REGIMEN E DERECHO- USUARIA b/ TOTAL MEDICOS PARAME- OTROS d/ TOTAL DE CON- DE INSTITUCION HABIENTE a/ D I COS SULTA HOSPI- EXTERNA TAL1 - ZACION e/

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REGIMEN E DERECHO- USUARIA b/ TOTAL MEDICOS PARAME- OTROS d/ TOTAL DE CON- DE INSTITUCION HABIENTE a/ D I COS SULTA HOSPI- EXTERNA TAL1 - ZACION e/"

Transcripción

1 . SALUD POBLACION DERECHOHABIENTE Y USUARIA, RECURSOS CUADRO.. HUMANOS Y UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD SEGUN REGIMEN E INSTITUCION 99 POBLA- POBLA- RECURSOS HUMANOS c/ UNIDADES MEDICAS c/ CION CION REGIMEN E DERECHO- USUARIA b/ TOTAL MEDICOS PARAME- OTROS d/ TOTAL DE CON- DE INSTITUCION HABIENTE a/ D I COS SULTA HOSPI- TAL - ZACION e/ TOTAL SEGURIDAD SOCIAL IMSS SSSTE PEMEX f/ SM ASISTENCIA SOCIAL NA IMSS-SOLIDARIDAD NA SSA NA DIF NA HOSPITAL INFANTIL DE TAMAULIPAS NA g/ SECRETARIA DE SALUD h/ NA a/ El término se refiere al conjunto de personas con derecho a recibir todo tipo de prestaciones en especie o en dinero conforme a lo establecido por la ley, el cual comprende a los asegurados directos o cotizantes, a los pensionados y a los familiares de ambos. Dadas estas características, este concepto sólo es aplicable al registro directo del segmento poblacional afiliado a las instituciones del régimen de Seguridad Social, en tanto que el resto de la población no afiliada a cualquiera de éstas, se considera como Iapoblaci6n abierta" y tiene a su servicio a las instituciones de Asistencia Social, mismas que por la naturaleza de su funcih, no cuentan con registro directo de la población que cubren. b/ Se refiere a aquel segmento de la población legal (o derechohabiente) y abierta (o potencial) que hace uso de los servicios institucionales de atención médica, al menos una vez durante el año. c/ Datos referidos al de diciembre. d/ Comprende personal en servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento, administrativo, conservación etc. e/ Las unidades médicas de hospitalización proporcionan a la vez servicio de consulta externa. f/ Comprende información sólo del Hospital Regional Ciudad Madero. g/ Comprende s60 personal de servicios auxiliares de diágnostico y tratamiento. h/ Se refiere a los Hospitales Civiles de Ciudad Madero, Ciudad Mante, Nuevo Laredo, Ciudad Reynosa, Ciudad Valle Hermoso y Ciudad Victoria; Hospital General de Ciudad Victoria y Hospital Psiquiátrico de Tampico. FUENTE: IMSS, Delegación Regional. Jefatura de los Servicios de Finanzas; Departamento de Contraloría. ISSSTE, Delegación Estatal. Subdelegaci6n Médica. PEMEX, Hospital Regional Ciudad Madero. Dirección. PEMEX, Hospital Regional Reynosa. Dirección. Secretaría de Marina-Armada de México, Primera Zona Naval Militar. Hospital Naval de Tampico; Dirección. SSA, Servicios Coordinados de Salud Pública en el Estado, Unidad de Planeación. DIF, Tamaulipas. Dirección General. Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Hospital Infantil de Tamaulipas; Dirección General. 49

2 POBLACIÓN USUARIA, PERSONAL MEDICO Y UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR INSTITUCIÓN 99 ( En porciento ) GRÁFICA.. POBLACIÓN USUARIA RESTO DE LAS INSTI TUCIONES e/ 6.5 PERSONAL MEDICO SECRETARIA DE SALUD 5.9 I MSS-SOLIDARIDAD 9.4 RESTO DE LAS I NSTI TUCIONES a/ 0. UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO SECRETARIA DE SALUD 5.0 IMSS-SOLIDARIDAD.8 IMSS SOLÍ DAR I DAD 7.5 RESTO DE LAS INSTITUCIONES a/ 9.4 SECRETARIA DE SALUD. a/ Comprende: Secretaría de Marina, DIF, Hospital Infantil de Tamaullpas y Pemex. FUENTE: Cuadro.. 50

3 POBLACION DERECHOHABIENTE DE LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL POR INSTITUCION SEGUN MüNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL DEL DERECHOHABIENTE Al de diciembre de 99 CUADRO.. MUN C I PIO TOTAL IMSS SSSTE PEMEX SM ESTADO ABASOLO ALDAMA ALTAMIRA ANTIGUO MORELOS CAMARGO CIUDAD MADERO GOMEZ FARIAS GONZALEZ GUEMEZ GUERRERO GUSTAVO DIAZ ORDAZ HIDALGO JAUMAVE J IMENEZ LLERA MAINERO MANTE, EL MATAMOROS MIER MIGUEL ALEMAN NUEVO LAREDO NUEVO MORELOS OCAMPO PADILLA REYNOSA RIO BRAVO SAN CARLOS SAN FERNAO SOTO LA MARINA TAMP CO TULA VALLE HERMOSO VICTORIA VILLAGRAN XICOTENCATL o o o O O FUENTE: IMSS, Delegación Regional. Jefatura de los Servicios de Finanzas; Departamento de Contraloría. ISSSTE, Delegación Estatal. Subdelegación Médica.. PEMEX, Hospital Regional Ciudad Madero. Dirección. PEMEX, Hospital Regional Reynosa. Dir~ción. Secretaría de Marina-Armada de México, Primera Zona Naval Militar. Hospital Naval de Tampico; Dirección. 5

4 POBLACION USUARIA DE LOS SERVICIOS MEDICOS DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL DEL USUARIO 99 CUADRO.. (" parte) TOTAL SEGURIDAD SOCIAL MUN I CI P 0 I MSS SSSTE PEMEX a/ SM ESTADO ABASOLO ALDAMA ALTAMIRA ANTIGUO MORELOS BURGOS BUSTAMANTE CAMARGO CASAS CIUDAD MADERO CRUILLAS GOMEZ FARIAS GONZAL E Z GÜEMEZ GUERRERO GUSTAVO DIAZ ORDAZ HIDALGO JAUMAVE JIMENEZ LLERA MAINERO MANTE, EL MATAMOROS MEEZ MIER MIGUEL ALEMAN MIPUIHUANA NUEVO LAREDO NUEVO MORELOS OCAMPO PAD LLA PALMILLAS REYNOSA RIO BRAVO SAN CARLOS SAN FERNAO SAN NICOLAS SOTO LA MARINA TAMP CO TULA VALLE HERMOSO VICTORIA VILLAGRAN XICOTENCATL O

5 ~ ~~ POBLACION USUARIA DE LOS SERVICIOS MEDICOS DE LAS CUADRO.. INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN (' y última parte) E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL DEL USUARIO 99 ASISTENCIA SOCIAL MUN CIP 0 IMSS- SSA DIF SECRETARIA SOL IDA- DE SALUD RIDAD ESTADO ABASOLO ALDAMA ALTAMIRA ANTIGUO MORELOS BURGOS BUSTAMANTE CAMARGO CASAS CIUDAD MADERO CRUILLAS GOMEZ FARIAS GONZALEZ G~EHEZ GUERRERO GUSTAVO DlAZ ORDAZ HIDALGO JAUMAVE J IMENEZ LLERA MINERO MANTE, EL MATAMOROS MEEZ MlER MIGUEL ALEMAN MIPUIHUANA NUEVO LAREDO NUEVO MORELOS OCAMPO PAD LLA PALMILLAS REYNOSA RIO BRAVO SAN CARLOS SAN FERNAO SAN NICOLAS SOTO LA MARINA TAMP CO TULA VALLE HERMOSO VICTORIA VILLAGRAN XICOTENCATL o O00 ia o00 5 O O00 5 O00 5 O O O00 a o00 a 500 O00 O O O00 6 O O O O O O O O a/ Comprende información sólo del Hospital Regional de Ciudad Madero. FUENTE: IMSS, Delegación Regional. Jefatura de los Servicios de Finanzas; Departamento de Contraloría. ISSSTE, Delegación Estatal. Subdelegación Médica. PEYEX, Hospital Regional Ciudad Madero. Dirección. Secretaría de Marina-Armada de México, Primera Zona Naval Militar. Hospital Naval de Tampico; Dirección. SSA, Servicios Coordinados de Salud Pública en el Estado, Unidad de Planeación. DIF, Tamaulipas. Dirección General. Secretarfa de Salud del Gobierno del Estado. 5

6 RECURSOS HUMANOS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN TIPO A - de-diciembre de 99 CUADRO..4 (" parte) TOTAL SEGURIDAD SOCIAL MUNICIPIO IMSS ISSSTE PEMEX SM TOTAL PERSONAL MEDICO EN CONTACTO DIRECTO CON EL PACIENTE MEDICOS ES MEDICOS ESPE- CIAL STAS RESIDENTES PASANTES ODONTOLOGOS EN OTRAS LABORES PERSONAL PARAMEDICO ENFERMERAS AUXILIARES ES ESPECIALIZADAS OTRAS OTRO PERSONAL PERSONAL EN SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO OTRO PERSONAL a/

7 RECURSOS HUMANOS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGüN TIPO Al de diciembre de 99 CUADRO..4 (' Y última parte) ASISTENCIA SOCIAL MUY CI P O MSS - SSA DIF HOSPITAL SECRETARIA SOLIDA- INFANTIL DE DE SALUD RIDAD TAMAUL PAS TOTAL PERSONAL MEDICO EN CONTACTO DIRECTO CON EL PACIENTE b/ MEDICOS ES MEDICOS ESPE- CIAL ISTAS RESIDENTES PASANTES ODONTOLOGOS EN OTRAS LABORES PERSONAL PARAMEDICO ENFERMERAS AUXILIARES ES ESPECIALIZADAS 6 5 OTRAS 4 OTRO PERSONAL PERSONAL EN SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO OTRO PERSONAL a/ a/ Comprende personal de archivo, conservación y mantenimiento, inspección sanitaria, intendencia, administrativo, cocina, comedor, técnicos, choferes, etc. b/ Se incluyen 9 médicos del Hospital Psiquiátrico de Tanpico, no así su desagregación correspondiente. FUENTE: IMSS, Delegación Regional. Jefatura de los Servicios de Finanzas; Departamento de Contraloría. ISSSTE, Delegación Estatal. Subdelegación Médica. PEMEX, Hospital Regional Ciudad Madero. Dirección. PEMEX, Hospital Regional de Reynosa. Dirección. Secretaría de Marina-Armada de México, Primera Zona Naval Militar. Hospital Naval de Tampico; Dirección. SSA, Servicios Coordinados de Salud Pública en el Estado. Unidad de Planeación. DIF, Tamaulipas. Dirección General. Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Hospital Infantil de Tamaulipas. Dirección General. Secretarfa de Salud del Gobierno del Estado. 55

8 PERSONAL MEDICO EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR CUADRO..5 SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGüN MUNICIPIO a/ (' parte) Al de diciembre de 99 TOTAL SEGURIDAD SOCIAL MUN CI PIO IMSS ISSSTE PEMEX SM ESTADO ABASOLO ALDAMA ALTAMIRA ANTIGUO MORELOS BURGOS BUSTAMANTE CAMARGO CASAS CIUDAD MADERO CRUILLAS GOMEZ FARIAS GONZALEZ GUEMEZ GUERRERO GUSTAVO DIAZ ORDAZ H DALGO JAUMAVE JIMENEZ LLERA MAI NERO MANTE, EL MATAMOROS MEEZ MIER MIGUEL ALEMAN MIQUIHUANA NUEVO LAREDO NUEVO MORELOS OCAMPO PADILLA PALMILLAS REYNOSA RIO BRAVO SAN CARLOS SAN FERNAO SAN NICOLAS SOTO LA MARINA TAMP CO TULA VALLE HERMOSO VICTORIA VILLAGRAN XICOTENCATL OTROS b/ a

9 PERSONAL MEDICO EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR CU+DRO..5 SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO a/ (' Y última parte) Al de diciembre de 99 ASISTENCIA SOCIAL MUN ICI PIO IMSS- SSA DIF HOSPITAL SECRETARIA SOLIDA- INFANTIL DE DE SALUD c/ RIDAD TAMAUL PAS ESTADO ABASOLO ALDAMA ALTAMIRA ANTIGUO MORELOS BURGOS BUSTAMANTE CAMARGO CASAS CIUDAD MADERO CRUILLAS GOMEZ FARIAS GONZALEZ GOEMEZ GUERRERO GUSTAVO DIAZ ORDAZ HIDALGO JAUMAVE J IMENEZ LLERA MAINERO MANTE, EL MATAMOROS MEEZ MIER MIGUEL ALEMAN MIQUIHUANA NUEVO LAREDO NUEVO MORELOS OCAMPO PADiLLA PALMILLAS REYNOSA RIO BRAVO SAN CARLOS SAN FERNAO SAN NICOLAS SOTO LA MARINA TAMP CO TULA VALLE HERMOSO VICTORIA VILLAGRAN XICOTENCATL OTROS b/ d/ a/ Comprende médicos generales, especialistas, residentes, pasantes, odontólogos y en otras labores. b/ Corresponde a los municipios de Pánuco, Pueblo Viejo, Tampico El Alto y El Higo, Veracruz, adscritos a esta re-- gional. c/ Se incluye información de los Hospitales Civiles de los municipios de: Ciudad Madero, Ciudad Mante, Nuevo Laredo, Ciudad Reynosa, Ciudad Valle Hermoso y Ciudad Victoria; Hospital General de Ciudad Victoria y Hospital Psiquiá-- trico de Tampico. d/ Incluye 7 médicos de DIF estatal. FUENTE: IMSS, Delegación Regional. Jefatura de los Servicios de Finanzas; Departamento de Contraloría. ISSSTE, Delegación Estatal. Subdelegación Médica. PEMEX, Hospital Regional Ciudad Madero. Dirección. PEMEX, Hospital Regional Reynosa. Dirección. Secretarfa de Marina-Armada de México, Primera Zona Naval Militar. Hospital Naval de Tampico. Dirección. SSA, Servicios Coordinados de Salud Pública en el Estado. Unidad de Planeación. DIF, Tamaulipas. Dirección General. Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Hospital Infantil de Tamaulipas. Dirección General. Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. 57

10 UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO Y NIVEL DE OPERACION Al de diciembre de 99 CUADRO..6 (" parte) TOTAL SEGURIDAD SOCIAL MUNICIPIO Y NIVEL lmss ISSSTE PEMEX ESTADO ZACION GENE- RAL a/ 5 ZACION ESPE- CIALIZADA a/ ABASOLO 6 ALDAMA ALTAMI RA 7 ANTIGUO MORELOS BUSTAMANTE CAMARGO CASAS 58 (Continúa)

11 UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO Y NIVEL DE OPERACION Al de diciembre de 99 CUADRO..6 (" parte) TOTAL SEGURIDAD SOCIAL MUNICIPIO Y NIVEL IMSS I SSSTE PEMEX CIUDAD MADERO 8 ZACION GENE- RAL CRUl LLAS GOMEZ FARIAS CONZALEZ 8 ZAClON GENE- RAL GÜEMEZ GUERRERO GUSTAVO DIAZ ORDAZ HIDALGO 5 (Continúa) 59

12 UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO Y NIVEL DE OPERACION Al de diciembre de 99 CUADRO..6 (" parte) TOTAL SEGURIDAD SOCIAL MUNICIPIO Y NIVEL IMSS E STE PEMEX JAUMAVE JJMENEZ LLERA DE HOSPITAL ZACION GENE RAL 7 MAINERO MANTE, EL 5 4 ZACION GENE- RAL MATAMOROS 0 4 ZACION GENE- RAL MEEZ (Continúa) 60

13 UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO Y NIVEL DE OPERACION Al de diciembre de 99 CUADRO..6 (la parte) TOTAL SEGURIDAD SOCIAL MUNICIPIO Y NIVEL IMSS ISSSTE PEMEX MIER MIGUEL ALEMAN ZACION GENE- RAL MIQUIHUANA NUEVO LAREDO 8 4 ZACION GENE- RAL NUEVO MORELOS OCAMPO ZACION GENE- RAL PAD LLA 4 (Continúa) 6

14 UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO Y NIVEL DE OPERACION Al de diciembre-de 99 CUADRO..6 (" parte) TOTAL SEGURIDAD SOCIAL MUNICIPIO Y NIVEL IMSS ISSSTE PEMEX PALMILLAS REYNOSA 7 ZACION GENE- RAL 4 RIO BRAVO 0 ' 9 ZACION GENE- RAL SAN CARLOS 4 4 SAN FERNAO 4 ZACION GENE- RAL SOTO LA MARINA 6 6 TAMPICO 0 7 DE HOCPITALI- ZACION GENE- RAL 6 (Continúa)

15 UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO Y NIVEL DE OPERACION Al de diciembre de 99 CUADRO..6 (" parte) TOTAL SEGURIDAD SOCIAL MUNICIPIO Y NIVEL IMSS I SSSTE PEMEX ZACION ESPE- CIAL I ZADA TULA VALLE HERMOSO 6 ZACION GENE- RAL VICTORIA 0 5 ZACION GENE- RAL 4 ZAClON ESPE- CIAL I ZADA VILLAGRAN XICOTENCATL 4 ZACION GENE- RAL 6

16 UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DEL SECTOR SALUD CU+DRO..6 POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO (" y última parte) Y NIVEL DE OPERACION Al de diciembre de 99 ASISTENCIA SOCIAL MUNICIPIO Y NIVEL SSA DIF HOSPITAL INFANTIL DE TAMAULIPAS SECRETARIA DE SALUD ESTADO ZACION GENE- RAL a/ 4 7 ZACION ESPE- CIALIZADA a/ ABASOLO 4 ALDAMA ALTAMIRA ANTIGUO MORELOS BUSTAMANTE CAMARGO CASAS 64 (Continúa)

17 UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DEL SECTOR SALUD CUVRO..6 POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO (' y última parte) Y NIVEL DE OPERACION Al de diciembre de 99 ASISTENCIA SOCIAL MUNICIPIO Y NIVEL SSA DI F HOSPITAL INFANTIL DE TAMAULIPAS SECRETARIA DE SALUD CIUDAD MADERO ZACION GENE- RAL CRUILLAS GOMEZ FARIAS GONZALEZ 4 DE HOCPITALI- ZACION GENE- RAL GÜEMEZ GUERRERO GUSTAVO DIAZ ORDAZ HIDALGO (Continúa) 65

18 UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DEL SECTOR SALUD CU+DRO..6 POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO (" y última parte) Y NIVEL DE OPERACION Al de diciembre de 99 ASISTENCIA SOCIAL MUNICIPIO Y NIVEL SSA DIF HOSPITAL SECRETARIA INFANTIL DE DE SALUD TAMAULIPAS JAUMAVE JIMENEZ LLERA DE HOSP TAL I - ZACION CENE- RAL 5 MAINERO MANTE, EL 6 6 ZACION GENE- RAL MATAMOROS 5 4 ZACION CENE- RAL MEEZ (Continúa) 66

19 UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DEL SECTOR SALUD CUADRO..6 POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MüNICIPIO (" y última parte) Y NIVEL DE OPERACION Al de diciembre de 99 ASISTENCIA SOCIAL MUNICIPIO Y NIVEL SSA DIF HOSPl TAL INFANTIL DE TAMAULIPAS SECRETARIA DE SALUD MIER MIGUEL ALEMAN ZACION GENE- RAL MIPUIHUANA NUEVO LAREDO 4 ZACION GENE- RAL 8 4 NUEVO MORELOS OCAMPO ZACION GENE- RAL PADILLA (Continúa) 67

20 UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DEL SECTOR SALUD CU+DRO..6 POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO (' y última parte) Y NIVEL DE OPERACION Al de diciembre de 99 ASISTENCIA SOCIAL MUNlClPIO Y SSA DIF HOSPITAL NIVEL INFANTIL DE TAMAULlPAS SECRETARIA DE SALUD PALMILLAS REYNOSA 0 0 ZACION CENE- RAL RIO BRAVO 5 b/ 5 ZACION CENE- RAL SAN CARLOS SAN FERNAO 8 b/ ZACION CENE- RAL 7 SOTO LA MARINA 4 4 TAMPI CO 4 b/ 4 68 ZACION CENE- RAL (Continúa)

21 UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DEL SECTOR SALUD CUADRO..6 POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO (' y última parte) Y NIVEL DE OPERACION Al de diciembre de 99 ASISTENCIA SOCIAL MUNICIPIO Y NIVEL SSA DIF HOSPITAL INFANTIL DE TAMAULIPAS SECRETARIA DE SALUD ZACION ESPE- CIAL ZADA TULA VALLE HERMOSO ZACION GENE- RAL L VICTORIA 6 8 b/ 6 8 ZACION GENE- RAL ZACION ESPE- CIAL ZADA VILLAGRAN (Continúa) 69

22 ~ UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DEL SECTOR SALUD CUADRO..6 POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO (" y última parte) Y NIVEL DE OPERACION Al de diciembre de 99 ASISTENCIA SOCIAL MUNICIPIO Y SSA DI F HOSPITAL SECRETARIA NIVEL INFANTIL DE DE SALUD TAMAUL PAS XICOTENCATL ZACION GENE- RAL NOTA: En el total del Estado se contabilizan 06 unidades médicas de IMSS-Solidaridad, de las cuales 04 son de consulta externa y de hospitalización general y que sin embargo no están desglosados a nivel municipal ya que la información no fue proporcionada de esta manera. a/ Unidades médicas que también brindan consulta externa. b/ Incluye unidades dentales &vi les. FUENTE: IMSS, Delegación Regional. Jefatura de los Servicios de Finanzas; Departamento de Contraloría. ISSSTE, Delegación Estatal. Subdelegaci6n Médica. PEMEX, Hospital Regional Ciudad Madero. Dirección. PEMEX, Hospital Regional Reynosa. Dirección. SSA, Servicios Coordinados de Salud Pública. Unidad de Planeación. DIF, Tamaulipas. Dirección General. Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Hospital Infanti de Tamaulipas. Dirección General. Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. 70

23 CASAS DE SALUD DE LA SSA SEGUN MUNICIPIO Al de diciembre de 99 CUADRO..7 MUNICIPIO CASAS DE SALUD ESTADO 4 ALDAMA ALTAMIRA ANTIGUO MORELOS BURGOS BUSTAMANTE CAMARGO CRUILLAS GOMEZ FARIAS GONZALEZ GOEMEZ GUSTAVO DIAZ ORDAZ HIDALGO JAUMAVE LLERA MANTE, EL MATAMOROS MEEZ MIGUEL ALEMAN NUEVO LAREDO OCAMPO PADILLA REYNOSA RIO BRAVO SAN FERNAO TULA VALLE HERMOSO VICTORIA XICOTENCATL FUENTE: SSA, Servicios Coordinados de Salud Pública en el Estado. Unidad de Planeación. 7

24 PRINCIPALES RECURSOS MATERIALES DE LAS UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION Al de diciembre de 99 CUADRO..8 (' parte) TOTAL SEGURIDAD SOCIAL CONCEPTO IMSS SSSTE PEMEX SM CAMAS CENSABLES CAMAS NO CENSABLES INCUBADORAS CONSULTORIOS AMBULANCIAS 57 AREAS AREAS DE TERAPIA INTENSIVA 0 5 LABORATORIOS 48 4 GABINETES DE RA- DIOLOGIA PUIROFANOS 8 8 SALAS DE EXPULSION BANCOS DE SANGRE 6 5 FARMAC AS 7 7 7

25 PRINCIPALES RECURSOS MATERIALES DE LAS UNIDADES CUADRQ :.8 MEDICAS EN SERVICIO DEL SECTOR SALUD (" parte y ultima) POR REGIMEN E INSTITUCION Al de diciembre de 99 ASISTENCIA SOCIAL CONCEPTO IMSS- SSA DIF HOSPITAL SECRETARIA SOL IDA- INFANTIL DE DE SALUD R I DAD TAMAUL PAS CAMAS CENSABLES CAMAS NO CENSABLES INCUBADORAS CONSULTORIOS AMBULANCIAS AREAS 4 AREAS DE TERAPIA INTENSIVA 4 LABORATORIOS 5 6 GABINETES DE RA- DI OLOGI A 7 5 QUIROFANOS 6 SALAS DE EXPULSION BANCOS DE SANGRE FARMACIAS FUENTE: IMSS, Delegación Regional. Jefatura de los Servicios de Finanzas; Departamento de Contraloría. ISSSTE, Delegación Regional. Subdelegación Médica. PEMEX, Hospital Regional Reynosa. Dirección. PEMEX, Hospital Regional Ciudad Madero. Dirección. Secretaría de Marina-Armada de México, Primera Zona Naval Militar. Hospital Naval de Tampico; Direcc ión. SSA, Servicios Coordinados de Salud Pública en el Estado. Unidad de Planeación. DIF, Tamaulipas. Dirección General. Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Hospital Infantil de Tamaulipas. Dirección General. Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. 7

26 CAMAS CENSABLES, CONSULTORIOS Y QUIRÓFANOS DE LAS UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DEL SECTOR SALUD POR INSTITUCIÓN Al de diciembre de 99 ( En porciento ) GRÁFICA.. CAMAS CENSABLES CONSULTORIOS QUIRÓFANOS di I MSS FUENTE: Cuadro..8 SECRETARIA DE SALUD PEMEX SSA RESTO DE LAS INSTITUCIONES 74

27 PRINCIPALES SERVICIOS OTORGADOS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION 99 CUADRO..9 (" parte) TOTAL SEGURIDAD SOCIAL CONCEPTO IMSS SSSTE PEMEX SM CONSULTA ESPECIALIZADA a/ o ESTUDIOS DE DIAG- NOST CO b/ SESIONES DE TRATA- MIENTO c/ EGRESOS HOSPITALA- RIOS d/ INTERVENCIONES QUI- RURG CAS DEFUNCIONES HOSPITALARIAS PARTOS ATEIOOS ABORTOS REGISTRADOS DOSIS DE BIOLOGI- COS APLICADOS e/ PLATICAS DE EDUCA- ClON PARA LA SALUD CONSULTAS DE PLA- WIFICACION FAMILIAR

28 PRINCIPALES SERVICIOS OTORGADOS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION 99 CUADRO,.9 (" parte y ultima) ASISTENCIA SOCIAL CONCEPTO IMSS- SSA DIF HOSP TAL SECRETARIA SOLIDA- INFANTIL DE DE SALUD R DAD TAMAUL PAS CONSULTA ESPECIALIZADA a/ o ESTUDIOS DE DIAG- NOS CO b/ SESIONES DE TRATA- MIENTO c/ EGRESOS HOSPITALA- RIOS d/ INTERVENCIONES NI- RURGl CAS DEFUNCIONES HOSPITALARIAS PARTOS ATEIDOS ABORTOS REGISTRADOS DOSIS DE BIOLOGI- COS APLICADOS e/ PLATICAS DE EDUCA- CION PARA LA SALUD o CONSULTAS DE PLA- NIFICACION FAMILIAR a/ Comprende consultas gineco-obstétricas, pediátricas, de cirugía, de medicina interna y de otras especialidades. b/ Conprende análisis clínicos, de radicdiagn6stic0, histopatología, citología exfoliativa y otros. c/ Comprende radioterapia, fisioterapia, inhaloterapia, anestesia y otros. d/ Se refiere al núnero de pacientes que salieron del área de hospitalización, implicando la desocupación de una cama censable del hospital por diferentes motivos, incluyendo la defunción. e/ Comprende ant ipol iomiel ít ica, difteria, tosferina y tétanos, ant i tuberculosa, toxoide tetánico, ant isarampionosa, antirrábica hunana, antitifoídica y otros biológicos. FUENTE: IMSS, Delegación Regional. Jefatura de los Servicios de Finanzas; Departamento de Contraloría. ISSSTE, Delegación Estatal. Subdelegación Médica. PEMEX, Hospital Regional Ciudad Madero. Dirección. PEMEX, Hospital Regional Reynosa. Dirección. Secretaría de Marina-Armada de México, Primera Zona Naval Militar. Hospital Naval de Tampico. Dirección. SSA, Servicios Coordinados de Salud Pública en el Estado. Unidad de Planeación. DIF, Tamaulipas. Dirección General. Secretarfa de Salud del Gobierno del Estado. Hospital Infantil de Tamaulipas; Dirección General. Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. 76

29 CONSULTAS S OTORGADAS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL DEL PACIENTE Y TIPO DE ATENCION 99 CUADRO..0 (' PARTE) TOTAL SEGURIDAD SOCIAL MUNICIPIO Y TIPO DE ATENCION IMSS ISSSTE PEMEX SM ESTADO ESPECIALIZADA e/ o ABASOLO ODONTOLOG CAS ALDAMA ALTAMIRA ESPECIALIZADA a/ ODONTOLOG CAS ANTIGUO MORELOS BUSTAMANTE 6 6 CAMARGO ODONTOLOCICAS 9 (Continúa) 77

30 CONSULTAS S OTORGADAS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL DEL PACIENTE Y TIPO DE ATENCION 99 CUADRO..0 (' PARTE) TOTAL SEGURIDAD SOCIAL MUNICIPIO Y TIPO DE ATENCION IMSS JSSSTE PEMEX SM CASAS CIUDAD MADERO ESPECIALIZADA a/ CRUILLAS GOMEZ FARIAS GONZALEZ GOEMEZ GUERRERO GUSTAVO DIAZ ORDAZ HIDALGO (Continúe)

31 CONSULTAS S OTORGADAS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MüNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL DEL PACIENTE Y TIPO DE ATENCION 99 CUADRO..0 (' PARTE) MUNICIPIO Y TIPO DE ATENCION TOTAL SEGURIDAD SOCIAL IMSS ISSSTE PEMEX SM JAUMAVE J IMENEZ 9 o66 4 o o66 4 o86 7 LLERA MAINERO MANTE, EL ESPECIALIZADA a/ MATAMOROS ESPECIALIZADA a/ MEEZ (Continúa) 79

32 ~ ~~~ ~~ ~ ~~ ~~ CONSULTAS S OTORGADAS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL DEL PACIENTE Y TIPO DE ATENCION 99 CUADRO..0 (' PARTE) MUNICIPIO Y TIPO DE ATENCION TOTAL SEGURIDAD SOCIAL IMSS ISSSTE PEMEX SM MIER MIGUEL ALEHAN WONTOLOGICAS MIQUIHUANA NUEVO LAREDO ESPECIALIZADA a/ NTOLClGICAS NUEVO MORELOS OCAMPO PAD I LLA WONTOLOGICAS 7 PALMILLAS REYNOSA (Continúa)

33 CONSULTAS S OTORGADAS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL DEL PACIENTE Y TIPO DE ATENCION 99 CUADRO..0 (' PARTE) TOTAL SEGURIDAD SOCIAL MUNICIPIO Y TIPO DE ATENCION MSS SSSTE PEMEX SM ESPECIALIZADA a/ RIO BRAVO ESPECIALIZADA a/ SAN CARLOS SAN FERNAO ESPECIALIZADA a/ SOTO LA MARINA ESPECIALIZADA a/ TAMP I CO ESPECIALIZADA a/ (Continúa) 8

34 CONSULTAS S OTORGADAS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL DEL PACIENTE Y TIPO DE ATENCION 99 CUADRO..0 (' PARTE) TOTAL SEGURIDAD SOCIAL MUNICIPIO Y TIPO DE ATENCION IMSS SSSTE PEMEX SH TULA VALLE HERMOSO ESPECIALIZADA a/ VI ClOR A ESPECIALIZADA a/ VI LLAGRAN XlCOTEUCATL

35 CONSULTAS S OTORGADAS EN LAS INSTITUCIONES CUADRO..0 DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION (' parte y última) SEGUN MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL DEL PACIENTE Y TIPO DE ATENCION 99 ASISTENCIA SOCIAL MUNICIPIO Y TIPO DE ATENCION SSA DIF HOSPITAL SECRETARIA INFANTIL DE TAMAULlPAS DE SALUD ESTADO ESPECIALIZADA a/ o ABASOLO OOONTOLOGICAS ALDAMA ALTAMIRA ESPECIALIZADA a/ ODONTOLOGlCAS ANTIGUO MORELOS BUSTAMANTE 6 6 CAMARGO OOONTOLOGICAS 9 (Continúa) 8

36 ( CUADROa..0 parte y ultima) ASISTENCIA SOCIAL MUNICIPIO Y TIPO DE ATENCION SSA DIF HOSP I TAL SECRETARIA INFANTIL DE DE SALUD TAMAUL I PAS CASAS CIUDAD MADERO ESPECIALIZADA a/ 5 O CRUILLAS GWEZ FARIAS GONZALEZ GUEHEZ GUERRERO GUSTAVO DIAZ ORDAZ 5T5 575 H DALGO (Continúa) 84

37 CONSULTAS S OTORGADAS EN LAS INSTITUCIONES CUADR04..0 DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION (' parte y ultima) SEGUN MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL DEL PACIENTE Y TIPO DE ATENCION 99 MUNlClPlO Y TIPO DE ATENCION ASISTENCIA SOCIAL SSA DIF HOSPITAL INFANTIL DE TAMAUL I PAS SECRETARIA DE' SALUD JAUMAVE JIMENEZ LLERA MAI NERO MANTE EL ESPECIALIZADA a/ MATAMOROS ESPECIALIZADA e/ MEEZ (Continúe) 85

38 CONSULTAS S OTORGADAS EN LAS INSTITUCIONES CUADRO..0 DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION (' parte y última) SEGUN MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL DEL PACIENTE Y TIPO DE ATENCION 99 ASISTENCIA SOCIAL MUNICIPIO Y TIPO DE ATENCION SSA DIF HOSPITAL SECRETARIA INFANTIL DE TAMAUL PAS DE SALUD MIER MIGUEL ALEMAN MIQUIHUANA NUEVO LAREDO ESPECIALIZADA a/ NUEVO MORELOS OCAMPO PADILLA PALMILLAS REYNOSA O (Continúa)

39 CONSULTAS S OTORGADAS EN LAS INSTITUCIONES CUADRO..0 DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION (" parte y última) SEGUN MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL DEL PACIENTE Y TIPO DE ATENCION 99 MUNICIPIO Y TIPO DE ATENCION ASISTENCIA SOCIAL SSA 0 F HOSPITAL INFANTIL DE TAMAUL PAS SECRETARIA DE SALUD ESPECIALIZADA a/ OOONTOLOGICAS 96 9 RIO BRAVO ESPECIALIZADA a/ 80 SAN CARLOS SAN FERNAO ESPECIALIZADA a/ SOTO LA MARINA ESPECIALIZADA a/ OOONTOLOGICAS TAMP I CO ESPECIALIZADA a/ OOONTOLOGICAS (Continúa) 87

40 CONSULTAS S OTORGADAS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL DEL PACIENTE Y TIPO DE ATENCION 99 CUADR0_..0 (' parte y ultima) ASISTENCIA SOCIAL MUNICIPIO Y TIPO DE ATENCION SSA DIF HOSPITAL INFANTIL DE TAMAULIPAS SECRETARIA DE SALUD TULA VALLE HERMOSO ESPECIALIZADA a/ VICTORIA b/ ESPECIALIZADA a/ VILLAGRAN 6 6 XICOTENCATL NOTA: La información correspondiente a las consultas médicas, cuantifica a todas aquellas otorgadas tanto en las unidades médicas de las instituciones, como en el domicilio del paciente. En todos los casos, se considera la primera consulta y las subsecuentes; en el total estatal se incluyen 9 8 consultas externas otorgadas por IMSS-SOLIDARIDAD, de los cuales son de consulta general, 6 55 de consulta especializada, 9 de -- urgencia y odontológícas, las cuales sin embargo, no aparecen desglosadas a nivel municipal, dado que la información no fue proporcionada de esta manera. a/ Conprende consultas gineco-obstétricas, pediátricas, de cirugía, de medicina interna y de otras especialidades. b/ Se incluyen consultas brindadas por el DIF Estatal. FUENTE: IMSS, Delegación Regional. Jefatura de los Servicios de Finanzas; Departamento de Contralorfa. ISSSTE, Delegación Estatal. Subdelegación Médica. PEMEX, Hospital Regional Ciudad Madero. Dirección. PEMEX, Hospital Regional Reynosa. Dirección. Secretaría de Marina-Armada de México, Primera Zona Naval Militar. Hospital Naval de Tanpico. Dirección. SSA, Servicios Coordinados de Salud Pública en el Estado. Unidad de Planeación. DIF, Tamaulipas. Dirección General. Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Hospital Infantil de Tamaulipas. Dirección General. Secretaría de Salud del Gobierno del Estado

41 ESTUDIOS REALIZADOS Y PERSONAS ATEIDAS EN LOS SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SPTrUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN TIPO DE ESTUDIO 99 CUADRO.. (' parte) TIPO DE ESTUDIO TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ~ IMSS I SSSTE PEMEX SM ESTUDIOS REALIZADOS a/ ANALISIS CLINICOS RADIODIAGNOSTICO HISTOPATOLOGIA CITOLOGIA EXFO- L AT VA ELECTROGRAFIA ELECTROCARDIGRAFIA ELECTROENCEFALOGRAFIA AUDIOMETRIA ECOCARDIOGRAMAS ELECTROMIOGRAFIA TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADO EOSCOPIA ECOSOGRAFIA ANATOMIA PATOLOGICA OTROS PERSONAS ATEIDAS NA NA NA NA NA ANALISIS CLINICOS RADIODIAGNOSTICO HISTOPATOLOGIA CITOLOGIA EXFO- L IATIVA ELECTROGRAFIA ELECTROCARDIGRAFIA ELECTROENCEFALOGRAFIA AUDIOMETRIA ECOCARDIGRAMAS ELECTROMIOGRAFIA TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADO EOSCOPIA ECOSOGRAFIA ANATOMIA PATOLOGICA

42 ESTUDIOS REALIZADOS Y PERSONAS ATEIDAS EN LOS SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN TIPO DE ESTUDIO 99 CUADR04.?. (. parte y ultima) ASISTENCIA SOCIAL TIIPO DE ESTUDIO SSA DIF HOSP TAL SECRETARIA INFANTIL DE DE SALUD TAMAUL I PAS ESTUDIOS REALIZADOS ANALISIS CLINICOS RADIODIAGNOSTICO HISTOPATOLOGIA CITOLOGIA EXFO- L I AT VA ELECTROGRAFIA ELECTROCARDIGRAFIA ELECTROENCEFALOGRAFIA AUDIOMETRIA ECOCARDIOGRAMAS ELECTROMIOGRAFIA TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADO EOSCOPIA ECOSOGRAFIA ANATOMIA PATOLOGICA OTROS PERSONAS ATEIDAS NA NA NA NA ANALISIS CLINICOS RADIODIAGNOSTICO HISTOPATOLOGIA CITOLOGIA EXFO- LIATIVA ELECTROGRAFIA ELECTROCARDIGRAFIA ELECTROENCEFALOGRAFIA AUDIOMETRIA ECOCARDIGRAMAS ELECTROMIOGRAFIA TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADO EOSCOPIA ECOSOGRAFIA ANATOMIA PATOLOGICA a/ El total incluye estudios de diagnósticos no desglosados por la fuente IMSS-SOLIDARIDAD. FUENTE: IMSS, Delegación Regional. Jefatura de los Servicios de Finanzas; Departamento de Contraloría. ISSSTE, Delegación Estatal. Subdelegación Médica. PEMEX, Hospital Regional Ciudad Madero. Dirección PEMEX, Hospital Regional Reynosa. Dirección. Secretaría de Marina-Armada de México, Primera Zona Naval Militar. Hospital Naval de Tanpico. Dirección. SSA, Servicios Coordinados de Salud Pública en el Estado. Unidad de Planeación. DIF, Tamaulipas. Dirección General. Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Hospital Infantil de Tamaulipas; Dirección General. Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. 90

43 CUADRO.. (" parte) TIPO DE TRATAMIENTO TOTAL SEGURIDAD SOCIAL I MSS I SSSTE PEMEX SM SESIONES PRACTICADAS a RADIOTERAPIA 0 0 FISIOTERAPIA a07 44 INHALOTERAPIA OTROS a/ PERSONAS ATEIDAS b/ NA NA NA NA NA RADIOTERAPIA FISIOTERAPIA INHALOTERAPIA 66 OTROS a/ 9

44 ~ ~~ ~~ ~ ASISTENCIA SOCIAL TIPO DE TRATAMIENTO SSA DIF HOSP TAL INFANTIL DE TAMAULIPAS SECRETARIA DE SALUD SESIONES PRACTICADAS c/ RADIOTERAPIA FISIOTERAPIA INHALOTERAPIA OTROS a/ 8 88 PERSONAS ATEIDAS b/ NA NA NA NA RADIOTERAPIA FISIOTERAPIA MD INHALOTERAPIA 6 99 d/ OTROS a/ a/ Comprende psicoterapia, técnicas de lenguaje, quimioterapia, diálisis-hemodiálisis, nutrición, etc. b/ No se aplica la suna en sentido vertical, para evitar la duplicidad de datos. c/ Se incluyen datos solamente del Hospital Civil y Hospital General de Ciudad Victoria. d/ Se incluyen datos del Hospital Civil de Ciudad Victoria. FUENTE: IMSS, Delegación Regional. Jefatura de los Servicios de Finanzas; Departamento de Contraloría. ISSSTE, Delegación Estatal. Subdelegación Médica. PEMEX, Hospital Regional Ciudad Madero. Dirección. PEMEX, Hospital Regional Reposa. Dirección. Secretaría de Marina-Armada de México, Primera Zona Naval Militar. Hospital Naval de Tampico. Dirección. SSA, Servicios Coordinados de Salud Pública en el Estado. Unidad de Planeación. DIF, Tamaulipas. Dirección General. Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Hospital Infantil de Tamaulipas. Dirección General. Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. 9

45 DOSIS DE BIOLOGICOS APLICADOS Y PERSONAS INMUNIZADAS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN BIOLOGICO 99 CUADRO.. (" parte) TOTAL SEGURIDAD SOCIAL BIOLOGICO IMSS SSSTE PEMEX SM DOSIS DE BIOLOGI- COS APLICADOS ANTIPOLIOMIE- LITICA a/ DIFTERIA, TOSFE- RINA Y TETANOS b/ ANTITUBERCULOSA c/ TOXOlDE TETANICO ANTISARAMPIONOSA ANTIRRABICA HUMANA ANTITIFOIDICA OTROS BIOLOGICOS d/ PERSONAS INMUNIZADAS NA NA NA NA NA ANTIPOLIOMIE- LITICA a/ DIFTERIA, TOSFE- RINA Y TETANOS b/ ANTITUBERCULOSA c/ o84 8 TOXOIDE TETANICO ANTISARAMPIONOSA ANTIRRABICA HUMANA e/ ANTITIFOIDICA OTROS BIOLOGICOS d/

46 DOSIS DE BIOLOGICOS APLICADOS Y PERSONAS INMUNIZADAS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN BIOLOGICO 99 CUADRO -.?. (' partey ultima) ASISTENCIA SOCIAL BI OLOGI CO IMSS- SSA HOSP TAL SECRETARIA SOLIDA- INFANTIL DE DE SALUD RIDAD TAMAUL PAS DOSIS DE BIOLOGI- COS APLICADOS 9 4 a ANTIPOLIOMIE- LITICA e/ DIFTERIA, TOSFE- RINA Y TETANOS b/ ANTITUBERCULOSA C/ TOXOIDE TETANICO ANTISARAMPIONOSA ANTIRRABICA HUMANA 7 ANTITIFOIDICA 48 OTROS BIOLOGICOS d/ PERSONAS INMUNIZADAS NA NA NA NA ANTIPOLIOnIE- LITICA e/ f/ DIFTERIA, TOSFE- RINA Y TETANOS b/ ID 747 f/ ANTITUBERCULOSA c/ 6 4 ID 09 f/ TOXOIDE TETANICO f/ (Continúe) 94

47 CUADROc.. (' parte y ultima) ASISTENCIA SOCIAL BIOLOGI CO IMSS- SSA HOSPITAL SECRETARIA SOLIDA- INFANTIL DE DE SALUD RIDAD TAMAULIPAS ANTISARAMPIONOSA f/ ANTIRRABICA HUMANA ANTITIFOIDICA OTROS B OLOG COS d/ 9 NOTA: La información referente a la dosis de biológicos aplicados, corresponde tanto a las fases permanentes como a las campañas intensivas de vacunación. Por otra parte se advierte al usuario que no es aplicable la s m en sentido vertical para obtener el total de personas imnizadas en la entidad y para cada una de las instituciones, debido a que generalmente una misma. persona recibe dosis de dos o más biológicos distintos a la vez y en este sentido, se presentaría duplicación de datos. a/ Denominada como Sabin, de administración vía oral. b/ Denominada como DPT. c/ BCG, Bacilo de Calmette-Güerin. d/ Comprende engerix B, triviraten mnr, hepatitis, etc. e/ Se incluye información solamente del Hospital Regional Ciudad Madero. f/ Se incluye solamente información del Hospital Civil de Ciudad Victoria y Hospital General de Ciudad Victoria. FUENTE: IMSS, Delegación Regional. Jefatura de los Servicios de Finanzas; Departamento de Contraloría. ISSSTE, Delegación Estatal. Subdelegación Médica. PEMEX, Hospital Regional Ciudad Madero. Dirección. PEMEX, Hospital Regional Reynosa. Dirección. Secretaría de Marina-Armada de México, Primera Zona Naval Militar. Hospital Naval de Tampico. Dirección. SSA, Servicios Coordinados de Salud Pública en el Estado. Unidad de Planeación. Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Hospital Infantil de Tamaulipas. Dirección General. Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. 95

48 NUEVOS ACEPTANTES Y USUARIOS ACTIVOS DE METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR OTORGADOS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN PROCEDIMIENTO Y METODO Al de diciembre de 99 CUADRO..4 (" parte) TOTAL SEGURIDAD SOCIAL PROCEDIMIENTO Y HETODO IMSS ISSSTE PEMEX SM NUEVOS ACEPTANTES PUIRURGICOS SALPINGOCLASIA VASECTOMIA HORMONALES INYECTABLES PAST LLAS DE APOYO DISPOSITIVO INTRAUTERINO PRESERVATIVO OTROS a/ 6 9 USUARIOS ACTIVOS PUIRURGICOS SALPINCOCLASIA VASECTOMIA HORMONALES INYECTABLES 5 0 PASTILLAS DE APOYO 48 O b/ 49 DISPOSITIVO INTRAUTERINO PRESERVATIVO OTROS a/

49 NUEVOS ACEPTANTES Y USUARIOS ACTIVOS DE METODOS CUADRO..4 DE PLANIFICACION FAMILIAR OTORGADOS EN LAS (' parte y ultima) INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN PROCEDIMIENTO Y METODO Al de diciembre de 99 ASISTENCIA SOCIAL PROCEDIMIENTO Y METWO SSA HOSP TAL INFANTIL DE TAMAUL PAS SECRETARIA IIE SALUD NUEVOS ACEPTANTES PUIRURGICOS SALPINGOCLASIA 594 VASECTOMIA 58 5 HORMONALES INYECTABLES PASTILLAS DE APOYO DISPOSITIVO INTRAUTERINO PRESERVATIVO 9 48 OTROS a/ USUARIOS ACTIVOS PUIRURGICOS SALPINGOCLASIA VASECTOMIA HORMONALES INYECTABLES PAST LLAS DE APOYO DISPOSITIVO INTRAUTERINO PRESERVATIVO OTROS a/ a/ Conprende ritmo, gel, espuna, etc. b/ Incluye información del Hospital Regional de Ciudad Madero solamente. FUENTE: IMSS, Delegación Regional. Jefatura de los Servicios de Finanzas; Departamento de Contraloría. ISSSTE, Delegación Estatal. Subdelegación Médica. PEMEX, Hospital Regional Ciudad Madero. Dirección. Secretaría de Marina-Armada de México, Primera Zona Naval Militar. Hospital Naval de Tampico. Dirección. SSA, Servicios Coordinados de Salud Pública en el Estado. Unidad de Planeación. Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Hospital Infantil de Tarnaulipas. Dirección General. Secretaría de Salud. 97

50 CASOS NUEVOS DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES ATEIDOS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN LOS DIEZ PRINCIPALES DIAGNOSTICOS 99 CUADRO..5 REG MEN, INSTITUCION Y DIAGNOSTICO CASOS TOTAL SEGURIDAD SOCIAL IMSS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS INFECCIONES INTESTINALES HELMINTIASIS TI RAS AMI BIASI S VARICELA RUBEOLA OTRAS ENFERMEDADES DE TRANSMISION PREDOMINANTEMENTE SEXUAL SARNA SALMONELOSIS RESTO DE LOS DIAGNOSTICOS ISSSTE 9 55 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS INFECCIONES INTESTINALES AMI BIASI S VARICELA RUBEOLA SALMONELOSIS FIEBRE TIFOIDEA NEUMONIAS Y BRONCONEUMONIAS PAROTIDITIS DERMATOFITOSIS RESTO DE LOS DIAGNOSTICOS PEMEX 99 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS INFECCIONES INTESTINALES Y OTRAS DERMATOMICOSIS AM B AS S VARICELA RUBEOLA OXIURIASIS TUBERCULOSIS PULMONAR SM 65 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS INFECCIONES INTESTINALES PARASITOSIS INTESTINAL RUBEOLA VULVOVAGINITIS AMI B AS S BALANITIS NEUMONIA RESTO DE LOS DIAGNOSTICOS ASISTENCIA SOCIAL IMSS-SOLIDARIDAD INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ENTERITIS Y OTRAS ENFERMEDADES DIARREICAS AMI BIASI S (Continúa)

51 CASOS NUEVOS DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES ATEIDOS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN LOS DIEZ PRINCIPALES DIAGNOSTICOS 99 CUADRO..5 REGIMEN, INSTITUCION Y DIAGNOSTICO CASOS SSA ASCARIASIS INFECCION DE LAS VIAS URINARIAS ANEMIA FERRICA RUBEOLA TUBERCULOSIS PULMONAR RESTO DE LOS DIAGNOSTICOS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS OTRAS INFECCIONES INTESTINALES Y MAL DEFINIDAS NEUMONIAS Y BRONCONEUMONIAS FIEBRE TIFOIDEA AMI B AS I S OTRAS MICOSIS VARICELA PARAS TOS S HEPATITIS VIRICA A GIARDIASIS RESTO DE LOS OIAGNOSTICOS NOTA: La información se refiere a los casos de enfermedad que, previa notificación y certificación médica, fueron atendidos por las instituciones del sector y que por la naturaleza de tales padecimientos, implican un riesgo epidemiológico. Con base en el total de estos casos certificados y atendidos por las instituciones del sector en la entidad, se seleccionaron y ordenaron decrecientemente los diez principales diagnósticos. FUENTE: IMSS, Delegación Regional. Jefatura de Los Servicios de Finanzas; Departamento de Contraloría. ISSSTE, Delegación Estatal. Subdelegación Médica. PEMEX, Hospi tal Regional Ci udad Madero. Di rección. PEMEX, Hospital Regional Reynosa. Dirección. Secretarfa de Marina-Armada de México, Primera Zona Naval Militar. Hospital Naval de Tampico. O recci ón. SSA, Servicios Coordinados de Salud Pública en el Estado. Unidad de Planeación. Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Hospital Infantil de Tamaulipas. Dirección General Secretarfa de Salud. 99

52 MORBILIDAD HOSPITALARIA EN LAS INSTITUCIONES CUADRO..6 DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN PRINCIPALES DIAGNOSTICOS DE EGRESO 99 REGIMEN, INSTITUCION Y DIAGNOSTICO CASOS TOTAL 0 84 SEGURIDAD SOCIAL IMSS PARTO NORMAL OTRAS COMPLICACIONES DEL PARTO NEFRITIS, SIROME NEFROTlCO Y NEFROSIS DIABETES MELLITUS OTROS EMBARAZOS TERMINADOS EN ABORTO OTRAS COMPLICACIONES RELACIONADAS PRINCIPALMENTE CON EL EMBARAZO COMPLICACIONES QUE OCURREN PRINCIPAL- MENTE EN EL CURSO DEL TRABAJO DEL PARTO COLENTIASIS, COLECISTITIS Y OTROS TRAS- TORNOS DE LA VESICULA BILIAR BRONQUITIS CRONICA Y LA NO ESPECIFICADA, ENFISEMA Y ASMA INFECCION INTESTINAL MAL DEFINIDA HERNIA DE LA CAVIDAD ABDOMINAL OTROS TRASTORNOS DEL APARATO GENITAL FEMENINO OTROS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL APEICITIS TOXEMIA DEL PMBARAZO OTRAS ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO HIPOXIA, ASFIXIA Y OTRAS AFECCIONES RESPI- RATORIAS DEL FETO NEUMON A HEMORRAGIA DEL EMBARAZO Y DEL PARTO OTRAS ENFERMEDADES DE LA PIEL Y TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO RESTO DE LOS DIAGNOSTICOS SM 57 DIABETES MELLITUS-NECROBIOSIS DIABETICA SI RbME LUMBAR DOLOROSO GASTROENTERITIS ASMA BRONQUIAL POLICONTUIDO INFECCIONES DE VIAS URINARIAS TUMOR BENIGNO DEL UTERO NEUMONIA INFECCIONES INTESTINALES MAL DEFINIDAS FARINGITIS-RINOFARINGITIS COILOMATOSIS COLECISTITIS F IMOSIS CATARATA OJO IZQUIERDO MIoMATOSIS UTERINA ANEM AS MODULO MAMAR0 HIPERTENSION ARTERIAL FIEBRE EN ESTUDIO (Continúa) 00

53 MORBILIDAD HOSPITALARIA EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN PRINCIPALES DIAGNOSTICOS DE EGRESO 99 REG MEN, INSTITUCION Y DIAGNOSTICO CUADRO :.6 CASOS ASISTENCIA SOCIAL IMSS-SOLIDARIDAD SSA NEUMON A MORTALIDAD PERINATAL DIABETES MELLITUS TUBERCULOSIS PULMONAR INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO PARTO NORMAL AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ABORTOS AFECCIONES OBSTETRICAS DIRECTAS FRACTURAS AFECCIONES DEL APARATO URINARIO NEUMONIAS DIABETES MELLITUS AFECCIONES DEL APARATO DIGESTIVO ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS SIGNOS, SINTOMAS Y ESTADOS MORBOSOS MAL DEFINIDOS TRAUMATISMO INTERNO, INTERCRANEALES Y LA DE LOS NERVIOS AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO QUEMADURAS APEICITIS HERNIA CAVIDAD ABDOMINAL ENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIO ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y ORGANOS HEMATOPOYETICOS RESTO DE LOS DIAGNOSTICOS O0 940 NOTA: El término morbilidad hospitalaria, se refiere a todos aquellos casos de enfermedad atendidos por las instituciones del sector y que requirieron de internacibn del paciente en el área hospitalaria. Con base en el total de estos casos atendidos por las instituciones del sector en la entidad, se seleccionaron y ordenaron decrecientemente los veinte principales diagnósticos, considerados en la fase del egreso del pa- - c i ent e. FUENTE: IMSS, Delegación Regional. Jefatura de los Servicios de Finanzas; Departamento de Contraloría. Secretar7a de Marina-Armada de México, Primera Zona Naval Militar. Hospital Naval de Tampico. Dirección. SSA, Servicios Coordinados de Salud Pública en el Estado. Unidad de Planeación. 0

54 MORBILIDAD HOSPITALARIA EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD SEQUN LOS DIEZ PRINCIPALES DIAGNÓSTICOS 99 ( En porciento ) GRÁFICA.. PARTO NORMAL 9.4 OTRAS CIONES 7. NEFRITIS, SÍROME NEFROTICO V NEFROSIS DIABETES MELLITUS.4 OTROS EMBARAZOS TERMI NADOS EN ABORTOS. COMPLICA- DEL PARTO OTRAS COMPLICA- CIONES RELACIONADAS PRINCIPALMENTE CON EL EMBARAZO AFECCIONES ORIGINA- DAS EN EL PERIODO PERINATAL. COMPLICACIONES QUE OCURREN PRINCIPAL- MENTE EN EL CURSO DEL TRABAJO DE PARTO.0 COLENTIASIS, COLECIS- TITIS Y OTROS TRANS- TORNOS DE LA VESÍCULA.8 BRONQUITIS CRÓNICA Y LAÑO ESPECI PICADA, ENFISEMA Y ASMA.7 RESTO DE LOS DIAGNÓSTICOS 5.8 FUENTE: Cuadro..6 0

55 DEFUNCIONES HOSPITALARIAS REGISTRADAS EN LAS CUADRO..7 INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE 99 REGIMEN, INSTITUCION Y CAUSA CASOS TOTAL SEGURIDAD SOCIAL IMSS DIABETES MELLITUS HIPOXIA, ASFIXIA Y OTRAS AFECCIONES RESPIRATORIAS DEL FETO O DEL RECIEN NACIDO CIRROSIS Y OTRAS ENFERMEDADES CRONICAS DEL HIGADO HEMORRAGIA INTRACEREBRAL Y OTRAS HEMORRAGIAS INTRACEREBRALES INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO OTRAS ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS CRONICAS TUMOR MALIGNO DE LA TRAPUEA, DE LOS BRON- QUIOS Y DEL PULMON NEFRITIS, SIROME NEFROTICO Y NEFROSIS OTRAS ENFERMEDADES ISPUEMICAS DEL CORAZON OTROS TRAUMATISMOS INTRACRANEALES NEUMONIA OTRAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL TUBERCULOSIS PULMONAR OTRAS ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO OTRAS ENFERMEDADES DEL CORAZON TUMOR MALIGNO DEL HIGADO, PRIMARIO TUMOR MALIGNO DEL CUELLO DEL UTERO OTRAS ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR AGUDA MAL DEFINIDA INFARTO CEREBRAL RESTO DE LAS CAUSAS PEMEX INSUFICIENCIA RENAL CRONICA TERMINAL DIABETES MELLITUS TUMORES MALIGNOS ENFERMEDADES ISPUEMICAS DEL CORAZON NEUMONIA HIPOSTATICA INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO INSUFICIENCIA CARDIACA HEMORRAGIA CEREBRAL CIRROSIS HEPATICA TROMBOEMBOLIA PULMONAR NEUMONIA LOBAR ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES CARCINOMA DEL PULMON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA AGUD ZADA SEPTICEMIA DISRITMIA CARDIACA CARCINOMA GASTRICO CHOQUE SEPTICO-ESCARAS DE CUBITO EDEMA AGUDO DEL PULMON AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL RESTO DE LAS CAUSAS 4 86 a/ (Continúa) 0

REGIMEN E DERECHO- USUARIA b/ TOTAL MEDICOS PARAME- OTROS d/ TOTAL DE CON- DE INSTITUCION HABIENTE a/ D 1 COS SULTA HOSPI- EXTERNA TAL 1 - ZACION e/

REGIMEN E DERECHO- USUARIA b/ TOTAL MEDICOS PARAME- OTROS d/ TOTAL DE CON- DE INSTITUCION HABIENTE a/ D 1 COS SULTA HOSPI- EXTERNA TAL 1 - ZACION e/ 3.3 SALUD POBLACION DERECHOHABIENTE Y USUARIA, RECURSOS HUMANOS Y UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD SEGUN REGIMEN E INSTITUCION CUADRO 3.3. POBLA- POBLA- RECURSOS HUMANOS

Más detalles

INDICES DE MASCULINIDAD DE LAS DEFUNCIONES GENERALES POR ENTIDAD FEDERATIVA DE RESIDENCIA HABITUAL Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD DEL FALLECIDO

INDICES DE MASCULINIDAD DE LAS DEFUNCIONES GENERALES POR ENTIDAD FEDERATIVA DE RESIDENCIA HABITUAL Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD DEL FALLECIDO INDICES DE MASCULINIDAD DE LAS DEFUNCIONES GENERALES POR ENTIDAD FEDERATIVA DE RESIDENCIA HABITUAL Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD DEL FALLECIDO.. Cuadro IV, (a. Parte) INDICES DE MASCULINIDAD ENTIDAD FEDERATIVA

Más detalles

Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino

Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino según Lista Internacional de Enfermedades de la CIE-10 No. de Orden Diagnóstico Masculino 1 Neumonía 7,204 2 Diarrea de Presunto origen infeccioso(a09) 5,682 3 Diabetes Mellitus 3,560 4 Enfermedades del

Más detalles

Causas más frecuentes de Egresos registrados en la red de Hospitales Nacionales, según Lista Internacional CIE-10

Causas más frecuentes de Egresos registrados en la red de Hospitales Nacionales, según Lista Internacional CIE-10 Todas las Edades- Sexo Masculino 1 Neumonía 6,948 2 Diarrea de Presunto origen infeccioso(a09) 4,783 3 Insuficiencia renal 4,503 4 Enfermedades del apéndice 4,026 5 Feto y recién nacido afectado por factores

Más detalles

Principales causas de mortalidad general Venustiano Carranza 2014

Principales causas de mortalidad general Venustiano Carranza 2014 Principales causas de mortalidad general 422,381 Total 3,530 835.7 1 Enfermedades del corazón 846 200.3 -Enfermedades isquémicas del corazón 601 142.3 2 Diabetes mellitus 627 148.4 3 Tumores malignos 466

Más detalles

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD HOSPITALARIO 2000

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD HOSPITALARIO 2000 2000 DE CAUSA C.I.E. EGRESOS PORCENTAJE TOTAL ESTATAL 3,415 100.00 1.- CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL 163 685 20.06 > DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO Y OTROS 163I 199 5.83

Más detalles

CUADRO 3.3.1 3.3 SALUD

CUADRO 3.3.1 3.3 SALUD ~ 3.3 SALUD POBLACION DERECHOHABIENTE Y USUARIA, RECURSOS HUMANOS Y UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD SEGUN REGIMEN E INSTITUCION 99 CUADRO 3.3. POBLA- POBLA- RECURSOSHUMANOSal

Más detalles

4. Salud. 4.1 Unidades médicas y camas censables en instituciones públicas de salud según institución Años seleccionados de 1965 a 2007

4. Salud. 4.1 Unidades médicas y camas censables en instituciones públicas de salud según institución Años seleccionados de 1965 a 2007 4. Salud 4.1 Unidades médicas y camas censables en instituciones públicas de salud según institución Años seleccionados de 1965 a 2007 4.2 Personal médico y paramédico en instituciones públicas de salud

Más detalles

4.3. Defunciones por edad y causas seleccionadas. Mujeres Defunciones - Mujeres

4.3. Defunciones por edad y causas seleccionadas. Mujeres Defunciones - Mujeres Enfermedades infecciosas intestinales Tuberculosis y sus efectos tardíos 3 Infecciones meningocócicas 4 Septicemia 5 Hepatitis víricas 6 SIDA 7 Neoplasia maligna del labio, de la cavidad bucal y de la

Más detalles

4.2. Defunciones por edad y causas seleccionadas. Hombres Defunciones - Hombres

4.2. Defunciones por edad y causas seleccionadas. Hombres Defunciones - Hombres Enfermedades infecciosas intestinales 2 Tuberculosis y sus efectos tardíos 3 Infecciones meningocócicas 4 Septicemia 5 Hepatitis víricas 6 SIDA 7 Neoplasia maligna del labio, de la cavidad bucal y de la

Más detalles

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER PARA PARTO O CESAREA N A C I M I E N T O S A T E N D I D O S REPORTE GERENCIAL HOSPITAL DE LA MUJER EN ADOLESCENTES Sexo: TODOS Entidad de Residencia : TODAS Gpo Edad : TODOS Todas las Especialidades EUTÓCICOS

Más detalles

Defunciones - Mujeres

Defunciones - Mujeres 004 - Defunciones - Mujeres Enfermedades infecciosas intestinales 6 MURCIA Menores de un Total año De a 4 años De 5 a 9 años De 0 a 4 años De 5 a 9 años 3 Infecciones meningocócicas 4 Septicemia 0 5 Hepatitis

Más detalles

4. Salud. Compendio Estadístico Personal de salud 1/ por categoría de ocupación, según Región Sanitaria. Categoría de Ocupación.

4. Salud. Compendio Estadístico Personal de salud 1/ por categoría de ocupación, según Región Sanitaria. Categoría de Ocupación. Compendio Estadístico 2007 4. Salud 4.1. Personal de salud 1/ por categoría de ocupación, según Región Sanitaria. Región Sanitaria Total Médicos Bioquímicos Odontólogos Categoría de Ocupación Licenciados

Más detalles

1. ASPECTOS GEOGRAFICOS

1. ASPECTOS GEOGRAFICOS 1. ASPECTOS GEOGRAFICOS UBlCAClON GEOGRAFICA CUADRO 1.1 Coordenadas geográficas extremas Al norte 27"40', al sur " 12' de latitud norte; al este 97" 08, al oeste 100" 08' de longitud oeste. (a) Porcentaje

Más detalles

MANUAL DE VIÁTICOS PARA EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

MANUAL DE VIÁTICOS PARA EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE TAMAULIPAS MANUAL DE VIÁTICOS PARA EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE TAMAULIPAS 1 PRESENTACIÓN Los Órganos del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas, para el cumplimiento de sus acciones, deben apegarse a criterios

Más detalles

Diez primeras causas de Egresos Hospitalarios Enero a Diciembre 2011

Diez primeras causas de Egresos Hospitalarios Enero a Diciembre 2011 Todas las edades Parto único espontáneo 0 48,411 48,411 Otras complicaciones del embarazo y del parto 0 23,994 23,994 Otra atención materna relacionada con el feto y con la cavidad anmiótica, y con posibles

Más detalles

Cifras de mortalidad en México

Cifras de mortalidad en México Cifras de mortalidad en México MENÚ PRINCIPAL I. VEINTE PRINCIPALES S DE MORTALIDAD, 1990-2000 II. DIEZ PRINCIPALES S DE MORTALIDAD POR GRUPOS DE EDAD, 1990, 1995, 2000 VEINTE PRINCIPALES S DE MORTALIDAD,

Más detalles

Todas las Edades- Sexo Masculino No. de Orden Diagnóstico Masculino

Todas las Edades- Sexo Masculino No. de Orden Diagnóstico Masculino según Lista Internacional de Enfermedades de la CIE-10 Todas las Edades- Sexo Masculino No. de Orden Diagnóstico Masculino 1 Otras infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 591,677 2 Faringitis

Más detalles

PRINCIPALES CAUSAS DE HOSPITALIZACIÓN GESTIÓN 2010

PRINCIPALES CAUSAS DE HOSPITALIZACIÓN GESTIÓN 2010 PRINCIPALES NRO. DESCRIPCIÓN CÓDIGO CASOS % 126.213 100 1 PARTO ÚNICO ESPONTÁNEO 243 11.868 9,4 2 OTRAS COMPLIC. DEL EMBARAZO Y PARTO 242 11.563 9,2 3 COLELITIASIS Y COLECISTITIS 195 6.224 4,9 4 INSUFICIENCIA

Más detalles

Capítulo 2 Calidad de Vida

Capítulo 2 Calidad de Vida Capítulo 2 Calidad de Vida Población total abierta y usuaria en la SSA en B.C.Sur, 2011-2013 Total Abierta 1/ Usuaria 2/ 2011 2012 2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013 Comondú 73,380 74,700 76,192 35,386

Más detalles

Centro de Rehabilitación y Educación Especial Dra. Dora Delia Cedillo Baez

Centro de Rehabilitación y Educación Especial Dra. Dora Delia Cedillo Baez Centro de Rehabilitación y Educación Especial Dra. Dora Delia Cedillo Baez Centro de Rehabilitación y Educación Especial, CREE Objetivo General Infraestructura estatal de operación Estructura Organizacional

Más detalles

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Anuario Estadístico de los Estados.

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Anuario Estadístico de los Estados. Estadísticas del Sector Salud y Seguridad Social. Cuaderno Núm. 20. Publicación anual. Primera edición 424 p.p. Su objetivo es difundir la información Estadística sobre los Recursos y Acciones que en Materia

Más detalles

Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali COMUNA 0. Area de estadística Programa de Mortalidad

Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali COMUNA 0. Area de estadística Programa de Mortalidad COMUNA 0 C150 Descripcion causa de la muerte Masculino Femenino Ignorado Total 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 148 AGRESIONES Y HOMICIDIOS 255

Más detalles

Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios S. A. E. H. Departamento de Información en Salud

Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios S. A. E. H. Departamento de Información en Salud Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios S. A. E. H. Departamento de Información en Salud QUE ES EL SAEH? Es el Sistema Automatizado de los Egresos Hospitalarios, que permite conocer y mejorar la

Más detalles

Morbilidad de Consultorios Externos

Morbilidad de Consultorios Externos Morbilidad de Consultorios Externos PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD EN EL SERVICIO DE C.E MEDICINA Julio 2011, POR CATEGORIAS CIE-10. CATEGORIA DIAGNOSTICOS CASOS 1 R101 DOLOR ABDOMINAL LOCALIZADO EN PARTE

Más detalles

SOLICITANTES, VACANTES DISPONIBLES, SOLICITANTES CANALIZADOS CUADRO 3.2.8 Y COLOCADOS REGISTRADOS EN EL SERVICIO ESTATAL DE EMPLEO SEGUN MES 1995

SOLICITANTES, VACANTES DISPONIBLES, SOLICITANTES CANALIZADOS CUADRO 3.2.8 Y COLOCADOS REGISTRADOS EN EL SERVICIO ESTATAL DE EMPLEO SEGUN MES 1995 SOLICITANTES, VACANTES DISPONIBLES, SOLICITANTES CANALIZADOS CUADRO..8 Y COLOCADOS REGISTRADOS EN EL SERVICIO ESTATAL DE EMPLEO SEGUN MES 995 SOLICITANTES VACANTES SOLICITANTES SOLICITANTES MES DE EMPLEO

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE MAYABEQUE 2015 CAPÍTULO 15: SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

ANUARIO ESTADÍSTICO DE MAYABEQUE 2015 CAPÍTULO 15: SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL ANUARIO ESTADÍSTICO DE MAYABEQUE 2015 CAPÍTULO 15: SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL EDICIÓN 2016 CONTENIDO Página 15. SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL Introducción Cuadros 4 15.1 Principales causas de

Más detalles

ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS RESPONSABLE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO

ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS RESPONSABLE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO PERIÓDICO OFICIAL ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS Periódico Oficial del Estado TAMAULIPAS RESPONSABLE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Registro Postal publicación

Más detalles

2010 Principales Causas 2010 Grupo H M Principales

2010 Principales Causas 2010 Grupo H M Principales 10 PRINCIPALES CAUSAS DE DEFUNCION 2010 Entidad de defunción ZACATECAS SEXO 2010 Principales Causas 2010 Grupo H M Principales Diabetes mellitus 930 Enfermedades del corazón 828 Enfermedades cerebrovasculares

Más detalles

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA HOSPITAL MNB PUNO I SEMESTRE 2012

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA HOSPITAL MNB PUNO I SEMESTRE 2012 HOSPITAL MNB PUNO I SEMESTRE 2012 1 Otras Enfermedades Cerebrovasculares s 12 8.6 I67.8 2 Paro Cardiaco, no Especificado 9 6.4 I46.9 3 Insuficiencia Renal Cronica, no 7 5.0 N18.9 4 Insuficiencia Cardiaca

Más detalles

Principales causas de mortalidad general Coyoacán 2010 620,416

Principales causas de mortalidad general Coyoacán 2010 620,416 Principales causas de mortalidad general 620,416 Total 4,074 656.7 1 Enfermedades del corazón 939 151.4 2 Diabetes mellitus 649 104.6 3 Tumores malignos 590 95.1 4 Enfermedades cerebrovasculares 277 44.6

Más detalles

1.2% 1.2% 1.2% 1.3% 1.3% 1.4% 1.9% 2.0% 2.1% 2.9% SOBREPESO OBESIDAD INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO

1.2% 1.2% 1.2% 1.3% 1.3% 1.4% 1.9% 2.0% 2.1% 2.9% SOBREPESO OBESIDAD INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO Ord Cód MORBILIDAD GENERAL POR SUBCATEGORIAS SEGÚN GRUPO ETAREO Y SEXO SERVICIO DE LA CONSULTA EXTERNA - HOSPITAL REGIONAL DE UCA 01-ENERO AL 31-DICIEMBRE 2015 MORBILIDAD TOTAL Nº % TOTAL GENERAL... 75964

Más detalles

6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos. 6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por 1.000 s 01-93. Todas las causas 47 3,7 20 3,0 27 4,3 XVI. 01-49. Afecciones originadas en el periodo

Más detalles

CAUSA BASICA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA ESPECIFICA

CAUSA BASICA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA ESPECIFICA UNIDAD ESTADISTICA E INFORMATICA SEGUN LAS VEINTE PRIMERAS CAUSAS POR HOSPITAL SANTA ROSA. ENERO - MAYO 2013 ORD CODIGO MORBILIDAD 0-28D 29D-11M 1-4A 5-9A 10-14A 15-19A 20-49A 50-64A 65 +A 1 J18.9 NEUMONÍA

Más detalles

8.1. Consolidado mortalidad residentes en la zona urbana de Cali, comuna, 150 causas y sexo COMUNA 0

8.1. Consolidado mortalidad residentes en la zona urbana de Cali, comuna, 150 causas y sexo COMUNA 0 COMUNA 0 C150 Descripcion causa de la muerte Masculino Femenino Ignorado Total 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 148 AGRESIONES Y HOMICIDIOS 87 10

Más detalles

10. Morbilidad hospitalaria. Evolución de las estancias medias según diagnóstico principal (CIE-9-MC), lugar de hospitalización y sexo.

10. Morbilidad hospitalaria. Evolución de las estancias medias según diagnóstico principal (CIE-9-MC), lugar de hospitalización y sexo. 2012 2013 TOTAL 6,2 6,8 5,8 6,2 6,7 5,8 001-139 I ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 9,3 9,6 9,0 8,9 9,0 8,8 001-009 I.1 Enfermedades infecciosas intestinales 5,3 5,2 5,4 5,0 4,9 5,2 003,005 Infecciones

Más detalles

CAUSA BASICA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA ESPECIFICA

CAUSA BASICA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA ESPECIFICA Planeamiento Estratégico UNIDAD ESTADISTICA E INFORMATICA SEGUN LAS VEINTE PRIMERAS CAUSAS POR ENERO - SETIEMBRE 2014 ORD CODIGO MORBILIDAD 0-28D 29D-11M 1-4A 5-9A 10-14A 15-19A 20-49A 50-64A 65 +A 1 J18.9

Más detalles

1 134 TRASTORNOS RESPIRATORIOS Y CARDIOVASCULARES ESPECIFI 37 43 1 81 135 OTRAS CAUSAS DE MORTALIDAD EN EL PERIODO PERINATAL 46 27 73

1 134 TRASTORNOS RESPIRATORIOS Y CARDIOVASCULARES ESPECIFI 37 43 1 81 135 OTRAS CAUSAS DE MORTALIDAD EN EL PERIODO PERINATAL 46 27 73 A: 0- dias C Descripcion TRASTORNOS RESPIRATORIOS Y CARDIOVASCULARES ESPECIFI OTRAS CAUSAS DE MORTALIDAD EN EL O PERINATAL 0 LAS DEMAS MALFORMACION CONGENITAS 0 MALFORMACIONES CONGENITAS DEL CORAZON Y

Más detalles

- el 3.3 SALUD CUADR03.3.1

- el 3.3 SALUD CUADR03.3.1 . SALUD POBLACION DERECHOHABIENTE Y USUARIA, RECURSOS HUMANOS Y UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD SEGUN REGIMEN E INSTITUCION 99 CUADR0.. REGIMEN E INSTITUCION POBLA- POBLA-

Más detalles

República Mexicana: Diez principales causas de mortalidad general, 2014

República Mexicana: Diez principales causas de mortalidad general, 2014 República Mexicana: Diez principales causas de mortalidad general, 2014 1 Enfermedades del corazón 121,178 101.2 Enfermedades isquémicas del corazón 82,129 68.6 2 Diabetes mellitus 93,961 78.5 3 Tumores

Más detalles

Anexo 2.1. Grandes grupos de causas de muerte

Anexo 2.1. Grandes grupos de causas de muerte Anexo 2.1. Grandes grupos de causas de muerte Código GGCM (1) Códigos CM (2) Descripción GGCM(1) I 001-008 Enfermedades infecciosas y parasitarias II 009-041 Tumores III 042-043 Enfermedades de la sangre

Más detalles

LAS VEINTE PRIMERAS CAUSAS DE ATENCION POR GRUPO ETAREO EN EMERGENCIA

LAS VEINTE PRIMERAS CAUSAS DE ATENCION POR GRUPO ETAREO EN EMERGENCIA ORDCODIGO MORBILIDAD 0-28D 29D-11M 1-4A 5-9A 10-14A 15-19A 20-49A 50-64A 65 +A 1 A09 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 2 115 268 77 65 140 829 274 176 1,946 9.2 2 R10.4 OTROS DOLORES

Más detalles

Anexo 1. Formato de Registro de Beneficiarios

Anexo 1. Formato de Registro de Beneficiarios Anexo 1 Formato de Registro de Beneficiarios Municipio: Nombre Completo Edad Fecha de nacimiento Teléfono Dirección (Calle, número colonia, CP) Tipo de actividad que realiza Anexo 1 Municipio: Registro

Más detalles

Se presentan 140 indicadores agrupados en seis secciones las que se refieren a grandes áreas clasificadas por su contenido esencial.

Se presentan 140 indicadores agrupados en seis secciones las que se refieren a grandes áreas clasificadas por su contenido esencial. Situación de Salud en Cienfuegos. Indicadores Básicos 2000. El Departamento Provincial de Estadística del Sectorial Provincial de Salud de Cienfuegos, le ofrece por segunda vez la siguiente publicación.

Más detalles

Qué son las Garantías Explícitas en Salud GES?

Qué son las Garantías Explícitas en Salud GES? Qué son las Garantías Explícitas en Salud GES? Garantías Explicitas en Salud Es un derecho que otorga la ley a todos los afiliados y a sus respectivas cargas de FONASA E ISAPRE. En el cual Ud. tendrá derecho

Más detalles

7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos. s vivos y muertos. 01-93. Todas las causas 119 4,2 66 4,5 53 3,8 XVI. 01-49. Afecciones originadas en el periodo perinatal 112 3,9 64 4,4 48 3,4 01. Feto y recién afectados por condiciones de la madre

Más detalles

2010 - Defunciones - Mujeres

2010 - Defunciones - Mujeres 200 - Defunciones - Mujeres Enfermedades infecciosas intestinales 2 Tuberculosis y sus efectos tardíos 3 Infecciones meningocócicas 4 Septicemia 8 5 Hepatitis víricas 6 SIDA 7 Neoplasia maligna del labio,

Más detalles

POBLACION DE 12 AÑOS Y MAS POR CONDICION DE CUADRO ACTIVIDAD SEGUN SEXO Y GRUPO QUINQUENAL DE EDAD Al 12 de marzo de 1990

POBLACION DE 12 AÑOS Y MAS POR CONDICION DE CUADRO ACTIVIDAD SEGUN SEXO Y GRUPO QUINQUENAL DE EDAD Al 12 de marzo de 1990 3.2 EMPLEO POBLACION DE 12 AÑOS Y MAS POR CONDICION DE CUADRO 3.2.1 ACTIVIDAD SEGUN SEXO Y GRUPO QUINQUENAL DE EDAD Al 12 de marzo de 1990 TOTAL POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA POBLACION NO SEXO Y ECONOMICAMENTE

Más detalles

Garantías de Oportunidad en el AUGE

Garantías de Oportunidad en el AUGE Garantías de Oportunidad en el AUGE PLAN AUGE GARANTÍA DE OPORTUNIDAD: El Auge define un tiempo máximo de atención para el diagnóstico y/o tratamiento de las 69 enfermedades incluidas en el plan de salud,

Más detalles

24 Neoplasia maligna del encéfalo 5,42 8,63

24 Neoplasia maligna del encéfalo 5,42 8,63 1 Enfermedades infecciosas intestinales 1,63 2 Tuberculosis y sus efectos tardíos 1,08 3 Infecciones meningocócicas VEGA DEL SEGURA-COMARCA ORIENTAL Menores de un Total año De 1 a 4 De 5 a 9 4 Septicemia

Más detalles

2. Capacidad Instalada. Anuario Estadístico 2016 Página 10 de 51

2. Capacidad Instalada. Anuario Estadístico 2016 Página 10 de 51 2. Anuario Estadístico Página 10 de 51 Municipio Atención Ambulatoria 1er Nivel es Médicas por Institución Fuente: Secretaría de Salud. - Dirección de Planeación y Desarrollo. - Subdirección de Planeación

Más detalles

Índice de figuras y tablas

Índice de figuras y tablas Índice de figuras y tablas Figura 2.1a. Evolución anual de la población. Comunidad de Madrid desde 1976. Figura 2.1b. Evolución anual de la población. Comunidad de Madrid desde 1976. Figura 2.2a. Componentes

Más detalles

Principales resultados del Censo de Población y Vivienda 2010. Tamaulipas

Principales resultados del Censo de Población y Vivienda 2010. Tamaulipas Principales resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 Tamaulipas Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), como organismo autónomo responsable por ley de coordinar

Más detalles

Estado de México. Dr. José Luis Barrera Franco Director del Centro Oncológico Estatal ISSEMyM

Estado de México. Dr. José Luis Barrera Franco Director del Centro Oncológico Estatal ISSEMyM Epidemiología del cáncer en el Estado de México Dr. José Luis Barrera Franco Director del Centro Oncológico Estatal ISSEMyM Introducción al Cáncer Qué entendemos por epidemiología? Epidemiología del Estado

Más detalles

ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS Director. Carlos Rugerio Cázares Tel: (01)-834-31-85-080 carlosrugeriocazares@yahoo.com.mx INDICE GENERAL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO Desde 1883 al

Más detalles

Principales causas de mortalidad general Milpa Alta 2010 130,582

Principales causas de mortalidad general Milpa Alta 2010 130,582 Principales causas de mortalidad general 130,582 Total 581 444.9 1 Diabetes mellitus 121 92.7 2 Enfermedades del corazón 95 72.8 3 Tumores malignos 69 52.8 4 Enfermedades del Hígado 32 24.5 5 Accidentes

Más detalles

Lista de Grandes Grupos (décima revisión CIE).

Lista de Grandes Grupos (décima revisión CIE). Listas de Causas de Muerte Lista de Grandes Grupos (décima revisión CIE). I. Enfermedades infecciosas y parasitarias II. Tumores III. Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos, y ciertos

Más detalles

ENERO - DICIEMBRE DE 2008 TOTAL CAUSA Nombre Diagnóstico Código SUMA GENERAL

ENERO - DICIEMBRE DE 2008 TOTAL CAUSA Nombre Diagnóstico Código SUMA GENERAL E.S.E HOSP.FRANCISCO LUIS JIMENEZ MARTINEZ-CAREPA MORBILIDAD X CONSULTA X SEXO X ZONA 1ERAS 10 CAUSAS ** ENERO - DICIEMBRE DE 08 TOTAL CAUSA Nombre Diagnóstico Código SUMA GENERAL SUMA HOMBRE SUMA MUJER

Más detalles

C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O. 1.2 estadísticas demográficas

C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O. 1.2 estadísticas demográficas C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O 1.2 estadísticas mográficas 2 0 1 0 C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O 2 0 1 0 INtroducción El presente capítulo proporciona información correspondiente a

Más detalles

No. Causas de Mortalidad Total Tasa

No. Causas de Mortalidad Total Tasa INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO Grupo de Edad: GENERAL Municipio de Defunción Sexo: Ambos No. Causas de Mortalidad Total Tasa 1 ACAMBAY Total 344 594.79 1 Cirrosis y otras enfermedades crónicas

Más detalles

GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA SUR SECRETARÍA DE SALUD INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Secretaría de Salud

GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA SUR SECRETARÍA DE SALUD INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Secretaría de Salud Secretaría de Salud Instituto de Servicios de Salud de B.C.S. Dr. Santiago Alán Cervantes Aldama Director de Planeación y Desarrollo C.P. Blanca Evelia Romero González Directora Administrativa Dr. Víctor

Más detalles

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas 6. Defunciones y tasas de las primeras causas de. Tasas por 1.000 nacidos vivos y muertos. Periodo 1999-. Ambos sexos.areaii XVI. 01-49. Afecciones originadas en el periodo 49. Otros trastornos originados

Más detalles

Principales causas de muerte. Defunciones según causa de muerte Datos definitivos del periodo

Principales causas de muerte. Defunciones según causa de muerte Datos definitivos del periodo Defunciones según causa de muerte Datos definitivos del periodo 2010-2012 Los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio continúan siendo las principales causas de muerte en Navarra, y mantienen

Más detalles

Grupos de causas. 001-025 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias A00-B99

Grupos de causas. 001-025 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias A00-B99 Lista abreviada de 103 grupos de causas con base en la lista de de la Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud (Décima revisión) 001-025 Ciertas enfermedades

Más detalles

Ministerio de Salud Direción General de Salud de las Personas PEAS POR NIVELES DE ATENCION. Denominación específica de la condición

Ministerio de Salud Direción General de Salud de las Personas PEAS POR NIVELES DE ATENCION. Denominación específica de la condición I Población Sana 1 Recién nacido sano 2 Niño sano 3 Adolescente sano 4 Adulto sano 5 Adulto mayor sano II Condiciones Obstétricas y Ginecológicas Condiciones Obstétricas 1 Aborto incompleto sin complicaciones

Más detalles

ACTIVIDAD GENERAL AÑO 2013

ACTIVIDAD GENERAL AÑO 2013 ACTIVIDAD GENERAL Hospitalización HOSPITALIZACIÓN 213 214 215 DIFERENCIA 215-214 CAMAS FUNCIONANTES 35 352 359 7 TOTAL INGRESOS 19.469 2.51 2.323 272 INGRESOS EXTERNOS 17.459 18.128 18.471 343 URGENTES

Más detalles

1.2 ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS

1.2 ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS 1.2 ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2011 COMPENDIO ESTADÍSTICO 2 0 1 1 INTRODUCCIÓN El presente capítulo proporciona información correspondiente a estadísticas de población por sexo,

Más detalles

PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD EN EL SERVICIO DE C.E MEDICINA Diciembre 2010, POR SUB-CATEGORIAS CIE-10.

PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD EN EL SERVICIO DE C.E MEDICINA Diciembre 2010, POR SUB-CATEGORIAS CIE-10. PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD EN EL SERVICIO DE C.E MEDICINA ORDEN DESCRIPCIÓN CIE 10 CASOS 1 K29 GASTRITIS Y DUODENITIS 1525 2 R10 DOLOR ABDOMINAL Y PELVICO 1161 3 A09 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO

Más detalles

Construcción del Hospital Regional General de Tepotzotlán, Estado de México

Construcción del Hospital Regional General de Tepotzotlán, Estado de México INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Construcción del Hospital Regional General de Tepotzotlán, Estado de México Análisis de rentabilidad social Versión Pública a) Resumen ejecutivo Problemática, objetivo

Más detalles

1.2 ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS

1.2 ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS 1.2 ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Introducción El presente capítulo proporciona información correspondiente a estadísticas de población por sexo, edad, adultos mayores, población urbana y rural, entre otras-

Más detalles

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD 2007 POR MUNICIPIO

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD 2007 POR MUNICIPIO 001 Acambay Total 24 22.60 1 Dificultad respiratoria del recién nacido y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal 6 5.65 2 Crecimiento fetal lento, desnutrición fetal y trastornos

Más detalles

Grupos de causas. 001-025 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias A00-B99

Grupos de causas. 001-025 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias A00-B99 LA CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES Y PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA SALUD (DÉCIMA REVISIÓN) Lista de mortalidad Grupos de causas Lista detallada 001-025 Ciertas enfermedades infecciosas

Más detalles

INDICADORES CLAVE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD ASTURIAS

INDICADORES CLAVE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD ASTURIAS A - DEMOGRAFÍA A.1 - POBLACIÓN GENERAL A.1-1 Estructura de la población general por edad y sexo A.1-2 Tasa de Natalidad A.1-3 Edad media materna A.1-4 Incidencia de interrupciones voluntarias del embarazo

Más detalles

Atenciones brindadas a los Niños y Niñas de los Centros de atención Integral, acogidos en los Hogares de pasos y al personal CIANI

Atenciones brindadas a los Niños y Niñas de los Centros de atención Integral, acogidos en los Hogares de pasos y al personal CIANI Médicas Evaluaciones de Salud que se realizaron en los Centros de Atención Integral CIANI y en los Hogares de Paso, por el área de Salud Integral Informe Trimestral CIANI y Hogares de Paso.- Julio/Septiembre

Más detalles

AGUADAS CALDAS Perfil Epidemiológico 2012 CAPÍTULO V MORBILIDAD

AGUADAS CALDAS Perfil Epidemiológico 2012 CAPÍTULO V MORBILIDAD CAPÍTULO V MORBILIDAD Las primeras causas de morbilidad no difieren significativamente en comparación con el año inmediatamente anterior, para la vigencia se encuentra la rinofaringitis aguda como primera

Más detalles

3.3 SALUD. POBLACION SEGUN CONDICION DE DERECHOHABIENCIA A SERVICIO MEDICO Al 5 de noviembre de 1995 (Porcentaje)

3.3 SALUD. POBLACION SEGUN CONDICION DE DERECHOHABIENCIA A SERVICIO MEDICO Al 5 de noviembre de 1995 (Porcentaje) . SALUD POBLACION SEGUN CONDICION DE DERECHOHABIENCIA A SERVICIO MEDICO Al de noviembre de 199 (Porcentaje) CUADRO..1 CONDICION DE DERECHOHABIENCIA POBLACION TOTAL 0.00 SIN DERECHOHABIENCIA.8 CON DERECHOHABIENCIA.1

Más detalles

4. Defunciones y tasas de la mortalidad neonatal tardía según causa y trienio, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos.

4. Defunciones y tasas de la mortalidad neonatal tardía según causa y trienio, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos. 01-54. Todas las causas 12 1,3 14 1,4 8 0,9 I. 01-05. Enfermedades infecciosas y parasitarias 1. Enfermedades infecciosas intestinales 2. Enfermedad meningocócica 3. SIDA 4. VIH+ (portador, evidencias

Más detalles

Mortalidad. Morbilidad

Mortalidad. Morbilidad Mortalidad Morbilidad CAPITULO 2 2.1. ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD. 2.1.1 MORTALIDAD GENERAL DE LA REGION AREQUIPA POR CICLOS DE VIDA En la Región se observa las 10 primeras causas de muerte en la población

Más detalles

ACTIVIDAD GENERAL AÑO 2010

ACTIVIDAD GENERAL AÑO 2010 ACTIVIDAD GENERAL Hospitalización HOSPITALIZACIÓN 21 211 212 DIFERENCIA 212-211 CAMAS FUNCIONANTES 37,5 377,25 35, -27,25 TOTAL INGRESOS 19.468 18.65 19.57 47 INGRESOS EXTERNOS 17.285 16.628 17.68 44 URGENTES

Más detalles

MODELO CERTIFICADOS MÉDICOS POR INVALIDEZ TEMPORAL A TRABAJADORES

MODELO CERTIFICADOS MÉDICOS POR INVALIDEZ TEMPORAL A TRABAJADORES MODELO 241-413-04 CERTIFICADOS MÉDICOS POR INVALIDEZ TEMPORAL A TRABAJADORES OBJETIVO Conocer la cantidad de certificados médicos por invalidez temporal a trabajadores, expedidos por médicos y estomatólogos

Más detalles

CAPITULO V. SERVICIOS MÉDICOS DEL DERECHOHABIENTE

CAPITULO V. SERVICIOS MÉDICOS DEL DERECHOHABIENTE CAPITULO V. SERVICIOS MÉDICOS DEL DERECHOHABIENTE El Centro Médico Dr. Ignacio Chávez en Hermosillo, el Hospital Lic. Adolfo López Mateos en Ciudad Obregón y el Hospital ISSSTESON en Guaymas, son órganos

Más detalles

3. Defunciones y tasas de la mortalidad neonatal según causa y periodo, por sexo. Casos y tasas por nacidos vivos.

3. Defunciones y tasas de la mortalidad neonatal según causa y periodo, por sexo. Casos y tasas por nacidos vivos. 2005-2013 2005-2007 2008-2010 Casos Tasa Casos Tasa Casos Tasa 01-54. Todas las causas 240 2,9 97 3,5 68 2,4 I. 01-05. Enfermedades infecciosas y parasitarias 1. Enfermedades infecciosas intestinales 2.

Más detalles

ANEXO ESTADÍSTICO ÍNDICE. 1. Estrategia Social. 2. Estrategia Económica. 3. Estrategia Política. 4. Estrategia Jurídica. 5. Estrategia Administrativa

ANEXO ESTADÍSTICO ÍNDICE. 1. Estrategia Social. 2. Estrategia Económica. 3. Estrategia Política. 4. Estrategia Jurídica. 5. Estrategia Administrativa 1999- ANEXO ESTADÍSTICO ÍNDICE 1. Estrategia Social 1.1 Política social 1 1.2 Educación 11 1.3 Salud 15 1.4 Cultura 23 1.5 Deporte 26 1.6 Desarrollo integral para la familia 31 1.7 Ordenamiento territorial

Más detalles

ENFERMEDADES CRONICAS MUNICIPIO DE VITERBO AÑO 2011 CAPITULO XVII

ENFERMEDADES CRONICAS MUNICIPIO DE VITERBO AÑO 2011 CAPITULO XVII ENFERMEDADES CRONICAS MUNICIPIO DE VITERBO AÑO 2011 CAPITULO XVII CRONICAS AÑOS 2009, 2010 Y 2011 Total de consultas por enfermedades crónicas, presentadas en la ESE hospital San José, identificadas a

Más detalles

Traumatismos de los miembros superiores 25 633 1 203 26 836 31,30. Traumatismos de los miembros inferiores 15 581 616 16 197 18,89

Traumatismos de los miembros superiores 25 633 1 203 26 836 31,30. Traumatismos de los miembros inferiores 15 581 616 16 197 18,89 PRESTACIONES DE SALUD SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO CUADRO A. 8. ATENCIONES DE SALUD DEL SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO POR SEXO, SEGÚN GRUPOS DE CAUSAS EN EL SISTEMA DE EPS, 2008

Más detalles

Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años

Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años META/INDICADOR UM 1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 META 5 - Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad

Más detalles

Contenido. 1. Herramientas para el examen nacional de residencias 1. 2. Seminario de medicina basada en evidencia 7. 3.

Contenido. 1. Herramientas para el examen nacional de residencias 1. 2. Seminario de medicina basada en evidencia 7. 3. Compiladores v Colaboradores vii Prólogo xix Presentación xxi Introducción xxiii 1. Herramientas para el examen nacional de residencias 1 Antes, durante y después de un examen 1 2. Seminario de medicina

Más detalles

AGUADAS CALDAS Perfil Epidemiológico 2007

AGUADAS CALDAS Perfil Epidemiológico 2007 AGUADAS CALDAS Perfil Epidemiológico 2007 ANÁLISIS DE LAS PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD POR GRUPOS ETAREOS 2007 MORTALIDAD Para este periodo el municipio cuenta con siete muertes infantiles

Más detalles

SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL IMSS ISSSTE SON SM SESA CCEG CEO DIF a/ INI

SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL IMSS ISSSTE SON SM SESA CCEG CEO DIF a/ INI POBLACION USUARIA DE LOS SERVICIOS MEDICOS DE LAS CUADRO 3.3.3 INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO DOE SE PRESTO EL SERVICIO TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL

Más detalles

Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Tamaulipas

Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Tamaulipas Instituto de Transparencia y Acceso a la SECCIÓN: UNIDAD DE INFORMACIÓN PÚBLICA OFICIO: RSI-056-2014 ASUNTO: RESPUESTA A SOLICITUD DE INFORMACIÓN Victoria, Tamaulipas, 26 de Agosto de 2014 Con fundamento

Más detalles

Número 32 Volumen 32 Semana 32 Del 9 al 15 de agosto del 2015

Número 32 Volumen 32 Semana 32 Del 9 al 15 de agosto del 2015 Número 32 Volumen 32 Semana 32 Del 9 al 15 de agosto del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 9 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 10 Enfermedades infecciosas

Más detalles

Documento de Trabajo

Documento de Trabajo Documento de Trabajo Contenido Introducción... 3 Realidad del Estado... 8 Contexto geográfico y demográfico... 8 Población 2010... 8 Distribución de la población por regiones... 9 Marginación en Tamaulipas...

Más detalles

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Pediatría y Puericultura. - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Pediatría y Puericultura. - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios Ficha Técnica Categoría Pediatría y Puericultura Contenido del Pack - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios Sinopsis Los Auxiliares de Pediatría son profesionales de reconocido prestigio y gran proyección

Más detalles

Principales causas de mortalidad general Venustiano Carranza 2008 442,155

Principales causas de mortalidad general Venustiano Carranza 2008 442,155 Principales causas de mortalidad general 442,155 Total 3,418 773.0 1 Enfermedades del corazón 717 162.2 2 Diabetes mellitus 591 133.7 3 Tumores malignos 467 105.6 4 Enfermedades cerebrovasculares 208 47.0

Más detalles

MORBILIDAD MUNICIPIO DE VITERBO AÑO 2011 CAPITULO VII

MORBILIDAD MUNICIPIO DE VITERBO AÑO 2011 CAPITULO VII MORBILIDAD MUNICIPIO DE VITERBO CAPITULO VII MORBILIDAD 2011 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD Primeras causas de morbilidad por consulta externa. Primeras causas de Morbilidad por Urgencias. Primera causas

Más detalles

DEFUNCIONES GENERALES POR RESIDENCIA HABITUAL Y CAUSA DE LA DEFUNCION (LISTA BASICA), SEGUN MES DE OCURRENCIA DEL FALLECIMIENTO

DEFUNCIONES GENERALES POR RESIDENCIA HABITUAL Y CAUSA DE LA DEFUNCION (LISTA BASICA), SEGUN MES DE OCURRENCIA DEL FALLECIMIENTO DEFUNCIONES GENERALES POR RESIDENCIA HABITUAL Y CAUSA DE LA DEFUNCION (LISTA ), SEGUN MES DE OCURRENCIA DEL FALLECIMIENTO CUADRO. Continúa ENTIDAD FEDERATIVA DE RESIDENCIA HABITUAL Y CAUSA DE LA DEFUNCION

Más detalles

OBJETIVO G ENERAL GENERAL

OBJETIVO G ENERAL GENERAL Hospital de Ginecología y Obstetricia OBJETIVO GENERAL Otorgar atención médica quirúrgica de alta especialidad (Tercer nivel), en Ginecología, Obstetricia y subespecialidades relacionadas, a pacientes

Más detalles

Centros para el Desarrollo Integral de la Familia

Centros para el Desarrollo Integral de la Familia 1 Operatividad y Normatividad 2013 2016 Coordinación de Desarrollo Familiar y Comunitario Centros para el Desarrollo Integral de la Familia 2 Programa Centros para el Desarrollo Integral de la Familia

Más detalles

PANEL MORTALIDAD SALA DE SITUACIÓN DE ENTRE RÍOS

PANEL MORTALIDAD SALA DE SITUACIÓN DE ENTRE RÍOS PANEL MORTALIDAD MORTALIDAD GENERAL y ESPECÍFICA ENTRE RIOS 2008-2009 Tasa de Mortalidad General por 1.000 habitantes. Región Centro. Año 2009 CABA 10,3 Santa Fe 8,5 Bs As 8,2 Cordoba 7,8 Partidos del

Más detalles