UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
|
|
- María Dolores Márquez Salinas
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 1. IDENTIFICACION UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO PROGRAMA ANALITICO TOPOGRAFÍA I (CIV 213) Asignatura TOPOGRAFÍA I Código de asignatura(sigla) CIV 213 Semestre 3 Prerrequisitos CIV 368 Horas semanal (HS) HT 3 HP 3 LAB THS 6 Créditos (CR) 4 Período académico II / 2011 Docente Zabala Ruiz Héctor 2. JUSTIFICACION La topografía es una de las más poderosas herramientas teóricas - práctica de la Ingeniería en general. Su aprendizaje y utilización es fundamental, puesto que gracias a esta parte de la ciencia, es posible conocer de forma cada vez más real el áreas de la superficie terrestre, haciendo posible la ampliación del razonamiento lógico, visión y comprensión del mundo que nos rodea y su aplicación en el aprendizaje de otras materias específicas de las carreras de ingeniería. En la actualidad, se encuentra en una etapa de cambio tecnológico, instrumentales, programas computacionales, sistemáticos, es por esta razón, que su aplicación en la resolución de problemas de la vida real relacionados con la ciencias exactas y cualquier carrera de ingeniería se vuelven el objetivo principal del proceso enseñanza- aprendizaje de las técnicas modernas en topografía. 3. OBJETIVOS GENERALES Conocer el funcionamiento de los Equipos de Topografía. Ejecutar la nivelación de terrenos accidentados. Utilización del Teodolito en poligonales y triangulación. Identificar las nuevas aplicaciones de la tecnología, para determinar distancias y coordenadas de puntos topográficos sin hacer mediciones por los métodos de la topografía tradicional. Desarrollar el conocimiento de la técnica topográfica moderna, de forma fácil, dinámica y entretenida. Emplear los equipos de mediciones lineales y/o angulares existentes en el laboratorio de Topografía. Distinguir los efectos que están produciendo los avances tecnológicos, afectando todas las áreas de la práctica topográfica de campo y de oficina. 4. CONTENIDO TEMÁTICO UNIDAD I: INSTRODUCCION RELACIÓN COMPOSICION DE LA TOPOGRAFIA TIEMPO: 20 HORAS
2 OBJETIVOS ESPECIFICOS: Reconocer las aplicaciones de la topografía a las diferentes especializaciones de la ingeniería. Describir los principios básicos, que permanecen vigentes y son el fundamento para entender y asimilar esta antigua ciencia. CONTENIDO 1. UNIDADES PROGRAMÁTICAS 2. ASPECTOS BÁSICOS DE TOPOGRAFÍA 3. GENERALIDADES 3.1. Topografía.- Etimología y Definición 3.2. División de la Topografía 1º Se ocupa de los instrumentos Geodésicos y Topográficos Instrumento para medir longitudes Instrumento para medir ángulos. 2º Se ocupa de las operaciones Topográficas: Planimetría Altimetría o Nivelación Taquimetría o Celerimensura Fotogrametría y Aerofotogrametría 3.3. Límites de los planos Topográficos 3.4. Levantamiento Topográfico 3.5. Escalas Definición y su clasificación Escalas numéricas Escala gráfica, y su clasificación 3.6. Geodesia Etimología y Definición Conocimientos generales Métodos aplicados en geodesia Geométrica Gravimétrica Teórica o Dinámica Astronómica 3.7. Relación entre Topografía y Geodesia Superficie Plana Superficie Esférica 3.8. Campo de acción de la Topografía 4. ELEMENTOS TOPOGRÁFICOS 4.1. Punto Topográfico 4.2. Distancia Topográfica 4.3. Superficie Topográfica 5. FIJACIÓN DE PUNTOS PERMANENTES 5.1. Mojones 5.2. Estacas 5.3. Hitos
3 UNIDAD II: MEDICIONES ERRORES AJUSTES - TOLERANCIAS TIEMPO: 20 HORAS OBJETIVOS ESPECIFICOS: Realizar las mediciones de distancia en terreno y ajustar las mismas en gabinete. Practicar de manera precisa y dinámica el proceso de medición de las dimensiones y formas de los terrenos. CONTENIDO 1. UNIDADES DE MEDIDA 1.1. Generalidades Su clasificación 1.2. Lineales Metro Patrón y su determinación Sistema Internacional d Unite (SI) 1.3. Superficiales Metro cuadrado o Centiárea Área y hectárea 1.4. Angulares Grado, Minuto, Segundo Radián y Miliradián 2. MEDICIONES LINEALES 2.1. Generalidades Su clasificación 2.2. Instrumento de medida lineal y su manejo 3. ERRORES 3.1. Error por equivocación o Materiales 3.2. Error Sistemático 3.3. Errores Accidentales 3.4. Error Medio Cuadrático 3.5. Error Medio Aritmético 3.6. Error Relativo 3.7. Error Probable 4. OTROS ERRORES 4.1. Por falta de Alineación 4.2. Por Desnivel u Horizontalidad 4.3. Medición de ángulos con cinta 4.4. Trazado de una perpendicular a una recta por medio de la cinta 4.5. Método de 3, 4, Método de la cuerda bisecada 5. TRAZADO DE UNA PERPENDICULAR POR UN PUNTO SOBRE LA RECTA(con cinta) 5.1. Medición de distancias cuando se presenta un obstáculo Problemas relativos a mediciones con cinta Levantamiento de un Lote con cinta únicamente Mediciones de Bases de Triangulación Mediciones de Bessel Aparato de Ibañes Aparato de Jaderín 5.5. Tolerancias y Errores Relativos 6. MEDICIONES ANGULARES
4 6.1. Instrumento de Medición de Ángulo Fijo 6.2. Escuadra y su Clasificación Escuadras de Agrimensor Escuadras de Reflexión Escuadras de Refracción 6.3. Tipos de Escuadras a Prisma Escuadras de espejo de Adams Escuadra de Prisma o Prisma Escuadra Diversos modelos 6.4. Principios ópticos de Alineación 6.5. Operaciones de Levantar y Bajar Normales con Prisma 6.6. Aproximación 6.7. Operaciones Topográficas con Huinchas y Escuadra 6.8. Medición de Ángulos Ángulos Horizontales y su clasificación Ángulos Verticales y su Clasificación 6.9. Levantamiento de detalles 7. LA BRÚJULA 7.1. Descripción y su clasificación Brújula Magnética y su Clasificación 7.2. Principios de funcionamiento de una Brújula 7.3. Norte Magnético 7.4. Levantamientos con brújula UNIDAD III: EL TEODOLITO TIEMPO: 28 HORAS OBJETIVOS ESPECIFICOS: Conocer el funcionamiento de los Equipos de Topografía. Utilización del Teodolito en poligonales y triangulación. CONTENIDO: 1. DEFINICIÓN 3.1. Tipos de Teodolito 3.2. Repetidor 3.3. Reiterador 3.4. Excéntrico 3.5. De acuerdo a su precisión de alcance Astronómico Geodésico Topográfico 2. ELEMENTOS DEL TEODOLITO 3.1. Anteojo Campo Visual Aumento del anteojo 3.2. Limbo Vertical 3.3. Limbo Horizontal
5 3.4. Ejes del Teodolito y condiciones generales que deben cumplir 3.5. Estacionamiento e Instalación del Teodolito 3. SISTEMAS DE LECTURAS 3.1. Lecturas directas 3.2. Lecturas con micrómetro óptico 4. ERRORES EN EL TEODOLITO SUS VERIFICACIONES Y SUS CORRECCIONES 4.1. Error por Excentricidad y Diametralidad 4.2. Error de Verticalidad 4.3. Error de Colimación Corrección Angularmente Corrección por simple alineación o visual 4.4. Error de Inclinación Métodos empleados para su corrección 4.5. Error de Índice 4.6. Error de Graduación 5. MEDICIONES ANGULARES CON TEODOLITO Medición de ángulos aislados Método Simple Método de Compensación o Regla de Bessel Método por Compensación o de Gauss: Aplicación al método Simple Aplicación al método de Bessel Método por Repetición 4.7. Medición por el método de las Direcciones Métodos de las Series Métodos de las Semi-series 4.8. Influencia de los Errores UNIDAD IV: POLIGONALES COORDENADAS AREA TIEMPO: 28 HORAS OBJETIVOS ESPECIFICOS: Desarrollar el conocimiento de la técnica topográfica moderna, de forma fácil, dinámica y entretenida. Distinguir los efectos que están produciendo los avances tecnológicos, afectando todas las áreas de la práctica topográfica de campo y de oficina. Identificar las nuevas aplicaciones de la tecnología, para determinar distancias y coordenadas de puntos topográficos sin hacer mediciones por los métodos de la topografía tradicional. CONTENIDO: POLIGONALES 1. DEFINICIÓN.- TIPOS DE POLIGONALES 1.1. De Enlace 1.2. Libre o Abierta 1.3. Cerrada 1.4. Auxiliar
6 1.5. Verdadera o Geográfica 2. RUMBO DE UN LADO AZIMUT 2.1. Definición de Azimut.- Generalidades 2.2. Calculo de Azimut En función del ángulo Horizontal medido en terreno En función del ángulo de Deflexión determinado 2.3. Rumbos.- Clases de Rumbos: Magnético Astronómico De cuadrícula. 3. PROYECCIONES ORTOGONALES O COORDENADAS RECTANGULARES PLANAS 3.1. Como se opera en Trigonometría 3.2. Como se opera en Topografía 3.3. Posición relativa de dos puntos topográficos 3.4. Cálculo de Coordenadas 3.5. Parciales 3.6. Totales o Absolutas X y Y 3.7. Cálculo inverso partiendo de las Coordenadas Totales X y Y 4. POLIGONALES DE ENLACE Y CERRADAS 4.1. Condiciones 4.2. Sus cálculos 5. CIERRES 5.2. De mediciones angulares Relaciones importantes 5.3. De proyecciones o Coordenadas Parciales y y x Relaciones importantes 6. TOLERANCIAS 6.1. Para cierre Angular 6.2. Para cierre Lineal de Coordenadas Parciales y y x 7. POLIGONALES VERDADERAS Y AUXILIARES 7.1. Condiciones y su cálculo 8. POLIGONALES MAGNÉTICAS 8.1. Condiciones y su cálculo 9. CALCULO DE SUPERFICIE DE UNA POLIGONAL POR COORDENADAS TOTALES 9.1. Método de las fórmulas del Trapecio 9.2. Método de las fórmulas de Gauss 9.3. Método de las Matrices
7 5. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Para el dictado de los contenidos se ha determinado los siguientes métodos de enseñanza: a) Clases de carácter teórico-conceptual: Clases a cargo del profesor, a modo orientador, presentando los temas para situar intelectualmente a los alumnos en la aplicación de sus conocimientos y así desarrollar los métodos topográficos y poder aplicarlos a la solución de los requerimientos ingenieriles. Su desarrollo se basará en el uso de elementos auxiliares para la enseñanza, como pizarra, proyector de multimedia. b) Desarrollo de Trabajos Prácticos: Los conceptos introducidos en las clases teóricas, especialmente los relativos a los levantamientos topográficos, usando los problemas de los diferentes tipos de proyectos de la vida real, se ejecutarán de carácter individual o grupal, así como también la investigación de tópicos referentes a los nuevos sistemas, equipos, metodología que nos presentan los adelantos tecnológicos, sin que las unidades programáticas sean limitantes a los temas investigados y defendidos en las salas audiovisuales de la carrera. c) Prácticas de Laboratorio: Se utilizarán los equipos que existen en los Laboratorios de Topografía, para la realización de prácticas específicas, de manera permanente, que nos permitan aplicar en campo los diferentes levantamientos topográficos. d) Elaboración del proyecto final de la materia: El proyecto es de carácter grupal, consistente en un trabajo donde es necesario utilizar los diferentes equipos topográficos, desarrollando los levantamientos topográficos en campo y técnicamente procesados en gabinete. El proyecto deberá ser entregado en la fecha fijada por la cátedra. 6. CRONOGRAMA Unid ad I II 1 er Parc III IV 2 do Parc Ex Final Proy ecto E Nota Semanas/Días
8 7. SISTEMA DE EVALUACIÓN La evaluación se realizara siguiendo los parámetros que a continuación se escriben. ITEM DESCRIPCIÓN PROCENT. TEMAS 1 Primer examen parcial 20% Unidades 1,2 2 Segundo examen parcial 20% Unidades 3,4 3 Exámenes prácticos; proyecto final; Investigación e informe de laboratorio y trabajo 25 % Aplicación de la materia. práctico de clase. 4 Examen Final 35 % Todas las Unidades 1) Primer examen parcial La evaluación del primer parcial tendrá 3 componentes: a) Teórico, conceptual b) Razonamiento lógico en el desarrollo topográfico y obtener la información que dará solución a los problemas reales de Ingeniería c) Práctico en laboratorio de Topografía. 2) Segundo examen parcial La evaluación del segundo parcial tendrá 2 componentes: a) Razonamiento lógico en la resolución de problemas de topografía. b) Práctico en la resolución de ejercicios en laboratorio. 3) Practica Controlar los ejercicios prácticos desarrollados en clase. Sustentar el contenido de las investigaciones en la exposición final. Examinar el proyecto final. 4) Examen final La evaluación final será teórica-practica y se aplicará el criterio de razonamiento lógico en la resolución de problemas referente a los métodos topográficos. 8. BIBLIOGRAFÍA Russell R.Brinker. Topografía.Editorial Alfaomega S.A Bannister Raymond Baker. Técnicas Modernas en Topografía, Editorial Alfaomega 2002 Jorge Mendoza Dueñas. Topografía. Lima Perú 2009 Alvaro Torres Nieto Eduardo Villate Bonilla. Topografía, Pearson Educación de Colombia 2001 Jordan, Topografía y replanteo Pasini, Tratado de Topografía
9 Zarracin y Oberbeck, Trazado y replanteo de curvas Jordan, Tablas taquimétricas
PROGRAMA ANALITICO CALCULO III (MAT 204)
PROGRAMA ANALITICO CALCULO III (MAT 204) 1. IDENTIFICACION Asignatura CALCULO III Código de asignatura(sigla) MAT 204 Semestre 3 Prerrequisitos MAT 102 Horas semanal (HS) HT 3 HP 2 LAB 0 THS 5 Créditos
Topografía I. 13 Hoja 1 de 4. Programa de: Código: 0014
13 Hoja 1 de 4 Programa de: Topografía I UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Civil Escuela: Ingeniería Civil. Departamento:
PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE: 2º TOPOGRAFÍA. HORAS SEMESTRE CARACTER DIBUJO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS. NINGUNO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE:
Planificaciones Topografía y Geodesia. Docente responsable: PRADELLI ALBERTO. 1 de 6
Planificaciones 7029 - Topografía y Geodesia Docente responsable: PRADELLI ALBERTO 1 de 6 OBJETIVOS a) Desarrollar la capacidad de observación del estudiante y la habilidad para plasmar en una representación
PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra
PROGRAMA DE CURSO Código CI3502 Nombre Topografía Nombre en Inglés Topography SCT Unidades Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3 2 5 Requisitos FI2003 Métodos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 8 CLAVE : ICAD12004825 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : CUARTO HORAS PRÁCTICA :
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS TOPOGRAFÍA GENERAL Y SISTEMAS CARTOGRÁFICOS SÍLABO
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS TOPOGRAFÍA GENERAL Y SISTEMAS CARTOGRÁFICOS SÍLABO 1. DATOS GENERALES:
Topografía. Carrera: Ingeniería Civil CID 0537
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Topografía Ingeniería Civil CID 0537 4 4 12 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y
Planificaciones Topografía III. Docente responsable: CIMBARO SERGIO RUBEN. 1 de 6
Planificaciones 7034 - Topografía III Docente responsable: CIMBARO SERGIO RUBEN 1 de 6 OBJETIVOS Los objetivos prioritarios de esta materia son los siguientes: 1) Manejo de sistemas de coordenadas planimétricos
ELEMENTOS DE TOPOGRAFÍA
Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Ciencias Forestales Carrera: Tecnicatura en Viveros y Plantaciones Forestales Plan de Estudios: 1999 Planificación de la Asignatura: ELEMENTOS DE
Topografía para Eléctricos
Curso 2004/2005 Programa de la asignatura: Topografía para Eléctricos 4,5 créditos; Optativa 2º Curso Ingeniero Técnico Eléctrico Profesorado: D. Mateo Maya Sánchez Escuela Politécnica Superior Departamento
INGENIERIA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA
ACTIVIDAD CURRICULAR: GEOTOPOGRAFÍA Código: 95-0228 Área : Vías de Comunicación y geotecnia Bloque: Tecnologías Básicas Nivel: 3º Tipo: Obligatoria INGENIERIA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA Modalidad: Anual
UNIDAD 5 Cálculos. Escuela de Ingeniería Civil-UTPL. TOPOGRAFÍA ELEMENTAL Autora: Nadia Chacón Mejía POLIGONACIÓN: POLIGONAL CERRADA
POLIGONACIÓN: UNIDAD 5 Cálculos POLIGONAL CERRADA Cálculo y ajuste de la poligonal Una vez que se han tomado las medidas de los ángulos y distancias de las líneas de una poligonal cerrada, se deben determinar
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SILABO ASIGNATURA: TOPOGRAFIA Y GEODESIA
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SILABO ASIGNATURA: TOPOGRAFIA Y GEODESIA CODIGO: 8A0075 1.- INFORMACION GENERAL 1.1 Departamento Académico : Ingeniería
DES: Materia requisito:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería Aeroespacial Tipo de materia: Básica
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: TOPOGRAFIA II CÓDIGO: 15659 CARRERA: NIVEL: INGENIERIA CIVIL CUARTO No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Primero /
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL I. DATOS ADMINISTRATIVOS SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 Asignatura : TOPOGRAFIA I Código : IC0206 Área Académica
Topografía. Carrera: AGF Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Topografía Ingeniería en Agronomía AGF 0643 2 4 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: MATEMÁTICAS APLICADAS A LA ADMINISTRACIÓN IDENTIFICACIÓN DE
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Cartografía básica CÓDIGO: CARRERA: Ecoturismo NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 2 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Primer semestre 2008-09 CRÉDITOS PRÁCTICA:
Syllabus Asignatura: Matemáticas para la Empresa
Syllabus Asignatura: Matemáticas para la Empresa Grado en Publicidad y Relaciones Públicas y Título Superior en Marketing (GRPUB+TSMK) Curso 2012/2013 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
I. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA MATEMÁTICAS I CÓDIGO DE LA ASIGNATURA 33101101 ÁREA ACADÉMICA Área de Matemáticas SEMESTRE Primero PLAN DE ESTUDIOS 2001 I TIPO DE ASIGNATURA Teórica HORAS SEMESTRE 80
DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO
Segundo semestre. Geometría analítica 1 Geometría analítica Teóricas: 50 Prácticas: 30 Horas y créditos: Total de horas: 80 Créditos: 8 Tipo de curso: Teórico Teórico-práctico Práctico X Competencias del
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Escuela de Ciencias de la Tierra Carrera: Ingeniero Geodesta Materia: Instrumental Geodésico Clave: 323
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: SEMESTRE: INSTRUMENTAL GEODESICO PRIMERO NUMERO DE CREDITOS: DURACIÓN DEL CURSO: SEMANAS: 16 HORAS: 80 HORAS A LA SEMANA: TEORIA: PRACTICA: _ OBJETIVOS GENERALES: Proporcionar
Contextualización Tanto el Sistema GPS como la Estación Total, son instrumentos de medición Geodésica Topográfica respetivamente.
Estación Total y GPS M.G. René Vázquez Jiménez. Contextualización Tanto el Sistema GPS como la Estación Total, son instrumentos de medición Geodésica Topográfica respetivamente. GEODESIA es una la ciencia
Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón Sitio web:
II semestre, 2013 alderón Email: geo2fran@gmail.com Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Forma de la Tierra 1. PLANO = TOPOGRAFIA 2. ESFERA = CARTOGRAFIA 3. ELIPSOIDE O ESFERIODE = GEODESIA 4. GEOIDE = GEODESIA
UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS SILABO DE ALGEBRA LINEAL
UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS SILABO DE ALGEBRA LINEAL 1. DATOS INFORMATIVOS: Facultad: Ingenierías y Tecnologías Escuela: Ingeniería Mecánica
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS GEOMETRÍA DESCRIPTIVA SÍLABO
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS 1. DATOS GENERALES: GEOMETRÍA DESCRIPTIVA SÍLABO CARRERA PROFESIONAL
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS CARRERA DE TECNOLOGO EN DESARROLLO DE SOFTWARE PRECALCULO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS CARRERA DE TECNOLOGO EN DESARROLLO DE SOFTWARE PRECALCULO Nombre de la asignatura: Nomenclatura del Curso: Prerrequisitos: Nomenclatura del prerrequisito Número de
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Topografía, Replanteo y Sistemas de Información Geográfica" Grado en Ingeniería Agrícola
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Topografía, Replanteo y Sistemas de Información Geográfica" Grado en Ingeniería Agrícola Departamento de Ingeniería Gráfica E.T.S. de Ingeniería Agronómica DATOS BÁSICOS DE LA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA BÁSICA I
I. INFORMACIÓN GENERAL: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA BÁSICA I 1) Facultad: Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DEL PROGRAMA INGENIERO INDUSTRIAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA GEOMETRIA ANALITICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
Unidad N. 1. Generalidades
CURSÒ TOPOGRAFIA Y AGRIMESURA SEMESTRE: V Profesores: Código: 17115 Programa Académico: ARQUITECTURA Componente: Tecnológico Intensidad: 3Hs Créditos: 3 Prerrequisito: 17144 PROPOSITO DEL CURSO Introducir
PROGRAMAS OFICIALES DE LAS ASIGNATURAS TOPOGRAFIA. Primer cuatrimestre Segundo cuatrimestre Anual. Troncal Obligatoria Optativa Libre configuración
ASIGNATURA: TOPOGRAFIA TITULACIÓN: DEPARTAMENTO: ÁREA DE CONOCIMIENTO: ARQUITECTUA TECNICA EXPRESIÓN GRÁFICA ARQUITECTÓNICA Y EN LA INGENIERIA http://expresiongrafica.ugr.es/ EXPRESION GRÁFICA EN LA ARQUITECTURA
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
DATOS GENERALES PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA FISICA I (FIS- 100) ASIGNATURA:. Física I SIGLA Y CODIGO:... FIS 100 CURSO:.. Primer Semestre PREREQUISITOS: Ninguno HORAS SEMANAS:... 4 Teóricas y 4
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA:
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Nombre de la asignatura: Matemáticas Aplicadas a la Arquitectura Carrera : Arquitectura Clave de la asignatura: ARC-1022 Créditos: 2-2- 4 2.- PRESENTACIÓN: Caracterización de
PRECALCULO INSTITUTO TECNOLÒGICO DE LAS AMÈRICAS CARRERA DE TECNÓLOGO EN MECATRONICA. Precálculo. Nombre de la asignatura: MAT-001
INSTITUTO TECNOLÒGICO DE LAS AMÈRICAS CARRERA DE TECNÓLOGO EN MECATRONICA PRECALCULO Nombre de la asignatura: Nomenclatura del Curso: Precálculo MAT-001 Prerrequisitos: Nomenclatura del prerrequisito Ninguno
ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Topografia y construccion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre
ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Topografia y construccion CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Enero - 2015 GA_56AB_563000054_2S_2014-15 Datos Descriptivos
TOPOGRAFIA APLICADA. N. de páginas: 480. Edición: 1. a Medida: 17.5 x Colores: 1
Pág. N. 1 TOPOGRAFIA APLICADA Familia: Editorial: Autor: Ingeniería aplicada Macro Néstor Villalba Sánchez ISBN: 978-612-304-300-1 N. de páginas: 480 Edición: 1. a 2015 Medida: 17.5 x 24.8 Colores: 1 Papel:
PROGRAMA INSTRUCCIONAL DIBUJO
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE ELECTRICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL DIBUJO CÓDIGO DENSIDAD HORARIA SEMESTRE U.C. ASIGNADO EQUIVALENTE H.T H.P/H.L H.A THS/SEM
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2010.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS Ingeniería y Ciencias Exactas 2010. 1 ÁREA DE INGENIERIAS Y CIENCIAS EXACTAS INTRODUCCIÓN El propósito
SÍLABO DE MATEMÁTICA SUPERIOR I
SÍLABO DE MATEMÁTICA SUPERIOR I I. DATOS GENERALES 1.1. Carrera Profesional: Administración 1.2. Área Académica: Administración 1.3. Ciclo: II 1.4. Semestre: 2013-II 1.5. Prerrequisito: Lógica Matemática
CONVERSIONES DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICAS Y VICEVERSA
CONVERSIONES DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICAS Y VICEVERSA En Bolivia la cartografía topográfica oficial (Escalas 1: 250 000, 1: 100 000 y 1: 50 000) se edita en el sistema de proyección cartográfica UTM
: Algorítmica y Estructura de Datos I
FACULTAD POLITÉCNICA DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTUDIO I. IDENTIFICACIÓN Carrera : Ingeniería de Sistemas CARGA HORARIA (Horas reloj) Asignatura : Algorítmica y Estructura de Datos I Carga Horaria
PROGRAMA ANALITICO HIDRAULICA I (CIV 229)
PROGRAMA ANALITICO HIDRAULICA I (CIV 229) 1. IDENTIFICACION Asignatura HIDRAULICA I Código de asignatura(sigla) CIV 229 Semestre 5 Prerrequisitos CIV-371 Horas semanal (HS) HT 4 HP 2 LAB THS 6 Créditos
1.6.- Carga Horaria: Semanal 6 hs Total 90 hs Nº de semanas 15. Anteriores: Física, Cálculo Diferencial e Integral
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Planificación de Cátedra Año 2010 1.- IDENTIFICACIÓN 1.1.- Modalidad: Carácter: Ciclo: Modular Obligatoria Pro-Profesional 1.2.-
DISEÑO CURRICULAR DIBUJO
DISEÑO CURRICULAR DIBUJO FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ingeniería Computación y Sistemas CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 122232 01 02 02 II GEOMETRÍA ELABORADO
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA
Cartografía Geológica Página 1 de 6 Programa de: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Carrera: Geología Escuela: Geología
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2013.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS Ingeniería y Ciencias Exactas 2013. 1 ÁREA DE INGENIERIAS Y CIENCIAS EXACTAS INTRODUCCIÓN El propósito
Medición de Distancias
Medición de Distancias equipos y accesorios Introducción Generalmente se considera que la medición de distancias es la más fundamental de todas las mediciones en topografía. En topografía plana, la distancia
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MATEMATICA II SILABO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA I. DATOS GENERALES MATEMATICA II SILABO 1.1. Código : 04130 1.2. Requisito : Matemática I (04123) 1.3. Ciclo Académico
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: DISEÑO DE MÁQUINAS I
SÍLABO ASIGNATURA: DISEÑO DE MÁQUINAS I CÓDIGO: 8F0025 1. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Ing. Electrónica e Informática 1.2. ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Mecatrónica 1.3. CICLO DE ESTUDIOS
PROGRAMA FORMATIVO Técnico en Fotogrametría
PROGRAMA FORMATIVO Técnico en Fotogrametría : DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL Área Profesional: TÉCNICAS AUXILIARES 2. Denominación del curso: TÉCNICO EN FOTOGRAMETRÍA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar el proceso de producción
Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra
Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra TRONCO COMÚN PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE ÁLGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA Clave: (pendiente)
BLOQUE I: GEOMETRÍA PLANA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. Ecuaciones y sistemas. 2 (20 horas) Funciones y gráficas. 2 (20 horas) Estadística y probabilidad
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Materia IV Período FBPI Tramo II Ámbito Científico-Tecnológico Bloque I Geometría plana y figuras geométricas Créditos 3 (30 horas) Bloque II Créditos Ecuaciones y sistemas 2 (20
Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón Sitio web:
II semestre, 2013 alderón Email: geo2fran@gmail.com Sitio web: www.jfvc.wordpress.com 9.1 Criterios para medir con cinta Se usa para de levantamientos topográficos y mediciones en general. Las cintas métricas
ACADEMIA DE CIENCIAS EXACTAS PROGRAMA ANALÍTICO
ACADEMIA DE CIENCIAS EXACTAS PROGRAMA ANALÍTICO Periodo: PR10 Nombre de la asignatura: Matemáticas III Semestre: Tercero HTS: 5 Clave: CEBC14 Créditos: 10 HPS: 0 Seriación: CEBC13 Total de horas por curso:
SÍLABO DE MATEMÁTICA I
SÍLABO DE MATEMÁTICA I I. DATOS GENERALES 1.1. Facultad: Ingeniería 1.2. Carrera: Ingeniería de Sistemas 1.3. Área Académica: Formación Básica 1.4. Ciclo: II 1.5. Semestre: 2014-I 1.6. Prerrequisito: Matemática
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Matemática Básica IS Ingeniería de Sistemas Preparatorio No. CRÉDITOS: 10 CRÉDITOS TEORÍA: 10 CRÉDITOS PRÁCTICA: - SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Topografía
DISEÑO, SUMINISTRO, CONSTRUCCION, OBRA CIVIL, MONTAJE, PUESTA EN FUNCIONAMIENTO Y FINANCIACION DEL SISTEMA DE TRANSPORTE AEROSUSPENDIDO, MÍO CABLE, PARA LA COMUNA 20 DE SANTIAGO DE CALI QUE FORMARA PARTE
UNIDAD 1 Estadimetría
UNIDAD 1 Estadimetría La estadimetría es un método que sirve para medir distancias y diferencias de elevación indirectamente, es rápido pero su precisión no es muy alta. Este procedimiento se emplea cuando
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: INTRODUCCION A LAS MATEMATICAS CÓDIGO: 14091 CARRERA: NIVEL: ECOTURISMO PRIMERO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: FÍSICA II 120044
Ciencias Básicas y Matemáticas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA UNIDAD ACADÉMICA DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: 3 Área en plan de estudios: Ingeniería Ingeniería en Tecnología de Procesos
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: MATEMATICA I CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: BIOQUIMICA CLÍNICA, MICROBIOLOGÍA, HISTOCITOLOGÍA I No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA:
DISEÑO CURRICULAR MATEMÁTICA I
DISEÑO CURRICULAR MATEMÁTICA I FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Ingeniería Humanidades, Arte y Educación. Contaduría Pública, Gerencia de Recursos Humanos, Administración, Computación,
Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O.
Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O. (Orientadas a las enseñanzas aplicadas) Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCIÓN... 1 2.- BLOQUE I. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS...
Nombre de la asignatura: Metrología. Carrera : Ingeniería Mecánica. Clave de la asignatura: MCH Clave local:
Nombre de la asignatura: Metrología. Carrera : Ingeniería Mecánica Clave de la asignatura: MCH - 94 Clave local: Horas teoría horas practicas créditos: 0-4-4.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA A) RELACIÓN CON
PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1042 SEMESTRE: 9 AEROPUERTOS. HORAS SEMESTRE CARACTER SISTEMAS DE TRANSPORTE. NINGUNO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1042 SEMESTRE:
Ejemplo de programa desarrollado para la formación y desarrollo de competencias profesionales. Topografía. Arquitectura ARC
Ejemplo de programa desarrollado para la formación y desarrollo de competencias profesionales 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Topografía Arquitectura Clave de la asignatura:
Jesús Manuel Carrera Velueta José Juan Almeida García Fecha de elaboración: Mayo 6 de 2010 Fecha de última actualización:
PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Ingeniería Ambiental Sustantiva profesional. Programa elaborado por: PROGRAMACIÓN APLICADA Horas teóricas: 1 Horas prácticas:
Comprende el concepto de función y reconoce sus principales características. Grafica adecuadamente una función.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA SILABO I.- DATOS GENERALES 1.1. Nombre del curso : Matemática Básica 1.2. Código
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 I. DATOS GENERALES Asignatura : INGENIERIA GRAFICA II. Área Académica : Expresión
UNIDAD 6: ECUACIONES OBJETIVOS
UNIDAD 6: ECUACIONES Conocer los conceptos de ecuación, así como la terminología asociada. Identificar y clasificar los distintos tipos de ecuaciones polinómicas en función de su grado y número de incógnitas.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANALISIS CÓDIGO: CARRERA: BIOQUÍMICA CLÍNICA, MICROBIOLOGÍA, HISTOCITOLOGÍA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANALISIS 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA: MATEMATICA I CÓDIGO: 13934 CARRERA: BIOQUÍMICA CLÍNICA, MICROBIOLOGÍA, HISTOCITOLOGÍA NIVEL: PRIMERO No.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División INGENIERIA DE SISTEMAS Y PLANEACION Departamento * Consejo Técnico
ESTRUCTURACION DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL
ESTRUCTURACION DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Facultad o Centro: Educación e Idiomas Plan de Estudio. 1999 Carrera: Informática Educativa Mención y Orientación: Licenciatura en Informática
4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático.
010-14-04 1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura MATEMATICAS I Naturaleza Semestre TEORICO I PRE-REQUITO:. JUSTIFICACIÓN No de Créditos 3 Duración 144 Hs Código 9900011 TP TD Trabajo Presencial
NORMAS DEL CURSO PARA EL DOCENTE: NORMAS DEL CURSO PARA EL DISCENTE:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE IXTLAHUACA, A.C. ESCUELA PREPARATORIA "QUÍMICO JOSÉ DONACIANO MORALES" CLAVE 91 PLAN DE CLASES ASIGNATURA: CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECÁNICA INDUSTRIAL PROGRAMA DEL CURSO DE CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECÁNICA INDUSTRIAL PROGRAMA DEL CURSO DE CONTROL DE LA PRODUCCIÓN CODIGO: 640 CREDITOS: 5 ESCUELA: Mecánica Industrial AREA: Producción
PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1211 SEMESTRE: 2 CÁLCULO VECTORIAL HORAS SEMESTRE CARACTER ECUACIONES DIFERENCIALES
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1211 SEMESTRE:
1. DATOS INFORMATIVOS:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFIA 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ESTADISTICA 1 CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA:
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Trigonometría CÓDIGO: IC 15715 CARRERA: Civil NIVEL: Preparatorio (P1 y P2) No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo
FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Y LABORATORIO CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Y LABORATORIO
PÁGINA: 1 DE 5 SYLLABUS DE CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Y LABORATORIO Fecha de Actualización: 02/02/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Nro. Créditos CIRCUITOS DE CORRIENTE
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA SILABO MATEMÁTICA I
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA SILABO MATEMÁTICA I I. DATOS GENERALES 1.1 Código : 0401-04123 1.2 Requisito : Ninguno 1.3 Ciclo Académico : Primero
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN CONTADOR PUBLICO Programa MATEMÁTICA II Profesores: Titular: Lic Susana Nuesch Adjuntos: 2016 FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Programa - 2016
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL FÍSICA BÁSICA I
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL FÍSICA BÁSICA I I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la materia: Física Básica I Código: 2006018 Grupo: 8 Carga horaria: 6 horas
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Trigonometría CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: Preparatorio No. DE CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Primero / año académico 2008
Documento no controlado, sin valor
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA 1. Competencias Desarrollar el proceso de producción agrícola a través de técnicas
PRECALCULO. Nomenclatura del Curso : MAT-001. Nombre del Curso : Precalculo. Prerrequisitos : Ninguno. Número de Créditos : 5. Horas Teóricas : 45
Nomenclatura del Curso : MAT-001 Nombre del Curso : Precalculo Prerrequisitos : Ninguno Número de Créditos : 5 Horas Teóricas : 45 Horas prácticas : 30 Horas Investigación : 45 Docente : INTRODUCCION PRECALCULO
El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades:
SILABO DEL CURSO CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias e Ingeniería 1.2. Carrera Profesional : Ingeniería Industrial 1.3. Departamento : Ingeniería Industrial 1.4.
Matemática 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de:
Programa de: Matemática 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ciencias Geológicas Escuela: Geología. Departamento: Matemática.
SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS
FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento
SÍLABO MATEMÁTICA II
I. DATOS INFORMATIVOS SÍLABO MATEMÁTICA II II. III. 1.1. Código : 000008 1.. Ciclo : Segundo 1.. Créditos : 1.. Semestre Académico : 015 II 1.5. Duración : 17 Semanas /85 horas/ 1.6. Horas semanales :
INDICE Objetivo General Capitulo I 1. Determinar el Proceso de Evolución del Dibujo Técnico y su Importancia como Medio de Comunicación
INDICE Objetivo General Capitulo I 1. Determinar el Proceso de Evolución del Dibujo Técnico y su Importancia como Medio de Comunicación 1.1. Describir la Evolución del Dibujo Técnico como medio de Comunicación
Nombre de la asignatura Cálculo Diferencial (461)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SECRETARÍA ACADÉMICA Coordinación de Investigación, Innovación, Evaluación y Documentación Educativas. I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Carrera: ACM Participantes
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Control de procesos I Ingeniería Electrónica ACM-0802 3-2 - 8 2.- HISTORIA DEL
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA
UNIVERSIDAD L VALLE MÉXICO PROGRAMA ESTUDIOS LICENCIATURA ASIGNATURA ÁLGEBRA LINEAL CLAVE 532501 TOTAL CRÉDITOS HORAS HORAS CICLO PRIMERO CON FORMACIÓN 30 DOCENTE PRÁCTICA PROFESIONAL ÁREA AB CURRICULAR