DIPLOMADO GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
|
|
- Víctor Parra Martínez
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 DIPLOMADO GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES Al hacer referencia específica a la problemática de los desastres, aquellas circunstancias o condiciones sociales en que la sociedad haya sido afectada de forma importante por el impacto de eventos físicos de diverso origen, tales como terremotos, huracanes, inundaciones o explosiones, con consecuencias en términos de la interrupción de su cotidianeidad y sus niveles de operatividad normal, estamos frente a una noción o concepto de riesgo particularizado, lo que podemos llamar riesgo de desastre o riesgo que anuncia desastre futuro. Es importante clarificar la relación de la gestión del riesgo con la gestión del desarrollo sostenible en sus vertientes territoriales y sectoriales, donde se considera el desarrollo sostenible un proceso de aumento en el bienestar general de la población, bajo condiciones que garantizan la seguridad en el acceso a los satisfactores de la vida y seguridad para la vida, los medios de vida y la infraestructura que los apoya; todo bajo condiciones en que el uso de los recursos naturales es sostenible y no depredador (se reproduce el medio ambiente y se sostiene en lugar de disminuir su oferta de servicios y recursos y su productividad). Consideramos la noción de seguridad de la vida y de los medios que lo sustentan un elemento crítico en la definición de desarrollo. SILABO DATOS GENERALES a. Área: Ingenierías, Seguridad, Defensa Civil y Ciencias Ambientales b. Duración: Siete (07) meses c. Módulos: Siete (07) d. Horas teóricas mensuales: 33 horas e. Horas prácticas mensuales: 32 horas f. Nº de semanas : 28 g. Créditos Académicos: 15 h. Horas Totales : 455 Horas (231 horas teóricas y 224 horas prácticas) SUMILLA La gestión de riesgo hace referencia a un complejo proceso social cuyo objetivo último es la reducción o control del riesgo en la sociedad. La manifestación de desastres es una expresión de la inadecuación del modelo de desarrollo con el medio ambiente, por lo que la gestión del riesgo debe ser un objetivo de la planificación del desarrollo. Por otro lado, dadas las condiciones dinámicas del riesgo, la sociedad requiere de mecanismos diferenciados para manejar las distintas condiciones de riesgo que existen o que pueden llegar a existir. Mediante esta forma de plantear el problema de los desastres, necesariamente la manera en que se considera la intervención de la sociedad cambia de forma importante.
2 OBJETIVO Al término del diplomado, el alumno se le dotará de las herramientas necesarias para reconocer todas las acciones y procedimientos que se realizan en la identificación de los peligros y amenazas, en el análisis de las vulnerabilidades y establecer los niveles de riesgo que posteriormente permitan la prevención y / o la toma de decisiones en la Gestión de Riesgo. DESARROLLO ACADÉMICO El diplomado tendrá las siguientes características: Se desarrollará en un lapso de siete (7) meses considerando un módulo por mes. Se facilitará material didáctico por cada módulo. Bibliografía, separatas y lecturas complementarias por cada módulo. Descarga del material académico: Diapositivas en formato ppt, material teórico. En cada módulo el alumno desarrollará cuestionarios dirigidos por el docente. Durante el desarrollo del Diplomado, los participantes contarán con la asesoría del (os) Docente (s) Se realizarán análisis de casos como un instrumento metodológico para promover la revisión de los distintos elementos que se presentan en una situación real. Desarrollo de cuestionarios, talleres, trabajos aplicativos y casos prácticos vía virtual. Al final de cada módulo el alumno rendirá una evaluación con calificación automática en el campus virtual. EQUIPOS Y MATERIALES Los módulos se desarrollarán utilizando herramientas virtuales de auto aprendizaje como Videos, Separatas, Power Point, Foros Virtuales, Consulta Vía Correo y/o en línea. Se facilitarán separatas y archivos con contenidos bibliográficos, normas legales, casos prácticos e información actualizada.
3 PLAN DE ESTUDIOS MODULO I ASPECTOS GENERALES Y MARCO LEGAL PARA LA GESTIÓN DE RIESGO MODULO II ANÁLISIS Y ESTIMACIÓN DE RIESGOS MODULO III ORDENAMIENTO TERRITORIAL COMO HERRAMIENTA DE PREVENCIÓN EN LA GESTIÓN DE RIESGO MODULO IV LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) PARA EL MAPEO DE RIESGO MODULO V ACCIONES Y ACTIVIDADES PARA RESPUESTA Y REHABILITACIÓN ANTE UNA EMERGENCIA O DESASTRE MODULO VI CIUDADES SOSTENIBLES Y DESARROLLO LOCAL MODULO VII LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA PROYECTOS SNIP CONTENIDO CURRICULAR MODULO I ASPECTOS GENERALES Y MARCO LEGAL PARA LA GESTIÓN DE RIESGO 1. Bases legales del Planeamiento Presupuestario 2. Bases legales de la Gestión del Riesgo 3. Modelo Explicativo 4. Modelo Prescriptivo 5. Modelo Lógico 6. Identificación de Indicadores Sectoriales de Gestión por Producto 7. Planeamiento Presupuestario de la Gestión del Riesgo por Producto
4 MODULO II ANÁLISIS Y ESTIMACION DE RIESGOS 1. Terminología Básica y Herramientas de Análisis para la Identificación de Riesgos 2. Fase de Planeamiento y Organización 3. Fase de Trabajo de Campo 4. Fase de Gabinete MODULO III ORDENAMIENTO TERRITORIAL COMO HERRAMIENTA DE PREVENCION EN LA GESTIÓN DE RIESGO 1. Marco Normativo del Ordenamiento Territorial 2. Desarrollo y Planificación del Territorio 3. Concepción sobre Ordenamiento Territorial y Gestión de Riesgos 4. Incorporación de la Gestión del Riesgo de Desastres en el Ordenamiento y Gestión Territorial MODULO IV LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) PARA EL MAPEO DE RIESGO 1. Introducción al Módulo 2. Datos Espaciales para la Evaluación del Riesgo 3. Análisis de Frecuencia en los Estudios de Riesgos 4. Evaluación de Amenazas Hidro-Meteorológicas 5. Evaluación de Amenazas Geológicas: Terremotos, Volcanes y Deslizamientos. 6. Elementos en Riesgo 7. Evaluación de la Vulnerabilidad 8. Análisis Multi-criterio para la Evaluación de la Vulnerabilidad y Riesgo 9. Análisis del Riesgo Cualitativo y Semi-cualitativo 10. Análisis del Riesgo Cuantitativo. 11. Análisis de Riesgo Multi-amenaza 12. Gestión de Riesgo Análisis Costo/Beneficio 13. Elementos de la Gestión de Desastres
5 MODULO V ACCIONES Y ACTIVIDADES PARA RESPUESTA Y REHABILITACIÓN ANTE UNA EMERGENCIA O DESASTRE 1. Introducción al Sistema de Evaluación de Daños y Necesidades 2. Mecanismos de Activación y Coordinación ante un Evento de Desastre 3. Tipos de Evaluación 4. Análisis de Necesidades 5. Elaboración y Manejo de Informes 6. Organización e Implementación del EDAN (Casos de Estudio) 7. Técnicas para la Recolección de Datos en Campo 8. Formatos de Evaluación 9. Planes de Rehabilitación 10. Planes de Reconstrucción MODULO VI CIUDADES SOSTENIBLES Y DESARROLLO LOCAL 1. Metodología para Elaboración de Mapas de Peligros Naturales y Tecnológicos en Ciudades 2. Evaluación y Cálculo de Vulnerabilidad Física en Ciudades 3. Estimación Cualitativa y Cuantitativa de Pérdidas ante Escenarios de Riesgos en Ciudades 4. Pautas Técnicas y Proyectos de Intervención Específica frente a los Peligros Naturales y Tecnológicos 5. Estrategia de Implementación de GRD en el Gobierno Local MODULO VII LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA PROYECTOS SNIP 1. Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP 2. Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos SNIP 3. Incorporación del Análisis del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Inversión Pública
6 CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN La evaluación de los participantes, en el proceso enseñanza aprendizaje es integral, continua y permanente en función a los objetivos propuestos y tendrá las siguientes características: 1. Evaluaciones objetivas (Parcial y Final); estas se realizan a través del Campus Virtual y tienen una duración de 45 minutos. La calificación es automática. 2. El alumno deberá presentar los cuestionarios desarrollados a la fecha establecida por el docente. 3. El promedio final se obtendrá de la forma siguiente: Dónde: PC = Promedio de Cuestionarios. EF = Examen final de Módulo. PM = Promedio Final de Módulo. PF = Promedio Final de Diplomado. Se entregará el diplomado y/o certificación a los alumnos que cumplan con los siguientes requisitos académicos y administrativos: 1. Haber rendido su examen dentro de los plazos académicos. 2. Tener nota aprobatoria. 3. Haber realizado satisfactoriamente las actividades obligatorias que exige el proceso de aprendizaje. 4. Estar al día en los pagos. Una vez concluido el Diplomado y/o escribirnos a: Curso bajo los parámetros mencionados
DIPLOMADO AUDITORÍA AMBIENTAL SILABO
DIPLOMADO AUDITORÍA AMBIENTAL Las auditorías ambientales son aquellas en las que se evalúa la eficacia del sistema de gestión ambiental de la organización. Las auditorías pueden ser dirigidas por personal
DIPLOMADO VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES E IMPACTOS AMBIENTALES
DIPLOMADO VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES E IMPACTOS AMBIENTALES En estos tiempos se evidencia la necesidad e importancia del uso de la Valoración Económica de modo que permita la práctica
INSTITUTO PERUANO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
DIPLOMADO DESARROLLO ECONÓMICO TERRITORIAL SILABUS I. Datos generales a. Área : Desarrollo Sostenible b. Diplomado : Desarrollo Económico Territorial c. Modalidad : Virtual d. Duración : Siete meses e.
DIPLOMADO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DIPLOMADO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Es un proceso muy particular consistente en las actividades de planeación, organización, ejecución y control, desempeñadas para determinar y alcanzar los objetivos
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Definida como la disciplina asociada al control de la generación, almacenamiento, recogida, transferencia, transporte, procesamiento y evacuación de residuos
SÍLABO DE FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS
I. INFORMACIÓN GENERAL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR SÍLABO DE FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS Carrera Profesional : Contabilidad Módulo Profesional o Transversal
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES SÍLABO
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES Escuela Académico Profesional de Ciencias Del Deporte SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Elaboración
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Materia: Taller de Tesis I Código de la Materia: 2016034 Grupo: 2
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES. Asignatura : CONTABILIDAD. Ciclo Académico : III.3 Código : 503-505.4 Área
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : Gestión en Salud 1.2. Código : 2601-26114 1.3.
InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012
PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Economía Dirección General de Política de Inversiones InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA UNTECS SÍLABO
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA UNTECS SÍLABO I. DATOS GENERALES 1. Nombre de la Asignatura : Contabilidad General. 2. Carácter : Obligatorio 3. Carrera Profesional : Administración
CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015
CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo
INSTITUTO PERUANO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE DIPLOMADO
INSTITUTO PERUANO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE DIPLOMADO SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROGRAMAS DE MEDIO AMBIENTE PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS. I. DATOS GENERALES SILABUS a) Área
PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO
PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO Propósito El entorno en el que se desenvuelven hoy todas las empresas, públicas y privadas,
Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística
Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Introducción Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el año 2011, el turismo fue responsable directamente del 5% del
CURSO DE TÉCNICOS EN ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD O FINANZAS. Curso de Capacitación de Técnicas en Auditoría de Empresas. Duración : 36 Horas
CURSO DE TÉCNICOS EN ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD O FINANZAS Curso de Capacitación de Técnicas en Auditoría de Empresas Duración : 36 Horas Coordinador Académico: Gilberto Flores Docente: José Milla Castillo
SÍLABO SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Línea de Capacitación Versión Año Gestión Pública 00 2016 SÍLABO SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I. DATOS GENERALES Horas Cronológicas: dieciséis (16) Horas Académicas: veintiuno (21) Número
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA
SÍLABO DE CULTURA AMBIENTAL I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera Profesional : Administración de Negocios Internacionales 1.2 Semestre Académico : 2015 - I 1.3 Ciclo : I 1.4 Pre-requisito : Ninguno 1.5 Créditos
DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: SISTEMAS DE RADIO Y TELEVISION
SÍLABO ASIGNATURA: SISTEMAS DE RADIO Y TELEVISION CODIGO: IEE503 I. DATOS PERSONALES: 1.1 Departamento Académico : Ingeniería Electrónica e Informática 1.2 Escuela Profesional : Ingeniería Electrónica
GESTION DE RIESGO AGROPECUARIO EN BOLIVIA
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA GESTION DE RIESGO AGROPECUARIO EN BOLIVIA 8 y 9 de junio, Asunción Paraguay MARCO LEGAL CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO Artículo 16, párrafos I y II, toda persona tiene
DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007
PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la
SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS
FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento
Jirón: Callao N 253 Piura Teléfonos: /
Computación e Informática Secretariado Ejecutivo Administración de Empresas Enfermería Técnica Seguridad, y Medio Ambiente SILABO HERRAMIENTAS EN SALUD OCUPACIONAL Computación e Informática Secretariado
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DIPLOMADO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
Universidad Tecnológica de los Andes Transformando vidas FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I 2016 1 SILABO-2016
DIPLOMADO EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD.
DIPLOMADO EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD Descripción Hoy las empresas se ven enfrentadas a un proceso de globalización e integración de la economía, con una grn
INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRE EN LA VISIÓN DE DESARROLLO NACIONAL
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRE EN LA VISIÓN DE DESARROLLO NACIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MECATRONICA SÍLABO
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MECATRONICA SÍLABO ASIGNATURA: MAQUINAS HIDRAULICAS CÓDIGO: 8C0041 I. DATOS
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO
I. DATOS GENERALES.. Asignatura : Introducción a la Obstetricia.. Ciclo Académico : III ciclo.. Código : 0-05.. Área Curricular : Formación General.5. Carrera Académico Profesional : Obstetricia.6. Requisito
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Economía 1.2 Código : 0705-07205 1.3 Nivel : Pregrado 1.4 Semestre Académico : 2016-II 1.5
VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico Regional de Defensa Civil
Gobierno Regional Piura Subgerencia Regional de Defensa Civil SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES LEY N 29664 VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico
CURSO EXCEL PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS
CURSO EXCEL PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS Duración: 50 horas - 5 semanas / Modalidad: Virtual PRESENTACIÓN: Vivimos en una sociedad inmersa en el desarrollo tecnológico y el avance de las Tecnologías
SÍLABO. PRIMERA UNIDAD Marco teórico, Objetivos, Etapas de preparación y clasificación del Presupuesto
SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1. Nombre de la Asignatura : ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3. Carrera Profesional : Administración de Empresas 1.4. Código : AD0501 1.5. Semestre
La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar
La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se
Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile
Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile Esteban Tohá Secretario Ejecutivo IDE Chile Jorge Ibáñez Subsecretaría de Desarrollo Regional Raúl Ponce Ministerio de la Vivienda y Urbanismo Índice
Diplomado en Administración Bancaria
Diplomado en Administración Bancaria 1) Presentación 2) Requisitos 3) Objetivos 4) Tabla de Calificaciones 5) Duración 6) Certificación 7) Metodología de Estudios 8) Plan de Estudios 1) Presentación Su
SILABO INFORMACIÓN GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIA ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO I.- INFORMACIÓN GENERAL 1. Asignatura
CURSO PREVENCION Y CONTROL DE IAAS
CURSO PREVENCION Y CONTROL DE IAAS DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Duración: 100 horas cronológicas Dirigido a Profesionales médicos SSAN Introducción La Organización Mundial de la Salud en su documento sobre
1. DATOS INFORMATIVOS:
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Evaluación de Impacto Ambiental CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas y Desarrollo Sustentable NIVEL: 8 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL ELABORACIÓN DE PROYECTOS
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL ELABORACIÓN DE PROYECTOS I IDENTIFICACIÓN DEL CURSO 1. Número de Créditos Académicos: 3 2. Facultad que ofrece: Ciencias de la Salud 3. Código:
PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2
FACULTAD DE: _Ingenierías y Tecnológicas PROGRAMA DE: Ingeniería de Sistemas NOMBRE DE LA MATERIA: Programación II Semestre: III Código: _IS006SA No de Créditos 4 H. Teórica: 4 H. Práctica 2 H. Teórica-Practica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE CS. QUIMICAS, FISICAS Y MATEMATICAS I. DATOS GENERALES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INFORMATICA SILABO 1.1 Asignatura : INTRODUCCION A LA INFORMATICA 1.2 Categoría : OE 1.3 Código : IF172AME 1.4
Actividad 4: Exposición en ppt y/o en prezi, del protocolo de investigación: 20%.
Página 1 de 6 Instituto Tecnológico Superior P urhépecha Subdirección Académica Departamento de Educación a Distancia Instrumentación Didáctica para la Formación y el Desarrollo de Competencias Del periodo:
CON ADOLESCENTES 22 DE OCTUBRE AL 19 DE NOVIEMBRE CAMPUS VIRTUAL ABIERTO EASP EDICIÓN 2012 CURSO TALLER VIRTUAL DESHABITUACIÓN DEL TABACO
CURSO TALLER VIRTUAL DESHABITUACIÓN DEL TABACO CON ADOLESCENTES CAMPUS VIRTUAL ABIERTO EASP 22 DE OCTUBRE AL 19 DE NOVIEMBRE EDICIÓN 2012 INTRODUCCIÓN El Programa de Prevención del tabaquismo A no fumar,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS I. DATOS GENERALES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INFORMATICA SILABO 1.1 Asignatura : INFORMATICA I 1.2 Categoría : OFTB 1.3 Código : IF168BCO 1.4 Créditos : 3 1.5
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Agronomía Título: Ingeniero Agrónomo o Ingeniera Agrónoma PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO
A. INFORMACIÓN GENERAL 1. Evento : DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA II
A. INFORMACIÓN GENERAL 1. Evento : DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA II - 2016 2. Duración : 08 sesiones - 120 horas académicas 3. Cronograma : Del 28 de abril al 16 de junio de 2016
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA
SILABO RACIONALIZACION ADMINISTRATIVA 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : RACIONALIZACION ADMINISTRATIVA 1.2. Código : 1802-18213 1.3. Área : Ciencias 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela
OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN
Página 1 de 5 PROGRAMA DE FORMACION EN OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET A QUIÉN VA DIRIGIDO?... 2 METODOLOGÍA, DURACIÓN Y PLAN DE ESTUDIOS... 2 CRONOGRAMA DE CLASES... 4 OBJETIVO GENERAL... 5 OBJETIVOS
DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.
DIPLOMADO Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. Trabajo Final Propuesta Metodológica del área de Ciencias
SÍLABO DE: LEGISLACIÓN E INSERCIÓN LABORAL
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR SÍLABO DE: LEGISLACIÓN E INSERCIÓN LABORAL I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional : CONTABILIDAD Y FINANZAS Módulo : ANÁLISIS FINANCIERO
1. INFORMACIÓN GENERAL
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD ASIGNATURA: MATEMÁTICA FINANCIERA II SÍLABOS DEL CURSO 1. INFORMACIÓN GENERAL
CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Desarrollo de Emprendedores. CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA VI Semestre. VNLAE601. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso de la asignatura
Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio
Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio Curso 2014-2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA
SECCIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN S I L A B O I. IDENTIFICACIÓN 1.1.
PROGRAMA DE FORMACIÓN N Y DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA REDUCCIÓN N DE RIESGOS Y ATENCIÓN N DE DESASTRES Y EMERGENCIAS
Seminario Taller "Incorporación n de la Gestión n del Riesgo y Cambio Climático en la Educación n Superior PRESENTACIÓN N DE LA UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN N BOLÍVAR, LA PAZ PROGRAMA DE FORMACIÓN N Y DESARROLLO
SÍLABO DEL CURSO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA SÍLABO DEL CURSO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA 1.1. Nombre del Curso FORMULACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AUDITORÍA EMPRESARIAL Y DEL SECTOR PÚBLICO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AUDITORÍA EMPRESARIAL Y DEL SECTOR PÚBLICO SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL Asignatura : AUDITORÍA DEL SECTOR PÚBLICO I Ciclo de Estudio : Noveno Código del Curso : 111902
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE
GUÍA DOCENTE UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA I. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: SITEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO. Titulación: GEOGRAFÍA Carácter:
SILABO GESTIÓN DE OPERACIONES
SILABO GESTIÓN DE OPERACIONES 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : GESTIÓN DE OPERACIONES 1.2. Código : 0302-03-418 1.3. Área : Ciencias 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Prof. : Ciencias
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SYLLABUS
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SYLLABUS I.- INFORMACIÓN GENERAL 1. Asignatura : FARMACIA HOSPITALARIA 2. Código de asignatura : FB0905 3. Créditos
A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)
A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 048 EDUCACIÓN MEDIA PROFESIONAL PLAN 2004 2004 ORIENTACIÓN
DATOS GENERALES. Desarrollo Regional y Urbano. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 6
U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMÍA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Desarrollo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE CS. QUIMICAS, FISICAS Y MATEMATICAS I. DATOS GENERALES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INFORMATICA SILABO 1.1 Asignatura : LABORATORIO V 1.2 Categoría : OE 1.3 Código : IF413BIN 1.4 Créditos : 2
CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS SÍLABO
CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Contabilidad Intermedia 1.2 Código : CFC - 304 1.3 Ciclo : III 1.4 Créditos : 04 1.5 Semestre Académico
DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI PRESENTACIÓN El Diplomado está diseñado para que los participantes se comprometan en un proceso de intercambio de conocimiento
MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA
MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABO DEL CURSO DE GERENCIA DE PROYECTOS I. DATOS GENERALES: Nombre del curso : Gerencia de proyectos Semestre Académico : 2016
PRESENTACIÓN DE PLANES DE ESTUDIO A LA DNES
INTRODUCCIÓN Este instrumento constituye una guía con criterios fundamentales, claros y definidos para facilitar el diseño y presentación de documentos curriculares y legales necesarios para la implementación
HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS
HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS MODALIDAD VIRTUAL El participante tendrá a su disposición todos los contenidos del programa en el Aula Virtual FIDE, entregándosele una clave de acceso al inicio del curso. El
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5 Campo de conocimiento: Psicología Organizacional Área
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
Universidad Tecnológica de los Andes Transformando vidas FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO AUDITORIA GUBERNAMENTAL 2016 1 SILABO-2016 I. INFORMACION
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PROYECTOS SOCIALES CÓDIGO: 20788 CARRERA: GESTIÓN SOCIAL NIVEL: QUINTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: PROFESOR: GUSTAVO VIZCAÍNO CABEZAS SEMESTRE/AÑO
SÍLABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
@INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR SÍLABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional : CONTABILIDAD Y FINANZAS Módulo : Sociedad
SILABO. La Ley Universitaria, Normas de comportamiento del Estudiante Universitario. La Actividad Pensante. COMPETENCIA ESPECÍFICA
SILABO I. DATOS GENERALES: 1.1. Asignatura : MÉTODOS DE ESTUDIO 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3 Carrera profesional : Administración de Empresas 1.4. Código : EG0106 1.5. Semestre académico : 2013 - II
SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN: SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE TEÓRICO - PRÁCTICO ------------ Le damos la más cordial bienvenida y lo invitamos a participar del CURSO
DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS
DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ingeniería Sistemas CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 129543 04 03 IX SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PROGRAMA DE POSTGRADO PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS ANÁLISIS DEMOGRÁFICOS PARA EL DESARROLLO
PROGRAMA DE POSTGRADO PROGRAMA DE ESTUDOS AVANZADOS ANÁLSS DEMOGRÁFCOS PARA EL DESARROLLO Área académica: Ciencias Administrativas y de Gestión Denominación: Análisis Demográfico para el Desarrollo Clasificación:
DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL UNIVERSIDAD DE CHILE VERSIÓN 2016
DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL UNIVERSIDAD DE CHILE VERSIÓN 2016 Herramientas Cuantitativas Que los alumnos sean capaces de entender el concepto
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PLANES DE EMERGENCIAS Y DISPOSITIVOS DE RIESGOS PREVISIBLES
Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel
Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel Duración 96 horas Objetivo general: Proveer al participante de las herramientas teórico- prácticas para la construcción de modelos financieros a través
INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL
A. DATOS GENERALES DEL : 1. Denominación del Curso 2. Departamento Responsable INSTITUTO ARGENTINO DE CAPACITACION LABORAL BALCARCE 3. Duración y modalidad 5 MESES Presencial Semipresencial A distancia
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD, GESTIÓN TRIBUTARIA Y AUDITORIA EMPRESARIAL Y DEL SECTOR PÚBLICO I. INFORMACIÓN GENERAL SÍLABO Asignatura : PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO Ciclo de Estudios
Inspección de Obras Civiles (PROGEI)
Inspección de Obras Civiles (PROGEI) Objetivo Desarrollar en los participantes, las competencias técnicas, administrativas e informativas, que le permitan el uso de herramientas en la gestión de control
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Costos y Presupuestos 1.2 Código : 3501-35304 1.3 Requisito
1.9. REQUISITOS MÍNIMOS DE ASISTENCIA A LAS SESIONES PRESENCIALES / MINIMUM ATTENDANCE REQUIREMENT
1. ASIGNATURA / COURSE TITLE INTEGRACIÓN SOCIAL Y PRÁCTICA FÍSICO-DEPORTIVA 1.1. Código / COURSE LUMBER 75076 1.2. Materia / CONTENT AREA Integración social y práctica físico-deportiva 1.3. Tipo / COURSE
ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS
ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS Establecimiento Educativo INSTITUCION EDUCATIVA MARIA GORETTI Código DANE 123466001311 Nombre del evaluado ELIAS DAVID ACOSTA PEREZ CC 78297511 Nombre del evaluador
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS SILABO DEL CURSO DE AUDITORIA TRIBUTARIA I. DATOS GENERALES: Nombre del curso : Auditoria Tributaria Semestre : 2016 I Créditos : 03 Académico Ciclo
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FCAC CARRERA: Administración de Empresas Asignatura/Módulo: Herramientas Informáticas Código: 16257 Plan de estudios: AO11 Nivel: 4-3 Prerrequisitos: 13211 Matemática Financiera
SÍLABO DEL CURSO VIRTUAL DE CAPACITACIÓN EN TRATAMIENTO Y REUSO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS Y MUNICIPALES PARA SU REUSO
SÍLABO DEL CURSO VIRTUAL DE CAPACITACIÓN EN TRATAMIENTO Y REUSO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS Y MUNICIPALES PARA SU REUSO 1. SUMILLA Aguas Residuales Problemas ocasionados a la salud y al ambiente Realidad
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS ORGANIZACIÓN DE COMPUTADORAS
Taller de Financiamiento de Riesgos Catastróficos. Managua, Nicaragua 22 de Febrero del 2008
Taller de Financiamiento de Riesgos Catastróficos Managua, Nicaragua 22 de Febrero del 2008 1 Introducción al Taller Agenda del día Marco general de la gestión del riesgo financiero Indice de Déficit por
SEGUNDA ESPECIALIDAD EN
FACULTAD DE HUMANIDADES - ESCUELA DE EDUCACIÓN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN OPORTUNA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA Y LA COMUNICACIÓN USAT SEGUNDA ESPECIALIDAD EN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN
UNIVERSIDAD SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE ARQUITECTURA SILABO
UNIVERSIDAD SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE ARQUITECTURA SILABO I. INFORMACIÓN GENERAL Asignatura : Construcción I Tecnología de Materiales Código : 2W1034 Créditos Académicos : 5 créditos Requisito
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
SILABO DE ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 2009 II SILABO DE ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION I. DATOS GENERALES: 1.1. ESCUELA PROFESIONAL : CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 1.2. CODIGO
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE PLANIFICACION PROGRAMA DEL CURSO DE TECNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE PLANIFICACION PROGRAMA DEL CURSO DE TECNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION CODIGO: 005 CREDITOS: 3 ESCUELA: Ciencias AREA: Planificación
SÍLABO DE PRESUPUESTOS
SÍLABO DE PRESUPUESTOS I. DATOS GENERALES Facultad : Estudios de Empresa Carrera Profesional : Contabilidad & Finanzas Tipo de curso : Obligatorio Requisitos : Finanzas II Ciclo de Estudios : IX Duración