CONTENIDOS PRUEBA DE ACCESO LENGUAJE MUSICAL. 1º, 2º y 3º ENSEÑANZAS PROFESIONALES LOMCE CURSO
|
|
- Xavier Alarcón Moreno
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE VALENCIA Edificio del Complejo Educativo de Velluters Plaza de Viriato, s/n Valencia Tlf: Edificio de la Plaza de San Esteban, Valencia Tlf: CONTENIDOS PRUEBA DE ACCESO LENGUAJE MUSICAL 1º, 2º y 3º ENSEÑANZAS PROFESIONALES LOMCE CURSO Departamento de Lenguaje Musical I Conservatorio Profesional de Música de Valencia 1
2 ÍNDICE Contenidos y característica de la prueba B 1) Solfeo repentizado 2) Percepción auditiva 3) Teoría Criterios de evaluación de la prueba B PRUEBA de ACCESO a 1º E. P. CONTENIDOS Y CARACTERÍSTICA DE LA PRUEBA B 1) SOLFEO REPENTIZADO Interpretación solfística a primera vista de una lectura rítmico-melódica a una voz, en clave de Sol y/o de Fa en cuarta línea, con acompañamiento de piano, con los contenidos terminales de la Enseñanza Elemental. Previamente, el tribunal facilitará la tónica de la tonalidad principal. El tribunal puede pedir al aspirante solfear la escala de la tonalidad de la pieza (si se trata de modo menor, se podrá pedir la escala natural, armónica o melódica), así como los arpegios sobre los grados tonales. 2 -Compases: -Figuras: Hasta la semicorchea y su silencio. -Grupos de valoración especial: Dosillo, tresillo, cuatrillo y seisillo (regulares). -Tonalidades: Mayores y menores hasta con dos alteraciones en la armadura. -Intervalos: Los contenidos en las escalas mayores diatónicas, y menores (natural, armónica y melódica) excluyendo los compuestos, pudiendo incluir alteraciones accidentales sencillas (semitono diatónico y cromático). 4, 3 4, 4 4 ; 6 8, 9 8 ; 2 2 ; ) PERCEPCIÓN AUDITIVA Dictado rítmico-melódico a una voz, incompleto, a rellenar por el alumno. 2 -Compases: 4, 3 4, 4 4 ; 6 8, Figuras: Hasta la semicorchea, y de silencio hasta el de corchea. -Eltos. rítmicos: Síncopas: Hasta las muy breves regulares. Notas a contratiempo: Hasta las breves. Dosillos y tresillos. -Tonalidades: Mayores y menores hasta con dos alteraciones en la armadura. -Intervalos: Los contenidos en las escalas mayores diatónicas, y menores (natural, armónica y melódica) excluyendo los compuestos, pudiendo incluir alteraciones accidentales sencillas (semitono diatónico y cromático). Departamento de Lenguaje Musical I Conservatorio Profesional de Música de Valencia 2
3 Cinco preguntas referidas a los contenidos teóricos de la E. E., los cuales quedan resumidos en: 1 - INTERVALOS: Clasificación. Calificación de las distintas especies (A, J, M, m, d). Operaciones: inversión, ampliación y reducción. 2 - SÍNCOPAS Y CONTRATIEMPOS: Clasificación. Estudio de las síncopas y notas a contratiempo regulares, de duración larga y breve. 3 - MÉTRICA Y COMPASES: Compases regulares simples y compuestos; relación entre ellos; equivalencias; formas de marcarlos; unidades de subdivisión, tiempo y compás. 4 - GRUPOS DE VALORACIÓN ESPECIAL: Dosillo, tresillo, cuatrillo, quintillo, seisillo, septillo. Equivalencias y duración en diferentes compases. 5 - LA TONALIDAD: Grados tonales y modales. Acordes perfectos Mayores y menores sobre los grados tonales de la tonalidad bimodal. Tonos relativos, vecinos y homónimos. 6 - ESCALAS: Mayores y menores (natural, armónica y melódica). 7 - EXPRESIÓN MUSICAL: Matices agógicos y dinámicos. Signos de articulación y acentuación. Términos de carácter y expresión. 8 - ANÁLISIS FORMAL: Motivo, semifrase y frase. PRUEBA de ACCESO a 1º E. P. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA PRUEBA B 1) SOLFEO REPENTIZADO Este ejercicio se valorará con un total de 10 puntos, distribuidos de la siguiente forma: - Entonación: afinación correcta y la seguridad de entonación: 5 ptos. - Ritmo y lectura: exactitud en el ritmo, seguridad en el marcado del compás y lectura correcta de las notas en la correspondiente clave: 4 ptos. - Interpretación: matices dinámicos, agógicos y signos de articulación: 1 pto. 2) PERCEPCIÓN AUDITIVA La nota máxima será 10 puntos. Se valorará según las indicaciones del modelo corrector: - Armadura: 1 pto. - Compás: 1 pto. - Ocho huecos: 8 ptos. (ritmo: 4 ptos.; altura: 4 ptos.). El ejercicio consta de cinco preguntas, valoradas en 2 puntos cada una: 10 puntos. Cada apartado del ejercicio se valorará según las indicaciones del modelo corrector. Departamento de Lenguaje Musical I Conservatorio Profesional de Música de Valencia 3
4 CALIFICACIÓN FINAL DE LA PRUEBA B La nota final del Ejercicio B de la Prueba de acceso se obtendrá realizando la media aritmética de los tres ejercicios, siempre y cuando el alumno haya alcanzado al menos tres puntos en cada uno de ellos. En caso de que el aspirante tenga algún ejercicio con calificación inferior a 3 00, se pondrá la siguiente calificación: - Si la media aritmética sale inferior a 5 00, se calificará con dicha media. - Si la media aritmética es superior a 5 00, se calificará con un 4 0. El hecho de que para aplicar la nota media sea necesario obtener al menos tres puntos en cada ejercicio se fundamenta en garantizar un nivel básico competencial del alumno, que no debe descuidar el conocimiento de ninguna de estas tres áreas. Departamento de Lenguaje Musical I Conservatorio Profesional de Música de Valencia 4
5 1) PRUEBA DE SOLFEO REPENTIZADO PRUEBA de ACCESO a 2º E. P. CONTENIDOS Y CARACTERÍSTICA DE LA PRUEBA B Interpretación solfística a primera vista de una lectura rítmico-melódica a una voz, con los contenidos terminales de 1º E. P. Previamente, el tribunal facilitará el La 3 al aspirante, como referencia para que éste entone la escala de la tonalidad principal (si se trata de modo menor, se podrá pedir la escala natural, armónica o melódica), así como los arpegios sobre los grados tonales. -Claves: Sol, Fa 4ª, Do 3ª, Do 4ª; con o sin cambios entre ellas. -Compases: Regulares: simples y compuestos de denominador 4 y 8, más: 2 2, 3 2, 4 2 ; 6 4, 9 4. Irregulares: 5 4, 7 4 ; 5 8, 7 8, Figuras: Hasta la fusa y su silencio. -Notas de adorno: Apoyaturas, mordentes (de una y dos notas). -Grupos val. esp.: Dosillo y tresillo (regulares e irregulares). Cuatrillo, quintillo, y seisillo (regulares). -Tonalidades: Mayores y menores hasta con cuatro alteraciones en la armadura. -Intervalos: Todos. 2) PRUEBA DE PERCEPCIÓN AUDITIVA Dictado rítmico-melódico a una voz con los contenidos terminales de 1º E. P. -Compases: 2 4, 3, 4 ; 6, 9, 12 ; 2, 3, 4 ; 6, 9, (indicando el denominador). -Figuras: Hasta la fusa y su silencio. -Eltos. rítmicos: Síncopas y contratiempos muy breves, regulares e irregulares. -Grupos val. esp.dosillo, tresillo, cuatrillo y seisillo (equivalentes a un tiempo). -Tonalidades: Mayores y menores hasta con cuatro alteraciones, modulando a tonos vecinos. -Intervalos: Todos los simples M, m y J; el semitono cromático; 2ª y 4ª A; 5ª y 7ª d. Compuestos: los de 9ª y 10ª (M y m). Contestar cinco preguntas referidas a los contenidos teóricos de 1º E. P., los cuales quedan resumidos en los siguientes temas: 1 - CLAVES: Relación entre ellas. Uso antiguo y moderno para las voces. Utilidad. 2 - LOS INSTRUMENTOS MUSICALES: Clasificación. La voz: clasificación y extensión. 3 - LA TRANSPOSICIÓN: Generalidades. Escrito y mental. Reglas del transporte. 4 - ACORDES: Perfecto Mayor y menor, 5ª A y 5ª d. Disposiciones y estados. 5 - CADENCIAS: Auténtica, plagal, rota y semicadencia auténtica, con los acordes intervinientes en estado fundamental. 6 - COMPASES IRREGULARES: Amalgamados o mixtos, simples y compuestos. Irregulares. Característicos: el zortzico, las peteneras. 7 - LA MODALIDAD: Modos griegos, gregorianos y naturales diatónicos. La escala exátona. 8 - LA TONALIDAD: Enlaces de tetracordos. El intervalo generador. Constitución de Departamento de Lenguaje Musical I Conservatorio Profesional de Música de Valencia 5
6 armaduras. Tonalidades vecinas, enarmónicas. La modulación. 9 - NOMENCLATURAS EXTRANJERAS: Las tonalidades en Italia, Francia, Inglaterra y Alemania. Las alteraciones, la modalidad y figuras de nota en italiano, francés, alemán e inglés. - Otros sistemas musicales: Bitonalidad y politonalidad; atonalidad; dodecafonismo. Música concreta, electrónica y electroacústica; música aleatoria. Notación actual y nuevas grafías. 1) SOLFEO REPENTIZADO PRUEBA de ACCESO a 2º E. P. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA PRUEBA B Este ejercicio se valorará con un total de 10 puntos, distribuidos de la siguiente forma: - Entonación de la escala de la tonalidad principal (si se trata de modo menor, se podrá pedir la escala natural, armónica o melódica): 0 5 ptos. - Entonación de los arpegios sobre los grados tonales: 0 5 ptos. - Entonación: afinación correcta y la seguridad de entonación: 4 ptos. - Ritmo y lectura: exactitud en el ritmo, seguridad en el marcado del compás y lectura correcta de las notas en la correspondiente clave: 4 ptos. - Interpretación: matices dinámicos, agógicos y signos de articulación: 1 pto. 2) PERCEPCIÓN AUDITIVA La nota máxima será 10 puntos. Se valorará según las indicaciones del modelo corrector. El ejercicio consta de cinco preguntas, valoradas en 2 puntos cada una: total 10 puntos. Cada apartado del ejercicio se valorará según las indicaciones del modelo corrector. CALIFICACIÓN FINAL DE LA PRUEBA B La nota final del Ejercicio B de la Prueba de acceso se obtendrá realizando la media aritmética de los tres ejercicios, siempre y cuando el alumno haya alcanzado al menos tres puntos en cada uno de ellos. En caso de que el aspirante tenga algún ejercicio con calificación inferior a 3 00, se pondrá la siguiente calificación: - Si la media aritmética sale inferior a 5 00, se calificará con dicha media. - Si la media aritmética es superior a 5 00, se calificará con un 4 0. El hecho de que para aplicar la nota media sea necesario obtener al menos tres puntos en cada ejercicio se fundamenta en garantizar un nivel básico competencial del alumno, que no debe descuidar el conocimiento de ninguna de estas tres áreas. Departamento de Lenguaje Musical I Conservatorio Profesional de Música de Valencia 6
7 PRUEBA de ACCESO a 3º E. P. CONTENIDOS Y CARACTERÍSTICA DE LA PRUEBA B 1) PRUEBA DE SOLFEO REPENTIZADO Interpretación solfística a primera vista de una lectura rítmico-melódica a una voz, con los contenidos terminales de 2º E. P. Previamente, el tribunal facilitará el La 3 al aspirante, como referencia para que éste entone la escala de la tonalidad principal (si se trata de modo menor, se podrá pedir la escala natural, armónica o melódica), así como los arpegios sobre los grados tonales. -Claves: Sol, Fa 4ª, Do 1ª, Do 2ª, Do 3ª, Do 4ª; con o sin cambios entre ellas. -Compases: Regulares: todos (simples y compuestos). Irregulares: de denominador 4, 8, 16. De aumentación y disminución. -Figuras: Hasta la fusa y su silencio. -Notas de adorno: Todas. -Grupos val. esp.: Dosillo, tresillo, cuatrillo, quintillo, seisillo y septillo (regulares e irregulares). -Tonalidades: Todas. -Intervalos: Todos. 2) PRUEBA DE PERCEPCIÓN AUDITIVA Dictado rítmico-melódico a una voz con los contenidos terminales de 2º E. P. -Compases: Regulares: de denominador 4 y 8; 2 2, 3 2, 4 2 ; 6 16, 9 16, (Indicar denominador). Irregulares: 5 4, 7 4 ; 5 8, 7 8 ; 5 16, (Indicar denominador). -Figuras: Hasta la fusa y su silencio. -Eltos. rítmicos: Dosillo, tresillo, cuatrillo y seisillo (equivalentes tanto a un tiempo como a sus múltiplos y divisores). -Tonalidades: Todas. -Intervalos: Todos. Contestar cinco preguntas referidas a los contenidos teóricos de 2º E. P., los cuales quedan resumidos en los siguientes temas: 1 - ELEMENTOS DE LA MÚSICA: Melodía. Armonía. Ritmo. 2 - LOS INSTRUMENTOS MUSICALES: Clasificación. Tonos de afinación y claves. Instrumentos transpositores. Agrupaciones instrumentales. 3 - LA TRANSPOSICIÓN: Transporte doble. 4 - ACORDES: Séptima de dominante. Capacidad de equívoco de un acorde. 5 - CADENCIAS: Auténtica, plagal, rota y semicadencia auténtica, con los acordes intervinientes en estado de inversión. 6 - COMPASES IRREGULARES: Con valor de aumentación y disminución. Equivalencias. 7 - MODALIDAD: Modos defectivos/excesivos; artificial/natural; pentáfonos; folklórico-exóticos. 8 - ACÚSTICA: Cualidades del sonido. El fenómeno físico-armónico. La serie de Departamento de Lenguaje Musical I Conservatorio Profesional de Música de Valencia 7
8 armónicos. 9 - EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS SISTEMAS Y LA NOTACIÓN MUSICAL: - Antigua Grecia: géneros, sistemas y modos. Teoría rítmica. - Sistema musical occidental: modalidad medieval; la notación alfabética, neumática del canto llano y la cuadrada. - Otros sistemas musicales: Bitonalidad y politonalidad; atonalidad; dodecafonismo. Música concreta, electrónica y electroacústica; música aleatoria. Notación actual y nuevas grafías. 1) SOLFEO REPENTIZADO PRUEBA de ACCESO a 3º E. P. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA PRUEBA B Este ejercicio se valorará con un total de 10 puntos, distribuidos de la siguiente forma: - Entonación de la escala de la tonalidad principal (si se trata de modo menor, se podrá pedir la escala natural, armónica o melódica): 0 5 ptos. - Entonación de los arpegios sobre los grados tonales: 0 5 ptos. - Entonación: afinación correcta y la seguridad de entonación: 4 ptos. - Ritmo y lectura: exactitud en el ritmo, seguridad en el marcado del compás y lectura correcta de las notas en la correspondiente clave: 4 ptos. - Interpretación: matices dinámicos, agógicos y signos de articulación: 1 pto. 2) PERCEPCIÓN AUDITIVA La nota máxima será 10 puntos. Se valorará según las indicaciones del modelo corrector. El ejercicio consta de cinco preguntas, valoradas en 2 puntos cada una: total 10 puntos. Cada apartado del ejercicio se valorará según las indicaciones del modelo corrector. CALIFICACIÓN FINAL DE LA PRUEBA B La nota final del Ejercicio B de la Prueba de acceso se obtendrá realizando la media aritmética de los tres ejercicios, siempre y cuando el alumno haya alcanzado al menos tres puntos en cada uno de ellos. En caso de que el aspirante tenga algún ejercicio con calificación inferior a 3 00, se pondrá la siguiente calificación: - Si la media aritmética sale inferior a 5 00, se calificará con dicha media. - Si la media aritmética es superior a 5 00, se calificará con un 4 0. El hecho de que para aplicar la nota media sea necesario obtener al menos tres puntos en cada ejercicio se fundamenta en garantizar un nivel básico competencial del alumno, que no debe descuidar el conocimiento de ninguna de estas tres áreas. Departamento de Lenguaje Musical I Conservatorio Profesional de Música de Valencia 8
Guía Didáctica de Lenguaje Musical
Guía Didáctica de Lenguaje Musical LENGUAJE MUSICAL 1º Plan Básico Lectura: Conocimiento de figuras rítmicas: Diferentes combinaciones de estas figuras tales como: Compases: 2/4 3/4 4/4 Entonación: Tonalidad
PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE MUSICAL
Comunidad de Madrid Consejería de Educación Ayuntamiento de Alcorcón Conservatorio Profesional de Música Manuel de Falla Cód. 28067151 PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE
PRUEBAS DE ACCESO A 1º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES
PRUEBAS DE ACCESO A 1º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES La prueba de acceso contará de dos partes: 1) Prueba instrumental. 2) Prueba teórico-práctica de Lenguaje Musical. La prueba de Lenguaje Musical constará
PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO
PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO INSTRUMENTO (PRUEBA A) La enseñanza de Flauta de Pico en el grado profesional tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos
PRUEBAS DE ACCESO DE LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZA PROFESIONAL
PRUEBAS DE ACCESO DE LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZA PROFESIONAL CURSO 2016-17 Conservatorio de música de León Departamento de Teoría de la Música ÍNDICE Pruebas de acceso a 1º,2º y 3º curso de enseñanza profesional....
PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA)
PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA) INSTRUMENTO (PRUEBA A) 1. Adoptar una correcta posición corporal que permita respirar con naturalidad
CINO CURSO INTRODUCTORIO DE NIVELACIÓN Y ORIENTACIÓN AUDIOPERCEPTIVA
CINO CURSO INTRODUCTORIO DE NIVELACIÓN Y ORIENTACIÓN AUDIOPERCEPTIVA ASPECTO RÍTMICO Compases Simples y Compuestos. Compases de Amalgama Simple y Compuesta. Todos los denominadores. Ritmos que incluyan
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2009-2010 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN
departamento CPM Joaquín Turina Lenguaje musical Pruebas de acceso CPM Joaquín Turina
departamento Lenguaje musical CPM Joaquín Turina CPM Joaquín Turina Pruebas de acceso CPM Joaquín Turina Pruebas de Acceso a 2º, 3º y 4º de Enseñanzas Elementales. La parte B de las pruebas de acceso a
LENGUAJE MUSICAL Curso básico
LENGUAJE MUSICAL Curso básico Programa, definiciones básicas. Compilación de los métodos: Solfeo de los Solfeos A1, A2. Ejercicios rítmicos de la profesora Jermain Gámez. Método de Entrenamiento Auditivo
CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT PIANO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES
CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT PIANO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONTENIDOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO AL SEGUNDO CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL PIANO
PROGRAMA de AUDIOPERCEPTIVA III INGRESO AL CPUA
IUNA Instituto Universitario Nacional del Arte Departamento de Artes Musicales y Sonoras Carlos López Buchardo PROGRAMA de AUDIOPERCEPTIVA III INGRESO AL CPUA ASPECTO RITMICO Compases Simples y Compuestos.
1º TRIMESTRE UNIDADES OBJETIVOS CONTENIDOS
CURSO: 1ºESO ASIGNATURA: MÚSICA 1º TRIMESTRE Unidad 1. La música. Qué es la música. El sonido. Cualidades del sonido. Unidad 2.Clasificación de los instrumentos musicales. Unidad 3.La melodía. Aprender
CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES
CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES LENGUAJE MUSICAL ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO A 1º CURSO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES.
CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES
CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES LENGUAJE MUSICAL ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO A 2º, 3º y 4º CURSO ENSEÑANAZAS ELEMENTALES.
Guía de Indices Curso Regular Información WEB 1 nivel
Guía de Indices Curso Regular Información WEB nivel 1 Indice Nivel 1 Notas Musicales. Cifrado Musical. #1 Pulso y Tiempo. El Metrónomo. Pronunciación de las Figuras Musicales. Duración de las Figuras Musicales
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE MUSICAL
1 DEPARTAMENTO DE LENGUAJE MUSICAL LENGUAJE MUSICAL SEGUNDO CURSO CONTENIDOS Y GRADOS DE DIFICULTAD Contenidos rítmicos: 1. Percepción, identificación e interiorización del pulso y el acento 2. Compases
.Contenidos..Prueba de Acceso. .a 4º. .Enseñanzas ELEMENTALES. Marzo 2014 .LENGUAJE MUSICAL.
.Contenidos..Prueba de Acceso..a 4º..Enseñanzas ELEMENTALES. Marzo 2014.LENGUAJE MUSICAL. INTRODUCCIÓN La ORDEN 28/2011, de 10 de mayo, de Educación, dispone en su artículo 10, que el alumnado podrá acceder
PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA
PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA Introducción La música es un medio de comunicación y expresión que emplea un lenguaje
PRUEBAS DE ACCESO DE LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZA ELEMENTAL CURSO 2012-13
PRUEBAS DE ACCESO DE LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZA ELEMENTAL CURSO 2012-13 Conservatorio de música José Castro Ovejero de León Departamento de Teoría de la Música ÍNDICE Pruebas de acceso a 2º,3º y 4º curso
CMUS Profesional de Viveiro
CMUS Profesional de Viveiro CONCELLO DE VIVEIRO PROBAS DE ACCESO LINGUAXE MUSICAL ÍNDICE PROBAS DE ACCESO... 3 Proba de acceso a 1º de grao elemental L.O.E.... 3 Proba de acceso a 2º de grao elemental
Tema 13.- La agógica, la dinámica y el matiz...pág. 54 Ficha nª 13A...Pág. 55 Ficha nª 13B...Pág. 56 Tema 14.- Signos de articulación y
ÍNDICE Tema 1.- La escala...pág. 7 Los intervalos. Los intervalos de 8º, 5º y 4º con sonidos naturales...pág. 8 Tema de repaso: Las figuras y los silencios... Pág. 9 Ficha nª 1A... Pág. 10 Ficha nª 1B...Pág.
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2009-2010 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL FASE ESPECÍFICA INSTRUCCIONES Y
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA COSTA DEL SOL PROGRAMACIÓN DE LENGUAJE MUSICAL CURSO 2015/2016. Enseñanzas Básicas
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA COSTA DEL SOL PROGRAMACIÓN DE LENGUAJE MUSICAL CURSO 2015/2016 Enseñanzas Básicas ÍNDICE 1. Indice 2. Profesores del Departamento 3. Objetivos 4. Contenidos 5. Metodología
DESARROLLO CURRICULAR DE LA ASIGNATURA DE LENGUAJE MUSICAL EN LOS 1º Y 2º CURSOS DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES
DESARROLLO CURRICULAR DE LA ASIGNATURA DE LENGUAJE MUSICAL EN LOS 1º Y 2º CURSOS DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES CURSO ACADÉMICO 2012-2013 INDICE Pag. Introducción 3 Objetivos generales curso primero.
Contenidos y Metodología de la parte b (Ejercicio teórico- práctico) de la prueba de acceso a otros curso de enseñanzas Elementales.
Contenidos y Metodología de la parte b (Ejercicio teórico- práctico) de la prueba de acceso a otros curso de enseñanzas Elementales. 1) segundo curso del primer ciclo tendrá los siguientes 2) primer curso
ACCESO A 2º, 3º Y 4º CURSO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES. LENGUAJE MUSICAL.
ACCESO A 2º, 3º Y 4º CURSO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES. LENGUAJE MUSICAL. 2º CURSO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES. Para acceder a 2º Curso de Enseñanzas Elementales se realizarán diferentes pruebas basadas en
PROGRAMACIÓN DE LENGUAJE MUSICAL PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS REGLADAS
PROGRAMACIÓN DE LENGUAJE MUSICAL PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS REGLADAS CURSO 2015-16 ESCUELA DE MÚSICA Y DANZA DE LA VILLA DE LA OROTAVA 1. INTRODUCCIÓN La asignatura lenguaje musical para el acceso
ENSEÑANZAS PROFESIONALES
PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA CONTRABAJO ACCESO A PRIMER CURSO DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES CONTENIDOS TERMINALES DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA FIGURAS: Redonda,
LENGUAJE MUSICAL CURSO 1º
CURSO 1º 1 CURSO PRIMERO INTRODUCCIÓN. Enseñanzas profesionales de música es un nuevo grado de los estudios donde el alumno recibe la base necesaria para su posible formación como músico profesional en
ASIGNATURA DE ARMONÍA
Comunidad de Madrid Consejería de Educación PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ARMONÍA Ayuntamiento de Alcorcón Conservatorio Profesional de Música Manuel de Falla Cód. 28067151
CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DEL CERTIFICADO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES
CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DEL CERTIFICADO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES LENGUAJE MUSICAL ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO A CERTIFICADO
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE ZARAGOZA Curso 2013-2014 / Programaciones Didácticas DEPARTAMENTO DE LENGUAJE MUSICAL
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE ZARAGOZA Curso 2013-2014 / Programaciones Didácticas DEPARTAMENTO DE LENGUAJE MUSICAL B) APARTADOS ESPECÍFICOS ENSEÑANZAS ELEMENTALES CURSO PRIMERO (Enseñanzas Elementales)
Contenido. Conservatorio Profesional de Música de Melilla. Extracto de la Programación de Armonía
Contenido Contenidos por curso... 2 Curso 1º... 2 Curso 2º... 2 Contenidos mínimos exigibles para superar la asignatura... 3 Bibliografía... 3 Criterios de evaluación para cada curso... 4 Curso 1º... 4
LA CLAVE DE FA EN CUARTA
LA CLAVE DE FA EN CUARTA Después de la clave de sol en segunda, la más importante es la clave de fa en cuarta. Esta es la empleada para los registros más graves de los instrumentos de y de las voces. Sus
MÚSICA- CURSO SEGUNDO
MÚSICA- CURSO SEGUNDO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES. (SEGUNDO PARCIAL) Apellidos:...Nombre:... Este cuestionario debes entregarlo el día 11 de febrero de 2013 junto con el examen. 1. Cuál es
FIGURAS, VALORES Y CLAVES. Solfeo es el arte de leer la música nombrando y entonando las notas y marcando el compás.
FIGURAS, VALORES Y CLAVES Música es el arte de combinar los sonidos y silencios. Los elementos de la música son tres: melodía, armonía y ritmo: a) Melodía es la combinación sucesiva de sonidos. b) Armonía
CONSERVATORIO ELEMENTAL DE MÚSICA DE MARBELLA GUITARRA GRADO ELEMETAL CLASE COLECTIVA CURSO
CONSERVATORIO ELEMENTAL DE MÚSICA DE MARBELLA GUITARRA GRADO ELEMETAL CLASE COLECTIVA CURSO 2012-2013 ASIGNATURA: COLECTIVA DE GUITARRA OBJETIVOS GEERALES La enseñanza de clases colectivas instrumentales
EXTRACTO PROGRAMACIÓN DE DEPARTAMENTO CURSO: 2015 / 2016 DEPARTAMENTO: LENGUAJE MUSICAL
Página 1 de 47 EXTRACTO PROGRAMACIÓN DE DEPARTAMENTO CURSO: 2015 / 2016 DEPARTAMENTO: LENGUAJE MUSICAL Página 2 de 47 ÍNDICE DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: LENGUAJE MUSICAL 7. CONTENIDOS 7.1. Contenidos Enseñanza
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TERCERO DE LA ESO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TERCERO DE LA ESO Los criterios de evaluación que se citan a continuación, se ajustan a una serie de contenidos mínimos, programados por el departamento de música, que deben
PRUEBAS DE ACCESO, PRUEBA DE LENGUAJE MUSICAL.
PRUEBAS DE ACCESO, PRUEBA DE LENGUAJE MUSICAL. Contenidos y realización para las pruebas de acceso a los distintos cursos: Pruebas de acceso a Enseñanzas Profesionales de música La prueba de acceso evaluará
LENGUAJE MUSICAL. Programación. Conservatorio Municipal elemental de Herrera
LENGUAJE MUSICAL Programación Conservatorio Municipal elemental de Herrera OBJETIVOS Y CONTENIDOS GENERALES DEL GRADO ELEMENTAL Objetivos La enseñanza del Lenguaje Musical en el Grado Elemental tendrá
1. Sonido + ruido + silencio + ritmo = MÚSICA
2º ESO Unidad 1 EL SONIDO 1. Sonido + ruido + silencio + ritmo = MÚSICA Sonido (afinado): sensación auditiva provocada por las vibraciones periódicas de los objetos. ONDA SINUSOIDAL Ruido (no afinado):
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUAJE MUSICAL
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUAJE MUSICAL CURSO PRIMERO I. OBJETIVOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL RITMO: 1. Desarrollar la creatividad rítmica. 2. Fomentar la expresividad individual y colectiva a través del
PROGRAMACIÓN DE LENGUAJE MUSICAL 5º Y 6º
PROGRAMACIÓN DE LENGUAJE MUSICAL 5º Y 6º CURSO 2015-16 ESCUELA DE MÚSICA Y DANZA DE LA VILLA DE LA OROTAVA 1. INTRODUCCIÓN La asignatura lenguaje musical de quinto y sexto está destinada a aquellos alumnos
LENGUAJE MUSICAL Prueba de acceso a 1º de EE.EE.
LENGUAJE MUSICAL Prueba de acceso a 1º de EE.EE. El objetivo de la prueba de acceso al primer curso de las Enseñanzas Elementales de Música será valorar las aptitudes musicales generales, la capacidad
Í N D I C E 1.- INTRODUCCIÓN Y MARCO LEGISLATIVO...1 2.- OBJETIVOS, CONTENIDOS Y MÍNIMOS EXIGIBLES POR CURSO...3
Í N D I C E 1.- INTRODUCCIÓN Y MARCO LEGISLATIVO...1 2.- OBJETIVOS, CONTENIDOS Y MÍNIMOS EXIGIBLES POR CURSO...3 PRIMER CICLO E.B.M *Curso 1º. Objetivos Específicos...3. Secuenciación de contenidos por
CONSERVATORIO DE DANZA DE MURCIA PROCESO DE ADMISIÓN 2015-2016 PRUEBAS DE INGRESO ENSEÑANZAS ELEMENTALES PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES
CONSERVATORIO DE DANZA DE MURCIA PROCESO DE ADMISIÓN 2015-2016 PRUEBAS DE INGRESO ENSEÑANZAS ELEMENTALES PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES MÚSICA TODOS LOS CURSOS TODAS LAS ESPECIALIDADES ENSEÑANZAS
DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO
DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO PERCUSIÓN TERCERO Este documento contiene la información y orientaciones al alumnado que se presenta a las pruebas para acceder Enseñanzas Elementales
CUERPO DE PROFESORAS/ES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS TEMARIOS DE MÚSICA: ORQUESTA
CUERPO DE PROFESORAS/ES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS TEMARIOS DE MÚSICA: ORQUESTA Orden ECD/310/2002, de 15 de febrero de 2002 (B.O.E. de 19 de febrero), por la que se aprueban los temarios que han de regir
PRUEBAS DE ACCESO A CURSO DISTINTO DE PRIMERO LENGUAJE MUSICAL
PRUEBAS DE ACCESO A CURSO DISTINTO DE PRIMERO LENGUAJE MUSICAL Relación de contenidos para la prueba de acceso a curso distinto de primero de Enseñanza Elemental de Música, en la asignatura de Lenguaje
Armonía moderna aplicada a la guitarra Autor: ra nama
Armonía moderna aplicada a la guitarra Autor: ra nama 1 Presentación del curso La armonía es el arte de combinar varios sonidos simultáneamente, formando grupos de sonidos acordes (tres o más sonidos ejecutados
Lección Nº 2 Contenido:
Academia de Música Crescendo CAPITULO Nº 1 Contenido: Objetivos... 1 1.1. Objetivo General... 1 1.2. Objetivos Especificos... 1 1. Concepto de Música y elementos... 2-3 2. Sesión de Melodía... 4 2.1. Tonos
MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO 3º,4º,5º MATERIA: MÚISICA Profesor: Mgtr.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO 3º,4º,5º MATERIA: MÚISICA Profesor: Mgtr. JAIME ARROYO Objetivos: Guiar al estudiante en el inicio de la teoría práctica
Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo.
ORDEN DE DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACION, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS ESPECIALIDADES CORRESPONDIENTES A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MUSICA DE BAJO ELECTRICO Y GUITARRA
CONOCIMIENTOS PRELIMINARES
INDICE 1 INDICE INDICE 1 CONOCIMIENTOS PRELIMINARES 4 EXTENSIÓN 4 AFINACIÓN 5 TABLATURA Y DIAGRAMAS 5 CIFRADO 6 LAS NOTAS 6 LA ESCALA NATURAL 7 ALTERACIONES 8 TONO Y SEMITONO 9 NOMBRE DE LAS NOTAS INTERVALOS
REPARTIDO DE MÚSICA (6º artístico) Preuniversitario San Felipe Prof. M. F. Y.
REPARTIDO DE MÚSICA (6º artístico) Preuniversitario San Felipe Prof. M. F. Y. Definiciones Fundamentales: FIGURAS MUSICALES: Son las figuras que nos indican el valor de cada nota: NOTAS MUSICALES: Son
CONTENIDOS TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES
CONTENIDOS TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDAD: CONTENIDOS ACCESO A PRIMER CURSO DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES Posición correcta del instrumento: Se entiende
PRUEBA TEÓRICO-PRÁCTICA CURSO 1º
Esta prueba teórico-práctica de Lenguaje Musical se dividirá en dos apartados, al objeto de valorar las capacidades de entonación, rítmicas, lectoras y auditivas. A.- Prueba oral: a) Lectura rítmica: Leer
INTERVALOS y ALTERACIONES
INTERVALOS y ALTERACIONES Allberto de lla Olliiva Fernández Montesiinos ÍNDICE Págs. 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 INTERVALOS. 1ª PARTE... 3 2.1 Intervalo. Definición... 3 2.2 Composición... 3 2.3 Semitono...
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUAJE MUSICAL
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUAJE MUSICAL C.E.M. Olula del Río Programación de Lenguaje Musical. Página 1 de 46 TABLA DE CONTENIDOS Preámbulo 3 Introducción 4 Objetivos Generales de las enseñanzas básicas
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA MUSICAL. El sonido tiene cuatro características: altura, intensidad, duración y timbre.
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA MUSICAL Luis Antonio Ruiz García 1. INTRODUCCIÓN El sonido tiene cuatro características: altura, intensidad, duración y timbre. a) Altura. El sonido es producido por vibraciones,
ACCESOS ENSEÑANZAS ELEMENTALES
38009114 Conservatorio Profesional de Música de S/C de Tenerife ASIGNATURA: PIANO ACCESOS ENSEÑANZAS ELEMENTALES PLAN DE ESTUDIOS L.O.E. CURSO 2016-2017 1 ACCESO A 2º CURSO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES Bartok
ÍNDICE. Prólogo Presentación Consejos para improvisar Antes de comenzar a improvisar Cuando improvises...
ÍNDICE Prólogo............................................................ 5 Presentación....................................................... 7 1 Consejos para improvisar.........................................
ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba
ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba C u r s o 2 0 1 0-2 0 1 1 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO. EDUCACIÓN PRIMARIA Código: 20054 Asignatura: Formación Musical
BANCO DE PREGUNTAS MÚSICO
BANCO DE PREGUNTAS MÚSICO 1. Cuáles son las cualidades del sonido? 2. Cuáles son los elementos de la música? 3. Señale la clasificación de los instrumentos 4. Qué es síncopa? 5. Cuál es la subdivisión
Manual de Teoría Musical
Manual de Teoría Musical Trinity College London exámenes escritos 5 Grado Naomi Yandell Esta traducción ha sido realizada para acompañar el libro de teórica de música de Trinity en ingles a este grado,
El mundo de las escalas
2º de Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza Lenguaje y Práctica Musical Tema 4 El mundo de las escalas La música occidental (tonal) se organiza en torno a la escala y a la manera de relacionarse
PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA CURSO 2016 2017. Regidoria d Educació
PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA CURSO 2016 2017 Regidoria d Educació CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS DE REPENTIZACIÓN Y LISTADOS DE OBRAS ORIENTATIVAS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A
Profesoras: Ana Ortuzar/Miren Josu Berriozabalgoitia OBJETIVOS: -Conecer e interpretar la nomenclatura y grafía musicales.
LENGUAJE MUSICAL I. 4,5 Créditos. CURSO. 1º/1º Cuatr. Profesoras: Ana Ortuzar/Miren Josu Berriozabalgoitia OBJETIVOS: -Conecer e interpretar la nomenclatura y grafía musicales. -Desarrollar la capacidad
Pruebas de acceso Fagot
Pruebas de acceso Fagot Acceso a 2º, 3º y 4º de Enseñanzas Elementales (no incluye 1º de EE EE) Departamento: Viento y Percusión Especialidad: Fagot Nivel Educativo: 2º 4º de EE EE Curso Académico: 2015-2016
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ACOMPAÑAMIENTO DEPARTAMENTO DE FUNDAMENTOS DE COMPOSICIÓN. Curso
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ACOMPAÑAMIENTO DEPARTAMENTO DE FUNDAMENTOS DE COMPOSICIÓN Curso 2016-2017 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS... 3 2.1. OBJETIVOS GENERALES... 3 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS...
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA SANTA CRUZ DE TENERIFE PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZA ELEMENTAL
SANTA CRUZ DE TENERIFE PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZA ELEMENTAL CURSO ACADÉMICO 2015/2016 SANTA CRUZ DE TENERIFE PRUEBAS DE APTITUD PARA ACCEDER AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA ELEMENTAL Características de las Pruebas
La Modalidad * Cuando hablamos de modalidad nos referimos a cómo es una escala, la manera en la que hemos ordenado sus tonos y semitonos.
8 TRIMESTRE 1 Tema 1 La Modalidad * Cuando hablamos de modalidad nos referimos a cómo es una escala, la manera en la que hemos ordenado sus tonos y semitonos. Tetracordo Tetracordo En el ejemplo, hemos
DEPARTAMENTO DE MÚSICA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DEPARTAMENTO DE MÚSICA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA DE MÚSICA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Función de los criterios de evaluación: - Los criterios de evaluación establecerán el tipo y el grado de aprendizaje
Método Elemental Música aplicado a la
Método Elemental de Música aplicado a la Por RAFA LÓPEZ RAMOS 1 METODO ELEMENTAL DE MUSICA APLICADO A LA GUITARRA PARTE TEORICA Música es el arte de combinar los Sonidos y el Ritmo. La Escritura Musical
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUAJE MUSICAL
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUAJE MUSICAL Decreto 28/2007, de 18 de mayo, por el que se establecen las características y la organización de las enseñanzas elementales de música y se determina su currículo.
CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLÍN PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES
CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLÍN PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONTENIDOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO AL SEGUNDO CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL VIOLÍN
SOLFEO Y DE LA TEORÍA MUSICAL
Método moderno de SOLFEO Y DE LA TEORÍA MUSICAL Zsuzsanna Nagy SEGUNDA EDICION Noviembre de 2002 DIAGRAMACIÓN - IMPRESIÓN - ENCUADERNACIÓN (Sic) Editorial Ltda. Centro Empresarial Chicamocha Of. 303 Sur
A R M O N Í A DEPARTAMENTO DIDACTICO DE LENGUAJE MUSICAL Y COMPOSICIÓN ARMONIA INTRODUCCIÓN
1 INTRODUCCIÓN A R M O N Í A La Armonía es una idea en movimiento, pues como opina Schoënberg lo único eterno es el cambio, basándose en la filosofía de Heráclito. La armonía clásica no es sino la síntesis
2º Enseñanzas Elementales RECUERDA QUE.. PENTAGRAMA. CLAVE DE SOL Doble barra final. Notas FIGURAS DE NOTA FIGURAS DE SILENCIO
RECUERDA QUE.. PENTAGRAMA CLAVE DE SOL Doble barra final Notas FIGURAS DE NOTA FIGURAS DE SILENCIO 1 EJERCICIOS Dibuja la clave, las notas y sus nombres correlativamente en sentido ascendente y descendente:
PROGRAMACIÓN LENGUAJE MUSICAL 2015-2016. CEM ANA VALLER Utrera
PROGRAMACIÓN LENGUAJE MUSICAL 2015-2016 CEM ANA VALLER Utrera 1 1. INTRODUCCIÓN...3 2. REFERENCIAS LEGISLATIVAS...4 3. OBJETIVOS...4 3.1. Objetivos Generales de Enseñanzas Elementales...4 3.2. Objetivos
PIANO COMPLEMENTARIO I
PIANO COMPLEMENTARIO I Identificación de la asignatura Asignatura: Piano complementario I Materia: Formación instrumental complementaria Departamento: Dirección, Composición y Teoría de la Música ECTS:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE MUSICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE MUSICA I. Identificadores de la asignatura Clave: ART142505 Créditos: 6 Materia: SOLFEO I Departamento:
Enseñanzas Elementales y Enseñanzas Profesionales
! 1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Especialidad Lenguaje Musical Enseñanzas Elementales y Enseñanzas Profesionales Departamento de Composición Conservatorio Profesional de Música Adolfo Salazar Madrid ! 2 Índice
LENGUAJE MUSICAL GRADO ELEMENTAL DEPARTAMENTO DIDÁCTICO DE LENGUAJE MUSICAL Y COMPOSICIÓN
LENGUAJE MUSICAL GRADO ELEMENTAL DEPARTAMENTO DIDÁCTICO DE LENGUAJE MUSICAL Y COMPOSICIÓN CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ JAURÉS ÍNDICE INTRODUCCIÓN I SECUENCIADO POR CURSOS
PRUEBA DE ACCESO A PRIMER CURSO DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES. Flauta de Pico CURSO PRIMERO
PRUEBA DE ACCESO A PRIMER CURSO DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES Flauta de Pico CURSO PRIMERO Este documento contiene la información y orientaciones al alumnado que se presenta a la prueba para acceder
Salssade Pérez. Libro estudios musicales del Instituto Técnico Musical Rajacuatro. Formando músicos
Libro estudios musicales del Instituto Técnico Musical Rajacuatro Formando músicos Descarga video explicativo de este libro en www.rajacuatro.com. Salssade Pérez ÍNDICE 1/2 1. Música 2. Elementos de la
PRUEBAS DE OÍDO. Pruebas auditivas NIVEL 2
Pruebas auditivas NIVEL 1 A. Tocar con palmas el pulso de una pieza tocada por el examinador e identificar si su pulso es binario o ternario. El examinador comenzará a tocar el pasaje y el alumno deberá
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Conservatorio de Música de Murcia
PRUEBA DE ACCESO A PRIMER CURSO DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES Canto CURSO PRIMERO Este documento contiene la información y las orientaciones para el alumnado que se presenta a la prueba para acceder
PROGRAMACIÓN DE PIANO COMPLEMENTARIO. CURSO
PROGRAMACIÓN DE PIANO COMPLEMENTARIO. CURSO 2011-2012 PRIMER CURSO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES. OBJETIVOS 1. Desarrollar una técnica pianística básica que permita la comprensión y realización de las ideas
PROGRAMACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO
PROGRAMACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO Curso 2015-2016 INTRODUCCIÓN El acompañamiento es una asignatura específica para la especialidad de piano, que se sitúa temporalmente en los últimos cursos de la segunda
Cristina Astiárraga Torío. Escuela Municipal de Música Laciana de Villablino (León)
Cristina Astiárraga Torío Escuela Municipal de Música Laciana de Villablino (León) http://www.enclavemusibloggera.blogspot.com.es/ 1 La música es el arte de combinar el sonido y el ritmo. Son cinco líneas
T E O R í A MÚSICA DE LA. Ángel José Redondo Segovia
T E O R í A DE LA MÚSICA Ángel José Redondo Segovia ÍNDICE Preliminares Tema 1.- Cualidades del sonido Tema 2.- Notas Tema 3.- Pentagrama Tema 4.- Figuras Tema 5.- Silencios Tema 6.- Claves Tema 7.- Compases
Teoría musical - Lección 1: Introducción
TEORÍA MUSICAL Teoría musical - Lección 1: Introducción A la hora de componer música, es necesario tener sólidos conocimientos de teoría musical. Esto nos permitirá el poder crear música con garantías;
TEMA 1 LA ALTURA DEL SONIDO: PENTAGRAMA, CLAVES, NOTAS MUSICALES, LINEAS ADICIONALES, ALTERACIONES
TEMA 1 LA ALTURA DEL SONIDO: PENTAGRAMA, CLAVES, NOTAS MUSICALES, LINEAS ADICIONALES, ALTERACIONES 1.- LA ALTURA El sonido se define a través de sus cuatro cualidades: la altura, la duración, la intensidad
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUAJE MUSICAL. ENSEÑANZAS ELEMENTALES L.O.E. (1º, 2º, 3º y 4º) CURSO 2014-2015
Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZAS ELEMENTALES L.O.E. (1º, 2º, 3º y 4º) CURSO 2014-2015 Conservatorio Profesional de Música
ESTRUCTURA DEL EXAMEN DE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. ASIGNATURA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN DE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. ASIGNATURA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INTRODUCCIÓN Todo lenguaje idiomático está vinculado a una Gramática y su correspondiente Lingüística,
MATERIA: Música. Curso 1º ESO
Bloque 1: Interpretación y creación Crit.MU.1.1. Reconocer los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, utilizando un lenguaje apropiado y aplicándolos a través de la lectura
Kodea: Código: Zikloa/maila: Ciclo/nivel
Urteko programazio didaktikoa Programación didáctica anual Ikastetxea Centro: Etapa: Etapa. Arloa/irakasgaia: Area/ Materia Irakasleak: Profesorado CPM Jesús Guridi MKP EE.PP ARMONÍA MODERNA Joselu Ruiz