COMERCIO EXTERIOR (2 PARTE)
|
|
- José Francisco Montero Torregrosa
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 COMERCIO EXTERIOR (2 PARTE) En el circuito del comercio exterior podemos observar: el movimiento o flujo de las mercaderías, de la información (documentación), de los fondos; el accionar de los auxiliares del comercio, del Servicio Aduanero y también en ciertas ocasiones- la intervención de otros organismos de control. En este capítulo se presentarán las operatorias de importación y de exportación -muy simplificadas-, abordadas a partir de preguntas sencillas. Las organizaciones cuando deciden internacionalizarse, realizando compras en el extranjero o vendiendo sus productos fuera del país, deben realizar tareas previas a la operación aduanera de importar o exportar. Estas tareas están relacionadas con el área de compras y el de ventas y con el área de comercio exterior de la organización y los aspectos comerciales que tiene que tener en cuenta para poder concretar las operaciones. Para todas las transacciones internacionales entre el que compra y el que vende se tienen que acordar algunos aspectos como: Cuál es el valor de la mercadería? Dónde será entregada y quién paga el flete y los seguros? Quién paga los derechos de exportación y de importación? Qué moneda se utilizará para la transacción? Cuál será la fecha de entrega y como estará acondicionada la mercadería? Quién será el banco encargado de recibir las divisas y pagar la compra? Todas estas preguntas tendrán su respuesta y estarán presentes en el contrato de compraventa internacional. Como vimos en el apartado anterior, recordemos que el territorio aduanero es todo ámbito terrestre, acuático y aéreo sometido a la soberanía de la Nación Argentina, en el que se aplica un mismo sistema arancelario y de prohibiciones de carácter económico a las importaciones y a las exportaciones. OPERATORIA DE IMPORTACIÓN Qué es la importación? Es la introducción de cualquier mercadería a un territorio aduanero. 1
2 Qué cosas hay que tener en cuenta cuando pensamos en importar una mercadería? Tenemos que analizar el tipo de mercadería y determinar algunos aspectos importantes: Régimen de Prohibiciones: Que no existan restricciones en el ingreso de esa mercadería y que este permitida. Si recae sobre ella alguna prohibición relativa averiguar cuál es la condición para su ingreso. Régimen Tributario: Cuáles son los tributos que esa mercadería debe pagar y a qué alícuota (porcentaje). Para ello debemos tener en cuenta el origen de la mercadería. Por ejemplo: -Si viene de un país del MERCOSUR está exenta del pago de Derechos de Importación. -Si el origen es un país con el que la Argentina no tiene acuerdo pagará la totalidad de los tributos. -Si la misma es originaria de un país que recibe Subsidios, esa mercadería tendrá que pagar un Derecho Compensatorio (que se debe adicionar a los tributos generales). Régimen Legal: Cuál es el organismo de intervención previa de corresponderpara obtener un certificado o autorización. Cuáles son las etapas de una importación desde el punto de vista de la Aduana? 1) Arribo del medio de transporte. 2) Ingreso a un depósito previo de importación. 3) Darle un destino a la mercadería en función de lo que como empresa queremos hacer. Cómo se inicia la operatoria de importación? La operatoria de importación se inicia con el arribo del medio transportador de la mercadería. La mercadería puede venir por medio de transporte: marítimo: amarre aéreo: aterrizaje terrestre: estacionamiento A dónde llega? El medio transportador, procedente del exterior, llega al territorio aduanero (puertos, aeropuertos y lugares operativos). o Por zonas habilitadas, que cuentan con presencia y control de la Dirección General de Aduanas (DGA). o En los horarios establecidos. o Presentando la documentación que exige la DGA. 2
3 Qué ocurre entonces? El Agente de Transporte Aduanero (ATA) presenta la documentación requerida por la DGA denominada manifiestos. Qué es un manifiesto? Un manifiesto es una declaración breve de bienes, mercaderías u objetos que se encuentran en el medio de transporte al momento del arribo. Qué tipo de manifiestos hay? Existen diferentes manifiestos (distinta documentación para presentar ante la DGA). Estudiaremos sólo: MANIFIESTO GENERAL DE CARGA: Es una declaración de todas las mercaderías que lleva el medio transportador. MANIFIESTO SIM: Es una declaración de las mercaderías que lleva el medio transportador que descargan en ese puerto. Por qué esta distinción? Porque la carga puede tener diferentes destinos las mercaderías pueden tener como destino a nuestro país; pueden permanecer a bordo sin obligación de descargarse; por ejemplo alimentos para el consumo de la tripulación, combustible para el medio de transporte, mercaderías que tienen como destino final a otra plaza (en tránsito a otro país). Ya advertimos cuál es el rol del ATA, veamos Qué tarea tiene el Servicio Aduanero? El Servicio Aduanero, independientemente que la mercadería ingrese por medio marítimo, aéreo o terrestre, se encarga del control de la documentación y de la autorización de la descarga de las mercaderías. Al momento del arribo del medio transportador, los funcionarios a cargo de realizar esa tarea pueden ser el oficial de bahía y los guardas designados. Es importante este control en el arribo? Por qué? Este primer control (explicado anteriormente) realizado por el personal de la DGA es muy importante, pues es la formalización de la entrada y establece la fecha del arribo que va a tener futura incidencia en cuestiones tributarias. 3
4 Luego qué sigue en la operatoria de importación? La descarga de la mercadería. Qué puede suceder en la descarga? Recordemos que el ATA confeccionó manifiestos (declaraciones sobre las mercaderías). En la descarga se realiza un recuento físico: se pesan las mercaderías a granel (Ej: fertilizantes, combustibles) o se cuenta la cantidad de bultos, de envases o de unidades. Después se compara lo físico versus lo declarado ante la DGA. Existen 3 alternativas posibles: 1) El físico coincide con lo declarado. 2) Hay un faltante. 3) Hay un sobrante. En los dos últimos casos el ATA solicita la rectificación de la documentación y justifica las diferencias. A dónde va la mercadería descargada? La mercadería descargada puede tener varios destinos: DIRECTO A PLAZA: La mercadería descargada puede ser librada (enviada, facturada, despachada) a plaza (ciudad, localidad, población, etc) inmediatamente o DEPÓSITO PROVISORIO DE IMPORTACIÓN: La mercadería descargada permanece en un depósito provisorio de importación a la espera de una destinación o la asignación de una de oficio. Quién debe solicitar el traslado de la mercadería? El ATA o el Despachante de Aduana pueden solicitar el traslado de mercaderías a un depósito aduanero habilitado, para eso deben presentar ante la autoridad aduanera la Solicitud de traslado. Cómo puede el importador disponer de la mercadería extranjera? El importador para disponer de la mercadería extranjera debe presentar una Destinación de importación. Qué es una destinación? Es la comunicación a la Aduana sobre qué es lo que como empresa quiero hacer con la mercadería importada, es darle un destino. Podemos decir, que es la 4
5 solicitud realizada ante la DGA para disponer de la mercadería arribada. La mercadería podrá ser entregada a su propietario o a un tercero que él designe. Qué clases de destinaciones hay y cuáles son sus principales características? Tipo destinación de Se dispone de la mercadería por tiempo Características Cuándo se utiliza esta destinación? Destinación definitiva Destinación suspensiva indeterminado (es decir, por siempre) determinado (es decir, hasta un plazo fijado) Generan obligaciones tributarias: pago de derechos de importación y demás tributos. Se denominan Destinaciones definitivas a consumo. No generan obligaciones tributarias. La mercadería debe ser reembarcada al exterior antes del vencimiento de los plazos otorgados. Ej: la Destinación a Depósito de Almacenamiento. Cuando la mercadería es vendida en nuestro país, tal como ingresa al territorio aduanero o con acondicionamientos propios para la comercialización. En diferentes situaciones, cuando la mercadería: -Ingresa a nuestro territorio aduanero pero luego sale para otro país (una máquina ingresa por Bs As pero el destino es Bolivia). -Ingresa para ser expuesta en una feria y al finalizar retorna a su país de origen. -Ingresa, es transformada por la industria y se exporta con valor agregado a otros países. Cómo deben presentarse las solicitudes de destinación ante la DGA? Generalmente: Por escrito. Dentro de los plazos fijados por la normativa para cada caso. Adjuntando la documentación complementaria correspondiente. Actualmente las distintas operaciones y destinaciones se registran mediante un sistema informático denominado María (SIM). Se utilizan los siguientes formularios: - OM 1993/A SIM u OM 1993/3 SIDIN-DUA: Solicitud de destinación. - Sobre contenedor OM 2133 SIM con la declaración de los elementos relativos al valor. - Documentación complementaria: 5
6 Documento de carga/transporte Factura comercial Certificado de origen (de corresponder) Documentación que se aporta por la intervención de otros organismos (en caso de corresponder). Ej: certificado de seguridad eléctrica, certificado de composición del producto, etc. En síntesis, Cuál es el circuito que sigue la mercadería? Simplificando la operatoria, podemos decir que: 1) Arriba el medio transportador (marítimo/fluvial, aéreo o terrestre). 2) Se produce la descarga de la mercadería. Puede ir: Directo a plaza o Depósito provisorio de importación 3) Se pagan los derechos de importación (Banco Nación Central). 4) Se efectúa la solicitud de destinación. 5) Se registra la presentación y el Sistema Informático María asigna canal de selectividad para el control aduanero. 6) Se efectúa la verificación (en caso de corresponder). 7) Se procede al retiro de la mercadería. Cuáles son los canales de selectividad? Una vez registrada la Solicitud de destinación el Servicio Aduanero efectuará un examen preliminar de la misma a fin de constatar que tenga todos los datos exigidos y que este acompañada por la documentación complementaria correspondiente. Si la Solicitud de destinación está completa se procederá a su presentación. Si la Solicitud de destinación no está completa no se le dará curso hasta que no se subsane la deficiencia o se agregue la documentación faltante. Entonces, el interesado debe presentarse con la Solicitud de Destinación previamente pagados los derechos de importación y demás tributos en el lugar donde se encuentre la mercadería. Allí la DGA aplicará desde el Sistema Informático María el canal de selectividad (verde, naranja, rojo o morado) para efectuar el control. Según el canal, la DGA constatará desde un control documental, un control físico de la mercadería (peso, cantidad y calidad) hasta una fiscalización conjunta entre la DGA y DGI, en la que la DGI realizará una fiscalización externa. Luego, de resultar la Verificación conforme la DGA procederá a la autorización de retiro a fin de permitir la salida a plaza de la mercadería. 6
7 OPERATORIA DE EXPORTACIÓN Qué es la exportación? Es la extracción de cualquier mercadería de un territorio aduanero. Hay un único régimen de exportaciones? No. Hay distintos regímenes de exportación que comprenden distintas maneras de destinar las mercaderías. Los diferentes regímenes de exportación dependen del tipo de mercadería, del motivo que origina la exportación, etc. Cuál es el circuito general que sigue una exportación? Tomemos el caso de una exportación definitiva a consumo y tratémoslo de un modo muy simplificado. El exportador, utilizando un documento llamado remito, traslada la mercadería ya acondicionada para exportar desde su fábrica hasta el depósito provisorio de exportación (lugar a donde la mercadería permanecerá almacenada hasta tanto se presente el documento aduanero). El permiso de embarque es el documento aduanero que permite materializar la exportación. El despachante de Aduana (persona que representa al exportador ante la DGA) confecciona una declaración por escrito. Actualmente debe presentar la siguiente documentación: - OM 1993/A SIM (formulario donde se relatan todas las características de la operación). - OM 1993/3 SIDIN-DUA. - Documentación complementaria. - OM 1993/A - Lista de empaque (detalla el contenido, describiendo lo que hay en bultos o contenedor). - Factura comercial - Certificado de intervención de otros organismos de acuerdo con la mercadería a exportar: ANMAT (medicamentos) ANMAT INAL (alimentos) RENAR (armas) SENASA (carnes y verduras) Dirección Nacional de Artes Visuales (obras de arte) La documentación presentada es analizada: 7
8 Si no es aprobada, porque el personal de la DGA destacado en el punto encuentra anomalías, el formulario de permiso de embarque se devuelve al despachante para su corrección. Si es aprobada, el personal de la DGA destacado en el punto: a) registra en el Sistema Informático María el pre-cumplido, es decir los bultos y kilos que el exportador se está comprometiendo a exportar, b) remite el permiso de embarque al depósito provisorio de exportación donde se encuentra almacenada la mercadería, c) además, el Sistema Informático María asigna un canal de selectividad para el control de la mercadería. d) Si el canal es verde: el personal de DGA autoriza el libramiento con la entrega de la mercadería a la empresa transportadora. A este acto se lo denomina puesta a bordo. e) Luego el ATA cumple en presentar los documentos correspondientes al medio transportador, el MANE (Manifiestos de exportación). (Si el canal es naranja o rojo: se agrega el control de la documentación -que se lleva a cabo de una manera más intensiva-, y en el rojo además la verificación física de la mercadería por intermedio de un especialista en la materia). PROPUESTA DIDÁCTICA OBJETIVOS ACTIVIDADES Analizar la realidad de la Aduana y del comercio exterior a partir de noticias. Reflexionar sobre la situación actual. En los diarios, así como en el Anexo, usted podrá encontrar noticias variadas acerca del Comercio exterior y la operatoria aduanera. 1. Elija una noticia que sea de su interés. 2. Léala y subraye las ideas principales. 3. Exprese en un párrafo cuál es el tema del artículo periodístico. 4. Enumere los subtemas. 5. Qué piensa usted sobre lo relatado por el periodista? (opiniones, acuerdos, desacuerdos). 6. Realice una puesta en común para sus compañeros donde explique brevemente esta noticia. 8
Gestión Aduanera de Exportación. Funcionalidad del Despachante de Aduana ante la necesidad operativa de la empresa.
Funcionalidad del Despachante de Aduana ante la necesidad operativa de la empresa. Dr. Rubén Osvaldo Pérez Presidente del Centro Despachantes de Aduana de la República Argentina Funcionalidad del despachante
Todos los impuestos tienen los siguientes elementos: hecho imponible, momento imponible, base imponible, alícuota.
LOS TRIBUTOS ADUANEROS Todos los impuestos tienen los siguientes elementos: hecho imponible, momento imponible, base imponible, alícuota. HECHO IMPONIBLE En materia impositiva cuando hablamos de hecho
ACTIVIDADES. Interesado. Operador de módulo. Operador de módulo. Verificador mercancías
ACTIVIDADES Interesado Operador de módulo Operador de módulo Verificador mercancías Transportista Empresa naviera Área de Embarques Área de Embarques y Área de Embarques Exportador Área de exportación
Abog. Ricardo Echegaray
EL COMERCIO ETERIOR Y LA OPERATORIA ADUANERA UNA NUEVA PROPUESTA DIDÁCTICA AFIP SIMULADA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS Abog. Ricardo Echegaray SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE Lic.
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION REGIMEN ADUANERO PLAN DE LA CARRERA 06X CUATRIMESTRE 1º LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL
UNIVERSIDAD CAECE DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION PROGRAMA DE: REGIMEN ADUANERO CODIGO DE LA CARRERA 117 AÑO 2º PLAN DE LA CARRERA 06X CUATRIMESTRE 1º CODIGO ASIGNATURA 1957/06X VIGENCIA 2006 CARRERA: LICENCIATURA
RÉGIMEN DE EXPORTACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE ADUANAS
tttttt RÉGIMEN DE EXPORTACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE ADUANAS MARCO LEGAL Decreto 2685 de 1999, art. 260 y siguientes. Decreto 1530 de mayo 9 de 2008, por medio del cual se modifica parcialmente y se adiciona
Introducción al Comercio Exterior
Introducción al Comercio Exterior Ciclo de charlas para Emprendedores Corporate Citizenship Argentina Indice - Definición Comercio Exterior - Importación Exportación - Exportación Régimen Courier - Importación
MANUAL UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADUANEROS EN EL MARCO DE LA UNION ADUANERA CENTROAMERICANA
MANUAL UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADUANEROS EN EL MARCO DE LA UNION ADUANERA CENTROAMERICANA OBJETIVO... 2 AMBITO DE APLICACIÓN... 2 DEFINICIONES... 2 RESPONSABILIDADES... 3 BASE LEGAL... 3 PROCEDIMIENTOS
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN ADUANERA
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN ADUANERA INTRODUCCIÓN Antes de abordar la tributación aduanera debemos tratar algunos aspectos de interés en las importaciones como el origen y la procedencia de las mercaderías.
PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL COMERCIO EXTERIOR
PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL COMERCIO EXTERIOR En el comercio exterior debemos tener en cuenta quiénes son las personas que participan y cuál es el rol que tienen. Podemos mencionar a tres categorías:
Sistema de Comercio IMTS Nº 9
Panamá Taller para los países en vías de desarrollo en la revisión de las recomendaciones internacionales para las estadísticas internacionales del comercio exterior Sistema de Comercio IMTS Nº 9 Para
MANUAL UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADUANEROS
MANUAL UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADUANEROS OBJETIVO. MANUAL UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADUANEROS DE LA REGION CENTROAMERICANA El presente manual tiene por objeto establecer procedimientos estandarizados en
GLOSARIO DE TERMINOS DE COMERCIO EXTERIOR
GLOSARIO DE TERMINOS DE COMERCIO EXTERIOR IMPORTACIÓN TEMPORAL: Destinación aduanera por la cual se puede ingresar mercaderías durante 1 año (con una prórroga de 1 año mas) como insumo para la fabricación
GUÍA BÁSICA PARA IMPORTAR CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA
La Cámara de Comercio de Costa Rica por medio del departamento de asesoría técnica pone a disposición la siguiente guía básica, en la cual se detalla a grandes rasgos los pasos a seguir para realizar una
1. INGRESO Y SALIDA DE MERCANCÍAS - ZONA FRANCA PERMANENTE ESPECIAL FERIA EXPO OIL & GAS COLOMBIA 2014 NOVIEMBRE 4 AL 7
1. INGRESO Y SALIDA DE MERCANCÍAS - ZONA FRANCA PERMANENTE ESPECIAL FERIA EXPO OIL & GAS COLOMBIA 2014 NOVIEMBRE 4 AL 7 Corferias - Zona Franca Permanente Especial Corferias es una Zona Franca Permanente
REGIMEN ANDINO SOBRE CONTROL ADUANERO
REGIMEN ANDINO SOBRE CONTROL ADUANERO Decisión del Acuerdo de Cartagena 574 Registro Oficial 317 de 20-abr.-2004 Estado: Vigente DECISION 574 Régimen Andino sobre Control Aduanero LA COMISION DE LA COMUNIDAD
AGENDA: Taller 1. Taller 2
1 AGENDA: EL SISTEMA ADUANERO PERUANO 1.1. La reseña histórica de la aduana en el Perú 1.2. La ley básica del comercio exterior peruano 1.3. Las funciones y organización de la SUNAT ADUANAS Taller 1 LA
INTRODUCCIÓN 4 QUÉ ES EXPORTAR EN TÉRMINOS ADUANEROS 5 QUIÉN PUEDE EXPORTAR 6 A QUÉ SE DENOMINA MERCADERÍA 7. Clasificación de las mercaderías 7
INDICE INTRODUCCIÓN 4 QUÉ ES EXPORTAR EN TÉRMINOS ADUANEROS 5 QUIÉN PUEDE EXPORTAR 6 A QUÉ SE DENOMINA MERCADERÍA 7 Clasificación de las mercaderías 7 QUIÉNES INTERVIENEN EN UNA OPERACIÓN DE EXPORTACIÓN
Programa Regional de USAID de Comercio para CAFTA-DR
Programa Regional de USAID de Comercio para CAFTA-DR MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADUANEROS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DEFINITIVAS PARA HONDURAS. Contract No. AFP-I-00-04-00002-00 Task Order No. 7 Agosto
DESCRIPCIÓN DE LOS CAMPOS DEL DECLARACION ÚNICA DE ADUANAS (DUA)
DESCRIPCIÓN DE LOS CAMPOS DEL DECLARACION ÚNICA DE ADUANAS (DUA) INTRODUCCIÓN: Con el objeto de facilitarle el aprendizaje en el manejo SIDUNEAWorld, se presenta a continuación un documento de apoyo a
SISTEMA DE TRÁNSITO, TRANSBORDO Y REDESTINACIÓN
Manual de Usuario SISTEMA DE TRÁNSITO, TRANSBORDO Y REDESTINACIÓN Preparado para: Gobierno de Chile Servicio Nacional de Aduanas Abril, 2012 TABLA DE CONTENIDOS 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 USUARIOS EXTERNOS...
IMPLEMENTACIÓN DE LA RESOLUCIÓN GENERAL N 2987
IMPLEMENTACIÓN DE LA RESOLUCIÓN GENERAL N 2987 INSTRUCCIONES PARA LOS DECLARANTES ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS Versión 1.1 Descripción REGIMEN DE DEPOSITARIO FIEL ÍNDICE Página PARTE 1 CRITERIOS
REQUISITOS PARA IMPORTACIÓN
NOTA IMPORTANTE Consultar siempre si la mercadería a importar necesita alguna intervención previa, para lo cual es fundamental obtener y analizar la información con anterioridad al envío de la orden de
MANUAL DE PREOCEDIMIENTOS
MANUAL DE PREOCEDIMIENTOS TRÁNSITO ADUANERO I. OBJETIVO GENERAL Establecer las pautas y controles necesarios, que permitan la agilización y estandarización de las operaciones en el régimen de tránsito
CÁTEDRA: COMERCIO INTERNACIONAL II
CÁTEDRA: COMERCIO INTERNACIONAL II DEPARTAMENTO ECONOMÍA CARRERA LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL TURNO SEMESTRE MAÑANA y NOCHE SEGUNDO - AÑO 2015 Asignaturas correlativas previas Comercio Internacional
Logistica de Transporte. Via Maritima
Logistica de Transporte Via Maritima Definicion Logística: es definida como el conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente
PRECIOS DE EXPORTACION Y CALCULO DEL PRECIO FOB Estrategias de Precio La definición de precios debe ser consistente con la estrategia de marketing que se va a impulsar, y ésta a su vez, con las características
Proceso Carga de Importación
Proceso Carga de Importación Logística de Proceso de Carga A ACI-A ACI-B Transportador Contrato Transpor B Contrato Transpor Relación Contratos Contrato Transpor Relación Contratos REMITENTES EN EL EXTERIOR
Ventas Trianguladas, una alternativa para poder vender al exterior aún sin poder importar
Ventas Trianguladas, una alternativa para poder vender al exterior aún sin poder importar Introducción Algunas veces nos puede tocar asesorar a empresas que pretenden exportar mercadería que han de adquirir
REGIMEN DE TRANSITO ADUANERO
REGIMEN DE TRANSITO ADUANERO MARCO LEGAL TRANSITO ADUANERO: Artículos 113 Dec.2685 de 1999 (MODIFICADO Dec.1198 de 2000, ART.12 MODIFICADO Dec. 2101 DE 2008, ART.19. MODIFICADO Dec.771 de 2010, Art.1.
- Fecha de Inicio: 03 de junio de 2015 Finalización: noviembre de 2015. - Días y horarios de cursado: Miércoles y Viernes de 19.00 a 21.00 hs.
Curso de Formación Profesional y Capacitación Laboral Con CERTIFICACIÓN del MINISTERIO DE EDUCACIÓN de la Provincia de Santa Fe s/ Disposición 01/2015 De la Dirección Provincial de Educación Técnica, Producción
Las Actuaciones SIGEA Nº 12094-124-2005, Nº 13668-157-2007 y 13668-1382008 del Registro de esta Administración Federal, y
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS Resolución General Nº 2793/2010 Buenos Aires, 26 de Febrero de 2010. VISTO: Las Actuaciones SIGEA Nº 12094-124-2005, Nº 13668-157-2007 y 13668-1382008 del Registro
PROCEDIMIENTO DE REALIZACION DEL SERVICIO 28/02/2013 CONTENIDO
Página 1 de 20 1 REALIZACIÓN DEL SERVICIO CONTENIDO 1.1 ASISTENCIA AL CONTROL DE TRÁNSITOS DE IMPORTACIÓN 1.1.1 RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS Y MEDIO DE TRANSPORTE 1.1.2 TRATAMIENTO A TRÁNSITOS 1.2 ASISTENCIA
Universidad Técnica Nacional
Universidad Técnica Nacional Procedimientos Aduaneros II TEMA Almacén Fiscal Profesor Mauricio Barrantes Alumnos Ana Zambrana Fonseca Dago Alberto Salas Zumbado Verónica Moraga Matarrita Junio 2012 1 Contenido
DESPACHO SIMPLIFICADO WEB DE EXPORTACIÓN
DESPACHO SIMPLIFICADO WEB DE EXPORTACIÓN Intendencia Nacional de Técnica Aduanera Febrero 2013 Expositor: Juan Javier Caviedes Mejia DESPACHO SIMPLIFICADO WEB DE EXPORTACIÓN Con el fin de facilitar las
1. Ingreso al sistema
INTRODUCCIÓN La Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) se ha dado a la tarea de desarrollar nuevas herramientas que permitan agilizar y simplificar los procesos aduaneros, y de esta manera,
Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) PRÁCTICA DEL COMERCIO EXTERIOR. Ciclo: AÑO: TERCERO OPTATIVA: NO
Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) Asignatura: PRÁCTICA DEL COMERCIO EXTERIOR Ciclo: AÑO: TERCERO OPTATIVA: NO Dictado: 5º CUATRIMESTRE Modalidad de Enseñanza: PRÁCTICA CANTIDAD DE 5 CRÉDITOS
MERCADO AMERICANO TRADECENTER AMCHAM ARGENTINA DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR ANTE LA U.S. CUSTOMS AND BORDER PROTECTION USCBP-
MERCADO AMERICANO TRADECENTER AMCHAM ARGENTINA DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR ANTE LA U.S. CUSTOMS AND BORDER PROTECTION USCBP- Cuando la mercancía llega a los Estados Unidos, se contrata a un despachante de
Importancia de la factura comercial en el proceso de importación
Importancia de la factura comercial en el proceso de importación Aspectos a considerar para su expedición Lic. Emilio Velasco Gaytán INTRODUCCIÓN Diariamente se realizan, por medio de las diversas aduanas
PRESENTACION MODULO DE ZONAS FRANCAS
PRESENTACION MODULO DE ZONAS FRANCAS ZONAS FRANCAS EN COLOMBIA SANTA MARTA BARRANQUILLA CARTAGENA (2) CUCUTA MEDELLIN CALI (2) BOGOTA (2) ARMENIA CRONOLOGIA DE LAS ZONAS FRANCAS EN COLOMBIA 1958 1985 1991
PLANIFICACIÓN 2007. Rev-03 01/06/04 Página 1 de 1 RC-I-7.5.1-30
CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: EXPORTACIONES HORAS SEMANALES: CUATRO CURSO: SEGUNDO CUATRIMESTRE: PRIMERO PLANIFICACIÓN 2007 Página 1 de 1 1. Fundamentación
1.- Impuesto a la Renta de Actividades Económicas ( IRAE ).
Ref.: Sistema tributario en Uruguay.- Procedemos en el presente memorando a realizar una breve descripción de los impuestos más relevantes en el sistema tributario en Uruguay, Impuesto a la Renta de Actividades
INFORME TÉCNICO Nº 6 REQUISITOS LEGALES PARA EXPORTAR
INFORME TÉCNICO Nº 6 Este Informe Técnico forma parte de las acciones que la Oficina Export.Ar - División Comercio Exterior, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo, Asuntos Agrarios y Marítimos
LA FACTURA COMERCIAL DE IMPORTACION DEBE TENER EXPRESAMENTE INDICADO EL MODO/PLAZO DE PAGO Y DEBE
LA FACTURA COMERCIAL DE IMPORTACION DEBE TENER EXPRESAMENTE INDICADO EL MODO/PLAZO DE PAGO Y DEBE ESTAR EMITIDA ANTES DEL EMBARQUE Escrito por Lic. Carmen Carballeiro El presente informe tiene como objetivo
INFORME TÉCNICO Nº 4 COMO COMUNICAR UNA OFERTA EXPORTABLE
INFORME TÉCNICO Nº 4 Este Informe Técnico forma parte de las acciones que la Oficina Export.Ar, dependiente de Secretaría de Desarrollo Productivo, Asuntos Agrarios y Marítimos y Relaciones Internacionales,
INCOTERMS I PREGUNTAS
Profesor J. A. Pastor http://www.japastor.com/ INCOTERMS I PREGUNTAS 1. Cuál es la finalidad de los INCOTERMS? 2. Cuántos grupos de INCOTERMS existen?, en qué se diferencian? 3. Si exporto desde España
Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS ha tomado la intervención correspondiente.
Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos COMERCIO EXTERIOR Resolución 1278/97 Programa de Inspección de Preembarque de importaciones. Normas reglamentarias correspondientes a las solicitudes
Cierre de asunto Proceso salida de mercancías V 2.0
Cierre de asunto Proceso salida de mercancías V 2.0 Bogotá, Febrero 2010 Modelo Unico de Ingresos, Servicio y Control Automatizado Contenido 1. Introducción... 1 2. El modelo de gestión MUISCA... 1 3.
REGLAMENTO CENTROAMERICANO SOBRE LA VALORACION ADUANERA DE LAS MERCANCIAS
REGLAMENTO CENTROAMERICANO SOBRE LA VALORACION ADUANERA DE LAS MERCANCIAS CAPÍTULO I DEL OBJETO, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DEFINICIONES Artículo 1. El objeto del presente Reglamento es desarrollar las disposiciones
Mercancía en Tránsito
Mercancía en Tránsito Universidad Politécnica de Nicaragua UPOLI - Estelí La mercancía que siendo propiedad de la empresa, no está en nuestros almacenes o depósitos, deberá incluirse en la cuenta Mercancía
ELA 2009 II Exposición Latinoamericana de Juegos de Azar Centro Banamex México DF, México Julio 23 y 24, 2009. Carta de Instrucciones
ELA 2009 II Exposición Latinoamericana de Juegos de Azar Centro Banamex México DF, México Julio 23 y 24, 2009 Carta de Instrucciones La presente Carta de Instrucciones contiene una lista de los servicios
MENAJE DE CASA Y/O EQUIPO DE TRABAJO
MENAJE DE CASA Y/O EQUIPO DE TRABAJO Base Legal: Decreto Ejecutivo 888 del 20 de Septiembre 2011 R.O. 545 del 29 de septiembre 2011. Resolución No. SENAE-DGN-2013-0030-RE del 23 de Enero 2013. Segundo
Seminario. Exportaciones VINOS DE ARGENTINA
Seminario Exportaciones VINOS DE ARGENTINA Salta 2008 Seminario PROGRAMACION DE LA LOGISTICA EN EL MERCADO INTERNACIONAL DE VINOS VINOS DE ARGENTINA Juan Manuel Ormeño Finca Quara Salta 2008 Temario Secuencia
Que dicha meta se alcanzó con la instauración de la obligación de uso por parte de los declarantes de los dispositivos hardware Token.
Implementación de la Resolución General Nº 2573/09 A raíz de la gran cantidad de inquietudes que se originaron como consecuencia de la entrada en vigor de las medidas dispuestas por la Resolución General
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADUANEROS
Página 1 de 171 SECCION: Índice INDICE I GENERALIDADES Presentación 3 Base Legal 4 Glosario 3 CONSIDERACIONES GENERALES 8 En el Control De Carga 8 En el Almacenamiento de Mercancías 9 En el Tránsito Aduanero
REF. : CT/073/2003 TEMA : MODALIDAD ESPECIAL DE IMPORTACION Y EXPORTACION DE EQUIPAJE. FECHA : MAYO 27 DEL AÑO 2003
OFICINA DEL DIRECTOR GENERAL REF. : CT/073/2003 TEMA : MODALIDAD ESPECIAL DE IMPORTACION Y EXPORTACION DE EQUIPAJE. FECHA : MAYO 27 DEL AÑO 2003 SRES. ADMINISTRADORES Y DELEGADOS DE ADUANA Y PUBLICO EN
Información Anticipada. Usuarios Externos RG Nº 3622 AFIP. Manual de Operación Versión 2.0
Usuarios Externos RG Nº 3622 AFIP Manual de Operación Versión 2.0 INDICE ESTRUCTURA DEL ARCHIVO..... 3 REMISION DEL ARCHIVO... 8 ATA MT.... 8 ATA CBC 9 GENERACION DEL ARCHIVO DE INFORMACION ANTICIPADA
a) EXPORTACION DEFINITIVA
1 Este papers contiene información sobre: a) Exportación definitiva b) Importación definitiva a) EXPORTACION DEFINITIVA PREGUNTAS FRECUENTES DE EXPORTACIÓN Antes de formular sus consultas electrónicas,
GUIA GENERAL PARA PROVEEDORES DE BIENES Y CONTRATISTAS DE LA CORPORACIÓN DE FERIAS Y EXPOSICIONES S.A. USUARIO OPERADOR DE ZONA FRANCA
GUIA GENERAL PARA PROVEEDORES DE BIENES Y CONTRATISTAS DE LA CORPORACIÓN DE FERIAS Y EXPOSICIONES S.A. USUARIO OPERADOR DE ZONA FRANCA 1. INTRODUCCION La Corporación de Ferias y Exposiciones S.A. Usuario
LEY Nº 28977 LEY DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY Nº 28977 LEY DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR
Curso de Gestión administrativa del Comercio internacional
Curso de Gestión administrativa del Comercio MODULO 1: Información y gestión operativa de la compraventa Tema 1. Marco económico, político y jurídico del comercio 1.1 Comercio interior, exterior e 1.2
PROCESO DE IMPORTACIÓN
PROCESO DE IMPORTACIÓN 1. Se solicita cotización al proveedor en el exterior 2. Se envía orden de compra al proveedor en el exterior 3. El proveedor nos envía la factura pro-forma (Es una prefactura entregada
DESPACHO A LIBRE PRÁCTICA
DESPACHO A LIBRE PRÁCTICA 1. LA DECLARACIÓN DE ADUANAS 2. PROCEDIMIENTOS SIMPLIFICADOS 3. DESPACHO ADUANERO 4. DEUDA ADUANERA 5. FRANQUICIAS OTRA DOCUMENTACIÓN El título de transporte. Justifica el poder
Reglas Generales de Comercio Exterior para 2015 y su Anexo 22
Reglas Generales de Comercio Exterior para 2015 y su Anexo 22 Abril de 2015 Estimados clientes y amigos: El 7 de abril de 2015 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Resolución que establece
Capítulo 5. Cooperación y Asistencia Mutua en Asuntos Aduaneros
Capítulo 5 Cooperación y Asistencia Mutua en Asuntos Aduaneros Artículo 5.1: Alcance 1. Las Partes, por medio de sus autoridades competentes, deberán proporcionarse asistencia administrativa y técnica,
HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS
Decreto N HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS Presidente de la República En ejercicio de la atribución que me confiere el numeral 10 del artículo 236 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en
Cómo Bajar los Costos en el Proceso de Despacho Aduanal
Cómo Bajar los Costos en el Proceso de Despacho Aduanal A.A. John Willy Kolter Ing. Ander Kutz Girault Marzo 2010 Los costos para transportar desde el origen en el extranjero hasta el destino final en
INFORME COMERCIO EXTERIOR: Derechos de exportacióne e Ingreso de divisas
INFORME : Derechos de exportacióne e Ingreso de divisas 38 MERCADO Derechos de exportación e Ingreso de divisas Desde el año 2002 las exportaciones de ciertas mercaderías argentinas tributan derechos de
Ref. Declaración aduanera - Código AFIP - Mercaderías que tramitan por expediente y/o afectación sumaria particular PART. 8/5/2014 (BO 14/05/2014)
Res. Gral. AIP 3628/14 Ref. Declaración aduanera - Código AIP - Mercaderías que tramitan por expediente y/o afectación sumaria particular PART. 8/5/2014 (BO 14/05/2014) VISTO la Res. Gral. AIP 2964/10,
1 de 5. Versión: 03/07/2012
1 de 5 Versión: 03/07/2012 2 de 5 Procedimiento para el despacho Encomiendas Postales Internacionales de Entrega Expresa Este procedimiento se aplica a las Encomiendas Postales Internacionales de Entrega
Sistema de Gestión de Certificación Fitosanitaria. Manual de Usuario
Sistema de Gestión de Certificación Fitosanitaria Manual de Usuario 1 INDICE Depósitos: Cómo autogestionar una Boleta?...3 Cómo autogestionar un Cupón de Pago?...4 Expediente: Cómo hacer una Solicitud
TRÁMITES PARA LA IMPORTACIÓN (Nota Informativa)
TRÁMITES PARA LA IMPORTACIÓN (Nota Informativa) RÉGIMEN COMERCIAL TRÁMITES TRIBUTARIOS TRÁMITES ADUANEROS DOCUMENTACIÓN ENLACES Y DIRECCIÓNES DE INTERÉS ÁREA COMERCIO EXTERIOR 1 REGÍMENES DE INTRODUCCIÓN
CIRCULAR EXTERNA No. 00043
CIRCULAR EXTERNA No. 00043 PARA: ADMINISTRADORES ESPECIALES DE ADUANAS ADMINISTRADORES LOCALES DE ADUANAS, ADMINISTRADORES LOCALES DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES ADMINISTRADORES DELEGADOS DE ADUANAS
Preguntas y respuestas Frecuentes
Preguntas y respuestas Frecuentes 1) Las empresas deberán empadronarse previamente para poder realizar facturas electrónicas clase E? No, con sólo encontrarse en los Registros Especiales Aduaneros, el
Formato de Mensaje de Manifiesto de Entrega Rápida
INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE LAS EMPRESAS ENTREGA RÁPIDA Y LA DIRECCIÓN GENER AL DE ADUANAS Formato de Mensaje de Manifiesto de Entrega Rápida Versión 1.3.1 consultica@hacienda.go.cr Ministerio de
VENTANILLA UNICA DE EXPORTACIÓN MANUAL DEL USUARIO EXPORTADOR
VENTANILLA UNICA DE EXPORTACIÓN MANUAL DEL USUARIO EXPORTADOR CERTIFICADO DE ORIGEN 2006 1 INDICE 1 INTRODUCCION...3 2- ACCESO AL SISTEMA DE VENTANILLA ÚNICA DE EXPORTACIÓN...4 3- MENU GENERAL DEL SISTEMA...5
RÉGIMEN DE ORIGEN EN LOS ACUERDOS COMERCIALES. Diana García Espinosa
RÉGIMEN DE ORIGEN EN LOS ACUERDOS COMERCIALES Diana García Espinosa TEMARIO 1. Generalidades del Régimen de Origen 2. Verificación y control - Legislación Nacional 3. Control Previo 4. Autorización de
Instituto Superior de Informática y Administración LT7 Cuando la decisión es para toda la vida Saber elegir es la clave
CARRERA: Tecnicatura Superior en Comercio Exterior ESPACIO CURRICULAR: Exportación I PROFESORA: Liliana Arriola CURSO: 1er año MODALIDAD: Anual AÑO LECTIVO: 2015 OBJETIVO GENERAL Inferir los aspectos teóricos
Concepto Jurídico 67323 del 2014 Diciembre 23 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Tema: Impuesto a las ventas. Descriptores Base gravable del
Concepto Jurídico 67323 del 2014 Diciembre 23 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Tema: Impuesto a las ventas. Descriptores Base gravable del IVA para cervezas importadas. Fuentes formales Estatuto
QUIERES EXPORTAR Y NO SABES COMO SE HACE
QUIERES EXPORTAR Y NO SABES COMO SE HACE LA SOLUCION A TU PROBLEMA ES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN COMERCIO EXTERIOR PARA NUEVOS EXPORTADORES POR QUÉ EXPORTAR? Las tres primeras razones son: Buscar mayor
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION ORGANIZACIÓN PARA EL COMERCIO EXTERIOR PLAN DE LA CARRERA 05T CUATRIMESTRE 1º CONTADOR PUBLICO
UNIVERSIDAD CAECE DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION PROGRAMA DE: ORGANIZACIÓN PARA EL COMERCIO EXTERIOR CODIGO DE LA CARRERA 080 AÑO 4º CARRERA: CONTADOR PUBLICO PLAN DE LA CARRERA 05T CUATRIMESTRE 1º CODIGO
LA NUEVA LEGISLACIÓN ADUANERA EN COLOMBIA
LA NUEVA LEGISLACIÓN ADUANERA EN COLOMBIA Agosto de 2013 JUAN JOSE LACOSTE Abogado RÉGIMEN DE TRANSITO TRANSITO DE MERCANCÍAS Disposiciones Generales El tránsito de mercancías comprende los regímenes aduaneros
VENTANILLA UNICA DE EXPORTACION MANUAL DEL USUARIO INSPECTOR VETERINARIO IVO FRIGORIFICO SENACSA TRAMITACION ELECTRONICA DE LA CARNE
VENTANILLA UNICA DE EXPORTACION MANUAL DEL USUARIO INSPECTOR VETERINARIO IVO FRIGORIFICO SENACSA TRAMITACION ELECTRONICA DE LA CARNE 2006 1 INDICE 1- INTRODUCCION... 3 2- ACCESO AL SISTEMA DE VENTANILLA
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCION DE OPERACIONES
Elaborado por Ronald Fernando Phlucker Acaro 1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCION DE OPERACIONES CENTRO DE EXPORTACIÓN Y TRANSFORMACIÓN, INDUSTRIA, COMERCIALIZACIÓN Y SERVICIOS Elaborado por Ronald
VI Congreso ADICOMEX 2015 Estado actual del Proyecto de Regulación Aduanera
VI Congreso ADICOMEX 2015 Estado actual del Proyecto de Regulación Aduanera Juan Manuel Camargo G. Tax & Legal Partner Bogotá, octubre 08 de 2015 Agenda Ejes de la reforma Cambio en la concepción del declarante
Inscripción Empresas Exportadoras
Guía para Exportar Inscripción Empresas Exportadoras Registro del código de exportador Los trámites necesarios para la realización del proceso de exportación incluyen varias fases, entre ellas la de la
REORGANIZACIÓN DEL SISTEMA ADUANERO LEY ORGÁNICA DE ADUANAS. Generalidades de la Ley Orgánica de Aduanas
REORGANIZACIÓN DEL SISTEMA ADUANERO LEY ORGÁNICA DE ADUANAS Generalidades de la Ley Orgánica de Aduanas MOTIVACIÓN DE LA REFORMA LEY ORGÁNICA DE ADUANAS 1. Se da cumplimiento a compromisos internacionales.
ADMISIÓN TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO ACTIVO
ADMISIÓN TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO ACTIVO Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo Régimen aduanero que permite el ingreso al territorio aduanero de ciertas mercancías extranjeras con la suspensión
El presente reglamento será de uso obligatorio para todos los explotadores de Zonas Francas, tanto públicas como privadas.
REGLAMENTO DE CONTROL DE INVENTARIOS DE ZONAS FRANCAS (copiado del Pliego de Condiciones de Licitación Pública Nacional e Internacional Nº 1/92 Derecho a explotar la Zona Franca de Colonia, agosto 1992)
Duración profesionalidad
MÓDULO FORMATIVO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO TRANSPORTE DE LARGA DISTANCIA Duración 90 Código MF1013_3 Familia profesional Comercio y Marketing Área profesional Logística comercial y gestión
DHL Express Colombia Constanza Chaparro
DHL Express Colombia Constanza Chaparro Envíos Courier y su importancia en los procesos de internacionalización Contenido Transporte Internacional Inconterms Modalidades de Exportación Modalidades de Importación
ANEXO 4-A COOPERACIÓN TÉCNICA Y ASISTENCIA ADMINISTRATIVA MUTUA EN ASUNTOS ADUANEROS
ANEXO 4-A COOPERACIÓN TÉCNICA Y ASISTENCIA ADMINISTRATIVA MUTUA EN ASUNTOS ADUANEROS ARTÍCULO 1: DEFINICIONES Para los efectos del presente Anexo: asistencia administrativa mutua comprende el intercambio
Universidad Técnica Nacional. Carrera Administración de Compras y Control de Inventarios. Bachillerato. Curso Procedimientos Aduaneros II
Universidad Técnica Nacional Carrera Administración de Compras y Control de Inventarios Bachillerato Curso Procedimientos Aduaneros II Procedimiento Entrega Rápida Courier Profesor: Lic Mauricio Barrantes
Contribuyentes. Existen diversas maneras de hacerlo, a continuación se indican algunas, con una breve explicación de referencia:
INVERSIONISTAS EXTRANJEROS (INVESTORS) Importante: esta información que entrega el Servicio de Impuestos Internos, es sólo una guía de apoyo para los contribuyentes. Es deber de todo contribuyente leer
CET ALCANCES Y COMENTARIOS DE LA LEY DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR Nº 28977. César Alva Falcón Abogado. Revista Electrónica
Revista Electrónica Año 1 Número 3-2007 ALCANCES Y COMENTARIOS DE LA LEY DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR Nº 28977 César Alva Falcón Abogado CET CENTRO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS Universidad de San Martín
PROCEDIMIENTO PARA EL ENVÍO TERRESTRE DE FRUTA FRESCA DESDE CHILE A MÉXICO EN TRANSITO POR ARGENTINA
PROCEDIMIENTO PARA EL ENVÍO TERRESTRE DE FRUTA FRESCA DESDE CHILE A MÉXICO EN TRANSITO POR ARGENTINA Este procedimiento aplica para las frutas de hueso y pomáceas y para la uva de mesa, kiwi y caqui aprobados
[PERMISO AUTOMÁTICO DE IMPORTACIÓN DE CALZADO.] 30 de marzo de 2015.
I.- ALCANCE DEL PERMISO AUTOMÁTICO 1. Qué mercancías están sujetas al permiso automático de importación de calzado (permiso automático)? Las mercancías clasificadas en las 57 fracciones arancelarias de
ACTUALIZACIÓN RUT Y EMISION MECANISMO DIGITAL PARA USUARIOS ADUANEROS
ACTUALIZACIÓN RUT Y EMISION MECANISMO DIGITAL PARA USUARIOS ADUANEROS PROCEDIMIENTO PARA LA INSCRIPCIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DEL REGISTRO ÚNICO TRIBUTARIO 1. Los usuarios aduaneros deberán actualizar el Registro
NORMA DE APLICACIÓN SOBRE LA VALORACIÓN ADUANERA DE LAS MERCADERÍAS
MERCOSUR/CMC/DEC. Nº 13/07 RMA DE APLICACIÓN SOBRE LA VALORACIÓN ADUANERA DE LAS MERCADERÍAS VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y la Decisión Nº 17/94 del Consejo del Mercado Común.
PERFIL DE MERCADO SOBRE EL OREGANO
Consulado General de la República Argentina Tarija - Bolivia 1. POSICION ARANCELARIA PERFIL DE MERCADO SOBRE EL OREGANO La posición arancelaria del orégano, es 1211.90.30.00, según datos de la Resolución