SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Tercera) de 15 de octubre de 2014 (*)
|
|
- Salvador Martínez Poblete
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Tercera) de 15 de octubre de 2014 (*) «Procedimiento prejudicial Política social Directiva 97/81/CE Acuerdo marco UNICE, CEEP y CES sobre el trabajo a tiempo parcial Transformación del contrato laboral a tiempo parcial en contrato laboral a tiempo completo sin el acuerdo del trabajador» En el asunto C 221/13, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Tribunale ordinario di Trento (Italia), mediante resolución de 11 de abril de 2013, recibida en el Tribunal de Justicia el 25 de abril de 2013, en el procedimiento entre Teresa Mascellani y Ministero della Giustizia, EL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Tercera), integrado por el Sr. M. Ilešič, Presidente de Sala, y el Sr. A. Ó Caoimh, la Sra. C. Toader y los Sres. E. Jarašiūnas (Ponente) y C.G. Fernlund, Jueces; Abogado General: Sr. N. Wahl; Secretaria: Sra. A. Impellizzeri, administradora; habiendo considerado los escritos obrantes en autos y celebrada la vista el 20 de marzo de 2014; consideradas las observaciones presentadas: en nombre de la Sra. Mascellani, por el Sr. F. Valcanover, avvocato; en nombre del Gobierno italiano, por la Sra. G. Palmieri, en calidad de agente, asistida por la Sra. M. Russo y el Sr. G. Fiengo, avvocati dello Stato; en nombre del Gobierno checo, por el Sr. M. Smolek, en calidad de agente; en nombre de la Comisión Europea, por la Sra. C. Cattabriga y el Sr. D. Martin, en calidad de agentes; oídas las conclusiones del Abogado General, presentadas en audiencia pública el 22 de mayo de 2014; dicta la siguiente Sentencia 1/7
2 1 La petición de decisión prejudicial versa sobre la interpretación del Acuerdo marco sobre el trabajo a tiempo parcial, celebrado el 6 de junio de 1997 (en lo sucesivo, «Acuerdo marco»), que figura en el anexo de la Directiva 97/81/CE del Consejo, de 15 de diciembre de 1998, relativa al Acuerdo marco sobre el trabajo a tiempo parcial concluido por la UNICE, el CEEP y la CES (DO 1998, L 14, p. 9). 2 Dicha petición se presentó en el marco de un litigio entre la Sra. Mascellani y el Ministero della Giustizia (Ministerio de Justicia) a propósito de una decisión que dispone la transformación de su contrato laboral a tiempo parcial en contrato a tiempo completo. Marco jurídico Derecho de la Unión 3 El artículo 1 de la Directiva 97/81 precisa que ésta tiene por objeto aplicar el Acuerdo marco entre las organizaciones interprofesionales de carácter general, a saber, la Unión de Confederaciones de la Industria y de Organizaciones Empresariales de Europa (UNICE), el Centro Europeo de la Empresa Pública (CEEP) y la Confederación Europea de Sindicatos (CES), tal como figura en el anexo de dicha Directiva. 4 A tenor del párrafo segundo del preámbulo del Acuerdo marco: «Este acuerdo, al tiempo que reconoce la diversidad de las situaciones en los Estados miembros y que el trabajo a tiempo parcial es característica del empleo en determinados sectores y actividades, enuncia los principios generales y requisitos mínimos relativos al trabajo a tiempo parcial. Asimismo, ilustra la voluntad de los interlocutores sociales de establecer un marco general para la eliminación de la discriminación contra los trabajadores a tiempo parcial y de contribuir al desarrollo de las posibilidades de trabajo a tiempo parcial sobre una base aceptable para los empresarios y los trabajadores.» 5 La cláusula 1 de dicho Acuerdo dispone: «El objetivo de este Acuerdo marco es: a) garantizar la supresión de las discriminaciones contra los trabajadores a tiempo parcial y mejorar la calidad del trabajo a tiempo parcial; b) facilitar el desarrollo del trabajo a tiempo parcial sobre una base voluntaria y contribuir a la organización flexible del tiempo de trabajo de una manera que tenga en cuenta las necesidades de los empresarios y de los trabajadores.» 6 La cláusula 3 del Acuerdo marco afirma lo siguiente: «[...] 2) A efectos del presente Acuerdo, se entenderá por trabajador a tiempo completo comparable a un trabajador asalariado a tiempo completo del mismo establecimiento que tenga el mismo tipo de contrato o relación laboral y un trabajo o empleo idéntico o similar teniendo en cuenta otras consideraciones tales como la antigüedad y las cualificaciones o competencias. En caso de que no exista ningún trabajador a tiempo completo comparable en el mismo establecimiento, la comparación se efectuará haciendo referencia al convenio colectivo aplicable o, en caso de no existir ningún convenio colectivo aplicable, y de conformidad con la legislación, 2/7
3 a los convenios colectivos o prácticas nacionales.» 7 La cláusula 4 del citado Acuerdo marco, bajo la rúbrica «Principio de no discriminación», establece en su apartado 1: «Por lo que respecta a las condiciones de empleo, no podrá tratarse a los trabajadores a tiempo parcial de una manera menos favorable que a los trabajadores a tiempo completo comparables por el simple motivo de que trabajen a tiempo parcial, a menos que se justifique un trato diferente por razones objetivas.» 8 A tenor de la cláusula 5, apartado 2, del Acuerdo marco: «El rechazo de un trabajador a ser transferido de un trabajo a tiempo completo a un trabajo a tiempo parcial o viceversa, no debería por sí mismo constituir un motivo válido de despido, sin perjuicio de la posibilidad de realizar despidos, de conformidad con las legislaciones, convenios colectivos y prácticas nacionales, por otros motivos tales como los que pueden derivarse de las necesidades de funcionamiento del establecimiento considerado.» Derecho italiano 9 El artículo 16 de la Legge n Deleghe al Governo in materia di lavori usuranti, di riorganizzazione di enti, di congedi, aspettative e permessi, di ammortizzatori sociali, di servizi per l impiego, dì incentivi all occupazione, di apprendistato, di occupazione femminile, nonché misure contro il lavoro sommerso e disposizioni in tema di lavoro pubblico e di controversie di lavoro (Ley nº 183 de delegación al Gobierno en materia de trabajos penosos, reorganización de organismos, vacaciones, excedencias y ausencias autorizadas, medidas de protección social, servicios para el empleo, fomento del empleo, aprendizaje y empleo femenino, así como medidas contra el trabajo no declarado y disposiciones sobre empleo público y conflictos laborales), de 4 de noviembre de 2010 (suplemento ordinario de la GURI nº 262, de 9 de noviembre de 2010; en lo sucesivo, «Ley nº 183/2010»), establece que, en la fase de la primera aplicación de las disposiciones introducidas por el artículo 73 del Decreto ley nº 112, de 25 de junio de 2008 (suplemento ordinario de la GURI nº 147, de 25 de junio de 2008), las administraciones públicas mencionadas en el artículo 1, apartado 2, del Decreto legislativo nº 165, de 30 de marzo de 2001, posteriormente modificado, están facultadas, con sujeción a los principios de corrección y de buena fe, para reevaluar, en los 180 días siguientes a la entrada en vigor de la Ley nº 183/2010, las decisiones por las que se acuerda la transformación del contrato laboral a tiempo completo en contrato a tiempo parcial adoptadas antes de la entrada en vigor de dicho Decreto ley nº 112 de 2008, convalidado y modificado por la Ley nº 133, de 6 de agosto de 2008 (suplemento ordinario de la GURI nº 195, de 21 de agosto de 2008). Litigio principal y cuestiones prejudiciales 10 La demandante en el litigio principal es empleada del Ministero della Giustizia y presta servicios en el órgano jurisdiccional remitente, ejerciendo sus funciones a tiempo parcial. Desde el 28 de agosto de 2000 trabaja a media jornada repartida en tres días de la semana. 11 A raíz de la entrada en vigor de la Ley nº 183/2010, el Ministerio de Justicia, a través de la decisión nº , de 8 de febrero de 2011, procedió a reexaminar el régimen a tiempo parcial acordado a la demandante en el litigio principal y, en virtud del artículo 16 de dicha Ley, revocó unilateralmente dicho régimen a partir del 1 de abril de 2011, imponiéndole un régimen de trabajo a tiempo completo con un horario repartido en seis días. 3/7
4 12 El 16 de marzo de 2011, la demandante en el litigio principal comunicó al Ministero della Giustizia su oposición a la conversión del régimen de trabajo a tiempo parcial en régimen de trabajo a tiempo completo. El Director administrativo del Tribunale ordinario di Trento (Tribunal de Trento), mediante la decisión nº 1 882, de 21 de marzo de 2011, ordenó a la demandante en el litigio principal someterse a ese nuevo régimen. 13 La demandante en el litigio principal impugnó ante el órgano jurisdiccional remitente sendas decisiones del Ministero della Giustizia y del Director administrativo, solicitando su anulación. Alega que gracias al régimen de trabajo a tiempo parcial ha podido dedicar su tiempo libre a su familia y a su formación profesional. Considera que la Directiva 97/81 establece un principio en virtud del cual el régimen de trabajo a tiempo parcial de un trabajador no puede transformarse en trabajo a tiempo completo contra la voluntad de éste y, en consecuencia, que el artículo 16 de la Ley nº 183/2010 es contrario a dicha Directiva. 14 El Ministero della Giustizia sostiene, por su parte, que el artículo 16 de la Ley nº 183/2010 no es contrario a la Directiva 97/ Al igual que la demandante en el litigio principal, el órgano jurisdiccional remitente considera que dicho artículo 16, al permitir al empleador convertir un contrato laboral a tiempo parcial en contrato laboral a tiempo completo contra la voluntad del trabajador, contraviene la Directiva 97/81, en la medida en que el citado artículo es discriminatorio para los trabajadores a tiempo parcial que, a diferencia de los trabajadores a tiempo completo, están sometidos a la potestad del empleador público para modificar unilateralmente la duración de su tiempo de trabajo. Según dicho órgano jurisdiccional, tal disposición no contribuye al desarrollo de las posibilidades de trabajo a tiempo parcial para los empleadores y para los trabajadores. Considera, además, que dicha disposición nacional es contraria a la cláusula 5, apartado 2, del Acuerdo marco, que requiere, según él, habida cuenta de la prohibición de despido que establece, el acuerdo del trabajador si el empleador proyecta tal modificación del contrato de trabajo. 16 Dadas estas circunstancias, el Tribunale ordinario di Trento decidió suspender el procedimiento y plantear al Tribunal de Justicia las siguientes cuestiones prejudiciales: «1) Debe interpretarse la cláusula 5, apartado 2, del Acuerdo [marco] aplicado por la Directiva [97/81] [ ] en el sentido de que no se permite que las legislaciones nacionales de los Estados miembros establezcan la posibilidad para el empresario de proceder a la transformación de una relación laboral a tiempo parcial en una relación laboral a tiempo completo aun contra la voluntad del trabajador? 2) Se opone la citada Directiva 97/81 [ ] a que una norma nacional (como el artículo 16 de la Ley [nº 183/2010] establezca la posibilidad para el empresario de transformar una relación laboral a tiempo parcial en una relación a tiempo completo, aun contra la voluntad del trabajador?» Cuestiones prejudiciales 17 Dado que el órgano jurisdiccional remitente se refiere, en su segunda cuestión prejudicial, a la Directiva 97/81, es preciso recordar, con carácter preliminar, que el objeto de esta última, según su artículo 1, es aplicar el Acuerdo marco. En el caso de autos, de la resolución de remisión se desprende que dicho órgano jurisdiccional se pregunta si la transformación en aplicación del artículo 16 de la 4/7
5 Ley nº 183/2010 del contrato laboral a tiempo parcial en contrato laboral a tiempo completo, sin el acuerdo de la Sra. Mascellani, contraviene lo dispuesto por el Acuerdo marco. 18 Por tanto, procede considerar que, mediante sus cuestiones prejudiciales, el órgano jurisdiccional remitente pregunta, en esencia, si el Acuerdo marco, en particular, su cláusula 5, apartado 2, debe interpretarse en el sentido de que se opone a una normativa nacional como la controvertida en el litigio principal, en virtud de la cual el empleador puede disponer la transformación de un contrato laboral a tiempo parcial en contrato laboral a tiempo completo sin el acuerdo del trabajador afectado. 19 Procede recordar que la Directiva 97/81 y el Acuerdo marco tienen por objeto, por una parte, promover el trabajo a tiempo parcial y, por otra parte, suprimir las discriminaciones entre los trabajadores a tiempo parcial y los trabajadores a tiempo completo (véanse, en este sentido, las sentencias Bruno y otros, C 395/08 y C 396/08, EU:C:2010:329, apartados 24 y 77, así como Michaeler y otros, C 55/07 y C 56/07, EU:C:2008:248, apartado 21). 20 El considerando 5 de la Directiva 97/81 establece que «las conclusiones del Consejo Europeo de Essen destacaron la necesidad de adoptar medidas para promover el empleo y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y llamaron a adoptar medidas tendentes a un aumento de la intensidad de creación de empleo del crecimiento, en particular mediante una organización más flexible del trabajo, que corresponda a los deseos de los trabajadores y a los requisitos de la competencia». Además, del considerando 11 de dicha Directiva y del segundo párrafo del preámbulo del Acuerdo marco se desprende que este último ilustra la voluntad de los interlocutores sociales de contribuir al desarrollo de las posibilidades de trabajo a tiempo parcial sobre una base aceptable para los empresarios y los trabajadores. 21 Desde este punto de vista, el considerando 14 de la Directiva 97/81 establece que el Acuerdo marco obligará a los Estados miembros en cuanto al resultado que deba conseguirse, dejando a las autoridades nacionales la elección de la forma y de los medios. Del párrafo segundo del preámbulo del Acuerdo marco se desprende igualmente que este último enuncia los principios generales y los requisitos mínimos relativos al trabajo a tiempo parcial. Según el considerando 6 del Acuerdo marco, este Acuerdo remite a los Estados miembros y a los interlocutores sociales para la definición de las modalidades de aplicación de dichos principios generales, requisitos y disposiciones mínimas, a fin de tener en cuenta la situación en cada Estado miembro. 22 Entre tales requisitos mínimos figura el establecido en la cláusula 5, apartado 2, del Acuerdo marco, en virtud del cual «el rechazo de un trabajador a ser transferido de un trabajo a tiempo completo a un trabajo a tiempo parcial o viceversa, no debería por sí mismo constituir un motivo válido de despido, sin perjuicio de la posibilidad de realizar despidos [ ] por otros motivos tales como los que pueden derivarse de las necesidades de funcionamiento del establecimiento considerado». 23 No se desprende de esta cláusula que obligue a los Estados miembros a adoptar una normativa que supedite al acuerdo del trabajador la transformación de su contrato laboral a tiempo parcial en contrato laboral a tiempo completo. En efecto, dicha disposición sólo pretende impedir que la negativa de un trabajador a tal transformación de su contrato laboral pueda ser el único motivo de su despido, a falta de otros motivos objetivos. 24 De ello se deduce que la cláusula 5, apartado 2, del Acuerdo marco no se opone a una normativa que permite al empleador disponer, por tales motivos, la transformación de un contrato laboral a tiempo parcial en contrato laboral a tiempo completo sin el acuerdo del trabajador afectado. 5/7
6 25 Por otra parte, tal normativa debe ser conforme con la finalidad del Acuerdo marco según está establecida en su cláusula 1, letra b), que consiste, en particular, en contribuir a la organización flexible del tiempo de trabajo de una manera que tenga en cuenta las necesidades de los empresarios y de los trabajadores. 26 En la medida en que el órgano jurisdiccional remitente considera discriminatoria la posibilidad de transformar un contrato laboral a tiempo parcial en contrato laboral a tiempo completo sin el acuerdo del trabajador, es preciso recordar que, conforme al objetivo de suprimir las discriminaciones entre trabajadores a tiempo parcial y trabajadores a tiempo completo perseguido por el Acuerdo marco, la cláusula 4 de éste se opone, por lo que respecta a las condiciones de empleo, a que se trate a los trabajadores a tiempo parcial de una manera menos favorable que a los trabajadores a tiempo completo comparables por el mero hecho de que trabajen a tiempo parcial, a menos que se justifique un trato diferente por razones objetivas (sentencia Bruno y otros, EU:C:2010:329, apartado 25). 27 En el caso de autos, procede declarar, tal como el Abogado General señaló en el punto 51 de sus conclusiones, que una situación en que el contrato laboral a tiempo parcial se transforma en contrato laboral a tiempo completo sin el acuerdo del trabajador afectado no es comparable con otra en que el contrato laboral a tiempo completo del trabajador se transforma en contrato laboral a tiempo parcial contra la voluntad de éste, pues la reducción del tiempo de trabajo no tiene las mismas consecuencias que su incremento, en particular, en el plano de la remuneración del trabajador, que constituye la contrapartida del trabajo. 28 Habida cuenta de las consideraciones precedentes, procede responder a las cuestiones prejudiciales planteadas que el Acuerdo marco, en particular, su cláusula 5, apartado 2, debe interpretarse en el sentido de que no se opone, en circunstancias como las del litigio principal, a una normativa nacional en virtud de la cual el empleador puede disponer la transformación de un contrato laboral a tiempo parcial en contrato laboral a tiempo completo sin el acuerdo del trabajador afectado. Costas 29 Dado que el procedimiento tiene, para las partes del litigio principal, el carácter de un incidente promovido ante el órgano jurisdiccional remitente, corresponde a éste resolver sobre las costas. Los gastos efectuados por quienes, no siendo partes del litigio principal, han presentado observaciones ante el Tribunal de Justicia no pueden ser objeto de reembolso. En virtud de todo lo expuesto, el Tribunal de Justicia (Sala Tercera) declara: El Acuerdo marco sobre el trabajo a tiempo parcial celebrado el 6 de junio de 1997, que figura en el anexo de la Directiva 97/81/CE del Consejo, de 15 de diciembre de 1997, relativa al Acuerdo marco sobre el trabajo a tiempo parcial concluido por la UNICE, el CEEP y la CES, en particular, su cláusula 5, apartado 2, debe interpretarse en el sentido de que no se opone, en circunstancias como las del litigio principal, a una normativa nacional en virtud de la cual el empleador puede disponer la transformación de un contrato laboral a tiempo parcial en contrato laboral a tiempo completo sin el acuerdo del trabajador afectado. Firmas 6/7
7 * Lengua de procedimiento: italiano. 7/7
EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA DECLARA QUE LAS VACACIONES SE INTERRUMPEN SI, INICIADO SU DISFRUTE, SOBREVIENE UNA INCAPACIDAD LABORAL
Empleados públicos 26 / 06 / 2012 EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA DECLARA QUE LAS VACACIONES SE INTERRUMPEN SI, INICIADO SU DISFRUTE, SOBREVIENE UNA INCAPACIDAD LABORAL El Tribunal de Justicia
Directiva 2006/112/CE del Consejo (Sistema Común del IVA), arts. 2.1 c), 9, 11, 56, 193 y 196.
BASE DE DATOS NORMACEF FISCAL Y CONTABLE Referencia: NFJ055147 TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA Sentencia de 17 de septiembre de 2014 Sala 2.ª Asunto n.º C-7/13 SUMARIO: PRECEPTOS: PONENTE: IVA.
Sentencia TJUE (Sala Cuarta) de 3 Septiembre 2015 Nº rec.=c-110(2014)
CONSUMIDORES Y USUARIOS. Contrato de crédito celebrado por un abogado y garantizado mediante una hipoteca constituida sobre un inmueble perteneciente a su bufete. Demanda formulada por el abogado solicitando,
SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Tercera) de 10 de septiembre de 2015 (*)
SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Tercera) de 10 de septiembre de 2015 (*) «Procedimiento prejudicial Política social Directiva 2003/88/CE Protección de la seguridad y de la salud de los trabajadores
EL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Décima), integrado por el Sr. C. Vajda, Presidente de Sala, y los Sres. A. Rosas (Ponente) y E.
BASE DE DATOS NORMACEF SOCIO-LABORAL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA Sentencia de 5 de febrero de 2015 Sala Décima Asunto C-117/14 SUMARIO: PRECEPTOS: PONENTE: Aplicación e interpretación de los
NORMATIVA ESTUDIADA Dir. 344/1987 de 22 junio 1987. Coordinación de disposiciones relativas al seguro de defensa jurídica. art.4.1.
EDJ 2013/208220 Tribunal de Justicia (CE) Sala 8ª, S 7-11-2013, nº C-442/2012 Resumen Seguro de defensa jurídica. Adaptación del derecho nacional al comunitario. El TJUE resuelve la cuestión prejudicial
Directiva 1999/70/CE (Acuerdo marco de la CES, la UNICE y el CEEP sobre el trabajo de duración determinada), Anexo cláusulas 3.1 y 4.1.
BASE DE DATOS NORMACEF SOCIO-LABORAL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA Sentencia de 9 de julio de 2015 Sala Tercera Asunto C-177/14 SUMARIO: PRECEPTOS: PONENTE: Contratos de trabajo de duración
Primero. Ordenar su inscripción en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
9619 RESOLUCIÓN de 25 de abril de 2013, de la Dirección General de Trabajo, por la que se ordena la inscripción en el Registro y se dispone la publicación del texto de la modificación del V Convenio Colectivo
Directiva 2006/112/CE del Consejo (Sistema Común del IVA), arts. 96 y 98.2 y Anexo III 6).
BASE DE DATOS NORMACEF FISCAL Y CONTABLE Referencia: NFJ055096 TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA Sentencia de 11 de septiembre de 2014 Sala 3.ª Asunto n.º C-219/13 SUMARIO: PRECEPTOS: PONENTE: IVA.
Obligaciones de prevención de riesgos laborales respecto de los trabajadores desplazados al extranjero.
Obligaciones de prevención de riesgos laborales respecto de los trabajadores desplazados al extranjero. I. Consideraciones generales El objeto del Informe se centra en determinar las obligaciones o normativa
en nombre del Gobierno español, por la Sra. R. Silva de Lapuerta, en calidad de agente;
Cuestión prejudicial. Ponente: N. Colneric POLITICA SOCIAL: Igualdad de trato: Entre hombres y mujeres: Acceso al empleo y a las condiciones de trabajo: Directiva 76/207/CEE: Condición de trabajo: trabajadoras
de 9 de octubre de 2014 (*)
SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Quinta) de 9 de octubre de 2014 (*) «Procedimiento prejudicial Disposiciones fiscales Armonización de las legislaciones Directivas 95/59/CE y 2011/64/UE Estructura
Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Quinta). Sentencia de 21 junio 2012
Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Quinta). Sentencia de 21 junio 2012 TJCE\2012\154 POLÍTICA SOCIAL: ordenación del tiempo de trabajo: Directiva 2003/88/CE: vulneración de la normativa nacional
Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Sala Sexta, Sentencia de 21 Dic. 2016, C-539/2015
Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Sala Sexta, Sentencia de 21 Dic. 2016, C-539/2015 Ponente: Arabadjiev, Alexander. Nº de Recurso: C-539/2015 En el asunto C-539/15, que tiene por objeto una petición
SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Tercera) de 30 de mayo de 2013
SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Tercera) de 30 de mayo de 2013 «Tratamiento de datos personales Directiva 95/46/CE Artículo 2 Concepto de datos personales Artículos 6 y 7 Principios relativos
integrado por el Sr. A. Rosas, Presidente de Sala, y los Sres. J.N. Cunha Rodrigues, J. Klučka, A. Ó Caoimh (Ponente) y A. Arabadjiev, Jueces;
SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Tercera) de 29 de noviembre de 2007 (*) «Reglamento (CE) nº 2201/2003 Artículos 3, 6 y 7 Competencia judicial Reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales
Federación de Servicios Privados del sindicato Comisiones Obreras (CC.OO.)
SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Tercera) de 10 de septiembre de 2015 (*) «Procedimiento prejudicial Política social Directiva 2003/88/CE Protección de la seguridad y de la salud de los trabajadores
SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Tercera) de 26 de febrero de 2015 *
SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Tercera) de 26 de febrero de 2015 * «Procedimiento prejudicial Medicamentos para uso humano Directiva 89/105/CEE Artículo 6, número 2 Establecimiento de una lista
La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo:
Convenio 156 sobre la igualdad de oportunidades y de trato entre trabajadores y trabajadoras: trabajadores con responsabilidades familiares (Nota: Fecha de entrada en vigor: 11:08:1983.) La Conferencia
1 DO no C 24 de , p DO no C 240 de , p DO no C 159 de , p. 32.
Directiva 91/533/CEE del Consejo, de 14 de octubre de 1991, relativa a la obligación del empresario de informar al trabajador acerca de las condiciones aplicables al contrato de trabajo o a la relación
Sentencia de 7 de octubre de 2010, del Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea, Sala 5ª
Sentencia de 7 de octubre de 2010, del Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea, Sala 5ª El TJCE resuelve sobre la interpretación de la Directiva relativa a las disposiciones mínimas de seguridad y
integrado por el Sr. M. Safjan, Presidente de Sala, y los Sres. M. Ilesic y E. Levits (Ponente), Jueces;
SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Quinta) de21dejuniode2012c!d «Directiva2003/88/CE - Ordenación del tiempo de trabajo - Derecho a vacaciones anuales retribuidas - Baja por enfermedad - Vacaciones
DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso
DERECHO SINDICAL Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso DERECHO SINDICAL Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso TEMA 17 CONTENIDO DE LOS
SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Décima) de 14 de septiembre de 2016 (*)
SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Décima) de 14 de septiembre de 2016 (*) «Procedimiento prejudicial Política social Directiva 1999/70/CE Acuerdo marco de la CES, la UNICE y el CEEP sobre el trabajo
Article 12 de l Estatut dels Treballadors.
Article 12 de l Estatut dels Treballadors. Artículo 12. Contrato a tiempo parcial y contrato de relevo. 1. El contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando se haya acordado la prestación
http://curia.europa.eu/jurisp/cgi-bin/gettext.pl?lang=es&num=79928877c19060328&doc...
Page 1 of 5 AVISO JURÍDICO IMPORTANTE: La información que se ofrece en estas páginas está sujeta a una cláusula de exención de responsabilidad y a un aviso de Copyright SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA
SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Tercera) de 19 de julio de 2012 (*)
SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Tercera) de 19 de julio de 2012 (*) «Transporte Transporte aéreo Normas comunes para la explotación de los servicios aéreos en la Unión Reglamento (CE) nº 1008/2008
Nº de asunto: C 125/14 Tribunal: Tribunal de Justicia de la Unión Europea Juez Ponente: L. Bay Larsen Lengua de procedimiento: húngaro
Nº de asunto: C 125/14 Tribunal: Tribunal de Justicia de la Unión Europea Juez Ponente: L. Bay Larsen Lengua de procedimiento: húngaro SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Cuarta) de 3 de septiembre
PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Transportes y Turismo * PROYECTO DE INFORME
PARLAMENTO EUROPEO 2004 2009 Comisión de Transportes y Turismo 2008/0068(CNS) 19.1.2009 * PROYECTO DE INFORME sobre la propuesta de Decisión del Consejo relativa a la celebración del Acuerdo entre la Comunidad
integrado por el Sr. F. Biltgen (Ponente), Presidente de Sala, y el Sr. A. Borg Barthet y la Sra. M. Berger, Jueces;
SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Décima) de 14 de septiembre de 2016 (*) «Procedimiento prejudicial Política social Directiva 1999/70/CE Acuerdo marco de la CES, la UNICE y el CEEP sobre el trabajo
DECISIÓN DEL CONSEJO EUROPEO
26.6.2010 Diario Oficial de la Unión Europea L 160/5 DECISIONES DECISIÓN DEL CONSEJO EUROPEO de 17 de junio de 2010 relativa al examen, por una Conferencia de representantes de los Gobiernos de los Estados
Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO
COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 23.5.2014 COM(2014) 291 final 2014/0152 (NLE) Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO relativa a la firma, en nombre de la Unión Europea, del Acuerdo entre la Unión Europea y sus Estados
63. Recomendación No. 182 sobre el Trabajo a Tiempo Parcial
63. Recomendación No. 182 sobre el Trabajo a Tiempo Parcial Clase de Instrumento: Resolución de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo Adopción: Ginebra, 81ª reunión CIT (24
CONGRESO MARZO CABILDO GRAN CANARIA ESTUDIO DE SERIES DOCUMENTALES 1.2. DENOMINACIÓN. Exp. de Reconocimiento de servicios previos prestados
CONGRESO MARZO CABILDO GRAN CANARIA ESTUDIO DE SERIES DOCUMENTALES 1.2. DENOMINACIÓN Exp. de Reconocimiento de servicios previos prestados 1.3.FUNCIONES Reconocer a los efectos de antigüedad a los empleados
Sentencia T.J.U.E. de 21 de octubre de 2010
RESUMEN: Sentencia T.J.U.E. de 21 de octubre de 2010 Tiempo de trabajo: Descanso semanal. Solicitud de indemnización por los supuestos perjuicios sufridos por varios agentes de la policía municipal de
SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Segunda) de 13 de septiembre de 2007 *
SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Segunda) de 13 de septiembre de 2007 * En el asunto C-307/05, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 234 CE,
T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Civil
T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Civil Presidente Excmo. Sr. D. Francisco Marín Castán A U T O Auto: CASACIÓN Fecha Auto: 12/04/2016 Recurso Num.: 2367/2014 Fallo/Acuerdo: Auto Suspensión Ponente
C111 Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958
C111 Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 Convenio relativo a la discriminación en materia de empleo y ocupación (Nota: Fecha de entrada en vigor: 15:06:1960) Lugar: Ginebra Fecha
AUTO DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Quinta) de 5 de julio de 2016 (*)
AUTO DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Quinta) de 5 de julio de 2016 (*) «Procedimiento prejudicial Artículo 99 del Reglamento de Procedimiento del Tribunal de Justicia Directiva 93/13/CEE Cláusulas abusivas
SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA (Sala Segunda ampliada) de 27 de abril de 1995 *
SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA (Sala Segunda ampliada) de 27 de abril de 1995 * En el asunto T-443/93, Casillo Grani sne, sociedad italiana, con domicilio social en San Giuseppe Vesuviano
SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Quinta) de 27 de junio de 2013 (*)
SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Quinta) de 27 de junio de 2013 (*) «Aproximación de las legislaciones Directiva 2008/95/CE Artículo 4, apartado 4, letra g) Marcas Requisitos para la obtención
SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Sexta) de 21 de enero de 1993 *
SENTENCIA DE 21.1.1993 ASUNTO C-188/91 SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Sexta) de 21 de enero de 1993 * En el asunto C-188/91, que tiene por objeto una petición dirigida al Tribunal de Justicia,
Informe 21/2009, de 16 de septiembre, de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Informe 21/2009, de 16 de septiembre, de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de la Comunidad Autónoma de Aragón. Asunto: Composición de las mesas de contratación y de los comités de expertos
SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Primera) de 21 de febrero de 2013 (*)
SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Primera) de 21 de febrero de 2013 (*) «Artículo 48 TFUE Seguridad social de los trabajadores migrantes Reglamentos (CEE) nº 1408/71 y (CE) nº 883/2004 Seguro de
Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Tribunal de Justicia de la Unión Europea Caso Zentralbetriebsrat der Landeskrankenhäuser Tirols (Sala Primera) Caso Zentralbetriebsrat der Landeskrankenhäuser Tirols contra Land Tirol. Sentencia de 22
El contrato de trabajo
Es el acuerdo entre empresario y trabajador por el que éste se obliga a prestar determinados servicios por cuenta del empresario y bajo su dirección a cambio de remuneración. Formalización: El contrato
CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. En Madrid a... de octubre de 2003. REUNIDOS De una parte el Excmo.
Normativa laboral y de organización de las relaciones laborales en la empresa
MF0980_2 Gestión auxiliar de personal Normativa laboral y de organización de las relaciones laborales en la empresa 1 Qué? Antes de comenzar cualquier procedimiento de gestión, ya sea de personal o de
Informe 3/2012, de 28 de marzo, sobre comprobación del cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social.
Sc. Comisión Consultiva GK/. Informe 3/2012, de 28 de marzo, sobre comprobación del cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social. I.- ANTECEDENTES El Secretario General Técnico de la Consejería
CLÁUSULAS ABUSIVAS EN CONTRATO DE CRÉDITO AL CONSUMO SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Tercera) de 10 de septiembre de
CLÁUSULAS ABUSIVAS EN CONTRATO DE CRÉDITO AL CONSUMO SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Tercera) de 10 de septiembre de 2014 1 Pascual Martínez Espín Catedrático acreditado de Derecho Civil Centro
CONVENIO MONETARIO entre la Unión Europea y el Estado de la Ciudad del Vaticano (2010/C 28/05)
4.2.2010 Diario Oficial de la Unión Europea C 28/13 CONVENIO MONETARIO entre la Unión Europea y el Estado de la Ciudad del Vaticano (2010/C 28/05) La UNIÓN EUROPEA, representada por la Comisión Europea
SENTENCIA DE 5.2.1963 ASUNTO 26/62. SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA de 5 de febrero de 1963 <appnote>*</appnote>
SENTENCIA DE 5.2.1963 ASUNTO 26/62 SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA de 5 de febrero de 1963 * En el asunto 26/62, que tiene por objeto una petición dirigida al Tribunal de Justicia,
En Pamplona, a 25 de junio de 2001, siendo Ponente don Joaquín Salcedo Izu, emite por unanimidad el siguiente dictamen:
Expediente: 32/2001 Órgano: Pleno Objeto: Proyecto de Convenio de colaboración a suscribir por el Gobierno de Navarra con el Instituto Nacional de Empleo en materia de intercambio de información y estadística.
Particularmente, el apartado dos del citado artículo 119 condiciona la devolución del Impuesto al cumplimiento de los siguientes requisitos:
En relación con la determinación del derecho a la devolución del Impuesto sobre el Valor Añadido en favor de los empresarios o profesionales establecidos en Japón, planteada por la Embajada de España en
Expte. DI-115/ EXCMO. SR. CONSEJERO DE PRESIDENCIA Pº María Agustín 36. Edificio Pignatelli Zaragoza Zaragoza SUGERENCIA
Expte. DI-115/2016-6 EXCMO. SR. CONSEJERO DE PRESIDENCIA Pº María Agustín 36. Edificio Pignatelli 50004 Zaragoza Zaragoza SUGERENCIA Primero.- En el marco del interés del Justicia por los colectivos más
MEMORIA ABREVIADA I. JUSTIFICACIÓN DE MEMORIA ABREVIADA
PROYECTO DE ORDEN MINISTERIAL POR LA QUE SE MODIFICA LA ORDEN ARM/2657/2009, DE 17 DE SEPTIEMBRE, POR LA QUE SE REGULAN LOS FICHEROS DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL DEL ORGANISMO AUTÓNOMO PARQUES NACIONALES
Última modificación: 29/04/2014 (se genera automáticamente) Página 1 de 5
PROCEDIMIENTO: EXCEDENCIAS CÓDIGO: 4.7.3..a DATOS GENERALES AREA: MACROPROCESO: PROCESO: ORGANO COMPETENTE: RESP. TRAMITACIÓN: ÁREAS / SERVICIOS IMPLICADOS AMINISTRACIONES/ ORGANISMOS IMPLICADOS DESTINATARIOS
Disfrute de vacaciones por funcionario que primero estuvo de baja por enfermedad y posteriormente fue suspendido en expediente disciplinario.
ASUNTO: DISCIPLINARIO/ Disfrute de vacaciones por funcionario que primero estuvo de baja por enfermedad y posteriormente fue suspendido en expediente disciplinario. 187/13 FC ************ INFORME I. HECHOS.
PÁGINAS JURÍDICAS Actualidad Jurídico Laboral
Actualidad Jurídico Laboral Número 12/2015 Mayo 2015 DOCTRINA JUDICIAL LA CONFIGURACIÓN DEL CENTRO DE TRABAJO, COMO ÁMBITO PARA DELIMITAR LA EXISTENCIA DE DESPIDO COLECTIVO. Análisis de la Sentencia del
Convenio OIT 183 sobre la protección de la maternidad 2,000 (Hasta abril del 2014 el Perù no ha ratificado este convenio)
Convenio OIT 183 sobre la protección de la maternidad 2,000 (Hasta abril del 2014 el Perù no ha ratificado este convenio) Este Convenio es la norma internacional del trabajo sobre protección de la maternidad
MC/2085. Original: inglés 8 de octubre de 2002 OCTOGÉSIMA CUARTA REUNIÓN SOLUCIÓN SISTÉMICA RELATIVA A LA UTILIZACIÓN DE LOS EXCEDENTES
Original: inglés 8 de octubre de 2002 OCTOGÉSIMA CUARTA REUNIÓN SOLUCIÓN SISTÉMICA RELATIVA A LA UTILIZACIÓN DE LOS EXCEDENTES REGISTRADOS EN LA PARTE DE ADMINISTRACIÓN DEL PRESUPUESTO Página 1 SOLUCIÓN
PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN.
PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN. 1.- Concepto del Derecho del Trabajo. 2.- El objeto del Derecho del Trabajo: inclusiones y exclusiones. 3.-
REGLAMENTO DELEGADO (UE) Nº /.. DE LA COMISIÓN. de
COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 11.3.2014 C(2014) 1450 final REGLAMENTO DELEGADO (UE) Nº /.. DE LA COMISIÓN de 11.3.2014 por el que se completa el Reglamento (UE) nº 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo
Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006
Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006 La consulta plantea determinadas cuestiones relacionadas con el tratamiento de datos de carácter personal efectuado por organizaciones
COMISION DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES
D. LUIS BERMÚDEZ ODRIOZOLA, Secretario del Consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, en uso de las competencias que le otorga el artículo 40 del Reglamento de la Comisión del Mercado
SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Sexta) de 15 de octubre de 2015 (*)
SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Sexta) de 15 de octubre de 2015 (*) «Procedimiento prejudicial Artículos 107 TFUE y 108 TFUE Crisis financiera Ayudas al sector financiero Compatibilidad de una
1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?
Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española
ES Diario Oficial de la Unión Europea L 157/ 33. DIRECTIVA 2004/41/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 21 de abril de 2004
30.4.2004 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 57/ 33 DIRECTIVA 2004/4/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 2 de abril de 2004 por la que se derogan determinadas directivas que establecen las
ANEXO I FICHA DEL RESUMEN EJECUTIVO
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS ANEXO I FICHA DEL RESUMEN EJECUTIVO Ministerio/Órgano
DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO
La Alcaldesa-Presidenta del Ayuntamiento de, mediante escrito de fecha 27 de marzo de 2013, registrado de entrada en esta Diputación Provincial el día 5 de abril de 2013, solicita a este Departamento de
LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA
LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA TÍTULO PRELIMINAR. Artículo 6. Andaluces y andaluzas en el exterior. 1. Los andaluces y andaluzas en el exterior
Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9)
Normativa vigente a 4/05/2015 Materia: Personal Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9) Artículo 1º. El presente Decreto será de aplicación
(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL
(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA 30-11-2007 Y 14-12-2007) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL PARA LA COOPERACION Y LA SOLIDARIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE
Sentencia extraída de internet del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Sentencia extraída de internet del Tribunal de Justicia de la Unión Europea SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Tercera), de 9 de febrero de 2006 Sexta Directiva IVA Exenciones Prestaciones de servicios
FORMULARIO DE MEMORIA. CONVENIO SOBRE IGUALDAD DE REMUNERACION, 1951 (núm. 100)
Appl. 22.100 100. Igualdad de remuneración, 1951 OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO GINEBRA FORMULARIO DE MEMORIA RELATIVA AL CONVENIO SOBRE IGUALDAD DE REMUNERACION, 1951 (núm. 100) El presente formulario
II. Autoridades y personal
962 II. Autoridades y personal Oposiciones y concursos Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad 202 Dirección General de la Función Pública.- Resolución de 9 de enero de 2017, por la que se actualizan
Recomendación de DECISIÓN DEL CONSEJO
COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 26.2.2014 COM(2014) 100 final Recomendación de DECISIÓN DEL CONSEJO por la que se aprueba la celebración por la Comisión Europea, en nombre de la Comunidad Europea de la Energía
Convenio de Distribución Señales Portadoras de Programas por Satélite
Convenio de Distribución Señales Portadoras de Programas por Satélite APROBACIÓN DEL CONVENIO SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE SEÑALES PORTADORAS DE PROGRAMAS TRANSMITIDAS POR SATÉLITE ARTÍCULO ÚNICO.- Apruébase,
P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores
P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades
El principio de igualdad y no discriminación. Rafael Sastre Ibarreche
El principio de igualdad y no discriminación Rafael Sastre Ibarreche (rsastre@usal.es) Apuntes sobre su evolución La curiosa presencia inicial (TR 1957) Del principio de igualdad a la igualdad de oportunidades
SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Quinta) de 29 de abril de 2015 (*)
SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Quinta) de 29 de abril de 2015 (*) «Procedimiento prejudicial Seguro directo de vida Directiva 92/96/CEE Artículo 31, apartado 3 Informaciones que deben proporcionarse
Tipo de informe: Facultativo D I C T A M E N ANTECEDENTES.
Consulta relativa a la interpretación del artículo 160.1 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Informe 02/2006, de 17 de marzo. Tipo de informe: Facultativo ANTECEDENTES.
INDICE Sentencia T.J.U.E. 22-XI-12: TRANSPORTE AÉREO: COMPENSACIÓN Y ASISTENCIA A PASAJEROS. CANCELACIÓN DE VUELO. PLAZO PARA RECURRIR
INDICE Sentencia T.J.U.E. 22-XI-12: TRANSPORTE AÉREO: COMPENSACIÓN Y ASISTENCIA A PASAJEROS. CANCELACIÓN DE VUELO. PLAZO PARA RECURRIR Página 1 RESUMEN: Sentencia T.J.U.E. de 22 de noviembre de 2012 Transporte
DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso
DERECHO SINDICAL Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso DERECHO SINDICAL Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso TEMA 15 CONVENIOS COLECTIVOS
I.- ANTECEDENTES. TERCERO.- El día 27 de agosto de 2014 tuvo entrada la respuesta dada por la Administración en los siguientes términos:
Expte. DI-1187/2014-1 EXCMO. SR. CONSEJERO DE SANIDAD, BIENESTAR SOCIAL Y FAMILIA Via Univérsitas, 36 50071 ZARAGOZA ZARAGOZA I.- ANTECEDENTES PRIMERO.- Con fecha 12 de junio de 2014 tuvo entrada en esta
En Sevilla, a de R E U N I D O S
CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA DE JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA Y LA UNIVERSIDAD MÁLAGA PARA LA APLICACIÓN A DICHA INSTITUCIÓN DEL DECRETO 317/2003, DE 18 DE
SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Octava) de 22 de noviembre de 2012 (*)
SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Octava) de 22 de noviembre de 2012 (*) «Artículo 157 TFUE Directiva 79/7/CEE Directiva 97/81/CE Acuerdo marco sobre el trabajo a tiempo parcial Directiva 2006/54/CE
SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Segunda) de 27 de marzo de 2014 (*)
SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Segunda) de 27 de marzo de 2014 (*) «Procedimiento prejudicial Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea Artículo 47 Derecho a la tutela judicial
sobre las notificaciones de pasaporte de intermediarios de crédito con arreglo a la Directiva 2014/17/UE («Directiva de crédito hipotecario»)
EBA/GL/2015/19 19.10.2015 Directrices sobre las notificaciones de pasaporte de intermediarios de crédito con arreglo a la Directiva 2014/17/UE («Directiva de crédito hipotecario») 1 1. Obligaciones de
COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO
COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS Bruselas, 29.1.2008 COM(2008) 28 final 2008/0010 (ACC) Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO sobre la posición que debe adoptar la Comunidad respecto de la propuesta de
RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES
MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Reclamaciones nº 586 y 587/2014 Resolución nº 599/2014 RESOLUCIÓN DEL En Madrid, a 30 de julio de 2014. VISTAS las reclamaciones interpuesta por D. A.F.S.C.,
Convenio Internacional del Trabajo No. 87 relativo a la Libertad Sindical y a la Protección del Derecho de Sindicación
Convenio Internacional del Trabajo No. 87 relativo a la Libertad Sindical y a la Protección del Derecho de Sindicación 1. Clase de Instrumento: Tratado internacional Adopción: 9 de julio de 1948 Fecha
RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA GENERADORA SOBRE EL IMPUESTO DE LA ELECTRICIDAD PARA COGENERACIONES EN MODO DE PRODUCCIÓN TODO-TODO
RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA GENERADORA SOBRE EL IMPUESTO DE LA ELECTRICIDAD PARA COGENERACIONES EN MODO DE PRODUCCIÓN TODO-TODO 22 de abril de 2009 RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA GENERADORA
1.- Indique si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones:
1.- Indique si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones: La costumbre sólo regirá en defecto de Ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público y que resulte
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 241 Miércoles 5 de octubre de 2016 Sec. I. Pág. 71049 DESER RESOLUCIÓN POR LA QUE SE DEJA SIN EFECTO UN ACTO ADMINISTRATIVO Y SOLICITUD DE ACTUACIÓN EN EL REGISTRO CENTRAL DE PERSONAL En aplicación
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 223 Viernes 16 de septiembre de 2011 Sec. I. Pág. 98660 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO 14783 Real Decreto 1149/2011, de 29 de julio, por el que se
I. Disposiciones generales
1508 I. Disposiciones generales Consejería de Obras Públicas y Transportes 348 Puertos Canarios.- Resolución de 16 de diciembre de 2016, de la Presidenta, relativa al alta y creación de los ficheros con
habiendo considerado los escritos obrantes en autos y celebrada la vista el 23 de mayo de 2012;
Sentencia T.J.U.E. de 22 de noviembre de 2012 RESUMEN: Transporte aéreo: Indemnización por pérdida, destrucción, avería o retraso en los equipajes facturados. La obligación de indemnización recae personalmente
Diez. Se modifica el artículo 217 que queda redactado de la siguiente forma:
Ávila, 13 de enero de 2015 Modificaciones introducidas en la Ley de Sociedades de Capital, por la Ley 31/2014, de 3 de diciembre, por la que se modifica la Ley de Sociedades de Capital para la mejora del
Fuente: Texto original del fallo aportado por UAIPIT-Portal Internacional de la Universidad de Alicante en PI y SI- http://www.uaipit.com.
SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Tercera) de 30 de junio de 2011 «Directiva 92/100/CEE Derechos de autor y derechos afines Préstamo público Remuneración de los autores Ingresos adecuados» En el