MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO
|
|
- Martín Moya Botella
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TOPOGRAFIA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO EXPRESIÓN GRÁFICA Y PROYECTOS TÉCNICOS PROFESOR(ES) TOPOGRAFÍA 3º 2º 6 OBLIGATORIA DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.) José Antonio Benavides López: Ignacio Moreno Garzón: Raquel Nieto Álvarez : GRADO EN EL QUE SE IMPARTE: Dpto. Expresión Gráfica Arquitectónica y de la Ingeniería, IIIª planta, Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica. Despachos nª 4 y 5. HORARIO DE TUTORÍAS Nuevo En acceso identificado de la página de la UGR, entrando como invitado : 1-Pulsar información general 2-Ordenación docente 3- Horario de tutorías 4- Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR Grado en Ingeniería de edificación PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede) Tener cursadas las: Geometría Descriptiva Expresión gráfica II: procedimientos informáticos Tener conocimientos adecuados sobre: Sistema de representación: sistema de planos acotados Conocimientos medios de trigonometría Conocimientos básicos de geometría Conocimiento básico de programas de aplicaciones verticales de topografía BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) Métodos y procedimientos infográficos, cartográficos y topográficos en edificación. Técnicas y equipos para la toma de datos. Procesamiento y representación de terrenos, solares y edificios. Planimetría y Altimetría. Replanteos COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS Página 1
2 Las competencias generales de esta asignatura : INSTRUMENTALES Capacidad de organización y planificación Resolución de problemas Capacidad de análisis y síntesis Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio PERSONALES Trabajo en equipo Razonamiento crítico SISTÉMICAS Motivación por la calidad Adaptación a nuevas situaciones Aprendizaje autónomo COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Capacidad de organizar y resolver dentro del campo de la topografía de los procesos necesarios para edificación y urbanización, y más concretamente: Conocimiento de los procedimientos y métodos infográficos y cartográficos en el campo de la edificación. Aptitud para trabajar con la instrumentación topográfica y proceder al levantamiento, toma de datos de campo de terrenos solares y edificios, Utilización de instrumentos topográficos Utilización de herramientas avanzadas de representación de terrenos Manejo de cartografía en sistema impreso y digital Encaje de la geometría definida en el proyecto sobre el terreno medido Dominio de la correspondencia entre superficie de terreno, proyecto de edificación y urbanización y generación de datos de replanteo. OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA) Valorar la labor de la topografía en el ejercicio profesional, su importancia como documento base para proyectar. Discernir entre el instrumental topográfico, cual es el adecuado a cada trabajo. Eliminar los trabajos con error fuera de tolerancia o mal ejecutados. Aplicar los métodos topográficos de levantamiento de terrenos: analizar la complicación o sencillez de un trabajo de topografía, elegir el método más adecuado Representar sobre el terreno y en verdadera magnitud los elementos significativos de un proyecto, para proceder a su ejecución material. Interpretar la cartografía y los planos topográficos utilizados para el proceso de edificación y urbanización. Valorar la influencia económica del movimiento de tierras en edificación. Página 2
3 TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA TEMARIO TEÓRICO: UNIDAD TEMÁTICA 1.- INTRODUCCION CONCEPTOS BASICOS Lección 1: Introducción - Definición y Objeto de la Topografía. - Campo de Actuación de la Topografía. - Necesidad de la Topografía Aplicada a la Construcción. Lección 2: Escalas, Sistemas de Representación. - Carta, Mapa y Plano. Escalas. - Límite de Percepción Visual. - Error Gráfico de un Plano. - Sistemas de Referencia utilizados en Topografía. - Límite de planos: error lineal Lección 3: Nociones de Topografía. - Distancia Natural, Geométrica y Reducida. Desnivel. - Pendiente, Talud y Graduación de una alineación. -Operaciones topográficas. Trabajos de campo Trabajos de gabinete UNIDAD TEMÁTICA 2.- NOCIONES DE GEODESIA, CARTOGRAFIA Lección 4: Nociones de Geodesia. - Concepto de Geodesia, Geoide, elipsoidie. - Sistemas de Obtención de Coordenadas. - Vértices Geodésicos. Coordenadas Geográficas. Lección 5: Nociones de Cartografía. - Proyecciones Cartográficas: proyección UTM. - Cartografía Oficial digital, ortofotografías digitales. - Georeferenciación UNIDAD TEMÁTICA 3: REPRESENTACIÓN DEL TERRENO Lección 6: Interpretación. - Representación mediante Planos Acotados y con Curvas de Nivel. Concepto de línea de rotura: Intersección de superficies topográficas. - Estudio Geométrico de la morfología del Terreno. - Concepto de Modelo Digital del Terreno. - Representación de los elementos construidos sobre el terreno. Explanaciones. Vaciados y terraplenados. Modificación de pendientes, elementos relevantes para la futura construcción, estudio de la simbología oficial. Lección 7. Topometría - Método Operativo Trabajos de campo Croquis Definición de Líneas de Rotura. Elementos constructivos. Levantamiento de puntos. Medición de líneas de rotura, elementos constructivos Medición de puntos de relleno Trabajos de gabinete Modelo digital. Datos: Puntos del levantamiento. Líneas de rotura. Líneas perimetrales. - Generación del modelo digital: Triangulación, curvas de nivel y otras visualizaciones Página 3
4 - Aplicaciones de los Modelos Digitales. UNIDAD TEMÁTICA 4: INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS Lección 8: Instrumentos Topográficos Simples. - Instrumentos que definen Rectas y Planos: Plomada, Nivel de Agua. Nivel Tórico. Nivel Esférico. Sensibilidad de los niveles - Instrumentos que definen Alineaciones: Anteojos: Concepto. Error de Paralaje. - Instrumentos para Medir Distancias: Cinta Métrica. Lección 9: Instrumentos Topográficos Complejos. - Estaciones Taquimétricas: Elementos.Programas Transmisión de Datos al Ordenador. - Niveles: Automáticos, Electrónicos, Láser. - GPS. (Sistema de Posicionamiento Global por Satélite) - Futuro sistema Galileo. Lección 10: Errores. - Diferencia entre Error y Equivocación. - Error, Exactitud y Precisión. - Errores Sistemáticos y Accidentales. - Error absoluto y relativo - Valor más Probable. Lección 11: Medida de Distancias - Medida de Longitudes sobre el Terreno. - Errores en la Medida Electrónica de Distancias: Reflectores. Constante de Prisma. Paralaje Error del distanciómetro Error de verticalidad del jalón del prisma. -Errores en la medida de ángulos. UNIDAD TEMÁTICA 5: MÉTODOS TOPOGRÁFICOS Lección 12: Radiación. - Fundamentos del Método. - Coordenadas polares y cartesianas. - Criterios para la elección de la base. Lección 13: Itinerario: Concepto y Tipos. - Fundamentos del Método. - Enlace de Estaciones: Directo e indirecto - Itinerarios cerrados. - Errores y Tolerancia en Cierre. Lección 14: Trilateración Levantamiento de Planos de Edificios: Tipología de edificios. Croquización. Métodos. Medidas con cinta e instrumentos topográficos Encuadre del edificio, de la estructura, patios, escaleras. Lección 15: Métodos Altimétricos. - Concepto de Nivelación. - Superficie de Nivel. Cota, Altitud y Desnivel. - Concepto de Error de Esfericidad y Refracción. - Nivelación Geométrica Simple: Método del Punto Medio. Radiación Asimétrica. - Comprobación de los Niveles Topográficos: Método del Punto Extremo. Detección de Errores. Página 4
5 Lección 16: Nivelación Geométrica Compuesta. - Concepto. - Itinerarios Altimétricos: Cerrados. Cerrados de precisión. Encuadrados. Tolerancia Altimétrica. Error Kilométrico. UNIDAD TEMÁTICA 6: SECCIONES DEL TERRENO. MOVIMIENTO DE TIERRAS Lección 17: Perfiles Longitudinales. - Definición.. - Elementos de los Perfiles Longitudinales: Terreno, Rasante. Normalización: Perfiles Tipo. Deformación de Escalas. Lección 18: Perfiles Transversales. Secciones - Del Terreno y de la Rasante. - Cálculo de Superficies de Desmonte y Terraplén. Lección 19: Movimiento de tierras -Cálculo de Volumen de Tierras: obras lineales y obras superficiales -Métodos informáticos. Fórmulas Aproximadas. UNIDAD TEMÁTICA 7: CÁLCULO DE SUPERFICIES Y PARCELACIONES Lección 20: Cálculo de superficies. - Cálculo de Superficies de terrenos, solares y edificios: Métodos Informáticos Lección 21: Parcelaciones. - Objeto de las Parcelaciones. Condicionantes de las parcelaciones - Linderos. UNIDAD TEMÁTICA 8: REPLANTEOS DE OBRAS. Lección 22: Características del replanteo -Definición y Objeto. - Elección de un Sistema de Referencia Permanente. - Levantamiento previo de bases de replanteo - Enlace entre coordenadas de levantamiento y elementos significativos de lo proyectado - Obtención de datos de Replanteo: Replanteos planimétricos. Replanteos altimétricos. Control de Pendientes. -Comprobación del Replanteo. -Replanteo de unidades de obras de edificación y urbanización TEMARIO PRÁCTICO: PRÁCTICAS DE GABINETE: Práctica 1: Trabajos de recopilación de información y utilización de documentación cartográfica de fuentes oficiales. Práctica 2: la Representación de un levantamiento topográfico, utilización de herramientas informáticas para representación de datos de campo. Práctica 3: Georeferenciación de un levantamiento sobre cartografía oficial. Práctica 4: Representación tridimensional del terreno, realización de modelos digitales. Práctica 5: Representación de perfiles longitudinales de terreno, elección de guitarras, estudio, ajuste y trazado de rasantes. Práctica 6: Generación de vaciados y rellenos, estudio de taludes, cálculo de volúmenes de movimiento de tierras. Página 5
6 Práctica 7: Parcelaciones, y deslindes Práctica 8 Resolución de una nivelación geométrica compuesta. Cálculo de altitudes. Práctica 9: Generación de datos de puntos para replanteo de un proyecto. PRÁCTICAS DE CAMPO: De acuerdo con la programación anual cada grupo adaptará el periodo de prácticas a su disponibilidad horaria, y se realizarán al menos seis de las prácticas programadas, que describen a continuación. ESTACIÓN: Práctica 1. Estacionado y radiación comienzo del trabajo de campo: colocación del instrumento sobre la primera base, nivelado, comienzo del trabajo, establecimiento del sistema de ejes de medición. Radiación. Práctica 2. Estacionado y cambio de base: cada integrante del grupo realizará: estacionado, coordenadas de la primera base, establecimiento de ejes, levantamiento de la segunda base. Cambio a la segunda base, coordenadas de la segunda base, enlace con la base primera. Comprobación de enlace de estaciones. Práctica3.Estacionado y radiación. Levantamiento de un vial estacionado sobre bases dadas, realización de croquis, elección de puntos para medir, medición de infraestructuras existentes. Georeferenciación de la base. Práctica 4. : Itinerario y radiación I: realizar un realización de itinerario cerrado que permita medir la zona asignada a cada grupo, elección de la situación de las bases, cierre y comprobación de itinerario. Radiación de todos los puntos necesarios para realizar un plano completo de la zona asignada que incluya edificaciones, infraestructuras y elementos construidos, puntos de líneas de rotura y de relleno para representar el terreno Práctica 5. Itinerario y radiación II: itinerario alrededor de la escuela y radiación del perímetro del edificio, se estacionará en los puntos replanteados con clavos geopun que aparecen numerados en el plano que se aporta. Cierre de la poligonal en el punto asignado al grupo de prácticas. Práctica 6: Otra forma de estacionado: estación libre. Replanteo de excavación de edificación. Replanteo de los puntos que definen el perímetro de un edificio a partir del archivo de puntos suministrados. Establecimiento de base de replanteo, marcado sobre el terreno de los puntos. Comprobación: levantamiento de los puntos replanteados. NIVEL TOPOGRÁFICO: Práctica 1 Nivelación geométrica simple por radiación. Croquización de la zona, medición de las lecturas de los puntos del perímetro Práctica 2 Nivelación compuesta con itinerario de precisión (de ida y vuelta) y radiación de puntos asignados. Comprobación del error. Comprobación del erros sistemático del instrumento Práctica 3 Nivel: Levantamiento de sección. Nivel Láser BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL: -Topografía : levantamientos y replanteos (García Salvador, Ramón) -Levantamientos Planimétricos en Edificación (Gil Piqueras, Teresa; García Solaz, Helena;Castrillo Castelblanque, --- Salvador;Hernandez Muñoz, Enric) -Aparatos Topograficos (Valdés Domenech, Francisco) -Topografía general y aplicada (Domínguez García-Tejero, Francisco) Página 6
7 Topografía y replanteos (Martín Morejon, Luis) Tratado de topografía (Chueca Pazos, Manuel) -Fundamentos teóricos de los métodos topográficos(sánchez Ríos, Alonso) -Instrumentación topográfica: problemas (Quesada Olmo, Nieves) -Topografía de obras (Corral Manuel de Villena, Ignacio de) -Tratado general de topografía (Jordan, W) -Problemas de métodos topográficos: planteados y resueltos(sanchez Ríos, Alonso) BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA -Lectura de mapas (Vázquez Maura, Francisco) -Catastro:principios básicos y cartografia catastral (Berné Valero,José Luis) -Cartografía Urbana y Catastral (UPV, Coll Aliaga, Eloina:Terol Esparza, Enric;Martí Gavila, Jesús;Martínez Llario, José C.) -Aplicaciones de la topografía en la documentación arquitectónica y monumental (Lodeiro Pérez, José Manuel) ENLACES RECOMENDADOS RECURSOS EN INTERNET Instituto Geográfico Nacional (IGN): Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG): Cartesia, Cartografía, Geodesia y en general a la Geomática: cartografia/index.html Página 7
PROGRAMAS OFICIALES DE LAS ASIGNATURAS TOPOGRAFIA. Primer cuatrimestre Segundo cuatrimestre Anual. Troncal Obligatoria Optativa Libre configuración
ASIGNATURA: TOPOGRAFIA TITULACIÓN: DEPARTAMENTO: ÁREA DE CONOCIMIENTO: ARQUITECTUA TECNICA EXPRESIÓN GRÁFICA ARQUITECTÓNICA Y EN LA INGENIERIA http://expresiongrafica.ugr.es/ EXPRESION GRÁFICA EN LA ARQUITECTURA
PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra
PROGRAMA DE CURSO Código CI3502 Nombre Topografía Nombre en Inglés Topography SCT Unidades Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3 2 5 Requisitos FI2003 Métodos
Planificaciones Topografía y Geodesia. Docente responsable: PRADELLI ALBERTO. 1 de 6
Planificaciones 7029 - Topografía y Geodesia Docente responsable: PRADELLI ALBERTO 1 de 6 OBJETIVOS a) Desarrollar la capacidad de observación del estudiante y la habilidad para plasmar en una representación
Topografía para Eléctricos
Curso 2004/2005 Programa de la asignatura: Topografía para Eléctricos 4,5 créditos; Optativa 2º Curso Ingeniero Técnico Eléctrico Profesorado: D. Mateo Maya Sánchez Escuela Politécnica Superior Departamento
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Topografía, Replanteo y Sistemas de Información Geográfica" Grado en Ingeniería Agrícola
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Topografía, Replanteo y Sistemas de Información Geográfica" Grado en Ingeniería Agrícola Departamento de Ingeniería Gráfica E.T.S. de Ingeniería Agronómica DATOS BÁSICOS DE LA
Topografía I. 13 Hoja 1 de 4. Programa de: Código: 0014
13 Hoja 1 de 4 Programa de: Topografía I UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Civil Escuela: Ingeniería Civil. Departamento:
Planificaciones Topografía III. Docente responsable: CIMBARO SERGIO RUBEN. 1 de 6
Planificaciones 7034 - Topografía III Docente responsable: CIMBARO SERGIO RUBEN 1 de 6 OBJETIVOS Los objetivos prioritarios de esta materia son los siguientes: 1) Manejo de sistemas de coordenadas planimétricos
Expresión Gráfica
Unidad responsable: 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona Unidad que imparte: 751 - ECA - Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Curso: Titulación: 2016 GRADO EN
Guía Docente 2014/2015
Guía Docente 2014/2015 Topografía y replanteos Building Materials II Grado en Ingeniería de Edificación Modalidad de enseñanza presencial Índice Topografía y Replanteos...3 Breve descripción de la asignatura...3
ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Topografia y construccion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre
ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Topografia y construccion CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Enero - 2015 GA_56AB_563000054_2S_2014-15 Datos Descriptivos
Levantamientos y Replanteos en la Edificación
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona 719 - EGA II - Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica
310225 - Topografía de Obras
Unidad responsable: 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona Unidad que imparte: 708 - ETCG - Departamento de Ingeniería del Terreno, Cartográfica y Geofísica Curso: Titulación:
Topografía. Carrera: Ingeniería Civil CID 0537
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Topografía Ingeniería Civil CID 0537 4 4 12 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y
M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010
M.D.T. y TOPOCAL Técnicas de Representación Gráfica Curso 2010-2011 Superficies Topográficas Superficies Topográficas No es geométrica La superficie terrestre No se puede representar con exactitud matemática
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Topografía" ING. TÉC. AGRÍCOLA. ESP. EXPLOTAC. AGROPECUARIAS-HORTOF. Y JARDINERÍA. Departamento de Ingeniería Gráfica
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Topografía" ING. TÉC. AGRÍCOLA. ESP. EXPLOTAC. AGROPECUARIAS-HORTOF. Y JARDINERÍA Departamento de Ingeniería Gráfica E.T.S. de Ingeniería Agronómica DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Nuevas Tecnologías en Levantamientos Arquitectónicos"
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Nuevas Tecnologías en Levantamientos Arquitectónicos" Grupo: Grupo OP2 Nuevas Tecnologías en Levan (se imparte en inglés)(969619) Titulacion: Grado en Ciencia y Tecnología
INGENIERIA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA
ACTIVIDAD CURRICULAR: GEOTOPOGRAFÍA Código: 95-0228 Área : Vías de Comunicación y geotecnia Bloque: Tecnologías Básicas Nivel: 3º Tipo: Obligatoria INGENIERIA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA Modalidad: Anual
ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre
ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Expresion grafica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Diciembre - 2014 GA_06RE_65001005_2S_2014-15 Datos Descriptivos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 8 CLAVE : ICAD12004825 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : CUARTO HORAS PRÁCTICA :
REPRESENTACIÓN DEL TERRENO Y TOPOGRAFÍA
C ASIGNATURA: REPRESENTACIÓN DEL TERRENO Y TOPOGRAFÍA Curso 2009/2010 (Código:605315) 1.OBJETIVOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES CIENCIAS
TOPOGRAFIA APLICADA. N. de páginas: 480. Edición: 1. a Medida: 17.5 x Colores: 1
Pág. N. 1 TOPOGRAFIA APLICADA Familia: Editorial: Autor: Ingeniería aplicada Macro Néstor Villalba Sánchez ISBN: 978-612-304-300-1 N. de páginas: 480 Edición: 1. a 2015 Medida: 17.5 x 24.8 Colores: 1 Papel:
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS TOPOGRAFÍA GENERAL Y SISTEMAS CARTOGRÁFICOS SÍLABO
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS TOPOGRAFÍA GENERAL Y SISTEMAS CARTOGRÁFICOS SÍLABO 1. DATOS GENERALES:
PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE: 2º TOPOGRAFÍA. HORAS SEMESTRE CARACTER DIBUJO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS. NINGUNO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE:
ELEMENTOS DE TOPOGRAFÍA
Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Ciencias Forestales Carrera: Tecnicatura en Viveros y Plantaciones Forestales Plan de Estudios: 1999 Planificación de la Asignatura: ELEMENTOS DE
GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I
GUÍA DOCENTE 2016-2017 MATEMATICAS APLICADAS I 1. Denominación de la asignatura: MATEMATICAS APLICADAS I Titulación GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA Código 6436 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:
Ejemplo de programa desarrollado para la formación y desarrollo de competencias profesionales. Topografía. Arquitectura ARC
Ejemplo de programa desarrollado para la formación y desarrollo de competencias profesionales 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Topografía Arquitectura Clave de la asignatura:
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: TOPOGRAFIA II CÓDIGO: 15659 CARRERA: NIVEL: INGENIERIA CIVIL CUARTO No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Primero /
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES
Núm. 2 Martes 3 de enero de 2017 Sec. III. Pág. 395 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 105 Resolución de 12 de diciembre de 2016, de la Universidad de Oviedo, por la que se publica el plan de estudios
PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1º 2º 6 BÁSICA PROFESOR(ES)
A) DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA.
A) DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA. B) Datos básicos del curso Semestre Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos III 0 5 5 5 C) Objetivos del
Auxiliar Técnico de Topografía
Titulación Oficial avalada por la Administración Pública Auxiliar Técnico de Topografía Auxiliar Técnico de Topografía Duración: 180 horas Precio: 0 * Modalidad: A distancia * Subvencionado para trabajadores.
Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa.
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa. MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura española y teorías literarias PROFESOR Luis García Montero Literatura
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Geomática" Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ingeniería Gráfica. E.T.S. de Ingeniería Agronómica
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Geomática" Grado en Ingeniería Agrícola Departamento de Ingeniería Gráfica E.T.S. de Ingeniería Agronómica DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio:
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Cartografía básica CÓDIGO: CARRERA: Ecoturismo NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 2 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Primer semestre 2008-09 CRÉDITOS PRÁCTICA:
CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO CONTABILIDAD Y FINANZAS PROFESOR(ES) CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Escuela de Ciencias de la Tierra Carrera: Ingeniero Geodesta Materia: Instrumental Geodésico Clave: 323
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: SEMESTRE: INSTRUMENTAL GEODESICO PRIMERO NUMERO DE CREDITOS: DURACIÓN DEL CURSO: SEMANAS: 16 HORAS: 80 HORAS A LA SEMANA: TEORIA: PRACTICA: _ OBJETIVOS GENERALES: Proporcionar
Análisis de redes de abastecimiento y saneamiento Curso
Página 1de 6 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Análisis de redes de abastecimiento y saneamiento Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Optatividad Especialidad HIDROLOGÍA Tecnologías
GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras
GUÍA DOCENTE 2015-2016 Organización y Gestión de Proyectos y Obras 1. Denominación de la asignatura: Organización y Gestión de Proyectos y Obras Titulación Grado en Ingeniería de Tecnología de Caminos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA CARTOGRAFÍA 1 2 SEMESTRE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA CARTOGRAFÍA 1 2 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8 Carácter:
Unidad N. 1. Generalidades
CURSÒ TOPOGRAFIA Y AGRIMESURA SEMESTRE: V Profesores: Código: 17115 Programa Académico: ARQUITECTURA Componente: Tecnológico Intensidad: 3Hs Créditos: 3 Prerrequisito: 17144 PROPOSITO DEL CURSO Introducir
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Topografía
DISEÑO, SUMINISTRO, CONSTRUCCION, OBRA CIVIL, MONTAJE, PUESTA EN FUNCIONAMIENTO Y FINANCIACION DEL SISTEMA DE TRANSPORTE AEROSUSPENDIDO, MÍO CABLE, PARA LA COMUNA 20 DE SANTIAGO DE CALI QUE FORMARA PARTE
MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura española y teorías literarias PROFESOR(ES) Luis García Montero Literatura
Contextualización Tanto el Sistema GPS como la Estación Total, son instrumentos de medición Geodésica Topográfica respetivamente.
Estación Total y GPS M.G. René Vázquez Jiménez. Contextualización Tanto el Sistema GPS como la Estación Total, son instrumentos de medición Geodésica Topográfica respetivamente. GEODESIA es una la ciencia
PROGRAMAS OFICIALES DE LAS ASIGNATURAS
ASIGNATURA: Topogr afía y Fotogrametría TITULACIÓN: Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (Plan Estudios BOE nº54 de 4/3/02) DEPARTAMENTO: ÁREA DE CONOCIMIENTO: Expresión Gr áfica Arquitectónica y en
Convalidaciones entre las titulaciones universitarias de Grado de la Universidad Alfonso X El Sabio y los Ciclos Formativos de Grado Superior
Convalidaciones entre las titulaciones universitarias de Grado de la Universidad Alfonso X El Sabio y los Ciclos Formativos de Grado Superior GRADO EN INGENIERÍA CIVIL EN CONSTRUCCIONES CIVILES Titulación
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE
GUÍA DOCENTE UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA I. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: SITEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO. Titulación: GEOGRAFÍA Carácter:
FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE LOS ALIMENTOS
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE LOS ALIMENTOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Tecnología de los Alimentos PROFESOR(ES) Fundamentos de Tecnología Alimentaria 1º 2º
UNIVERSIDAD DE LEÓN (Campus de Ponferrada) ESCUELA SUPERIOR Y TÉCNICA DE INGENIEROS DE MINAS HORARIO DE CLASES
CURSO: PRIMERO, 1 er SEMESTRE GRUPO: ÚNICO AULA: 505 TITULACIÓN: GRADO EN INGENIERÍA EN GEOMÁTICA Y TÉCNICAS REPRESENTA. GRÁFICA CÁCULO CÁCULO CARTOGRAFÍA CARTOGRAFÍA TÉCNICAS REPRESENTA. GRÁFICA INFORMÁTICA
ANEJO nº 1: TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO
1. Introducción y objeto. 2. Localización y alcance de los trabajos. 3. Reconocimiento e implantación de las bases de replanteo. 4. Trabajos de campo. 5. Bases de replanteo. Página 1 de 15 1. INTRODUCCIÓN
Operaciones Topográficas en Trabajos de Agricultura, Jardinería y Montes (Online)
Operaciones Topográficas en Trabajos de Agricultura, Jardinería y Montes (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Operaciones Topográficas
Carrera : Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Geometría descriptiva I Arquitectura ARF-0411 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA ESCUELA DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA DISEÑO GEOMETRICO
DISEÑO GEOMETRICO Código: MIV- 08 Créditos: 60 Director: Mter. Ing. Liliana Zeoli Profesor/es: Ing. Rodolfo Goñi Objetivos: Proveer al maestrando de un preciso y acabado conocimiento de las técnicas y
PROGRAMA FORMATIVO Técnico en Fotogrametría
PROGRAMA FORMATIVO Técnico en Fotogrametría : DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL Área Profesional: TÉCNICAS AUXILIARES 2. Denominación del curso: TÉCNICO EN FOTOGRAMETRÍA
Geodesia, Cartografía Matemática y GPS
200379- Geodesia, Cartografía Matemática y GPS Máster Universitario en Tecnologías de la Información Geográfica (Orientación profesional) Universidad de Alcalá Universidad Rey Juan Carlos Curso Académico
Análisis de los Trabajos e Instrumentación Topográficos (Online)
Análisis de los Trabajos e Instrumentación Topográficos (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Análisis de los Trabajos e Instrumentación Topográficos (Online) Análisis de los Trabajos
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS DE GRANADA
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS DE GRANADA EXAMEN GEOMETRÍA APLICADA. EXAMEN FINAL DE JUNIO EJERCICIO PROYECCIÓN DIÉDRICA. Un plano P tiene su traza horizontal formando
Postgrado en Proyectos de Mobiliario y Amueblamiento Profesional para Decoración de Interiores. Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo
Postgrado en Proyectos de Mobiliario y Amueblamiento Profesional para Decoración de Interiores Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo Ficha Técnica Categoría Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo
GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas y
ANEJO Nº 10 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
ANEJO Nº 10 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD ANEJO Nº 13 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN...1 2.- UNIDADES OBJETO DE CONTROL...1 2.1.-CONTROL DE LAS EXPLANACIONES...2 2.1.1.- Control
Sistemas de Posicionamiento Global por Satélite
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona 751 - ECA - Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
PROGRAMA FORMATIVO Auxiliar Técnico de Topografía
PROGRAMA FORMATIVO Auxiliar Técnico de Topografía DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL Área Profesional: TÉCNICAS AUXILIARES 2. Denominación del curso: AUXILIAR TÉCNICO
TRIMESTRAL PROYECTO DE EDIFICACIÓN ( POE) SEGUNDO A SABER HACER CICLO POE CURSO 1º MÓDULO DOY
FICHA RESUMEN TRIMESTRAL DE AVANCE DE LA PROGRAMACIÓN: CICLO: PROYECTO DE EDIFICACIÓN ( POE) TRIMESTRE: SEGUNDO EL ALUMNADO APRENDERÁ ESTE TRIMESTRE A SABER HACER: CICLO POE CURSO 1º MÓDULO DOY Interpretar
DIBUJO TÉCNICO BACHILLER
DIBUJO TÉCNICO BACHILLER OBJETIVOS DEL DIBUJO TÉCNICO La enseñanza de Dibujo Técnico en el Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: - Utilizar adecuadamente y con
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 DIBUJO ASISTIDO POR ORDENADOR EN 2D Y 3D (2853)
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 DIBUJO ASISTIDO POR ORDENADOR EN 2D Y 3D (2853) PROFESORADO Profesor/es: ELIAS MARTÍNEZ MUÑIZ - correo-e: emartin@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA
MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA RADIOINMUNOENSAYO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MÓDULO I: MATERIAS TEÓRICO/PRÁCTICAS PROFESORES* 1 Radioinmunoensayo 1º 2º 1,5 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA
BLOQUE I: GEOMETRÍA PLANA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. Ecuaciones y sistemas. 2 (20 horas) Funciones y gráficas. 2 (20 horas) Estadística y probabilidad
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Materia IV Período FBPI Tramo II Ámbito Científico-Tecnológico Bloque I Geometría plana y figuras geométricas Créditos 3 (30 horas) Bloque II Créditos Ecuaciones y sistemas 2 (20
CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA
CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Práctico Nº 1. Parte I: La escala Práctico Nº 1. Parte II: Mapas topográficos y curvas de
Expresión Gráfica I
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industriales, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 717 - EGE - Departamento
Guía Docente. Modalidad presencial. Técnicas de Expresión Gráfica. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería Forestal
Guía Docente Modalidad presencial Técnicas de Expresión Gráfica Curso 2014/15 Grado en Ingeniería Forestal 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Tecnicas de Expresión Gráfica Carácter: Formación
MODELADO DE TERRENOS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE TERRAPLENES Y DESMONTES BAJO SISTEMA CAD 3D
"2ª Jornada de Experiencias Innovadoras en Educación en la FCEIA" MODELADO DE TERRENOS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE TERRAPLENES Y DESMONTES BAJO SISTEMA CAD 3D AUTOR DEL TRABAJO agrim. Lomónaco, Héctor
GUÍA DOCENTE Curso
GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Química Código : 702G Centro: Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática Dirección: C/ Madre de Dios, 51 Código postal: 26006 Teléfono:
REGIMEN JURIDICO DFE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS EN ESPAÑA CURSO 2015/2016
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA REGIMEN JURIDICO DFE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS EN ESPAÑA CURSO 2015/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Regimen juridico de los extranjeros en España 4 º 2ª
LA PROGRAMACIÓN Y EL CALENDARIO DEL CURSO 4.2
Programación del curso; Exposición y desarrollo de las unidades temáticas y los ejercicios prácticos, que se realizaran a lo largo del cuatrimestre. Fases de las actividades y de los ejercicios puntuables.
Índice. Prólogo. Capítulo 1. Generalidades...1
Índice Prólogo Capítulo 1. Generalidades...1 1.1. Introducción...1 1.2. Proyecciones...2 1.2.1. Paralelismo en la proyección cilíndrica... 5 1.2.2. Perpendicularidad en la proyección cilíndrica... 6 1.3.
PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ PRODUCTO 1: TOPOGRÁFIA
PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ PRODUCTO 1: TOPOGRÁFIA 202006-DE-PR 01-DOC-01-01 [1] REQUERIDO [2] TERMINOS DE REFERENCIA OBJETO Realizar los levantamientos topográficos necesarios para obtener la información
Inglés en Ciencias de la Salud: Nursing English in Health Sciences. 2º 2º 6 Optativa
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Inglés en Ciencias de la Salud: Nursing in Health Sciences Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módulo de Formación Optativa. Formación básica en Ciencias
MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Técnicas en Prevención de Riesgos Laborales Seguridad en el
DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA
Pag. 1 de 6 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fundamentos de Lingüística General Código de asignatura: 12101101 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan 2010) Año académico:
Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Segundo Cuatrimestre
GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fundamentos de Lingüística General Código de asignatura: 31101102 Plan: Grado en Estudios Ingleses (Plan 2010) Año académico: 2016-17
PROGRAMAS OFICIALES DE LAS ASIGNATURAS
ASIGNATURA: INGENIERÍA GRÁFICA. MODELIZACIÓN DEL TERRENO. TITULACIÓN: DEPARTAMENTO: ÁREA DE CONOCIMIENTO: INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS EXPRESIÓN GRÁFICA ARQUITECTÓNICA Y EN LA INGENIERÍA EXPRESIÓN
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Geometría Descriptiva I Expresión Gráfica Arquitectónica (Dibujo) Propedéutico Grado en Fundamentos para la Arquitectura Plan 541 Código
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SILABO ASIGNATURA: TOPOGRAFIA Y GEODESIA
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SILABO ASIGNATURA: TOPOGRAFIA Y GEODESIA CODIGO: 8A0075 1.- INFORMACION GENERAL 1.1 Departamento Académico : Ingeniería
CÁLCULO Y REPRESENTACIÓN EN 3D DE LA OBRA CIVIL.
CÁLCULO Y REPRESENTACIÓN EN 3D DE LA OBRA CIVIL. Mª Antonia Pérez Hernando Profesor Titular Área de Proyectos de Ingeniería. Dpto. de Transportes y Tecnología de Proyectos y Procesos UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
Página 1 de 5 Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Castellano Curso: 2 Semestre: 1 Nº Créditos 3 Nº Horas de dedicación del
Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O.
Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O. (Orientadas a las enseñanzas aplicadas) Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCIÓN... 1 2.- BLOQUE I. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS...
Control de procesos industriales
GUÍA DOCENTE 2012-2013 Control de procesos industriales 1. Denominación de la asignatura: Control de procesos industriales Titulación Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6420
PROGRAMA DETALLADO DE LA ASIGNATURA: LABORATORIO DE GRAVIMETRÍA INGENIERÍA EN GEODESIA Y CARTOGRAFÍA SEGUNDO CURSO. CUATRIMESTRE B. 4.
PROGRAMA DETALLADO DE LA ASIGNATURA: LABORATORIO DE GRAVIMETRÍA INGENIERÍA EN GEODESIA Y CARTOGRAFÍA SEGUNDO CURSO. CUATRIMESTRE B. 4.5 CRÉDITOS Profesores: Angel Martín Furones A) OBJETIVOS Que el alumno
MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO
GUIA DOCENTE DELA ASIGNATURA Geotecnia de Obras Civiles Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Tecnología Específica de Construcciones Civiles PROFESOR(ES) Geotecnia en Obras Civiles
Topografía, modelo digital y CAD en un solo producto
Topografía, modelo digital y CAD en un solo producto CARACTERÍSTICAS Powered with AutoDesk Technology TCP Informática y Topografía C/Sumatra, 11 - E-29190 MÁLAGA (España) Tlf. + 34 952 439 771 - Fax +
ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Control estadistico de procesos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre
ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Control estadistico de procesos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_52TI_525002305_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE DE LA Página 1 de 6 Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Curso: Semestre: Nº Créditos Nº Horas de dedicación del
INGENIERÍA GEOLÓGICA
INGENIERÍA GEOLÓGICA Criterios mínimos para el Trabajo geológico de campo. Cartografía geológica detallada. Proyectos específicos. Escala 1:10,000 a 1:50,000 Dr. Ingeniero Tupak Obando R., Geólogo Doctorado
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA
Cartografía Geológica Página 1 de 6 Programa de: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Carrera: Geología Escuela: Geología
Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Análisis Exploratorio de Datos Código: 1231X2. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:
ASPECTOS TÉCNICOS DE LA COORDINACIÓN DEL CATASTRO CON EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y EL NOTARIADO: LA LEY 13/2015 (JORNADA PARA JURISTAS)
ASPECTOS TÉCNICOS DE LA COORDINACIÓN DEL CATASTRO CON EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y EL NOTARIADO: LA LEY 13/2015 (JORNADA PARA JURISTAS) Lugar: Salón Actos Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica,
ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre
ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ingenieria ambiental CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_12GT_125000531_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación
Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Cálculo Multivariable. Área del Conocimiento: Ciencias Basicas
Carrera: Ingeniería Química Asignatura: Cálculo Multivariable Área del Conocimiento: Ciencias Basicas Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana):
Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE
Misión MISIÓN Página 1 de 7 La misión de la carrera es preparar profesionales con altos valores morales, conocimientos y capacidad de investigación, en el campo de la Ingeniería Topográfica para participar
ANEXO IV. EOC274_3: Levantamientos y replanteos. (R.D. 872/2007, de 2 de julio)
ANEXO IV I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Denominación: Levantamientos y replanteos. Código: EOCE0109. Familia Profesional: Edificación y Obra Civil. Área Profesional: Estructuras.
DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura Matemáticas Financieras Módulo Finanzas Materia Carácter Créditos 6 Obligatorio Código 900021 Presenciales 4 No presenciales Curso