Programación didáctica. RELIGIÓN CATÓLICA 1.º de E.S.O.
|
|
- Lorenzo Rey Mendoza
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 Programación didáctica RELIGIÓN CATÓLICA 1.º de E.S.O. Curso
2 1.- CONTENIDOS Los contenidos aparecen recogidos en la tabla incluida en el Anexo. 2.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación aparecen recogidos en la tabla incluida en el Anexo. 3.- PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN El curso se divide en cuatro evaluaciones y se realiza un examen escrito para cada evaluación. También se puntúa la participación del alumno en clase y la realización de las diferentes tareas en el cuaderno. 4.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Se realiza un examen al final de cada evaluación que servirá para calificar la asignatura. Esta calificación se completará con la participación de los alumnos durante la clase (comentarios a noticias, análisis de textos, etc.), así como la resolución de los ejercicios propuestos en el cuaderno del alumno. Estas actividades podrán subir o bajar las calificaciones en un punto (10%). En el caso de que se realizara en alguna evaluación un trabajo para desarrollar los contenidos impartidos, tendrá un peso en la calificación del 40%, teniendo en este caso el examen un peso del 60%.
3 Programación didáctica RELIGIÓN CATÓLICA 2.º de E.S.O. Curso
4 1.- CONTENIDOS Unidad 1: La religión, qué es y qué aporta. La experiencia religiosa. La búsqueda de sentido. El sentido que aporta la religión en la búsqueda de la felicidad. Unidad 2: Una historia de salvación. Dios quiere la felicidad de las personas. Etapas de la historia de la salvación. La infidelidad del Pueblo de Dios: el pecado. La presencia del mal en el mundo. Unidad 3: Jesús, el Salvador. Jesús, el Cristo. Jesús, Hijo único de Dios. Jesús, nacido de María, la Virgen. Jesús, muerto por nuestra salvación. La resurrección de Jesús. Unidad 4: La Iglesia de Jesús. El origen de la Iglesia en Jesús. La Iglesia como cuerpo de Cristo. La Iglesia, al servicio de la Comunidad. La misión de la Iglesia. Unidad 5: Seguir a Jesús. El encuentro personal con Jesús. Los caminos para el encuentro con Jesús. La llamada a la santidad. Los mandamientos Unidad 6: Celebrar la presencia de Jesús. La liturgia en la vida de la Iglesia. La celebración de los sacramentos. La Eucaristía, centro de la vida cristiana. Sacramentos del bautismo, reconciliación y unción de enfermos. Unidad 7: Comprometidos con el mundo. La realidad del mal en el mundo. Dios es amor. El mandato de Jesús y el compromiso de los creyentes.
5 Unidad 8: Buscadores de la verdad. Los medios de comunicación social. La publicidad. Vivir en la verdad. Unidad 9: Portadores de esperanza. El tiempo como Historia. La esperanza que actúa en el tiempo El reino de Dios. El fin de los tiempos. 2.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Explicar de forma coherente qué es la religión y cómo se expresa de manera comunitaria. Explicar de forma coherente qué tienen en común y qué diferencian a las religiones monoteístas. Saber distinguir las manifestaciones pseudo religiosas de lo que es la religión. Explicar de forma coherente la revelación de Dios en la historia. Saber reconocer el pecado como rechazo al plan salvador de Dios. Explicar de modo coherente la expresión verdadero Dios y verdadero hombre, referida a Jesús. Explicar el sentido muerte de Cristo en la cruz. Explicar el sentido de la resurrección de Jesús. Explicar de forma razonada en qué consiste la salvación ofrecida por Jesús. Explicar de modo coherente el inicio de la Iglesia y cómo está organizada. Ser capaces de explicar de un modo razonado el significado de la Iglesia como pueblo de Dios, cuerpo de Cristo y Templo del Espíritu Santo. Saber explicar en qué consiste la llamada a la santidad para los cristianos. Saber explicar el sentido de la liturgia en la Iglesia. Conocer los sacramentos de la Iglesia, especialmente la Eucaristía. Saber explicar en qué consiste el mandamiento cristiano del amor a Dios y al prójimo. Reconocer el valor de la verdad como clave del pensamiento. Ser capaces de reconocer la influencia de los medios de comunicación en el pensamiento y en la vida de las personas. Explicar de un modo razonable lo que Jesús dijo sobre el Reino de Dios y su Segunda venida. 3.- PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN El curso se divide en cuatro evaluaciones y se realiza un examen escrito para cada evaluación. También se puntúa la participación del alumno en clase y la realización de las diferentes tareas en el cuaderno.
6 4.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Se realiza un examen al final de cada evaluación que servirá para calificar la asignatura. Esta calificación se completará con la participación de los alumnos durante la clase (comentarios a noticias, análisis de textos, etc.), así como la resolución de los ejercicios propuestos en el cuaderno del alumno. Estas actividades podrán subir o bajar las calificaciones en un punto (10%). En el caso de que se realizara en alguna evaluación un trabajo para desarrollar los contenidos impartidos, tendrá un peso en la calificación del 40%, teniendo en este caso el examen un peso del 60%.
7 Programación didáctica RELIGIÓN CATÓLICA 3.º de E.S.O. Curso
8 1.- CONTENIDOS Los contenidos aparecen recogidos en la tabla incluida en el Anexo. 2.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación aparecen recogidos en la tabla incluida en el Anexo. 3.- PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN El curso se divide en cuatro evaluaciones y se realiza un examen escrito para cada evaluación. También se puntúa la participación del alumno en clase y la realización de las diferentes tareas en el cuaderno. 4.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Se realiza un examen al final de cada evaluación que servirá para calificar la asignatura. Esta calificación se completará con la participación de los alumnos durante la clase (comentarios a noticias, análisis de textos, etc.), así como la resolución de los ejercicios propuestos en el cuaderno del alumno. Estas actividades podrán subir o bajar las calificaciones en un punto (10%). En el caso de que se realizara en alguna evaluación un trabajo para desarrollar los contenidos impartidos, tendrá un peso en la calificación del 40%, teniendo en este caso el examen un peso del 60%.
9 Programación didáctica RELIGIÓN CATÓLICA 4.º de E.S.O. Curso
10 1.- CONTENIDOS Unidad 1: El cristianismo, mensaje universal? La catolicidad de la Iglesia. San Pablo y la Iglesia apostólica. La Iglesia y el Imperio Romano. Unidad 2: Iglesia, comunidad de hermanos? San Agustín y la Iglesia oficial. Los concilios frente a las herejías. Los Padres de la Iglesia. Unidad 3: Iglesia, en el mundo o alejada de él? San Benito y el monacato. Europa y el cristianismo. El conflicto con el islam. Unidad 4: Iglesia, pobre y con los pobres? San Francisco de Asís y la reforma de la Iglesia. El cisma de Occidente. La actitud ante los pobres. Unidad 5: Iglesia, fiel al mensaje de Jesús? Santa Teresa de Jesús y la reforma católica. La reforma Protestante y la Compañía de Jesús. La evangelización del mundo. Unidad 6: Religión y ciencia, son compatibles? El beato Newman y la relación entre la fe y la razón. La Ilustración y el proceso de secularización. La Revolución y la secularización del Estado. Unidad 7: La Iglesia, se renueva? El papado a finales del siglo XIX y principios del XX. El Concilio Vaticano II. Unidad 8: Convivir con otras religiones? La aplicación del Concilio Vaticano II. El papado a finales del siglo XX. La nueva evangelización. Unidad 9: Un cristianismo para el futuro? Benedicto XVI. La Iglesia frente a la crisis del ideal de progreso. 2.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Conocer datos de la biografía de san Pablo. Saber explicar las características de la vida de los primeros cristianos. Explicar de forma razonada por qué la Iglesia es universal.
11 Conocer datos de la biografía de san Agustín. Conocer los principales Concilios y explicar sus principales aportaciones. Explicar la labor de los Padres de la Iglesia. Conocer datos de la biografía de san Benito. Sabe explicar la aparición y la función del monacato en la Iglesia. Conocer datos de la biografía de san Francisco de Asís. Explicar la aparición de las órdenes mendicantes y de las universidades. Conocer datos de la biografía de santa Teresa. Saber diferenciar de manera razonada la reforma católica frente a la reforma protestante. Conocer datos de la biografía del beato Newman. Conocer el pensamiento Ilustrado y su relación con la Iglesia. Saber explicar de modo razonado la relación entre la fe y la razón. Conocer los papas de finales del siglo XIX y principios del XX y las líneas generales de sus magisterios. Conocer el contenido del concilio Vaticano II. Conocer la aplicación del concilio Vaticano II y el papado de Juan Pablo II. 3.- PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN El curso se divide en cuatro evaluaciones y se realiza un examen escrito para cada evaluación. También se puntúa la participación del alumno en clase y la realización de las diferentes tareas en el cuaderno. 4.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Se realiza un examen al final de cada evaluación que servirá para calificar la asignatura. Esta calificación se completará con la participación de los alumnos durante la clase (comentarios a noticias, análisis de textos, etc.), así como la resolución de los ejercicios propuestos en el cuaderno del alumno. Estas actividades podrán subir o bajar las calificaciones en un punto (10%). En el caso de que se realizara en alguna evaluación un trabajo para desarrollar los contenidos impartidos, tendrá un peso en la calificación del 40%, teniendo en este caso el examen un peso del 60%.
12 Programación didáctica RELIGIÓN CATÓLICA 1.º de BACHILLERATO Curso
13 1.- CONTENIDOS Los contenidos aparecen recogidos en la tabla incluida en el Anexo. 2.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación aparecen recogidos en la tabla incluida en el Anexo. 3.- PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN El curso se divide en cuatro evaluaciones y se realiza un examen escrito para cada evaluación. También se puntúa la participación del alumno en clase y la realización de las diferentes tareas en el cuaderno. 4.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Se realiza un examen al final de cada evaluación que servirá para calificar la asignatura. Esta calificación se completará con la participación de los alumnos durante la clase (comentarios a noticias, análisis de textos, etc.), así como la resolución de los ejercicios propuestos en el cuaderno del alumno. Estas actividades podrán subir o bajar las calificaciones en un punto (10%). En el caso de que se realizara en alguna evaluación un trabajo para desarrollar los contenidos impartidos, tendrá un peso en la calificación del 40%, teniendo en este caso el examen un peso del 60%.
RELIGIÓN. Los factores de los que dependerá la nota final de cada evaluación serán los siguientes:
RELIGIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Los factores de los que dependerá la nota final de cada evaluación serán los siguientes: Nota del examen escrito de final de trimestre. Nota de los controles escritos,
1. Señalar los elementos de las religiones primitivas que tengan alguna relación con la cultura religiosa actual.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 1º ESO 1. Señalar los elementos de las religiones primitivas que tengan alguna relación con la cultura religiosa actual. 2. Establecer distinciones entre los relatos míticos
RELIGIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN E.SO.
RELIGIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN E.SO. 1ºESO 1. Sintetiza las principales características de la dimensión religiosa del ser humano. 2. Expresa la relación existente
OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN Profesor/a : Sebastiana Martos Catena Asignatura : Religión Curso: 2º E S O Periodo Distribución aproximada de contenidos OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN T.1. El mundo que
PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE 1º ETAPA ESO 1º ÁREA/ MATERIA: RELIGIÓN
PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE 1º ETAPA ESO 1º ÁREA/ MATERIA: RELIGIÓN 1. Competencia en comunicación lingüística. 5. Competencia social y ciudadana. 2. Competencia matemática. 6. Competencia
COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE RELIGIÓN DE SEXTO
1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIA S Y DE RELIGIÓN DE SEXTO ÍNDICE Contenido
Primer ciclo CONTENIDOS
textos básicos del mensaje cristiano, que faciliten la comprensión de la vida del Espíritu Santo en el mundo y en la Iglesia. 8. Identificar la Iglesia en sus manifestaciones, conocer la presencia de Dios
CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA
ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO CAPÍTULO I CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA 1. Elementos decisivos en el escenario de la experiencia religiosa... 13 1.1. Las consecuencias de la secularización
Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión
Instituto La Salle Coordinación Académica Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión 1º BÁSICO La oración como modelo de comunicación con Dios Padre, que nos hace más hermanos. Importancia
JUSTIFICACIÓN competencias
JUSTIFICACIÓN Con motivo del 50º Aniversario de la Inauguración del Concilio Vaticano II, el Papa Benedicto XVI ha convocado el Año de la Fe con la Carta apostólica Porta fidei (11 de octubre de 2011),
Contenidos: Bloque 1. El sentido religioso del hombre La Creación como regalo de Dios El hombre, obra maestra de la Creación
Identificar y valorar la creación como acto de amor de Dios al hombre. Descubrir la acción de Dios en la naturaleza y en la persona, como fundamento y fuente de valores básicos del ser humano. Bloque 1.
COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ACCIÓN CORRECTIVA GRADO CUARTO PRIMER PERIODO
COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE PRIMER PERIODO OBJETIVO DEL NIVEL: CONCIENCIAR A LOS ESTUDIANTES QUE EL LLAMADO DE DIOS AL HOMBRE LO HIZO PARA DESCUBRIR Y VIVIR SU VOCACIÓN DE SERVICIO COMO CAMINO DE
Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar. Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística
Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística Para qué los cristianos leemos la Palabra de Dios? «Para encontrarnos
Criterios de Evaluación en Religión
Criterios de Evaluación en Religión Criterios de evaluación aplicables en la materia de Religión y Moral Católica: CRITERIOS DE EVALUACIÓN para 1º de ESO 1. Señalar los elementos de las religiones primitivas
UNIDAD 1 COMPETENCIAS BÁSICAS
UNIDAD 1 COMPETENCIAS BÁSICAS - Competencia en comunicación lingüística. - Competencia social y cívica. - Competencia para aprender a aprender. - Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional.
PROGRAMACIÓN DE CATEQUESIS TESTIGOS DEL SEÑOR (TRES CURSOS AÑO 1º) 2016/2017
SEGUNDO TRIMESTRE PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE CATEQUESIS TESTIGOS DEL SEÑOR (TRES CURSOS AÑO 1º) 2016/2017 Octubre 03-09 Reuniones de catequistas. Organización de grupos. Octubre 10-16 Entrega del
Elementos fundamentales
Elementos fundamentales Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística El Señor sale a nuestro encuentro Material de apoyo para la Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística. Disponible
1º Evaluación: Bloques 1 y 2: El sentido religioso del hombre y La revelación: Dios interviene en la historia UNIDAD 1. LA BIBLIA.
1º Evaluación: Bloques 1 y 2: El sentido religioso del hombre y La revelación: Dios interviene en la historia UNIDAD 1. LA BIBLIA. social y ciudadana (), sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEP)
PROGRAMACIÓN DOCENTE. Quinto de Educación Primaria. RELIGIÓN-Nuevos Estándares. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 18
PROGRAMACIÓN DOCENTE. Quinto de Educación Primaria. RELIGIÓN-Nuevos Estándares. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 18 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Quinto curso
PROGRAMACIÓN DE CATEQUESIS TESTIGOS DEL SEÑOR (CUATRO CURSOS AÑO 1º) 2016/2017
SEGUNDO TRIMESTRE PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE CATEQUESIS TESTIGOS DEL SEÑOR (CUATRO CURSOS AÑO 1º) 2016/2017 Octubre 03-09 Reuniones de catequistas. Organización de grupos. Octubre 10-16 Entrega del
Continuadores de la creación
1 Continuadores de la creación 1 Escribe tres responsabilidades que tienen los padres con sus hijos. 2 Explica con tus palabras qué significa vivir en libertad y qué aspectos hay que tener en cuenta al
PROGRAMACIÓN DE AULA 4º ESO. UNIDAD 1: La Iglesia católica
PROGRAMACIÓN DE AULA 4º ESO UNIDAD 1: La Iglesia católica El centro de interés desde el que se desarrolla el tema y se motiva a los alumnos es 2la vida de san Pío de Pietrelcina. Por medio de la vida de
RELIGIÓN CATÓLICA... 2
Ciencias Sociales Religión Página 1 RELIGIÓN CATÓLICA... 2 1 Y 2 BÁSICO...2 3 Y 4 BÁSICO...3 5 BÁSICO...4 6 BÁSICO...5 Ciencias Sociales Religión Página 2 RELIGIÓN CATÓLICA 1 Y 2 BÁSICO Comprender a la
Tema 6: La Iglesia continua la obra de Jesús
Tema 6: La Iglesia continua la obra de Jesús 1. La Iglesia tiene su origen en Jesús Para que la Iglesia sea Iglesia, necesita impepinablemente estar unida a Jesús. Esta unión es una unión fundacional,
RELIGION CATÓLICA TERCERO
RELIGION CATÓLICA TERCERO OBJETIVOS 1. Conocer algunos mitos o leyendas sobre el origen del mundo en las religiones de la Antigüedad. 2. Identificar la estructura básica de las religiones monoteístas y
P R O G R A M A C I Ó N A N U A L
VILLA MARIA ACADEMY Depto. de Estudios AÑO 2 0 13 NIVEL 1º BÁSICO P R O G R A M A C I Ó N A N U A L Sector Religión OBJETIVOS FUNDAMENTALES 1. Conocer, aprender y valorar la historia de la Creación de
El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna.
El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna. Un Camino de formación Hacia las Pequeñas Comunidades en la Diócesis de Caguas Orientación Bíblica Aparecida # 18 Conocer a Jesucristo por la
CRITERIOS DE EVALUACIÓN SECUENCIADOS POR BLOQUES DESDE PRIMERO DE PRIMARIA A CUARTO DE SECUNDARIA
Currículo de Religión y Moral Católica Comunidad Autónoma de Canarias --------------------- CRITERIOS DE EVALUACIÓN SECUENCIADOS POR BLOQUES DESDE PRIMERO DE PRIMARIA A CUARTO DE SECUNDARIA Bloque 1º.
Parroquia de Pabellón de Guadalupe
Parroquia de Pabellón de Guadalupe La espiritualidad conyugal Para hablar de espiritualidad conyugal, hemos de remitirnos al concepto originario de espiritualidad cristiana. Pero antes conviene recordar
ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL
ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL El secreto del éxito de Don Bosco educador es su intensa espiritualidad, es decir, aquella energía interior que une inseparablemente en
PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Religión y Moral Católica 2º de E.S.O.
PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila Religión y Moral Católica 2º de E.S.O. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Huertas Carretero, Juan Francisco FECHA: 216-1-1 18:6: J.E. SECUNDARIA FECHA: 216-1-11
RELIGIÓN ÁREA: RELIGIÓN ETAPA: PRIMARIA.SEGUNDO CICLO
RELIGIÓN ÁREA: RELIGIÓN ETAPA: PRIMARIA.SEGUNDO CICLO CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS (señala con una cruz las competencias básicas a las que contribuye tu materia según se indica en el
El Viático. El alimento del camino
El Viático El alimento del camino Si la vida cristiana es un vivir "según el Espíritu", para poder participar en la gloria del Resucitado, ésta requiere un morir como cristianos. Para el bautizado, la
COMPENDIO DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
COMPENDIO DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA COMPENDIO «Motu Proprio» Introducción PRIMERA PARTE - LA PROFESIÓN DE LA FE Primera sección: «Creo» - «Creemos» Capítulo
EL ESCAPULARIO DEL CARMEN
EL ESCAPULARIO DEL CARMEN Un signo de fe y compromiso cristiano EL ESCAPULARIO DEL CARMEN 1. Los signos en la vida humana. Vivimos en un mundo hecho de realidades materiales llenas de simbolismo: la luz,
INTRODUCCIÓN. colección cristianos de hoy
ÍNDICE Introducción... 7 1. La Encarnación... 11 2. La Visitación... 21 3. El Nacimiento de Jesús... 29 4. La Presentación del Niño... 37 5. El Niño Jesús perdido y hallado en el Templo... 45 6. El Bautismo
CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 2º ESO
CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 2º ESO CE1. Detectar los principales elementos que constituyen el fenómeno religioso y su expresión concreta en el Cristianismo. (5%) 1.1. Relaciona las preguntas
La fe nace en la Iglesia, conduce a ella y vive en ella 1
La fe nace en la Iglesia, conduce a ella y vive en ella 1 I.- La fe es un acto personal El acto de fe es un acto eminentemente personal, que tiene lugar en lo más profundo y que marca un cambio de dirección,
Cada uno de nosotros ha sido llamado por Jesús, por Dios. Por eso somos cristianos, por eso queremos vivir su
V DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C. MONICIÓN DE ENTRADA: Cada uno de nosotros ha sido llamado por Jesús, por Dios. Por eso somos cristianos, por eso queremos vivir su http://www.marinaveracruz.net/liturgia/vdomingotiempoordinario.cicloc.htm
COLEGIO TERESIANO MATRIZ DE VALORACIÓN-EVALUACIÓN
COLEGIO TERESIANO MATRIZ DE VALORACIÓN-EVALUACIÓN ÁREA: ERE GRADO: 2 ASIGNATURA: E.R.E FECHA: Agosto 20- Noviembre 17 DOCENTE: H. Liliana Diaz Posada PERIODO ACADÉMICO: 3 CONTENIDOS MEDIATICOS PROCESOS
PLAN DE AREA DE EDUCACION RELIGIOSA. Centro Educativo Rural San Miguel
PLAN DE AREA DE EDUCACION RELIGIOSA Identificación. Nombre: Nivel: Municipio: Departamento: Naturaleza: Carácter: Centro Educativo Rural San Miguel Básica Primaria Sincelejo Sucre Oficial Mixto Núcleo
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: Intensificación en Aprendizaje y Didáctica de la Religión: La Iglesia, los Sacramentos y la Moral Nombre del
UD 6: la iglesia continúa. la obra de Jesús
UD 6: la iglesia continúa la obra de Jesús La Iglesia es hoy una comunidad de creyentes formada por millones de personas y extendida por todo el mundo. Pero, Qué es en realidad la IGLESIA? Cómo surgió?
COMPONENTES DEL DEPARTAMENTO Y LIBROS DE TEXTO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE RELIGIÓN CURSO 2015-2016 COMPONENTES DEL DEPARTAMENTO Y LIBROS DE TEXTO COMPONENTES: Mª José Hernández Meca LIBROS DE TEXTO: 1º E.S.O: Nuevo Emaús. Ed. SM. 2º E.S.O: Nuevo Emaús.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN.- PRIMER CICLO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.- PRIMER CICLO - Valorar la creación, la bondad y la paternidad de Dios - Descubrir que Dios
tuvo un gran impacto: hablando a unos sacerdotes, el día Jueves Santo, afirmó que la causa de la insatisfacción de
por Samuel Fernández, Pbro. Humanitas 74 Hace justo un año, en su primera misa crismal en Roma, el Papa Francisco sorprendió al mundo con una metáfora que tuvo un gran impacto: hablando a unos 1.600 sacerdotes,
22 de abril de Subsidio litúrgico-
22 de abril de 2012 - Subsidio litúrgico- DOMINGO III DE PASCUA Color blanco. Misa y lecturas propias del III domingo de pascua. Gloria. Aleluya. Credo. Prefacio II de Pascua. Plegaria Eucarística III.
Primera Parte: La profesión de Fe
Primera Parte: La profesión de Fe 26-1065 Prof. Pamela Pedreros Diplomado en Pedagogía Catequetica/2016 1 La profesión de la fe cristiana* Son universalmente conocidas. Se llaman también símbolos de fe.
P R O G R A M A C I Ó N
VILLA MARÍA ACADEMY COORDINACIÓN ACADÉMCIA P R O G R A M A C I Ó N A N U A L AÑO 2013 NIVEL: 1 MEDIO Sector Ética y Moral OBJETIVOS APRENDIZAJE - Comprender que el ser persona es un ser en proceso de desarrollo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN A TENER EN CUENTA EN EL ÁREA DE RELIGIÓN EN 1º. (LOMCE)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN A TENER EN CUENTA EN EL ÁREA DE RELIGIÓN EN 1º. (LOMCE) BLOQUE I. 1. Valorar las religiones en la historia de la humanidad. 2. Relacionar y distinguir las religiones de la Antigüedad
MISA CON NIÑOS - PENTECOSTÉS- C
1. ACOGIDA -Hermanos y hermanas: Nos reunimos para celebrar la Eucaristía en el Domingo de Pentecostés, la culminación de la Pascua. Durante estos siete domingos de Pascua hemos estado recordando y celebrando
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA. En los criterios de evaluación los alumnos serán capaces de :
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA. En los criterios de evaluación los alumnos serán capaces de : Primer curso 1. Señalar los elementos de las religiones primitivas que tengan alguna
CONCILIO ECUMÉNICO VATICANO II
CONCILIO ECUMÉNICO VATICANO II Qué es un Concilio Ecuménico? Es una Reunión de los obispos católicos de todo el mundo para tratar temas que atañen a toda la Iglesia. 1- Concilio de Nicea (año 325) 3- Concilio
PROGRAMACIÓN CATEQUESIS PRIMERA INFANCIA. SEGUNDO CICLO LITÚRGICO (Niños de 7 a 8 años)
PROGRAMACIÓN CATEQUESIS PRIMERA INFANCIA. INTRODUCCIÓN SEGUNDO CICLO LITÚRGICO (Niños de 7 a 8 años) La Delegación de Catequesis ofrece esta programación para ayudar a todos los sacerdotes y catequistas
HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES
HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES 4º E.S.O. 1 Programación Unidad 1. Sociedad y religión Concepto de libertad de religión. Influencia de las distintas religiones en la sociedad. Sociedad judía, islámica,
Don de Dios, nivel intermedio: la Reconciliación y la Eucaristía. Temas y secuencia. Capítulo Tema de la fe Objetivos Sagradas.
1 Jesús nos ofrece su gracia salvadora Dios promete enviarnos a un Salvador. Identificar maneras de acercarse a Entender que la gracia es un don de Explicar el impacto del pecado original. Identificar
BAUTISMO EUCARISTÍA CONFIRMACIÓN
BAUTISMO EUCARISTÍA CONFIRMACIÓN Relación con la vida de Jesús y de los primeros cristianos Relación con algún momento importante de la vida de las personas Componentes: Signos Palabras Gestos Ministro
Segundo. El currículo de Religión Católica para la Educación Infantil es el que se establece en el anexo IV de esta Orden.
ORDEN ECD/3509/2003, de 15 de diciembre, por la que se establecen los currículos (opción confesional católica) correspondientes a la Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato,
Educación religiosa. Grado 7º Las cinco religiones más importantes del mundo. Lea al final encontraras la actividad.
Educación religiosa. Grado 7º Las cinco religiones más importantes del mundo. Lea al final encontraras la actividad. El Judaísmo: Surge como religión en el siglo VI a. Cristo. Sentido: Llevar una vida
Curso: Historia de la Educación Cristiana CF 13/01
Delegación de Enseñanza Formación del Profesorado. Año 2013 Curso: Historia de la Educación Cristiana CF 13/01 Inicio actividad 13 de febrero de 2013 Final actividad 3 de junio de 2013 Actividad Historia
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN Jefe de departamento: Javier Aizpun CURSO 2015/2016 1 ÍNDICE 1.- Introducción...pág. 2.- Objetivos generales de etapa...pág. 3.- Estrategias para la consecución
Las verdades eternas
Las verdades eternas La muerte es una experiencia muy dura para la persona que la sufre; y para sus allegados también representa una gran pena. Por eso la Iglesia ruega especialmente por los moribundos.
Identidad del cristiano coherente en el siglo XXI
Identidad del cristiano coherente en el siglo XXI 1.- La sociedad light materialista: que hace que la persona tenga cierto reconocimiento social, cierto prestigio, por el único hecho de ganar mucho dinero.
RÚBRICAS POR ÁREA. Religión Católica
Criterio [SRLG02C01]: Detectar los principales elementos que constituyen el fenómeno religioso y su expresión concreta en el Cristianismo. Con este criterio se pretende verificar si el alumnado es capaz
Los objetivos en el B.O.C.M. Martes 29 de Mayo de 2007 (DECRETO 23/2007).
CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES CURSO: 3º ESO 1.- OBJETIVOS Los objetivos en el B.O.C.M. Martes 29 de Mayo de 2007 (DECRETO 23/2007). Y los específicos del departamento:
SOMOS IGLESIA. en marcha!
! SOMOS IGLESIA en marcha! REGALAR A DIOS PADRE, POR JESUCRISTO Y EN EL ESPÍRITU SANTO, UN MUNDO NUEVO EVANGELIZACIÓN CELEBRACIÓN FAMILIA DISCIPULADO SERVICIO Invito a todos a ser audaces y creativos en
Primera carta de Juan
Primera carta de Juan Estudios Bíblicos por Lawrence C. Trotter N. La Palabra de Vida I Juan 1:1 a 2:2 1. Cómo sería diferente tu vida si no tuvieras palabras? 2. Qué afirmo Juan con respecto al Verbo?
Programación Didáctica. Educación Infantil 4 años. Religión Católica.
Programación Didáctica Educación Infantil 4 años Religión Católica. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 1. Valorar la importancia de cuidar la naturaleza. 2. Descubrir que Dios pide colaboración y respeto en el
Al comienzo de la Eucaristía
1 TEXTO ORACIONES Al comienzo de la Eucaristía Saludo En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.. Y con tu espíritu. Acto penitencial Hermanos y hermanas: Para celebrar dignamente estos
CELEBRAMOS: LOS SACRAMENTOS III
4. ORDEN SACERDOTAL Nombre: El adjetivo sacerdotal se emplea en la Biblia y en la mayor parte de las religiones. La palabra orden se usaba en el Imperio Romano y designaba el conjunto de funcionarios religiosos
Mayo, mes de las flores, mes dedicado de una manera especial a honrar a nuestra Madre la Virgen María y a nuestra madre de la tierra.
Mayo, mes de las flores, mes dedicado de una manera especial a honrar a nuestra Madre la Virgen María y a nuestra madre de la tierra. La Virgen María ha estado presente en el suelo latinoamericano desde
CELEBRAMOS: LOS SACRAMENTOS II
1. EUCARISTÍA Nombre: La palabra eucaristía proviene del griego y significa acción de gracias. Rememora la acción de gracias de Jesús en la última Cena. Al celebrar la eucaristía cumplimos el mandato que
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: TEOLOGÍA BÍBLICA CÓDIGO: 15446 CARRERA: NIVEL: Teología VIII No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: II 2009-2010 PROFESOR:
temario para el tercer cuatrimestre la celebración cristiana: sacramentos y oración
escuela de fundamentos cristianos diócesis de jaén temario para el tercer cuatrimestre la celebración cristiana: sacramentos y oración presentación, metodología, Y evaluación de la asignatura AQUÍ TIENES
Los criterios de calificación y evaluación
DEPARTAMENTO DE RELIGION Los criterios de calificación y evaluación PROFESORA: Elena Riesgo García de los Salmones LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA TODOS LOS CURSOS AGRUPADOS Nos centraremos en tres
BAUTÍCENLOS Y HÁGANLOS DISCÍPULOS. (Bautismo)
INICIACIÓN CRISTIANA DE ADULTOS 2 BAUTÍCENLOS Y HÁGANLOS DISCÍPULOS (Bautismo) Para padres de familia de los niños menores de 6 años CONTENIDO Presentación Introducción 1. Queremos bautizar a nuestro hijo
SÍLABO DE FORMACIÓN CRISTIANA EN VALORES II
I. INFORMACIÓN GENERAL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR SÍLABO DE FORMACIÓN CRISTIANA EN VALORES II Carrera Profesional : Administración de Empresas Módulo Transversal
Unidades Didácticas. Revisión 0 Página 1/44. Unidades Didácticas. Año escolar 2014 / RELIGIÓN 4. Andalucía. ANAYA. En Línea
Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria COLEGIO PADRE JACOBO Unidades Didácticas Revisión 0 Página 1/44 Unidades Didácticas ASIGNATURA RELIGIÓN Curso 4º Primaria Año escolar 2014 /
VEN, SÍGUEME Lección 3 QUÉ NOS ASEGURA LA RESURRECCION DE CRISTO
VEN, SÍGUEME Lección 3 QUÉ NOS ASEGURA LA RESURRECCION DE CRISTO PREGUNTAS DE REPASO 1. En la vida del cristiano la novedad que sucede en la fiesta de la Semana Santa es que los templos cristianos se llenan
Si, tu vida es importante! Cómo puedes creer esto? Porque Él murió por ti, resucito de entre los muertos, y te llama "ven y sígueme".
De dónde venimos? A dónde Vamos? Cuál es nuestro origen? Cuál es nuestro fin? Estas preguntas, acerca de nuestro origen y de nuestro fin, son inseparables. Son decisivas para el sentido y orientación de
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CULTURA CLÁSICA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CULTURA CLÁSICA 1 Localizar geográficamente las civilizaciones griega y romana, situando los lugares que representan un papel primordial en el mundo político, religioso y cultural,
fndice PRIM ERA PARTE LA TEOLOGIA DE LOS SACRAMENTOS DESDE SU ORIGEN HASTA HOY
fndice pags. Introducci6n Bi bliografia.................... 5 9 PRIM ERA PARTE LA TEOLOGIA DE LOS SACRAMENTOS DESDE SU ORIGEN HASTA HOY 1. En las fuentes de la teologia sacramental I. Bautismo y eucaristia:
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA División de Ingenierías Facultad de Química Ambiental Nombre de Asignatura: CULTURA TEOLÓGICA Àrea: Créditos: 3 Socio Humanística / Cátedras Institucionales
RITUAL DEL BAUTISMO DE ADULTOS
RITUAL DEL BAUTISMO DE ADULTOS Bautismo de adultos RITO DE ACOGIDA NN qué pides a la Iglesia de Dios? R. El Bautismo. Has escuchado, pues, su palabra y deseas observar sus mandamientos? R. Sí, lo deseo.
Guía docente de IGLESIA-SACRAMENTOS-MORAL. Curso:
Guía docente de IGLESIA-SACRAMENTOS-MORAL Curso: 2010-2011 1. DATOS INICIALES Titulación Maestro en Educación Infantil - Primaria Módulo TEOLOGIA CATOLICA Y SU PEDAGOGIA Materia LA IGLESIA, LOS SACRAMENTOS
P R O G R A M A C I Ó N
VILLA MARIA ACADEMY Depto. de Estudios AÑO 2 0 13 NIVEL 4 Básico P R O G R A M A C I Ó N A N U A L Sector Religión OBJETIVOS FUNDAMENTALES 1. Demostrar alegremente que el Señor Jesús es el hijo de Dios
CULTO A LA SANTISIMA VIRGEN MARIA
CULTO A LA SANTISIMA VIRGEN MARIA Cuando se habla de conocer y creer en las verdades que Dios nos ha manifestado, en las enseñanzas de Jesucristo, en las virtudes de la Santísima Virgen, se ha dado el
Reaviva el don de la fe
Reaviva el don de la fe Celebración de la Entrega del Credo Momento y modalidades Ofrecemos esta Celebración de la Entrega del Credo, de marcada inspiración catecumenal, como recurso para la catequesis
DESDE LA CATEQUESIS BAUTISMAL NOS SUMAMOS A LA MISIÓN TERRITORIAL
DESDE LA CATEQUESIS BAUTISMAL NOS SUMAMOS A LA MISIÓN TERRITORIAL 1. Un nuevo tipo de Sociedad Antes del Concilio Vaticano II la Iglesia ya había tomado conciencia de la importancia que ejercían sobre
CAPITULO 3 SISTEMA DE HIPOTESIS: La religión cristiana es un medio influyente en el proceso de aceptación de
53 CAPITULO 3 SISTEMA DE HIPOTESIS: 3.1. HIPÓTESIS GENERAL. HIPÓTESIS INVESTIGATIVA (Hi) La religión cristiana es un medio influyente en el proceso de aceptación de ser portador del Virus de Inmuno Deficiencia
Elementos Fundamentales
Elementos Fundamentales Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística El Señor sale a nuestro encuentro 1 2 3 4 5 Está centrada en Jesucristo y su Palabra Educa en la espiritualidad de las primeras
CONTENIDOS DE LA ETAPA ESO curso 3. Unidad temática Contenidos Objetivos Criterios de evaluación 1.- La Biblia: comienza la aventura
PROPUESTA DIDÁCTICA 3º ESO CONTENIDOS DE LA ETAPA ESO curso 3 Unidad temática Contenidos Objetivos Criterios de evaluación 1.- La Biblia: comienza la aventura 2.- Historia de un pueblo elegido 3.- Una
Filipenses 2:1-11. La actitud requerida del creyente según el sentir de Cristo
Filipenses 2:1-11 La actitud requerida del creyente según el sentir de Cristo Objetivos de Estudio Al completar el periodo de estudio cada cual podrá: 1. Expresar de modo simple el mensaje central de Filipenses
UNIVERSIDAD DEL SALVADOR UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS PROFESOR TITULAR O A CARGO: LIC. ALEJANDRO O.
UNIVERSIDAD DEL SALVADOR UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CARRERA: LETRAS AÑO: 2013 AÑO ACADEMICO: SEGUNDO TURNO: NOCHE OBLIGACIÓN ACADÉMICA: TEOLOGÍA DURACIÓN: CUATRIMESTRAL ASIGNACIÓN
SELECCIÓN DE ESTÁNDARES
Secretaria de Educación SELECCIÓN DE ESTÁNDARES COMPONENTE FORMACIÓN HUMANA Ciclo 4: Religión Formato: F2 WILSON FREDY GONZÁLEZ HERNÁNDEZ fredinpc@yahoo.com Institución educativa San Cristóbal. ESTANDARES
NUESTRA MADRE. Competencia cultural y artística: Expresarse mediante elementos plásticos.
NUESTRA MADRE TAREA: 1. COMPETENCIAS Competencia en comunicación lingüística: Expresar sentimientos, pensamientos, vivencias y opiniones. Comprender textos sobre experiencias humanas y extraer su mensaje.
FICHA 5. Ser y Formar Discípulos de Cristo. Resumen DP # 44-65
FICHA 5 Ser y Formar Discípulos de Cristo DP # 44-65 Resumen Discípulo es aquel que siendo llamado por Jesucristo responde generosamente a la voluntad de seguirlo en una comunidad de fieles, donde discierne
TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS
Asignatura CURSOS Sesiones/ mes MATEMÁTICAS 1º 16 E.S.O Sesiones EVALUACIÓN EXAMEN 60% EJERCICIOS DE CLASE 15% NOTAS CLASE 10% COMPORTAMIENTO 15% PROGRAMACIÓN POR MESES Horas impartidas Totales Septiembre
FACULTAD. de MISIONOLOGÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD URBANIANA. 3 o Especialización 2 o Especialización 1 o Especialización Licencia Bachillerato
FACULTAD de MISIONOLOGÍA 3 o Especialización 2 o Especialización 1 o Especialización Licencia Bachillerato PONTIFICIA UNIVERSIDAD URBANIANA Otras ofertas Académicas Bachillerato en Misionología El Bachillerato
DOS ENCÍCLICAS ANTERIORES
P o r t a F i d e i Presentación de los núcleos fundamentales 1 Eustaquio Camacho Aldavero DOS ENCÍCLICAS ANTERIORES Para vivir las virtudes teologales (las que nos acercan y asimilan a Dios). CARIDAD.