UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA TEMA 1. EL AGUA COMO RECURSO NATURAL
|
|
- Pascual Acuña Sáez
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES TEMA 1. EL AGUA COMO RECURSO NATURAL DOCENTE: Dr. Abrahan Mora LOJA ECUADOR 2015
2 EL AGUA Es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H 2 O). El agua en la naturaleza se encuentra en sus tres estados: líquido fundamentalmente en los océanos, sólido (hielo en los glaciares, icebergs y casquetes polares), así como nieve (en las zonas frías) y vapor de agua en el aire.
3 IMPORTANCIA DEL AGUA Es vital para la vida. Es el mayor componente en los seres humanos y plantas. Interviene en todos los procesos que se dan en la naturaleza. Es el compuesto más abundante en la naturaleza. Es el disolvente universal.
4 EL AGUA PARA EL SER HUMANO Un 75% de nuestro cuerpo está constituido por agua; encontramos agua en la sangre, en la saliva, en el interior de nuestras células, entre cada uno de nuestros órganos, en nuestros tejidos e incluso, en los huesos. El agua es esencial para la vida y para que se produzca la absorción de nutrientes. Es el compuesto más abundante del organismo del ser humano y habitualmente también en los alimentos.
5 El agua es vital para que nuestro planeta siga funcionando, por ejemplo: Regula el clima de la tierra conservando temperaturas adecuadas. Su gran fuerza genera energía. El agua de la lluvia limpia la atmósfera que está sucia por los contaminantes. Desde el punto de vista Biológico, el agua es un elemento crítico para la proliferación de la vida. Permitiendo que los compuestos orgánicos realicen diversas reacciones, las cuales posibilitan la replicación de ADN.
6 DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN EL PLANETA El total del agua presente en el planeta, en todas sus formas, se denomina hidrosfera. El agua cubre 3/4 partes (71%) de la superficie de la Tierra. Se puede encontrar esta sustancia en prácticamente cualquier lugar de la biosfera y en los tres estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso.
7 DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN EL PLANETA El 97 % es agua salada, la cual se encuentra principalmente en los océanos y mares; sólo el 3 % de su volumen es dulce. De esta última, un 1 % está en estado líquido. El 2% restante se encuentra en estado sólido en capas, campos y plataformas de hielo o banquisas en las latitudes próximas a los polos. Fuera de las regiones polares el agua dulce se encuentra principalmente en humedales y, subterráneamente, en acuíferos.
8 DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN EL PLANETA Situación del agua Volumen en km³ Porcentaje Agua dulce Agua salada de agua dulce de agua total Océanos y mares ,5 Casquetes y glaciares polares ,7 1,74 Agua subterránea salada ,94 Agua subterránea dulce ,1 0,76 Glaciares continentales y Permafrost ,86 0,022 Lagos de agua dulce ,26 0,007 Lagos de agua salada ,006 Humedad del suelo ,05 0,001 Atmósfera ,04 0,001 Embalses ,03 0,0008 Ríos ,006 0,0002 Agua biológica ,003 0,0001 Total agua dulce Total agua en la tierra
9 CICLO HIDROLOGICO El agua circula constantemente por el planeta en un ciclo continuo de evaporación, transpiración, precipitaciones, y desplazamiento hacia el mar.
10 CLASIFICACION DE LOS CUERPOS DE AGUA Todos los cuerpos de agua están interconectados, desde la atmósfera hasta los océanos a través del ciclo hidrológico. Ríos: es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez es constante a lo largo del año, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente. La parte final de un río es su desembocadura. se caracterizan porque fluyen unidireccionalmente con velocidades promedio relativamente altas que varían entre 0,1 y m/s. Su flujo es altamente variable y depende de las condiciones climáticas y las características del área de drenaje.
11 Lagos: es un cuerpo de agua de una extensión considerable, que se encuentra separado del mar. El aporte de agua a todos los lagos viene de los ríos, de aguas freáticas y precipitación sobre el espejo de agua. Los lagos se forman en depresiones topográficas creadas por una variedad de procesos geológicos como movimientos tectónicos, vulcanismo, glaciación e incluso impactos de meteoritos. En estos sistemas de agua la velocidad promedio es relativamente baja. Este hecho hace que el agua permanezca en el sistema desde unos pocos días hasta varios años. Con respecto ala calidad del agua, esta se comporta o esta gobernada de acuerdo con el estado trófico y con los periodos de estratificación.
12 Aguas Subterráneas: representa una fracción importante de la masa de agua presente en los continentes, y se aloja en los acuíferos bajo la superficie de la Tierra. El volumen del agua subterránea pueden alcanzar millones de kilómetros cuadrados. El agua subterránea es parte de la precipitación que se filtra a través del suelo hasta llegar al material rocoso que está saturado de agua. El agua subterránea se mueve lentamente hacia los niveles bajos, generalmente en ángulos inclinados y eventualmente llegan a los arroyos, los lagos y los océanos. El agua subterránea puede ser dulce o salobre.
13 Existen otros tipos de cuerpos de agua de carácter transitorio que están caracterizados por su variabilidad hidrodinámica. Entre ellos, los más importantes son: Embalses. Se pueden considerar cuerpos de agua intermedios entre lagos y ríos y se caracterizan porque su hidrodinámica y calidad de agua dependen de las reglas de operatividad. Ciénagas. Son considerados cuerpos de agua intermedios entre lago y un acuífero freático. Estuarios. Son sistemas acuáticos intermedios entre rio y mar.
14 TIPOS DE AGUA AGUA POTABLE: Se denomina agua potable o agua para consumo humano, el agua que puede ser consumida sin restricción. El término se aplica al agua que cumple con las normas de calidad promulgadas por las autoridades locales e internacionales, y que han sido depuradas por tratamiento fisicoquímico o biológico. Desde el punto de vista físico-químico, el agua potable debe ser inodora e insípida; incolora y transparente. Desde el punto de vista bacteriológico El agua potable no debe tener presencia de bacterias o microorganismos.
15 AGUAS NATURALES: Aquéllas cuyas propiedades originales no han sido modificadas por la actividad humana. Se clasifican en: Superficiales: como aguas de lagos, lagunas, pantanos, arroyos con aguas permanentes y/o intermitentes, ríos y sus afluentes, nevados y glaciares. Subterráneas: en estado líquido o gaseoso que afloren de forma natural o por efecto de métodos artificiales.
16 AGUAS RESIDUALES: Es aquella que a sido utilizada en cualquier uso benéfico, y que no ha sido depurada por ningún tratamiento fisicoquímico o biológico. Las aguas residuales aparecen sucias y contaminadas: llevan grasas, detergentes, materia orgánica, residuos de la industria y de los ganados, herbicidas y plaguicidas y en ocasiones algunas sustancias muy tóxicas. Todavía existen muchos pueblos y ciudades de nuestro país que vierten sus aguas residuales directamente a los ríos, sin depurarlas.
Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto
Las aguas Unidad 3 Ciclo del agua. Tipos del agua 1) Ciclo del agua - Características 2) Tipos de aguas - El agua está en continua circulación entre océanos, atmósfera y tierra - Constantes cambios entre
UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA
UNIDAD 3: LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. Es fundamental para la vida porque contiene los gases que respiramos y porque nos protege de algunas
ORIGEN DE LOS MARES Y OCÉANOS
ORIGEN DE LOS MARES Y OCÉANOS Los mares primitivos se formaron al enfriarse el vapor de agua de la atmósfera primitiva. Se formaron densas nubes que provocaron lluvias torrenciales muy intensas durante
Módulo 5. Factores ambientales relacionados con los ecosistemas acuáticos. Introducción
Módulo 5 Factores ambientales relacionados con los ecosistemas acuáticos Introducción Existen factores ambientales que inciden sobre la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos. Estos
UNIDAD II / Documento # 2 AGUA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO DE ESTUDIOS DEL MAR Y ACUICULTURA CURSO: RECURSOS NATURALES CUARTO CICLO RESPONSABLE: LICDA. Irene Franco UNIDAD II / Documento # 2 AGUA El agua cubre el 71%
COLEGIO GAUDI Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA
Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ. ASIGNATURA GEOGRAFIA FECHA: GRADO: QUINTO _ TEMA: _ RELIEVES,
EL PLANETA TIERRA. Está formado por materiales que se encuentran en los tres estados físicos: Gases nobles. Vapor de agua. Dióxido de carbono
EL PLANETA TIERRA Está formado por materiales que se encuentran en los tres estados físicos: Envoltura gaseosa: ATMÓSFERA Envoltura líquida: HIDROSFERA Capas sólidas: GEOSFERA LA ATMÓSFERA CONCEPTOS FUNDAMENTALES
El agua como recurso 1
1 El agua como recurso 1. El agua como recurso El agua es un recurso natural escaso, indispensable para la vida y para el ejercicio de la mayoría de las actividades económicas; irremplazable, no ampliable
El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra, para qué sirve esta energía?:
TEMA 7: EL SOL COMO FUENTE DE ENERGÍA El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra, para qué sirve esta energía?: Mantiene la vida en la Tierra. Pone en movimiento la atmósfera y la hidrosfera.
UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA
UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA Lee con atención 1.EL INTERIOR DE LA TIERRA La Tierra, como puedes ver, está formada por multitud de elementos que viven en ella: vegetales, rocas, animales, etc. Si cortásemos
La hidrosfera. Índice. 1. Las propiedades del agua. Contenidos. algaida
5 La hidrosfera Contenidos Índice 1 2 3 4 5 Las propiedades del agua Distribución del agua en la Tierra El ciclo del agua Importancia del agua Recursos hídricos 1. Las propiedades del agua La Tierra es
1.2 Ciclo del Agua y Polución
Modulo 1.1 1.2 Los humanos necesitan agua limpia para tener una buena salud. Este modulo explica el ciclo de agua y como los humanos toman parte en este ciclo. Existen prácticas de manejo del agua que
TEMA 7. Capas fluidas. La atmósfera y la hidrosfera
TEMA 7. Capas fluidas. La atmósfera y la hidrosfera Atmósfera La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. Está formada por nitrógeno (78%), oxígeno (21 %), argón (0,9%), dióxido de carbono (0,03%),
Casi toda la tierra está cubierta de agua. Por eso la tierra es el planeta azul.
1. EL AGUA DE LA NATURALEZA Casi toda la tierra está cubierta de agua. Por eso la tierra es el planeta azul. Las aguas se pueden dividir en dos grupos: 1. Aguas marinas: son los mares y los océanos. Son
UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra.
UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra. Como recordaras de la unidad 5, la parte externa del planeta Tierra tiene estas capas: La atmósfera: formada por gases, entre los que abundan el oxígeno y el nitrógeno.
La Tierra es un planeta con una característica muy especial: el aire. Gracias a él, los seres vivos podemos respirar.
UNIDAD 2. LA TIERRA UN PLANETA DIFERENTE: 1. Entre la Tierra y el universo. La Tierra es un planeta con una característica muy especial: el aire. Gracias a él, los seres vivos podemos respirar. Qué es
Glaciares. Un glaciar es una masa de hielo, con movimiento descendente desde el área de acumulación nival por acción de la gravedad.
GEOLOGÍA: TEMA 7 Glaciares: diferentes tipos. Transformación de nieve en hielo cristalino. Movimiento y balance de un glaciar. Erosión, transporte y acumulación de sedimentos por los glaciares. Morenas:
Hidrosfera. 1) En las aguas epicontinentales se incluyen el mar Caspio, el Aral y el mar Muerto, además de lagos, ríos, etc.
Hidrosfera Formación Cuando la Tierra se fue formando, hace unos 4600 millones de años, las altas temperaturas hacían que toda el agua estuviera en forma de vapor. Al enfriarse por debajo del punto de
2. Cómo dividen la Tierra los paralelos y los meridianos? Cómo se llama el paralelo cero? Y el meridiano cero?
9. Reparte de la manera más equitativa posible esta cantidad de caramelos entre 3 amigos: 1 25057kgdefresa,0 57892kgdementay0 8999kgdecafé.Redondeaalamilésima. 1 25057kg+0 57892kg+0 8999kg=2 72939kg 2
ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA
ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA Los seres vivos viven en distintos lugares del planeta Tierra, aprovechando los recursos que se le ofrece, formando ecosistemas. Los ecosistemas en general están
THE LIQUID PART OF THE EARTH. Unit 6
THE LIQUID PART OF THE EARTH Unit 6 1. DE DÓNDE PROCEDE EL AGUA DEL PLANETA? La mayor parte procede del vapor de agua que los volcanes expulsaron durante el proceso de formación de la Tierra: al disminuir
CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA AGUA
CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA AGUA El Agua El agua es un componente de nuestra naturaleza que ha estado presente en la Tierra desde hace más de 3.000 millones de años,
LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS
LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS En términos hidrológicos, un territorio está organizado en ríos, cuencas y vertientes. El río es una corriente natural de escurrimiento
Tema 1.EL MEDIO FÍSICO
1.1 El relieve Tema 1.EL MEDIO FÍSICO El relieve se refiere a las desigualdades de la superficie terrestre. El relieve continental y oceánico es muy variado. El relieve que vemos hoy no siempre ha sido
EL AGUA EN LA ÁTMOSFERA
Programa Regional de Meteorología / IANIGLA - CONICET EL AGUA EN LA ÁTMOSFERA www.prmarg.org E-mail: info@prmarg.org Av. Ruíz Leal s/n Parque General San Martín. Mendoza - Argentina Tel. (+54-261 ) 428
Tema 6 Biogeografía y biomas del Planeta
Tema 6 Biogeografía y biomas del Planeta Biogeografía: Ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, los procesos que han originado esta distribución, la modifican, o que la pueden
Conocimiento del Medio 3º Primaria C.E I.P. MARGARITA SALAS EL AGUA. Contenido
EL AGUA Contenido EL AGUA... 1 EL AGUA... 2 INTRODUCCIÓN... 2 EL AGUA EN LA TIERRA... 2 Agua salada y agua dulce... 2 EL AGUA Y LOS SERES VIVOS:... 4 1.- La obtención de agua dulce:... 4 2.- La potabilización
MÓDULO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA I. 3. LA HIDROSFERA CONTENIDOS. 1. La hidrosfera
MÓDULO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA I. NOMBRE: 3. LA HIDROSFERA CONTENIDOS 1. La hidrosfera La Tierra es el único planeta del sistema solar que tiene agua líquida. Y además la tiene en tal cantidad que
Docentes y horarios. Teórico: Madeleine Renom: Practico: Natalia Gil:
Climatología 2013 Docentes y horarios Teórico: Madeleine Renom: renom@fisica.edu.uy - Jueves de 15 a 17hs salón 109 - Viernes de 14 a 16hs salón 107 Practico: Natalia Gil: ngil@fisica.edu.uy - Viernes
3. LA HIDROSFERA TERRESTRE
3. LA HIDROSFERA TERRESTRE 3.1. HIDROSFERA. La Tierra es el único planeta del sistema solar que tiene agua líquida. Y además la tiene en tal cantidad que cubre casi 3 cuartas partes de su superficie. Otros
Despacho 112. Geografía Física. Campus Teatinos.
Naturaleza y Geografía phueso@uma.es (1) Despacho 112. Geografía Física. Campus Teatinos. (2) Laboratorio de Geomorfología. Edf. Ada Byron. Ampliación del campus de Teatinos. 951.95.29.73 Bloques temáticos
Nombre: Observa el dibujo y responde: Qué planeta aparece dibujado? Cómo se llaman los otros dos astros que aparecen?
Observa el dibujo y responde: Qué planeta aparece dibujado? Cómo se llaman los otros dos astros que aparecen? Escribe las palabras día y noche en las zonas correspondientes del planeta dibujado Cuáles
1. Necesitamos el agua y el aire
ACTIVIDADES DE REFUERZO 1. Necesitamos el agua y el aire La vida de los astronautas es apasionante, pero no resulta nada fácil. En el espacio no hay aire ni agua, sustancias que son imprescindibles para
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. El Universo es toda la materia y toda la energía que existen, así como el espacio que las contiene.
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR Qué es el Universo? El Universo es toda la materia y toda la energía que existen, así como el espacio que las contiene. Las Galaxias. Las Galaxias son los conjuntos inmensos
AGUAS SUBTERRÁNEAS: ORIGEN, IMPORTANCIA, GESTIÓN. Grupo de Hidrogeología Universidad de Málaga ESPAÑA
AGUAS SUBTERRÁNEAS: ORIGEN, IMPORTANCIA, GESTIÓN Grupo de Hidrogeología Universidad de Málaga ESPAÑA 1.- INTRODUCCIÓN 2.- ALMACENAMIENTO DEL AGUA EN LA TIERRA 3.- ORIGEN DEL AGUA SUBTERRÁNEA 4.- CARACTERÍSTICAS
Modelo del Poder Legislativo Escuelas Técnicas ORT. Glaciares. Guía temática
Modelo del Poder Legislativo Escuelas Técnicas ORT Glaciares Guía temática Definiciones importantes Glaciar: es una gruesa masa de hielo que se origina en la superficie terrestre por acumulación, compactación
EL RECURSO AGUA EL CICLO HIDROLÓGICO
EL RECURSO AGUA El Planeta Tierra que habitamos, ocupa la tercera posición en el sistema solar o planetario. Se denomina planeta azul, por la percepción de grandes extensiones constituidas por masa acuosas
TEMA 6.- LA HIDROSFERA
TEMA 6. LA HIDROSFERA EL AGUA :UNA SUSTANCIA ASOMBROSA. PROPIEDADES DEL AGUA EL AGUA EN LA TIERRA: EL CICLO DEL AGUA LA IMPORTANCIA DEL AGUA EN LA TIERRA EL SER HUMANO UTILIZA EL AGUA: USOS DEL AGUA. LA
INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME
INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME jmms@pumas.ii.unam.mx TEMAS A TRATAR: El CONCEPTO DE LO SUSTENTABLE EL AGUA, SU MANEJO Y TRATAMIENTO NORMATIVIDAD LAS TECNOLOGÍAS
Ciencias Naturales. Cuaderno de verano 1º E.S.O. IES MAESTRO MATíAS BRAVO, VALDEMORO
Ciencias Naturales Cuaderno de verano 1º E.S.O. IES MAESTRO MATíAS BRAVO, VALDEMORO Lee detenidamente los resúmenes que aparecen al principio de cada tema de este cuaderno y consulta el libro de texto
3. Circulación Oceánica y Clima
Módulo I: Motores de la Biosfera 3. Circulación Oceánica y Clima Capítulo 13 El ciclo hidrológico Joaquim Ballabrera Unitat de Tecnologia Marina, CSIC, Barcelona joaquim@cmima.csic.es Introducción El
Atmósfera: es la parte gaseosa de la Tierra que constituye la capa más externa y menos densa del planeta.
A Ambiente: El ambiente es un conjunto de elementos naturales o inducidos por el hombre que interactúan en un espacio y tiempo determinado. El ambiente es todo lo que nos rodea, la fauna, flora, así como
Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS
Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS Qué es un ecosistema? Un ecosistema abarca todas las interacciones entre
1. La Tierra en el Universo
1. La Tierra en el Universo La Tierra forma parte del Sistema Solar, que está constituido por el Sol, los planetas, los satélites, los cometas, etc. Los planetas que constituyen el Sistema Solar son: Mercurio,
ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) TALLER N 1: ANALISIS DE LA ESTRUCTURA DEL AGUA
I. Presentación de la guía: ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) TALLER N 1: ANALISIS DE LA ESTRUCTURA DEL AGUA Competencia: El alumno será capaz de reconocer la estructura de la molécula del agua
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Explica la repercusión de las actividades humanas en la calidad y disponibilidad de. agua.
PROYECTO 4: EL AGUA QUE CONSUMIMOS Ø QUÉ VAMOS A APRENDER El agua en la Tierra. Origen y distribución. El agua de los océanos y en los continentes. El ciclo del agua. Las propiedades del agua. Los usos
LA PLATAFORMA CONTINENTAL
LA PLATAFORMA CONTINENTAL Limite costero: la mas baja marea; Límite oceánico: el borde o talud continental. El fondo se denomina submareal o sublitoral. La columna de agua es la zona nerítica. Comprenden
La Hidrosfera. El agua es una de las sustancias que más abunda a nuestro alrededor.
La Hidrosfera El agua es una de las sustancias que más abunda a nuestro alrededor. En estado sólido se encuentra en las regiones polares y en las cimas de las altas montañas. Es agua en estado sólido la
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN.
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: SEGÚN: A. ESTADO DE AGREGACIÓN. B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SE REFIERE A LA FORMA DE INTERACCIÓN ENTRE LAS MOLÉCULAS
Glaciares y casquetes polares. Hielo oceánico. Suelo congelado (permafrost) Criosfera. Capas de hielo continental. Hielo en ríos y lagos
Nieve Hielo oceánico Glaciares y casquetes polares Suelo congelado (permafrost) Criosfera Capas de hielo continental Hielo en ríos y lagos La criosfera contribuye al albedo terrestre Influencia la circulación
La Tierra y la Energía Externa
La Tierra y la Energía Externa El Sol El Sol es una estrella, como las que vemos en el cielo de noche. En realidad es una algo más pequeño que muchas de ellas. Es 100 veces más grande que la Tierra y 300.000
Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar)
Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21 Clase 21 Estructura de los ecosistemas acuáticos Actividad 9 (para socializar) 1 Lea de manera atenta el siguiente texto e identifique las características de
Purificador de agua casero
OBJETIVO: Crear un Sistema de captación de agua de lluvia que ayude a reutilizarla, además de crear en los adolescentes un habito sobre la importancia que es el cuidado del agua. Prof. RICARDO CRUZ CRISOSTOMO.
CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera
Preguntas cortas: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera Qué impactos se pueden derivar de la sobreexplotación de las aguas subterráneas en las zonas próximas a la
GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: NUESTROS CUERPOS DE AGUA
GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: NUESTROS CUERPOS DE AGUA Tiempo Sugerido: 150 minutos (tres períodos de 50 minutos) Objetivo General: Reconocer las características principales y los usos de los cuerpos
La infinidad de cosas que nos rodean están constituidas de pequeñas partículas en movimiento.
La infinidad de cosas que nos rodean están constituidas de pequeñas partículas en movimiento. Estas partículas no las podemos ver con nuestros ojos, pero las podemos imaginar así De los materiales que
CAPÍTULO 1 PROPIEDADES DEL AGUA
CAPÍTULO 1 PROPIEDADES DEL AGUA CAPÍTULO 1. PROPIEDADES DEL AGUA El agua es un compuesto formado por dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O). Proveniente del latín aqua. El agua pura no tiene
LA HIDROSFERA. ESTADO NATURAL El agua es la única sustancia que se presenta al mismo tiempo en los tres estados físicos: sólido, líquido y gaseoso.
LA HIDROSFERA La hidrosfera es la parte líquida de la Tierra. Está compuesta por el agua que se encuentra bajo y sobre la superficie de la Tierra. La hidrosfera incluye los océanos, mares, ríos, lagos,
UNIDAD 5: LOS ÁTOMOS Y LAS MOLÉCULAS
UNIDAD 5: LOS ÁTOMOS Y LAS MOLÉCULAS Lee atentamente: 1. LA MISMA SUSTANCIA EN LOS TRES ESTADOS Todos los cuerpos están formados por sustancias: las personas, los coches, los muebles, el aire, etc. Todas
QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013
QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013 Que es la ecología? Es el estudio de los seres vivientes y la forma como actúan entre sí y con el mundo. Los seres humanos, los animales, las plantas son
<http://www.agua.org.mx/index.php?option=com_content&vie w=category&id=1133:datos-y-cifras&itemid=100066>
Facebook You Tube Twitter buscar... Lo que hay que saber sobre este recurso en el país Se acaba
Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
Ficha de trabajo I La estructura externa de la Tierra se compone de varias partes: La litosfera es la capa sólida más externa, y es donde se encuentra el relieve terrestre. La hidrosfera está formada por
1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA
1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA Litosfera.- Es la capa sólida de la Tierra. Está constituida por rocas cuyas diversas formas constituyen la corteza terrestre. Hidrosfera.- Es la capa que comprende
TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA
TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA FACTORES DEL CLIMA: FACTORES GEOGRÁFICOS La latitud la situación de la península la influencia del mar el relieve: la disposición la orientación la altitud FACTORES
SESIÓN 7 CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS OCEÁNICAS
I. CONTENIDOS: 1. El ciclo del agua. 2. Las aguas oceánicas. SESIÓN 7 CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS OCEÁNICAS II. OBJETIVOS: Al término de la Sesión, el alumno: Analizará las características de las aguas
Tarjeta pedagógica EL SISTEMA RESPIRATORIO. Biología. Cómo obtienen los seres vivos la energía de las moléculas? RECOMENDACIONES:
Así como es indispensable incorporar materia del medio, también es EL SISTEMA RESPIRATORIO importante liberar la energía química que se encuentra almacenada en las distintas moléculas orgánicas incorporadas.
Los usos del agua Balance hídrico
Los usos del agua Balance hídrico Introducción La Tierra 71% de la superficie es agua 97% océanos y mares 3% agua dulce Estado sólido Estado líquido Vapor de agua Seres vivos Hidrografía Estudia las aguas
Tema 1: Generalidades
Tema 1: Generalidades La vida comenzó en el agua del mar, y las condiciones que regían en aquel ambiente primitivo marcaron las características químicas de la materia viva. De tal manera, que todos los
Curso Física de la Atmósfera
Curso Física de la Atmósfera Lección Nro. 1 Unidad Nro. 1 Composición de la Atmosfera La atmósfera (del griego atmos= vapor y sphaira=esfera) es la envoltura gaseosa de nuestro planeta. La materia constitutiva
CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:
CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera Preguntas de aplicación: 1 2 Una masa de aire a 20 ºC y 12,5 g/m3 de humedad, situada a 100 m de altura sobre el nivel del mar,
factores que influyen en el clima
factores que influyen en el clima Movimientos de la tierra Radiación solar Superficies de agua MEDIO AMBIENTE NATURAL CLIMA SUELO TOPGRAFIA Topografía Vegetación Urbanización EDIFICIO IMPOSICIONES MEDIO
LA TIERRA LA TIERRA HIDROSFERA (AGUA) es la parte de roca de la tierra. Va desde donde pisamos hasta el centro de la tierra.
LA TIERRA 1. LAS CAPAS DE LA TIERRA LA TIERRA GEOSFERA (TIERRA) HIDROSFERA (AGUA) ATMÓSFERA (AIRE) La tierra está formada por varias capas GEOSFERA La geosfera es la parte de roca de la tierra. Va desde
Qué vamos a aprender en este tema?
Tema 2. El relieve Qué vamos a aprender en este tema? La historia geológica de la Tierra La estructura interna del planeta Las formas de relieve y los factores que lo modelan Antes de nada Vamos a leer
UNIDAD 6: LA PARTE LÍQUIDA DE LA TIERRA
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO UNIDAD 6: LA PARTE LÍQUIDA DE LA TIERRA 1.-ORIGEN DEL AGUA EN LA TIERRA La Tierra es el único planeta del Sistema solar cuya temperatura permite
Profesor: Ing. Gloria Arévalo CIENCIAS DEL SUELO Y AGUAS
Profesor: Ing. Gloria Arévalo CIENCIAS DEL SUELO Y AGUAS OBJETIVOS DEL CURSO Capacitar al estudiante en los conceptos fundamentales: Suelos como cuerpo natural y componente del medio ambiente Como medio
Jordi SALAT y Josep PASCUAL Institut de Ciències del Mar de Barcelona (CSIC) P. Marítim, E Barcelona. Planeta Tierra?
VOLVERÁN LAS LLUVIAS DE PRIMAVERA? O CÓMO PUEDE AFECTAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL MAR AL RÉGIMEN PRIMAVERAL DE PRECIPITACIONES EN LA CUENCA MEDITERRÁNEA. Jordi SALAT y Josep PASCUAL Institut de Ciències
CNA-1ºESO Curso 2014/15
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO 2014-2015 La referencia de los aprendizajes necesarios quedan recogidos en el trabajo realizado en el cuaderno del alumno. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.- 1. Reconocer las diferentes
Aguas subterráneas. Aguas superficiales
ASSELMAN, MEHDI El agua es un líquido transparente sin olor ni gusto ni estado pero tiene mucha importancia para el cuerpo humano. Esta formado por dos moléculas de hidrogeno y una de oxigeno, físicamente
Unidad 3: El Agua / Water. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine
Unidad 3: El Agua / Water leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine 1. Qué vamos a estudiar y cómo? Esta unidad es sobre el agua. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre, que parece mucho,
Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno
LA ATMÓSFERA Y LA HIDROSFERA Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno Índice -La atmósfera: composición y capas -Importancia de la atmósfera en el mantenimiento
EFECTO DEL CALOR SOBRE LA MATERIA
EFECTO DEL CALOR SOBRE LA MATERIA MATERIA: es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa LOS EFECTOS QUE PRODUCE EL CALOR SOBRE LA MATERIA SE PUEDEN CLASIFICAR EN: * CAMBIOS FÍSICOS. *
1 El agua. Podemos encontrar agua en muchos sitios de la tierra. Dónde hay agua? 1. El agua salada está en el mar y los océanos.
1 El agua Podemos encontrar agua en muchos sitios de la tierra. Dónde hay agua? 1. El agua salada está en el mar y los océanos. Los océanos están formados por agua salada y separan los continentes. Los
Interacción océano-atmósfera
Interacción océano-atmósfera J. Rubén González Cárdenas Las distintas capas de la atmósfera se definen por la variación vertical de la temperatura; en ellas se considera que ésta se mantiene estable, sin
UNIDAD 7: LA TIERRA, PLANETA AZUL
UNIDAD 7: LA TIERRA, PLANETA AZUL Lee atentamente: 1. ORIGEN DEL AGUA EN LA TIERRA LOS PLANETAS Y EL AGUA La Tierra es el único planeta del Sistema solar cuya temperatura permite que el agua se encuentre
LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD
LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD María Elizabeth Hernández Especialista en Biogeoquímica de nutrientes y contaminantes en humedales. Instituto de Ecología, A.C., Xalapa.
Aceites y grasas. Detergentes. Basura De la lluvia, que es producto del agua que se evapora. Los principales contaminantes del agua son:
Los principales contaminantes del agua son: Me puedes explicar de dónde viene el agua? Claro que sí! Mira el agua viene de: Basura De la lluvia, que es producto del agua que se evapora Aceites y grasas
CLASE 3. AGUA EN EL AMBIENTE.
CLASE 3. AGUA EN EL AMBIENTE. 3.1 EL AGUA. Los antiguos filósofos consideraban el agua como uno de los elementos básicos que representaba a todas las sustancias líquidas. Los científicos no descartaron
DISOLUCIONES. Las disoluciones son mezclas homogéneas de dos o más sustancias (componentes) en proporciones variables.
DISOLUCIONES Las disoluciones son mezclas homogéneas de dos o más sustancias (componentes) en proporciones variables. Soluto es la sustancia que se encuentra en menor proporción. Disolvente es la sustancia
MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición.
MARES Y TIERRAS. 1. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición. Núcleo: 3500 Km de radio,
TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA 1.- EUROPA: - LAS COSTAS EUROPEAS. -LOS RÍOS Y LAGOS DE EUROPA. -EL CLIMA Y EL PAISAJE
Calidad físico química de las aguas superficiales
Objetivo La Directiva 2000/60/CE establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua. Se marca la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras
TEMA 1: El sistema climático de la Tierra
TEMA 1: El sistema climático de la Tierra Objetivo Aprender qué se entiende por sistema climático, cuáles son sus componentes, cómo interaccionan entre ellos y cuáles son las razones por las que el estudio
UNIDAD 1 La materia y sus cambios
UNIDAD 1 La materia y sus cambios Tema 1.2 Composición de la materia. Sustancias y mezclas. Mezclas homogéneas, heterogéneas y coloides. Introducción a las disoluciones: no saturadas, saturadas y sobresaturadas.
CICLO HIDROLÓGICO EN LA ZONA COSTERA
CICLO HIDROLÓGICO EN LA ZONA COSTERA Hidrósfera La totalidad del agua presente en nuestro planeta es lo que denominamos hidrósfera. Esta es una estimación del volumen de agua en la Tierra: Lugar o depósito
Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo
Hidrogeología Tema 5 BALANCE HÍDRICO H DE UN SISTEMA ACUÍFERO 1 T5. BALANCE HÍDRICO H DE UN SISTEMA ACUÍFERO 1. Balance hídrico h de un sistema acuífero. 2. Relaciones aguas superficiales aguas subterráneas.
4º E.S.O. Colegio San Agustín Sevilla TEMA 1: EL AGUA
1.1. INTRODUCCIÓN 4º E.S.O. Colegio San Agustín Sevilla TEMA 1: EL AGUA El agua es una materia básica para la vida y está presente en la mayoría de los procesos físicos y químicos que se desarrollan a
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Atmósfera
Actividad: Evaluación sobre la atmósfera Responde las preguntas y ve como esta tu conocimiento en la atmósfera y sus consecuencias. 1. Cuáles son las principales funciones de la atmósfera? a. Mantiene
Evaluación del Período Nº 5 Tierra y Universo Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO
Evaluación del Período Nº 5 Tierra y Universo Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha Selección múltiple: A continuación se presentan una serie de preguntas
CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA
CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA
Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Ciencias Quinto Grado
5.B.CB1.EM.1 5.B.CB1.IE.1 Identifica y agrupa plantas con semillas y sin semillas. Crea modelos para representar la diferencia entre las plantas vasculares y no-vasculares con semilla y sin semilla. Reconoce