FEDERACION ARGENTINA DE PSICOPEDAGOGOS PREMIO ANUAL 17 DE SEPTIEMBRE EDICIÓN 2015
|
|
- Jaime Barbero Araya
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 FEDERACION ARGENTINA DE PSICOPEDAGOGOS PREMIO ANUAL 17 DE SEPTIEMBRE EDICIÓN 2015 Miembros del Jurado: Lic. Mirian Gigli - Lic. Susana García Alessi - Lic. Nidia Gomez En base al análisis de los trabajos presentados para e l P r e m i o A n u a l 1 7 d e S e p t i e m b r e, ( F. A. P. ) E d i c i ó n , y m e d i a n t e e l r e c o n o c i m i e n t o d e l o e x p l i c i t a d o e n r e s o l u c i ó n F A P N º / c o m o o b j e t i v o d e l p r e m i o. identificar y destacar las acciones de personas y/o instituciones que por su contenido promuevan el desarrollo de la Psicopedagogía y sostenido en lo declarado en su artículo 3º a saber: Artículo 3º.- Son objetivos del premio que se instituye por el Artículo 1º los siguientes: Estimular la participación activa y comprometida de las entidades federadas (Colegios Profesionales y /o Asociaciones de Psicopedagogos) en la identificación y confección de propuestas de producciones a distinguir. Promover el quehacer de la Psicopedagogía, jerarquizándola para el conocimiento de la sociedad. Favorecer el desarrollo del campo disciplinar a través de la difusión y el reconocimiento de producciones científicas, tecnológicas y artísticas que abordan los objetos de conocimiento de aquel. Los miembros del Jurado sugieren el siguiente orden de Mérito: 1
2 1º Lugar: Trabajo: La Psicopedagogía en Equipo interdisciplinario, dentro de un dispositivo grupal con pacientes en tratamiento psiquiátrico. Autores: María Victoria Flores- Juan Manuel Díaz- Noelia Arguello 2 Lugar: La escuela ante el desafío educativo de las Tics. Autora: Trossero Cervera, Gisela Betina 3 Lugar: Intervenciones Psicopedagógicas posibles en la Primera Infancia. Autores: Equipo de Psicopedagogía del Hospital de Niños Ricardo Gutierrez Mención especial: Entrevistas preliminares en psicopedagogía. Reflexiones sobre la iniciación del tratamiento. Autor: Tumburú Avilé, Carlos Mauricio La Psicopedagogía en Equipo Interdisciplinario, dentro de un dispositivo grupal con pacientes en tratamiento psiquiátrico Autores: Flores, María Victora - Díaz, Juan Manuel - Arguello, Noelia El trabajo aborda el tema de la Psicopedagogía en equipo interdisciplinario, dentro de un dispositivo grupal con pacientes en tratamiento psiquiátrico, experiencia clínica desarrollada en una Institución especializada en servicios de salud mental de alta complejidad -IACCo- de la ciudad de Córdoba. La temática elegida es relevente, original, ya que incursiona en un campo de intervención psicopedagógica. Tal como el escrito lo presenta, es novedoso y pertinente al quehacer psicopedagógico, pues se trata del trabajo con adultos en tratamiento psiquiátrico dentro de un dispositivo grupal y desde un equipo interdisciplinario. El escrito, desde el inicio, ubica a la psicopedagogía como disciplina, atendiendo a su especificidad. Resalta la visión psicopedagógica mediante interrogantes, argumentaciones y propuestas centradas: en el aprendizaje, el sujeto que aprende y enseña, la tarea, el rol del psicopedagogo en un equipo interdisciplinario. El tema se desarrolla, mediante la formulación de un adecuado marco teórico y conceptual, coherente, siguiendo una secuencia que explícita cada uno de los 2
3 apartados. Es relevante, que el trabajo surge de un equipo interdisciplinario, teniendo como epicentro la práctica profesional, donde sin duda el espacio psicopedagógico, pudo ofrecer líneas de trabajo desde el eje aprendizaje. También, desde el equipo se ha realizado un arduo trabajo de sistematización de las experiencias clínicas, lo que se traduce en el tema desarrollado. La riqueza de la propuesta radica en ampliar el abordaje psicopedagógico a otros destinatarios, como ser adultos en atención psiquiátrica y la construcción de un dispositivo de abordaje grupal, donde la intervención psicopedagógica se presenta claramente definida. Se destaca, la construcción del dispositivo clínico que posibilita el abordaje pertinente, mediante intervenciones propias del campo psicopedagógico, esto resulta meritorio, en virtud del desafío que implica la asistencia de adultos en atención psiquiátrica. Desde esta perspectiva, se observa el modo en que el espacio psicopedagógico se construye, paso a paso, de acuerdo a las necesidades y demandas que se presentan ante el profesional, espacios que requieren de la participación psicopedagógica junto a otros profesionales, donde el aprendizaje existe o se genera. Allí, es donde se necesita reflexionar sobre cómo nuestra capacitación como expertos en el aprendizaje debe dar respuestas a dichas demandas, pues es pertinente hacerlo, Flores expone un trabajo claro de construcción exitosa del mismo. El tema constituye un aporte significativo para el campo psicopedagógico, ya que condensa un marco teórico coherente con el posicionamiento ético de los autores. Invita a reflexionar sobre nuevos espacios de inserción de la figura del profesional de la Psicopedagogía. Operativizar dispositivos clínicos específicos, que son reconocidos y acompañados por otros profesionales de la salud. Por los fundamentos expuestos, se otorga: Primer Lugar - Premio Anual 17 de Septiembre- Edición Tema: La Psicopedagogía en Equipo interdisciplinario, dentro de un dispositivo grupal con pacientes en tratamiento psiquiátrico. 3
4 La escuela ante el desafío educativo de las TICs Autora:Trossero Cervera, Gisela Betina Este trabajo presenta una introducción, la que permite una lectura clara y coherente de las ideas y planteos que se realiza durante el desarrollo del escrito. Pretende comunicar, cómo recentrar la función de la escuela desde el desarrollo de las competencias y capacidades del alumno en relación con las TICs, espacio donde el trabajo del psicopedagogo/a como asesor y acompañante de este nuevo desafío pedagógico es fundamental. Existe un evidente mérito, tanto en la elección del tema como en el desarrollo preciso, de lo que se intenta comunicar. Las ideas aportadas y el análisis del tema, permiten repensar puntos de vista, ideologías y modos de trabajar en el ámbito escolar. El jurado considera que desde el inicio del trabajo, la autora ha ido tejiendo una modalidad particular de realizar las reflexiones y aportes analíticos, propios de un profesional de la psicopedagogía, aunque sería interesante un mayor involucramiento del espacio psicopedagogico en el tema planteado. Se considera muy novedoso el modo en que propone trabajar las capacidades y competencias personales que el niño necesita desarrollar, además, la autora fundamenta porqué es prioritario hacerlo. Su propuesta va mas allá de la condición actual de la escuela en cuanto a recursos materiales, porque ni se necesita tener computadoras para implementarla. La esencia del trabajo es relevante y produce un importante aporte direccionado al ámbito de la psicopedagogía en instituciones educativas. Por lo expuesto, se otorga: Segundo lugar - Premio Anual 17 de septiembre - Edición Tema:" La escuela ante el desafío educativo de las TICs". 4
5 Intervenciones Psicopedagógicas posibles en la Primera Infancia Autores: Equipo de Psicopedagogía del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez El tema presentado se refiere a experiencias de abordaje psicopedagógico, realizado por el Equipo de Psicopedagogía, perteneciente a la Unidad de Salud Mental del Hospital de niños Ricardo Gutierrez. El eje principal del tema, convoca a pensar sobre las intervenciones Psicopedagógicas con niños pequeños, de 0 a 5 años. El escrito va hilando, la narración de la experiencia clínica, la que permanentemente se encuentra explicitada mediante soportes teóricos, que justifican el abordaje realizado. El trabajo transmite el análisis y reflexión del quehacer psicopedagógico en el ámbito hospitalario, que implica repensar las intervenciones, en virtud de las consultas que se recepciónan. Las autoras reconocen, cómo la atención psicopedagógica en niños que transitan la primera infancia, se ha ido modificando y en la actualidad llegan a consulta pacientes de esta franja etaria con patologías graves. Ante esto, hay un replanteo desde la perspectiva psicopedagógica de "cómo intervenir". Desde este eje, el escrito transcurre explícitando el desarrollo de dispositivos de intervención psicopedagógica con niños pequeños. La producción escrita, tiene la riqueza de ofrecer al lector, la presentación de viñetas clínicas que argumentan diversas líneas de trabajos adoptados. Existe un evidente mérito tanto en la elección del tema, como en el desarrollo de la propuesta, la cual refleja, un intenso trabajo de sistematización de la práctica profesional, sostenida por un adecuado marco teórico y conceptual. Por lo expuesto, se otorga: Tercer lugar - Premio Anual 17 de Septiembre- Edición Tema: "Intervenciones Psicopedagógicas posibles en la Primera Infancia". 5
6 Entrevistas preliminares en psicopedagogía. Reflexiones sobre la iniciación del tratamiento. Autor: Tumburú Avilé, Carlos Mauricio El trabajo presentado, expone en forma minuciosa el tema referido a los primeros momentos del abordaje psicopedagógico, ante la llegada de un paciente a consulta. Tema siempre vigente y actual. El autor intenta demostrar teóricamente, que es posible y beneficioso, utilizar las entrevistas preliminares en la iniciación de un tratamiento psicopedagógico. Desde esta perspectiva, se van enunciando aspectos del tema, que posibiliita al lector, identificar el abordaje psicopedagógico desde la "clínica clásica" para transitar, mediante argumentos teóricos, hacia la propuesta central del trabajo. Se evidencia claridad en el desarrollo del tema, el que está justificado mediante el planteo de conceptos, ideas, interrogantes, que son propios de la Psicopedagogía, para lo cual utiliza el aporte de autores referentes de la disciplina. De igual manera, profundiza su propuesta desde el Psicoanálisis, reconoce y habla de incorporar elementos de la teoría psicoanalítica, desde un trabajo de articulación. Hay esmero en la estructuración del escrito, en la profundidad de los contenidos que aborda, en la selección de la bibliografía, actual y pertinente, en la claridad de la justificación teórica y el modo en que ha ido verértebrando el tema, desde el eje psicopedagógico. Tal como lo expresa el autor en la introducción del trabajo, es una producción teórica, a fin de contribuir a la práctica, por lo tanto, no hace referencia a dicho aspecto: la práctica profesional, la cual es una instancia fundamental en Psicopedagogía. Por las consideraciones expuestas, es seleccionado : Mención Especial - Premio Anual 17 de Septiembre- Edición Tema: "Entrevistas preliminares en psicopedagogía. Reflexiones sobre la iniciación del 6
7 tratamiento" 7
PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE PERTINENCIA Y TÉCNICA FONDO SECTORIAL EN EDUCACIÓN INCLUSIÓN DIGITAL: EDUCACIÓN CON NUEVOS HORIZONTES
PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE PERTINENCIA Y TÉCNICA FONDO SECTORIAL EN EDUCACIÓN INCLUSIÓN DIGITAL: EDUCACIÓN CON NUEVOS HORIZONTES A continuación se presenta una guía básica para la evaluación de los proyectos.
BASES CONVOCATORIA. Objetivo general:
CONVOCATORIA El Programa Bécalos de Fundación Televisa y la Asociación de Bancos de México, el Instituto Mexicano para la Excelencia Educativa, A.C. y el Tecnológico de Monterrey invitan a los docentes
PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA: GABRIELA MISTRAL GRADO: 6 SEXTO (A, B y C)
PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA: GABRIELA MISTRAL GRADO: 6 SEXTO (A, B y C) AREA: EMPRENDIMIENTO EMPRESRIAL PERIODO: PRIMERO PROGRAMA: EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL I.H. SEM: 1 HORA NIVEL ESCOLAR:
Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006
Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de
Este libro recoge los aportes de las participaciones
Este libro recoge los aportes de las participaciones en el II Foro Internacional de Educación Superior en Entornos virtuales: perspectivas teóricas y metodológicas, realizado el 6 y 7 de noviembre de 2008
Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica
Plan de Estudios 2011 Articulación de la Educación Básica Campos de Formación. Lenguaje y comunicación. Desarrolla competencias comunicativas y de lectura en los estudiantes a partir del trabajo con los
PROYECTO INSTITUCIONAL LLEGA AL JARDÍN LA XO
PROYECTO INSTITUCIONAL LLEGA AL JARDÍN LA XO Proyecto realizado por las maestras: Valeria Lazo y Victoria Marmolejo del Jardín Nº 100 de Piriápolis Maldonado, en el año 2009, participando con agrado en
Marco conceptual Diseño de investigación Objetivos Enfoque metodológico Muestreo Instrumentos Plan de campo Cronograma de actividades Presupuesto
Marco conceptual Diseño de investigación Objetivos Enfoque metodológico Muestreo Instrumentos Plan de campo Cronograma de actividades Presupuesto Resultado o impactos esperados Aspectos éticos MARCO CONCEPTUAL
DIPLOMADO EN DOCENCIA Y DIDÁCTICA UNIVERSITARIA. VICERRECTORÍA ACADÉMICA Medellín
DIPLOMADO EN DOCENCIA Y DIDÁCTICA UNIVERSITARIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA Medellín Presentación Este Diplomado en Docencia y Didáctica Universitaria se ubica en la perspectiva de la apuesta institucional
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA TRABAJO COLABORATIVO Introducción a la Zootecnia Código: 90011 Luz Elena Santacoloma Varón
DESARROLLANDO LA CREATIVIDAD Dra. Lila Silva Labarca Universidad del Bío-Bío
DESARROLLANDO LA CREATIVIDAD Dra. Lila Silva Labarca Universidad del Bío-Bío PRESENTACIÓN: Esta ponencia tiene como objetivo principal, presentar las experiencias del curso Desarrollo de la Creatividad,
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como
Guía para desarrollar Talleres de orientación con Padres y Madres de Familia. San Luis Potosí, S.L.P., agosto de 2011
Guía para desarrollar Talleres de orientación con Padres y Madres de Familia San Luis Potosí, S.L.P., agosto de 2011 Contenido Mensaje a los maestros de educación básica Presentación. Marco normativo Objetivos
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Género y Educación Emocional"
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Género y Educación Emocional" Grupo: Grp Género y Educación Emocional.(938401) Titulacion: Máster Univ. en Psicología de la Educación. Avances en Intervención Curso: 2016-2017
La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD).
MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DE LA NACION CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACION CONTENIDOS BASICOS PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS BASICOS Febrero de 1997 Republica Argentina PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias Sociales, Humanidades y1.2 Código: CS artes 1.3 Programa: Comunicación Social
UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE VALORES BIOÉTICOS EN LA CARRERA
Versión: 01. Fecha: 01/04/2013. Código: F004-P006-GFPI GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE. Programa de Formación:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014
CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014 RÉPLICA DE CURSO "Profundización sobre dos ejes de la ESI en la Educación Inicial y primaria: la perspectiva de Género en el marco de los Derechos Humanos" Presentación: En
Proceso de la investigación científica. Dr. Jorge Alarcón Villaverde Profesor Principal UNMSM 2010
Proceso de la investigación científica Dr. Jorge Alarcón Villaverde Profesor Principal UNMSM 2010 Temario Proceso de la investigación científica El proceso de elaboración de diseño y el rol del problema.
SEGUNDA CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA UTPL
SEGUNDA CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA UTPL PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2013 FEBRERO 2014 El Plan Estratégico
DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.
DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. JUSTIFICACIÓN En el marco del Sistema Obligatorio de la Garantía de la calidad, el primer paso para
2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad, de la existencia del entorno, con características comprobadas.
1 1. CONOCER Proceso intelectual por el cual se establece relación entre quien conoce (actor) y el objeto conocido (realidad). 2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad,
Ampliación de las funciones docentes:
Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
INSTITUTO PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 5-PT NIVEL SUPERIOR Fray Luis Beltrán 192 - Tel/Fax 0261-4941414 E-mail: nsrosario@nttec.com.ar LAVALLE - MENDOZA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CICLO
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Valoración Baja Valoración Media Valoración Alta Máximo Puntaje
Momento de Evaluación Inicial: Fase I RÚBRICA DE EVALUACIÓN Reconocimiento del curso No elaboró los aportes Diseña y presenta solo uno de Presenta un buen ejercicio de síntesis individuales, ni presenta
PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PROYECTO COMUNITARIO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR PROGRAMA DE FORMACIÓN: ENTRENAMIENTO DEPORTIVO PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS E.A.P. DE COMUNICACIÓN SOCIAL Labor realizada en la facultad de derecho y ciencia política de la Universidad Nacional Mayor
DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Características Generales de la Escuela Secundaria de la UNL La escuela brinda una propuesta educativa
Departamento de Humanidades
Por el compromiso social de sus profesores, con los posgrados de la IBERO Claudia Magallanes Dra. en Humanidades Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y coordinadora de la única maestría en México
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Departamento de Personalidad,Evaluación y Tratam.Psicol. Facultad de Psicología
UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA DIPLOMADO: TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA. 1. Fundamentación
GUIA DE TRABAJO Nº 1 LA IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA
GUIA DE TRABAJO Nº 1 LA IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA Contenidos IDENTIDAD: conceptualizaciones y aspectos significativos según E. Erikson, O. Fernández Mouján, Palazzini Acerca de las diferencias y convergencias
3.2. Justificación del programa
3.2. Justificación del programa El programa de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, se ofrece con fundamento en la disciplina científica albergada dentro de las ciencias sociales, área
Fundamentación teórica del curso:
CURSO DE FORMACIÓN ON LINE Fundamentación teórica del curso: EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN EL NIVEL INICIAL En el Nivel Inicial los niños y niñas comienzan a transitar experiencias de vínculo con otros
UNIDAD 1. Tendencias actuales en la orientación. Resumen
UNIDAD 1. Tendencias actuales en la orientación Resumen En esta unidad revisan dos artículos, el primero de Jacques Delors y el segundo de Irma González, quienes realizan una descripción amplia de las
como práctica y hábito
Contexto Local Rastrear los impulsos a la calidad de vida y la innovación social que ofrecen los diseñadores, en cuyo rol no se desligan los avances científicos-tecnológicos, las posturas políticas, económicas
CURSO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS EN PLATAFORMAS E-LEARNING ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
CURSO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS EN PLATAFORMAS E-LEARNING ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Yolanda Campos Campos CONTEXTO APARTADO Participantes Quiénes? Describe
GUÍAS. Módulo Enseñar SABER PRO
GUÍAS Módulo Enseñar SABER PRO 2014-2 Módulo Enseñar Este módulo involucra competencias relacionadas con la comprensión, la formulación y el uso de la didáctica de las disciplinas con el propósito de favorecer
ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008
Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martinez Fontana
SEGUNDA ESPECIALIDAD EN
FACULTAD DE HUMANIDADES - ESCUELA DE EDUCACIÓN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN OPORTUNA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA Y LA COMUNICACIÓN USAT SEGUNDA ESPECIALIDAD EN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN
[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso
[205201000] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Infantil Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la
Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos El programa de Estudios Teóricos y Críticos es una de las nuevas menciones
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Proyecto de Intervención Educación virtual y participación
Unidad pedagógica de 1º y 2º año de la Escuela Primaria
Unidad pedagógica de 1º y 2º año de la Escuela Primaria Autoras: Soledad Otero y Jorgelina Carrión (maestras de 2º año A y B ). Institución: Escuela San Ignacio (Marianista) DIPREGEP 1084 Junín Bs. As.
La orientación en las Prácticas Docentes. La resignificación de las funciones del ISFD y su relación con las Escuelas Asociadas.
Título: La orientación en las Prácticas Docentes. La resignificación de las funciones del ISFD y su relación con las Escuelas Asociadas. Autoras: Leticia Avena - Mercedes Corbella - Mariana Tosolini Institución:
1. Micro-Talleres de Documentación de procesos y experiencias pedagógicas
Documentación de Proyectos y Experiencias Pedagógicas Fortalecimiento del carácter educativo de Jardines de Infantes Comunitarios a través de la inclusión de docentes SED-GCBA Fundamentación La documentación
LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS
LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES PERFIL DEL DOCENTE LIBERTADOR Para definir y caracterizar el Perfil del Docente Libertador es necesario hacer un recorrido sobre los documentos que soportan
MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA
MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION EDUCATIVA TERRITORIAL (MINEDU DRELM UGEL REDES - IE) MINEDU Directivas MINEDU - Programas. - Modelos. - Estrategias. - Proyectos.
UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.
Asignatura: PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO Semestre: 8 Vigencia: PRIMER PERIODO DE 2015 Campo de Formación: PREGRADO Intensidad: 3 HORAS SEMANALES Profesor: Luz Marina Ardila B. 1. PRESENTACION Determinar
MARÍA ANTONIA LLITERAS
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ISFD ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ESPACIO CURRICULAR: PSICOLOGÍA EDUCACIONAL CURSO: 1º 1º y 1º 2º
Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas Área Lectura 2014
Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas Área Lectura 2014 Contenidos Descripción general... 1 Pruebas de lectura de Educación Primaria... 3 Pruebas de lectura de Educación Media...
PROGRAMA CURSO DE OTRAS DISCIPLINAS BÁSICAS. : El Deporte, una pasión regulada. : Javier Rojas Cornejo - Carácter de la asignatura
PROGRAMA CURSO DE OTRAS DISCIPLINAS BÁSICAS El Deporte, una pasión regulada. A. Antecedentes Generales. Nombre de la asignatura : El Deporte, una pasión regulada - Nombre del profesor : Javier Rojas Cornejo
Premisas Pedagógicas en la Cualificación de Maestros
Premisas Pedagógicas en la Cualificación de Maestros Ulises Hernandez Pino ulises@unicauca.edu.co http://www.iered.org/miembros/ulises Grupo de Investigación GEC Red de Investigación Educativa iered Popayán,
Formulario para presentar Proyecto: Impresoras 3D. Guía general para la presentación del proyecto
Formulario para presentar Proyecto: Impresoras 3D Guía general para la presentación del proyecto INFORMACIÓN DEL PROYECTO Nombre del proyecto Institución Dirección Localidad Departamento Nombre del Director/a
PROGRAMA PARA LA ESCUELA DE PADRES CURSO
PROGRAMA PARA LA ESCUELA DE PADRES CURSO OBJETIVOS 1. Hacernos reflexionar sobre nuestra propia familia. 2. Estimular nuestro ánimo para afrontar la ardua y atractiva tarea de educar. 3. Facilitar información
Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE VICE-RECTORADO ACADÉMICO Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica Julio, 2008 La
ESCUELAS SIN TRABAJO INFANTIL PREVINIENDO EL ABANDONO ESCOLAR
ESCUELAS SIN TRABAJO INFANTIL PREVINIENDO EL ABANDONO ESCOLAR El Proyecto. Se constituye en una herramienta para garantizar la permanencia de los niños y niñas en el sistema educativo Aporta herramientas
FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE UNIVERSIDAD ACREDITADA INSTITUCIÓN PÚBLICA O PRIVADA SIN FINES DE LUCRO A. ANTECEDENTES GENERALES
DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1. Inclusión grupal y acercamiento comprensivo a la propuesta de formación
DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1 Inclusión grupal y acercamiento comprensivo a la propuesta de formación Orientación: Para el desarrollo de este curso académico, y por tanto del tópico generador planteado,
CURSO DE FORMACIÓN ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO
E S C U E L A D E P S I C O L O G Í A S O C I A L D E L A P A T A G O N I A FUNDACIÓN HUILLICHE www.psicogonia.com.ar CURSO DE FORMACIÓN ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO La formación tiene el aval del INSTITUTO
Estrategias para promover la participación de la familia en la educación
Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Dirección de Calidad para la Educación Preescolar Básica y Media Subdirección de Fomento de Competencias Equipo de fortalecimiento
UNIVERSIDAD DE LA SABANA CONVOCATORIA INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AÑO 2010
UNIVERSIDAD DE LA SABANA CONVOCATORIA INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AÑO 2010 GUÍA - FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Agradecemos tanto sus comentarios y críticas argumentadas,
Estas decisiones dependen fundamentalmente de las finalidades y objetivos priorizados.
Como organizar y secuenciar los contenidos Seleccionar por un lado las temáticas o ideas en función de las organizar los contenidos y, por el otro, secuenciarlos, es decir, distribuirlos en el tiempo.
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación
Ejemplo de una guía de actividades con enfoque de aprendizaje basado en problemas (ABP)
Programa Filosofía Curso Persona y comunicación Título de la unidad La trascendencia de la persona Unidad No 3 Presentación de la guía De acuerdo a Filósofos como Zigmund Bauman (2005), resulta muy complejo
DOCUMENTO ORIENTATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO. El TFG puede adoptar formas o responder a modalidades diversas:
DOCUMENTO ORIENTATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO A) MODALIDADES DE LOS TRABAJOS: El TFG puede adoptar formas o responder a modalidades diversas: Investigación básica de carácter exploratorio,
Preguntas y rúbricas de la Entrevista por un Evaluador Par 2014
Preguntas y rúbricas de la Entrevista por un A continuación se presentan una a una las preguntas de la Entrevista con sus respectivas rúbricas. Le invitamos a revisarlas y aprovecharlas como una herramienta
Estrategia de Comunicación Una herramienta para la gestión de políticas de formación y equidad de género
Estrategia de Comunicación Una herramienta para la gestión de políticas de formación y equidad de género Estrategia de Comunicación Estrategia como proyecto comunicacional Pensar en alcances Niveles de
GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Esta guía es una referencia útil para los aspirantes a la Maestría en Antropología Social que proporciona los elementos para la elaboración de una
G2.- Competencia para aplicar los conocimientos adquiridos.
Competencias generales El egresado del Título de Máster en Técnicas Avanzadas en Química adquirirá al menos las siguientes competencias generales, que desarrollan las competencias básicas previstas en
ESTRUCTURA DE ARTICULOS RELEXIVOS. Papel: Carta y blanco. Margen interna: Simétrica de 2.5 Centímetros
Papel: Carta y blanco Margen interna: Simétrica de 2.5 Centímetros Título de artículo reflexivo Fuente: Time New Roman Título de artículo Nombre del seminario Ciudad donde se realizó el seminario Fuente:
Investigación e Intervención en Psicología Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa
Investigación e Intervención en Psicología Organizacional Programa de estudio Facultad de Psicología Xalapa Área académica Ciencias de la salud Programa educativo Facultad de psicología Dependencia Entidad
Presentación 2do. Encuentro de Investigación en Comunicación, Diseño y Publicidad, Creatividad, Comunicación y Transformación social
Presentación La Red de Estudios de Comunicación REC- integrada por profesores investigadores de los programas de Diseño Gráfico, Publicidad y Mercadeo y Comunicación Social Periodismo de la Facultad de
PROYECTO DE LEY EDUCACIÓN EMOCIONAL. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc., sancionan con fuerza de Ley:
PROYECTO DE LEY EDUCACIÓN EMOCIONAL El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc., sancionan con fuerza de Ley: ARTÍCULO 1º: FINES Y OBJETIVOS: Desarrollar, mediante la enseñanza formal,
CONVOCATORIA A LA PRESENTACIÓN E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS La escuela que queremos
CONVOCATORIA A LA PRESENTACIÓN E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS La escuela que queremos 1. Presentación de la propuesta El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires invita a todas las
A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias:
I. DATOS GENERALES a. Nombre Del Programa Diplomado en Counseling y Consultoría Familiar b. Escuela o Facultad Escuela de Psicología c. Responsables del Programa Nombre: Mayte Romanos Martínez Mail: cepsicologia.uams@anahuac.mx
PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ
PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ PRESENTACION Barrios del Mundo se constituye en un proceso en el cual los jóvenes juegan un papel fundamental en su concepción y consolidación. Esta iniciativa busca
PROGRAMA DE ESTUDIOS
PROGRAMA DE ESTUDIOS I. IDENTIFICACIÓN Carrera: Licenciatura en Trabajo Social. Materia: Conflicto y Mediación Semestre: 5. Horas Cátedras: Semanales: 3 (Teóricas: 2 Prácticas: 1) Semestral: 54 Código:
Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales
CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO. Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia
RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DR. ENRIQUE ZAMORANO-PONCE Laboratorio de Genética Toxicológica Departamento de Ciencias Básicas Facultad de Ciencias Universidad del
EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL)
EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL) Grado en MAGISTERIO DE EDUCACIÓN INFANTIL EU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 4º Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN I Y II INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL CON PACIENTES
PROGRAMA INSTRUCCIONAL PROBLEMÁTICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA DEL PAÍS
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL PROBLEMÁTICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA DEL PAÍS CÓDIGO ASIGNADO
DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI PRESENTACIÓN El Diplomado está diseñado para que los participantes se comprometan en un proceso de intercambio de conocimiento
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Secretaría de Estado de Educación
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Secretaría de Estado de Educación Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa Dirección General de Educación Inicial
VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA SEGUNDA CONVOCATORIA AÑO 2012
No. Cargos Uno (1) Dedicación PERFIL 1 Área de Desempeño Salud Ambiental Tiempo completo EDUCACIÓN Título Profesional Título de Posgrado EXPERIENCIA Experiencia Profesional Experiencia Docente En medicina
Liderazgo de Acción Positiva
cenciatura en Pedagogía Organizacional y Educativa Modelo 2016 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional Anáhuac (Perfil de egreso) Plan de Estudios RVOE Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios
GUÍA CÁTEDRA. 1.8 Código: LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA
GUÍA CÁTEDRA 1. Identificación de la actividad académica 1.1 Unidad académica: EPR 1.2 Código: DU 1.3 Programa EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR 1.4 Código: EPR 1.5 Nivel PREGRADO PROFESIONAL 1.6 Actividad académica:
TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE
TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE Antedecentes Definir el diálogo social depende en gran medida del contexto nacional y la
IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social COMPONENTE DE FORMACION TECNICO CIENTIFICO
IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social NOMBRE DEL DOCENTE: Marleny Ortega COMPONENTE DE FORMACION TECNICO CIENTIFICO AREA Tecnología informática
Banco de Previsión Social PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO
- 1 - PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO - 2 - INDICE Pág. ANTECEDENTES 3 JUSTIFICACIÓN 3 MARCO CONCEPTUAL 4 OBJETIVO GENERAL 5
P+P C. 1 hora 45 min. 1. Qué es un argumento? Aprender a crear un argumento Aprender a contra-argumentar
Por: Ana María Diez Aprender a crear un argumento Aprender a contra-argumentar 1 hora 45 min 1. Qué es un argumento? Los argumentos son importantes porque permiten pensar y repensar un amplio abanico de
PRIMERA CIRCULAR CONVOCATORIA
PRIMERA CIRCULAR CONVOCATORIA El XII Congreso Nacional de Trabajo Social Transformaciones Sociales, protección social y Trabajo Social y el Encuentro de estudiantes de Trabajo Social Silvina Saldaña, se
Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48
UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Contabilidad Licenciatura en Turismo Clave: Asignatura: Seminario de turismo en adultos mayores
Guía para la elaboración y presentación de un ensayo
Guía para la elaboración y presentación de un ensayo Por : Socorro Sánchez, MLS y Norma I. Albaladejo, MLS Introducción En este trabajo se exponen los aspectos generales que implica el proceso para escribir
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA REGIÓN
Página 1 de 5 PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA REGIÓN JUSTIFICACIÓN La noción de desarrollo sustentable como vehículo para permitir a las comunidades mantener y elevar
Universidad Pedagógica Nacional Unidad 213 Tehuacán Maestría en Educación. Campo Práctica Educativa (MECPE)
Universidad Pedagógica Nacional Unidad 213 Tehuacán Maestría en Educación. Campo Práctica Educativa (MECPE) Registro SEP: Acuerdo DIEN 277/94 Exp. 09-0034 Invitación 2016 Presentación Con los estudios
Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social
Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social La Propuesta La transversalidad resulta una dimensión organizadora e integradora de la propuesta pedagógica de la carrera de Trabajo Social en