Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo
|
|
- Isabel Prado Camacho
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 Seminario Planificación y gestión pública en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible 26 al 28 de septiembre 2016 Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social-CEPAL
2 Antecedentes La planificación es un medio de implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y su papel está señalado en la resolución 70/1 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El Consejo Regional de Planificación del ILPES (CRP) reconoce la importancia de la gestión pública y la planificación para el desarrollo como instrumentos para impulsar en la región la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. CRP solicitó a la CEPAL que desarrolle una propuesta de creación de un observatorio de planificación para su presentación en la XXVI Reunión de la Mesa Directiva. El Observatorio se enmarca además dentro las prioridades de la CEPAL para apoyar la implementación y seguimiento de la Agenda 2030
3 Herramienta destinada a la recopilación sistemática y permanente de datos y su conversión en información, dotándola de importancia y propósito para generar conocimiento e incidir en acciones Datos Información Conocimiento Acción
4 Objetivos Constituirse en una herramienta para apoyar a los países de América Latina y El Caribe en el fortalecimiento de sus procesos de planificación y gestión pública. Colaborar con los países en el alineamiento de los procesos de planificación con la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, de acuerdo con sus realidades y prioridades nacionales y subnacionales,
5 Objeto a observar Instrumentos y procesos de planificación y gestión pública en América Latina y el Caribe Planes nacionales de desarrollo Planes sectoriales Planes sub-nacionales de desarrollo
6 Marco conceptual Agenda ODS 169 metas Plan Nacional de Desarrollo Planes Sectoriales Visión Planes Subnacionales Presupuestos Programas y proyectos Incorporación Implementación Seguimiento y monitoreo evaluación
7 Datos a recopilar y sistematizar: Incorporación Implementación Monitoreo y Seguimiento -Marcos normativos -Mecanismos de coordinación institucional existente -Planes de desarrollo, estrategias, planes sectoriales y subnacionales vigentes -Procesos de planificación participativa -Presupuestos -Sistemas nacionales de inversión pública -Inversión pública -Vinculación entre planespresupuestos-programasproyectos - Coordinación intranacional e internacional -Mecanismos de gestión -Coherencia entre planes -Instrumentos de seguimiento y monitoreo -Instrumentos de rendición de cuentas -Planes de acción de gobierno abierto -Herramientas e instrumentos de participación ciudadana en el monitoreo de la gestión pública Evaluación -Mecanismos de evaluación existentes en los países -Experiencias de evaluación de los ODM -Experiencias de evaluación de impacto de programas y proyectos
8 Conceptos frecuentes en el plan Variables a observar en la fase de Incorporación Conceptos claves de los ODS frecuentes en el plan Ubicación de los conceptos claves de los ODS en el cuerpo del plan Nro de ODS y metas consideradas en el plan Conceptos claves de los ODS implícitos en el plan
9 ODS ODS 1 ODS 2 ODS 3 ODS 4 ODS 5 ODS 6 ODS 7 ODS 8 Pobreza Palabra/s clave Hambre seguridad alimentaria-nutrición/desnutrición-agricultura sostenible Salud - bienestar Educación de calidad-aprendizaje continuo-aprendizaje-educación-educación inclusiva-educación equitativa-educación de calidad Igualdad de género-empoderamiento-género-equidad de género Agua limpia saneamiento-agua-agua potable-alcantarillado Energía asequible - no contaminante-energía sostenible-energía-energía verde-energía limpiaelectricidad Trabajo decente - crecimiento económico-empleo decente-empleo productivo-pleno empleo ODS 9 ODS 10 Industria- innovación infraestructura-industria inclusiva-industria resiliente Reducción de desigualdades-desigualdad-igualdad-inequidad ODS 11 comunidades sostenibles-ciudades sostenibles-ciudad-asentamientos humanos-asentamientos inclusivos ODS 12 ODS 13 ODS 14 ODS 15 ODS 16 ODS 17 Producción sostenible-consumo sostenible Acción por el clima-cambio climático-clima Vida submarina-recursos marinos- océanos- mares-marina-condiciones marinas Vida de ecosistemas terrestres-ecosistemas- desertificación-biodiversidad-diversidad biológicadegradación Paz- justicia - instituciones sociedades pacíficas Alianzas para lograr los objetivos
10 Caso Costa Rica Conceptos claves de los ODS frecuentes en el plan
11 Caso Costa Rica Convergencia entre el PND y los ODS Visión Objetivos Nacionales (3) Objetivos Sectoriales (16)
12 Porcentaje del presupuesto total del país o unidad territorial correspondiente, asignado a cada uno de los objetivos priorizados Porcentaje de la inversión pública total del país vinculada al logro de los ODS Variables a observar en la fase de implementación (en discusión) Mecanismos de articulación de acciones para el logro de los ODS entre niveles de Estado (articulación intranacional) -información -cooperación -co-gestión Mecanismos de difusión de logros del país a otros países (articulación internacional) Alianzas públicas-privadas establecidas para el logro de objetivos y metas de la Agenda 2030 Coherencia de acciones emprendidas entre gobierno nacional, subnacional y local para el logro de los ODS Porcentaje de recursos recibidos sobre el total de los recursos asignados en la consecución de los ODS priorizados, provenientes de la asistencia oficial al desarrollo -origen de los recursos (País de procedencia) -porcentaje recibido en el país sobre el total de los recursos asignados por el país donante
13 Posibles entradas al Observatorio ODS Por menú Por etapas países Mapas Tablas dinámicas Infografías Gráficos Videos Estudios
14 Fases de desarrollo 1. Definición del alcance, objetivo y marco conceptual del observatorio 2. Desarrollo de contenidos y metodología de sistematización de datos 3. Desarrollo tecnológico de la herramienta 4. Legitimación del observatorio ante el CRP, CEPAL y otros actores involucrados. 5. Dar de alta el observatorio
15 Gobernanza Gobernanza Política: Países miembros del Consejo Regional de Planificación (CRP) Gobernanza Técnica: CEPAL a través del ILPES
16 Muchas gracias Coordinación: Alicia Williner Alejandro Bustamante Paulina Pizarro Dante Arenas Carlos Sandoval Mauricio Escobar Alba Vasquez Nicolas Olave
Seminario Agenda Post 2015 y Desarrollo Sostenible, 17 Marzo La acción de Naciones Unidas para garantizar el desarrollo sostenible
Seminario Agenda Post 2015 y Desarrollo Sostenible, 17 Marzo 2015 La acción de Naciones Unidas para garantizar el desarrollo sostenible AGENDA NUEVA AGENDA DE DESARROLLO 2015 PUNTOS CLAVES DE LA AGENDA
Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros
Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas: un marco global para acciones locales Primera Consulta Regional: Región América
SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO
SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de
Departamento Nacional de Planeación
Departamento Nacional de Planeación Felipe Castro Secretario Técnico Comisión ODS Implementación de los ODS en Colombia Bogotá D.C. Junio 14, 2016 Contenido 1. Principales retos de los ODS 2. Qué hemos
Política General de Gobierno Guatemala, 19 de julio de 2016
Política General de Gobierno Guatemala, 19 de julio de 2016 Guatemala, 7 de mayo de 2016 Fortalecimiento de la vinculación intersectorial de la gestión pública y con otros sectores Instrumento marco para
EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Los Objetivos Mundiales, según lo estipulado en el preámbulo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), buscan hacer una realidad el cumplimento
Inversión Pública y Adaptación al Cambio Climático en América Latina IPACC 2
Diálogo Regional 18 de julio de 2014 Propuesta de proyecto IKI: Inversión Pública y Adaptación al Cambio Climático en América Latina IPACC 2 Page 1 Información general o Duración: Abril 2015 a Junio 2019
América Latina y el Caribe: una mirada al futuro desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio
América Latina y el Caribe: una mirada al futuro desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Enero
1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial.
CAPITULO II. MARCO CONCEPTUAL La revisión de la bibliografía producida en América Latina y El Caribe durante los últimos veinte (20) años por parte de expertos en el tema y el análisis de las diferentes
Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016
Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte
Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007-
Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007- AVANCES En general, se ha avanzado en el desarrollo de los planes estratégicos requeridos
Sustentabilidad y las Ciudades. Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU
Sustentabilidad y las Ciudades Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU Por qué nos preocupan las ciudades 87% de la población es urbana en Chile 80% de la población es urbana en América
Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014
Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal
ARMONIZACIÓN, ALINEAMIENTO Y COORDINACIÓN. Dr. Philippe Lamy
ARMONIZACIÓN, ALINEAMIENTO Y COORDINACIÓN Dr. Philippe Lamy Algunos antecedentes recientes Naciones Unidas: Cumbre del Milenio, New York (2000) Naciones Unidas: Conferencia Internacional sobre la Financiación
CURSO MEDIO AMBIENTE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO
CURSO MEDIO AMBIENTE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO Plan Director de la Cooperación Española 2005-2008 LA LEY 23/98 DE 7 DE JULIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO Y EL PLAN DIRECTOR
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA
ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO JAIME PUICÓN Asesor Técnico C1 PDRS -GTZ SECUENCIA DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CONFORMACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO CAPACITACIÓN DEL EQUIPO
LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos y Empresas Sostenibles, Puebla, 12 de octubre
ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS
02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR
Experiencia de trabajo en red
Los gobiernos locales frente al Cambio Climático. Experiencia de trabajo en red Carlos Amanquez Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático Relevancia de los Gobiernos Locales Colombia: 1.123
WE&B. Servicio de Innovación Social
WE&B Servicio de Innovación Social Agua, Medio Ambiente e Innovación de Negocio para el Desarrollo (WE&B) Servicios que Ofrecemos Áreas Principales Servicios de Gestión del Medio Ambiente Servicios de
Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013
Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013 Componentes del Plan de Acción Sostenibilidad del FPESH y Desarrollo institucional Funcionamiento interno, institucionalización,
DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local
DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local 1. El Segundo Foro Mundial de Desarrollo Económico Local
FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA
FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA El papel de la Asamblea Nacional en los Objetivos de Desarrollo del Milenio
La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor
La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor XVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros del Trabajo Segunda
3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo
1 - Programación Cooperación Sur-Sur (Subtitulo 24) o Programa de Becas o Cooperación Bilateral, Asistencia Técnica o Cooperación Triangular o Mecanismos innovadores para el Desarrollo o Cursos internacionales
Web: parlu.org wwf.org.py
Web: parlu.org wwf.org.py Conferencia sobre Bosques y Cambio Climático Biografía de expositores Ethel Estigarribia SEAM Es Directora del Dpto. de adaptación de la SEAM. Es Abogada, especialista en política,
Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida,
Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida, 2005 2015. Carlos Fernández-Jáuregui Coordinador Recursos Hídricos Relación
Los Observatorios de Igualdad en la cooperación española
Los Observatorios de Igualdad en la cooperación española Dª Beatriz Álvarez Ferrero Técnica, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID (MAEC) Mesa 1: Las nuevas tecnologías
Mesa: Tendencias internacionales sobre la gestión integrada del agua
IPROGA- PUCP - CONCERTACIÓN Mesa: Tendencias internacionales sobre la gestión integrada del agua QUINTO FORO MUNDIAL DEL AGUA - TURQUIA 16 al 22 de marzo, 2009 María Teresa Oré IMPORTANCIA Los foros mundiales
Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria
Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria Iniciativas Regionales Subida de los Precios de los Alimentos (ISPA) America Latina y Caribe Sin Hambre (ALCSH) Sr. Juan Carlos García Cebolla, Coordinador
Los Negocios Verdes y los Negocios Inclusivos cada uno tienen características particulares:
TALLER 1.1. ANTECEDENTES, CONCEPTOS, POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE NEGOCIOS VERDES E INCLUSIVOS INTRODUCCIÓN Apreciado aprendiz, el siguiente taller le permitirá conocer los antecedentes, conceptos claves,
Instituto Antártico Ecuatoriano
Instituto Antártico Ecuatoriano INAE Plan Estratégico GPR Mediante Decreto Ejecutivo No. 1610 del 23 de abril de 2004 y publicado en el R.O. 326 del 03 de mayo del mismo año, se crea el Instituto Antártico
FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL
FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL Mecanismos de colaboración y articulación entre los gobiernos locales, regionales y nacionales, el caso de Chile Juan Carlos Hernández Correa
MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011
IV SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE ALIMENTACION ESCOLAR MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011 PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN ESCOLAR PARA LA REGIÓN
Sistema de MRV para Colombia 2do taller regional para América Latina y el Caribe: Retos para la implementación y el monitoreo de indcs
Sistema de MRV para Colombia 2do taller regional para América Latina y el Caribe: Retos para la implementación y el monitoreo de indcs Sebastián Carranza Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Ley que establece las bases de organización y funcionamiento del SNIEG. Marzo de 2008. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (órgano autónomo)
Algunas referencias sobre el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) Marzo de 2008 Ley que establece las bases de organización y funcionamiento del SNIEG Instituto Nacional de
PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS
PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS Contenido 1. Qué es el Pacto Agrario? 2. Cómo funciona el Pacto Agrario? (Metodología) 4. Lineamientos de la Política de Desarrollo
ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:
ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO HONDURAS Ciudad de México, 01 de Junio, 2016
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO HONDURAS Ciudad de México, 01 de Junio, 2016 INDC s - Honduras Reducción de un 15% de las emisiones respecto al escenario BAU para el 2030. La República de Honduras se compromete,
MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO
MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO XIOMARA SANCLEMENTE Directora de Ecosistemas TABLA DE
II Foro técnico sobre reasentamientos de población en América Latina y el Caribe. LINEAMIENTOS DE POLITICA PARA EL REASENTAMIENTO EN BOGOTA D.C.
II Foro técnico sobre reasentamientos de población en América Latina y el Caribe. LINEAMIENTOS DE POLITICA PARA EL REASENTAMIENTO EN BOGOTA D.C. La práctica de los desalojos forzosos constituye una violación
PROSPECTIVA. y su vinculación con el mediano y corto plazo
PROSPECTIVA y su vinculación con el mediano y corto plazo Unidad de Análisis Prospectivo 2015 Prospectiva La prospectiva es un ejercicio donde se plantean al menos cinco interrogantes fundamentales: qué
Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio
Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Igualdad de género y desarrollo desde la perspectiva del PNUD La búsqueda de igualdad
LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta. Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente
LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente POLITICA AMBIENTAL SECTORIAL RM 165-2007-VIVIENDA Proteger
Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez
Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez Mesa Nacional de Gasto Público en Niñez (Colombia) Lima,
I Foro Abierto de Ciencias Latinoamérica y Caribe CILAC 2016
I Foro Abierto de Ciencias Latinoamérica y Caribe CILAC 2016 Transformando nuestra región: Ciencias, Tecnología e Innovación para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe 6 al 9 de setiembre
LA SEGURIDAD HUMANA, AMERICA LATINA Y EL CARIBE Y LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015
LA SEGURIDAD HUMANA, AMERICA LATINA Y EL CARIBE Y LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 VOCATIVOS Señoras y señores: Nuestro mundo sigue enfrentando fuertes cambios demográficos, medioambientales y tecnológicos;
El papel de las Áreas Naturales Protegidas en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (COP-13)
El papel de las Áreas Naturales Protegidas en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (COP-13) Andrew John Rhodes Espinoza Director General de Desarrollo Institucional y Promoción
Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina. Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL
Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL 1 Contenido de la presentación 1. Características centrales de las pyme de América
TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ Instituto para la Conservación n de Ecosistemas Acuáticos ICEA Objetivo 1 Fomentar la conservación, n, uso sostenible y rehabilitación n de los humedales
Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros
Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros VIII SECCIÓN MANEJO INTEGRAL DE TERRITORIOS COSTEROS PLAYAS Y OCÉANOS, CONGRESO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS
#Smart Kids. Buenos Aires 2013
#Smart Kids Buenos Aires 2013 Qué es Gobernanza Local? Gobernanza local es una organización sin fines de lucro dedicada a difundir las buenas prácticas de las ciudades. A través de las buenas prácticas
El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú
El Reto de Bonn Bonn Challenge Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú Un poco de contexto El uso productivo de la tierra es esencial para la seguridad alimentaria, hídrica y energética, el desarrollo
Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras
Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública Sistema Nacional de Inversión Pública
METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO
METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO 1. El documento resultante de Rio+20 establece que las Metas de Desarrollo Sostenible (MDS) deben ser limitados en su número, y al mismo tiempo enfocarse en
CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE diciembre 2014
diciembre 2014 Consumo energético y GEI 2 Energía y crecimiento Datos de la construcción Aporte de la construcción Datos de la construcción Aporte de la construcción Edificios para ser habitados? Áreas
APC-Colombia y su aporte a la Paz Territorial desde la Cooperación Internacional
APC-Colombia y su aporte a la Paz Territorial desde la Cooperación Internacional Medellín, 13 Julio 2016 Alejandro Gamboa Director General Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia
EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN
EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: PND - CNCH Meta II. México Incluyente Garantizar el ejercicio efectivo de
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO ANTECEDENTES Momentos del proceso Dinámica de la CIP sobre construcción de Política Pública de
Proyectos. Proyectos en curso:
Proyectos Proyectos en curso: Proyecto Unión Europea Fortalecimiento de la articulación de la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual y los grupos locales que trabajan la problemática Más información
La salud en la agenda para el desarrollo después de 2015
68.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A68/14 Punto 14.2 del orden del día provisional 24 de abril de 2015 La salud en la agenda para el desarrollo después de 2015 Informe de la Secretaría 1. En su resolución
El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica
El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica Taller sobre los Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas
Planificar, presupuestar y evaluar en América Latina y el Caribe
Planificar, presupuestar y evaluar en América Latina y el Caribe Documentos de ILPES disponibles para ocho países: Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, Uruguay, Brasil y México Dos modelos:
Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga
Caso Bolivia Preparado por: Dennise Quiroga Contexto general Biodiversidad: Áreas protegidas públicas y en áreas rurales. Municipios en áreas rurales y ciudades intermedias (Ordenamiento Territorial)
Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local
Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Articulación n en los procesos locales: Presupuesto Participativo PPP y Plan de Desarrollo Concertado PDC Elaboración: OSEL Lima Sur Exposición: Andrés
Uso Eficiente y Ahorro del Agua Ley 373 de Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Noviembre 2014
Uso Eficiente y Ahorro del Agua Ley 373 de 1997 Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Noviembre 2014 Desarrollo Sostenible LEY 99 DE 1993 Artículo 3º.- Del concepto de Desarrollo Sostenible.
Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto
Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición
El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad
El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad José Luis Capella Sociedad Peruana de Derecho Ambiental www.spda.org.pe Sao Paulo, 3 de Junio de 2008 SPDA - Misión La Sociedad Peruana de Derecho
Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético
Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético Cuidad de Guatemala, Guatemala - 18 de Julio de 2012 La OEA y los Biocombustibles El Departamento de Desarrollo Sostenible de la OEA, a través de la Sección
Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local
Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local EL TERRITORIO El territorio es más que un espacio físico-geográfico con características e identidad
(Documento preparado por la Sección de Cooperacion Técnica)
ANEXO DE LA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA PARA DEFINIR UN ÁREA DE ACCIÓN Y HASTA CUATRO PROGRAMAS PARA EL PRIMER CICLO PROGRAMÁTICO DEL FONDO DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO (FCD) (Documento
Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)
Programa de Coinversión Social Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Dirección de Concertación con Actores Sociales 8 de febrero de 2015 Ejes estratégicos de gobierno EPN Ejes
Panel 6 El derecho a vivir una vida libre de violencia
Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 Panel 6 El derecho a vivir una vida libre de violencia Fabiana Tuñez Presidenta del
MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA
MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION EDUCATIVA TERRITORIAL (MINEDU DRELM UGEL REDES - IE) MINEDU Directivas MINEDU - Programas. - Modelos. - Estrategias. - Proyectos.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
+DECRETO SUPREMO Nº 29272 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO BOLIVIA DIGNA, SOBERANA, PRODUCTIVA Y DEMOCRÁTICA PARA VIVIR BIEN LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS
La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales
La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales Conferencia Interparlamentaria sobre Derecho a la Seguridad Alimentaria 3 y 4 de septiembre 2009/ Panamá Mario Ahumada Coordinador Regional Comité para
Transparencia Fiscal. Paraguay 2016
Transparencia Fiscal Paraguay 2016 Marco Legal Constitución Nacional 20/06/1992 Artículo 28: Derecho a Informarse de los ciudadanos Ley N 5189 20/05/2014 Provisión de informaciones en el uso de los recursos
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado
ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS
ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades
NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL
CURSO DE DERECHO COSTERO GUIAS DE CLASE CAMBIO CLIMÁTICO NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL Emilio Biasco Curso de Derecho Costero - 2009 Cambio Climático 1 NACIONES UNIDAS CONVENCION MARCO SOBRE EL CAMBIO
EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030
EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030 TERCERA CONFERENCIA REGIONAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE DERECHO A LA IDENTIDAD Y REGISTRO UNIVERSAL DEL NACIMIENTO
Ministerio de Salud y Protección
Ministerio de Salud y Protección 11.11.11 Primer encuentro del capítulo Antioquia de instituciones de educación superior e instituciones de salud promotoras de la salud. Marco referencial Contexto de la
Desigualdad y género en América Latina y el Caribe. Dinámicas de población y género. Educación y género. Empleo, crecimiento e igualdad de género
Desigualdad y género en América Latina y el Caribe Dinámicas de población y género Educación y género Empleo, crecimiento e igualdad de género Gobernabilidad democrática e igualdad de género Reducción
Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú
Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,
AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"
AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina" Rio de Janeiro, octubre 2016 SUS INICIOS AL-Invest, es el programa insignia de la Unión Europea en América Latina. Inició
LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA Y EL ACCESO UNIVERSAL A LA SALUD SEMINARIO ACCIÓN POR LA SALUD GLOBAL, MADRID, 25 DE OCTUBRE 2012
LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA Y EL ACCESO UNIVERSAL A LA SALUD SEMINARIO ACCIÓN POR LA SALUD GLOBAL, MADRID, 25 DE OCTUBRE 2012 SALUD GLOBAL ES JUSTICIA GLOBAL Carga de INEQUIDAD en la Salud Global constante
Tendencias y desafíos en la cooperación internacional y la movilización de recursos para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Tendencias y desafíos
LA VINCULACIÓN Y COLABORACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES COADYUVAN A LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Dirección General de Comunicación por los Derechos Humanos Boletín de prensa 203/2016 Ciudad de México, a 13 de octubre de 2016. LA VINCULACIÓN Y COLABORACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES COADYUVAN A
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Programa para acceso universal en Sistemas de Abastecimiento de Agua en Colombia Leyla Rojas Molano Viceministra de Agua y Saneamiento Julio, 2008 AGUA COMO PRIORIDAD
Decreto 5-95 Convenio sobre la Diversidad Biológica. Decreto Reformas al 4-89
B Incorpora la diversidad biológica como parte del patrimonio natural del país y propone mecanismos para su protección y conservación, cuya coordinación recae sobre CONAP Creación del CONAP y SIGAP Decreto
Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay
Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay OSILAC- Taller sobre la medición de la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe Río de Janeiro, Abril de 2009 OBJETIVOS Priorizar,
Contexto Decenio internacional de los Afrodescendientes
Contexto El término afrodescendiente se adopta para reconocer a las personas descendientes de los pueblos africanos llegados al continente americano en la época colonial. La Declaración de la Conferencia
El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT
Jornada Nacional Cultura del Trabajo para el Desarrollo Montevideo, 6 de noviembre de 2015 El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT Fabio Bertranou Director
Unión Internacional Para la Conservación de la Naturaleza
Unión Internacional Para la Conservación de la Naturaleza Gobernanza ambiental y de los recursos naturales La gobernanza ambiental y de los recursos naturales se ha convertido en un tema fundamental en
OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Un observatorio gubernamental, es un instrumento que va más allá del diagnóstico de una situación, pues su función es observar los cambios con
Diálogo Intergubernamental para fortalecer la gestión del cambio climático en el Perú Conclusiones
Diálogo Intergubernamental para fortalecer la gestión del cambio climático en el Perú Conclusiones Ministerio del Ambiente del Perú Objetivo Establecer un espacio de diálogo intergubernamental periódico
Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia
PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos
Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014
Red Alumni en Adaptación al clima Ecuador Encuentro CIM y Redes de Alumni Socialización de la Quito, 28 de febrero de 20014 Equipo coordinador Ecuador Oscar Rojas Bustamante Paul Coral E 2 R 2 Con apoyo