Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN. ASIGNATURA: Química

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN. ASIGNATURA: Química"

Transcripción

1 ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: Química MATERIA: Ciencia y Tecnología de Materiales CRÉDITOS EUROPEOS: 6 ECTS CARÁCTER: OB TITULACIÓN: Graduado/a en Ingeniería Aeroespacial CURSO/SEMESTRE 1 er curso/1 er semestre ESPECIALIDAD: Todas CURSO ACADÉMICO 2014/2015 PERIODO IMPARTICION IDIOMA IMPARTICIÓN Septiembre- Enero Febrero - Junio X Sólo castellano Sólo inglés Ambos X 1

2 DEPARTAMENTO: MATERIALES Y PRODUCCIÓN AEROESPACIAL APELLIDOS Y NOMBRE (C = Coordinador) Arribas Arribas, Carmen PROFESORADO DESPACHO ETSIA. Planta 2 Lab. Química. D7 Correo electrónico García Palanco, José Mª 409 (EUITA) jose.gpalanco@upm.es González Prolongo, Margarita Masegosa Fanego, Rosa Mª Menéndez Martín, José Manuel Salom Coll, Catalina Sánchez-Cabezudo Tirado, Marta ETSIA. Planta 2 Lab. Química. D2 409 (EUITA) ETSIA. Planta 2 Lab. Química. D3 ETSIA. Planta 2 Lab. Química. D5 409 (EUITA) mg.prolongo@upm.es rosamaria.masegosa@upm. es josemmenendez@aero.upm.es catalina.salom@upm.es marta.sanchezcabezudo.tirado@upm.es Viñas Sánchez, Mª Teresa (C) 409 (EUITA) mteresa.vinas@upm.es CONOCIMIENTOS PREVIOS REQUERIDOS PARA PODER SEGUIR CON NORMALIDAD LA ASIGNATURA RESULTADOS DE Nivel de conocimientos de acuerdo a los contenidos del programa de APRENDIZAJE Química de 2º de Bachillerato o equivalente NECESARIOS 2

3 Objetivos de Aprendizaje COMPETENCIAS Y NIVEL ASIGNADAS A LA ASIGNATURA Código COMPETENCIA NIVEL CG3 CG4 Capacidad para identificar y resolver problemas aplicando, con creatividad, los conocimientos adquiridos Capacidad para integrarse y formar parte activa de equipos de trabajo. Trabajo en equipo AP AP CG7 Comunicación oral y escrita AP CE4 Capacidad para comprender y aplicar los principios de conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería. AP Código RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA RA01 RA02 RA03 RA04 TEMA 1. Termoquímica Obtener la entalpía de reacción en función de las condiciones en que se lleva a cabo y de los datos disponibles. Emplear correctamente el criterio de signos para la transferencia de energía en forma de calor y trabajo. La ley de Hess como método para el cálculo de calores de reacción. Entalpias de reacción y energía de enlace. TEMA 2. Cinética Química Obtener el orden y la constante de velocidad de reacciones químicas sencillas a partir de datos experimentales. Calcular la energía de activación. TEMA 3. Equilibrio Químico Calcular las cantidades de las distintas sustancias presentes en un sistema cuando éste alcanza el estado de equilibrio tanto en equilibrios homogéneos como heterogéneos. Aplicar los criterios de espontaneidad y equilibrio con el fin de interpretar la dirección de los cambios en la reacción química. TEMA 4. Equilibrios Iónicos Resolver problemas numéricos ácido-base mediante el empleo de las expresiones de las constantes y los balances de materia y carga. Obtener la solubilidad de sales iónicas en distintas circunstancias y predecir si la mezcla de dos disoluciones provocará la aparición de un precipitado. 3

4 Objetivos de Aprendizaje Código RA05 RA06 RA07 RA08 RA09 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA TEMA 5. Electroquímica Ajustar reacciones de oxidación-reducción. Utilizar la tabla de potenciales normales para establecer la espontaneidad de una reacción redox. Dibujar un esquema de una pila galvánica, indicando toda la información relevante. Calcular la variación de la fuerza electromotriz de un proceso redox en función del cambio en las concentraciones. Conocer el electrodo de referencia de hidrógeno. Comparar el funcionamiento de una pila galvánica con el de una célula electroquímica. Identificar los diferentes tipos de corrosión y los métodos más importantes para su prevención. TEMA 6. Enlace Químico Diferenciar los distintos tipos de enlace e identificar el tipo de sustancia en función del enlace que presenta. Calcular energía de red en sólidos iónicos. Predecir la geometría molecular de compuestos sencillos. Relacionar el comportamiento físico y mecánico de la materia con la estructura microscópica de la misma. TEMA 7. Estados de Agregación y Cambios de Estado Interpretar el comportamiento del estado sólido, líquido y gaseoso en función de sus propiedades. Conocer las ecuaciones de estado de gases reales. Resolver problemas de gases húmedos. Extraer información a partir de los diagrama de fases presión-volumen y presióntemperatura de una sustancia pura. TEMA 8. Disoluciones Conocer los principales factores que afectan a la solubilidad de las sustancias Construir e interpretar diagramas P-x y T-x de disoluciones binarias. Determinar propiedades coligativas de disoluciones no electrolíticas. TEMA 9. Química Orgánica Adquirir nociones básicas de isomería química para poder distinguir compuestos que sólo difieren en su estructura. Conocer las reacciones orgánicas básicas y sus aplicaciones. Conocer las propiedades de los combustibles derivados del petróleo. 4

5 TEMA / CAPITULO Tema 1. Termoquímica Tema 2. Cinética Química Tema 3. Equilibrio Químico Tema 4. Equilibrios iónicos Tema 5. Electroquímica CONTENIDOS ESPECÍFICOS (TEMARIO) APARTADO 1.1 Tipos de sistemas termodinámicos. 1.2 Función de estado. 1.3 Entalpía y energía interna: transformaciones a volumen constante y a presión constante. 1.4 Entalpía estándar de formación. 1.5 Ley de Hess. 1.5 Capacidad calorífica molar y capacidad calorífica específica. 1.6 Energías de enlace y calor de reacción. 2.1 Velocidad de reacción. Ecuaciones de velocidad. Orden de reacción. Tiempo de vida media 2.2 Reacciones elementales, molecularidad. 2.3 Influencia de la temperatura: Ley de Arrhenius. 2.4 Reacciones complejas. 2.5 Catalizadores. 3.1 Equilibrios homogéneos y heterogéneos. 3.2 Concentraciones iniciales y estado de equilibrio. 3.3 Constantes de equilibrio: K p y K c. 3.4 Aproximación cinética al equilibrio. 3.5 Factores que afectan al equilibrio: concentración, temperatura, presión y volumen. 3.6 Energía libre de Gibbs y constante de equilibrio. 4.1 Equilibrios ácido-base: ácido-base conjugados. 4.2 Producto iónico del agua. Escala de ph. 4.3 Fuerza de los ácidos y de las bases. Ácidos polipróticos. 4.4 Neutralización de ácidos y bases fuertes. 4.5 Equilibrios iónicos heterogéneos: producto de solubilidad. 5.1 Reacciones de oxidación-reducción: pilas galvánicas. 5.2 Serie electromotriz de potenciales de reducción. 5.3 Electrodos de referencia. 5.4 Ecuación de Nernst. 5.5 Procesos electrolíticos. 5.6 Corrosión metálica. 5.7 Protección contra la corrosión. Indicadores Relacionados RA01 RA02 RA03 RA04 RA05 Tema 6. Enlace químico 6.1 Enlace iónico. Energía coulómbica reticular. Ciclo de Born-Haber. 6.2 Enlace covalente. Estructuras de Lewis. Teoría de enlace de valencia. Moléculas poliatómicas. Geometría molecular. Enlaces múltiples. Resonancia. Polaridad. 6.3 Enlace metálico. Semiconductores. 6.4 Fuerzas intermoleculares. 6.5 Tipos de sólidos y propiedades según su enlace. RA06 5

6 TEMA / CAPITULO Tema 7. Estados de agregación Tema 8. Disoluciones Tema 9. Química Orgánica CONTENIDOS ESPECÍFICOS (TEMARIO) APARTADO 7.1 Gases reales. Ecuación de van der Waals. 7.2 Licuación de gases. Diagrama presión volumen. 7.3 Equilibrio líquido-vapor. 7.4 Ecuación de Clausius-Clapeyron. 7.5 Diagramas presión temperatura: fusión sublimación y ebullición. 7.6 Energética de los cambios de fase. 8.1 Solubilidad de sólidos en líquidos. Solubilidad de gases en líquidos. 8.2 Disoluciones ideales. Propiedades coligativas. 8.3 Disoluciones no ideales. 8.4 Diagramas líquido vapor. 8.5 Destilación. Azeótropos. 9.1 Grupos funcionales, Serie homóloga. Isomería. 9.2 Hidrocarburos. Propiedades físicas. Combustión. 9.3 Principales tipos de reacciones orgánicas: adición sustitución, eliminación, condensación y oxidación. 9.5 Combustibles derivados del petróleo. Gasolinas y querosenos. Indicadores Relacionados RA07 RA08 RA09 6

7 BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS MODALIDADES ORGANIZATIVAS UTILIZADAS Y METODOS DE ENSEÑANZA EMPLEADOS CLASES DE TEORIA CLASES DE PROBLEMAS PRACTICAS DE LABORATORIO TUTORÍAS PROGRAMADAS TUTORÍAS INDIVIDUALIZADAS Se impartirán 2 horas de clases de teoría a la semana sobre un total de 15 semanas presenciales. En ellas el profesor ofrecerá una visión global del tema a tratar basándose en materiales (transparencias, apuntes, figuras, etc.) que se facilitarán a los alumnos, y se incidirá en aquellos conceptos clave para una mejor comprensión. Se impartirá 1 hora de clase a la semana sobre un total de 15 semanas presenciales. En estas clases se le explicará al alumno una serie de problemas tipo con los que aprenderá a identificar los puntos esenciales que le permitan abordar el planteamiento y resolución de problemas similares. El alumno dispondrá previamente de los enunciados de los problemas. En estas clases el profesor se dirigirá al grupo completo de manera similar, en lo que se refiere al procedimiento, a las clases expositivas de teoría. Se realizarán once prácticas: nueve consisten en experimentos realizados en el laboratorio y dos se centran en el tratamiento de datos experimentales. Las sesiones de laboratorio se desarrollarán en grupos de aproximadamente veinte alumnos que contarán con la asesoría de un profesor presente en todo momento. Los alumnos trabajarán por parejas en la elaboración de experiencias químicas sencillas. El profesor responsable comentará las características de la experiencia al comienzo de la sesión, destacando la necesidad de comprender los conceptos básicos que en ella se incluyen y la de elaborar un cuaderno de laboratorio en el que se recojan todos los aspectos de la experiencia que la hagan comprensible y reproducible. Tras el desarrollo del trabajo de laboratorio, tutelado por el profesor, los alumnos deberán recoger en un informe los resultados de la experiencia y contestar una serie de cuestiones. Se realizarán 2 sesiones de prácticas en aula en grupos reducidos donde se realizarán prácticas sobre tratamiento de datos experimentales. Se realizarán tres sesiones de aula con un grupo reducido de alumnos en las que se aplicará una metodología de trabajo en grupo dirigidas a que los estudiantes trabajen sobre supuestos prácticos planteados en relación con los contenidos del programa de la asignatura. Los estudiantes serán atendidos de manera individual por los profesores que imparten la asignatura en las horas programadas a tal fin y que serán publicadas a principio de curso. 7

8 BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL RECURSOS DIDÁCTICOS Título: Fundamentos de Química para Ingenieros-Grado en Ingeniería Aeroespacial. Autores: Profesores Química EIAE-UPM. Ed. García Maroto ISBN: pendiente Título: Química 9ª Edición Autor: R. Chang Editorial: McGraw-Hill ISBN: Título: Química General 8ª Edición Autor: Ralph H. Petrucci Editorial: Pearson. Prentice Hall ISBN: Título: QUÍMICA 63 problemas útiles-grado en Ingeniería Aeroespacial. Autores: Profesores Química EIAE-UPM. Ed. García Maroto ISBN: J.B. Rusell y A. Larena, Química, Ed. McGraw Hill B. Mahan, Química. Curso Universitario, Ed. Addison-Wesley Iberoamericana W.L. Masterton y C.N. Hurley, Química. Principios y Reacciones, Ed. Thomson K.W. Whitten,Química General, Ed. McGraw Hill J.J. Lozano, Fundamentos de Química General, Ed. Alambra T. R. Brown, Química. La Ciencia Central, Ed. Prentice Hall BIBLIOGRAFÍA P. Atkins y L. Jones, Principios de Química, 3ªEd. Panamericana. COMPLEMENTARIA TEORÍA M. Sienko, Problemas de Química, Ed. Reverté J.L. Rosemberg, Química General. Teoría y problemas resueltos, Ed. McGraw Hill, Serie Schaum F. Bermejo, Problemas de Química General y sus fundamentos teóricos, Ed. Dossat I. Katime, Ejercicios y problemas de Química Superior, Ed. Tebar Flores H.O. Daley, Problemas de Química, Ed. Reverté BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA FORMULACIÓN RECURSOS WEB J. Vale Parapar y otros. Problemas Resueltos de Química para Ingeniería. Ed Thomson M. Paraira y C. Parejo, Introducción a la Formulación y Nomenclatura Química, Ed. Vicens-Vives Santi Josa Guía Básica de Formulación y Nomencaltura de Química Orgánica e Inorgánica Ed. Edunsa Sola, M. Terradellas, I. Torra, Lenguaje Químico. Ed. Teide Aula de Química: Química: 63 problemas útiles: 8

9 Cronograma de trabajo de la asignatura Semana Actividades Aula Laboratorio Trabajo Individual Trabajo en Grupo 3-5 sept. Actividades Evaluación Otros 8-12 sept sept. Impartición de los contenidos teóricos correspondientes a los Temas 1-4 Realización de los problemas correspondientes a dichos temas Práctica 1 Sesión de aula 1 Estudio de los contenidos teóricos y resolución de los ejercicios propuestos correspondientes a los temas sept Evaluación no presencial del 1º Bloque 29-3 oct 6-10 oct oct oct Impartición de los contenidos teóricos correspondientes a los Temas 5 y 6 Realización de los problemas correspondientes a dichos temas Prácticas 2 Prácticas 3 y 4 Estudio de los contenidos teóricos y resolución de los ejercicios propuestos correspondientes a los temas 5 y 6 Tutoría programada 1 Tutoría programada 2 Prueba parcial correspondiente al 1º Control 6 de octubre* Evaluación de la tutoría programada1 Evaluación de la tutoría programada oct 9

10 Cronograma de trabajo de la asignatura Semana Actividades Aula Laboratorio Trabajo Individual Trabajo en Grupo Actividades Evaluación Otros 3-7 nov nov Practicas: 5 y 6 Sesión de aula nov Practicas: Impartición de los contenidos teóricos correspondientes 7, 8 y nov a los Temas 7-9 Realización de los problemas correspondientes a dichos temas Estudio de los contenidos teóricos y resolución de los ejercicios propuestos correspondientes a los temas 7-9 Tutoría programada 3 Evaluación de la tarea no presencial del 2º Bloque Evaluación de las tutorías programada dic Prueba parcial 8-12 dic correspondiente al 2º Control 1 de diciembre* dic Evaluación de la tarea no presencial de 3º Bloque Enero Prueba parcial correspondientes al 3º Control y prueba final de la asignatura 14 -enero 2014* *Fechas orientativas pendientes de confirmación en la Ordenación Académica del Centro. Consultar en la página web de la ETSIAE 10

11 Sistema de evaluación de la asignatura EVALUACION Ref Evaluación continua del aprendizaje Prácticas de laboratorio Evaluación final INDICADOR DE LOGRO Obtener una calificación igual o superior a cinco en una escala de 10 puntos. Obtener una calificación igual o superior a cinco en la media de las calificaciones correspondientes a la corrección de los informes de laboratorio y a la prueba final de laboratorio que se realizará al finalizar las prácticas. Obtener una calificación igual o superior a cinco en una escala de 10 puntos. Relacionado con RA: RA01 RA02 RA03 RA04 RA05 RA06 RA07 RA08 RA09 EVALUACION SUMATIVA BREVE DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES EVALUABLES Prueba parcial correspondiente al 1º control Prueba parcial correspondiente al 2º control Prueba parcial correspondiente al 3º control Prueba final convocatoria ordinaria Prueba final convocatoria extraordinaria Calificación de las tutorías programadas Calificación de las prácticas de laboratorio Calificación tareas no presenciales MOMENTO LUGAR PESO EN LA CALIFICACIÓN *6 - octubre Se indicará en su momento Se indicará en *1 - diciembre su momento 80% *14 - enero Se indicará en 2014 su momento *14 - enero Se indicará en 2014 su momento *3- julio 2014 En el mes de diciembre A final del curso En el mes de diciembre 11 Se indicará en su momento *Fechas orientativas pendientes de confirmación en la Ordenación Académica del Centro. Consultar en la página web de la ETSIAE 5% 10% 5%

12 Sistema de evaluación de la asignatura CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La evaluación de la asignatura se realiza por un PROCESO DE EVALUACIÓN CONTINUA o por EXÁMEN FINAL. Los alumnos que no deseen someterse al proceso de evaluación continua deberán comunicarlo por escrito en la secretaría del Departamento durante el mes de septiembre. Su evaluación corresponderá en ese caso, a la nota de EVALUACIÓN POR EXÁMEN FINAL (ver apartado siguiente) EVALUACIÓN CONTINUA DEL APRENDIZAJE. Para aprobar la asignatura por evaluación continua es necesario haber realizado las tres pruebas parciales (PARTE A) que se detallan a continuación. La no realización de al menos una de ellas, sin causa justificada, supone la imposibilidad de aprobar por este sistema. La evaluación continua de los estudiantes se estructura en cuatro partes: A, B, C y D. Parte A(80%): pruebas parciales de control Se realizan tres pruebas de control, correspondientes a los tres bloques temáticos en los que se encuentra dividida la asignatura, distribuidas a lo largo del curso. Constarán de cuestiones teóricas y problemas. Nota parte A= (Nota control 1 + Nota control 2 + Nota control 3)/3 Parte B (5%): tareas no presenciales Se realizan un total de tres tareas (1 por cada bloque) utilizando la plataforma de teleenseñanza Moodle UPM. Cada tarea corresponde a una prueba de conocimientos similar a las pruebas parciales anteriores. Se podrá realizar durante un periodo limitado de tiempo en los días que serán previamente dados a conocer. Cada tarea será evaluada utilizando una escala de 10 puntos. Nota parte B= (Nota tarea 1 + Nota tarea 2 + Nota tarea 3)/3 Parte C (5%): tutorías programadas (TP) La evaluación de cada tutoría programada contemplará tanto la capacidad de los estudiantes para trabajar en grupo, como la realización correcta del supuesto práctico propuesto. Cada tutoría programada será evaluada por separado tomando como base una escala de 10 de puntos. Nota parte C= (Nota TP 1 + Nota TP 2 + Nota TP 3)/3 Parte D (10%): Prácticas de laboratorio Se evaluarán, con una nota máxima de 6 puntos, tanto los informes del alumno sobre las experiencias realizadas como el trabajo realizado dentro del laboratorio Además, coincidiendo con el examen final, se realizará una prueba escrita tipo test sobre el trabajo experimental desarrollado evaluada también sobre 4 puntos. La calificación final del laboratorio se obtendrá sumando ambas notas. 12

13 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La asistencia las prácticas de laboratorio tiene carácter obligatorio. Para superar la asignatura es imprescindible haber realizado todas las prácticas de laboratorio. Los estudiantes de segunda matrícula y sucesivas podrán no realizar las tutorías programadas si así lo desean, y quedarán exentos de la obligatoriedad de realizar las prácticas y el examen de laboratorio siempre y cuando hayan superado esta parte en convocatorias anteriores. EVALUACIÓN CONTINUA: NOTA FINAL La nota final de la asignatura se obtendrá teniendo en cuento el peso de cada una de las partes de acuerdo con la expresión: NOTA FINAL = 0,80 x nota parte A + 0,05 x nota parte B + 0,05 x nota parte C+ 0,10 x nota parte D Para los estudiantes de segunda matrícula y sucesivas que decidan no repetir las tutorías programadas la nota final se obtendrá según la expresión: NOTA FINAL = 0,85 x nota parte A + 0,05 x nota parte B + 0,10 x nota parte D EVALUACIÓN POR EXAMEN FINAL: CONVOCATORIA ORDINARIA En fecha previamente señalada por el centro, se realizarán una prueba final que incluirá el contenido completo de la asignatura y el test de laboratorio. A dicho examen se podrán presentar: 1. Los alumnos que hayan optado por ello durante el mes de septiembre. 2. Los alumnos que, una vez realizadas las pruebas correspondientes a los dos primeros controles, y de acuerdo con las calificaciones obtenidas, decidan y comuniquen, por el procedimiento que se habilitará, abandonar el proceso de evaluación continua y someterse al de evaluación mediante solo examen final. La evaluación mediante solo examen final no exime de la realización de las prácticas de laboratorio, que son de realización obligatoria y serán evaluadas de acuerdo con lo descrito en el apartado anterior correspondiente a la evaluación continua de la asignatura (Parte D). La nota final de la asignatura se obtendrá de acuerdo con la expresión: NOTA FINAL = 0,90 x (nota examen final ) + 0,10 x nota de laboratorio EVALUACIÓN POR EXAMEN FINAL:CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA Los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria de enero dispondrán de una convocatoria extraordinaria en julio correspondiente a un examen final de toda la asignatura. El procedimiento de evaluación será idéntico al señalado como EVALUACIÓN POR SOLO EXAMEN FINAL. Quedarán exentos de realizar el test de laboratorio los alumnos que hayan superado las prácticas de laboratorio completas (Parte D) con nota igual o superior a 5 que se conservará como parte de la nota final. Los estudiantes que habiendo realizados todas las prácticas de laboratorio NO hayan aprobado el laboratorio en la convocatoria ordinaria de enero, para poder aprobar la asignatura tendrán que realizar el test de laboratorio en la convocatoria extraordinaria. 13

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación GUÍA DOCENTE 2010-2011 QUIMICA 1. Denominación de la asignatura: QUIMICA Titulación Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6400 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Química

Más detalles

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación GUÍA DOCENTE 2012-2013 QUIMICA 1. Denominación de la asignatura: QUIMICA Titulación Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6400 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Química

Más detalles

Antonio Rodríguez Diéguez

Antonio Rodríguez Diéguez GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA Curso 2016-2017 Actualizada en Consejo de Departamento 24/06/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Física y Química Química 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES)

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE TRANSFERENCIA DE CALOR Y MATERIA

GUÍA DE APRENDIZAJE TRANSFERENCIA DE CALOR Y MATERIA GUÍA DE APRENDIZAJE TRANSFERENCIA DE CALOR Y MATERIA Datos Descriptivos TITULACIÓN: CENTROS IMPLICADOS: GRADO EN INGENIERIA DE LA ENERGIA E.T.S. DE INGENIEROS DE MINAS CICLO: Grado sin atribuciones MÓDULO:

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y COMBUSTIBLES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA QUÍMICA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_06IE_65004048_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS.

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS. ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS. ESTRUCTURA La prueba constará de cuatro bloques, existiendo

Más detalles

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN MATERIA: Gestión de la innovación CRÉDITOS EUROPEOS: 4.5 ECTS CARÁCTER: Optativa TITULACIÓN: Máster

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA AL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Código Semestre U.C. Pre- Requisito QUÍMICA QUI-422 IV 2 S/P

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Expresion grafica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Diciembre - 2014 GA_06RE_65001005_2S_2014-15 Datos Descriptivos

Más detalles

QI - Química Inorgánica

QI - Química Inorgánica Unidad responsable: 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona Unidad que imparte: 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química Curso: Titulación: 2016 GRADO

Más detalles

Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental

Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental Temario: Química Propósito general: Proporcionar y estandarizar el conocimiento básico de química a los candidatos para ingresar al programa de Maestría en Ciencia

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: BUILDING FACILITIES ENGINEERING II Código UPM: 565000379 MATERIA: OPCIÓN B CRÉDITOS ECTS: 9 CARÁCTER: ASIGNATURA DE ITINERARIO IMPARTIDO EN LA

Más detalles

FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA

FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA 2015-2016 INTRODUCCIÓN: La Física y la Química contribuyen al desarrollo de las capacidades recogidas en los objetivos generales de la etapa, especialmente

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE REFRACTARIOS Y HORNOS INDUSTRIALES

GUÍA DE APRENDIZAJE REFRACTARIOS Y HORNOS INDUSTRIALES GUÍA DE APRENDIZAJE REFRACTARIOS Y HORNOS INDUSTRIALES GRADO DE INGENIERIA EN TECNOLOGÍA MINERA Datos Descriptivos CENTRO RESPONSABLE OTROS CENTROS IMPLICADOS: -- CICLO: MÓDULO: E.T.S.DE INGENIEROS DE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: Pag. 1 de 8 UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: 2010-11 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Química 1 Código de asignatura: 25101104 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA CURSO 2013-2014 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: FLUID MECHANICS Código UPM: 565000333 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: COMÚN A LA RAMA INDUSTRIAL TITULACIÓN: GRADUADO EN

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante. Datos Descriptivos

GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante. Datos Descriptivos GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: FUENTES DE RUIDO EN LA EDIFICACIÓN Y MEDIO AMBIENTE MATERIA: ACÚSTICA AMBIENTAL CRÉDITOS EUROPEOS: 4,5 CARÁCTER: OBLIGATORIO

Más detalles

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: CÁLCULO II CRÉDITOS EUROPEOS: 6 MATERIA: MATEMÁTICAS (Módulo Básico) CARÁCTER: OBLIGATORIA TITULACIÓN: GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Transferencia de calor. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Transferencia de calor. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Transferencia de calor CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_05IO_55000030_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem TEMARIO EXAMENES QUIMICA 2012 7º BASICO Descubrimiento del átomo: Quién lo descubrió y su significado Estructura atómica: Partes del átomo, características del núcleo y la corteza, cálculo del protón,

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA PROFESOR(ES) María Dolores Fernández Ramos (Grupo A) Salvador Casares Atienza (Grupo

Más detalles

Nombre de la materia Química General Departamento Nanotecnología Academia Química

Nombre de la materia Química General Departamento Nanotecnología Academia Química Nombre de la materia Química General Departamento Nanotecnología Academia Química Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I4225 4 4 9 Nivel Carrera Tipo Prerrequisitos 1 Nanotecnología

Más detalles

FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA (I.ELÉCTRICA / I. ELECTRÓNICA)

FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA (I.ELÉCTRICA / I. ELECTRÓNICA) ASIGNATURA DE GRADO: FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA (I.ELÉCTRICA / I. ELECTRÓNICA) Curso 2014/2015 (Código:68901111) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Fundamentos Químicos de la Ingeniería

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Control estadistico de procesos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Control estadistico de procesos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Control estadistico de procesos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_52TI_525002305_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 9 CLAVE: ICAA14.500903 HORAS TEORÍA: 4.5 SEMESTRE: PRIMERO HORAS PRÁCTICA: 0 REQUISITOS: NINGUNO

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fisica II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fisica II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Fisica II CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_13IF_135001204_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA SÍLABO

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA SÍLABO UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA SÍLABO 1. DATOS ADMINISTRATIVOS. Asignatura : QUÍMICA GENERAL Código : II0106 Area Académica : Química

Más detalles

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL GUÍA DOCENTE 2013-2014 DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL 1. Denominación de la asignatura: DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL Titulación GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Código

Más detalles

Identificar y desarrollar estructuras de compuestos químicos comunes y de los presentes en los problemas ambientales.

Identificar y desarrollar estructuras de compuestos químicos comunes y de los presentes en los problemas ambientales. Nombre de la asignatura: Química Ambiental I Créditos: 2 2-4 Aportación al perfil Ser analítico, ético, crítico y conciente de la importancia de su entorno para la vida y respetuoso de la misma, siendo

Más detalles

Propagación de Ondas. Guía de aprendizaje

Propagación de Ondas. Guía de aprendizaje Propagación de Ondas Guía de aprendizaje Semestre de Otoño Curso 2011/2012 1. COMPETENCIAS Las competencias en las que incide esta asignatura, dentro del conjunto de las definidas para las cuatro titulaciones

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Indices y modelos de calidad de agua. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Indices y modelos de calidad de agua. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Indices y modelos de calidad de agua CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_13AM_133000041_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

PROGRAMA DE: QUÍMICA GENERAL PARA INGENIERIA CODIGO: 6323 AREA NRO: 1 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E

PROGRAMA DE: QUÍMICA GENERAL PARA INGENIERIA CODIGO: 6323 AREA NRO: 1 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E PROGRAMA DE: QUÍMICA GENERAL PARA INGENIERIA CODIGO: 6323 T E O R I C A S AREA NRO: 1 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E P R A C T I C A S Por semana Por cuatrimestre Por semana

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Investigacion cientifica de accidentes. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Investigacion cientifica de accidentes. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Investigacion cientifica de CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_05AT_53000979_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA OBJETIVO DE LA MATERIA El estudiante describirá la importancia de la química en la ciencia y tecnología, a través del conocimiento de sus principios básicos, con el fin de explicar

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fundamentos de automatica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fundamentos de automatica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Fundamentos de automatica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_06IE_65004044_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_05AX_53001065_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: BUILDING FACILITIES ENGINEERING I Código UPM: 565000347 MATERIA: MATERIAS OPCIÓN B CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: ITINERARIO IMPARTIDO EN LA EUITI

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: STRENGTH OF MATERIALS Código UPM: 565000233 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: COMÚN A LA RAMA INDUSTRIAL TITULACIÓN: GRADUADO/A EN INGENIERÍA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS BIOLOGICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Química General II (TEORIA Y LABORATORIO) CARRERA: Biología NIVEL: Segundo No. CREDITOS:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ingenieria ambiental CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_12GT_125000531_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS 1.- DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Química General I CARRERA: Química Analítica NIVEL: Primero

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Micro y nano robots. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Micro y nano robots. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Micro y nano robots CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_05AY_53001162_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES MATERIA: INGENIERIA CIVIL FUNDAMENTAL CRÉDITOS EUROPEOS: 3 CARÁCTER: OBLIGATORIA TITULACIÓN:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Diseño de maquinas II CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_05TI_55000409_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

PLAN DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Química y Ambiental CURSOS 2010/2011, 2011/2012, 2012/13

PLAN DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Química y Ambiental CURSOS 2010/2011, 2011/2012, 2012/13 PRIMER CURSO INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Química y Ambiental CURSOS 2010/2011, 2011/2012, 2012/13 A) PROFESORADO Tutorías:

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA COMPUTACIÓN Guía de Aprendizaje Información al estudiante

MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA COMPUTACIÓN Guía de Aprendizaje Información al estudiante MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA COMPUTACIÓN Guía de Aprendizaje Información al estudiante DATOS DESCRIPTIVOS ASIGNATURA: Computación Cuántica y Computación Natural Nombre en inglés:

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL QUÍMICA GENERAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL QUÍMICA GENERAL UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL QUÍMICA GENERAL CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA H.T H.P/H.L

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: EQUILIBRIO QUÍMICO IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE Curso Académico

GUÍA DOCENTE Curso Académico GUÍA DOCENTE Curso Académico 2014-2015 1. Nombre de la Asignatura: Política de Precios 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Licenciatura

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_11CD_115000002_1S_2016-17 Datos Descriptivos

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Energias renovables: biomasa. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Energias renovables: biomasa. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Energias renovables: biomasa CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_13AA_133000018_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Business game. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Business game. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Business game CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_05AS_53000292_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Contabilidad financiera. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Contabilidad financiera. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Contabilidad financiera CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05AS_53000228_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Diseño avanzado de sistemas CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2º Semestre FECHA DE PUBLICACION Fecha Datos Descriptivos Nombre Asignatura Titulación Centro responsable

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA SILABO PLAN DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA SILABO PLAN DE ESTUDIOS 1. DATOS GENERALES. ASIGNATURA CODIGO CONDICION UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA SILABO PLAN DE ESTUDIOS 2006-2 NIVEL : 1 CREDITOS

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE INGENIERIA DE REQUISITOS Y MODELADO

GUÍA DE APRENDIZAJE INGENIERIA DE REQUISITOS Y MODELADO GUÍA DE APRENDIZAJE INGENIERIA DE REQUISITOS Y MODELADO GRADO EN INGENIERIA DEL SOFTWARE Datos Descriptivos CENTRO RESPONSABLE: E.U. DE INFORMATICA OTROS CENTROS IMPLICADOS: CICLO: Grado sin atribuciones

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5. Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS:

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Académico Nombre de la Asignatura: Política de Precios. Licenciatura. Obligatoria. Español.

GUÍA DOCENTE. Curso Académico Nombre de la Asignatura: Política de Precios. Licenciatura. Obligatoria. Español. GUÍA DOCENTE Curso Académico 2013-2014 1. Nombre de la Asignatura: Política de Precios 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Licenciatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE Modelización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental

GUÍA DOCENTE Modelización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental GUÍA DOCENTE 2015-2016 Modelización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental 1. Denominación de la asignatura: Modelización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental Titulación Master Universitario en Ingeniería

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL-001.- COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE CURSO 2016/17 ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS

Más detalles

MODELOS PARA LA INGENIERÍA EN REHABILITACIÓN DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: HIDRÁULICA 2D, HIDROLOGÍA Y HÁBITAT

MODELOS PARA LA INGENIERÍA EN REHABILITACIÓN DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: HIDRÁULICA 2D, HIDROLOGÍA Y HÁBITAT MASTER DE AGUAS Guía de aprendizaje de la asignatura MODELOS PARA LA INGENIERÍA EN REHABILITACIÓN DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: HIDRÁULICA 2D, HIDROLOGÍA Y HÁBITAT Curso 2014-2015 INDICE Página Datos descriptivos

Más detalles

Química inorgánica. Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Química inorgánica. Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Química inorgánica Ingeniería Ambiental IAF - 0427 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDOS POR ORDENADOR (CAD- CAM) MANUFACTURED AND COMPUTER AIDED DESIGN () Código UPM: 563000005 MATERIA: DISEÑO Y FABRICACIÓN

Más detalles

CURSO DE ACCESO AL GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Programa. Asignatura: Arquitectura Legal

CURSO DE ACCESO AL GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Programa. Asignatura: Arquitectura Legal CURSO DE ACCESO AL GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN Programa Asignatura: Arquitectura Legal Asignatura: Arquitectura Legal Formación: Obligatoria Créditos ECTS: 6 1. DESCRIPTORES OFICIALES Conocimientos

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del transporte. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del transporte. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ingenieria del transporte CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_05AZ_53001222_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Ingeniería Térmica/ Transmisión de Calor Ingeniería Térmica y Fluidomecánica Módulo Titulación Máster en Energía: Generación, Gestión y Uso Eficiente Plan

Más detalles

CONTABILIDAD SUPERIOR

CONTABILIDAD SUPERIOR GUÍA DOCENTE 2014-2015 CONTABILIDAD SUPERIOR 1. Denominación de la asignatura: CONTABILIDAD SUPERIOR Titulación GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD Código 5598 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Química General II. Curso

Química General II. Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Química General II. Curso 2014-15 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Básico Química 1º 1º 6 Formación Básica, Carácter Obligatorio PROFESOR(ES) Juan Llor Esteban

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

Asignatura: TERMODINÁMICA APLICADA

Asignatura: TERMODINÁMICA APLICADA Asignatura: TERMODINÁMICA APLICADA Titulación: I. T. R.E.E. C. y E. Curso (Cuatrimestre): 2º - 2º C Profesor(es) responsable(s): Francisco Montoya Molina Ubicación despacho: Edif. Esc. INGENIERIA AGRONOMICA

Más detalles

Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos en la industria.

Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos en la industria. CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 4 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s: Castellano, Catalán,

Más detalles

GUÍA DOCENTE Conceptos Ambientales en Ingeniería Civil

GUÍA DOCENTE Conceptos Ambientales en Ingeniería Civil GUÍA DOCENTE 2015-2016 1. Denominación de la asignatura: Titulación Grado en Ingeniería Civil Código 7379 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Módulo: Específicos UBU. Materia: Optatividad

Más detalles

GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE Curso GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Química Código : 702G Centro: Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática Dirección: C/ Madre de Dios, 51 Código postal: 26006 Teléfono:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Organizacion del trabajo y gestion de recursos humanos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Organizacion del trabajo y gestion de recursos humanos ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Organizacion del trabajo y gestion de recursos humanos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_05IO_55000616_1S_2015-16 Datos Descriptivos

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I Curso 2015/2016 (Código:68031087) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La presente Guía pretende proporcionar al estudiante una panorámica general de la asignatura con el objetivo

Más detalles

ASIGNATURA: OPERACIONES BÁSICAS DE LA INGENIERÍA I

ASIGNATURA: OPERACIONES BÁSICAS DE LA INGENIERÍA I Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES Tipo: BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos

Más detalles

Instrumentación para el Control de Procesos en la Industria Alimentaria

Instrumentación para el Control de Procesos en la Industria Alimentaria GUÍA DOCENTE 2013-2014 Instrumentación para el Control de Procesos en la Industria Alimentaria 1. Denominación de la asignatura: Instrumentación para el Control de Procesos en la Industria Alimentaria

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Diseño de maquinas CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05TI_55000403_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales ASIGNATURA : Laboratorio de Química CÓDIGO : IIL125A DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE- REQUISITO : ALGEBRA CO REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : PRIMER AÑO,

Más detalles

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FISICOQUÏMICA

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FISICOQUÏMICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FISICOQUÏMICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE QUÍMICA

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: QUÍMICA Plan: 2004 Asignatura: INGENIERÍA QUÍMICA Código: 8022 Tipo: TRONCAL Curso: 3º Créditos ECTS: 6,1 Créditos Totales LRU: 7,5 Teóricos: 5 Prácticos: 2,5 Descriptores

Más detalles

240EQ212 - Fundamentos de Combustión y Dinámica del Fuego

240EQ212 - Fundamentos de Combustión y Dinámica del Fuego Unidad responsable: 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química Curso: Titulación: 2016 MÁSTER UNIVERSITARIO

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Corrosion y proteccion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Corrosion y proteccion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Corrosion y proteccion CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_08IA_85001918_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Economía ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía I Curso Académico 20-202 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación Créditos

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE QUÍMICA PÁGINA: 1 de 5 PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : FISICOQUÍMICA I CÓDIGO : 23409 SEMESTRE : 5 NUMERO DE CRÉDITOS : 5

Más detalles

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social GUÍA DOCENTE 2015-2016 Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social Titulación

Más detalles

Escuela Universitaria P. Enrique de Ossó TIPO Obligatoria Nº TOTAL DE CRÉDITOS 6. COORDINADORA TELÉFONO / UBICACIÓN Emilia San Martín González

Escuela Universitaria P. Enrique de Ossó TIPO Obligatoria Nº TOTAL DE CRÉDITOS 6. COORDINADORA TELÉFONO / UBICACIÓN Emilia San Martín González 1. Identificación de la asignatura NOMBRE Inglés Científico CÓDIGO ATEROC01-4-002 TITULACIÓN Terapia Ocupacional CENTRO Escuela Universitaria P. Enrique de Ossó TIPO Obligatoria Nº TOTAL DE CRÉDITOS 6

Más detalles

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL-PF COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL-PF COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL-PF-001.- COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE CURSO 2015/16 ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 2. CONOCIMIENTOS

Más detalles

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 3º Curso Anual

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 3º Curso Anual QUÍMICA FÍSICA (660013) Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 3º Curso Anual GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: QUÍMICA FÍSICA Código: 660013 Titulación en la que se imparte:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Etica ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Etica ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Etica ambiental CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_13MN_135002756_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Desarrollo humano sostenible. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Desarrollo humano sostenible. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Desarrollo humano sostenible CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_05TI_55000062_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas. Curso 3º Idioma de impartición Coordinador/a de la María José Montero Simó

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas. Curso 3º Idioma de impartición Coordinador/a de la María José Montero Simó 1 de 5 GUÍA DOCENTE 1. Fundamentos de Marketing 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Licenciatura Administración y Dirección de Empresas

Más detalles

Química I. Contenido. Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2

Química I. Contenido. Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2 Contenido Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2 Sesión A. Qué es la Química? 5 Qué es la Química? 5 La Química en nuestro mundo cotidiano 6 Sesión B. Desarrollo histórico

Más detalles

Código: Titulación: INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL Curso: 2º. Descriptores de la asignatura según el Plan de Estudios:

Código: Titulación: INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL Curso: 2º. Descriptores de la asignatura según el Plan de Estudios: ASIGNATURA: TERMOTECNIA Código: 128212010 Titulación: INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL Curso: 2º Profesor(es) responsable(s): - JOAQUÍN ZUECO JORDÁN (TEORÍA Y PRÁCTICAS) - FERNANDO ILLÁN GÓMEZ (TEORÍA) - JOSÉ

Más detalles

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre MATEMÁTICAS Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Matemáticas Código: 670001 Titulación en

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS:

Más detalles

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO EL TRABAJO CIENTÍFICO Etapas del método científico. Magnitudes y unidades. Cambio de unidades. Sistema Internacional de Unidades (SI). Representación de gráficas

Más detalles

Métodos Cuantitativos I

Métodos Cuantitativos I GUÍA DOCENTE 2013-2014 Métodos Cuantitativos I 1. Denominación de la asignatura: Métodos Cuantitativos I Titulación GRADO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Código 6220 2. Departamento(s) responsable(s) de la

Más detalles