Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad Nacional de Córdoba

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad Nacional de Córdoba"

Transcripción

1 1 Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad Nacional de Córdoba LAS HUMANIDADES Y LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DE CyT En este trabajo realizamos una evaluación de la posición de las Humanidades y las Ciencias Sociales a nivel nacional, internacional y de la Universidad Nacional de Córdoba en base a la Web of Knowledge de Thomson Reuters (ex- Thomson ISI, la empresa creadora de la bibliometría) y datos del grupo SCImago- Elsevier (la mayor editora internacional de revistas científicas). La Web of Knowledge de Thomson Reuters contiene información relevante de alta calidad sobre journals, patentes, proceedings. Abarca 250 disciplinas y áreas relacionadas a ciencias, ciencias sociales, artes y humanidades, con publicaciones destacadas revisadas por colegas, que representan alrededor de 1.3 millones de artículos y de 30 a 35 millones de citas al año, e incluyen también libros y más de documentos Web completos. Aproximadamente se tiene una lista de 14,000 journals sustentados por ISI. La lista incluye más de 1100 journals de artes y humanidades así como los journals científicos. El Grupo SCImago acaba de publicar el Ranking Iberoamericano SIR 2010, que incluye las 607 instituciones iberoamericanas de Educación Superior que han publicado algún artículo científico en el año 2008, en las revistas incluidas en la base de datos Scopus de Elsevier, abarcando más de revistas científicas de todo el mundo 1. De esta última fuente de información utilizamos el ranking de países y universidades; un ranking que incluye indicadores que muestran información ordenada sobre la actividad investigadora de las universidades iberoamericanas durante el periodo , analizando la importancia de las universidades, medida en producción de documentos científicos. Del ranking de Thomson-Reuter, a partir de la producción científica en revistas internacionales indizadas entre los años 1990 y 2005, analizamos la ubicación relativa de la Universidad Nacional de Córdoba en el contexto nacional de producción científica (esto es, incluyendo instituciones de investigación no universitarias) para las disciplinas: Matemática, Física, Química, Ingeniería, Ciencias Sociales, Ciencias de la Educación y Psicología 2, Biología, Geología, Agronomía, Artes e Historia. Para ello se utilizó el Ranking Iberoamericano de Instituciones de Investigación, mediante la utilidad RI3, parte del proyecto I+D Atlas de la Ciencia elaborado por el grupo Scimago ( con datos actualizados a abril de Hacemos notar que es la misma fuente de información utilizada por La Voz del Interior en sus notas del 19 de junio de 2010 y 2 de julio de Este es el criterio seguido por la base de datos 3 Debemos advertir que estos datos estadísticos que provienen de las mismas fuentes y criterios internacionales que se tomaron para evaluar el desarrollo científico. Sin embargo, estos datos no consideran otros impactos de la ciencias sociales y humanas, sobre todo el

2 2 Resultados En el gráfico de la página 1 del Anexo puede observarse el ranking de la UNC para cada una de las mencionadas disciplinas científicas. Vemos que en el ranking general, la UNC se encuentra en el 4to puesto a nivel nacional. En particular, en lo que respecta a las Ciencias Sociales, la UNC se halla en el 5to puesto, al igual que la Geología, y por encima del puesto de las Ciencias Químicas, la Física y la Biología, que se hallan en el 6to puesto dentro de sus respectivos campos. Se destaca la posición de la UNC en Matemática, en el 2do puesto nacional, y en Ciencias de la Educación y Psicología, que se hallan en el 3er puesto. En Agronomía, Ingeniería y Artes, la UNC ocupa respectivamente los puestos 7mo, 8vo y 10mo. Se puede apreciar allí que las Ciencias Sociales en la UNC ocupan un puesto destacado a nivel nacional. Si se consideran sólo las universidades nacionales como se detalla en la tabla de la página 2 la UNC se halla también en el 4to puesto del ranking nacional de universidades. Sin embargo, las disciplinas cambian su posición relativa. Matemática y Ciencias de la Educación/Psicología se hallan por encima de ese puesto, en el segundo lugar del ranking nacional de universidades, antes de Física y de Química, que ocupan un 3er puesto. Las Ciencias Sociales comparten el cuarto lugar junto con Geología, Ingeniería y Biología, mientras que Agronomía se ubica anteúltima en el ranking, antes de Artes e Historia, en la décima posición. Un hecho que llama la atención de este ranking nacional surge cuando se lo compara con el presupuesto asignado por el Estado Argentino para la investigación científica, y el reducido porcentaje que se le otorga a las ciencias sociales y humanas. En la página 3 se incluye una tabla con el gasto anual en ciencia desde el año 2002 al 2008, a partir de datos de RICYT, la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana e Interamericana ( Se puede observar allí que en porcentajes, las Ciencias Sociales y Humanas sólo reciben entre un 13 y un 16 % del presupuesto en Ciencia y Técnica de la Nación (con una tendencia a la reducción a través de los años), que ha crecido de casi 400 millones de dólares en el año 2002 a 1300 millones de dólares en el año Esto mismo queda de manifiesto en las áreas temáticas en CyT que el Estado ha invertido en función de objetivos socioeconómicos, como se puede apreciar en la tabla de la izquierda de la página 4. El gasto en temas sociales sólo ocupa un 8,3 % del total (Ver gráfico en la misma página). Si consideramos que dentro de la categoría Investigación no orientada se podrían incluir algunas humanidades, éste porcentaje podría subir un poco más. Pese a la baja proporción del presupuesto nacional de CyT invertido en Cs. Sociales y Humanas contrariamente a lo que sostiene el imaginario científico y los medios de comunicación 4 estas disciplinas ocupan un puesto destacado en comparación contexto de aplicación local principal meta de las ciencias sociales y la presencia de estas ideas en la política, la economía y las visiones del mundo (campos principales de incidencia de las ciencias humanas en la vida cotidiana) lo que facilita la aplicación de conocimientos y productos que provienen de las ciencias básicas, hechos pocas veces percibidos por las ciencias duras. 4 En la nota referida antes en La Voz del Interior, se sostiene habrá que tomar decisiones correctas, pues no es lógico que facultades de excelencia y de alto rendimiento académico tengan presupuestos iguales o muy similares a las de menores rendimientos, incurriendo en un doble error de un supuesto presupuestario de igualdad para todas las ciencias y en que hay superioridad académica de las ciencias duras sobre las sociales (Editorial Ciencias duras y sociales, La Voz del Interior 02/07/2010).

3 3 con otras ciencias de altos presupuestos. También, como se puede observar en la página 5, el crecimiento relativo que han tenido las ciencias sociales en el mismo período de reducción de presupuesto, es incomparable con el de otras disciplinas de las ciencias duras y de países del primer mundo, cuyas tasas de crecimiento relativo son muy inferiores a las de las ciencias sociales. En la página 5 se presenta una tabla, realizada a partir de datos actualizados de SCImago sobre el ranking de disciplinas por país, donde se puede apreciar el crecimiento relativo de todas las disciplinas científicas, a partir de su rendimiento medido a través de las publicaciones en revistas indizadas en la base Scopus. Dicha tabla está ordenada de mayor a menor por el crecimiento de cada disciplina dentro de la Argentina, considerando las publicaciones internacionales indizadas de 1996 y las de Si bien las cantidades varían en función de cada ciencia y obviamente en función de la cantidad de académicos y del desarrollo histórico de cada especialidad - allí se observa que las disciplinas que más han crecido en ese período son las ciencias sociales y humanas. Ello contrasta con las del extremo inferior de la tabla, donde se hallan las disciplinas que muestran menor rendimiento, correspondiendo a las llamadas ciencias duras (Física, Química, Ingeniería), con valores de crecimiento dos o tres veces menores que las ciencias sociales. Diversos factores podrían ayudar a explicar esta situación, desde el hecho de la madurez relativa de las distintas ciencias, hasta la historia política e institucional de cada ciencia, y las posibilidades de recomposición de las disciplinas y crecimiento a partir de la vigencia de la democracia. Si estos datos se comparan con la de otros países, tanto latinoamericanos como del llamado Primer Mundo, los resultados respecto al crecimiento de las ciencias sociales y humanas, también llaman la atención. En la tabla de la página 6 se muestran los resultados de hacer la misma comparación que en la tabla anterior, pero comparando las disciplinas científicas de Argentina, con las de Brasil, Chile, Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y, finalmente, con la producción mundial en ciencia. Se puede observar allí que en los países latinoamericanos las disciplinas que más han crecido son las sociales y humanas, con tasas que, en general, duplican a las de otras ciencias. Es interesante comparar estos datos con los países desarrollados (se seleccionaron sólo EEUU, Inglaterra y Francia) donde las tasas de crecimiento relativo son en general bajas. De todos modos, en sus propios contextos, las ciencias sociales y humanas son las de valores más altos. También resulta llamativo que las tasas latinoamericanas en estas ciencias, superan e inclusive duplican - a las de los países desarrollados y a la media mundial. Si nos concentramos en la posición de las ciencias sociales con respecto a las ciencias duras en los países latinoamericanos (tabla de la parte inferior de la página 6), vemos que las ciencias sociales y humanas comparten con las ciencias duras las mismas posiciones entre los 10 primeros países productores de ciencia. La Argentina, tanto en Humanidades como en Ciencias Sociales, se halla siempre en el segundo o tercer puesto, por debajo de Brasil, y fluctuando entre México y Chile, al igual con lo que sucede en Química, Física, Matemática, Ingeniería, Agronomía y Biología, los ideales de las ciencias duras. En síntesis, podemos decir que a nivel nacional, la Universidad Nacional de Córdoba, por las ciencias sociales y humanas se halla igual o mejor posicionada que con respecto a las ciencias duras. Esto pese a que en términos de presupuesto, son

4 4 las que menos apoyo reciben del estado, y las únicas cuyo presupuesto se redujo. Sin embargo, en términos de producción científica están a la par, o por encima, en términos relativos, de otras disciplina históricamente consolidadas y reconocidas, como las ciencias duras. A nivel internacional, son las disciplinas que muestran mayor rendimiento y crecimiento en los últimos años, y se posicionan en los mismos niveles internacionales que las otras disciplinas en el ámbito latinoamericano y han crecido más que las mismas disciplinas a nivel mundial y de los países desarrollados, en particular.

5 5 ANEXO ESTADISTICO LAS HUMANIDADES Y LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DE CyT

6 1 RANKING DE INSTITUCIONES DE INVESTIGACION NACIONALES POR PRODUCCION TOTAL * UBA UBA CONEA UBA CONICE T UBA UBA UBA CONICET CONICE CONICE UNC UBA UBA CONICET CONICET UNLP UBA INTA CONICET T T UNLP UNLP CONEA CONEA UNLP UNLP UNLP UNC UNLP CONICET CONICE UNC UNLP UNS UDiTella INTA UNS T CONEA Balserio IIFQTyA UBA CONICET UBA UNicEN IDTIQ UNC UNMP UNC UNMP UDiTella UNS UNC UNC UNLP UNC UNT UNLuján UNR IMA UNC UNQ UNT UNC UNMP INTA UNMP UNS UNC/UNR General Matem. Física Química Ingeniería Sociales Educ/Psic Biología Geología Agronom. Arte e Hist. (*)Fuente: Ri3 ( basado en datos: Thomson Scientific, SCImago Scientitic Group Elaborado por el grupo SCImago, en base a la información científica disponible contenida en las bases de datos Thomson Scientific-ISI Criterios: Producción total entre 1996 y Producción total: Esta indicador muestra la producción total de documentos científicos producidos por la institución y recogidos en revistas indexadas en las bases de datos Thomson-ISI años del periodo Última actualización de datos: 26/04/2007

7 2 Ranking UNC entre universidades nacionales Matemática 2 Educac./Psicol. 2 Física 3 Química 3 General 4 Cs. Sociales 4 Geología 4 Ingenierías 4 Biología 4 Agronomía 5 Arte e Historia 10 (*)Fuente: Ri3 ( basado en datos: Thomson Scientific, SCImago Scientitic Group Elaborado por el grupo SCImago, en base a la información científica disponible contenida en las bases de datos Thomson Scientific-ISI Criterios: Producción total entre 1996 y 2005.

8 3 GASTO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNICA POR DISCIPLINA Millones de $AR 1 215, , , , , ,7 s/d Millones de U$S 396,8 531,5 670,0 844, , ,5 s/d Cs. Naturales y Exactas 19% 18% 15% 16% 18% 16% 16% Ingeniería y Tecnología 33% 36% 38% 39% 38% 38% 38% Ciencias Médicas 14% 14% 15% 15% 13% 14% 15% Ciencias Agrícolas 17% 15% 18% 16% 16% 17% 15% Ciencias Sociales 9% 9% 7% 8% 7% 7% 8% Humanidades 7% 6% 5% 4% 4% 6% 5% Sin asignar 1% 2% 2% 2% 3% 3% 2% Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% CIENCIAS DURAS 83% 83% 86% 86% 86% 84% 85% CS. SOCIALES Y HUMANAS 16% 15% 12% 12% 11% 13% 13% SIN ASIGNAR 1% 2% 2% 2% 3% 3% 2% Fuente: RED DE INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA (RICYT) IBEROAMERICANA E INTERAMERICANA

9 4 GASTOS NACIONAL CyT POR RUBRO 2008 GASTO EN CYT POR OBJETIVO SOCIOECONÓMICO 2008 Tecnología Industrial 26,6% Explotación de la Tierra Infraestructura 3,5% 2,1% GTecnología Agrícola 17,6% Medio Ambiente 4,0% Salud Humana 15,7% Investigación no Orientada 8,7% Relaciones Sociales 8,3% Salud Humana Energía 2,9% 15,7% Otra Investigación Civil 5,9% Espacio 4,3% Medio Ambiente 4,0% Tecnología Agrícola Tecnología Industrial 17,6% 26,6% Explotación de la Tierra 3,5% Relaciones Sociales 8,3% Energía 2,9% Infraestructura 2,1% Defensa 0,5% Espacio Investigación no Orientada 4,3% 8,7% Sin asignar 0 % Total 100,0% Otra Investigación Civil Defensa 0,5% 5,9% Fuente: RED DE INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA (RICYT)IBEROAMERICANA E INTERAMERICANA

10 5 CANTIDAD DE PUBLICACIONES DE AUTORES ARGENTINOS EN REVISTAS INDIZADAS INTERNACIONALES DISCIPLINA Crec. Relativo De Empresas, Gestión y Contabilidad ,00 Ciencias Sociales ,75 Artes y Humanidades ,67 Ciencias de la Decisión ,00 Odontología ,00 Ciencias de la Computación ,23 Enfermería ,71 Multidisciplinario ,36 Economía, Econometría y Finanzas ,25 Ciencias Ambientales ,89 Profesiones de la Salud ,75 Tierra y Ciencias Planetarias ,39 Energía ,27 Agricultura y Ciencias Biológicas ,24 Matemáticas ,22 Psicología ,20 Inmunología y Microbiología ,16 Medicina ,05 Veterinario ,02 Farmacología, Toxicología y Farmacia ,88 Física y Astronomía ,67 Química ,67 Ciencias de los materiales ,56 Ingeniería Química ,52 Bioquímica, Genética y Biología Molecular ,44 Neurociencia ,40 Ingeniería ,28 Fuente: SCImago Journal & Country Rank, desarrollada de información contenida en la bases de datos Scopus (Elsevier B.V.)

11 6 CRECIMIENTO RELATIVO DE PUBLICACIONES INTERNACIONALES POR DISCIPLINA DISCIPLINA ARG BRA CHI EEUU UK FR MUNDO Ciencias Sociales 7,75 16,83 8,80 1,71 2,89 2,99 2,42 Artes y Humanidades 6,67 13,07 101,00 2,21 3,15 4,79 3,59 Economía 3,25 9,38 6,36 1,80 2,90 4,07 2,45 Ciencias Ambientales 2,89 3,70 3,46 1,43 1,83 1,85 1,96 Tierra y Ciencias Planetarias 2,39 2,70 2,70 1,20 1,56 1,66 1,54 Agricultura y Ciencias Biológicas 2,24 4,08 2,59 1,08 1,35 1,55 1,61 Matemáticas 2,22 3,21 5,28 1,33 2,34 2,53 2,24 Medicina 2,05 4,03 2,57 1,33 1,50 1,30 1,50 Física y Astronomía 1,67 2,30 3,83 1,26 1,54 1,60 1,71 Química 1,67 4,25 1,79 1,08 1,14 1,37 1,61 Ingeniería 1,28 2,71 7,29 0,81 1,06 1,55 1,55 Fuente: SCImago Journal & Country Rank, desarrollada de información contenida en la bases de datos Scopus (Elsevier B.V.) RANKING DE PAISES LATINOAMERICANOS POR DISCIPLINA CS.SOCIALES HUMANIDADES QUIMICA FISICA INGENIERIA MATEMATICA AGRICULTURA Y BIOLOGIA Brasil Brasil Brasil Brasil Brasil Brasil Brasil Mexico Argentina Argentina Mexico Mexico Mexico Mexico Chile Chile Mexico Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Mexico Chile Chile Chile Chile Chile Venezuela Colombia Venezuela Colombia Venezuela Venezuela Venezuela Colombia Venezuela Cuba Venezuela Colombia Colombia Colombia Cuba Peru Colombia Cuba Puerto Rico Cuba Cuba Peru Uruguay Puerto Rico Puerto Rico Cuba Uruguay Costa Rica Trinidad y Tobago Puerto Rico Uruguay Uruguay Uruguay Puerto Rico Uruguay Puerto Rico Jamaica Jamaica Peru Trinidad y Tobago Costa Rica Puerto Rico Fuente: SCImago Journal & Country Rank, desarrollada de información contenida en la bases de datos Scopus (Elsevier B.V.)

Métricas alternativas al factor de impacto en ciencias sociales y humanidades en Latinoamérica: la propuesta de redalyc.org

Métricas alternativas al factor de impacto en ciencias sociales y humanidades en Latinoamérica: la propuesta de redalyc.org Métricas alternativas al factor de impacto en ciencias sociales y humanidades en Latinoamérica: la propuesta de redalyc.org Eduardo Aguado-López Laboratorio de Cienciometría redalyc-fractal Universidad

Más detalles

LA COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y SUS

LA COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y SUS LA COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y SUS SISTEMAS DE LEGITIMACIÓN Dra. Rosario Rogel-Salazar Directora del Programa Editorial Universitario Universidad Autónoma del Estado de México Los retos de la comunicación

Más detalles

Cuadro D16: Número de estudiantes físicos graduados de pregrado y grado, según grado académico obtenido, por unidad. 2010

Cuadro D16: Número de estudiantes físicos graduados de pregrado y grado, según grado académico obtenido, por unidad. 2010 Universidad de Costa Rica Panorama Cuantitativo Universitario Cuadro D16: Número de estudiantes físicos graduados de pregrado y grado, según grado académico obtenido, por unidad. 2010 Unidades Total 1/

Más detalles

Profesiones o carreras universitarias

Profesiones o carreras universitarias V. Profesiones o carreras universitarias V. Profesiones o carreras universitarias 5. Profesiones o carreras universitarias En este capítulo se presenta información de las principales profesiones o carreras

Más detalles

CONCEPTOS DE ÁREA, DISCIPLINA Y CARRERA

CONCEPTOS DE ÁREA, DISCIPLINA Y CARRERA CONCEPTOS DE ÁREA, DISCIPLINA Y CARRERA 2 Organización de la oferta académica La Oficina de Planificación de la Educación Superior (OPES) estableció un formato para organizar la oferta de carreras universitarias

Más detalles

El Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología a en América Latina y el Caribe

El Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología a en América Latina y el Caribe Conferencia Regional de Educación Superior CRES-2008 El Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología a en América Latina y el Caribe Fernando Chaparro Cartagena, Junio 4 a 6 del 2008 Temas que se abordarán

Más detalles

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES Apellido: BERTOLÉ Nombre: ESTELA MONICA Sexo: femenino CUIT o CUIL Calle Número Piso Localidad Provincia Código postal País Teléfono Fax Correo electrónico 2- FORMACIÓN

Más detalles

Serie Indicadores Bibliométricos de la UNLP; 3 (2012) 1 Tendencias en la visibilidad internacional de la producción científica de la UNLP,

Serie Indicadores Bibliométricos de la UNLP; 3 (2012) 1 Tendencias en la visibilidad internacional de la producción científica de la UNLP, Serie Indicadores Bibliométricos de la UNLP; 3 (212) 1 Tendencias en la visibilidad internacional de la producción científica de la UNLP, 26-21 Introducción Uno de los indicadores de la dimensión cuantitativa

Más detalles

ALUMNADO DE DOCTORADO

ALUMNADO DE DOCTORADO ALUMNADO DE DOCTORADO DE LA UAB OBSERVATORIO PARA LA IGUALDAD DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA. CURSO DE LECTURA DE TESIS: 2003-2004 Índice Características generales 2 Tabla 1: Ámbito de conocimiento

Más detalles

Anuario Estadístico Coordinación General de Información Institucional Dirección de Planeación

Anuario Estadístico Coordinación General de Información Institucional Dirección de Planeación Anuario Estadístico 2014 Coordinación General de Información Institucional Dirección de Planeación I N D I C E Página I. LICENCIATURA 1.1 Demanda 1 Total por Unidad y División 2 Por género y trimestre

Más detalles

Cantidad y calidad de la investigación de instituciones argentinas Una mirada desde el Ranking de Instituciones de Investigación SIR 2010

Cantidad y calidad de la investigación de instituciones argentinas Una mirada desde el Ranking de Instituciones de Investigación SIR 2010 Editorial de la Universidad Tecnológica Nacional Cantidad y calidad de la investigación de instituciones argentinas Una mirada desde el Ranking de Instituciones de Investigación Dra. Sandra Miguel Departamento

Más detalles

INFORME GLOBAL DE RESULTADOS. EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA. PROGRAMA DOCENTIA. CURSO 2015/16

INFORME GLOBAL DE RESULTADOS. EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA. PROGRAMA DOCENTIA. CURSO 2015/16 INFORME GLOBAL DE RESULTADOS. EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA. PROGRAMA DOCENTIA. CURSO 2015/16 Curso Académico: DOCENTIA 2015/2016 1 ÍNDICE: 1.- Participación 3 2.- Actividad Académica 5 3.- Actividad Docente

Más detalles

La importancia de medir la producción científica

La importancia de medir la producción científica La importancia de medir la producción científica Anna María Prat Introducción El objetivo básico de la actividad de investigación es la creación de nuevo conocimiento y de nuevos productos y servicios.

Más detalles

Diplomado en Óptica y Optometría (en extinción)

Diplomado en Óptica y Optometría (en extinción) Rama: Artes y Humanidades Licenciado en Bellas Artes (en Licenciado en Filología Clásica (en Licenciado en Filología Francesa (en Licenciado en Filología Hispánica (en Licenciado en Filología Inglesa (en

Más detalles

Campos y áreas científicas. Campo 1. Matemáticas y Física «Algebra» «Análisis Matemático».

Campos y áreas científicas. Campo 1. Matemáticas y Física «Algebra» «Análisis Matemático». Campos y áreas científicas Campo 1. Matemáticas y Física 005. «Algebra». 015. «Análisis Matemático». 065. «Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica». 075. «Ciencia de la Computación e Inteligencia

Más detalles

> ENFOQUE. La Argentina en el Mundo. 62 // competencia

> ENFOQUE. La Argentina en el Mundo. 62 // competencia > ENFOQUE La Argentina en el Mundo 62 // competencia El Índice de Desarrollo Humano (IDH) se aproxima a una medición de la calidad de vida de los país por país, elaborado por el Programa de las Naciones

Más detalles

Propuesta de reclasificación de disciplinas por áreas para la Comisión de Vicerrectores de Docencia

Propuesta de reclasificación de disciplinas por áreas para la Comisión de Vicerrectores de Docencia Oficina de Planificación de la Educación Superior División Académica Propuesta de reclasificación de disciplinas por áreas para la Comisión de Vicerrectores de Docencia Investigador: M.Sc. Alexander Cox

Más detalles

Tabla de equivalencia de las disciplinas academicas para el comparativo de la informacion del 2000 en relacion con la publicada en 1990 T

Tabla de equivalencia de las disciplinas academicas para el comparativo de la informacion del 2000 en relacion con la publicada en 1990 T Tabla de equivalencia de las disciplinas academicas para el comparativo de la informacion del 2000 en relacion con la publicada en 1990 T vwm Denominacion en: Ajustes a la informacion de 1990 para lograr

Más detalles

TITULACIONES CON PREFERENCIA ALTA PARA EL ACCESO

TITULACIONES CON PREFERENCIA ALTA PARA EL ACCESO TITULACIONES CON PREFERENCIA ALTA PARA EL ACCESO GRADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS GRADO EN ARQUITECTURA GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA GRADO EN BIOLOGÍA

Más detalles

RECS EN SU DÉCIMO AÑO

RECS EN SU DÉCIMO AÑO Rev Educ Cienc Salud 2013; 10 (1): 5-9 E D I T O R I A L RECS EN SU DÉCIMO AÑO La idea de crear una revista de Educación Médica se comenzó a cimentar hace más de 15 años, bajo el estímulo que generaba

Más detalles

Bases de datos del Web of Science y Scopus para consultas bibliométricas

Bases de datos del Web of Science y Scopus para consultas bibliométricas Bases de datos del Web of Science y Scopus para consultas bibliométricas Contexto Institucional y Nacional Plan de Desarrollo Institucional 2015-2019 de la UABC Visión al 2025: V. Investigación, innovación

Más detalles

GRADOS UNIVERSITARIOS EN ANDALUCIA

GRADOS UNIVERSITARIOS EN ANDALUCIA Administración y Dirección de empresas Análisis Económico Antropología social y cultural Arqueología Arquitectura (Fundamentos de Arquitectura) Arquitectura Naval e Ingeniería Marítima Bellas Artes Biología

Más detalles

Career Outlook Latinoamerica Chile. Years of Experience Required. Average Starting Salary or Salary Range

Career Outlook Latinoamerica Chile. Years of Experience Required. Average Starting Salary or Salary Range Outlook Year Region Country 2011 Latinoamerica Chile Common s Education or Training Secretariado Bilingüe Creciendo 260.834 1 320.292 4 CENTROS DE FORMACIÓN TÉCNICA Secretariado Computacional Mantiene

Más detalles

CARRERAS QUE OFRECE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO

CARRERAS QUE OFRECE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO CARRERAS QUE OFRECE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO NO. FACULTADES, INSTITUTOS Y ESCUELAS NO. PROGRAMAS CONSECUTIVO PROGRAMA ACADÉMICO GRADO QUE SE OTORGA 1 ESPECIALIDAD EN RESTAURACION

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Universidad Autónoma del Estado de Morelos Totales por ciclo escolar: 15714 4010 11704 0 0 FACULTAD DE ARQUITECTURA ARQUITECTO 951 289 662 0 0 Totales por Unidad académica: 951 289 662 0 0 FACULTAD DE ARTES LICENCIADO EN ARTES VIGENTE 427 96 331

Más detalles

OFICINA ESTADÍSTICA. Unidad de Programas y Estudios. Demanda Universitaria Curso Académico 2015 / (Datos a 01/07/2016)

OFICINA ESTADÍSTICA. Unidad de Programas y Estudios. Demanda Universitaria Curso Académico 2015 / (Datos a 01/07/2016) OFICINA ESTADÍSTICA. Unidad de Programas y Estudios Demanda Universitaria Curso Académico 2015 / 2016 (Datos a 01/07/2016) I. DATOS GENERALES (datos a 01/07/2016) Estudiantes Número de estudiantes (curso

Más detalles

Curso : Alumnado matriculado en primer y segundo ciclo o grado distribuido por centros y titulaciones

Curso : Alumnado matriculado en primer y segundo ciclo o grado distribuido por centros y titulaciones Escuela de Enfermería Nª Sra. de Candelaria Diplomado en Enfermería 3 Graduado en Enfermería 181 Total Centro 184 Escuela Superior de Turismo de Tenerife Graduado en Turismo 64 Total Centro 64 Escuela

Más detalles

PRESENTACION. El encuentro de Semilleros de universidades públicas, es un escenario de encuentro para los jóvenes en formación.

PRESENTACION. El encuentro de Semilleros de universidades públicas, es un escenario de encuentro para los jóvenes en formación. VI ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÒN DE LA ALIANZA REGIONAL DE UNIVERSIDADES PÙBLICAS (UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL,,UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA,UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR

Más detalles

CIENCIAS PROGRAMA DE PREGRADO DISCIPLINAR

CIENCIAS PROGRAMA DE PREGRADO DISCIPLINAR CIENCIAS PROGRAMA DE PREGRADO DISCIPLINAR BIOLOGIA BIOLOGIA AMBIENTAL BIOLOGIA MARINA ECOLOGIA FÍSICA GASTRONOMÍA GEOCIENCIAS GEOLOGIA MICROBIOLOGIA MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL Y

Más detalles

********* RESUMEN GENERAL DE HORAS ********* Página: 1 de AM. Hora de impresión: Reporte REGIMEN HORAS ASISTENTE Y HORAS ESTUDIANTE 2016

********* RESUMEN GENERAL DE HORAS ********* Página: 1 de AM. Hora de impresión: Reporte REGIMEN HORAS ASISTENTE Y HORAS ESTUDIANTE 2016 HORAS ASISTENTE 9 20 4.870,000 4.880,000 10,000 10.748,00 10.748,00 0,00 9,00 472.052.160,00 HORAS ASISTENTE 12 20 2.886,000 2.886,000 0,000 10.748,00 10.748,00 0,00 12,00 372.224.736,00 HORAS ASISTENTE

Más detalles

Sesiones de Orientación y Guía Académica, 2016

Sesiones de Orientación y Guía Académica, 2016 Área Carrera Día Fecha Hora Lugar Nutrición Miércoles 3 de febrero 1:30 p.m. Aula 205 Escuela de Nutrición Farmacia Miércoles 3 de febrero 9:00 a.m. Auditorio de Farmacia Salud Ambiental y Terapia Física

Más detalles

Informe de Tiempo Promedio de Graduación para los Estudiantes Graduados del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico

Informe de Tiempo Promedio de Graduación para los Estudiantes Graduados del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico Informe de Tiempo Promedio de Graduación para los Estudiantes Graduados del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico Oficina de Estudios Graduados Universidad de Puerto Rico-Mayagüez

Más detalles

GRADOS UNIVERSITARIOS IMPARTIDOS POR LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE CASTILLA Y LEÓN

GRADOS UNIVERSITARIOS IMPARTIDOS POR LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE CASTILLA Y LEÓN UBU Burgos E.U. de Relaciones Laborales UBU Burgos Escuela Politécnica Superior GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA UBU Burgos Escuela Politécnica Superior GRADO EN INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL

Más detalles

NOTA SOBRE LA CALIDAD DEL SELLO EDITORIAL CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES

NOTA SOBRE LA CALIDAD DEL SELLO EDITORIAL CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES NOTA SOBRE LA CALIDAD DEL SELLO EDITORIAL CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES Desde hace años, la actividad de nuestros científicos es sometida regularmente a un riguroso proceso de evaluación

Más detalles

UNAM EN TIMES HIGHER EDUCATION BRICS Y ECONOMÍAS EMERGENTES

UNAM EN TIMES HIGHER EDUCATION BRICS Y ECONOMÍAS EMERGENTES Dirección General de Evaluación Institucional Ciudad Universitaria, DF a 2 de diciembre de 2017 UNAM EN TIMES HIGHER EDUCATION BRICS Y ECONOMÍAS EMERGENTES 1. Times Higher Education (THE) publicó la edición

Más detalles

Impacto internacional de la actividad de la Universitat de València

Impacto internacional de la actividad de la Universitat de València (Valencia, 29 de diciembre del 2009) Impacto internacional de la actividad de la Universitat de València Fundada en el año 1499, como una universidad ciudadana, desde su sede histórica de la calle de la

Más detalles

Comparación de los resultados de las encuestas a estudiantes

Comparación de los resultados de las encuestas a estudiantes UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Secretaría Académica- Prosecretaría de Evaluación Permanente Comparación de los resultados de las encuestas a estudiantes Febrero de 2006

Más detalles

TITULACIONES DE ORDENACIONES ANTERIORES AL RD 1393/2007. D.G. Universidades e Investigación 1 Servicio de Enseñanza Universitaria

TITULACIONES DE ORDENACIONES ANTERIORES AL RD 1393/2007. D.G. Universidades e Investigación 1 Servicio de Enseñanza Universitaria Alemán, Francés, Inglés, Italiano y Portugués Grado en Estudios Alemanes Grado en Estudios Franceses Grado en Estudios Italianos Grado en Estudios Portugueses y Brasileños Grado en Filología Moderna: Inglés

Más detalles

Licenciado en Bellas Artes Grado en Bellas Artes Arquitecto Grado en Arquitectura

Licenciado en Bellas Artes Grado en Bellas Artes Arquitecto Grado en Arquitectura 1. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Licenciado en Biología Grado en Biología Licenciado en Ciencias Ambientales Grado en Ciencias Ambientales Grado en Biología Ambiental Grado en Biología Humana Grado en Biología Sanitaria

Más detalles

PLANES DE ESTUDIOS POR CENTROS CRÉDITOS MÍNIMOS A MATRICULAR PARA OBTENER BECA

PLANES DE ESTUDIOS POR CENTROS CRÉDITOS MÍNIMOS A MATRICULAR PARA OBTENER BECA PLANES DE ESTUDIOS POR CENTROS CRÉDITOS MÍNIMOS A MATRICULAR PARA OBTENER BECA CURSO 2011-2012 CÓD TITULACIÓN BELLAS ARTES 660 LICENCIADO EN BELLAS ARTES 854 4 315 70 260 GRADO EN BELLAS ARTES 732 4 240

Más detalles

ESCUELA DE INGENIERIA Y NEGOCIOS GPE. VICTORIA

ESCUELA DE INGENIERIA Y NEGOCIOS GPE. VICTORIA UNIDAD MEXICALI FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO 1178 ARQUITECTO 0 1 253 228 482 DISEÑO GRAFICO 0 0 144 63 207 DISEÑO INDUSTRIAL 0 0 132 0 132 T.C. AREA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO 175 182 0 0 357 ESCUELA

Más detalles

OFERTA DE PLAZAS PARA ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN ESTUDIOS DE GRADO Y MÁSTER UNIVERSITARIO. CURSO

OFERTA DE PLAZAS PARA ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN ESTUDIOS DE GRADO Y MÁSTER UNIVERSITARIO. CURSO OFERTA DE PLAZAS PARA ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN ESTUDIOS DE GRADO Y MÁSTER UNIVERSITARIO. CURSO 16-17 GRADOS RAMA CONOCIMIENTO CENTRO TITULACIÓN OFERTA CURSO 16 /17 Fac. de Bellas Artes Grado en

Más detalles

Nuevo Organigrama Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Nuevo Organigrama Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México Nuevo Organigrama Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México Mtro. David Fernández Dávalos, S. J. Rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México FICSAC UIAC SENADO RECTORÍA

Más detalles

002 GRIEGO Licenciado en: - Filosofía y Letras, sección Filología Clásica. - Filología Clásica LATÍN Licenciado en:

002 GRIEGO Licenciado en: - Filosofía y Letras, sección Filología Clásica. - Filología Clásica LATÍN Licenciado en: ANEXO VIII ACCESO A CUERPOS DE GRUPO DE CLASIFICACIÓN SUPERIOR CONCORDANCIAS ENTRE LA TITULACIÓN ACADÉMICA CON LA QUE SE OPTA Y LA ESPECIALIDAD A LA QUE SE ASPIRA TITULACIONES ACADÉMICAS CONCORDANTES ESPECIALIDADES

Más detalles

Instituto Superior en Disciplinas Industriales y Ciencias Agropecuarias (ISDICA)

Instituto Superior en Disciplinas Industriales y Ciencias Agropecuarias (ISDICA) Instituto Superior en Disciplinas Industriales y Ciencias Agropecuarias (ISDICA) CONCURSO Nº 1 La Rectoría del ISDICA (Instituto Superior en Disciplinas Industriales y Ciencias Agropecuarias) de Concordia,

Más detalles

SG/de 62 de septiembre de 2013 E.3.1 COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA

SG/de 62 de septiembre de 2013 E.3.1 COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA SG/de 62 de septiembre de 2013 E.3.1 COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA 2005 2012 ÍNDICE Capítulo I. Telefonía móvil en la Comunidad Andina... 1 Capítulo 2. Tasa de penetración de telefonía móvil

Más detalles

Oferta de titulaciones

Oferta de titulaciones EDUCACIÓN, CULTURA Y PORTE Página: 1 Consulta relativa a: Tipo de Estudio: Comunidad autónoma: Nº de Enseñanzas Seleccionadas: Grado Valenciana 298 UNIVERSIDAD TÍTULO Facultad de Medicina y Odontología

Más detalles

ESCUELA DE INGENIERIA Y NEGOCIOS GPE. VICTORIA

ESCUELA DE INGENIERIA Y NEGOCIOS GPE. VICTORIA UNIDAD MEXICALI FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO 1418 ARQUITECTO 0 4 333 276 613 DISEÑO GRAFICO 0 0 153 112 265 DISEÑO INDUSTRIAL 0 0 122 47 169 T.C. AREA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO 173 198 0 0 371 ESCUELA

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO EN ARGENTINA

LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO EN ARGENTINA Núcleo Disciplinario: Evaluación Institucional, Planeamiento Estratégico y Gestión Universitaria Universidad Nacional del Este, Paraguay 5 de octubre de 2015 LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS

Más detalles

Boletín Ranking WEB OF UNIVERSITIES WEBOMETRICS

Boletín Ranking WEB OF UNIVERSITIES WEBOMETRICS Boletín Ranking WEB OF UNIVERSITIES WEBOMETRICS Boletín Número WOM- -1 Febrero Recientemente y correspondiente al mes Febrero fueron publicados los últimos resultados del Ranking Web of Universities, conocido

Más detalles

ORDENACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO LOMCE

ORDENACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO LOMCE 16 de mayo de 2016 Bachillerato ORDENACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO LOMCE Enseñanzas universitarias Ciclos Formativos Grado Superior Título de Bachiller 2º 1º Ciclos Formativos Grado Medio ESO LOMCE ESTRUCTURACIÓN

Más detalles

TOTAL GRADUADOS UAM EN CENTROS PROPIOS ( 2010/2011) TOTAL CIENCIAS TOTAL CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES TOTAL DERECHO

TOTAL GRADUADOS UAM EN CENTROS PROPIOS ( 2010/2011) TOTAL CIENCIAS TOTAL CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES TOTAL DERECHO Distribución de los graduados en titulaciones de centros propios en el curso académico 2010 / 2011, por centro, plan de estudios y sexo. CENTRO PLAN TITULACIÓN TOTAL MUJERES 213 Licenciatura en Biología

Más detalles

TABLA DE MATERIAS MODALIDAD BACHILLERATO CURSO 2010/2011, (*) PARÁMETROS DE PONDERACIÓN 2011

TABLA DE MATERIAS MODALIDAD BACHILLERATO CURSO 2010/2011, (*) PARÁMETROS DE PONDERACIÓN 2011 ANEXO Ib. TABLA DE MATERIAS MODALIDAD BACHILLERATO CURSO 2010/2011, (*) (*) Orden EDU/1247/2011, de 12 de mayo, (BOE 17 de mayo 2011). PARÁMETROS DE PONDERACIÓN 2011 RAMAS DE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS

Más detalles

Reduciendo la Imperfección de la Información en la Educación Superior

Reduciendo la Imperfección de la Información en la Educación Superior UNIVERSIDAD DE CHILE FAC. DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Reduciendo la Imperfección de la Información en la Educación Superior Patricio Meller 500000 Matrícula

Más detalles

Producción científica cubana sobre Dengue en el contexto internacional (Scopus-WoS, )

Producción científica cubana sobre Dengue en el contexto internacional (Scopus-WoS, ) Producción científica cubana sobre Dengue en el contexto internacional (Scopus-WoS, 1981-2006) Info 2010 MsC. Juan A. Araujo Ruíz. * MsC. Ricardo Arencibia Jorge.* MsC. Rosa Lidia Vega Almeida.** MsC.

Más detalles

CARRERAS QUE OFRECE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO

CARRERAS QUE OFRECE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO CARRERAS QUE OFRECE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO LICENCIATURAS NO. FACULTADES Y ESCUELAS NO. CARRERAS CONSECUTIVO CARRERAS EN MORELIA TÍTULO QUE SE OTORGA 1 FACULTAD DE CIENCIAS

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Redalyc: la hemeroteca científica abierta al mundo REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria,

Más detalles

CATÁLOGO DE ÁREAS DE CONOCIMIENTO AFINES

CATÁLOGO DE ÁREAS DE CONOCIMIENTO AFINES 1º GEOGRAFÍA HUMANA 2º GEOGRAFÍA FÍSICA CATÁLOGO DE ÁREAS DE CONOCIMIENTO AFINES CÓDIGO 010 ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL 1º BIOLOGÍA CELULAR 2º FISIOLOGÍA 3º GENÉTICA CÓDIGO 027 ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA

Más detalles

CICAD COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS. Secretaría de Seguridad Multidimensional

CICAD COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS. Secretaría de Seguridad Multidimensional COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS CICAD Secretaría de Seguridad Multidimensional CUADRAGÉSIMO SEXTO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES Del 18 al 20 de noviembre de 2009 Miami, Florida

Más detalles

Instituto Tecnológico de Sonora CONVOCATORIA PLAZAS ACADÉMICAS 2016

Instituto Tecnológico de Sonora CONVOCATORIA PLAZAS ACADÉMICAS 2016 Dependencia de Educación Superior de Ciencias Sociales y Humanidades Plaza CSyH1 Estudios Profesionales: Licenciatura en Psicología. Maestría: Maestría en Psicología o área afín. Doctorado: Doctorado en

Más detalles

FASE DE SEPTIEMBRE UNIVERSIDAD DE MURCIA TITULOS OFERTADOS EN LA FASE DE SEPTIEMBRE PARA LAS RESERVAS DE DISCAPACITADOS Y DEPORTISTAS

FASE DE SEPTIEMBRE UNIVERSIDAD DE MURCIA TITULOS OFERTADOS EN LA FASE DE SEPTIEMBRE PARA LAS RESERVAS DE DISCAPACITADOS Y DEPORTISTAS 1 FASE DE SEPTIEMBRE UNIVERSIDAD DE MURCIA TITULOS OFERTADOS EN LA FASE DE SEPTIEMBRE PARA LAS RESERVAS DE DISCAPACITADOS Y DEPORTISTAS CUPO Discapacitados (Oferta Septiembre) DEPORTISTAS (Oferta General)

Más detalles

TRAYECTORIAS LABORALES DE MUJERES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA. BARRERAS Y DESAFÍOS.

TRAYECTORIAS LABORALES DE MUJERES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA. BARRERAS Y DESAFÍOS. TRAYECTORIAS LABORALES DE MUJERES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA. BARRERAS Y DESAFÍOS. MESA DIRECTIVA DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, SANTIAGO DE CHILE, 7 Y 8 DE NOVIEMBRE

Más detalles

ARANCELES UNIVERSIDADES 2015 (Por carrera)

ARANCELES UNIVERSIDADES 2015 (Por carrera) NOMBRE INSTITUCIÓN NOMBRE SEDE NOMBRE CARRERA JORNADA ARANCEL ANUAL 2015 VALOR ARANCEL DE REFERENCIA 2015 DIFERENCIA $ DIFERENCIA % (por sobre arancel de referencia) CAMPUS ORIENTE ACTUACION DIURNO 3.510.000

Más detalles

Titulaciones con acceso directo

Titulaciones con acceso directo A continuación se exponen las titulaciones universitarias que tienen acceso directo a la especialidad (los Grados correspondientes a las distintas Licenciaturas y Diplomaturas, que se adquieran a partir

Más detalles

4º de ESO: MATERIAS COMUNES. Ciencias sociales, geografía e historia. Lengua castellana y literatura. Religión OPCIÓN A OPCIÓN B OPCIÓN C OPCIÓN D

4º de ESO: MATERIAS COMUNES. Ciencias sociales, geografía e historia. Lengua castellana y literatura. Religión OPCIÓN A OPCIÓN B OPCIÓN C OPCIÓN D 4º de ESO: MATERIAS COMUNES Ciencias sociales, geografía e historia. Lengua castellana y literatura. Religión Educación ético-cívica. Educación física. Matemáticas. Primera lengua extranjera. Matemáticas

Más detalles

006 1 Auxiliar T.P. 20 Hrs. Mejoramiento y Aclimatacion de Plantas Dr. o Mgt. en la Esp. o Ing. Agrónomo 007

006 1 Auxiliar T.P. 20 Hrs. Mejoramiento y Aclimatacion de Plantas Dr. o Mgt. en la Esp. o Ing. Agrónomo 007 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO VICE RECTORADO ACADÉMICO CONVOCATORIA A CONCURSO PÚBLICO PARA CUBRIR POR CONTRATA PLAZAS DE PROFESORES Y JEFES DE PRÁCTICA EN LA UNSAAC - SEMESTRE 2013-I

Más detalles

VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD DE SEVILLA ÁREA DE ALUMNOS Servicio de Acceso NOTA 1º

VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD DE SEVILLA ÁREA DE ALUMNOS Servicio de Acceso NOTA 1º 70 80 GRADO EN FUNDAMENTOS DE ARQUITECTURA AEROESPACIAL E.T.S. DE ARQUITECTURA 320 13,464 10,846 10,31 9,842 7,282 BADAJOZ 130 13,900 12,97 12,894 12,804 12,670 BADAJOZ CIVIL 75 13,320 9,672 9,649 CÁDIZ

Más detalles

Lecciones de Pisa 2012 para América Latina

Lecciones de Pisa 2012 para América Latina Lecciones de Pisa 2012 para América Latina Disponible en PDF En el 2012, ocho países de América Latina participaron en PISA, una prueba que evalúa lo que los jóvenes de 15 años saben y pueden hacer en

Más detalles

1.1. EL ESTADO DE LA CIENCIA EN IMÁGENES

1.1. EL ESTADO DE LA CIENCIA EN IMÁGENES 1.1. EL ESTADO DE LA CIENCIA EN IMÁGENES El presente informe contiene un resumen gráfico sobre las tendencias de los indicadores de ciencia y tecnología de América Latina y el Caribe (ALC) e Iberoamérica,

Más detalles

PROPUESTA DE MODIFICACIONES A LA TIPOLOGÍA DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROPUESTA DE MODIFICACIONES A LA TIPOLOGÍA DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROPUESTA DE MODIFICACIONES A LA TIPOLOGÍA DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 1. JUSTIFICACIÓN Y PROPÓSITOS Con la intención de fortalecer la misión y los objetivos de la ANUIES, así como adecuar su

Más detalles

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013 Barómetro Sectorial Sector Turismo Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013 Qué es el Barómetro Sectorial? Una de las claves de toda buena decisión se encuentra

Más detalles

Rectorado ANEXO: NÚMERO DE PLAZAS OFERTADAS PARA ESTUDIANTES CON ESTUDIOS UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES PARCIALES Escuela Politécnica Superior Graduado/a en Ingeniería Mecánica 5 Graduado/a en Ingeniería Eléctrica

Más detalles

Bases de Datos. ACM Digital Library. American Chemical Society. American Physical Society

Bases de Datos. ACM Digital Library. American Chemical Society. American Physical Society ACM Digital Library ACM Digital Library contiene revsitas de relevancia mundial para las ciencias de la computación y tecnología de la información. Incluye la colección completa de publicaciones de la

Más detalles

OFERTA EDUCATIVA 2017

OFERTA EDUCATIVA 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA UNAN-MANAGUA AÑO DE LA MADRE TIERRA OFERTA EDUCATIVA 2017 Aprobado por el Consejo Universitario Sesión Ordinaria No. 15-2016 del 05 de agosto de 2016.

Más detalles

TITULACIONES DE ACCESO AL MÁSTER POR ESPECIALIDADES

TITULACIONES DE ACCESO AL MÁSTER POR ESPECIALIDADES TITULACIONES DE ACCESO AL MÁSTER POR ESPECIALIDADES Esta información puede ser consultada en http://www.juntadeandalucia.es/economiainnovacionyciencia/sguit/mo_catalogo_top.php 230039 - PROFESORADO EN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO OFICINA DE REGISTRO TECNICO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO OFICINA DE REGISTRO TECNICO BACHILLERES, TITULOS, MAESTRIAS Y DOCTORADOS AÑO 2012 ELABORADO POR: - Oficina de Registro Técnico Jefatura Docente Dr. Julo Castañeda Carranza Jefatura Administrativa Eco. Rodolfo Reyes Carranza Lic.

Más detalles

SUB- TOTAL VIII IX X INGRESO BASICA DISCIPLINARIA TERMINAL

SUB- TOTAL VIII IX X INGRESO BASICA DISCIPLINARIA TERMINAL UNIDAD MEXICALI INST/FAC/ESC NUEVO ETAPA ETAPA ETAPA SUB- TOTAL VIII IX X INGRESO BASICA DISCIPLINARIA TERMINAL TOTAL GENERAL FACULTAD DE ARQUITECTURA 530 ARQUITECTO 70 75 245 140 530 INSTITUTO DE CIENCIAS

Más detalles

Indicadores de tendencias de la gestión institucional

Indicadores de tendencias de la gestión institucional Indicadores de tendencias de la gestión institucional Investigación y Desarrollo CATIE se consolida como Plataforma Científica Regional 21 19 18 2 17 13 11 9 1 1 7 3 1 28 29 21 211 212 213 214 2 Científicos

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias. Portugal

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias. Portugal la proporción de varianza entre escuelas del índice socioeconómico, resulta que en México es del 35 % mientras que en la OCDE es apenas del 24 %. Esto significa que en México existe una segregación de

Más detalles

TIPO SEDE CÓDIGO DE DENOMINACIÓN CARRERA NOMBRE ÁREA NOMBRE SUBÁREA MODALIDAD NIVEL DE CARRERA CIUDAD

TIPO SEDE CÓDIGO DE DENOMINACIÓN CARRERA NOMBRE ÁREA NOMBRE SUBÁREA MODALIDAD NIVEL DE CARRERA CIUDAD NOMBRE INSTITUCIÓN CÓDIGO DE DENOMINACIÓN CARRERA RÉGIMEN DENOMINACIÓN CARRERA NOMBRE ÁREA NOMBRE SUBÁREA MODALIDAD NIVEL DE CARRERA CIUDAD TIPO SEDE ESTADO CARRERA ESCUELA POLITECNICA NACIONAL PUBLICA

Más detalles

Agrociencia. Reporte bibliométrico. Antonio Sánchez Pereyra Oralia Carrillo Romero Patricia Garrido Villegas Equipo SciELO México, DGB-UNAM

Agrociencia. Reporte bibliométrico. Antonio Sánchez Pereyra Oralia Carrillo Romero Patricia Garrido Villegas Equipo SciELO México, DGB-UNAM Índice de s Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica Reporte bibliométrico Elaborado por: Antonio Sánchez Pereyra Oralia Carrillo Romero Patricia Garrido Villegas Equipo SciELO México, DGB-UNAM

Más detalles

Dimensión internacional

Dimensión internacional 9 Dimensión internacional Dimensión internacional Movilidad estudiantil, 2008-2012 Consolidado Tabla 106 Doble titulación Intercambio académico Prácticas pasantías rotación Actividades extracurriculares

Más detalles

Carreras en el politécnico

Carreras en el politécnico Carreras en el politécnico BIÓLOGO TEXTIL EN CONFECCIÓN CONTADOR PÚBLICO TEXTIL EN HILADOS AERONÁUTICA TEXTIL EN TEJIDOS AMBIENTAL TOPOGRÁFICA Y FOTOGRAMÉTRICA BIOMÉDICA Y ARQUITECTURA BIÓNICA BIOQUÍMICA

Más detalles

Tabla Periódica de las Revistas Científicas y Arbitradas de la UNAM

Tabla Periódica de las Revistas Científicas y Arbitradas de la UNAM TABLA PERIÓDICA DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS Y ARBITRADAS DE LA UNAM Por: Saúl Armendáriz Sánchez Minerva Castro Escamilla Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra-UNAM. Presentación. Desde principios

Más detalles

INDICADORES DEL SISTEMA ESPAÑOL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPAÑA 2006

INDICADORES DEL SISTEMA ESPAÑOL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPAÑA 2006 INDICADORES DEL SISTEMA ESPAÑOL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPAÑA 2006 Edita: FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) Impresión: ARTEGRAF, S.A. ISBN: 978-84-611-8788 Depósito Legal: M-39197-2007

Más detalles

IV. LA AYUDA OFICIAL PARA EL DESARROLLO Y LOS PAÍSES DE RENTA MEDIA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO

IV. LA AYUDA OFICIAL PARA EL DESARROLLO Y LOS PAÍSES DE RENTA MEDIA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO IV. LA AYUDA OFICIAL PARA EL DESARROLLO Y LOS PAÍSES DE RENTA MEDIA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO Federico Negrón* * Federico Negrón: Consultor sobre cooperación internacional y finanzas para el desarrollo.

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013) Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013) DICIEMBRE 2013 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO I. BALANZAS COMERCIALES PETROLERAS

Más detalles

Universidad pública con 40 años de experiencia.

Universidad pública con 40 años de experiencia. Esto es la UAM Universidad pública con 40 años de experiencia. Cuenta con cinco unidades universitarias; cuatro en la ciudad de México y una más en Lerma, Estado de México. El lema de la Universidad es

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BURGOS Acceso a GRADOS en el curso Ponderaciones de las materias de Bachillerato

UNIVERSIDAD DE BURGOS Acceso a GRADOS en el curso Ponderaciones de las materias de Bachillerato UNIVERSIDAD DE BURGOS Campus Rama Estudio Oficial de Grado Burgos A. y Hum Grado en Español: Lengua y Literatura 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 Burgos A.

Más detalles

Fondo para la Educación Superior de Antioquia. Oferta académica Valle de Aburrá

Fondo para la Educación Superior de Antioquia. Oferta académica Valle de Aburrá Fondo para la Educación Superior de Antioquia Oferta académica 2017-1 Barbosa Bello Girardota Copacabana Medellín Itagui La EstrellaEnvigado Sabaneta Caldas Politécnico JIC sede Medellín TÉCNICO PROFESIONAL

Más detalles

Documento de trabajo MATERIAS BÁSICAS POR RAMAS

Documento de trabajo MATERIAS BÁSICAS POR RAMAS MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Documento de trabajo PROPUESTA PARA EL DEBATE POR LAS SUBCOMISIONES DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN UNIVERSITARIA MATERIAS BÁSICAS POR RAMAS (Anexo del documento de Directrices

Más detalles

Escuela de Ingeniería Marítima Licenciatura en Ingeniería Ambiental Marítima

Escuela de Ingeniería Marítima Licenciatura en Ingeniería Ambiental Marítima FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL MARÍTIMA Escuela de Ingeniería Marítima Licenciatura en Ingeniería Ambiental Marítima PRIMER AÑO No Primer Semestre T P Cr Prerrequisitos 1. Matemáticas I 3 2 4 N/T 2. Física

Más detalles

La Política de Acceso Abierto a la Información Científica, Tecnológica y de Innovación.

La Política de Acceso Abierto a la Información Científica, Tecnológica y de Innovación. La Política de Acceso Abierto a la Información Científica, Tecnológica y de Innovación. Dr. Víctor Gerardo Carreón Rodríguez Director Adjunto de Planeación y Evaluación, CONACYT. Mayo 2016 Contenido 1.

Más detalles

Colegio Romareda Agustinos Recoletos RESERVA LIBROS DE TEXTO CURSO 2016/ º ESO

Colegio Romareda Agustinos Recoletos RESERVA LIBROS DE TEXTO CURSO 2016/ º ESO 1.º ESO TRONCALES GENERALES Geografía e Historia Lengua y Literatura Inglés Matemáticas Biología y Geología Educación física GENERALES Música Educación Plástica, Visual y Audiovisual Alemán Francés Taller

Más detalles

Universidad : ALICANTE

Universidad : ALICANTE Universidad : ALICANTE Grado en Administración y Dirección de Empresas (Facultad de Ciencias Económicas y 5 5,9 5 5 5 Empresariales) Grado en Arquitectura (Escuela Politécnica Superior) 9,787 (Jun.) 5,71

Más detalles

FEMINIZACION DE LA MATRICULA UNIVERSITARIA

FEMINIZACION DE LA MATRICULA UNIVERSITARIA Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Facultad de Ciencias Humanas V Encuentro Nacional y II Latinoamericano La Universidad como objeto de investigación FEMINIZACION DE LA MATRICULA

Más detalles

Nº DE PLAZAS VACANTES DE CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS A PROVEER POR LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEDIANTE CONCURSO DE ACCESO ENTRE HABILITADOS (0505)

Nº DE PLAZAS VACANTES DE CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS A PROVEER POR LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEDIANTE CONCURSO DE ACCESO ENTRE HABILITADOS (0505) Nº DE PLAZAS VACANTES DE A PROVEER POR LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEDIANTE CONCURSO DE ACCESO ENTRE HABILITADOS (0505) AREA DE CONOCIMIENTO Álgebra 1 5 6 Análisis Geográfico Regional 1 3 1 6 Análisis Matemático

Más detalles

Estados Unidos es el gran socio científico de Perú

Estados Unidos es el gran socio científico de Perú Tabla 9. Principales países colaboradores de Perú, producción en colaboración y citas por documento 2006-2011 País Documentos Citas Citas por documento Fuente: SCImago Institutions Ranking. Fuente de datos:

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Variación anual y 12 meses Enero US$ Millones CIF En enero de 2013, las importaciones (US$ 5.201 millones) crecieron 19%, con respecto al mismo mes del año anterior. La variación

Más detalles

Histología (Teo/Lab.) Química Orgánica I. (Teo/Lab.) Anatomía I (Teo/Lab.) Inglés II. Patología II Parasitología Microbiología Médica. (Teo/Lab.

Histología (Teo/Lab.) Química Orgánica I. (Teo/Lab.) Anatomía I (Teo/Lab.) Inglés II. Patología II Parasitología Microbiología Médica. (Teo/Lab. PLAN DE ESTUDIO MEDICINA Y CIRUGÍA La carrera de Medicina y Cirugía de nuestra Universidad tiene como propósito fundamental la formación de médicos generales con un alto valor humanista, conocimientos

Más detalles