CARTERA DE COORDENADAS ESTACION DISTANCIA AZIMUTH N (+) S (-) E (+) W (-) NORTE ESTE Δ Δ Δ Δ
|
|
- Gloria Piñeiro Herrero
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 EJERCICIO PRACTICO Se realizó un levantamiento topográfico de la finca del señor XXX, pero por un descuido, la información obtenida en campo se perdió. Solo se tiene la información que se pudo deducir del plano con sus coordenadas. Con base en lo anterior, deducir la información de campo y calcular el costo del predio, si se sabe que el m 2 de terreno cuesta $ CARTERA DE COORDENADAS PROYECCIONES COORDENADAS ESTACION DISTANCIA AZIMUTH N (+) S (-) E (+) W (-) NORTE ESTE ESTACION NORTE ESTE AREAS METODO 1 2A AREA = = m 2 Ing. Hernán Nope Rodríguez Topografía I
2 AREAS METODO 2 ESTACION NORTE ESTE OPERACIÓN Costo del predio = AREA = = m 2 S DE LA POLIGONAL ESTACION AZIMUTH DEFLEXION INTERNO EXTERNO Ing. Hernán Nope Rodríguez Topografía I
3 S DE LA POLIGONAL ESTACION AZIMUTH RUMBO AZIMUTH RUMBO Ing. Hernán Nope Rodríguez Topografía I
4 D2 D1 D8 D3 D7 E = 1 : 2000e D6 D4 D5
5 UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE VIAS Y TRANSPORTE 1 ER PARCIAL DE TEORIA TOPOGRAFIA I NOMBRE: CODIGO: I. Seleccione la respuesta acertada (Valor: 1.5): 1. El objetivo general de la topografía es: 2. La topografía: a. Conocer métodos de medición b. Brindar herramientas para medir, localizar e identificar objetos en la superficie terrestre c. Diseñar y ubicar objetos d. Todas las anteriores e. Ninguna de las anteriores a. Mide grandes extensiones de tierra > 10 km 2 b. Considera la altura con respecto al nivel del mar c. Utiliza aparatos y personal especializado d. Las medidas tomadas son exactas e. Ninguna de las anteriores 3. Los ángulos medidos en el sistema centesimal se miden: 4. Abscisa es: a. de 0º hasta 400º b. de 0º hasta 360º c. de 0 hasta 2π d. de 0º hasta 180º e. de 0º hasta 90º a. La distancia que hay entre dos puntos de una poligonal. b. La distancia que hay entre dos estaciones de una poligonal. c. La distancia acumulada que hay entre una estación y el punto de inicio de las mediciones ( ) en el sentido de avance. d. La distancia acumulada que hay entre un punto cualquiera de la poligonal y el punto de inicio de las mediciones ( ) en el sentido de avance. e. Ninguna de las anteriores. 5. Un P.O.T. se materializa en el terreno cuando: a. Hay visibilidad entre dos estaciones consecutivas b. No hay visibilidad entre estaciones no consecutivas c. No hay visibilidad entre estaciones consecutivas por la ubicación de un obstáculo (árbol o edificación) dentro del alineamiento. d. Ninguna de las anteriores 6. Al medir un ángulo con cinta, se obtuvieron los siguientes datos: d = 7 m y c = 9.26 m. El ángulo que se obtiene es: a. 82º b. 182º c. 82º d. Ninguno de los anteriores
6 7. El error obtenido en la medición de ángulos con cinta en una poligonal cerrada se calcula: a. 180 (n-2)+ ángulos medidos b. 180 (n-2) - ángulos medidos c. 180 (n+2) + ángulos medidos d. 180 (n+2) - ángulos medidos 8. La meridiana magnética es: a. Aquella que pasa por los polos norte-sur de la tierra b. Aquella que pasa por los polos magnéticos de la tierra y en los planos se representa con una flecha completa. c. Aquella que se elige hacia cualquier lugar en el terreno. d. Ninguna de las anteriores. 9. Cuando se habla de coordenadas geográficas: a. La longitud se indica con respecto a la variación angular de los meridianos. b. Los paralelos se miden con respecto a Greenwich c. Los meridianos se miden con respecto al ecuador d. Por cada 15º en los paralelos hay 1 hora de diferencia 10. Para la elección apropiada de una escala en el momento de dibujar un plano se tiene en cuenta: a. Elegir la la escala mayor entre la vertical y la horizontal, teniendo en cuenta el escalímetro. b. Elegir la escala menor entre la vertical y la horizontal, teniendo en cuenta el escalímetro. c. Elegir la escala mayor entre la vertical y la horizontal, sin tener en cuenta el escalímetro. d. Elegir la escala menor entre la vertical y la horizontal, sin tener en cuenta el escalímetro. II De acuerdo con los siguientes datos, completar (trabajar con 4 decimales): 40 m Contra AZ Δ1Δ2 = 235º
7 ESTACION DISTANC AZIMUTH CARTERA DE COORDENADAS (valor: 1.5) PROYECCIONES COORDENADAS N (+) S (-) E (+) W (-) NORTE ESTE NORTE ESTE CARTERA DE AREAS (valor: 0.5) AREA = ESTACION AZIMUTH AZIMUTH S (valor: 1.5) RUMBO RUMBO DEFLEXION INTERNO EXTERNO 235º
PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE: 2º TOPOGRAFÍA. HORAS SEMESTRE CARACTER DIBUJO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS. NINGUNO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE:
Aplicaciones topográficas Ingeniería Forestal
Aplicaciones topográficas Ingeniería Forestal Latitud y Longitud Sistemas de Coordenadas Geográficas y planas Prof. Roy Cruz Morales. 1 Grados: 1 = 60 min Minutos: 1 min = 60 s Segundos se miden en forman
DIBUJO EN DOS DIMENSIONES DIBUJO EN DOS DIMENSIONES EN INGENIERIA
DIBUJO EN DOS DIMENSIONES EN INGENIERIA PLANOS TOPOGRÁFICOS CONCEPTOS BÁSICOS PARA ELABORACIÓN DE PLANOS TOPOGRÁFICOS AZIMUT: Angulo que se mide a partir del meridiano norte en sentido dextrógiro (mismo
ANGULOS Y DIRECCIONES
ANGULOS Y DIRECCIONES 1 ANGULOS Y DIRECCIONES Una de las finalidades de la topografia es la localización de puntos sobre la superficie terrestre, lo cual se logra si se conocen: Ladirecciónyladistanciaapartirdeunpunto
UNIDAD 5 Cálculos. Escuela de Ingeniería Civil-UTPL. TOPOGRAFÍA ELEMENTAL Autora: Nadia Chacón Mejía POLIGONACIÓN: POLIGONAL CERRADA
POLIGONACIÓN: UNIDAD 5 Cálculos POLIGONAL CERRADA Cálculo y ajuste de la poligonal Una vez que se han tomado las medidas de los ángulos y distancias de las líneas de una poligonal cerrada, se deben determinar
CONCEPTOS DE CARTOGRAFÍA
CONCEPTOS DE CARTOGRAFÍA Sistema de Coordenadas SISTEMAS DE COORDENADAS La posición, es una ubicación única, geográfica y espacial, es decir, cualquier posición registrada, nunca se va a repetir o a encontrar
Topografía. Carrera: Ingeniería Civil CID 0537
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Topografía Ingeniería Civil CID 0537 4 4 12 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR Nombre del alumno: Grado y Grupo:
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR 2014-2015 VALOR: HONESTIDAD TEMARIO DE GEOGRAFIA DE MEXICO Y EL MUNDO Lic. María Guadalupe Rodríguez Badillo Forjando
Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón Sitio web:
II semestre, 2013 alderón Email: geo2fran@gmail.com Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Forma de la Tierra 1. PLANO = TOPOGRAFIA 2. ESFERA = CARTOGRAFIA 3. ELIPSOIDE O ESFERIODE = GEODESIA 4. GEOIDE = GEODESIA
Contextualización Tanto el Sistema GPS como la Estación Total, son instrumentos de medición Geodésica Topográfica respetivamente.
Estación Total y GPS M.G. René Vázquez Jiménez. Contextualización Tanto el Sistema GPS como la Estación Total, son instrumentos de medición Geodésica Topográfica respetivamente. GEODESIA es una la ciencia
CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA
CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Práctico Nº 1. Parte I: La escala Práctico Nº 1. Parte II: Mapas topográficos y curvas de
PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra
PROGRAMA DE CURSO Código CI3502 Nombre Topografía Nombre en Inglés Topography SCT Unidades Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3 2 5 Requisitos FI2003 Métodos
TEMA El rumbo está comprendido siempre entre: a) 0 y 360 b) 1 y 180. e) 0 y 270. d) Ninguna es correcta.
TEMA25 Topografía. Elementos geográficos: Eje terrestre/ polos/ meridiano/ paralelo/ ecuador/ puntos cardinales/ coordenadas geográficas/ acimut y rumbo. Unidades geométricas de medida: Unidades lineales/
Tema 1. La Tierra y el Universo
Tema 1. La Tierra y el Universo Ciencias Sociales 1º ESO Curso 2016/2017 Qué vamos a ver en este tema? La Tierra, un planeta del sistema solar La Latitud y la Longitud Los movimientos de la Tierra: La
UNIDAD 7 Trazo de curvas
UNIDAD 7 Trazo de curvas El trazo de curvas se emplea en la construcción de vías para conectar dos líneas de diferente dirección o pendiente. Estas curvas son circulares y verticales. CURVAS CIRCULARES:
Índice de contenidos
TEMA 0.- INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA Índice de contenidos 1- EL CONCEPTO DE GEOGRAFÍA 1.1.- La Geografía 2- LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO. 2.1.- Las coordenadas geográficas. 2.2.- Las proyecciones
UNIDAD 1 Estadimetría
UNIDAD 1 Estadimetría La estadimetría es un método que sirve para medir distancias y diferencias de elevación indirectamente, es rápido pero su precisión no es muy alta. Este procedimiento se emplea cuando
VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS
(INEGI) VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS 6.1. Definiciones y conceptos Geodesia. Ciencia que se ocupa de las investigaciones, para determinar la forma y las dimensiones de la tierra, así como
MATERIA: NAVEGACIÓN TRIPULANTES DE CABINA
MATERIA: NAVEGACIÓN TRIPULANTES DE CABINA 1. EL ARTE DE DIRIGIR UNA AERONAVE DE UN PUNTO A OTRO A TRAVÉS DE UN CURSO PREDETERMINADO SE LLAMA: a. NAVEGACIÓN b. NAVEGACIÓN AÉREA c. RADIO NAVEGACIÓN d. NAVEGACIÓN
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA. La forma de la tierra es esférica y ligeramente achatada por los polos. A esta forma se la denomina geoide.
CONOCIMIENTO SOCIAL NIVEL I TRAMO I CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 UNIDAD 1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 1.- LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA. 1.1 El globo terráqueo y los mapas. La forma de la tierra
Tema 1. La Tierra y el Universo
Tema 1. La Tierra y el Universo Ciencias Sociales 1º ESO Curso 2015/2016 Qué vamos a ver en este tema? La Tierra, un planeta del sistema solar La Latitud y la Longitud Los movimientos de la Tierra: La
TEMA 9 CUERPOS GEOMÉTRICOS
Tel: 98 9 6 91 Fax: 98 1 89 96 TEMA 9 CUERPOS GEOMÉTRICOS Objetivos / Criterios de evaluación O.1.1 Conocer las fórmulas de áreas y volúmenes de figuras geométricas sencillas de D. O.1. Resolver problemas
IMAGINA QUE UN AVIÓN DESPEGA DESDE MADRID CON DESTINO ARGENTINA. EN EL CIELO NO HAY CARTELES INDICADORES QUE PUEDAN GUÍAR AL PILOTO PARA SABER CUÁL
IMAGINA QUE UN AVIÓN DESPEGA DESDE MADRID CON DESTINO ARGENTINA. EN EL CIELO NO HAY CARTELES INDICADORES QUE PUEDAN GUÍAR AL PILOTO PARA SABER CUÁL ES LA DIRECCIÓN A TOMAR, DÓNDE DEBE GIRAR, CUÁNTO FALTA
Coordenadas Planas. Facultad de Ingeniería Agrícola. Angel F. Becerra Pajuelo
Coordenadas Planas Facultad de Ingeniería Agrícola DESARROLLO NUMERICO DE UN CASO A continuación se da un ejemplo numérico del calculo de coordenadas que ayudará a comprender mejor todo lo expuesto al
1. LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR. Francisco García Moreno
1. LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR Francisco García Moreno CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA. Es un planeta. Forma parte de un sistema planetario compuesto por 8 planetas que giran alrededor del sol: El
Prof. Mario Rodríguez Prof. Luis Unda Coordinador: Pablo Castillo Laboratorio Topografía Ing. Civil Obras Civiles
PRÁCTICA N : 5 DURACIÓN: : 1 Clase NOMBRE : Levantamiento de lote por método de intersección de visuales o base media. LUGAR : Parque O Higgins EQUIPOS : 1 Huincha 1 Taquimetro 7 Estacas 1 Martillo 4 Piquetes
UBICACIÓN EN EL ESPACIO GEOGRÁFICO A PARTIR DE PUNTOS, LÍNEAS Y CÍRCULOS IMAGINARIOS
UBICACIÓN EN EL ESPACIO GEOGRÁFICO A PARTIR DE PUNTOS, LÍNEAS Y CÍRCULOS IMAGINARIOS UBICACIÓN Rosa de los vientos Lenguaje de los pilotos En una batalla aérea el piloto de un escuadrón le comenta a otro
3. FORMAS DE REPRESENTACION
3.1 La Escala Gráfica: Se utiliza como una referencia de medida, pues cada intervalo dibujado representa una medida (mt., cm., mm., etc.) Escalímetro; Regla utilizada para medir longitudes a distintas
Historia y Geografía de Puerto Rico
Departamento de Educación Escuela Especializada Central de Artes Visuales Tema: Localización geográfica Historia y Geografía de Puerto Rico 1 Importancia de conocer la localización Cada lugar en la Tierra
Solución: Solución: 5. Calcula los siguientes ángulos en grados, minutos y segundos
3 Razones trigonométricas. Razones trigonométricas o circulares Piensa y calcula En una circunferencia de radio R = m, calcula mentalmente y de forma eacta la longitud de: a) la circunferencia. b) la semicircunferencia.
Topografía para Eléctricos
Curso 2004/2005 Programa de la asignatura: Topografía para Eléctricos 4,5 créditos; Optativa 2º Curso Ingeniero Técnico Eléctrico Profesorado: D. Mateo Maya Sánchez Escuela Politécnica Superior Departamento
La Tierra y su representación
La Tierra y su representación Unidad 1 La Tierra en el sistema solar Sistema solar Estrella Planetas (8) Satélites (60) Sol Mercurio Venus Tierra Marte Júpiter Saturno Urano - Neptuno Luna - Temperatura
GUIA N 1 DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES
COLEGIO LA PAZ Ser Hacer Saber: Juntos construyendo tu futuro ALICIA MORALES CABEZA. PROF. CUARTO AÑO BASICO B - 2015 GUIA N 1 DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES UBICACIÓN ESPACIAL PUNTOS CARDINALES
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Cartografía básica CÓDIGO: CARRERA: Ecoturismo NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 2 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Primer semestre 2008-09 CRÉDITOS PRÁCTICA:
1. LA TIERRA. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA.
1. LA TIERRA. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA. Es un planeta. Forma parte de un sistema planetario compuesto por 8 planetas que giran alrededor del sol: El Sistema Solar. No es completamente redonda. Sus
Esferoide Oblato. Esfera Axis mayor Axis menor. Elipsoide. Elipsoide Axis Mayor > Axis Menor. Esfera Axis Mayor = Axis Menor. Axis Menor.
El Estudio de la Tierra Características Generales del Globo Terráqueo La forma de la Tierra (modelos) La forma de la Tierra ha sido eje de muchas controversias. Algunas de las ideas que se tenía era: Plana
Escuela de Agrimensura
Escuela de Agrimensura Coordenadas Geográficas Meridianos y paralelos Ecuador Meridiano de Greenwich Coordenada ascendente Longitud: ángulo entre el meridiano de Greenwich y el meridiano del lugar. Coordenada
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR 2015-2016 VALOR: CARIDAD GEOGRAFIA DE MÈXICO Y EL MUNDO Lic. María Guadalupe Rodríguez Badillo Forjando la Verdad en
UNIDAD No.3 MÉTODOS DE CÁLCULO PARA LEVANTAMIENTOS PLANIMÉTRICOS
UNIDAD No.3 MÉTODOS D CÁLCULO PARA LVANTAMINTOS PLANIMÉTRICOS 3.1 DSCRIPCIÓN, CARACTRÍSTICAS Y USO D LA BRÚJULA 73) Qué es una brújula topográfica? La brújula es un instrumento topográfico que sirve para
LÍNEAS IMAGINARIAS QUE SE TRAZAN SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE. COORDENADAS GEOGRÁFICAS LÍNEAS IMAGINARIAS QUE SE TRAZAN SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE
LÍNEAS IMAGINARIAS QUE SE TRAZAN SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE Para facilitar la localización espacial y el estudio del planeta Tierra, imaginamos sobre él una serie de líneas: 1. Eje de la Tierra: es
TEMA 3. TRIGONOMETRÍA
TEMA 3. TRIGONOMETRÍA Definiciones: 0 30 45 60 90 180 270 360 Seno 0 1 0-1 0 Coseno 1 0-1 0 1 Tangente 0 1 0 0 Teorema del seno: Teorema del coseno: Fórmulas elementales: FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS. Suma
CONVERSIONES DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICAS Y VICEVERSA
CONVERSIONES DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICAS Y VICEVERSA En Bolivia la cartografía topográfica oficial (Escalas 1: 250 000, 1: 100 000 y 1: 50 000) se edita en el sistema de proyección cartográfica UTM
Sistema de Coordenadas
Sistemas de Coordenadas Los sistemas de coordenadas son sistemas diseñados para localizar de forma precisa puntos sobre el planeta Tierra. Debido a que los sistemas de coordenadas se utilizan en mapas
Práctica 3.- El mapa como sistema de proyección del relieve. Mapas: definición y partes. Elementos del mapa.
Práctica 3.- El mapa como sistema de proyección del relieve. Mapas: definición y partes. Elementos del mapa. El mapa es una proyección, plana y a escala, de una porción de la superficie de la Tierra. Es
CÁLCULO Y REPLANTEO DE UNA CURVA CIRCULAR SIMPLE
CÁLCULO Y REPLANTEO DE UNA CURVA CIRCULAR SIMPLE VAGO PRINCIPAL El copia y Pega VAGO SECUAZ Sabe que el informe es copia y pega VAGO FLOJO Y DE BUENA Cree que el informe fue hecho por los otros dos VAGO
Historia: Martes 14 de junio
Santiago, 2 de junio 2016 Estimados papás, Junto con saludarlos, les recordamos que el día Martes 14 de junio se dará inicio al período de Pruebas Globales. Les enviamos las fechas y contenidos que serán
Tiempo: 180 minutos Profesor: Iván Bejarano Auxiliares: Pablo Lara 05 de Julio del 2007 Carlos Rozas Pregunta N 1:
FAC. CS. FISICAS Y MATEMATICAS DEPTO. INGENIERIA CIVIL EXAMEN TOPOGRAFIA Tiempo: 180 minutos Profesor: Iván Bejarano Auxiliares: Pablo Lara 05 de Julio del 007 Carlos Rozas Pregunta N 1: Para un trabajo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 8 CLAVE : ICAD12004825 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : CUARTO HORAS PRÁCTICA :
Cómo obtener georreferencias? Y Cómo verificar que estén capturadas correctamente?
Cómo obtener georreferencias? Y Cómo verificar que estén capturadas correctamente? 26 de abril de 2016 Desarrollado por Ing. Oscar Hayashi Ubicación del Inmueble en un avalúo inmobiliario En el momento
TEMA 2 CC.SS. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
TEMA 2 CC.SS. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA VOCABULARIO QUE NO CONOCEMOS BRÚJULA ASTROLABIO ECUADOR PLANISFERIO GLOBO TERRÁQUEO PARALELO MERIDIANO 1.- LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 1.1 El globo terráqueo
INFORME DE CAMPO LEVANTAMIENTO DEL PREDIO DEL ÁREA DE ESCUELA CHIVENCORRAL SEDE DE LA UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA COBÁN ALTA VERAPAZ.
Universidad Rural de Guatemala. Sede Cobán, Alta Verapaz. Facultad de Ciencias Naturales y del Ambiente. Carrera: Agronomía Curso: Matemática I Catedrático: Ing. Geol. Walter Gonzáles. INFORME DE CAMPO
Ejercicios de repaso.
Ejercicios de repaso. U.1 La Tierra y su representación geográfica. 1. Lee las siguientes afirmaciones e indica si son verdaderas ( V ) o falsas ( F ) La Tierra es el planeta más cercano al Sol. La Tierra
CAPÍTULO 9: LONGITUDES Y ÁREAS 1. PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS
88 CAPÍTULO 9: LONGITUDES Y ÁREAS 1. PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS 1.1. Concepto de perímetro y de área de una figura plana El perímetro de una figura plana es la suma de las longitudes de sus lados.
5.- La navegación que se realiza siguiendo el círculo máximo se denomina: a) Loxodrómica b) Estimada c) Ortodrómica d) Astronómica
BANCO DE PREGUNTAS CAPITÁN DEPORTIVO COSTERO Navegación Coordenadas terrestres, medidas náuticas, cartas náuticas. 1.- Latitud es: a) La distancia navegada al sur y al norte de un paralelo b) La ubicación
UNIDAD 2 Levantamientos de configuración
UNIDAD 2 Levantamientos de configuración Los levantamientos de configuración se realizan para determinar el relieve de la superficie terrestre. Un terreno posee elementos artificiales y naturales los cuales
ACTIVIDADES INCLUIDAS EN LA PROPUESTA DIDÁCTICA: DE REFUERZO
Pág. 1 ENUNCIADOS 1 Piensa, tantea y encuentra una solución para estas ecuaciones: a) 5 5 b) 5 1 c) 1 4 d) 1 e) 1 f ) 6 1 Despeja la incógnita y encuentra la solución: a) 6 b) 4 c) 7 d) 7 4 Resuelve las
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 4. LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 4. LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS Con la ayuda de la red geográfica se puede localizar cualquier punto sobre la superficie de la Tierra. Para ello basta establecer sus coordenadas
Sesión de noviembre de 2014
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN E INFORMÁTICA EDUCATIVA Pasantía Práctica en entorno educativo
REF. MOP-DACGER-SET- GNSS INFORME TÉCNICO: ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS GEODÉSICOS, COMASAGUA, LA LIBERTAD.
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE, VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO REF. MOP-DACGER-SET- GNSS-002-2014 INFORME TÉCNICO: ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS GEODÉSICOS, COMASAGUA, LA LIBERTAD. DIRECCIÓN DE ADAPTACIÓN
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Topografía
DISEÑO, SUMINISTRO, CONSTRUCCION, OBRA CIVIL, MONTAJE, PUESTA EN FUNCIONAMIENTO Y FINANCIACION DEL SISTEMA DE TRANSPORTE AEROSUSPENDIDO, MÍO CABLE, PARA LA COMUNA 20 DE SANTIAGO DE CALI QUE FORMARA PARTE
UNIDAD II. VARIACION DIRECTAMENTE PROPORCIONAL Y FUNCIONES LINEALES
UNIDAD II. VARIACION DIRECTAMENTE PROPORCIONAL Y FUNCIONES LINEALES Al finalizar esta unidad: - Describirás verbalmente en que consiste el cambio y cuáles son los aspectos involucrados en él. - Identificarás
1. a) Qué significa una potencia de exponente negativo?... ; b)
MATEMÁTICAS - SEPTIEMBRE TAREA DE VERANO 4º E.S.O.-B 1. a) Qué significa una potencia de eponente negativo?..... b) Simplificar: b 1) : b 4 ) b ) 9 1 b 4) 1 4. Simplificar potencias: a) 4 ( ) d) 9000 0'000000006
CONCEPTOS BÁSICOS DEFINICIÓN DE SIG
CONCEPTOS BÁSICOS DEFINICIÓN DE SIG Sistema de Información Geográfica (SIG) es un sistema de información que es utilizado para ingresar, almacenar, recuperar, manipular, analizar y obtener datos referenciados
Ángulos y razones trigonométricas
Departamento Matemáticas TEMAS 3 y 4. Trigonometría Nombre CURSO: 1 BACH CCNN 1 Ángulos y razones trigonométricas 1. Hallar las razones trigonométricas de los ángulos agudos del siguiente triángulo rectángulos.
UNIDAD 1: EL PLANETA TIERRA.
UNIDAD 1: EL PLANETA TIERRA. 1. LA TIERRA, EN EL SISTEMA SOLAR 1.1. El sistema solar La tierra es uno de los ocho planetas (Venus, la Tierra, Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) que giran
intersección de dicho meridiano sobre el Ecuador.
Tema 6 Determinación de la Latitud Geográfica 5.1 Definiciones De acuerdo a la [Figura 5.1a] siguiente pueden darse tres diferentes definiciones de Latitud (): a) es el arco de meridiano comprendido entre
SIG. Toma de Datos. Percepción remota. Necesidad de Información. Análisis Interpretación. Mapas e Informes. El ciclo de la información.
El ciclo de la información Actualización Toma de Datos Necesidad de Información Percepción remota Acciones Actualización SIG Mundo Real GPS Topografía Encuestas Terrestre Aérea (Fotogrametría) Espacial
Topografía I. 13 Hoja 1 de 4. Programa de: Código: 0014
13 Hoja 1 de 4 Programa de: Topografía I UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Civil Escuela: Ingeniería Civil. Departamento:
a1 3 siendo a 1 y a 2 las aristas. 2 a a1
Semejanza y Trigonometria. 77 Ejercicios para practicar con soluciones Dos rectángulos tienen sus lados proporcionales. Los lados del primero miden 6 y 8 cm respectivamente. Si el perímetro del segundo
Navegación Pesca Y Transporte Marítimo Gobierno del Buque. Tema 2 Coordenadas celestes.
ÍNDICE 1.1 INTRODUCCIÓN 1.2 COORDENADAS HORIZONTALES 1.3 COORDENADAS HORARIAS 1.4 COORDENADAS URANOGRÁFICAS O ECUATORIALES 1.5 RELACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS SISTEMAS DE COORDENADAS QUE SE MIDEN EN EL ECUADOR.
5.5 LÍNEAS TRIGONOMÉTRICAS
5.5 LÍNES TRIGONOMÉTRIS Sea (O, ) una circunferencia con centro en el origen de coordenadas O(0, 0) radio la unidad. Si se construe un ángulo con vértice en el origen sentido positivo podemos obtener las
1. Trigonometría 4º ESO-B. Cuaderno de ejercicios. Matemáticas JRM. Nombre y apellidos... INTRODUCCIÓN A LA TRIGONOMETRÍA Página 1
1. Trigonometría 4º ESO-B Cuaderno de ejercicios Matemáticas JRM Nombre y apellidos... INTRODUCCIÓN A LA TRIGONOMETRÍA Página 1 RESUMEN DE OBJETIVOS 1. Razones trigonométricas de un ángulo agudo. OBJETIVO
El movimiento de rotación
El movimiento de rotación El movimiento de la Esfera Celeste, es aparente y está determinado por el movimiento de rotación de nuestro planeta sobre su mismo eje. La rotación de la Tierra, en dirección
Ejercicios de ecuaciones y sistemas
Ejercicios de ecuaciones y sistemas 1 Resuelve las siguientes ecuaciones: 1 7x 2 + 21x 28 = 0 2 x 2 + 4x 7 = 0 3 12x 2 3x = 0 4 2 Halla las soluciones de las ecuaciones: 1 2 3Resuelve: 4 1 x 61x 2 + 900
Campo Magnético en un alambre recto.
Campo Magnético en un alambre recto. A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (133268) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. Se hizo pasar
Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón Sitio web:
II semestre, 2013 alderón Email: geo2fran@gmail.com Sitio web: www.jfvc.wordpress.com 9.1 Criterios para medir con cinta Se usa para de levantamientos topográficos y mediciones en general. Las cintas métricas
Examen de Capitán de Yate, Asturias Enero 2016 Autor: Pablo González de Villaumbrosia García
Examen de Capitán de Yate, Asturias Enero 2016 Autor: Pablo González de Villaumbrosia García. 11.03.2016 http://www.villaumbrosia.es Teoría de navegación 1. La altura de un astro se define como el arco
Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental UTM
UTM Introducción. - Existen cientos de proyecciones. - La difusión de uso es relativa. - Una de las proyecciones más extendidas es la UTM. - Se desarrolló por el ejército de los EEUU. - No son coordenadas
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL I. DATOS ADMINISTRATIVOS SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 Asignatura : TOPOGRAFIA I Código : IC0206 Área Académica
(ground. Coordenadas de la traza
El punto subsatélite (ground track) Es la intersección sobre la superficie terrestre de la línea que une la posición del satélite en órbita con el centro de la Tierra La traza del satélite es la proyección
EJERCICIOS MÓDULO 6. 1) Graficar aproximadamente cada ángulo dado en un sistema de ejes cartesianos:
Seminario Universitario Matemática EJERCICIOS MÓDULO 1) Graficar aproximadamente cada ángulo dado en un sistema de ejes cartesianos: a) 5 b ) 170 c ) 0 d ) 75 e) 10 f ) 50 g ) 0 h ) 87 i ) 08 j ) 700 k
NOTA.- La introducción de datos angulares sexagesimales y de datos de tiempo se hace en pseudo decimal
La práctica se resuelve a través de cuatro estadillos divididos en hojas. NOTA.- La introducción de datos angulares sexagesimales y de datos de tiempo se hace en pseudo decimal y luego se pasan a grados/horas
Planificaciones Topografía y Geodesia. Docente responsable: PRADELLI ALBERTO. 1 de 6
Planificaciones 7029 - Topografía y Geodesia Docente responsable: PRADELLI ALBERTO 1 de 6 OBJETIVOS a) Desarrollar la capacidad de observación del estudiante y la habilidad para plasmar en una representación
Cómo se mueven el Sol y la Tierra para que ocurran los ciclos y simetrías que observamos?
Cómo se mueven el Sol y la Tierra para que ocurran los ciclos y simetrías que observamos? La invención de un modelo Sol-Tierra I (hasta explicación equinoccios) Joaquín Martínez Torregrosa Didáctica de
SISTEMAS DE REFERENCIA SISTEMAS DE COORDENADAS PROYECCIONES
SISTEMAS DE REFERENCIA PROYECCIONES 1 INTRODUCCIÓN GEODESIA Ciencia que estudia la forma y dimensiones de la tierra Determinación de coordenadas para punto de su superficie Imprescindible para una correcta
2º ESO - PROBLEMAS UNIDAD 6: ECUACIONES I. 1 ) Si al triple de un número le restas 8, obtienes 25. Qué número es?
2º ESO - PROBLEMAS UNIDAD 6: ECUACIONES I PÁGINA 142 1 ) Si al triple de un número le restas 8, obtienes 25. Qué número es? 3x 8 = 25 Solución: 11 Si a cierta cantidad le restas su tercera parte y le sumas
SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE
Pág. 1 PÁGIN 212 Recorta en cartulina cada una de estas figuras y sujétalas en palillos de dientes. Sosteniendo el palillo entre los dedos y soplando en el lateral, qué ves en cada caso? Triángulo ono
ÍNDICE. M.I. Miguel Royo Ochoa
ÍNDICE PRÁCTICA 1 Introducción a la Cartografía... 1 PRÁCTICA 2 Topográfica, uso de suelo, edafológica... 2 PRÁCTICA 3 Cartas: Uso potencial, hidrología superficial, hidrología subterránea 3 PRÁCTICA 4
El análisis cartesiano (René Descartes ) descubrió que las ecuaciones pueden tener una representación gráfica.
Capítulo 4. Estudio de la línea recta El análisis cartesiano (René Descartes 1596-1650) descubrió que las ecuaciones pueden tener una representación gráfica. Para lograr esa representación gráfica es necesario
BANCO DE PREGUNTAS DE NAVEGACIÓN BÁSICA PARA PATRÓN DEPORTIVO DE BAHÍA
BANCO DE PREGUNTAS DE NAVEGACIÓN BÁSICA PARA PATRÓN DEPORTIVO DE BAHÍA 1.- El instrumento usado en navegación para orientarse se llama: a.- Corredera. b.- Compás Magnético. c.- Ecosonda. d.- Escandallo.
4. COORDENADAS 4.1 SISTEMAS DE COORDENADAS
4. COORDENADAS 4.1 SISTEMAS DE COORDENADAS El concepto de Sistemas de Coordenadas se debe al matemático francés René Descartes (1596-1650), aunque el empleo de tales sistemas, compuestos por dos ejes perpendiculares,
ORIÉNTATE. NO TE PIERDAS.
1 ORIÉNTATE. NO TE PIERDAS.... Eres capaz pasear por una ciudad desconocida,... o de recorrer un bosque y saber en todo momento dónde te encuentras?... Sabrías buscar algún punto de referencia que te sirva
Levantamiento. Carteo Geológico I - I - F.C.E.F.N. U.N.S.J.
Levantamiento y Carteo Geológico I MÉTODOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Pothenot, Hansen, Poligonación - I - F.C.E.F.N. U.N.S.J. Ciclo 2004 http://www11.brinkster.com/levcarteol LEVANTAMIENTO Y CARTEO
Cuando no se dispone de brújula, es posible ubicar el norte astronómico mediante otros métodos como los siguientes:
5. ORIENTACIÓN DE LA CARTA 5.1 LA BRÚJULA Y SU EMPLEO La Brújula es un instrumento que indica el norte magnético y consta, fundamentalmente, de una aguja imantada, un círculo graduado de 0º a 360º y un
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO BLOQUE I EL ESPACIO GEOGRÁFICO
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO BLOQUE I EL ESPACIO GEOGRÁFICO El espacio geográfico: Es un concepto utilizado por la ciencia geográfica para definir el espacio organizado por la sociedad. En su sentido
Determinación del radio de la Tierra y de los radios y distancias en el sistema Tierra-Luna-Sol
Determinación del radio de la Tierra y de los radios y distancias en el sistema Tierra-Luna-Sol Rosa M. Ros Universitat Politécnica de Catalunya Aristarco (310-230 a.c,) dedujo algunas proporciones entre
Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0
Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0 Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Dirección General de Bioinformática México, 2013 Introducción El Módulo Geográfico
POLIGONOS. Nº DE LADOS NOMBRE 3 Triángulos 4 Cuadriláteros 5 Pentágonos 6 Hexágonos 7 Heptágonos 8 Octógonos 9 Eneágonos 10 Decágonos
1 POLIGONO POLIGONOS Polígono es la superficie plana limitada por una línea poligonal cerrada. Lados Vértices Polígono regular es el que tiene todos sus lados y ángulos iguales, mientras que polígono irregular
TEMA 4: TRIGONOMETRÍA. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
IES IGNACIO ALDECOA 19 TEMA 4: TRIGONOMETRÍA. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS 4.1 Medida de ángulos. Equivalencias. Un ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas con origen común. A las semirrectas
UNIDAD DIDÁCTICA: Unidades 06: Metros, Gramos y Litros De Matemáticas. (T.9 y T.10)
UNIDAD DIDÁCTICA: Unidades 06: Metros, Gramos y Litros De Matemáticas. (T.9 y T.10) Utilizar el metro como la unidad principal de medida de longitud. Utilizar el litro y el gramo unidades de principal