Competencias ciudadanas en la educación primaria
|
|
- Domingo Benítez Ortiz
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio Competencias ciudadanas en la educación primaria Seminario Internacional sobre Educación Integral Cómo favorecer el aprendizaje en la escuela primaria? Ciudad de México, 7 y 8 de marzo de 2008
2 Por qué formar en competencias ciudadanas en la educación básica? Necesidad de forjar personas autónomas y comprometidas con el mejoramiento de la vida social. Reconocimiento de un conjunto de capacidades que se requieren para resolver conflictos, convivir democráticamente e interesarse en asuntos públicos. La formación de una ciudadanía competente es uno de los propósitos de la educación básica enmarcado en el Artículo Tercero Constitucional. Necesidad de que los alumnos desarrollen herramientas que les permitan actuar, de manera libre y responsable, en una realidad cambiante y compleja.
3 Cuál es la contribución de la escuela al desarrollo de competencias La ciudadanía es una condición que se construye desde la niñez: se aprende a ser ciudadano mediante el ejercicio de capacidades que hacen competente a una persona para convivir. Al desarrollar competencias ciudadanas desde la escuela, los educandos comienzan a ejercer prácticas ciudadanas como parte de su formación integral. Las competencias aluden a capacidades genéricas con una clara orientación ética orientada hacia la convivencia democrática y los derechos humanos.
4 Propósitos del Programa Integral de Formación Cívica y Ética PIFCyE Desarrollar en las niñas y los niños: Una sólida formación ética que favorezca su capacidad de juicio y de acción moral. Las capacidades para el desarrollo de su potencial personal de manera sana, placentera y responsable, libre de violencia y adicciones. Una cultura política democrática, entendida como la participación activa en asuntos de interés colectivo para la construcción de formas de vida incluyentes, equitativas, interculturales y solidarias. 4
5 Características del PIFCyE INTEGRAL BASADO EN COMPETENCIAS PIFCyE ARTICULADO
6 Características del PIFCyE Integral Implica una experiencia global de aprendizaje en cuatro ámbitos de formación: el trabajo de la asignatura, el trabajo transversal, con el currículo de educación primaria, el ambiente escolar y la vida cotidiana del alumnado. Basado en competencias Apunta al desarrollo de ocho competencias cívicas y éticas que demandan su ejercicio práctico en el ambiente escolar y la vida cotidiana de las niñas y los niños. Articulado Amplía las experiencias de las niñas y los niños de preescolar relativas al desarrollo personal-social y el conocimiento del 6 mundo.
7 El PIFCyE plantea una estrategia integral que pretende promover en los educandos experiencias significativas a través de cuatro ámbitos: el ambiente escolar, la vida cotidiana del alumnado, la asignatura y el trabajo transversal con el conjunto de asignaturas. ASIGNATURA AMBIENTE ESCOLAR ÁMBITOS PIFCyE VIDA COTIDIANA TRABAJO TRANVERSAL
8 Ámbitos del PIFCyE 1. El ambiente escolar Está constituido por las formas de interacción entre docentes, directivos, alumnos, padres de familia y personal de la escuela, en las que se ejercen valores y normas. 2. La vida cotidiana del alumnado Comprende información y experiencias de los alumnos sobre el mundo que los rodea y son contextos imprescindibles para la formación cívica y ética. 3. La asignatura de Formación Cívica y Ética Los programas de la asignatura representan un espacio organizado y sistemático para el desarrollo de las competencias cívicas y éticas de los estudiantes. 4. El trabajo transversal con el conjunto de asignaturas Las asignaturas que integran el currículo de educación primaria brindan múltiples oportunidades para la formación cívica y ética.
9 Competencias Conocimiento y cuidado de sí mismo Respeto y aprecio de la diversidad Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad Manejo y resolución de conflictos Participación social y política Apego a la legalidad y sentido de justicia Comprensión y aprecio por la democracia
10 Competencias cívicas y éticas 1. Conocimiento y cuidado de sí mismo. Capacidad de una persona para reconocerse como digna y valiosa, con cualidades, para establecer relaciones afectivas, para cuidar su salud, su integridad personal y el medio natural, así como para trazarse un proyecto de vida orientado hacia su realización personal. 2. Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. Capacidad de los sujetos de ejercer su libertad al tomar decisiones y regular su comportamiento de manera autónoma y responsable, al trazarse metas y esforzarse por alcanzarlas. 3. Respeto y aprecio de la diversidad. Capacidad para reconocer la igualdad de las personas en dignidad y derechos, colocarse en el lugar de los demás, así como respetar y valorar críticamente diferentes formas de ser, actuar, pensar, sentir, creer, vivir y convivir. 4. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad. Capacidad para identificar los vínculos de pertenencia hacia los diferentes grupos de los que se forma parte y su papel en el desarrollo de la identidad personal.
11 5. Manejo y resolución de conflictos. Capacidad para resolver conflictos cotidianos sin usar la violencia, privilegiando el diálogo, la cooperación y la negociación, en un marco de respeto a la legalidad. 6. Participación social y política. Capacidad de tomar parte en decisiones y acciones de interés colectivo en distintos ámbitos de la convivencia social y política, con base en principios y normas democráticas. 7. Apego a la legalidad y sentido de justicia. Capacidad de actuar con apego a las leyes y las instituciones como mecanismos que regulan la convivencia democrática y protegen sus derechos. 8. Comprensión y aprecio por la democracia. Consiste en la capacidad para comprender, practicar, apreciar y defender la democracia como forma de vida y de organización política.
12 Criterios de organización de los contenidos de la asignatura El desarrollo gradual de las competencias cívicas y éticas A lo largo de la educación primaria, el desarrollo de las competencias es un proceso gradual al que busca contribuir la organización de los programas de cada grado. En las secciones de cada unidad se han considerado las posibilidades cognitivas y morales de los alumnos de educación primaria. La distribución de las competencias en las unidades temáticas A fin de asegurar la presencia de ocho competencias en los seis grados del programa, éstas se han distribuido en cinco unidades. Si bien el desarrollo de cada competencia moviliza a las restantes, en cada unidad se brinda un énfasis especial a dos competencias afines.
13 Unidad temática Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Unidad 5 Competencias cívicas y éticas Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia a la comunidad, a la nación y a la humanidad Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad Apego a la legalidad y sentido de justicia Respeto y aprecio de la diversidad Sentido de pertenencia a la comunidad, a la nación y a la humanidad Apego a la legalidad y sentido de justicia Comprensión y aprecio por la democracia Manejo y resolución de conflictos Participación social y política
14 La secuencia que siguen las unidades temáticas en cada grado parte de los asuntos que refieren a la esfera personal de los alumnos y avanza hacia los temas que involucran la convivencia social más amplia. Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Unidad 5 Aborda el conocimiento y cuidado de sí mismo y su valoración como conjunto de potencialidades que contribuyen a la conformación de la identidad como integrante de una colectividad. Contempla un conjunto de recursos que contribuyen a la autorregulación como condición básica para el ejercicio responsable de la libertad y se trabaja la justicia como principio orientador del desarrollo ético de las personas. Introduce a la reflexión sobre los lazos que los alumnos desarrollan en los grupos donde conviven, su análisis incorpora el reconocimiento y respeto de la diversidad social y ambiental como componentes centrales de su identidad cultural, en la que caben las diferencias y el diálogo entre culturas. Toca los elementos básicos de la democracia y sus vínculos con la legalidad y el sentido de justicia, donde se brinda atención a las referencias que niñas y niños tienen de la convivencia en su entorno próximo como recursos para introducir algunos aspectos formales de la vida institucional. Aborda el manejo y la resolución de conflictos e impulsa el interés en la participación social y política en los contextos cercanos a los alumnos. Esta unidad tiene una función integradora que pone en juego los aprendizajes que los alumnos logran en las unidades previas.
15 TÍTULO DE LA UNIDAD PROPÓSITOS ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS Se relaciona con las competencias cívicas y éticas que se desarrollan de manera central. Describen la orientación y el alcance del trabajo de la unidad en términos de los aprendizajes que los alumnos habrán de desarrollar. LAS COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS LA DESCRIPCIÓN DE LAS COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS LAS SECCIONES DIDÁCTICAS TRABAJO TRANSVERSAL CON OTRAS ASIGNATURAS LOS APRENDIZAJES ESPERADOS En torno a las cuales se desarrolla la unidad. De acuerdo con el desarrollo que de las mismas se pretende lograr en los alumnos en cada ámbito: la asignatura, el trabajo transversal, el ambiente escolar y la vida cotidiana del alumnado. Contienen actividades sugeridas que ilustran algunas posibilidades para promover las competencias. Proporcionan ejemplos concretos del tipo de estrategias y recursos que pueden ponerse en marcha para que los alumnos dialoguen y reflexionen críticamente, formulen explicaciones y cuestionamientos como parte del desarrollo de las competencias. Que se desarrolla en torno a una problemática donde los alumnos requieren realizar algunas tareas de búsqueda de información, de reflexión y de diálogo. En cada caso se proponen diversos contenidos provenientes de las diferentes asignaturas del grado las cuáles pueden ser consideradas por los docentes. Estas propuestas pueden utilizarse como punto de partida o como cierre de las unidades. Expresan el nivel de desarrollo deseado de las competencias en cada grado. Constituyen indicadores para el maestro sobre los aspectos que debe considerar al evaluar lo que los alumnos saben hacer como resultado de sus aprendizajes.
COLEGIO ALEXANDER DUL
PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA REALIZACIÓN SEMANA 1-8 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA SEMANA DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA
COLEGIO ALEXANDER DUL
CINCO BIMESTRES CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANAS 1 a 40 TEMA DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA
Formación Cívica y Ética 6 Grado
Formación Cívica y Ética 6 Grado Código de Formación Cívica y Ética = FCE Eje 1 = De la Niñez a la Adolescencia Eje 2 = Tomar Decisiones Conforme a Principios Éticos para un Futuro Mejor Eje 3 = Los Desafíos
ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A
ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética TURNO: Matutino NOMBRE DEL DOCENTE: PAMELA GARCÍA BORBOLLA CICLO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 4. Contenido 2: PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 4 F.C.E. I Bloque IV. PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA Contenido 2: Principios, normas y procedimientos de la democracia como forma de vida. F.C.E. I Bloque IV. Principios
Qué son los perfiles, parámetros e indicadores para docentes?
Qué son los perfiles, parámetros e indicadores para docentes? La Secretaría de Educación Pública diseñó, con la validación y autorización del Instituto Nacional para la Evaluación de Educación (INEE),
Fundamentación teórica del curso:
CURSO DE FORMACIÓN ON LINE Fundamentación teórica del curso: EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN EL NIVEL INICIAL En el Nivel Inicial los niños y niñas comienzan a transitar experiencias de vínculo con otros
VALORES CIUDADANOS Y EDUCACION TRIBUTARIA. Departamento Educación Tributaria Septiembre, 2013
VALORES CIUDADANOS Y EDUCACION TRIBUTARIA Departamento Educación Tributaria Septiembre, 2013 Valores ciudadanos Los valores ciudadanos hacen referencia al conjunto de pautas establecidas por la sociedad
Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo.
SECRETARÍA DE EDUCACION Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo. SECRETARÍA DE EDUCACION CONVIVIENDO CON MI ENTORNO CER CUCUTILLITA UBICACIÓN:
Educación para la ciudadanía: 3Eso
Educación para la ciudadanía: 3Eso Tema 1 QUÉ ES LA CIUDADANÍA? - La necesidad de vivir en sociedad: Vivir en sociedad; Qué es la política? _ Ciudadanos de un Estado y ciudadanos del mundo: La ciudadanía
Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal
Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal Competencias que se favorecen: Conocimiento y cuidado de sí mismo Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad Sentido
Qué entendemos por competencias tutoriales?
Qué entendemos por competencias tutoriales? 7º Encuentro Institucional de Tutorías. Instituto Politécnico Nacional Dra. Tere Garduño Rubio. Octubre 22, 2012. El siglo XXI aporta a la Educación un ingrediente
MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII
MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII Construcción de la cultura cívica Ejercicio ciudadano Se reconoce a sí mismo y a los demás
El Currículo Nacional
El Currículo Nacional El Currículo Nacional es un instrumento de política en el que se expresan las intenciones del sistema educativo, vinculadas a las diversas aspiraciones y formas de vida valoradas
Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor
Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Director o Supervisor para la elaboración del Informe de cumplimiento
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE I
Mtra. Luisa M. Chávez Martínez CEAS-SET. *Documento de uso educativo, no lucrativo, solo lectura protegido con firma digital y derechos de autor. Secretaría de Educación en Tamaulipas Subsecretaría de
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 4. Contenido 3: PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA. La Democracia como forma de gobierno
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 4 F.C.E. I Bloque IV. PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA Contenido 3: La Democracia como forma de gobierno F.C.E. I Bloque IV. Principios y valores de la democracia.
VALORES DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO
VALORES DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO Bien común: Este valor define, el interés de los servidores públicos por el bien social y la búsqueda de que la comunidad inmediata en la que conviven,
ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA
HISTORIA ENFOQUE PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA FORMATIVO consideran la diversidad de los sujetos históricos y el estudio de la sociedad en sus diversas dimensiones: sociales, culturales, políticas y
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA CARRERA NORMALISTA Licenciatura en Educación Física Perfil de egreso. Habilidades intelectuales específicas. Posee una alta capacidad de comprensión del material escrito
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar
PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA. Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez
PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez Objetivos Estratégicos - OEI Fomentar el desarrollo de la educación y la cultura como alternativa válida y viable para la
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 11 Introducción El
Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica
Plan de Estudios 2011 Articulación de la Educación Básica Campos de Formación. Lenguaje y comunicación. Desarrolla competencias comunicativas y de lectura en los estudiantes a partir del trabajo con los
APTITUDES PARA EL SIGLO XXI
5 JORNADA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NES APTITUDES PARA EL SIGLO XXI Qué son las aptitudes para el Siglo XXI? Las aptitudes para el Siglo XXI fueron establecidas por el Ministerio de Educación del Gobierno
Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes
II Perfil, Parámetros e Indicadores Docentes Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes Subsecretaría de Educación Básica Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Perfil, Parámetros e Indicadores
Actual Currículo Educativo de Costa Rica
Reformas educativas Actual Currículo Educativo de Costa Rica Propósito fundamental: Formar personas críticas, responsables, creativas, capaces de tomar decisiones razonadas, fundamentadas, para la convivencia
ESTÁNDARES CURRICULARES DE CONTENIDO Y DESEMPEÑO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA PRIMARIA
ESTÁNDARES CURRICULARES DE CONTENIDO Y DESEMPEÑO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA PRIMARIA 0 Introducción. En múltiples ocasiones nos hemos preguntado el por qué requerimos estándares en la educación básica cuando
OBJETIVOS TRANSVERSALES
1 BASES CURRICULARES 1 A 6 AÑO EDUCACIÓN BÁSICA OBJETIVOS TRANSVERSALES 2 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE TRANSVERSALES (SEGÚN EL ARTÍCULO 19 DE LA LGE) Los Objetivos de Aprendizaje Transversales establecen metas
ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria
ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria CEIP MADRE FELICIDAD BERNABEU - IBI CURSO ESCOLAR 15/16 CONTENIDOS Área: Valores cívicos Bloque 1: La identidad y la dignidad de la persona - La identidad
1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL
Programa Construye T Guía para utilizar las Fichas de Actividades Construye T en el AULA
Programa Construye T 2015-2016 Guía para utilizar las Fichas de Actividades Construye T en el AULA El objetivo de esta Guía es orientar a los docentes de planteles beneficiarios del Programa Construye
CUADRO9: COMPETENCIAS DEL PROGRAMA 2009 PRIMARIA SEXTO GRADO
CUADRO9: COMPETENCIAS DEL PROGRAMA 2009 PRIMARIA SEXTO GRADO LENGUAJE Y COMUNICACION PENSAMIENTO MATEMATICO EXPLORACION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA
UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE VALORES BIOÉTICOS EN LA CARRERA
OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.
FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:
Ampliación de las funciones docentes:
Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje
Formación Política y para la Ciudadanía. Un ejemplo de política pública integral Una base conceptual Algunos contenidos
Formación Política y para la Ciudadanía Un ejemplo de política pública integral Una base conceptual Algunos contenidos Ejemplo de Política Pública Política interinstitucional de Construcción de Ciudadanía
Guía de estudio. Ciclo Educación Secundaria
Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica Ciclo 2015-2016 Guía de estudio Asignatura Estatal convivencia democrática en el marco de Presentación La reforma al Artículo
Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA
Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Finalidad: Comunicarse en la lengua propia y en una lengua extranjera Descripción: Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación
(agosto 3) Diario Oficial No de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL
RESOLUCIÓN 3222 DE 2011 (agosto 3) Diario Oficial No. 48.152 de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL
PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )
PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO 2016 2017) INDICE 1. Introducción 2. Justificación 3. Objetivos 3.1 Generales 3.2 Específicos
Ley 1620 de 2013-Decreto 1965 de 2013 Programas Transversales y Desarrollo de Competencias Ciudadanas. Estrategia de Formación para la Ciudadanía
Ley 1620 de 2013-Decreto 1965 de 2013 Programas Transversales y Desarrollo de Competencias Ciudadanas Estrategia de Formación para la Ciudadanía La formación para la ciudadanía debe ocurrir en todos los
GUÍAS. Módulo Enseñar SABER PRO
GUÍAS Módulo Enseñar SABER PRO 2014-2 Módulo Enseñar Este módulo involucra competencias relacionadas con la comprensión, la formulación y el uso de la didáctica de las disciplinas con el propósito de favorecer
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN. Los profesionales de la educación Características y funciones del educador profesional
Tema 7. TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Los profesionales de la educación Características y funciones del educador profesional Índice 1. CONCEPTO ACTUAL DE EDUCADOR 2. LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN 3. CARACTERÍSTICAS
EL PACTO DE AULA Y LA FORMACIÓN DEMOCRÁTICA EN LA ESCUELA PACTOS DE AULA INSTITUCION EDUCATIVA RURAL SIMON BOLIVAR
EL PACTO DE AULA Y LA FORMACIÓN DEMOCRÁTICA EN LA ESCUELA QUÉ SE ENTIENDE POR AULA O SALÓN DE CLASE? Es el espacio de acción propio de la inst. edu., donde vive y convive un grupo específico de individuos
GRADUACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. BLOQUE 1: La identidad y la dignidad de la persona
GRADUACIÓN DE DEL ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS BLOQUE 1: La identidad y la dignidad de la persona mismo, basándose en la respetabilidad y la dignidad de la persona, empleando las emociones facilitar
PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA
02 FEBRERO - 2016 PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES EN EDUCACIÓN BÁSICA Secretaría de Educación Pública Aurelio Nuño Mayer Subsecretaría de Educación Básica Javier Treviño
Fecha de Firma. Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza.
Instrumentos Internacionales relativos a EDH ratificados Fecha de Firma Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza. Convención internacional
LA FORMACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.
LA FORMACIÓN PARA LA CIUDADANÍA. Como miembro del colectivo de Escuela Abierta, que es un movimiento de renovación pedagógica, voy a exponer nuestra postura sobre la formación para la ciudadanía. Hemos
GUÍA PARA PROFESORES Segundo ciclo de Educación Primaria (tercer y cuarto curso).
GUÍA PARA PROFESORES 1. -TITULO DE LA ACTIVIDAD: RELACIONES HUMANAS Y CON EL MEDIO NATURAL 2. - Segundo ciclo de Educación Primaria (tercer y cuarto curso). 3. -Objetivos de la etapa. La Educación Primaria
ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN Segunda Especialidad en Educación con mención en Formación Ciudadana y Cívica ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN
SUBPROCESO D IMPLEMENTACIÒN EJES TRANSVERSALES
SUBPROCESO D.02.04 IMPLEMENTACIÒN EJES TRANSVERSALES NORMATIVIDAD Secretaría de Educación NANCY RUIZ BETANCOURT, Líder Proyectos Transversales 22/03/2011. Constitución Política de 1991. MARCO LEGAL Ley
Guía para desarrollar Talleres de orientación con Padres y Madres de Familia. San Luis Potosí, S.L.P., agosto de 2011
Guía para desarrollar Talleres de orientación con Padres y Madres de Familia San Luis Potosí, S.L.P., agosto de 2011 Contenido Mensaje a los maestros de educación básica Presentación. Marco normativo Objetivos
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL COLEGIO TECNICO MUNICIPAL SIMON BOLIVAR DUITAMA 2005-2007 DUITAMA MEJORAMIENTO EN CONVIVENCIA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL COLEGIO TECNICO MUNICIPAL SIMON BOLIVAR, DE
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE CICLO ESCOLAR 2015-2016 13 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
III. Técnicos Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Técnicos Docentes
III Perfil, Parámetros e Indicadores Técnicos Docentes Subsecretaría de Educación Básica Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Perfil, Parámetros e Indicadores. Técnicos Docentes PERFIL,
NECESIDADES DETECTADAS: 1. Dificultad en el proceso de adaptación al contexto escolar. 2. Respeto y conocimiento de su cuerpo
NECESIDADES DETECTADAS: 1. Dificultad en el proceso de adaptación al contexto escolar 2. Respeto y conocimiento de su cuerpo DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTOS: Derecho a la vida, derecho fundamental
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio
INFORME FINAL DEL CONSEJO ASESOR PRESIDENCIAL PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Acceso al Informe completo:
Santiago, 11 de diciembre de 2006 Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación INFORME FINAL DEL CONSEJO ASESOR PRESIDENCIAL PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Acceso al Informe completo: http://bit.ly/al9yyb
INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético
PEM-03-C INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Categoría III: Desempeño organizacional y ético Nombre del director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto:
PLAN DE AREA DE ETICA Y VALORES. Centro Educativo Rural San Miguel
PLAN DE AREA DE ETICA Y VALORES 1. Identificación. Nombre: Nivel: Municipio: Departamento: Naturaleza: Carácter: Centro Educativo Rural San Miguel Básica Primaria Sincelejo Sucre Oficial Mixto Núcleo educativo:
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN READUCIDA
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN READUCIDA Contenidos -Bloque 1: Injusticias y desigualdades en el mundo actual: causas y posibles soluciones Reconocimiento
La crisis es algo inherente al desarrollo humano y social. Nunca se podría hablar de
Unidad 1 Factores sociales en la transformación educativa Por Enrique Medina López 1.1 Crisis de valores Introducción: La crisis es algo inherente al desarrollo humano y social. Nunca se podría hablar
Estrategia Nacional de Educación Cívica para el Desarrollo de la Cultura Política Democrática en México ANEXO:
ANEXO: CADENA CAUSAL ENTRE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS CON SUS PRODUCTOS, RESULTADOS E IMPACTOS PREVISTOS Para llevar a cabo una desagregación específica de los programas que componen la Estrategia Nacional
Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa
Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa Promover una convivencia escolar sana, pacífica y formativa. El reto de transformar las escuelas es una premisa
Plan de estudios Educación Básica
VI. CAMPOS DE FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA 1 Los campos de formación para la Educación Básica organizan, regulan y articulan los espacios curriculares; tienen un carácter interactivo entre sí, y
CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la
CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA
Bloque I. Niñas y niños cuidadosos, prevenidos y protegidos
Bloque I. Niñas y niños cuidadosos, prevenidos y protegidos Competencias que se favorecen: Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad Aprecia las
PROYECTOS DE 1 Y 6 DE PRIMARIA PARA EL BOSQUE DE LOS ARBOLES DE NAVIDAD
PROYECTOS DE 1 Y 6 DE PRIMARIA PARA EL BOSQUE DE LOS ARBOLES DE NAVIDAD Página 1 BOSQUE DE LOS ÁRBOLES DE NAVIDAD PROYECTO 1 PRIMARIA NOMBRE DEL DOCENTE: NIVEL QUE ATIENDE: NOMBRE DE LA ESCUELA: FECHA:
1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN
Contenido: Proyecto 2
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 4 F.C.E. I Bloque V HACIA LA IDENTIFICACIÓN DE COMPROMISOS ÉTICOS Contenido: Proyecto 2 Características y condiciones para la equidad de género en el entorno próximo F.C.E.
FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Analizar la función social de la educación preescolar se inserta en los principios de la nueva Ley General de Educación dada a conocer en 1993. Dicha
Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )
Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (2012-2016) Antecedentes La elaboración del presente Plan Estratégico, con sus líneas estratégicas y de acción es el resultado de un
Bloque I. De la niñez a la adolescencia
Bloque I. De la niñez a la adolescencia Competencias que se favorecen: Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad Analiza la importancia de la sexualidad
PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA: GABRIELA MISTRAL GRADO: 6 SEXTO (A, B y C)
PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA: GABRIELA MISTRAL GRADO: 6 SEXTO (A, B y C) AREA: EMPRENDIMIENTO EMPRESRIAL PERIODO: PRIMERO PROGRAMA: EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL I.H. SEM: 1 HORA NIVEL ESCOLAR:
Propósitos de la educación primaria. Actitudes hacia el lenguaje. Competencias Comunicativas
Reconocer y aprovechar los aprendizajes que los niños han realizado alrededor del lenguaje e incrementar sus posibilidades comunicativas a través de las Prácticas sociales del lenguaje: las cuales dan
Estructura Curricular
Estructura Curricular Taller Convivencia sin violencia una alternativa para prevenir la violencia se entretejen con los retos de formación humana integral, los saberes comunitarios y los saberes disciplinarios.
Implementación de los Estándares Básicos de Competencias en el aula
Implementación de los Estándares Básicos de Competencias en el aula Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa Dirección de Calidad Viceministerio de Preescolar Básica y Media Ministerio
Educación n ambiental. Lo que se conoce se quiere y lo que se quiere se cuida
Educación n ambiental Lo que se conoce se quiere y lo que se quiere se cuida Introducción Desde siempre la especie humana ha interaccionado con el ambiente y lo ha modificado, los problemas ambientales
ENTORNOS SALUDABLES. Dirección de Promoción y Prevención Noviembre, 2015
ENTORNOS SALUDABLES Dirección de Promoción y Prevención Noviembre, 2015 Enfoques Contenido Propuesta de Entornos Saludables Intersectorialidad ENFOQUES ENTORNOS Dirección Promoción y Prevención Subdirección
Seminario Ley 1014 de Emprendimiento, Un Compromiso Institucional. Esp. Luis Gabriel Albán Gerente General Edukmos Consultores Ltda.
Seminario Ley 1014 de Emprendimiento, Un Compromiso Institucional Esp. Luis Gabriel Albán Gerente General Edukmos Consultores Ltda. Oficina Principal Calle 10 No. 29A-14 B/ Colseguros - Cali PBX: (2) 514
PROYECTOS TRANSVERSALES E INSTITUCIONALES
NOMBRE DEL PROYECTO: Ejercer la democracia en convivencia y paz Página 1 de 9 RESPONSABLES: DRA. ANUBIS VALENCIA MOSQUERA COORDINADORES: LIC. CLAUDIA XIMENA CAMPAZ JAIRO BEDOYA DIEGO ERAZO CUERPO DE DOCENTES
Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada
Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente Secundaria Formación Cívica
Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA
Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA CURRÍCULO EIA 2012 Formación integral en la EIA Qué es? Es la formación del SER a la luz de los valores
MODULOS MODULOS DIVERSIFICADOS NIVEL INICIAL INTERMEDIO. La palabra Para empezar Matemáticas para empezar
MODULOS NIVEL INICIAL La palabra Para empezar Matemáticas para empezar NIVEL INTERMEDIO Leer y escribir Saber leer Los números Cuentas útiles Figuras y medidas Vamos a conocernos Vivamos mejor Somos mexicanos
PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24
PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 24 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Primero
ACTIVIDADES PARAESCOLARES ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS PLATAFORMA DIGITAL
ACTIVIDADES PARAESCOLARES ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS PLATAFORMA DIGITAL 1. Información general sobre actividades paraescolares: Qué son las actividades paraescolares? Son acciones que convergen en el desempeño
QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR?
QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR? Teniendo en cuenta las competencias que se relacionan a continuación en las tablas nº 1, nº 2 y nº 3 y las FUNCIONES DEL PROFESORADO SEGÚN LA LOE: LEY ORGÁNICA
Contenidos. Objetivos
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES, EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS 1º BACHILLERATO Se consideran contenidos mínimos de una materia aquellos conceptos y objetivos
PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO
PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO I. Introducción El perfil docente deseable de los profesores-investigadores de la UAM-Azcapotzalco define a un modelo ideal como referencia para el quehacer cotidiano
Formación Cívica y Ética
Formación Cívica y Ética Propósitos Propósitos del estudio de la Formación Cívica y Ética para la Educación Básica Con el estudio de la asignatura de Formación Cívica y Ética en la Educación Básica se
Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE VICE-RECTORADO ACADÉMICO Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica Julio, 2008 La
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Estudios con Reconocimiento de Validez Oficial por Decreto Presidencial del 3 de abril de 1981 PROPUESTA TEMATICA PEDAGOGICA PARA LA MATERIA DIRECCIÓN DEL FACTOR HUMANO ESTUDIO
DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO
DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO PUNTO DE PARTIDA FUNDAMENTACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACTUACIÓN
Letras contra la violencia
Programa de promoción de lectura y teatro. Letras contra la violencia Educadores somos todos A.C. Proteger la infancia es responsabilidad de todos Implemente el programa Letras contra la violencia en su
Orientaciones para la organización de la convivencia en los centros educativos
Orientaciones para la organización de la convivencia en los centros educativos Asesoramiento, formación y apoyo Inspección Evaluación externa Área específica Formación Comunidad educativ. Jornadas intercambio
Guía quinto examen parcial FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Guía quinto examen parcial FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA ALUMNO: GRUPO: FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN: GUIA BLOQUE III.- IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD PARA UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA Instrucciones.- Pega una
Propósito nueva modalidad Amplíe eficiente uso
Propósito Desarrollar una nueva modalidad de escuela, que favorezca la mejora continua de los aprendizajes. Amplíe y eficiente el uso del tiempo escolar. Fortalezca sus procesos de gestión escolar. Ofrezca
Vínculos afectivos, conviencia y paz
Liliana Orjuela López Psicóloga Universidad de Los Andes Master en Derechos de la Infancia Univ. Autónoma de Madrid Cartagena Julio de 2016 La paz duradera es premisa y requisito para el ejercicio de todos
MODELO DE COMPETENCIAS UCAB Julio, Justificación del modelo basado en competencias
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO VICERRECTORADO ACADÉMICO Comisión Institucional de Currículo MODELO DE COMPETENCIAS UCAB Julio, 2010 Justificación del modelo basado en competencias Los avances científicos,