AYUNTAMIENTO DE TOLEDO TOLEDO EDUCA
|
|
- Juan Antonio Torres Rivero
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 TOLEDO EDUCA CURSO ESCOLAR
2 I.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS II.- ACTIVIDADES AMPAS III.- AULA ABIERTA IV.- NORMAS DE INSCRIPCIÓN
3 I.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CELEBRAMOS CON LA ESCUELA La participación de la comunidad educativa con la administración local y con su entorno más inmediato, ha sido uno de los objetivos que hemos venido fomentando en los últimos años con el programa Toledo Educa. La celebración de diversos actos conmemorativos con los colegios que así lo han querido, ha contribuido a difundir y consolidar los valores que cada uno de estos días persigue. La planificación de cada una de las actividades que ofertamos, dependerá del número de centros que lo soliciten, el nivel y número de alumnos. Una vez vista la demanda, y en colaboración con el profesorado y el centro, organizaremos los eventos. -13 de diciembre: Todos celebramos la Navidad: todos cantamos villancicos Con motivo del inicio de las fiestas navideñas, pretendemos que todos los centros educativos que lo deseen participen en el VI Encuentro de villancicos escolares Ciudad de Toledo. Una jornada participativa de todos los centros de la ciudad, unidos en torno a una de nuestras tradiciones más arraigadas, el Villancico. En el Teatro de Rojas el día 13 de diciembre de 10 a 13 horas cada centro escolar interpretará 2 villancicos a elección propia. Los centros participantes, si así lo desean, serán los encargados de participar con sus villancicos o cualquier otra iniciativa en el PREGÓN DE NAVIDAD el mismo día 13 de diciembre por la tarde. -5 de diciembre Día de la Constitución. Acto institucional y visita de la Alcaldesa y/o Concejal en quien delegue. -23 de Abril, día posterior al Día del Libro. Acto conmemorativo con actividades relacionadas con la lectura.
4 Para alumnos de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato. Mayo.- Feria del libro. Se ofertará un programa de actividades de cuentacuentos, música, libro forum, encuentros con autor y visita a la feria. TOLEDO PARA NIÑOS/AS.- NUESTRO PATRIMONIO Actividad didáctica por monumentos, museos y espacios característicos de la ciudad de Toledo. Duración, aproximada, de la actividad: 90 minutos. Dirigidas por educadores especialistas en Patrimonio. Población beneficiaria: Alumnos de 6 a 14 años, pertenecientes a Educación Primaria y primeros dos cursos de Secundaria. Contenido de la actividad: Explicación teórica sobre Toledo y el patrimonio de la ciudad. Recorrido cultural por el Museo del Greco, el Museo Sefardí y lugares característicos de la ciudad. Puesta en común de interpretación de lo explicado y visitado. Objetivos: Identificación e interiorización sensitiva del patrimonio cultural. Percepción de la riqueza cultural. Generar vínculo entre patrimonio y sociedad. Interpretar el patrimonio cultural como herramienta de comunicación y desarrollo social. Promover la visita a museos, monumentos y entornos culturales. Difusión del patrimonio histórico-artístico de la ciudad de Toledo. Comprensión de la importancia de los museos y monumentos toledanos. Propuesta de una visión alternativa de conocimiento y aproximación al patrimonio.
5 Destacar el importante papel que desempeña el Excmo. Ayuntamiento de Toledo en la divulgación y difusión del patrimonio cultural. Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas. Desarrollar actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje. Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas. Conocer los aspectos fundamentales de la Historia y la Cultura. COCINA DIVERTIDA EN INGLÉS El taller de cocina divertida está enfocado a de 4 a 12 años. Los alumnos disfrutarán cocinado recetas deliciosas como bizcochos, brochetas de frutas, panes, pizzas, sandwich. Aprenderán a cocinar platos saludables y divertidos y animados. Podrán disfrutar de un taller divertido y dinámico mientras aprenden otro idioma. Objetivos: 1. Desarrollar la motricidad fina. 2. Desarrollar la creatividad artística e imaginación. 3. Trabajar el compañerismo y la concentración. 4. Conocer las diferentes texturas, sabores y aromas. INTELIGENCIA EMOCIONAL La inteligencia emocional se define como la capacidad de reconocer, aceptar y canalizar nuestras emociones para dirigir nuestras conductas a objetivos deseados, lograrlo y compartirlos con los demás. Desde nuestra actividad buscamos formar niños armónicos por medio del aprendizaje lúdico de los conocimientos y competencias necesarias para que ellos mismos, sean capaces de afrontar las diferentes situaciones que se les presentan día a día.
6 Objetivos 1. Que nuestros hijos aprendan a Identificar y expresar de manera equilibrada sus propias emociones, entender las de los demás y utilizar esta información para guiar su forma de pensar. 2. Potenciar todas las cualidades emocionales del niño/a, de modo que consigamos que la relación consigo mismo y su entorno sean saludables. 3. Prevenir comportamientos de riesgo, ya que se trabaja en instaurar conductas dirigidas al autocontrol, autoconocimiento, motivación, autoestima, empatía, altruismo y otras competencias personales. TALLER DE ROBÓTICA TALLER 1: INICIACIÓN A LA ROBÓTICA ETAPA EDUCATIVA: 3º y 4º de Primaria DURACIÓN: 90 minutos En este taller, los alumnos y alumnas conocerán las partes de las que se compone el robot y aprenderán a realizar tareas sencillas de programación visual, entendiendo la lógica y el lenguaje propios. En la primera parte de la sesión, probarán distintas formas de programar movimientos sencillos para un robot y manejarán el software para incorporar distintas herramientas. En la segunda parte de la sesión, desarrollaran diferentes actividades en equipo para conseguir pequeños retos, de forma que utilicen lo aprendido para divertirse con pequeños juegos en equipo. TALLER 2: ROBÓTICA CON PROGRAMACIÓN DE MOTORES Y SENSORES ETAPA EDUCATIVA: 5º y 6º de Primaria DURACIÓN: 90 minutos Para los alumnos y alumnas de esta etapa educativa, desarrollaremos talleres de trabajo básico con sensores, donde la actividad se centra en ubicar al robot en una realidad donde necesite aplicar los detectores de todo tipo para conseguir las misiones propuestas. Los participantes aprenderán a distinguir los distintos sensores y su funcionamiento, de forma que además de realizar movimientos más usuales con el robot, puedan entender el comportamiento del mismo al relacionarse con el exterior, es decir, al detectar aquello que encuentra en su entorno. Cada grupo deberá aplicar lo aprendido para elegir qué herramientas de software y hardware necesita para una programación más eficiente. Al igual que el resto de talleres, el componente lúdico es la base de la sesión.
7 TALLER 3: LA ROBÓTICA EN LA VIDA REAL ETAPA EDUCATIVA: E.S.O. DURACIÓN: 90 minutos AYUNTAMIENTO DE TOLEDO En la etapa de Secundaria, el taller de robótica y programación se centra en elaborar propuestas para resolver pequeños retos reales. En una primera parte, se explicará brevemente cuáles son las herramientas de las que disponemos, tanto de hardware como de software para que, a continuación, los alumnos y alumnas puedan enfrentarse a actividades basadas en la realidad. Así, podrán utilizar motores y sensores para resolver un atasco automovilístico o activar un aerogenerador, entre otras. Con este taller, los participantes conectan la robótica y la programación con soluciones de la vida cotidiana. APADRINA UN PARQUE El Ayuntamiento de Toledo, en una de sus sesiones plenarias, aprobó la iniciativa de que se lanzará a los centros educativos un proyecto piloto dirigido a los dos primeros centros que lo soliciten, el proyecto Apadrina un parque. Tras valorar las diferentes necesidades que alumnos y profesores tienen en su día a día, se presenta aquí una experiencia pedagógica de Educación Ambiental, que tiene como destinatarios no sólo los alumnos y profesores participantes, sino también al resto de la comunidad educativa y sus familias. Se pretende que los alumnos y alumnas de un centro educativo apadrinen el parque más cercano al centro educativo, se responsabilicen y participen en su conservación, cuidado y respeto, conociendo las funciones ambientales de las zonas verdes en la ciudad, y caracterizando un parque urbano como ecosistema. Al realizarse de una experiencia piloto, las actividades, objetivos y contenidos de la misma se desarrollarán conjuntamente con los centros seleccionados. ASTRONOMÍA PARA ESCOLARES La astronomía incita al alma a mirar hacia las alturas y nos conduce desde este mundo al otro PROYECCIÓN PLANETARIO 3 D + EXPOSICIÓN MATERIALES Y TRAJES ESPACIALES + VISIONADO DE ESTRELLAS.
8 Proyección de películas-documentales en 3d sobre la Creación y el Origen del Universo acompañado de la charla de un astrónomo sobre las estrellas, planetas, constelaciones Alumnado: Dirigido al alumnado de primaria. Exposición de materiales y trajes espaciales Acompañados de una impresionante charla con un especialista, los alumnos aprenderán y descubrirán cómo se llegó a la luna, cómo viven los astronautas en la estación MIR y todas las curiosidades sobre La conquista del Espacio Visionado diurno con telescopios del Sol. Grupos: 2 grupos de pax. Total de 100 alumnos aprox. Duración del Taller: En torno a 1 h. CALIGRAFÍA ARTÍSTICA Caligrafía artística básica para alumnos y alumnas de 3º, 4º, 4º y 6º de Educación Primaria El taller de caligrafía básica consiste en despertar y fomentar el interés de los niños/as por la caligrafía desde un punto de vista artístico, de manera que refuerce también sus hábitos en la escritura cotidiana. El taller propuesto pretende completar la formación artística desde el punto de vista de la escritura. Objetivo General: Contribuir a que los niños y niñas de primaria de la ciudad de Toledo se interesen por la caligrafía artística. Objetivo específico: Que los niños y niñas desarrollen la caligrafía artística y que les sirva de base para la mejora de su caligrafía en el futuro. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES: 1. Charla informativa sobre los inicios de la escritura. 2. Información sobre los materiales a utilizar. 3. Clase práctica. CONCIERTOS DIDÁCTICOS
9 Finalidad: Aprovechar los primeros años en el proceso educativo para: Promocionar la música. Despertar el interés y el amor por ella. Potenciar la formación musical y favorecer así una visión humanística del mundo. Profundizar en el acercamiento a la música mediante conciertos didácticos y otras actividades musicales. Dirigido a: Alumnos de infantil, y 1º, 2º, 3º y 4º de primaria Desarrollo: Los conciertos-didácticos se desarrollarán en el propio centro, bien en el propio aula de música o en salón de actos. Si el entorno es el aula la actividad se realizara por clases (25 alumnos) si por el contrario es en salón de actos podrían juntarse dos clases (50 alumnos). La duración será de 1 hora aprox., estando el contenido distribuido entre música y explicación tanto teórica como práctica. Objetivos didácticos: Infantil, 1º y 2º de primaria. - Comprender las posibilidades del sonido, el gesto y el movimiento. - Aplicar conocimientos artísticos a situaciones y objetos de la realidad musical. - Expresar y comunicar a través de formas y códigos básicos musicales. - Explorar materiales e instrumentos musicales con fines comunicativos. - Realizar actividades artísticas musicales de forma cooperativa. 3º y 4º de primaria. - Reconocer el papel de la música en el entorno que nos rodea. - Participar en audiciones musicales y acompañarlas a través de la percusión, el mimo, el movimiento rítmico, la danza y el juego, colaborando en actividades de creación e interpretación. - Identificar, a través de la propia observación y experimentación, las propiedades y cualidades del sonido y diferentes instrumentos musicales.
10 CONOCE TOLEDO DESDE EL TREN TURÍSTICO Los centros educativos que lo soliciten, tendrán a su disposición el tren turístico de manera gratuita. Con esta iniciativa se pretende que los escolares, acompañados por sus profesores, conozcan su ciudad y valoren los aspectos patrimoniales y paisajísticos de su entorno. Alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria CONOCE TU AYUNTAMIENTO En la actividad, no sólo conocerás el edificio (quién lo construyó, cuándo se edificó, etc...) si no que accederás al mismo y visitarás varias de las salas más representativas del organismo municipal. Duración aproximada 1 hora. Una vez en él se realizarán actividades didácticas relacionadas con "el día a día" del Ayuntamiento y de la Corporación Municipal. Para alumnos de Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato CONOCE TU BIBLIOTECA Los centros escolares que lo soliciten, podrán visitar la biblioteca de su barrio, previa solicitud. Con los siguientes Objetivos: 1. Identificar el espacio donde se encuentran los libros adecuados a su edad. 2. Conocer las pautas de comportamiento en la biblioteca. 3. Distinguir los distintos tipos de documentos. 4. Iniciarse en los conceptos bibliotecarios de ordenación y clasificación. 5. Descubrir el mundo de los cuentos a través de sus personajes. 6. Asimilar las ideas de clasificación y orden. 7. Entender la diferencia entre libros de ficción y libros de conocimiento. 8. Reconocer los elementos que identifican los documentos: título, autor, ilustrador, editorial. 9. Despertar el interés hacia la biblioteca presentándola como un recurso útil para el estudio y el ocio. 10. Conocer los fondos y servicios que ofrece y el sistema de ordenación y clasificación. 11. Iniciarse en estrategias de búsqueda documental.
11 12. Animación a la lectura: Cuentacuentos con temática de animación a la lectura y al uso de las bibliotecas un día a la semana LA BIBLIOTECA Y LOS CENTROS ESCOLARES Este servicio permite a cada colegio solicitar información documental sobre sus intereses temáticos de acuerdo con la programación curricular y, a su vez, solicitar en préstamo y hacer uso en el aula de los documentos que sobre esos temas existan en las bibliotecas municipales, por un plazo de 30 días. Destinado a todos los centros educativos de la ciudad. Al mismo tiempo, la biblioteca adquirirá, en la medida de las posibilidades presupuestarias, los libros que los centros escolares recomienden a los alumnos/as, de cara al préstamo. METODOLOGÍA El profesorado realiza a la biblioteca su demanda de información documental. La biblioteca elaborará una selección bibliográfica sobre la temática elegida y se enviará al colegio por correo electrónico. Se informará a la biblioteca de los libros que van a recomendar a los alumnos/as para su adquisición por parte del ayuntamiento. El profesorado pasará por la biblioteca a recoger y devolver estos documentos. DURACIÓN Y REQUISITOS Solicitud: curso escolar Plazo préstamo 30 días Requisitos: 1. Hacer solicitud con suficiente antelación. 2. Recoger los documentos en la biblioteca y entregarlos dentro del plazo acordado. CONOCE NUESTRO RÍO TAJO Los centros que soliciten la actividad pasarán la mañana en el parque Safont, donde tendrán actividades relacionadas con el río Tajo: -Análisis del agua -Conocimiento de la flora y fauna -Actividades de educación ambiental Preferentemente alumnos/as de Primaria y Secundaria
12 EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL. CICLO DEL AGUA I Visita guiada a las estructuras y elementos del Ciclo del Uso Urbano del agua en Toledo. Las instalaciones, dependencias y medios: -Embalse de Abastecimiento Guajaraz. -Planta potabilizadora del Cerro de los Palos. -Sistema de distribución de agua potable -Depuradoras de Lavaderos -Río Tajo Casa del Diamantista Preferentemente para alumnos de Primaria y Secundaria TALLER EDUCATIVO SOBRE EL CICLO INTEGRAL DEL AGUA EN LOS CENTROS ESCOLARES. El taller infantil sobre el ciclo integral del agua propuesto desde la Concejalía de Servicios Públicos y Sostenibilidad en colaboración con TAGUS está destinado especialmente para 2º Curso de Primaria. Duración: 1h 30 minutos Este taller está pensado como un elemento de apoyo al profesorado, además de buscar, desde edades tempranas, que los más pequeños tomen conciencia sobre la importancia del agua, su cuidado y uso racional. Del traslado y montaje de los materiales empleados al colegio se encarga TAGUS. La actividad en cuestión consta de una primera parte donde, tras una breve explicación del ciclo integral del agua realizado por la monitora, una APP con divertidos personajes animados se encarga de explicar a los alumnos, a través de las tecnologías más vanguardistas, como realidad aumentada o animación 3D, en qué consiste el ciclo integral del agua y sus diferentes fases: captación, distribución, abastecimiento, saneamiento, depuración y reutilización. En la segunda parte de la actividad, los niños y las niñas aprenderán la aplicación práctica de estos conocimientos mediante la realización de experimentos sencillos en los que simula cómo funciona una depuradora de aguas residuales y cómo se elimina la contaminación, antes de que el agua vuelva al medio natural. CATAPULTAS Y MÁQUINAS DE ASEDIO DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA
13 La Posada de la Hermandad acoge esta muy didáctica exposición acerca de los avances matemáticos y físicos de los científicos de la antigüedad y su aplicación a los ingenios más innovadores de su tiempo. Figuras como Arquímedes o Leonardo tienen su cabida en este recorrido por las máquinas de asedio antigua y medieval, donde las principales protagonistas son las maquetas de madera de gran tamaño que reproducen catapultas, ballistas o trabucos. Conoceremos cómo surgieron las primeras catapultas, y las distintas innovaciones que permitieron optimizar estos dispositivos hasta el fin de la Edad Media, cuando la invención de la artillería las relegó al olvido. Actividad: Visita a la exposición Catapultas y Máquinas de Asedio y Taller. Talleres: -Primaria: fabricación de catapultas y prácticas de tiro. Fabricaremos pequeñas catapultas con depresores y gomas elásticas. Podremos comprobar de forma visual lo que sucede al aplicar distintas intensidades de fuerza y probar nuestra destreza para alcanzar un objetivo fijo. -Secundaria: Stopmotion. Aplicaremos tecnologías actuales para realizar un vídeo animado mediante la técnica del stopmotion, usando como escenario las maquetas a gran escala de catapultas de la antigüedad. CIENCIA DIVERTIDA. EDUCAMOS LA SOCIEDAD DEL FUTURO Ciencia Divertida les propone el Programa de Formación en Ciencias a través de la experimentación dirigido a alumnos de Educación Primaria y Educación Secundaria. Este proyecto tiene por objeto la implantación de un programa educativo de formación en Ciencias eficaz para alcanzar los siguientes objetivos: Potenciar el interés por la Ciencia. Reforzar los conocimientos de los alumnos sobre el medio que les rodea. Mostrarles cómo el saber puede ser útil y muy divertido. Aumentar la participación, comunicación e integración del aula. Mejorar los resultados académicos de los alumnos participantes. El Náufrago (3º y 4º Educación Primaria) Nuestros científicos han llegado a su colegio justo después de haber conseguido salir de una isla desierta donde naufragaron. La vida en la isla ha estado repleta de desafíos y peligros, los cuales han sido superados con sus increíbles, espectaculares, divertidos, y a veces absurdos experimentos. Chicas y chicos serán capaces de explicar que Los cohetes usan el principio de la 3ª Ley de Movimiento de Newton. Conocer y ver cómo se hace una reacción química.
14 Explicar que el aire caliente se expande, y necesita más espacio para que sus moléculas puedan moverse libremente. Descubrir los efectos de la electricidad estática. Reconocer que los seres humanos somos buenos conductores de la electricidad, debido a la gran cantidad de agua de la que estamos hechos Reacciones Químicas (5º y 6ºde Educación Primaria) El alumno será capaz de. Aprender qué es una molécula. Aprender qué es un polímero. Aprender qué es una mezcla simple. Aprender qué es una reacción química. Ver una reacción exotérmica. Ver una reacción oscilante. Aprender qué les ocurre a los átomos en una mezcla simple. Aprender qué les ocurre a los átomos en una reacción química. (Experimentarán ellos mismos realizando mezclas simples y reacciones químicas.) Se realizarán un mínimo de 2 sesiones seguidas de los talleres propuestos por cada centro educativo en un mismo día. Cada sesión tendrá una duración aproximada de 60 minutos, lo cual permitirá el trabajo con grupos-aula o dos aulas de cada ciclo. De esta forma conseguiríamos no sólo la máxima participación de sino que además obtendríamos la adecuación de los contenidos pedagógicos de dicho taller a cada uno de los diferentes ciclos. CONSTRUIMOS IGUALDAD JUGANDO ACTIVIDADES DE FOMENTO CORRESPONSABILIDAD E IGUALDAD Es importante educar en la niñez en valores y actitudes que fomenten la igualdad, el equilibrio de poder, la corresponsabilidad, el reparto equitativo de tareas si se crean oportunidades de igualdad se avanzará en una sociedad más justa libre de violencia de género. Por ello, la Concejalía de Bienestar Social e Igualdad oferta a todos los Centros de Educación Primaria la impartición de un taller lúdico a través de actividades creativas de expresión musical, corporal y teatral donde, en un ambiente distendido, potenciando el juego y la diversión, se tratarán valores como la
15 libertad, respeto igualdad, tolerancia y solidaridad. Las actividades se adecuarán al alumnado con necesidades educativas especiales en caso de ser necesario. Alumnado destinatario: 5º Educación Primaria. SÉ TU MISMO, SÉ TU MISMA TALLERES DE PREVENCIÓN TRANSTORNOS CONDUCTA ALIMENTARIA. La Concejalía de Bienestar Social e Igualdad, en colaboración con la Asociación ABUCAMAN (Asociación de Familiares y Enfermos de Anorexia y Bulimia San José), oferta a los Centros de Educación Primaria, la impartición de diversos talleres destinados a la prevención de trastorno de la conducta alimentaria. Las actividades se adecuarán al alumnado con necesidades educativas especiales en caso de ser necesario. Los centros escolares deberán elegir un único taller por aula entre los siguientes talleres ofertados: 1. Taller de AUTOESTIMA. El objetivo del taller serán que el alumnado participante sepa cómo aumentar su autoestima y que conozcan las consecuencias de no tener una autoestima alta. 2. TALLER ASERTIVIDAD. El objetivo del taller será que el alumnado participante aprenda a defender y valorar sus derechos de manera respetuosa, decir lo que piensan, sienten y quieren a los demás. 3. TALLER DE INSATISFACCIÓN CORPORAL. El objetivo del taller serán dotar al a alumnado de información apropiada sobre lo que es un cuerpo perfecto, dotarles de información, y pautas para la llegada de los cambios corporales que ayuden a enfrentarse al comienzo de la madurez y las responsabilidades asociadas a la edad. Así mismo, se pretende fomentar una opinión crítica al modelo de belleza, dando una visión más realista del cuerpo. Alumnado destinatario: 5º -6º Educación Primaria.
16 sin violencia AYUNTAMIENTO DE TOLEDO TALLER SOBRE LAS NUEVAS FORMAS DE SEXISMO, ACOSO Y VIOLENCIA EN LAS REDES SOCIALES Y LAS TICS. El objetivo del taller es hacer menos vulnerables a los y las adolescentes que utilizan las redes sociales y las nuevas tecnologías en general, proporcionando herramientas de detección al alumnado, para evitar situaciones como el ciberacoso, el sexismo y la transmisión de la violencia como estrategia habitual de gestión de los conflictos. A través de una metodología práctica y lúdica, y de un lenguaje atractivo y actualizado en el mundo de las nuevas tecnologías y las redes sociales, el alumnado recorrerá un espacio de trabajo y reflexión, donde experimentará los riesgos, y la posibilidad de usar tuitter, Facebook, y otras nuevas aplicaciones y video-juegos, para promover el respeto entre chicos y chicas, y no la violencia y el sexismo. Alumnado destinatario: 6º de Primaria. 1º y 2º Educación Secundaria. TALLER SOBRE LAS NUEVAS FORMAS DE ABUSO Y VIOLENCIA EN LAS RELACIONES DE PAREJA ENTRE ADOLESCENTES Taller destinado a realizar un recorrido práctico y participativo junto al alumnado, para analizar y definir el concepto de relación de pareja, identificar diferentes situaciones (muchas veces invisibles) que supongan o faciliten la violencia de género, desmitificar los mitos románticos que sustentan las relaciones amorosas, y por último, proporcionar herramientas a los y las adolescentes para hacer frente a los conflictos y otros malestares en sus relaciones afectivas. Alumnado destinatario: Bachillerato y Ciclos Formativos. ORIÉNTATE POR TUS DERECHOS Los derechos del niño es la brújula de nuestro día a día, y por ello vamos a realizar una actividad en la que trabajaremos por fomentar la participación de los niños y niñas, sensibilizando y concienciando sobre sus derechos. Desde el Consejo de Participación Infantil y Adolescente de la Ciudad de Toledo (CPIA), queremos orientar a los propios niños y niñas a que sean los actores
17 principales de la lucha por sus derechos, actuando sobre la formación y la concienciación. Para ello utilizaremos como herramienta la Orientación, que la entendemos como la forma de navegar, andar, manejarse o incluso entender el entorno que rodea a los niños y las niñas de la Ciudad de Toledo. Nuestro objetivo es que los participantes se orienten entorno a los derechos que tienen, así como su responsabilidad para hacerlos cumplir, por otro lado, queremos que sean conscientes de los derechos de otros niños/as en otras realidades muy distintas a las suyas, donde el entorno y su contexto, no les permite ejercerlos y vivirlos de la misma manera. - Informar, sensibilizar y hacer partícipes a los niños y niñas de sus derechos de forma vivencial a través del juego y el deporte. - Trabajar en equipo, alcanzar objetivos compartidos e interactuar y convivir con los demás. - Aprender a participar, participando de forma lúdica. - Concienciar y sensibilizar sobre la realidad que viven otros niños y niñas - Fomentar la colaboración frente a la competición. La duración de la actividad será de dos horas para alumnos de 4º y 5º de primaria. La actividad consiste en un circuito de orientación por la concienciación y sensibilización de los derechos de los niños y las niñas, que se realizará al aire libre en torno a los parques de la ciudad próximos al CEIP. II.- ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES ACTIVIDADES PARA AMPAS Y PROFESORADO EDUCAMOS EN IGUALDAD A través de la intervención en la familia se adquieren los primeros esquemas y modelos en torno a los cuales se estructuran las relaciones sociales y se desarrollan las expectativas básicas sobre que se puede espera de uno mismo/a y de los demás. A través de un taller destinado a las familias aprenderemos técnicas exitosas a que ayuden y fomenten la trasmisión de valores de corresponsabilidad en los hijos e hijas, en ámbito familiar, social, escolar y personal. Destinatarios: Centros escolares de Educación Primaria y/o AMPAS. PREVENIR TRANSTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA
18 La Concejalía de Bienestar Social e Igualdad, en colaboración con la Asociación ABUCAMAN (Asociación de Familiares y Enfermos de Anorexia y Bulimia San José), oferta a todos los Centros Educativos y AMPAS, charlas informativas destinadas a madres, padres, profesores, profesoras y orientadores escolares cuyo objetivo es ayudarles a que se conviertan en agentes activos en la prevención y detección de Trastornos de la Conducta Alimentaria, enseñando a identificar factores de riesgo psicológico, físico y de comportamiento, que pueden llevar a que sus hijos e hijas o alumnado a desarrollar un trastorno de la conducta alimentaria. Así mismo, se pretende dotar de herramientas APRA poder ayudar a disminuir su influencia y ofertar información relevante para la intervención y derivación a recursos adecuados en los casos necesarios. Destinatarios: Cualquier centro escolar de Educación Primaria o Secundaria y/o AMPAS LAS NUEVAS FORMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN INTERNET Y LAS RELACIONES DE PAREJA ENTRE ADOLESCENTES. A través de esta charla, se pretende analizar los riesgos que entrañan las nuevas tecnologías y redes sociales entre los y las adolescentes, y los distintos modos de gestionarlos como padres y madres. En la misma línea, se trabajarán los mitos del amor romántico y otras variables que actualmente favorecen la violencia de género en parejas afectivas (cada vez más jóvenes) dentro de nuestra sociedad. La idea es generar un espacio de exposición, debate y reflexión, donde cada participante pueda explorar ideas y conceptos, muchas veces novedosos para las personas más adultas, (pero a la vez habituales entre los/as adolescentes), con respecto a las nuevas formas de relacionarse la gente joven, tanto en el ciberespacio como en las relaciones de pareja. Destinatarios: Cualquier centro escolar de Educación Secundaria y/o AMPAS III.- AULAS ABIERTAS AULAS ABIERTAS
19 Puente de la Constitución: 7 de diciembre Navidad: 26, 27, 28, 29 de diciembre y 2, 3, 4 y 5 de enero 2018 Carnaval : 12 y 13 de febrero 2018 Día de la enseñanza 9 de marzo de 2018 Semana Santa: 26, 27 y 28 de marzo de 2018 Día sin actividad docente: 30 de abril de 2018 Verano: 22, 25, 26, 27, 28, 29 y 30 de junio de 2018 Dirigido alumnos/as de infantil y primaria Antes de la actividad se informará a los centros del lugar y el coste del programa. La actividad está subvencionada por el ayuntamiento. IV.-INFORMACIÓN PARA LAS INSCRIPCIONES TOLEDO EDUCA FECHA MÁXIMA DE INSCRIPCIÓN: HASTA EL 20 DE OCTUBRE 1.-La preinscripción no supone reserva de plaza. La reserva será confirmada a cada Centro Escolar, mediante carta, fax, correo o teléfono. 2.- Las actividades serán gratuitas. 3.-La preinscripción deberá ir FIRMADA por el Director/a del Centro Educativo, comprometiéndose a aceptar los siguientes requisitos: 4.- Las fechas son orientativas, aunque se intentará respetar las solicitudes de los centros. 5.- La preinscripción deberá rellenarse con todos los datos solicitados. 6.- Cada Centro Educativo realizará exclusivamente UNA SOLA SOLICITUD, donde aparecerá todo el listado de actividades solicitadas POR ORDEN DE PREFERENCIA.
20 7.- Los alumnos/as deberán ir acompañados/as por un profesor/a por cada 25 alumnos. 8.- Si va a asistir a la actividad alguna persona con discapacidad, indicar el número y características. 9.- Los alumnos/as deberán tener la autorización escrita de los padres para salir del recinto escolar, según el modelo normalizado del centro, y presentarlas una vez confirmada la actividad. 10.-Todas las actividades tienen número limitado de inscripciones. A la vista de todas las solicitudes recibidas, se adjudicarán las plazas Las solicitudes deberán presentarse en el Ayuntamiento de Toledo, Concejalía de Educación y Cultura, por fax o . INFORMACIÓN: FAX:
21 MODELO DE INSCRIPCIÓN CENTRO ESCOLAR: TELÉFONO: Nivel Educativo: ACTIVIDAD PROFESOR TUTOR CURSO NÚMERO. ALUMNOS N.PROF. DÍA Y MES Firma y sello del centro 1.-La preinscripción no supone reserva de plaza. La reserva será confirmada a cada Centro Escolar, mediante carta, correo electrónico, fax o teléfono. 2.- Las actividades serán gratuitas. Exceptuando 3.-La preinscripción deberá ir FIRMADA por el Director/a del Centro Educativo, comprometiéndose a aceptar los siguientes requisitos: 4.-Las fechas son orientativas, aunque se intentará respetar las solicitudes de los centros. 5.-La preinscripción deberá rellenarse con todos los datos solicitados. 6.- Cada Centro Educativo realizará exclusivamente UNA SOLA SOLICITUD, donde aparecerá todo el listado de actividades solicitadas POR ORDEN DE PREFERENCIA. 7.- Los alumnos/as deberán ir acompañados/as por un profesor/a por cada 25 alumnos. 8.-Si va a asistir a la actividad alguna persona con discapacidad, indicar el número y características. 9.-Los alumnos/as deberán tener la autorización escrita de los padres para salir del recinto escolar, según el modelo normalizado del ayuntamiento, y presentarlas una vez confirmada la actividad. omás información: oteléfonos: 925/ / o.las solicitudes deberán presentarse en el Ayuntamiento de Toledo a la Concejalía de Educación y Cultura, por correo electrónico.
Dirección General de Educación. y Edificios Municipales. Servicio de Educación. Educación, Participación Ciudadana. y Edificios Municipales
Curso 2015-2016 Dirección General de Educación y Edificios Municipales Servicio de Educación Educación, Participación Ciudadana y Edificios Municipales El Programa, de carácter gratuito, ofrece a madres
PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.
. El objetivo que pretendemos con este nuevo proyecto es aumentar la competencia lingüística en inglés en nuestro alumnado. 1. JUSTIFICACIÓN DE DICHO PLAN. La Orden 3814/2014, de 29 de diciembre, por la
ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA
ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA 3º PRIM. 4º PRIM. 5º PRIM. 6º PRIM. CONCORDIA DE GÉNERO 4 SESIONES 4 SESIONES 4 SESIONES
DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO
DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO PUNTO DE PARTIDA FUNDAMENTACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACTUACIÓN
PROYECTO DE LECTURA PARA EL IES EMPERATRIZ MARÍA DE AUSTRIA
PROYECTO DE LECTURA PARA EL IES EMPERATRIZ MARÍA DE AUSTRIA I. INTRODUCCIÓN! En la LOE (art. 19.3, 26.2 Y 113) se especifica que la escolar comparte los objetivos educativos del centro y contribuye a la
TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS
TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS P012/12 Fecha de aprobación de programa: Febrero 2012 Fechas curso: 8 al 31 mayo 2012 Horario:.16.00-20.00 hrs Duración: 32 h. Presentación Los Talleres
Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA
Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Finalidad: Comunicarse en la lengua propia y en una lengua extranjera Descripción: Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación
Escuela de Padres y Madres Técnicas de Estudio
Área de Educación Escuela de Padres y Madres Técnicas de Estudio H.1 Escuela de Padres y Madres H.2 Técnica de Estudios INSCRIPCIÓN (ELEGIR SOLO UN MODO): ON LINE www.educacion.malaga.eu CORREO ELECTRÓNICO
PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EDUCACIÓN INFANTIL
Desde la empresa CUNDAYA OCIO S.L. y la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de León, les presentamos el programa de actividades extraescolares para Educación Infantil propuesto para el curso escolar
ANEXOS DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: DOCUMENTOS.
ANEXOS DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: DOCUMENTOS. 1. Ejes vertebradores de la acción tutorial. 2. Cuaderno del tutor. 3. Protocolo de acogida a alumnos de nuevo ingreso. 4. Consejo orientador 4º de ESO.
PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )
PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO 2016 2017) INDICE 1. Introducción 2. Justificación 3. Objetivos 3.1 Generales 3.2 Específicos
SWEET SEX-TEEN: CÓMO TRABAJAR SEXUALIDAD CON ADOLESCENTES
SWEET SEX-TEEN: CÓMO TRABAJAR SEXUALIDAD CON ADOLESCENTES PRESENTACIÓN Los y las adolescentes tienden a acceder a sus primeros encuentros eróticos sin haber tenido acceso previo ni a una educación sexual
Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego
Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Justificación: Mediante RESOLUCIÓN de 26 de enero de 2016, y a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa se pone en marcha
IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016
TALLER DE GRAFFITI Y PINTURA MURAL 2º ESO IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO EPV Profesora: Rocío González 1. INTRODUCCIÓN A través de este taller se pretende trabajar sobre un arte
CONMEMORACIONES Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.
CONMEMORACIONES Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. OBJETIVOS ACCIONES METODOLOGÍA - Identificar los cambios estacionales y sus efectos en el medio. - Reconocer los frutos característicos de la estación. -
Colegio Diocesano SANTA CRUZ
Información e inscripciones Colegio Diocesano SANTA CRUZ A MODO DE INFORMACIÓN El colegio DIOCESANO SANTA CRUZ les presenta un proyecto de actividades destinado a todos los niños del centro y de los alrededores
Introducción Violencia: Tolerancia Cero
Introducción En 2006, la Fundación la Caixa pone en funcionamiento el programa Violencia: Tolerancia Cero, con los objetivos de concienciar a la sociedad sobre el fenómeno de la violencia, ayudar a su
Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise
DISEÑO DEL PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DEL CENTRO Una vez detectadas las necesidades de nuestro centro CEIP Costa Teguise se establecen los siguientes Objetivos y Ámbitos de mejora: OBJETIVOS GENERALES
EDUCACIÓN PRIMARIA. Finalidad de la etapa de Educación Primaria:
EDUCACIÓN PRIMARIA Finalidad de la etapa de Educación Primaria: La Educación Primaria trata de proporcionar a los alumnos una educación que les permita afianzar su desarrollo persona, adquirir habilidades
Página 30 Organiza: Parques y Jardines. Colabora: Educación. Aguas de Lorca. es un ciclo hidrogeológico en nuestro municipio y se les entregarán ficha
Página 29 Ciclo integral del agua. Visita a la Estación Depuradora de Aguas Residuales El agua, bien escaso en nuestra Región, forma parte de un ciclo ecológico que se relaciona con aspectos diversos,
DEPARTAMENTO DE DIBUJO PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO 4º DE E.S.O.
DEPARTAMENTO DE DIBUJO PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO 4º DE E.S.O. I.E.S. LUCA DE TENA SEVILLA Indice INTRODUCCIÓN.... 3 OBJETIVOS... 3 CONTENIDOS... 4 ACTIVIDADES.... 4 Bloque 1.- Cerámica.... 4 Bloque
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio
PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL EN SECUNDARIA
PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL EN SECUNDARIA Departamento de Orientación Curso 2015-16 Página 1 de 9 OBJETIVO DEL CURSO: Queremos Buscar y elegir lo que MÁS nos ayude a CRECER como personas Autónomas,
THINKIDS PROJECT es un programa educativo para desarrollar la creatividad y la imaginación con el fin de fomentar el emprendimiento en niños.
CAMPUS Thinkids QUÉ ES THINKIDS? THINKIDS PROJECT es un programa educativo para desarrollar la creatividad y la imaginación con el fin de fomentar el emprendimiento en niños. Ofrecemos una experiencia
La vuelta al mundo en 80 cuentos
La vuelta al mundo en 80 cuentos CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA. Zamora. Fragmento cartel Lugar de Libro 15/16 DATOS DEL CENTRO Centro Educativo CEIP Nuestra Señora de la Candelaria Código de centro
Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014
PLAN DE RADIO FUNDAMENTACIÓN La Radio Escolar del colegio San Pedro y San Felices tiene la intención de continuar un año más con la emisión de programas de radio a nivel local realizada por los alumnos
GESTIÓN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
GESTIÓN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Actividades Extraescolares Mandrágora Uno de los objetivos de Mandrágora es promover entre los más jóvenes un aprendizaje y ocio diferente, fomentando un acercamiento
PROYECTO DE ANIMACION A LA LECTURA DEL CRA DE MORALEJA DEL VINO (ZAMORA) CURSO
PROYECTO DE ANIMACION A LA LECTURA DEL CRA DE MORALEJA DEL VINO (ZAMORA) CURSO 2013-2014 PROYECTO DE ANIMACION A LA LECTURA: EL AGUA COMO RECURSO, SUMÉRGETE El día 22 de marzo, día mundial del agua, se
CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD DENOMINACIÓN DEL PROYECTO AULAS VERDES ACTIVIDAD AUTOGUIADA DESCRIPCIÓN OBJETIVOS GENERALES
CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD DENOMINACIÓN DEL PROYECTO AULAS VERDES ACTIVIDAD AUTOGUIADA DESCRIPCIÓN La actividad se divide en dos partes: En la primera, a través del cuento: Aurora, la hormiguita
PROYECTO APRENDIZAJE - SERVICIO DESDE UNA PERSPECTIVA MUNICIPAL "APRÉN A ESTIMAR-LOS"
Excel.lentíssim Ajuntament d Ibi Centro Social Polivalente C/. Dr. Ferran, 5, 03440 IBI (Alacant) CIF: P-0307900-A Tfno/fax: 96 555 2311 psicopedagogia@ibi.es DEPARTAMENT D'EDUCACIÓ REGIDORIA D'EDUCACIÓ
CATÁLOGO DE PUBLICACIONES 2015
CATÁLOGO DE PUBLICACIONES 2015 SERIE VERSIÓN ORIGINAL Si estás cansado de la rutina en las reuniones de tu grupo y quieres añadir una dosis de creatividad y participación en la enseñanza, te ayudaran estos
Grei Sport S.L. Curso 2010/11. Presenta. Curso 2009/10. Curso 2010/11
Presenta Estimados Sres./as Como director de GREI SPORT 2.000 S.L., me es grato dirigirme a ustedes con objeto de presentarles nuestra proyecto de ludoteca para niños de Educación Infantil. GREI SPORT
VALORES ÉTICOS (2º DE ESO)
VALORES ÉTICOS (2º DE ESO) La Programación Didáctica Valores Éticos para el Segundo Curso de la Educación Secundaria Obligatoria está fundamentada en lo establecido en el Real Decreto 1105/2014 del Ministerio
C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 5 COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA COMPETENCIA MATEMÁTICA COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA COMPETENCIA EN
PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA ESCOLARES PARQUE NATURAL DE LA SERRA D IRTA
PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA ESCOLARES PARQUE NATURAL DE LA SERRA D IRTA 2015-2016 Centro de Interpretación del Parque Natural de la Serra d Irta: Avenida Estación s/n. CV-141 km
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES E INSTITUTO DE FOMENTO DE LA REGIÓN DE MURCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES E INSTITUTO DE FOMENTO DE LA REGIÓN DE MURCIA RESOLUCIÓN CONJUNTA DE LA DIRECTORA GENERAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y DEL DIRECTOR DEL INSTITUTO
Violencia: Tolerancia Cero Formación: La prevención de la violencia de género en el aula
Violencia: Tolerancia Cero Formación: La prevención de la violencia de género en el aula 1. PRESENTACIÓN En el 2006 la Obra Social la Caixa pone en funcionamiento el programa Violencia: Tolerancia Cero,
Plan Lector y de uso de la Biblioteca Escolar del CEIP Al-Andalus
Plan Lector y de uso de la Biblioteca Escolar del CEIP Al-Andalus Curso 2010/2011 CEIP Al- Andalus (41601701) C/ Arroyo 107 41008 SEVILLA 1. Objetivos 1) Incluir en los Proyectos Curriculares de Ciclo,
Titulación Universitaria
Titulación Universitaria Curso Universitario en Detección y Tratamiento en Dislexia y Lectoescritura (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 4 Créditos ECTS) Índice
FUNDACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE MADRID TODO SOBRE RUEDAS. 1ª CARRERA INFANTIL Y JUVENIL de TRICICLOS, PATINETES Y BICICLETAS
FUNDACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE MADRID TODO SOBRE RUEDAS 1ª CARRERA INFANTIL Y JUVENIL de TRICICLOS, PATINETES Y BICICLETAS 25 DE MARZO DE 2012 POZUELO DE ALARCÓN - MADRID INDICE 1.- La Fundación Síndrome
MONITOR DE TALLERES INFANTILES
MONITOR DE TALLERES INFANTILES FORMACIÓN A DISTANCIA DURACIÓN: 300 HORAS PRECIO: 150 EUROS PROGRAMA FORMATIVO MÓDULO 1. EL MONITOR DE TALLERES INFANTILES 1. ANIMADOR / DINAMIZADOR EN EL GRUPO 1.1 Características
ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE POZUELO DE ALARCÓN PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE POZUELO DE ALARCÓN PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 1 Proyecto Educativo de Centro Indice Señas de Identidad Principios Principios Generales Principios Sociales Principios
SEGUNDA ESPECIALIDAD EN
FACULTAD DE HUMANIDADES - ESCUELA DE EDUCACIÓN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN OPORTUNA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA Y LA COMUNICACIÓN USAT SEGUNDA ESPECIALIDAD EN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN
CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN
CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN Actuaciones concretas para trabajar la inteligencia emocional desde las programaciones de aula, en un centro de Educación Primaria. ARTURO DEL FRESNO La inteligencia emocional
Colegio Santísima Trinidad de Salamanca. La Educación Infantil comprende hasta los seis años de edad, y consta de dos ciclos de tres cursos cada uno.
Colegio Santísima Trinidad de Salamanca Oferta educativa Autor Colegio domingo, 01 de marzo de 2015 EDUCACIÓN INFANTIL La Educación Infantil comprende hasta los seis años de edad, y consta de dos ciclos
La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics
La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics PRESENTACIÓN Realizaremos proyectos de animación a la lectura para proponer acercamientos lúdicos, flexibles y dinámicos a la lectura y al libro,
Guía docente Título superior de diseño
Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:
PROGRAMA VACACIONANTES. Servicio Integral de Atención y Acogida para mujeres víctimas de violencia de género y personas dependientes a su cargo.
PROGRAMA VACACIONANTES Servicio Integral de Atención y Acogida para mujeres víctimas de violencia de género y personas dependientes a su cargo. NAVIDAD 2014 2015 Servicio Integral de Atención y Acogida
PROPUESTA DIDACTICA PARA 2,3,4 & 5 DE PRIMARIA
PROPUESTA DIDACTICA PARA 2,3,4 & 5 DE PRIMARIA Página 1 HACIENDA DE PANOAYA PROPUESTA DIDÁCTICA 2 PRIMARIA NOMBRE DEL DOCENTE: _ NIVEL QUE ATIENDE: NOMBRE DE LA ESCUELA: FECHA: Que los alumnos conozcan
Proyecto Educacional Institucional
Proyecto Educacional Institucional Semillitas es un proyecto que nace para ser una excelente opción de educación preescolar para las familias de la comuna de Colina, orientado al desarrollo integral de
PROYECTO DE Estimulación neurocognitiva a través del juego de mesa
PROYECTO DE Estimulación neurocognitiva a través del juego de mesa CURSO 2016-2017 PROPUESTA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS DEL ALUMNADO (ABJ) 2º ciclo de Educación Infantil y Educación
QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR?
QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR? Teniendo en cuenta las competencias que se relacionan a continuación en las tablas nº 1, nº 2 y nº 3 y las FUNCIONES DEL PROFESORADO SEGÚN LA LOE: LEY ORGÁNICA
LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION (LOE):
LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION (LOE): Este trabajo de los principios básicos de la Ley Orgánica de Educación ha sido realizado por: -Clara María Fernández Solera. -Lorena González
FUNDAMENTACIÓN ONCE UPON A TIME
FUNDAMENTACIÓN ONCE UPON A TIME es una ludoteca bilingüe en la que pretendemos fomentar la animación a la lectura, el dominio de las habilidades del lenguaje es esencial para el desarrollo de la vida del
FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO
FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO ESTRUCTURA DEL CURSO PARA COORDINADORES DE FORMACIÓN 1 MARCO DE REFERENCIA 2 EL PROGRAMA ANUAL DE FORMACION. SENTIDO Y ESTRATEGIAS 3
PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO
OBJETIVOS PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO UNITÉ 0 : VOILÀ MON FRANÇAIS! 1. Realizar la evaluación inicial de los conocimientos de francés. 2. Saludar y presentarse. 3. Identificar personas. 4.
Se trata de un proyecto que motiva al alumnado a través de la música, la práctica instrumental, la expresión corporal y artes plásticas.
Qué es LUNA? Proyecto LUNA (Lenguaje Universal para Niños Artistas) surge tras más de 15 años de experiencia en el ámbito musical tanto a nivel pedagógico como concertístico, con el compromiso de transmitir
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN MI CIUDAD
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN MI CIUDAD INTRODUCCIÓN:... El Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Málaga intenta promover y difundir mensajes que fomenten
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA CARRERA NORMALISTA Licenciatura en Educación Física Perfil de egreso. Habilidades intelectuales específicas. Posee una alta capacidad de comprensión del material escrito
CUADERNO DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA 6º PRIMARIA Cómo es la ESO?
CUADERNO DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA 6º PRIMARIA Cómo es la ESO? 1 ÍNDICE NOTA IMPORTANTE: Este documento se redacta de acuerdo a la Legislación vigente durante el presente curso escolar y el próximo 2013
CARNAVAL SIN FRONTERAS
CARNAVAL SIN FRONTERAS Ámbito: La educación intercultural CEIP FELICIANO SANCHEZ SAURA VICTORINA GÓMEZ FERNÁNDEZ Mª JOSÉ NARIO ZABALA RESUMEN Experiencia intercultural para el conocimiento de las distintas
TALLER: FORMACIÓN CONDUCTUAL PARA PADRES DE NIÑOS SUPERDOTADOS
TALLER: FORMACIÓN CONDUCTUAL PARA PADRES DE NIÑOS SUPERDOTADOS JUSTIFICACIÓN TEÓRICA. Todos los profesionales relacionados de algún modo con la infancia reconocen la importancia de la familia en el desarrollo
OBJETIVOS: CONTENIDO:
DOCENTE FORMADOR: INTRODUCCIÓN: 1 Lic. ELÍAS RIVERA DÁVILA La Robótica Educativa es la generación de entornos de Aprendizaje basados principalmente en la iniciativa y la actividad de los estudiantes. Ellos
CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo
CURSO AUXILIAR CULTURAL Formación para el empleo ASOCIACIÓN ARGADINI La Asociación Argadini es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja desde 1999 para la inclusión social y cultural de las personas
Oferta educativa Carnaval 2014
Oferta educativa Carnaval 2014 Qué es Tótem, gestión creativa del tiempo? Tótem, gestión creativa del tiempo, pretende ofrecer una forma diferente de añadir valor al tiempo mediante la gestión de un gran
APRENDIZAJE CONOCIMIENTO
INNOVACIÓN APRENDIZAJE TECNOLOGÍA DIVERSIÓN CONOCIMIENTO La robótica es una potente herramienta educativa y una solución completa de aprendizaje que no sólo permite introducir los conceptos de ciencia
COORDINADORES DE TIEMPO LIBRE
MONITORES DE TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL COORDINADORES DE TIEMPO LIBRE INFORMACIÓN DE LOS CURSOS DE MONITOR DE TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL ESCUELA DE TIEMPO LIBRE C.E.A.M. Autorizada por el negociado
Curso Universitario en Detección y Tratamiento en Dislexia y Lectoescritura (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública
Curso Universitario en Detección y Tratamiento en Dislexia y Lectoescritura (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública titulación de formación continua bonificada expedida
FICHA DE DISEÑO DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
FICHA DE DISEÑO DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN A) Titulo de la Actividad: LA ORIENTACIÓN Y LA ACCIÓN TUTORIAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO VI : Líneas de actuación tutorial y atención a la diversidad. B) Programa
PROYECTO DE APRENDIZAJE- SERVICIO CRUZ ROJA JUVENTUD. PARTICIPACIÓN INFANTIL Y JUVENIL PINEO. Nombre de la entidad. Cruz Roja Juventud
Nombre de la entidad Cruz Roja Juventud PROYECTO DE APRENDIZAJE- SERVICIO CRUZ ROJA JUVENTUD. PARTICIPACIÓN INFANTIL Y JUVENIL PINEO Descripción de la entidad Cruz Roja Juventud (CRJ) es la Sección Juvenil
EL CINE COMO RECURSO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
EL CINE COMO RECURSO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Departamento de Salud y Departamento de Educación Gobierno de Aragón. España www.cineysalud.com Aragón Promoción de la salud en las escuelas en Aragón Cooperación
Calendario de Actividades Noviembre 2015
Calendario de Actividades 7 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 2 9 3 Actividades dentro del Actividades fuera del 10 Grupo Creciendo Juntos 0-3 Grupo Creciendo Juntos 4 Sesión 2 PIPEI: Creciendo Sano,
seguro y responsable
Sexo seguro y responsable Proyecto de educación para la salud dirigido al alumnado de 3º y 4º de ESO, bachillerato, formación profesional básica y ciclos formativos Coordinación Autonómica de Drogas y
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN Las competencias de la lucha contra los incendios forestales en Aragón recaen sobre la Dirección General de Gestión
Los Pitagóricos y la Escuela Pitagórica. Descripción del Proyecto
Título Los Pitagóricos y la Escuela Pitagórica Duración Un trimestre Etapa educativa/ Curso (s) Segundo ciclo de ESO Asignatura Matemáticas Edad Alumnos 13-15 Descripción del Proyecto El proyecto pretende
Un Nadal fantàstic. Escuela de NAVIDAD. DEL 24 DE DicieMBRE AL 4 DE ENERo FEVAEX TE PRESENTA
Escuela de NAVIDAD FEVAEX TE PRESENTA COMO CADA AÑO UNA PROGRAMACIÓN LÚDICO, DIVERTIDA Y EDUCATIVA PARA LAS VACACIONES DE NAVIDAD. Un Nadal fantàstic TALLERES ACTIVITADES DISFRACES DEL 24 DE DicieMBRE
ESCUELA INFANTIL CASA DE NIÑOS RINCÓN FLORIDO
ESCUELA INFANTIL CASA DE NIÑOS RINCÓN FLORIDO Fomentamos la autonomía y la cooperación en las rutinas diarias que poco a poco se convierten en hábitos, ayudando así a que los niños y las niñas se vayan
PROGRAMA ADOLESCENTES EN MOVIMIENTO
PROGRAMA ADOLESCENTES EN MOVIMIENTO "Adolescentes en Movimiento" es un programa holístico para el tratamiento del sobrepeso y obesidad en la adolescencia. Concentra su atención en la salud general y no
HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.
HOJA INFORMATIVA A.5.2.44 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA 1. Fundamentación psicológica
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
LA FAMILIA EN EL COLEGIO. La realidad educativa del día a día.
LA FAMILIA EN EL COLEGIO La realidad educativa del día a día. 0.-INTRODUCCIÓN Con el siguiente taller pretendemos explicar de una manera breve como construimos día a día la realidad educativa de nuestro
Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas
Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización,
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LITERATURA DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL (GUITARRA) Curso C. P. M. COSTA DEL SOL Fuengirola
1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LITERATURA DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL (GUITARRA) Curso 2015-2016 C. P. M. COSTA DEL SOL Fuengirola Profesorado: Teresa García de Cándido Andrés Pino Iglesias Alejandro Seoane
SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global
Fomento de las lenguas extranjeras desde una perspectiva global TERCER PREMIO 2008 SELLO EUROPEO c e i p P E D R O D E V A L D I V I A. B A D A J O Z. E X T R E M A D U R A Coordinador Gregorio Miranda
DOSSIER INFORMATIVO 25 DE NOVIEMBRE DE 2015
DOSSIER INFORMATIVO 25 DE NOVIEMBRE DE 2015 Dossier actuaciones con motivo del 25 de Noviembre de 2015 Página 1 25 DE NOVIEMBRE, 12:00 HORAS, ASAMBLEA DE EXTREMADURA: ACTO INSTITUCIONAL PARA CONMEMORAR
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA ORIENTACIONES: CURSO 2007-2008 1- CALENDARIO. Septiembre 2007 Octubre 2007- Mayo 2008 Junio 2008 -Selección maestros participantes y,
PROGRAMA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS
PROGRAMA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS Índice: Qué son Organización de las enseñanzas. Alumnado y grupos específicos. Matrícula. 1 La educación de personas adultas se enmarca dentro de la educación permanente.
Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos. Una ayuda a la conciencia ambiental
Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos Una ayuda a la conciencia ambiental Introducción Desde el 17 de junio de 2004, Burgos cuenta con un nuevo punto de encuentro para tratar temas ambientales. Esta es
Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica
Plan de Estudios 2011 Articulación de la Educación Básica Campos de Formación. Lenguaje y comunicación. Desarrolla competencias comunicativas y de lectura en los estudiantes a partir del trabajo con los
confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también
PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y
EL CUERPO HUMANO, UTILIZANDO AUMENTATIVA.
Seminario de Compensación Educativa e Interculturalidad en Educación Primaria. Región de Murcia. Curso 2009-2010 EL CUERPO HUMANO, UTILIZANDO AUMENTATIVA. Autora: FLORA A. MESEGUER MARTINEZ Centro: C.E.I.P.
2016 Learning for fun!
2016 Learning for fun! Imaginas un verano en el que además de divertirse, tus hijos continúan aprendiendo y desarrollando sus habilidades utilizando el inglés como lengua vehicular? Our teachers Los responsables
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CULTURA CLÁSICA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CULTURA CLÁSICA 1 Localizar geográficamente las civilizaciones griega y romana, situando los lugares que representan un papel primordial en el mundo político, religioso y cultural,
TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES
Monitor de Educación Infantil. Especialidad en Pedagogía Montessori TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Monitor de Educación Infantil.
LAS TICs EN LA EDUCACION PREESCOLAR
Universidad San Buenaventura Cali Lic. Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática Paola Andrea Mena Díaz VII Semestre LAS TICs EN LA EDUCACION PREESCOLAR CADA NIÑO YA TIENE UNA HISTORIA DE
CALENDARIO DE ACTIVIDADES Abril 2011
CALENDARIO DE ACTIVIDADES Abril 2011 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 1 2 3 4 TALLER: HH SS 5 6 7 8 9 10 para niños. Colegio LA PANDA DEL OSO TALLER: Ntra. Sra. Fuencisla. MINI. (0-1
LAS COMPETENCIAS DOCENTES:
LAS COMPETENCIAS DOCENTES: SON EL CONJUNTO DE SABERES CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES QUE DETERMINAN MI SER Y ACTUAR DOCENTE; TANTO EN LA FORMACIÓN PERSONAL DE MIS ALUMNOS COMO EN SU FORMACIÓN
MEMORIA: PROGRAMA IKASLE LAGUNTZAILE ESO Lauro Ikastola
ORGANIZADOR PATROCINADOR MEMORIA: PROGRAMA IKASLE LAGUNTZAILE ESO Lauro Ikastola PRESENTACIÓN Copie y Wallace (2000) definieron las características de la ayuda entre iguales: Las personas aprenden a trabajar
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2.008-2014 ESCUELA GUALBERTO KONG FERNANDEZ COMUNA : REGION : VALLENAR ATACAMA PRESENTACION El Proyecto Educativo Institucional consigna la identidad y proyección del establecimiento
Proyecto de Innovación Educativa FORMapps
Proyecto de Innovación Educativa FORMapps Justificación: Mediante la ORDEN EDU/832/2015, de 2 de octubre, y a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa se ha puesto en marcha el