Iván Daniel Fiedoruk 12 de Marzo de 2013 Buenos Aires - Argentina
|
|
- Lorena Ramos Peralta
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Workshop Seguridad en entornos virtuales Iván Daniel Fiedoruk 12 de Marzo de 2013 Buenos Aires - Argentina
2 La virtualización no es solo un cambio de tecnología 2
3 Agenda Tipos de virtualización Principales Riesgos Etapas Consideraciones de seguridad Roles
4 Tipos de virtualización
5 Tipos de virtualización Virtualización de plataformas Se trata de simular una máquina real (servidor o pc) con todos sus componentes. En general hay un software anfitrión que es el que se encarga de controlar las diferentes capacidades de las distintas máquinas virtuales. La capacidad de virtualización siempre estará dada por el hardware del equipo físico. 5
6 Tipos de virtualización Virtualización de dispositivos Se busca simular un dispositivo real (switch o firewall) a través de un software anfitrión alojado en un hardware real. En si, es exactamente igual a la virtualización de plataformas, ya que lo que se esta virtualizando en este caso es el sistema operativo del dispositivo en cuestión. 6
7 Tipos de virtualización Virtualización de recursos Este tipo de virtualización nos permite agrupar varios dispositivos físicos para que sean vistos como uno solo, al contrario de las virtualizaciones mencionadas previamente donde se buscaba dividir un recurso en varios independientes. 7
8 Principales riesgos
9 Principales riesgos Problemas de disponibilidad causados por errores en el dimensionamiento de recursos de Hardware. Ataques de red por falta de controles de seguridad en el entorno virtual (Switch, FW, IPS) Ataques contra los servicios de la plataforma de virtualización debido a la implementación de una topología de red insegura. Errores de configuración que pueden impactar en la seguridad, ya que la tecnología de virtualización es compleja. 9
10 Etapas
11 Etapas El camino hacia la virtualización segura Planificación Migración Gestión 11
12 Seguridad en servidores
13 Seguridad en servidores Configuración del BIOS El bios debe estar configurado adecuadamente, y el booteo debe estar definido desde la unidad que contenga el sistema operativo principal. Se recomienda que esta configuración este protegida por una contraseña, la cual se deberá resguardar bajo el concepto de sobre cerrado. 13
14 Seguridad en servidores Actualizaciones del sistema El fabricante del sistema operativo normalmente publica periódicamente actualizaciones las cuales solucionan vulnerabilidades, problemas de seguridad o de funcionamiento. Por este motivo se recomienda que el sistema operativo, esté actualizado al día. 14
15 Seguridad en servidores Usuarios El manejo de los usuarios debe estar centralizado, mas que nada porque facilita el control de dichas cuentas y a su vez, en caso de existir, les podrían aplicar las políticas globales de la compañía y mantendrían la seguridad que ya se encuentre implementada a nivel de dominio. Es considerada una buena práctica de seguridad que el entorno este integrado a un servicio de directorio como por ejemplo Active Directory. 15
16 Seguridad en servidores Conexiones de administración Para una administración controlada de los diversos host, se recomienda utilizar un solo camino de conexión, es decir, cerrar métodos alternativos de administración como por ejemplo SSH. 16
17 Seguridad en servidores Conexiones de administración Si se cuenta con la solución de vcenter de VMWare se recomienda configurar el Lockdown mode sobre cada host. Este modo cierra todos los caminos de comunicación directas hacia los host y nos obliga a administrar todo a través de vcenter Server. 17
18 Seguridad en servidores Conexiones de administración Adicionalmente se recomienda configurar un tiempo de vida de la sesión, para que ante un eventual olvido de la consola la misma se pueda cerrar sola luego de un cierto periodo de tiempo. 18
19 Seguridad en servidores Consideraciones sobre las Máquinas Virtuales A cada máquina virtual principalmente se la debe tratar como tradicionalmente se trataba a los servidores físicos, es decir, aplicarle los estándares de seguridad para cada plataforma. Se recomienda que el hardware virtual asignado sea el que necesite para cumplir sus funciones y no hayan dispositivos agregados de más y que los discos estén configurados con su capacidad de almacenamiento fijo. 19
20 Roles
21 Roles Administración del entorno virtual Al entorno virtual para poder administrarlo adecuadamente hay que verlo como si fuese un centro de cómputos, es decir, un lugar donde se encuentran servidores, cableados, dispositivos de red, storage y recursos humanos. Para poder administrarlo no solo es necesario el especialista en la solución de virtualización, sino que es necesario todo un equipo de trabajo que incluya especialistas en las distintas áreas tal como existen tradicionalmente en el medio físico. 21
22 Roles Roles Administrador de Hypervisor Administrador de Máquinas Virtuales Administrador de Red Auditoria Seguridad Informática 22
23 Roles Administrador de Hypervisor Tiene la responsabilidad de realizar cambios en la plataforma, como el Alta Baja y Modificación de maquinas virtuales. No deberá tener la capacidad de apagar ni encender máquinas virtuales como tampoco realizar configuraciones de red. 23
24 Roles Administrador de Máquinas Virtuales Tienen la capacidad de administrar las máquinas virtuales, pueden cambiar el estado de ejecución de las mismas, encenderlas, apagarlas y tomar snapshots. 24
25 Roles Administrador de Red Tiene la responsabilidad de administrar los componentes de red, como los switches virtuales, los adaptadores de red, las VLANs, etc. 25
26 Roles Auditoria Este rol tiene privilegios de acceso de solo lectura para poder visualizar las distintas configuraciones del host. 26
27 Roles Seguridad Informática Este rol tiene la funcionalidad de gestionar los roles para los diversos usuarios. 27
28 Muchas Gracias Iván Daniel Fiedoruk
Alta Disponibilidad y Virtualización con soluciones de bajo costo. Virtualización. Conceptos básicos
Virtualización Conceptos básicos Programa Cuando hablamos de virtualización? Por que virtualizar? Alta disponibilidad Tipos de virtualización Cuándo hablamos de virtualización? En términos generales consiste
Seguridad en los grados de madurez de virtualización hasta la nube
VII Congreso Internacional de Seguridad de la Información La seguridad agrega valor 10 y 11 de marzo de 2010 SHERATON Buenos Aires - Argentina Seguridad en los grados de madurez de virtualización hasta
Seguridad en las Etapas de Virtualización hasta la Nube. Julio César Ardita, CISM
Seguridad en las Etapas de Virtualización hasta la Nube Julio César Ardita, CISM 1 Agenda Evolución de la virtualización Seguridad en virtualización de Servidores Seguridad en virtualización de Desktops
INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE N 015-2012 SOFTWARE DE VIRTUALIZACIÓN
INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE N 01-2012 SOFTWARE DE VIRTUALIZACIÓN I. NOMBRE DEL ÁREA El área encargada de la evaluación técnica para la adquisición de software es la Unidad de Tecnologías
Pruebas y Resultados PRUEBAS Y RESULTADOS AGNI GERMÁN ANDRACA GUTIERREZ
PRUEBAS Y RESULTADOS 57 58 Introducción. De la mano la modernización tecnológica que permitiera la agilización y simplificación de la administración de los recursos con los que actualmente se contaban
Trabajo 6 ADMINISTRACIÓN REMOTA Y SERVIDOR DE APLICACIONES EN WINDOWS. Jesús Losada - Jesús López - 2º ASIR
Trabajo 6 ADMINISTRACIÓN REMOTA Y SERVIDOR DE APLICACIONES EN WINDOWS Jesús Losada - Jesús López - 2º ASIR Índice de contenidos Administración remota Acceso en modo texto Escritorio remoto Servidor de
Instituto del Café de Costa Rica
Instituto del Café de Costa Rica Consideraciones Generales y Específicas Para el Presupuesto 2014-2015 1 ESTRUCTURA DEL PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA 1.0. Antecedentes
Bechtle Solutions Servicios Profesionales
Soluciones Tecnología Bechtle Solutions Servicios Profesionales Fin del servicio de soporte técnico de Windows Server 2003 No hacer nada puede ser un riesgo BECHTLE Su especialista en informática Ahora
Cómo hacer backups en ambientes virtualizados?
Cada vez más las empresas están migrando a las estructuras virtuales, pero la concentración de la información en este tipo de infraestructuras obliga a la utilización de soluciones destinadas a proteger
ALOJAMIENTO DE SERVIDORES EN EL C.P.D.
ALOJAMIENTO DE SERVIDORES EN EL C.P.D. Descripción del servicio. Los Servicios Informáticos ofrecen el servicio de housing o alojamiento de servidores en las instalaciones existentes de la planta sótano
Virtualización en Servidores. Conceptos básicos
Virtualización en Servidores Conceptos básicos Cuestionamientos Cuando hablamos de virtualización? Por que virtualizar? Alta disponibilidad Tipos de virtualización Cuándo hablamos de virtualización? En
Gestión de Recursos y Seguridad en Redes Virtualización de Servidores, VMware. Derman Zepeda Vega. dzepeda@unan.edu.ni
Gestión de Recursos y Seguridad en Redes Virtualización de Servidores, VMware Derman Zepeda Vega dzepeda@unan.edu.ni 1 Agenda Introducción a virtualización Instalación de Vmware Server Administración,
INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA
INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA UNIDAD DE INFORMATICA CONSIDERACIONES - GENERALES PARA EL PRESUPUESTO 2013-2014 1 ESTRUCTURA DEL PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA Unidad
Trabajo TP6 Sistemas Legados
Trabajo TP6 Sistemas Legados VIRTUALIZACIÓN DE SISTEMAS A TRAVÉS DE APLICACIONES DE PAGO Diego Gálvez - 649892 Diego Grande - 594100 Qué es la virtualización? Técnica empleada sobre las características
Vmware vsphere es la suite de virtualizacion empresarial de Vmware. vsphere es un conjunto de aplicaciones, no una aplicación en si.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Guía de uso del Cloud Datacenter de acens
guíasdeuso Guía de uso del Cloud Datacenter de Calle San Rafael, 14 28108 Alcobendas (Madrid) 902 90 10 20 www..com Introducción Un Data Center o centro de datos físico es un espacio utilizado para alojar
Marco Teórico MARCO TEÓRICO. AGNI GERMÁN ANDRACA GUTIERREZ
MARCO TEÓRICO. 13 14 Virtualización Hablar de virtualización es hablar de un concepto que describe la posibilidad de tener varios sistemas operativos funcionando al mismo tiempo en un mismo equipo físico.
LINEAMIENTOS ESTÁNDARES APLICATIVOS DE VIRTUALIZACIÓN
LINEAMIENTOS ESTÁNDARES APLICATIVOS DE VIRTUALIZACIÓN Tabla de Contenidos LINEAMIENTOS ESTÁNDARES APLICATIVOS DE VIRTUALIZACIÓN... 1 Tabla de Contenidos... 1 General... 2 Uso de los Lineamientos Estándares...
Almacenamiento virtual de sitios web HOSTS VIRTUALES
Almacenamiento virtual de sitios web HOSTS VIRTUALES El término Hosting Virtual se refiere a hacer funcionar más de un sitio web (tales como www.company1.com y www.company2.com) en una sola máquina. Los
Políticas para la seguridad de los sistemas de datos personales en el Instituto Nacional de Medicina Genómica
Políticas para la seguridad de los sistemas de datos personales en el Instituto Nacional de Medicina Genómica 2007 Políticas para la seguridad de los sistemas de datos personales en el Instituto Nacional
INFORME TÉCNICO ADQUISICIÓN DE LICENCIA DE SOFTWARE PARA VIRTUALIZACION
INFORME TÉCNICO ADQUISICIÓN DE LICENCIA DE SOFTWARE PARA VIRTUALIZACION APLICACIÓN DE REGLAMENTO DE LA LEY N 28612 SOBRE USO Y ADQUISICIÓN DE SOFTWARE EN EL ESTADO 12/11/12 INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN
Capítulo IV SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ROLES Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Capítulo IV SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ROLES Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 4.1 Situación actual La administración de seguridad de información se encuentra distribuida principalmente entre las áreas de sistemas
Panda GateDefender Virtual eseries GUÍA RÁPIDA
Panda GateDefender Virtual eseries GUÍA RÁPIDA CONTENIDO Panda GateDefender virtual eseries - KVM > Lo que usted tiene y lo que necesita > Procedimiento de instalación del dispositivo virtual Panda > Interfaz
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores Contenido Descripción general 1 Beneficios de las redes 2 Papel de los equipos en una red 3 Tipos de redes 5 Sistemas operativos de red 7 Introducción a las redes
Maquinas virtuales Conceptos Básicos
Jimenez Zamudio Eduardo Aplicaciones de redes de computadoras 13 de septiembre de 2014 Maquinas virtuales Conceptos Básicos Concepto Básicamente, es un equipo dentro de un equipo, implementado en el software.
Q-expeditive Publicación vía Internet
How to Q-expeditive Publicación vía Internet Versión: 2.0 Fecha de publicación 11-04-2011 Aplica a: Q-expeditive 3 Índice Introducción... 3 Publicación de servicios... 3 Ciudadanos... 3 Terminales de auto
PROYECTO FINAL. Se deberán configurar y administrar cada uno de los servicios mencionados anteriormente bajo los siguientes lineamientos.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA EN CIENCIAS Y SISTEMAS SISTEMAS OPERATIVOS 1 PRIMER SEMESTRE 2010 CAT: ING. EDGAR JOSUÉ GONZÁLEZ PROYECTO FINAL Objetivo General
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires POLITICA DE USO DE CAMPUS VIRTUAL
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires POLITICA DE USO DE CAMPUS VIRTUAL Tabla de Contenidos 1. INTRODUCCION 3 2. OBJETIVOS 3 3. ORGANIZACIÓN 3 4. FUNDAMENTACIÓN 4 5. MODALIDADES DE
ACCIÓN FORMATIVA: VMWARE VSPHERE 5.0: INSTALL, CONFIGURE, MANAGE. f1 1 1
ACCIÓN FORMATIVA: VMWARE VSPHERE 5.0: INSTALL, CONFIGURE, MANAGE f1 1 1 2012 Presentación: Con objeto de promover la certificación de fabricantes u organismos oficiales en las empresas asturianas y favorecer
EL ÁREA DE SEGURIDAD INFORMÁTICA. Lic. Julio C. Ardita (*) jardita@cybsec.com
EL ÁREA DE SEGURIDAD INFORMÁTICA Lic. Julio C. Ardita (*) jardita@cybsec.com 6 de Enero de 2003 INTRODUCCIÓN Este documento refleja los estándares a nivel internacional con referencia al armado de un área
VIRTUALIZACIÓN Virtualización es la creación de una versión virtual en base a un sistema anfitrión o host de: o Un sistema operativo. o Un servidor. o Un dispositivo de almacenamiento. orecursos de la
Preguntas Frec uentes Ia a S
Qué es IaaS Telmex? Infraestructura como Servicio (IaaS) de Telmex, es una solución basada en las nuevas tecnologías de virtualización bajo demanda, orientado a empresas que requieran de un servicio de
Implementación del sistema
C.- CÓMO MONTAR UN SISTEMA DE ADMINISTRACION AVANZADA DE USUARIOS PARA CONTROLAR PERMISOS DESDE EL PROPIO SERVIDOR SIN NECESIDAD DE DESPLAZARSE A LOS CLIENTES Conceptos previos Por definición, los grupos
UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS AUDITORIA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES TIPOS DE AUDITORIA LIC. FRANCISCO D. LOVOS Tipos de Auditorías Auditoría de Base de Datos Auditoría de Desarrollo
Trabaja los Sistemas Aspel desde tus sucursales con Terminal Server
Trabaja los Sistemas Aspel desde tus sucursales con Terminal Server Debido a los adelantos tecnológicos, hoy en día se pueden realizar conexiones remotas sin necesidad de tener una gran infraestructura
Índice. 1. Seguridad de los sistemas TIC. 2. Problemas en la seguridad perimetral: Administración de cortafuegos
Índice 1. Seguridad de los sistemas TIC 2. Problemas en la seguridad perimetral: Administración de cortafuegos 3. Gestión actual del flujo de modificación de reglas 4. FWAT 5. Funcionamiento y gestión
Nuevas tendencias: Virtualización de computadores / servidores
Nuevas tendencias: Virtualización de computadores / servidores Expositor: Ing. José Wu Chong Laboratorio de Internetworking FIA DATA Agenda Qué es un servidor? Qué servicios hay en la red? Qué es Virtualización?
AUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICA INTRODUCCION. Empresa M&L. Durante el desarrollo de este trabajo sólo se abarcaron tres áreas: 1-sistemas de información. 2- Hardware y software. 3- Administración. Norma de riesgo
Seguridad e Integridad de Base de Datos
Antecedentes El Departamento de Tecnología y Sistemas de la Información (DTI) es el encargado de planificar, implementar y administrar la infraestructura TIC que permita proveer los servicios tecnológicos
GUÍA DE ADMINISTRACIÓN TÉCNICA DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA
Número de página 1 de 5 GUÍA DE ADMINISTRACIÓN TÉCNICA DE LA Número de página 2 de 5 1. INFORMACION GENERAL 1.1 OBJETIVO Mantener en operación la infraestructura de acuerdo a los requerimientos de la Entidad.
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio Active Directory pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk Configuracion
Guía de Apoyo Project Web Access. (Jefe de Proyectos)
Guía de Apoyo Project Web Access (Jefe de Proyectos) 1 ÍNDICE Contenido INTRODUCCIÓN... 3 CAPITULO I: ELEMENTOS INICIALES DE PROJECT WEB ACCESS... 4 Configuración General... 4 Área de Trabajo del Proyecto...
Anexo I. Politicas Generales de Seguridad del proyecto CAT
Anexo I Politicas Generales de Seguridad del proyecto CAT 1 Del Puesto de Servicio. Se requiere mantener el Puesto de Servicio: a) Disponible, entendiendo por ello que el Puesto de Servicio debe estar
Familia de Windows Server 2003
Familia de Windows Server 2003 Windows Server 2003 está disponible en cuatro ediciones. Cada edición se ha desarrollado para una función de servidor específica, como se describe en la tabla siguiente:
Infraestructura Tecnológica. Sesión 10: Sistemas cortafuego
Infraestructura Tecnológica Sesión 10: Sistemas cortafuego Contextualización Actualmente tendemos a utilizar los sistemas de comunicación en una forma masiva, por lo que no siempre tenemos el cuidado adecuado
[VPN] [Políticas de Uso]
[VPN] [Políticas de Uso] [I] ÍNDICE [1] CONTEXTO GENERAL [1.1] ÁMBITO DEL SERVICIO [1.2] DISPONIBILIDAD DEL SERVICIO [2] NORMAS DE USO VPN [2.1] ALCANCE CONEXIÓN VPN PUCV [2.2] ACCESO A LAN PUCV [2.2.1]
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O PERIFÉRICOS GESTIÓN INFORMÁTICA
Página: 1/5 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O GESTIÓN INFORMÁTICA Página: 2/5 1. OBJETO Satisfacer los requerimientos que hagan los usuarios para
POR QUE VERYSTOCK NET:
POR QUE VERYSTOCK NET: El manejo, control y administración de los recursos tecnológicos (software y hardware) de un departamento de sistemas, es vital para un gerenciamiento efectivo; muchos de los productos
SEMANA 12 SEGURIDAD EN UNA RED
SEMANA 12 SEGURIDAD EN UNA RED SEGURIDAD EN UNA RED La seguridad, protección de los equipos conectados en red y de los datos que almacenan y comparten, es un hecho muy importante en la interconexión de
PROCEDIMIENTO RESGUARDO INFORMACIÓN SERVIDOR GENERAL
IC-RSG-0 PROCEDIMIENTO RESGUARDO INFORMACIÓN SERVIDOR GENERAL Revisión Puntos Fecha Realizado Comprobado Aprobado Revisados 1 Todos A. Costa J. L. Plaza D. Chapiro - 1 - IC-RSG-0 ÍNDICE CAPITULO PAGINA
Para detalles y funcionalidades ver Manual para el Administrador
Qué es Gemelo Backup Online EMPRESA? Es una solución de administración y respaldo diseñada para Empresas que desean controlar y proteger su información de forma simple, segura y confiable. Se define un
helppeople Módulo de Gestión de Activos y Configuraciones. 2013
helppeople Módulo de Gestión de Activos y Configuraciones. 2013 1 Contents El módulo de activos y configuraciones está divido en cinco sub-módulos... 5 Consola Administración de CI s... 6 Funcionalidad
Infraestructura Tecnológica. Sesión 8: Configurar y administrar almacenamiento virtual
Infraestructura Tecnológica Sesión 8: Configurar y administrar almacenamiento virtual Contextualización Como sabemos, actualmente los servicios y medios de almacenamiento de información son muy variados,
PROPUESTA DE INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE ADQUISICIÓN DE LJCENCIAS DE SOFTWARE DE VIRTUALIZACIÓN PARA SERVIR
PROPUESTA DE INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE ADQUISICIÓN DE LJCENCIAS DE SOFTWARE DE VIRTUALIZACIÓN PARA SERVIR 1. NOMBRE DEL AREA: Tecnologías de Información 2. RESPONSABLES DE LA EVALUACIÓN:
System Center. la plataforma para una gestión ágil de los entornos de TI IDG COMMUNICATIONS, S.A.
la plataforma para una gestión ágil de los entornos de TI System Center la plataforma para una gestión ágil de los entornos de TI Introducción En la actualidad son ya muchas las empresas que están experimentando
Windows Server 2012: Identidad y Acceso. Módulo 2: Descripción General de Windows Server 2012 Remote Desktop Services.
Windows Server 2012: Identidad y Acceso Módulo 2: Descripción General de Windows Server 2012 Remote Desktop Services. Manual del Módulo Autor: Andrew J Warren, Content Master Publicado: Septiembre 10 de
Symantec Backup Exec System Recovery 7.0 Server Edition. Recuperación de sistemas en cuestión de minutos, en lugar de en horas o días
PRINCIPALES VENTAJAS TANGIBLES Recuperación de sistemas Windows completos en cuestión de minutos, en lugar de en horas o días Symantec ha demostrado de manera pública y en reiteradas ocasiones que Backup
Roles y Características
dominio Roles y Características Una vez instalado Windows Server 2008 y configuradas algunas opciones básicas de Windows Server 2008 desde el Panel de Control o desde el Administrador del Servidor, las
Manual avanzado Windows Server 2012 (c) Francisco Charte Ojeda
Manual avanzado Windows Server 2012 (c) Francisco Charte Ojeda Agradecimientos Introducción Necesidades de las empresas Sistemas operativos de servidor Windows Server 2012 Este libro Requerimientos Cómo
Haciendo que la virtualización sea una realidad en el ámbiro empresarial. Erik Willey
Haciendo que la virtualización sea una realidad en el ámbiro empresarial Introducción Durante décadas, el entorno tradicional de las redes se ha desarrollado sobre una una infraestructura en la que cada
CA Access Control for Virtual Environments
PREGUNTAS FRECUENTES for Virtual Environments Octubre de 2011 Las diez preguntas principales 1. Qué es for Virtual Environments?... 2 2. Cuáles son las ventajas clave de for Virtual Environments?... 2
Como detectar conexión del Servidor y SQL?
Como detectar conexión del Servidor y SQL? Existen muchos mensajes que suelen aparecer cuando se ejecuta el sistema y este no puede establecer una comunicación adecuada con el servidor y/o la base de datos
helppeople Viewer 2013
helppeople Viewer 2013 helppeople Viewer. helppeople Viewer es una aplicación que permite visualizar la pantalla de otro computador, conectado a la red, en su propia pantalla. Además, este programa le
Capítulo VII PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE ALTO NIVEL
Capítulo VII PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE ALTO NIVEL Luego de la identificación de riesgos amenazas y vulnerabilidades se pudo determinar el conjunto de actividades más importantes a ser realizadas por el
Instalación del agente Aranda
Instalación del agente Aranda Contenido Contenido Instalación del agente Aranda... 1 Instalación del comunicador... 1 Caso No. 1: Instalación por logon script... 2 Caso No. 2: Instalación cuando existen
CAPÍTULO 3 Servidor de Modelo de Usuario
CAPÍTULO 3 Servidor de Modelo de Usuario Para el desarrollo del modelado del estudiante se utilizó el servidor de modelo de usuario desarrollado en la Universidad de las Américas Puebla por Rosa G. Paredes
Piloto Servicio VDI. Presentación Técnica. www.grupo-sms.com
Piloto Servicio VDI Presentación Técnica www.grupo-sms.com Alcance Proyecto Piloto Requisitos Piloto Plataforma de virtualización de escritorio como servicio. Recursos virtuales: capacidad de procesamiento,
PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES FAQ DATA CENTER VIRTUAL
PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES FAQ DATA CENTER VIRTUAL 1. Qué es Data Center Virtual? Es un conjunto de equipos instalados dentro de las instalaciones de UNE bajo unas condiciones de seguridad, climatización
Bóveda. Fiscal. www.bovedafiscal.mx
www.bovedafiscal.mx Qué es la? La es un dispositivo electrónico digital con respaldo automático y capacidad de auto regeneración, donde los Certificados es Digitales (CFDIs) recibidos de los proveedores
Normativa de Hosting Virtual de la Universidad de Sevilla
Normativa de Hosting Virtual de la Universidad de Sevilla (SIC - Julio 2010) Características generales.- La Universidad de Sevilla (US), a través del Servicio de Informática y Comunicaciones (SIC), pone
ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS
ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS / manual de uso INTRODUCCIÓN Gigas ofrece a todos sus clientes de Cloud VPS y de Cloud Datacenter la gestión total de sus infraestructuras a través de un sencillo y potente panel
CONTRATACIÓN DESARROLLO DE APLICACIÓNES PARA DISPOSITIVOS MOVILES
CONTRATACIÓN DESARROLLO DE APLICACIÓNES PARA DISPOSITIVOS MOVILES 1. ANTECEDENTES El mundo actual es un mundo en constante evolución y desarrollo en el campo de la programación de dispositivos móviles,
CAPÍTULO I. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
CAPÍTULO I. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO. Propuesta de Estrategias de Seguridad para Disminuir la Vulnerabilidad en las Redes de Área Local en
MODERNIZANDO PCN Y RECUPERACION DE DESASTRES UTILIZANDO VIRTUALIZACION Y LA NUBE
MODERNIZANDO PCN Y RECUPERACION DE DESASTRES UTILIZANDO VIRTUALIZACION Y LA NUBE Este material y todos y cada uno de los contenidos en él incorporados constituyen una adaptación de las conferencias de
Acceso al Disco Compartido y Dispositivos USB y DVD
Acceso al Disco Compartido y Dispositivos USB y DVD Los Técnicos Académicos de las carreras de Matemáticas y Actuaría del Departamento de Matemáticas en el Tlahuizcalpan, ponen a su disposición este mini-manual,
Gestión Dispositivos Móviles Dexon Software
Gestión Dispositivos Móviles Dexon Software INTRODUCCIÓN La gestión de dispositivos móviles es una de las principales actividades que se llevan a cabo en los departamentos de TI de cualquier compañía;
Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE Técnico en Ingeniería de Redes Informáticas (Virtual) Tecnología de Servidores
Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE Técnico en Ingeniería de Redes Informáticas (Virtual) Tecnología de Servidores Práctica 3: Servicios POP3 (Correo electrónico) en Windows Server 2003 Introducción
Políticas: Servicio de Computo de Alto Rendimiento
Políticas: Servicio de Computo de Alto Rendimiento La Coordinación General de Tecnologías de Información a través de la Unidad de Apoyo a la Academia y la Investigación, ha definido políticas para el servicio
INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE
1. NOMBRE DEL ÁREA Gerencia de Desarrollo. INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE 2. RESPONSABLE DE LA EVALUACIÓN Amado Zumaeta Vargas 3. CARGO Analista 4. FECHA 20/07/2011 5. JUSTIFICACIÓN AGROBANCO
Características de Samba
INTRODUCCION El documento describe el proyecto; Sistema de Archivo de Red, que consiste en la implementación de un servidor de archivo que tenga soporte para archivos compartidos utilizando los protocolos
Especificaciones de la oferta Administración de dispositivos distribuidos Administración de activos
Resumen del servicio Especificaciones de la oferta Administración de dispositivos distribuidos Administración de activos Los servicios de administración de dispositivos distribuidos le permiten realizar
Windows Server 2012: Infraestructura de Escritorio Virtual
Windows Server 2012: Infraestructura de Escritorio Virtual Módulo 1: Application Virtualization Módulo del Manual Autores: James Hamilton-Adams, Content Master Publicado: 5 de Octubre 2012 La información
MS_20688 Managing and Maintaining Windows 8.1
Gold Learning Gold Business Intelligence Silver Data Plataform Managing and Maintaining Windows 8.1 www.ked.com.mx Por favor no imprimas este documento si no es necesario. Introducción. En este curso los
GUIA DE LABORATORIO # Nombre de la Practica: Antivirus Laboratorio de Redes Tiempo Estimado: 2 Horas y 30 Minutos
UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACIÓN CICLO: I-2015 GUIA DE LABORATORIO # Nombre de la Practica: Antivirus Lugar: Laboratorio de Redes Tiempo Estimado: 2 Horas
Una mirada práctica a los Micro-Kernels y los Virtual Machine Monitors François Armand, Michel Gien INFORMATICA III
Una mirada práctica a los Micro-Kernels y los Virtual Machine Monitors François Armand, Michel Gien INFORMATICA III DI PIETRO, Franco RODRIGUEZ, Matías VICARIO, Luciano Introducción En este papper se muestran
Empresa que realiza la solicitud Assist Consultores de Sistemas S.A. Fecha Solicitud 30 de junio de 2015, 09:32
RESPUESTAS A SOLICITUD DE ACLARACIONES DE LA INVITACIÓN A COTIZAR 10701104-002-2015 LÍNEA DECISIONAL DE GESTIÓN INFORMÁTICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA MEDELLÍN, MARZO
CONFIGURACIONES DE ALTA DISPONIBILIDAD
Capítulo 8. CONFIGURACIONES DE ALTA DISPONIBILIDAD Autor: Índice de contenidos 8.1. SOLUCIONES DE ALTA DISPONIBILIDAD 8.2. RAID 8.3. BALANCEO DE CARGA 8.4. VIRTUALIZACIÓN 8.1. SOLUCIONES DE ALTA DISPONIBILIDAD
Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo
Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para
PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE GESTION IT
PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE GESTION IT QUIENES SOMOS SERSUCOM se dedica a brindar soluciones tecnológicas integrales a sus clientes gestionando todos los servicios de IT que demandan las empresas para su
E-learning: E-learning:
E-learning: E-learning: capacitar capacitar a a su su equipo equipo con con menos menos tiempo tiempo y y 1 E-learning: capacitar a su equipo con menos tiempo y Si bien, no todas las empresas cuentan con
Conoce los Tipos de Hosting que Existen y Elige el Mejor para tus Necesidades
Conoce los Tipos de Hosting que Existen y Elige el Mejor para tus Necesidades A veces me preguntan acerca de las diferencias entre muchos tipos de servicios de hospedaje web, y pensé que traería muchos
VMware vsphere 5.5 - Instalación, configuración y administración CURSO PRESENCIAL DE 25 HORAS
VMware vsphere 5.5 - Instalación, configuración y administración CURSO PRESENCIAL DE 25 HORAS CURSO DESCRIPCIÓN DEL CURSO... 2 TEMARIO... 6 VMware vsphere 5.5 - Instalación, configuración y administración
INFORME DE EVALUACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACION (SGSI), PERIODO 2015-1
INFORME DE EVALUACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACION (SGSI), PERIODO 2015-1 A continuación haremos una descripción de los pasos con que cuenta nuestra metodología de la evaluación
SERVIDOR VIRTUAL IPLAN INTRODUCCIÓN AL SERVICIO
SERVIDOR VIRTUAL IPLAN INTRODUCCIÓN AL SERVICIO 1. INTRODUCCIÓN El servicio de Servidor Virtual IPLAN te brinda la posibilidad de contar con tu propio servidor en nuestro Datacenter, pudiendo así montar
WINDOWS 2003 SERVER DIRECTORIO ACTIVO Y DNS
WINDOWS 2003 SERVER DIRECTORIO ACTIVO Y DNS ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO LABORATORIO DE INFORMÁTICA BOGOTÁ D. C. 2007-2 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 1. EL DIRECTORIO ACTIVO Y
Almacenamiento virtual de sitios web HOST VIRTUALES
Almacenamiento virtual de sitios web HOST VIRTUALES Tema 4 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto Almacenamiento virtual de sitios web HOST VIRTUALES El término Hosting Virtual se refiere a hacer
Política de Privacidad y Condiciones de Uso del Portal www.inder.gov.co
Política de Privacidad y Condiciones de Uso del Portal www.inder.gov.co 1. Audiencia Esta política aplicará para todos los usuarios que hagan uso del portal del INDER Alcaldía de Medellín (www.inder.gov.co)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
Página: 1/5 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE SOPORTE DE PLATAFORMA GESTIÓN INFORMÁTICA Página: 2/5 1. OBJETO El objeto del procedimiento es garantizar una plataforma tecnológica y un sistema de comunicación
Políticas de seguridad de la información. Empresa
Políticas de seguridad de la información Empresa Mes Año Aviso legal Control de versiones del documento Versión Fecha Creada por Descripción 1.0 Abril 10 de 2014 Héctor Vargas Creación del documento Contenido