Morfina o Fentanyl? bolo o infusion? Soledad Hernández Residente Neo 18 de junio 2014
|
|
- Álvaro Figueroa San Martín
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 Morfina o Fentanyl? bolo o infusion? Soledad Hernández Residente Neo 18 de junio 2014
2 Introducción Dolor en RN tiene consecuencias a corto y largo plazo. Anand KJ, Pain and its effects in the human neonate and fetus. New England Journal of Medicine 1987;317(21): RN extremos expuestos entre proce/día Barker DP, Exposure to invasive procedures in neonatal intensive care unit admissions. Archives of Disease in Childhood Fetal & Neonatal Edition. 1995
3 Opioides Analgesia para : pre medicación para intubación; dolor (NEC) y ventilación Estudios indican que deben ser usados selectivamente.: Cochrane : evidencia insuficiente para recomendar uso rutinario de RN en VM. Sin efecto significativo a favor del grupo tratado en relación: mortalidad, duración vm, HIV, ; PLV..
4
5 Morfina Opioide mas usado en todas edades RN en VM Acción analgésica mas lenta Inicio de accion:5 min y efecto pick a los 15min. Metabolización hepática: 2 comp activos :» (M3G) opioide antagonista : Pret» (M6G) potente analgésico. Tolerancia : 7 días Efectos adversos: hipotensión (Pret previam hipotenso y menor de 26 sem) ; Alteración de mecánica pulmonar directa toxicity histamina release y/o broncoespasmo.
6 Neurologic Outcomes and Pre-emptive Analgesia in Neonates (NEOPAIN) RN ventilados de 16 centros en USA y Europa Comparo efecto de M vs placebo en el pronostico neurológico. Resultado: IC de M no reducía injuria neurológica. Outcome neurológico 5 6 años de Rn<34 weeks of gestation) 1º 95 Rnpret : morfina sola-pancuronio solo o ambos 2º 21 Rnpret solo morfina y 20 solo placebo 3 escalas : (WPPSI-R), the Movement ABC, y Child Behavior Checklist No hubo efecto adverso en CI, motor, conducta. Outcome at 5 6 years of prematurely born children who received morphine as neonates. Archives of Disease in Childhood Fetal & Neonatal Edition 1998;79(1):F40 3
7 Fentanyl Opioide 50 a 100 veces mas potentes Uso frecuente por rápida analgesia Bolo cada 2 4 hrs o IC. Tolerancia después del 5º día de IC. Uso de Fentanyl: bradicardia, aumento de parámetros ventilatorios y del PIM ; tórax rígido
8
9 Objetivo: Evaluar factores clínico asociados al aumento de dosis de opioides entre niños ventilados en UCI pediátrica. Diseño: prospectivo, observacional.
10 7 UCI pediátricas de hospitales terciarios de Collaborative Pediatric Critical Care Research Network. 419 niños tratados con M o F. Resultados: Variabilidad significativa en practicas clínicas Diferencias hasta 100 veces la dosis basal, total y IC de opioides. Tto por 7 o 14 días requiere doblar la dosis inicial en 16% pac (95%CI: 12 19%) 20% pac (95%CI: 16 24%) respectively. Doblar la dosis ocurre en IC por 7 días y mas: (OR 7.9 p<0.001) o en coterapia con midazolam (OR 5.6; p<0.001), y era menos frecuente en uso de morfina (OR 0.48; p=0.03)
11
12 Conclusiones Niños en VM requieren aumento de dosis de opioides, asociado a exposición prolongado de ellos o la necesidad de sedación adicional. Esfuerzos para reducir exposición prolongado de opioides. Variación de practicas clínicas Pueden prevenir las complicaciones
13 Objetivo: evaluar implementación de protocolo de sedación y analgesia en dos unidades Neonatales
14 Método: Evaluación local : problemas, practicas locales Implementaron Vienna Protocol for Neonatal Pain and Sedación Estrategias bien definidas de intervención no fármaco como farmacológica Equipo salud se entreno: videos tutoriales. Sumado a revaluaciones, reentrenamiento, ; frecuencia y calidad de atenciones, duración de VM y outcome ( 12 meses antes y 12 meses después de implementación.
15
16
17 Vienna Protocol for Neonatal Pain and Sedación (V-PNPS). i.v., intravenous; max, maximum; p.o., per os; p.r., per rectum.
18 Resultados: Dosis media acumulativa de opioides (base- line dose of 1.4 [ ] mg/kg versus intervention group dose of 2.7 [0.4 57] mg/kg morphine equivalents; P =.002), Intervenciones farmacológicas por episodio de sedación continua/analgesia (4 [2 10] vs 6 [2 13]; P =.005), Satisfacción del Staff, aumento después intervención Médicos: 31% vs 89%; P,.001; Enferm-matrona: 17% vs 55%; P,.001) Tiempo en VM, estadía en UCI, efectos adversos fueron parecidos.
19
20
21 Conclusiones: La implementación de protocolos de sedación y analgesia en 2 unidades de Neo, resultaron en un aumento de prescripción de opioides, intervenciones farmacológicas y satisfacción del staff sin afectar la duración de VM, estadías en UCI y efectos adversos.
22
ANALGESIA Y SEDACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO
ANALGESIA Y SEDACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO Dra. Marcela Castellanos B. Dra. Paula Sehlke C. I. Introducción La percepción de dolor es variable durante la vida fetal, neonatal y en el adulto. Desde antes
Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER
Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER ES EL ÚNICO TRATAMIENTO DEFINITIVO Preeclampsia Leve Eclampsia 20 semanas Término Los fetos de madres preeclampsia están sometidos a un estrés que ayuda a madurar
Actualización en Analgesia Endovenosa en Trabajo de Parto. Eddisson Quispe Pilco Medico Anestesiólogo INMP
Actualización en Analgesia Endovenosa en Trabajo de Parto Eddisson Quispe Pilco Medico Anestesiólogo INMP Analgesia de parto ideal Medicamento con amplio rango terapeutico para la madre y el feto Que no
NUEVAS OPCIONES DE TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE. Dra.Migdy Risco Andrade Becada Pediatría HBPM-USS Julio 2014
NUEVAS OPCIONES DE TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE Dra.Migdy Risco Andrade Becada Pediatría HBPM-USS Julio 2014 GENERALIDADES DAP es frecuente en RNPT. DAP es inversamente proporcional
Sedes: Catalinas Park Hotel en un mundo. Garden Park Hotel. mejor
7 Congreso Argentino de Emergencias y Cuidados Críticos en Pediatría 6 Jornadas de Enfermería en Emergencias y Cuidados Críticos en Pediatría 5 Jornadas de Kinesiología en Emergencias y Cuidados Críticos
SEDACION CONCIENTE. Carlos F. Garcia-Gubern, Gubern, M.D. FACEP-FAAEM
SEDACION CONCIENTE Carlos F. Garcia-Gubern, Gubern, M.D. FACEP-FAAEM FAAEM Director Medicina de Emergencia Ponce School of Medicine With Christopher La Riche Ponce School of Medicine-MSIII MSIII OBJETIVOS
DRONEDARONA. Dr Antonio Címbora Ortega. Servicio de Cardiología Hospital de Mérida
DRONEDARONA Dr Antonio Címbora Ortega. Servicio de Cardiología Hospital de Mérida FARMACOLOGÍA ESTUDIOS CONCLUSIONES 1. FARMACOLOGÍA La Dronedarona es una molécula de benzofurano relacionada con la Amiodarona
Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina. Afonso Barroso de Freitas Ferraz
Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina Afonso Barroso de Freitas Ferraz Índice La FC en las enfermedades CV Betabloqueantes en IC Mecanismo de acción de la ivabradina
Hot Topics 17 Febrero, Madrid 2016
Hot Topics 17 Febrero, Madrid 2016 Diez-Delgado Rubio, Javier CH Torrecardenas Almeria December 6-9, 2015 Marriott Marquis Washington, D.C 1 PREMISAS INICIALES La respiración espontánea juega un papel
PUESTA AL DÍA EN SEDACIÓN Y ANALGESIA EN RN
PUESTA AL DÍA EN SEDACIÓN Y ANALGESIA EN RN Daniela Masoli Lertora Pontificia Universidad Católica Marzo 2012 www.bibliotecaneonatal.com Bitácora de navegación Introducción Evaluación del dolor en RN
Papel del Endobarrier en el tratamiento de la Diabetes
16 Congreso SECO 2º Congreso Ibérico de Obesidad y Enfermedades Metabólicas Papel del Endobarrier en el tratamiento de la Diabetes Amador García Ruiz de Gordejuela Jordi Pujol Gebelli Anna Casajoana Badía
Arritmias Fetales CERPO. Dr. David Medina Marzo Motivación Generalidades Tipos de Arritmias Estudio TSPV Bloqueos
Arritmias Fetales CERPO Dr. David Medina Marzo 2012 Motivación Generalidades Tipos de Arritmias Estudio TSPV Bloqueos Clínica X Clínica A Parto de Término normal 2 Hrs Traslado TGA RN descompensado Cianosis
Monitorización de niveles de vancomicina en Pediatría
Monitorización de niveles de vancomicina en Pediatría Chevorn Suzette Adams (R3 Pediatría) María Luz Boquera Ferrer (R4 Farmacia Hospitalaria) Tutor: Dr. Luis Moral 3 febrero, 2016, HGUA. Objetivo Repasar
Mesa Redonda CRIA-Asma Aspectos farmacológicos del tratamiento Dra. Silvia D. Castellano
3º Jornadas Nacionales de Medicina Interna Pediátrica 2º Jornadas Nacionales de Enfermería en Medicina Interna Pediátrica 1º Jornadas de Kinesiología en Medicina Interna Pediátrica 1º Jornadas de Farmacia
Indentificar los principios fundamentales de la ventilacón mecánica asistida para la intervención del paciente críticamente enfermo.
FACULTAD DE ENFERMERIA MAESTRIA EN CUIDADO INTENSIVO PROGRAMA DEL CURSO: TERAPIA RESPIRATORIA Y VENTILACIÓN MECÁNICA CÓDIGO: MC0636 NIVEL: NATURALEZA DEL CURSO: Teórico CREDITOS: 6 MODALIDAD: CUATRIMESTRAL
Profilaxis antifúngica en UCIN. Dra M. Paula Della Latta Infectóloga Pediatra Hospital de Niños Dr. R. Gutiérrez Centros Médicos Stamboulian
Profilaxis antifúngica en UCIN Dra M. Paula Della Latta Infectóloga Pediatra Hospital de Niños Dr. R. Gutiérrez Centros Médicos Stamboulian Carga de enfermedad de Candidiasis invasiva Aumento de Candidiasis
El abordaje del dolor
Congreso del Centenario de la Sociedad Argentina de Pediatría 13 AL 16 de Septiembre 2011 Ciudad de Buenos Aires Sesión Neonatología a : entre la opinión n del experto y la evidencia Jueves 15 de Septiembre
VENTILACION MECANICA EN EL PREHOSPITALARIO
VENTILACION MECANICA EN EL PREHOSPITALARIO Dr. Richard J. Peña Bolívar Médico Especialista en Medicina de Emergencia y Desastres Venezuela VM EN PREHOSPITALARIO: VENTAJAS APORTE OPTIMO DE OXIGENO DISMINUYE
Mesa Redonda Viernes 1 de octubre. 11:00 a 12:30 Analgesia y sedación en el recién nacido crítico Dra. Norma I. Vivas Neonatóloga Sanatorio Otamendi
1º Congreso Argentino de Neonatología 7º Jornadas Interdisciplinarias de Seguimiento del Recién Nacido de Alto Riesgo 1º Jornada Nacional de Perinatología 1º Jornadas Argentinas de Enfermería Neonatal
Interacción paciente ventilador durante la VNI
21 Congreso Argentino de Terapia Intensiva Hotel Rayentray - Puerto Madryn 13 Congreso Argentino de Kinesiología en Terapia Intensiva Curso Intra Congreso Oscar Pereyra Gonzáles Kinesiología en el paciente
Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS
Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS INTRODUCCION La Injuria Renal Aguda (IRA) es una patología frecuente en la población hospitalizada
Manejo tradicional del trabajo de parto y Evaluación del parto disfuncional
Manejo tradicional del trabajo de parto y Evaluación del parto disfuncional Dr. José Andrés Poblete Lizana Unidad de Medicina Materno Fetal P. Universidad Católica de Chile Manejo Tradicional TdP Definición
Se puede mejorar el fracaso post-extubación?
"A 10 años del 1º Curso de Ventilación Mecánica del Comité de Neumonología Crítica: las evidencias actuales y las perspectivas" Se puede mejorar el fracaso post-extubación? Mariano Setten Indice de Falla
VENTILACION MECANICA CONVENCIONAL
VENTILACION MECANICA CONVENCIONAL Dr. Antonio Ríos Derpich. Dr. Raúl Nachar H. I. Introducción La ventilación mecánica (VM), es una forma de soporte invasivo destinada a optimizar el intercambio gaseoso
Ceccato F, Gontero R, Negri M, Rolla I, Crabbe E, Ortiz A, Paira S. Sección Reumatología, Hospital Cullen. Santa Fe, Argentina.
Elevación de las enzimas hepáticas y leucopenia en pacientes con Artritis Reumatoidea y Artropatía Psoriática tratados con metotrexate y/o leflunomida. Ceccato F, Gontero R, Negri M, Rolla I, Crabbe E,
Injuria Renal Aguda y Peritoneodiálisis en recién nacidos prematuros
Injuria Renal Aguda y Peritoneodiálisis en recién nacidos prematuros Dra. Carolina Lizama Delucchi Nefrología Pediátrica Hospital de Puerto Montt Universidad San Sebastián Injuria renal aguda Caída abrupta
El Período de Oro. Los 10 minutos de Platino. La Hora de Oro
Manejo inicial del trauma y triagge Trauma Manejo Inicial El Período de Oro Los 10 minutos de Platino La Hora de Oro P.H.T.L.S. Manejo criterioso del paciente por sobre los protocolos. Actuar ante la evidencia.
Dr Julio O. Bono Jefe Unidad Coronaria Sanatorio Allende Córdoba
Dr Julio O. Bono Jefe Unidad Coronaria Sanatorio Allende Córdoba Racionalidad para una Estrategia Invasiva Precoz Racionalidad para una Estrategia Invasiva Update de las Guidelines AHA/ACC 2013 Una Estrategia
disponibles según cada institución en que trabaje el alumno en hospital y
Humanismo médico, empatía, compasión, valores del profesional en Cuidados Paliativos. Antropología del proceso de morir en las distintas culturas y en Uruguay. La muerte en la filosofía occidental ayer
Causa Parálisis Cerebral
Asfixia Perinatal Dr. Jorge A. Carvajal Cabrera, Ph.D. Jefe Unidad de Medicina Materno Fetal Departamento de Obstetricia y Ginecología. Pontificia Universidad Católica de Chile Parálisis Cerebral Se define
REFLEJOS Y DESARROLLO PSICOMOTOR
REFLEJOS Y DESARROLLO PSICOMOTOR GÉNESSIS MALDONADO VÉLEZ Laboratorio de Simulación Clínica Eduardo Alcívar Andretta Facultad de Ciencias Médicas Dr. Enrique Ortega Moreira UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES
SECUENCIA RÁPIDA DE INTUBACIÓN IRAIA ARBELAIZ BELTRAN MIR 1 UCI
SECUENCIA RÁPIDA DE INTUBACIÓN IRAIA ARBELAIZ BELTRAN MIR 1 UCI Procedimiento en el que se realiza IOT acompañada de administración de diferentes fármacos en
Goteo pediátrico echo a una paciente gestante,luis Vargas, Yessica Paola Rave Vargas, Juan camilo Rivera, calle apt 802,
Goteo pediátrico echo a una paciente gestante,luis Vargas, Yessica Paola Rave Vargas, Juan camilo Rivera, calle 77 12-03 apt 802, yesikrave@gmail.comn INTRODUCCIÓN La relaicazion del trabajo va determinado
CONTROVERSIAS HIPERTENSION PULMONAR
CONTROVERSIAS HIPERTENSION PULMONAR Mª Carmen Torreiro Penas Hospital Xeral-Calde Lugo Eficacia/precio de los fármacos f aprobados? Es necesario evaluar los fármacos f aprobados? TRATAMIENTO Importantes
Carga de los taumatisados graves en Casablanca. H. LOUARDI Servicio acogedor de las urgencias Hospital Universitario Ibn Rochd Casablanca Marruecos
Carga de los taumatisados graves en Casablanca H. LOUARDI Servicio acogedor de las urgencias Hospital Universitario Ibn Rochd Casablanca Marruecos Casablanca 5 miliones de habitantes Mas de 700.000 consultantes/ano
Anestesiología. Objetivo del Tema IAGS 27/02/2006. Programa de Anestesiología. Farmacología aplicada de los anestésicos inhalatorios
Anestesiología Tema 5 Farmacología aplicada de los anestésicos inhalatorios ANESTESIOLOGÍA VETERINARIA A - Anestesia General 1. Introducción a la anestesia: concepto y nomenclatura. 2. Evaluación preanestésica
9. Profilaxis de la ITU
9. Profilaxis de la ITU 9.1. Profilaxis antibiótica en población pediátrica sin alteraciones estructurales y/o funcionales del tracto urinario comprobadas En lactantes y población pediátrica sin alteraciones
DE AYER A HOY EN LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTES SOMETIDOS A CITORREDUCCIÓN E HIPEC
DE AYER A HOY EN LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTES SOMETIDOS A CITORREDUCCIÓN E HIPEC Díaz Salcedo M. Heras Escobar C. Lerín Cuevas C. López Díaz M. Bermejo López S. Enfermeras, Reanimación. Desde
Quées la disnea y quétan frecuente es?
Disnea Dra. Ana Patricia Navarrete Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, México Reunión ALMA, octubre del 2010 Cd. Panamá, Panamá Objetivos Quées la disnea? Quétan frecuente
GUÍA DE MANEJO SEDACIÓN Y ANALGESIA DEL PACIENTE CRITICO DEPARTAMENTO DE MEDICINA CRÍTICA
DE PÀGINA 1 de 10 GUÍA DE MANEJO SEDACIÓN Y ANALGESIA DEL PACIENTE DEPARTAMENTO DE MEDICINA CRÍTICA Realización y Revisión de la presente guía: No 1 FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE NOMBRE
Evidencias de las estatinas en enfermedad no coronaria: ictus y enfermedad arterial periférica. Carlos Lahoz
Evidencias de las estatinas en enfermedad no coronaria: ictus y enfermedad arterial periférica Carlos Lahoz Grandes ensayos con estatinas Estatinas e ictus Niveles de colesterol y riesgo de muerte por
La suplementación con zinc durante el embarazo, mejora los resultados maternos e infantiles?
Abril 2009 - Resumen SUPPORT de una revisión sistemática La suplementación con zinc durante el embarazo, mejora los resultados maternos e infantiles? La deficiencia de zinc es muy común en los países de
Propanolol nueva perspectiva terapeútica?
RETINOPATÍA DEL PREMATURO Propanolol nueva perspectiva terapeútica? 37ª Congreso Argentino de Pediatría 14ª Reunión Nacional de prevención de la ceguera neonatal por ROP Dr. Aldo Bancalari M. Facultad
DEXKETOPROFENO. Evaluación para la Guía Farmacoterapéutica de Hospitales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, Según el método GINF.
DEXKETOPROFENO Evaluación para la Guía Farmacoterapéutica de Hospitales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, Según el método GINF. Autor: José Cabeza Barrera Hospital Clinico San Cecilio. Granada.
PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL
PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL Organiza: SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL: FICHA TECNICA Campo Científico: Ciencias Biológicas y de la Salud Área Temática: Ciencias
REVISIÓN SISTEMÁTICA
EFECTIVIDAD DE LA NUTRICIÓN ENTERAL CONTINUA FRENTE A LA INTERMITENTE EN PACIENTES DE CUIDADOS INTENSIVOS: REVISIÓN SISTEMÁTICA Autores Aguilera-Martínez, Rosa. RN, M Sc. Cuidados Intensivos. Hospital
Airway Pressure Release Ventilation
Airway Pressure Release Ventilation Yolanda Diaz Servei Medicina Intensiva Hospital del Mar Barcelona 9 Febrer 2010 DEFINICIÓN Modalidad ventilatoria, controlada por presión, ciclada por tiempo y con relación
Pediatría basada en la evidencia
Pediatría basada en la evidencia Tratamiento del crup en el niño con corticoides P. Aizpurúa Galdeano a, J. Ruiz-Canela Cáceres b, C. García Vera c a Pediatra, ABS-7 Badalona, Barcelona. b Pediatra, Distrito
Tratamiento domiciliario con ketamina parenteral para el control del dolor oncológico en pacientes atendidos por una Unidad de Cuidados Paliativos
Tratamiento domiciliario con ketamina parenteral para el control del dolor oncológico en pacientes atendidos por una Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos L. Ortiz, E. Rollán, A. Moreno, V. Puertas,
DEFINICIÓN E INFORMACIÓN Estados en los que hay: sintomatología física derivada de causas psicoemocionales Más importantes en área de urgencias: 1. Tr
TRASTORNOS SOMATOMORFOS: MANEJO EN URGENCIAS MARTA M. RUIZ SERRANO R2 MFyC ABRIL 2010 HOSPITAL LA INMACULADA. HUERCAL-OVERA DEFINICIÓN E INFORMACIÓN Estados en los que hay: sintomatología física derivada
Análisis de Gases de Cordón. Dra Johanne Jahnsen K. Septiembre de 2011
Análisis de Gases de Cordón Dra Johanne Jahnsen K. Septiembre de 2011 Introducción En 1958 James et al: gases de cordón pueden indicar stress hipóxico fetal precedente. Desde entonces es ampliamente aceptado:
TRATAMIENTO COADYUVANTE
TRATAMIENTO COADYUVANTE ANALGÉSICO Moderadora: Paula Jiménez Fonseca (Tutora de Residentes) Ponente: Quionia Pérez Arnillas (MIR 3) Servicio de Oncología médica del Hospital Universitario Central de Asturias
Curriculum vitae resumido. Domicilio profesional: Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. Buenos Aires. Argentina
Curriculum vitae resumido Datos de Filiación Nombre y Apellido: María del Pilar Arias López Fecha de nacimiento: 2-11-1966 DNI 17933240 Domicilio profesional: Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. Buenos
LO ULTIMO PUBLICADO EN EPOC TRATAMIENTO
TRATAMIENTO TRATAMIENTO Y YO QUE DIGO DESPUES DE LO COMENTADO???? 11:30-13:00 h Nuevas Aproximaciones al tratamiento de la Dr. Josep Lluis Heredia Budó OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO EN LA 1 REDUCIR LA MORTALIDAD
Qué procedimiento quirúrgico se debe usar para el tratamiento del aborto espontáneo incompleto?
Junio 2009 Resumen SUPPORT de una revisión sistemática Qué procedimiento quirúrgico se debe usar para el tratamiento del aborto espontáneo incompleto? En general, si no se vacía el útero después de un
PROTOCOLO MONITOREO DE aeeg EN NEONATOS
PROTOCOLO MONITOREO DE aeeg EN NEONATOS Servicio de Neonatología Hospital de Puerto Montt ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Dr Rodrigo Donoso M. Dr. Gerardo Flores Dr Rodrigo Donoso M FECHA: Mayo
HAN CAMBIADO NUESTRA PRÁCTICA LOS NUEVOS UTEROTÓNICOS?
HAN CAMBIADO NUESTRA PRÁCTICA LOS NUEVOS UTEROTÓNICOS? Dr Fernando Tornero Dra Raquel Peris Servicio de Anestesia Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
Actuación protocolizada del tratamiento del dolor irruptivo / incidental
Actuación protocolizada del tratamiento del dolor irruptivo / incidental El tratamiento del dolor crónico oncológico debe contemplar el tratamiento analgésico basal y el uso de dosis extras de los analgésicos
Javier González de Dios
Javier González de Dios Hospital General Universitario de Alicante Universidad Miguel Hernández Co-director de Evidencias en Pediatría Co-editor de Pediatría basada en pruebas Objetivos OBJETIVO GENERAL:
ASFIXIA NEONATAL:REANIMACION
ASFIXIA NEONATAL:REANIMACION Dr. Hugo Salvo Definición de asfixia neonatal: Ausencia de esfuerzo respiratorio al nacer que determina trastornos hemodinámicos y/o metabólicos debido a hipoxemia e isquemia
Evaluación y manejo dolor agudo post-operatorio
Técnicos Paramédicos Evaluar el dolor, informar y realizar ejecución del plan de tratamiento de acuerdo a protocolo e indicación medica. IV. DOCUMENTOS Y REGISTROS: Evaluación Pre anestésica Protocolo
Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014
Actualización de temas GINA 2014 Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014 Definición Enfermedad caracterizada por la inflamación crónica de la vía aérea. Definida por la presencia de síntomas de la esfera respiratoria
ANALGESIA PARA EL TRABAJO DE PARTO
ANALGESIA PARA EL TRABAJO DE PARTO Alicia Souto Fernández ndez Servicio de Anestesiología, Reanimación n y Tratamiento del Dolor. CHU Juan Canalejo.. A Coruña CARACTERÍSTICAS DEL DOLOR DE PARTO RASGOS
Poblaciones bacilares y su impacto en el esquema TB
Poblaciones bacilares y su impacto en el esquema TB MARIA ANGELICA PAREDES MORENO NEUMOLOGA HOSPITAL MARIA AUXILIADORA CLINICA ANGLO AMERICANA Marzo 2016 La tuberculosis (TB) sigue siendo un problema importante
Indicadores I semestre Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt
Indicadores I semestre Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt Estadísticas Generales Número total de pacientes hospitalizados 2014 6,681 4,507 Número total de consultas externas 2014 77,612 40,839 Porcentaje
ACTUACIÓN N EN ARRITMIAS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS
ACTUACIÓN N EN ARRITMIAS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS EL ELECTROCARDIOGRAMA ÀNGELS CURCÓ CHIMENO MÉDICO ADJUNTO SERVICIO URGENCIAS HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓN TRATAMIENTO DE LAS ARRITMIAS SIGNOS ADVERSOS
I Jornada de debat sobre eficàcia i seguretat en la utilització de medicaments
I Jornada de debat sobre eficàcia i seguretat en la utilització de medicaments Equivalents terapèutics: concepte, evidència i resultat a l experiència hospitalària F. Puigventós Centre d Avalució i Informació
ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES
ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES Farmacia Atención Primaria Sevilla Servicios de Farmacia de las Áreas y Distritos Sanitarios Aljarafe Norte, Sevilla, Sur y Osuna Consideraciones previas Principalmente prescritas
Tema 1.2. Principales diseños en estudios médicos
Tema 1.2. Principales diseños en médicos La investigación en medicina Básica Mecanismos moleculares responsables de situaciones patológicas Ciclo celular y cáncer Estrés oxidativo y envejecimiento Desarrollo
Revisión clínica: Prevención de reacciones alérgicas a contrastes yodados
Revisión clínica: Prevención de reacciones alérgicas a contrastes yodados Karime Mantilla Rivas Servicio de Alergología H.U. Virgen de la Arrixaca. Murcia (España) www.alergomurcia.com Revisión clínica:
CASO CLÍNICO Control del dolor. Residentes Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos Madrid
CASO CLÍNICO Control del dolor Residentes Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos Madrid ANTECEDENTES PERSONALES Varón de 59 años Ex-bebedor y ex-fumador IQ: hernia inguinal derecha y hernia umbilical
Síndrome Transfundido Transfusor dentro de un Programa de Seguimiento de Embarazo Gemelar
Síndrome Transfundido Transfusor dentro de un Programa de Seguimiento de Embarazo Gemelar Otaño L 1, Aiello H 1, Kanter C 1,2, Muntaner C 2, Wojakowski A 2, Izbizky G 1 1 Servicio de Obstetricia ; 2 Servicio
Maleato de acepromacina: 17 mg (equivalente a 12,5 mg de acepromacina base) Excipiente c.s. para 1 comprimido
agencia española de medicamentos y productos sanitarios RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO VETERINARIO CALMIVET COMPRIMIDOS 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Maleato
ctico.. TRASPLANTE RENAL. POLIMORFISMO DEL GEN: CYP3A5
III CURSO: FARMACOGENÉTICA EN LA ASISTENCIA SANITARIA. DESARROLLO DE LA MEDICINA PERSONALIZADA Caso práctico ctico.. TRASPLANTE RENAL. Tratamiento con tacrolimus POLIMORFISMO DEL GEN: CYP3A5 Dra. Marisa
Evidencia en Analgesia Epidural en Cirugía Abdominal Abierta. Carlos G. Patiño Hidalgo (Residente) David Rincón (Tutor) Junio 2012
Evidencia en Analgesia Epidural en Cirugía Abdominal Abierta Carlos G. Patiño Hidalgo (Residente) David Rincón (Tutor) Junio 2012 Prejuicios Ventajas Analgesia Complicaciones pulmonares Eventos coronarios
DEL HEMANGIOMA INFANTIL
COMUNICACIÓN CIENTÍFICA PROPRANOLOL ORAL EN EL TRATAMIENTO DEL HEMANGIOMA INFANTIL Martínez Roca C 1, Yáñez Gómez P 1, Gómez Tellado M 2, Vilaboa Pedrosa C 1, Calleja Chuclá T 1, Martín Herranz MI 1. 1
Dr. Miguel Ángel Calleja Hernández. Vicepresidente SEFH CHU Granada. UGC intercentro interniveles Farmacia
Dr. Miguel Ángel Calleja Hernández. Vicepresidente SEFH CHU Granada. UGC intercentro interniveles Farmacia EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE. PUESTA EN SITUACIÓN, NUEVAS
URGENCIAS DE PEDIATRIA PROTOCOLO DE ADMINISTRACION DE OXIDO NITROSO EN LA UNIDAD DE URGENCIAS DE PEDIATRIA
PROTOCOLO DE ADMINISTRACION DE OXIDO NITROSO EN LA UNIDAD DE URGENCIAS DE PEDIATRIA PROTOCOLO DE ADMINISTRACIÓN DE ÓXIDO NITROSO Preparación: 1 Historia clínica incluyendo alergias, mediaciones, problemas
Protocolo de sedación basado en analgesia, guiado por metas y ajustado por enfermería en pacientes críticos en Ventilación Mecánica
Protocolo de sedación basado en analgesia, guiado por metas y ajustado por enfermería en pacientes críticos en Ventilación Mecánica Proyecto FONIS SA05I20091 Temario: I.- II.- Marco teórico Participantes,
ARRITMIAS. TRATAMIENTO
ARRITMIAS. RITMO SINUSAL BRADIARRITMIAS ALGORITMO BRADICARDIA Atropina 500 μgr. iv. Respuesta satisfactoria? NO SI SIGNOS ADVERSOS? TA sistólica < 90 mmhg FC < 40 lat/min. Arritmias ventriculares Fallo
PROTOCOLO DE ANALGESIA OBSTÉTRICA
PROTOCOLO DE ANALGESIA OBSTÉTRICA Servicio de Anestesiología y Reanimación Hospital Clínico Universitario de Valencia Fecha de presentación 10 de Septiembre de 2008 Fecha de aprobación 24 de Octubre de
Dr. Alioscha Henríquez López Médico Internista HGGB / ACHS / Mutual /HCS / UdeC Médico UCI HGGB / HCS
Dr. Alioscha Henríquez López Médico Internista HGGB / ACHS / Mutual /HCS / UdeC Médico UCI HGGB / HCS Caso Clínico Usted como miembro del área de la salud va caminando por el Mall y presencia cómo una
Guías Nacionales de Neonatología. Ministerio de Salud - Chile
Guías Nacionales de Neonatología Ministerio de Salud - Chile 2005 RUPTURA ALVEOLARES. Definición: Patología caracterizada por la presencia de aire extra alveolar debido a una ruptura alveolar. Según su
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)
Página 1 de 7 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE Página 2 de 7 El tromboembolismo pulmonar es el resultado de la obstrucción de la circulación arterial pulmonar por un émbolo procedente,
VENTILACION MECANICA NO INVASIVA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS. Hospital Universitario de la Ribera, Alzira Servicio de Urgencias
EN EL SERVICIO DE URGENCIAS Hospital Universitario de la Ribera, Alzira Servicio de Urgencias La Ventilación Mecánica no Invasiva VMNI, ha sido uno de los avances más importantes en Medicina Respiratoria
PROTOCOLO DE CUIDADOS POSTOPERATORIOS EN GINECOLOGÍA
PROTOCOLO DE CUIDADOS POSTOPERATORIOS EN GINECOLOGÍA Ana Fuentes Rozalén MIR 2 Obstetricia y Ginecología. Objetivos Cuidados postquirúrgicos. Situación de normalidad. INDIVIDUALIZAR. Introducción Recuperación
DOLOR POSTQUIRURGICO
DOLOR POSTQUIRURGICO Por Qué tratar el Dolor? Porque es lo mas humano, la obligación moral del médico es aliviar el sufrimiento. Existen otras razones, disminuye la ansiedad del paciente y sus familiares,
Dilemas Bioéticos en Viabilidad Neonatal
Hospital Materno Infantil 10 de Octubre. Ciudad Habana. CUBA Dilemas Bioéticos en Viabilidad Neonatal Dra. Gisela Coca Álvarez. Especialista de 1er Grado en Neonatología. Dr. Geovani Rodríguez Romero.
Revista Médica de los PostGrados de Medicina UNAH Vol. 10 Nº 2 Mayo - Agosto 2007
Revista Médica de los PostGrados de Medicina UNAH Vol. 10 Nº 2 Mayo - Agosto 2007 91 Analgesia postoperatoria inmediata con fentaniltransmucoso versus tramadol i.v. en pacientes pediátricos sometidos a
Weaning ventilatorio y Extubacion. Dr Juan Andrés Carrasco O UPC pediatrico Hospital Clínico UC
Weaning ventilatorio y Extubacion Dr Juan Andrés Carrasco O UPC pediatrico Hospital Clínico UC Introducción Aprox 30 % de ingresos a UCI requieren intubacion ( 20-64%) 5-6 días Riesgos asociados a VMI
2º CURSO DE FORMACIÓN CONTINUADA EN VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA TITULACIÓN DE EXPERTO ESCUELA INTERNACIONAL DE VENTILACIÓN NO INVASIVA
2º CURSO DE FORMACIÓN CONTINUADA EN VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA TITULACIÓN DE EXPERTO ESCUELA INTERNACIONAL DE VENTILACIÓN NO INVASIVA Directores: Dr. Antonio Esquinas Rodríguez Dr. Francisco Manuel
EVALUACION PRE ANESTESICA PARA CIRUGIA PULMONAR DR JUAN VILLEGAS CORDOVA - HNHU
EVALUACION PRE ANESTESICA PARA CIRUGIA PULMONAR DR JUAN VILLEGAS CORDOVA - HNHU CIRUGIA TORAXICA Y LA FUNCION PULMONAR EVALUACION PRE ANESTESICA La mayoría de operaciones de tórax se relacionan con la
Las siguientes son quías de diagnostico y tratamiento de las enfermedades genitourinarias elaboradas por las siguientes asociaciones:
GUÍA DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES GENITOURINARIAS DEL SERVICIO DE UROLOGÍA DEL HOSPITAL ESPAÑOL DE MENDOZA (Aprobada por el Comité de docencia e Investigación del Hospital Español)
Vacuna y Antivirales contra Influenza en embarazadas. Jeannette Dabanch Sociedad Chilena de Infectología Minsal 2012
Vacuna y Antivirales contra Influenza en embarazadas Jeannette Dabanch Sociedad Chilena de Infectología Minsal 2012 Contenidos Impacto de la influenza en la embarazada y feto Rol de antivirales Eficacia
Anemia por enfermedad renal crónica
Anemia por enfermedad renal crónica Dirceu Reis da Silva Nefrólogo, MD Hospital de Clínicas de Porto Alegre (HCPA) Río Grande del Sur Brasil Común Ocurre desde el estadio 3 de la enfermedad renal crónica
Update en. Vasculitis tipo ANCA. Valeria Katchan R2 Medicina Interna Tutor: Dr. Ríos Blanco
Update en Vasculitis tipo ANCA Valeria Katchan R2 Medicina Interna Tutor: Dr. Ríos Blanco Vasculi;s ANCA Granulomatosis de Wegener Granulomatosis de Churg Strauss Poliangei;s microscópica Cambios en nomenclatura
0.5-2 ETV por cada 1000 embarazos 2/3 TVP durante el embarazo: M. Inf Izdo=80% 40-60% EP en el puerperio Incidencia similar en los 3 trimestres
Tratamiento anticoagulante en la embarazada con ETV Dr. Javier Trujillo Santos Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Sª Mª del Rosell (Cartagena) 0.5-2 ETV por cada 1000 embarazos 2/3 TVP
21/04/2015 ANESTESIOLOGÍA. Cappiello, Nicolás Ezequiel 2015 PROGRAMA
ANESTESIOLOGÍA Cappiello, Nicolás Ezequiel 2015 PROGRAMA BOLILLA VI: Anestesia general: Definición. Vías de administración., períodos anestésicos (Cuadro de Guedel). Premedicación. Intubación traqueal:
Convulsiones febriles. Hospital Santa Maria del Rosell. Dr. Fco. Rodríguez.
Convulsiones febriles Hospital Santa Maria del Rosell. Dr. Fco. Rodríguez. Convulsiones febriles. Concepto: Son aquellos episodios con perdida de conciencia coincidentes con fiebre o febrícula con manifestaciones
PROTOCOLO N 1. Conocimientos previos que requiere el personal (prerrequisitos).
PROTOCOLO N 1 INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO Manejo de paciente con Infarto Agudo de Miocardio, reconocimiento de signos y síntomas de alarma, manejo inicial de paciente infartado, maniobras de RCP. DESCRIPCIÓN.