TEMA 4.3 EL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA Y LA VELOCIDAD
|
|
- Juan Carrizo Quintana
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 TEMA 4.3 EL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA Y LA VELOCIDAD
2 MACROCICLO MESOCICLO MICROCICLO 1. LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO Es un proyecto en el que se contemplan los contenidos, formas y condiciones en que se van a realizar las actividades y tareas del entrenamiento. Llamamos entrenamiento al conjunto de tareas y actividades encaminadas a la mejora del rendimiento físico (condición física), la mejora técnico-táctica (gesto deportivo) y la mejora psicológica (actitud) en cualquier actividad físico-deportiva). La planificación es una anticipación mental de lo que se va a realizar: - Qué se pretende conseguir? Objetivos - Cómo se conseguirá? Contenidos y métodos - Cuándo y dónde se realizará? Condiciones - Cómo se sabrá si se alcanzan los objetivos? Controles y sistemas de valoración El entrenamiento se organiza en etapas de mayor a menor duración, teniendo en cuenta los condicionantes biológicos del organismo, los objetivos previstos, el calendario de competiciones Son las etapas dedicadas al desarrollo de una nueva forma físicodeportiva. Pueden prolongarse entre uno o tres años, aunque lo habitual es el diseño de un macrociclo anual o de temporada. Son las distintas partes en que se divide un macrociclo anual. Duran entre un mes y medio y tres meses. Es la menor unidad en la que se organiza un entrenamiento. Suele tener una duración de entre una y tres semanas. Casa mesociclo está compuesto de varios microciclos, y cada microciclo de sesiones de entrenamiento. MACROCICLO ANUAL O DE TEMPORADA Se divide en tres periodos en los que se agrupan varios mesociclos. - Periodo preparatorio (cuatro mesociclos) Mesociclo de preparación general: Etapa dedicada a la construcción de la base o el desarrollo armónico de organismo en general mediante el trabajo de todas las capacidades físicas. El objetivo es lograr un aumento del volumen de trabajo (cantidad de trabajo) hasta los 2
3 máximos alcanzables. En este momento se dedica el 90% del trabajo a la preparación general y el 10% a la específica. Mesociclo de preparación específica: Se desarrollarán las capacidades específicas propias de la actividad física o de la modalidad deportiva que se pretende entrenar. Se mantiene el volumen de trabajo adquirido en la fase anterior y se irá aumentando progresivamente la intensidad, pero sin llegar al máximo. Se dedica el 30% del trabajo a la preparación general y el 70% a la específica. Mesociclo de control: Antes del periodo de competición se realizan pruebas de control para poder valorar la asimilación del entrenamiento realizado hasta el momento. Mesociclo de perfección: El objetivo es corregir los posibles errores que se hayan detectado en el mesociclo de control, y se aumentan o se disminuyen, si es necesario, las cargas del entrenamiento. - Periodo de competición (dos mesociclos) Mesociclo de desarrollo de la forma y obtención del máximo rendimiento: se realiza inmediatamente antes de la competición, para conseguir los mayores rendimientos. Se dedica el 90% del entrenamiento a la preparación específica. La intensidad se aumenta hasta el máximo, mientras que el volumen de trabajo se va reduciendo. Mesociclo de la estabilización del rendimiento: Durante el periodo de competición se introducen sesiones de entrenamiento que tienen como objetivo mantener el máximo rendimiento durante el mayor tiempo posible. Para evitar el sobreentrenamiento en esta etapa se reducen el volumen y la intensidad de trabajo. - Periodo de transición (dos mesociclos) Mesociclo de recuperación: Etapa de recuperación biológica, física y psicológica. Se incluyen actividades de masaje, reposo Mesociclo de descanso activo: Pretende mantener activo el organismo con actividades recreativas de baja exigencia orgánica y diferente a las propias de la especialidad físico-deportiva. 3
4 1.1. Principios del entrenamiento Debe basarse en cuatro principios fundamentales: Principio de ciclos: Asegura la adaptación del organismo al ejercicio físico. Indica periodicidad, la continuidad y las repeticiones con que se debe realizar un entrenamiento. Principio de esfuerzo: Establece la relación entre periodos de esfuerzo y de descanso. Principio de progresión: Por el que se rige el aumento constante del esfuerzo. Si hay una progresión en el aumento de las cargas se aumentará el rendimiento. La carga se revisará después de determinados espacios de tiempo y se debe aumentar para buscar nuevas mejoras. Principio de individualización: Asegura la eficacia del entrenamiento y evita consecuencias negativas por una aplicación indebida de ejercicios. Las tareas de entrenamiento siempre serás diseñadas para una persona concreta. En cada persona, los órganos y sistemas implicados responde de forma diferente ante un mismo plan de entrenamiento. 2. SISTEMAS DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA - Multisaltos: Se basan en la repetición de diversos tipos de saltos, jugando con el número de repeticiones y la velocidad de ejecución, para la mejora de la fuerza (potencia) de los músculos de las piernas implicadas en el salto. - Autocargas: Ejercicios donde la resistencia que hay que vencer es la del propio peso corporal o la de una parte del cuerpo. Con cambios de posición o angulación incrementaré la intensidad del ejercicio. - Sobrecargas: Ejercicios donde hay que vencer una resistencia externa (un compañero, trabajo con elásticos o gomas, balones medicinales, mancuernas o aparatos de musculación, etc.) - Circuitos: Consisten en realizar ejercicios diseñados para distintos grupos musculares en un recorrido de varias estaciones, de forma que se trabajen todas las partes del cuerpo. Se obtendrán mejoras en los diversos tipos de 4
5 fuerza según se establezcan los tiempos en cada estación, las repeticiones de cada ejercicio y las pausas entre estaciones o series del circuito. - Multilanzamientos: Se basan en la repetición de lanzamientos de cargas ligeras (peso, balón medicinal) de diversas formas con el objetivo de mejorar la fuerza velocidad de los músculos de los brazos y el tronco implicados en el lanzamiento. - Isometría: Consiste en realizar contracciones máximas, de duración corta (5 seg.) contra resistencias que no se pueden mover (contracción isométrica) 2.1. Consideraciones comunes a todos los sistemas de entrenamiento de la fuerza El número de ejercicios y repeticiones, y el ritmo de ejecución se aumentarán lenta y progresivamente para evitar lesiones en las articulaciones y en los propios músculos por sobrecargas. El trabajo debe ser simétrico: los ejercicios se deben realizar tanto por el lado derecho como por el izquierdo para no descompensar la estructura muscular general del cuerpo. Cuando los ejercicios impliquen levantar pesos, la posición inicial será con las piernas flexionadas y la carga se situará lo más aproximada posible al cuerpo. Debe cuidarse siempre la posición de la espalda: la columna vertebral debe permanecer lo más recta posible. 3. SISTEMA DE ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD El concepto de velocidad en la actividad física se refiere a los dos tipos de velocidad (de desplazamiento y de reacción), por lo que se tienen que realizar ejercicios y actividades relacionados con esas dos capacidades para lograr una mejoría completa. VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO - Pueden realizarse carreras cortas al máximo de intensidad, con recuperaciones completas. - Para mejorar la aceleración, se utilizan las carreras de hasta 6 segundos, con recuperación total. 5
6 - El trabajo de la velocidad en plano inclinado: Hacia abajo favorece la frecuencia y la amplitud de zancada. Hacia arriba, la amplitud de zancada y la potencia de impulsión. - Los multisaltos (repetición de diversos tipos de saltos) son útiles para la mejora de la capacidad de impulso en la carrera. - Las series de progresiones o carreras progresivas hasta el máximo de velocidad, mejoran la aceleración. VELOCIDAD DE REACCIÓN - Realización de salidas para recorrer distancias de entre 5 y 10 metros en las que se utilicen distintos estímulos visuales y en las que se parta de diversas posiciones. - Persecuciones por parejas con distintas formas de salidas y recorridos. - Juegos por parejas con distintos materiales en los que priman los movimientos rápidos y competitivos. - Situaciones deportivas reducidas y diversos agrupamientos Consideraciones generales en el entrenamiento de la velocidad De forma general, los movimientos han de realizarse a la máxima velocidad. Las sesiones de entrenamiento han de programarse dejando transcurrir entre 48 y 72 horas, que es el tiempo que necesita el organismo para recuperarse y reponer nutrientes. El entrenamiento de la velocidad debe estar adaptado a las condiciones de la persona, principalmente la edad. 6
METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN N DE LA
METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN N DE LA CONDICIÓN N FÍSICAF Índice Conceptos generales Principios generales del entrenamiento de la Condición n física. f Métodos de entrenamiento
UD 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Mejora tu rendimiento
UD 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Mejora tu rendimiento TEMA 1: EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO. Cómo ya sabes es el conjunto de ejercicios que preparan específicamente para una actividad física concreta. Lo
IES$NAVARRO$SANTAFÉ$ $ $ $ $ $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$DEPARTAMENTO$DE$EDUCACIÓN$FÍSICA$ $ LA FUERZA
IESNAVARROSANTAFÉ DEPARTAMENTODEEDUCACIÓNFÍSICA LA FUERZA A A I A Í I AS BÁSI AS Son aquellas aptitudes que posee el cuerpo humano que nos permiten realizar cualquier tipo de actividad física, es decir,
Apuntes de Preparación Física (Futbol Sala)
Apuntes de Preparación Física (Futbol Sala) ( Estos son los apuntes de la asignatura de Preparación Física del Curso de Entrenadores de Futbol sala ) 1. Entrenamiento deportivo 2. Condición física 3. Resistencia
LA FUERZA. Podemos definir la fuerza como la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia y soportarla o vencerla.
LA FUERZA 1. Qué es la fuerza? Podemos definir la fuerza como la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia y soportarla o vencerla. 2. Tipos de fuerza. En Física se define la fuerza
Capacidades Físicas Condicionales
Capacidades Físicas Condicionales FUERZA La fuerza es la capacidad del cuerpo para vencer o ejercer una tensión contra una resistencia. En muchas de las actividades diarias se hace necesario el uso de
Menesiano School Sto. Domingo de la Calzada First Evaluation
Menesiano School Sto. Domingo de la Calzada First Evaluation MÉTODOS CONTINUOS (se realiza un esfuerzo sin ningún tipo de pausa) - Carrera continua: Carrera ininterrumpida a un ritmo constante, de mayor
F = m x a, siendo F = fuerza, m = masa, y a = aceleración.
DEFINICIÓN: Es la capacidad de músculos para contraerse ejerciendo tensión contra una resistencia u oposición (la de la gravedad, la del compañero...) F = m x a, siendo F = fuerza, m = masa, y a = aceleración.
TEMA 3.2 EL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA Y LA FLEXIBILIDAD
TEMA 3.2 EL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA Y LA FLEXIBILIDAD 1. EL ENTRENAMIENTO SISTEMÁTICO Un sistema de entrenamiento es un conjunto de actividades o ejercicios organizados y encaminados a la mejora
LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
NO ENTRENA % de carga NO ENTRENA ENTRENA = PRODUCE ADAPTACIÓN PRODUCE SOBREENTRENAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA 1º BACHILLERATO TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO QUÉ SON LOS PRINCIPOS
PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
TEORÍA 1º BACHILLERATO 1ª EVALUACIÓN CURSO 2015-16 PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO 1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DEL ENTRENAMIENTO. La práctica de la actividad física es un factor muy importante para mantener
Dpto. Educación Física
DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN TIPOS DE CONTRACCIÓN MUSCULAR EFECTOS POSITIVOS DE LA FUERZA DESARROLLO DE LA FUERZA RESISTENCIA MEDIOS PARA TRABAJAR LA FUERZA PRECAUCIONES FUERZA DEFINICIÓN Cualidad Física Básica
FUERZA. Curso Instructor de fútbol y fútbol sala Federación Navarra de Fútbol Berta Villoslada Huarte
FUERZA Curso Instructor de fútbol y fútbol sala Federación Navarra de Fútbol Berta Villoslada Huarte 1. INTRODUCCIÓN CUALIDADES FÍSICAS COMBINADAS ó COMPLEJAS MOTRICES BÁSICAS AGILIDAD COORDINACIÓN EQUILIBRIO
3º DE ESO EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDA EVALUACIÓN
3º DE ESO EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDA EVALUACIÓN 1 2 3 3º DE ESO: SÓLO IDENTIFICAR MÚSCULOS, NO FUNCIONES 4 5 FUERZA. Definición: es la cualidad que nos permite desplazar u oponernos a una masa determinada.f=mxa.
Fundamentos para la ES O y el Bachillerato. Un aprendizaje comprensivo y vivencial. La Velocidad
Fundamentos para la ES O y el Bachillerato. Un aprendizaje comprensivo y vivencial La Velocidad Índice 1. Objetivos 2. La Velocidad. Conceptos y clases. 3. Factores que determinan la Velocidad. Fisiológicos.
DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S. CAMPIÑA ALTA (EL CASAR) I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física. Teoría 1ª Evaluación
I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física Teoría 1ª Evaluación 1º E.S.O. 1 UNIDAD 1: FRECUENCIA CARDIACA 2 UNIDAD 2: EL CALENTAMIENTO Toda actividad que trabaje las cualidades físicas
EDITORIAL PAIDOTRIBO
Tratado de natación Del perfeccionamiento al alto rendimiento Francisco Camiña Fernández José María Cancela Carral Sonia Pariente Baglietto Ricardo Lorenzo Blanco EDITORIAL PAIDOTRIBO índice Capítulo 1.
La FUERZA es la cualidad física que nos va a permitir vencer resistencias externas mediante esfuerzos musculares.
La FUERZA es la cualidad física que nos va a permitir vencer resistencias externas mediante esfuerzos musculares. EL SISTEMA MUSCULAR Los músculos son estructuras blandas (con capacidad de acortarse y
Índice. 1._introducción...pag2 2._principios del entrenamiento...pag3 3._mecanismos de adaptación: el umbral...pag7 4._bibliografía...
EL ENTRENAMIENTO 1 Índice. 1._introducción...pag2 2._principios del entrenamiento...pag3 3._mecanismos de adaptación: el umbral...pag7 4._bibliografía...pag10 2 INTRODUCCIÓN: Entendemos por entrenamiento
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO BENEFICIOS DE UNA BUENA CONDICIÓN FÍSICA Permite rendir adecuadamente en la práctica deportiva Ayuda a evitar lesiones Mejora la imagen y el equilibrio personal Mejora el sueño
Mapa conceptual. TEMA acondicionamiento fisico doc Página 1
Mapa conceptual TEMA acondicionamiento fisico2011-12.doc Página 1 TEMA: EL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO: LOS PRINCIPIOS Y PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EJERCICIO FÍSICO Y SALUD Hoy en día hay numerosos estudios
Dpto. Educación Física CONCEPTO FACTORES A TENER EN CUENTA EN LA PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EVALUACIÓN DEL TEMA. Prof.
CONCEPTO FACTORES A TENER EN CUENTA EN LA PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EVALUACIÓN DEL TEMA EL PLAN DE TRABAJO 1. CONCEPTO En términos generales, planificar es prever con suficiente anticipación
PLAN DE ENTRENAMIENTO: Como convertirme en la Hormiga Atómica
PLAN DE ENTRENAMIENTO: Como convertirme en la Hormiga Atómica CARGA DE ENTRENAMIENTO: Trabajo físico al que sometes a tu cuerpo. - VOLUMEN DE CARGA: Cantidad de trabajo físico (aspecto cuantitativo) y
LA FUERZA. Estructura del músculo
LA FUERZA La capacidad física que conocemos como fuerza permite a la persona crear una tensión muscular, con el fin de vencer una oposición o una sobrecarga (levantar objetos, empujar, lanzar, sostener,
EL TRABAJO DE LA FUERZA
EL TRABAJO DE LA FUERZA CONCEPTO DE FUERZA FISIOLÓGICA: Máxima tensión que puede desarrollar un músculo cuando en el estado de reposo es excitado por un estímulo maximal. Grosser, Starischka, Zimmermann:
TEMA 1: EL CALENTAMIENTO
TEMA 1: EL CALENTAMIENTO 1. EL CALENTAMIENTO: El calentamiento es la fase inicial de cualquier sesión de actividad física o deportiva y está formada por un conjunto de ejercicios que preceden a la realización
UNIDAD DE CONTROL DEL RENDIMIENTO CENTRO DE MEDICINA DEL DEPORTE. Rocío Domínguez Castells Jaime de la Calle Herrero Zigor Montalvo Zenarruzabeitia
UNIDAD DE CONTROL DEL RENDIMIENTO CENTRO DE MEDICINA DEL DEPORTE Rocío Domínguez Castells Jaime de la Calle Herrero Zigor Montalvo Zenarruzabeitia ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN DEPORTISTAS JÓVENES MITOS -
La fuerza es la base de las demás capacidades condicionales.
Definición Se denomina fuerza a cualquier acción o influencia capaz de modificar el estado de movimiento o de deformación de un cuerpo, es decir, capaz de imprimirle una aceleración o de producirle deformaciones
TEORÍA 2ª EVALUACIÓN 4º ESO
1. FUERZA TEORÍA 2ª EVALUACIÓN Concepto De qué depende la fuerza? Tipos de contracción Tipos de fuerza. Efectos positivos del entrenamiento de la fuerza. Riesgos del entrenamiento de la fuerza. Consideraciones
Entrenamiento de la fuerza en corredores de montaña
Entrenamiento de la fuerza en corredores de montaña Arcadio Margarit Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte facebook.com/amtraining.es @ArcadioMargarit Web: www.amtraining.es arcadi.margarit
Mi Plan de Entrenamiento Personal
ANDRÉS MATEO MARTÍNEZ Mi Plan de Entrenamiento Personal Como os he dicho en clase se trata de realizar un plan o programa de entrenamiento personal, a realizar, de manera imaginaria, durante un trimestre
CUADRO RESUMEN DE LA FUERZA MÁXIMA EXPLOSIVA RESISTENCIA. 1- Rep: Medias (6-10) 2- Ser: Medias (4-6)
TEMA 2: LA FUERZA 1. CONCEPTO. Capacidad física de vencer, soportar u oponerse a resistencias externas o internas gracias a una contracción muscular estática (isométrica) o dinámica (anisométrica) 2. TIPOS.
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO BENEFICIOS DE UNA BUENA CONDICIÓN FÍSICA Permite rendir adecuadamente en la práctica deportiva Ayuda a evitar lesiones Mejora la imagen y el equilibrio personal Mejora el sueño
TEMA 1.- CONDICIÓN FÍSICA: LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
TEMA 1.- CONDICIÓN FÍSICA: LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS 1. Condición Física Se entiende por condición física nivel de calidad en el que se encuentran las capacidades de nuestro cuerpo. Estado general
METODOLOGÍA DE ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓN EN CICLISMO
Melilla 17-18/01/2014 METODOLOGÍA DE ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓN EN CICLISMO Dr. Mikel Zabala mikelz@ugr.es @ZabalaMikel www.cycling-research.com CÓMO MEJORAR? LO PRIMERO, ENTENDER LA RELACIÓN ENTRE
DEFI ICIO : La capacidad de tension que puede generar cada grupo muscular a una velocidad especifica de ejecucion. ( Knuttgen y Kraemer 1987).
FUERZA DEFI ICIO : La capacidad de tension que puede generar cada grupo muscular a una velocidad especifica de ejecucion. ( Knuttgen y Kraemer 1987). Manifestaciones de la fuerza Manifestación activa:
DEFINICIÓN. Qué decía Lorenzo del calentamiento? EFECTOS DEL CALENTAMIENTO
NIVEL 2 DE FÚTBOL. EL CALENTAMIENTO EN FÚTBOL Rafael David Glez. Ruiz Rafael David Glez. Ruiz 1 Profesor E.F. I.E.S Flavio.Ldo. Psicopedagogía Qué decía Lorenzo del calentamiento? «Si un jugador pasa en
DIARIO DE UN EQUIPO SEMIPROFESIONAL. 3ª DIVISIÓN DE MADRID TEMPORADA OCTUBRE 2004 LUNES 4 OCTUBRE
DIARIO DE UN EQUIPO SEMIPROFESIONAL. 3ª DIVISIÓN DE MADRID TEMPORADA 2004-05 OCTUBRE 2004 LUNES 4 OCTUBRE 25 minutos de charla post-partido en el vestuario con todos los jugadores. 10 minutos de carrera
LOS SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO PARA LA MEJORA DE LA CONDICIÓN FÍSICA
LOS SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO PARA LA MEJORA DE LA CONDICIÓN FÍSICA Los sistemas de entrenamiento son un conjunto de métodos, actividades y ejercicios que sirven para desarrollar la condición física. Hay
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ENTRENAMIENTO (Guión)
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ENTRENAMIENTO (Guión) 1. INTRODUCCIÓN A lo largo del primer trimestre, hemos trabajado con diferentes ejercicios y métodos las 4 capacidades físicas básicas que forman nuestra
2º TRIMESTRE EDUCACION FISICA
2º TRIMESTRE EDUCACION FISICA 1. QUE ES LA FUERZA? Es la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia y soportarla o vencerla. 2. FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA FUERZA Características
CURSO ENTRENADORES de FÚTBOL Nivel I
CURSO ENTRENADORES de FÚTBOL Nivel I ENTRENAMIENTO EN JÓVENES Guadalajara Sergio Mozas Illana 2 PARTICULARIDADES DEL CRECIMIENTO (I) METABOLISMO de CONSTRUCCIÓN: ANABOLISMO METABOLISMO de GATO de ENERGÍA:
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE DESARROLLO DE LA CONDICION FISICA
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE DESARROLLO DE LA CONDICION FISICA Por condición física entendemos "la habilidad de realizar un trabajo diario, con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga,
PREPARACION FÍSICA PARA KARATE
FUERZA Y POTENCIA PREPARACION FÍSICA PARA KARATE Es conveniente que un practicante de Karate entrene con carga (pesas)? La práctica habitual y rigurosa de un arte marcial confiere por si misma fuerza y
Manual para el entrenador de Atletismo Nivel 3, SICCED, Cap. 4, Teoría del Entrenamiento, Thompson Peter,1998.
Manual para el entrenador de Atletismo Nivel 3, SICCED, Cap. 4, Teoría del Entrenamiento, Thompson Peter,1998. LEY DE SOBRECARGA El cuerpo humano se compone de millones de minúsculas células vivas. Cada
PLAN PREPARACIÓN FÍSICA C.T.A.
PLAN PREPARACIÓN FÍSICA C.T.A. ÁRBITROS Y A. ASISTENTES DE 2ª DIVISION PREPARADOR FÍSICO Pedro López ENERO 2013 íssi iccaa CTTA.. Árrbbi itrrooss yy aa.. aassi isst teennt teess 1 DISTRIBUCIÓN SEMANAL
Departamento de Educación Física GUIA TEÓRICA ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 1º ESO
EL CALENTAMIENTO GUIA TEÓRICA ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 1º ESO Página 1 El calentamiento consiste en la preparación física y psicológica del individuo, para una actividad posterior de índole físico-deportiva
CARRERAS POR MONTAÑA
CARRERAS POR MONTAÑA CLASIFICACIÓN DE CARRERAS POR MONTAÑA Se considera aquella carrera pedestre que discurre por la montaña: Modalidades: 1. Baja montaña 1600 metros: 10km. y ½ maratón 2. Media montaña
1.Concepto de Fuerza. La fuerza es la tensión que puede desarrollar un músculo contra una resistencia.
LA FUERZA. 1.Concepto de Fuerza. La fuerza es la tensión que puede desarrollar un músculo contra una resistencia. 2. Tipos de fuerza. Según se ejerza la tensión muscular encontramos dos tipos de fuerza:
. Las especialidades atléticas 13
/Indice Introducción 9 Capítulo primero: Qué es el atletismo? 13 Las especialidades atléticas 13 - La pista al aire libre 13 - El atletismo indoor 14 - El cross country 14 - Las carreras populares en ruta
Educación Física 3ºESO. Tema 3: Condición física y salud.
Tema 3: Condición física y salud. 3º ESO Qué es la condición física? El grado de desarrollo que tiene el sujeto de las capacidades físicas básicas. La capacidad para realizar tareas diarias con efectividad
Lic. Juan Alberto Alvarado Ramos CONDEPAH Julio 24, de Tel: (504)
Lic. Juan Alberto Alvarado Ramos CONDEPAH Julio 24, de 2010 Email. Alberto_alvarado2003@yahoo.com Tel: (504) 99394617 Marco Teórico De la Capacitación Método de exposición: Interactivo Participativo Concepto
Teoria del entrenamiento Bloque Común. Mónica Frau Gardlund
Teoria del entrenamiento Bloque Común Mónica Frau Gardlund 1. PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO 2. CALENTAMIENTO 3. ENTRENAMIENTO FUERZA 4. ENTRENAMIENTO VELOCIDAD 5. ENTRENAMIENTO RESISTENCIA 6. ENTRENAMIENTO
Periodización Deportiva. Por: Prof. Rafael Colón Colón, M.Ed
Periodización Deportiva Por: Prof. Rafael Colón Colón, M.Ed Periodización Deportiva ES ORGANIZAR DE FORMA SECUENCIAL Y ESTRUCTURADA LOS ACONTECIMIENTOS Y DECIDIR EN FUNCIÓN DE ELLOS CÓMO HAY QUE APLICAR
Si quieres lograr, lo que aún no has alcanzado, Necesitas hacer, lo que aún no has intentado.
Si quieres lograr, lo que aún no has alcanzado, Necesitas hacer, lo que aún no has intentado. IMPORTANCIA DE LAS CAPACIDADES Desarrollar diferentes capacidades durante las diversas etapas que conformen
Acondicionamiento físico básico. Contenidos de 1ª evaluación Educación Física 1º Bachillerato IES Laguna de Joatzel
Acondicionamiento físico básico Contenidos de 1ª evaluación Educación Física 1º Bachillerato IES Laguna de Joatzel 1º Bachillerato 1ª evaluación autocarga/bodyweight multisaltos/lanzamientos gomas y pequeños
CAPITULO 2. Análisis Cuantitativo y Cualitativo de los esfuerzos en el fútbol. Parámetros del trabajo realizado durante un partido de fútbol.
CAPITULO 2 Análisis Cuantitativo y Cualitativo de los esfuerzos en el fútbol. Parámetros del trabajo realizado durante un partido de fútbol. Perfil Fisiológico del futbolista. Perfil Estructural y Funcional.
QUE HE APRENDIDO DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO CON LA EXPERIENCIA?
QUE HE APRENDIDO DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO CON LA EXPERIENCIA? Juan Carlos Granado Doctor en Ciencias de la Actividad Física y Deporte Entrenador Nacional de Atletismo La charla se divide en
TEMA 7.- LA PLANIFICACIÓN DEPORTIVA: SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO
TEMA 7.- LA PLANIFICACIÓN DEPORTIVA: SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO 1. Sistemas de entrenamiento de la resistencia. El desarrollo de la resistencia permite oponerse al cansancio, es decir, trata de impedir
CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED
CONSEJOS DE SEGURIDAD UNED 1 En las tareas realizadas en el puesto de trabajo es frecuente encontrarse con numerosas acciones que requieren esfuerzos musculares más o menos intensos. Estos causan tensión
ENTRENAMIENTO DE LA TÉCNICA EN NATACIÓN
ENTRENAMIENTO DE LA TÉCNICA Fuente Álamo Abril 2007 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ASPECTOS GENERALES 1. FASES EN EL APRENDIZAJE TÉCNICO 2. ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE 3. OBJETIVOS DEL ENTRENAMIENTO
PLANES DE ENTRENAMIENTO PERSONALES
Plan General: Preparación Maratón Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 8 km de carrera empezando 8 km de Cuestas 2x4x 1'15'' rec bajada al trote y 30'' parado y entre bloques 5' + Series C: 3x7x300 entre
Fútbol. Entrenador para principiantes Autor: Miguel Angel Luaces
Fútbol. Entrenador para principiantes Autor: Miguel Angel Luaces 1 Presentación del curso En este breve curso te damos unos tips para iniciar un equipo de fútbol de niños. Es muy importante a la hora de
ENTRENAMIENTO DE FUERZA
Disertante: Mg. Martin Polo 1 ENTRENAMIENTO DE FUERZA CONTRACCIÓN CONCÉNTRICA A Métodos Lineales B B Métodos NO Lineales MÉTODOS LINEALES, que son aquellos donde se mantiene la intensidad durante la ejecución
ALIMENTACIÓN en el FUTBOLISTA DE BASE. Dr. Antonio Escribano Zafra Unidad de Nutrición, Metabolismo y Composición Corporal
ALIMENTACIÓN en el FUTBOLISTA DE BASE Dr. Antonio Escribano Zafra Unidad de Nutrición, Metabolismo y Composición Corporal PREPARACIÓN y ENTRENAMIENTO BIOLÓGICO del FUTBOLISTA - ALIMENTACIÓN - HIDRATACIÓN
LA FUERZA Y LA VELOCIDAD LA FUERZA
LA FUERZA Y LA VELOCIDAD *TEORÍA SACADA DE LAS CLASES DE LA 2ª EVALUACIÓN. LA FUERZA DEFINICIÓN Capacidad que nos permite vencer cualquier tipo de resistencia mediante la tensión desarrollada por los músculos
Programa de acondicionamiento físico
PAUTAS PARA LA Elaboración de un programa de entrenamiento personal 1 Uno de los mínimos exigibles para superar la asignatura de Educación Física por parte de los alumnos de 1º de Bachillerato es el que
TEMA 4. CONDICIÓN FÍSICA Y CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
TEMA 4. CONDICIÓN FÍSICA Y CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS PROFESOR: ALFONSO LÓPEZ LÓPEZ - 1 - TEMA 4: LA CONDICIÓN FÍSICA Y LAS CUALIDADES FÍSICAS CONDICIÓN FÍSICA: La condición física en el deporte es la
Elaborado por: MSc. Hugo Rivero
Elaborado por: MSc. Hugo Rivero MICROCICLO: ES EL CICLO MAS PEQUEÑO DEL PROCESO DE ENTRENAMIENTO. COMBINA FASES DE ESTIMULOS Y RECUPERACION. PROPICIA EL FENOMENO DE SUPERCOMPENSACION. SU DURACION ESTA
C. F. MASAVEU TEMPORADA
C. F. MASAVEU TEMPORADA 2015-2016 Preparación alternativa de pretemporada Colabora Gimnasio deportivo Pedregal Aquellos jugadores que por diversas causas no puedan realizar la pretemporada, o parte de
- Definición - Tipos. - Entrenamiento. La fuerza
- Definición - Tipos. - Entrenamiento. La fuerza Definición La fuerza es la tensión que manifiesta el músculo al contraerse. Es la capacidad de nuestros músculos de vencer u oponerse a una resistencia
HUESOS DEL CUERPO HUMANO
HUESOS DEL CUERPO HUMANO El hueso es un tejido firme, duro y resistente que forma parte del esqueleto humano. El conjunto total y organizado de las piezas óseas (huesos) conforma el esqueleto o sistema
Rehabilitación de la columna cervical y lumbar
Colegio de Médicos de La Provincia de Buenos Aires Distrito V. Escuela Superior de Educación Médica (ESEM) Rehabilitación de la columna cervical y lumbar Módulo D. Actividad complementaria a la clase 13
LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS Y SUS SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO
LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS Y SUS SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO 1. LA RESISTENCIA Definición: Capacidad de soportar la fatiga ó de realizar largo tiempo un ejercicio. Es la capacidad física más saludable
UNIDAD 2 EL APARATO LOCOMOTOR I
I El sistema Muscular 1. Introducción 2. Sistema muscular 3. Tipos de músculos 4. Estructura del músculo esquelético 5. Forma de los músculos estriados 6. Terminaciones nerviosas 7. Unión miotendinosa
ÍNDICE. Importancia de la preparación n física. f Bases generales de la preparación
LA PREPARACIÓN FÍSICA Aranda de Duero.- 26/06/09 Mónica Cagiao ÍNDICE Importancia de la preparación n física. f Bases generales de la preparación física en niños. El deportista. Pautas para el entrenamiento.
En los Diferentes Ciclos de Entrenamiento. Lic. Giovani Carrasco
En los Diferentes Ciclos de Entrenamiento Lic. Giovani Carrasco FUERZA FISICA: La fuerza es igual al producto de la masa del cuerpo, por su aceleración. DEPORTE: La fuerza es generada por la contracción
PREPARADOR FÍSICO DE FÚTBOL
PREPARADOR FÍSICO DE FÚTBOL INTRODUCCIÓN En la práctica deportiva del fútbol, es imprescindible contar con el apoyo de un buen profesional que oriente y asesore al deportista, a fin de conseguir un entrenamiento
EDUCACIÓN FISICA LA FUERZA.
LA FUERZA. 1.- Concepto. La fuerza constituye una capacidad que está presente al realizar cualquier movimiento, ya sea desplazar objetos, nuestro propio cuerpo o mantener una postura determinada. Podemos
Lección 001. LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO 1617 Planificación del Entrenamiento Deportivo Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Lección 001. LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO 1617 Planificación del Entrenamiento Deportivo Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Curso 2015 16 Segundo semestre Profesor: Manuel Moya
ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN FUNCIÓN DE LAS EXIGENCIAS DEL DEPORTE.
ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN FUNCIÓN DE LAS EXIGENCIAS DEL DEPORTE. Detectadas las necesidades de fuerza propias del deporte concreto sería un error iniciar el trabajo incidiendo sobre aquella capacidad
EL CALENTAMIENTO APUNTES 2 E.S.O. A) CONCEPTO DE CALENTAMIENTO
APUNTES 2 E.S.O. EL CALENTAMIENTO A) CONCEPTO DE CALENTAMIENTO Se le puede definir como el conjunto de actividades o ejercicios, primero de carácter general y luego específico, que se realizan antes de
PREPARACIÓN FÍSICA CATEGORÍA CADETE Y JUNIOR (por Sebastián Ortega Belizón)
PREPARACIÓN FÍSICA CATEGORÍA CADETE Y JUNIOR (por Sebastián Ortega Belizón) INTRODUCCIÓN El objetivo es explicar un modelo de preparación física que he llevado a cabo durante cuatro años en equipos de
LA RESISTENCIA 2º E.S.O. DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S. Valdehierro (Madridejos)
LA RESISTENCIA 2º E.S.O. DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S. Valdehierro (Madridejos) 1.- QUÉ ES LA RESISTENCIA?. Es la capacidad física y psíquica de soportar la fatiga al realizar un trabajo durante
AUTOPLANIFICACION DEL EJERCICIO FISICO PARA LA MEJORA DE LA RESISTENCIA, FUERZA Y FLEXIBILIDAD
AUTOPLANIFICACION DEL EJERCICIO FISICO PARA LA MEJORA DE LA RESISTENCIA, FUERZA Y FLEXIBILIDAD Debes preparar una serie de sesiones para llevarlas a la práctica durante 8 semanas, para hacer en clase de
QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE: Sistemas De Entrenamiento Para El Desarrollo De La Fuerza.
QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE: Sistemas De Entrenamiento Para El Desarrollo De La Fuerza. Te has dado cuenta de que en cualquier movimiento que realicemos en una vida cotidiana (mover, empujar, levantar un
GUIA TEÓRICA ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 1º ESO
EL CALENTAMIENTO GUIA TEÓRICA ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 1º ESO Página 1 El calentamiento consiste en la preparación física y psicológica del individuo, para una actividad posterior de índole físico-deportiva
PROGRAMA 1. A.- ACTIVACIÓN (5 minutos)
PROGRAMA 1 El siguiente programa de ejercicio (que puedes realizar en casa) nunca debe ser un ejercicio agotador. El inicio debe ser gradual y debes ser constante en su realización (de dos a tres veces
Se puede decir que el entrenamiento tiene un 75% de técnica y un 25% de preparación física.
METODOLOGÍA (NIVEL I) PLANIFICACIÓN DE LA TEMPORADA INTRODUCCIÓN Para realizar la esta planificación debemos tener en cuenta que se trata de un equipo de fútbol 7 que pertenece a una escuela de fútbol,
SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS 1. SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO PARA LA MEJORA DE LA RESISTENCIA: El trabajo de resistencia debe comenzarse por un tiempo prolongado
EFECTO FISIOLÓGICO DE LOS EJERCICIOS FÍSICOS. MsC. Geovanny Marchan
EFECTO FISIOLÓGICO DE LOS EJERCICIOS FÍSICOS MsC. Geovanny Marchan En general el ejercicio físico influye en: Desarrollar mecanismos compensatorios en relación con la enfermedad al favorecer el equilibrio
Entrenamientos Mes de Septiembre Inicial (1)
Entrenamientos Mes de Septiembre Inicial () SEMANA Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo al 8 septiembre 9 al 5 septiembre 3 6 al octubre 0 Calentamiento + TC 4x(4x(30 rápido/ lento) 0 Calentamiento
3 a 12 años. Dos días: HORARIOS entre y h. 24 /sesión. 20 /sesión
Grupos entre 5 y 10 alumnos Dos días: * Lunes - miércoles * Martes - jueves * Viernes tarde - sábado mañana Un día semana 3 a 12 años PRECIO MES 39 *trimestral 111 28 *trim: 81 NO 55 *trimestral 156 39
Aspectos teórico prácticos.
Aspectos teórico prácticos. La palabra flexibilidad proviene del latín flectere, que significa curvar, y bilis, que significa capacidad. La flexibilidad es la capacidad física que permite realizar movimientos
PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016
PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016 BLOQUE 1: BASES FISIOLÓGICAS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1º SEMINARIO ADAPTACIONES DEL ORGANISMO AL EJERCICIO - Revisión práctica del Metabolismo y los
TRABAJO DE PSICOMOTRICIDAD Y PREPARACIÓN FÍSICA DE BASE PARA LA ENSEÑANZA DE LOS FUNDAMENTOS EN MINIBASKET. RAFAEL NAVARRO 2008
TRABAJO DE PSICOMOTRICIDAD Y PREPARACIÓN FÍSICA DE BASE PARA LA ENSEÑANZA DE LOS FUNDAMENTOS EN MINIBASKET. RAFAEL NAVARRO 2008 Preparación física integrada en el entrenamiento POR QUÉ? Tenemos poco tiempo
Departamento Educación Física IES Eduardo Janeiro Noelia Fornell Muñoz 2ºESO CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
1.- INTRODUCCIÓN CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD La condición física es una competencia (Competencia Motriz) que el ser humano tiene para realizar trabajos físicos tales como andar, saltar, levantarse, agacharse,
ENTRENAMIENTO. De acuerdo con el diccionario, planificar es el. para lograr obtener un objetivo determinado. proceso que debemos seguir para alcanzar
Dr. David Lezama del Valle ABC DE UN PLAN DE ENTRENAMIENTO Para tener el resultado que deseas lo primero que tienes que definir es el objetivo a lograr: masa muscular, definición o resistencia por poner
MACROCICLO. N 2 General 1. N 1 Introductorio. N 3 General 2. N 4 Especial 1. N 5 Pre-compet. Mesociclos. Competitivo. 3x1 3x1. 4x1. 2x1 2x1.
MACROCICLO Periodos Preparatorio Competitivo Etapas Fundamental Especial Mesociclos N 1 Introductorio N 2 General 1 N 3 General 2 N 4 Especial 1 N 5 Pre-compet. Competitivo Microciclos 4x1 Variante 1 4
Mapa conceptual. TEMA cualidades fisicas.doc Página 1
Mapa conceptual TEMA cualidades fisicas.doc Página 1 TEMA: CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS El entrenamiento de la condición física se basa en el entrenamiento de las cualidades motrices que la forman (también