PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TÉCNICO. INFILTRACIONES PROCESO: Urgencias CONTENIDO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4.
|
|
- Gregorio Páez Farías
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 Responsable: Ortopedia Fisiatría Elaboró: Luis Gerónimo Restrepo Cardeño Jefe del servicio de urgencias MACROPROCESO: Atención al cliente asistencial Versión: 1 PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TÉCNICO INFILTRACIONES PROCESO: Urgencias Fecha de creación: Febrero de 2010 Fecha de última actualización: Revisó: Carlos Enrique Salgado Ortopedista y traumatólogo Firma Firma: Firma Aprobó: Álvaro Puerta Arango Director Médico CONTENIDO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. INDICACIONES 5. MATERIAL NECESARIO 6. RESULTADOS ESPERADOS 7. CUIDADOS A TENER EN CUENTA 8. ACCIONES EN CASO DE EVENTUALIDAD 9. ANEXOS 10. BIBLIOGRAFÍA 11. CONTROL DE CAMBIOS 1 de 5
2 1. OBJETIVO: Realizar una aplicación de medicamento mediante infiltración local. 2. ALCANCE: - Aplica a los servicios asistenciales Hospitalarios y/o ambulatorios de ambas sedes de la clínica Medellín. - Aplica a procedimientos realizados por personal médico (Medico de planta, especialista) 3. DEFINICIONES: 3.1 Infiltración: Es la aplicación de un medicamento, fármaco o sustancia química a través de la piel o mucosa hacia un tejido (articulación, músculo, órgano, etc.) con fines diagnósticos o terapéuticos. 4. INDICACIONES: La administración local intraarticular o en tejidos blandos de fármacos, sustancias químicas es una de las modalidades terapéuticas de las enfermedades ortopédicas y reumáticas, que produce en general un gran alivio de la sintomatología, con escasos efectos secundarios, y es en muchos de los casos el tratamiento de elección, fundamentalmente en procesos inflamatorios de tejidos blandos periarticulares y articulares. - Patología inflamatoria monofocal u oligofocal articular o de tejidos blandos. - Patología inflamatoria polifocal, pero con mayor severidad monofocal u oligofocal. - Insuficiencia del tratamiento farmacológico y/o rehabilitador. - Cuando estén contraindicados otros tratamientos. - Necesidad de recuperación funcional rápida. - Artritis Reumatoide (adulto y juvenil) - Artropatías por depósito de microcristales (gota y pseudogota) - Lupus eritematoso sistémico y otras conectivopatías - Artritis traumática aguda - Artrosis / Osteoartritis - Artropatías inflamatorias de otro origen (Enfermedad inflamatoria intestinal, espondilitis anquilosante con participación periférica, artritis psoriásica, enfermedad de Reiter, etc. 4.1 Contraindicaciones 1. Ausencia de diagnóstico preciso. 2. Trastornos de la coagulación 3. Presencia de infección intraarticular o en tejidos periarticulares, o bien en caso de bacteriemia. 4. Infiltraciones previas repetidas ineficaces. 5. Reacción adversa medicamentosa en infiltración previa. 2 de 5
3 6. Poliartritis crónica, como la artritis reumatoide con múltiples articulaciones activamente inflamadas. 4.2 Normas generales - Realización por personal entrenado. - Conocimiento anatómico de las estructuras articulares y de los tejidos blandos a infiltrar. - Elegir la vía de acceso más cómoda y segura, marcando si es preciso el punto de entrada. - Tener siempre todo el material preparado antes de comenzar la técnica. - Seguir siempre una rigurosa asepsia. - Elegir la aguja adecuada a casa articulación o tejido blando. - Introducir la aguja de manera suave, sin brusquedad, sin realizar movimientos extemporáneos o multidireccionales sin necesidad. - No vencer resistencias inesperadas a la introducción de la aguja. - Verificar que está en la cavidad articular. - Antes de inyectar el fármaco, cerciorarse mediante aspiración de que no se está en la vía vascular. - Si se infiltra con proximidad a tejido nervioso, preguntar al paciente si nota parestesias o dolores lancinantes, para evitar lesionarlo. - Administrar el volumen no superior al que admita cada articulación o tejido. - Tras la infiltración, retirar la aguja con cuidado y proteger con un apósito el sitio de punción. - Recomendar el reposo de la articulación durante las horas siguientes a la infiltración. 4.3 Fármacos Utilizados a. Corticoides: La aplicación de corticoides por vía intraarticular o en tejidos blandos requiere formulaciones retardadas o de depósito, en forma de ésteres en suspensión cristalina, que les confieren una menor solubilidad y una mayor persistencia y duración del efecto local, necesarias para conseguir la eficacia clínica. Existen diversos análogos sintéticos, con potencia diferente aunque eficacia similar como son acetato de betametasona y fosfato sódico de betametasona (celestone cronodose), acetato de parametasona (cortidene depot) y acetónido de triamcinolona (trigón depot); probablemente este último es el que mejor resultado ha aportado, probablemente por su menor solubilidad y una duración del efecto local más prolongado. Algunos autores recomiendan formulaciones mixtas como la del celestone cronodose (corticoides poco solubles retardados- con corticoides solubles acción rápida). b. Anestésicos locales: Se pueden utilizar solos o mezclados con corticoides cuando infiltramos tejidos blandos. También es posible que las mezclas de ambos en las infiltraciones intraarticulares disminuyan la frecuencia de artritis por microcristales de corticoides, dado que disminuye su 3 de 5
4 concentración. Ejemplos de anestésicos locales a utilizar son: mepivacaína, lidocaína, xilocaína. 4.4 Eventos adversos: 1. Infección articular: es la complicación más grave. Ocurre aproximadamente en 1/ infiltraciones. 2. Artritis postinyección (artritis por microcristales de corticoides). Ocurre en el 1-3% de los casos y se caracteriza por una artritis aguda en las 48 horas siguientes a la infiltración. 3. Roturas tendinosas: no se deben hacer infiltraciones intratendinosas. 4. Artropatía corticoidea: la infiltración repetida de una misma articulación puede producir una artropatía semejante a una artropatía neuropática. 5. Síncope vasovagal, por dolor intenso durante la técnica o en personas predispuestas o aprensivas. 6. Hematoma en la zona infiltrada. 7. Los efectos adversos derivados de su difusión a la circulación sistémica. 5. MATERIAL NECESARIO: - Radiografía de la lesión si aplica - Anestesia: xilocaina 1% - 2% ( sin epinefrina) - Esteroide de uso intraarticular 6. RESULTADOS ESPERADOS: Aplicación de un medicamento por via percutánea con un mínimo de complicaciones. En el caso de infiltraciones con anestésicos o antiinflamatorios, disminución o supresión de la inflamación y del dolor. 7. CUIDADOS A TENER EN CUENTA Ya descritos en contraindicaciones (ver arriba) 8. ACCIONES EN CASO DE EVENTUALIDAD - Hematomas: hielo local. Compresión. - En caso de infección se iniciara el manejo con antibióticos según el germen sospechado, el sitio afectado y la severidad de la infección. - Rupturas tendinosas: inmovilización, manejo por especialista, posible fisioterapia. En casos severos corrección quirúrgica según el caso. - Sincope vasovagal: poner al paciente en posición supina, administrar liquidos endovenosos si es necesario. (ver guía de sincope). 4 de 5
5 9. ANEXOS No aplican para este documento 10. BIBLIOGRAFIA - Arribas JM. Cirugía menor y procedimientos en medicina de familia. Madrid: Jarpio Editores; St John A, Graber J. Técnicas de infiltración articular. Barcelona: Termis; Mazzucheli R, Quiros J, Zarco P. Urgencias en el Aparato Locomotor (II): Dolor en partes blandas. Medicine 2001; 8(35): Palomino B, Peña A. Eficacia de la infiltración con corticoide y anestésicos en la epicondilitis. Rheuma 2000; 4: CONTROL DE CAMBIOS: VERSIÓN ACTUAL FECHA DE LA ACTUALIZACIÓN NATURALEZA DEL CAMBIO 5 de 5
Realización del tratamiento
CRIOTERAPIA LOCAL La crioterapia (crio-estimulación) es una aplicación no invasiva de los vapores de gases licuados de temperaturas extremamente bajas, con el objetivo de enfriar la superficie externa
Características y Beneficios
En la actualidad, las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas ocasionan entre un 25% a 30% de las consultas médicas. En Colombia las enfermedades reumáticas han sido tradicionalmente poco consideradas
Universidad Central del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina
Universidad Central del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Programa de la asignatura: MED- 571 Reumatología Total de créditos: 2 Teóricos: 2 Prácticos: 0 Prerrequisitos: MED-431
ROTURA DEL MANGUITO ROTADOR
ROTURA DEL MANGUITO ROTADOR El manguito rotador está compuesto por 4 músculos con sus correspondientes tendones. Estos músculos (supraespinoso, infraespinoso, subescapular y redondo menor) se originan
Guía Docente FACULTAD FARMACIA
MATERIA: ATENCIÓN FARMACÉUTICA DIRIGIDA AL PACIENTE CON ENFERMEDADES DEL APARATO LOCOMOTOR SEMESTRE: 2º MÁSTER ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y FARMACIA ASISTENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD FARMACIA 1. IDENTIFICACIÓN
ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse.
ENOXPRIM Solución inyectable ENOXAPARINA FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN Cada jeringa contiene: Enoxaparina sódica 20 mg 40 mg Equivalente a 2,000 U.I. 4,000 U.I. Agua inyectable, c.b.p. 0.2 ml 0.4 ml
Artritis Reumatoidea, Espondilitis Anquilosante, Artritis Reumatoidea Juvenil, Fibromialgia, Fiebre Reumática, Colagenopatías
Objetivos Tomar conocimiento de los distintos procesos reumáticos Reconocerlos según sus manifestaciones clínicas Poder realizar diagnósticos diferenciales entre los distintos procesos Interpretar los
Prótesis de rodilla. En que consiste
Prótesis de rodilla En que consiste El objetivo de esta operación es sustituir con una prótesis la rodilla, o la parte de la rodilla, que esté dañada por la osteoartritis. En algunos casos, se trata de
Administración de fármacos por vía subcutánea en cuidados paliativos
Administración de fármacos por vía subcutánea en cuidados paliativos Dña. Mª Trinidad Llopis Llorens D. Francisco Enrique Moltó Abad Enfermer@s UHD. Hospital Virgen de los Lirios. Alcoi 1 Origenes. 1817-1884
1. Qué son y como actúan los factores de crecimiento?
FACTORES DE CRECIMIENTO. PLASMA RICO EN PLAQUETAS. 1. Qué son y como actúan los factores de crecimiento? El factor de crecimiento derivado de plaquetas (en inglés, PDGF, por platelet derived growth factor)
TÉCNICO AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL
TÉCNICO AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL UNIDAD DIDÁCTICA 1. TIPOS DE CENTROS SANITARIOS EN EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2. Niveles de intervención en el Sistema Nacional de Salud UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN
Desgaste de Columna Vertebral Cervical
Desgaste de Columna Vertebral Cervical Sinónimos Desgaste vertebral cervical, Osteoartrosis cervical; Artrosis del cuello; Artrosis cervical. Definición Es un trastorno causado por el desgaste anormal
Guía Docente FACULTAD FARMACIA
MATERIA: ATENCIÓN FARMACÉUTICA DIRIGIDA AL PACIENTE CON ENFERMEDADES DEL APARATO LOCOMOTOR SEMESTRE:2º MÁSTER ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y FARMACIA ASISTENCIAL CURSO 1º FACULTAD FARMACIA 1. IDENTIFICACIÓN DE
REUMATOLOGÍA, NEUROLOGÍA Y NEFROLOGÍA
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA REUMATOLOGÍA, NEUROLOGÍA Y NEFROLOGÍA CURSO 2015-16 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Modulo de Formación Trasversal PROFESOR(ES) Afecciones Médico- Quirúrgicas
HOSPITAL GENERAL REGIONAL IZTAPALAPA CLÍNICA DE CATÉTERES
HOSPITAL GENERAL REGIONAL IZTAPALAPA CLÍNICA DE CATÉTERES El Gobierno del Distrito Federal a través de la Secretaria de Salud DF pone en marcha simultáneamente el 21 de Septiembre del 2011, las Clínicas
Rigidez de Hombro: Desde la clínica y el diagnóstico hasta la indicación de cirugía artroscópica Miguel Ángel Ruiz Ibán Unidad de Cirugía Artroscópica
Rigidez de Hombro: Desde la clínica y el diagnóstico hasta la indicación de cirugía artroscópica Miguel Ángel Ruiz Ibán Unidad de Cirugía Artroscópica Introducción La rigidez de hombro es un problema constante
GASTROSTOMIA EN PACIENTES CON E.L.A.
GASTROSTOMIA EN PACIENTES CON E.L.A. Rosario Jiménez Bautista Enfermera/gestora de casos Unidad de ELA y Patología Neuromuscular Servicio de Neurología qué es una gastrostomía? La gastrostomía consiste
PROTOCOLO DE ENFERMERÍA PARA LA ANGIOPLASTIA PERCUTANEA.
PROTOCOLO DE ENFERMERÍA PARA LA ANGIOPLASTIA PERCUTANEA. AUTORES. - Casilda Fuster Acebal - José Juán Quesada Guzmán - Raquel Cantos Robles - Elena Aranda Córcoles - Mª Ángeles Díaz Azorín (TER) Servicio
EQUIPO NECESARIO I NTRODUCCION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
09 I NTRODUCCION Las muestras para estudio de gases, de pruebas funcionales respiratorias y otras pruebas de seguimiento de la monitorización de un enfermo con problemas respiratorios, requieren ser tomadas
PROGRAMA NACIONAL DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO ASIGNATURA: MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
PROGRAMA NACIONAL DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO ASIGNATURA: MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN PROGRAMA NACIONAL DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO ASIGNATURA: MEDICINA FÍSICA
EXTREMIDAD SUPERIOR II. CODO 3. PATOLOGÍA INFLAMATORIA. Caso 3.1. Bursitis olecraneana
EXTREMIDAD SUPERIOR II. CODO 3. PATOLOGÍA INFLAMATORIA La mayoría de las afecciones inflamatorias en la articulación del codo implican anormalidades sinoviales y alteraciones en las bursas. Caso 3.1. Bursitis
Sociedad Española de Medicina Interna PROTOCOLOS HIPERTENSIÓN PULMONAR. Coordinadora. María Victoria Egurbide Arberas
Sociedad Española de Medicina Interna PROTOCOLOS HIPERTENSIÓN PULMONAR Coordinadora María Victoria Egurbide Arberas CAPÍTULO VIII Papel de la enfermería en la hipertensión arterial pulmonar carmen alonso
FACULTAD DE MEDICINA. CURSO ACADEMICO 2010/2011
GUIA DOCENTE ASIGNATURA: PATOLOGIA MEDICA II FACULTAD DE MEDICINA. CURSO ACADEMICO 2010/2011 Programa Oficial - Plan de Estudios 2002- válido con el sello del Departamento o de la Facultad PATOLOGÍA MÉDICA
FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013
FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 INDOMETACINA 25 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIINFLAMATORIO ANTIRREUMÁTICO Página 1 INDOMETACINA 25 mg Comprimidos
Patología del hombro
Patología del hombro PATOLOGÍA DEL HOMBRO Alta prevalencia 40% personas afectadas alguna vez en su vida La prevalencia aumenta con la edad Es una articulación móvil y el húmero está suspendido del omoplato
X-Plain La osteoartritis Sumario
X-Plain La osteoartritis Sumario La osteoartritis es una enfermedad común que afecta a casi 20 millones de estadounidenses y es la causa principal de incapacidad física en Estados Unidos. La osteoartritis,
ARTRÍTIS REUMATOIDE DEFINICIÓN
ARTRÍTIS REUMATOIDE Es una enfermedad progresiva, sistemática, autoinmune, caracterizada por la inflamación de la membrana que cubre las articulaciones. Causa pérdida de forma y función de las articulaciones,
Padece dolor de rodilla por osteoartritis?
Padece dolor de rodilla por osteoartritis? Descubra como la viscosuplementación le puede ayudar Conozca su osteoartritis Si usted padece dolor por osteoartritis (OA) de rodilla o se la han diagnosticado
AFECCIONES MÉDICO-QUIRÚRGICAS II: APARATO LOCOMOTOR
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA AFECCIONES MÉDICO-QUIRÚRGICAS II: APARATO LOCOMOTOR MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Afecciones médicas, quirúrgicas psiquiátricas PROFESOR(ES) Afecciones médico-quirúrgicas
Silletas y Espaciadores de México S.A de C.V
PRIMEROS AUXILIOS DE ACUERDO CON EL TIPO DE RIESGO QUE SE ESTÁ EXPUESTO EN EL MANEJO DE MATERIALES Silletas y Espaciadores de México S.A de C.V Los tipos de riesgo que se está expuesto en el área de almacén
Eni* Tabletas e Inyectable. Ciprofloxacino
Tabletas e Inyectable Ciprofloxacino Descripción Es ciprofloxacino, la fluoroquinolona bactericida potente, con amplio espectro antibacteriano que incluye grampositivos y gramnegativos. Tiene alta eficacia
CORPORACIÓ SANITÀRIA PARC TAULÍ COMISIÓN DE DOCENCIA. UNIDAD DOCENTE: REUMATOLOGÍA ITINERARIO FORMATIVO TIPO (Versión 3; fecha: noviembre 2014)
UNIDAD DOCENTE: REUMATOLOGÍA ITINERARIO FORMATIVO TIPO (Versión 3; fecha: noviembre 2014) JEFE UNIDAD DOCENTE: MARTA LARROSA PADRÓ TUTOR: ENRIQUE CASADO BURGOS 1. Objetivos generales y específicos para
QUE ES LA ARTROPLASTÍA TOTAL DE CADERA
QUE ES LA ARTROPLASTÍA TOTAL DE CADERA Sinónimos: reemplazo total de cadera, sustitución protésica de cadera, prótesis total de cadera, implante total de rodilla La articulación de la cadera también denominada
Tenosinovitis de De Quervain
Tenosinovitis de De Quervain Qué es la enfermedad de De Quervain? La tenosinovitis de De Quervain es una inflamación del tejido de la muñeca, del lado del pulgar. Los tendones (fibras con forma de cordones
Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada
Índice SECCIÓN I: PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada Introducción.............................................. 28 Factores predisponentes
TALLER VIA SUBCUTÁNEA. Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD) SERVICIO MURCIANO DE SALUD
TALLER VIA SUBCUTÁNEA Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD) SERVICIO MURCIANO DE SALUD Elección de la vía de adm: Que permita autonomía al enfermo Fácil utilización Lo menos agresiva posible
REPARACION LAPAROSCÓPICA HERNIA VENTRAL
REPARACION LAPAROSCÓPICA HERNIA VENTRAL En la actualidad cada vez se realizan con mayor frecuencia las reparaciones de las hernias ventrales (eventraciones) por vía laparoscópica, sobre todo aquellas que
Radiología Intervencionista Información al paciente
Radiología Intervencionista Información al paciente Radiología Intervencionista: Su alternativa a la cirugía En los últimos veinte años la radiología intervencionista ha cobrado impulso al ofrecer una
PROTOCOLO DE CUIDADOS POSTOPERATORIOS EN GINECOLOGÍA
PROTOCOLO DE CUIDADOS POSTOPERATORIOS EN GINECOLOGÍA Ana Fuentes Rozalén MIR 2 Obstetricia y Ginecología. Objetivos Cuidados postquirúrgicos. Situación de normalidad. INDIVIDUALIZAR. Introducción Recuperación
EPICONDILITIS CODO. extensores y supinadores que se insertan en epicondilo lateral. Se produce en
EPICONDILITIS CODO Qué es? La mal denominada epicondilitis, es una degeneración de los tendones extensores y supinadores que se insertan en epicondilo lateral. Se produce en trabajadores manuales que realizan
Dolor del cuello. Las causas más frecuentes de dolor cervical se pueden catalogar en: Causas vertebrales:
DOLOR DE CUELLO Dolor del cuello Las causas más frecuentes de dolor cervical se pueden catalogar en: Causas vertebrales: Degeneración del disco intervertebral o discopatía que en algunos casos puede ser
GESTIÓN ASISTENCIAL INTEGRAL CONSENTIMIENTO INFORMADO CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA MANGUITO ROTADOR INTRODUCCIÓN
PÁGINA 1 DE 5 Apreciado Usuario: INTRODUCCIÓN Usted va a ser sometido a un procedimiento quirúrgico, invasivo no quirúrgico o terapéutico por el grupo de especialistas del Hospital Universitario San Ignacio.
Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Fractura Diafisaria Cerrada del Cúbito
Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de Fractura Diafisaria Cerrada del Cúbito GPC Guía de Práctica Clínica Número de Registro: IMSS-266-10 Guía de Referencia Rápida S52.2 Fractura de la
La severidad de la hemofilia depende del nivel plasmático del FVIII (hemofilia A) / FIX (hemofilia B): <1% de factor Entre el 1% al 5% >5% de factor
La hemofilia es un desorden hemorrágico hereditario y congénito, originado por mutaciones en el cromosoma X y que se caracteriza por la disminución o ausencia de actividad funcional de los factores de
104 Calidad en instituciones sanitarias para médicos 4,7 Créditos CFC 100 horas. 106B Habilidades de la comunicación II 3,8 Créditos CFC 100 horas
104 Calidad en instituciones sanitarias para médicos 4,7 Créditos CFC 100 horas 106B Habilidades de la comunicación II 3,8 Créditos CFC 100 horas 25 de Diciembre a 25 de Febrero 2017 25 de Febrero a 25
Cirugía del pie (hallux valgus, deformidades de ortejos)
Cirugía del pie (hallux valgus, deformidades de ortejos) Si el tratamiento ortopédico no es satisfactorio se considera el tratamiento quirúrgico. La mayoría de los estudios actuales demuestran que alrededor
PROTOCOLO DE LA IMPLEMENTACION DEL MANUAL DE LA OMS DE CIRUGIA SEGURA HOSPITAL GENERAL PUYO
PROTOCOLO DE LA IMPLEMENTACION DEL MANUAL DE LA OMS DE CIRUGIA SEGURA HOSPITAL GENERAL PUYO INDICE: 2 OBJETIVO 1 3 ALCANCE 1 4 RESPONSABLES 2 4.1 RESPONSABLES DE SU EJECUCION 2 4.2 RESPONSABLES DE EVALUAR
CENTRO AUTORIZADO MÉTODO VODDER Único centro autorizado en Levante para la enseñanza del Método.
CENTRO AUTORIZADO MÉTODO VODDER Único centro autorizado en Levante para la enseñanza del Método. QUÉ ES EL LINFODRENAJE MANUAL? La linfa es el líquido que nutre los tejidos; la fábrica bioquímica que produce
SÍLABO CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA BUCO MAXILO FACIAL I
SÍLABO CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA BUCO MAXILO FACIAL I I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER CRÉDITOS 3 PERIODO ACADÉMICO PRERREQUISITO A0885 Obligatorio 2016 Farmacología Aplicada HORAS Teóricas: 2 Prácticas:
Qué otros tratamientos hay: la marijuana?
Qué otros tratamientos hay: la marijuana? Víctor L. Carlo-Chévere, MD División de Gastroenterología Recinto de Ciencias Médicas Universidad de Puerto Rico Tratamientos convencionales: Aminosalicilatos
Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor
Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor ANALGESIA EPIDURAL EN EL PARTO Anestesia epidural en el parto El nacimiento de un hijo constituye una de las experiencias más gratificantes de la vida.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura
Denominación: REUMATOLOGÍA Clave: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura Semestre: Noveno Área o campo
CATETERISMO VESICAL ELABORADO: CATETERISMO VESICAL
PAGINA: 1 de 6 REVISADO: COORDINADOR DE CALIDAD ELABORADO: ENFERMERO JEFE COORDINADOR URGENCIAS CATETERISMO VESICAL 1. DEFINICION: Es la introducción de una sonda o catéter a la vejiga por el orificio
PROCEDIMIENTO ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN INTRAMUSCULAR
Pág. 1 de 6 REALIZADO por REVISADO por APROBADO por Nombre: Silvia de León Nombre: Beatriz Bagnasco Nombre: Miriam Gorrasi Cargo: Lic.Enf. Esp. Directora Dpto. Educación Nombre: Ana Díaz Nombre: Nancy
EXAMEN DIAGNÓSTICO CATETERISMO DERECHO MACROPROCESO: Atención al cliente asistencial Responsable: Versión: 3 Fecha de creación: Marzo de 2003
EXAMEN DIAGNÓSTICO CATETERISMO DERECHO MACROPROCESO: Atención al cliente asistencial Responsable: Versión: 3 Fecha de creación: Marzo de 2003 PROCESO: Apoyo Diagnóstico y Terapéutico Ambulatorio Especializado
La seguridad del paciente un compromiso de TODOS para un cuidado de calidad
La seguridad del paciente un compromiso de TODOS para un cuidado de calidad Clínicas MC-MUTUAL Amparo Alsina I Jornada de enfermería en traumatología laboral 1 2 Reflexiones Primum non nocere Atención
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y ABSORCIÓN DE MEDICAMENTOS INTERACCIÓN DROGA RECEPTOR. M.V. Merilio Montero Urdaneta
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y ABSORCIÓN DE MEDICAMENTOS INTERACCIÓN DROGA RECEPTOR M.V. Merilio Montero Urdaneta Maracaibo, Marzo del 2011 VIAS DE ADMISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS CONCEPTO CLASIFICACIÓN - VIAS
Ecografía intervencionista en tendinopatías
Ecografía intervencionista en tendinopatías Infiltraciones ecodirigidas Soporte y/o navegación quirúrgica Ramon Balius Matas Asun Estruch CEARE. Consell Català de l Esport Clínica F FIATC. Barcelona Infiltraciones
Toma de Muestras Microbiológicas
Toma de Muestras Microbiológicas MICROBIOLOGÍA CLÍNICA DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS MUESTRA AISLAMIENTO IDENTIFICACIÓN SENSIBILIDAD A ANTIMICROBIANOS Detección de anticuerpos, antígenos y ácidos
1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) BIOPSIA PERCUTÁNEA DE LESIONES DE MAMA (AGUJA GRUESA, SISTEMAS DE VACÍO)
FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público
Intervención enfermera en el Uso adecuado del Medicamento y Productos Sanitarios
Intervención enfermera en el Uso adecuado del Medicamento y Productos Sanitarios Contenidos Introducción Uso Adecuado del Medicamento Selección e información de medicamentos Farmacovigilancia Módulo de
INTRODUCCION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES EQUIPO NECESARIO. Anestesia local.
Toracocentesis INTRODUCCION El volumen y la complicación de las grandes operaciones toracoabdominales hacen cada vez más frecuente la existencia de derrames pleurales, que interfieren con el buen curso
PROCEDIMIENTO ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN POR VÍA SUBCUTÁNEA
Pág. 1 de 6 REALIZADO por REVISADO por APROBADO por Nombre: Ana Díaz Nombre: Beatriz Bagnasco Nombre: Miriam Gorrasi Cargo:Lic.Enf.Esp. Directora Dpto. Educación Nombre: Silvia de León Nombre: Nancy Fernández
Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the
Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the New York University School of Medicine. He completed
Quién no se ha levantado alguna vez con dolor muscular? Quién no ha tomado alguna vez algún analgésico antiinflamatorio o aspirina?
Los especialistas en dolor son el anestesista y el fisioterapeuta Quién no se ha levantado alguna vez con dolor muscular? Quién no ha tomado alguna vez algún analgésico antiinflamatorio o aspirina? Pero,
Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Penciclovir Beecham bomba dosificadora Penciclovir Beecham crema 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Principio activo: Penciclovir al 1% DCI: penciclovir 3. FORMA FARMACÉUTICA
COMPONENTES, SUBCOMPONENTES Y TEMAS DEL EXAMEN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y DE HABILITACIÓN PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA CARRERA DE ODONTOLOGÍA
COMPONENTES, SUBCOMPONENTES Y TEMAS DEL EXAMEN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y DE HABILITACIÓN PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA CARRERA DE ODONTOLOGÍA COMPONENTES: 1. Rehabilitación bucal 2. Periodoncia 3.
31 de marzo de Colegio Oficial de Médicos de Toledo
*Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias de Castilla La Mancha. 31 de marzo de 2011 Colegio Oficial de Médicos de Toledo La angina de pecho estable es
Artrosis de tobillo. Dra. Adriana Hernandez Asesor: Dr. Jorge Elizondo
Artrosis de tobillo Dra. Adriana Hernandez Asesor: Dr. Jorge Elizondo Osteoartrosis Factores determinantes: Edad Morfología de la articulación Genética Factores ambientales Traumatismos previos Cargas
21/04/2015 ANESTESIOLOGÍA. Cappiello, Nicolás Ezequiel 2015 PROGRAMA
ANESTESIOLOGÍA Cappiello, Nicolás Ezequiel 2015 PROGRAMA BOLILLA VI: Anestesia general: Definición. Vías de administración., períodos anestésicos (Cuadro de Guedel). Premedicación. Intubación traqueal:
SEGURIDAD EN TERAPIA QUIRÚRGICA
SEGURIDAD EN TERAPIA QUIRÚRGICA CATALINA GIL GALLEGO ENFERMERA EPIDEMIOLOGA DIRECCIÓN DE ENFERMERIA HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN VICENTE FUNDACION MEDELLIN Alianza Mundial para la seguridad del paciente
Año Comité de Enfermería Intercentros. Dirección de Asistencia Sanitaria
Año 2008 Comité de Enfermería Intercentros Dirección de Asistencia Sanitaria Guía registros de historia clínica Intervenciones de enfermería Guía registros de intervenciones de enfermería en las patologías
PROGRAMA. Módulo 1: Problemática relacionada con el uso de fármacos en el adulto mayor.
PROGRAMA PROBLEMÁTICAS FRECUENTES DE FARMACOLOGÍA Y FARMACOTERAPÉUTICA EN LA POBLACIÓN GERONTE: POLIFARMACIA, CONSTIPACION, INSOMNIO, DOLOR, LECTURA CRITICA DE LA BIBLIOGRAFIA Director: Prof. Dr. Rodolfo
UNIVERSIDAD DEL CAUCA Tratamiento Infección de Vías Urinarias
Página 1 de 5 1. NOMBRE DEL DOCUMENTO: Tratamiento de la infección urinaria de cualquier sitio en adultos, para los afiliados la Unidad de Salud de la Universidad del Cauca. 2. RESPONSABLES: Médicos Generales,
80 enfermedades garantizadas
1 80 enfermedades garantizadas El AUGE es un mecanismo fijado por Ley para priorizar garantías en la prevención, tratamiento y rehabilitación de enfermedades específicas que representan el mayor impacto
MANUAL BÁSICO DEL DOLOR OROFACIAL EN ODONTOLOGÍA. Editores: E. Ginestal Gómez J.M. Aguirre Urizar
MANUAL BÁSICO DEL DOLOR OROFACIAL EN ODONTOLOGÍA Editores: E. Ginestal Gómez J.M. Aguirre Urizar Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede
1.-POSICIÓN DEL PACIENTE EN LA MESA QUIRÚRGICA
Servicio de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General Universitario de Valencia Grupo de trabajo SARTD-CHGUV para Anestesia en Traumatología Protocolización de los aspectos
SECCION II: CIRUGIA GENERAL.
' C!Ki_;( fl BECCION I: PATOLOGIA QUIRURGICA GENERAL. Tema 1.- CONCEPTO DE PATOLOGIA QUIRURGICA Y CIRUGIA. Concepto. Historia. TRAUMATISMOS I. Concepto. Epidemiología, clasificación. Contusiones y heridas.
HEMORROIDES,FISURA Y PRURITO ANAL
HEMOBYE ALTERNATIVA INDOLORA EN EL TRATAMIENTO DE: HEMORROIDES,FISURA Y PRURITO ANAL Dr. Juan José Cruz Senovilla, adjunto del servicio de urgencias Hospital la Moraleja, Madrid INTRODUCCIÓN La demanda
Contenido. l. Componentes del sistema musculoesquelético. 2. Columna vertebral 20
l. Componentes del sistema musculoesquelético 1 Colágeno Ligámentos................................................. 4 Tendones............................. 5 Articulaciones............ 6 Cápsulas articulares.....................................................
EPIDEMIOLOGÍA DE LA OSTEOARTRITIS EN EL ÁREA CENTROAMERICANA * DR. Sergio A. Murillo Elvir
EPIDEMIOLOGÍA DE LA OSTEOARTRITIS EN EL ÁREA CENTROAMERICANA * DR. Sergio A. Murillo Elvir Vamos a tratar de determinar estudios comparativos de la región centroamericana de la enfermedad Oste o articular
Dolor en el anciano. Dr. Alberto José Mimenza Alvarado. Departamento de Geriatría, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Dolor en el anciano Dr. Alberto José Mimenza Alvarado Departamento de Geriatría, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán F Qué entendemos por dolor? El dolor es una experiencia
Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Farmacología clínica. Itinerario de la asignatura: Quinto curso
Licenciatura en Medicina - Facultad de Medicina Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina Asignatura: 29098 Farmacología clínica Itinerario de la asignatura: Quinto curso Curso académico: 2010 2011
ÁMBITO: GESTIÓN CLÍNICA (GCL)
ÁMBITO: GESTIÓN N CLÍNICA (GCL) Atención cerrada GCL 1.3 Evaluación y manejo del dolor agudo. GCL 1.4 Reanimación cardiopulmonar. GCL 1.6 Indicación de cesárea. GCL 1.7 Indicación de transfusión. GCL 1.8
LA ARTROSIS Y EL PRP
QUÉ ES LA ARTROSIS? Es una enfermedad crónica de las articulaciones, sobre todo de aquellas que tienen gran movimiento o soportan peso (manos, rodillas, pies, caderas y columna), que aparece por el desgaste
Competencias con las que se relaciona en orden de importancia
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLANDEESTUDIOSDELALICENCIATURA DEMEDICOCIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: Reumatología Rotación D Clave: Año: Cuarto Semestre:
Algo se mueve en el mercado de medicamentos para el Aparato Locomotor
Algo se mueve en el mercado de medicamentos para el Aparato Locomotor En estas páginas se recoge la evolución experimentada por el mercado de medicamentos para el Aparato Locomotor (AL), en el periodo
CONOCIENDO EL DOLOR ARTICULAR CRÓNICO
CONOCIENDO EL DOLOR ARTICULAR CRÓNICO Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú, Rusia Smail Daoudi, MD Neurólogo Tizi Ouzou, Argelia
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA AL PACIENTE CON FA MARISOL ESTÉVEZ BENITO ENFERMERA DE LABORATORIO-HEMATOLOGÍA
MARISOL ESTÉVEZ BENITO ENFERMERA DE LABORATORIO-HEMATOLOGÍA EL MODELO ASISTENCIAL OBJETIVOS HERRAMIENTAS ENFERMERÍA EN EL MARCO DE LA CRONICIDAD Roles de enfermería Informe de Continuidad de Cuidados La
TEMA 8. INTRODUCIÓN A LOS AGENTES FÍSICOS. PROF Diego Agudo Carmona FUNDAMENTOS DE FISIOTERAPIA
TEMA 8. INTRODUCIÓN A LOS AGENTES FÍSICOS PROF Diego Agudo Carmona FUNDAMENTOS DE FISIOTERAPIA 1 DEFINICIÓN Son energía y materiales aplicados a los pacientes para ayudar a su rehabilitación Frio Calor
HIPOACUSIA SÚBITA SENSORINEURAL (SORDERA SÚBITA)
Servicio de Otorrinolaringología NO ABSOLUTO A LA AUTOMEDICACIÓN HIPOACUSIA SÚBITA SENSORINEURAL (SORDERA SÚBITA) SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA Educación para la Salud Página 1 Hipoacusia súbita sensorineural
Centros Médicos Girme Clínicas Maxilodental. El Puerto de Santa María (Cádiz) 25 de mayo de 2013
Centros Médicos Girme Clínicas Maxilodental El Puerto de Santa María (Cádiz) 25 de mayo de 2013 Los objetivos de este curso son los siguientes : Introducir al profesional en las técnicas de relleno en
ARTROSCOPIA DE HOMBRO. El hombro es fuente de dolor habitual, que condiciona la actividad laboral, las
ARTROSCOPIA DE HOMBRO El hombro es fuente de dolor habitual, que condiciona la actividad laboral, las actividades de la vida cotidiana y la actividad deportiva o recreacional. Los procesos más habituales
APROXIMACION AL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE ALTERACIONES DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR EN LOS CABALLOS.
EQUISAN EQUINA INTEGRAL, S.L. CIF: B-87064671 APROXIMACION AL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE ALTERACIONES DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR EN LOS CABALLOS. Descripción anatómica La articulación temporomandibular
CISTINURIA. Qué consecuencias clínicas comporta? Qué sabemos de la genética de la cistinuria?
32 CISTINURIA 10 Introducción: La cistinuria es una enfermedad hereditaria que se transmite de forma recesiva (no dominante). Quién la padece presenta un aumento de la concentración de aminoácidos básicos
TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA
TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA PUNTOS CLAVE Permite determinar la presencia y niveles de anticuerpos del tipo IgG frente a más de 200 alimentos diferentes. Se realiza el análisis de cada alimento por