeros signos no necesariamente constituyen un motivo de preocupación, ya que la placenta suele encontrarse en una posición más baja durante las primeras etapas del embarazo.
3 Usualmente la placenta corrige su posición de manera espontánea. En efecto, apenas el 10 por ciento de los casos detectados en esta instancia terminan siendo casos verdaderos de placenta previa. Si se presenta cualquier tipo de hemorragia durante la segunda mitad del embarazo, el médico controlará la posición de la placenta por medio de uno de los siguientes métodos: Ecografía transvaginal, en la cual se introduce una sonda en la vagina para obtener una vista interna de la cavidad vaginal y el cuello uterino. Este es el método preferido y el más preciso para determinar la presencia de una placenta previa. Ecografía transabdominal Resonancia magnética (RM), que permite determinar de manera exacta la ubicación de la placenta Tipos Existen cuatro tipos de placenta previa. Cada uno de ellos tiene su propio efecto en cuanto a si la madre puede tener un parto normal o deberá someterse a una cesárea. Parcial La placenta cubre el cuello uterino solo de manera parcial, por lo que el parto vaginal sigue siendo posible. Baja Este tipo de placenta previa comienza en las primeras etapas o en las etapas intermedias del embarazo. La placenta se encuentra en el borde del cuello uterino, por lo que las probabilidades de tener un parto vaginal son bastante elevadas. Marginal En este tipo la placenta comienza a crecer en la base del útero. Por lo general, ejerce presión contra el cuello uterino, pero no lo cubre. Como el borde de la placenta está en contacto con la abertura interna del cuello uterino, cualquier superposición durante el trabajo de parto podría provocar una hemorragia menor. Aun así, los partos vaginales suelen ser seguros.
4 Mayor o completa Este es el tipo más grave ya que la placenta termina por cubrir la totalidad del cuello uterino. Por lo general, se recomienda una cesárea y, en casos graves, es posible que deba inducirse el parto de manera prematura. Independientemente del tipo de placenta previa, las hemorragias intensas o incontrolables pueden dar lugar a una cesárea de emergencia para proteger a la madre y al bebé. Tratamiento Para decidir cómo tratar la placenta previa, el médico tendrá en cuenta la magnitud de la hemorragia, la semana de embarazo, el estado de salud del feto y la posición tanto de la placenta como del feto. Hemorragia mínima o inexistente: En los casos de placenta previa que no traen aparejados episodios de hemorragia o en los cuales la hemorragia es mínima, se guarda reposo solo ponerse de pie o sentarse cuando resulte necesario. No se podrá mantener relaciones sexuales. Hemorragia intensa: Los casos de hemorragia intensa pueden requerir una internación hospitalaria. Según el volumen de sangre perdida, es posible requerirse transfusiones de sangre. En casos de hemorragia intensa, el médico recomendará programar una cesárea tan pronto como resulte seguro (preferentemente después de la semana 36). Si fuera necesario programar la cesárea para una fecha anterior a la semana 36, es posible que deban administrarle al bebé inyecciones de córticoesteroides para acelerar el desarrollo de los pulmones. Hemorragia incontrolable: En casos de hemorragia incontrolable, deberá realizarse una cesárea de emergencia.
5 Complicaciones Durante el trabajo de parto, el cuello uterino se abre para permitir que el bebé atraviese la cavidad vaginal. Si la placenta se encuentra por encima del cuello uterino, comenzará a separarse cuando el cuello uterino se vaya abriendo, lo que dará lugar a una hemorragia interna. En este caso, puede ser necesario realizar una cesárea de emergencia, incluso si el bebé es prematuro, ya que la madre podría morir desangrada si no se toman las medidas correspondientes. El parto vaginal conlleva demasiados riesgos para la madre, quien podría sufrir una hemorragia intensa durante el trabajo de parto, el parto o durante las primeras horas posteriores al nacimiento del bebé 1. En esta grafica realizada por el Hospital Juárez de México, de causa de la hemorragia obstétrica postparto en México, podemos observar que el tono ocupa el primer lugar con un 70%, esto debido a que el útero no se contrae y por tanto los vasos sanguíneos permanecen abiertos, en segundo lugar refiere a todo tipo de trauma, en tercer lugar los tejidos donde entra la placenta previa y en último lugar con el 1% la trombina, lo que implica trastornos en la coagulación.
6 FUENTE: CERTIFICADOS DE DEFUNCIÓN. DGIS DE 2011 A En la gráfica observamos que en todos los años hemos tenidos defunciones maternas por hemorragia obstetrica, recordando que la placenta previa puede ser una causa, es importante reforzar acciones para lograr una incidencia 0 en el estado de Tlaxcala. Bibliografía JEFATURA DE EPIDEMIOLOGÍA CALLE IGNACIO PICAZO NORTE No. 25 COL. CENTRO SANTA ANA CHIAUTEMPAN, TLAXCALA C.P TELEFONOS: Ext: 8072 y Directo:
tulo: Afecciones Propias del Embarazo Título: de la Gestación 50 minutos Actividad: Gestorragias de la Segunda Mitad
tulo: Afecciones Propias del Embarazo Título: Actividad: Gestorragias de la Segunda Mitad de la Gestación Tipo de Clase: Conferencia Duración: 50 minutos Especialidad: Ginecobstetricia Año: 4to Tipo de
REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER
PARA PARTO O CESAREA N A C I M I E N T O S A T E N D I D O S REPORTE GERENCIAL HOSPITAL DE LA MUJER EN ADOLESCENTES Sexo: TODOS Entidad de Residencia : TODAS Gpo Edad : TODOS Todas las Especialidades EUTÓCICOS
Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp
Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Enf. María Guadalupe Vega Jefe de Piso Unidad de Terapia Intensiva Hospital General Las Américas, Ecatepec
HEMORRAGIA 2 MITAD DEL EMBARAZO
HEMORRAGIA 2 MITAD DEL EMBARAZO PLACENTA PREVIA DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMOINSERTA RUPTURA UTERINA RUPTURA DEL SENO MARGINAL RUPTURA DE VASA PREVIA DEFINICION: Es la inserción total o parcial
Problemas con la regla
358 Sangrado anormal de la vagina Capítulo 22 En este capítulo: Problemas con la regla.... 360 Una regla pesada... 360 Una regla ligera... 360 Una regla que viene con demasiada frecuencia, o en otras ocasiones...
FORMACIÓN CONTINUADA 8.1
PREGUNTA: 8.1 Mujer de 37 años de edad con gestación gemelar de 32 semanas, que ingresa por trombopenia. Exploración: útero > que amenorrea, relajado. OCE cerrado. Ecografía: gestación gemelar bicorial
Guía de infecciones de transmisión sexual (ITS) seleccionadas
Clamidia Una bacteria que puede infectar el cuello uterino y el útero de la mujer, así como la uretra, la garganta o el ano de hombres y mujeres. La infección por clamidia sin tratar puede ocasionar infertilidad
GINECOLOGÍA COLON/RECTO. por DR. MARIANA CARMONA
GINECOLOGÍA COLON/RECTO por DR. MARIANA CARMONA La robótica ha revolucionado la cirugía ginecológica en los últimos años, siendo el Da Vinci una de sus máximas expresiones gracias a las numerosas ventajas
Parto Prematuro. Profesora Grisell Nazario/ 07
Parto Prematuro Reflexión Objetivos Cada estudiante: C1: Definirá en sus propias palabras parto como prematuro. C2: Enumerará 3 factores de riesgo para que se presente un parto prematuro. C3: Explicará
QUE DEBEMOS SABER DESPUÉS DE UN ABORTO?
QUE DEBEMOS SABER DESPUÉS DE UN ABORTO? QUE DEBEMOS SABER DESPUÉS DE UN ABORTO? 2 La palabra aborto trae a nuestra mente una serie de imágenes y sentimientos diversos. Ante este tema, la población reacciona
GPC. Guía de Referencia Rápida. Parto después de una Cesárea. Guía de Práctica Clínica. Parto después de una Cesárea
Guía de Referencia Rápida Parto después de una Cesárea GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-605-13 1 CIE-10: O34.2 Atención materna por cicatriz de cesárea previa
Fibromas uterinos. Cerca del 30 por ciento de las mujeres puede padecer de fibromas uterinos. La mayoría de ellas no tiene ningún síntoma.
Fibromas uterinos Introducción Los fibromas uterinos son tumores benignos del útero. La presencia de fibromas uterinos es muy común. Estos pueden causar dolor significativo y producir sangrado uterino
Tipo de Curso: Diurno
Título: Afecciones Propias del Embarazo Actividad: Gestorragias de la Segunda Mitad de la Gestación Tipo de Clase: Conferencia Especialidad: Ginecobstetricia Año: 4to Tipo de Curso: Diurno Prof. Dra. Georgina
MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA MORBILIDAD MATERNA SEVERA
MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA MORBILIDAD MATERNA SEVERA Octubre 2016 1 Pá giná 3 Pá giná 5 INDICE 1. IMPLEMENTACION DEL SISTEMA 7 PÁGINA 2. LIGA DE ACCESO 8 3. INICIAR
estrógeno progesterona
El ciclo menstrual El ciclo menstrual un conjunto de cambios que se producen en el ovario y en el útero, cuya finalidad es la preparación del cuerpo de la mujer para la fecundación y el embarazo. El ciclo
Especialización en Docencia Superior. Tecnología Educativa Grupo ETS. Presentado por:
Especialización en Docencia Superior Tecnología Educativa Grupo ETS Presentado por: Álvarez, Heidy 4-747-914 Ermocilla, Rufino 3-39-666 Guadamuz, Yamileth 4-737-1278 Ortega, Richard 4-762-2437 Saldaña,
Histeroscopia. Qué es una histeroscopia? Por qué se realiza?
Histeroscopia La histeroscopia es una tecnica que se usa para ver dentro del utero. El histeroscopio es un instrumento delgado parecido a un telescopio que se coloca dentro del utero a traves de la vagina
Factores de Riesgo. Virus de papiloma Humano
Factores de Riesgo Virus de papiloma Humano Las verrugas genitales son causadas por el virus papilloma humano (HPV por sus siglas en inglés). El HPV es una familia de más de 100 virus muy comunes. Muchos
Cuidados en el hogar después de una emergencia obstétrica. Martha Pérez Martínez Lic. en Enfermería y Obstetricia
Cuidados en el hogar después de una emergencia obstétrica Martha Pérez Martínez Lic. en Enfermería y Obstetricia Emergencia Obstétrica Se define como Las estrategias y acciones dirigidas a la prevención
Tipos de reproducción
Repaso Tipos de reproducción Sexual: Necesita dos individuos, M y H, que generen los gametos sexuales. Ventaja: permite la variabilidad genética. Desventaja: necesita del evento de encuentro de estos dos
Técnicas de aborto inducido
Técnicas de aborto inducido (adsbygoogle = window.adsbygoogle []).push({}); Técnicas de aborto inducido El aborto inducido, además de por medio de algunos métodos domésticos (nada recomendables, y peligrosos),
Trabajo de parto prematuro
Trabajo de parto prematuro El trabajo de parto prematuro es el que comienza más de tres semanas antes de la fecha de parto probable de su bebé. Un parto prematuro puede provocarle al bebé problemas respiratorios,
Situación de la salud reproductiva. Costa Rica. 2011
Taller sobre monitoreo de los ODM en América Latina Situación de la salud reproductiva Costa Rica. 2011 Dirección de Vigilancia de la Salud Dra. María Ethel Trejos Solórzano Salud reproductiva Estado general
Asistencia al alumbramiento.. 53 Reparación de la episiotomía...59 Aspectos importantes a tener en cuenta en la asistencia al parto..
ÍNDICE Prólogo.. 4 Introducción... 7 Técnicas básicas de exploración en la paciente embarazada Exploración Abdominal..10 Maniobras de Leopold....12 Auscultación Fetal..16 Exploración Vaginal...18 Diagnóstico
TITULO: Aborto espontáneo, está justificado el tratamiento expectante en un aborto espontáneo?
Fecha: 30/09/2015 Nombre: Dra. Julia López Grande R3 Tipo de Sesión: Guías clínicas TITULO: Aborto espontáneo, está justificado el tratamiento expectante en un aborto espontáneo? Para responder a esta
PREMATUREZ. Toda embarazada con factores de riesgo de parto prematuro o síntomas de parto prematuro. Factores de Riesgo de Parto Prematuro:
PREMATUREZ Pretérmino o Recién Nacido prematuro, se define como el niño nacido antes de completar las 37 semanas de Gestación. El objetivo principal del manejo de la prematurez es disminuir la mortalidad
LA ECOGRAFÍA DE LAS SEMANAS
LA ECOGRAFÍA DE LAS 22-26 SEMANAS 16 esta edad de embarazo, el feto pesa entre 400 600 grs y mide entre 23 30 cm desde la cabeza al talón. La madre ya percibe los movimientos fetales. En este periodo,
SITUACIONES DE RIESGO EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA ARTURO CUEVAS HERRERA. GINECOLOGO Y OBSTETRA.
SITUACIONES DE RIESGO EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA ARTURO CUEVAS HERRERA. GINECOLOGO Y OBSTETRA. RETENCION DE HOMBROS DEFINICION : Detención del tercer periodo del parto( Expulsivo), luego de la salida
HOSPITAL YOPAL E.S.E.
1. HEMORRAGIA DEL TERCER TRIMESTRE 2. TEMA 50 3. CODIGO DE CIE-10: O450 DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE LA PLACENTA CON DEFECTO DE LA COAGULACION O459 DESPRENDIMIENTO PREMTURO SIN OTRA ESPECIFICACION O440
enfermedad infl amatoria pélvica
PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA enfermedad infl amatoria pélvica L A RE ALID AD PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA LA REALIDAD La enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) es una complicación grave de algunas
Día Mundial de la Trombosis DÍA MUNDIAL DE LA TROMBOSIS 13 DE OCTUBRE
Día Mundial de la Trombosis Qué es la Trombosis? La TROMBOSIS es un coágulo sanguíneo que se forma en las arterias o venas y bloquea la llegada de sangre y oxígeno. Constituye el principal factor responsable
Histerectomía con el sistema
Histerectomía con el sistema da Vinci Cambiando la experiencia de la cirugía Es usted candidata a un revolucionario método para realizar la histerectomía? Su médico puede ofrecerle un nuevo procedimiento
Fecundación y Embarazo. Profesora Lucía Muñoz Rojas
Fecundación y Embarazo Profesora Lucía Muñoz Rojas Fecundación Proceso a través del cual un ovocito y un espermatozoide se fusionan, dando origen al cigoto Elementos necesarios para que ocurra: 1. El hombre
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA SERVICIO DE OBSTETRICIA PLACENTA PREVIA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA SERVICIO DE OBSTETRICIA PLACENTA PREVIA Dr. Germán E. Chacón Vivas Gineco-Obstetra Profesor CONCEPTO Es un síndrome
Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino
según Lista Internacional de Enfermedades de la CIE-10 No. de Orden Diagnóstico Masculino 1 Neumonía 7,204 2 Diarrea de Presunto origen infeccioso(a09) 5,682 3 Diabetes Mellitus 3,560 4 Enfermedades del
6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.
6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por 1.000 s 01-93. Todas las causas 47 3,7 20 3,0 27 4,3 XVI. 01-49. Afecciones originadas en el periodo
DATOS SOBRE. la amniocentesis y CVS (FACTS ABOUT Amniocentesis & CVS)
DATOS SOBRE la amniocentesis y CVS (FACTS ABOUT Amniocentesis & CVS) DATOS SOBRE EL DIAGNÓSTICO PRENATAL Los procedimientos de diagnóstico prenatales son pruebas médicas realizadas en la primera parte
premium Test de Cribado Prenatal No Invasivo en sangre materna
Test de Cribado Prenatal No Invasivo en sangre materna Software de resultados BGI con marcado CE para la trisomía 21 Detecta las trisomías fetales de los cromosomas 21, 18 y 13 Informa de las trisomías
1. Es lo mismo menopausia y climaterio?
1. Es lo mismo menopausia y climaterio? El término menopausia hace referencia al último periodo menstrual, es decir, tiene una fecha concreta. Se considera que la menopausia está establecida cuando transcurre
X-Plain La osteoartritis Sumario
X-Plain La osteoartritis Sumario La osteoartritis es una enfermedad común que afecta a casi 20 millones de estadounidenses y es la causa principal de incapacidad física en Estados Unidos. La osteoartritis,
El test prenatal no invasivo de Imegen. Test Prenatal no Invasivo. Vive tu embarazo con la tranquilidad que necesitas
El test prenatal no invasivo de Imegen Test Prenatal no Invasivo Vive tu embarazo con la tranquilidad que necesitas Aproximadamente el 1% de los fetos presenta algún tipo de anomalía cromosómica Genatal,
EMBARAZO ADOLESCENTE EN MEXICO
EMBARAZO ADOLESCENTE EN MEXICO Retos y estrategias Dr. Carlos Brambila Paz Tecnológico de Monterrey Taller CONAPO-Tec Tecnológico de Monterrey, Ciudad de México Abril 24, 2015 Panorama mundial Todos los
Prolapso de los órganos pélvicos. Información complementaria para pacientes
Prolapso de los órganos pélvicos Información complementaria para pacientes Qué es el prolapso de los órganos pélvicos? Anatomía Normal de la Pelvis Útero El prolapso de los órganos pélvicos se produce
Embarazo adolescente: Boletín OCSA. Cómo estamos en América Latina y Colombia?
Boletín OCSA Observatorio de Condiciones Socioeconómicas del Atlántico Número 4 - abril de 2016 Embarazo adolescente: Cómo estamos en América Latina y Colombia? Instituto de Estudios Económicos del Caribe
PROPUESTA DE PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA CONTROL DE GESTANTES
PROPUESTA DE PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA CONTROL DE GESTANTES Proyecto Embarazo Saludable: Cuidado Pre-Natal en una Mochila Alta Verapaz y San Marcos (Guatemala) Junio de 2015 Página 1 de 22 ÍNDICE Introducción...
PRIMER EXAMEN DEPARTAMENTAL DE OBSTETRICIA 21 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2015
MODULO I: *-Embriología del aparato reproductor femenino 2 horas *-Anatomía y fisiología aparato reproductor femenino 2 horas *-Cambios fisiológicos durante el embarazo 6 horas *-Historia Clínica obstétrica
EL PARTO EXTRAHOSPITALARIO. Gerardo Esteban Bernal
EL PARTO EXTRAHOSPITALARIO El parto es el proceso por el cual se expulsa del útero materno el feto viable. Los niños nacen solos. PARTO DE URGENCIAS Nosotros vigilamos para evitar las posibles complicaciones.
Amenaza de Parto Prematuro
Amenaza de Parto Prematuro Dr. Enrique Tormos Servicio de Obstetricia Hospital Maternal La Fe Tengo un niño prematuro! Por qué? Qué he hecho mal? Podía haber tenido solución? No lo sé, parece ser que no
CAUSAS. Obstétricas. No Obstétricas ABORTO EMBARAZO ECTOPICO ENFERMEDAD TROFOBLASTICA
CAUSAS Obstétricas ABORTO EMBARAZO ECTOPICO ENFERMEDAD TROFOBLASTICA No Obstétricas CERVICITIS CANCER DE CUELLO UTERINO MIOMAS POLIPOS TRAUMA GENITAL DEFINICION La OMS, define el aborto como la expulsión
Qué es el asesoramiento genético?
Qué es el asesoramiento genético? Es un servicio para ayudar a las personas y familias a traducir los conocimientos científicos en información práctica. Un asesor de genética trabaja con una persona o
HOSPITAL DE DIA PREVENCIÓN DEL PARTO PRETÉRMINO HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE AVELLANEDA ANA GOITIA SOGBA 2014
HOSPITAL DE DIA PREVENCIÓN DEL PARTO PRETÉRMINO HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE AVELLANEDA ANA GOITIA SOGBA 2014 Mortalidad y Morbilidad Neonatal El nacimiento pretérmino representa al 10-15% de todos los
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTO Y PARTO. Enf. Carmen Amador FPZ
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTO Y PARTO Enf. Carmen Amador FPZ GENERALIDADES Un embarazo normal dura unas 40 semanas, o 280 días, contando desde el comienzo del último periodo menstrual.
Cesárea. Si una mujer queda embarazada, el feto permanece en el útero hasta el parto. El útero puede expandirse enormemente.
Cesárea Introducción Una operación de cesárea, o simplemente cesárea, es un tipo de parto mediante una incisión quirúrgica en el abdomen de la madre. Si su profesional de la salud le recomienda una cesárea,
Hemorragias III Trimestre del Embarazo. MTRN. SERGIO PAVIÉ C ENFM 141 Instituto Enfermería Materna
Hemorragias III Trimestre del Embarazo MTRN. SERGIO PAVIÉ C ENFM 141 Instituto Enfermería Materna Placentación Normal MTRN. SERGIO PAVIÉ C 2 MTRN. SERGIO PAVIÉ C 3 MTRN. SERGIO PAVIÉ C 4 Causas Placenta
Emergencias obstétricas y ginecológicas
Capítulo 24 página 524 Emergencias obstétricas y ginecológicas PALABRA DE LA CALLE El parto es un proceso natural que ha ocurrido por muchos años antes de la invención de profesionales médicos. De hecho,
AFECCIONES PROPIAS DEL EMBARAZO. Actividad : Gestorragias de la segunda mitad de la gestación
AFECCIONES PROPIAS DEL EMBARAZO Actividad : Gestorragias de la segunda mitad de la gestación Tipo de Clase: Conferencia. Duración : 50 minutos. Especialidad: Gineco-obstetricia. Año: 4to. Curso : Diurno.
Proceso por el cual el feto transita desde la cavidad uterina hasta el exterior del organismo materno.
PARTO : Proceso por el cual el feto transita desde la cavidad uterina hasta el exterior del organismo materno. TRABAJO DE PARTO : Proceso que no aparece de forma súbita y muy visible que favorece la dilatación
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual Clamidia La mayoría de las personas que tienen clamidia no lo saben porque esta enfermedad por lo general no provoca síntomas. La clamidia es la enfermedad de transmisión
INFO SIDA PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE ANTICUERPOS ANTI-VIH
INFO SIDA PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE ANTICUERPOS ANTI-VIH A muchas personas el hecho de someterse a cualquier tipo de prueba médica les causa un alto grado de ansiedad, pero todos sabemos que conocer
Ejercicios Hipopresivos (Ginecología)
Ejercicios Hipopresivos (Ginecología) 08, enero Son una serie de ejercicios basados en el control de la respiración y el diafragma, logrando elevar el útero, la vejiga e intestinos. Mediante estos ejercicios,
Puede quedar embarazada una mujer cuando tiene relaciones sexuales durante su menstruación?
Puede quedar alguien embarazada en su primera relación sexual? Cualquier mujer que tenga relaciones sexuales en su período fértil sin protección, es probable que quede embarazada. Si desconoce el momento
La reproducción humana:
5º EPO La reproducción humana: El aparato reproductor masculino: El aparato reproductor masculino es el encargado de producir los espermatozoides. La siguiente imagen muestra las partes de las que consta
Concepción, embarazo y parto
Concepción, embarazo y parto La concepción El mecanismo por el que ocurre la concepción es el siguiente: Al final de la relación sexual, el semen del hombre es expulsado y queda en la vagina de la mujer.
Trombólisis para la TVP
Trombólisis para la TVP Trombosis venosa profunda Una trombosis venosa profunda (TVP) es un coágulo de sangre que se forma en una vena profunda. Se trata de una afección grave que ocurre con mayor frecuencia
Coriocarcinoma. Elín Ivana Kalbermatter, M. Soledad Godoy, M. Celeste Morales, Gerardo Manrique, Andrés Martinez, Juan Castillo
Coriocarcinoma Elín Ivana Kalbermatter, M. Soledad Godoy, M. Celeste Morales, Gerardo Manrique, Andrés Martinez, Juan Castillo Sanatorio Adventista del Plata Libertador San Martín E. Ríos Introducción
La severidad de la hemofilia depende del nivel plasmático del FVIII (hemofilia A) / FIX (hemofilia B): <1% de factor Entre el 1% al 5% >5% de factor
La hemofilia es un desorden hemorrágico hereditario y congénito, originado por mutaciones en el cromosoma X y que se caracteriza por la disminución o ausencia de actividad funcional de los factores de
El puerperio fisiológico.
PUERPERIO El puerperio fisiológico. - El puerperio: Concepto Cambios en el organismo materno: Locales, generales Recuperación de la función ovárica Cuidados médicos - Sistemática asistencial en el puerperio
Lo que tiene que saber sobre la. diabetes gestacional
Lo que tiene que saber sobre la diabetes gestacional Diabetes gestacional Qué es la diabetes gestacional? La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que solo aparece durante el embarazo. En la diabetes
Hemorragias Durante el Embarazo y el Parto. Prof. Grisell Nazario/ 08
Hemorragias Durante el Embarazo y el Parto Sangrado Durante el Embarazo Sangrado al inicio del embarazo Aborto Embarazo ectópico Mola hidatidiforme Coagulación intravascular diseminada (DIC) Sangrado al
1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) CESÁREA
FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público
Gestorragias de la primera mitad de la gestación
Gestorragias de la primera mitad de la gestación Profesor Auxiliar, MSc. Dr. Ramón A. Peña Abreu Especialista de 1er Grado en Ginecología y Obstetricia Facultad Comandante Manuel Fajardo Hospital Ramón
Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas
6. Defunciones y tasas de las primeras causas de. Tasas por 1.000 nacidos vivos y muertos. Periodo 1999-. Ambos sexos.areaii XVI. 01-49. Afecciones originadas en el periodo 49. Otros trastornos originados
EII Y EMBARAZO: Revisión de nuestra casuística. M. Soler, D. Díaz, P. Borque,, L. Navazo, M. Vela, S. Morales, J. Avilés
EII Y EMBARAZO: Revisión de nuestra casuística M. Soler, D. Díaz, P. Borque,, L. Navazo, M. Vela, S. Morales, J. Avilés SERVICIO DE DIGESTIVO HOSPITAL UNIVERSITARIO NTRA SRA CANDELARIA INTRODUCCIÓN La
CUADRO 01.1 MORBILIDAD HOSPITALARIA OBSTETRICIA ENERO 2011
CUADRO 01.1 ENERO 2011 1 Z35 SUPERVISION DE EMBARAZO DE ALTO RIESGO 116 14,50 2 O99 OTRAS ENFERMEDADES MATERNAS CLASIFICABLES EN OTRA PARTE, PERO QUE COMPLICAN EL EMBARAZO, EL PARTO Y EL PUERPERIO 93 11,63
SUMEN 24-10-2104.indd 1 25/11/14 12:44
SUMEN 24-10-2104.indd 1 25/11/14 12:44 SUMEN 24-10-2104.indd 2 25/11/14 12:44 Introducción La hemorragia posparto, es la causa más frecuente de mortalidad materna evitable en todo el mundo y la segunda
Histerectomía mínimamente invasiva
En Olympus, creemos que toda mujer que enfrenta la decisión de realizarse una histerectomía debe tener pleno conocimiento de las opciones con las que cuenta. Nos dedicamos a ofrecerles a los médicos tecnologías
ATENCION PREHOSPITALARIA AL PARTO. Gerardo Esteban Bernal
ATENCION PREHOSPITALARIA AL PARTO PARTO DE URGENCIAS El parto es el proceso por el cual se expulsa del útero materno el feto viable. Los niños nacen solos. PARTO DE URGENCIAS Nosotros vigilamos para evitar
Parto natural. Los órganos reproductivos femeninos incluyen: 1. La vagina (canal del parto) 2. La cerviz (el cuello uterino) 3.
Parto natural Introducción Uno de los momentos más felices de la vida de una mujer es cuando da a luz a un bebé saludable, después de un embarazo sin complicaciones. La mayoría de las mujeres son lo suficientemente
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. Dr. Santiago Gutiérrez García
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Dr. Santiago Gutiérrez García QUÉ SON? Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se adquieren por tener relaciones sexuales con alguien que esté
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA EN EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA EN EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO Milagros Cruz Martínez UGC Obstetricia y Ginecología. Hospital Universitario San Cecilio. Granada INTRODUCCIÓN La enfermedad tromboembólica
40-47 salud.qxd:-02 Guia_emba_02 4.qxd 18/6/08 08:37 Página 41 Parto
Parto CUANDO ACUDIR AL HOSPITAL COMO MANTENERTE TRANQUILA ANALGESIA Y ANESTESIA EN EL PARTO FASES DEL PARTO Parto En las últimas semanas del embarazo aparecen una serie de síntomas que nos indican que
INDICADORES OBSTÉTRICOS Y PERINATALES PRESENTACIÓN
INDICADORES OBSTÉTRICOS Y PERINATALES PRESENTACIÓN La Dirección General de Evaluación del Desempeño (DGED), a través de su Dirección de Evaluación de Servicios de Salud, pone a la disposición de los prestadores
PAETE CUARTA. Del parto.
293 A rtículo III. Lesiones de la circulación ' 79 Artículo IV. Lesiones de las secreciones y de las excreciones.. 80 Artículo 7. Lesiones de la inervación 82 Artículo VI. Dolores abdominales, lumbares
INFORMACIÓN PREVIA AL CONSENTIMIENTO DE LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO
INFORMACIÓN PREVIA AL CONSENTIMIENTO DE LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO De acuerdo con lo previsto en el art. 17 de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la
CHRISTIAN OMAR ESTRELLA CANAZA.
CHRISTIAN OMAR ESTRELLA CANAZA. PLANIFICACION DE LOS HIJOS. La planificación familiar permite a las personas tener el número de hijos que desean y determinar el intervalo entre embarazos. Se logra mediante
CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: EL APARATO CIRCULATORIO Y EL APARATO RESPIRATORIO
CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: EL APARATO CIRCULATORIO Y EL APARATO RESPIRATORIO OBJETIVOS DEL TEMA Al acabar el tema debes conseguir los siguientes objetivos: Conocer e identificar los principales elementos
TRAQUELECTOMIA RADICAL VAGINAL. Unidad de Ginecología Oncológica Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar Universidad de Valparaíso
TRAQUELECTOMIA RADICAL VAGINAL Unidad de Ginecología Oncológica Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar Universidad de Valparaíso Epidemiología Ca Cu Es el cáncer más frecuente del aparato genital femenino
Prevención de riesgos laborales con enfoque de género
Prevención de riesgos laborales con enfoque de género La protección de la mujer trabajadora durante el embarazo y la lactancia Peligros de carácter general y situaciones asociadas La Comisión de la Unión
MÉTODO ESSURE. Un revolucionario método sin anestesia, sin dolor, sin incisiones, ambulatorio y con una eficacia del 99,74%
MÉTODO ESSURE Un revolucionario método sin anestesia, sin dolor, sin incisiones, ambulatorio y con una eficacia del 99,74% La unidad de Fertilidad PMA Clínica de Marly esta avalada por la Federación Colombiana
Nacer. en tiempo. Informe anual de prematurez
Nacer 2011 en tiempo Informe anual de prematurez En el marco del Día nacional de prevención de la prematurez, la Fundación Álvarez Caldeyro Barcia presenta Nacer en tiempo, un informe que se propone relevar
Dar a luz INFORMACIÓN. sobre el parto prematuro. Lo que todas las mamás necesitan saber sobre tener un embarazo a término
Dar a luz INFORMACIÓN sobre el parto prematuro Lo que todas las mamás necesitan saber sobre tener un embarazo a término El parto prematuro es más FRECUENTE de lo que puede pensar El objetivo de un embarazo
ATENCIÓN A LA GESTACION Y PARTO
MÓDULO 11 (Área hospitalaria) ATENCIÓN A LA GESTACION Y PARTO OBJETIVO De acuerdo a la edad, detectar los factores de riesgo, realizar el diagnóstico temprano de las afecciones ginecobstétricas, emitir
La Fibrilación Auricular. y sus Complicaciones
La Fibrilación Auricular y sus Complicaciones La Fibrilación Auricular y sus Complicaciones La campaña Escucha tu corazón, toma el pulso de tu vida, busca informar y educar a la población sobre la importancia
Embolización de miomas uterinos Información al Paciente
Embolización de miomas uterinos Información al Paciente La Radiología Intervencionista: Su alternativa a la cirugía www.cirse.org www.uterinefibroids.eu Cardiovascular and Interventional Radiological Society
LA MUJER EN EL EMBARAZO. OBJETIVO: Adquisición de conocimientos necesarios para poder asesorar psicológicamente a la mujer gestante
LA MUJER EN EL EMBARAZO OBJETIVO: Adquisición de conocimientos necesarios para poder asesorar psicológicamente a la mujer gestante LA MUJER EN EL EMBARAZO Generalidades Cambios fisiológicos en el embarazo
SEGUIMIENTO A INDICADORES EPIDEMIOLOGICOS TERRITORIO CHAPINERO
2012 SEGUIMIENTO A INDICADORES EPIDEMIOLOGICOS TERRITORIO CHAPINERO SEGUIMIENTO A INDICADORES EPIDEMIOLOGICOS LOCALIDAD CHAPINERO SEPTIEMBRE Identificar y medir situaciones de embarazo en menores de 15
0.5-2 ETV por cada 1000 embarazos 2/3 TVP durante el embarazo: M. Inf Izdo=80% 40-60% EP en el puerperio Incidencia similar en los 3 trimestres
Tratamiento anticoagulante en la embarazada con ETV Dr. Javier Trujillo Santos Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Sª Mª del Rosell (Cartagena) 0.5-2 ETV por cada 1000 embarazos 2/3 TVP
50% Comprobado: Por lo menos un de las personas sexualmente activas contraerán el VPH genital.
Comprobado: 50% Por lo menos un de las personas sexualmente activas contraerán el VPH genital. La mayoría no sabrá que lo tiene. Infórmese sobre este virus común. Por qué mucha gente no lo conoce? El VPH
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA ANESTESIA/ ANALGESIA PERIDURAL
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA ANESTESIA/ ANALGESIA PERIDURAL Dentro de las normas éticas exigidas en Colombia al personal médico por la Ley 23 de 1981, usted como paciente tiene derecho a recibir información
TRATAMIENTOS DE VANGUARDIA EN GINECOLOGÍA
TRATAMIENTOS DE VANGUARDIA EN GINECOLOGÍA Histerectomía por videolaparoscopía La histerectomía es la extracción quirúrgica del útero. Es el segundo tipo de cirugía mayor más común entre las mujeres en