GJ' - z+ ~ ~ 5, 6, 7y8. Zona Arqueológica de Pomoná, Tabasco
|
|
- Belén Olivera Alvarado
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1
2 Zona Arqueológica de Pomoná, Tabasco B Edificio 1 2 Edificio 2 3 Edificios 3, 4, 5, 6, 7 y 8 4 Edificios 9, 1 O, 11, 12y13 Acceso 1 - z+ GJ' 0 2 Portada: Complejo de los edificios 3, 4, ~ ~ 5, 6, 7y8
3 CÓMO LLEGAR Está en el extremo oeste del municipio de Tenosique, Tabasco. Se puede llegar por la carretera que va de la ciudad de Emiliano Zapata hacia Tenosique; después de recorrer 45 km se encuentra la desviación que llega a la zona arqueológica. desarrolló una importante tecnología para lograr mejores cosechas en diferentes circunstancias, por ejemplo, mediante terrazas, campos levantados, etc. que permitieron buenos resultados en terrenos difíciles. POMONÁ Varias ciudades mayas tuvieron un glifo emblema que las representó, éste denota que esas urbes fueron importantes para el pueblo maya. En la actualidad, han sido identificados los de Pomoná, Yaxchilán, Piedras Negras y Palenque. Es necesario destacar que los nombres con que hoy se designa a los sitios mencionados son modernos. Esta ciudad se localiza en las inmediaciones del Usumacinta, por ello jugó un papel importante en la relación política y económica de su región, que comprende una porción de El Petén, en donde estuvo el punto por el que pasaron los productos hacia la llanura costera. Uno de los recursos importantes de Pomoná fue la agricultura, práctica que se facilitó debido a que se encuentra en una región de aluviones. En otros lugares de la zona maya se Edificio 4
4 HISTORIA DEL SITIO La reg1on alcanzó su apogeo en el Clásico Tardío {600 a 900 d.c.), a diferencia del de El Petén que data del Formativo Tardío { 100 a.c. a 250 d.c.). La evidencia de este periodo es muy escasa y su estudio ha sido poco sistemático, por ello no puede presentarse un panorama completo. Sin embargo, del periodo temprano se han localizado - casi siempre de manera accidental- algunos elementos relacionados con la cultura olmeca cuyo foco principal de desarrollo se ubica entre los actuales estados de Veracruz y Tabasco. Los sitios donde se han encontrado elementos olmecas están en los municipios de Tenosique, Balancán y Emiliano Zapata; es decir, en el extremo este del estado de Tabasco. En esta amplia región surcada por el río Usumacinta, que comprende p: rte de los actuales estados de Chiapas y Tabasco, durante el periodo Clásico {250 a 900 d.c.) hubo una serie de ciudades que son testimonio de la diversidad y complejidad social y política que alcanzó la cultura maya. En la margen izquierda del río Usumacinta, sobre varias lomas de grava, se asienta Pomoná. Esta ciudad arqueológica, compuesta por seis conjuntos arquitectónicos importantes, que Pomoná, la monumentalidad
5 junto con las áreas habitacionales se distribuyen en cerca de 175 ha, se relaciona con otros sitios, no menos destacados, de la llamada Provincia del Usumacinta, entre los que se cuentan Yaxchilán, El Cayo, Piedras Negras, Chinikihá y Palenque. Los especialistas clasifican a Pomoná dentro de los asentamientos del "tipo disperso", ya que entre cima y cima de las colinas - donde se sitúan los conjuntos monumentales media una distancia considerable y existe poca densidad de habitación o de construcciones entre ellos. Los edificios y las esculturas están construidos con roca caliza de diferentes calidades y dureza, que fue llevada desde las primeras estribaciones de la serranía al sur del estado; el punto más cercano dista del sitio arqueológico, en línea recta, cerca de 6 km. Otro de los materiales de construcción, aunque escaso, es el ladrillo, usado en las edificaciones del sitio de Comalcalco. RECORRIDO De los seis conjuntos arquitectónicos que conforman la zona arqueológica, sólo uno está explorado y consolidado. Se trata del que está al extremo norte, conformado por 13 edificios Representación del Sol
6 que se distribuyen en tres lados de una plaza de planta cuadrangular. Edificio 1. Está en el extremo norte de la plaza; consta de un gran basamento piramidal, de planta cuadrangular, que tiene siete cuerpos escalonados de muros verticales. Su fachada principal está orientada al sur, lugar donde se encuentra la escalinata limitada por alfardas. Al pie de la escalinata se encuentra un altar circular montado sobre cuatro soportes que lo separan del piso. Del área frente al Edificio 1 proceden parte de las esculturas con inscripciones jeroglíficas que fueron removidas en los años sesenta, aunque no se conoce su procedencia exacta. Edificio 2. Se sitúa al centro de la plaza; es un altar de poca altura cuyo primer cuerpo es el talud; el segundo, el tablero. Una amplia moldura enmarca las secciones inferior y superior. Otro elemento notable son las cuatro escalinatas con alfardas, una por fachada. Edificios 3, 4, 5, 6, 7 y 8. Este conjunto cierra la plaza por el extremo oeste; la fachada principal de cada uno de los edificios está orientada al este. El Edificio 3 es una plataforma baja de dos cuerpos escalonados y con escalinatas sin alfardas. Esta construcción se encuentra adosada al Edificio 4, que es el más complejo de la zona arqueológica. Este tiene Edificio 1 en el frente escalinatas con alfardas que conducen a la parte superior. Ahí se desplanta el basamento del templo con escalinatas y alfardas, formadas por cuatro lápidas monu-
7 mentales donde se representa al Kin, el Sol. En la sección superior se localizaron los arranques de los muros que formaban el templo - compuesto de dos crujías y tres vanos de accesocubierto por el sistema de bóveda maya o arco falso. En su interior se localizaron los tableros escultóricos en los que se representó a personajes ricamente ataviados con inscripciones jeroglíficas. Los edificios 5 y 6 presentan características similares al 4, pero no se encontraron esculturas. Cada uno de los templos tiene en el interior un santuario; éstos recuerdan ciertos edificios de Palenque. El Edificio 7 - que se localiza más al sur- tiene menos elementos formales. El Edificio 8 es una plataforma baja -situada bajo el nivel general de la plaza - que en el extremo noroeste se encontró muy destruida. Edificios 9, 1 O, 11, 12 y 13. Limitan la plaza por el extremo este; sus fachadas están orientadas al oeste. Se trata de plataformas bajas, de planta rectangular, de uno o dos cuerpos, con excepción del 12 que es un pequeño basamento que presenta características peculiares; está formado por tres cuerpos de esquinas remetidas que forman tres aristas en lugar de una. Este tipo de construcción se asocia con épocas tempranas de la arquitectura maya. Edificio 2
8 El extremo sur de la plaza está abierto, con escalinatas de acceso, como si este conjunto estableciera relación con otros más lejanos, que se ubican en esta dirección dentro de Pomoná. AUTORES: arqueólogos Daniei Juárez Cossío y Roberto García Moll. FOTOGRAFÍA: Carlos Blanco. INFORMACIÓN GENERAL DÍAS DE VISITA: diariamente. HORARIO: de 1 O a 16 horas. SERVICIOS: custodio. El sitio cuenta con un pequeño museo donde se muestran además de los objetos recuperados durante las exploraciones una colección de piezas que brinda al visitante un panorama de la arqueología regional. D.R. INAH 1993 Detalle de una construcción Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Instituto Nacional de Antropología e Historia U lll~lffi\ihi $
C-7. Historia del. Periodo Clásico [200 a.c.-800 d.c.] Arte y Arquitectura mexicana. Arte del Área Central Maya:
Historia del Arte y Arquitectura mexicana C-7 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería / Licenciatura en Arquitectura Catedrático: Arq. Edgar Franco Flores
Documentación in situ, caso de estudio: el relieve de un pecarí del Palacio de Palenque, Chiapas
Documentación in situ, caso de estudio: el relieve de un pecarí del Palacio de Palenque, Chiapas Texto: Luz de Lourdes Herbert y Martha Cuevas Restauradora y arqueóloga de la CNCPC-INAH Documentación in
Curso de Historia 2013 Historia de la Civilización Maya
En 1840 llegaron a Belice, John Lloyd Stephens, el escritor y diplomático viajero y su artista colaborador Frederick Catherwood, dos personajes inmortales en el estudio de la cultura Maya. Stephens hizo
CITY TOUR VILLAHERMOSA
CITY TOUR VILLAHERMOSA ITINERARIO 9:00 a 11:00 horas Visita al Parque Museo La Venta. 11:15 a 12:15 horas. Visita al Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara. 12:30 a 13:30 horas City Tour
I n s t r u c c i o n e s
Dinámica Grupal [No imprimir esta hoja] Anota el número que te ha sido asignado: Franco 1 Ricardo 2 Rubicel 3 Josué 1 Miguel 2 Daniela 3 Fernando G. 1 Saúl 2 Ignacio 3 Mary Carmen 1 Efrén 2 Sandy 3 Lupita
LA ACRÓPOLIS INTERIOR DE NAKUM
Calderón, Zoila, Bernard Hermes, Breitner González y Telma Tobar 2008 La Acrópolis Interior de Nakum. En XXI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2007 (editado por J. P. Laporte, B.
ARQUITECTURAS RÍO BEC Y CHENES
ARQUITECTURAS RÍO BEC Y CHENES George F. Andrews 1 Si bien se ha establecido que durante el Clásico Tardío maya existieron dos grandes Estados, Tikal (Petén) y Calakmul (sur de Campeche), que dominaban
OBRAS CLAVES DEL ARTE PERSA
OBRAS CLAVES DEL ARTE PERSA 1. PERSÉPOLIS Rasgos básicos: Imperio aqueménida, siglos VI-V a.c. Descripción más extensa: Los edificios más característicos del arte persa son los palacios. Durante el imperio
PROYECTO ARQUEOLOGICO VALLE DE CONCHOS, NUEVO LEON ARQLGA. ARACELI RIVERA ESTRADA CENTRO INAH NUEVO LEON
PROYECTO ARQUEOLOGICO VALLE DE CONCHOS, NUEVO LEON ARQLGA. ARACELI RIVERA ESTRADA CENTRO INAH NUEVO LEON araceli.re@gmail.com INTRODUCCION.- El proyecto arqueológico planteó como objetivo general investigar
Curso de Historia 2013 Historia de la Civilización Maya. Por: Miryam Alvarado Muro
Por: Miryam Alvarado Muro www.historiadoramiryam.yolasite.com Mesoamérica Mesoamérica es la región geográfica que albergó a los numerosos pueblos indígenas que vivieron en un territorio limitado al norte
La manera de conocer el pasado mesoamericano a través de su arte
29 La manera de conocer el pasado mesoamericano a través de su arte 1 XOCHICALCO 29 Historia del sitio 3 Xochicalco, sitio astronómico 5 Entorno y ubicación 6 Sitios cercanos 7 Museo de sitio 7 Visita
TERRITORIO DE EXPANSIÓN
TERRITORIO DE EXPANSIÓN 1er PERÍODO DE EXPANSIÓN-P. CLÁSICO 2do PERÍODO DE EXPANSIÓN-P. POSCLÁSICO GENERALIDADES La civilización maya se extendió por el sur de Yucatán, parte de Guatemala, el Salvador
Desarrollo Arquitectónico del Grupo Norte de Palenque
Desarrollo Arquitectónico del Grupo Norte de Palenque ALEJANDRO TOVALÍN AHUMADA GABRIELA CEJA MANRIQUE CENTRO REGIONAL CHIAPAS, INAH A finales del año 1992 y principios de 1993, como parte de los objetivos
PASAPORTE MUNDO MAYA 2012
PASAPORTE MUNDO MAYA 2012 ZONAS ARQUEOLÓGICAS ZONAS ARQUEOLÓGICAS ZONAS ARQUEOLÓGICAS Mundo ZONAS ARQUEOLÓGICAS ZONAS ARQUEOLÓGICAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Edzná Calakmul Palenque Izapa Tulum Cobá Comalcalco
NUMERO: HA77 DESCRIPCIÓN
HA77 Vivienda rural de planta irregular formada por la composición de varios cuerpos de diversas alturas, encalados y con cubierta plana. El inmueble inmerso en una amplia parcela está concebido como acogida
CIRCUITOS MÉXICO / México al Completo. CIRCUITOS MÉXICO / México al Completo
CIRCUITOS MÉXICO CIRCUITOS MÉXICO / México al Completo CIRCUITOS MÉXICO / México al Completo TAXCO ACAPULCO Acapulco Bellísimo puerto del Pacífico mexicano con variedad de playas y una vida nocturna para
FAMSI 2004: Alfonso Morales. Registro de las nuevas inscripciones de Palenque Traducido del Inglés por Alex Lomónaco
FAMSI 2004: Alfonso Morales Registro de las nuevas inscripciones de Palenque Traducido del Inglés por Alex Lomónaco Año de Investigación: 1995 Cultura: Maya Cronología: Clásico Ubicación: Chiapas, México
INVESTIGACIONES EN LA PARTE NORTE DE YAXHA
García, Edgar Vinicio 2001 Investigaciones en la parte norte de Yaxha. En XIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2000 (editado por J.P. Laporte, A.C. Suasnávar y B. Arroyo), pp.113-130.
DOLORES HIDALGO C.I.N.
Fenómeno Hidrometeorológico DOLORES HIDALGO C.I.N. HIDROGRAFÍA Las corrientes hidrológicas más importantes del Municipio de Dolores Hidalgo son el Río Laja, que cruza de Noroeste a Sureste por este Municipio,
Capítulo 8 Excavaciones en El Palmar (Operación 8) James Doyle y Rony Piedrasanta
James Doyle y Rony Piedrasanta Capítulo 8 Excavaciones en El Palmar (Operación 8) James Doyle y Rony Piedrasanta Introducción y Objetivos Las investigaciones en el sitio El Palmar durante de la temporada
7. Recorrido de superficie en el Valle de Lindavista. Enero 2010. Esteban Mirón Marván
7. Recorrido de superficie en el Valle de Lindavista Enero 2010 Esteban Mirón Marván En esta temporada de campo se planteó recorrer la porción del Valle de Lindavista que no se alcanzó a recorrer durante
ARQUITECTURA PREHISPÁNICA. Arquitectura e identidad
ARQUITECTURA PREHISPÁNICA Arquitectura e identidad LA CIUDAD PREHISPANICA Zonificación de la ciudad prehispánica. La ciudad prehispánica posee tres zonas bien diferenciadas 1. El centro ceremonial, que
ARQUITECTURA MAYA. Jessica Dan Reporte de Visita de Campo 607228001
ARQUITECTURA MAYA Jessica Dan Reporte de Visita de Campo 607228001 Dan 2 Índice 1. Ubicación de la Arquitectura Maya en Chiapas (pág. 3-4) a. Localización y el entorno natural b. Cronología c. Las características
4.3. CASA CONSISTORIAL
PÁGINA 55 4.3. CASA CONSISTORIAL PLANO DE SITUACIÓN E=1:2.000 NOMBRE TITULARIDAD SITUACIÓN Casa Consistorial Municipal Plaza Mayor PÁGINA 56 Recientemente remodelado y después de sucesivas intervenciones,
DOSSIER PARA LA VENTA DE TERRENOS. Agosto, 2015
DOSSIER PARA LA VENTA DE TERRENOS Agosto, 2015 Agosto, 2015 2 BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA COMITE DE POLITICAS PARA LA REALIZACION DE ACTIVOS (COPRA) TERRENOS MONTELLANO, PROVINCIA PUERTO PLATA
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA DE MESOPOTAMIA Y EGIPTO ARQ. ANGELICA CASTRO
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA DE MESOPOTAMIA Y EGIPTO ARQ. ANGELICA CASTRO MATERIALES MATERIALES UTILIZAN LA MADERA DE PALMA, PRINCIPALMENTE PARA LAS CUBIERTAS, POR LO QUE LAS HABITACIONES
Proyecto Isla de Jaina Centro INAH Campeche Director del proyecto: Arqlgo. Antonio Benavides C. abc999@prodigy.net.mx
Proyecto Isla de Jaina Centro INAH Campeche Director del proyecto: Arqlgo. Antonio Benavides C. abc999@prodigy.net.mx Jaina es una pequeña isla que se encuentra a sólo 40 kilómetros al norte de la ciudad
REVISIÓN DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE CORDOVILLA
REVISIÓN DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE CORDOVILLA DI-IA: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL ANEXO II: FICHAS ELEMENTOS ARQUEOLÓGICOS PROTEGIDOS PROMOTOR DIPUTACIÓN DE SALAMANCA AYUNTAMIENTO
ERMITA DE SAN JUAN Nº 022 de 064
ERMITA DE SAN JUAN Nº 022 de 064 Localidad: PANIZARES Tipo: Yacimiento IACyL Ref Nº: 09-217-0005-01 Coordenadas: UTM : 0461640-4737997 M.T.N. E: 1/25.000: 136-I (Trespaderne) Ref. Catastral: Pol 69, Parcela
ÍNDICE. Las fuentes ornamentales de Madrid...7 Siglo XVII...11 Siglo XVIII...23 Siglo XIX...37 Siglo XX...51 Bibliografía...63
ÍNDICE Las fuentes ornamentales de Madrid...7 Siglo XVII...11 Siglo XVIII...23 Siglo XIX...37 Siglo XX...51 Bibliografía...63 LAS FUENTES ORNAMENTALES DE MADRID Madrid cuenta con un total de 1775 elementos
Construcción de Arcos y Bóvedas
ARCOS Construcción de Arcos y Bóvedas Definición, clasificación y métodos de construcción Un arco, en construcción, es una estructura curva que cubre el espacio entre dos puntos de apoyo. Se emplea en
LA EUROPA FEUDAL. 32. Pasatiempos. Coloca cada grupo social en el lugar que ocupaba en la pirámide feudal:
. Pasatiempos Coloca cada grupo social en el lugar que ocupaba en la pirámide feudal: Siervos Grandes señores Campesinos Rey Caballeros Alto clero Bajo clero Identifica a los personajes. Relaciona cada
VILLANUEVA DEL REBOLLAR DE LA SIERRA. emplazamiento completo
- Siglo XVII IGLESIA PARROQUIAL DE SAN CRISTÓBAL - 3 naves, cuatro tramos: cabecera poligonal que prolonga nave central Bóvedas de 1/2 cañón con lunetos con pilares cruciformes - Mampostería - Diferencia
ROMÁNICO EN SOBREMUNT
ROMÁNICO EN SOBREMUNT El Románico El feudalismo fue un sistema social, político y económico que se formó en Europa Occidental durante los siglos IX y X, unos siglos después de la desintegración del Imperio
Ruta 1. Observaciones:
I Ruta 1 Ruta urbana por Laxe Plaza de Ramón Juega. Paseo Marítimo de Laxe - Plaza de Ramón Juega - Calle Real - Calle Pracer - Iglesia de Santa María de la Atalaya - Calle Hospital - Calle do Campo -
UNIDAD 3.EL PAISAJE Y LAS FORMAS DEL RELIEVE.
UNIDAD 3.EL PAISAJE Y LAS FORMAS DEL RELIEVE. Cuando miramos desde un lugar elevado y vemos una gran extensión de terreno, estamos contemplando un paisaje. En él podemos distinguir distintos elementos
Capítulo 5 OPERACIONES 7 y 14: POZOS DE SONDEO EN PLAZAS Rafael Cambranes
Capítulo 5 OPERACIONES 7 y 14: POZOS DE SONDEO EN PLAZAS Rafael Cambranes Introducción Durante la temporada 2008, el Proyecto Arqueológico El Zotz (PAEZ) inició una serie de excavaciones en las principales
Cuicuilco, cuyo. Cuicuilco. Ciudad de México
Cuicuilco Ciudad de México Cuicuilco, cuyo nombre proviene de la palabra de origen náhuatl que significa lugar de cantos o ruegos, fue el primer gran centro integrador de la Cuenca de México, donde aparece
El desarrollo cultural olmeca: continuidades y discontinuidades Programa del curso en cinco sesiones
Resumen del curso El desarrollo cultural olmeca: continuidades y discontinuidades Programa del curso en cinco sesiones Regina de los Ángeles Montaño Perches La cultura olmeca es una de las más importantes
Cuaderno de: Proyecto Educativo propuesto desde las asignaturas de Sociales y Religión del colegio Ave Maria de Penya-roja
Cuaderno de: 8-10-2015 Proyecto Educativo propuesto desde las asignaturas de Sociales y Religión del colegio Ave Maria de Penya-roja Cumplimenta los datos de la siguiente ficha sobre la población de Alpera:
VENTA DE INMUEBLE POR REMATE Conjunto Habitacional Ciudad de las Piedras
VENTA DE INMUEBLE POR REMATE Conjunto Habitacional Ciudad de las Piedras Ficha Técnica del Inmueble Padrón 70 Ciudad de Las Piedras Programa Ubicación Fecha de Construcción : Año 2001 : Conjunto Habitacional
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA OBJETIVOS Reconocer estilos importantes de la historia Caracterízar cada estilo de acuerdo a la cultura que lo desarrollo Lograr vista panorámica
ANTROPOLOGÍA CULTURAL. Tema. Amautas. Arquitectura en el Tahuantinsuyo. Catedrática : Msc. Zoila Orellana
ANTROPOLOGÍA CULTURAL Tema. Amautas. Arquitectura en el Tahuantinsuyo. Catedrática : Msc. Zoila Orellana Integrantes. Erika Estrada. Génesis Moran. Amy Jiménez. Elvis Barroso Periodo: 2014-2015 Los encargados
Resulta uno de los más claros ejemplos de la composición tradicional de fachadas en la zona.
PÁGINA 87 Resulta uno de los más claros ejemplos de la composición tradicional de fachadas en la zona. Responde a un ejemplo muy claro de la diferenciación de plantas. El aparejo de la planta segunda,
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID APUNTES PARA LA PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE)
EL ARCO DE TITO IDENTIFICACION Nombre: ARCO DE TITO Fecha 80.d.C. S. I Alto Imperio Material: piedra en sillares y mármol Tiene unos bajo relieves en el intradós que explican el acontecimiento. Tipo: monumento
Arqueología Mexicana, 1993
Transición manual Transición manual Transición manual Hubo un tiempo en que todos hablaban la misma lengua y formaban una misma familia, en el comienzo de un largo camino construido en 12 mil años de historia.
3. FORMAS DE REPRESENTACION
3.1 La Escala Gráfica: Se utiliza como una referencia de medida, pues cada intervalo dibujado representa una medida (mt., cm., mm., etc.) Escalímetro; Regla utilizada para medir longitudes a distintas
Centro deportivo GO FIT Santander
1 Instalaciones Deportivas Centro deportivo GO FIT Santander NAOS Arquitectura El Centro Deportivo Go Fit en Santander es un edificio exento de 2 plantas de altura con una planta configurada de forma regular,
Si se observa esta vieja fotografía, al fondo, se encuentra el edificio que albergó el primer Ayuntamiento.
CARTA ARQUEOLÓGICA LA PLAZA SAN ROGELIO HIPOTESIS Si se observa esta vieja fotografía, al fondo, se encuentra el edificio que albergó el primer Ayuntamiento. Para acceder al mismo desde la plaza, por una
BARUJEL TURISMO l Rivadavia 93 Córdoba l Tel Líneas Rotativas 1
Grupal acompañada ITINERARIO DÍA 01: CÓRDOBA / MÉXICO Salida desde Córdoba con destino ciudad de MÉXICO vía Lima o Panamá. Arribo, recepción en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y traslado
MEXICO DOS CULTURAS RUTA DEL SURESTE
MEXICO DOS CULTURAS RUTA DEL SURESTE 12 DIAS / 11 NOCHES DIA 1. LUGAR DE ORIGEN MÉXICO D.F Recepción en el aeropuerto Internacional de la ciudad de México Benito Juárez. Xochimilco y Ciudad Universitaria:
C-9. Historia del. Periodo Clásico [200 a.c.-800 d.c.] Arte y Arquitectura mexicana
Historia del Arte y Arquitectura mexicana C-9 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería / Licenciatura en Arquitectura Catedrático: Arq. Edgar Franco Flores
ACULTAD DE ARQUITECTURA ARQUITECTURA E IDENTIDAD
ACULTAD DE ARQUITECTURA ARQUITECTURA E IDENTIDAD ARQUITECTURA PREHISPANICA INTRODUCCIÓN Los primeros mayas Los restos más antiguos de la presencia de los mayas datan de 7000 años A. C., y fueron encontrados
S A N E S T E B A N D E G O R M A Z
S A N E S T E B A N D E G O R M A Z Hola, chicos y chicas. Soy un gato guardián y me llamo, yo estoy siempre de la iglesia de San Miguel a la del Rivero, cuidando y vigilando a ambas, si me queréis acompañar
Alfarda izquierda de la. escalera central de la Pirámide de Quetzalcóatl. Alfarda derecha de la. escalera central de la Pirámide de Quetzalcóatl.
Alfarda derecha de la escalera central de la Pirámide de Quetzalcóatl. Alfarda izquierda de la escalera central de la Pirámide de Quetzalcóatl. Cabezas de serpiente surgiendo de los pétalos de una flor
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA 1. IDENTIFICACION CC-3 Conjunto : Conjunto catalogado de la calle Nueva y su entorno. Codigo: Dirección: Ref. Catastral: Denominación: 3.1
Figura 33.- Mapa elaborado por Teobert Maler (tomado de Maler, 1908: 83) Neevia docconverter 5.1
Figura 33.- Mapa elaborado por Teobert Maler (tomado de Maler, 1908: 83) XX Figura 34.- Fotografías del estado actual del sitio de Naranjo (tomado de la Web Middle American Research Institute http://www.tulane.edu/~mari/guatemalai.
LOS PATRONES CONSTRUCTIVOS DE TAK ALIK AB AJ
Crasborn, José y Elizabeth Marroquín 2006 Los patrones constructivos de Tak alik Ab aj. En XIX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2005 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía),
Jardines de Versalles Paris, Francia. Fuentes/Vásquez
Jardines de Versalles Paris, Francia Fuentes/Vásquez Cuerpo Conceptual Contexto Histórico Versalles Capital no oficial del reino de Francia 1682-1715 Luis XIV traslada el tribunal y gobierno a Versalles
Lomo de los Gatos. Ficha de yacimiento. Siglos:Siglos XI al XV. Municipios:Mogán. Autor(es):
Ficha de yacimiento Lomo de los Gatos Siglos:Siglos XI al XV Municipios:Mogán Autor(es): El yacimiento del Lomo de Los Gatos o Cañada de Los Gatos, se localiza en la margen izquierda del Barranco de Mogán
México. Precolombino, colonial y actual
México Precolombino, colonial y actual CIUDAD DE MÉXICO, TEOTIHUACÁN, PUEBLA, OAXACA, MONTE ALBÁN, SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, SAN JUAN CHAMULA, PALENQUE, CAMPECHE, UXMAL, CHICHÉN ITZÁ, TULUM DEL 26 DE
FORMATIVO EN MESOAMÉRICA OLMECAS
FORMATIVO EN MESOAMÉRICA OLMECAS 1200 100 AÑOS A a. C. Habitantes de la región n del hule OLMECAS GOLFO DE MÉXICO Sur Veracruz y Oeste Tabasco (Costa Golfo de México) OCÉANO PACIFICO OLMECAS A partir del
Proyecto MANZANA (Mantenimiento Menor a Zonas Arqueológicas No Abiertas al Público)
Proyecto MANZANA (Mantenimiento Menor a Zonas Arqueológicas No Abiertas al Público) Centro INAH Campeche Director del proyecto: Arqlgo. Antonio Benavides C. abc999@prodigy.net.mx El objetivo fundamental
ICONOGRAFÍA DE UN PATRÓN COSMOLÓGICO EN LA CERÁMICA POLICROMADA DE TIERRAS BAJAS
Rubio, Rolando R. 1994 Iconografía de un patrón cosmológico en la cerámica policromada de Tierras Bajas. En VII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1993 (editado por J.P. Laporte y
ACOPIO MEMORIA DE LA CULTURA PRECOLOMBINA AUTOGUÍA NIVEL 04 AUTOGUÍA EL DÍA NIVEL 3
ACOPIO MEMORIA AUTOGUÍA #03YMUSEODELJADE DE LA CULTURA PRECOLOMBINA EL DÍA NIVEL 3 NIVEL 04 AUTOGUÍA MUSEODELJADE Y DE LA CULTURA PRECOLOMBINA Memoria. Museo del Jade y de la Cultura Precolombina En
FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERAS MUNICIPIO TINGAMBATO, ESTADO MICHOACAN
1) Número: TB-1 2) Nombre: Mina El Cerrito 3) Substancia/roca:Arena y grava de escoria 4) Ubicación A 2.5 km al N 73 W de la cabecera municipal de Tingambato 5) Municipio, Estado Tingambato, Michoacan
SUR DE MORELOS: CHIMALACATLAN
SUR DE MORELOS: CHIMALACATLAN Mario Córdova Tello Juan Pablo Sereno Uribe. Centro INAH Morelos El sur del estado de Morelos se localiza dentro de la provincia geológica Eje Neovolcánico y en la Región
Convento-monasterio rupestre agustino de Los Santos Reyes.
Convento-monasterio rupestre agustino de Los Santos Reyes. Descripción. 1.- Establo. El recinto más al S.O. evidencia su uso como establo y presenta una doble sala con un apoyo (columna) tallado en la
LA ARQUITECTURA PRECLÁSICA EN NAKBE: UN ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS PERIODOS
Forsyth, Donald W. 1993 La arquitectura Preclásica en Nakbe: Un estudio comparativo de dos periodos. En VI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1992 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo
Kobe Japón Sismo del 17 de enero de 1995
Kobe Japón Sismo del 17 de enero de 1995 Introducción El sismo de la ciudad de Kobe en Osaka Japón fue por su característica en cuanto a magnitud, estimada en 7.2, muy cercano al de Loma Prieta en San
TEMA 3: EL ARTE ROMANO
TEMA 3: EL ARTE ROMANO CARACTERÍSTICAS GENERALES materiales:mortero, ladrillo... In t r o d u c c i ó n Los órdenes arquitectónicos utilizados por los romanos. Cubiertas abovedadas, arcos medio punto La
Ruta por Sevilla: Cazalla de la Sierra y sus alrededores
Ruta por Sevilla: Cazalla de la Sierra y sus alrededores Día 1 Guadalcanal La población de Guadalcanal se ubica en la región Sevilla de España. En el año 2011 contaba con 2927 habitantes. Su extensión
LOS MAYAS. Ubicación geográfica
LOS MAYAS Ubicación geográfica La civilización maya se extendió por un área aproximada de 324.000 km2, ocupando la península de Yucatán y las tierras bajas de México y Guatemala. La Historia de esta civilización,
ANÁLISIS TIPOLÓGICO [ PROPUESTA DE VIVIENDA VERTICAL DE INTERÉS MEDIO EN LA COLONIA SAN BENITO EN LA CIUDAD DE HERMOSILLO, SONORA ]
ANÁLISIS TIPOLÓGICO El desarrollo de la altura no es un elemento fundamental en la definición del edificio en torre, sin embargo es verdad que la difusión de este tipo, a partir del último cuarto del siglo
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA DECRETO por el que se declara zona de monumentos arqueológicos el área conocida como Palenque, ubicada en el Municipio de Palenque, Chis., con el perímetro y características
1. Trigonometría 4º ESO-B. Cuaderno de ejercicios. Matemáticas JRM. Nombre y apellidos... INTRODUCCIÓN A LA TRIGONOMETRÍA Página 1
1. Trigonometría 4º ESO-B Cuaderno de ejercicios Matemáticas JRM Nombre y apellidos... INTRODUCCIÓN A LA TRIGONOMETRÍA Página 1 RESUMEN DE OBJETIVOS 1. Razones trigonométricas de un ángulo agudo. OBJETIVO
ARQUEOLOGÍA AMERICANA II. UNIDAD 5: Desarrollos costeros en el área andes centrales: Moche. Período intermedio Temprano
ARQUEOLOGÍA AMERICANA II UNIDAD 5: Desarrollos costeros en el área andes centrales: Moche. Período intermedio Temprano Horizonte Tardío 1470-1532 d.c. Inca Intermedio Tardío 1000-1470 d. C. Chimú Horizonte
CUERPOS GEOMÉTRICOS. Un polígono es una figura compuesta por tres o más segmentos rectos (lados) que cierran una región en el espacio.
CUERPOS GEOMÉTRICOS 07 Comprende que son los cuerpos geométricos e identifica las partes que los componen. En Presentación de Contenidos recuerdan qué son los polígonos para comprender cómo se forman los
Un vaso ritual y otra pieza que podría ser una silla o un metate:
NOTA DE PRENSA Un vaso ritual y otra pieza que podría ser una silla o un metate: El presidente Hernández presenta al mundo las primeras piezas de Kaha Kamasa o Ciudad Blanca - El mandatario participa en
PLANEACIÓN DEL SEGUNDO BIMESTRE
TEMA: CULTURA OLMECA, MAYA Y TEOTIHUACANA CONTENIDO CIENTÍFICO: Durante más de cuatro mil años, diversos pueblos se desarrollaron en Mesoamérica. Dos de los más antiguos fueron los olmecas y los mayas.
Nombre: 1. CADA PAISAJE ES DIFERENTE En un paisaje podemos ver montañas, bosques, ríos, cuidades etc. Los paisajes pueden ser naturales o humanizados.
Nombre: 1. CADA PAISAJE ES DIFERENTE En un paisaje podemos ver montañas, bosques, ríos, cuidades etc. Los paisajes pueden ser naturales o humanizados. LOS PAISAJES NATURALES Los paisajes naturales se han
Piden: Dato: Piden: Dato: Piden: Dato:
SEMANA 1 PRISMAS Y PIRÁMIDE 1. Calcule el número de caras de un prisma donde el número de vértices más el número de aristas es 50. A) 10 B) 0 C) 0 D) 1 E) 18 Sea n el número de lados de la base del prisma:
PFC, Hotel Rio Grande
PFC, Hotel Rio Grande Proyecto de Ejecución de Edificio destinado a Hotel de 5* y 16 Habitaciones en No.69A-69E, Sevilla. Memorias Descriptiva Hoja resumen de los datos generales: Fase de proyecto: Básico
FUNDACIÓN EDUARD SELER. Escuela de Educación Superior en Ciencias Históricas y Antropológicas.
FUNDACIÓN EDUARD SELER. Escuela de Educación Superior en Ciencias Históricas y Antropológicas. El Consuelo. Plataforma Norte. Ponencia para el: XXIV Encuentro nacional de Estudiantes de Historia. Presentan:
SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua
SEGUNDO BIMESTRE EJERCICIOS DE REPASO GEOGRAFÍA CUARTO GRADO NOMBRE DEL ALUMNO: Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN UNÌ ÑUU: LA DEFINICIÓN DEL PATRON DE ASENTAMIENTO EN LA MIXTECA ALTA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN UNÌ ÑUU: LA DEFINICIÓN DEL PATRON DE ASENTAMIENTO EN LA MIXTECA ALTA Responsable del proyecto Correo electronico Arqueólogo Cruz López Zenaido zekato_c@hotmail.com zenaido_c@yahoo.com.mx
Quién es el arqueólogo/a? Obreros
Arqueología del Paisaje en Uruguay Qué es la Arqueología? Taller Uno Arqueología Quién es el arqueólogo/a? Obreros Arqueólogo Arqueología Qué estudia el arqueólogo? En qué consiste su profesión? Paleontología
VIRTUAL MAESTRÍA EN GESTIÓN CULTURAL, PATRIMONIO Y TURISMO
VIRTUAL MAESTRÍA EN GESTIÓN CULTURAL, PATRIMONIO Y TURISMO INTRODUCCIÓN La gestión cultural y del patrimonio, inicialmente relacionada exclusivamente con aspectos museográficos y de cuidado de restos arqueológicos,
Curso de Historia 2013 Historia de la Civilización Maya. Por: Miryam Alvarado Muro www.historiadoramiryam.yolasite.com
Por: Miryam Alvarado Muro www.historiadoramiryam.yolasite.com Periodo Preclásico Surgimiento y desarrollo de las primeras ciudades mayas (1800 a. C. -250 a.c.) Hasta hace pocos años se describía a los
EJERCICIOS MÓDULO 6. 1) Graficar aproximadamente cada ángulo dado en un sistema de ejes cartesianos:
Seminario Universitario Matemática EJERCICIOS MÓDULO 1) Graficar aproximadamente cada ángulo dado en un sistema de ejes cartesianos: a) 5 b ) 170 c ) 0 d ) 75 e) 10 f ) 50 g ) 0 h ) 87 i ) 08 j ) 700 k
Manual Perfil de Proyecto Turístico. Miradores Turísticos
Manual Perfil de Proyecto Turístico Miradores Turísticos 1 CONSTRUCCIÓN Y ADECUACIÓN DE UN MIRADOR TURÍSTICO La información que se debe registrar en la primera parte del formulario sirve para identificar
EXCAVACIONES EN EL JUEGO DE PELOTA DE NAKBE Y GRUPOS RESIDENCIALES
Velásquez, Juan Luis 1999 Excavaciones en el Juego de Pelota de Nakbe y grupos residenciales. En XII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1998 (editado por J.P. Laporte, H.L. Escobedo),
Cuerpos Geométricos Son aquellos elementos que ocupan un volumen en el espacio se componen de tres partes: alto, ancho y largo.
CUERPOS GEOMÉTRICOS 06 Describe qué son e identifica las características de los cuerpos geométricos. El maestro comenta qué es, cómo se forman y cuáles son las partes de un cuerpo geométrico. Los alumnos
EMBALSE DE CIJARA EMBALSE DE GARCIA SOLA EMBALSE DE ORELLANA EMBALSE DEL ZUJAR EMBALSE DE LA SERENA
EMBALSE DE CIJARA EMBALSE DE GARCIA SOLA EMBALSE DE ORELLANA EMBALSE DEL ZUJAR EMBALSE DE LA SERENA La estructura hidráulica del Plan Badajoz se fundamentó en tres presas escalonadas en la cabecera extremeña
BASÍLICA DE SAN ISIDORO
BASÍLICA DE SAN ISIDORO Dirección: Plaza de San Isidoro, 4 24003 León (León) Teléfono: 987 875 088 Fachada Información General La basílica es una iglesia. El estilo artístico es el románico. El románico
CATEDRAL DE GERONA. Información General. Atención al público y otra información de interés
CATEDRAL DE GERONA Dirección: Plaza de la Catedral, s/n 17004 Girona (Girona) Teléfono: 972427189 Web: www.catedraldegirona.org Fachada de la Catedral Información General La Catedral de Gerona, consagrada
Objetivo de aprendizaje del tema
Historia de México I Tema 6 Las primeras Culturas en América Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Analizar el horizonte cultural formativo de la civilización Olmeca. Analizar
#ViajeDeLaSemana. Azogues. Viaja Primero Ecuador.
Azogues Viaja Primero Ecuador www.viajaprimeroecuador.com.ec 2 Azogues Historia San Francisco de Peleusí de Azogues, es la capital de la provincia de Cañar. Es también conocida como Obrera del Sur. Se
meseta acantiladas montañoso rectas Sistema Central Sistemas exteriores Sistema Ibérico Macizo Galaico Meseta Sierra Morena Los Pirineos
1 R Fecha: Ciencias Sociales 5.º 1 Completa las siguientes frases sobre las características del relieve de España con las palabras correspondientes: meseta acantiladas montañoso rectas El relieve de España