Diseño y construcción de una referencia de tensión eléctrica. (informe de avance)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Diseño y construcción de una referencia de tensión eléctrica. (informe de avance)"

Transcripción

1 Diseño y construcción de una referencia de tensión eléctrica continua basada en un diodo Zener (informe de avance) David Avilés Enrique Navarrete Dionisio Hernández CENAM

2 Introducción NOTA 1. Este trabajo ha sido desarrollado con recursos del gobierno federal de México. Sólo se permite su reproducción sin fines de lucro y haciendo referencia a la fuente. NOTA 2. En este documento pueden aparecer marcas comerciales únicamente con fines didácticos y a fin de lograr un entendimiento claro de las técnicas y procesos descritos. En ningún caso esta identificación implica recomendación o aval del CENAM o de alguna otra institución del gobierno federal de México, ni tampoco implica que los equipos o materiales identificados sean necesariamente los mejores para el propósito para el que son usados. El CENAM y las demás instituciones no tienen compromisos con ninguna marca comercial en particular.

3 Importancia de mejorar los patrones secundarios de tensión eléctrica continua Nivel de incertidumbre TRAZA ABILIDA D Patrón nacional Referencias Zener Multímetros y calibradores de alta exactitud Multímetros y calibradores industriales 0,001 µv/v 1 µv/v 10 µv/v 100 µv/v o más

4 El diodo dodozener e I V Vz

5 Gráfica Tensión Temperatura de un Zener de 7 V (LTZ1000) Vz contra Temperatura 6,9 6,85 V/ T =26mV/ C 2,6 6,8 Tens sión Vz (V) 6, ,7 6,65 6,6 y = 0,00258x + 6,66065 y = 0,00266x + 6,58701 y = 0,00266x + 6,54459 Iz = 4.7 ma Iz = 2.6 ma Iz = 1.4 ma 6, Temperatura ( C)

6 Gráfica Tensión Temperatura de la unión baseemisor de un transistor bipolar Vbe contra Temperatura Tensió ón (V) 0,61 0,6 0,59 0,58 0, ,56 0,55 y = -0,0024x + 0,6507 y = -0,00214x + 0,63211 y = -0,00234x + 0,62515 y = -0,00234x + 0,61674 V/ T = mv/ C 29 microampere 35 microampere 41 microampere 45 microampere 0,54 0,53 0,52 0, Temperatura ( C)

7 Compensación térmica (LTZ1000) Referencia: Hoja de datos de Linear Technology Corporation

8 Circuito de una Referencia Zener Fluke 732 B V Ra V Vref Rb 1kΩ Horno a temperatura controlada 45 C Común Común Vsal=Vref(1+R A /R B ) Referencia: Calibration: Phylosophy in Practice, Fluke

9 Características de las Referencias Zener comerciales

10 Referencias Zener Características: Efectos de temperatura Efectos de Humedad Efectos de Presión Impedancia de salida Es posible sacarles corriente Insensible a vibraciones Patrón robusto comparado con pilas patrón Nivel de ruido de baja frecuencia Estabilidad a largo plazo Requieren baterías (ruido e histéresis)

11 Efecto de histéresis de la tensión con la temperatura Baterías Vsal Horno a temperatura controlada a 45 C En las referencias Zener comerciales, si se agotan las baterías y no se conecta, se enfría el Zener. Al reconectarlo la tensión de salida cambia en aproximadamente 0,25 µv/v Referencia: Manual del Fluke 732 B

12 Coeficientes de presión en referencias Zener Coeficientes de presión de referencias Zener en partes en 10 9 /hpa Modelo: Fluke 732 B Tipo L Tipo M Tipo L : modelos a partir de Tipo M : modelos anteriores a ,018 V 1,6-2,4-0,14 10 V 1,6-2,2-0,20 Para un cambio de altitud de 2000 m, V 0,4 µv/v (tipo L ) TJ T.J. Witt, Presure coefficients of some Zener Diode-Based Electronic Voltage Standards, IEEE Trans. Instr. And Meas., Vol 48, No. 2 APRIL 1999.

13 Referencias Zener Efectos de Humedad en la referencia Fluke 732B (salida de 1,018V) f i n ( t) = j = 1 H j k ( t ) tj [ 1 τ e + ( ) ] Te ensión. 1, , , , , , , , Referencia Zener salida de 1,018 V relativa. Humedad f(t) Cambios de tensión por efectos de humedad?h Cambio de %HR k τ K Coeficiente de humedad? Constante de tiempo Valores medidos** k = 0,070 (µv/%hr) τ τ? + = 19 d ías? - = 45 días Días Referencia: L.X. Liu et all, Response of Zener DC voltage Standards Under Humidity Step Change, 9 Congrès International de Métrology.

14 Referencias Zener Ruido Ruido Blanco Ruido 1/f (Flicker) Referencia: T.J. Witt and Reymann, Using spectra and Allan variances to Characterise the noise of Zener-diode voltage standards, IEE Proc., Sci., Meas., Technol., Vol 147, No. 4 July 2000

15 Referencias Zener Ruido Limite de incertidumbre dada por el ruido 1/f en la referencia Zener 732 B 7 partes en 10 9 (Zeners tipo L) 7 partes en 10 9 (7 nv) para las salidas de 1.018, V ( 70 nv) para las salidas de 10 V

16 Deriva a Largo Plazo 0, µv/v ppm/año por

17 Diseño y construcción de la referencia Zener

18 Características de Diseño Posibles mejoras sobre los Zeners comerciales Referencia sellada Evitar efectos de presión Evitar efectos de humedad, y obtener una deriva más lineal (predecible) Muy bajos coeficientes de temperatura Para disminuir los requerimientos del control de temperatura Baterías desacopladas de la alimentación de tensión alterna Disminuir el ruido Evitar desconectar el Zener de la línea de alimentación para medirlo

19 Diagrama a bloques Cilindros de Aluminio Circuito de la referencia Zener Regulador Bloque de cobre Control de temperatura 45 +/- 0,01 C Módulo de baterías Termistor Calefactor Cargador de baterías

20 Circuito de la referencia Zener + 10 kω 10 kω V Vout Z -14 V 400 Ω Elementos de la referencia Zener LTZ Resistores de muy bajo coeficiente térmico -Amplificador operacional de muy bajo ruido y muy bajo corrimiento de offset

21 Piezas del horno de la referencia Zener

22 Regulador de tensión +/- 14 V 10 kω + 18 V R R R + 14 V + R V 7 V LM399 Amplificadores operacionales de bajo ruido y bajo offset Resistores marca Vishay de bajo coeficiente térmico

23 Diagrama simplificado del Módulo de baterías Timer ON - OFF Fuente de tensión de 18 V Regulador de 14 V 14 V Baterías recargables de 18 V

24 + 12 V Control de temperatura + 1 kω 10 kω + 12 V _ 10 kω* 12 kω* 47 Ω 5 kω 1 µf _ 2.5 kω Calefactor Termistor 12 kω* _ 47 Ω 1 µf + 10 kω + 1 kω LED 10 kω Calefactor * Resistores de bajo coeficiente térmico y alta estabilidad. Amplificadores operacionales de bajo offset y bajo ruido

25 Resultados preliminares

26 Variaciones de la tensión de salida con la temperatura del horno LTZ 1000 con divisor resistivo Vsal(T) - Vsal (25 C ) en microvolts R=330kiloohm 3,30 kilo-ohm R = 3,32 kilo-ohm R = 3,34 kilo-ohm R=336kiloohm 3,36 kilo-ohm R = 3,35 kilo-ohm R = 3,8 kilo-ohm Temperatura ( C)

27 Variaciones de tensión con la temperatura al encender-apagar el horno 23 Referencia Zener LTZ1000+Divisor Vsal en mic crovolt/volt,. Varia aciones de Temperatura en C

28

29

30

Patrones de tensión eléctrica en corriente continua (cc)

Patrones de tensión eléctrica en corriente continua (cc) Patrones de tensión eléctrica en corriente continua (cc) Dionisio Hernández David Avilés CENAM 0.001 ppm 1 ppm 10 ppm Incertidumbre aumenta 100 ppm o mas Requerimientos de un patrón de tensión en cc Estable

Más detalles

Diapositiva 1. El transistor como resistencia controlada por tensión. llave de control. transistor bipolar NPN colector. base de salida.

Diapositiva 1. El transistor como resistencia controlada por tensión. llave de control. transistor bipolar NPN colector. base de salida. Diapositiva 1 El transistor como resistencia controlada por tensión transistor bipolar NPN colector llave de control base corriente de salida emisor e b c 2N2222 corriente de entrada 6.071 Transistores

Más detalles

DESARROLLO DE UN DIVISOR RESISTIVO PARA CALIBRACIÓN DE VÓLTMETROS Y NANOVÓLTMETROS EN LOS INTERVALOS DE mv

DESARROLLO DE UN DIVISOR RESISTIVO PARA CALIBRACIÓN DE VÓLTMETROS Y NANOVÓLTMETROS EN LOS INTERVALOS DE mv DESARROLLO DE UN DIISOR RESISTIO PARA CALIBRACIÓN DE ÓLTMETROS Y NANOÓLTMETROS EN LOS INTERALOS DE m David Avilés, Dionisio Hernández, Enrique Navarrete Centro Nacional de Metrología, División de Mediciones

Más detalles

Amplificador de potencia de audio

Amplificador de potencia de audio Amplificador de potencia de audio Evolución desde un amplificador básico a un amplificador operacional y su utilización como amplificador de potencia de audio Amplificador de tres etapas con realimentación

Más detalles

Funcionamiento del circuito integrado LM 317

Funcionamiento del circuito integrado LM 317 1 1) Concepto de realimentación Funcionamiento del circuito integrado LM 317 En muchas circunstancias es necesario que un sistema trate de mantener alguna magnitud constante por sí mismo. Por ejemplo el

Más detalles

Consideraciones presentes en la calibración de multímetros en bajos niveles de corriente eléctrica continua.

Consideraciones presentes en la calibración de multímetros en bajos niveles de corriente eléctrica continua. Laboratorio Multifunciones-División de mediciones electromagnéticas-dirección de metrología eléctrica-cenam Consideraciones presentes en la calibración de multímetros en bajos niveles de corriente eléctrica

Más detalles

INTRODUCCIÓN: OBJETIVOS:

INTRODUCCIÓN: OBJETIVOS: INTRODUCCIÓN: En el desarrollo de esta práctica se observará experimentalmente el comportamiento del transistor bipolar BJT como amplificador, mediante el diseño, desarrollo e implementación de dos amplificadores

Más detalles

EXP204 REGULADOR DE VOLTAJE SERIE

EXP204 REGULADOR DE VOLTAJE SERIE EXP204 REGULADOR DE VOLTAJE SERIE I.- OBJETIVOS. Diseñar un regulador de voltaje serie ajustable Comprobar el funcionamiento del regulador. Medir la resistencia de salida del regulador Medir el por ciento

Más detalles

Elemento de Control. Elemento de Muetreo. Figura 1 Estructura Básica Regulador de Voltaje

Elemento de Control. Elemento de Muetreo. Figura 1 Estructura Básica Regulador de Voltaje INTRODUCCIÓN: La región activa de un transistor es la región de operación intermedia entre corte y saturación y por lo tanto dependiendo de las polarizaciones el transistor se comportará como un amplificador.

Más detalles

Electrónica Analógica 1

Electrónica Analógica 1 Trabajo Práctico 4: El transistor bipolar como amplificador. Modelo equivalente de pequeña señal. Parámetros híbridos. Configuraciones multietapa. Análisis en pequeña señal: método de trabajo La figura

Más detalles

SENSORES Y ACONDICIONADORES TEMA 15 (2) CIRCUITOS ACONDICIONADORES DE SENSORES ANALÓGICOS

SENSORES Y ACONDICIONADORES TEMA 15 (2) CIRCUITOS ACONDICIONADORES DE SENSORES ANALÓGICOS SENSORES Y ACONDICIONADORES TEMA 15 (2) CIRCUITOS ACONDICIONADORES DE SENSORES ANALÓGICOS CIRCUITOS DE EXCITACIÓN, CONVERTIDORES DE PARÁMETRO Y CONVERTIDORES DE FORMATO Profesores: Enrique Mandado Pérez

Más detalles

CAPITULO XIV TEMPORIZADORES

CAPITULO XIV TEMPORIZADORES TEMPORIZADORES CAPITULO XIV TEMPORIZADORES INTRODUCCION. El circuito temporizador integrado más popular es el 555, introducido primero por los Signetics Corporation. El 555 es confiable, fácil de usar

Más detalles

DISMINUCIÓN DE RUIDO ELECTROMAGNÉTICO ECTROMAGNÉTICO EN EL PATRÓN DE TENSIÓN ELÉCTRICA CONTINUA EN BASE

DISMINUCIÓN DE RUIDO ELECTROMAGNÉTICO ECTROMAGNÉTICO EN EL PATRÓN DE TENSIÓN ELÉCTRICA CONTINUA EN BASE DISMINUCIÓN DE RUIDO ELECTROMAGNÉTICO ECTROMAGNÉTICO EN EL PATRÓN DE TENSIÓN ELÉCTRICA CONTINUA EN BASE AL EFECTO JOSEPHSON DEL CENAM David Avilés David Avilés Dionisio Hernández Enrique Navarrete Introducción

Más detalles

Medidor de potencia de fibras ópticas Fuente luminosa de fibras ópticas

Medidor de potencia de fibras ópticas Fuente luminosa de fibras ópticas FOM, FOS-850, FOS-1300, FOS-850/1300 Medidor de potencia de fibras ópticas Fuente luminosa de fibras ópticas Instrucciones Introducción El medidor de potencia de fibras ópticas (FOM) mide la potencia óptica

Más detalles

PROBLEMAS SOBRE FUENTES REGULADAS

PROBLEMAS SOBRE FUENTES REGULADAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA III PROBLEMAS SOBRE FUENTES REGULADAS Autores: Francisco S. López, Federico

Más detalles

Procedimiento específico: PEE60 CALIBRACIÓN DE PATRONES DE TENSIÓN USANDO EL EFECTO JOSEPHSON. Copia No Controlada

Procedimiento específico: PEE60 CALIBRACIÓN DE PATRONES DE TENSIÓN USANDO EL EFECTO JOSEPHSON. Copia No Controlada Copia No Controlada Instituto Nacional de Tecnología Industrial Centro de Desarrollo e Investigación en Física y Metrología Procedimiento específico: PEE60 CALIBRACIÓN DE PATRONES DE TENSIÓN USANDO EL

Más detalles

Fuentes de corriente

Fuentes de corriente Fuentes de corriente 1) Introducción En Electrotecnia se estudian en forma teórica las fuentes de corriente, sus características y el comportamiento en los circuitos. Desde el punto de vista electrónico,

Más detalles

El objeto de este proyecto es el de construir un robot araña controlado por un PIC16F84A.

El objeto de este proyecto es el de construir un robot araña controlado por un PIC16F84A. .. Memoria Descriptiva... Objeto El objeto de este proyecto es el de construir un robot araña controlado por un PIC6F8A.... Antecedentes El diseño original no se llegó a realizar en circuito impreso, en

Más detalles

Laboratorio de Densidad de Flujo Magnético Centro Nacional de Metrología

Laboratorio de Densidad de Flujo Magnético Centro Nacional de Metrología Desarrollo de nuevas capacidades de medición y calibración del Laboratorio de Densidad de Flujo Magnético del CENAM Laboratorio de Densidad de Flujo Magnético Centro Nacional de Metrología M. G. Alatorre

Más detalles

Temario. Tema 5. El amplificador operacional real OBJETIVOS DEL TEMA. Introducción

Temario. Tema 5. El amplificador operacional real OBJETIVOS DEL TEMA. Introducción Temario Tema Teo. Pro. 1. Amplificación 2h 1h 2. Realimentación 2.5h 1.5h 3. Amplificador operacional (AO) y sus etapas lineales 7h 4h 4. Comparadores y generadores de onda 7h 4h 5. El amplificador operacional

Más detalles

de tiempo por radio compromisos con ninguna marca comercial en particular.

de tiempo por radio compromisos con ninguna marca comercial en particular. Sistema de diseminación de código de tiempo por radio Ing. Francisco Javier Jiménez Tapia Centro Nacional de Metrología fjimenez@cenam.mx mx NOTA 1. Este trabajo ha sido desarrollado con recursos del gobierno

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PROGRAMA DE ESTUDIOS 2. OBJETIVOS

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PROGRAMA DE ESTUDIOS 2. OBJETIVOS ELECTRÓNICA I UNIDAD ACADÉMICA: CARRERA: ESPECIALIZACIÓN: ÁREA: TIPO DE MATERIA: EJE DE FORMACIÓN: Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación Ingeniería en Electricidad. Ingeniería en Telemática,

Más detalles

SISTEMA DE MONITOREO AMBIENTAL PARA LABORATORIOS DE METROLOGÍA

SISTEMA DE MONITOREO AMBIENTAL PARA LABORATORIOS DE METROLOGÍA SISTEMA DE MONITOREO AMBIENTAL PARA LABORATORIOS DE METROLOGÍA Juan Carlos Hernández ndez ZúñZ úñiga CENAM, Laboratorio de Automatización Servicios Tecnológicos 15 de Junio del 2005 Que es un SMA? Es un

Más detalles

DL 3155E10R. R e g u l a c i. ó n. C o n t. Bloques funcionales. Bloques funcionales. Argumentos teóricos. Argumentos teóricos

DL 3155E10R. R e g u l a c i. ó n. C o n t. Bloques funcionales. Bloques funcionales. Argumentos teóricos. Argumentos teóricos Motores de corriente continua Generadores Circuitos para el control de los motores en CC Motores de corriente alternada Circuitos para el control de los motores en CA Motores paso-paso Circuitos para el

Más detalles

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 4

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 4 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Campus Politécnico "J. Rubén Orellana R." FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control Carrera de Ingeniería Eléctrica LABORATORIO

Más detalles

AVERÍAS DE UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓN LINEAL

AVERÍAS DE UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓN LINEAL AVERÍAS DE UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓN LINEAL Tensión de red baja (V1) Tensión de red alta (V1) Cable de red en circuito abierto Fusible de entrada o c.a. en circuito abierto Interruptor en circuito abierto

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA AMPLIFICADORES OPERACIONALES PRÁCTICA 1 AMPLIFICADOR INVERSOR

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA AMPLIFICADORES OPERACIONALES PRÁCTICA 1 AMPLIFICADOR INVERSOR AMPLIFICADORES OPERACIONALES PRÁCTICA 1 AMPLIFICADOR INVERSOR Prof. Carlos Navarro Morín 2010 practicas del manual de (Opamps) Haciendo uso del amplificador operacional LM741 determinar el voltaje de salida

Más detalles

Parcial_2_Curso.2012_2013

Parcial_2_Curso.2012_2013 Parcial_2_Curso.2012_2013 1. La función de transferencia que corresponde al diagrama de Bode de la figura es: a) b) c) d) Ninguna de ellas. w (rad/s) w (rad/s) 2. Dado el circuito de la figura, indique

Más detalles

470 pf 1N4007 TIP42 D1 Q5 0.7V R13 1N4007 1N4007 R14 33 TIP42 R12 0.7V. 470 pf

470 pf 1N4007 TIP42 D1 Q5 0.7V R13 1N4007 1N4007 R14 33 TIP42 R12 0.7V. 470 pf 1 El diagrama eléctrico +50V DC R3 4.7K R8 R9 C7 2N3055 2N3055 0.1 uf 33K R2 24V 24V uf C3 D1 Q5 TIP42 Q6 TIP41 D4 0.7V 0.47 uf C1 C2 R1 pf Q1 56K 0.7V A733 Q2 R6 uf 1K C4 68K R7 10K R10 D2 D3 R13 R14

Más detalles

Circuitos Electrónicos II (66.10) Guía de Problemas Nº 1: Realimentación negativa y Corrimientos

Circuitos Electrónicos II (66.10) Guía de Problemas Nº 1: Realimentación negativa y Corrimientos Circuitos Electrónicos II (66.10) Guía de Problemas Nº 1: Realimentación negativa y Corrimientos 1.- Para los siguientes circuitos, hallar vo/vg considerando Avol op ; Ro op = 0; Ri op 1.1) 1.2) 2.- A

Más detalles

Las fuentes de alimentación

Las fuentes de alimentación Las fuentes de alimentación La mayoría de los circuitos electrónicos trabajan con corriente continua. Lo normal es que ésta sea suministrada por pilas o baterías, pero para las situaciones en la que esto

Más detalles

APLICACIONES CON OPTOS

APLICACIONES CON OPTOS APLICACIONES CON OPTOS Los modos básicos de operación de los optoacopladores son: por pulsos y lineal, en pulsos el LED sé switchea on-off (figura 4). En el modo lineal, la entrada es polarizada por una

Más detalles

Práctica 4 Filtros de señales eléctricas.

Práctica 4 Filtros de señales eléctricas. VIII curso de EEIBS -Práctica 4- Núcleo de Ingenierııa Biomédica Facultades de Medicina e Ingenierııa UdelaR. Práctica 4 Filtros de señales eléctricas. Martıı n Arregui, Franco Simini 31 de mayo de 2016

Más detalles

Contenido. Capítulo 2 Semiconductores 26

Contenido. Capítulo 2 Semiconductores 26 ROMANOS_MALVINO.qxd 20/12/2006 14:40 PÆgina vi Prefacio xi Capítulo 1 Introducción 2 1.1 Las tres clases de fórmulas 1.5 Teorema de Thevenin 1.2 Aproximaciones 1.6 Teorema de Norton 1.3 Fuentes de tensión

Más detalles

TEMA ELECTRÓNICA 3º ESO TECNOLOGÍA

TEMA ELECTRÓNICA 3º ESO TECNOLOGÍA 3º ESO Tecnologías Tema Electrónica página 1 de 11 TEMA ELECTRÓNICA 3º ESO TECNOLOGÍA Índice de contenido 1 Electrónica...2 2 Pilas en los circuitos electrónicos...2 3 DIODO...2 4 LED (diodo emisor de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Instrumentación Industrial Mecánica Laboratorio de Instrumentación Mecatrónica 2

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Instrumentación Industrial Mecánica Laboratorio de Instrumentación Mecatrónica 2 1. Tema: Medición de temperatura en un recinto cerrado. 2. Objetivos: 3. Teoría. a. Entender el diseño, operación y funcionamiento de los dispositivos de medición de temperatura. Termistores NTC. Son resistencias

Más detalles

Practica 01: Sensores de luz y temperatura

Practica 01: Sensores de luz y temperatura Entrega vía Web: Viernes 07 de Marzo de 2014 M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com @efranco_escom edfrancom@ipn.mx 1 Contenido Introducción Objetivos Actividades Observaciones

Más detalles

Electrónica I. Carrera EMM-0515 3-2-8. a) Relación con otras asignaturas del plan de estudios.

Electrónica I. Carrera EMM-0515 3-2-8. a) Relación con otras asignaturas del plan de estudios. 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura Carrera Clave de la asignatura Horas teoría-horas práctica-créditos Electrónica I Ingeniería Electromecánica EMM-0515 3-2-8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

ES B1. Aviso: ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: G01K 7/01 ( )

ES B1. Aviso: ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: G01K 7/01 ( ) 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 21 Número de publicación: 2 42 299 Número de solicitud: 12273 1 Int. CI.: G01K 7/01 (06.01) 12 PATENTE DE INVENCIÓN B1 22 Fecha de presentación: 23.02.12

Más detalles

1ª Edición Copyright por ProKit s Industries Co., Ltd.

1ª Edición Copyright por ProKit s Industries Co., Ltd. 1ª Edición 2011 2011 Copyright por ProKit s Industries Co., Ltd. INTRODUCCIÓN Este multímetro es un instrumento preciso y seguro, portátil, fácil de utilizar. Funciona con baterías e incorpora una robusta

Más detalles

Electrónica I EMM - 0515. Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Electrónica I EMM - 0515. Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Electrónica I Ingeniería Electromecánica EMM - 0515 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Circuitos Sample & Hold y Conversores. Introducción

Circuitos Sample & Hold y Conversores. Introducción Circuitos Sample & Hold y Conversores Introducción Los circuitos de muestreo y retención se utilizan para muestrear una señal analógica en un instante dado y mantener el valor de la muestra durante tanto

Más detalles

CURSO DE ELECTRÓNICA ANUAL

CURSO DE ELECTRÓNICA ANUAL Microchip Regional Training Center Austria 1760 - OF8. Capital Federal. (011) 3531-4668 CURSOS ANUALES 2012 CURSO DE ELECTRÓNICA ANUAL APRENDA LOS FUNDAMENTOS DE LA ELECTRÓNICA EN 36 CLASES PRÁCTICAS.

Más detalles

Electrónica 5 EM ITS Lorenzo Massa Pagina 1 Unidad 6 - Ing. Juan Jesús Luna

Electrónica 5 EM ITS Lorenzo Massa Pagina 1 Unidad 6 - Ing. Juan Jesús Luna Electrónica 5 EM ITS Lorenzo Massa Pagina 1 Unidad 6: Amplificadores Operacionales 1 Introducción: El amplificador operacional (en adelante, op-amp) es un tipo de circuito integrado que se usa en un sinfín

Más detalles

DL 3155E10R. R e g u l a c i. ó n. C o n t. Bloques funcionales. Bloques funcionales. Argumentos teóricos. Argumentos teóricos

DL 3155E10R. R e g u l a c i. ó n. C o n t. Bloques funcionales. Bloques funcionales. Argumentos teóricos. Argumentos teóricos Motores de corriente continua Generadores Circuitos para el control de los motores en CC Motores de corriente alternada Circuitos para el control de los motores en CA Motores paso-paso Circuitos para el

Más detalles

ACT 11: EVALUACIÓN FINAL POR PROYECTO

ACT 11: EVALUACIÓN FINAL POR PROYECTO ACT 11: EVALUACIÓN FINAL POR PROYECTO Periodo Académico: 2014-2 Nombre de curso: Electrónica Básica 201419. Temáticas revisadas: Voltaje, Corriente, Rectificadores, Filtro con capacitor de entrada, Regulador

Más detalles

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II CURSO 2010- II Profesores: Miguel Ángel Domínguez Gómez Despacho 222, ETSI Industriales Camilo Quintáns Graña Despacho 222, ETSI Industriales Fernando Machado Domínguez Despacho 229, ETSI Industriales

Más detalles

EL AMPLIFICADOR CON BJT

EL AMPLIFICADOR CON BJT 1 Facultad: Estudios Tecnologicos. Escuela: Electrónica. Asignatura: Electronica Analogica Discresta. EL AMPLIFICADOR CON BJT Objetivos específicos Determinar la ganancia de tensión, corriente y potencia

Más detalles

CIRCUITOS DE POLARIZACIÓN DEL TRANSISTOR EN EMISOR COMÚN

CIRCUITOS DE POLARIZACIÓN DEL TRANSISTOR EN EMISOR COMÚN 1) POLARIZACIÓN FIJA El circuito estará formado por un transistor NPN, dos resistencias fijas: una en la base R B (podría ser variable) y otra en el colector R C, y una batería o fuente de alimentación

Más detalles

Electrónica. Tema 2 Diodos. Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor.

Electrónica. Tema 2 Diodos. Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor. Electrónica Tema 2 Diodos Contenido Ideas básicas Aproximaciones Resistencia interna y Resistencia en continua Rectas de carga Diodo zener Dispositivos optoelectrónicos Diodo Schottky 2 Diodo Es un dispositivo

Más detalles

Dependencia con la Temperatura Buenos Conductores Aisladores y Semi Conductores E emplo: E emplo: E e j r e cicio 1(Activ cicio 1(Activ dad 4): dad

Dependencia con la Temperatura Buenos Conductores Aisladores y Semi Conductores E emplo: E emplo: E e j r e cicio 1(Activ cicio 1(Activ dad 4): dad Electricidad y Medidas Eléctricas 2013 Carreras: Técnico Universitario en: Electrónica, Telecomunicaciones, Sonorización. Profesorado en Tecnología Electrónica. http://www.unsl.edu.ar/~eyme1/ Dpto. de

Más detalles

Guía del usuario. Calibrador para corriente Modelo A

Guía del usuario. Calibrador para corriente Modelo A Guía del usuario Calibrador para corriente Modelo 412300A Introducción Agradecemos su compra del calibrador para corriente de Extech Modelo 412300A. El modelo 412300A puede medir/suministrar la corriente

Más detalles

TEMA 11 Reguladores de tensión

TEMA 11 Reguladores de tensión Tema 11 TEMA 11 eguladores de tensión 11.1.- Introducción Todos los circuitos electrónicos requieren una o más fuentes de tensión estable de continua. Las fuentes de alimentación sencillas construidas

Más detalles

Medición de Tensión en Alta Frecuencia

Medición de Tensión en Alta Frecuencia Medición de Tensión en Alta Frecuencia Martha H. López Sánchez e Israel García Ruiz CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA km 4,5 Carr. a Los Cués, 76241 El Marqués, Qro. División de Mediciones Electromagnéticas

Más detalles

TEMA: OPERADOR COMO COMPARADOR

TEMA: OPERADOR COMO COMPARADOR TEMA: OPERADOR COMO COMPARADOR Objetivo: Utilizar el opam como controlador en sistemas de control todo o nada. Explicar cómo funciona un comparador y describir la importancia del punto de referencia. Describir

Más detalles

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES PROFESOR: ING. Juan Omar IBAÑEZ ÁREA: TECNOLOGÍA CARRERA: PROFESORADO EN EDUCACIÓN TECNOLÓGICA ESPACIO CURRICULAR: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES PROGRAMA

Más detalles

Electrónica REPASO DE CONTENIDOS

Electrónica REPASO DE CONTENIDOS Tema 1 Electrónica Conocerás las principales componentes de los circuitos eléctricos. Resistencias, condensadores, diodos y transistores. Sabrás cómo montar circuitos eléctricos simples. REPASO DE CONTENIDOS

Más detalles

TARJETAS PARA EXPERIMENTOS DE ELECTRÓNICA LINEAL SEMICONDUCTORES MOD. MCM3/EV TRANSISTORES Y SUS POLARIZACIONES MOD. MCM4/EV CIRCUITOS AMPLIFICADORES

TARJETAS PARA EXPERIMENTOS DE ELECTRÓNICA LINEAL SEMICONDUCTORES MOD. MCM3/EV TRANSISTORES Y SUS POLARIZACIONES MOD. MCM4/EV CIRCUITOS AMPLIFICADORES TARJETAS PARA EXPERIMENTOS DE ELECTRÓNICA LINEAL SEMICONDUCTORES MOD. MCM3/EV EB 21 TRANSISTORES Y SUS POLARIZACIONES MOD. MCM4/EV EB 22 CIRCUITOS AMPLIFICADORES MOD. MCM5/EV EB 23 CIRCUITOS OSCILADORES

Más detalles

ÍNDICE Prólogo Prólogo a la sexta edición Capítulo 1 Generalidades Capítulo 2 Transmisores Capítulo 3 Medidas de precisión

ÍNDICE Prólogo Prólogo a la sexta edición Capítulo 1 Generalidades Capítulo 2 Transmisores Capítulo 3 Medidas de precisión ÍNDICE Prólogo XV Prólogo a la sexta edición XVII Capítulo 1 Generalidades 1 1.1 Introducción 1 1.2 Definiciones en control 2 1.2.1 Campo de medida (range) 3 1.2.2 alcance (span) 4 1.2.3 error 4 1.2.5

Más detalles

Electrónica 1. Práctico 2 Amplificadores operacionales 2

Electrónica 1. Práctico 2 Amplificadores operacionales 2 Electrónica 1 Práctico 2 Amplificadores operacionales 2 Los ejercicios marcados con son opcionales. Además cada ejercicio puede tener un número, que indica el número de ejercicio del libro del curso (Microelectronic

Más detalles

6.071 Prácticas de laboratorio 4 Amplificadores operacionales

6.071 Prácticas de laboratorio 4 Amplificadores operacionales 6.071 Prácticas de laboratorio 4 Amplificadores operacionales 29 de abril de 2002 1 Ejercicios previos AVISO: en las anteriores prácticas de laboratorio, se han presentado numerosos estudiantes sin los

Más detalles

Transistor BJT como Amplificador

Transistor BJT como Amplificador Transistor BJT como Amplificador Lección 05.2 Ing. Jorge Castro-Godínez Escuela de Ingeniería Electrónica Instituto Tecnológico de Costa Rica II Semestre 2013 Jorge Castro-Godínez Transistor BJT como Amplificador

Más detalles

ELECTRÓNICA ANALÓGICA FORMATO DEL REPORTE DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO

ELECTRÓNICA ANALÓGICA FORMATO DEL REPORTE DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO FORMATO DEL REPORTE DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO PORTADA Nombre de la universidad Facultad de Ingeniería Ensenada Carrera Materia Alumno Nombre y número de Práctica Nombre del maestro Lugar y fecha CONTENIDO

Más detalles

INDICE DESCRIPCION DEL PROYECTO. DIAGRAMA DE BLOQUES. DESCRIPCION DE LA FUENTE. 3.1.FUENTE ESTABILIZADA DE TENSIÓN. 3.2. LA ESTABILIZACIÓN.

INDICE DESCRIPCION DEL PROYECTO. DIAGRAMA DE BLOQUES. DESCRIPCION DE LA FUENTE. 3.1.FUENTE ESTABILIZADA DE TENSIÓN. 3.2. LA ESTABILIZACIÓN. INDICE DESCRIPCION DEL PROYECTO. DIAGRAMA DE BLOQUES. DESCRIPCION DE LA FUENTE. 3.1.FUENTE ESTABILIZADA DE TENSIÓN. 3.2. LA ESTABILIZACIÓN. 3.3. CALCULO DEL FILTRO. LISTADO DE COMPONENTES. PRESUPUESTO.

Más detalles

CONTENIDO PRESENTACIÓN. Capítulo 1 COMPONENTES SEMICONDUCTORES: EL DIODO... 1

CONTENIDO PRESENTACIÓN. Capítulo 1 COMPONENTES SEMICONDUCTORES: EL DIODO... 1 CONTENIDO PRESENTACIÓN Capítulo 1 COMPONENTES SEMICONDUCTORES: EL DIODO... 1 1.1 INTRODUCCIÓN...1 1.2 EL DIODO...2 1.2.1 Polarización del diodo...2 1.3 CARACTERÍSTICAS DEL DIODO...4 1.3.1 Curva característica

Más detalles

Amplificador monofónico de 100W

Amplificador monofónico de 100W Amplificador monofónico de W 1 Diagrama esquemático en Configuración Complementario 46V DC uf C2 R3 D1 R8 C6 R C8 R12 Q1 A15 0.7V C Q3 Q5 0.47 uf C1 20K R1 R2 2 7 3 4 Ic1 6 R5 R6 * pf D3 R14 1W 0.22 0V

Más detalles

= 0, R3 es una resistencia variable Por lo tanto IR E R1 R. 2 2, desarrollando se llega a. que: Si R4 es la resistencia desconocida

= 0, R3 es una resistencia variable Por lo tanto IR E R1 R. 2 2, desarrollando se llega a. que: Si R4 es la resistencia desconocida . Sistemas de Acondicionamiento En esta parte del curso se vera la forma en que se realiza el sistema de acondicionamiento de sensores de tipo resistivo, así como el amplificador de instrumentación y los

Más detalles

SENSORES Y ACONDICIONADORES DE SEÑAL por PALLAS ARENY Editorial Marcombo

SENSORES Y ACONDICIONADORES DE SEÑAL por PALLAS ARENY Editorial Marcombo SENSORES Y ACONDICIONADORES DE SEÑAL por PALLAS ARENY Editorial Marcombo 1. Introducción a los sistemas de medida 1.1. Conceptos generales y terminología 1.1.1. Sistemas de medida 1.1.2. Transductores,

Más detalles

TEMA 6 ESTABILIDAD EN EL PUNTO DE TRABAJO

TEMA 6 ESTABILIDAD EN EL PUNTO DE TRABAJO TEMA 6 ESTABILIDAD EN EL PUNTO DE TRABAJO (Guía de lases) Asignatura: Dispositivos Electrónicos I Dpto. Tecnología Electrónica ONTENIDO Introducción Estabilidad en el punto de trabajo Punto de trabajo

Más detalles

HACIA LA CALIBRACIÓN DE SIMULADORES DE CAPACITANCIA PARA EL INTERVALO DE 100 µf A 100 mf EN EL CENAM

HACIA LA CALIBRACIÓN DE SIMULADORES DE CAPACITANCIA PARA EL INTERVALO DE 100 µf A 100 mf EN EL CENAM HACIA LA CALIBRACIÓN DE SIMULADORES DE CAPACITANCIA PARA EL INTERVALO DE 100 µf A 100 mf EN EL CENAM J. Angel Moreno, Felipe L. Hernández División de Mediciones Electromagnéticas km 4,5 Carr. a los Cués,

Más detalles

FUNDAMENTOS DE CLASE 4: TRANSISTOR BJT BIPOLAR JUNCTION TRANSISTOR

FUNDAMENTOS DE CLASE 4: TRANSISTOR BJT BIPOLAR JUNCTION TRANSISTOR FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA CLASE 4: TRANSISTOR BJT BIPOLAR JUNCTION TRANSISTOR TRANSISTOR Es un tipo de semiconductor compuesto de tres regiones dopadas. Las uniones Base-Emisor y base colector se comportan

Más detalles

E.E.T Nº 460 GUILLERMO LEHMANN Departamento de Electrónica. Sistemas electrónicos analógicos y digitales TRABAJO PRÁCTICO

E.E.T Nº 460 GUILLERMO LEHMANN Departamento de Electrónica. Sistemas electrónicos analógicos y digitales TRABAJO PRÁCTICO Tema: El amplificador operacional. Objetivo: TRABAJO PRÁCTICO Determinar las limitaciones prácticas de un amplificador operacional. Comprender las diferencias entre un amplificador operacional ideal y

Más detalles

LABORATORIO_01: Resistencias Especiales

LABORATORIO_01: Resistencias Especiales LABORATORIO_01: Resistencias Especiales CURSO : ELECTRONICA ANALOGICA INSTRUCTOR : RAUL ROJAS REATEGUI 1.- CRITERIOS DE EVALUACION Criterios de evaluación de individual en el Taller Criterios de Evaluación

Más detalles

EL42A - Circuitos Electrónicos

EL42A - Circuitos Electrónicos ELA - Circuitos Electrónicos Clase No. 24: Amplificadores Operacionales (1) Patricio Parada pparada@ing.uchile.cl Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Chile 3 de Noviembre de 2009 ELA -

Más detalles

1. Para las siguientes preguntas conteste 1) o 2) según corresponda

1. Para las siguientes preguntas conteste 1) o 2) según corresponda 1. Para las siguientes preguntas conteste 1) o 2) según corresponda a. Actualmente los elementos que proporcionan el voltaje y la corriente que alimenta los circuitos electrónicos de un automóvil son:

Más detalles

MODELOS DE PEQUEÑA SEÑAL: EL MODELO HÍBRIDO π Se eliminan las fuentes DC. El modelo también aplica para transistores pnp sin cambio de polaridades

MODELOS DE PEQUEÑA SEÑAL: EL MODELO HÍBRIDO π Se eliminan las fuentes DC. El modelo también aplica para transistores pnp sin cambio de polaridades MODELOS DE PEQUEÑA SEÑAL: EL MODELO HÍBRIDO π Se eliminan las fuentes DC El modelo también aplica para transistores pnp sin cambio de polaridades MODELOS DE PEQUEÑA SEÑAL: EL MODELO T Se eliminan las fuentes

Más detalles

EXAMEN DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA.- CONVOCATORIA º CURSO DE INGENIERÍA TÉCNICA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

EXAMEN DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA.- CONVOCATORIA º CURSO DE INGENIERÍA TÉCNICA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL 1 a PARTE DEL EXAMEN: PREGUNTAS DE TEORÍA: 1.- AMPLIFICADORES OPERACIONALES. Efectos de 2º orden 1.1) Respuesta frecuencial del amplificador operacional en lazo abierto, considerándolo como un sistema

Más detalles

TEMA 9 Comparadores de tensión

TEMA 9 Comparadores de tensión Tema 9 TEMA 9 Comparadores de tensión 9.1.- Introducción: El OA como comparador Los comparadores son circuitos no lineales que, como su nombre indica, sirven para comparar dos señales (una de las cuales

Más detalles

Tema 07: Acondicionamiento

Tema 07: Acondicionamiento Tema 07: Acondicionamiento Solicitado: Ejercicios 02: Simulación de circuitos amplificadores Ejercicios 03 Acondicionamiento Lineal M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx

Más detalles

Amplificador monofónico de 100W

Amplificador monofónico de 100W Amplificador monofónico de 0W 1 Diagrama eléctrico +47V DC 33K R3 R2 24V 24V 4.7K 0 uf C2 R6 D1 Q5 R7 C6 TIP42 0.7V 0.001 uf Q6 TIP41 0.7V 2.2 uf C1 R1 Q1 A733 A15 Q2 R4 0 uf C3 pf R5 K R8 R D3 33 R11

Más detalles

CONTROL AUTOMATICO DE TEMPERATURA

CONTROL AUTOMATICO DE TEMPERATURA CONTROL AUTOMATICO DE TEMPERATURA Oscar Montoya y Alberto Franco En este artículo presentamos un circuito de control automático de temperatura, el cual, como es obvio, permite controlar la temperatura

Más detalles

Regulación decarga= V NL V FL V FL

Regulación decarga= V NL V FL V FL Práctica 6: Reguladores de Voltage Objetivo: FISI 3144: Laboratorio de Electrónica II Construir y comprobar funcionamiento de circuitos reguladores de voltaje. Referencias: 1. Notas y enlaces en página

Más detalles

TEMA 2 : DISPOSITIVOS Y COMPONENTES ELECTRÓNICOS

TEMA 2 : DISPOSITIVOS Y COMPONENTES ELECTRÓNICOS UNIVERSIDAD DE LEON Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica TEMA 2 : DISPOSITIVOS Y COMPONENTES ELECTRÓNICOS Electrónica Básica, Industrial e Informática Luis Ángel Esquibel Tomillo EL DIODO

Más detalles

El Transistor BJT 1/11

El Transistor BJT 1/11 l Transistor JT 1/11 1. ntroducción Un transistor es un dispositivo semiconductor de tres terminales donde la señal en uno de los terminales controla la señal en los otros dos. Se construyen principalmente

Más detalles

Práctica 5 Circuito acondicionador de señal

Práctica 5 Circuito acondicionador de señal Práctica 5 Circuito acondicionador de señal Objetivo de la práctica Analizar Al terminar esta práctica, el discente será capaz de: Diseñar una red resistiva que cumpla con acondicionamiento analógico.

Más detalles

Amplificador de transconductancia 52120A

Amplificador de transconductancia 52120A Amplificador de transconductancia 52120A Expanda la capacidad de carga de trabajo de sus calibradores eléctricos y de potencia 52120A Transconductance Amplifier Fluke Calibration 2 2 Fluke Calibration

Más detalles

CONTROL DE TEMPERATURA

CONTROL DE TEMPERATURA CONTROL DE TEMPERATURA 1.- OBJETIVO.- El objetivo de este trabajo es controlar la temperatura de un sistema ( Puede ser una habitación), usando un control por Histeresis. 2.- INTRODUCCION.- Como podríamos

Más detalles

Proyecto ANII FSE_1_2011_1_6225 UTE - LABORATORIO

Proyecto ANII FSE_1_2011_1_6225 UTE - LABORATORIO PATRÓN NACIONAL PARA EL SOPORTE DE CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE CALIDAD DE ONDA Y MEDIDA DE POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA BAJO CONDICIONES DE ONDAS SINUSOIDALES Y DISTORSIONADAS Proyecto ANII

Más detalles

Características Específicas de los Multímetros Digitales, MiniMultimeters Ciclo Voltaje Voltaje Corriente Corriente.

Características Específicas de los Multímetros Digitales, MiniMultimeters Ciclo Voltaje Voltaje Corriente Corriente. Características Generales de los Multímetros Digitales, MiniMultimeters Los Multímetros Digitales, MiniMultimeters; son de fácil lectura gracias a su gran pantalla digital. Los Multímetros Digitales, con

Más detalles

1. La ley de Ohm, es una propiedad específica de ciertos materiales. La relación

1. La ley de Ohm, es una propiedad específica de ciertos materiales. La relación CIRCUITOS RESISTIVOS: 1. La ley de Ohm, es una propiedad específica de ciertos materiales. La relación es un enunciado de la ley de Ohm. Un conductor cumple con la ley de Ohm sólo si su curva V-I es lineal;

Más detalles

1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE

1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE UNIDAD 5: CIRCUITOS PARA APLICACIONES ESPECIALES 1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE La corriente que nos entrega una pila o una batería es continua y constante: el polo positivo

Más detalles

Índice general. 3. Resistencia eléctrica Introducción Resistividad de los conductores Densidad de corriente...

Índice general. 3. Resistencia eléctrica Introducción Resistividad de los conductores Densidad de corriente... Índice general 1. Principios fundamentales de la electricidad...1 1.1 Introducción...1 1.2 Principios fundamentales de la electricidad...1 1.2.1 Moléculas, átomos y electrones...2 1.3 Estructura del átomo...3

Más detalles

ELECTRÓNICA ANALÓGICA PLAN 2008

ELECTRÓNICA ANALÓGICA PLAN 2008 GUÍA DE APRENDIZAJE ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPETENCIA GENERAL Comprueba los principios y fundamentos de los dispositivos semiconductores activos, en función de los circuitos electrónicos analógicos COMPETENCIAS

Más detalles

Qué es una fuente de alimentación? Una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la corriente eléctrica alterna a corriente continua.

Qué es una fuente de alimentación? Una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la corriente eléctrica alterna a corriente continua. Su Historia Qué es una fuente de alimentación? Una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la corriente eléctrica alterna a corriente continua. También llamadas rectificadores, transformadores,

Más detalles

Procedimiento específico: PEC16 CALIBRACIÓN DE TERMOHIGRÓMETROS. Copia No Controlada. Instituto Nacional de Tecnología Industrial

Procedimiento específico: PEC16 CALIBRACIÓN DE TERMOHIGRÓMETROS. Copia No Controlada. Instituto Nacional de Tecnología Industrial Instituto Nacional de Tecnología Industrial Centro de Desarrollo e Investigación en Física y Metrología Procedimiento específico: PEC16 CALIBRACIÓN DE TERMOHIGRÓMETROS. Revisión: Agosto 2015 Este documento

Más detalles

INSTRUMENTAL Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

INSTRUMENTAL Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS INSTRUMENTAL Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS TP7 - GUÍA PARA EL TRABAJO PRÁCTICO N O 7 TRANSISTOR BIPOLAR DE UNIÓN (BJT) TEMARIO: Transistores PNP y NPN Circuitos de polarización en cc El transistor como conmutador

Más detalles

5.- Si la temperatura ambiente aumenta, la especificación de potencia máxima del transistor a) disminuye b) no cambia c) aumenta

5.- Si la temperatura ambiente aumenta, la especificación de potencia máxima del transistor a) disminuye b) no cambia c) aumenta Tema 4. El Transistor de Unión Bipolar (BJT). 1.- En un circuito en emisor común la distorsión por saturación recorta a) la tensión colector-emisor por la parte inferior b) la corriente de colector por

Más detalles

1.- Estudiar los diferentes modos de operaci on del BJT de la figura en función de v I (V BE ~ 0.7 V). IB VC VB IE

1.- Estudiar los diferentes modos de operaci on del BJT de la figura en función de v I (V BE ~ 0.7 V). IB VC VB IE Ejercicios relativos al transistor bipolar Problemas de transistores BJT en estática 1.- Estudiar los diferentes modos de operaci on del BJT de la figura en función de v I (V BE ~ 0.7 V). IC IB VC VB

Más detalles

PRACTICA 1 CIRCUITO AMPLIFICADOR EN EMISOR COMÚN CON POLARIZACIÓN FIJA. Objetivo:

PRACTICA 1 CIRCUITO AMPLIFICADOR EN EMISOR COMÚN CON POLARIZACIÓN FIJA. Objetivo: PRACTICA 1 CIRCUITO AMPLIFICADOR EN EMISOR COMÚN CON POLARIZACIÓN FIJA Objetivo: Comprender el comportamiento de un transistor en un amplificador. Diseñando y comprobando las diferentes configuraciones

Más detalles

Amplificador monofónico de 400W

Amplificador monofónico de 400W 1 Amplificador monofónico de 400W +75V DC R3 K R8 R9 C6 2SC5200 2SC5200 2SC5200 2SC5200 33K R2 24V 24V C2 D1 Q5 TIP42 Q6 D718 0.7V 0.7V 2.2 uf C1 R1 Q1 A733 A15 Q2 R6 C3 R7 K R D2 D3 R13 Q7 0 R15 2SC5200

Más detalles