Conferencistas Exploración Geológica Minera

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Conferencistas Exploración Geológica Minera"

Transcripción

1 Conferencistas Exploración Geológica Minera VictorMaksaev EXPLORACIÓN DE Cu-Au EN CHILE LUNES 20 DE JUNIO / Hora: 9:50a.m 10:40a.m Curso: DEPÓSITOS PORFÍDICOS: CARACTERÍSTICAS Y GÉNESIS JUNIO 18 y 19 / Idioma: Español Geólogo de la Universidad de Chile, titulado en 1978, Master of Science & Doctor (PhD) of Philosophy en Dalhousie University, Halifax, N.S., Canadá, Con más de 25 años de experiencia profesional en Europa y América. Se ha dedicado a investigar los controles regionales de la mineralización metálica de Los Andes Chilenos y a comprender los procesos que condujeron a la gran concentración cuprífera que caracteriza esta cadena montañosa. Recientemente ha desarrollado un estudio de la metalogénesis de los pórfidos cupríferos del Cretácico Inferior en la III y IV Regiones (Ej. Andacollo, Dos Amigos; proyecto Fondecyt Nº ). Estos depósitos corresponden a la primera mineralización de tipo pórfido cuprífero durante la evolución andina del norte de Chile por lo que es importante comprender el contexto en el cual ocurrieron. Por otra parte, ha realizado estudios geocronológicos de los pórfidos cupríferos del Distrito Collahuasi dirigido por el profesor Francisco Munizaga. Actualmente está participando como investigador asociado en el Anillo de Ciencia y Tecnología Controles Tectono-magmáticos de los depósitos cupríferos gigantes asociados al proceso de subducción en la alta Cordillera de los Andes Centrales (32-36 S): un estudio multidisciplinario que dirige el Dr. Reinaldo Charrier.

2 Reinaldo Correia de Brito LA EXPLORACIÓN EN BRASIL PARA EL SIGLO XXI LUNES 20 DE JUNIO / Hora: 11:50 a.m. - 12:40 p.m. Curso: GEOLOGÍA, ECONOMÍA Y METALOGENIA DE DEPÓSITOS METÁLICOS/ JUNIO 18 Y 19 / Idioma: español Geólogo graduado de la Universidad de Bahía (UFBA), con un Master en Mineral Exploración - Imperial College y technology Ciencias, Doctorado en Geología de la Universidad de Brasilia (UNB). Jefe del Departamento de Recursos Minerales de la CPRM; con experiencia en el área de Ciencias de la Tierra como profesor universitario, y ha desarrollado actividades de prospección de minerales en el Grupo Ferbasa CBPM, también es consultor en geología económica y metalogenia. Orlando Hernández Pardo EXPLORACIÓN GEOFÍSICA EN DEPÓSITOS DE AU DISEMINADOS MARTES 21 DE JUNIO / Hora: 8:30 a.m. - 9:20 a.m. Geólogo con estudios a nivel de maestría en exploración geofísica y Doctorado en Ciencias con énfasis en Geofísica, con 20 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de exploración geológica y geofísica, incluyendo sensores remotos, cartografía geológica, análisis estructurales, adquisición procesamiento e interpretación de datos de gravimetría, magnetometría, sísmica de refracción y reflexión, métodos eléctricos y electromagnéticos, métodos radioactivos orientados a la exploración de recursos minerales y energéticos. Conocimientos sólidos de Sistemas de Información Geográfica. Experiencia como coordinador y director de proyectos de exploración. Gaspar Monsalve Mejía EXPLORACIÓN GEOFÍSICA DE DEPÓSITOS DE SULFUROS MASIVOS MARTES 21 DE JUNIO / Hora: 9: 30 a.m. - 10:10 a.m. Ingeniero Geológico de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, Colombia. Realizó estudios de maestría, doctorado y postdoctorado en la Universidad de Colorado en Geología, Geofísica y Geociencias, respectivamente. Ha realizado varias publicaciones en diferentes revistas científicas en Colombia, Gran Bretaña, Estados Unidos, Holanda. Ha participado en proyectos de investigación como la Determinación preliminar de la estructura sísmica de la litosfera superior bajo la ciudad de Medellín, proyecto que tuvo una duración de un año.

3 Steffen Hagemann CLASSIC OROGENIC GOLD SYSTEMS, COMPARED TO NEW AND EMERGING OROGENIC GOLD PROVINCES IN THE ANDES. MARTES 21 DE JUNIO / Hora: 2:00 p.m. - 2:50 p.m. Curso: CLASSIC OROGENIC GOLD SYSTEMS JUNIO 23 y 24 / Idioma: Ingles Ha estado involucrado en investigaciones sobre geología económica en los últimos 21 años en diversas universidades de Alemania, EE.UU., Canadá, Brasil y Australia. Una de las contribuciones más importantes que ha hecho es en el campo de la geología económica está relacionado con el estudio de las alteraciones estructurales hidrotermales y el comportamiento de fluidos y la descripción de procesos geoquímicos de mineralización de oro orogénico en el cratón Yilgarn en el oeste de Australia. En 2000 publicó junto con al Dr. Cassidy, un modelo de sistema de minerales de gran alcance para los depósitos de oro orogénico Arcaico. Junto con el Dr. Peter Neumayr ha establecido un modelo acerca de la conectividad estructural y el líquido en las redes de zona de falla y los pulsos asociados de mineralización de oro a través del tiempo, entre otras tipos de investigaciones. En 2008 fue escritor jefe, junto con los Profs. Rosiere (Belo Horizonte, Brasil), Gutzmer y Beukes (Rand Universidad de Johannesburgo, Sudáfrica), para un libro sobre Geología Económica titulado: Depósitos de hierro de alto grado BIF. Este libro fue publicado junto a un SEG corto sobre el mismo tema, celebrada en Johannesburgo en julio de Actualmente ha diversificado sus actividades de investigación y comenzó un programa de investigación internacional junto con la Universidad Federal de Minas Gerais en Belo Horizonte (Brasil) para un mineral de hierro. Está investigando el control estructural, alteración hidrotermal y el flujo de hierro líquido. Reimar Seltmann EXPLORATION TARGETING IN ACTIVE CONTINENTAL MARGINS MARTES 21 DE JUNIO / Hora: 2:50 p.m. - 3:40 p.m. Curso: "GEODYNAMICS AND METALLOGENY OF THE CENTRAL ASIAN OROGENIC BELT COMPARED TO CIRCUM- PACIFIC OROGENS: LESSONS FOR EXPLORATION TARGETING IN ACTIVE CONTINENTAL MARGINS - FROM PAST TO PRESENT." JUNIO 18 y 19 / Idioma: Inglés. Graduado de la Universidad Técnica - BergakademieFreiberg, Sajonia (Alemania), allí mismo se especializó en geología de exploración. Su tesis doctoral se refirió a la toma de decisiones y criterios durante la prospección y exploración de metales raros y aspectos de la evaluación de recursos. Fue líder del equipo del Instituto Central de Física de la Tierra de la Academia de Ciencias (Potsdam, Alemania Oriental). Durante , en el nuevo GeoForschungsZentrum

4 (GFZ Potsdam), amplió su investigación a metalogenia granito relacionadas y publicadas en las texturas de metal raro granitos. Fue investigador visitante en el Servicio Geológico de Canadá y la Universidad de Carleton en Ottawa. Desde 1999 es investigador en petrología y depósitos minerales en el Museo de Historia Natural de Londres (Reino Unido), donde coordina el recientemente creado Centro de Estudios minerales para Rusia y Eurasia (CERCAMS). Desde enero de 2008 es Profesor Visitante de Geología de la Universidad de Xinjiang en Urumqi, China. Alfredo Marín Suarez APLICACIÓN PRÁCTICA DE GEOESTADÍSTICA PARA LA ESTIMACIÓN DE RECURSOS EN UN YACIMIENTO. MARTES 21 DE JUNIO / Hora: 4:50 p.m. - 5:40p.m. Curso: APLICACIÓNPRÁCTICA DE GEOSTADISTICA PARA LA ESTIMACIÓN DE RECURSOS EN UN YACIMIENTO JUNIO 23 y 24 / Idioma: español. Ingeniero Geólogo en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, realizó estudios de especialización en Ingeniería Matemática en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Docteur Ingénieur en Geoestadística graduado en la ÉcoleNationale Superieure Des Mines De Paris, es el primer graduado de Doctor en Geoestadística de América Latina en dicha especialidad y por ahora es el único graduado peruano de Docteur Ingenieur en Geoestadística y además teniendo como jurado a Georges Matheron creador de esta disciplina. Se ha desempeñado como Investigador del Centro Geoestadístico de la Universidad de Chile, profesor de cursos especiales y conferencias nacionales e internacionales de geoestadística en empresas mineras y universidades del Perú, Chile, Francia y España. En el campo empresarial ha sido consultor en estimación de recursos mineros en empresas mineras de Chile, Francia, Canadá, España, Ecuador y Perú y consultor de Naciones Unidas del Proyecto de Exploración. Oswaldo Ordóñez Carmona GEOLOGÍA REGIONAL Y GEODINÁMICA EN LA EXPLORACIÓN DEL TERRITORIO COLOMBIA MIERCOLES 22 DE JUNIO / Hora: 2:00 p.m. - 2:50 p.m. Geólogo de la Universidad de Colombia, sede Medellín. Adelantó estudios de maestría y doctorado en Geología en la Universidad de Brasilia. Ha sido profesor de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, desde 1999, fue asesor en Geología de las empresas Investigaciones Geotécnicas Solingral Ltda e Inversiones Abonos el Sol Ltda, fue el coordinador de Postgrado de Geotecnia de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín en el primer semestre de Actualmente es el director de grupo de estudios en Georrecursos, Minería y Medio Ambiente GEMMA.

5 Leonardo Florez GEOLOGÍA REGIONAL Y GEODINÁMICA EN LA EXPLORACIÓN DEL TERRITORIO COLOMBIA LUNES 20 DE JUNIO / Hora: 9:00 a.m. - 9:50 a.m. Geólogo de la Universidad de Colombia, sede Medellín. Adelantó estudios de maestría y doctorado en Geología en la Universidad de Brasilia. Ha sido profesor de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, desde 1999, fue asesor en Geología de las empresas Investigaciones Geotécnicas Solingral Ltda e Inversiones Abonos el Sol Ltda, fue el coordinador de Postgrado de Geotecnia de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín en el primer semestre de Actualmente es el director de grupo de estudios en Georrecursos, Minería y Medio Ambiente GEMMA. Leonardo Florez GEOLOGÍA REGIONAL Y GEODINÁMICA EN LA EXPLORACIÓN DEL TERRITORIO COLOMBIA LUNES 20 DE JUNIO / Hora: 9:00 a.m. - 9:50 a.m. Geólogo de la Universidad de Colombia, sede Medellín. Adelantó estudios de maestría y doctorado en Geología en la Universidad de Brasilia. Ha sido profesor de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, desde 1999, fue asesor en Geología de las empresas Investigaciones Geotécnicas Solingral Ltda e Inversiones Abonos el Sol Ltda, fue el coordinador de Postgrado de Geotecnia de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín en el primer semestre de Actualmente es el director de grupo de estudios en Georrecursos, Minería y Medio Ambiente GEMMA. William Chávez EXPLORACION MUNDIAL: LA IMPORTANCIA DE YACIMIENTOS GRANDES Y FUENTES ACTUALES DE METALES MIERCOLES 22 DE JUNIO / Hora: 10:30 a.m. - 11:20 a.m. Ingeniero geólogo del Instituto Nuevo México de Minería y Tecnología, Socorro, Nuevo México, con Master en Ingeniería Geológica de la Universidad de California, Berkeley, CA y Ph.D en Ingeniería Geológica de la Universidad de California, Berkeley, CA, actualmente es Profesor del departamento de ingeniería de minas del instituto de minería y tecnología de nuevo México, trabajando en diferentes áreas como Exploración y Asignación de campos, Depósitos Minerales, Economía Minera y Exploración Mineral. Trabaja en investigaciones relacionadas con la exploración Minera aplicada, depósitos minerales y la utilización de los recursos naturales.

6

CUARTA CONVOCATORIA DE CANDIDATOS PARA AMPLIAR EL BANCO DE ELEGIBLES PARA PROFESORES CÁTEDRA AÑO 2016 ESCUELA DE GEOLOGÍA

CUARTA CONVOCATORIA DE CANDIDATOS PARA AMPLIAR EL BANCO DE ELEGIBLES PARA PROFESORES CÁTEDRA AÑO 2016 ESCUELA DE GEOLOGÍA PERFIL 5- ÁREA DE DESEMPEÑO: GEOFÍSICA Métodos Geofísicos Geofísica Aplicada Ondas Sísmicas en Exploración de Hidrocarburos Registro de Pozos Geología, Ingeniería Geológica, Ingeniería Geofísica O Geofísica.

Más detalles

RESOLUCIÓN CF (Acta 11 del 11 de mayo de 2011)

RESOLUCIÓN CF (Acta 11 del 11 de mayo de 2011) RESOLUCIÓN CF - 218 (Acta 11 del 11 de mayo de 2011) Por la cual se modifica la Resolución CF-126 de 2009 del Consejo de la Facultad de Minas para especificar los créditos, las agrupaciones y las asignaturas

Más detalles

Grado en Ingeniería Geológica

Grado en Ingeniería Geológica Grado en Ingeniería Geológica COMPETENCIAS PROFESIONALES Estudios de ingeniería geotécnica y reconocimiento del terreno: proyectos, corrección y estabilización de taludes, laderas y obras subterráneas,

Más detalles

CURRICULO DE ESTUDIOS COMPLETOS DE LA EAP. DE INGENIERIA GEOLOGICA (VIGENTE)

CURRICULO DE ESTUDIOS COMPLETOS DE LA EAP. DE INGENIERIA GEOLOGICA (VIGENTE) CURRICULO DE ESTUDIOS COMPLETOS DE LA EAP. DE INGENIERIA GEOLOGICA (VIGENTE) AREAS Y S ES 1. ÁREA DE HUMANIDADES Línea Curricular de Humanidades - Lenguaje y comunicación - Métodos y Técnicas de Estudio

Más detalles

EVALUACIÓN DEL POTENCIAL MINERO DEL DEPARTAMENTO IGLESIA PROVINCIA DE SAN JUAN

EVALUACIÓN DEL POTENCIAL MINERO DEL DEPARTAMENTO IGLESIA PROVINCIA DE SAN JUAN EVALUACIÓN DEL POTENCIAL MINERO DEL DEPARTAMENTO IGLESIA PROVINCIA DE SAN JUAN SEGEMAR Centro Regional San Juan Sargento Cabral 685 (O). Capital E-mail: sanjuan@segemar.gov.ar www.segemar.gov.ar LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

"CONTROLES TECTONOMAGMÁTICOS, MAGMÁTICOS E HIDROTERMALES EN MINERALIZACIÓN DE PÓRFIDOS Y EPITERMALES"

CONTROLES TECTONOMAGMÁTICOS, MAGMÁTICOS E HIDROTERMALES EN MINERALIZACIÓN DE PÓRFIDOS Y EPITERMALES CURSO INTERNACIONAL "CONTROLES TECTONOMAGMÁTICOS, MAGMÁTICOS E HIDROTERMALES EN MINERALIZACIÓN DE PÓRFIDOS Y EPITERMALES" Dictado por el Ph.D. Jeremy Richards Lima, 23, 24 y 25 de mayo de 2016 PONENTE

Más detalles

PENSUM INGENIERÍA GEOFÍSICA

PENSUM INGENIERÍA GEOFÍSICA PENSUM INGENIERÍA GEOFÍSICA PRIMER PERÍODO 0251 CÁLCULO I -- 4 2 - - 5 0551 GEOMETRÍA DESCRIPTIVA -- 3 4 - - 5 0331 FÍSICA GENERAL I -- 4 2 - - 5 0183 LENGUA Y COMUNICACIÓN -- 1 2 - - 2 0012 INTRODUCCIÓN

Más detalles

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA PLAN DE ESTUDIOS 2007

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA PLAN DE ESTUDIOS 2007 ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA PLAN DE ESTUDIOS 2007 PRIMER AÑO PRIMER SEMESTRE COD-PR CODIGO PREREQUISITO COD CURSO H.T H.P TOT.HOR. N C COD-PR PRE-REQUISITO 250834 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Peruana

Evolución y Perspectivas de la Economía Peruana Evolución y Perspectivas de la Economía Peruana Dr. Javier Zúñiga Quevedo Setiembre 2017 Índice I. ENTORNO INTERNACIONAL II. ECONOMÍA PERUANA III. CONCLUSIONES 2 I. Entorno Internacional CRECIMIENTO ANUAL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO METALOGENIA 0560 7º 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería Geológica

Más detalles

Mapas curriculares. Ingeniería Geológica. Ingeniería Petrolera. y Fotogramétrica

Mapas curriculares. Ingeniería Geológica. Ingeniería Petrolera. y Fotogramétrica Mapas curriculares Ingeniería Geofísica Ingeniería Petrolera Ingeniería Geológica Ingeniería Topográ ca y Fotogramétrica Programa Académico de Ingeniería Geofísica Mapa Curricular NIVEL I T P Total Tepic

Más detalles

EXPLORACIÓN Y EVALUACIÓN DE YACMIENTOS MINEROS METÁLICOS (EYM-E)

EXPLORACIÓN Y EVALUACIÓN DE YACMIENTOS MINEROS METÁLICOS (EYM-E) Diplomatura Especializada en EXPLORACIÓN Y EVALUACIÓN DE YACMIENTOS MINEROS METÁLICOS (EYM-E) www.swissqualicon.com www.swissqualicon.com Objetivo: Preparar a los estudiantes para poder llevar a cabo todas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Departamento de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible CURSO Análisis y diseño de presas de tierra Del 01 al 09 de Junio, 2013 Introducción En épocas de

Más detalles

Avances recientes en el diseño de pilas de lixiviación

Avances recientes en el diseño de pilas de lixiviación Curso Corto Avances recientes en el diseño de pilas de lixiviación Cuando: Lunes, 17 de octubre de 2016 Dónde: Instructores: Idioma: JW Marriott Hotel Lima, Malecón de la Reserva 615, Miraflores, Lima,

Más detalles

Curso Introductorio de Diseño Minero. Profesores MSc. Sofia Rebolledo Dr. Sergio Sepulveda Dr. Raúl Castro R.

Curso Introductorio de Diseño Minero. Profesores MSc. Sofia Rebolledo Dr. Sergio Sepulveda Dr. Raúl Castro R. Curso Introductorio de Diseño Minero Profesores MSc. Sofia Rebolledo Dr. Sergio Sepulveda Dr. Raúl Castro R. Objetivo Principal Al finalizar el curso el participante aprenderá a interpretar un modelo geotécnico

Más detalles

Primer semestre. 1 de 6 5/7/17 8:43. Subgr. Grupo. Actividad Horario Aula Observaciones. Lu Ma Mi Ju Vi Biología. 1 Teoría A C-04

Primer semestre. 1 de 6 5/7/17 8:43. Subgr. Grupo. Actividad Horario Aula Observaciones. Lu Ma Mi Ju Vi Biología. 1 Teoría A C-04 Primer semestre Grupo 26401 - Biología 1 Teoría A 11-12 11-12 C-04 Laboratorio A 12-14 C - Lab 22 (Paleontología) B 16-18 C - Lab 22 (Paleontología) C 18-20 C - Lab 22 (Paleontología) 26403 - Física 1

Más detalles

TÍTULO: Graduado/a en Ingeniería Geológica. UNIVERSIDAD: Universidad Politécnica de Madrid

TÍTULO: Graduado/a en Ingeniería Geológica. UNIVERSIDAD: Universidad Politécnica de Madrid TÍTULO: Graduado/a en Ingeniería Geológica UNIVERSIDAD: Universidad Politécnica de Madrid 9 GRADUADO/A EN INGENIERÍA GEOLÓGICA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID TABLA 5.2. Secuenciación del Plan

Más detalles

INGENIERÍA CIVIL PLAN COMÚN

INGENIERÍA CIVIL PLAN COMÚN Malla Curricular Universidad del Desarrollo Universidad de Excelencia INGENIERÍA CIVIL AUTORIDADES CONTACTO DECANO Fernando Rojas Ochagavía DIRECTORA DE CARRERA Macarena Donoso Pérez SEDE SANTIAGO admisioningenieriascl@udd.cl

Más detalles

Minería y geología. Prospección, exploración, desarrollo, producción & cierre de mina. Joseline Tapia 1. Primavera Universidad de Antofagasta

Minería y geología. Prospección, exploración, desarrollo, producción & cierre de mina. Joseline Tapia 1. Primavera Universidad de Antofagasta Minería y geología Prospección, exploración, desarrollo, producción & cierre de mina Joseline Tapia 1 1 Departamento de Ingeniería de Minas Universidad de Antofagasta Primavera 2015 joseline.tapia@uantof.cl

Más detalles

2011 : CESAP- COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU DIPLOMADO EN GERENCIA Y GESTION DE PROYECTOS BAJO ESTANDARES DEL PMI

2011 : CESAP- COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU DIPLOMADO EN GERENCIA Y GESTION DE PROYECTOS BAJO ESTANDARES DEL PMI JULIO TREMOLADA PAYANO Ingeniero Metalurgista REG.CIP 32963 MSc. En Metalurgia Extractiva Av. Bolognesi # 477, Chiclayo Región Lambayeque Tef: (5174)979559936,(5176) 976390590, (511)3657308 E-mail jtremolada@yahoo.com

Más detalles

Control de operación geotécnica de depósitos de relaves

Control de operación geotécnica de depósitos de relaves Control de operación geotécnica de depósitos de relaves Cuándo: Lunes 19 y martes 20 de noviembre de 2012 Dónde: Relator: Idioma: Sheraton Santiago Hotel & Convention Center, Chile A., Dr. Ingeniero Universidad

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS CON ORIENTACIÓN A GEOCIENCIAS F. LÍNEAS DE GENERACIÓN Y/O APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO DEL PROGRAMA

DOCTORADO EN CIENCIAS CON ORIENTACIÓN A GEOCIENCIAS F. LÍNEAS DE GENERACIÓN Y/O APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO DEL PROGRAMA Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias de la Tierra DOCTORADO EN CIENCIAS CON ORIENTACIÓN A GEOCIENCIAS F. LÍNEAS DE GENERACIÓN Y/O APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO DEL PROGRAMA COMPETENCIAS

Más detalles

LICENCIATURA LICENCIATURA EN GEOLOGÍA PLAN: 2042 OPCIÓN: Horas Teo CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL II OBL B 0 Aprobar: 6881 y 8149

LICENCIATURA LICENCIATURA EN GEOLOGÍA PLAN: 2042 OPCIÓN: Horas Teo CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL II OBL B 0 Aprobar: 6881 y 8149 Hoja : 1 de 5 PROGRAMA: EN GEOLOGÍA PLAN: 2042 Clave Materia Tipo Créditos Horas Teo. Horas Lab. Eje Créditos Req. Materias Requisito 0119 ACTIVIDADES CULTURALES Y DEPORTIVAS OBL 4 0 4 C 0 0120 ESTRATEGIAS

Más detalles

Potencial Geológico de la Región de Atacama. Ramón Moscoso y Waldo Vivallo Servicio Nacional de Geología y Minería Marzo 2015

Potencial Geológico de la Región de Atacama. Ramón Moscoso y Waldo Vivallo Servicio Nacional de Geología y Minería Marzo 2015 Potencial Geológico de la Región de Atacama Ramón Moscoso y Waldo Vivallo Servicio Nacional de Geología y Minería Marzo 2015 Contenido Antecedentes Históricos Datos estadísticos Metalogénesis La Unidad

Más detalles

Sílabo de Yacimientos de Minerales

Sílabo de Yacimientos de Minerales Sílabo de Yacimientos de Minerales I. Datos Generales Código ASUC 00917 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Mineralogía Descriptiva Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GEOLÓGICAS Curso INTRODUCCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS GEOLÓGICAS Curso INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Los estudios de Postgrado de la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid están estructurados en tres Másteres y un título de Doctor: Máster en Ingeniería geológica

Más detalles

INGENIERÍA MINAS DE FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL PLAN DE ESTUDIOS. Nivel 5 Nivel 6 Nivel 7

INGENIERÍA MINAS DE FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL PLAN DE ESTUDIOS. Nivel 5 Nivel 6 Nivel 7 FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA Forma a profesionales con conocimientos técnicos y científicos, comprometidos con el medio ambiente y la ecología, y que contribuyan a optimizar los procesos de extracción

Más detalles

Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes Preguntas Frecuentes Cuántas UD s tengo que tomar de los electivos de licenciatura, especialidad y formación integral? Cuáles son los electivos que puedo tomar? Cuáles son los de licenciatura y cuáles

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO EXPLORACIÓN GEOTÉRMICA 0412 9 O 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

"MODELOS DE DEPÓSITOS MAGMÁTICO- HIDROTERMALES Y CONTROLES TECTÓNICOS Y MAGMÁTICOS SOBRE SU EMPLAZAMIENTO"

MODELOS DE DEPÓSITOS MAGMÁTICO- HIDROTERMALES Y CONTROLES TECTÓNICOS Y MAGMÁTICOS SOBRE SU EMPLAZAMIENTO CURSO INTERNACIONAL "MODELOS DE DEPÓSITOS MAGMÁTICO- HIDROTERMALES Y CONTROLES TECTÓNICOS Y MAGMÁTICOS SOBRE SU EMPLAZIENTO" Dictado por el Dr. Thomas Bissig Lima, 15, 16 y 17 de febrero de 2016 PONENTE

Más detalles

Datos Personales. Datos Generales. Formación. Formación académica. Formación complementaria

Datos Personales. Datos Generales. Formación. Formación académica. Formación complementaria Datos Personales PABLO MARTÍN VELÁZQUEZ SEOANE Licenciado pablo.m.velazquez@gmail.co m 098415816 Fecha de publicación: 06/09/2018 Última actualización: 21/08/2018 IDENTIDAD Nombre en citaciones bibliográficas:

Más detalles

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696) PRIMER CICLO

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696) PRIMER CICLO INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696) DISTRIBUCIÓN DE LOS CRÉDITOS DE LA CARRERA MATERIAS CICLO CURSO TRONCALES/ LIBRE TOTAL OPTATIVAS OBLIGATORIAS ELECCIÓN PRIMER 1 1.Cuatrimestre 34,5 2. Cuatrimestre 36 70,5

Más detalles

Ingeniería Geológica. Ser geólogo de la PUCP es contar con una base sólida sobre la cual construir tus proyectos en cualquier parte del mundo.

Ingeniería Geológica. Ser geólogo de la PUCP es contar con una base sólida sobre la cual construir tus proyectos en cualquier parte del mundo. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA Ingeniería Geológica La PUCP considera como una oportunidad y gran responsabilidad ofrecer al mercado profesional peruano egresados

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Geologia minera. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Geologia minera. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Geologia minera CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_06TM_65001025_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

Interpretación y evaluación de los cuerpos mineralizados mediante el uso del DATAMINE

Interpretación y evaluación de los cuerpos mineralizados mediante el uso del DATAMINE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PROSPECCIÓN MINERA 0669 6 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Explotación de Minas

Más detalles

FOTOGRAFÍA GRADOS ACADÉMICOS

FOTOGRAFÍA GRADOS ACADÉMICOS FOTOGRAFÍA GRADOS ACADÉMICOS Bachiller en Ciencias Geofísicas. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. 1981 Maestro en Ciencias con Mención en Minería y Medio Ambiente. Universidad Nacional de

Más detalles

Avance del Mapa de Yacimientos Metalíferos y de Rocas y Minerales Industriales de la región de Coquimbo Escala 1:

Avance del Mapa de Yacimientos Metalíferos y de Rocas y Minerales Industriales de la región de Coquimbo Escala 1: Avance del Mapa de Yacimientos Metalíferos y de Rocas y Minerales Industriales de la región de Coquimbo Escala 1:500.000 Servicio Nacional de Geología y Minería Unidad Recursos Minerales Presenta: Claudia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO GEOLOGÍA DEL SUBSUELO 0370 7 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE GEOLOGIA Y MINAS ECTS TÍTULO A OBTENER: INGENIERO EN GEOLOGIA Y MINAS

MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE GEOLOGIA Y MINAS ECTS TÍTULO A OBTENER: INGENIERO EN GEOLOGIA Y MINAS MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE Y MINAS ECTS PRESENTACIÓN: La Escuela de Geología y Minas oferta la carrera en 10 semestres académicos, mediante el sistema de créditos; otorga el título de Ingeniero en

Más detalles

HORARIOS PARA LAS ASIGNATURAS DEL GRADO EN INGENIERÍA GEOLÓGICA (PLAN 2010)

HORARIOS PARA LAS ASIGNATURAS DEL GRADO EN INGENIERÍA GEOLÓGICA (PLAN 2010) HORARIOS PARA LAS ASIGNATURAS DEL GRADO EN INGENIERÍA GEOLÓGICA (PLAN 2010) Acuerdo de Junta de Facultad de Ciencias, sesión ordinaria 6 de junio de 2017 y por acuerdo de Comisión de Docencia, sesión extraordinaria

Más detalles

08:30 a.m. - 01:00 p.m. y de 04:00 p.m. - 08:00 p.m. 08:30 a.m. - 01:00 p.m.

08:30 a.m. - 01:00 p.m. y de 04:00 p.m. - 08:00 p.m. 08:30 a.m. - 01:00 p.m. Contar con grado académico de Bachiller y/o título de Ingeniero Civil. Estar preparado para asimilar cambios y que se caracterice por mostrar un alto nivel de emprendimiento, una especial vocación por

Más detalles

SITUACIÓN DE LA MINERÍA EN EL ECUADOR

SITUACIÓN DE LA MINERÍA EN EL ECUADOR SITUACIÓN DE LA MINERÍA EN EL ECUADOR Prof. Ing. Luis Alberto Aguirre Universidad Central del Ecuador LOCALIZACIÓN Y GEOMORFOLOGÍA Ecuador está localizado al NW de América del Sur, con latitud 0º sobre

Más detalles

UNIDAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE

UNIDAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE UNIDAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE INTRODUCCIÓN A LA EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS Institución proponente: ANCAP Institución

Más detalles

Cursos Pre-Convención

Cursos Pre-Convención APLICACIÓN DE LA PETROGRAFÍA Y LA GEOQUÍMICA ORGÁNICA EN LA EXPLORACIÓN PETROLERA DR. LUIS MARTINEZ luis.martinez@univ-lorraine.fr El Dr. Luis Martinez es investigador asociado al CNRS en Francia desde

Más detalles

Cooperar. Emprender. Compartir

Cooperar. Emprender. Compartir ##### Cooperar ############### ##### ############### ##### ############### ##### ############### ##### ############### ##### ##### Emprender ##### ##### ##### ##### ##### ##### ##### ##### ##### #####

Más detalles

Conferencistas Minería

Conferencistas Minería Conferencistas Minería Tamara Romero Hernández ABC PARA DESARROLLAR ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN COLOMBIA LUNES 20 DE JUNIO / Hora: 9:00 a.m. 9:50 a.m. Abogada egresada de la Universidad de Medellín, con estudios

Más detalles

Becas PRONABEC

Becas PRONABEC Becas PRONABEC 2017-2018 LAE Educación Internacional Quiénes Somos? LAE es una organización educativa especializada en la asesoría para estudiantes que buscan programas de estudio en el exterior. Cuenta

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO EXPLORACIÓN GEOFÍSICA 0419 7º, 8 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geofísica Ingeniería

Más detalles

ASPECTOS TÉCNICOS 1 SEMINARIO MERCADO DE LA EXPLORACIÓN MINERA EN CHILE. PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS FUTUROS

ASPECTOS TÉCNICOS 1 SEMINARIO MERCADO DE LA EXPLORACIÓN MINERA EN CHILE. PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS FUTUROS 1 SEMINARIO MERCADO DE LA EXPLORACIÓN MINERA EN CHILE. PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS FUTUROS ASPECTOS TÉCNICOS OMAR CORTÉS CASTRO GEÓLOGO UNIDAD RECURSOS MINERALES SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA Santiago,

Más detalles

INSTITUTO GEOLÓGICO, MINERO Y METALÚRGICO: Contribución de la geología al planeamiento estratégico del desarrollo nacional

INSTITUTO GEOLÓGICO, MINERO Y METALÚRGICO: Contribución de la geología al planeamiento estratégico del desarrollo nacional INSTITUTO GEOLÓGICO, MINERO Y METALÚRGICO: Contribución de la geología al planeamiento estratégico del desarrollo nacional Dr. José Macharé Ordoñez Asesor en Investigación Geológica Presidencia del Consejo

Más detalles

Excelencia Reconocida Internacionalmente MAESTRÍA EN ESTADÍSTICA

Excelencia Reconocida Internacionalmente MAESTRÍA EN ESTADÍSTICA Excelencia Reconocida Internacionalmente MAESTRÍA EN ESTADÍSTICA Presentación La Escuela de Posgrado de la Pontifica Universidad Católica del Perú ofrece la Maestría en Estadística, un programa bien definido,

Más detalles

MUESTREO Y CONTROL DE CALIDAD PARA EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS

MUESTREO Y CONTROL DE CALIDAD PARA EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS Curso MUESTREO Y CONTROL DE CALIDAD PARA EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS Profesores Dr. Eduardo Magri Dr. Antoni Magri 28 de agosto al 1 de septiembre de 2017 INTRODUCCIÓN El Departamento de Ingeniería de Minas

Más detalles

GEOESTADÍSTICA STICA APLICADA. Tema: Introducción UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

GEOESTADÍSTICA STICA APLICADA. Tema: Introducción UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOM GEOESTADÍSTICA STICA APLICADA Tema: Introducción Instructores: Dr. Martín A. Díaz Viera (mdiazv@imp.mx) Dr. Ricardo Casar González (rcasar@imp.mx) 2009 Contenido

Más detalles

Conferencistas Magistrales

Conferencistas Magistrales Enriqueta Cabrera Cuarón Conferencistas Magistrales Impartirá la conferencia: El periodismo de ciencia en el Canal Once Directora general de Canal 11 del Instituto Politécnico Nacional, anteriormente fue

Más detalles

SEMI PRESENCIAL Gestión de tecnología en salud e ingeniería clínica

SEMI PRESENCIAL Gestión de tecnología en salud e ingeniería clínica DIPLOMADO SEMI PRESENCIAL Gestión de tecnología en salud e ingeniería clínica Presentación La formación en Ingeniería Biomédica ha crecido enormemente, siendo la Ingeniería Clínica una de sus disciplinas

Más detalles

CIENCIA PARA LA SOSTENIBILIDAD

CIENCIA PARA LA SOSTENIBILIDAD CIENCIA PARA LA SOSTENIBILIDAD Curso: Manejo de Recursos Naturales, Gestión Ambiental y diseño de proyectos de investigación 11 y 12 de mayo del 2017 Ministerio del Ambiente Viceministerio de Gestión Ambiental

Más detalles

Conferencias Magistrales

Conferencias Magistrales Conferencias Magistrales Dr. Alejandro Daniel Camacho Vera Sustentabilidad Es biólogo por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Tiene un diplomado

Más detalles

Percy Gonzalo Cueva Salazar Ing. Geólogo

Percy Gonzalo Cueva Salazar Ing. Geólogo Ingenieros Percy Gonzalo Cueva Salazar FORMACIÓN ACADÉMICA SUPERIOR : UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA EGRESADO 2013 Perteneciente al quinto superior

Más detalles

Metalogénesis, petrogénesis y tectónica del distrito minero de Mantos Blancos, Cordillera de la Costa, Norte de Chile.

Metalogénesis, petrogénesis y tectónica del distrito minero de Mantos Blancos, Cordillera de la Costa, Norte de Chile. UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA Metalogénesis, petrogénesis y tectónica del distrito minero de Mantos Blancos, Cordillera de la Costa, Norte de

Más detalles

DEMO DESCRIPTIVO INTELOMIN. Resumen de Inteligencia Minera para Evaluación de Proyectos. L.A.E. JOSE LUIS LOMELI ALVAREZ

DEMO DESCRIPTIVO INTELOMIN. Resumen de Inteligencia Minera para Evaluación de Proyectos. L.A.E. JOSE LUIS LOMELI ALVAREZ DEMO DESCRIPTIVO INTELOMIN Resumen de Inteligencia Minera para Evaluación de Proyectos. L.A.E. JOSE LUIS LOMELI ALVAREZ Investigador en Administración Avanzada - U.N.A.M. I.P.N. MEXICO,D.F. Especialista

Más detalles

Proyecto AKA/EDU 03 /REDES /FONDECYT Semblanzas de Profesores Visitantes Segundo semestre 2017

Proyecto AKA/EDU 03 /REDES /FONDECYT Semblanzas de Profesores Visitantes Segundo semestre 2017 Proyecto AKA/EDU 03 /REDES 150107/FONDECYT1150505 Semblanzas de Profesores Visitantes Segundo semestre 2017 ALMA ADRIANNA GÓMEZ GALINDO (México) La Dra. Alma Adrianna Gómez Galindo es Profesora Investigadora

Más detalles

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696)

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696) INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696) DISTRIBUCIÓN DE LOS CRÉDITOS DE LA CARRERA CICLO PRIMER SEGUNDO CURSO TRONCALES/ OBLIGATORIAS 1º 1.Cuatrimestre 34,5 70,5 2. Cuatrimestre 36 MATERIAS OPTATIVAS 2º 1. Cuatrimestre

Más detalles

2do Congreso Peruano e Internacional de Ergonomía

2do Congreso Peruano e Internacional de Ergonomía 2do Congreso Peruano e Desarrollando La Ergonomía en el País Expositores : Ph D. Elías Apud Simon (Chile) Ing. Jairo Estrada Muñoz ( Colombia) Ing. D. José Orlando Gómez (Brasil) Ph D. Leonardo Quintana

Más detalles

Presentación Corporativa Servicios de Asesoramiento en Minería Soluciones Técnicas & Estrategias de Negocios

Presentación Corporativa Servicios de Asesoramiento en Minería Soluciones Técnicas & Estrategias de Negocios Presentación Corporativa Servicios de Asesoramiento en Minería Soluciones Técnicas & Estrategias de Negocios 2018 Asesorías Samotracia SpA. V.4.2018 Presentación Somos consultores independientes con más

Más detalles

Ingeniería Geofísica

Ingeniería Geofísica 1200 - Ingeniería Geofísica Prof. Corina Campos, Coordinadora TSU. Raidin Uztáriz, Asistente Edif. de Física y Electrónica II, Piso Telf. 906.500, 906545 e-mail: coord-geo@usb.ve Pág. WEB: http://www.gc.usb.ve/geocoordweb/index.html

Más detalles

INSTITUTO INTERNACIONAL BRITANIA LIGTHART NIVEL: SECUNDARIA GRUPO: 3 A, B CICLO ESCOLAR PROFESOR: LUIS HERNANDEZ RAMOS

INSTITUTO INTERNACIONAL BRITANIA LIGTHART NIVEL: SECUNDARIA GRUPO: 3 A, B CICLO ESCOLAR PROFESOR: LUIS HERNANDEZ RAMOS Fecha Horario Partido Grupo Sede jueves 12 17:00 Brasil - Croacia A São Paulo viernes 13 13:00 México - Camerún A Natal viernes 13 16:00 España - Holanda B Salvador de Bahía viernes 13 19:00 Chile - Australia

Más detalles

CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES er parcial QUÍMICA

CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES er parcial QUÍMICA 0 0 0 0 º parcial (0-0-) F. MATEMÁTICOS DE LA ING. I (-0-) (--) (--) (--) (--) (--) (0--) (--) (--) (0--) (--) (--) (--) (--) (-0-) TARDE CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO 0- er CURSO GRADO EN INGENIERÍA DE

Más detalles

1.- Lea detenidamente los siguientes enunciados y responda, en el paréntesis, con una V si es verdadero o con una F si es falso.

1.- Lea detenidamente los siguientes enunciados y responda, en el paréntesis, con una V si es verdadero o con una F si es falso. Examen de la Materia de Geología de Minas Término II, Período 2014-2015 M. Sc. Glenda Loayza Toro Fecha: Jueves, 5 de Marzo del 2015 (40 PUNTOS) Nombre del (la) Estudiante: 1.- Lea detenidamente los siguientes

Más detalles

Sustancia inorgánica existente en la corteza terrestre que está formada por uno o varios elementos químicos.

Sustancia inorgánica existente en la corteza terrestre que está formada por uno o varios elementos químicos. MINERIA Actividad económica del sector primario representada por la búsqueda, la extracción, el procesamiento y la comercialización de sustancias minerales que existen en la corteza terrestre (minerales

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE BOLIVAR ESCUELA DE CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: GEOLOGÍA HORARIO DE CLASES SEMESTRE II-2011

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE BOLIVAR ESCUELA DE CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: GEOLOGÍA HORARIO DE CLASES SEMESTRE II-2011 UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE BOLIVAR ESCUELA DE CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: GEOLOGÍA HORARIO DE CLASES SEMESTRE II-2011 030-2134 Geología General 01 9-12 10-12 01-Sedimentologia 9-12 Lab. Geol.

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 4.0 Optativa Prácticas Semanas 64.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 4.0 Optativa Prácticas Semanas 64.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO YACIMIENTOS MINERALES 1837 5º 07 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

GRADO EN GEOLOGÍA PRIMERO

GRADO EN GEOLOGÍA PRIMERO GRADOENGEOLOGÍA PRIMERO DISTRIBUCIÓN(ENHORAS)DELOSCRÉDITOSECTS ASIGNATURA CURSO SEMESTRE Clases Prácticas Prácticas Prácticas Tutorías QUÍMICA 1 1 28 0 28 0 2 0 58 Brevedescripcióndelcontenido:Estructuradelamateria.Termodinámica.Cinética.Equilibrio.Reaccionesenmedioacuoso.

Más detalles

Dirección de Doctorado Colegio de Programas Doctorales

Dirección de Doctorado Colegio de Programas Doctorales Dirección de Doctorado Colegio de Programas Doctorales 1 Jornada de Acogida a Académicos Nuevos Vicerrectoría de Investigación 9 de abril 2018 Colegio de Programas Doctorales - CPD Entidad coordinadora

Más detalles

Semblanzas. Dr. Axel Didriksson Takayanagui

Semblanzas. Dr. Axel Didriksson Takayanagui Semblanzas Dr. Axel Didriksson Takayanagui Presidente Regional para América Latina y el Caribe de GUNI. Investigador Titular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), adscrito al Instituto

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA PETROLERA

INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA PETROLERA Contenido: 1. Definición de la geología y áreas de aplicación. 2. El planeta Tierra. 3. Tectónica de placas. 4. Rocas sedimentarias y estructuras geológicas relacionadas con la generación y trampas de

Más detalles

0628 MÁSTER EN INGENIERÍA GEOLÓGICA Y GEOTECNIA

0628 MÁSTER EN INGENIERÍA GEOLÓGICA Y GEOTECNIA 0628 MÁSTER EN INGENIERÍA GEOLÓGICA Y GEOTECNIA 0614 MÁSTER EN GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RECURSOS GEOLÓGICOS 0615 MÁSTER EN PALEONTOLOGÍA Libro de Curso Libro de Curso 2011/2012 2011/2012 FACULTAD DE CIENCIAS

Más detalles

Facultad de Ingeniería

Facultad de Ingeniería División de Ingeniería en Ciencias de la Tierra Proyecto de Modificación del Plan de Estudios de la Licenciatura en Ingeniería Geológica Abril 2014 «Blue Marble 2012» CONTENIDO 1. Presentación 2. Fundamentación

Más detalles

Andrés Echaurren CURRICULUM VITAE TITULOS ACADÉMICOS

Andrés Echaurren CURRICULUM VITAE TITULOS ACADÉMICOS CURRICULUM VITAE Andrés Echaurren TITULOS ACADÉMICOS Título de grado: Geólogo, Facultad de Ciencias Químicas, Departamento de Ciencias de la Tierra, Universidad de Concepción, Chile. Aprobado con distinción

Más detalles

EGM SERVICIOS GEOLÓGICOS MINEROS LTDA.

EGM SERVICIOS GEOLÓGICOS MINEROS LTDA. EGM SERVICIOS GEOLÓGICOS MINEROS LTDA. EGM SERVICIOS GEOLÓGICOS MINEROS Empresa consultora y de servicios en geología económica, con 28 años de trayectoria en el mercado nacional e internacional. Proveemos

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS SÍLABO METALOGENIA E INVESTIGACIÓN DE YACIMIENTOS I. DATOS GENERALES: 1.0 Unidad académica : Ingeniería de Minas 1.1 Semestre

Más detalles

Ingeniería Geofísica PROGRAMA DE ESTUDIO. Fecha de elaboración: Octubre del 2016 Fecha de última actualización: Octubre del 2016

Ingeniería Geofísica PROGRAMA DE ESTUDIO. Fecha de elaboración: Octubre del 2016 Fecha de última actualización: Octubre del 2016 PROGRAMA DE ESTUDIO GEOFÍSICA APLICADA A LA MINERIA Programa elaborado por: Programa Educativo: Área de Formación : Ingeniería Geofísica General Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total

Más detalles

Analítica de texto. Área Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Curso presencial Departamento de Sistemas Facultad de Ingeniería

Analítica de texto. Área Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Curso presencial Departamento de Sistemas Facultad de Ingeniería Curso presencial Departamento de Sistemas Facultad de Ingeniería Intensidad horaria 42 horas Horarios Lunes, martes, miércoles y jueves de 6:00 p.m. a 9:00. Algunas semanas tendrán una intensidad menor.

Más detalles

SITUACIÓN DE LA MINERÍA NACIONAL Y SUS DESAFÍOS FUTUROS. Santiago González L. Ministro de Minería

SITUACIÓN DE LA MINERÍA NACIONAL Y SUS DESAFÍOS FUTUROS. Santiago González L. Ministro de Minería SITUACIÓN DE LA MINERÍA NACIONAL Y SUS DESAFÍOS FUTUROS Santiago González L. Ministro de Minería Junio de 2009 PARTE I IMPORTANCIA DE LA MINERÍA EN LA ECONOMÍA NACIONAL Video Teniente POTENCIAL MINERO

Más detalles

METALOGÉNESIS DEL PERÚ

METALOGÉNESIS DEL PERÚ METALOGÉNESIS DEL PERÚ Jorge Acosta Ale 1 1 INGEMMET Dirección de Recursos Minerales y Energéticos Programa de Metalogenia jacosta@ingemmet.gob.pe Lima, setiembre de 2017 Contenido Síntesis de la evolución

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA MINERÍA SUSTENTABLE, GEOMETALÚRGIA Y BIOMINERÍA

INTRODUCCIÓN A LA MINERÍA SUSTENTABLE, GEOMETALÚRGIA Y BIOMINERÍA Primer Curso internacional INTRODUCCIÓN A LA MINERÍA SUSTENTABLE, GEOMETALÚRGIA Y BIOMINERÍA 26-29 Octubre de 2009 Universidad Industrial de Santander Bucaramanga, Colombia Organiza: Asociación Centro

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 6.0 Optativa X Prácticas Semanas 96.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 6.0 Optativa X Prácticas Semanas 96.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO GEOLOGÍA APLICADA A LA MINERÍA 1871 8º, 9º, 10º 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra

Más detalles

SEMILLERO NACIONAL DE GEOTERMIA. PABLO AGUILERA MSc. Ciencias de la Tierra Presidente ACEG

SEMILLERO NACIONAL DE GEOTERMIA. PABLO AGUILERA MSc. Ciencias de la Tierra Presidente ACEG SEMILLERO NACIONAL DE GEOTERMIA PABLO AGUILERA MSc. Ciencias de la Tierra Presidente ACEG CONTENIDO 1. ACEG 2. SEMILLERO NACIONAL DE GEOTERMIA 3. SEMILLEROS UNIVERSIDADES 4. REQUERIMIENTOS 5. CONVOCATORIA

Más detalles

Análisis del Proceso de Admisiones para el Primer Semestre del Año Académico

Análisis del Proceso de Admisiones para el Primer Semestre del Año Académico Análisis del Proceso de Admisiones para el Primer Semestre del Año Académico 2010-2011 Presentamos a la comunidad universitaria nuestro informe del proceso de admisiones a estudios graduados correspondiente

Más detalles

Recursos minerales y su desarrollo en la Región de Atacama. Waldo Vivallo Abril 2013

Recursos minerales y su desarrollo en la Región de Atacama. Waldo Vivallo Abril 2013 Recursos minerales y su desarrollo en la Región de Atacama Waldo Vivallo Abril 2013 Contenido Antecedentes históricos Datos estadísticos Metalogénesis Conclusiones Antecedentes Históricos Época Prehispánica:

Más detalles

METAVAPROS - Métodos Avanzados en Prospección

METAVAPROS - Métodos Avanzados en Prospección Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 250 - ETSECCPB - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona 1004 - UB - Universitat

Más detalles

Plan de estudios de la carrera Licenciatura en Ciencias Geológicas Año versión 2 (expediente 905/76 - res. CSU-916/2015)

Plan de estudios de la carrera Licenciatura en Ciencias Geológicas Año versión 2 (expediente 905/76 - res. CSU-916/2015) Asignaturas nombre y código PRIMER AÑO - primer cuatrimestre Cálculo I (5581) Geología general (4150) Química general e Inorgánica (6321) PRIMER AÑO - segundo cuatrimestre Física I A (3061) Seminario de

Más detalles

Capítulo 1 Conceptos generales

Capítulo 1 Conceptos generales Capítulo 1 Conceptos generales 1.1 Introducción 1.2 El ciclo orogénico 1.3 Formación de minerales 1.4 Formación de yacimientos 1.5 Clasificación de yacimientos 1.6 La actividad exploratoria minera Proceso

Más detalles

PENSUM DE LA CARRERA INGENIERIA GEOLOGICA

PENSUM DE LA CARRERA INGENIERIA GEOLOGICA 1155 PRIMER SEMESTRE 006-1013 COMPRENSIÓN Y EXP. LING. 2 2 3 NINGUNA 009-1012 DESARROLLO DE DESTREZA 1 2 2 NINGUNA 008-1814 MATEMÁTICAS I (CIENT.TE) 3 3 4 NINGUNA 005-1814 FÍSICA I 3 3 4 NINGUNA 010-1814

Más detalles

POTENCIAL PARA COBRE EN COLOMBIA

POTENCIAL PARA COBRE EN COLOMBIA Colombia Gold Symposium 2017 POTENCIAL PARA COBRE EN COLOMBIA Gloria Prieto R PhD Directora Técnica Dirección de Recursos Minerales SGC Medellín, Noviembre 2017 Agenda 1. Servicio Geológico Colombiano

Más detalles