CONTAMINACIÓN LUMÍNICA UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DIVISIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES DE POSGRADO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONTAMINACIÓN LUMÍNICA UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DIVISIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES DE POSGRADO"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DIVISIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES DE POSGRADO CONTAMINACION LUMÍNICA PONENTE: SOLEDAD REYNA MALDONADO VICTORIA CAPITULO: ASPECTOS LEGALES EN LOS NEGOCIOS 1

2 CONTAMINACIÓN LUMÍNICA Resumen: Aunque la contaminación lumínica no ha sido del todo estudiada en sus efectos, los que se conocen podemos calificarlos de graves, sobre todo porque este tipo de contaminación cada día aumenta más en aras del progreso económico en un mundo globalizado sediento de poder. Las consecuencias ya están a la vista y solo nos queda reflexionar sobre el uso que le demos a esta necesaria energía, para que podamos detener sus efectos en los seres vivos. Palabras clave: contaminación lumínica, ciclos ambientales, ciclos circadianos. Introducción El hombre siempre ha tratado de violar las leyes de la naturaleza, sin reparar en las consecuencias que esto conlleva. Esto lo vemos muy claramente con la situación ambiental que vivimos hoy en día a causa de las intensas actividades, la mayoría irreflexivas que la especie humana ha realizado por miles de años y que en la actualidad se incrementan, no sólo debido a la superpoblación que habita el planeta sino más bien a la transformación indiscriminada de los recursos naturales, en aras de un buen vivir. Origen de la contaminación lumínica Desde que la vida se originó, la naturaleza estableció ciclos ambientales, entre ellos las estaciones y el día y la noche, los cuales afectan de diferente manera a todos los seres vivos, armonizando con ellos sus procesos internos. Al ser un ciclo natural el día y la noche y regulando la fisiología de las personas, animales y plantas, es natural que el desequilibrio que se produzca en ellos, se prolongará a los seres vivos que gobiernan, con las graves consecuencias que 2

3 esto conlleva en su funcionamiento fisiológico y hábitos, con las consecuencias que adelante expondremos. Pues bien, el hombre que se ha sentido el dueño de la naturaleza, mediante la tan mencionada industrialización, ha modificado y llevado, en algunos casos al extremo, cambios cuyos efectos ya estamos padeciendo en gran medida. Nos estamos refiriendo al desequilibrio que se ha hecho de los ciclos del día y la noche. Este desequilibrio que se ha realizado y prolongado se ha traducido en un ambiente contaminado en todos aspectos, abarcando esta contaminación, además de los elementos naturales, la salud y el bienestar de las personas. En este caso nos referiremos a la contaminación lumínica producida por el uso inadecuado y exagerado de la energía luminosa derivada, obviamente de la energía eléctrica. Fueron los astrónomos los que primero alertaron sobre el fenómeno de la falta de oscuridad producida por la iluminación exagerada del cielo, lo que les impedía realizar sus trabajos de observación de los astros. Las advertencias que ellos elevaron se referían sólo a estos obstáculos, sin pensar que se trataba de una verdadera contaminación con consecuencias en algunos casos graves, no sólo en las personas sino también en algunos animales y plantas cuyos ciclos también se alteran con este fenómeno. En la actualidad, el ciclo de la noche y el día se ha alterado, prolongándose éste de tal modo que muchas ciudades, sobre todo de los países desarrollados, tienen un día permanente sin horas nocturnas, lo que se aprecia como desarrollo económico, negando u ocultando las consecuencias que esto provoca y negando que las personas de las generaciones nocturnas tiene derecho a una Tierra indemne y no contaminada, incluyendo el derecho a un cielo puro (UNESCO, 1994). 3

4 No podemos negar que la electricidad es el arma más importante que se ha inventado para afirmar el dominio del hombre sobre la naturaleza, siendo una energía básica en los procesos de su transformación, por lo que es requerida para el desarrollo industrial sobre todo en las ciudades, las que ya no se pueden sostener sino mediante un aumento del ciclo diurno tanto en sus procesos de producción como en los de consumo. Lo que no se ha tomado en cuenta es que la electricidad es uno de las energías más contaminantes para el medio ambiente, contaminación que se manifiesta desde su producción por la quema de combustibles fósiles; por las radiaciones y el calor que emite en su uso, aumentando la temperatura del ambiente y en su uso exagerado como iluminación, por las consecuencias en la salud y el bienestar que produce en los seres vivientes. En 1879 los focos incandescentes de Tomás Edison iluminaron por primera vez una calle de Nueva York, comenzando así la era del alumbrado eléctrico. A partir de ahí, el uso de la iluminación eléctrica se ha intensificado, iluminando calles, jardines, estacionamientos, plazas, anuncios espectaculares, estadios deportivos, edificios, etc. (Chespesiuk: 2010). Situación actual de la contaminación Con el creciente uso de esta iluminación anunciando la civilización y progreso de las zonas urbanas, empezó la contaminación lumínica, la que al principio sólo se apreció, como mencionamos anteriormente, porque obstaculizaba las observaciones de los astrónomos, los que tuvieron que buscar zonas más oscuras, alejadas de las ciudades para poder realizar sus investigaciones cosmográficas. Con los estudios realizados, sobre todo en los países europeos, aunque no han sido suficientes ya se le ha catalogado como una de las contaminaciones más fuertes que existen en cuanto a los efectos que produce. En ese país se empezó a 4

5 regular a nivel municipal primero, aun cuando no existían leyes estatales o federal, y esto se entiende pues el 95% del consumo de energía eléctrica para la iluminación de estos sectores, corresponde a instalaciones propiedad de los ayuntamientos (Fernández, 2006). Definición de contaminación lumínica La Ley 6/2001 de España, define esta contaminación como: la emisión de flujo luminoso de fuentes artificiales nocturnas con intensidades, direcciones o rangos espectrales innecesarios para la realización de las actividades previstas en la zona donde se han instalado las luces. España fue de los primeros países que regularon esta contaminación a nivel federal, en contraste, es el país que tiene las ciudades más iluminadas de Europa, con un desperdicio de energía preocupante. Sin embargo, en su territorio están los lugares más respetuosos de los ciclos naturales como las Islas Canarias, que poseen la iluminación más controlada que existe (Sánchez, 2009). Nuestro país carece de una ley que regule esta contaminación, solo se menciona de forma muy breve en algunos reglamentos, tales como el Reglamento de Ensenada Baja California el que la conceptualiza como: el brillo o resplandor de la luz en el cielo nocturno, producido por la reflexión y la difusión de la luz artificial en los gases y en las partículas del aire por el uso de luminarias inadecuadas y/o excesos de iluminación. Tipos de contaminación lumínica De acuerdo a Ron Chepesiuk la contaminación lumínica puede presentarse de diferentes formas: Luz intrusa o luz indeseada. Es la luz que penetra del alumbrado público o comercial a las viviendas, ocasionando pérdida de calidad de vida, trastornos físicos y psicológicos, como alteraciones en el sueño. i malestar físico y psicológico a las personas. 5

6 Luz difusa o luz no aprovechada: se presenta por el uso y la mala colocación de lámparas inadecuadas o mal diseñadas que al emitir su luz, ésta se dispersa hacia el cielo o a otros sitios que no necesitan iluminación. Halo luminoso es el resplandor brillante que aparece de noche sobre las áreas urbanas y es producto de la dispersión de la luz por la presencia de pequeñas gotas de agua o partículas en el aire. Deslumbramiento se produce cuando el brillo deslumbrante es creado por una luz que brilla horizontalmente. Iluminación excesiva se refiere al uso de la luz artificial mucho más allá de lo que se requiere, causando un costo económico innecesario. Causas que producen la contaminación lumínica El uso de luminarias mal colocadas, mal diseñadas o de mala calidad, que dejan escapar buena parte del flujo luminoso fuera del área que se necesita iluminar. Esto se da principalmente en el alumbrado público, calles edificios, parques, fuentes, etc. La falta de control sobre la iluminación interior de los edificios. Los anuncios publicitarios comerciales o no, mal colocados y mal iluminados. La dispersión hacia el cielo se origina por el hecho de que la luz interactúa con las partículas del aire, desviándose en todas direcciones. El proceso se hace más intenso si existen partículas contaminantes en la atmósfera (humos, partículas sólidas, etc.) o, simplemente humedad ambiental. Efectos que produce la contaminación lumínica. Esta contaminación se origina en el uso de la electricidad, la cual ya desde su producción contamina porque procede en su mayor parte de centrales nucleares, las que producen residuos difíciles de tratar y almacenar, o bien de centrales térmicas que emiten gases de efecto invernadero, no alejándose de lo propuesto en el Protocolo de Kioto. 6

7 Efectos en el medio ambiente: Contamina el ambiente. La producción de la energía eléctrica se hace a expensas del consumo de recursos naturales, actividad que emite elementos contaminantes a la atmósfera como CO 2, así como la generación de residuos; producción de calor y emisión de radiaciones elecromagnéticas. Pérdida del paisaje nocturno. Provoca la pérdida del paisaje natural nocturno, lo que origina profundas consecuencias culturales y humanas, pues desvincula la relación del hombre con la naturaleza, lo que desgraciadamente se manifiesta en la creencia del poder de éste sobre la tierra y sus recursos. Impacto en la flora y la fauna: La luz nocturna altera los ecosistemas nocturnos, lo que se aprecia con la desaparición de luciérnagas, atracción de plagas urbanas como los mosquitos, altera los ciclos vitales de las aves, murciélagos, peces, insectos, anfibios y tortugas, así como otros que ven alteradas sus costumbres y sus ciclos vitales. Asimismo a la flora (Chepesiuk: 2010). La proyección de luz causa deslumbramiento y desorientación en las aves y una alteración de los ciclos de ascenso y descenso del plancton marino, lo que afecta a la alimentación de especies marinas que habitan en las cercanías de la costa. También incide sobre los ciclos reproductivos de los insectos, pues se rompe el equilibrio poblacional de las especies, porque algunas son ciegas a ciertas longitudes de onda de luz, por lo cual las depredadoras pueden prosperar, mientras se extinguen las depredadas. Esto trae como consecuencia la disminución de la polinización de ciertos tipos de plantas. Pudiendo con ello afectarse la productividad de determinados cultivos 7

8 Científicos y culturales. Limita la capacidad de observación de los telescopios profesionales, reduciendo hasta en un 90% la visibilidad de cuerpos celestes que podrían observarse a simple vista. Gracias a estas observaciones se ha avanzado en conocimiento y se ha establecido nuestra verdadera dimensión y lugar en el espacio. El cielo nocturno es un patrimonio cultural, fuente de disfrute para la ciudadanía y nuestras ventana al universo (.UNESCO, 1994). Económicas: el alto consumo energético destinado a alumbrado público representa a escala municipal, un porcentaje muy alto de su presupuesto, por lo que una reducción en el uso de esta energía representaría un ahorro económico importante; sobre todo cuando se aprecia que casi el 50% de la iluminación se utiliza en zonas no deseadas o innecesarias. En el ámbito de la seguridad: La excesiva e inadecuada iluminación provoca deslumbramiento, lo que deteriora nuestra capacidad de percepción y visión del entorno, exponiéndonos a accidentes por la pérdida momentánea del control, lo que se podría evitar con iluminaciones homogéneas y dentro de unos niveles lumínicos correctos. Muchas actividades del tráfico aéreo y naval dependen de la señalización nocturna para la realización de diferentes maniobras, por lo que la excesiva iluminación de las cercanías de puertos y aeropuertos pone en peligro el funcionamiento de esta señalización, dificultando este tráfico. Efectos en la salud 8

9 En este aspecto abundaremos porque es el que más nos interesa por ahora, sin menospreciar las consecuencias que provoca en los animales y las plantas. Sobre los efectos que provoca la contaminación lumínica en las personas, existen muchas opiniones, algunas relacionan la exposición constante a la luz artificial con el cáncer de mama. Otros, mediante estudios realizados demuestran que la exposición a la luz durante la noche puede transtornar la fisiología circadiana y neuroendócrina acelerando el crecimiento de los tumores (Brainard, 2010). Esto se explica porque el ciclo de 24 horas del día y la noche, conocido como reloj circadiano, afecta los procesos fisiológicos de todos los organismos. La alteración de este ciclo circadiano se relaciona con varios trastornos médicos en las seres humanos Estas afectaciones se dan en las ondas cerebrales, la producción de hormonas, la regulación celular y en otras actividades biológicas, causando depresión, insomnio, trastornos cardiovasculares y en algunos casos, cáncer. Otros padecimientos que Además los estudios demuestran que el ciclo circadiano controla entre el 10 y 15% de nuestros genes. Ron Chepesiuk los relaciona nos dice que estos no se han definido del todo, pero numerosas evidencias apuntan hacia una asociación constante entre la exposición a la luz artificial nocturna interior y problemas de salud tales como el cáncer de mama. Por otra parte otros estudios demuestran que la exposición a la luz durante la noche puede transformar la fisiología circadiana y neuroendócrina, acelerando el crecimiento de los tumores. El trastorno del reloj circadiano se relaciona con varios trastornos médicos en los seres humanos, tales como la depresión, insomnio, enfermedades cardiovasculares y cáncer, señala Paolo Sassone-Corsi, ii quien ha realizado investigaciones exhaustivas sobre este ciclo, apuntando que éste controla entre 10 9

10 y 15% de nuestros genes; de manera que puede provocar muchos problemas de salud. De acuerdo a un estudio del Instituto Nacional de Ciencias de Salud Ambiental, entre la iluminación artificial y la salud humana, señaló que una de la características que define la vida del mundo moderno es la alteración de los parones de luz y oscuridad en el ambiente edificado como consecuencia de la energía eléctrica, lo que relacionaron con los drásticos incrementos de cáncer de mama y de próstata, obesidad y diabetes juvenil. Pero la relación de la iluminación nocturna y el sueño sí está comprobada sobre todo en la alteración fisiológica que sufren las personas que trabajan turnos nocturnos. iii Esto afecta también a los bebés prematuros, quienes pueden presentar depresión por la exposición prolongada a la luz en las incubadoras. Se aprecian estos malestares y sus efectos en las mujeres que viven en barrios en los que la luz nocturna es intensa pues aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de mama en un 73% más que en aquellas que residen en áreas donde hay menos iluminación artificial exterior. Paolo Sassone-Corsi, iv de la Universidad de California, explica que el ciclo circadiano, v mencionado por Ron Chepesiuk, controla del 10 al 15% de los genes, por lo que esta contaminación puede provocar problemas de salud, como depresión, insomnio, afección de los procesos fisiológicos de las ondas cerebrales, producción de hormonas y cáncer. Brainard y otros investigadores consideran que la melatonina puede ser la clave para comprender la asociación entre el trabajo nocturno y el riesgo de cáncer de mama por una disminución en la secreción de estrógenos y de melatonina. La melatonina es producida por la glándula pineal durante la noche y contribuye a regular el reloj biológico del cuerpo. También es el disparador de una gran 10

11 cantidad de actividades biológicas, entre las que posiblemente se incluye una reducción nocturna de la producción de estrógeno. Los niveles de melatonina descienden súbita y drásticamente en presencia de la luz artificial o natural. Numerosos estudios sugieren que la disminución de los niveles de melatonina incrementa el riesgo de desarrollar cáncer. En un posterior estudio realizado en Israel, desde un satélite, sobre la iluminación se hallaron resultados importantes de relación de la iluminación con el porcentaje de los casos de cáncer de mama, tomando en cuenta la densidad de la población, la afluencia, y la contaminación ambiental. Se apreció que en las mujeres que viven en barios en los que la luz es más intensa, el riesgo de desarrollar cáncer de mama era de un 73% mayor que las que residen en áreas con menos iluminación artificial exterior. Estos hallazgos se publicaron en el número de enero de 2008 de Chronobiology International. Este estudio que presentamos es del Instituto Nacional de Salud Pública, una fuente seria y confiable en la investigación de estos problemas, por lo que no debemos dejar de lado estas apreciaciones. Otros estudios vinculan a la melatonina con la disrupción o alteración del orden temporal interno y con una mayor incidencia de distintas fisiopatologías, como el síndrome metabólico, enfermedades cardiovasculares, deterioro cognitivo, insomnio, envejecimiento acelerado y algunos tipos de cáncer (Otalora, 2011). Por otro lado, los efectos de la iluminación que vemos en los animales todos hemos observado la forma en que viven los pollos en las granjas, con iluminación artificial todo el día y la noche-, con el objeto de alterar sus ciclos biológicos y hormonales para aumentar la producción de huevo y acelerar su crecimiento. Nada de todo lo narrado significa que la iluminación en las ciudades sea dañosa, al contario, nos cubre la seguridad que necesitamos; ha beneficiado a la sociedad 11

12 en muchos aspectos, por ejemplo, extendiendo la duración de los días laborales y ofreciendo más tiempo también para actividades recreativas que requieren de luz. Pero cuando la iluminación artificial exterior se usa de manera inadecuada, se vuelve molesta causando daños que hasta la fecha no se han logrado establecer del todo. Formas de controlar esta contaminación Para encontrar alguna solución a estos problemas, aunque sea en parte, el Instituto de Astrofísica de Canarias proporciona, en el siguiente cuadro, la forma cómo deben colocarse las lámparas, principalmente las que se usan en el alumbrado público. Anexo 2: Ventajas y beneficios de reducir la contaminación lumínica En el cuadro vemos la forma correcta en que deben colocarse las lámparas del alumbrado público para evitar tanto el desperdicio de energía como lograr que la iluminación sea la adecuada para cada lugar. 12

13 Afortunadamente este problema puede ser irreversible aplicando las técnica adecuadas como la señalada, en la instalación de las lámparas de las calles, avenidas, etc. y sobre todo teniendo conciencia del buen uso de estas energías, previendo consecuencias negativas. Regulación de la contaminación luminica Sin embargo, entendemos que estas recomendaciones no son suficientes por lo que es necesario tomar medidas jurídicas que regulen esta contaminación. emisiones. En nuestro país, como dijimos anteriormente, no existe regulación al respeto, fuera de unos cuantos reglamentos municipales, los que no llenan los puntos requeridos al respecto. Chile es el único país en Latinoamérica que posee una regulación de la contaminación lumínica; la que tiene por objeto prevenir este problema en el cielo nocturno, de manera de proteger la calidad astronómica de la zona. En Estados Unidos también existen regulaciones sobre esta contaminación. Las primeras surgieron a resultas de la fundación de la International Dark Sky Association, primera organización dedicada a la defensa del cielo nocturno y a combatir la contaminación lumínica, fundada por David Crawford, astrofísico norteamericano que asumió el reto de combatir este fenómeno. A partir de ahí muchas ciudades de este país aprobaron leyes y ordenanzas que regulan esta contaminación, acciones que se extendieron a países europeos como Inglaterra, Alemania, Suiza, Francia, España, etc. De ellas destaca Italia que es la que más ordenanzas tiene sobre este contaminante. También España que estaba al margen, ahora ya cuenta con leyes y ordenanzas en varias provincias para regular esta contaminación. La primera ley en este país fue la de Canarias, como requisito para el establecimiento de los observatorios astronómicos. 13

14 Es indudable que el alumbrado exterior es un logro que hace posible desarrollar múltiples actividades en la noche, pero es imprescindible iluminar de forma adecuada estos espacios para evitar la emisión directa de la luz hacia la atmosfera y empleando la cantidad de luz estrictamente necesaria. Aun cuando lo anterior sea lógico, no existe excesiva conciencia social sobre las graves repercusiones de la contaminación lumínica (Fernández, 2006). Pero antes de finalizar, debemos dejar muy en claro que los puntos de vista emitidos no significa que estemos en contra del uso de tan gran benefactor como lo es la energía lumínica, pues es un bien del cual no podríamos prescindir actualmente. Lo que en este trabajo tratamos de enfatizar es el mal uso que le estamos dando, provocando con ello consecuencias que podemos evitar con un poco de concientización, utilizándola de modo racional. OBRAS DE CONSULTA Baño Otalora, Beatriz, Efectos de la contaminación lumínica sobre la salud humana, Salud y Habitabilidad Urbana, Universidad de Murcia, Convención el Cambio Climático y el Medio Urbano (2011), Junta de Andalucía, España. Chepesiuk, Ron (2010), Los efectos de la contaminación lumínica, Extrañando la oscuridad, Salud Pública, México. Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Generaciones Futuras (1994), UNESCO y Equipe Cousteau, La Laguna, Tenerife. Fernández Martínez (2006), Contaminación lumínica, Revista Ecologista, España. Sánchez (2009) España gasta 450 millones de euros en alumbrado público, casi el doble de Alemania, Energía y ciencia, Eroski Consumer, España 14

15 15

Jornada técnica: Protección del cielo nocturno frente a la contaminación lumínica. Efectos de la contaminación lumínica

Jornada técnica: Protección del cielo nocturno frente a la contaminación lumínica. Efectos de la contaminación lumínica Jornada técnica: Protección del cielo nocturno frente a la contaminación lumínica Efectos de la contaminación lumínica sobre las observaciones astronómicas David Galadí-Enríquez Centro Astronómico Hispano

Más detalles

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD. Félix Hidalgo Puertas Departamento de Biología Animal

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD. Félix Hidalgo Puertas Departamento de Biología Animal EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD Félix Hidalgo Puertas Departamento de Biología Animal Félix Hidalgo Puertas Departamento de Biología Animal Félix Hidalgo Puertas

Más detalles

Wave Técnica Canarias

Wave Técnica Canarias Wave Técnica Canarias Alumbrado Público, Eficiencia Energética y Protección del Cielo Valsaín (Segovia), 1-2 de Diciembre de 2015 Innovación Tecnológica en Iluminación y Eficiencia Energética Somos una

Más detalles

Instrucción Técnica Complementaria EA - 03 Resplandor luminoso nocturno y luz intrusa o molesta

Instrucción Técnica Complementaria EA - 03 Resplandor luminoso nocturno y luz intrusa o molesta Instrucción Técnica Complementaria EA - 03 Resplandor luminoso nocturno y luz intrusa o molesta INDICE 1. RESPLANDOR LUMINOSO NOCTURNO... 2 1.1 LIMITACIONES DE LAS EMISIONES LUMINOSAS... 4 1.2 LÁMPARAS...

Más detalles

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? La introducción al medio ambiente de elementos nocivos a la vida, la flora o la fauna, que degraden o disminuyan la calidad de la atmósfera, del agua, del suelo o de

Más detalles

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos 6 Problemas medioambientales y espacios protegidos Lo que vamos a aprender en este tema: - Identificar y localizar los problemas ambientales relacionados con el relieve y el suelo, sus causas y consecuencias.

Más detalles

La luz que nos dejó sin cielo

La luz que nos dejó sin cielo La luz que nos dejó sin cielo Si el habitante de las grandes ciudades pudiera ver libremente el firmamento, sin duda sería una actividad que realizaría asiduamente por el embelezo que produce ver esa maravilla

Más detalles

TEMA 3.- La protección del medio ambiente

TEMA 3.- La protección del medio ambiente TEMA 3.- La protección del medio ambiente LOS ECOSISTEMAS El ecosistema Un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan. El desierto o una charca. En un ecosistema

Más detalles

Qué es la contaminación lumínica? Es necesaria tanta luz en la noche? ANTES DESPUÉS

Qué es la contaminación lumínica? Es necesaria tanta luz en la noche? ANTES DESPUÉS Qué es la contaminación lumínica? Es necesaria tanta luz en la noche? No! Aunque muchas personas sienten más seguridad en la noche cuando hay iluminación, no existe evidencia contundente que relacione

Más detalles

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA EN LA SALUD HUMANA

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA EN LA SALUD HUMANA EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA EN LA SALUD HUMANA Mª Ángeles Bonmatí Carrión Laboratorio de Cronobiología Departamento de Fisiología Facultad de Biología Universidad de Murcia mbc11365@um.es Contaminación

Más detalles

Jornada técnica: Adecuación de las instalaciones de alumbrado exterior: el papel p de los profesionales en los sectores público y privado

Jornada técnica: Adecuación de las instalaciones de alumbrado exterior: el papel p de los profesionales en los sectores público y privado Jornada técnica: Adecuación de las instalaciones de alumbrado exterior: el papel p de los profesionales en los sectores público y privado Sevilla, 22 set 2011 Efectos de la contaminación lumínica sobre

Más detalles

Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior. Actuaciones de los fabricantes de luminarias para cumplimiento del REEIAE

Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior. Actuaciones de los fabricantes de luminarias para cumplimiento del REEIAE Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior Actuaciones de los fabricantes de luminarias para cumplimiento del REEIAE Objetivos: Mejora de la eficiencia y ahorro energético.

Más detalles

Ecologistas en Acción Grupo Alwadi-ira

Ecologistas en Acción Grupo Alwadi-ira Ecologistas en Acción Grupo Alwadi-ira ESPECTRO DE LAS RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS ESQUEMA DE EMISIÓN DE SEÑALES DE TELEFONÍA MÓVIL Características de las ondas de telefonía móvil Su intensidad disminuye

Más detalles

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos) Tecnologías 3ºE.S.O. Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos) 1. Definición de energía. Unidades. ENERGÍA La energía es la capacidad de un cuerpo o sistema para realizar cambios. Unidades Julio (J),

Más detalles

ILUMINACIÓN EN EL ÁMBITO URBANO Y DOMÉSTICO

ILUMINACIÓN EN EL ÁMBITO URBANO Y DOMÉSTICO ILUMINACIÓN EN EL ÁMBITO URBANO Y DOMÉSTICO Paco Alonso palonso@geyca.com GEYCA GESTION Y CALIDAD S.L. Área de Eficiencia Energética GEYCA ENERGÍA energia@geyca.com 1 EFICIENCIA ENERGÉTICA No es ahorro

Más detalles

1. TÍTULO DEL PROYECTO:

1. TÍTULO DEL PROYECTO: 1. TÍTULO DEL PROYECTO: Prototipo para multiregistro computarizado de temperaturas en las edificaciones. Una herramienta para el diseño bioclimático y el confort térmico (II Parte). Año: 2009 Contando

Más detalles

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Biodiversidad y cambio climático Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) 2 de abril de 2009 Calentamiento global y biodiversidad Historia de los cambios de clima Qué

Más detalles

Educación ambiental: contaminación atmosférica

Educación ambiental: contaminación atmosférica Educación ambiental: contaminación atmosférica La atmósfera del planeta es un recurso natural poco frecuente que es compartido por todo el mundo. Por lo tanto los efectos negativos sobre la atmósfera son

Más detalles

Contaminación lumínica y salud humana. Luz y cronodisrupción. Juan Antonio Madrid PérezP Laboratorio de Cronobiología Universidad de Murcia

Contaminación lumínica y salud humana. Luz y cronodisrupción. Juan Antonio Madrid PérezP Laboratorio de Cronobiología Universidad de Murcia Contaminación lumínica y salud humana. Luz y cronodisrupción. Juan Antonio Madrid PérezP Laboratorio de Cronobiología Universidad de Murcia LUZ/OSCURIDAD Y TIEMPO El tiempo entra por los ojos, eso lo saben

Más detalles

Qué es el cambio climático?

Qué es el cambio climático? El cambio climático NO significa que como aumenta la temperatura solo sentiremos mas calor. Lo que implica es que nuestro planeta tendrá más energía para realizar cualquier fenómeno natural CAMBIO CLIMATICO

Más detalles

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas: Energía El principal objetivo es reducir o eliminar el consumo energético innecesario. No se trata sólo de consumir más eficiente y ecológicamente, sino de consumir menos. Es decir, desarrollar una conciencia

Más detalles

VENTAJAS DE LA ILUMINACIÓN LED

VENTAJAS DE LA ILUMINACIÓN LED VENTAJAS DE LA ILUMINACIÓN LED Qué es un LED? LED viene de las siglas en inglés Lighting Emitting Diode (Diodo emisor de Luz). El LED es un diodo semiconductor que al ser atravesado por una corriente eléctrica

Más detalles

LAS ABEJAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. Por: Ing. Danilo Román Plata. José Barnett

LAS ABEJAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. Por: Ing. Danilo Román Plata. José Barnett LAS ABEJAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Por: Ing. Danilo Román Plata. José Barnett Contenido Introducción Antecedentes Impactos del cambio climático en la actividad apícola Estrategias de adaptación para la producción.

Más detalles

Tipos de luces. Términos clave:

Tipos de luces. Términos clave: El ahorro de energía es cada vez más preocupante. Una solución es utilizar más ampolletas de bajo consumo en el hogar, escuelas, empresas y lugares públicos. En este documento se introducirán términos

Más detalles

CONSUMO DE ENERGÍA CONSUMO DE ELECTRICIDAD. En 2015 el consumo total de energía eléctrica ha sido de kwh, un 9% más que el año anterior.

CONSUMO DE ENERGÍA CONSUMO DE ELECTRICIDAD. En 2015 el consumo total de energía eléctrica ha sido de kwh, un 9% más que el año anterior. CONSUMO DE ENERGÍA En el consumo total de energía eléctrica ha sido de 316.556.602 kwh, un 9% ms que el año anterior. CONSUMO DE ELECTRICIDAD CONSUMO DE ELECTRICIDAD El consumo de electricidad de la División

Más detalles

Se tiene para tener una idea el siguiente cuadro de colores perceptibles por el ojo humano dependiendo de la longitud de onda.

Se tiene para tener una idea el siguiente cuadro de colores perceptibles por el ojo humano dependiendo de la longitud de onda. La luz es una forma de energía la cual llega a nuestros ojos y nos permite ver, es un pequeño conjunto de radiaciones electromagnéticas de longitudes de onda comprendidas entre los 380 nm y los 770 nm.(nm

Más detalles

ILUMINACIÓN LED EN HOTELERIA

ILUMINACIÓN LED EN HOTELERIA ILUMINACIÓN LED EN HOTELERIA Dentro de un hotel o restaurante la iluminación juega un papel determinante para atraer huéspedes, ya que es un elemento llamativo capaz de reforzar un concepto, transmitir

Más detalles

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente Unidad Didáctica 3 Gestión del Medio Ambiente Fuente de imagen: http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ 1 OBJETIVOS Conocer las principales medidas a llevar a cabo para reducir la contaminación atmosférica.

Más detalles

Desarrollo Sostenible o Desarrollo sustentable

Desarrollo Sostenible o Desarrollo sustentable Desarrollo Sostenible o Desarrollo sustentable Crecimiento Desarrollo Crecimiento: es el aumento en tamaño (visión economicista pues tiende a involucrar sólo aspectos cuantitativos): Nivel de vida Desarrollo:

Más detalles

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES DICIEMBRE 2015 ÍNDICE 1. Funcionamiento 1.1. Producción mensual 1.2. Producción acumulada 1.3. Datos de interés sobre CNC 2. Aspectos

Más detalles

Contaminación lumínica: un. casos reales. A. Pattini, B. Garcia, A. Risi, M.A. Cantón, L. Córica, C.

Contaminación lumínica: un. casos reales. A. Pattini, B. Garcia, A. Risi, M.A. Cantón, L. Córica, C. Contaminación lumínica: un estudio mediante medición de casos reales. A. Pattini, B. Garcia, A. Risi, M.A. Cantón, L. Córica, C. Martinez, M. Endrizzi, L. Ferrón, A. Cicero apattini@lab.cricyt.edu.ar bgarcia@frm.utn.edu.ar

Más detalles

Conceptos básicos asociados al alumbrado de exteriores

Conceptos básicos asociados al alumbrado de exteriores Conceptos básicos asociados al alumbrado de exteriores Hector Beltran San Segundo f2e Castelló, 3 de juny de 2014 Contenido: Introducción al alumbrado exterior Parámetros básicos en alumbrado Tipos de

Más detalles

Mercado de LED en México con Crecimiento Pese a Retraso Tecnológico

Mercado de LED en México con Crecimiento Pese a Retraso Tecnológico Por: Elizabeth Martínez, PetroQuiMex. Mercado de LED en México con Crecimiento Pese a Retraso Tecnológico En los últimos 7 años el mercado de iluminación tuvo un valor de aproximadamente 5 mil millones

Más detalles

El Rol de la OPCC en la Protección del Cielo Nocturno de la Región de Coquimbo

El Rol de la OPCC en la Protección del Cielo Nocturno de la Región de Coquimbo El Rol de la OPCC en la Protección del Cielo Nocturno de la Región de Coquimbo Observatorios y Centros Astronómicos Turísticos Región n de Coquimbo - Chile INACAP La Serena, 19 de Junio de 2009 I.Municipalidad

Más detalles

MALLA DE SOMBREO INVERNADEROS IMA INDUSTRIAS METÁLICAS AGRÍCOLAS, S.A. IMPORTANCIA:

MALLA DE SOMBREO INVERNADEROS IMA INDUSTRIAS METÁLICAS AGRÍCOLAS, S.A. IMPORTANCIA: DEPARTAMENTO COMERCIAL PÁGINA 1 MALLA DE SOMBREO IMPORTANCIA: Existe un gran número de tipos y variedades de plantas que crecen en la naturaleza bajo diversas condiciones climáticas, y que han sido actualmente

Más detalles

EL ENTORNO Y SU CONSERVACIÓN. INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

EL ENTORNO Y SU CONSERVACIÓN. INTERVENCIÓN EDUCATIVA. EL ENTORNO Y SU CONSERVACIÓN. INTERVENCIÓN EDUCATIVA. 1. INTRODUCCIÓN La vida humana se desarrolla en estrecha relación con la naturaleza. Los grandes avances tecnológicos (coches, casas, industrias, etc.)

Más detalles

CONTAMINACION AMBIENTAL E IMPACTO SOBRE EL ECOSISTEMA. EXPOSITOR: Ing. Manuel Luna Hernández

CONTAMINACION AMBIENTAL E IMPACTO SOBRE EL ECOSISTEMA. EXPOSITOR: Ing. Manuel Luna Hernández CONTAMINACION AMBIENTAL E IMPACTO SOBRE EL ECOSISTEMA EXPOSITOR: Ing. Manuel Luna Hernández junio 2016 CONTAMINACION AMBIENTAL 1.0 DEFINICIONES Es la alteración o cambios producidos por fenómenos naturales

Más detalles

ENERGIA TERMOELECTRICA. Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías

ENERGIA TERMOELECTRICA. Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías ENERGIA TERMOELECTRICA Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías Es la forma de energía que resulta de liberar el agua de un combustible para mover un alternador y producir

Más detalles

AHORRA TODOS LOS DÍAS. Tecnología e Innovación Energética S.L. Comunidad de vecinos Ahorros garantizados

AHORRA TODOS LOS DÍAS. Tecnología e Innovación Energética S.L. Comunidad de vecinos Ahorros garantizados Tecnología e Innovación Energética S.L. Ahorros garantizados Actualmente existen muchas comunidades de propietarios que se ven obligados a pagar una factura energética en sus edificios excesiva, esto viene

Más detalles

Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 4 / Enero - Febrero 2017 Profesor Melvyn García

Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 4 / Enero - Febrero 2017 Profesor Melvyn García Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 4 / Enero - Febrero 2017 Profesor Melvyn García Un ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico;

Más detalles

CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES. Contenidos:

CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES. Contenidos: CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES Contenidos: 1. Determinación de aspectos ambientales. 1.1. Definición y principios ambientales. 1.1.1. Medioambiente: natural, rural, urbano e industrial.

Más detalles

La experiencia piloto IDAE para la reforma del alumbrado público a través de ESE

La experiencia piloto IDAE para la reforma del alumbrado público a través de ESE Jornada sobre alumbrado público con LED La experiencia piloto IDAE para la reforma del alumbrado público a través de ESE Angel Sánchez de Vera Jefe del Departamento de Servicios y Agricultura IDAE 4 de

Más detalles

CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES. TEMA: Iluminación INTEGRANTES: Sarah Yabeta S. Diego E. Roca DOCENTE: Ing. Juan Pablo Amaya

CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES. TEMA: Iluminación INTEGRANTES: Sarah Yabeta S. Diego E. Roca DOCENTE: Ing. Juan Pablo Amaya CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES TEMA: Iluminación INTEGRANTES: Sarah Yabeta S. Diego E. Roca DOCENTE: Ing. Juan Pablo Amaya CONCEPTO DE ILUMINACION Iluminación, del latín illuminatio, es la acción y efecto

Más detalles

Instrucción Técnica Complementaria EA - 03 Resplandor luminoso nocturno y luz intrusa o molesta

Instrucción Técnica Complementaria EA - 03 Resplandor luminoso nocturno y luz intrusa o molesta Instrucción Técnica Complementaria EA - 03 Resplandor luminoso nocturno y luz intrusa o molesta INDICE 1. RESPLANDOR LUMINOSO NOCTURNO... 2 1.1 LIMITACIONES DE LAS EMISIONES LUMINOSAS... 4 1.2 LÁMPARAS...

Más detalles

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE MERA Técnico del departamento de Eficiencia Energética

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE MERA Técnico del departamento de Eficiencia Energética AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE MERA Técnico del departamento de Eficiencia Energética Qué es Contenidos Introducción Qué es el? Estado del consumo energético en eficiencia energética

Más detalles

CÓMO FUNCIONAN LOS PANELES SOLARES?

CÓMO FUNCIONAN LOS PANELES SOLARES? CÓMO FUNCIONAN LOS PANELES SOLARES? Conocer cómo funcionan los paneles solares es el primer paso para adentrarnos de lleno en la energía solar. Sigue leyendo para tener toda la información. En muchos momentos

Más detalles

DESARROLLO SUSTENTABLE Y CIUDAD

DESARROLLO SUSTENTABLE Y CIUDAD DESARROLLO SUSTENTABLE Y CIUDAD http://www.desarrollosustentable.co/2013/04/que-es-el-desarrollo-sustentable.html Para proteger los bosques es mejor utilizar en Navidad pinos artificiales y prohibir la

Más detalles

ASPECTOS ERGONÓMICOS EN LA OFICINA: FATIGA VISUAL Y AMBIENTE LABORAL

ASPECTOS ERGONÓMICOS EN LA OFICINA: FATIGA VISUAL Y AMBIENTE LABORAL ASPECTOS ERGONÓMICOS EN LA OFICINA: FATIGA VISUAL Y AMBIENTE LABORAL Dra. Karla Rojas Sáurez Qué es ergonomía? Ciencia aplicada de carácter multidisciplinario que tiene como finalidad la adecuación de

Más detalles

Biología y Geología 3º ESO

Biología y Geología 3º ESO TEMA 9: LAS PERSONAS Y EL MEDIO AMBIENTE 1/ La naturaleza, la intervención humana y el medio ambiente Con cuáles de estas frases te identificas más? Podemos elegir hasta 3. La naturaleza es el medio ambiente

Más detalles

Ponencia FormalCat Ventilación en Laboratorios. Impartido por: David Martínez (Responsable de Cualificaciones, ASSI)

Ponencia FormalCat Ventilación en Laboratorios. Impartido por: David Martínez (Responsable de Cualificaciones, ASSI) Ponencia FormalCat Ventilación en Laboratorios Impartido por: David Martínez (Responsable de Cualificaciones, ASSI) 1 Ventilación en el laboratorio Contenido del módulo Ventilación en el laboratorio (conceptos

Más detalles

Astronomía en Chile La Ciencia, Los Telescopios y Los Cielos Oscuros. R. Chris Smith Observatorio AURA en Chile

Astronomía en Chile La Ciencia, Los Telescopios y Los Cielos Oscuros. R. Chris Smith Observatorio AURA en Chile Astronomía en Chile La Ciencia, Los Telescopios y Los Cielos Oscuros R. Chris Smith Observatorio AURA en Chile 1 Astronomía: Investigando Las Grandes Preguntas De dónde venimos? Cómo empezó el Universo?

Más detalles

Ver anexo al final de este documento sobre posibles equivalencias entre leds y las lámparas de vapor de sodio.

Ver anexo al final de este documento sobre posibles equivalencias entre leds y las lámparas de vapor de sodio. 1.- REQUISITOS TÉCNICOS. El artículo 7 del RD. 243/92 del Reglamento de la Ley 31/88 sobre protección de la calidad astronómica de los observatorios del IAC establece que la suma de las radiancias espectrales

Más detalles

La Depresión. Haciendo una diferencia hoy. Medicamentos de Punta

La Depresión. Haciendo una diferencia hoy. Medicamentos de Punta La Depresión Haciendo una diferencia hoy La depresión es una de las enfermedades cerebrales más comunes y costosas en el mundo. En Estados Unidos el 10% de la población mayor de 18 años, es decir 18.8

Más detalles

ECODISEÑO. NATH Istanium PLANETA SOSTENIBLE, PROYECTOS SOSTENIBLES MENOS ES MÁS REDUCCION DE LOS COSTOS GLOBALES

ECODISEÑO. NATH Istanium PLANETA SOSTENIBLE, PROYECTOS SOSTENIBLES MENOS ES MÁS REDUCCION DE LOS COSTOS GLOBALES PURO ECODISEÑO NATH Istanium LED es la propuesta de IEP de Iluminación para la introducción intensiva de la tecnología LED en el mercado del alumbrado público. NATH Istanium LED es una luminaria adecuada

Más detalles

Iluminación de interiores

Iluminación de interiores Luminotecnia ENTREGA 1 Iluminación de interiores Elaborado por Ing. Jorge A. Caminos, Director Grupo de Estudio Sobre Energía (G.E.S.E.), UTN - Facultad Regional Santa Fe.. Para cualquier proyecto de iluminación

Más detalles

UNIDAD 6: LA ATMÓSFERA TERRESTRE

UNIDAD 6: LA ATMÓSFERA TERRESTRE UNIDAD 6: LA ATMÓSFERA TERRESTRE Lee atentamente: 1. LA ATMÓSFERA CAPAS DE LA ATMÓSFERA 1 La atmósfera es una envoltura gaseosa que rodea la Tierra. Es todo aquello que vemos cuando miramos hacia el cielo.

Más detalles

La energía se puede manifestar de muchas formas diferentes: energía..., energía..., energía..., energía... y energía...

La energía se puede manifestar de muchas formas diferentes: energía..., energía..., energía..., energía... y energía... 1 Completa la siguiente frase. La energía se puede manifestar de muchas formas diferentes: energía..., energía..., energía..., energía... y energía.... 2 Qué significa que la energía se puede transformar?

Más detalles

Estándares Latinoamericanos de Protección contra los CEM

Estándares Latinoamericanos de Protección contra los CEM ITU Workshop on Forum on Human Exposure to Electromagnetic Fields (EMFs) in Latin America (Montevideo, Uruguay, 13 marzo 2014) Estándares Latinoamericanos de Protección contra los CEM Víctor Cruz Ornetta,

Más detalles

ÍNDICE SOLARES SAECSA PARA ALUMBRADO PÚBLICO. LÁMPARAS Y LUMINARIAS. Tecnología Exclusiva SAECSA Características del sistema

ÍNDICE SOLARES SAECSA PARA ALUMBRADO PÚBLICO. LÁMPARAS Y LUMINARIAS. Tecnología Exclusiva SAECSA Características del sistema ÍNDICE LÁMPARAS Y LUMINARIAS SOLARES SAECSA PARA ALUMBRADO PÚBLICO. Tecnología Exclusiva SAECSA Características del sistema LUMINARIA LÍNEA ECONÓMICA Luminaria Solar LSC-E-23-30 Luminaria Solar LSC-E-40-60

Más detalles

Certificacion LEED. Liderazgo en diseño ambiental

Certificacion LEED. Liderazgo en diseño ambiental Certificacion LEED Liderazgo en diseño ambiental -Sistema de evaluacion de obras sustentables, basado en la normativa Norteamericana, sometiendo a análisis puntos repartidos en distintas categorias (ej:

Más detalles

RITERIOS PARA EL ENSAYO Y CERTIFICACIÓN DE INNOVACIONES PARA LA EFIC

RITERIOS PARA EL ENSAYO Y CERTIFICACIÓN DE INNOVACIONES PARA LA EFIC CRITERIOS PARA EL ENSAYO Y CERTIFICACIÓN DE INNOVACIONES PARA LA EFICIENCIA Y EL AHORRO ENERGÉTICO EN INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN EN EDIFICIOS MUNICIPALES DE SEVILLA CRITERIOS PARA EL ENSAYO Y CERTIFICACIÓN

Más detalles

Serie: CALENTAMIENTO GLOBAL

Serie: CALENTAMIENTO GLOBAL Serie: CALENTAMIENTO GLOBAL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL es el sinónimo más científico del CALENTAMIENTO GLOBAL. Dolores Corona y Arias Colegio de Biología Marzo 2015 CALENTAMIENTO GLOBAL OBJETIVO. Describir

Más detalles

VEHÍCULOS A GAS SANXENXO

VEHÍCULOS A GAS SANXENXO Ferrosite-glv VEHÍCULOS A GAS SANXENXO 24 de Mayo de 2013 www.ferrosite.com FERROSITE es una empresa ubicada en Cantabria, dentro de un grupo empresarial con participación en sectores muy diversos. La

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA

Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA Aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las

Más detalles

Emisiones de GEI del transporte urbano en el Estado español

Emisiones de GEI del transporte urbano en el Estado español Emisiones de GEI del transporte urbano en el Estado español Documento complementario al Informe sobre la calidad del aire en el Estado español. Balance 2008 Emisiones de GEI del transporte urbano en el

Más detalles

Fuente: Programa Mundial de Evaluación del Agua, UNESCO

Fuente: Programa Mundial de Evaluación del Agua, UNESCO 1 of 5 GLOSARIO PREMIOS LATINOAMÉRICA VERDE Acceso al Agua Aguas grises Disponibilidad de al menos 20 litros de agua por persona al día, proveniente de una fuente aceptable ubicada 1 kilómetro de la vivienda

Más detalles

Mejora de la eficiencia a través de la innovación en el Alumbrado Público

Mejora de la eficiencia a través de la innovación en el Alumbrado Público Mejora de la eficiencia a través de la innovación en el Alumbrado Público Nuevas tecnologías LED e Inducción Magnética, aplicaciones de Martes 24 Junio 2014 Salón de Actos de la Diputación de Granada C/Periodista

Más detalles

Materiales y procesos de construcción para una economía Baja en carbono. posibilidades de la ecoeficiencia en el sector

Materiales y procesos de construcción para una economía Baja en carbono. posibilidades de la ecoeficiencia en el sector El cambio climático y las posibilidades de la ecoeficiencia en el sector de la construcción IPCC CUARTO INFORME VALENCIA NOVIEMBRE 2007 DESPRENDIMIENTO DE PLACA DE HIELO DE 13.000 KM 2 ACUERDOS INTERNACIONALES

Más detalles

Profesoras: Milagros Izquierdo Pazó Carmen Mª Abreu Fernández. Alumna: Carmen López Díaz PROGRAMA DE MAYORES- UNIVERSIDADE DE VIGO

Profesoras: Milagros Izquierdo Pazó Carmen Mª Abreu Fernández. Alumna: Carmen López Díaz PROGRAMA DE MAYORES- UNIVERSIDADE DE VIGO PROGRAMA DE MAYORES- UNIVERSIDADE DE VIGO A QUIMICA E A SOCIEDADE DO BENESTAR Profesoras: Milagros Izquierdo Pazó Carmen Mª Abreu Fernández Alumna: Carmen López Díaz LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y LA LLUVIA

Más detalles

11. Factores de riesgos psicosociales

11. Factores de riesgos psicosociales Financiado por: 11. Factores de riesgos psicosociales Los factores de riesgo laboral de naturaleza psicosocial han sido objeto de investigación internacional desde hace décadas, aunque la atención prestada

Más detalles

GT-LUZ. Contaminación lumínica

GT-LUZ. Contaminación lumínica GT-LUZ. Contaminación lumínica ADAPTACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO A LA NORMATIVA DE CONTAMINACIÓN LUMINOSA DE CATALUÑA Josep Manel Esteban Campo Técnico asesor en Gestión Ambiental Municipal Diputación de

Más detalles

QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA?

QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA? QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA? La eficiencia energética es el conjunto de acciones que permiten optimizar el consumo de energía, es decir, que ayudan a reducir la cantidad de energía usada para hacer

Más detalles

Parque de innovación

Parque de innovación Parque de innovación PRESENTE Y FUTURO DE LA POLITICA ENERGETICA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS DOMINGO PEREZ ALONSO ARANJUEZ 2010 1 La Salle Parque de Innovación de Servicios para las Personas EL MERCADO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA NEIFY YANETH GOMEZ PARDO C.C 1.122.127.850 FUENTES DE ENERGIA ALTERNATIVA PROYECTO FINAL 2014 PAUEE Política la promoción del Uso Racional de la Energía, mediante

Más detalles

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2.

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2. Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2. 1 CONTENIDO 2. ENERGÍA... 3 2.1 Generación... 3 2.2 Subestaciones de energía

Más detalles

Agua y uso eficiente de la energía. 29 de agosto de

Agua y uso eficiente de la energía. 29 de agosto de Agua y uso eficiente de la energía 29 de agosto de 2013 1 ! El agua y la energía se relacionan de múltiples maneras. Agua y energía (1)! Desde un punto de vista mecánico, la energía asociada al agua está

Más detalles

ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA FRONTERIZAS

ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA FRONTERIZAS ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN REGIONES FRONTERIZAS Mexicali, B.C. Mexicali, B.C. 08 de Junio de 2011 Ley de Fomento de Energías Renovables y Eficiencia Energética del Estado de Sonora Tiene

Más detalles

La Teoría del Big Bang

La Teoría del Big Bang La Teoría del Big Bang Cuestiones a resolver sobre el Universo Ha existido desde siempre? Tendrá un final? Cuál es su tamaño? Acaso es infinito? Si no es infinito, cómo son sus límites? Hechos conocidos:

Más detalles

Instalaciones de Biomasa Térmica en Edificios

Instalaciones de Biomasa Térmica en Edificios Rincón Técnico Instalaciones de Biomasa Térmica en Edificios Autores: El contenido de este artículo fue tomado del título: Guía técnica de instalaciones de biomasa térmica en edificios Dirección Técnica:

Más detalles

Redacción de la Investigación Preliminar. Rayos solares y sus efectos en la piel en América

Redacción de la Investigación Preliminar. Rayos solares y sus efectos en la piel en América Redacción de la Investigación Preliminar Rayos solares y sus efectos en la piel en América Introducción En esta investigación se pretende conocer los efectos de los rayos solares en la piel en América

Más detalles

Interacción entre las actividades humanas y el ambiente biológico y físico. Javier Llorca. Medicina Preventiva y Salud Pública

Interacción entre las actividades humanas y el ambiente biológico y físico. Javier Llorca. Medicina Preventiva y Salud Pública Salud ambiental Interacción entre las actividades humanas y el ambiente biológico y físico Impacto del desarrollo agrícola en la transmisión del paludismo Enfermedad de Minamata (I) Japón, 1956-1968. La

Más detalles

Figura: Ubicación observatorio de la Tatacoa y contaminación lumínica en los municipios aledaños.

Figura: Ubicación observatorio de la Tatacoa y contaminación lumínica en los municipios aledaños. La Luz al suelo, no al cielo Crecimiento de la contaminación lumínica en Colombia Por: Cristian Góez T. Docente de Física, Astronomía y Meteorología Coordinador Olimpiadas Colombianas de Astronomía Denisse

Más detalles

Módulo 2.5 Caso 1: Propuesta de mejora de la iluminación en el Conservatorio de Música "Mestre Tàrrega" de Castelló.

Módulo 2.5 Caso 1: Propuesta de mejora de la iluminación en el Conservatorio de Música Mestre Tàrrega de Castelló. Módulo 2.5 Caso 1: Propuesta de mejora de la iluminación en el Conservatorio de Música "Mestre Tàrrega" de Castelló. Héctor Beltrán San Segundo Universitat Jaume I - Fundación F2e Contenido: Descripción

Más detalles

Cambio Climático y Salud en la Región de las Américas

Cambio Climático y Salud en la Región de las Américas Cambio Climático y Salud en la Región de las Américas Sesión temática 14 Cambio Climático y Salud Carlos Corvalan OPS/OMS Adaptación y Vulnerabilidad I Situación actual Crisis Ambiental Global y Riesgos

Más detalles

SAN SEBASTIÁN. Sistema Inovus Solar LED Luz limpia para nuestro planeta URNIETA

SAN SEBASTIÁN. Sistema Inovus Solar LED Luz limpia para nuestro planeta URNIETA SAN SEBASTIÁN Sistema Inovus Solar LED 2300 URNIETA Luz limpia para nuestro planeta Ante el reto actual... En nuestro país hay instalados 4,6 millones de puntos de alumbrado (1 por cada 10 habitantes)

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO. (seudónimo ) Bicha

CAMBIO CLIMÁTICO. (seudónimo ) Bicha CAMBIO CLIMÁTICO (seudónimo ) Bicha 1 Cambio Climático Bicha A lo largo de su historia la tierra ha presentado cambios naturales de climas a su escala global, hace 18,000 años las temperaturas eran de

Más detalles

DECLARACIÓN SOBRE EL USO DE LUZ BLANCA RICA EN COMPONENTE AZUL PARA EL ALUMBRADO NOCTURNO

DECLARACIÓN SOBRE EL USO DE LUZ BLANCA RICA EN COMPONENTE AZUL PARA EL ALUMBRADO NOCTURNO DECLARACIÓN SOBRE EL USO DE LUZ BLANCA RICA EN COMPONENTE AZUL PARA EL ALUMBRADO NOCTURNO 1 DECLARACIÓN SOBRE EL USO DE LUZ BLANCA RICA EN COMPONENTE AZUL PARA EL ALUMBRADO NOCTURNO La contaminación lumínica,

Más detalles

ÉNFASIS: PROYECTO: INTEGRANTES DEL EQUIPO: PROFESOR:

ÉNFASIS: PROYECTO: INTEGRANTES DEL EQUIPO: PROFESOR: ÉNFASIS: PROYECTO: INTEGRANTES DEL EQUIPO: PROFESOR: Fecha 22 de Junio 2015 1 Escuela Secundaria Técnica N.27 Alberto J. Pani Botella luminosa Consiste en crear un foco o lámpara que no necesite de energía

Más detalles

Durante miles de años el hombre ha

Durante miles de años el hombre ha El uso de leña en la cocina Durante miles de años el hombre ha aprovechado el fuego para calentarse, iluminar sus noches y preparar sus alimentos en dispositivos llamados fogones. Actualmente los aparatos

Más detalles

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES. 1. Actividades Registro de modificaciones Tabla de comprobaciones...

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES. 1. Actividades Registro de modificaciones Tabla de comprobaciones... Pág.: 1 / 8 Índice 1. Actividades... 2 2. Registro de modificaciones... 7 3. Tabla de comprobaciones... 8 Pág.: 2 / 8 1. Actividades En el presente apartado se establece el guión de contenido para la realización

Más detalles

Bloque I. Cómo mantener la salud? Fortalezco y protejo mi cuerpo con la alimentación y la vacunación*

Bloque I. Cómo mantener la salud? Fortalezco y protejo mi cuerpo con la alimentación y la vacunación* Bloque I. Cómo mantener la salud? Fortalezco y protejo mi cuerpo con la alimentación y la vacunación* 104 Compara los alimentos que consume con los de cada grupo del Plato del Bien Comer, y su aporte nutrimental

Más detalles

impide el paso de los rayos ultravioletas del Sol y de los rayos cósmicos. Además, los gases de la atmósfera cumplen importantes funciones para los

impide el paso de los rayos ultravioletas del Sol y de los rayos cósmicos. Además, los gases de la atmósfera cumplen importantes funciones para los 2.4. ATMÓSFERA. La atmósfera desempeña importantes funciones para los seres vivos. No sólo impide que se produzcan grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche, también impide el paso de

Más detalles

LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS

LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS Su puesta en valor un reto para todos! Itziar Aceves Etxebarria ADIBIL Soluciones Energéticas 5 de octubre de 2016! Medidas de Eficiencia Energética

Más detalles

ENERGIAS DE LIBRE DISPOSICION

ENERGIAS DE LIBRE DISPOSICION Térmica -Energía Solar La energía solar térmica aprovecha directamente la energía emitida por el sol. Su calor es recogido en colectores líquidos o de gas que son expuestos a la radiación solar absorbiendo

Más detalles

INFORME DE FACTORES DE RIESGOS LABORALES PARA LAS NUEVAS FUNCIONES DEL ACUERDO MARCO ESTATAL DE BINGOS

INFORME DE FACTORES DE RIESGOS LABORALES PARA LAS NUEVAS FUNCIONES DEL ACUERDO MARCO ESTATAL DE BINGOS INFORME DE FACTORES DE RIESGOS LABORALES PARA LAS NUEVAS FUNCIONES DEL ACUERDO MARCO ESTATAL DE BINGOS 1. DEFINICIÓN CRUPIER... 2 1.1 RIESGOS PSICOSOCIALES-CROUPIER:... 2 1.2 CARGA MENTAL CROUPIER.-...

Más detalles

ARQUITECTURA & MEDIO AMBIENTE : estrategias de diseño FORMA GENERAL DEL EDIFICIO ENVOLVENTE ESPACIALIDAD INTERIOR ENTORNO. A&MA;ed.

ARQUITECTURA & MEDIO AMBIENTE : estrategias de diseño FORMA GENERAL DEL EDIFICIO ENVOLVENTE ESPACIALIDAD INTERIOR ENTORNO. A&MA;ed. FORMA GENERAL DEL EDIFICIO ENVOLVENTE ESPACIALIDAD INTERIOR ENTORNO ESPACIALIDAD INTERIOR COMPARTIMENTACIÓN CONEXIÓN PESADEZ COLOR GEOMETRÍA ESPACIALIDAD INTERIOR COMPARTIMENTACIÓN Grado de división del

Más detalles

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Sesión temática 4 Inventarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Metodología para estimación de Inventario de Gases de efecto Invernadero

Más detalles

ILUMINACIÓN LED ÁMBAR PARA ZONAS DE ALTO INTERÉS NATURAL Y ASTRONÓMICO. LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, LAS PERSONAS Y LA FAUNA

ILUMINACIÓN LED ÁMBAR PARA ZONAS DE ALTO INTERÉS NATURAL Y ASTRONÓMICO. LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, LAS PERSONAS Y LA FAUNA ILUMINACIÓN LED ÁMBAR PARA ZONAS DE ALTO INTERÉS NATURAL Y ASTRONÓMICO. LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, LAS PERSONAS Y LA FAUNA Ramon Llorens Soler Alumbrado Público e Industrial. SACOPA - IGNIALIGHT

Más detalles

Desarrollo Humano y Medio Ambiente. Aspectos Innovadores en Medio Ambiente y Cooperación En Getxo, 19 de abril de 2010

Desarrollo Humano y Medio Ambiente. Aspectos Innovadores en Medio Ambiente y Cooperación En Getxo, 19 de abril de 2010 Desarrollo Humano y Medio Ambiente Aspectos Innovadores en Medio Ambiente y Cooperación En Getxo, 19 de abril de 2010 Índice Desarrollo sostenible y Desarrollo humano Medio ambiente y desarrollo Objetivos

Más detalles